Anda di halaman 1dari 17

PRACTICA Nº2

INTRODUCCIÓN

-La tabla periódica está formada por los elementos los que están ordenados en función
creciente de números atómico, generando filas y columnas, cuyas propiedades de los
elementos depende de este ordenamiento.
-Así mismo la importancia de las propiedades periódicas como radio atómico, energía de
ionización, electronegatividad, permiten comprender los comportamientos químicos de los
elementos.
-Los objetivos de esta práctica son:
*Estudiar las propiedades periódicas de los elementos.
*Oobservar en forma cualitativa las propiedades físicas de algunos elementos.
*Ensayar y observar las reacciones y cambios químicos de los elementos de los grupos IA, IIA
Y IIIA.
-Asimismo comprenderemos y analizaremos la formación de óxidos e hidróxidos, debido a la
combinación de elementos de los grupos IA, IIA, IIIA y VIIA con el oxígeno y el agua
respectivamente.
-Comprenderemos además la polaridad, la solubilidad y el precipitado que se forma.

RESUMEN

-En el presente informe observaremos la formación de hidróxidos y la liberación de hidrógeno


gaseoso tras combinar elementos del grupo IA con agua, para saber que realmente si se obtuvo
los hidróxidos respectivos, se agregó fenolftaleína.
-También se trabajó con elementos del grupo IIA, primero combinados con el cloro, luego
combinados con ácido sulfúrico, lo cual se observó la presencia de precipitado y la alta
solubilidad de algunos compuestos que se formaron. Finalmente se agregó etanol para alterar
la alta o baja solubilidad que presentaban algunos compuestos.
-Se trabajó además con el elemento del grupo IIIA, nos referimos al aluminio, que unido a un
ácido como el HCl y a una base como el NaOH, nos muestra el comportamiento anfótero de
dicho elemento.
-Luego se trabajó con los elementos del grupo VIIA, unidos primero a un alcalino, luego a este
compuesto se añadió nitrato de plata(AgNO3), lo cual se formó precipitado y la baja solubilidad
que presentaban. Después se utilizó el amoniaco(NH3) para variar la solubilidad.
-Finalmente se observó el desplazamiento de los halógenos que son moléculas apolares y
solubles en cloroformo (HCCl3).

1
PRACTICA Nº2
FUNDAMENTO TEÓRICO
Introducción al sistema periódico:

Las especies químicas suelen reaccionar, de forma tal que, presentan una periodicidad en la dinámica
de las misma, esto se refleja en torno a las diferentes propiedades de los átomos como las siguientes:

Radio atómico: Con este nombre se denota a la semilongitud (Suponiendo la esfericidad del átomo)
entre dos núcleos de un mismo elemento en estado basal. Esta presenta una estrecha relación con la
carga nuclear efectiva según el principio de Slater.

Z*=Z-, siendo Z* la carga efectiva, Z el número atómico y el factor de apantallamiento:

=#e-xf

Tabla 1.1: Valor de f


e-en nivel\nivel eval. = (n-1) (n-1)<

1s 0.30 N/A N/A

ns y np 0.35 0.85 1

nd nf 0.85 1 1

por ejemplo: 11Na = 1s22s22p63s1evaluando en e- de nivel 3

=(0x0.35) +(8x0.85) +(2x1) =8.8


Z*=11-8.8 = 2.2

Siendo inversamente proporcional a ella, asimismo es afín a las energías de ionización, ya que al estar
más cerca del núcleo presentan una mayor atracción según la ley de Coulomb y necesita una mayor
energía para desprenderse.

F=kq1q2d2
siendo k=9x109N.m2C2

Energías de ionización: Es la cantidad de energía que se debe brindar a un átomo para desprender
un electrón, tras esto se puede volver a extraer un electrón, pero la energía aumenta y es diferente a la
inicial. Estas energías están directamente relacionadas con la carga nuclear efectiva, porque según la
atracción sea fuerte o débil, la energía es grande o pequeña, es decir es directamente proporcional.
Además, estas energías permiten caracterizar el grado de comportamiento metálico, siendo las
pequeñas de los metales y las grandes de los no metales, principalmente.

Afinidad electrónica: Es la cantidad de energía liberada por un átomo al absorber un electrón, se


relaciona con la carga nuclear efectiva ya que al ser esta más fuerte este electrón es atraído más adentro
y por se puede decir que va de un nivel de energía infinito a uno próximo al núcleo, liberando una mayor
energía que uno que es atraído a un nivel más distante.

