Anda di halaman 1dari 31

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO CUMANÁ

Prof. Integrantes:
José Passo Jomber Velásquez C.I: 29.552.047
Delfinsmar Mago C.I: 28.044.356
Jaime Castillo C.I: 27.458.292
Jesus Salazar C.I: 26.545.025

CUMANÁ, ABRIL DEL 2018


ÍNDICE.
1. Introducción.
2. Desarrollo:
 Unidad I: Nociones del Derecho Romano
 Definición del Derecho Romano.
 Características del Derecho Romano.
 Importancia del Derecho Romano en la formación jurídica
actual.
 Ius y Fas.
 Equidad, Justicia y Jurisprudencia.
 Preceptos del Derecho.
 Clasificación Del Derecho Romano:
I. Ius Publicum.
II. Ius Civiles.
III. Ius Natural.
IV. Ius Gentium.
V. Ius Scriptum.
VI. Ius Non Scriptum.
VII. Ius Commune.
VIII. Ius Singulare.
 Unidad II: Etapas Históricas del Derecho Romano
 Origen de Roma y sus etapas.
 Monarquía.
I. Estructura Primitiva.
II. Organización Sociopolítica.
III. Fuentes del Derecho Romano.
 República.
I. Organización Sociopolítica
II. Fuentes del Derecho en este periodo.
III. Ley de las XII Tablas.
 Imperio
I. Organización Sociopolítica.
II. Fuentes.
III. La Obra del Emperador Justiniano.
3. Conclusión.
4. Bibliografía.
5. Anexos.
INTRODUCCIÓN.

El ordenamiento jurídico mediante el cual a lo largo de sus épocas rigió a los


ciudadanos del Roma y a aquellos que se instalaron en distintas áreas de su vasto
imperio mejor conocido como Derecho Romano es base de estudio actualmente cuya
sede son todas las facultades del mundo y constituye una parte de la mayoría de los
derechos actuales, en este trabajo que se presentara a continuación tendremos como
objetivo el determinar que es el derecho romano y muchos de los términos que
surgieron junto a este a profundidad con el objetivo de determinar su influencia actual
en el derecho Civil, estudiando con dicho fin sus bases, características y su
clasificación. Por otro lado, también estudiaremos las etapas históricas de Roma, ya
que, estas son fundamentales para conocer las diferentes aportaciones que han dado
cada una respectivamente para la evolución de lo que hoy tenemos como Derecho
Civil, cada etapa de Roma trajo consigo nuevas leyes o formas de aplicarse no solo
para el ciudadano romano sino también para aquellas personas que a lo largo del
periodo de Roma desde su inicio hasta su caída estuvieron atravesando, o
asentándose en su territorio.

Por último, también estudiaremos la obra del Emperador Justiniano que fue la
primera obra de codificación creada en la cual se recopilaron todas las constituciones
imperiales.
DESARROLLO.

Unidad I: Nociones del Derecho Romano.

1) El Derecho Romano:

Son un conjunto de principios de derecho que han dirigido la sociedad romana


en las diferentes épocas o etapas de su existencia, desde sus comienzos hasta la
desaparición física del emperador Justiniano el Derecho Romano, es una materia
fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias enseñanzas
del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta la legislación civil de
gran parte de Europa y toda América Latina. Este Derecho, aunque ya no se encuentra
vigente, se sigue invocando en los juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo
tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del Código Civil.

Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los


problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni
intentaron formular teorías generales o hipótesis, huían a las definiciones, aunque en
algunos casos las hayan hecho. Por su duración y extensión, el Derecho Romano
recoge y refleja en su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado el curso
de la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho.

2) Características del Derecho Romano:


 El tradicionalismo

El tradicionalismo jurídico romano no impedía el desarrollo de nuevas


instituciones. Si una institución jurídica seguía vigente, no se oponía a la aparición de
una nueva que tuviera su misma finalidad, los usos y costumbres de sus antepasados
se unían a los nuevos; así procedían, evitando rompimientos bruscos en lo que pueda
unir al presente con el pasado. Incluso en el campo jurídico en muy pocas ocasiones
se deroga expresamente el derecho anterior, aun cuando se hiciere anacrónico;
preferían crear reglas nuevas a su lado, ajustadas a la nueva realidad y dejar de aplicar
las antiguas. De allí que esa reverencia por las tradiciones explica la subsistencia del
derecho civil junto al derecho pretoriano, todo lo cual impidió que el derecho romano
perdiese su carácter nacional evitando influencia de legislaciones extrañas,
conservándose así la pureza del espíritu en su historia.

 El formalismo:

El formalismo jurídico Romano: Consiste en imprimirle al derecho más rigidez,


tanto en su expresión como en su interpretación y aplicación.

Formalismo interno de la ley: Ley, modelo abstracto para una serie de casos
concretos dentro de un marco predeterminado.

Formalismo externo del acto jurídico: Es una solemnidad que representa la


voluntad de las partes que lo celebraron su interprete deberá ajustarle a la forma en sí
para dar obligatoriedad al acto, y no a la voluntad real de las partes. Las solemnidades
son externas respecto de esa voluntad.

 El realismo

El escaso valor de las normas jurídicas sustantivas en forma de derecho escrito,


conllevo a la aplicación de las fuentes del derecho no escrito (costumbre y
jurisprudencia) las cuales tuvieron una importancia relevante en la resolución de
problemas reales en la época Romana

 El individualismo o diferenciación de conceptos.

El derecho romano, tiende a la diferencia de conceptos entre: el campo jurídico,


el de los usos sociales y la moral. Ejemplo la separación o diferenciación entre el ius
del fas, el derecho público del privado, el honorario del civil.

 La sencillez de los actos jurídicos.

