Anda di halaman 1dari 8

Metodología de la Ciencia aplicada al Diseño

Año 2017

TRABAJO PRÁCTICO Nº1


“El proceso, los modelos y los problemas de la Ciencia:

El caso del Mecanismo Anticitera”

Integrantes:
Carballo Carolina
Carrena Laura
Vera Ailén
Proceso de investigación científica
Entre la teoría y la práctica

“EN TEORIA, LA TEORIA Y LA PRACTICA COINCIDEN, EN LA PRACTICA NO”

-Ronald Shakespear, diseñador gráfico.

Utilizamos esta frase para introducirnos en el modo en que se compone y concibe el saber científico y la
complejidad de su proceso de investigación:

Esto quiere decir que dentro del proceso de investigación científica que analizamos, encontramos
conceptos que en cierto punto se relacionan como parte de un todo pero a la vez existe una etapa del
proceso donde los mismos se trabajan y desglosan por separado complementándose.

“LA BUENA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GARANTIZA UNA MEJOR SOLUCIÓN”

Todo proceso científico inicia con una inquietud a la que en este ensayo vamos a referirnos con la palabra
“problema”, y es el que nos lleva a plantearnos diversas preguntas sobre un determinado fenómeno u
objeto. Dentro del caso estudiado, el mismo se origina por no conocer la finalidad del objeto encontrado y
se plantean las primeras incógnitas ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Al comenzar a definir nuestro problema generamos UN MODELO que se construye con datos, atributos,
características e hipótesis que van surgiendo a lo largo de la investigación. Como ocurre en el proceso de
investigación del mecanismo Anticitera: los datos no tienen un orden establecido debido a que van
apareciendo y formando un “caos complejo”, donde el objetivo no es ordenarlos sino conectarlos y
relacionarlos para operar sobre ellos y llegar a una respuesta para cada incógnita.

¿Qué antigüedad tiene el objeto? ¿De dónde viene? ¿Para qué sirve? ¿Para conocer los movimientos de la Luna?
¿Para comprender sus ciclos? ¿Por qué tenía 123 dientes? ¿Qué significan esos números? ¿Por qué todos son
primos? ¿Cuál era la función de los mismos? ¿Cómo hicieron que los engranajes sigan el movimiento elíptico de
la Luna? ¿Sirve para algo más? ¿Quién lo hizo? ¿Qué paso con toda esta brillante tecnología griega? ¿Por qué
no se siguió desarrollando?

Podemos decir entonces que el nivel de complejidad del modelo es directamente proporcional al nivel de la
efectividad que obtendremos en la solución: si la realidad es compleja, ¿por qué no también sus procesos
de construcción?

La teoría y la práctica construyen hechos científicos pero no en un mismo orden, sino más bien en forma de
ciclo. Ilustremos con un ejemplo simple: en primer lugar aprendemos a hablar, pero no es sino después, al
crecer y comprender, que comenzamos a analizar y estudiar el lenguaje y su composición (sujeto y
predicado), sus significados, así como los distintos idiomas. Es decir, en ese caso particular, primero se
realiza la práctica, y luego se construyen las teorías y los conocimientos.
“LA TEORÍA ES LA CONCLUSIÓN Y LA REALIDAD ES LA CAUSA”

La actividad científica no responde a la realidad misma y al problema que se generó, sino a la operación
sobre la teoría. Esto tiene que ver con la construcción del modelo, que sólo se concibe dentro de la visión
dualista de la realidad, ya que el mismo no resultará igual para todos los procesos.

La teoría no es solo un informe descriptivo del objeto medio que se estudia sino la prolongación que se
muestra y demuestra en la práctica, deja de ser conocimiento vulgar para elaborar conocimiento verídico,
“comprobando científicamente” como comúnmente decimos. Y al decir esto, ¿qué estamos queriendo decir?
Que esa teoría tuvo que pasar por un PROCESO para llegar a ser ella misma, tuvo que sufrir
transformaciones para luego dilucidar el objetivo de la investigación, la respuesta a aquella incógnita o
duda pasando de un objeto-medio a un objeto-producto.

Ahora otra pregunta ¿Qué vendría a ser entonces la práctica? Una habilidad o experiencia que se consigue o
adquiere con la realización continúa de actividades y operaciones que sucede conforme a sus reglas y
modelos.

