Anda di halaman 1dari 24

TERRrfORIO AYMARA

v
''ECONOMIA'' COMUNITARIA ANDINA
Sim6n Yampara HlUJI"Oehi
"No leer 10 que 'Bolivia' produce es ignorar 10 que
Bolivia es ..." (D. Ibarra Grasso). '
"La 'economía' es el gran motor en el avance de los
pueblos, pero es la 'religión' la que al final organiza
con la magia de los símbolos ..." (C. Milla Villena).

1. Introducción.
"4

1.1.Elementos de reflexión.
Hablar de "economía", además de ser un concepto prestado e impro-
pio, práctica de otras culturas, a nuestro entender en los Andes, no
explica el sentido y alcance comunitario de ayllu; que tiene la pro-
ducción y la vida en las comunidades Andinas; vale decir, nuestro
histórico sistema de estructuración del ayllu. Este concepto sólo es
equiparable en Jaqi Aru Aym~ra (el habla de la gente aymara) con
los conceptos de: JAKASINA (vivencia o vida), ACHUYAÑA
(producción) o CHIJNUQAÑA (cubrir necesidades), pero no con el
sentido histórico del ayl1u, si bien es parte, se limita a un factor más
de él, que es conocido por la producción y la circulaci6n.
Por eso, hablar de "economía", de por sí es un problema cultural,
pero al mismo tiempo es un problema político, socio-econ6mico e
ideológico-espiritual. En este caso, el concepto de economía tiene que
ver con los factores de producci6n, distribución, Girculam6n
(mercadeo) y hasta con procesos de usura y a~mulaci6!,-, pero lo
cierto es que en ellos los hombres y las SOCIedadespierden su
esencia del "SER" convirtiéndose en un medio (ínstrumento) del
'TENER" acumulación, llegando a extremos de la "cosificación" del
sentido hist6rico del "SER" social. El tener antes de ser un ed'
para He ar al "SER" se ha convertido en meta y fin de los homi! lO socio-cultural,ideológicay polí -~stas están llevándonos hacia la
de ]~s. ciedades l1amadas "modernas" de hoy. Los hombres es y .redefini~6n de la identidad y del sistema de valores culturales.
~edIatIz~dos por las co~as: "Cuanto tienes tanto vales". Pero-ta~n Comoejemplo podemos ver: todas las fiestas, desde los carnavales
bI~n ~s CIertoque las so~ed~des andinas hacen juego a ambos dand- de Oruro, la Fiesta del Gran Poder, hasta las fiestas en los
p;nondad al ser comunitario y a la reciprocidad entre ellos o diferentes'barrios marginales" y las fiestas en las diferentes comu-
sistema de regulación que limita el tener y la acumulación. COlllo nidadesandinas, siguen vivas, COlPO uno de los medios de reciproci-
dad y de redistribución, ligados al prestigio de los Andes, pero
1.2. Leyes .eco?ómicas, sentido histórico y desarroIl tambiénal control parcial y a la "complementariedad ecológica".
comurrítar-ío, o
1.3. ¿Economíade "subsistencia"o "economía"cualitativa
La~ sociedades andino.-amazónicas aún persisten en el sentido his. de abundancia?
tónco del SER, realizando sus actividades dentro dI'
terri~orial del a.rllu/comunidad. Por efectos históricos e t nP h~o Las investigaciones realizadas, si bien aportan con valiosos elemen-
parcialmente articulados los distintos espacios ecológi Ir 1 y tos en este tema, aún son insuficientes. Muchas de ellas parten de
vB:nes-yun~asy llanos) así como el acceso a 10 19 I~~ ciertospresupuestos teóricos y avances de trabajos existentes, pocas
nusmos. Sm ~mbargo, estas sociedades regulan u .. d d a son trabajos empíricos de campo. Pero casi todas trabajan con
travé~ ,de la .Jerarquía de cargos, muy ligada y control d
'P:.estIgloandu~o,que es un po~er social con partici ción
nllen~ c?mumtano~. L~ práctica del si tema de p
rec: r el
0Ci•
'gio regula el
paradigmas teóricos y herramientas no adecuadas. A esto se suma
laproblemáticalingüística, que de por sí ya es un problema.
Veamoscómolos comentarios' de grupos urbanos y los resultados
cumphmI.en~ode obligaciones y cargos en la comunidad realiza este deinvestigaciones concluyen que las comunidades andinas o "indí-
~ontrol hm!,tan~o l~ acumulación privada y redistribuyendo los genas"o, dicho de otra manera, la "Economía Campesina" es esen-
excedentes al mtenor de las familias de la comunidad Proceso cialmentede "auto-consumo"y de ''bajo nivel de ..vida",llegando.a
resulta s~r distinto del tener y de la apropiación privada
por el OCCIdente y por el sistema capitalista.
~l4: extrem.osde "indigencia".Por ejemplo: "Más de 3 millones de campe-
sinosminifundistas son indigentes.tpues no satisfacen ni el 70% de
, En las sociedades .andinas las ~eyes que regulan el comporta- susnecesidadesalimentarias básicas, y más de un millón de campe-
mI~nto ~e la produc~ó~ y de la CIrculación están guiadas por la sinosbolivianos son indigentes extremos, ya que no satisfacen el
:ecIprocId~d y la redIst~bución, antes que por la acumulación y el 30% de estas necesidades básicas de alimentación [...l. Del total de
intercambio como en el SIstema capitalista. lospobres que existen en Bolivia, el 66,7% son campesinosminifun-
En este marco, ¿cuál es el sentido histórico de las comunidades distasy del total de los indigentes extremos, el 93,3%son campesi-
andinas y de las naciones ayrnara-quechuas? Será verdad, como nosminifundistas" (URIOSTE 1987: 101-106). Más adelante, este
algunos .~~an, que .est~os ,~n un período "precapitalista", "pre- autorofrecedatos sobre la vivienda, la salud, la escolaridad urbano
mercantil o mercantil SImple o formamos, como otros dicen una y rural, y sobre fenómenosde analfabetismo.
simple "unidad doméstica" (Platt, Harris, Albó ...)? Estas cara~teri- De ser cierto, hay que preguntarse acerca del por qué de esta
zaciones están hech~s por inv~stigadores extraños al campo, situaciónde "extrema indigencia'"?¿No es acaso resultado de fac-
preocupados por encasillar la reahdad andina en sus conocimientos tores históricos y estructurales y de la imposición de políticas
occi~entale~. ¿La realidad tie!le que adecuarse a los paradigmas ajenas?¿No será que se vendan los ojos para no ver profundamente
~eóncos OCCIdentales.Q éstos tienen que adecuarse a la realidad e lossistemas y estructuras andinos, y que cuestionan y dan respues-
mterpretarla? ta a las castas de la oligarquía, en este caso no indigentes, propensos
Para n~sost~s, las comunidades y los ayllus andinos no s610 al occidentalismoy colonialismointerno en Bolivia?
ofrece':lresístencía a los paquetes y estrategias de desarrollo urba- Nosotroslos ayrnaras tratamos de entender qué quieren expresar
no-~<:tdentales.del modernismo cristianizante y a los esquemas conello. Comparar nuestra vida con la vida urbana de ellos, con el
SOClalIzB:ntes, sino, .por ~nCImade todo, están en la lógica y la "desarrollismo","economicismo",y "modernismo"genocida y etnoci-
estr~tegIa ~e ~na dinámica de desarrollo propio de las sociedades diario?"Pobrezae indigencia",¿en qué? ¿En la "usura", la "acumula-
andinas. SI bien existan desestructuración y crisis económica, ción",la "plusvalía" del "economicidio"?Probablemente sí (puesto
que nuestra "economía"obedece a otra lógica). ¿Será que también
144
145
SOffi,OS cultural! ideológico-~Spiritualmente pobres? Entonces,
hacemos otra pregunta: ¿por qué el interés de estudiar los Andes ~"" quicas de tradi<:ión colonial. En este trabajo en lo posible trataremos
parte de los ~ntropólogos, etnohistoriadores, etnólogos, etc. (c' e dedescubrlr-" mámlca propia de estas SOCiedades,dejando de lado
no~te de PotoSI)? ¿Hasta dónde estas políticas de produCciones l~sO . muchos de los presupuestos teóricos, reflexionando críticamente
ranas. no reflejan la mentalidad de las visitas, revisitarios
FranCIsco de Toledo (1.575) y la de EE.UU. respecto a la 1 h
d~ sobreelementos
a características
de observación empírica y vivencia propia, llegando
de un diálogo familiar y comunitario.
contra el narcotráfico? . uc a
?Qué está de por medio? No es una política de alarma a los paíse 2.La economía de las sociedades andinas.
am1gos, ~?<>perantes, que co~an con la suerte del "pan extranjero d!
cada ~la , que el. PropIO Unoste escribe, como ser los alimentos Bolivia, al igual que los otros países del área andina, es parte de las
trabaío y la h:'l~na? ¿Qué quiere justificar esto? ¿Se pretende :; altas civilizaciones y culturas, de la vasta riqueza y tejidos cultu-
continuemos VIVIendo de la lImosna del pan extranjero en perj .. rales de hoy. Sobre todo, su población (75-80%) está ocupada por
de la producción de nuestro propio pan? ' UICIQ originarios (nativos) que cultivan y viven cotidianamente la riqueza
andina. He aquí entonces la importancia de hablar sobre la
En . ?tras p~abras. ¿q~ién o quiénes alimentan al 75% de la "economía"de estos pueblos, sus sistemas y formas de organización,
poblaclOn .boIIVIana. no SIendo que nosotros mismos? Además de
la estrategia que adoptan en la produCC!óny e~desarrollo co~uni.~-
provee: ahm~nto~ baratos (subvencionamos el mercado de consumo) río zonal y regional, sobre todo, el sentido légico de la orgaruzaeíón
a la ohgarqUla enolla y a las masas trabajadoras de los centros Ur- de la vida de los ayIlus/comunidades de los Andes.
banos, ya,q~e sabemos que ~ntre ~l 85 a 90% de la provisión de aH-
~en~s ba~~s para este pats proV1ene de estos campesinos minifun_ 2.1. Ordenamiento espacial, control y distribución de los
dian?S d~ pobreza extr~ma ~ indigentes"l; no de los "Prósperos" recursos. (Paeha - Suyu • Ayllu).
propIetanos medianos m labfundiarios de las zonas orientales.
E~tonces, ¿dón.de está la r~ón histórica de este país? ¿Hay que Uno de-los aspectos que siempre han interesado y ~guen in~-
m!r~r _~t:l los <?Jos~~bano~nollQs x coloniales, o- con los propios ojos - doaJas sociedades ayrnara-_q.uech~ Qs.elor-~~to del temttr
--de las comunidades andinas? Ahora se enti~~ejor el porqué no ---Tia -el aéceso a los recursos naturales y su dIstribUCIónraClonál,.~",,",+.~
quieren aprobar la "Ley Agraria Fundamental" de la Confederación decir la árticü acion de los espacios socio-económicos de producción y
Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia _CSUTCB. - 'la redistribución de sus recursos. (Ver el Inkario, respecto a los
De esta manera, los factores de hechos históricos, coloniajes, encomenderos de la colonia).
republicanos, aún post Reforma Agraria 1953, constatan que antes Una revisión histórica, tanto de las fuentes escritas (sobre todo
de coadyuvar a los sistemas y la dinámica de las comunidades andi- coloniales) como los testimonios orales, así como los hallaqos
nas en la producción del propio pan, se ha implementado un proceso arqueológicos demuestran que las sociedades andinas tení~ un
ajeno, de fragmentación, desarticulación de la complementariedad acceso directo, uso y disfrute de territorios, y el aprovechamiento
ecológica y régimen alimentario, desestructuración de sistemas de racional de los recursos naturales existentes (ver gráfico 1: La
producción comunitaria andina y de reciprocidad, forzando el desa- Puerta del Sol de Tiwanaku, y el gráfico 2: Los "Seño;íos" aym~,
rrollo de la propiedad privada y la acumulación bajo la política de comoreflejos de la articulación de los di~tin~s espacios ecológicos),
"incorporar las mayorías a la vida nacional", que es sinónimo de Estudios antropológicos y estudios etnohístéríeos re~hzad~s en bas.e
incorporar al mercado del sistema capitalista. Lo cierto es que, con a documentos coloniales están demostrando esta .SltuaCl.ón.Lasti-
esto, no sólo se ha querido destruir sistemas, tecnología e ingeniería mosamente estos estudios tienen una mayor circulación en el
del, manejo de suelos, sino, al mismo tiempo, se ha realizado una extranjero tanto por el -idioma en que están escritos, cc:>mopor su
espécie de "genocidio" de las sociedades andinas de sobreproducción función d~ saciar la preocupación académica de Um:versldades
alimentaria, a título de "modernización", que es sinónimo de "ocei- europeas y americanas (norteamericanas,. fr~cesas, inglesas y
dentalización" y un proceso de destierro y entierro de lo propio. españolas). Por eso, las más de las vece~ no sIgm~can un real aporte
He aquí la importancia, el debate y el desafío histórico que tienen a las sociedades andinas y los movimientos SOCIalesde los ~des,
las sociedades ayrnara, quechua, guaraní ... frente a las castas oligár- que buscan entender e~t~ sit';lación sin mayores luces, pero SI con
una potencialidad y fertilidad inagotable,
1. boliviana.
Véase datos estadísticos de MACAsobre la provisión de alimentos a la población

