Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

ESCUELA DE PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA


EDUCACION

USO DE LOS SIGNOS EN LA LINGUISTICA

NORLAN ENRIQUE BLANCO VENTURA 20141000256

CIUDAD UNIVERSITARIA, TEGUCIGALPA M.D.C

Tegucigalpa M.D.C, 16 de mayo del 2018


Contenido
USO DEL SIGNO DEL PUNTO................................................................................................................ 3
USO DEL SIGNO DEL PUNTO Y APARTE ............................................................................................... 4
USO DEL SIGNO DEL PUNTO Y SEGUIDO ............................................................................................. 5
USO DEL SIGNO LA COMA ................................................................................................................... 6
USO DEL SIGNO PUNTO Y COMA ........................................................................................................ 7
USO DEL SIGNO DEL PARÉNTESIS ........................................................................................................ 8
USO DEL GUION CORTÓ ...................................................................................................................... 9
USO DEL GUION LARGO .................................................................................................................... 10
USO DEL SIGNO DE INTERROGACIÓN ............................................................................................... 11
USO DEL SIGNO DE ADMIRACIÓN ..................................................................................................... 12
USO ACENTO PROSÓDICO ................................................................................................................. 13
USO DEL ACENTO ORTOGRÁFICO ..................................................................................................... 14
Bibliografía: ....................................................................................................................................... 15
USO DEL SIGNO DEL PUNTO
Es un signo circular de pequeñas dimensiones (.). Se escribe siempre junto al
elemento que lo precede, sea este una palabra, un número o cualquier otro
signo, y separado por un espacio del elemento que lo sigue. El punto debe
usarse, por un lado, por una cuestión sintáctica: se emplea para delimitar
enunciados y párrafos en un texto.

Pero, por otra parte, el punto también se relaciona el criterio que se emplee
para la organización de la información y la agrupación y jerarquización de las
ideas en el texto, para que este sea claro y coherente. En este sentido, el uso
del punto también responde al criterio del autor y la forma en que esta crea
más conveniente o más ajustada a su propósito organizar la información en un
texto, según lo que pretende que los lectores interpreten. El punto, en
cualquier caso siempre significa la finalización de una idea con más fuerza
que la coma (,) o bien que el punto y coma (;). A diferencia de lo que ocurre
con estos dos signos de puntuación menos potentes, luego del punto siempre
se comienza escribiendo la siguiente palabra con la primera letra en
mayúsculas: esto es la evidencia máxima del comienzo de una nueva idea.

Ejemplos:

1. El Sr. Alcalde quiere verlo a las tres de la tarde de mañana, dice que
venga solo.

2. En la Pág. 47 podrán encontrar los materiales todas las capitales de


Europa, deberán estudiarlas para el examen.

3. El Min. de Educación decretó la extensión de las clases hasta mediados


de diciembre.

4. Si yo dijera todo lo que sé sobre tu hijo…

5. Espero que vengas a visitarnos pronto…


USO DEL SIGNO DEL PUNTO Y APARTE
El punto y aparte marca el final de un párrafo dentro de un texto. Solo
podemos hablar de punto y aparte cuando después de ese párrafo viene otro. Si
es el último, lo que tenemos es el denominado punto final. Los puntos que
cierran este párrafo y los dos párrafos siguientes son ejemplos claros de punto
y aparte. La marca que separa un párrafo de otro es doble.
Por un lado está el punto y, por otro, el cambio de línea. Con este último,
abandonamos el terreno de las reglas ortográficas y nos adentramos en el de
las convenciones orto tipográficas. Lo que está claro es que para que haya
párrafos diferentes hay que cambiar de línea. Después, dependiendo de
diversos factores, puede dejarse una línea en blanco entre uno y otro o
escribirlos pegados y desplazar un poco hacia la derecha la primera línea del
párrafo que empezamos (lo que se denomina sangría de primera línea).
Deja una línea en blanco entre párrafos porque facilita la lectura en pantalla.
La sangría de primera línea, en cambio, resulta más recomendable para textos
impresos, sobre todo si por su naturaleza están concebidos para una lectura
seguida (un ensayo, una novela…). No debemos combinar la línea en blanco
con la sangría de primera línea porque es marcar dos veces lo mismo. La
denominación más extendida para el tipo de punto de que nos estamos
ocupando es punto y aparte. Esta coexiste con punto aparte, que también es
aceptable. Su plural es los punto y aparte, aunque, la verdad sea dicha, se
utiliza poco.