La facilidad y sencillez aumentaba por el casuismo de los jurisconsultos;


solucionando situaciones ya vistas en el pasado de la misma forma que las anteriores
abriéndole la puerta al concepto de "Analogía".
3) Importancia en la formación jurídica actual.

Es principalmente importante debido a que es considerado la base fundamental


de la formación jurídica actual por que busca la perfección pero no solo por esto, pues
también constituye parte de muchas de las legislaciones modernas ya que muchos
juristas actuales basan sus obras en este derecho por su gran lógica y profundo
análisis deductivo, de alguna manera a veces cuando el derecho positivo falla el
derecho romano entra y cubre esa laguna, también es interesante por su evolución y
complejidad y por el recorrido histórico que este tiene, desde ser aplicado en un
pequeño imperio hasta ser vigente en todo un imperio, en comparación a otros códigos
de leyes de la antigüedad es el más completo y extenso teniendo una duración que va
desde el siglo VIII antes de cristo hasta el siglo VI después de cristo.

4) El Ius y el Fas.

Desde el comienzo de Roma, siendo la costumbre fuente principal del Derecho,


esta se presentaba bajo dos formas: "Fas y Jus". El "Fas" es derecho divino, se
fundamenta en la voluntad de los Dioses siendo inmutable mientras los Dioses mismos
no quieran cambiarlo. No puede ser violado sin ultrajar a los dioses. y el "Jus" derecho
humano, es variable y perfectible, su fuerza obligatoria descansa en el acuerdo general
del pueblo y su inobservancia lesiona derechos puramente humanos.

Ius: es la voz latina que se corresponde con nuestro término Derecho. Designaba
para los romanos el derecho, tanto en sentido objetivo, es decir la norma; como en
sentido subjetivo que se refería al concepto de facultad.

En su sentido objetivo Celso lo definió como “el arte de lo bueno y lo justo”.

Fas: etimológicamente deriva del sanscrito y significa la expresión de la voluntad


de los dioses, lo que es justo y está permitido por ellos. El concepto opuesto era Nefas,
que eran aquellas conductas que no se podían seguir por temor al enojo y represalia
de los dioses. Juntos aludían al primer conjunto de normas que controlaban la
convivencia de las organizaciones anteriores a las civitas.
5) Justicia.

La definición de Justicia “(La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar


a cada uno su derecho)” lo justo y lo injusto se aplica no sólo a los hombres sino a
todas aquellas relaciones interhumanas ensambladas en las cuales se regula la
participación de los miembros individuales de un todo social, por ello la idea de justicia
no pertenece a la ética de la persona, sino a la ética de las Instituciones.

6) Equidad.

Equidad expresa una de las dimensiones de la idea de Justicia, a saber, el


principio de igualdad o proporcionalidad, en tal sentido justicia y equidad resultan
sinónimos. Una segunda acepción, la más importante, es la de decretar una norma
individualizada, sentencia judicial o resolución administrativa, que resulte justa en el
caso particular y concreto para el cual se dictó. En tercer lugar, se habla de equidad
para designar la norma o el criterio en que debe inspirarse.

7) Jurisprudencia.

En el Derecho Romano, la jurisprudencia se entendía como la ciencia del saber


del Derecho o simplemente, sabiduría del Derecho. La concepción de la jurisprudencia
en la época de la Antigua Roma evolucionó, otorgándosele en un principio un carácter
divino para después evolucionar a una concepción secular.

8) Preceptos del Derecho.

Preceptos fundamentales del Derecho formulados por Ulpiano:

1)"Honeste vivere"; (Vivir honestamente):

Estos preceptos, de contenido moral, no dejan por ello de ser también jurídicos.
El Ius sirve para garantizar la pública honestidad y las buenas costumbres y quien las
viole, será pasible de la sanción jurídica por ser su proceder contrario al "honeste
vivere".
2)"Alterum non laedere"; (No dañar a otro):

Quien se abstiene de la conducta prohibida por las leyes obedece al precepto de


no hacer daño a nadie, siendo justo. La alteración del justo equilibrio que lesiona los
afectos, la persona y sus bienes, es decir, importa una lesión en sus derechos, obliga
al restablecimiento del orden agredido.

3)"Suum cuique tribuere"; (Dar a cada uno lo suyo):

Quien hace lo que las leyes mandan cumple con dar a cada uno lo suyo. Cumplir
los contratos, guardar los pactos, reconocer los derechos de los demás, es sinónimo
de dar lo suyo a cada cual.

9) Clasificación del Derecho Romano.

Derecho Público (IUS PUBLICUM).

El derecho público es el conjunto de normas que regulan la actividad del Estado


en el ejercicio de sus funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en
su calidad de poder público. Se caracteriza por la especial situación de privilegio o
poder del Estado frente a los ciudadanos. El derecho público se encuentra relacionado
con la administración y funcionamiento del Estado y regula aspectos como la
organización de los tribunales, control de la función pública, poderes electorales de los
ciudadanos, entre otros.

Esta rama del derecho explicaba cómo era la organización del pueblo romano, el
cual se encargaba de regular el vínculo entre el Estado y sus ciudadanos. En resumen,
el Ius publicum, en la antigua roma se refiere a una serie de normas buenas y justas
creadas por el hombre y aplicadas a los hombres.

Derecho privado (IUS PRIVATUM).

El derecho privado es el conjunto de normas que regulan la actividad y


relaciones de los particulares entre sí, y que, en contraposición al Derecho público, se
caracteriza por la situación de igualdad jurídica de los individuos. También regula las
relaciones entre particulares y la Administración cuando ésta no actúa en el ejercicio
de sus prerrogativas, sino como un particular más.

Justiniano. Uno de los emperadores del Imperio Romano que trato de reubicar la
prosperidad del Antiguo Imperio en los territorios de Occidente, determinó que el
derecho privado puede dividirse en derecho civil, derecho natural y de gentes.

