Anda di halaman 1dari 15

GUÍA DE TRABAJO DEL MÓDULO:

“CIUDADANÍA: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES”

PRESENTACIÓN
La presente guía tiene por finalidad orientar el estudio de la fase a distancia del
componente Especialidad Académica, en el área de Personal Social.

El material de estudio, constituido por el módulo, debe ser abordado a partir de esta
guía en la cual se presentan las orientaciones generales para orientar tu autoestudio y un
conjunto de actividades que permitirán durante esta etapa, vivenciar experiencias
personales de aprendizaje y de ser posible intercambiar estas experiencias en grupos de
interaprendizaje de modo que se pueda alcanzar los objetivos propuestos en este proceso
de capacitación. Asimismo se incluyen los criterios que se tendrá en cuenta para la
calificación de los trabajos presentados.

Es importante recordarte que tienes a tu disposición para cualquier consulta a tu


profesor asesor, en su correo electrónico o vía chat, previa coordinación con el mismo:

Profesor Asesor e-mail Aulas

Manuel Quipuscoa Silvestre manuelpronafcap@hotmail.com 1; 2 y 3

Edith Soledad Araujo Jara edithpronafcap@hotmail.com 4; 5 y 6

Francisco Yupanqui Vaca franciscopronafcap@hotmail.com 7; 8 y 9

1
OBJETIVOS

Objetivo General

1. Al finalizar el estudio del presente módulo, los participantes estarán en condiciones de


seleccionar y aplicar estrategias metodológicas para promover el ejercicio de la ciudadanía
como base de la participación democrática.

Objetivos Específicos

1. Identificar y proponer estrategias metodológicas para la participación ciudadana.


2. Desde su experiencia en el aula, proponga estrategias para promover la participación
ciudadana en el hogar y en la escuela.

RUTA DE ESTUDIO

Estimado colega, para estudiar este módulo, debe de considerar un horario especial en el
cual incluirás las horas que te dedicarás al estudio, generando estrategias de estudio
autoinstructivo.

Para avanzar con éxito en tu estudio personal debes considerar los siguientes pasos:

1. Lectura individual del módulo


Es importante que revises el sílabo, objetivos y cronograma con el fin de que organices
de manera efectiva tu tiempo.
Revisa con atención los aspectos que serán considerados en tu evaluación.

2. Estudiar las lecturas asignadas, dentro del período de estudio personal y desarrollar
las actividades que se plantean. Se recomienda hacer uso de técnicas y estrategias de
comprensión lectora: subrayado, notas al margen de página, organizadores gráficos,
entre otros.
Para ello debes seguir las indicaciones que se dan en el acápite “actividades para el
aprendizaje”

3. Desarrollar las tareas asignadas en grupos de interaprendizaje, en formato


electrónico (Word, Excel, PowerPoint, etc.)

Deberás hacerlo dentro del plazo establecido y de acuerdo a los criterios de evaluación
señalados.

4. Enviar las tareas desarrolladas vía correo electrónico al profesor asesor.

RECUERDA PONER EN
PRÁCTICA LA RUTA QUE TE
ESTAMOS SUGIRIENDO,
INDICADO EN EL ESQUEMA
SIGUIENTE:

2
Lectura individual del módulo
1

Organización de los
2 contenidos para el estudio

Resolución de tareas en
3 grupos de interaprendizaje

Envío del trabajo


4

ACTIVIDADES PARA APRENDIZAJE


La participación ciudadana busca crear una conciencia crítica en los nuevos actores que
tendrán en sus manos el destino de la sociedad en un futuro mediato, ellos son los sujetos que
participarán en los procesos orientados a la construcción de la democracia, manteniendo la
dinámica económica, política urbana y social del país.
El propósito del módulo es efectuar un acercamiento a la participación ciudadana que sirva de
insumo para proponer un modelo de participación ciudadana, como una de las alternativas para
darle cabida al común de los ciudadanos en la toma de decisiones. En este sentido, la escuela es
un espacio para la formación del individuo, con miras a convertirse en ese nuevo actor que exige la
dinámica socio-política del país dentro de la participación ciudadana.
Para poder generar una verdadera relación escuela-comunidad es necesario desarrollar una
serie de acciones que, desde el hogar, la escuela y las instituciones públicas y privadas garanticen
una capacitación ciudadana, basada en los valores e intereses compartidos.
Desde esta perspectiva se ratifica el escenario escolar como el nuevo espacio surgido desde
el proceso educativo, donde se puede desarrollar una verdadera participación comunitaria,
garantizando la convivencia y la gobernabilidad.