147
146
En este sentido, las Sociedades Andinas no s610 han luchado Po}'
- tierras, como muchos pretenden hacer aparecer, sino tarnbién.~ __
ofrecer resistencia (tanto en la colonia como en la república), po; la
preservación del territorio y el disfrute de los recursos, así como Por
la liberación de Su cultura y el respeto por la misma (pensemos en
los levantamientos de los hermanos Katari, en Julián Apaza, Pablo
Zárate Willka, Santos Marka Tula, Faustino Llanqui, RUfino
Willka, etc.). Estas luchas pueden ser resumidas en tres aspecto,
importantes: Pata Qhirwa eh'lIIIIÍ
Suni
~~,-./'--"
- Respeto y preservación de los ayllus y comunidades andinas
(Sisten;t~
de básico de estructuración de las sociedades andinas y us~
temtonos).
- Escuelas (Educación) para sus habitantes. (Necesidad de conOCer
las disposiciones escritas en pos de buscar justicia).
Administración y gobierno propio del" Tawarltinsuyu y QuUasuyU
(Ejemplo: Casos '" Nina Quispe, Laureano Machaqa). .

Con el respeto por los ayIlus y su preservación nuestros antepa_


sados querían indicar el respeto por el acceso a los diversos espacios
ecológicos y por la articulación de los mismos, corno espacios
socioeconórnicos, políticos y culturales, vale decir: de las tierras y
r
recursos de los valles de la costa del Pacífico hacia el Altiplano
(Urqusuyu o Pata Suni), y de los llanos, yungas y valles del oriente
también hacia .el Altiplano. Aquí concuerdan j~$_t_amentela ideó- _
logia, el sistema de es~turación y las formas de or,g-arli.'zac:Íórr-r
social como Apu-Mallku, Mallku, Jilaqata, que tienen su relación
con altura y sagrado, que a su vez sería muy poco o nada accesible,
de mucho respeto (Dioses Tutelares Andinos), de jerarquía y de
"adoración" con diversos sacrificios.
En este sentido:
APU
= Altura, digno, antiguo, señor grande o
superior.
MALLKU = Cóndor de los Andes, que controla y "domina",
desde 10 alto de los Andes, los valles y los
llanos.
JlLAQATA
= Sobresalido entre los miembros de las familias
del ayllu. (Persona, familia, cargo de
autoridad).

Todo esto, en forma bastante resumida y sintética, se puede ver


en la PUERTA DEL SOL DE TIWANAKU. Dicho sea de paso, esto
es producto de las culturas conocidas como formativas (Chavín,
Paracas), clásicas (Mochica, Nazca) y de fusión o imperio (Tiwanaku
yWari).
VOIDO'l003 OVOI'lV.I.OJ.A<IYmNll

148
149
GRAFlCO:l En la p~ central da la PUE~TA DEL SOL;.t.á ~l hombre~
sobre el altiplano, con los dotes que há r-ecibido a sáBtr: el ~ á"""::~,"""l
LA PUERTA DEL SOL (Tiwanacu) los diversos espacios ecológicos y el control d~ los mismos. Estos
EL HOMBRE Y LA ECOLOGIA e5J)8cios aparecen como andenerias o graderías a ambos lados: el
ladoderecho es la costa del Pacífico, que tendría la particularidad de
ser URQU y UMA a la vez (este espacio ha tenido su descuido
histórico); el lado izquierdo presenta los llanos tropicales de UMA,
en contraposición y complementariedad al Altiplano. Además, cada
una de las figuras tiene su sentido y significado históricos, compara-
bl con el contenido cultural de los tejidos (textilería). El problema
8 ber leer e interpretar debidamente estas figuras, que, sin
mb rgo, no han merecido aún un tratamiento adecuado (véanse
gráfl 1 y 2).
ta manera constatamos como la PACHA (espacio y tiempo
d lo And ) ha estado sistemáticamente ordenada en PUS] SUYU
( tro parte ), a imagen de la Cruz del Sur (véase MILLA 1983).
yu , a su vez, estaban ordenados en Umal Urqusuyu -
Urqu.uyu Umasuyu, como partes de unidad y totalidad, que, al
mismo .empo, son parcialidades distintas y. complementarias a la
vez. n este sentído, el ay])u es)a expresión territorial y de usufruc-
to ram·liar comunitaria concreta que, aJ combinar simultáneamente
ciclos agrícolas diferentes, reproduce espacios socioeconómicos,
ideológicos-políticosy culturales de las sociedades andinas.
'0 embargo, este sistem 00 sólo ha. sufrido un Impacto
histórico, sino que está también ante el juego de desestructuración,
desarticulación y enajenación. Pero, al mismo tiempo, se presenta el
desafio de la readecuación de 108 propios sistemas y estructuras
andinos, que muchas veces puede tener el sentido de crisis. Dentro
de este contexto encontramos dos lógicas y sentidos históricos
distintos: los Andes y el sistema capitalista occidentalizante. Por
eso,la distribución de los recursos se concreta ya sea en la acumula-
ción privada de la oligarquía criolla o en la redistribución y la reci-
procidad comunitarias andinas; ambas concretizaciones se realizan
en un proceso histórico de bloqueo recíproco. Aquí las interpreta-
ciones de producción y productividad exigidas por el sistema
capitalista y la serie de recetas que abarcan el uso de agroquímicos,
semillas mejoradas, tecnología apropiada, etc., resultan ser relativas
y poco accesibles para los Andes. Ellas están en otra lógica y
estrategia de desarrollo. Si bien el modo de producción "capitalista"
o "precapitalísta" tiende a ser dominante, no es el único, ni es
detenninante. Los ayUuI y las comunidades andinas están en la
práctica de la economía de la reciprocidad y de la redistribución,
Sfmbolo del hombre y sociedad I!I Andin control y articulaci6n de asimilando algunos de los avances tecnológicos y de la ciencia. No se
lo. eepacios eeclégico . niegan a la ciencia, pero sí la asimilan dentro de su estrategia
DBRECHA: Espacios ecológico haei 1 eo tas del Pacífico. propia ..
1Z9UIERDA.: Espacios ecológico hacia los llanos. (Ama%onfal
Onente)