Derecho civil (IUS CIVILE).

El derecho civil ha sido desde la época del derecho romano el conjunto de normas
que constituyen el derecho privado, entendiendo por tal a aquel que regula las
relaciones entre las personas. Era aquel derecho de la ciudad reservado
privativamente a los ciudadanos de roma. Tiene por fuentes la ley, la costumbre y,
desde fines de la República, los senadoconsultos.

Derecho de gente (IUS GENTIUM)

Abogados y magistrados romanos idearon originalmente ius Gentium como un


sistema de equidad de la aplicación a los casos entre extranjeros y los ciudadanos
romanos. En sentido general el ius gentium, puede observarse entre todos los pueblos
sin distinción de nacionalidades. Ya que eran aquel grupo de normas habituales que
regían a todos los ciudadanos romanos y a los extranjeros. Cabe destacar que el
derecho de gentes se acerca al derecho natural, pero estos no deben confundirse ya
que por ejemplo la esclavitud que era aceptada por todos los pueblos de la antigüedad
como derecho de gentes, pero por los juristas clásicos era reconocida como contrario
al derecho natural.

Derecho NATURAL (IUS NATURAL)

De acuerdo al contenido del mismo, vemos que se funda en exigencias de la vida


humana en sociedad, y que deriva de las características comunes a todos los hombres,
cualesquiera sean su raza o sus modalidades peculiares. El ser humano revela, ante
todo tres instintos o tendencias, de los cuales provienen ciertas normas básicas de la
vida social: el instinto de conservación, la tendencia a propagar la especie y la
necesidad de vivir en sociedad con sus semejantes. El derecho natural constituye un
verdadero ordenamiento jurídico, con sus mandatos y prohibiciones, independiente de
la voluntad humana y de toda reglamentación positiva. Estos derechos son universales
e inalienables.

Derecho escrito (IUS SCRIPTUM).

El Derecho escrito es un sistema jurídico que posee una normativa recogida por
escrito; se opone al concepto de usos y costumbres, que da origen al Derecho
consuetudinario. Habitualmente se entiende por tal al Derecho expresado en una ley
(Derecho legislado), emitida por un legislador, promulgada y publicada para su
cumplimiento. Existen países con este tipo de derecho como por ejemplo Venezuela.

Derecho consuetudinario (IUS NON SCRIPTUM)

Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres


integrados en la comunidad, es decir, es el derecho que se manifiesta en la conducta
de los ciudadanos. Esta es tan obligatoria como la que se muestra en un texto legal
(Constitución). El origen de la norma consuetudinaria o costumbre jurídica se
encuentra en los usos o prácticas sociales; cuando la comunidad considera que el
incumplimiento de un uso hace peligrar el orden convivencial, se transforma el uso en
norma consuetudinaria. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma
creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que
sea un uso social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la
convicción de que se trata de una norma obligatoria. Los romanos le daban gran
importancia al ius non scriptum por la tradición y por la veneración a las costumbres
de los antepasados. Un ejemplo de este es que la constitución de Inglaterra no tiene
ningún documento constitucional escrito.

Derecho común (IUS COMMUNE)

El derecho común es un término que hace referencia a un derecho que se aplica


a la generalidad de los casos o aplicable, a diferencia de un derecho particular o
especial (derecho propio). Se compone del derecho romano justinianeo, el derecho
feudal y los escritos de los juristas los cuales eran llamados comentaristas y
glosadores.

El término ius commune fue utilizado en forma instrumental en las obras de


algunos juristas romanos, como Gayo. Posteriormente, con la aparición de un derecho
especial aplicable a los comerciantes (El derecho mercantil), el derecho civil pasó a
denominarse también derecho común. En la actualidad se usa habitualmente como
sinónimo de derecho civil.

Derecho singular (IUS SINGULARE)

Es ‘’derecho singular’’ el que, por motivos morales, útiles o de bien público,


excluye para determinadas situaciones las reglas comunes. Este era una ley para
ciertos grupos de personas, cosas o relaciones jurídicas. Por supuesto con la llegada
del derecho común ciudades que poseían ius singulare estaban en desacuerdo.

Unidad 2: Etapas Históricas del Derecho Romano:

1) Origen de Roma.

La fecha de la fundación de Roma en el año 753 a.C. es la más aceptada,


cualquiera que fuese en esa época su denominación y estuviera organizada en forma
de ciudad o fuese un conjunto de aldeas.

Según la cultura Romana, Roma la ciudad eterna de las 7 colinas fue fundada
por dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, quienes abandonados en su infancia
fueron criados por una loba. comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la
Península Itálica.

La leyenda dice que Rómulo mató a Remo cuando éste último atravesó los muros
de la ciudad, afirmando que un destino similar caería sobre cualquiera que intentara
traspasar sus límites.
Los historiadores cuentan otra historia. A finales del siglo VII a. de C., Roma fue
conquistada por los etruscos, quienes pasaron a ser una elite aristocrática y
monárquica. Estos reyes pertenecieron a una familia rica conocida como los
Tarquinos.

Los etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante este período,
aportaron muchos elementos de su cultura convirtiendo a la ciudad en una de las más
ricas de la Península.

En el 534 a. de C. un nuevo rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, llegó al


trono. Este gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción una
rebelión de los ciudadanos de Roma en 509 a. de C. Tarquinio fue depuesto, y de esta
forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos: era el inicio de la etapa de República.

2) Etapas de Roma:

 Monarquía:

La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el Estado


monárquico Romano desde su origen, Fundación de Roma hasta la caída de la realeza
en el 509 a.C., más precisamente, va desde el momento legendaria de su fundación
el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el año 509 a. c.,
cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado y en su lugar se instauro la
Republica Romana como forma de gobierno.