Electronegatividad: Es una cantidad escalar que representa el grado de alineación de un electrón


en el enlace formado entre átomos, ocupando un lugar más próximo al más electronegativo o
abandonando el original para integrarse a este. Debido a ello, la diferencia de electronegatividades
permite predecir el carácter iónico de un compuesto.

2
PRACTICA Nº2

Configuración electrónica: Es un arreglo descriptivo que parte de la ecuación de onda de


Schrödinger, siendo los valores colocados la solución de la misma. Además, describe el ordenamiento
de los electrones por nivel y subnivel dentro de la nube electrónica del átomo en estado basal. En base
a esta configuración se ubica los elementos en la tabla periódica y se analizan y explican ciertas
propiedades de los mismos.

Solubilidad: Es una propiedad de las especies químicas, que denota el grado de dispersión de esta
como soluto en otro llamado solvente por medio de la solvatación, por el cual las moléculas del soluto
disgregan al solvente. Esta propiedad se mide por medio de g/ml.

Fenolftaleína: Es un compuesto orgánico de formula molecular, C20H14O4, y su fórmula estructural es la


siguiente:

Se usa ampliamente en química en pruebas de pH como un indicador, ya que cambia de color según el
pH del medio. Este cambio solo se presenta en medios muy ácidos (pH<0) y básicos entre 8.2 y 12.0,
esto se debe a que en medio acido gana un hidronio, pasando a ser:

H2Fenolftaleina + H+ H3Fenolftaleina+

Cambiando su estructura a:
Presentando un color naranja

En el medio básico:

H2Fenolftaleina +2 OH- Fenolftaleina2- + 2H2O

Cambiando su estructura a:
Presentando un color rosa a violáceo.

3
PRACTICA Nº2
DETALLES EXPERIMENTALES
●Materiales y reactivos:
- Materiales: - Reactivos:
Metales sólidos
Tubos de ensayo Litio (Li), Sodio (Na) y
Vasos de 150 ml Potasio (K)
Pinza de metal
Espátula Compuestos
Gradilla
Luna de reloj MgCl2, CaCl2, SrCl2,
Goteros BaCl2
Plancha de vidrio
H2SO4 al 10%,
AgNO3 al 1%
NH3 a 7M
HCl a 2N, NaOH a 2N
NaF, NaCl, KBr, KI

Fenolftaleina (solución
de almidón 1%)
Agua de cloro y agua
de bromo
Solventes orgánicos

Etanol

Cloroformo (HCCl3)

4
PRACTICA Nº2
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento 1:

Familia de los metales alcalinos. Grupo IA

A) Propiedades físicas:

- Se observan tres recipientes que contienen litio,


sodio y
potasio, que se encuentran sellados debido a la
reacción que
presentan estos metales con el oxígeno.

- Una pequeña cantidad de los metales son colocados en una plancha de


vidrio y son cortados en pequeños trozos para poder observar su reactividad con
el aire y el brillo que poseen.
.

5
PRACTICA Nº2
- Al cortar con la espátula, se pudo observar que el potasio es el metal más
blando de los tres y que el sodio, junto con el potasio, presentaban la formación
de una capa con la presencia del oxígeno.

B) Reactividad con el agua:

- En tres vasos de 150 ml, se adicionó aproximadamente 50 ml de agua


destilada y utilizando la pinza o la espátula, se añadieron los tres metales por las
paredes de los vasos y se taparon con la luna de reloj.

- Se observó la reacción de los tres metales al contacto del agua y en los tres
casos se liberó hidrógeno. El litio se mantenía cerca de la pared del vaso, mientras
que el sodio y el potasio se movían por gran parte del agua destilada.

6
PRACTICA Nº2
- El sodio y el potasio, al reaccionar con el agua, llegó a desprender una luz
característica.
SODIO POTASIO

- Luego se añadió un poco de fenolftaleína que sirve como Indicador de PH y en


este caso, al ser una base, se torna de violeta.

