Anda di halaman 1dari 19

CUENCA DEL RIO MALA

1.- DESCRIPCION DE LA CUENCA


La cuenca del río Mala, está situada en parte central del territorio peruano, se extiende
en un área hasta el cruce del gasoducto de 2 332.07 km2, de la cual el 70% es decir
aproximadamente 1 585 k m2 corresponden a la cuenca húmeda, siendo el área restante
la cuenca seca. Sobre los 2 500 msnm se considera cuenca húmeda, por lo que, la
precipitación pluvial es un aporte efectivo al escurrimiento.
El RÍO MALA nace en la cordillera oriental, exactamente en la LAGUNA DE
HUASCACOCHA a 4,627 m.s.n.m que es alimentada por el deshielo de los “NEVADOS
DE LLONGOTE” a 5,781 m.s.n.m y el “NEVADO DE CERRO NEGRO” y
manantiales cercanos. Al pie del Llongote se encuentra la “LAGUNA ESPEJO”, llamado
así porque el cielo y las nubes se ven reflejadas en ellas, siguiendo río abajo de la Laguna
de Huascacocha nace el canal de regadío que lleva sus aguas al Valle de Quinches, cerca
de allí hay un pasaje hermoso llamado “PILA CANCHANI”, una catarata de 40 metros
de altura aproximadamente y también alimenta con sus aguas al río Mala. A
unos kilómetros más abajo nace el “CANAL DE CACHI” que riega las tierras del distrito
de Ayavirí. En estas alturas vemos aves de diferentes especies como la “HUACHIWA”
un ave de plumaje blanco, patas rosadas, ellos siempre pasan en grupo de pareja se les
encuentra frecuentemente en los riachuelos a lo largo de la ribera, también vemos
hermosos paisajes, pastizales, sembradío de maíz, cebada, trigo, alfalfa para el ganado,
todo esto en los distritos de Ayavirí,Huajta y Huampará. A partir del último pueblo
empieza los frutales de manzana, paltas, chirimoya y guanábanos, también las afamadas
manzanas de Viscas, Minay, Cruz Blanca, La Capilla y Calango; en éste último
saboreamos los riquísimos camarones. Este río es rico porque en sus aguas viven truchas,
camarones, pejerrey de río, los chicocos, etc. (Emilio Romero- “Perú una Nueva
Geografía”- Tomo I.).

El escurrimiento superficial del río Mala tiene su origen en las precipitaciones que ocurren
en la parte alta de la cuenca, las cuales se concentran en los meses de diciembre a marzo,
presentando caudales mínimos en los meses julio a octubre. El deshielo de los nevados
ubicados dentro de la cuenca tiene muy poca incidencia en el escurrimiento, ya que estos
son bastante escasos. Esta cuenca tiene carácter torrentoso observándose marcadas
diferencias en sus parámetros extremos, registrando un caudal máximo de 264 m3/s y un
mínimo de 0,3 m3/s, siendo la media 16,5 m3/s que equivale a un volumen de 521 143 m3
anuales. Para años con presencia del fenómeno El Niño el valor máximo supera los 400
m3/s mensual, como el registrado en marzo de 1998.

Hidrología 2018-01
1.1.-UBICACIÓN

Ubicación Geográfica
Coord. UTM Norte: 8’597,623 m. – 8’686,560 m.
Coord. UTM Este: 319,650 m. – 397,695 m.
Latitud Sur: 11°53’36” - 12°41’03”
Longitud Oeste: 75°56’32” - 76°39’21”.

1.2.-DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Ideográficamente la cuenca del río Mala tiene como límites:


Por el Norte: Cuenca del Río Lurín
Por el Este: Cuenca del Río Mantaro
Por el Sur: Cuenca del Río Cañete
Por el Oeste: Océano Pacífico.