 Estructura:

Cada una de las tribus primitivas de cuya unión habría surgido la ciudad de Roma
estaba dividida en diez Curias. Cada Curia comprendía un cierto número de Gens.

 Organización sociopolítica:

Patricios:

Miembros de las familias hacendadas de la antigua Roma que formaban un orden


social propio definido por la pertenencia a una misma gens. En un principio se decía
que los patricios habían sido sabinos que conquistaron un pueblo ligur ya establecido
en el emplazamiento de Roma; según esta teoría la plebe o plebeyos, que componían
el otro elemento del pueblo romano libre, eran los ligures conquistados cuya
organización familiar estaba mucho menos desarrollada que la de los sabinos. Todos
los cargos políticos y religiosos se reservaban para los patricios, y el matrimonio mixto
con plebeyos estaba prohibido. Una larga lucha entre las dos clases, que comenzó en
el siglo VI a.C., terminó con la obtención de igualdad política para los plebeyos y el
establecimiento de una nueva aristocracia, de nobiles, formada por familias dirigentes
de ambas clases. Desde el 300 a.C., las viejas distinciones políticas entre los patricios
y los plebeyos ya no tuvieron significado real, excepto que los patricios no podían
acceder al tribunato o al consejo de plebeyos. Desde principios del siglo IV d.C. en
adelante, patricius se convirtió más bien en un título personal que en un título
hereditario y era otorgado con grandes honores y privilegios.

Plebeyos:

Según la terminología empleada por los autores de la antigua Roma, los plebeyos
eran: "los que no formaban parte de la gente", en latín "qui gentem non habent". Es
decir, eran plebeyos los que no eran patricios. De todos modos, el término en sí era
de una gran extensión pues entre los plebeyos existían situaciones muy diferentes a
todos los niveles; prácticamente desde la fundación de la ciudad se detecta la
presencia de extranjeros asentados por diversos motivos; fundamentalmente atraídos
por la prosperidad de la ciudad, gran cantidad de mercaderes y artesanos libres
confluyen desde las comarcas cercanas, desde las ciudades de la Magna Grecia e,
incluso, desde las ciudades-estado metropolitanas de la Hélade. Muchos de ellos eran,
sin duda, ricos mercaderes. Todos aquellos que pertenecen a la realeza, como todos
aquellos que se unían en matrimonio.

Con todo, el hecho de que estas gentes no patricias se vieran marginadas y


carecieran de ciertos derechos civiles (por ejemplo, carecían de derecho a votar), fue
consecuencia de múltiples enfrentamientos patricios-plebeyos, haciendo que fueran
tomando conciencia de clase, que ellos mismos se reconocieran plebeyos, se
coaligaran sin tener en cuenta el nivel de riqueza y se unieran en una lucha
reivindicativa de las aspiraciones de todos ellos. Pero sólo al comienzo de la República
es cuando se constituyen como un grupo organizado en el que todos reconocían un
elemento común: su no pertenencia al patriciado, al margen de su fortuna o su
pobreza. A ellos se les une otro sector social, el de los proletarios (proletarii), el
elemento más marginal o inferior de la población romana.

En el siglo IV aC. se producen las primeras sublevaciones de la plebe reclamando


más derechos civiles, siendo así que, espoleados por la presión de la plebe, los
patricios romanos elaboran un sofisticado código legal, la ley de las doce tablas, que,
a grandes rasgos, son herederas nuestras actuales leyes, con el fin de acallar las
protestas del pueblo. Además, la plebe consigue tener representantes (tribunos de la
plebe) con poderes para garantizar sus derechos frente a la clase dominante. No
perteneciente a la realeza

Clientes:

Al lado de los miembros propios de las "Gens" existen dentro de ellas una
categoría de personas llamadas clientes; es decir, miembros incorporados a la familia
pero que no eran considerados parte integrante de la misma. Esta clase social estaba
constituida por: Los huéspedes pobres, por individuos expulsados de otras Gens, por
esclavos libertos, por extranjeros vencidos los cuales pedían y obtenían protección por
parte de la familia.

El Jefe de la Gens, era quien ejercía la tutela sobre los clientes, se denominaba
frente a ellos Patrones, y la relación entre ellos era de patrones y de clientes, derivaba
en derechos y obligaciones reciprocas; por una parte, el patrono debe al cliente
protección y ayuda jurídica (en particular debe defenderlo en juicio) y económica (le
daba tierras); el cliente por su parte debe al patrono respeto y obediencia en un
principio, y luego prestaciones en trabajo personal y en dinero; o el rescate del patrono
prisionero.
 Fuentes del derecho.

Entre las fuentes del derecho de este periodo histórico de la evolución de Roma
están:

A) Las costumbres romanas de los antepasados (mores maiorum): Los mores


eran de hecho las reglas de la comunidad romana arcaica, las costumbres y usanzas
que hacían del romano un cives si las seguía con respeto, siendo esta la mayor
herencia dejada por los progenitores y a transmitir a los descendientes. En su totalidad
eran también símbolo de integridad moral y del orgullo de ser ciudadano romano y por
eso, a menudo se contraponían a las costumbres helenizantes y a las corrientes de
pensamiento asiáticas.

B) Ius Civile Papirianum: Conjunto de leyes reales -votadas en comicios


compiladas por Papirian

 La República:

Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano


como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la
Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta
el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.

 Organización sociopolítica:

Tras la caída de la monarquía se instauró en Roma la República (Res publica, es


decir, 'la cosa pública'), un régimen aristocrático dirigido por unas cuarenta gens; los
patricios, los descendientes de las familias más antiguas de Roma ostentaron el poder.
Las principales instituciones del nuevo régimen fueron el Senado, las magistraturas y
los Comicios.