Ejemplos

1. Dejamos nuestras casas y salimos a la búsqueda del perro perdido.

2. Primero preguntamos en una casa.

3. Allí nos dijeron que lo habían visto, pero corría tan rápido que nadie
sabía respondernos hacia donde había ido.

4. Esas fueron las vacaciones, realmente excelentes.

5. Las peleas comenzaron luego, una vez que regresamos. Ella no quería
colaborar en nada de la casa.
USO DEL SIGNO DEL PUNTO Y SEGUIDO
Punto y seguido es el que separa dos enunciados diferentes dentro de un
mismo párrafo. Esto es lo que ocurre al escribir cuando cerramos un
enunciado con punto y, a continuación, en el mismo párrafo, empezamos otro.
El que cambiemos de párrafo o nos mantengamos en el mismo es una cuestión
de contenido. Los párrafos tienen que tener contenido unitario. Desarrollan
una idea completa o, por lo menos, un aspecto unitario dentro de una idea con
muchas ramificaciones. Vamos a ver cómo funciona todo esto en un par de
párrafos de ejemplo:
Don Isobato Nonato era un gran amante de la ortografía. Todas las mañanas,
antes de desayunar, se leía dos o tres ortografías de lenguas diferentes. Eso le
daba fuerzas para empezar el día.
Un buen día, nuestro amigo Isobato tuvo un contratiempo. Fue a buscar las
ortografías que había dejado preparadas por la noche encima de su escritorio,
pero no las encontró por ningún lado. Solo podía pensar que se las habían
robado.Cada uno de los puntos que quedan en el interior del párrafo en el
ejemplo de arriba es un punto y seguido. En cambio, el que se queda ya al
borde del párrafo se denomina punto y aparte (y eso es harina de otro costal).
Como vemos, después de un punto y seguido se escribe mayúscula. Entre el
primer párrafo y el segundo hay un salto en lo que estamos contando. En el
primero estamos hablando de cosas que hace habitualmente el bueno de
Isobato, mientras que en el segundo hemos empezado a contar una cosa
concreta que le pasa un día determinado. Por eso cambiamos de párrafo.
Ejemplos:

1. Cuando finalizamos el proyecto nuestros padres estaban muy contentos


del éxito obtenido. Nos llevó 6 meses finalizar nuestro trabajo.

2. El mar estaba tranquilo ese día. Se veían barcos en el horizonte.


Disfrutamos tanto como pudimos de la vista y del agua.

3. Las casas son de madera. Sin embargo, una vez se construyo una de
ladrillos.

4. Me gusta comer chocolate. Pero ayer disfruté comer galletas.

5. Los perros tienen un muy buen olfato. Ellos suelen comunicarse con
otros perros mediante ladridos.
USO DEL SIGNO LA COMA

Según define la Real Academia Española (RAE), coma es un "signo de


puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro
de un enunciado". Su presencia no siempre está motivada por la necesidad de
realizar una pausa en la lectura y, aunque en algunos casos el uso de la coma
viene determinado por el gusto o la intención del autor, existen comas
consideradas obligatorias, es decir que su ausencia cambia radicalmente el
significado del texto. Por otro lado, el mal recurso de las comas también puede
dar lugar a malos entendidos. Y es que, no es lo mismo decir "Los alumnos,
que estaban nerviosos, entregaron el examen" que "Los alumnos que estaban
nerviosos entregaron el examen". Ambos enunciados son correctos pero no se
refieren a lo mismo.

En la primera frase "que estaban nerviosos" es solo una explicación, un detalle


que podríamos omitir sin cambiar el sentido de lo que queremos decir. El
segundo ejemplo en cambio, es especificativo: indica cuáles que grupo de
alumnos entregó el examen. No fueron todos, sino solo los que estaban
nerviosos. Para conocer la forma correcta de utilizar las comas en cualquier
situación, puedes visitar el apartado que la RAE dedica al asunto. Pero, si
tienes poco tiempo y quieres un repaso rápido, aquí te dejamos algunas pautas
clave.

Ejemplos:

1. Armaron los bolsos, abrieron la puerta, y antes de darse cuenta ya


estaban en el viaje.

2. Si no tienes pintura celeste ve a la casa de pinturas, compra un balde


azul y uno blanco, y tráelos inmediatamente aquí.