1.3.- DEMARCACION POLITICA

DEPARTAMENTO PROVINCIAS DISTRITOS


Ayaviri
Cochas
Huampara
Huañec
YAUYOS Quinches
Quinocay
San Joaquín
Tanta
Omas
Calango
Mala
CAÑETE
, .LIMA San Antonio
Santa Cruz de Flores
Huarochirí
Mariatana
San Juan de
Tantarache
San Lorenzo de
HUAROCHIRI Quinti
San Pedro de
Huancayre
Sangallaya
Santiago de
Anchucaya
FUENTE: INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete

Hidrología 2018-01
UBICACIÓN POLÍTICA PROVINCIAL DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
UBICACION POLITICA PROVINCIAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-001 00

FUENTE: INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas – Cañete

Hidrología 2018-01
1.4.- CLIMA
El valle de Mala tiene un clima templado cálido con garúas y algunas precipitaciones.
Generalmente el promedio anual oscila entre los 28°C en verano y 14°C en invierno.

1.5.- SISTEMA VIAL: PRINCIPALES VIAS DE ACCESO

- Carretera Panamericana Sur que une a las ciudades de Lima – Mala con una
distancia de 90 Km.
- Pista entre Mala – San Antonio – Santa Cruz de Flores, trocha carrozable Santa
Cruz de Flores – Azpitia, con 9.13 Km.
- Pista Mala – Calango – La Capilla, trocha carrozable La Capilla – Minay – Viscas
– Sangallaya - Huarochiri con 98.268 Km.
- Pista entre Mala – Distrito de Calango – La Capilla, trocha carrozable La Capilla
– Minay – Viscas – Quinocay con 72.19 Km.
- La trocha carrozable Sangallaya - San Lorenzo de Quinti con 3.56 Km.
- La trocha carrozable San Lorenzo de Quinti – San Pedro de Huancayre con 1.81
Km.
- La trocha carrozable Huarochirí – Santiago de Anchucaya – San Pedro de
Huancayre – San Juan de Tantaranche con 18.05 Km.
- La trocha carrozable Huarochirí – Mariatana con 37.730 Km.
- La vía Abra Tres Cruces – Ayavirí con 7.38 Km.
- La trocha carrozable Abra Tres Cruces – Huampara – Quinches – Huañec – San
Joaquín – Cochas con 24.80 Km.

1.6.- RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES


En la cuenca del río Mala se ha evaluado cuatro tipos de fuentes de aguas superficial; los
vasos hidrostáticos naturales (lagunas), manantiales, escurrimiento superficial (ríos,
quebradas) y glaciares o nevados.

- Lagunas y represamientos
Como toda cuenca hidrográfica, la cuenca del río Mala cuenta con lagunas ubicadas generalmente
al pie de los nevados de la parte alta de la cuenca, estos vasos naturales se emplazan sobre los
4,000 msnm., formando cuencas litológicas de origen marino y continental que vino formándose
por los grandes movimientos orogenéticos y epirogenéticos evidenciado por la formación de la
Cordillera de los Andes.
En la cuenca del río Mala existen 117 lagunas de las cuales 4 lagunas tienen superficies que varían
entre 80 ha a 100 ha., 11 lagunas con superficies entre 10 ha a 20 ha., 12 lagunas con superficies
entre 5 ha a 20 ha., 45 lagunas entre 1 ha y 5 ha., 23 lagunas entre 0.5 ha a 1 ha y 22 lagunas con
áreas menores a media hectárea; lo que se puede deducir que las lagunas dentro de la cuenca son
de tamaño intermedio entre 1 ha a 10 ha porque representan el 48.72 % del total de lagunas.
Las lagunas de mayor importancia y dimensión ubicadas dentro de cuenca de Nivel 6 del río Mala
son la laguna Suyoc, ubicada en la cuenca de Nivel 7 Acacache con 109.04 ha, seguidas de la
lagunas Huascacocha con 88.08 ha., Totoral con 86.87 ha., Chumpicocha con 84.66 ha., las
mismas se ubican en las cuencas de Nivel 7 Quinches, Acacache y Alto Mala respectivamente.
Las lagunas Suyoc y Chumpicocha son las únicas lagunas que se encuentran represadas.

