Anda di halaman 1dari 59

ÍNDICE GENERAL

Capitulo I. Descripción y generalidades……………………………………………..pg. 2

Capitulo II. Estudio de impacto ambiental…………………………………….…..pg. 4

Capitulo III. Estudio de mercado………………………………………………………. pg.8

Capitulo IV. Estudio hidrológico………………………………………………..……...pg. 11

Capitulo V. Estudio geológico…………………………………………………………….pg. 14

Capítulo VI. Estudio topográfico………………………………………………………..pg.16

Capitulo VII. Obras civiles…………………….…………………………………………….pg.18

Capitulo VIII. Obras electromecánicas………………………………………………..pg.45

Capitulo XIV. Detalles………………………………………………………………………….pg.


ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO I

1. DESCRIPICION Y GENERALIDADES

1.1 INTRUDUCCION:

El proyecto Mini Central Hidroeléctrica Totorani consiste en el aprovechamiento


de las aguas del río Totorani para la generación eléctrica, obteniéndose una
potencia, que permitirá mejorar la oferta eléctrica de una población. El diseño de
los componentes del proyecto Totorani considera a nivel de Factibilidad.

Los micros centrales hidroeléctricos son centrales con una potencia de


generación pequeña, la que se pueden definir, como un conjunto de obras civiles
y estructuras hidráulicas del agua para producir energía mecánica eléctrica.

Las instalaciones micro central hidráulicas representan una forma de energía


valiosa, porque con un impacto medioambiental bajo o mínimo, utilizan una
fuente energética renovable, que de otra manera se perdería, por lo que el uso
productivo de la energía, desarrolla verdaderamente una región.

El aprovechamiento hidroenergético debe cubrir la demanda de energía eléctrica,


por lo que este proyecto cubrirá durante su vida útil la totalidad de la demanda
estimada.

1.2 DATOS GENERALES

1.2.1 localización del proyecto

El proyecto de la mini central se ubica en la localidad de totorani en el distritos de


Puno, provincias de Puno, departamento de Puno.
Este rio totorani se encuentra a 3966m.s.n.m, ubicada a 13Km, 15º48’17.57”S
70º05’57.27”O desde la ciudad de puno (carretera Puno-Tiquillaca), la vía de
acceso al lugar es de tercer orden, pudiendo llegar en vehículo en un tiempo
estimado de 40 minutos, el clima es seco y frio, las lluvias por lo general
superiores a 400mm anuales caen desde noviembre hasta marzo.

Ubicación del rio totorani

2
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

1.2.2 característica del proyecto

Para la formulación del presente proyecto se requerirá de una turbina pelton, y de un


generador síncrono.

Para la instalación del proyecto se necesita realizar el diseño y construcción de las obras
civiles, tales como: bocatoma, desarenador y tanque de presión, casa de máquinas, y de
seleccionar el diámetro adecuado para la tubería de conducción y presión, seleccionar el
tipo de banda para la transmisión, y realizar un análisis verificativo de algunos elementos
mecánicos de la turbina, entre otros parámetros.

Estos parámetros a determinar nos permitirán cubrir con la demanda energética una vez
que entre en funcionamiento el sistema.

Datos técnicos:

Rio Totorani
Caudal de diseño 𝟎. 𝟐𝟑 𝒎𝟑 ⁄𝒔
Altura bruta 41m
Potencia disponible 92.4KW
Generador
Tipo Síncrono - horizontal
Potencia 150KW
cosΦ 0.8
Velocidad 1000
Turbina
Tipo Pelton - horizontal
potencia 150KW
velocidad 500

3
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO II

2. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es realizar un diagnóstico


ambiental del área de influencia directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar y
valorar los impactos que podrían ocurrir como consecuencia de las actividades del
proyecto; y finalmente, proponer un plan de manejo para prevenir, mitigar o compensar
los potenciales impactos.