Luego de leer el módulo:


 Tomando en cuenta las “Razones a favor de la Educación para la
ciudadanía”, selecciona una de ellas y elabora estrategias para
desarrollarla en el aula.

Tareas para el foro: responde de manera sintética la siguiente pregunta

 A partir de los “Derechos del Niño”, ¿cómo se promueve desde el aula la


vivencia de la participación ciudadana?

3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación del trabajo presentado se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Criterio Peso

Dominio teórico del tema tratado 40%

Propuestas originales y creativas 20%

Coherencia y cohesión en la construcción de las ideas 20%

Redacción y ortografía 20%

IMPORTANTE:

El trabajo será presentado solamente en día indicado. Los trabajos enviados después
de la fecha señalada no serán tomados en cuenta y se le asignará al participante como
“Trabajo no presentado” (TNP).

RECUERDA:

Los calificativos obtenidos en la fase a distancia serán promediados con los calificativos
obtenidos en la fase presencial del componente Especialidad Académica.

TEN EN CUENTA QUE EL ESTUDIO DEL MÓDULO:


• EMPIEZA EL 17 DE NOVIEMBRE
• TERMINA EL 22 DE NOVIEMBRE

4
ESPECIALIDAD ACADÉMICA - FASE A DISTANCIA

MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE

CIUDADANÍA:
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

1. LOGROS DE APRENDIZAJE:

Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos de las áreas


curriculares de su especialidad académica, de nivel o ciclo.

2. CONTENIDOS:
Ciudadanía: Derechos y responsabilidades de la Persona
- Razones a favor de la Educación para la ciudadanía
Participación ciudadana.
- La participación ciudadana en el Perú
- Tipos de participación ciudadana

3. INDICADOR DE EVALUACIÓN:

Compara críticamente ideas centrales de marcos teóricos referidos a los


componentes del área de Personal Social y su vinculación con el desarrollo de
los procesos pedagógicos.

5
CIUDADANÍA: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA PERSONA

Si entendemos por «ciudadanía» el conjunto de normas que guían la relación entre el


individuo y la sociedad, su relevancia para la participación es obvia: la ciudadanía viene a
ser el marco que crea las condiciones para una participación posible. Pasar de la
participación posible a la participación real implica que el individuo ejerce esa ciudadanía,
que se ocupe de los temas de preocupación de la colectividad, que hace escuchar su voz
en la discusión pública de esos temas, que pasa de ser mero consumidor de mensajes y
valores a ser productor de sus propios mensajes, es decir, que imagina y comunica sus
propuestas de solución a la colectividad.
Por otro lado, la conceptualización de la ciudadanía implica que, al ejercer su derecho
de ciudadanía, la persona se constituye en «actor social», en forma individual o como
integrante de un grupo o una organización.

FAMILIA

COMUNIDAD
MUNDIAL

ESCUELA

COMUNIDAD
NACIONAL

6
José Ignacio López Soria (s/a: 5) afirma: “Esto ocurre, como es sabido, a lo largo de un
lento y complejo proceso histórico que no está exento de conflictos y que, desde las
perspectivas modernas, no ha concluido todavía. Desde estas perspectivas se sigue
poniendo en la generalización total de ese tipo de ciudadanía y educación la base para el
cumplimiento de la promesa de la vida peruana, una promesa que sigue siendo pensada,
cuando es pensada en serio, como realización de los ideales de libertad individual, justicia
procedimental y bienestar. Sin desconocer la existencia de alternativas políticas y
educativas que no encajan adecuadamente en el proyecto de la modernidad, es necesario
reconocer que las vigencias de los discursos modernos y sus objetivaciones
institucionales se han convertido, para la mayoría de los peruanos, en “sentido común” y
horizonte de expectativas y, por tanto, en guía para la acción política y la formulación de
demandas individuales y sociales”.