El Senado era uno de los pilares de la República, siendo el órgano político que
exigía responsabilidades a los cónsules. Originalmente el Senado estaba constituido
solo por patricios, pero a partir de la Lex Ovinia del año 312 a. C., se permitió que los
plebeyos pudieran formar parte del mismo. La auctoritas del Senado daba validez a
los acuerdos tomados en las asambleas populares. El Senado también resolvía los
casos de interregnum, situación que acontecía cuando moría uno de los cónsules.

La Magistratura era un cargo original de la República. La jefatura que ostentaba


el rex o monarca fue sustituida por dos magistrados colegiados y temporales llamados
cónsules a los que se le podía exigir responsabilidad por su tarea de gobierno. Cada
magistrado podía vetar al otro, lo que se conocía como intercessio.

También durante la República se crearon las asambleas populares, llamadas


Comitia Centuriata. Nacieron por necesidades militares, en íntima conexión con la
expansión de la ciudad y con la llegada a Roma de un nuevo concepto de táctica
militar. Mientras que en la época monárquica, el ejército estaba integrado por
miembros de las gens, en la República el ejército pasó a ser un sistema plutocrático,
dependiente de la riqueza de cada sujeto. Al principio solo se estimaba la riqueza
inmobiliaria, pero posteriormente se tuvo en cuenta la mobiliaria.

 Fuentes del Derecho en la República

En la etapa de la historia jurídica romana que nos ocupa ya existen verdaderas


fuentes formales del derecho. La costumbre sigue existiendo al igual que en el periodo
anterior, pero, por otro lado, ya contamos con la presencia de la ley, los plebiscitos, los
senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.

A) La ley

Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se
reunía en comicios. Papiniano agrega a esta característica el hecho de que tales
disposiciones deben ser de carácter general. Por otro lado, en sus

Instituciones, Justiniano señala que la ley es aquello que el pueblo romano


establece a propuesta de un magistrado; por ejemplo, un cónsul. En atención a su
procedencia, las leyes pueden ser divididas en curiadas y centuriadas. Las primeras
son emitidas en los comicios por curias y las segundas aquellas que surgen de los
comicios por centurias. El conjunto de dichas leyes (curiadas y centuriadas) era
también denominadas leges rogatae, para distinguirlas de las leges datae, que eran
emitidas por los distintos magistrados en el ejercicio de sus funciones. La ley consta
de tres partes:

a) Praescriptio.

b) Rogatio.

c) Sanctio.

a) Praescriptio

Es aquella parte de la ley donde se indica el nombre del magistrado que la


propuso y el día en que fue votada.

b) Rogatio

Es propiamente el texto de la ley y, por tanto, su parte más importante.

c) Sanctio.

En ella se señalan las disposiciones relativas a su observancia, así como la


sanción aplicable en caso de que la ley sea infringida. De acuerdo con la sanctio, las
leyes pueden ser dividas en perfectas, menos que perfectas, imperfectas y más que
perfectas.

B) Los plebiscitos

De acuerdo con Gayo, plebiscito es todo aquello que la plebe ordena y establece.
En un principio estas medidas sólo eran obligatorias para los plebeyos, pero por
disposición de la Ley Hortensia del año 287 a.C., se declaran obligatorias para todos
los ciudadanos, adquiriendo así el carácter de ley. Los plebiscitos pueden distinguirse
de las leyes en cuanto a la manera en que se citan unos y otras. A los plebiscitos se
les designa con el nombre del tribuno que efectuó la propuesta, por ejemplo, lex
Aquilia; mientras que a las leyes se les conoce por los nombres de ambos cónsules,
el proponente y su colega, verbigracia: Lex Poetelia Papiria

C) Los Senadoconsultos

El Senadoconsulto es una de las fuentes del derecho romano. En la época


republicana consistía en un parecer u opinión de carácter consultivo y no vinculante
dado por el Senado a un magistrado.

 Ley de las XII Tablas.

La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V
a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados
a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, inspirada por el
principio de igualdad ante la ley.

A la vuelta de esta comisión el Senado decidió constituir otra comisión integrada


por diez magistrados patricios y presidida por un cónsul para la elaboración de la Ley.
El trabajo de la comisión duró un año elaborándose las diez primeras tablas en el año
451 a.C.

En el año 450 a.C. se crea otra comisión, esta vez formada por patricios y
plebeyos, que elabora las tablas once y doce. A estas tablas se las denominó injustas
porque mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y
plebeyos.

Las XII Tablas serían ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por
las asambleas populares en los comicios centuriados.

El contenido de las XII Tablas es pues producto genuino de las convicciones


romanas. En ellas se recogen por escrito de manera más o menos ordenada una serie
de normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del
Regnun y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron las tablas.
Contenido de la Ley de las XII Tablas

Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas
debido a las referencias que hay hacia ellas en la historiografía romana se puede decir
que contendrían lo siguiente:

Tablas I, II y III: Derecho procesal privado

Las Tablas I, II, III contendrían Derecho procesal privado. El procedimiento que
regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley
de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus
derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían
pronunciar determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si
querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este
formalismo estaba la impronta religiosa.

El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la


controversia, pero el juez (arbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano
elegido de común acuerdo por las partes.

La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy


detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del
consenso que tuvo la elaboración de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos;
como los deudores solían ser los plebeyos, esta regulación constituía un principio de
seguridad jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba en el caso de ser
insolvente.

Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones

Las Tablas IV, V contendrían Derecho de Familia y Sucesiones. Regulan normas


relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido
su padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas
personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También habría normas para
tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo
familiares próximos.

En estas tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del
paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer se estableció el divorcio a favor
a la mujer, la mujer se divorciaba ausentándose durante tres días del domicilio
conyugal con ese propósito. En relación con los hijos, el paterfamilias perdía la patria
potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo
quedaba emancipado.