151
ISO
2.2. Estrategia ~andin~ en el desarrollo comunitariQ._
(PACHA· SUYU..AYLLU).

Pensar que el agricultor andino es reacio a los cambios tecnológicos


o que está atado a su tradición e "indigencia", significa no entender
su lógica y su pennanente resistencia al sistema capitalista. Mien.
tras que el sistema capitalista exige la producción y la productivi. GRAFICOzI
- -= .-
dad, así como mercado, renta, capital, interés, precios, etc. y la LOS "SE&ORI08" AYMAllA -
acumulación privada, el sistema comunitario estructura la vida y la ""-1ft:Bue . T. Bouy..CaaI8¡ne •Tem. de cIoc:torado.
producción comunitarias en función de las necesidades alimentarias'
la redistribución y el bienestar de sus habitantes. Para ello, )o~
andinos tienen que organizar el espacio territorial y aprovechar
racionalmente los recursos naturales, pero, al mismo tiempo, tienen
que prever los riesgos climáticos, "PACHA SARAYANA~t (véase
cuadro 2). Este proceso requiere de una alta tecnología e ingeniería
del manejo de macro y micro climas y la precisión en 1 pronóstico
del tiempo (heladas, sequías, granizadas), como también la
adecuación de los cultivos (Siembras-producción) a los indíc dores
del pronóstico. Cuando hay una leve alteración o variación, casi
nonnalmente arreglan o ajustan con actos de reciprocidad con la
tierra (PACHAMAMA) ofreciendo sacrificios de acuerdo a la
gravedad de cada caso.
Entre los elementos significativos podemos mencionar los
siguientes:

- Acceso a y control de tierras y territorios del ayllu


(históricamente y resultante).
- Usufructo múltiple y simultáneo de ciclos agrícolas
(estacionalidad de la producción).
- Riesgos climáticos y uso de la PffiWA
- Producción en función de las necesidad~s, sobre todo
alimentarias.
- Distribución y redistribución de los recursos naturales y de la
producción agropecuaria

2. Pochasarayaila:Hacer seguimiento del tiempo y del espacio, .de las variaciones


climáticas, de la estacionalidad de la producci6n y de los ciclos de sequías y
heladas.

152
153 .
GRAFIC0:4 SlTUACIQN-PBEr.O';;as.......;.- y P
DE LA COLONIA~~1AL :ARTE
GRAPICO:8

LOS "8E1ilORIOS"AYMARA

Corte y representación de la variedad de loe sUtemu ecol~

ALTIPLANO - PUNA

SUNI/PATA
VALLES

COSTAJ

QUTA/
~~=~ ",an~~~CION
ESPACIOS ECOLOGICOS
QHIRWA

CH'UMI

ADdeDeríu y gradientes de Jo, di8tintol espaciosecológicos (Costa.


AIt1plauo • LIADO.)

GRAPICOf& SITUACION POST GUEJlRA DEL PACIFICO


(18'79)

ALTIPLANO - PUNA

SUNI/PATA

CorleA - A'

lera. Fragmentación del espacio ecológicoy territorial Andino

154 155
Para entender mejor los aspectos enunciados, creemos necesar¡ .
hacer nuevamente referencia a la Puerta del Sol de TIWANAIQ¡0
como expresión de un proceso de interacción entre el hombre y J'
naturaleza, por. un~ parta y, por ~tra, de la p;áctica de la reciproc;~ GRAJl'ICO: •
dad y de la redlstnbuCIón, a traves de la mit a y los servicios en el SrruACION REPVBUCA y POST
REFORMAAGRAIlIA 1818
Estado Inka, entre los inkas, kurakas o mallkus y los aYllu
(reciprocidad vertical y horizontal). s
ALTIPLANO
Por esta interacción entre· el hombre y la naturaleza (JAQI.
PACHAMAMA) y teniendo en cuenta que las sociedades andinas]lOr
esen<:ia y tradición. son air:'colas" tenernos que subrayar que la
práctIca de las relacionas SOClO-eronomlcasy de las relaciones con la
naturaleza se caracteriza por el dar - ofrecer ("hoSPitalidad", "don"
para Temple) seguido por el recibir. Esto es lo que llamamos.
reciprocidad y redistribución. Tal como el "TIO" es tan sagrado par~
el minero, así la PACHAMAMA y los ACHACHlLASs son, para los
agricultores andinos, como "seres sagrados", una realidad vital, al
igual que cualquier ser viviente. Por eso, la tierra y los territorios
del ayllu, así como la sayaña, la aynuqa y la qallpa, antes de ser una
mera propiedad, son algo inalienable que vive junto al hombre
(estrategia básica, que frena el desarrollo privado y el mercado de
venta de tierras). Son "seres sagrados", que pueden cuidarnos, pero
también castigarnos, pueden darnos vida, pero también resentirse;
nos defienden contra las cosas malignas, pero también pueden con
' >~ .. ducirnos a la enfermedad. En este sentido, la i~teracción hombre- GRU'I~
naturaleza está inscrita dentro de estos principios: hay que proteger SITUAClON POST REFORMA AGRARIA 1818
la naturaleza (cuidado ecológico) para recibir la protección, hay que 3eJ'a. Frap!ellt8ci6o, QlldOlidaei6n de la deurticalllCÚlDy ele-.
tn1ct.urad6n de A,ynuay ComuniclacIH
alimentarla para recibir una buena producción de alimentos
(uiilancha, toaxt'a, phuqachay-, En otras palabras: hay que
comunicarse y conversar con la naturaleza, saber escucharla para
ser escuchado. La Pachamama y .los AchachiJas dan fertilid~~ y
fecundidad, pero también pueden quitarlas; alimentan. a ~us hIJOS,
pero también pueden dejarlos morir de hambre o de sufrimientos
2.3. El ayllu, acceso a la tierra y territorio.

Uno de los aspectos más importantes para las sociedades andinas ha


sido el espacio territorial y socio-económcio de los ayl!us, m?~h?s de
ellos hoy convertidos en comunidades fragmentanas (dívídidas)
(Gráfico 7).

Pachamama en este caso tienen el sentido de urna, ~n cualídaes de la a) A,yIlII c) LATIFUNDIOS


3. fertilidad fe~enina. mientr~ que Achachilla tiene el sentido de urqu, con sus COMUNIDAD
ORIGINARIA
valores masculinos. . .d d ( deei to) a
4. Wilancha, waxt'a, phuqacha: diversos actos de recJ.p:ryx:Ia agra eeimren
la Pachamama,__por la protección y la produccíén de alimentos.
s. Véase: YAMPARA 1986; BOUYSSE et al. 1987.

157
156
l1lunidades tienen también aynuqas de pastoreo y -éstas muy pocas
- - se convierten en O)'RUqas agrícolas, salv.o ~.Itt<-..=~lOIl_~IV.
escasez (problemas) de tierras; en este caso, casi automáticamente
se reducen los hatos de ganados. Tenemos el caso de los camélidos
(llamas), que han desaparecido en algunas regiones del Altiplano.·
E ta forma de estructuración interna es diferente de la propiedad
ri ada parcelaria de la propiedad cooperativista y estatal. Las
ProPiedades andinas presentan una combinación mixta y asímétrí-
P entr lo familiar lo comunitario, lo comunitario y lo familiar.
•m ta ,tuación les pennite a los campesinos llegar a una
orm •. 'quilibrada" de acceso.a los recursos naturales y realizar u!la
tribución d riesgo, asi como poder aprovechar de vanos
1, Iim y h r uso de puruma qollpas (tierras descansadas) y
m q llpa (ti rr de pennanente cultivo), que son capitales para
r m .ón ndina, frente a riesgos como: heladas, granizadas,
'nundacion provocadas por fenómenos naturales y
i a de combinación y de distribución mixta de
lOyoJUu·,aroqa., aynuq(Uloqallpas y puruma y. urna
ro 4) adem de tener algunas vanaciones
d
po de dar o de y usufructo asi~étrico. de
1'eC11JJ"1i1:J8 al conjunto de l famiJ del ayUu, tambJén exIge
ilaciones como ser la de prestar servidos al ayllu~ .a
Itema ,;erirquico de tumos de distintos CargQ$ (.a\ltDn:
areiSlen08, trabajos), la de cuidar y defender la integ:rida~ -
'toña) de la comunidad y el bienestar de sus nabl anes, 881
oor: la 'daridad con los ayllu, colindantes y similares. ,
P
e: este sistema tampoco llega a) extremo de una armonía
Loe conflictos por di enroe cauaas y motivos, intra o extra
:niian08 intra o extra familiarea, casi siempre se resuelyen po~
con nso o por la práctica del TINKU y TINQU. Vale decir; aqur
funcionan las parcialidades de urin; anan, u,ma, U1V!'. En conflíctos
intra e íntercomunitarios se practica el. tinku, ml~ntras que en
problemas intra o inteñamiliares se reahza la práctica del t inqu,
que más se parece a la balanza de pesas y medidas; por eso como
equilibriocasi .empre se busca el consenso.