- Las ecuaciones químicas de las reacciones son:

Li(s) + H2O(l) → Li(OH)(ac) + 1/2H2(g)↑


Na(s) + H2O(l) → Na(OH)(ac) + 1/2 H2(g)↑
K(s) + H2O(l) → K(OH)(ac) + 1/2H2(g)↑

7
PRACTICA Nº2

Experimento 2:

Familia de los metales Alcalinos Térreos. Grupo IIA

A) Formación de sulfatos:

- En cuatro tubos de ensayo, se adicionó una cantidad de


MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2 de 0,1M

- Luego se añadió H2SO4 al 10% y se agitaron los tubos de ensayo para poder
observar el precipitado que se formaba.
- Se observó que el MgCl2 y el CaCl2 formaban poco precipitado mientras que el
SrCl2 y el BaCl2 formaban un precipitado visible y en mayor cantidad.
- Las ecuaciones químicas de las reacciones son:

MgCl2(ac) +H2SO4(l) → MgSO4(ac) + 2HCl(ac)


CaCl2(s) +H2SO4(l) → CaSO4(ac) + 2HCl(ac)
SrCl2(s) +H2SO4(l) → SrSO4(ac) + 2HCl(ac)
BaCl2(s) +H2SO4(l) → BaSO4(ac) + 2HCl(ac)

8
PRACTICA Nº2
B) Solubilidad de los Sulfatos de los metales Alcalinos Térreos en etanol.
- Se añadieron aproximadamente 20 gotas de etanol y se pudo observar que el
precipitado del CaCl2 formó un precipitado debido al etanol agregado.

Experimento 3:

Estudio del grupo IIIA (Propiedad anfótera)


- Colocar en dos tubos de ensayo la misma cantidad de virutas de aluminio.

- Se adicionó HCl y NaOH de 2N cada uno y se dejó en reposo.


- Se pudo observar que las virutas de aluminio con el HCl solo empezaron a flotar
en el compuesto, mientras que en el NaOH se inició una reacción en que las
virutas de aluminio se movían por gran parte del tubo acompañados burbujas.

HCl NaOH

9
PRACTICA Nº2

- Las ecuaciones químicas de las reacciones son:

Al + Na(OH) → H2 + 2NaAlO2
Al + HCl → H2 + AlCl2

Experimento 4:

Familia de los Halógenos. Grupo VIIA.


A) Formación de los Haluros de plata.
- En 4 tubos de ensayo se añadió NaF, NaCl, KBr y KI de 0,1M

10
PRACTICA Nº2

- Se añadió AgNo3 al 1%, se agitó y se pudo observar los precipitados.

- Las ecuaciones químicas de las reacciones son:

NaF + AgNO3 → AgF + NaNO3


KCl + AgNO3 → AgCl + KNO3
KBr + AgNO3 → AgBr + KNO3
KI + AgNO3 → AgI + KNO3

11
PRACTICA Nº2
B) Solubilidad de los haluros de plata en medio amoniacal.

- Se añadió 10 gotas de NH3(ac) de 7M a cada uno de los tubos se agitó y se pudo


observar el cambio en la solubilidad de los precipitados. En el primer tubo, no
ocurrió cambios, mientras que, en el segundo, tercer y cuarto tubo, el precipitado
se disolvió y con mayor intensidad en el segundo tubo

C) Propiedad de desplazamiento de los halógenos


- Se añadió en un tubo de ensayo 10 gotas de KBr a 0,1M y después se añadió
el cloroformo, y se pudo observar que se formaban dos fases.
- En un segundo tubo de ensayo, se añadió 10 gotas de KI a 0,1M e igual que en
el primer tubo de ensayo, se agregó cloroformo.
- En el tercer tubo de ensayo se añadió KI a 0.1M con Cloroformo.

- Al agregar el cloroformo (HCCl3), como sustituto del CCl4 y se agitó se pudo


observar un cambio brusco en la coloración.

12
PRACTICA Nº2

●KBr y KI en un primer y segundo tubo mezclado con cloroformo y agua de cloro.


● KI en un tercer tubo con cloroformo y agua de bromo.
● El bromo y el iodo fueron desplazados por el cloro y llegaron a la fase orgánica
la cual se muestra en la base del tubo de ensayo.
- Las ecuaciones químicas de las reacciones de los compuestos con el agua de
cloro y bromo son:

2KBr(ac) + Cl2(ac) → 2KCl(ac) + Br2(ac)


2KI(ac) + Cl2(ac) → 2KCl(ac) + I2(ac)
2KI(ac) + Br2(ac) → 2KBr(ac) + I2(ac)

13
PRACTICA Nº2
CONCLUSIONES

-Los elementos del grupo IA son muy reactivos debido a su baja energía de ionización
y también a que poseen un mayor radio atómico, esto fue demostrado al hacerlo
reaccionar con el agua.

-Para determinar con seguridad que se obtuvo un hidróxido, implica la importancia de


agregar fenolftaleína.