En materia de sucesiones se da preferencia a la sucesión testada en relación con


la intestada. Si la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos a
los herederos sui, de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija más.
Si no había herederos sui, heredaba el agnado más próximo al fallecido; aquellos
parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente
común. Si tampoco existían herederos agnados, heredaban los gentiles, aquellas
personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el
fallecido.

Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales

Las Tablas VI, VII contendrían negocios jurídicos de la época, serían Derecho de
obligaciones y Derechos reales. Regulan el negocio jurídico del nexum, en la que el
deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir
quedaría sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El
nexum fue derogado por la ley Poeteliae-Papiliae.

También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación


de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía
ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.

En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la in iure cessio,


negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de las res mancipi
Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de
compraventa no bastaba para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que
había que realizar uno de estos dos negocios para que la propiedad se transmitiera de
modo pleno. La mancipatio consistía en realizar el negocio jurídico ante un libripens
(el que portaba la balanza) y 5 testigos, ciudadanos romanos varones y mayores de
edad. La in iure cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario,
dando fe pública del negocio.

La usucapio consistía en la adquisición de la propiedad de buena fe por el paso


del tiempo y con justo titulo (dos años para bienes inmuebles, un año para bienes
muebles).

En la Tabla VII además se contendrían normas relativas a relaciones de vecindad


entre fincas colindantes.

Tablas VIII y IX: Derecho público (Derecho penal de la época)

Las Tablas VIII y IX contendrían Derecho Público, el Derecho penal de la época.


Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas,
lo que refleja un periodo de transición.

En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del


Derecho Penal, el público y el privado.

El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra
el pueblo romano, como el perduleio o traición al pueblo romano y de los ilícitos más
graves como el parricidium o homicidio. Los crimina eran perseguibles de oficio y
sancionados con la pena capital o en su caso el exilio.

El privado se ocuparía de los delicta, ilícitos privados, de menos gravedad y de


persecución a instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados
con pena pecuniaria a favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de
mismo. Delicta serían delitos de daños a bienes de 3º, el furtum o robo y la inuria o
delito de lesiones.
En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que
todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

Tabla X: normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales

En la Tabla X se contendrían normas sobre enterramientos e incineraciones,


funerales, entre otras. Se prohibía en el enterramiento en la ciudad.

Tablas XI y XII: prohibición de contraer matrimonios mixtos

Las Tablas XI, XII contienen la prohibición de contraer matrimonios mixtos,


patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue derogada por la Ley Canuleia.

 El Imperio:

El Imperio fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica,


posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que
extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios
de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado
de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las
orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del
Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera
con Caledonia al norte.

 Fuentes del Derecho

Fuentes del derecho durante el Principado o Alto Imperio.

La Costumbre:

Subsiste como fuente de derecho secundaria y es acatada al igual que la ley y


con eficacia que puede llegar a derogar la propia ley. La costumbre fue reconocida no
sólo para crear instituciones y normas (patria potestad, impedimentos matrimoniales,
nulidad de donaciones entre esposos) sino para derogarlas por desuso, así como la
tutela perpetua de las mujeres, las penas etc. Los príncipes, que llegaron a considerar
su voluntad como única fuente productora del derecho, en muchos casos negaron
valor a las normas emanadas de la costumbre.

Las Leyes:

Augusto sometió a los comicios proyectos de leyes que fueron votadas tales
como:

·Lex iulia de adulteriis coercendis, que establecí a penas contra el adulterio.

·Leges iulia de maritandis ordinubus y Papia poppea, que establecieron ciertos


privilegios a favor de las personas casadas o con hijos e impuestos especiales
e incapacidades para heredar a los solteros o los casados sin hijos.

·Lex iulia de ambito, que combatí a la corrupción electoral.

·Lex iulia de vicesima hereditatum, que establecía un impuesto sobre las


herencias.

·Lex iulia de vi pública ex privata, que restringí a los casos en que era lícita la
violencia, aunque fuera para hacerse justicia.

·Leges fufia caninia y Aelia sentia, que limitaban la libertad de manumitir. Bajo
los sucesores de Augusto, decae la actividad legislativa.

Los senadoconsultos:

Durante este periodo se confiere al senado la facultad legislativa mediante los


senadoconsultos. En principio, podían emitirse actuando por iniciativa propia o a
petición del príncipe, sin embargo, cayeron bajo el dominio del príncipe poco a poco
se consolidó el poder de este y los senadoconsultos solamente reflejan la voluntad del
soberano, procediendo así a la consolidación del poder legislativo en el emperador, y
se generan las constituciones imperiales que son resoluciones de carácter obligatorio
ya que El príncipe acostumbraba someter al Senado con proyectos legales que eran
leí dos por un cuestor. Esa propuesta, llamada ratio principis, era en principio aceptada
sin mayores inconvenientes por el senado; llegándose al extremo de que la oratio
príncipis se llegó a invocar con valor legal, sin necesidad de aprobación del senado, ni
siquiera como fórmula.

Los edictos de los Magistrados:

Los magistrados pierden importancia y en la práctica ya no son generadores de


derecho, sino que se repiten los criterios previamente emitidos por otros magistrados.
De esta manera, se concentra la actividad normativa en el príncipe, ya sea en forma
directa o a través del senado, por lo que se unifican las fuentes del derecho y, como
consecuencia de ello, se realiza la recopilación del Edicto Perpetuo, a partir del cual
se prohíbe su modificación salvo por el mismo emperador, lo cual provoca que no siga
habiendo producción jurídica real mediante los edictos. Habían sido la fuente más
importante para el derecho privado en la República. Los magistrados republicanos,
bajo el Principado, siguieron publicando edictos, pero a partir del siglo III, desaparecen
el pretor peregrino bajo la constitución de Antonio Caracalla y se extingue la
jurisdicción del pretor urbano, cesando los edictos de tener valor como fuente del
derecho.