1~
2.~:· ·La ~strología y la agroclimatología en la produCCión.
. arrdírra, . - ~, '

La agricultura y la producción en los Andes siempre han estado


supeditadas a los riesgos 'climáticos (4.000 m.s.n.m.). Sin embargo
en sus tiempos los ayllus andinos han alcanzado a ser sociedades d~
sobre-producción alimentaria (Inkario, colonia y buena parte de la
república), como también es cierto que el ciclo de vida de las familias
GL\PICOIa
en las sociedades andinas estaba por encima de 100 años. El régi. . UPIIB8BNTAClONDI: LA.cOl.OGIA,-eoJIOPAIn'Ii" LA
men alimentario estaba basado en la complementariedad ecológica cauz CUADIlADAANDINATU OamM'rAClONDllLaPACIO
ftIIIUT01lJALJ: maOlbGICO
el manejo simultáneo de los diversos ciclos agrícolas y la combina~
ción de alimentos con altos valores nutricionales. Entonces la
pregunta es: ¿por qué la situación de "indigencia" señalada por M.
Urioste?
UBQU8UYU
La compleja combinación y el manejo simultáneo de varios ciclos
agrícolas hace que el agricultor andino debe manejar muchas varia.
bles, En función de esto se dedica a la astronomía y la astrología,
mientras que al mismo tiempo desarrolla sus conocimientos ideo-
lógico-espirituales de la flora y la fauna, que son capitales en la
producción y la vida de las sociedades aymara- quechuas. Esto
resulta más importante que la receta de los paquetes tecnológicos, la
maquinaria agrícola,los insumos y la exigencia de la producción y la
productividad provocada por las leyes del mercado, que subordinan
las necesidades y el corísumc a'Ia producción en un sistema de
agricultura eaiitalista. - -
No es nada casual que el Pusisuyu (Tawantinsuyu) sea la imagen
de las estrellas que forman la Cruz del Sur y que aparecen en la Vía
Láctea delante de la "Llama Nawi" que resulta ser el centro y la
génesi~ del pensamiento andino", Esto explica el por qué los
agricultores ayrnara-quechuas de hoy aún basan sus d~cisiones con
respecto a la producción agropecuaria en la observación de estas
estrellas. '
Tal es así que el pronóstico del tiempo y el acierto con r~specto al
momento oportuno de la siembra son para los ayrnaras de l~portan-
cia capital. Ellos se basan en el seguimiento de las observaciones de
los astros de los fenómenos climáticos, de la flora y de la fauna; se
basan ta'mbién en los concimientos ideológico-espirituales, la
interpretación de los sueños, la lectura de las hojas de coca y la
consecuente reciprocidad con los Achachilas y la Pachamama. E~tos
elementos les proporcionan conocimientos que les perm~ten
organizar la vida en el ayllú y determifol~r el uso de las ~ayanas,
qallpas y aynuqas; les permite también preveer el tiempo y FUENTE. Elaboración propia base de la observación de los sistemas ecol6gi~s y la
favorecer de esta manera la producción agropecuaria. • práctica de la ideología Andina, lectura .etnológica y resultados de tnV~~
tigaciones etnohistóricas. Centro Andino de Desarrollo Agropecuan
7. VéasePUCHER 1950. Andino - CADA. Simón Yampara H.

160 161
Todos estos elementos llevan al agricultor finalmente a la toma
de decisiones, oríentendola siembra en ~ a las observaciones y el
pronóstico del año agrícola, que indican si la siembra debe ser
adelantada, retrasada o intermedia (nayra sata, qhipa sata o tayPi
sata), si el año será lluvioso, de poca lluvia o seco (jallu mara, tantiy -
,..-
AMUY1"ANAK SARAYAWI SUMA MARA TANTIY MARA.
jallu mara, waña mara), y si las siembras requieren de qallpas. YAP SAT~TAKl (Jallu mara) (Juk'ajallu mara)
MACH'A MARA.
(Wañamara)
aynuqas, puruma qallpas (tierras descansadas) o urna qallpag
(tierras permanentemente cultivadas), para 10 cual también se torna ...
pRINCIPALES OBSERVA·
corno referencia la producción de los años agrícolas anteriores y la CIO~(PAeHA SA·
KAY 0- ._

disponibilidad de la variedad de semillas (ver cuadros 2, 3 y 4), -


De esta manera, para las sociedades andinas (ayrnara-quechua )
el ser productor agropecuario no es una rutina que con i t nI: A..AST1l0~,
PACIIA
yantar las herramientas, preparar (roturar) la qallp _ q
(tierra), sembrar y luego cosechar, sino, sobre todo, o 1. Qhant.l> Ururu
a) Jalanti
Chakarill> Uru
a) Qhipt'¡

b) Naynst'¡
a) Cruzuru
jalanti
b) Jan jikiaxit
cimiento de la agroclimatología. Por eso, cada un d J.yp'u jaljtxi,
(Rourio)
la producción cumple con ciertos indicador , SanMíguel
b) Purapaj11d.¡
nomía, como de la flora y la fauna de 8U medio,
Iogía y de los conocimientos espiritual e . Por 110 2. 1) Aran C1úblt aarantapxí. - W'úijtaraki, Ja1jtapxi,
dades familiares como en las comunitaria n jan wilijtua. jikiérald, W11Jjtapxi,
b) Quta
agrícolas (principalmente los de la siembra y de la h
cultores pueden doblar y hasta triplicar la horas nonnal d traba. -
jo, quedándose hasta avanzadas horas de la noche le an·tán ea 8, Warawa Jac:h'anaka
k'ajari
Chawdúk
k'1Qari.
Tunaki
k'~
___ -
las tres o cuatro de la madrugada para dedicarse a observa- --l·· --..; -
ciones astronómicas y otras, como también para cmnp1ir la faena
agrícola conocida como: JAYMA o JA YNA (ver gráficos 11 y 12).
4. Pbasi - Pbq'!t pbaui
Jayri
- Uwtphaui Llúllupbaxáf .

Urt'a
Los pacha sarayiris (los que hacen el seguimiento del tiempo) son
unos verdaderos enciclopedistas a quienes se consulta más que a los B.. ELEMENTOS
agrónomos de formación académica, Sin duda, todos los agricultores CLlMATlC08.
tienen las nociones elementales y particulares de su práctica agrí- 5. Wayra Urasparu - Juk'u_yri KunArlllLl
cola. Sin embargo, recurren a los especialistas que tienen aún ma-
yores conocimientos, Los agricultores de las provinci~ Gual~erto QhiP
Nayra
>
wal_yri,

Wayri
-yrxaki
Jan wayrxiti

Villaroel, Pacajes y Carangas llaman a estos encíclopedístas


llapakus.
El llapaku, por su capacidad de realizar observaciones rigurosas,
el grado de sus conocimientos y su interpretación de los.fenómeno~,
6, Khunu CarmeD
Asunta
7 Uru
a) Naynt'i Taqi Sant Uru
(Almauru)
San Mateo b) Qhipt'i
procesa todas las variables e indicadores y esto le permite ~~nos~-
car el bien y el mal y diferenciar entre ellos. Sabe cómo dístinguir
c. FLORA y FAUNA
los años agrícolas buenos de los malos. Sabe si hay que adelantar o NATURAL
retrasar las siembras, ampliar los cultivos o quedarse con los que se 7. Wari qhuta. a) Sumthüá Jult'u tbiki Jan .um tilaiti
tiene. Todo esto depende del pronóstico hecho para cada año y para b) Nayrst'i Qhipt'i kunI.nU ti1cralti
cada etapa agrícola. Por eso, la vida de los ayrnara-quechuas es un
mundo aparte, guiado por una lógica distinta. He aquí la respuesta
para quienes caracterizan a estas sociedades como "primitivas",
"precapitalistas", "reacios al cambio" o simplemente de "economía o
unidad doméstica!

162 163
8. Tula a) Sum kargat
tikhi.
b) Ch'alla pampa
Jult'ak
Jan
sumak
~tikhi
a)Jansum
tikxiti
b) Wañaxi.
- r---cb'iita
18.Jamach'i.
Junt'u lilrur
k'anwi.
Kawkharu.
k'anwxaki. - ~
-
Tbayallrur
lt'anwi
ujaqir tikhi

9. Misk'i Pampar Kawkharus Ch'allar


- r-- -
mísk'íchí D.·IDEOLOGICO
misk'ichxaki, misk'ichi ESPIRITUALES. -.
sarnaqxaki
19.5amka Wali sumakiw Mijuk'akiw samkaxa, Jan waliki
samkaxa. Achachilanakas Pa. samkta,
<Tanqui Kawkharus Janiw chamamas amuyasma saxranakakiw
10. Añathuya Puruman tanqanaqxalti, sakituwa
sarnaqxiti. uñatitu.
Samaqi q'ai\usxaki.
1'-
20.Nin. jiq'i Pata pampar sara- Qullur saratawa Qhirwar mantatawa,
1l.Qamaqi Sum waqaqi,

>
KunlrlU Jan waq.qxiti, tawa. saqatawa. janiw Kunsa amtxiti.
q'aftUG. waqaqxaki, Ch'ut'\UTumampi Kunlirsas jansxaki wa.
Chhaqawayxi.
t
\
q'at\ulXaki. Intiraym
San Juan
Uru janqami\a' janfr
IntiJal.u.
12. Tuyu JanIr Inti jalsun
eh'alla ehutuT Kawkh&TUa
utachaG Umir utijafla.
earxaki, phwmar
Sarxi Utachaaxaki. r--
Purumar<
Sarxi Sumaldw, waJikiw Waljamaralt Jan waJilá1nI.
Urna Arnaqf 21. Surti Waraslfta
Utachasi

I
Qallparu Inti Raymi>uru
mism. jan waijamarak,
plcl~.. íldwa. achunabx: .wa.
Yaqha elul.qankiwa

13. Liqiliqi San Juan


Walliqi i Jult'u liqiqi Jan liqiqxitt,
ukhaxj~luw ukhax~ '_ .:
oo,
-: ," '-7..;:,
punni. purini. ~"j ,;~K.Uk&~ ~ ~TSumakiw, waHkiw
akullt' .. mUX8akiw... 1
Janilaw muniti·
·Pllchaikiwa
.. -=-
Jan waliwa 1twi
a1matjueha uIQamaki-
..-xi. .(kUJarnatts&tai\a)
',~
j¡bri yatin~w wa, akullt'asjarukiw,
14. Kullkutaya Satauruw
lt'.nwi Nayra>
Qhipa
k'anwi
Janiw k'anwxiti,
chhaqtawayxiwa,
ulaqasipxi, kim.kut
ui\xatapxi.
janieh wallllU'lUlQX-
apxta, pbu-
qacht'syaaüian1awa
llumpaqt'
chhaqarawayxiwa.
ayuiAamawa.
15. Tiltitilti Satipan wal Jult'ak Janjutxiti
jutapxi. 23. Phuqhacha. Pacbamamsru, Jansum Jan kuns amtxiti,
:/JUti
TantiYuk Achac:hilanakaru, amtxiti, ina ulduunaldw
Pli ebuymakiw sarnaqi.