RAZONES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1.- Vivimos en una sociedad plural, multicultural, heterogénea cambiante,


compleja en que conviven proyectos de vida muy diversos. La escuela Pública es
un claro ejemplo de ello.
El primer lugar en donde
socializan nuestros hijos e hijas es en
la familia, concebida como unidad de
acogida diversa con proyectos propios
y con sus valores distintos a otras.
La escuela es un lugar privilegiado
de socialización entre iguales, en
donde además de aprender a
aprender, aprenden a convivir como
personas y como ciudadanos en la
realidad social que les toca vivir.
Hace tiempo que se demanda la
transmisión, en la escuela, de unos
valores universales, como un paraguas
en el que todos podamos vivir juntos a
pesar de las grandes diferencias, unos
valores que propicien la cohesión
social.

7
2.- Desde esta área se potencia la labor educadora que han iniciado los padres y
madres en relación a sus hijos.
• No trata de sustituir a nadie, ni
reemplazar a las familias.
Hay valores que pertenecen al
ámbito de lo privado, de la familia,
como ideología y religión y otros que
corresponden al ámbito público, a lo
común, a los valores cívicos que todos
podemos compartir.
Y así nos lo garantiza la Ley
General de Educación N° 28044 a
través del artículo 6° “Formación ética
y cívica”
“La formación ética y cívica es
obligatoria en todo proceso educativo;
prepara a los educandos para cumplir
sus obligaciones personales, familiares
y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos.”

• Es un mandato internacional: aprobado por la UNESCO, la ONU...


• En la sociedad de la información y del conocimiento, junto a las familias, están otros
agentes educadores: la escuela, los medios de comunicación e información, los grupos de
iguales. En donde se transmite una serie de contravalores a través de las pantallas de la
televisión, el internet, etc. fundamentalmente.
• Lo importante es aunar esfuerzos, trabajar todos en la misma dirección, y no
establecer falsas competencias entre todos ellos.

3.- La Educación para la Ciudadanía no invade el terreno de la moral personal ni


el campo de las creencias personales y, mucho menos, las convicciones religiosas
de cada cual.
• Lo que realmente le interesa es lo
común, los valores cívicos que todos
podemos y debemos compartir.
• No somos buenos ciudadanos sólo
por vivir en un sistema político
democrático.
• Seremos buenos ciudadanos si
hemos asimilado los valores comunes
en los que se apoya la buena
convivencia y la organización social.

8
4.- Los Derechos Humanos son el referente de los valores comunes que
podemos compartir en nuestra sociedad.

• Entendidos como compendio y resumen de los principios morales que garantizan la


dignidad de todas las persona y que puedan ser aceptados por todos con independencia
de ideologías concretas.
• Son valores que recogen lo mejor de la humanidad, y rechazan todo lo que supone
discriminación, injusticia o explotación del hombre por el hombre.

5.- El objetivo de la Educación para la Ciudadanía es formar personas críticas,


activas y responsables.

• Personas capaces de argumentar por qué piensan o


se comportan de una manera determinada.

• Personas participativas, que sean capaces de


mejorar la sociedad en la que les ha tocado vivir.

• Personas que asumen sus responsabilidades


individuales y colectivas.

6.- Tiene que haber una coherencia entre lo que se plantea en la nueva área y el
proyecto educativo de la IE.
• La participación, la responsabilidad, los valores se aprenden practicándolos, y no de
una manera teórica o declarativa.
• Un buen plan de convivencia es la primera escuela de ciudadanía.
• Es un conjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a las personas,
niños, jóvenes y adultos, a participar activamente en la vida democrática, aceptando y
practicando sus derechos y responsabilidades en la sociedad.

9
7.- La Educación para la Ciudadanía debe suponer una mayor apertura y
compromiso de la IE con su entorno.

• Mayor comprensión de sus problemas y


necesidades; mejor aprovechamiento de sus
recursos.

• Mayor utilización de sus instalaciones;


mayor incidencia en la mejora del barrio o
localidad.

• Es necesario el compromiso de la
Administración local, su implicación como
institución educadora.

8.- La Educación para la Ciudadanía debe buscar el desarrollo de la competencia


social y ciudadana.
• Saber convivir y comportarse como buen
ciudadano en contextos muy diversos, no sólo en la
escuela.

• Poniendo en práctica conocimientos y habilidades


sociales: saber escuchar, saber dialogar, tener
empatía, llegar a acuerdos, solución pacífica de
conflictos...

• Consolidando valores básicos como el respeto, la


tolerancia, la solidaridad, la participación, la libertad, la
cultura de paz.

9.- Todos somos profesores/as de ciudadanía: los profesores/as, los padres y


madres…
• La ciudadanía, sus valores, están presentes en
todas las áreas y asignaturas.
• La organización del centro y del aula, la
metodología, la relación personal entre el profesorado
y los alumnos/as, son medios clave para la educación
en los valores propios de la ciudadanía.
• Las vivencias en la familia, la relación de
autoridad, el reparto de funciones..., son también
claves para la adquisición de los valores democráticos.

10
10.- ¿Por qué debe formar parte del área Personal Social?
• Para tratar estos temas en profundidad, con la metodología adecuada, con
contenidos específicos y una forma de evaluación propia.
• Al igual que se hace en otras asignaturas, pero adaptando la enseñanza a las
características propias de la Educación para la Ciudadanía.
• El tratamiento transversal de la materia no siempre ha dado los resultados esperados,
quedando condicionado muchas veces su desarrollo a la buena voluntad de determinados
profesores/as.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Todos integramos grupos que reflejan distintas necesidades y que exigen nuestra
participación y colaboración de manera activa y directa, ya sea para organizarnos en
rondas de vigilancia nocturna, para realizar una campaña de vacunación o para llevar a
buen término un proyecto de arborización.
Todo poblador tiene
el derecho y la obli-
gación de tomar parte
en las actividades de
su comunidad para
alcanzar un fin común
que beneficiará a todo
el grupo en su conjun-
to, permitiendo que
sus habitantes alcan-
cen una mejor calidad
de vida y se reduzcan
los niveles de pobre-
za, contribuyendo al
progreso y desarrollo
del país.

Así pues, es legí-


tima la intervención de
los ciudadanos en la
gestión pública –es
decir, en la administración que hace el Estado– para establecer prioridades, determinar
acciones o pedir cuentas si el Estado no cumple con lo pactado. Por ejemplo,
participamos en la gestión pública cuando enviamos una carta o un documento al director
de una entidad, asistimos a programas convocados por una institución estatal, o cuando
realizamos manifestaciones para expresar nuestro desacuerdo o para respaldar a
nuestros líderes.

11
Asimismo, ejercemos nuestro derecho y deber de participación ciudadana cuando
exigimos resultados de políticas determinadas, presentamos denuncias ante las
respectivas instancias de control o recurrimos a la Defensoría del Pueblo para buscar
asesoría y protección de nuestros derechos como ciudadanos.

La participación ciudadana se da también mediante procesos electorales, cuando


elegimos a nuestras autoridades nacionales, regionales y locales, al presidente de la
APAFA, al representante del aula, al dirigente comunal, a la junta de propietarios del
edificio donde vivimos, al presidente de la asociación vecinal, al representante estudiantil,
etc.

Las instituciones del Estado fomentan la participación ciudadana cuando reciben


personas que hacen sugerencias, participan en consultas, presentan sus quejas o,
simplemente, solicitan información.

En cuanto a la elaboración de políticas públicas, la participación ciudadana es


necesaria porque permite que los verdaderos intereses de la población sean tomados en
cuenta, que las decisiones tengan mayor apoyo entre los pobladores y que se pueda
reforzar el sentimiento de pertenencia a una comunidad (local, regional y nacional).

12
Nuestra participación en la ejecución de las políticas públicas aumenta las probabilidades
de éxito y su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Recordemos que en nuestro sistema jurídico prevalece la Democracia Representativa,


mediante la elección de autoridades que nos representan, sobre la Democracia
Participativa, por medio de la intervención directa de los ciudadanos en la toma de
decisiones. Sin embargo, ambos modelos coexisten en nuestro ordenamiento legal.

Como podemos ver, la participación ciudadana está presente en todos los ámbitos de
la convivencia diaria, pues se trata del ejercicio de un derecho ciudadano básico y
comprende acciones colectivas o individuales, ejercidas a través de canales
institucionalizados, o espontáneos e informales. Dichos canales pueden ser locales o
nacionales.

Pueden limitarse a decir públicamente nuestra opinión, o involucrarnos activamente en


la ejecución o rechazo de políticas públicas.