El proceso de investigación científica se divide en 3 etapas: 1) OBJETO (asunto o sus condiciones de


realización) 2) Los cursos de Acción 3) OBJETIVO (producto final):

OBJETO- CONDICIONES DE REALIZACIÓN- PRIMERA ETAPA

Tenemos así la primera noción del proceso: el estado inicial de cierto asunto u objeto. Este consistiría, en el
caso del documental, en comprender el objeto como algo momentáneamente carente de significado y
motivo de ser (finalidad, uso, razones), pues comenzamos con nada más que una especie de piedra con una
secuencia de engranajes.

También es preciso tener en cuenta como condiciones, al contexto histórico en el que se realizó la
investigación, los avances tecnológicos existentes en ese momento, así como los conocimientos previos que
poseían los científicos, que no serían los mismos que los de un científico de 1950 como Price.

CURSO DE ACCIÓN O MÉTODO

En esta parte debemos hablar de todas las operaciones y transformaciones que sucederán para llegar al
estado final.

Luego de establecer el problema y las primeras incógnitas sobre el mecanismo Anticitera, los
investigadores recurren a:

 Distintas disciplinas: astronomía para saber sobre los movimientos de los planetas; matemática y
física para hacer todos los cálculos y operaciones referidos a estos y al calendario; ingeniería para
construir la máquina de rayos X especial; historia y antropología para ir relacionando las creencias
y el funcionamiento de las civilizaciones; arte medieval para dar la certeza de que tanto las pinturas
medievales como el aspecto exterior del artefacto, hacían referencia a una misma cosa: el
geocentrismo y el movimiento circular del cosmos representado alrededor.
 Consultas a investigaciones anteriores: las radiografías realizadas por Derek John de Solla Price
en 1950 y los números de engranajes que éste observó y registró; monedas y demás objetos que
habían sido encontrados en los alrededores del lugar; las tablillas astronómicas que tienen
información sobre las costumbres y creencias de la civilización; el “fragmento F” que era una pieza
que no habían relacionado y que se había encontrado antes;
 Representaciones del objeto para estudiarlo: aquí también nombraremos a las radiografías, ya
que son de alguna forma representaciones de la realidad que le permitieron contar los engranajes;
los dibujos que se realizaron digitalmente; las maquetas, tanto digitales como la corpórea de
Michael Writh; las fotografías para detallar la superficie y leer las escrituras;
 Utilización de la tecnología moderna: la máquina de rayos X que fue necesaria para conocer el
número de engranajes internos; la fotografía y el programa profesional para observar con detalles
su superficie;

ESTADO FINAL- PRODUCTO EN EL QUE EL PROCESO CONCLUYE

El objeto estudiado no cambió durante la investigación, lo que cambió en realidad fueron nuestros
conocimientos sobre el mismo, es decir: se construyó el modelo de manera abstracta y se acomodaron los
esquemas de acción, determinando las condiciones de realización del trabajo científico. Y se llegó al
“objeto-producto” que consistía en la asimilación que perseguían los investigadores, la explicación
científica, el conocimiento mismo. De esta manera se concluye que el mecanismo Anticitera se construyó
con el objetivo de predecir eclipses, y no sólo la fecha, sino también la hora, la posición, la duración y el
color exactos de los mismos. Se le llamó, por la complejidad del sistema: “el primer ordenador del mundo”.

TECNOLOGÍA Y CIENCIA, ¿QUÉ VINO PRIMERO?

Podemos interpretar que lo que establece Ladriere como objetivo de la ciencia moderna: que no es el
"saber", ni el "contemplar", ni el "interpretar", sino más bien el "operar".
Es decir, que en consecuencia de estar ligada a la tecnología, la ciencia de hoy es pensada para
practicarla. Y coincidimos en este aspecto ya que la misma trabaja las incertidumbres y teorías para
transformarlas en conocimiento.
El saber científico ha evolucionado en cuanto a sus utilidades y aplicaciones tanto en el modo como en el
campo; en un principio, se lo asimilaba para satisfacer la necesidad de conocimiento que tenía el hombre,
para responder a las grandes incógnitas, realizarse como seres pensantes, explicar fenómenos, etc. Pero en
la actualidad se lo atribuye incluso a actividades ajenas a la ciencia misma.
El autor diferencia a la ciencia de la tecnología al decir que la primera "proporciona conocimientos" y que
es por esto que sobrepasa a la segunda. ¿Sería posible que la tecnología no existiera sin la ciencia? Lo cierto
es que en la actualidad ambas deben complementarse para lograr sus finalidades.