Hidrología 2018-01
- Ríos y Quebradas
Del inventario realizado en campo entre agosto a noviembre se ha encontrado que existen
33 ríos y 709 quebradas, de las cuales 189 quebradas son perennes, 369 son quebradas
intermitentes y 151 son quebradas efímeras.

- Manantiales y aguas de recuperación


Del inventario efectuado para la cuenca de Nivel 6 y nivel 7 del río Mala se ha encontrado 245
manantiales distribuidos 17 manantes en la cuenca de N7 Alto Mala, 24 en la cuenca Aguaquiri,
70 en la cuenca Acacache, 5 en la cuenca Tantará, 51 en al cuenca Quinches y en las intercuencas
Medio Alto Mala se ha encontrado 14, Medio Mala 25, Medio Bajo Mala 30 y en la intercuenca
Bajo Mala 9 manantes.
En la cuenca N7 del río Acacache se ha identificado el mayor número de manantiales respecto a
las otras cuencas. El caudal del Manante “El Dorado” y “Chonta”, situados en la
intercuenca Bajo Mala son los que aportan mayor caudal con 30.0 l/s y 31 l/s respectivamente; la
mayoría de los manantiales fluctúan entre 1.0 l/s a 5.0 l/s; respectivamente. Los aforos fueron
realizados entre agosto a noviembre del 2,006. El tipo de uso de este recurso hídrico generalmente
es de uso agrícola y pecuario; sin embargo, también lo utilizan en menor escala para el
abastecimiento de agua potable para uso poblacional.
Asimismo, se ha encontrado 16 afloramientos de aguas de recuperación, los mismos que se ubican
en la cuenca de Nivel 7 Bajo Mala. Los caudales de las aguas de recuperación con mayor caudal
son el “Monte Grande” con 17 l/s y el menor con 0,10 l/s denominado “Llanos”.

- Glaciares
En las zonas altas de la cuenca del río Mala, se han identificado almacenes sólidos conocidos
como glaciares. Estos glaciares andinos a la fecha se encuentran en una fase acelerada de retroceso
debido al calentamiento global y al fenómeno meteorológico conocido como El Niño.
Este fenómeno que se ha presentado, está ocurriendo desde los años 1,970, donde el INRENA
por medio de la Unidad de Glaciología señalo que existían 2,041 Km² de glaciares; y según el
monitoreo realizado el año 1,997, se ha encontrado 1,595 Km², lo que significa que en 27 años se
produjo una reducción del 21.8 %.
En varios lugares de los andes se ha notado desde unas décadas un aumento significativo de los
volúmenes escurridos en las cuencas con existencia de glaciares. El calentamiento global de la
tierra, es otro factor del proceso de desglaciación, cuyo efecto está provocando grandes impactos
ambiéntales que a corto plazo provocará sequías e inundaciones.
La cuenca de Nivel 6 del río Mala tiene 30 nevados con 37.68 Km² de superficie, correspondiendo
a la cuenca de N 7 del río Quinches el 45.1%, cuenca N7 del río Acacache el 40.5 %, cuenca N7
del río Alto Mala el 11.9 %, cuenca N7 del río Tantará el 2.5% y a la intercuenca N7 Medio Bajo
Mala el 0.1% del área total

CUENCA/ LAGUNAS AGUAS DE


LAGUNAS RIOS QUEBRADAS MANANTIALES
INTERCUENCA REPRESADAS RECUPERACION

Bajo Mala - - 1 267 18 16


Río Quinches 55 - 8 138 51 -
Medio Bajo Mala 4 - 5 44 37 -
Río Tantará 16 - 6 44 6 -
Medio Mala - 22 18 -
Río Acacache 25 1 4 82 70 -
Medio Alto Mala - 1 5 12 -
Rio Aguaquiri 2 - 3 47 25 -
Río Alto Mala 15 1 5 60 18 -
TOTAL 117 2 33 709 255 16
FUENTE: INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete

Hidrología 2018-01
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
UBICACION ADMINISTRATIVA DE LA CUENCA DEL RIO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-002 00

Hidrología
FUENTE:2018-01
INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete
UBICACIÓN POLÍTICA DISTRITAL DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
UBICACION POLITICA DISTRITAL DE LA CUENCA DEL RIO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-003 00

FUENTE:
Hidrología INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete
2018-01
MAPA DE SUELOS HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
MAPA DE SUELOS HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA DE MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-004 00

FUENTE: INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete


Hidrología 2018-01
MAPA TOPOGRAFICO (BASE) DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
MAPA TOPOGRAFICO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-005 00

FUENTE: INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete


Hidrología 2018-01
MAPA HIDROGRAFICO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
MAPA HIDROGRAFICO DE LA CUENCA DEL RÍO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-006 00

INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete


FUENTE:2018-01
Hidrología
CLASIFICACIÓN ORDINAL DE LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL RÍO MALA

PROYECTO :

CUENCA DEL RIO MALA


PLANO
CLASIFICACIÓN ORDINAL DE LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL RÍO MALA
PROFESOR: GRUPO DE TRABAJO:
Ing. Rene Reyes Olivera 05
ESCALA: NÚMERO DE PLANO: REV.
GRAFICA HIDRO-001-DWG-007 00

FUENTE: INRENA
Hidrología – Intendencia de Recursos Hídricos – ATDR-Mala – Omas - Cañete
2018-01
2.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
Existen parámetros calculables que consideran la importancia de estos procesos para
establecer comparaciones y establecer cuencas afines de una forma preliminar. Las
propiedades geomorfológicas de una cuenca más estudiadas, se presentan a continuación:
2.1.- ÁREA DE LA CUENCA
Es la superficie del terreno en las aguas de las precipitaciones que concurren a un mismo
punto de evacuación a través de cauces secundarios o quebradas que se unen a un cauce
principal. Las aguas de las precipitaciones, lagunas o glaciares que no han sido infiltradas
por el suelo se denominan escorrentía superficial y se desplazan desde los puntos de
mayor elevación hacia los puntos de menor elevación por efecto de la gravedad. Mientras
que, las aguas que han sido infiltradas por el suelo se denominan escorrentía subterránea
y discurren por su interior similarmente. Este parámetro es el más utilizado en el estudio
de la escorrentía de una cuenca.
La delimitación de una cuenca hidrográfica se realiza a través de una línea imaginaria,
denominada divisora de agua o divortium aquarium, que separa las pendientes opuestas
de las cumbres, fluyendo las aguas de las precipitaciones a ambos lados de la línea
imaginaria hacia los cauces de las cuencas continuas. A continuación se muestra los
componentes en una cuenca
-

Figura 1: Componentes de una cuenca

2.2.- LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL


Este parámetro suele concordar con la longitud del cauce más largo, y es un criterio muy
representativo de la longitud de una cuenca. Puede medirse considerando toda la
sinuosidad del cauce o la longitud del eje del mismo.

2.3.- PERÍMETRO DE LA CUENCA


Es la longitud de la línea divisoria de aguas y conforma el contorno del área de la cuenca.
Cuando se compara cuencas de la misma área, este parámetro es útil para diferenciar la
forma de la cuenca. Es decir, si es alargada o redondeada.