3. Preguntaron si alguien había visto tu teléfono, pero nadie contestó.

4. Suspendida la fiesta, decidimos ir a un bar y emborracharnos igual.

5. El piloto despega, mientras que la azafata pide que se ajusten los


cinturones.
USO DEL SIGNO PUNTO Y COMA
El punto y coma (;) separa unidades con sentido autónomo, ya sean grupos de
palabras u oraciones completas, que a menudo incluyen sus propias comas.

En concreto, de acuerdo con las pautas de la última Ortografía de la lengua


española y en lo que respecta a los usos periodísticos habituales, se
recomienda emplear este signo en los siguientes dos casos:

En enumeraciones: «Al acto también asistieron los siguientes ministros


bolivianos: el de Exteriores, David Choquehuanca; el de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana; el de Comunicación, Amanda Dávila, y el de Transparencia
y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo». Como se ve, aunque no sería
incorrecto mantener el punto y coma para separar a los dos últimos
ministros, lo más recomendable para cerrar el inciso «Amanda Dávila» es
emplear la coma antes de la conjunción y, indicio claro de que la enumeración
concluye.

Ante conectores, como sin embargo, así pues, en definitiva, por otra
parte, por tanto…, cuando encabezan el segundo periodo: «El niño estuvo
especialmente revoltoso; por tanto, después de pedirle mil veces por las
buenas que dejara de gritar y saltar en el sofá, no es de extrañar que sus padres
acabaran perdiendo la paciencia». Si se estima que las oraciones son muy
largas, es posible sustituir el punto y coma por punto y seguido.

Ejemplos:

1. Peor que eso; es un demonio.

2. Sí, la esperaré; es una buena idea.

3. Sí, se han ido; es cierto.

4. No es Martín; es Martínez.

5. Gracias, señor Smith; es todo por ahora.


USO DEL SIGNO DEL PARÉNTESIS
Los paréntesis son usados, por lo general, para insertar información
complementaria o aclaratoria de la oración principal. De este modo, entre los
paréntesis podemos poner lo que no es parte central del mensaje, aunque
constituya una suerte de segundo discurso complementario. Incisos,
precisiones, ampliaciones, rectificaciones, acotaciones, entre otros enunciados,
pueden encerrarse entre paréntesis.

Si bien la función del paréntesis para aislar estas unidades lingüísticas es


compartida con otros signos, como las comas y los guiones, el paréntesis
indica un mayor grado de aislamiento de la unidad lingüística. Sin embargo,
conviene apuntar que la elección de uno u otro signo responde, muchas veces,
a la voluntad del autor. Los paréntesis deben escribirse pegados al primer y
último carácter de la frase que encierran. Además, se debe dejar un espacio
entre ellos y el elemento que los antecede y los sigue.

Sin embargo, si lo que sigue al signo de cierre del paréntesis es un signo de


puntuación, no hay que dejar el espacio entre este y el paréntesis. Por otro
lado, conviene apuntar que dentro del paréntesis no debe iniciarse con
mayúscula, exceptuando los casos en que este sea precedido por un punto.

Ejemplos:

1. La novela del colombiano (publicada en 1967) celebraba cincuenta años


de su primera edición.

2. Como el dinero nunca le faltó (venía de una familia acomodada), ni


siquiera en ese momento desesperado, con el negocio en quiebra, se
preocupó.

3. Luis se había enterado (a mí nadie me había dicho nada) de que Mónica


había abandonado la universidad.

4. Aunque le gustaba mucho la ciudad (su río, sus puentes, la luz dorada
del final de la tarde), había algo que le impedía terminar de sentirse a
gusto.

5. La multitud aplaudió su discurso (yo no).


USO DEL GUION CORTÓ

El guion, también llamado guion corto, es un signo ortográfico auxiliar


formado por una pequeña línea horizontal (-).

El guion puede emplearse tanto para dividir palabras como para unir términos
independientes, es decir, tiene una naturaleza dual.

En líneas generales, pues, el guion sirve para señalar la vinculación entre


elementos por él relacionados: partes de una misma palabra, o palabras, signos
o elementos con determinado vínculo semántico.

El guion se usa para dividir aquellas palabras que no caben completas al final
de una línea o renglón, y que, por esta razón, deben separarse y escribirse, en
parte, en la línea de abajo. Esta separación se hace respetando los criterios de
división silábica. El guion también puede utilizarse para formar determinado
tipo de compuestos en que se unen dos palabras, o una palabra y un elemento.

