Anda di halaman 1dari 2

El mundo capitalista. Centro y periferia.

– De la Rev. Ind. en GB a la expansión capitalista en el s. XIX en Europa occidental, EE.UU. y Japón. En


el resto del mundo el desarrollo del kmo industrial fue incipiente, y las economías se especializaron en la
producción de materias primas exportables.
– Entre los países industrializados y los productores de materias primas se estableció una relación peculiar:
una división internacional del trabajo (DIT): pocos “talleres” del mundo y muchas “granjas”. En el
primer tercio del s. XIX GB se convirtió en exportadora de capitales: préstamos e IED (ferrocarriles,
tranvías, obras sanitarias urbanas, telefónicas, generadoras de energía eléctrica, frigoríficos, bancos). En
1932, Julio Argentino Roca (hijo), vicepresidente de la nación, declaró que “Argentina es, desde el punto
de vista económico, una parte integrante del Imperio Británico”. Se encontraba en Londres tratando de
renovar el convenio comercial para colocar carnes vacunas en GB.
– 1930, contexto: Gran Depresión. Cambio en el paradigma de la DIT y comienzo de la industrialización
sustitutiva de importaciones (ISI), hasta 1970s. Los resultados de 150 años de independencia estaban a la
vista: desigualdades en el desarrollo regional argentino (región pampeana y Bs. As. concentrando la
mayor cantidad de riquezas sociales, población y recursos culturales, con un resto del país poco poblado y
pobre → migraciones hacia las ciudades, orígenes de las villas).

La teoría del desarrollo (TDes)


• Formulada por sociólogos y economistas latinoamericanos para explicar las características de nuestras
formaciones económicas y nuestra relación con los países poderosos del mundo.
• Cada país presenta, hoy, diferencias marcadas en torno a economía, población, ciencia, tecnología y
cultura. Países desarrollados y países subdesarrollados (emergentes o en vías de desarrollo). Del primer
mundo y del tercero (del segundo eran las ex URSS).
• Esta nomenclatura no es natural sino ideológica: la TDes postula la posibilidad de que cualquier país bajo
determinadas condiciones alcance un pleno desarrollo; por lo que subdesarrollo o desarrollo son
condiciones propias de cada país en particular, no atadas con sus relaciones internacionales.
• Auge en los 1960. Autor: Walt Whitman Rostow (“Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto
no comunista”), asesor de Kennedy y Johnson. Todos los países pueden alcanzar un pleno desarrollo
capitalista atravesando 5 etapas
• Subdesarrollo → calidad de vida, niveles de ocupación, calidad de los trabajos, nivel de ingresos,
prestaciones sociales disponibles, expectativa de vida, etc. También → estabilidad política y social, dado
que las carencias originan conflictos graves y a EE.UU. se le hizo en el patio trasero la Rev. Cubana
(1959). EE.UU. arma el Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso (programa de ayuda
económica impulsado por Kennedy para frenar la oleada revolucionaria)
• El reflejo en Argentina fue Frondizi (1958-1962), con sus políticas “desarrollistas” impulsando la
instalación de industrias siderúrgicas y petroquímicas en base a IED.
• La cobertura teórica para la política norteamericana en la región fracasó. Apostaron entonces a los golpes
militares (Plan Cóndor).

La teoría de la dependencia (Tdep)


• Formulada por sociólogos y economistas latinoamericanos para explicar las características de nuestras
formaciones económicas y nuestra relación con los países poderosos del mundo. Usa la perspectiva
histórica y localiza las raíses del atraso latinoamericano en los vínculos establecidos con España y
Portugal (luego GB y EE.UU.).
• Del colonialismo a la dependencia económica de GB en el s.XIX y EE.UU. en el XX. Independencia
política pero dependencia económica.
• A.Lat. siempre productora de materias primas exportables, consumidora de productos industrializados
importados y receptora de capitales extranjeros ubicados en sectores estratégicos.
• Dualidad centro-periferia. La dependencia es una relación estructural que condena a los periféricos a una
permanente situación de atraso y subordinación en beneficio de los centrales.
• El desarrollo no depende de atravesar fases sio de romper los vínculos (“liberación”) de dependencia.
• Ruy Mauro Marini, Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto, Theotonio Dos Santos, André Gunder
Frank, Celso Furtado.

La renta agraria en la Argentina


1. La sociedad argentina es básicamente agraria, y no lo sabe, porque el grueso de la población no depende
directamente de la producción agraria, y sí depende directamente de una estructura industrial que le da la
apariencia de una sociedad industrial. Los servicios y la industria ocupan a una parte enorme de la
población, mientras que el agro ocupa a muy poca gente. La sociedad argentina es muy urbana: el 90% de
la población vive en ciudades. No es un país agrario porque todo el mundo viva en el campo o es
campesino. No es agrario porque la producción agraria es dominante en el PBI. Sino porque el corazón de
la actividad económica pasa por el agro → preocupa el precio de la soja, no de la chapa, ni del hierro, ni
de los chips.
2. Cuando de la Rúa se cae, la soja está a u$s 190. En el pico kirchnerista, está casi a u$s 600. La Argentina
es un capitalismo que depende de la producción agraria. Es un sector extremadamente dinámico.
3. Hacia 1950 pierde dinamismo por el peso creciente de la industria. La agricultura sostiene al resto de la
economía: es el único sector que obtiene dólares.
4. La renta agraria es el elemento compensatorio de la debilidad estructural histórica de la Argentina. Es el
elemento del cual todos los gobiernos en la historia han hecho uso.
5. Quedan pequeños productores (gigantes en comparación con los chacareros de 1920 y 1970), y rentistas:
quienes alquilan sus tierras a pooles de siembra, etc.
6. Cuando el precio de los productos agrarios baja, el Estado compensa mediante endeudamiento externo.
Sino, baja el nivel de vida del conjunto de la población: devaluación más inflación.
7. Esto modifica la vida cotidiana de las personas: a nivel subjetivo, antes de 1976 las casas no tenían rejas.
Hoy el 40% de la población (y más) tiene problemas laborales y de ingresos enormes. Se vive del
subsidio, de la changa y de empleos más que precarios.
8. ¿Cómo se desarrolla entonces la Argentina? Hay que conocer y asumir la naturaleza real de los problemas
y prepararse para las soluciones reales también. Si no se desarrolla otro sector que no sea el agrario, a la
Argentina le sobran 15 millones de personas. El MAE no desapareció jamás. El agro es la gran riqueza
Argentina. Cómo se hace para usar esos recursos de otra manera, es toda la cuestión. Salvo que la
Argentina vaya hacia salarios chinos. Ahora esta clase gobernante (políticos y empresarios), que han
gobernado a la Argentina todos estos años, no está capacitada para resolver estos problemas.

Anda mungkin juga menyukai