2.4.- FORMA DE LA CUENCA


Para identificar las características de forma se emplean varios parámetros asociados con
la relación área, perímetro o la longitud del cauce de agua más largo que se define como

Hidrología 2018-01
la distancia desde el punto de la salida de desembocadura de la cuenca hasta el punto agua
arriba más alejada. Los índices más usuales son:

a) Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius

Establece la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia de área


equivalente a la superficie de la cuenca correspondiente. Este índice representa la forma de la
superficie de la cuenca, según su delimitación, y su influencia sobre los escurrimientos y el
hidrograma resultante de una precipitación (López Cadenas de Llano & Mintegui Aguirre, 1987).
De otra manera, este índice se basa en la comparación con una cuenca ideal de forma circular con
sus cauces dispuestos radialmente y que desembocan en el punto central (López Cadenas de
Llano, 1998). Se expresa mediante la siguiente ecuación:

𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.28
2√𝜋𝐴 √𝐴

Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca en Km
A = Área de la cuenca en Km2

Cuando el valor de Kc tienda a uno, la cuenca tendrá una forma casi circular. Esto
significa que las crecientes tendrán mayor coincidencia debido a que los tiempos de concentración
de los diferentes puntos de la cuenca serán iguales. El tiempo de concentración consiste en la
duración necesaria para que una gota de agua que cae en el punto más alejado de la cuenca llegue
al punto de salida o desembocadura. En cuencas muy alargadas, el valor de Kc sobrepasa a 2
como se muestra en la siguiente figura:

Figura 2: Comparación de la forma de cuencas según valores del Coeficiente de


Compacidad

b) Factor de forma

Es uno de los parámetros que explica la elongación de una cuenca. Se expresa como la relación
entre el área de la cuenca y la longitud de la misma. El parámetro está definido por la siguiente
expresión:
𝐴
𝐹𝑓 = 𝐿2

Ff = Factor de forma
A = Área de la cuenca en Km2
L = longitud de la cueca en Km
Hidrología 2018-01
Es un parámetro adimensional y la longitud de la cuenca puede considerarse según tres criterios
diferentes:
- La longitud del cauce principal considerando su sinuosidad,
- La longitud del cauce principal considerando el eje del mismo
- La distancia en línea recta entre el punto de control de la cuenca y el punto más alejado
de este.
Si la forma de la cuenca es aproximadamente circular, entonces el valor de Ff se acercará a uno.
Mientras que, las cuencas más alargadas, tendrán un Ff menor. En las cuencas alargadas, las
descargas son de menor volumen debido a que el cauce de agua principal es más largo que los
cauces secundarios y los tiempos de concentración para eventos de precipitación son distintos,
como se muestra en la figura. Este caso es inverso a lo que ocurre con el coeficiente de
compacidad.

Figura 3: Influencia de la configuración de la red hidrológica en las descargas

Por otra parte, en la siguiente tabla se muestra la forma que puede adoptar una cuenca
según rangos aproximados del Factor de Forma

TABLA: Rangos aproximados del Factor de Forma

Factor de forma (valores aproximados) Forma de la cuenca


< 0.22 Muy alargada
0.22 a 0.30 Alargada
0.30 a 0.37 Ligeramente alargada
0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada
0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada
0.60 a 0.80 Ensanchada
0.80 a 1.20 Muy ensanchada
> 1.20 Rodeando el desagüe
Fuente: Pérez, 1979

Hidrología 2018-01
2.5.- SISTEMA DE DRENAJE
El sistema de drenaje está constituido por un cauce principal y sus cauces tributarios.
Mientras más largo sea el cauce de agua principal, más ramificaciones tendrá la red de
drenaje. Los parámetros más representativos son:

a) Orden de los cauces

Existen diversos criterios desarrollados para establecer el orden de los cauces para
cuantificar la magnitud de la red de drenaje en la escorrentía superficial directa. El criterio
empleado se basa en el modelo de Strahler que consiste en asignarle un número a cada
uno de los cauces tributarios en forma creciente, desde el inicio de la línea divisora de
aguas hasta llegar al cauce principal de manera que el número final señale el orden de la
red de drenaje en la cuenca
Las cuencas altamente disectadas tienen un orden de cauce alto y los suelos son
relativamente impermeables; entonces, la respuesta a una tormenta es rápida (Aparicio,
1996).