16. Pukupuku Wal pukuld ukhax Kuntirsas


Rr~
Jatbaru.
amti.
Janiw
sata urasawa. pukukxald. pukukxiti
24. Wilancha. Paehamamas ... Kunllnas Janiwkunsa
17. Alqamari Satltipan Yapha urasakiw Janiw Jach'a ch'uqir, apnaqxakiw. amtxiti.
Pasiysu sarnaqi. jutxiti. ehuymach
eh'uñuru,

25. Paxcha. (Sapa kast, 'kastatakiw, muxaa misampi, wilanchampi, t'inkhampi kukampi) _.-
Nota.- Todos estos datos han SIdo propol'Clonados por Dn. Manuel Yampara.

164 165'
CUADRO: 3-
ESTRATEGIA ANDINA: JUYPm
Riesgosclimáticos(heladaseríticu, moderadas y benipas)
(1986/1987)

JAN WAL! JUYPHl JUK'A JUYPHIKI JUYPHI URASA


<Helada riesgosa) (Poca helada o inter- (Helada benigna)
media)

28 - 30 NovJ86
3 "DicJ86 Santa Bárbara
8 DicJ86 Concepción
6 EneJ87 Rey ..
19. 20EneJ87 San Sebuti6n
24 - EneJ87 N.s, da La Paz
80 EneJ87 Compadre
(Movible)
2 Febnrol87 Cand.laria
6 Febrerol87 Comadre
(Movible)
12 Febrerol87 Ceniza
(Movible)
MarZ6'87 eld t---

29', 30 MIlye87 Corpua Cri.ti .


Ch'uAuchaft Q.lltafla,
Iuzuta.
<Primero. chuAoe),
- Kurup... P"'- .
P"alltJyc.
Mayo/87 Eapfritu. Taypi
ch'uflucha, luxuta,
Q'achu Ch'uflu,
r.piritu Wari
Q'cucyo

24 Junio/87 San Juan, Inü Raymi.


8UtIIa- Ch'utluch
urua
Sawjanqala
T'aqayo

NOTA.- Las heladas caen en 1.. nochea de tieata vísperas, hoy Be recuerda de acuerdo al calendario
grellOriano,Otro aapecto ea que no toda helada ea mala, tambiolnhay heladu benigna, Huta
ahora no ha superado la tecnología moderna el procesamiento de la papa, vale decir, la
tran.fonnaci6n de papa en ehuño,tunta o la oca en bya.

166 167
2.5. El calendario agrícola y las actividades de lo GRAFICO:9 CALENDARIO AGRICOLA, y Lb.; ESTACIONALI-
agricultores alto andinos. 8 DAD DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
DE ~ CO~ADESANDINAS.
Los agricultores ayrnara-quechuas controlan diversos espacios ecoló-
~cos y di~erentes. ~acro y .microclimas. Al mismo tiempo manejan
CIclos agrycolas distintos, slmu~táneos y complementarios. Por eso,
no es fácil determmar y. cuantIfica.r ta.~to el empleo del tiempo, el
uso de la fuerza de trabajo y la realización de las actividades, ya que
depende por una parte del uso de las qallpas- aynuqas y del
pronó~tico del tiempo -r .por otra del acceso, o no, a otros espacios
ecológicos y a otras actividades, sean éstas agrícolas, ganaderas o de
textil ería.

2.5.1.El ciclo agrícola anual (véase gráfico 9)


El ciclo-agrícola anual, de acuerdo a fuentes orales y a la práctica de
la agricultura en los :Andes, así como según el idioma ayrnara
comienza en el mes de junio (21 de junio): MACHAQ MARA, añ~ CHIXA
CHIKA
nuevo andino, apropiado por el cristianismo y catolicismo en MARAN
TIRSU
particular a124 de junio: "San Juan". TIRBUPA

Este mes registra temperaturas muy bajas (bajo cero) y se carac-


teriza por fuertes heladas, muy propicias para hacer chuño y tunta,
así como para hacer ch'arki. En otras palabras es el período de la
finalización del año agrícola y del procesamiento de los tubérculos.
Pero, al mismo tiempo, es el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Vale
decir, 'las qallpas-aynuqas, roturadas en los meses de febrero y
marzo, en los meses de julio y agosto entran en el proceso de
k'uphiyu y chapiyu (desterronar y limpiar para la siembra). En los
valles-yungas es el período del "chonteo", y en los llanos del
"chaqueo", preparación de la tierra y del sembradío. (Aquí son
complementarios los ciclos agrícolas en el Altiplano, los Yungas y los
llanos).
El año agrícola comprende tres estaciones marcadamente dife-
rentes (véase gráfico 9), a saber: JUYPHIPACHA (época de heladas
y de procesamiento de tubérculos), AWTIPACHA (época seca y de
siembra), y JALLUPACHA (época de lluvias, del desarrollo y de la
maduración de los cultivos anuales). El período de mayor demanda CHIKA MARA
de la fuerza de trabajo es juyphipacha, por la cosecha, la selección y (Tirsu)
la elaboración del chuño hasta la puesta en la pirwa. Para buena
parte de awtipacha se necesitan también brazos, porque es el
período de la preparación de las chacras y de la siembra anual,
mientras que jallupacha, si bien es el período de la maduración de
los tubérculos, no demanda mucha fuerza de trabajo. Entre juyphi y
awti hay un espacio de 2 ó 3 meses, en que los campesinos se
169
168
GRAFICO:I0
dedican también a otras actividades en otros esp;ctos ecQ).ó 'cos rfo
.enlos centros urbanos (véase el gráfico 10 de Cha.m6iGrand~. y.
2.5.2.La estacionalidad de Ias labores agrícolas.

Q) o .~ En cuan~o ~ la estacionalidad de las labores agrícolas, podemos


"'OSas
fIl fIl V a
"a
] fIl In
asb¡)OfIl
notar lo siguiente:
~o~
a¡0aj :o :5 Q)

a Preparación de la tierra, QHULLI-KUTIJA (roturación y


>~P-t < d ~ ~~
t::
rastreo), corresponde al período de fines de febrero a
principios de abril de cada año.

_ La siembra, SATA URASA, obedece a los indicadores


CHAMBIGRANDE anteriores del pronóstico del tiempo. Por eso, los meses en que
(Kurawara)
se realiza la siembra parecen largos (mediados de agosto a
+ LaPaa Saipin& principios de noviembre). Normalmente se siembra siempre
con tres alternativas: adelantada, intermedia y retrasada,
+On.ro
comorespuesta estratégica frente a los riesgos climáticos.
Azapa + Coc:habamba
Chapare
+ SantaCTuz earanavi YAPU PICHA, labores de cuidados culturales,' consiste
Llut&
básicamente en el aporque y deshierbe, pero al mismo tiempo
(Arica)
es como un segundo abonamiento (noviembre - ener.o).

. '.!lo.
- ACHU APHAPI, cosecha, es el período de ~jo de todos'Ios
productos, ya sea de alimentación humana, o de forrajera para
los animales (fines de abril - junio).
NOTA.· Este esquema grafieado, traduce la imagen
de la Puerta del Sol de Tiwanaku, vale - AJLLI-CH'UÑUCHA, selección y procesamiento. Una vez
decir el acceso del hombre Andino a la di- terminada la cosecha, se seleccionas los tubérculos, a saber:
versidad de pisos ecológicos, la articula- para el mercado y "munda", para semilla, para chuño y para
ción de los espacios socio-económicosy la qhati. Es también el período en el que se procesan los
complementariedad de los productos ali-
menticios.
tubérculos (junio - julio).
- APTllAPI y PIRWA, recojo para la conservacion. Este
período es la finalización de las actividades agrícolas, ya que
los productos están distribuídos de acuerdo a la selección:
granos y chuño, tunta y kaya, munda y semillas en silos o
-kayrus (mes de julio).

Cada una de las estaciones agrícolas tiene sus celebraciones. Sin


embargo, la mayor celebración se realiza una vez !ecogido todo, es
decir: cuando se ponen los productos extras. PráctIcamente aquí se
conversa con los productos, con la PACHAMAMA y con los
ACHACHILAS.

170 171
\
GRAFICO:U ESTACIONALlDAD AGROPECUARIA y DISTRI.
BUCION DEL TjEMPO DE LOS AGRICULTORES
ANDINOS SlACTlVIDADES. -. PREPARAClON. RO'ruR..AClON
SIEMBRA. APORQUE.
DESHlERVE.

-------------------¡----------- 1-"'"

~:;¡
< < ~
~ ~ ------ >-

~4
~<_a:"1
~~g~a
....
~os~

----------------------------------- f----

v~ AVJODIVA\

(+) Estas actividades son la culminación del anterior año agrícola vale decir 86/87 y .
el resto corresponde al año agrícola 87/88.

FUENTE: Elaboración propia CADA. Simón Yampara H.

172
173
GRAFICO: 12 REPRESENTACION DE LAS ACTIVIDADES FA.
MILIARES Y ~9MU.NITARIAS, ENTRE EL DL\ ~ 2.-5.3.El uso del tiempo d~~"'~l.díay.-l •.-:t-i9.· @lu~;;-
PARTEUE LANOCHE. 1
DISTRmuéION TIEMPO.
. El uso del tiempo durante el día y la noche obedece a las estaciones
(véase gráfiC? 12). ~ actividades se dividen según tres períodos
claramente diferenciados, a saber: 1. desde las cuatro de la mañana
hasta las 8-9 de la mañana, la primera jornada; desde las 10 de la
mañana hasta las 4 de la tarde, la segunda jornada; y desde las 5-6
de la tarde hasta 9-10 de la noche, la tercera jornada. Esto sobre
.;---_...A __ .___ "__,_,_~_
todo en las épocas de siembra y cosecha. .
D J o e
r------.A-_ r-----
)1
._~_
11 K
2.6.Procesamiento y almacenamiento (ch'uñucha -pirwa).
Creemos que no seria completa nuestra exposición sobre el ciclo
agrico)a y sobre las actividades de las comunidades andinas, si no
tomamos en cuenta el destino de la producción.
El periodo de procesamiento y almacenamiento de los productos
va desde achu apthapi (cosecha) hasta la puesta en la pirwa. La tec-
nología de hu'uñucha, procesamiento de la papa y la oca (tubérculos)
en ehuño, tanta, kaya, y el sis~a de almacenamiento de es~
productos en la pirwa no han SIdo superados por la tecnologla
"moderna". Tal vez en el caso de los silos, pero en el caso de los
ebuñ08, nada.
~ cierto es'.:,que -el procesamiento de los productos 'no es una' .
mera actividad Bui& de1 cielo agrícola. Más bien, obedece, sobre todo,
a todo un sistema de uso de tecnologías diferentes, ya que no todos
los tubérculos son igua1es; no todos sirven para el mercado, ni para
la semilla. Lo mismo se puede decir de quinuas. Todos los productos
deben ser seleccionados y c1asificados. Por ejemplo: algunos tubércu-
los, como la papa luk'i o la chuqala sirven más para chuño y tunta
que para papa "munda", mientras que el phiñu sirve más para papa
"munda" que para el chuño, pero tampoco son exc1usivamente para
una u otra.
La agricultura y la producción de las comunidades andinas están
supeditadas no sólo a los riesgos climáticos anuales, sino tambien a
los ciclos agrícolas de sequías e inundaciones, los mismos que
pueden ser de mediano y largo alcance. Como prevención a estos
riesgos los ayrnaras y quechuas han desarrollado todo un sistema
tecnológico de conservación y preservación de los alimentos,
aprovechando los fenómenos y recursos naturales. De suma impor-
tancia es la pirwa, similar o parecida a los' silos de almacenamiento
de granos de hoy. Lastimosamente este sistema de prevención y de
FUENTE: E~aboración propia Centro Andino de Desarrcllo Agropecuario -CADA. conservación de alimentos, por la intervención de ferias, la
Sunón Yampara H. comercialización de los productos y 'el proceso de mercadeo, está
perdiendo su sentido histórico, con las consecuencias siguientes:

174
175
'''''''_
1: ....... :
Cambio de] ~i ,:.l1stie ímen alimenticio: quinua
~~ñ~a, t~rwi son c~~b~ados por arrozy fideo; la lagua, eÍ
pito la phísara, la k ispíña, por agua hervida con azúcar y
~
5 una marraqueta o arroz-fideo, fideo-arroz.
..(
:Z::O ..!!I ~
t3~ -8
:>
Reducción del ciclo de vida de ~ás de 100 años a la mitad
<¡¡¡ ~o (promedio de vida de hoyes de 45 - 50 años; véanse
~...¡~... &l
'3 ¡Q , ¡Q

< ~
5
:a~
5..!!1
t~
se
estadísticas sobre esperanza de vida en Bolivia).
_ Dependencia del "pan extranjero de cada día" (alimentos
i~ ,~ ~ B! donados y ligados al mercado). Sin embargo, ¿se quieren exigir

en
o
-u:i
u~~-

'i)n"O n
~E
>.
,!l! 8=
¡fUi
g,~
'" ..c: u
j,j"'-g la producción y la productividad?
_ La producción extranjera subordina el consumo de los
en .¡ :::l
] E -8 ~ ayrnara-quechuas.
;;;)

l
'i)
~
] IHI
~d;~~ ~ ,~~'~:9~ii
~ ::::
>.
'" <i'"
] .... ~o.g
E8
_ Lo "moderno" como utopía posible y lo andino como "museo",
para los sectores dominantes.
! ~ J ¡'Uj ~ ~~~ ~U
O
O
·z i Sin embargo, en los últimos tiempos la sociedad civil criolla, cual
;:J

=
U
!i
S
Z¡¡¡
- - ~ ~ ..... r:,r:.a~
si padeciera de una "amnesia" cultural e histórica, nos habla de
políticas de seguridad alimentaria, como querer sustituir el cultivo
,..;¡
CI: delas hojas de coca, sin combatir al narcotráfico, menos al consumo.
~ ¡¡¡Z
QO A esto los aymaras responderían con los sistemas- de pirwa y los
Q zü 'i) actos de reeiprocidad con la PachJlIll~ y los Achachilas ... que son
3