¿Qué hubiera pasado si los investigadores del mecanismo Anticitera no hubieran contado con la tecnología
de los rayos X, o de la fotografía con detalle para los cuadros? ¿Hubieran podido llegar a la respuesta de
igual manera?
Entonces podríamos caer en el juego de ¿Qué surge primero, el huevo o la gallina? Tratando de encontrar
una repuesta recta y lógica que priorice a uno por encima del otro. Intentar resolver dicho enigma es una
actividad de hecho simplista (que rechazamos porque es la actitud “pesimista”, que sostiene que la realidad
se observa y no se cambia). No se trata de un proceso con pasos precisos sino de una constante
retroalimentación, a la que ya ni siquiera podemos llamarle ciclo (porque así tendría una suerte de
secuencia), es una organización desorganizada, en la que constantemente surgen nuevas cuestiones
(principio de emergencia) que es imposible cerrar de una manera definitiva, y se produce ese vaivén
incesante.
Podemos pensar también en una teoría holística, es decir, todo se relaciona, todo se conecta incluso el
mismo entorno (auto-eco-organización).

La tecnología desde el paleolítico como herramienta y la ciencia como motor del por qué, trabajando
sinérgicamente.
Dentro del pensamiento complejo (visión dualista) se construye un modelo a partir de asociaciones y
conexiones de conceptos que se pueden contradecir entre sí, pero que forman parte de un todo. Esta
complejización permite representar y transformar la realidad.

La ciencia, a través del pensamiento complejo, nos ofrece recursos para entender y analizar nuestra
disciplina (y no sólo la nuestra) que es el diseño, y conlleva CAMBIOS en la realidad, o más bien en nuestras
comprensión de la realidad.

COMPRENSIÓN

Juan Samaja establece que la comprensión es un acto generativo de que algo queda comprendido o
explicado para un sujeto cuando pudo ser derivado imaginariamente de lo que es evidente para ese sujeto.
Es decir que antes de comprender un fenómeno, ya poseemos ciertas premisas sobre el mismo y no
estamos nunca partiendo de la “nada misma”.

La capacidad reflexiva resultante del proceso de la comprensión, nos permite examinar la fuente de la
autoridad del saber, es decir, cuestionar lo ya dicho y seguir preguntándose para seguir investigando. En el
caso del mecanismo Anticitera, se cuestionan la teoría a la que había llegado Price (descripción de las
etapas de la Luna) debido a que observan que no había tenido en cuenta todos los engranajes: el artefacto
servía para algo más.

Una tesis sobre educación y aprendizaje de Eulalia Pino Loza (en la que explica detalladamente su proceso
de investigación, una buena construcción del modelo y conclusiones pertinentes), sostiene también algunos
conceptos de comprensión que consideramos interesantes:

“La comprensión intelectual implica un proceso previo de explicación tras el que se capta el conjunto del
objeto (las partes y el todo). La comprensión humana va más allá de la explicación, implica un proceso de
empatía, identificación y proyección con respecto a otro sujeto. La ética de la comprensión es un arte de
vivir que pide, en primer lugar, que comprendamos de forma desinteresada. La ética de la comprensión nos
pide comprender la incomprensión. Por consiguiente se intuye que la comprensión se ve facilitada por el
“bien pensar” para el bien sentir y el bien hacer.

Vemos cómo se refiere de alguna manera a un pensamiento holístico, el principio hologramático del
pensamiento complejo: cada parte contiene dentro de sí, el todo, y debe su singularidad a que una pequeña
parte del todo se expresa en él, pero, al mismo tiempo, sigue siendo portadora de las virtualidades del todo.

Entonces una formación holística tendría que ver con saber comprender y aceptar una realidad cambiante
y multifacética (no todos la percibimos de la misma manera) elevando nuestro nivel de conciencia y
enriqueciendo el significado y el sentido de nuestro contexto existencial.

LOS “ISMOS” DEL SIMPLISMO Y EL DUALISMO.