Figura 4: Ramificación de un cauce principal según el modelo de Strahler

2.6.- DENSIDAD DE DRENAJE


Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua irregulares
y regulares de la cuenca y la superficie total de la misma. De otra manera, expresa la
capacidad de desalojar un volumen de agua dado (López Cadenas de Llano, 1998). Este
parámetro es muy representativo respecto de la topografía de la cuenca en los estudios.
Valores mínimos de esta relación están asociados a regiones con materiales de suelo poco
erosionables, baja cubierta de vegetación y pendientes planas. Mientras que, valores altos
refieren a que las precipitaciones intervienen rápidamente sobre las descargas de los ríos.
Generalmente, estas regiones tienen suelos impermeables y pendientes fuertes. Se expresa
con la siguiente ecuación:
𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
𝐴

Dd = Densidad de drenaje
Li = Largo total de los cursos de agua en Km
A = Superficie de la cuenca en Km2

Hidrología 2018-01
Valores referenciales, se muestran a continuación en la siguiente tabla

Tabla de Rangos aproximados de la Densidad de Drenaje


Densidad de drenaje (valores aproximados) Clases
0.1 a 1.8 Baja
1.9 a 3.6 Moderada
3.7 a 5.6 Alta
Fuente: IBAL, 2009

2.7.- EXTENSIÓN MEDIA DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL


Este parámetro muestra la distancia media que el agua de la precipitación tendrá que
transportarse hasta un cauce de agua cercano. Su fórmula es la siguiente:
𝐴
𝐸𝑠 =
4𝐿𝑖

Es = Extensión media de escurrimiento superficial


A = Superficie de la cuenca en Km2
Li = Largo total de los cursos de agua en Km

2.8.- FRECUENCIA DE RÍOS


Este parámetro relaciona la sumatoria total del orden de todos los cauces; es decir el
número total de todos los ríos de la cuenca, con la superficie total. Muestra el valor del
número de ríos por Km2.

2.9.- ELEVACIÓN DE LOS TERRENOS


El análisis de las variaciones de la elevación de los terrenos con respecto al nivel del
mar es una característica que influye en el resultado de la pendiente de una cuenca. El
parámetro más representativo es el siguiente:

a) Altitud media de la cuenca

Este valor permite representar aspectos climáticos y naturales que están


interrelacionados en la cuenca, a través de un patrón climático de la zona (ANA, 2010).
Su fórmula es la siguiente:

∑ ℎ𝑖.𝑆𝑖
𝐻𝑚𝑒𝑑 = 𝐴

Hmed = Altitud media de la cuenca en msnm


hi = Altitud media de cada tramo de área contenido entre las curvas de nivel
Si = Área contenida entre las curvas de nivel
A = Área total de la cuenca en Km2

Hidrología 2018-01
b) Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica es representada a través de una curva característica muy importante


de una cuenca en estudio. Esta curva representa en el eje de las ordenadas, las elevaciones
en metros sobre el nivel del mar y en el eje de las abscisas, el porcentaje del área de la
cuenca que queda por encima de la elevación indicada. Caracteriza de algún modo el
relieve (Ministerio de Agricultura y Alimentación, 1978).
Cabe mencionar que, entrando con el 50% del área en el eje de las abscisas se obtiene la
altitud media de la cuenca que intercepta con la curva hipsométrica.

c) Polígono de frecuencia de Altitudes

El diagrama del polígono de frecuencia de altitudes representa en el eje de las ordenadas,


el porcentaje parcial del área de una cuenca en estudio y en el eje de las abscisas, las
altitudes en metros sobre el nivel del mar comprendidas dentro de ese porcentaje.
El polígono de frecuencias es un complemento de la curva de hipsométrica y permite
determinar las altitudes más frecuentes en una cuenca a través del porcentaje más alto del
diagrama.

2.10.- RECTÁNGULO EQUIVALENTE


Es la transformación geométrica de la cuenca en un rectángulo ideal que tiene la misma
área y perímetro. En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas
al lado menor, siendo estas la primera y la última curva de nivel, respectivamente. Los
lados del rectángulo equivalente presentan las siguientes relaciones:

𝑃 𝑃2
𝐿= 4
+ √16 − 𝐴

𝑃 𝑃2
𝑙= 4
+ √16 − 𝐴

L,l = Lado mayor y menor del rectángulo en Km, respectivamente


P = Perímetro de la cuenca en Km
A = Área total de la cuenca en Km2

2.11.- DECLIVIDAD DE LOS CAUCES


Una mayor declividad de los cauces, genera como consecuencia, una mayor rapidez del
escurrimiento de agua en los mismos cauces. El parámetro más representativo es el
siguiente:

a) Pendiente media del cauce principal

La influencia de la configuración topográfica en el proceso de erosión de una cuenca y en


la formación de descargas altas, se presenta de acuerdo a los mayores o menores grados
de pendiente (López Cadenas de Llano, 1998). Existen varios criterios para definir este
parámetro. A continuación, se muestra la relación del criterio asumido:

Hidrología 2018-01
𝐻𝑀 − 𝐻𝑚
𝐼𝑐 =
10. 𝐿

Ic = Pendiente media del cauce en %


HM y Hm = Altitud máxima y mínima del cauce en msnm
L = Longitud del cauce en Km

Valores referentes, se muestran a continuación en la siguiente tabla:

Tabla de Rangos aproximados de la pendiente media del cauce principal

Pendiente media del cauce principal (%) Clases


1a5 Suave
6 a 11 Moderada
12 a 17 Fuerte
Fuente: IBAL, 2009

2.12.- DECLIVIDAD DE LOS TERRENOS

a) Pendiente media de la cuenca

Este índice representa un valor medio de todas las pendientes que conforman las diversas
zonas topográficas de la cuenca. Condiciona, en buena parte, la velocidad con que se da
el escurrimiento superficial. Existen diversos criterios para el cálculo de la pendiente
media. En la siguiente tabla se muestra la topografía adoptada por una cuenca según
rangos aproximados de su pendiente media.

Pendiente media (%) Terrenos


0a2 Llano
2a5 Suave
5 a 10 Accidentado medio
10 a 15 Accidentado
15 a 25 Fuertemente accidentado
25 a 50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Fuente: PÉREZ, 1979

Hidrología 2018-01
2.13.- COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD
Este parámetro resulta de la relación entre el número de cauces de agua de orden uno y el
área de la cuenca. A mayor número de cauces de orden uno y menor área, la torrencialidad
de la cuenca será mayor (Romero Díaz, A., 1987). Este resultado significa que el agua
recorre muy poco para dirigirse a los cauces y la velocidad de descarga es mayor. Su
relación es la siguiente:

𝑁1
𝐶𝑡 =
𝐴

Ct = Coeficiente de torrencialidad
N1= Numero de cauces de orden uno
A = Área de la cuenca en Km2

2.14.- COEFICIENTE DE MASIVIDAD


Este parámetro resulta de la relación entre la altitud media de la cuenca, que se calcula
por medio de la curva hipsométrica, y el área de la misma (Martonne, 1940). Su resultado
es alto para cuencas de cumbres altas y bajo en cuencas donde predominan terrenos planos
que presentan áreas similares. Su relación es la siguiente:

𝐻𝑚𝑒𝑑
𝐶𝑚 =
𝐴

Cm = Coeficiente de masividad
Hmed= Altitud media de la cuenca en msnm
A = Área de la cuenca en Km2

-TESIS ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOS NATURALIZADOS EN LA CUENCA


DEL RÍO MANTARO MEDIANTE EL MÈTODO DE REGIONALIZACIÓN
ESTADÍSTICA - Manuel Alfredo Córdova Rojas
- INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos
- Aparicio, F. (1996). Fundamentos de Hidrología de Superficie. 4ta. Edición. México.
Editorial Limusa S.A.
- Ministerio de Agricultura - EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA CUENCA DEL RIO MALA

Hidrología 2018-01

Anda mungkin juga menyukai