No olvidemos que toda gestión será parcial y quedará aislada del contexto
socioeconómico, cultural y natural al que pertenece, si no se involucra en ella directa y
activamente a la población a través de la participación ciudadana.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ

El proceso de descentralización que se viene desarrollando en el país ha incorporado


como uno de sus principios el de la Participación Ciudadana a nivel nacional, regional y
local, consagrando normativamente este tipo de participación en los planes de desarrollo
y presupuestos.

13
En este proceso, la participación ciudadana se articula a través de los Consejos de
Coordinación Regional y los Consejos de Coordinación Local y existe normatividad legal
vigente sobre el tema en la Ley N° 26300 de los Der echos de Participación y Control
Ciudadano, promulgada en el año 1994. El Proyecto de Ley de Participación y Control
Ciudadano, en discusión en el Congreso de la República, está orientado a promover el
desarrollo del ciudadano como sujeto activo de derechos y deberes.

Debemos saber que la Ley N° 26300 regula el ejercic io de los derechos de


participación (iniciativa de reforma constitucional, en la formación de las leyes y de
dispositivos municipales regionales, referéndum y otros) y de control ciudadano
(revocatoria y remoción de autoridades, demanda de rendición de cuentas y otros).

Nuestra Constitución Política reconoce el derecho de participar en los asuntos


públicos, así como los derechos de asociación, de reunión, de libertad de expresión, de
opinión, de rectificación y de sufragio. El Acuerdo Nacional, suscrito por todos los partidos
políticos, también promueve y fomenta la participación ciudadana en las decisiones
públicas.

Las municipalidades provinciales y distritales han fomentado la conformación de


mesas de concertación como formas de participación ciudadana. Estas mesas de
concertación son expresiones del trabajo conjunto entre el Estado y la Sociedad Civil.

La integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad,


autonomía o país.
Para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población,
debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les
quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación
Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas
que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.
¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe?
La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para
favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas,
suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas.
Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los
asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo
que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural.
Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia
Representativa a la Democracia Participativa.
¿Cómo se puede participar?
Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o entidades ciudadanas.
Y puedes hacerlo mediante múltiples vías: audiencias públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos,
iniciativas y propuestas…
Existen múltiples fórmulas de participación ciudadana a nivel municipal capaces de acercarnos a ese objetivo: la
confección de Reglamentos de participación ciudadana; la creación de Consejos ciudadanos; el Defensor del
vecino; el derecho de acceso a la información; la Iniciativa popular; el Referéndum; la Consulta ciudadana de
opinión; los Comités de usuarios de servicios; la aplicación de un porcentaje determinado de los presupuestos a las
finalidades determinadas por la ciudadanía mediante consulta; el Presupuesto participativo; y otras muchas.
14
TIPOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La población local puede participar en los temas que le interesa de diversas formas:

INFORMANDO ACTUANDO JUNTOS


Las personas o grupos requerimos continuamente Tomamos parte en los acuerdos mediante la
información sobre acciones, propuestas, programas o acción conjunta, responsable y compartida.
actividades.

DECIDIENDO JUNTOS
Nuestros representantes, las organizaciones
PARTICIPACIÓN CONSULTANDO
Individualmente exponemos nuestras ideas a
comunales y los sectores interesados estudian, través de encuestas, foros y talleres, donde también
discuten y participan en la toma de decisiones que podemos consultar. Asimismo, las comunidades
afectan a la población. CIUDADANA pueden realizar consultas a diversas entidades.

APOYANDO INTERESES
COMUNITARIOS
Los especialistas que trabajan en las distintas
instituciones del Estado nos asesoran en la
toma de decisiones y en la elaboración y
ejecución de proyectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• DEGREGORI, Carlos I. “diversidad Cultural”, Tomo 14 ENCICLOPEDIA TEMÁTICA


DEL PERÚ: Editorial El Comercio 2006.

• MANRIQUE, Nelson “Sociedad”, Tomo 8 ENCICLOPEDIA TEMÁTICA DEL PERÚ:


Editorial El Comercio 2006.

• RUBIO C. Marcial A. “Organización del Estado”, Tomo 9 ENCICLOPEDIA TEMÁTICA


DEL PERÚ: Editorial El Comercio 2006.

• LÓPEZ SORIA José Ignacio “Ciudadanía y Educación en los discursos modernos en


el Perú” en http://www.oeiperu.org/documentos/lopez_joseignacio.pdf, recuperado 28
de marzo de 2008

15

Anda mungkin juga menyukai