Anda di halaman 1dari 8

David Hume y su Aporte a la Filosofía y las Humanidades.

Matías Aliaga

El presente trabajo se centrará en el pensamiento filosófico de David Hume y el aporte que


él realizó a la historia. Para contextualizar, se debe señalar que David Hume vivió entre los
años 1711 y 1776 en la ciudad de Edimburgo, Escocia. Pero, para que exista un
entendimiento mayor acerca del por qué Hume realizaba estos escritos filosóficos, es
necesario comprender el contexto global en Europa.

A fines del siglo XVII en Europa comenzó a surgir una nueva forma de pensar, la ilustrada.
Para entregar una definición más acabada acerca del concepto, utilizaré las palabras de Kant:
“La ilustración es la liberación del hombre de su incapacidad, la cual se ve reflejada en la
minoría de edad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la
guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia
sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. Por ende, cuando
cumple la mayoría de edad, logra ser su propio tutor y guiarse por sí mismo.”1
A partir de la ilustración surgieron diversos filósofos, los cuales retomaron diferentes
corrientes filosóficas, pero brindándoles un diferente significado, como por ejemplo el
empirismo, corriente que será tratada más adelante. Respecto la ilustración, ésta buscaba el
raciocinio como motor avance para la sociedad. Según Francisco Pereira, la razón es:
“Hume afirma que las operaciones de nuestro entendimiento pueden dividirse en dos clases o
categorías exclusivas y conjuntamente exhaustivas. La primera categoría corresponde a
nuestros razonamientos que conciernen relaciones de ideas. En esta categoría la verdad o
falsedad de una proposición puede ‘descubrirse por la mera operación del entendimiento,
independientemente de lo que pueda existir en cualquier parte del universo’. La segunda
categoría corresponde a aquellos razonamientos que conciernen cuestiones de hecho y
existencia en los que ‘sólo la experiencia nos proporciona información’”2

Prosiguiendo con el relato, la Europa del siglo XVIII estaba sumergida bajo el pensamiento
ilustrado, el que fue utilizado por los diferentes actores sociales para lograr sus propósitos,
tal como el despotismo ilustrado, pero también se lograron dos cambios radicales: la
Revolución Industrial y la Revolución Francesa.

La Revolución Industrial significó el ingreso, no sólo de capital económico para el Reino


Unido, sino también, significó el ingreso de capital intelectual. Escocia se convirtió en una
capital comercial, en donde las corrientes intelectuales de Europa empapaban el
conocimiento escoces. No obstante, esto no significaba que Escocia no se había influenciado
con los ideales ilustrados. Es aquí donde aparece David Hume.

1
Immanuel Kant: “¿Qué es Ilustración?” en Filosofía de la Historia, Ed. Nova. Buenos Aires. Pp. 1
2
Francisco Pereira, David Hume. Naturaleza, Conocimiento y Metafísica, Santiago, 2009, Pp. 130

1
Hume residió en distintas naciones europeas, en donde creó sus postulados acerca de la
naturaleza humana. Contemporáneo a John Locke y George Berkeley, se focalizó en seguir
la corriente filosófica empirista, aunque brindado un resignificado al empleado por los
griegos 3. Para los empiristas “modernos”, el conocimiento está ligado, al igual que para los
griegos, en la experiencia y los sentidos, sin embargo, ellos plantean que este conocimiento
sólo se da a través de las ideas propias que se adquieren a través de estos dos conceptos,
además de incluir los postulados ilustrados. De esta forma, Hume realiza diversos trabajos
con base en el empirismo, entre los que se encuentran el Tratado de la Naturaleza Humana
e Investigación Sobre el Conocimiento Humano. Además, realizó diversos trabajos de
investigación histórica respecto a la historia de Inglaterra.
A partir de esta contextualización, surge en mi la siguiente problemática; por qué el interés
de investigar la naturaleza humana y qué impacto posee en la historia dicho concepto. Para
poder resolver dicho problema se recurrirá a bibliografía acerca de los escritos de David
Hume, además de los escritos del propio Hume. De esta forma, este ensayo intentará aclarar
tanto el concepto de naturaleza humana como también buscará aclarar el motivo de su
investigación. De esta forma se comprenderá cual fue su aporte dentro de la historia y
viceversa, es decir el aporte de la historia dentro de esta corriente filosófica y estas
investigaciones.