Respuesta de los Jurisprudentes:

Aumenta bajo el Principado la importancia de esta fuente del derecho, tanto por
la desaparición o decadencia de otras fuentes como por el influjo que ejercen los
jurisconsultos sobre los emperadores. Los jurisconsultos fueron participantes del poder
legislativo, sus respuestas cobran auge extraordinario, por eso se conoce con el
nombre de época del derecho clásico o período de la jurisprudencia, el que va desde
fines de la república hasta el siglo III d. C. Alcanza la jurisprudencia su equilibrio y
perfección que sirve de modelo no sólo al derecho romano posterior sino al de los
pueblos del centro y Occidente de Europa hasta nuestros días. Augusto creó el
privilegio del ius respondendio sea el derecho a responder públicamente los
jurisconsultos a las consultas que sobre materias de derecho le hicieran a los
particulares o los magistrados, respuestas que eran dadas en forma oficial y por
delegación del Príncipe. La intensa actividad de los jurisconsultos durante este período
clásico de la ciencia jurídica, dio lugar a la formación de dos escuelas que recibieron
el nombre de proculeyana y sabiniana, las cuales adoptaron diversos criterios sobre
los problemas jurídicos sometidos su consideración. Algunos autores señalan que
entre las dos escuelas no existe una oposición general y uniforme, en principio, sino
exclusivamente diversidad de opiniones que eran transmitidas de los maestros a los
alumnos a través de la enseñanza. Otros autores sostienen que mientras los
Proculeyanos eran republicanos, progresistas, con principios de equidad, idealistas y
que partían de principios absolutos por lo que sus razonamientos eran deductivos
provenientes de la razón; Por otra parte, los Sabinianos eran partidarios del régimen
político imperante, conservadores, apegados a la tradición, orientándose hacia el
derecho estricto, naturalistas y fundan sus resoluciones en autoridad de lo histórico y
transmitido, por eso son conservadores; antes de decidir examinan sus criterios dados
en la tradición jurídica pero tomando en cuenta los factores actuales. Estas escuelas
discutieron entre otros aspectos sobre:

 La edad para ser púber - mientras que los sabinianos fijaban la pubertad del
hombre mediante un examen corporal en cada caso (inspectio corporis), los
proculeyanos sostenían que tal edad debí a iniciarse para los hombres a los
catorce años y para las hembras a los doce años. Justiniano acogió a este
respecto el punto de vista de los proculeyanos.
 En cuanto a la compra-venta, para los sabinianos existe contrato de compra-
venta siempre que el trabajador o empresario entreguen materiales suyos,
para los proculeyanos en este caso existe arrendamiento de obra.
 En cuanto al precio de la compra-venta, para los sabinianos el precio podía
consistir en otra cosa que no fuese dinero, de modo que confundían la permuta
con la compra-venta; los proculeyanos exigían que el precio debí a ser siempre
en dinero.
 Los sabinianos para juzgar la viabilidad del recién nacido, juzgaban necesario
cualquier señal de vida, en tanto que los proculeyanos exigían un grito o un
vagido.
 Los sabinianos juzgaban que quien abandona voluntariamente sus bienes, los
pierde en el momento mismo del abandono, los proculeyanos creían que la
propiedad de las cosas abandonadas sólo se perdí a cuando había ocurrido
ocupación por otras personas. También discutieron sobre la especificación, la
validez de los legados sometidos a condición imposible, inmoral e ilícita, sobre
testamentos con omisiones de hijo, sobre la dación en pago, etc.…, es decir,
sus interpretaciones son de diversas materias de derecho privado, a veces los
criterios eran distintos entre los jurisconsultos de la misma escuela. Alos
juristas de esta época se les llama clásicos en oposición a los juristas de la
república que se llaman antiguos. Entre los jurisconsultos más importantes
cabe destacar:
 Capiton y Sabinus, fundadores de la escuela Sabiniana- tres libros de derecho
civil.
 Salvio-Juliano- Adriano le confió la elaboración del edicto perpetuo, su obra
principal la constituye 90 libros del Digesto.
 Gayo, comentario de la ley de las XII tablas, las Instituciones, obra dividida en
personas, cosas, obligaciones y sus fuentes, y los medios procesales.
 Papiano, su obra son 37 libros de Quaestiones, discusiones de casos prácticos
y teóricos.
 Ulpiano, su obra: Comento ad Edictum, trata de derecho pretoriano; Comento
Sabinum, trata del derecho civil y otros libros de derecho público y
administrativo.
 Paulo, su obra consta de 78 libros ad edictum, 16 libros ad Sabinum,
Questiones y Responsa, etc...
 Modestino, alumno de Ulpiano, con él termina la jurisprudencia clásica.

Constituciones Imperiales:
Eran resoluciones con fuerza de ley, promulgada por los emperadores. Dice
Gayo que la constitución imperial equivalí a una ley. Ulpiano asegura que la voluntad
del príncipe tiene fuerza de ley. El emperador promoví a las funciones de legislación
del cuerpo senatorial, los emperadores legislaron directamente y sus decretos llegaron
a ser fuente de normas jurídicas sin necesidad de ser sometidas al senado. Estas
fueron tanto usadas en el alto imperio como en el bajo imperio. Se distinguen cuatro
variedades de constituciones imperiales:

·Los Edictos (edictum):

Son disposiciones generales análogas a los edictos de los magistrados

·Los Mandatos (mandatum):

Son instrucciones dadas a sus funcionarios para el ejercicio de su magistratura.