-La formación de precipitado al reaccionar un elemento del grupo IIA con ácido sulfúrico
implica una menos solubilidad y que para variar dicha solubilidad se debe agregar
etanol.

-Se formó precipitado y por ende menor solubilidad al hacer reaccionar un halógeno con
nitrato de plata, y la importancia del amoniaco para hacer variar dicha solubilidad.

-El aluminio al hacer reaccionar con ácido clorhídrico como hidróxido de sodio, se
determinó que reacciona más rápido con una base respecto a un ácido, esto debido a
las propiedades que tiene cada uno de ellos.

-Finalmente, llegamos a la conclusión que el desplazamiento de halógenos implica la


importancia de agregar tetracloruro de carbono ya que este compuesto es soluble con
dichos elementos del grupo VIIA, pese a que son moléculas apolares.

14
PRACTICA Nº2

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué los metales alcalinos deben ser almacenados en recipientes de vidrio
color ámbar y sumergidos en Kerosene, benceno o cualquier solvente apolar?

Los metales alcalinos se almacenan en vidrios de color oscuros para que la luz no penetre y
así no reaccionen con el aire. Al ser sumergidos en compuestos apolares no podrán reaccionar
ya que los metales alcalinos son polares.

2. De acuerdo a sus observaciones, ¿Por qué el potasio tiene mayor brillo


metálico y es más blando que el litio?

Debido a que el potasio posee mayor carácter metálico que el litio. Conforme bajemos del grupo
se puede observar que el litio se puede cortar con un cuchillo sin mucho esfuerzo, en cambio
el potasio se corta con una gran facilidad que no necesita esfuerzo alguno.

3. Escriba cada una de las reacciones observadas entre el agua y los metales
alcalinos y diga porqué, al final de la reacción, se agrega fenolftaleína.

2Li + 2H2O H2 + 2Li(OH)


2Na + 2H2O H2 + 2Na(OH)
2K + 2H2O H2 + 2K(OH)

Se agrega fenolftaleína para corroborar según la teoría si las reacciones mencionadas son una
base o un ácido.
Dada la reacción el líquido se tornó un color rojo grosella haciéndonos ver que dicho color es
característico de una base.

4. ¿Qué relación hay entre el radio atómico, la solubilidad y la formación de


precipitado en una solución acuosa? De acuerdo a sus observaciones y mediante
reacciones, proponga algunos ejemplos.

La relación se da directamente proporcional entre el radio atómico y la formación del precipitado


(a medida que aumente el radio atómico de la misma manera lo hará el precipitado) e
inversamente proporcional a la solubilidad.

BaCl2 + H2SO4(ac) BaSO4(ac) + 2HCl(ac)

5. Explique la solubilidad de los sulfatos de metales alcalino térreos en etanol.

El etanol al ser polar reaccionará con los sulfatos (MgSO 4, CaSO4, SrSO4, BaSO4) dado que
los dos primeros son transparentes y no forman precipitado, mientras que los dos últimos sus

15
PRACTICA Nº2
líquidos se volvieron turbio y con presencia del precipitado haciéndonos ver que el etanol no es
muy soluble en los sulfatos mencionados.

6. ¿Qué propiedad periódica explica la observación de un color lila en la fase


orgánica cuando se agrega Cl2(ac) a una mezcla de CCl4 con KI(ac), Justifique su
respuesta con la respectiva reacción química?

Esto se explica mediante la electronegatividad, debido a que el cloro al ser más electronegativo
que el yodo lo desplaza, formándose la siguiente reacción química:
2KI(ac) + Cl2(ac) 2KCl(ac) + I2(ac)

7. ¿Cómo identifica, desde el punto de vista físico y químico, el contenido de un


tubo en el que se formó un precipitado que podría ser AgCl o AgI?

Desde la vista física se pudo observar que después de decantar el AgCl el líquido se tornó de
color amarillo mientras que el AgCl estuvo de color transparente.

Desde la vista química se observa en base a las siguientes reacciones:


KCl(ac) + AgNO3(ac) AgClac) + KNO3(ac)
KIac) + AgNO3 AgI(ac) +KNO3(ac)

16
PRACTICA Nº2
BIBLIOGRAFÍA

 Física Atómica General Oswald h. Blackwood

 Quimica General Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby

 Khan Academy Chemistry


 http://tpgrupoviia.blogspot.pe/
 https://www.slideshare.net/TrabajoQuimicaSCNR/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-
los-grupos

17

Anda mungkin juga menyukai