En estos casos, el guion es indicativo de que entre estos elementos hay una
relación semántica; no obstante, ambos términos conserven su independencia
referencial. Sin embargo, puede ocurrir que el primer término se asimile como
un prefijo, en cuyo caso desaparece el guion y los dos términos se unen en la
escritura. Por ejemplo: agridulce, altibajo, pelirrojo, boquiabierto, pelicano,
anteayer, etc.

Ejemplos:

1. Centro Ítalo-Venezolano

2. Ciudad-Estado

3. Espacio-tiempo

4. Hombre-lobo

5. Hispano-mexicano
USO DEL GUION LARGO
La raya, también conocida como guion largo, es un signo de puntuación
delimitador que se emplea para enmarcar determinados incisos en un discurso.
La raya es representada gráficamente por un trazo horizontal (—)
relativamente más largo que el guion o guion corto (-). Como tal, la raya
puede usarse como signo doble (abertura y cierre) con carácter delimitador
para encerrar incisos dentro de un discurso. También puede utilizarse la raya
como signo simple para introducir los elementos de una lista o las
intervenciones de un diálogo. Las rayas, cuando funcionan como signo doble,
se comportan igual que otros signos de este tipo (interrogación, exclamación,
paréntesis, comillas): enmarcan entre sí un periodo al que abren y cierran. En
este sentido, las rayas son un signo delimitador que se emplea para introducir
un segundo discurso en el texto. La función de las rayas es indicar que el
discurso que delimita no forma parte central del mensaje, sino que lo
complementa. Las rayas se escriben unidas a la primera y última letra del
periodo que encierran, y van separadas por un espacio del elemento que las
precede y las sigue, salvo que se trate de otro signo de puntuación (una coma,
un punto, un punto y coma, dos puntos).

Ejemplos:

1. Los jugadores —dijo el entrenador— están animados.

2. Las playas de Cancún son —¿quién lo duda?— las más hermosas de


México.

3. Le interesaba estudiar computación —una ciencia tan en boga—, pero


solo por curiosidad; no quería ejercer.

4. La casa —grande y espaciosa como ninguna otra en la que hubiera


vivido— lo hizo pensar en el amor de su madre.

5. José rio largamente del asunto, incluso cuando Patricia —que había estado
presente— le preguntó si no estaría exagerando.
USO DEL SIGNO DE INTERROGACIÓN
Como seguimiento a las reglas de la lengua española los
interrogativos trabajan para dar el sentido de incertidumbre o pregunta a las
oraciones de forma directa. Debido a que existen otras formas que denotan
interrogación en los enunciados, sin embargo no poseen los signos debidos.
Así mismo, es conocido que existen dos formas de interrogación como
la forma directa donde se puede notar la presencia de los interrogativos al
inicio y final del enunciado. Y la forma indirecta donde los interrogativos
desaparecen.En muchas ocasiones los signos de interrogación puede estar
seguido de algún pronombre o adverbio interrogativo, seguido de una
preposición. Por ejemplo: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Con
quién? ¿Por dónde? ¿Por qué? Los signos de interrogación son los que
permiten es la escritura determinar expresiones de duda si se trata de una
preguntan, manifestaciones imperativas y otros tipos. Debido a este signo se
puede identificar en algún texto si los personajes realizan preguntas, si tienen
dudas sobre algo o hacen comentarios en tono de sorpresa.

En la actualidad por el uso de aparatos tecnológicos y redes sociales se ha


distorsionado el uso de los signos de puntuación en especial los signos de
interrogación. Es por ello, que se pueden observar tipos de comentarios sin
sentido al no disponer de los recursos ortográficos adecuados. Por lo
general se utilizan de forma incorrecta y por supuesto muchos no saben
diferenciar las reglas para lo mismo. A continuación presentamos a detalle
la función de los interrogativos, entonación, así como su uso y las reglas para
ello.

Ejemplos:

1. ¿Posiblemente aplazamos por no haber estudiado? – Afirmación

2. ¿Por qué no te sientas? – Advertencia

3. ¿Qué te has creído tú que yo no valgo? – Ironía

4. ¿Tú quieres que yo te mate? – Intimidación


USO DEL SIGNO DE ADMIRACIÓN
En interjecciones, en sintagmas interjectivos y en oraciones interjectivas. Las
interjecciones pueden ser de varios tipos, En oraciones exclamativas, parciales
o totales.