Una última cosa para agregar sobre la rivalidad entre estas dos posturas tan contradictorias. La filosofía se
basó en un proceso de lógica a partir de una realidad observada. La física newtoniana proporcionó
referentes importantes, su particular visión del funcionamiento del mundo dio lugar con el tiempo a cinco
implicaciones filosóficas: reduccionismo, atomismo, mecanicismo, determinismo y materialismo; que luego
fueron contradichos por lo que vendría a ser el pensamiento complejo, respectivamente: muerte del
reduccionismo, pensamiento sistémico, organicismo, autodeterminación y más allá del materialismo.
Para este gran cambio tuvieron mucho que ver los descubrimientos posteriores a los de Newton con
respecto a los átomos, ya que se supo que el mismo no es indivisible (compuesto de electrones, neutrones y
protones), no es esférico e impenetrable; los elementos subatómicos tampoco son sólidos, sino que forman
una especie de campo electromagnético en torno al núcleo, comportándose a veces como partículas y a
veces como ondas de energía, según la óptica desde la que se los mira. Esto nos permite replantearnos un
poco la realidad.

Pero la visión dualista también tiene sus desventajas. Debido a que dos civilizaciones no comparten los
mismos conocimientos sobre el mundo, se generan cuestionamientos de las creencias del otro. Se producen
diferencias, y en consecuencia, enfrentamientos, destrucción, creer tener la razón, el poder. Los romanos no
compartían las creencias de los griegos, es por esto que tomaron sus artefactos como “tesoro” pero no los
siguieron desarrollando, no utilizaron esa tecnología. Y lo que es peor, destruyeron el imperio griego y
mataron a Arquímedes.

Podemos concluir que la realidad es una construcción realizada a partir de lo que comprendemos y que
cada ser la concibe en base a las concepciones que le da su cultura y el resto del mundo, y la complementa
con sus propias experiencias, es un conjunto de saberes que parten de dos acciones: aprender y realizar,
entender y accionar, comprender y operar, teorizar y practicar. En el caso de, por ejemplo, un animal, su
percepción de la realidad tendrá que ver con la autorregulación o autodeterminación que le
proporcionarán información acerca de la situación en la que se encuentra, a fin de escoger las acciones
adecuadas para continuar con su vida.

En los seres humanos, esta construcción comenzó de manera instintiva para poder sobrevivir, pero el
desarrollo de la ciencia se desencadenó por otras cuestiones, movilizadas por el saber.
La ciencia explica, interpreta, fundamenta y comprende a la realidad con la teoría y la práctica que se
retroalimentan para crear conocimiento científico, y el modelo (mediador) que construye para poder
observarla y analizarla.

Los investigadores del mecanismo Anticitera concluyeron que el artefacto era “el cosmos representado en
un objeto” y al final, el científico confiesa que le gustaría haber descubierto todo eso, pero que sólo re-
descubrió lo que los griegos ya habían descubierto. No existe mayor satisfacción para el ser humano que el
sentirse “descubridor” aunque al final ocurra la famosa frase de Gabriel García Márquez:

“NO HAY NADA MAS CENIZO QUE INVENTAR LO YA INVENTADO”.

Con esto no queremos decir que la investigación fue en vano, sino que el objeto producto fue ciertamente el
conocimiento científico que se obtuvo sobre el artefacto, y sobre la civilización que se encargó de crear algo
tan complejo como la realidad del cosmos misma.

Y para terminar, nos hacemos otras dos preguntas sobre las diferencias de pensamientos y sus
consecuencias: ¿qué hubiera pasado si los romanos no mataban a Arquímedes? ¿Hasta dónde llegarían
nuestros conocimientos sobre el cosmos el día de hoy?
BIBLIOGRAFÍA

“El proceso de la ciencia”, Juan Samaja.

“Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo: Un marco para la complejidad”, Marco


Antonio Velilla.

“El reto de la racionalidad”, Jean Ladriere.

“Sociología de las ciencias”, Oliver Martin.

“Metodología de las ciencias sociales”, Esther Díaz.

“La dimensión social de la universidad del siglo XXI creación del programa de aprendizaje-servicio
en la universidad técnica de Ambato”, tesis doctoral de Eulalia Pino Loza.
http://eprints.ucm.es/22393/1/T34660.pdf

“Guía metodológica para diseños de investigación”, http://manuelgalan.blogspot.com.ar/p/guia-


metodologica-para-investigacion.html

Anda mungkin juga menyukai