.
o
O
9
Uo
~- - j' ,~ ~ ~~~ ¡
nuestras prácticas históricas.
en <= ~..... ~
"O~
~ü ~'~j~ 's
~ ~~
Q¡¡¡ M
..... ~
M o..,!!
.... ~j- ~ e ~·i !
U ", ~:i~> E
O <....
CII:
=- ~~
~~
¡g
~
5
11
-8-8
U,
8-l!. t i
::>
3.Producción, productividad y comercialización.
-8-8
t
'~
QCI:
<o ~~
! .!i n Uno de los aspectos en que insisten tanto los economistas como los
Q=
¡¡¡< I~
8- ~~§ 8.
5 ~
'" .s s > '~
agrónomos, es la producción y la productividad, es decir: el rendi-
'_ !!f-8 ~j ~.;
¡¡¡¡...¡
<¡¡¡
>< ...¡ j] lji~t f:~; .;'h.
... 8 '- ... (8..5!'a
~
,g
miento de la tierra, producto por hectárea. Cuanto mayor es el ren-
~:z:: zs.: j~ d:¡:a jd: :aá-8 "
oC
dimiento, tanto mayor es el aprovechamiento de la tierra. Hasta
"'¡o t,)
aquí parece que no hay mayor problema. Sin embargo, en esto no
~lj &l
~~~ sólohay distorsión y desestructuración de los espacios territoriales
=! i ~ -8~-8 L de producción del ayllu, sino también y sobre todo el hecho que la
=0 :i
~ U
!I:IC !
:>:> :>
~'3 i ~ cee
:>" :> ::¡¡ :
Z"" Ó ~ ::E ..c:..c:.c
uuu ~ ,8 g producción se orienta en función de las leyes de oferta y demanda
'¡: .§
a] del mercado, de donde resulta que la producción subordina al consu-
~ -e ::Se mo, alterando de esta manera todo un régimen alimentario de los
(ID

~~ ~I~ ~,~~
w~~ ~
-3¡¡
-8.!! ayllus y comunidades andina-amazónicos, en los cuales el consumo
es
~
~i
¡:~¡¡¡
'~
~ ='
11'1 AlI:!: (necesidades) determina la producción. Además, este régimen
siempre está regulado por sistemas de reciprocidad y de colabora-
B , VH3Vd IHdÁllf
ción mutua entre los miembros de la familia y de la comunidad y
también entre comunidades. Estos mecanismos de control son
prácticas del derecho "consuetudinario", de cumplir con las obliga-
ciones, trabajos, cargos y hasta presteríos, que dan derecho de
176
177
pertenencia a la comunidad d
comunidad. Estas ob)" . y e usufruc~ de los recursos .de 1 3~1. Sit'Qacióli· -ómica de los aymaras del campo y de
servicios con recursos 19aCl0!les son esencialmente prestación da 1a8 eludades,
familias de la comunidaaroPlos; una manera de retribución a l~
Técnicos de gran ren~mb dé' _/ . Tresfactores históricos contribuyen a la migración campo-ciudad:
zan "mini experiencias" en ~!s a~at ~ICO e mte~acional que reali.
- La fragmentación, desestructuración y desarticulación de los
generalizar esas ~xperiencias ens :J~~~~se1:.~~~n~~\eÁJ q,uieren
Pero, la. comp.araCI~n entre el rendimiento teórico d Ha! ~p]ano, espacios socio-económicos de producción (territorios del ayllu
la práctíca mIlenana de los agrícultores andí e lt pro ueta y en parcelas privadas). - .
. t mos res u a ser ins fi
cien e, puesto qu~ estos agricultores, conociendo la baia u- _ La educación rural como medio de alienación cultural y
pro~ucClón, gar~tlzan esta productividad no en es acios Jee:rn la alfabetización-castellanización de la fuerza de trabajo bruta.
~~Sl sean amp~los o .extensos) sino en el manejo PSimultáne:d~s _ Las leyes de la oferta y demanda en el mercado urbano, como
lverso~ espacios sOCIo-económicos y ciclos agropecuarios eorn 1 e
ment~no~. En esto, consista el uso de las qallpas-aynuqas p
eombinaeién de 108 dístintos espacios ecológicos,
r
y a
forma o estrategia de distorsión del destino de la producción
con consecuencia de cambios en el régimen y sistema
alimentarios.
. Por eso, al querer -determinar la situación de las familias cam
smas de hoy por}os .indic~~,ores de la productividad, negariamo~e~ Sin embargo, estos procesos son reapropiados por la histórica
los extremos de mdlgenCIa de Urioste, que implica que de pronto estrategia de articulación, combinación y manejo simultáneo de los
los ayrnaras y quechuas no nos alimentamos, estarnos a plan de aire diversosciclos agropecuarios, espacios ecológicos, socio-económicose
Y,que para ~mer algo tenemos que practicar una agricultura ínten- ideológicos-políticos,con la ampliación, en este caso, a los centros
sl,va de ,capltal, en mucho~ casos en minifundios y hasta parvifun- urbanos, que en los hechos resultan ser otro espacio más de los
dIOS(pnvados del acceso histórico a nuestros territorios). ayrnaras, por ahora artíeulados I?Ormedio de la cometcialización y el
~ero también hay que preguntarse, esta agricultura intensiva de _ sistema de transporte principalmente (véase ALBO et al. 1981ss),
,C;al.>1talY con una mayor productividad, dentro del sísterña actual, ¿a Es cierto .que aque1fáS familias que tienen varios años de
quiénes favorecería más? Veamos experiencias de este tipo en la asentamiento en los centros urbanos, están asimilando mejor y en
agricultura de Santa Cruz Y de "Abapó Izozog". ¿Cuáles son los su provecho la lógica de acumulación capitalista, (casos: Korilazo,
resultados? ¿Desastre o sobrevivencia? Chuquimia para ejemplificar), pero es igualmente cierto que, por el
Por otro lado, la agricultura que los técnicos y agrónomos fenómeno del colonialismo interno y el etnicismo, ellas no son
proponen realizar, altera el ciclo de maduración de las plantas admitidas en la confederación de empresarios privados (CEP), a
alimenticias, En el caso de la papa, esto ya está probado por los pesar de haber alcanzado los mismos bienes económicos que dichos
agricultores, Las papas producidas no tienen el mismo sabor (tal vez empresarios, superando aún a las cámaras agropecuarias (los
ni los mismos valores nutricionales), no sirven para la elaboración propietarios medianos y ex-terratenientes),
del ch'uñu, porque al momento de ser deshidratadas y pisadas, En muchas comunidades andinas aún se continúa dentro de la
además de reducirse al mínimo, se deshacen. En general, al ser lógicade reciprocidad y redistribución, salvo en áreas que están con
secadas, el ch'uñu que se obtiene no tiene peso, porque las papas, su producción muy ligadas al mercado y que en cierta medida
por ser muy grandes, por dentro resultan huecas, "chuyma qaqaki, combinan la acumulación supeditada con principios de reciprocidad,
phusaki" (Mamani Mauricio 1981: 246). Por eso, son destinadas al En ambos casos funciona muy bien-la red de familias "espirituales",
consumo del mercado urbano. la red de compadres y ahijados, . ,
En este sentido, no basta exigir la productividad, ni ofertar En esta dinámica de ayrnaras urbanos y de campo es diffcil
maquinaria ("tecnología") e insumas para alcanzar a esta exigencia, establecer fronteras económicas; no tanto así entre la lógica de
Hay que ver el destino (uso) de la producción, si está en función de intercambio (capitalista) y la reciprocidad (andina). Para este último
las necesidades y del régimen alimentario o en función de las leyes véase cuadro 7.
de mercado y de la acumulación privada Es paradógico, pero parece que la economía de l~s ayrnaras y
quechuas depende del punto de vista que se torne. SI tomam?s el
punto de vista urbano-occidental y nos atenemos a las CIfras

178 179
estadísticas (dicho sea de paso las estadísticas sirven para deCi la
verdad como también para mentir), interpretaremos' tal vez, a título
de casos específicos, media o cuarta cara de los aymaras, como en el
caso de la "extrema indigencia" de Urioste, de la economía mercantil
simple (T. Platt 1986), de la economía campesina o unidad
doméstica (J. AlM) o de la economía étnica y unidad doméstica (O
Harris 1987). .
Si no se pierde el punto de vista de la unidad y de la totalidad, de
las parcialidades uma-urqu, urin-haran del espacio territorial ayma.
ra y del ayllu, así como de la combinación y el manejo simultáneo de
diversos espacios ecológicos y ciclos agropecuarios, entonces nos
damos cuenta, cuán parcial y equivocada está la lectura de la
realidad andina. En este sentido, no encontraremos ayrnaras que
viven sólo y exclusivamente de una determinada actividad; inclusive
aymaraa fabriles de SAID combinan su actividad con la agropecua.
ria y los ayrnaras del campo complementan su ciclo económicocon
actividades temporales en las ciudades o en otras áreas agrícolas.
3.2.El ''Estado Boliviano" y proyectos de Desarrollo Rural.
La Constitución Política del Estado (CPE), conocida cornola carta
magna, indica que el "Estado Boliviano" descansa en .la. soberanía.
del pueblo. En la realidad resulta- Que son contadas familias oligár.
quicas criollas las que hacen la política y administran en _elnombr~
del pueblo, mientras que los ayrnaras, quechuas, guarames, etc. DI
somos "Jabón de olor". Lo peor es Que no somos parte. de e.sepueblo
ni del ''Estado Boliviano"; nos consideran como seres inferiores o de
mentalidad infantil. . .
Por eso, los proyectos de desarrollo rural, sean éstos estatales o
privados, están inscritos dentro d.ee~e m~co: todos ellos parten ~el
postulado de "elevar el nivel de VIda , de incorporar a lB:srnayonas
a la vida nacional". ¿Cuál es esa vida nacional? ¿La VIda urbano
occidental? Se Quiere enseñar a los "ignoran~~s",cobran,?o por las
recetas que se dan. Pero, en los hechos, cuán Ignorantes son.en el
conocimiento la ciencia y la tecnología andinas. En este medio ~a·
ternal impositivio-urbano-occidental (sin conocimiento de lo propio)
se quiere buscar un desarrollo rural y económico boliviano. En los
hechos resulta en fracasos permanentes de todos lo programas y
proyectos de desarrollo rural.

n ~ 'H n y Pi n

_lRO _1 Sll
ANEXO: 3
ANEXO: 2 ~~- • .::Ji
ESTRATEGIA ANDINA