Para indicar ironía o sorpresa (el signo de admiración de cierre se suele poner
entre paréntesis). En retórica, la exclamación es, dentro de las figuras
literarias, una de las figuras de diálogo. Consiste en expresar de forma intensa
una emoción o un sentimiento; se acompaña de una determinada curva de
entonación, diferente de la curva enunciativa. Es frecuente la aparición en su
interior de vocativos y aparece signada con los signos de exclamación en la
lengua escrita. Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ; ¡Ah, cuánta mentira hay en esos
argumentos! Indicaciones sobre la escritura de la exclamación, Los signos de
exclamación deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del
enunciado correspondiente. Aunque en otras lenguas únicamente se coloca el
signo de cierre, la entonación del español exige que sea necesario también el
signo de apertura. El signo de apertura de la exclamación lleva el punto
suprascrito (arriba), mientras que el de cierre lo lleva suscrito (abajo). Tanto
colocarlos al revés, como abrir y cerrar con el mismo signo es una falta de
ortografía. Los signos de exclamación se escriben separados por un espacio de
las palabras que los preceden y que van tras ellos, pero pegados a la primera y
la última palabra del enunciado que enmarcan. Si lo que va detrás es un signo
de puntuación, no se deja espacio.

Ejemplos:

1. ¡Qué buen día hace!

2. ¡Es increíble!

3. ¡Enhorabuena!

4. ¡Aburrido !

5. ¡Socorro!
USO ACENTO PROSÓDICO
El acento prosódico es el relieve que se realiza en la pronunciación. Cuando
este relieve se indica en la escritura de las palabras a través de la tilde (una
línea oblicua que desciende desde la derecha hacia la izquierda), se habla
de acento ortográfico. Como se puede advertir, el acento prosódico es aquel
que se aplica en la pronunciación, mientras que el acento ortográfico se
plasma a través de la tilde. La sílaba que se acentúa, por otro lado, se
denomina sílaba tónica. Tomemos el caso de la palabra “perro”. Se trata de
una palabra de dos sílabas: pe – rro. La sílaba tónica es pe: sobre ella recae el
acento prosódico. “Perro”, de este modo, es una palabra acentuada en la
anteúltima sílaba, que finaliza con una letra vocal. Las reglas ortográficas de
la lengua castellana indican que, en estos casos, no se utiliza la tilde. La
palabra “pasión” también tiene dos sílabas: pa – sión. Su sílaba tónica
es sión pero, en este caso, más allá del acento prosódico, también lleva acento
ortográfico (tilde). Esto se debe a que la acentuación se encuentra en la
última sílaba y la palabra termina en N: de acuerdo a las reglas de la
ortografía, dichas palabras llevan tilde para marcar el acento.

Así, por ejemplo, en la palabra “edificio”, el acento prosódico recae


directamente sobre la silaba “fi”.Y eso sin olvidar que hay otras muchas
palabras en el castellano que también cuentan con el mismo, entre las que se
hallan desde “colmillo” hasta “padre” pasando por “pañuelo”, “traje”, “cine” o
“belleza”.

Ejemplos:

1. Adoptar

2. Brevedad

3. Cantar

4. Encadenar

5. Oriental
USO DEL ACENTO ORTOGRÁFICO
Clasificación del acento ortográfico

El acento ortográfico se clasifica en:

Acento diacrítico

El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para


diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen
significados diferentes. Por ejemplo, gracias al acento el término más deja de
ser una conjunción para convertirse en un adverbio.
Otros ejemplos: papá-papa, tú-tu.
Como se ha visto, la sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función
de precisar en qué sentido son utilizados dichos términos.

Acento ortográfico de las palabras agudas

Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba.


Ejemplos: balón, menú, pensará, café. Acento ortográfico de las palabras
llanas, Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba.
Acento ortográfico de las palabras esdrújulas, Son las palabras que llevan el
acento ortográfico en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: ábaco, teléfono.

Ejemplos:

1. Comprensión

2. Común

3. Confirmación

4. Corazón

5. Correré
Bibliografía:
Santillana. (febrero de 2015). Recuperado el lunes de mayo de 2018, de
http://www.santillanausa.com/spanish-classroom/el-acento-prosodico-y-
el-acento-ortografico-resources-for-your-spanish-classroom.html

About Español. (2016). Recuperado el domingo de mayo de 2018, de


https://www.aboutespanol.com/el-acento-ortografico-2879548

diccionario de dudas. (2017). Recuperado el lunes de mayo de 2018, de


https://www.diccionariodedudas.com/tilde-o-acento-grafico/

R., A. (2016). ejemplode. Recuperado el lunes de mayo de 2018, de


http://www.ejemplode.com/54-ortografia/4224-
ejemplo_de_acento_grafico.html

Anda mungkin juga menyukai