Anda di halaman 1dari 10

FENÓMENO DEL NIÑO

El Niño es un fenómeno meteorológico, erráticamente cíclico, que consiste en un


cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona
intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas
procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador
sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt;
esta situación provoca estragos a escala zonal debido a las intensas lluvias,
afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en
las del Pacífico, especialmente, en estas últimas.
 ANTECEDENTES:
• La presencia de este fenómeno se ha podido observar en el Perú en forma
intensa en muchas ocasiones, siendo catastrófico en cuatro oportunidades:
1856, 1891, 1925, 1983 y 1997.
• Según Senamhi, la intensidad y el incremento de la temperatura del
Fenómeno del Niño en el siglo XX fue:
Incremento de temperatura del
Año Intensidad
mar

1925-26 Muy fuerte 8°

1932-33 Fuerte 6°

1940-41 Fuerte 6°

1953 Moderado 2°

1957-58 Fuerte 6°

1964-65 Moderado 2°

1972-73 Fuerte 6°

1982-83 Muy fuerte 7.5°

1986-87 Moderado 2°

1992 Moderado 3°

1997-98 Muy fuerte 7.5°

 ¿QUÉ ES EL FENÓMENO DE EL NIÑO?


Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las
más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando
con ello el calentamiento de las aguas sur Americanas.
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente
en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oeste del Sur de
América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus
siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia,
alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay
cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, así como el desplazamiento
de las zonas de lluvia a la región tropical. En el océano Pacífico tropical "El Niño" es
detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes
hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones
en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las
corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten
a los investigadores de todo el mundo.
Los cambios en la temperatura producidos por El Niño influyen en la salinidad de
las aguas, lo que afecta a los ecosistemas marinos, y en consecuencia, a la
actividad pesquera. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima
global, con lo que la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades
económicas importantes en extensas áreas del planeta se ven igualmente
afectados. En este sentido, un reciente estudio estimaba que El Niño podría poner
en grave riesgo la alimentación de 20 millones de personas en África, al verse
afectadas las cosechas.
 CAUSAS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO
En la actualidad se siguen haciendo investigaciones para determinar el origen
principal del fenómeno de El Niño, sin embargo podemos determinar algunas
causas:
1. Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas
cálidas situadas al Oeste de la misma también penetran hacia la Costa. Estas
masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen
alejadas por el movimiento Sur-Norte de las aguas costeras
2. Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se
producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias
veraniegas en la Costa peruana al sur de los 51° Latitud Sur, a causa de la
inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la
condensación y elevación de las nubes a más de 800 metros.
El fenómeno del Niño afectó en 1997-98 gran parte del Ecuador, Perú, Colombia y
Chile, en este último se vio reflejado en los temporales de Chile central en 1997,
concentrándose sus efectos entre noviembre de 1997 y abril de 1998. Las lluvias
promedio mensuales alcanzaron 701 mm en Tumbes, 623 202 mm en Chiclayo,
superando ampliamente los niveles normales.13 Pero puede afectar a otros países.
El Centro Internacional para la Investigación del fenómeno El Niño (Ciifen) reportó
en su informe mensual que el comportamiento de los vientos y las anomalías de la
temperatura del mar “sugieren el acoplamiento océano-atmósfera propio de la
ocurrencia del evento El Niño en su fase inicial”.
“Las actuales condiciones sugieren un evento El Niño en desarrollo, cuya evolución
estaría orientada hacia el Pacífico oriental (el borde oriental del Pacífico, la costa
centroamericana y sudamericana, donde se incluye Ecuador) y no sobre el Pacífico
central como ha ocurrido con los eventos El Niño en la última década”. Agrega que
la intensidad y duración de El Niño dependerán de la persistencia del transporte de
calor hacia el borde oriental del Pacífico y el debilitamiento sistemático de los vientos
zonales en las próximas semanas.
 CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO
- Lluvias intensas.
- Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren,
generando pérdida económica en actividades primarias.
- Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
- Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en
epidemias muy difíciles de erradicar.
- Pérdidas pesqueras.
- Intensa formación de nubes.
- Periodos muy húmedos.
- Baja presión atmosférica

 DIFERENCIAS ENTRE 1972, 1982-83 Y 1997-98


1. Período lluvioso de 1972:
En 1972, las lluvias atípicas se produjeron en la cuenca del río Piura y llovió en la
ciudad de Piura y otras como Sullana y Talara. Piura, se insinuaba en aquella época
como una ciudad próspera, moderna y con grandes oportunidades económicas. Las
lluvias devolvieron a la realidad a los piuranos. Se perdió mucha infraestructura
pública y privada y los damnificados fueron aquellas poblaciones migrantes
asentadas en los nuevos asentamientos humanos.
En efecto, toda la ciudad soportó intensas lluvias que terminó destruyendo la ciudad
y obligando a la primera reconstrucción. El sistema de agua y alcantarillado fracasó
como ahora y después de las lluvias se procedió a cambiar redes; el panorama de
la ciudad era desolador y de la próspera ciudad del antes, terminó convertida en
una llena de huecos y trabajos de reconstrucción.
El río Piura no tenía muros de contención y el río, tanto como ahora se mantenía
seco durante la mayor parte del año, y solo transportaba caudal en las épocas de
verano, cuando llovía en la zona de Huarmaca y otros lugares que son tributarios
de esta cuenca. En realidad, las lluvias en estas condiciones eran favorables para
los agricultores, quienes podían garantizar para los próximos meses agua destinada
al algodón, que era uno de los productos del momento.
En las lluvias de 1972 el río, no creció demasiado y el Malecón Eguiguren, que era
un paseo peatonal a nivel del río, si bien es cierto fue inundado, se mantuvo para
los años siguientes. El caudal inundó los mismos lugares de ahora y causó
problemas en el mercado de abastos, que se ubicada en el parque conocido ahora
como Tres Culturas.
2. Fenómeno El Niño 1982-83:
Situación diferente se vivió en los años 1982-83. Nadie pronosticó nada y menos
existían estudios respecto a lo que se conoce como “Fenómeno el Niño”. Las lluvias
llegaron desde el mes de diciembre y se extendieron hasta el mes de mayo del año
siguiente. Se extendió de manera homogénea en toda la costa peruana y las
ciudades como Piura, Sullana, Talara, Máncora por el norte; o el Bajo Piura y
Sechura por el sur quedaron destruidas y afectadas por la contundencia del evento
pluvial.
Igualmente llovió de manera atípica en la cuenca del Piura e igual en la cuenca del
Chira, de tal manera que las masas de agua superaron los 2000 m3/s, causando
problemas a las poblaciones ribereñas. En el caso de la ciudad de Piura, el río se
desbordó por la ciudad y destruyó uno de los íconos significativos como era el
malecón Eguiguren. Fue tal la contundencia de las aguas, que arrastró todo lo que
encontraba a su paso.
Para muchos, este “Niño” mucho más urbano que el posterior castigó con dureza a
la falta de planificación de ciudades como Piura, Sullana, Talara, Chulucanas,
Talara, Sechura, Tambogrande y otras más pequeñas de la región Piura. En el caso
de Piura, las aguas siguieron su cauce e inundando viviendas y destruyendo las
construcciones que estaban en el cauce natural. Sullana fue partida en dos vía la
Quebrada de Cieneguillo y Cola de Alacrán, las mismas que transportaron ingentes
masas de agua, causando dolor y pobreza a miles de sullaneros.
3. Fenómeno el Niño 1997-98
En 1997-98, las lluvias en las zonas urbanas fueron menores a 1982-83, pero
catastróficas en las zonas altas de ambas cuencas. Excepto la ciudad de Sullana,
donde las lluvias fueron atroces, en el caso de la ciudad de Piura llovió menos. Si
la máxima lluvia de 1983 fue de 160 mm; en el caso de 1997-98 las lluvias eran
superiores a los 250 mm y se cree que en el caso de Sullana llovió más de 300
mm el 18 de enero de 1998. El río Chira tuvo sus máximas crecientes superiores a
los 3000 m3/s, en tanto que el Piura transportó más de 2000 m3/S. Como
consecuencia de esta creciente, se perdieron dos puentes y los desbordes fueron
contenidos gracias a los pilotes considerados tras 1982-1983. Es decir, en parte lo
que se hizo después del indicado “Niño” permitió proteger a las generaciones
futuras.
El sistema vial excepto el problema de los puentes en la ciudad de Piura colapsó
menos, gracias al trabajo previo que realizó el gobierno del Ing. Alberto Fujimori
debido a su política de inversiones y al trabajo de prevención que se hizo. Se puede
decir, que este “Niño” ha sido el único que fue pronosticado con meses de
anticipación y que permitió la realización de obras de prevención que dieron
resultados.
El actual “Niño costero” se parece mucho al evento de 1982-83 por su impacto en
las ciudades y también se parece mucho al de 1997-98 por las lluvias en las cuencas
del Chira y del Piura. Por lo tanto, tenemos nuevamente ciudades poco funcionales
y destruidas por las aguas de lluvia y vías afectadas y destruidas que limitan el libre
tránsito como sucedió en el periodo más grave que ha tenido la población de la
región Piura como ha sido el evento de 1982-83.

 EL FENÓMENO DEL NIÑO EN PIURA:

El fenómeno del niño ocurre cuando las aguas marinas sobrepasan los 27°C. El
departamento de Piura es la región del mundo más afectada por este fenómeno
debido a su frágil situación geo-climática.

La presencia de una cadena andina relativamente baja que permite la presencia de


nubes calientes amazónicas; mar caliente durante la primavera y el verano, mar frío
durante el invierno y el otoño, y una yunga costera extensa en comparación al resto
de regiones costeñas. Estos factores hacen que Piura tenga que cambiar de
cosechas y tipo de pesca cada cierto tiempo e inclusive durante el año.

Durante el fenómeno del niño la costa y sierra piurana cambia de clima


periódicamente; resultando en temperaturas altas veraniegas durante todo el año
cuando precede a este fenómeno y con intensas lluvias que van modificando el
aspecto desértico de la costa sur de Piura (Sechura) hacia un túpido bosque seco
ecuatorial que es más común hacia el centro y norte de la región en los cuales
habitan los famosos Algarrobos, Zapotales y Guayacanes.

La costa cálida y soleada es un paisaje que alberga calurosos desiertos al sur y


sabanas tropicales del tipo bosque seco ecuatorial al centro y norte de su región.

La humedad promedio anual durante el fenómeno del niño es de 66% y los vientos
que siguen una dirección al sur tienen una velocidad promedio de 3 m/s. Las
precipitaciones pluviales también muestran variaciones.

Calle de Piura

El Fenómeno de El Niño, o el denominado “Niño Costero”, desde diciembre del año


pasado hasta el momento, está ocasionando muchos daños desde Tumbes hasta
Arequipa (Tumbes, Piura y Lambayeque son los lugares más afectados). Miles de
personas han sido damnificadas, así como carreteras y viviendas. Se suman las
pérdidas económicas que dejan a muchos distritos en situación de emergencia y en
alarma para las próximas semanas. El Comité Multisectorial Encargado del Estudio
Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen) pronostica que el fenómeno climatológico
perdure hasta el mes de abril.
De acuerdo al premier Fernando Zavala, que informó desde el Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las intensas precipitaciones
causadas por el fenómeno climático de El Niño van afectando a 500. 000 personas
a nivel nacional, 50, 000 ya han sido damnificadas, así como 12. 000 viviendas. 711
distritos de todo el país están en situación de emergencia, además 10 ríos están en
alerta roja y se espera lluvias en el norte del país y la zona selva. Desde diciembre
del año pasado, el Fenómeno de El Niño ha causado 48 muertes y ha paralizado
5% de las vías nacionales y 17% de las vías tienen algún tipo de restricción. En el
aspecto educativo, se adhiere que varios colegios han retrasado el inicio del año de
clases, de un total de 50,000 colegios a nivel nacional, sólo el 1.3% no ha iniciado
clases, que corresponde a 635 unidades escolares, se informó (Gestión,
2017). Además, enfermedades como el Dengue ya están apareciendo.
Solo en la región Piura hay cerca de 15.000 damnificados y se han registrado 144
heridos, con pérdidas de 121 millones de dólares, especialmente en infraestructura
y tierras agrícolas. José Manuel Hernández, Ministro de Agricultura y Riego, indicó
que los daños mayores están en las ciudades, sin embargo, la agricultura también
los recibe: 1200 hectáreas están siendo afectadas en Piura de un total de 250 mil
hectáreas de la región.
La situación del norte del país está en emergencia. Las unidades del gobierno ya
están iniciando planes de emergencia para las zonas afectadas, sin embargo, los
estragos de este fenómeno siguen aumentando.
Se produce por el calentamiento de las aguas del Pacífico y afecta principalmente
el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. En el caso del Perú, se caracteriza por
el ingreso de temperaturas cálidas que genera los cambios climáticos anómalos,
como el cambio atmosférico y cambios en la temperatura del mar, y ocasiona fuertes
lluvias, sequías que causan pérdidas en actividades agropecuarias, así como en la
pesca (RPP, 2017).
Sin embargo, el fenómeno también podría causar efectos positivos cuando se
terminen las intensas lluvias. Piura vivió 4 a 5 años consecutivos de sequía que no
ayudaba mucho en la agricultura. Ahora con las precipitaciones, se han enriquecido
los bosques y esto no solo asegura el alimento para la ganadería, sino también para
una mejora en la agricultura. La población rural podría salir beneficiada con los
cultivos, ganadería y economía.

¿Cuál es la situación de los participantes apícolas de Heifer Perú?


Heifer Perú trabaja el proyecto “Mejora de los ingresos de pequeños productores
del Bosque Seco de las provincias de Piura y Morropón- PIURA”, con el apoyo de
FONDOEMPLEO y Heifer International y en alianza con CECOBOSQUE y con este
fenómeno, muchos apicultores están perdiendo parte de su producción. Se conoce
que las mayores precipitaciones se dieron en Morropón, Chulucanas, Lancones y la
sierra de Piura. El ingeniero, Angel Alvarez Razuri, Responsable Técnico del
Proyecto en Piura comenta que las precipitaciones están afectando el acceso a las
colmenas de los apicultores. Asi, las vías de acceso son restringidas a las vías
secundarias y trochas carrozables hacia los centros poblados y el 50% es
intransitable. Existen varios productores que han perdido todas sus colmenas.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 CURSO: HIDROLOGIA

 TEMA: FENOMENO DEL NIÑO

 DOCENTE: MARIO SOSA ESPINOZA

 ALUMNO: PARDO PARDO PAOLA ELIZABETH

Piura, Septiembre del 2017

Anda mungkin juga menyukai