ZON:AS ECOLOGICAS DE PRODUCCION
Pron6stico/diagn6stico del tiempo y prevenci6n de la
climatología en el atio agrícola
PlUIaIAldplaDo VaDe SubRópico Trópico CATEGORIAS E
SuaIIPata LIJdna..Qlúrw. YW1p8 Ch'umi INDICADORES BUEN~O ~OREGULAR MAL~O
PBClJAJlIA
lC6meliclo8 (A) Xp
2BoVÍDo Xp Xp PRINCIPALES
3 OvillO
X Xp
Xp X OBSERVACIONES:
4 Porcino (A) X Xp X
5 Caprino
6 Cumcula X
~ A.. ASTROLOGICAS.
X X X
'1 PilCÍcola X X
8 Avfcola X 1) • E.tralla del amaneeer. a) Entra el día de a) Se retrasa. a) Entra o .. pierde el
X
B Lechero (A) X ~ Xp ~X RollariO, fiesta de día de la Cruz.
E.tralla de 188 prime- Chacarilla o el día
AG1lICOLA. Cereal.; rae horaa de la noche. de San Miguel.
10 Quinua (A) Xp
llCaAahua X b) Cuando se eneuen- b) Se adelanta. b) No le encuentran
12Cebacla (A) Xp Xp tranamoo.. se separan.

.. -
13A_. X
14l1afa (A)
X
15 Triao
16 AmIa:
~ X 2) • Eatrell .. que forman la Van junto. IÍn Se leparan,
Xp Xp tonna de arado. separarse. unen.
Tubéreul-, rafcem EatrelJ.. amontonadae. (Paralelos)
1'1 Papa Xp Xp
18UUulru X
X
1BOca (A)
20 Cebolla
21 No
X
X
(X)
X
S) • Eetrell ... - Brillan con bu-
tante luminoeidad.
Uno brilla mú que
otros.
(X)
22 Yuca (Con aparencia eer-
·23 Camote
~ ~ c:anía)
24 Remolacha (A) oo 00
LeCUmino_a:
25 Haha
26 Arveja
X X
~- 4) • Luna. Luna madura. Aparece media en- Luna tierna.
X X ferma.
Z1 Tarwi X X
28 Soya X
29Mam
X
X X X B.·ELEMENTOS CLIMATI·
Hortaliza.: Coa.
.30 Tomate Xp X
31l.ocoto :Xp X 5) - Viento. a) Ha hecho un buen Poco a) Cualquier rato ha
32 Zanahoria Xp X ventarrón en agos- Ventarrón. hecho ventarr6n.
to y septiembre.
ParaaUmenticlaa aromáU_
33 Café (A) X.p
b) No ha hecho ven·
X b) Se atrasó o ade-
34C""ao CA> X X Xp
le tarr6n.
35 Coca CA> Xp X
lanteS.
. 36 Té (A) x X
:Fzutaa: 6) - Nevada. Preferentemente a) Se adelanta. Todoe loe Santos
3'1 Mamana X X en julio, agosto y (Noviembre)
38B1go (A) X septiembre. b) Se retrasa.
39 C1trico. (A) Xp X
40 Plit&noa (A) Xp Xp C.' FLORA Y FAUNA
41 Papaya (A) X X NATURAL.
Ot:roe:
42Cutada (A) Xp 7) Variedad de a) Buen aOonuniento Poco ha florecido. No ha florecido
43 Cardomo CA> 00 00 Vareta. b) Se adelanta o re- bien; cuelquier nto
.. Madera (Al Xp trua . florece.

(A) Con posibilidades de procesamiento Agroindustriel.


Xp Representa los principeles productos de la regi6n.
X Representa la producci6n eemün, en algunoe c.- factible, (X) de producirse adecuadamente cbmO el
ajo, cardomo, remolacha.

183
182
8) Thola a) Bien cargado ha ,..-
Poco ha florecido no a) No ha florecld; I
florecido. tan bien. ' bien.
b) Florece en un lugar 16) Pukupuku Ha cantado bien anun- Cualquier rato canta. No ha cantado nada.
b) Se ha secado, Ave, que es una variedad ciando la siembra.
donde está mejor la
producción. de perdiz.

9) Colmena de
abejas,
Hace su colmena en la
pampa.
En cualquier parte
hace su colmena.
-
En los arenales' o duo
nas de arenas hace su
¡-

17) Alqamarl.
Aveque lo llaman María.
En la siembra pasea
como calculando la
producción.
Otro rato viene. Noaparece.

colmena.
¡-

10) Zorrino Camina o remueve te- 18) Ch'ijta. Pequeflo pajarillo Pone huevos al este, Donde sea pone hue- Pone huevos al Oeste.
Camina y remueve No aparece, se pierde. de colorplomo. (lado caliente). vos. Oadofrfo).
rrenos descansados, cualquier lado o terre-
no.

11) Zorro Grita fina como se Cualquier rato se D.- IDEOLOGICO


CTU-
hubiera atorado, o za o grita. No ha a~arecido ni se ESPIRITIJALES.

-
le cruzan en los
ha escuc ado nada,
19) Suedos. Está hién o muy bien Los sueños tienen ob- El sueiio va mal, he
meaea de Sept. y loe eueños. servación, indican que visto maIu
octubre. (Interpretación de
suedos) (Depende de la simbo- debo recordarme de loa como también he WIto
logia) achacbilu, la Facha- ami abueJo.1'8bulíta,
mama. me .indica:CjUIJ .... 4-
12) Tuyu. Parecido a los CuÍB Hace su hoyo o casa en
conejos silvestres que n~ arenales o terrenos Va con cualquier direc- Busca lugares hllme. ja:nne biitn:Y.feiJIrI'"
ción. dos; tierras de cultivo dado.
es comestible. descansados. intensivo.

13) Liqiliqi, (Aymara). 20 Humo de la fogata de !nti Se lUlÍentaen la pam-' Se va a los cerros o a Se ha ido bacía los
Cuando canta bien Poco ha cantado, 110- No canta, se ha idoha- Raymj,.san J~ la costa. Pacífico. valles. la producci6n
-~.K--~6ñ~~:¡~
Ave de color plomo, con también va ha llover verá poco. cia los Valles. Ver..antes' 7¡bi ialga el
..;
del 'año estaril1lll eSte
.cabeza blanca y plana, de bien.. Antes que salga el Sol Cualquier rato se laY!'- lado.
forma de gorra de los mi- o
-~ se lava el cuerpo con o no se recuerifa. Nose recuerda nada.
litares. aguama.

14) Kullkutaya. Pone huevos en época Pone huevos adelanta- No pone huevos, se de- 21) Mirar la suerte. Depende de la simbo- Parece bien, no tam- No está bien, dice que
Ave parecida a las palo- de siembra, octubre y do o retrasado. saparecen. logia; está bien, predi- bién, no se define. va estar la producción
mas del mismo color, en noviembre. ca que va estar bien. en otro lado.
tamaño es menor.

15) Tikitiki. Una ave pequeña Muchos vienen a la Pocoshan venido. No han venidonada.
de color veís que se siembra anunciando
mueve coleando, peones en la cosecha.

185
184
I 22) Mirar, leer 1.. hoju de
Esta bien el lleullico
eoc:a; no cualquiera puede también es dulce (de- Medio que no quiere, No está bien, par';
haeer. solo 108 que son pende comoy quien lee duda. Parece que dije- que tienes alguna eul,
(yatiris) Sabio. ra sí y no a la vez. pa, no te has acordado
yacullica). de las almas, hasta el
Tienen que saear y leer S
acullico es agrio, tal-
veces para cada cosa.
vez Uds. no están VI
bien, debes hacerte
curar con los Qulliris
Kallawayas. '
TECNOLOGIA AYMARA: UN ENFOQUE
23) Cumplir con la reciproci- Tierra, Dioses, Abue-
dad, con la Pachamama: los, Semillas y repra- No se decide, quiere y No recuerda nada se
no quiere; si lo hace olvida por otras in-
CULTURAL
Tierra. sentación de ganados. hace de mala volun: fluencias principal_
tad. mente religiosos.
24) Sacrificio de animales Papas, chuños.¿ otros Cualquier rato.
Juan van Kessel
para ofrecer sangre. a la (Producción extra) No hace ni se acuerda.
Pachamama. grandes actos debe ser
(Llama principalmente) en su tiempo y época.

25) Mejorcon sangre.

NOTA.- Todosestos datos han sido p 1"0porcionad


os por Dn. Manuel Yampara.
_..Este artículo se dedica a la tecnología -ayrnara, no como sistema
tecnológico precolombino y preíncaíco-csíno como sistema contem-
poráneo. Definimos primero su campo y su marco histórico, para
luego dedicamos al análisis cultural y al estudio del sistema de
conocimientos técnicos ayrnaras. En un corolario, agregamos una
reflexión breve sobre tecnología y desarrollo.

1.¿Qué se entiende por tecnología aymara?


Se.trata de un sistema autóctono de tecnología, y un sistema que
desde la temprana Colonia logró incorporar - previa "andinización",
como dijera Valcarcell- gran número de innovaciones técnicas origi-
narias de Europa. De este modo el sistema guardó su coherencia y
su lógica interna. La cosmovisión aymara, su ética y su mitología
determinan la coherencia y la lógica del sistema tecnológico aymara.
Por otra parte: el sistema social y económico del ayIlu y la cultura
aymara le entregan su carácter único e inconfundible.
Este sistema tecnológico es andino, no sólo porque es prIElctiC8~do.4i_,;,."
. ",.:-
..
en la región andina y porque está sintonizado con el
andino sino también porque se originó en el mundo (ec:ol()gíc~_n ..
y cu1t~ra1) andino y porque fue legado sustancialmente
aymaras contemporáneos por sus antepasados precolorfi'1>lli'os.

187
186
2~~~~~t}
Esta dado por

ORDENAMIENTO {PACHA
OISTRIBUCION RECURSO SUYU

EXPACION TERRITORIAL
USUFRUTQ FAMILIAR COMUNITARIA
J-
AYLLU

CICLO AGRICOLA
DIFERENTES _

REALIDAD fOCIEDADES{ SOCIO-ECONOMICOS} REPRODUCE


ACTUAL ANDINAS IDELOGICOS ESPACIO
POLITICOS
CULTURALES

r--..iiiiiiiiiiii---;;;;;;;;;;;;...LL..L....J._~
r:
__
JUEGA -rESETRUCTURALlZACIOr
~;_..... DESARTICULe/ON PITALSIMO

r;======:::::::::::i NOMIA ENAJENACION ~ -


Plantea
u DESARROLLO {O NITIIRIO A
a.y RECIPROCIDAD
REDISTRIBUCIGl

ANDINA ~ ESTRUCTURA LA VIDA } NECEeI A

f
DA PRODUCCIÓN COMUNrTARIA ALlrvt='"- -:':"

tL {G~~6~?~CO
CONTROL DE TIERRAS ~
ACCESO A ESTAS
LA BASE
Esta dado por
REDISTRIBUCION ~
BIENESTAR DE LA COMUNIDAD
PL

METODO
TRADICIONAL ff¿_ CAMBIOCLlMATICO
Esta dado por lo
~
~- -~ .

1 t
Esta dado ~
ESTRuc..~ lR:\ Il<ITERNA ~ FAMILIAR S
MIXTA l__ l' cu_-
por lo {EDUCACION ~ OEL AYLLU Ly' COMUNITARI61_ASIMETRIC~ EQUILIBRIO DES,-AN-

DIFERNCIA
(CAMPO - CIUDAD)
ESPACIO
SOCIOECONOMICO
MERCADO ~
LLAPAKU 1
ESTUDIOSO
USO DEL
TIEMPO ~
I
CALENDARIO
AGRICOLA TINKU
}-
AUTORIDAD
~
SERVICIO AL {
AYLLU
DAR
RECIBIR
J- PACHAMAMA{
ACHACHlLA
WllAN -
\N\."<:T

CRUZ DEL SUR


~oa~~/::'V

5/6pm-9/10 pm
TRES
ESTACIONES
~
{~~~~~~}
JALLUPACHA
H~~~A (PROCES~I~~~ERCULO
LLUVIA CREE LA PLANTA
PHUQ
I
J
PRONOSTICO DEL TIEMPO
FENOMENOS CLlMATICOS
CONOCIMIENTOS (IDEOLOGOGICOS-ESPIRITUALES) LABOR { YAPU PICHA } DESHIERBEDE LA TIERRA {NOVIEMBRE.ENERO
AGRICOLA ACHU APHAPI COSECHA ABRIL-JUNIO
INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS
I AJLLI-CH'UÑUCHA SELECCiÓN DE TUBERCULO JUNIO-JULlO
LECTURA DE LA COCA
RECIPROCJADA (ACHACHILA-PACHAMAMA) LA VIDA APTHAPI Y PIRWA RECOJO-CONSEVACION JULIO
100-A I 50-45 D

Anda mungkin juga menyukai