Para comenzar, definiré el término de naturaleza humana, este es un concepto filosófico


que explica que todos los hombres naces con un pensamiento innato, el cual entrega
características propias a cada individuo. A partir de esta definición se extrae la idea de que
todo hombre es individualista y busca su provecho individual; esta idea es utilizada por Adam
Smith al momento de escribir su texto Las Riquezas de las Naciones. Para David Hume la
naturaleza humana va más allá del individuo, para él, la naturaleza humana está intrínseca en
todas las disciplinas realizadas por el hombre. En palabras de Hume:

“Hasta las matemáticas, la filosofía natural y la religión natural dependen en parte de la ciencia
del hombre, pues se hallan bajo el conocimiento de los hombres y son juzgadas por sus poderes
y facultades. Es imposible decir qué cambios y progresos podríamos hacer en estas ciencias si
conociéramos totalmente la extensión y la fuerza del entendimiento humano […].
Del mismo modo que la ciencia del hombre es el único fundamento sólido para la
fundamentación de las otras ciencias, la única fundamentación sólida que podemos dar a esta
ciencia misma debe basarse en la experiencia y en la observación. No es una reflexión
asombrosa el considerar que la aplicación de la filosofía experimental a las cuestiones de moral
vendrá después de su aplicación a las de la naturaleza y a la distancia de una centuria entera.”4

Esta idea de la naturaleza humana está netamente relacionada con el empirismo. Para los
empíricos todo el conocimiento humano era parte de una percepción, es decir, de algo

3
Para los griegos el empirismo significa poseer conocimiento a través de la experiencia, la cual está ligada a
los sentidos. Realiza una distinción entre la ciencia (Conocimiento universal y necesario; la realidad) y la praxis
(conocimiento práctico).
4
David Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, España, 2001, Pp. 16-17

2
tangible. “Todo objeto de la consciencia humana es una percepción, sea una impresión o una
idea, sea simple o compleja. En última instancia los materiales del conocimiento humano son
susceptibles de ser descompuestos hasta llegar a unidades atómicas simples”5. En base a esta
idea, y a las ideas de Hume de que las ciencias, las que están sujetas a las ciencias humanas
y, por ende, a la naturaleza humana, deben basarse y construirse bajo la “experiencia y la
observación”, se puede analizar que el empirismo dejó de ser sólo una corriente filosófica y
dio paso una mutación, para convertirse en una “ley científica”, ley que arrastraba consigo
varios matices filosóficos. Propongo utilizar el concepto de “ley científica”, ya que ésta, se
mantiene hasta la actualidad dentro del método científico.
Sin embargo, el empirismo seguía siendo parte y, cada vez con mayor fuerza, dentro de la
filosofía. Hume, dentro de dos de sus escritos, se refiere al empirismo y el cómo éste influye
en el ser humano. En el libro Tratado de la Naturaleza Humana, expone que: “La detallada
indagación de esta cuestión es el asunto del presente TRATADO [al que se le ha denominado
ley], y, por consiguiente, nos contentaremos aquí con establecer la proposición general de
que todas nuestras ideas simples en su primera apariencia se derivan de impresiones simples
que son correspondientes a ellas y que ellas representan exactamente.”6 Mientras que en el
texto titulado Investigación Sobre el Conocimiento Humano, propone lo siguiente: “para
expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son
copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas”7. A partir de estas ideas,
retomamos la discusión iniciada en el párrafo anterior, la cual ligaba a la naturaleza humana
con el empirismo. Para Hume, las ideas, las que son fundamentales dentro de lo que significa
el concepto de “naturaleza humana”, son divisibles; no hay ideas complejas, sino que
compuestas. Según David Hume las ideas que son difíciles de comprender o concretar,
provienen de una simple idea, tan simple como la de un “sentimiento o estado de ánimo
precedente”8. Esta división de las ideas viene a reafirmar el impacto que posee la filosofía
empírica dentro de la sociedad intelectual de la época. El llevar el empirismo a tal punto de
dividir algo tan abstracto como una idea, era provocado por el pensamiento ilustrado de la
época y por el desapego con la iglesia, lo que generaba una necesaria obsesión por buscarle
una respuesta racional a los distintos fenómenos, tanto sociales, como individuales. Esta
respuesta tenia una mejor acogida cuando se podía probar que los postulados que se estaban
realizando eran comprobables y reproducibles. E ahí, y según mi entendimiento, que el
empirismo toma fuerza dentro del mundo intelectual europeo, sobre todo en el caso del Reino
Unido. Con el empirismo y su postulado del cómo debían trabajar las ciencias, se sientan las
bases de la reproducción de un experimento a la perfección, la que era dada gracias a la
experiencia y la observación.
El contexto histórico en el cual estaba inserto David Hume se ve muy reflejado en sus
escritos. A pesar de que él era ateo, la religión está siempre presente dentro de sus postulados.

5
Francisco Pereira, David Hume. Naturaleza, Conocimiento y Metafísica, Santiago, 2009, Pp. 45
6
David Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, España, 2001, Pp. 22
7
David Hume, Investigación Sobre el Conocimiento Humano, Madrid, 1980, Pp. 34
8
David Hume, Investigación Sobre el Conocimiento Humano, Madrid, 1980, Pp. 35

3
En parte, esto se debe a que, a pesar de que las ideas ilustradas estaban circulando a través
de los intelectuales de Europa, para la gran mayoría de las personas la religión era la única
respuesta a lo inexplicable. Con la corriente filosófica empirista, se intenta dar una respuesta
comprobable a todos estos sucesos. David Hume llamó a esto la Filosofía experimental o la
Ciencia de la naturaleza del hombre9. Francisco Pereira, aludiendo a los estudios de Hume,
señala que:

“En la teoría del conocimiento humana una creencia está justificada solo si se encuentra
adecuadamente respaldada por nuestros razonamientos certeros y demostrativos concernientes
a las relaciones de ideas o por nuestros razonamientos probables de carácter inductivo acerca
de cuestiones de hecho. Además, con el fin de evitar las falacias y especulaciones que a juicio
de Hume caracterizaron a muchos de los textos medievales y escolásticos, todo argumento debe
situarse dentro de los límites de su teoría atomista, empirista y subjetiva de las ideas.”10

Hume logró transformar sus postulados filosóficos en una especia de ordenamiento para dar
respuesta a lo desconocido, dio a conocer y a entender, que todo es divisible, tangible simple,
la complejidad de las cosas sólo es una acumulación de esas “pequeñas partículas”.
Dentro del contexto de la filosofía experimental, Hume se aventura a trabajar con la moral.
Aunque no es un pionero dentro de este campo de estudio, por ende, los marcos teóricos que
utiliza ya habían sido trabajados antes. Un problema que Hume encuentra respecto a la moral,
era lo imaginaria y abstracta que es ésta. La moral no es la misma en todas partes ni menos
en todas las épocas; este es un concepto sujeto a cambios sincrónicos y también diacrónicos.
Por ende, surge la problemático del cómo trabajarlo, se puede realizar una observación de la
moral tanto en distintas localidades de Europa como en distintas épocas, pero aún así
representaba un problema. Según Sofía Calvente “el problema principal que observa consiste
en que el conocimiento moral se basa enteramente en meras especulaciones o incluso
fantasías que carecen de sustento en la experiencia”11. Este problema, según Hume se arrastra
desde la antigüedad, ya que la moral proviene de la imaginación, lo cual funciona de manera
espontánea y dispersa. Para Hume la filosofía moral debía tener un cambio que logrará
satisfacer las necesidades de su estudio. Al igual que la filosofía natural, que estudia la
naturaleza de las cosas, había logrado evolucionar de acorde al tiempo en el cual estaban
viviendo, la filosofía moral también debía hacerlo. Para lograr dicha evolución, Hume utiliza
dos conceptos: “cuestiones de hechos” y “relaciones de ideas”, los cuales se diferencian
respecto a sus funciones, mientras que el primer concepto se define con la experiencia de las
cosas a través de la experimentación tangible con éstas, el segundo concepto es más abstracto
y se define con las operaciones científicas mentales. Sofía Calvente menciona sobre este tema
que:

9
Sofía Calvente, “Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental”, Revista Int. Fil. Campinas
(Buenos Aires), v. 40, n. 3, jul.-set. 2017. Pp. 52
10
Francisco Pereira, David Hume. Naturaleza, Conocimiento y Metafísica, Santiago, 2009, Pp. 124
11
Sofía Calvente, “Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental”, Revista Int. Fil. Campinas
(Buenos Aires), v. 40, n. 3, jul.-set. 2017. Pp. 59

4
“Las relaciones de ideas versan sobre entidades abstractas, como las que son objeto de la
matemática. Por lo tanto, son independientes de cómo son las cosas en el mundo. Los
razonamientos de este tipo están regidos por el principio de no contradicción. Por su parte, las
cuestiones de hecho tratan sobre eventos que suceden en la naturaleza y en la vida mental y
social de los seres humanos”12

Todos estos estudios que realiza David Hume sirven para comprender el por qué estudiar
la naturaleza humana. A través de la naturaleza humana se puede comprender la evolución
de los pensamientos, ya sea la moral como las ideas, pero también se puede comprender como
éstos están controlados y, utilizando un concepto de Michel Foucault, disciplinados a través
de un control estatal y jerárquico. Hume explica que:

“Existe un inconveniente que acompaña a todo razonamiento abstruso, a saber: que puede hacer
callar a su antagonista sin convencerle y que requiere el mismo intenso estudio para hacernos
sensible su fuerza que el que fue preciso para su invención. Cuando abandonamos nuestro
gabinete y entramos en los asuntos de la vida corriente, sus conclusiones parecen desvanecerse
lo mismo que los fantasmas de la noche cuando llega la mañana, y nos es difícil hasta retener
la conclusión que hemos alcanzado con dificultad. Esto es aún más notable en una larga cadena
de razonamientos, donde debemos conservar hasta el fin la evidencia de las primeras
proposiciones y donde frecuentemente perdemos de vista las máximas más generalmente
admitidas, ya en la filosofía, ya en la vida común.”13

En el mismo texto, pero más adelante propone el tema de la moralidad y los efectos que tiene
esta sobre la sociedad y por qué es necesario controlarla:

“Si la moralidad no tuviese naturalmente influencia sobre las pasiones y acciones humanas
sería inútil tomarse tantos trabajos para inculcarla, y nada sería más estéril que la multitud de
reglas y preceptos en que todos los moralistas abundan. La filosofía se divide comúnmente en
especulativa y práctica, y como la moralidad se comprende siempre en la última parte, se
supone que influye sobre nuestras pasiones y acciones y va más allá de los tranquilos e
indolentes juicios del entendimiento. Esto se halla confirmado por la experiencia corriente, que
nos informa de que los hombres están frecuentemente gobernados por sus deberes y se apartan
de algunas acciones por la idea de la injusticia, mientras que son impelidos a otras por la de
obligación.”14

Como se ha mencionado en el relato, las ideas ilustradas estaban totalmente presente dentro
de todas estas ideas filosóficas, por eso el empirismo y la idea de buscar una respuesta a todo,
a través de la comprobación y la razón, también trajo sus contras a la sociedad. Kant señala
respecto a la ilustración y su ventaja frente a la doctrina eclesiástica, en relación al raciocinio,
que:

12
Sofía Calvente, “Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental”, Revista Int. Fil. Campinas
(Buenos Aires), v. 40, n. 3, jul.-set. 2017. Pp. 59
13
David Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, España, 2001, Pp. 331
14
David Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, España, 2001, Pp. 332

5
“Pero una sociedad eclesiástica tal, un sínodo semejante de la Iglesia, es decir, una classis de
reverendos (como la llaman los holandeses) ¿no podría acaso comprometerse y jurar sobre
algún símbolo invariable que llevaría así a una incesante y suprema tutela sobre cada uno de
sus miembros y, mediante ellos, sobre el pueblo? ¿De ese modo no lograría eternizarse? Digo
que es absolutamente imposible. Semejante contrato, que excluiría para siempre toda ulterior
ilustración del género humano es, en sí mismo, sin más nulo e inexistente, aunque fuera
confirmado por el poder supremo, el congreso y los más solemnes tratados de paz.”15

Es cierto, ocurrieron varios avances respecto a los derechos del hombre, respecto también a
las ciencias y la forma de comprender el mundo, para algunos, pero, aun así, la ilustración
no trajo un beneficio real y masivo para la mayoría de las personas hasta la Revolución
industrial y la Revolución Francesa. Hasta antes de esos hitos la ilustración había sido
utilizada para el beneficio propio de las personas, siendo un claro ejemplo de esto el
despotismo ilustrado utilizado por los grandes monarcas, los cuales utilizaban las ideas de la
ilustración para su propio beneficio y, para poder así, seguir gobernando. De esta manera, el
monarca podía disciplinar y controlar los pensamientos y la vida socio cultural de sus
súbditos. Por este motivo es que David Hume no puede desprenderse de la religión al
momento de realizar sus escritos, ya que, como primer punto, si quería que sus tesis fuesen
de ayuda para el hombre y para la sociedad, debía adecuarse al contexto en el que estaba
escribiendo, el cual era el de una población profundamente religiosa, lo que hacía
indispensable su vinculación con la religión, a pesar de ser ateo. Y como segundo punto, es
imposible que el salga de su propia subjetividad. A pesar de ser un intelectual de la época,
estaba inserto en un contexto socio cultural específico, nació y creció bajo ese mismo
contexto, la religión está dentro de su cultura. Con la ilustración Hume comienza a realizar
trabajos para desmitificar la religión, a través de las experimentaciones filosóficas con la
naturaleza humana y no de Dios. Aunque no por ello deja a la religión de lado, según
Calvente, respecto a la discusión de las religiones monoteístas y politeístas, David Hume
también realizo escritos:

“Hume investiga cuál es el origen del sentimiento religioso. Contrariamente a lo que afirmaban
teólogos y filósofos de su época, sostiene que proviene de pasiones indirectas como la
esperanza y el temor, antes que consistir en un instinto originario y, por ende, universal. En
consonancia con este inusual punto de vista, considera que las religiones primitivas de la
humanidad fueron politeístas y no monoteístas, dado que la civilización se ha ido desarrollando
desde estadios primitivos y rudimentarios hacia otros más refinados, cada uno de los cuales se
asocia con uno de los tipos de religión en cuestión.”16

A mi parecer, el motivo por el cual David Hume comenzó a estudiar la naturaleza humana
surge por los monarcas. Por qué ellos tenían el derecho a decidir por el pueblo. Claro está
que las influencias ilustradas acerca de la razón del individuo premiaban sobre las palabras

15
Immanuel Kant: “¿Qué es Ilustración?” en Filosofía de la Historia, Ed. Nova. Buenos Aires. Pp. 2
16
Sofía Calvente, “Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental”, Revista Int. Fil. Campinas
(Buenos Aires), v. 40, n. 3, jul.-set. 2017. Pp. 78

6
religiosas, sin embargo, no puedo dejar de pensar que la monarquía también fue un gatillante.
Gracias a la monarquía y su despilfarro de lujos y bienes frente al resto del pueblo, surgió, y
digo esto a modo de hipótesis, la necesidad de comprender y conocer al hombre antes de la
monarquía, de comprender al hombre fuera del súbdito, sino que como un ente que piensa y
razona independiente del disciplinamiento que pueda ejercer la corona sobre la vida de éstos.
Gracias a este estudio de la naturaleza humana, el cual se lograba a través de una
experimentación empírica y filosófica, se pudo determinar que el hombre nace con un
pensamiento propio, el cual lo diferencia del resto de los hombres. Sobre este punto se discute
la libertad de los individuos ¡Son realmente individuos? Hume propone que:

“Este ha sido el caso de la muy discutida cuestión sobre la libertad y necesidad y en grado tan
notable, que, s1 no estoy muy equivocado, encontraremos que toda la humanidad, culta e
ignorante, siempre ha sido de la misma opinión en esta cuestión y que unas pocas definiciones
inteligibles inmediatamente hubieran puesto fin a la controversia entera. […] el planteamiento
del argumento que aquí se propone puede quizá servir para renovar su atención; como tiene
mayor novedad, promete,
por lo menos, alguna solución de la controversia y no turbará su paz con razonamientos
intrincados u oscuros.
Espero dejar claro, por tanto, que todos los hombres han estado de acuerdo en la doctrina de la
libertad y de la necesidad, según cualquier acepción razonable que se asigne a estos términos.
Empezaremos por examinar la doctrina de la necesidad”17

Este estudio de la naturaleza humana en un principio y, después, de la filosofía moral, que


se desprende de la ciencia de la naturaleza humana, logró dar una perspectiva histórica de la
evolución de ciertos conceptos como también de la comprensión de las cosas. Este estudio
permitió realizar un análisis histórico respecto al concepto de moral y del individuo. Para la
historia este concepto es fundamental, ya que, a pesar de no siempre haber sido así, la historia
se caracteriza por estudiar al individuo en una época pasada. Al comprender que la filosofía
debe sufrir diferentes cambios para adaptarse a los distintos problemas metodológicos al
momento de realizar un trabajo, se comprendió que la historia también debe adaptarse según
el contexto en el cual este inserto el historiador. Con la filosofía experimental se abrió un
nuevo campo para los estudios científicos; el de las humanidades. Gracias a ésta las
humanidades se abrieron a una nueva área, la de experimentar con lo intangible, pero, no
obstante, observable y sensitivo, lo que permitía mantener una experiencia y conocimiento
de los distintos hechos a los cuales se desea aludir. De igual manera, el empirismo, al
expandirse más allá de la filosofía logró penetrar en la historia, a través de la metodología
que utiliza esta al momento de realizar sus trabajos; un empirismo que fue empleado para
estudiar la naturaleza del hombre. Esta fue la investigación que catapulto, a mi parecer, a las
humanidades como algo más que sólo escritura de pensamientos y recuerdos extraídos sin
ningún otro fin más que copiarlos. Esta investigación catapultó a las humanidades a realizar

17
David Hume, Investigación Sobre el Conocimiento Humano, Madrid, 1980, Pp. 106

7
un método, aunque sea sencillo, al momento de realizar sus investigaciones, generando el
primer paso para transformarlas en ciencias.
Para Finalizar, debo destacar la importancia de las investigaciones realizadas por David
Hume respecto al individuo, gracias a ellas las humanidades han podido tener cavidad dentro
de las ciencias, aunque todavía con ciertas negativas. A pesar de querer realizar una
investigación de la naturaleza del hombre, Hume olvida que dicha naturaleza está sujeta a un
contexto socio cultural. Él mismo se ve afectado bajo ese contexto al realizar investigaciones,
filosóficas claro está, pero respecto a la religión. A pesar de estar inserto en plena época
ilustrada, no pueden aun los individuos sacarse ese estigma de la religión, lo que es obviado
en parte por Hume, al asumir que todos somos igual, ya que somos diferentes. La filosofía
experimental ayudó a buscar nuevos caminos científicos para poder realizar las
investigaciones. Esta nueva forma de realizar la filosofía surge a partir del contacto de Hume
con otros intelectuales de la época, los cuales practicaban las ciencias “duras” más
comprobables.
A mi parecer, Hume, aunque claramente posee un bagaje bibliográfico y etimológico de
las palabras y los conceptos, suele forzar la construcción de los conceptos. Es decir, que
busca la manera en que los conceptos, ya sea el mismo de filosofía experimental, a través de
unas mutaciones a las palabras, las que idea él y en un principio entiende sólo él, quiere dar
a entender cómo funciona esta filosofía moderna.

Anda mungkin juga menyukai