·Los Decretos (decretum):

Son decisiones judiciales emitidas por el emperador como magistrado supremo.

·Los Rescriptos (rescriptum principis):

Son respuestas del emperador aun funcionario lo particular sobre una cuestión
de derecho que se le hubiere planteado.

Fuentes del Dominado o Bajo Imperio Codificaciones:

Antes de Justiniano, dado el gran número de constituciones imperiales, se


codificaron las sancionadas desde Diocleciano hasta Septimio Severo, la obra del
jurisconsulto Gregorio se llamó “Código Gregoriano”. Como un complemento del
anterior y también de carácter privado aparece bajo Constantino el “Código
Hermogeniano”, la obra de Hermógenes. El Código Teodosiano, obra de Teodosio II,
es el primer cuerpo de leyes oficial ya que fue aprobado por el senado. Desde su
promulgación no pueden invocarse otras constituciones no contempladas en este
código, de oriente paso a occidente donde gobernaba Valentiniano III.
Obra de Justiniano:

Código Antiguo:

Es la obra de diez jurisconsultos nombrados por Justiniano para revisar los


códigos anteriores y sus constituciones, eliminando las caí das en deudos y agregando
las posteriores.

·Digesto o Pandecta:

Compilación y resumen de las obras de los jurisconsultos antiguos, el encargo


fue hecho al “questor sacri palatti” Triboniano e integrada por cuatro profesores, once
abogados de Constantinopla y un funcionario denominado “comes sacrum largitatium”.
Más de dos mil libros fueron reducidos a cincuenta, divididos en títulos y estos en
fragmentos, numerados y con el nombre de los autores. Fue promulgado mediante la
constitución “Tanta” en el año 533 d.C.· Las institutas: encomendada también a
Triboniano, con el objeto de facilitar el estudio a los alumnos de derecho de la
Universidad de Constantinopla, consta de cuatro libros y contiene fragmentos de
digesto y de la obra de Gayo.

· Código Nuevo:

Es la edición revisada del antiguo código, nutrido por la agregación de las


constituciones posteriores a su publicación, son doce libros y el trabajo correspondió
a Triboniano acompañado de cuatro jurisconsultos.

·Novelas: recopilación de constituciones dictadas por Justiniano, con


posterioridad a los trabajos procedentes, fueron hechos a la muerte de Justiniano y no
fue oficial.

Corpus Juris Civilis: Formado por las obras de Justiniano, algunos antecesores,
esencialmente Gayo, Paulo, Ulpiano y la obra de sus sucesores Justino II y Tiberio II.
La expresión Corpus Juris Civilis fue usada por primera vez en 1583 d.C. por Diominio
Gotofredo, especialmente para distinguirlo del “Corpus Iuris Canonici” según criterio
de los glosadores. La agrupación de la obra tiene un carácter científico.
CONCLUSIÒN.

La evolución histórica del Derecho Romano a lo largo de las épocas nos ha


dado un instrumento extremadamente valioso para articular el derecho civil en la época
actual ayudando a dar una idea de cómo conformar sistemas jurídicos funcionales de
manera tal que sean proyectados de manera exitosa en el estado, de este derecho no
solo nacen normas que aun en día en muchas constituciones son aplicadas por su
aplastante lógica y su facilidad de adaptación, también tomando en cuenta que el
derecho romano era suficientemente flexible para adaptarse a cualquier situación, lo
cual permite ayudar en muchísimos casos a cerrar lagunas que el derecho positivo
tiene en determinadas circunstancias.

En cuanto a la historia de Roma podemos considerar que su formación cultural


e ideológica desde el ser un pequeño pueblo hasta ser uno de los imperios más
grandes que el mundo haya visto, lo que posiblemente es causal de el desarrollo de
sus leyes en torno a todas las culturas que cada vez estaban más cerca de su territorio
recordando que Roma era conocida como la capital del mundo en aquel entonces, en
ella culminaba la ruta de la seda, era centro del comercio de mediterráneo y era el
imperio con mayor acceso a bienes comerciales, también eso representaba la
diversidad cultural y social existente en este imperio, razón por la cual cada vez eran
necesarios más órganos jurídicos que administraran el funcionamiento de Roma,
pudimos observar como estos organismos van evolucionando a lo largo de la historia
romana mediante sus etapas históricas.

En conclusión, el desarrollo del imperio romano y en especial de su derecho


permitió la actual formación de cada uno de los sistemas de legislación y control
jurídico presente en todos los sistemas de derecho del mundo, convirtiendo nuestro
derecho en algo tan avanzado.
WEBGRAFÍA.

https://www.derechoromano.es/2016/06/fuentes-derecho-imperio-republicano.html

http://www.academia.edu/23110626/Fuentes_del_derecho_durante_el_Principado_o
_Alto_Imperio

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano

https://es.wikipedia.org/wiki/Senadoconsulto

http://www.academia.edu/28668072/FUENTES_DEL_DERECHO_ROMANO_monarq
u%C3%ADa_rep%C3%BAblica_y_principado_

https://www.derechoromano.es/2015/06/ley-xii-tablas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_las_XII_Tablas

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_romana

https://sites.google.com/site/magisterhumanitatis/home/noticias-de-la-
antiguedad/laslegesregiaeyeliuspapirianum

https://es.wikipedia.org/wiki/Mos_maiorum

https://prezi.com/eiesnt2kidby/fuentes-formales-del-derecho-en-la-
monarquia/?webgl=0

http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-3-fuentes-del-derecho-
romano.html

https://es.linkedin.com/pulse/fuentes-del-derecho-romano-y-evolucion-omar-belisario-
1

http://www.historialuniversal.com/2009/12/monarquia-roma-rey-palatino-tiber.html

https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/monarquia-romana/

https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_romana

https://www.disfrutaroma.com/monarquia-roma
ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai