Anda di halaman 1dari 40

PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO

Prof. Daniela Yáñez Contreras

Cuadernillo
PSU LENGUAJE
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

ÍNDICE

Contenido Página
Uso de conectores 3
 Las preposiciones 4
 Pronombres relativos 4
 Adverbios 5 2
 Adverbios relativos 5

Las conjunciones y su clasificación 5


 Función copulativa 6
 Función disyuntiva 6
 Función continuativa 7
 Función causal 7
 Función consecutiva 7
 Función final 8
 Función comparativa 8
 Función temporal 8
 Función condicional 9
 Función adverativa 9
 Función concesiva 9

Plan de redacción 10
 Texto narrativo 10
 Texto expositivo 10
 Secuencias descriptivas en textos narrativos y expositivos 11
Método de resolución T + DOCE 11

La comprensión lectora 12
Habilidades cognitivas implicadas en la lectura según DEMRE 13
Tipos de pregunta según información del texto 14
 Información explícita 14
 Información específica 14
 Información y función de los párrafos 14
 Información general 16
 De características formales 17
 De intención del autor 17
 De contexto mayor del texto o de campo cultural 18
Metodología de resolución 19
Tabla explicativa sobre tipo de preguntas 19
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Ejercitación 21

Uso de conectores

Un conector es un signo que vincula semántica y sintácticamente un miembro del discurso con otro
anterior. Es un nexo gramatical que une dos o más oraciones o partes de una oración dentro de una 3
cadena lingüística.
Estos nexos otorgan al texto una cohesión sintáctica y semántica, vale decir, de estructura gramatical y
de significado. De aquí su enorme valor como elemento conectante de tipo lógico – lingüístico.
La PSU utiliza una definición más amplia de conector, pues el concepto incluye: preposiciones, pronombres
relativos, adverbios, adverbios relativos y conjunciones.

 Un ejemplo de este tipo de ejercicios y su resolución es:


El ser humano adquiere el lenguaje por mero contacto e imitación con sus pares en los primeros meses de
vida, _________ en los animales el lenguaje es una conducta instintiva _________ no se aprende.

A) en cambio, aunque

B) por el contrario, , es decir,

C) sin embargo, y, casi siempre,

D) no obstante, , esto es,

E) pero y, por ello,

ATENCIÓN A LOS ERRORES FRECUENTES

i. En el enunciado anterior podemos ver una oposición en la forma en que adquieren el lenguaje los seres
humanos y los animales. Como son formas radicalmente opuestas, una instintiva y la otra aprendida,
debemos marcar una diferencia absoluta, polar, entre ambas. La primera columna de la alternativa A, en
cambio, es solo una diferenciación que no se entiende como diametralmente opuesta. Un 5 % comete este
error.

ii. La alternativa C) establece una buena oposición entre la forma de adquirir el lenguaje por medio del
nexo sin embargo. El error se reconoce en la segunda columna cuando señala que la conducta animal casi
siempre no se aprende, relativizando el valor instintivo de esta. Un 12% de los estudiantes comete este
error.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

iii. La alternativa E utiliza bien el nexo pero en la primera columna, sin embargo, en la segunda columna,
determina que el que no se aprenda el lenguaje es una consecuencia de que sea instintivo, afirmación
errada, por cuanto es una reformulación de información y no relación causa – efecto. Un 23% de los
postulantes comete este error.

iv. El nexo no obstante (alternativa D) es utilizado para plantear un obstáculo a una aseveración “No
obstante los problemas que tuvo, llegó hasta el final”, y en este caso, el lenguaje de los animales no es un
obstáculo para el lenguaje de los humanos. Sin embargo, un 15% de los postulantes se equivocó al marcar
esta alternativa.

EXPLICACIÓN
4

Alternativa correcta: B

Es necesario que el postulante logre determinar que la forma de adquisición del lenguaje en los animales
es absolutamente distinta a la de los humanos, ya que uno es innato y el otro adquirido. Debido a ello, se
debe ratificar esa diferenciación en la primera columna de nexos por medio del nexo por el contrario. En
la segunda columna, es necesario expresar que las características “conducta instintiva - no se aprende”
son equivalentes: esto se logra con un nexo reformulativo, como es decir. Un 32% de los estudiantes
responde correctamente este ítem.

Este ítem mide las habilidades de analizar – interpretar, es decir, implica descomponer el enunciado
completo en unidades de sentido menor, para determinar la función de las partes constitutivas en relación
a la unidad mayor (causal, condición, temporal, oposición, adición, etc)

Se recomienda que el postulante lea el enunciado completo sin nexos, interprete las posibles relaciones
entre las frases u oraciones que debe conectar. En este punto es importante que se considere el sentido
lógico de las mismas, sin forzar ni contradecir lo que el enunciado quiere expresar. Es pertinente
concentrarse por columnas y no leer el enunciado según las cinco alternativas.

TIPOS DE CONECTORES

 Las preposiciones.

En una primera instancia, podemos definir las preposiciones como palabras invariables que enlazan un
elemento sintáctico cualquiera con un complemento sustantivo o una palabra o expresión a él equivalente
en su función gramatical. Por el solo hecho de ser término de una preposición se sustantivan todos los
vocablos o expresiones

A - ANTE - BAJO - CABE - CON - CONTRA - DE - DESDE – EN – ENTRE HACIA - HASTA - PARA - POR - PRO - SEGÚN -
SIN – SO – SOBRE – TRAS

Las preposiciones pueden ser clasificadas en simples (a, bajo, con, contra) o
compuestas (alrededor de, junto a, encima de)

 Los pronombres relativos

QUE - QUIEN (ES) - CUAL (ES) - CUYO (A, OS, AS)


Son instrumentos gramaticales de cohesión, implican un proceso de inclusión semántica, ya que
permiten que dos oraciones “fundan” sus contenidos. El nombre de “relativo” se explica porque se
relaciona o se refiere a otro signo anterior (el antecedente), siendo, entonces, el segundo signo relativo
al primero.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

El pronombre relativo, expresión inacentuada, cumple la función de relacionar sintáctica y


semánticamente dos signos mediante la estructura denominada cláusula (oración subordinada) de tal
modo que reproduce a su antecedente.

El significado de las cláusulas subordinadas con respecto al resto de la oración puede variar según las
pausas que existan en el conjunto del enunciado. Compara las siguientes oraciones:

1) Los andinistas que tenían gran experiencia alcanzaron la cumbre en solo seis horas.

2) Los andinistas, que tenían gran experiencia, alcanzaron la cumbre en solo seis horas.

El sentido de la primera oración es que solamente aquellos que tenían gran experiencia alcanzaron la
cumbre en poco tiempo, los inexpertos se demoraron más. 5
En cambio, el sentido de la segunda es que todos los andinistas alcanzaron la cumbre porque tenían gran
experiencia. La cláusula de la primera oración es especificativa (delimita un grupo mayor). La cláusula
de la segunda es explicativa, da la razón de lo dicho en el predicado de la oración.

 Los adverbios

Su función consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos (expresiones, frases o cláusulas)
de tal modo que uno determina al otro, siendo el determinado verbal; aunque la función propia del
adverbio es determinar al verbo, además puede hacerlo con adjetivos u otros adverbios.

La clasificación más común de los adverbios considera:

ADVERBIOS DE:
LUGAR – TIEMPO – MODO – CANTIDAD – ORDEN AFIRMACIÓN - NEGACIÓN -
DUDA

LUGAR : aquí, cerca, lejos, arriba, detrás, allá, etc.


TIEMPO : antes, apenas, temprano, siempre, ahora, aún, no bien, etc.

MODO : bien, mal, así, como, y los terminados en -mente (por ejemplo, rápidamente,
brevemente), etc.

CANTIDAD : poco, más, tanto, bastante, nada, etc.

ORDEN : antes, después, primero, último, posteriormente, etc.

AFIRMACIÓN : sí, cierto, claro, seguro, verdaderamente, etc.

NEGACIÓN : no, nunca, jamás, tampoco, etc.

DUDA : quizá, acaso, tal vez, probablemente, etc.

 Los adverbios relativos

Una situación especial ocurre con los adverbios donde, como, cuanto y, en algunos casos, cuando:
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

pueden sustituir a los pronombres relativos ”que“ y ”cual“, por lo que se les denomina adverbios
relativos.

DONDE: Se usa con un antecedente que exprese lugar: ”la casa donde pasé mi niñez ya no existe “

COMO: Se emplea con un sustantivo antecedente que denote modo, manera, medio, procedimiento, etc.: ”lo
hizo tal como lo prometió“

CUANTO: Expresa cantidad en general. Se usa con un antecedente tácito, una oración como “el reo declaró
cuanto sabía” es correlativa de otra(s) como: El reo declaro mucho (poco, nada, dos horas, etc). Cuanto puede
remplazarse por todo lo que.

CUANDO: Se utiliza con un antecedente que exprese tiempo: ”recordábamos los años cuando
íbamos juntos a la escuela“. 6
LAS CONJUNCIONES.
La conjunción es la función que consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos (expresiones,
frases, cláusulas u oraciones).

Clasificación de las conjunciones

Las conjunciones se clasifican según los siguientes criterios básicos:

a) La forma de la conjunción (clasificación morfológica):

 Simples (y, ya, pero, pues)

 Compuestas (sin embargo, por tanto, en consecuencia, dado que)

b) El contenido de la función general (clasificación semántica o lógica):

 Copulativas
 Disyuntivas
 Continuativas
 Causales
 Consecutivas
 Finales
 Comparativas
 Temporales
 Condicionales
 Adversativas
 Concesivas

 Función copulativa
Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía y función gramatical
(pueden ser tanto partes de una oración como oraciones completas). Funcionan como simples elementos de
adición.

Los nexos copulativos más comúnmente utilizados son: y (e), ni, que.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

 Función disyuntiva

Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades o alternativas
distintas.

Los disyuntivos más frecuentemente utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya.

 Función continuativa

La cumplen las conjunciones y adverbios que al unir dos o más oraciones expresan continuidad en las ideas
que estas plantean. Esto puede ocurrir de varias maneras:

a. Ejemplificando: Hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo, la Alameda.

Otros: como es el caso de – como – etc.

b. Reiterando: Él es filatélico, o sea, estudia y colecciona sellos postales.

Otros: es decir – vale decir – mejor dicho – en otras palabras – en otros términos
– dicho de otra manera – etc.

c. Intensificando: Creo que eres muy inteligente, incluso un genio, cuando te concentras
en lo que haces.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Otros: es más – más aun – aun más – etc.

d. Corroborando: Anunciaron precipitaciones y, en efecto, está lloviendo.

Otros: así pues – de hecho – por cierto – etc.

e. Agregando: Nicanor Parra es poeta, además, un reconocido físico.

Otros: Asimismo – incluso – igualmente – etc.

 Función causal
8

Las oraciones subordinadas causales son complementarias circunstanciales que expresan la causa, razón o
motivo de la oración principal. Los más usuales conectores causales son: que, pues, pues que, porque,
puesto que, supuesto que, de que, ya que, como, como que.

 Función consecutiva

La relación causal entre dos juicios puede a menudo invertirse señalando a uno como
consecuencia del otro.

Si decimos:”No será grave su dolencia, pues anoche lo vi en el teatro“, enunciamos un periodo causal, que
puede enunciarse también como consecutivo: ”Anoche lo vi en el teatro; por tanto, no será grave su dolencia“.

Los conectores consecutivos más usuales son: pues (que también es causal), luego, conque, por
consiguiente, por tanto, por lo tanto, por esto (o eso), así que, así pues, que.

 Función continuativa

La cumplen las conjunciones y adverbios que al unir dos o más oraciones expresan continuidad en las ideas
que estas plantean. Esto puede ocurrir de varias maneras:

f. Ejemplificando: Hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo, la Alameda.

Otros: como es el caso de – como – etc.

g. Reiterando: Él es filatélico, o sea, estudia y colecciona sellos postales.

Otros: es decir – vale decir – mejor dicho – en otras palabras – en otros términos
– dicho de otra manera – etc.

h. Intensificando: Creo que eres muy inteligente, incluso un genio, cuando te concentras
en lo que haces.

Otros: es más – más aun – aun más – etc.

i. Corroborando: Anunciaron precipitaciones y, en efecto, está lloviendo.

Otros: así pues – de hecho – por cierto – etc.

j. Agregando: Nicanor Parra es poeta, además, un reconocido físico.


PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Otros: Asimismo – incluso – igualmente – etc.

 Función final

Se llaman oraciones finales a las que expresan el fin o la intención con que se produce la acción del
verbo principal.

Las locuciones conjuntivas usuales son: a que, para que, a fin de que, con el objeto de, con el
propósito de, para, con el fin de, a fin de, a objeto de.

 Función comparativa 9
Las oraciones comparativas son aquellas en que expresamos el resultado de la comparación de dos
conceptos que mirados desde el punto de vista del modo, cualidad o cantidad de los mismos, se nos ofrecen
como semejantes, iguales o desiguales.

La comparación puede establecerse en términos de igualdad o desigualdad.

a) Comparativas de igualdad: La subordinada se relaciona con la principal mediante el


adverbio como, y también por el vocablo cual. El primero lleva generalmente como antecedente los
demostrativos así, bien así, tal; el segundo suele llevar tal o así.

Para este tipo se emplean los nexos: como (solo o con los antecedentes así y tal), cual (antecedentes tal y
así), así como, así también, al igual que, lo mismo que, tan ........ como, tanto .............. como,
tanto ............................................................................................................................. cuanto.

b) Comparativas de desigualdad: Se enlazan mediante la conjunción relativa que, la cual


se refiere a los adverbios más o menos de la oración principal que siempre le preceden.

La comparación de desigualdad puede presentarse como de superioridad o de inferioridad. En estos casos


se emplean los nexos más que, mejor que, mayor que, menos que, peor que, menor que.

 Función temporal

Las oraciones temporales denotan el tiempo en que se verifica lo significado en la oración principal, y
corresponden a un adverbio de tiempo o locución equivalente.
Los conectores indican aspecto temporal de pasado (antes, previo a) o futuro (luego, después), o de
presente (mientras).

Hay un subgrupo de conectores temporales que cabe destacar:

a) Conectores de simultaneidad: las acciones expresadas por los verbos principal y


subordinado ocurren al mismo tiempo, se enuncian ordinariamente por medio de cuando, mientras,
mientras que, mientras tanto, en tanto que, entre tanto que.

b) Conectores de sucesión inmediata: Un proceso ocurre al momento siguiente de otro. La


sucesión inmediata presenta gran variedad de nexos: en cuanto, apenas, aún apenas, aún no, no bien,
así que, tan pronto como.
 Función condicional
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Los conectores condicionales unen oraciones exigiendo una condición para que se cumpla lo dicho en la
oración principal. Estos conectores pueden ir entre las oraciones que unen o al comienzo de la oración.
Los conectores condicionales más comunes son: si, a menos que, a no ser que, sólo si, siempre que,
en caso de (que), con tal de (que), mientras.El conector si, el más común de todos, introduce un
verbo en el modo indicativo. Los demás conectores condicionales usan el modo subjuntivo:

“Te cuento un secreto si me acompañas a comprar” (indicativo)

“Te cuento un secreto siempre que me acompañes a comprar” (subjuntivo)

 Función adversativa
10
Cuando se contraponen una oración afirmativa y una negativa, la coordinación es adversativa, es decir, opone
dos juicios de cualidad lógica contraria.

La significación adversativa puede lograrse por medio de conjunciones especialmente destinadas a señalar la
contraposición con variados matices: mas, pero, empero, sino, aunque, y locuciones conjuntivas como
sin embargo, no obstante, antes bien.

Los variados matices de adversación permiten distinguir tipos:

a. Adversativa restrictiva: La contrariedad de las dos oraciones se presenta de manera


parcial, es decir, expresamos una corrección o restricción en el juicio de la primera oración, pero no
incompatibilidad. Los conectores restrictivos más frecuentes son: pero, sin embargo, mas, sólo que
(negativo / positivo, o, positivo / negativo).

b. Adversativa exclusiva: Si hay incompatibilidad entre ambas oraciones, de manera que


se excluyan totalmente entre sí, la coordinación es exclusiva. Los conectores adversativos exclusivos más
frecuentes son: sino (que), sólo, solamente.

c. Adversativa de diferenciación: el conector indica que los elementos puestos en relación


son simplemente diferentes. Esta función la cumplen, entre otras, las locuciones adversativas en cambio,
mientras (que), en tanto (que), a diferencia de.

d. Adversativa de oposición total o antónima: Otro matiz de significación adversativa, que


resulta de poner en relación una idea con su contraria. Los conectores de adversación total más
frecuentes son: por el contrario, al contrario, a la inversa, al revés, opuestamente, de lo contrario,
mientras (que), en tanto (que).

NOTA SOBRE SINO QUE: Sino se acompaña de la partícula que cuando al conector le sigue un verbo en
forma personal o una cláusula que lo lleva:

“No era un estafador, sino un mentiroso.”


“No era un estafador, sino que era un mentiroso.”

 Función concesiva

En el período oracional concesivo, la oración subordinada expresa una objeción o dificultad para el
cumplimiento de lo que se dice en la oración principal; pero este obstáculo no impide su realización.

Si decimos, por ejemplo, “Aunque llueva, saldré”, enunciamos el cumplimiento de la acción principal, saldré,
negando eficacia al obstáculo que representa la oración subordinada.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Los conectores concesivos más frecuentes son: aunque, así, si bien, aun cuando, como, siquiera, ya
que, a pesar de que, pese a que, bien que, mal que.

Plan de redacción

El ejercicio “Plan de redacción” es, junto a “Conectores", uno de los medios por los cuales se intenta
determinar cuán hábil es el postulante al momento de redactar un texto.

Dicho ejercicio se compone, en primera instancia, de un número variable de enunciados u oraciones


enumerados (generalmente 5) que se encabezan por un título. A estos le siguen un conjunto de cinco
opciones que presentan las ordenaciones posibles.

Tips de modo de ordenamiento. 11


PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

La estructura expositiva puede presentar muchas variedades, suele contener las siguientes
informaciones:

12

Método T+DOCE
Con esta técnica para el plan de redacción, se deben seguir los siguientes pasos:

T: Identificar el enunciado más amplio o general.


D: Reconocer la descripción o definición del tema.
O: Buscar un enunciado que entregue datos del origen del tema.
C: Elementos de clasificación y caracterización del tema.
E: Ejemplos del tema del enunciado.

Método X a Y.
Siempre ten en cuenta que para el plan de redacción, debes ordenar los enunciados de más a menos,
de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo contrato, del antes al después; siempre teniendo en
cuenta el título de los enunciados que debes ordenar.

 ¿Cómo resolverlos? Observa los siguientes ejemplos.

Libertad y religión

I. Y así la libertad se convirtió en un ideal.


II. La libertad es un factor indispensable no sólo en filosofía, sino también en religión.
III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en piedra.
IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías, las autoridades y los deberes.
V. En un principio, las religiones fueron como lava que se salía de un volcán en erupción: Jesús y Buda son
paradigmas de hombres libres.
a. V - III - II - IV - I
b. V - II - III - IV - I
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

c. II - V - III - IV - I
d. II - V - I - III - IV
e. V - I - II - III – IV

Solución: Bajo el título de Libertad y Religión, en el ejercicio se explica la importancia de la primera, según la
trayectoria histórica de la segunda.
Así, damos cuenta al texto con la importancia de la libertad en la filosofía, así como en la religión (II); Después,
a modo de sustentación de la idea inicial, citamos a dos grandes personajes religiosos como Jesús y Buda, quienes
marcan el origen de la religión libre (V). De manera inmediata, completamos con una metáfora que representa
la materialización de la religión (III). Luego, como consecuencia, se menciona la aparición de entidades formales
que manejan las carencias de las personas (IV). Finalmente, la conversión de la libertad en un ideal. (I). Por lo
tanto, la secuencia adecuada es: II - V - III - IV - I. Rpta. (c)
13
La enfermedad de Parkinson
I. Los síntomas progresivos incluyen rigidez y debilitamiento de los músculos, incluidos los faciales.
II. Los neurólogos asocian la enfermedad de Parkinson con el exceso o la insuficiencia de la serotonina y la
dopamina.
III. Así, el rostro pierde naturalidad y adquiere aspecto de máscara.
IV. Existe un mejor conocimiento de la enfermedad de Parkinson motivado por los avances de la neurología.
a) I - III - II - IV
b) I - III - IV - II
c) IV - II - I - III
d) II - I - III - IV
e) II - I - IV - III

Solución: El texto trata sobre el mejor conocimiento que se ha adquirido sobre la enfermedad de
Parkinson. Se da principio al plan establecido al existencia de un mejor conocimiento sobre la enfermedad (IV),
lo que es complementado con la mención de las causas, según los neurólogos (II); enseguida los síntomas de
debilitamiento muscular, incluyendo al rostro (I) finalmente, la repercusión estética de la rigidez muscular en el
rostro del paciente (III). En consecuencia, el orden establecido es IV - II - I - III. Rpta. (c)

Rudimentos de ciencia en los babilonios


I. Observando el movimiento de los cuerpos celestes, confeccionaron detalladas cartas y tablas con la que
luego formularon predicciones sobre asuntos humanos.
II. En muchos casos, las decisiones políticas se tomaban sólo después de que los astrólogos comparecían para
brindar sus recomendaciones.
III. Los babilonios desarrollaron la astrología movidos por su afán de obtener información sobre el futuro.
IV. Como resultado llegó a tener una enorme influencia la clase sacerdotal, que aseguraba tener sabiduría
especial.
a) I - II - III - IV
b) IV - II - I - III
c) III - II - IV - I
d) III - I - II - IV
e) III - II - I - IV

Solución: Bajo el título de "Rudimentos de ciencia en los babilonios", se explica cómo los babilonios desarrollaron
sus estudios astrológicos y el papel de este desarrollo astrológico de los babilonios (III); a continuación, cómo
se manifiesta este desarrollo y su intervención en asuntos humanos (I); después la influencia que ejercieron los
astrólogos en el campo político (II); y se culmina con una consecuencia de esta influencia en lo político (IV). Así,
el orden lógico-deductivo establecido es III - I - II - IV. Rpta. (d)

La comprensión lectora

La comprensión lectora es una competencia que se adquiere a través de la vida y se perfecciona con la
práctica de la lectura. Como destreza se basa en el dominio de un conjunto de habilidades básicas que se
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

requieren para comprender los textos.

Los textos se pueden abordar considerando dos niveles de análisis, a saber:

a) Análisis de lo que contienen:


Información directa, sentido expreso o explícito de lo dicho por el autor, sólo requiere un buen hábito
de lectura para su comprensión.

Información indirecta, sentido implícito de lo planteado por el autor, requiere además del hábito de la
lectura, experiencia y madurez como lector para captar su significado.

b) Análisis de los elementos externos:


 Características formales de los textos
 Intención del autor 14
 Contexto mayor de donde procede el texto

Las preguntas, en consecuencia, se basan en la evidencia interna de los textos, es decir, en los contenidos
expresos o implícitos de ellos y en la evidencia externa que se advierte en lo leído. Esto implica que la
información entregada por cada texto es necesaria, pero no suficiente para responder todas las preguntas,
se requiere también que el estudiante aporte su propia información, es decir, su experiencia de lector,
obtenida en su formación, referente a los contextos histórico–culturales de los textos.

 Habilidades cognitivas implicadas en la lectura según el DEMRE

1 Conocer : saber (o recordar) información explícita del texto o del estímulo


. desde el cual se construye el ítem.
2 Comprend : además del conocimiento explícito de la información, esta debe
. er- ser examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales
analizar se elabora la pregunta.
3 Identificar : reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden
. textual, lingüístico o literario presentes en el estímulo o en el
texto del cual procede el item.
4 Caracteriz : señalar los rasgos o características que conforman los elementos
. ar descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la
cual se basa el problema.
5 Analizar- : descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa)
. sintetizar en sus
partes y elementos constitutivos y resumir la información
resultante.
6 Analizar- : descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en
. interpreta sus partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores
r deducibles y aplicables al todo, en tanto asignación de un sentido
de lectura posible del texto o estímulo.
7 Inferir : concluir, derivar información implícita desde la información
. localmente explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de un
pasaje, fragmento, párrafo, la inferencia es local.
8 Sintetizar : resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o
. localmente estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, párrafo, la
síntesis es
local.
9 Sintetizar : si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una
. globalment síntesis global.
e
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

: determinar la función o finalidad de una idea, elemento textual,


lingüístico, literario, mediático o de un aspecto relacionado con
el contexto del estímulo o del texto del que procede el ítem, en
Interpretar tanto
asignación de un sentido de lectura posible.
Inferir : concluir, derivar información implícita desde la información
globalmente explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de la
totalidad del texto, la inferencia es global.
Transforma : convertir de lenguaje poético a lenguaje habitual, o viceversa.
r Reformular expresiones de un código a otro.
Evaluar : coemitir o coproducir juicios valorativos con relación a lo
expuesto en el estímulo, texto, o situación comunicativa.

15

 Los tipos de preguntas

Ejercicio Nº1 (Nivel I, básico)

Lea los textos y resuelva las siguientes preguntas

De información explícita TEXTO 1

“Amigo de las artes, Amenofis disfrutó también de un largo reinado en que evitó la guerra. Supo rodearse de buenos
colaboradores. Su esposa, por ejemplo, la reina Tiy, hija de un funcionario de gobierno, era una mujer que salía de lo
común por su belleza, pero por sobre todo por sus cualidades de inteligencia, dinamismo y buen gusto”.

1. Con respecto a la reina Tiy, el autor sostiene que

A) era una mujer de carácter muy alegre.


B) aprovechaba su belleza para conseguir satisfacer su afición por el buen gusto.
C) fue una colaboradora de Amenofis.
D) gracias a su inteligencia y dinamismo ayudó al faraón a evitar los conflictos bélicos.
E) colaboró con Amenofis en la tarea de embellecer el imperio.

De información específica

TEXTO 2

“La emancipación americana recorrió caminos muy diversos en la extensión del continente. Si en México los caudillos
alzaron las banderas de las reivindicaciones de las grandes masas indígenas explotadas, y lanzaron a éstas contra el imperio
español; en Sudamérica, la lucha fue llevada adelante por minorías cultas, inspiradas en ideologías europeas, mientras
que una parte de las capas populares, mostrando una actitud conservadora, apoyaron en un comienzo a los defensores
de la corona”.

2. ¿Qué sentido tiene en el fragmento la frase “mostrando una actitud conservadora” con que
se alude a ciertas capas populares?
A) rivalidad con la población indígena.
B) desconfianza hacia las ideas foráneas.
C) conformidad con su posición social.
D) rivalidad con la clase ilustrada.
E) conformismo con la situación política imperante.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

 De relación y función de los párrafos

TEXTO 3

1. “El best seller irrumpió en el mercado en momentos en que una serie de transformaciones
se daban en la industria editorial: aumento sustancial de las tiradas, incorporación de
colores vivos en las portadas y la reducción del tamaño del formato. Asimismo, es preciso
agregar la fuerte competencia que empezaban a ofrecer el cine y la radio, en pleno
desarrollo.
2. El best seller apareció como una imperiosa necesidad de evasión: como respuesta a cierta 16
distante erudición, pedantería y perfeccionismo, y sin ningún afán de competencia, en
términos estructurales y de lenguaje, con la novela tradicional. Se trataba, lisa y llanamente,
de contar lo más correcta y entretenidamente posible una historia. Por este motivo, ha sido
un error pretender aplicarles pautas literarias a textos que siempre van a estar más
vinculados al periodismo. No en vano, la mayoría de quienes cultivan este género narrativo
han salido de diarios y revistas”.

3. ¿Qué relación se puede establecer entre los contenidos de los párrafos primero y segundo del
texto leído?

En el primero

A) se señalan los avances técnicos en la industria editorial; en el segundo, la evolución


que experimentó la creación literaria.
B) se explicita una competencia comercial entre la industria editorial y el cine y la radio;
en el segundo, una pugna entre la novela tradicional y el best seller.
C) se señalan los cambios formales que experimentó el libro; en el segundo, los cambios
en el contenido del best seller.
D) se enumeran los factores técnicos y comerciales que posibilitaron el surgimiento del
best seller, en el segundo se señalan las causas sicológicas que lo originaron.
E) se mencionan las características propias del best seller, en el segundo, las de la novela
tradicional.

TEXTO 4

“La música legada por Ziryab al emirato Al-Andalus, Andalucía, marcó profundamente la
producción musical de la Europa medieval, tanto en el plano teórico pues la mayoría de los tratados
musicales árabes se conocían y estudiaban en los grandes monasterios cristianos , como en el
plano práctico, en particular, en la evolución de los primeros cantos romanos y del canto llano.”

4. El párrafo anterior tiene la función de

A) sintetizar los postulados teóricos y prácticos del arte musical de Ziryab.


B) añadir información que hace resaltar la permanencia de Ziryab en la España
musulmana.
C) comparar la producción musical de Ziryab con el canto romano y el canto llano.
D) valorar la trascendencia de la obra musical de Ziryab.
E) entregar una visión general de la importancia de los tratados musicales árabes en la
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Europa Medieval.

17
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

c) De información general TEXTO 5

“De todas maneras, con más detractores que defensores, el best seller conquista
permanentemente nuevos mercados y entusiasma a numeroso público. Guillermo Trejo, escritor
chileno, sostiene al respecto: ‘Yo creo que en verdad el best seller ejerce en el público cierta
fascinación: sin embargo, es necesario advertir que este tipo de obra privilegia el contenido
anecdótico, sin profundizar para nada en la psicología de los personajes, las relaciones entro ellos
o el propósito de la vida. El lector está frente a una ficción absoluta que lo invita a una evasión de
la realidad. En la literatura seria, en cambio, la ficción se relativiza al estructurar un mundo en el
cual los personajes muestran actitudes y valores que comprometen el autor y sus lectores. En este
tipo de libro, el lector se encuentra enfrentado a una introspección valorativa que sí lo edifica como
ser humano’ ”.
18
5. El párrafo leído se refiere fundamentalmente a

A) la explicación que da Guillermo Trejo acerca del atractivo que ejerce el best-seller
sobre el público.
B) el carácter formativo que, según Trejo, tiene la literatura verdadera.
C) las diferencias esenciales entre el best seller y las obras literarias, según Guillermo
Trejo.
D) las motivaciones de los lectores de best-seller y los adictos a la literatura seria.
E) los contenidos sicológicos de los best-seller y los de la novela contemporánea.

d) De información implícita TEXTO 6

“Un buen ejemplo de ello es el color azul que se encuentra presente en toda la naturaleza. El azul
era conocido por los antiguos en la forma natural del lapislázuli; sin embargo, durante mucho
tiempo desempeñó un papel apenas discreto. En todas las primeras civilizaciones observamos la
presencia de tres colores únicamente: el rojo, el blanco y el negro. El azul, según parece, sólo era
percibido como matiz del negro. El estudio de los dialectos de países como Alto Volta, Mali,
Senegal, Costa de Marfil o Níger confirma la ausencia del azul”.

6. De la lectura del párrafo se puede inferir que

A) el escaso uso del color azul se debió a que sólo se podía extraer del lapislázuli.
B) el color predilecto de las sociedades ancestrales era el rojo.
C) la confusión entre el azul y el negro obedeció a un condicionamiento cultural.
D) el azul dificultaba la combinación de colores que usaban las tribus antiguas de África.
E) la ausencia del concepto azul en los dialectos africanos se debe a que en su hábitat era
imposible encontrarlo de manera natural.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

De características formales del texto TEXTO 7

“El Trauco, es un hombre pequeño, no mide más de ochenta centímetros de alto, de formas
marcadamente varoniles, de rostro feo, aunque de mirada dulce, fascinante y sensual; sus piernas
terminan en simples muñones sin pies, viste un raído traje de quilineja y un bonete del mismo
material, en la mano derecha lleva un hacha de piedra, que reemplaza por un bastón algo
retorcido, el Pahueldún, cuando está frente a una muchacha. Es el espíritu del amor fecundo,
creador de la nueva vida, padre de los hijos naturales. Habita en los bosques cercanos a las casas
chilotas. Para las muchachas solteras, constituye una incógnita que les preocupa y las inquieta.
Según opinión de unas, se trata de un horrible y pequeño monstruo, que espanta y de cuya
presencia hay que privarse, a toda costa. Otras opinan distinto y manifiestan, que si bien es feo,
no es tan desagradable, sino, muy por el contrario, atractivo... Otras en lucha tenaz y permanente,
dicen haberlo eliminado de sus pensamientos, en los que alguna vez vibró quemando sus
entrañas...”. 19

7. El autor comienza su texto con una

A) fábula.
B) hipótesis.
C) anécdota.
D) leyenda.
E) alegoría.

De intención del autor TEXTO 8

“En todo caso es necesario reconocer que en la época antigua y buena parte de la medieval no
apreciaban en nada el color azul. El color favorito, el color por excelencia, fue durante mucho
tiempo el rojo, porque era el mejor logrado en las telas teñidas y porque heredaba, además, el
prestigio que tenía antiguamente el púrpura. Sin embargo, en las postrimerías de la Edad Media,
el azul, ese color tanto tiempo menospreciado, pasó a ser el color de los príncipes.

Este cambio explica la “ordinarización” del rojo, que dejó de ser exclusivamente el color real y
empezó a ser usado también en los trajes de los burgueses, con lo que perdió su prestigio. Su
lugar de privilegio fue ocupado por el azul: el famoso azul rey, el azul de la heráldica, el cual,
asociado con el oro, se convirtió en un color precioso y divino, empleado para señalar el rango de
un dignatario y su facultad de mando.”

8. ¿Cuál es el objetivo fundamental del autor del texto?

A) informar sobre el simbolismo de los colores en la Edad Media.


B) mostrar la importancia que el color azul tenía para los esclavos norteamericanos.
C) justificar la valorización que alcanzó el azul frente al rojo en la Edad Media.
D) explicar la influencia de los cambios de percepción en la estructura social.
E) mostrar el cambio en la apreciación que la sociedad le otorgó al color azul.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Texto 9

1. “Lo cuenta Plutarco en su Vida de Pericles: Habiendo cantado Alejandro, príncipe, con gracia
y pericia en un festín, lo increpó su padre, el Rey Filipo: ‘¿No te avergüenzas de cantar tan
diestramente?’ El mismo Plutarco será quien explique cómo el poeta no merece honor más
alto que engañar con sus fábulas a las mujeres. El relato de una acción virtuosa engendra
en el alma de quien lo escucha un anhelo o intento de imitación; pero los frutos del arte,
por más que los admiremos, no encienden ese impulso imitativo. ‘Aunque la obra nos causa
placer, miramos mal al artífice’. Mejor es contemplar una estatua de Fidias que ser el propio
Fidias.
20
2. Por largos siglos continuará resonando en occidente la condena griega del artista. Así,
despreciará Roma al actor teatral…”

9. El autor, acerca del tema, muestra

A) admiración por la trascendencia temporal de la cultura griega.


B) curiosidad por conocer las consecuencias de la actitud clásica ante el artista.
C) objetividad al señalar la vigencia del prejuicio griego a través de los siglos.
D) malestar por los comentarios de Alfonso X, San Agustín y Mahoma, acerca del poeta.
E) confianza en una mayor tolerancia para con los poetas por parte de la religión.

De contexto mayor del texto, o campo cultural

TEXTO 10

“Son muchos los grupos de fármacos que hoy día se emplean para combatir el dolor. Aquí sólo haremos referencia a los
anestésicos, sin desconocer la enorme importancia de los analgésicos sedantes, del tipo de la morfina y sus derivados, de
los analgésicos anti–inflamatorios o de otros procedimientos para combatir el dolor, como la compresión nerviosa, la
aplicación de hielo o de nieve, la acupuntura, etc.”.

10. De acuerdo con lo expresado en el párrafo, es más probable que el texto leído sea parte de

A) una conferencia o artículo sobre los anestésicos.


B) un libro de historia de la ciencia.
C) las memorias de un investigador de farmacología.
D) una polémica acerca de las prácticas quirúrgicas en los Estados Unidos.
E) una entrevista a un experto en farmacoterapia.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

 Metodología de resolución general

De acuerdo a lo visto, para leer comprensivamente hay que detectar, párrafo por párrafo, la oración principal
de cada uno de ellos, diferenciándola de la secundaria, con la finalidad de entender las ideas que quiere
comunicarnos el autor.

Esta lectura comprensiva debe ser complementada con algunos pasos de lectura dirigida para abordar las
preguntas planteadas.

Pasos fundamentales para abordar las preguntas:

a) Realizar, párrafo por párrafo, una lectura global, sin detenciones ni regresiones, 21
lo más concentradamente posible.
b) Realizar una nueva lectura del texto. Después de cada párrafo, reflexiona acerca
de lo leído, trata de sintetizarlo en breves palabras, si es necesario subraya o destaca sólo las palabras
claves (nunca oraciones completas, ni siquiera todo lo que te “parezca” importante, sólo lo fundamental).
c) Realizar una lectura atenta del enunciado de la pregunta sin tomar en cuenta
las opciones. Determinar el tipo de pregunta y las palabras claves.
d) Ubicar en el texto los datos acerca de los cuales se pregunta, leerlos
comprensivamente e indicar al margen de la página, frente a los datos, el número de la pregunta respectiva.
e) Analizar cada una de las opciones planteadas, comprender su sentido y
compararlas con los datos aportados por el texto hasta encontrar aquella que exprese mejor lo leído en el
texto.

 Tabla explicativa sobre los tipos de preguntas

TIPO DE PREGUNTA Y RESOLUCIÓN POSIBLES FORMAS DE


CONCEPTO ENUNCIAR LA PREGUNTA
a) De información Lea con atención cada “Se EXPRESA el texto que”,
explícita: Son preguntas en párrafo y asegúrese de “SOSTIENE el autor que”,
que se pide identificar que comprender sus enunciados. “en el párrafo SE
una determinada parte del Para guiar la lectura de la AFIRMA que”...etc.
texto se replica, a veces con información explícita puede
las mismas palabras o sus subrayar aquello que le
equivalentes en la opción parezca relevante o anotar
correcta. una síntesis al margen.
b) De información Lea analíticamente el texto y “La palabra destacada
específica: Son preguntas determine sus partes, el en el párrafo SE
en que se pide analizar e sentido de éstas y sus INTERPRETA como”
interpretar (supone relaciones. Abóquese al “La frase del primer párrafo
identificar) para determinar significado (denotativo o SE PUEDE ENTENDER como”
el sentido de connotativo) de las En el texto con
palabras o enunciados. palabras, frases o ‘solapadamente’ SE QUIERE
enunciados. DECIR que”,
c) De función de los Lea analíticamente el texto y “¿Qué RELACIÓN existe
párrafos: Son preguntas en determine sus partes, el ENTRE los párrafos x e y?”
que se pide analizar y sentido de éstas y sus “¿Cuál es LA FUNCIÓN del
sintetizar (supone vínculos. Abóquese a los párrafo primero respecto de
interpretar) para vínculos entre las partes todo lo leído?”, etc.
determinar la relación entre (más abstractos y formales).
partes de un texto Necesita sintetizar la
(oraciones información
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

de un mismo de cada párrafo buscando la


párrafo o coherencia entre ellos y del
párrafos entre sí). conjunto. Determine la
función de cada párrafo con
respecto a los
demás: ejemplo,
consecuencia, etc.
d) De información Lea analíticamente el texto “¿Cuál de las siguientes
general: Son preguntas en completo y determine sus opciones RESUME MEJOR el
que se pide sintetizar partes, el sentido de éstas y contenido del segundo
(supone analizar e sus relaciones. Abóquese al párrafo?”, (síntesis local) “el
interpretar) para determinar significado (denotativo o texto leído SE REFIERE 22
el sentido de parte o todo connotativo) de los FUNDAMENTALMENTE a...”
el texto. párrafos. (síntesis global)
Debe resumir al máximo los “EL MEJOR TÍTULO para el
párrafos llegando a su idea trozo leído sería...” (síntesis
central (síntesis local), sobre global), etc.
ésta puede
postular el tema y la idea
central del texto (síntesis
global).
e) De información Habiendo leído “Con respecto a la
implícita: Son preguntas en analíticamente el texto, caracterización del
que se pide inferir (supone rastree todas las premisas personaje, SE INFIERE que”
interpretar, analizar y que sean relevantes para “De lo dicho por el autor SE
sintetizar) desde los datos fundamentar la validez o DEDUCE que”,
explícitos mediante un posibilidad de la inferencia. “SE DESPRENDE del
razonamiento (existiendo Se requiere un agudo sentido último párrafo que”,
determinadas premisas, la interpretativo. etc.
información explicita, es
válida o probable una
conclusión) para postular
sentidos de carácter
superior,
no evidentes propios de un
lector hábil.
f) De características Al leer busque marcas que le “Según sus
formales del texto: Son permitan reconocer formas características, el
preguntas en que (sobre la básicas para componer párrafo anterior contiene
base de conocimientos textos (definición, discurso un(a).”
previos) se pide de comentario), formas
identi históricas literarias o “¿A qué tipo de texto
ficar, caracterizar y periodísticas (mito, novela, periodístico corresponde el
evaluar para determinar si crónica), estructuras fragmento leído?
el texto presenta ciertas (narración, descripción) o
estructuras en su forma y funciones textuales
contenido (información, persuasivos),
propias de su etc.
naturaleza
verbal.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

g) De intención del autor: Al leer busque marcas que “El objetivo comunicativo del
Son preguntas en que se pide permitan reconocer autor del texto es”
identificar, inferir y/o opiniones, comentarios y/o “La tesis que le interesa
evaluar para determinar los tesis. Para el caso puede ser plantear al autor del texto
objetivos que el muy útil distinguir el uso de es”
auto la primera persona.
r se plantea con escribir su
texto.
h) De contexto mayor del Al leer busque marcas que “El fragmento leído presenta
texto, o campo cultural: permitan postular el campo un
Son preguntas en que se pide temático del fragmento tema de tipo”
identificar, inferir y/o leído: conceptos, “El texto leído puede ser 23
evaluar para determinar el problemáticas, tipo de datos parte de una obra”
ámbito disciplinario al que particulares. Se necesita
pertenece el texto, por conocer de distintos temas
ejemplo: filosófico, mediante una rica
político, experiencia de lectura.
literario,
psicol
ógico, económico, etc.

¡A PONER EN PRÁCTICA!

 Uso de conectores.
1. Roberto Arlt …………… no es resistido por la crítica que solía encarnizarse con su sintaxis y la droga de
palabras que arrojaba violentamente al puchero de su escritura. ........................................... ,
actualmente es venerado y ocupa un buen lugar en el panteón de los héroes.

A) todavía Es más
B) si bien Al revés
C) hoy En cambio,
D) más bien Sin embargo,
E) ya Por el contrario

2. Tuve por esos tiempos un amigo; fue lo único que tuve durante algunos días, ........................... lo
perdí ................ alguien pierde en una calle muy concurrida o en una playa solitario un objeto
que aprecia.

A) pero así como o


B) no bien cual o bien
C) aunque mientras como
D) sin embargo pues también
E) ya como y

3. Hay libros que no se pueden leer como otros, …………… su contenido de espiritualidad y sabiduría permite
revisitarlos continuamente, …………… reflexionar y sentirse colmado con ellos.

A) pues incluso
B) aunque por
C) antes bien, por más que
D) porque para
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

E) por tanto con el fin de

4. El libro es una coedición entre Ediciones Frontera (Chile) y Ediciones Arte Sur (Argentina).
……………, el 12 de noviembre será lanzado en Buenos Aires y, ...................... , el 30 en Santiago.

A) De ahí que simultáneamente


B) Pues bien, también
C) Sin lugar a dudas, después
D) Así pues, mientras
E) Por eso, posteriormente
24
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

5. la película reflexiona sobre el estatus de realidad del relato periodístico y la estética


ficcional de los noticiarios (acercándose …………… a la lógica del llamado cine arte), el film tiene un ritmo
vertiginoso y un guion que engancha al espectador que busca entretención, transformándose en uno de
los grandes estrenos del año.

A) Porque debido a ello


B) Tanto como
C) A pesar de que por tanto
D) No solo así
E) Como de esa forma
25
 Plan de redacción
6. “Afirmación del consecuente”

1. “La gente honrada está en libertad; yo estoy en libertad, por lo tanto, soy una persona honrada”.
2. La primera premisa solo da información de qué pasará si se es honrado.
3. Uno puede no ser honrado pero estar en libertad por no haber sido descubierto y juzgado.
4. Pero no dice nada sobre qué sucede si una persona está en libertad.
5. Falacia argumental, también llamada, error inverso: la verdad de la premisa no garantiza la verdad
de la conclusión.

A) 5 – 2 – 1 – 4 –3
B) 1 – 2 – 4 – 3 –5
C) 1 – 2 – 3 – 4 –5
D) 5 – 1 – 2 – 4 –3
E) 2–3–4–1–5

7. “Diálogos platónicos”

1. De la cronología exacta de cuando fueron creados éstos, no se sabe la fecha precisa de elaboración
de cada diálogo.
2. Las referencias al contexto histórico, sin embargo, permite deducir cierta temporalidad en los
escritos.
3. Conjunto de textos, escritos por Platón, que muestra diálogos ficticios, donde aparecen
argumentos que buscan verdades ideales.
4. Como es el caso del diálogo “Teeteto”, donde se hace alusión a una batalla en que fue herido el
protagonista de éste.
5. Aquélla ocurrió efectivamente en el año 369 a.C. en Corinto, ciudad griega.

A) 1 – 2 – 4 – 5 –3
B) 3 – 1 – 2 – 4 –5
C) 3 – 1 – 5 – 2 –4
D) 2 – 4 – 3 – 1 –5
E) 1–2–3–4–5
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

8. “John Coltrane”

1. Eximio saxofonista estadounidense.


2. Nacido en 1926, en Carolina del Norte.
3. Influyente artista musical del siglo XX.
4. Participó, además, en grupos de destacados músicos como Miles Davis, Thelonius Monk y
Cannonball Adderly.
5. De su discografía individual destaca: “A love supreme”, “My favorite things”, “Blue train”.

A) 1 – 3 – 2 – 4 –5
B) 1 – 2 – 3 – 4 –5 26
C) 3 – 1 – 2 – 5 –4
D) 3 – 2 – 1 – 4 –5
E) 3–1–2–4–5

9. “Cine clásico”

1. Obras cinematográficas calificadas como obras de arte según valores estéticos, técnicos, temáticos
o éticos.
2. Por lo general, construye una narración que simula lo real, dejando oculta la naturaleza del relato.
3. Una de sus características es la búsqueda de transparencia, escondiendo su enunciación.
4. Algunas películas asociadas a estos conceptos: Cantando bajo la lluvia, Metrópolis, La strada.
5. También, se puede referir al cine producido por la tradición estadounidense durante el período de
1900 a 1960.

A) 1 – 2 – 3 – 4 –5
B) 1 – 2 – 3 – 5 –4
C) 1 – 5 – 2 – 3 –4
D) 1 – 5 – 3 – 2 –4
E) 1–4–5–2–3

10. “Mario Benedetti”

1. El amor y las mujeres: los principales temas de su poesía.


2. Incursionó en narrativa y en lírica, siendo esta última su mayor fortaleza.
3. Escritor y poeta uruguayo que formó parte de la Generación del 45. Tuvo gran relevancia en la
literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI.
4. El 2009 se produce su deceso, dejando una prolífera producción de más de 80 libros.
5. “Corazón coraza” y “Táctica y estrategia”, dos de sus poemas más conocidos.

A) 3 – 2 – 1 – 4 –5
B) 2 – 1 – 5 – 4 –3
C) 3 – 2 – 4 – 5 –1
D) 5 – 1 – 2 – 4 –3
E) 1–5–2–3–4
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

27
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

 Comprensión de lectura

TEXTO 1 (11 – 17)

1. “Volé a París unos meses después de la muerte de mi madre para enseñar en la American University. Si
bien planifiqué mi viaje, una vez que llegué estaba desorientado. La aerolínea perdió mi equipaje. Tuve que
hacer mi primera clase en las ropas con las que recién había volado y no tenía los libros que necesitaba
para mis clases. Cada mañana en mi caminata desde el bulevar Edgar-Quinet hasta la estación de metro
pasaba por tiendas de lápidas y placas memoriales, puestos que vendían flores tanto reales como de
plástico. Mi apartamento estaba cruzando Montparnasse, el famoso cementerio que alberga la elite artística
de París. Después de que mi clase terminaba, caminaba pasando por la tumba cubierta de musgo de
Baudelaire y por la tumba de Sartre y de Beauvoir, la cual estaba punteada con besos de lápiz labial rojos 28
dejados por sus amantísimos admiradores.

2. Todavía estaba en la más temprana e irracional fase del luto. Me urgí a comprar flores en honor a mi madre
y ponerlas en una tumba al azar. Compré rosas blancas, caminé lápida por lápida leyendo las inscripciones.
Ninguna parecía correcta. Mi gesto era más sobre mi propia necesidad de que mi madre fuera una persona
más sofisticada que un tributo a la persona que realmente fue. Además, todavía estaba confuso sobre por
dónde andaba el alma de mi madre. La pregunta, simple, infantil, pero real - ¿Dónde está ahora? – me
conflictuaba. Había algo sobre los grises edificios de la belle époque que me hacían sentir que no estaban
construidos de piedra, sino de espíritu. Una vez que nuestra forma es destruida, ¿quién sabe qué debería
hacer un alma de paso? Tal vez todos los espíritus volaban a París, no solo los franceses.
¿Podríamos penar en un lugar donde nunca hemos estado? (propósito)

3. Me confortaba el pensamiento de que la esencia de mi madre debía haberse unido conmigo en alguna forma
esencial con el hermoso París. Y también tenía una sensación más oscura. Donde fuera que mi mente
descansara, en las grietas entre los pensamientos, veía a mi madre tirada, muerta, en el piso del living. La
policía la había encontrado después de que un vecino se diera cuenta de que sus periódicos se apilaban
frente a su puerta. Podría haber vivido con esa imagen por meses, pero fue en París que sentí que mi cuerpo
no podría soportar tanta tristeza por mucho tiempo más. Mi yo más oscuro se separó de mí y me seguía,
justo detrás de mí, ya fuera que caminase por los Jardines de Luxemburgo, me sentara en un café a beber
vino, atravesase por Notre Dame hasta el relicario que contenía un fragmento de la Vera Cruz.
4. No era una sensación completamente inusual para mí. He estado muy asustada de mi vida antes. Lo que
era nuevo era que la presencia fuera más cercana y más familiar. ¿Se había levantado mi madre de su lugar
en el piso y me había seguido? ¿o era mi doble oscuro que me seguía? ¿Eran dos entidades en una sola?
Todo lo que sabía era que en París me sentía perseguida por un fantasma, como una fotografía con doble
exposición que muestra una figura y un espectro lechoso detrás. Me sentía acosada por una criatura de mi
propia factura, un monstruo que era tanto mi madre como yo misma”.
Darcey Steinke, La madre de Frankenstein (fragmento)

11. CONFUSO
12. ESENCIA
A) ENREDADO
A) DOMINIO
B) ANGUSTIADO
B) ESPÍRITU
C) EMBROLLADO
C) NATURALEZA
D) INTRINCADO
D) DON
E) TURBADO
E) TIPO
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

13. El narrador afirma que

A) quienes sufren el luto no están en sus cabales.


B) el luto hace volver a etapas infantiles.
C) la primera etapa del luto es irracional.
D) el luto debe sobrellevarse lejos de casa.
E) el luto en su primera fase provoca conflictos.
29

14. A partir del fragmento se puede inferir que la emisora

A) tenía una conflictiva relación con su madre.


B) sufría de trastorno de personalidad múltiple.
C) está superada por el sentimiento de culpa.
D) trata en su obra la temática del doble.
E) ha pasado por períodos conflictivos previamente.

15. El párrafo 2 se refiere fundamentalmente a

A) los conflictos de la protagonista con su madre tras su muerte.


B) los cuestionamientos del narrador sobre la muerte de su madre.
C) la reflexión de la protagonista sobre la vida después de la muerte.
D) las inquietudes que desea desarrollar la emisora sobre la muerte.
E) la identidad entre el alma en pena y su condición de errante en París.

16. En el párrafo 4 se plantea

A) la madre como un monstruo que a acosa la protagonista.


B) que el fantasma de la culpa sigue a la protagonista en París.
C) una identidad entre el lado oscuro de la protagonista y su madre.
D) la circunstancia en que fue hallado el cadáver de la madre.
E) la creación de una representación de la madre de la protagonista.

17. Del párrafo 2 es posible afirmar que

A) la madre de la protagonista fue una persona sofisticada.


B) la protagonista deseaba que su madre tuviera más clase.
C) las rosas blancas gustaban a la madre de la protagonista.
D) la madre de la protagonista jamás había viajado a París.
E) el gesto de la protagonista era egoísta y autocompensatorio.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

TEXTO 2 (18 - 19)

“Descubrir a Couve se ha vuelto una tarea de cierta urgencia: su fantasma empieza a pasearse por los cuartos
de la literatura con una insistencia que amenaza con hacerse clamorosa. Esta edición de su narrativa completa
vuelve innecesaria, salvo para bibliófilos y coleccionistas, la búsqueda de sus minúsculos libritos; o quizás no:
aún faltan prólogos, y no hay una historia de las ediciones y recopilaciones de detalles que no carecen de
importancia en un escritor fantasma cuyas materializaciones en papel impreso fueron accidentadas, difíciles y
siempre envueltas en una discreción de medianoche”.

30

18. De la lectura del texto se puede inferir que

A) solo los coleccionistas se interesan por el rescate de la obra de Couve.


B) la edición de la narrativa completa de Couve es incompleta en algunos aspectos.
C) Couve se ha preocupado y ha colaborado en la edición de su narrativa.
D) la edición de la narrativa completa de Couve surge ante la inminencia de su muerte.
E) Couve no gusta de incluir prólogos en ninguna de sus publicaciones narrativas.

19. En la parte final del texto, el emisor nos da a entender que

A) la literatura de Couve no estuvo exenta de temas polémicos.


B) se necesita de un prólogo para entender la obra de Couve.
C) la presencia fantasmal de Couve se hace evidente en su obra.
D) los detalles de la obra de Couve también son importantes.
E) la obra de Couve puede ser catalogada como discreta.

TEXTO 3 (20)

“La fatiga mata”


Bajo este lema los transportistas realizan cortes puntuales en los principales pasos fronterizos en el Día
Internacional de Acción en el Transporte por Carretera, que se lleva a cabo simultáneamente en un centenar
de países de Europa, África, América y Asia/Pacífico.
El mundo.es, 13/10/03.

20. ¿Qué opción precisa la situación referida en el fragmento anterior?

A) Expone los problemas que enfrenta el transporte por carretera.


B) Informa sobre una acción realizada por los transportistas para llamar la atención.
C) Destaca la capacidad de organización de los transportistas a nivel internacional.
D) Comenta los problemas generados por las actividades de los transportistas.
E) Explica el significado de la movilización realizada por los transportistas.

TEXTO 4 (21 - 30)

1. “Por supuesto que puedo entender a la gente que desprecia la música pop. Se que un montón de ella, casi
toda ella, es desechable, sin imaginación, pobremente escrita, producida a la ligera, inane, repetitiva y
juvenil (aunque al menos cuatro de estos adjetivos podrían ser usados para describir los incesantes ataques
sobre el pop que aún es posible encontrar en revistas pitucas y diarios); sé también, créanme, que Cole
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

Porter fue “mejor” que Madonna o Travis, que la mayoría de las canciones pop están dirigidas cínicamente
a un público objetivo tres décadas menor que lo que soy, que en cualquier caso la edad de oro fue 35 años
antes y que fue muy poco valorada en su época. Es solo que hay una canción que escuché en la radio,
compré el CD, y ahora la tengo que escuchar diez o quince veces al día…

2. Ése es el asunto que me intriga sobre aquellos de ustedes que sienten que el pop contemporáneo (y uso la
palabra para englobar soul, reggae, country, rock – cualquier cosa y todo lo que puedan considerar
desechable) está por debajo, atrás, o más arriba de ustedes – alguna preposición que denote distancia –,
en fin: ¿eso significa que nunca escuchan, o al menos disfrutan, nuevas canciones, que todo lo que cantan
en la ducha fue escrito años, décadas, siglos atrás? ¿Realmente se niegan el placer de dominar una nueva
canción (un placer, incidentalmente, que vuestra clase quizás sea la primera de la historia en dejarlo pasar)
porque están asustados de que podría hacerles parecer como si no conocieran quién es Foucault? Apuesto 31
que no son divertidos en las fiestas.
3. Verán, la canción que me ha estado volviendo loco de placer últimamente es “I’m like a bird”, de Nelly
Furtado. Solo la historia juzgará si Furtado se vuelve algún tipo de artista, y aunque tengo mis sospechas
de que ella no cambiará la forma en que vemos el mundo, no puedo decir que me preocupe demasiado:
siempre le agradeceré por crear en mí la narcótica necesidad de escuchar su canción una y otra vez. Es,
después de todo, una necesidad inofensiva, que fácilmente puede ser satisfecha, y que hay pocas de
aquellas en el mundo. Ni siquiera quiero armar polémica con el caso de esta canción en relación con
cualquier otra – aunque creo que es una gran canción pop, con una languidez soñadora y un optimismo
magullado que inmediatamente la distingue de sus anémicas y atrofiadas iguales. El punto es que hace
pocos meses ni siquiera existía, al menos que yo supiera, y que ahora está aquí, y que, en sí misma, es un
pequeño milagro.

4. Seguro, parecerá liviana y rancia bastante pronto: antes de que haya “resuelto” “I’m like a bird”, y de que
no quiera escucharla mucho más – después de todo, una canción pop de tres minutos no puede ocultar sus
misterios por mucho tiempo. Entonces, sí, es desechable, si es que eso hace alguna diferencia en las
percepciones que alguien tenga sobre el valor de la música pop. Pero entonces, ¿no deberíamos ya estar
hartos de “Sonata Claro de Luna” de Beethoven? ¿o de la Mona Lisa? ¿o de La importancia de
llamarse Ernesto, de Wilde?
¡Están vacías! ¡No queda nada! ¡Las secamos! Esto es lo que me irrita: que la misma gente estirada que
considera el pop como desechable irá una y otra vez al teatro a ver cómo Lady Bracknell dice “Un bolso de
mano” con voz graciosa. ¿No creen que el chiste está agotado en sí mismo? Quizá la condición de desechable
es un indicio de la madurez de la música pop, de un reconocimiento de sus propias limitaciones, en vez de
lo opuesto.
5. Un par de veces al año me hago un disco para tocar en el auto, un disco lleno de nuevas canciones que me
han encantado en los meses previos, y cada vez que termino una no puedo creer que habrá otra. Sin
embargo siempre las hay, y no puedo esperar hasta la siguiente; solo pueden necesitar unos cuantos cientos
de cosas como esta, y tendrán una vida que vale la pena vivir”.
Nick Hornby, I’m like a bird. www.granta.com

21. ¿Cuál es el sentido del término DESPRECIA en el primer párrafo del texto?

A) DESDEÑA, pues se mira en menos el valor de la música pop.


B) DISCRIMINA, pues se prefiere otra música antes que la pop.
C) CENSURA, pues se reprueba el valor de la música pop.
D) CRITICA, pues se enjuicia negativamente el valor de la música pop.
E) SEGREGA, pues se aparta el pop de los demás estilos musicales.

22. ¿Cuál es el sentido del término NARCÓTICA en el tercer párrafo del texto?

A) SOPORÍFERA, porque le provoca sueño escuchar la canción una y otra vez.


B) ADICTIVA, porque le crea el hábito de escuchar la canción una y otra vez.
C) ENERVANTE, porque debilita su resistencia a escuchar la canción una y otra vez.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

D) ALETARGANTE, porque le causa modorra escuchar la canción una y otra vez.


E) ESTUPEFACIENTE, porque pierde la sensibilidad al oír la canción una y otra vez.

23. ¿Cuál de los siguientes rasgos algunos le atribuirían a la canción ‘I’m like a bird’ según lo afirmado en
el texto?

I. Intrascendente
II. Inferior
III. Juvenil

A) Solo I 32
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

24. Según el autor, se establece una oposición entre el pop y

A) la música rock y soul contemporánea


B) los jóvenes de hace 35 años atrás.
C) la música considerada como relevante.
D) Beethoven, Cole Porter, Wilde y Travis.
E) la música autoconsciente y desechable.

25. Sobre Foucault es posible afirmar que

A) fue un filósofo que reflexionó sobre el valor de la música contemporánea.


B) actualmente es necesario conocerlo para ser un crítico musical de respeto.
C) es un ícono del gusto y la reflexión sobre el arte contemporáneo.
D) algunos lo consideran un referente necesario de la cultura contemporánea.
E) es un intelectual que revaloró la cultura popular contemporánea.

26. ¿Cuál es el propósito comunicativo del párrafo 4?

A) Valorar la trascendencia de obras importantes de la cultura occidental que aún pueden resonar en
nosotros.
B) Emitir un juicio sobre las obras más representativas de tres importantes autores de la historia
cultural occidental.
C) Explicitar que toda obra de arte está condenada a volverse desechable según vaya evolucionando
la cultura.
D) Establecer parámetros para evaluar la permanencia de una obra de arte según ciertos modelos
artísticos del pasado.
E) Criticar la idea de lo desechable o permanente de algunas obras que manifiesta parte del público
contemporáneo.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

27. En cuanto a lo afirmado por el autor sobre el pop, es posible relacionarlo con el lema

A) “Dime con quién andas, y te diré quien eres”.


B) “La enfermedad del ignorante, es ignorar su propia ignorancia”
C) “Conócete a ti mismo”.
D) "Todo lo que se ignora, se desprecia".
E) "La vida es demasiado importante como para tomársela en serio”.

28. El párrafo 2 se refiere fundamentalmente a


33
A) la tozudez de cierto grupo de aficionados que solo escuchan un tipo de música.
B) la problemática que observa el emisor en cierto grupo de aficionados a la música.
C) la confusión de estilos musicales que impide disfrutar de canciones nuevas.
D) el impulso generalizador de ciertos críticos musicales que mezclan criterios.
E) su gusto por experimentar con nuevos estilos musicales contemporáneos.

29. La expresión “solo pueden necesitar unos cuantos cientos de cosas como esta, y tendrán una vida que
vale la pena vivir” se refiere a

A) la necesidad de ser honestos con nuestros gustos musicales.


B) establecer el goce como principio para conducir nuestra vida.
C) la trascendencia de la experiencia musical en la vida actual.
D) el establecimiento de criterios variados para evaluar la experiencia.
E) el valor de ciertos placeres para dar sentido a la vida cotidiana.

30. El autor compró el CD de Nelly Furtado porque

A) la canción le gustó y desea extraer todo lo que puede darle.


B) le gusta experimentar con nuevos artistas exitosos.
C) se dejó influir por los comentarios de amigos especialistas.
D) cree que será una artista trascendente en 30 años más.
E) manifiesta un obsesivo afán coleccionista.
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

CLAVES

1 E 11 C 21 A
2 A 12 B 22 B
3 D 13 C 23 E
4 E 14 E 24 C
5 C 15 C 25 D
6 D 16 C 26 E
7 B 17 D 27 C
8 C 18 B 28 B
9 A 19 D 29 E
10 A 20 B 30 A 34
¿TE ANIMAS A MÁS?

TEXTO 1 (1 – 10)
“Señor Director:
1. Cuando advertimos que personas razonablemente sensatas difieren tan radical y apasionadamente
en algo importante, podemos fácilmente sospechar que la diferencia puede ser más de vocabulario
que de contenido real.
2. Nos parece que esta es la situación en el caso del lucro en la educación. Porque hay lucros
legítimos y lucros abusivos. Quienes se oponen al lucro en la educación llaman lucro al lucro abusivo.
Quienes lo aceptan llaman lucro al lucro legítimo.
3. Según el diccionario, lucro es la ganancia o provecho que se saca de una cosa. En este sentido
general, nada tiene el lucro por sí mismo de objetable. Más aún, el lucro es inevitable en cualquiera
actividad. Los padres lucramos para mantenernos, mantener a nuestras familias y educar a nuestros
hijos. Los profesores lucran de la educación para hacer lo mismo con los suyos. La Presidenta, sus
ministros y los parlamentarios lucran del servicio público. Nadie puede vivir sin lucrar, a menos que
haya heredado lo que lucraron sus padres, gaste lo que lucró en el pasado o viva de la limosna. Los
mismos alumnos lucran cada vez que pueden y van a tener que lucrar más adelante cuando tengan
que valerse por sí mismos.
4. ¿Cuál es entonces la diferencia entre el lucro legítimo y el lucro abusivo?
5. El lucro legítimo es aquel que se logra a cambio de un valor al menos equivalente para la contraparte.
El lucro abusivo es aquel que se logra sin cumplir esta condición o más bien abusando de la
contraparte. En esta perspectiva, los sostenedores pueden abusar, pero el Estado también puede
abusar, porque el Estado lucra a través de los impuestos.
6. Para esclarecer quién obtiene un lucro abusivo con la educación, sería interesante comparar el costo
que tiene el Estado para educar a un alumno del Instituto Nacional con el que tienen los padres de un
colegio particular pagado de resultados equivalentes. Si el costo para el Estado es superior, el lucro
abusivo lo está haciendo el Estado, no el colegio particular.
7. Este mismo estudio puede hacerse para cualquier colegio particular subvencionado, comparando el
costo para los padres más la subvención con el costo para el Estado de un colegio público de
resultados equivalentes. Una investigación acuciosa sobre estas comparaciones sería esclarecedora”.
Homero Aylwin A.

1. SENSATAS 2. LEGÍTIMOS 3. OBJETABLE

A) cultas A) legales A) malo


B) cuerdas B) reglamentarios B) injusto
C) inteligentes C) oficiales C) criticable
3
4
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

D) preparadas D) verdaderos D) abusivo


E) agudas E) justos E) extraño

4. CLARECER 5. ACUCIOSA

A) aclarar A) sagaz
B) entender B) detallada
C) ilustrar C) interesante
D) ejemplificar D) provechosa
E) determinar E) habilidosa

6. El propósito del autor de la carta es

A) manifestar su desacuerdo con que se discuta sobre la educación. 35


B) señalar que quienes polemizan sobre educación no tienen ideas claras.
C) definir dos conceptos: el lucro legítimo y el lucro abusivo.
D) demostrar que sin educación no puede existir lucro legítimo.
E) proponer un sistema para determinar qué tipo de lucro se da en determinados
establecimientos.

7. De acuerdo al emisor, la discusión sobre la educación se debe a

A) los malos resultados de los alumnos en el sistema educativo nacional.


B) la manera en que entienden la palabra “lucro” quienes polemizan.
C) los precios excesivos que cobran los colegios particulares pagados.
D) la falta de regulación de precios por parte del Estado.
E) la concepción de la educación como un negocio lucrativo.

8. Para poder aplicar la metodología propuesta por el autor de la carta, se requiere

I. saber cuánto cobra cada liceo o colegio.


II. tener un ranking de establecimientos educacionales basado en una prueba común.
III. conocer en detalle la calidad de los profesores de cada establecimiento.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

9. La relación entre el párrafo 1 y el 2 consiste en que en el párrafo 1

A) se presenta una situación general; en el 2, un caso particular de esta situación general.


B) se señala que existe una polémica; en el 2 se explican las causas.
C) se indica un motivo de desacuerdo; en el 2 se señala que tal desacuerdo no existe en la
realidad.
D) se afirma que el vocabulario produce desacuerdos; en el 2 se señala un ejemplo concreto.
E) se sostiene que la gente sensata discute apasionadamente; en el 2 se señala que las
diferencias son sólo lexicales.

10. Se puede afirmar que existe lucro legítimo cuando

A) los resultados obtenidos por los alumnos son excelentes.


3
5
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

B) el apoderado siente que el precio que paga por la educación de sus hijos es justo.
C) existe un equilibrio entre lo que se paga y los servicios que se obtienen.
D) el valor de un colegio público es igual al de un colegio particular.
E) el precio de la educación es similar a lo que paga en impuestos el apoderado.

TEXTO 2 (11 – 20)


1. “En los últimos años hemos visto una pequeña avalancha de películas de artes marciales que se venden
muy bien en el circuito de cine arte, entre ellas El tigre y el dragón, Héroe o La casa de las dagas
voladoras, pero lo que a aquellas películas les falta a Kung fu Panda le sobra: beber de los clásicos
para transformarse en uno nuevo. Es cierto, esas películas son visualmente impresionantes y
dramáticamente profundas, pero la nueva cinta de los estudios Dreamworks, es irresponsablemente
divertida y estéticamente encantadora.
36
2. La historia es muy simple y tan clásica como cualquier cinta de artes marciales: un personaje común y
corriente es el elegido para salvar a su pueblo, sólo que aquí las cosas se van al extremo y Po, el
protagonista, no es otro que un enorme y torpe oso panda que ama las patadas voladoras tanto como
la comida. No hay sorpresa alguna en el desarrollo de la historia, en cuanto nos sentamos en el cine
sabemos el camino que nuestro personaje recorrerá. Pasará de ser un oso debilucho a un maestro, se
enfrentará a sus miedos, aprenderá una importante lección y le demostrará al resto que está hecho de
algo más que grasa y pelos. Pero lo importante en Kung fu Panda no es su estructura, la que está
pensada exclusivamente en los niños, sino en la irreverencia con la que se enfrenta a la seriedad del
género y ahí, sí hay material para los adultos que pasaron sus tardes mirando ciertas cintas ancestrales
como las de la saga shaolín.
3. En la cinta están todos los clichés: el maestro serio con un pasado tortuoso, el padre que impide que
su hijo siga sus sueños, los compañeros envidiosos, el sabio con frases para el bronce y la moraleja de
Soprole “lo podemos lograr”. Entonces, por qué funciona tan bien. Porque subvierte esas reglas, no con
humor ramplón, sino con la ingenuidad del que quiere homenajear pero divertirse en el intento.
4. Los estudios Dreamworks venían haciendo algunos remedos de películas animadas para niños que le
guiñaran el ojo a los adultos como El espanta tiburones o Magadascar, pero sin rozar la vara que
dejara Pixar. Kung fu Panda es un salto cualitativo hacia la buena dirección: relatos simples, personajes
con encanto y pericia visual pensada en la historia y no en el lucimiento personal de los técnicos de
animación. A diferencia de las películas anteriores, aquí hay un cuidado equilibrio entre el guión y la
estética. Los personajes se mueven con realismo, los decorados son ensoñaciones de la China
ancestral y las peleas están coreografiadas siguiendo al pie de la letra el género marcial, pero hay
también genialidad en los diálogos y un humor tan sutil como corrosivo.
5. Puede que Kung fu Panda no sea la mejor cinta animada, en las salas del lado está Wall–E como
para hacer contrapeso, pero el encanto de sus personajes y la sencillez de su historia bien sirven para
volver a decir que Dreamworks no ha estado perdiendo el tiempo”.
Lídice Varas, “En peligro de extinción”, diario La Nación
11. ENCANTADORA 12. ANCESTRALES 13. CLICHÉS

A) fascinante A) inéditas A) prototipos


B) entretenida B) recónditas B) efectos
C) insuperable C) exitosas C) argumentos
D) armónica D) antiguas D) personajes
E) simpática E) excéntricas E) estereotipos

3
6
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

14. SUBVIERTE 15. RAMPLÓN

A) acata A) grosero
B) altera B) rebuscado
C) reemplaza C) irónico
D) ignora D) simple
E) critica E) pícaro

16. De acuerdo al párrafo 2, se puede afirmar que Kung fu Panda

A) no se diferencia de las películas tradicionales de artes marciales.


B) tiene como protagonista un oso tonto pero esforzado.
37
C) fue creada pensando tanto en los niños como en los adultos.
D) tiene un final que sorprende a los espectadores.
E) presenta un argumento que rompe con la tradición de este tipo de películas.

17. Lo que más diferencia a la película Kung fu Panda de otras como El tigre y el dragón,
Héroe o La casa de las dagas voladoras es

A) haberse inspirado en otros filmes clásicos del género.


B) ser considerada como cine arte por su calidad estética.
C) la falta de profundidad dramática y la escasez de efectos visuales.
D) presentar como protagonista a un personaje fantástico: un oso panda humanizado.
E) haber sido producida después de una avalancha de filmes de artes marciales.

18. Dentro de los elogios que la autora del texto hace de Kung fu Panda NO se puede citar

A) el lucimiento personal de los técnicos de animación.


B) el equilibrio entre el guión y la estética.
C) la calidad de los diálogos.
D) su humor fino y cáustico.
E) el encanto de sus personajes.

19. De acuerdo al texto, se puede afirmar que Dreamworks

A) nunca logró superar la calidad de Pixar.


B) se dedica a producir filmes que son exclusivamente para niños.
C) es una compañía que ha logrado evolucionar positivamente.
D) es la mayor productora de películas del género de las artes marciales.
E) es la principal competidora de Wall-E.

20. Sobre los personajes de Kung fu Panda se puede afirmar que

A) conservan el nombre de personajes clásicos del cine de las artes marciales.


B) corresponden a tipos comunes de las películas del género.
C) son torpes, grandes y aficionados a las artes marciales.
D) tienen un gran sentido del humor.
E) se ven enfrentados a sus temores íntimos.

3
7
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

TEXTO 3 (21 – 30)


1. “Una estrella sobre dos líneas dibujadas sobre la página en blanco, un paisaje vacío, triste y dulce.
Es la penúltima página de El Principito, de Antoine de Saint – Exupéry. El autor escribe en la página
que enfrenta a esa acuarela minimalista: “Éste es, para mí, el más bello y el más triste paisaje del
mundo. Es el mismo paisaje de la página precedente (…), es aquí donde el principito apareció sobre la
tierra y después desapareció. Observen atentamente este paisaje, para estar seguros de reconocerlo si
viajan algún día a África, en el desierto. Y, si les toca pasar por ahí, les suplico, no se apuren. ¡Esperen
un poco a que aparezca la estrella! ¡Si entonces un niño se les acerca, si ríe, si tiene los cabellos de
oro, si no responde cuando uno lo interroga, ustedes adivinarán quién es! ¡Sean, por favor, gentiles con
él! No me dejen en esta tristeza: escríbanme contando que él ha vuelto”.
2. Releo ese final del libro, que leí por primera vez cuando tenía 10 años. No es lo mismo leerlo después
de haber perdido un hijo que era como el Principito, pero más pequeño aún. No conoce el mundo el que
no ha perdido un niño así, en el desierto. No son lo mismo el cielo y la tierra y los paisajes, cuando un
niño Principito que corría por ellos ya no está. 38
3. Esos principitos nos visitan cada cierto tiempo, y así como llegan, se van. Su estadía es tan breve, que
no alcanzamos siquiera a darles las gracias. Y, en su ausencia, “toda luna es atroz, y todo sol es
amargo”. El verso es de Rimbaud, un niño salvaje, que abandonó la poesía para siempre al terminar su
infancia, para irse a África, como un día el Principito abandonó a Saint – Exupéry en África.
4. ¿Se van estos niños, estrellas fugaces, para que nosotros, en ese vacío que deja su ausencia, miremos
el mundo en toda su desnudez, en su insoportable carencia? Tal vez haya una gran ausencia en el
fondo de la creación. La ausencia de un niño. La ausencia de una infancia. Por eso, tres viajeros venidos
de Oriente – bajo otra estrella y en otro desierto – fueron a visitar a un niño hace ya miles de años.
¿Quién era ese niño, que se le perdió a la madre un día, para dejar de ser sólo su hijo? No lo sabemos,
porque aún no lo hemos encontrado.
5. Muchos de nosotros matamos al principito que fuimos por miedo y aburrimiento. Todos los niños mueren
al empezar la adolescencia. Los que sobreviven a ese infanticidio – en el que nosotros somos nuestros
propios Herodes – son los que mantienen un brillo en la mirada incluso en la edad razonable. Por un
puñado de ésos que exista, el mundo no se desintegra ni se cae a pedazos. Pero hay momentos en la
historia en que la mirada empieza a envejecer, y entonces un niño estrella llega al mundo para lavar
nuestros pensamientos.
6. En un desierto de África, a Saint – Exupéry se le apareció un niño. Una Francia cartesiana y
excesivamente razonable recibía una bocanada de aire fresco por medio de un Principito dibujado en
el alma de uno de sus insignes aviadores. Hoy, la Europa cansada y triste (“la de los viejos parapetos”)
clama por que un niño aparezca en el desierto. No sólo Europa está agotada, también los EE.UU. y
nosotros, que queremos crecer hasta llegar a ser tan razonables como ellos, estamos sintiendo ese
agotamiento. Necesitamos la visita de un niño. ¿Dónde aparecerá?
7. Hay que seguir esperando, como Saint – Exupéry. “Espera y hallarás lo inesperado”, dijo hace mucho
tiempo el niño Heráclito, en la infancia del pensamiento. No hay que tener miedo a que nuestros aviones
queden en pana en el desierto. Cuando fallen nuestros instrumentos de vuelo y zozobren nuestras
viejas brújulas, hay que aceptar que estamos perdidos. Cuando eso suceda, dejémonos caer –como el
aviador extraviado– en un profundo sueño, para despertar sólo cuando escuchemos una “divertida y
pequeña voz” que nos diga: “Por favor, dibújame una oveja”.
(Cristián Warnken, “Perdido”, diario El Mercurio).

21. PRECEDENTE 22. GENTILES 23. CARENCIA


A) antigua A) notables A) privación
B) ilustrada B) amables B) pobreza
C) anterior C) paganos C) carestía
D) posterior D) briosos D) crueldad
E) prevista E) elegantes E) ausencia

3
8
PSU LENGUAJE MATERIAL DE APOYO
Prof. Daniela Yáñez Contreras

24. BOCANADA 25. INSIGNES

A) mordisco A) intrépidos
B) porción B) ignorados
C) avalancha C) aventureros
D) vendaval D) mediocres
E) soplo E) célebres

26. De acuerdo a lo expresado en el párrafo 2, el autor considera que la lectura


A) mejora a medida que el lector tiene más edad.
B) va variando de acuerdo a las experiencias del lector.
C) se enriquece con el sufrimiento del lector.
D) debe ser repetida a distintas edades para comprenderla mejor. 39
E) es imprescindible para poder afrontar bien las desventuras de la vida.

27. El narrador de El Principito


A) considera que el desierto de África es el lugar más bello del mundo.
B) era aficionado a pintar paisajes minimalistas.
C) echa mucho de menos al Principito.
D) ayuda al Principito a reparar una avería de su avión.
E) identifica al Principito con una estrella.

28. Entre los “principitos” que “nos visitan cada cierto tiempo”, el autor cuenta a
I. Jesús.
II. su propio hijo.
III. Saint – Exupéry.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

29. De acuerdo al párrafo 7, cuando nos sintamos perdidos debemos


A) darle cabida a la imaginación.
B) dormir profundamente para descansar.
C) resignarnos y esperar ayuda de nuestros compañeros.
D) esperar pacientemente a que nuestra situación cambie.
E) evitar el miedo y actuar naturalmente.

30. El tono empleado por el autor en los párrafos 6 y 7 es


A) irónico.
B) esperanzado.
C) nostálgico.
D) pesimista.
E) humorístico.

3
9
PSU Lenguaje y comunicación 2018

CLAVES

1 B 6 E 11 A 16 C 21 C 26 B

2 E 7 B 12 D 17 A 22 B 27 C

3 C 8 D 13 E 18 A 23 A 28 C

4 A 9 A 14 B 19 C 24 E 29 A

5 B 10 C 15 D 20 B 25 E 30 B

¿TE ATREVES AHORA CON UN ENSAYO REAL?

A continuación, te presentamos un ensayo real, DEMRE, tomado el 2015.


Estamos seguros que será de gran ayuda y acercamiento para ti.

Len cuadernillo Daniela Yáñez/ Javier Álvarez 2

Anda mungkin juga menyukai