2.2 GENERALIDADES

Los impactos ambientales potenciales de los proyectos hidroeléctricos son siempre


significativos. Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la necesidad de
aplicar medidas de prevención; principalmente: la construcción y operación de la represa
y el embalse constituyen la fuente principal de impactos del proyecto hidroeléctrico. Los
proyectos de las represas de gran alcance pueden causar cambios ambientales
irreversibles, en un área geográfica muy extensa; por eso, tienen el potencial de causar
impactos importantes al medio ambiente.
Hay impactos ambientales directos asociados con la construcción de la represa (p.ej., el
polvo, la erosión, problemas con el material pesado y de los desechos), pero los impactos
más importantes son el resultado del embalse, la inundación de la tierra para formar el
embalse, y la alteración del caudal de agua, aguas abajo. Estos efectos ejercen impactos
directos en los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, el clima y la
población humana del área circundante.
Además de los efectos directos e indirectos de la construcción de la represa sobre el
medio ambiente, se deberán considerar los efectos del medio ambiente sobre la represa.
Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa
son aquellos que se relacionan con el uso de la tierra, el agua y los otros recursos en las
áreas de captación aguas arriba del reservorio (p.ej., la agricultura) que pueden causar
una mayor acumulación de sedimentación, y cambios en la cantidad y calidad del agua
del reservorio y del río.

2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

Se describen en este apartado, las condiciones actuales y de carácter general del área
del proyecto hidroeléctrico, por lo tanto es necesario conocer -para fines de la EIA-
además de las características propias del proyecto de la CH, las condiciones del medio
ambiente del área en que este será desarrollado. El método utilizado distingue entre
los recursos ambientales naturales y los recursos de uso humano originados en el
aprovechamiento de los recursos naturales, clasificando los valores ambientales en tres
niveles: Medio Físico, Medio Biótico y Medio Humano, Valores de Uso Humano y
Calidad de Vida.

Para efectos de la EIA, el área de influencia directa abarca desde la presa de


derivación (toma) en el Río Totorani hasta lugar de ubicación de la casa de máquinas
(entrega de agua) distante.

4
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

2.4 Descripción del medio físico

Lo conforman las aguas superficiales, el clima local y la temperatura, humedad relativa y


la precipitación pluvial.

2.4.1 Recursos hídricos

Las aguas superficiales del área, están constituidas por el Río Totorani, cuyos caudales
medios durante las épocas húmeda y seca, son variables. El caudal máximo observado
en los meses de febrero y marzo, y en los meses de agosto- octubre, ocurre el punto
de agotamiento, con un caudal mínimo.

2.4.2 Recursos atmosféricos


Las condiciones climáticas del área del proyecto hidroeléctrico, presentan variaciones
relacionadas fundamentalmente con las características propias de la zona. El
carácter del clima es frio, la temperatura tiene una media anual de 22º, entre los
meses fríos (mayo, junio y julio, con temperaturas promedio de 5°) y los meses más
calurosos (marzo, abril y mayo, con temperaturas medias de 22º). La distribución
diaria de la temperatura sigue una curva que alcanza los valores máximos entre las
10:00 y las 15:00 horas y los valores mínimos entre las 16:00 y las 09:00 horas. En
la localidad de Puno, la precipitación pluvial oscila entre 703 a 2,063 mm anuales,
siendo los meses lluviosos de noviembre a marzo, con los últimos dos meses como
los que tienen mayores precipitaciones.
La humedad relativa, puede llegar hasta 66%, de acuerdo con el régimen de
lluvias.
Las fluctuaciones diarias que se observan tienen una variación entre la tarde-
noche y la madrugada, llegando a tener valores cercanos a la saturación. La
humedad relativa a medio día es relativamente poca.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES

Etapa: Construcción

2.5.1 Embalse.

El embalse que se construirá tendrá un área visible será visible por su tamaño.

Por ello este embalse en el ambiente siempre será un paisaje artificial ya no tendrá una
contaminación ambiental, simple mente no cambiara el paisaje ya este embalse estará en
la extensión del cauce del rió.

2.5.2 Emisión de ruidos

Las acciones más importantes durante el proceso constructivo, que generan emisiones
de ruidos, son los movimientos de las maquinarias, los procesos de transporte de carga y
descarga de materiales y la explotación de canteras.

5
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Los ruidos producidos en la fase de construcción, tiene un carácter normalmente continuo


y bastante focalizado.

En este caso, el problema de ruidos producidos por las maquinarias no tendrá mayor
alcance a los pobladores porque está a una distancia mayor las ubicaciones de las casas.

2.5.3 Modificación de la Geomorfología

La alteración que se puede producir en este componente del ecosistema es


fundamentalmente el aumento de los riesgos de inestabilidad de laderas, lo que puede
ocasionar derrumbes, depresiones, deslizamientos y otros movimientos masivos en los
cortes de las canteras, y en los botaderos de los materiales que no se van a emplear en
las obras.

2.5.4 Emisión de material particulado (Polvos)

La disminución de la calidad del aire se debe a la emisión de material articulado (polvos)


que se producirá durante el proceso constructivo, particularmente por los movimientos de
tierras, transporte de materiales y explotación de canteras. La emisión de polvos no
afectará en un 100% a los trabajadores de la obra perjudicando así su rendimiento laboral
a los habitantes de la zona, a la fauna, y a la vegetación.

2.5.4 Efectos sobre la vegetación

Durante el proceso constructivo, la vegetación sufrirá las consecuencias del desarrollo de


la actividad, construcción de los caminos de acceso e infraestructura; otra forma de
causar daños a la vegetación es por la deposición de partículas generándose por
consiguiente la disminución de la capacidad fotosintética. Pérdida de la vegetación
también se ocasionará también por el descenso del nivel freático, lo cual afectara
principalmente a los pastizales, porque deben implementarse las medidas correctivas
pertinentes.

2.5.5 Efectos sobre la fauna

Durante el proceso constructivo de las obras se destruirá un área pequeña de tierras


verdes. Particularmente serán las especies ribereñas y que habitan los bofedales y
lagunas, las que encontrarán mayores dificultades para reinstalarse.

Otros factores que deberán tenerse en cuenta, son las posibles alteraciones del
comportamiento inducidas por movimientos, ruidos, etc., producidos durante construcción
de la obra. Este hecho debe considerarse, sobre todo, para las especies de interés
excepcional.

2.5.6 Alteración del paisaje

6
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Las acciones del proyecto que causan mayores impactos paisajísticos son las
construcciones de estructuras, los movimientos de tierras y aquellas otras acciones que
producen cambios en la vegetación y en la morfología del lugar, como son destrucción
por movimiento de maquinarias, botaderos de materiales excavados, vías de acceso,
explotación de canteras, cambio de uso de suelos, obras de infraestructura, etc.

2.5.7 Campamentos y Almacenes

La alteración del medio ambiente por la ubicación de los campamentos, usualmente


origina problemas de carácter social, alterando la tranquilidad de la población, afectando
sus costumbres y hábitos.

Asimismo, la operación de los campamentos generara el vertimiento de residuos sólidos


y líquidos que afectaran al eco sistema.

2.5.8 Talleres y Patios de Máquinas

El proyecto demandará maquinarias y equipos para realizar las distintas obras, lo cual
requerirá un taller adecuado para su mantenimiento. Es común observar en los
campamentos, la contaminación de suelos en el patio y taller de máquinas por cambio de
aceites lubricantes de los motores, por grasas y otros aditivos empleados en la
lubricación de las piezas mecánicas.

RESUMEN

Con la realización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es posible


contribuir a resolver los problemas de suministro de energía con el mínimo daño posible
al medio natural y a las actividades sociales, económicas y culturales propias del área en
la que se desarrollará el proyecto hidroeléctrico. El EIA constituye en la actualidad una
de las herramientas de planificación más efectivas en el desarrollo de cualquier tipo de
proyecto. El que se ha presentado muestra cuáles son los principales problemas
ambientales reales generados por la construcción, montaje y operación de la PCH, las
condiciones ambientales del área de influencia directa y de la gestión ambiental que
pueda darse con el objetivo principal de lograr un equilibrio entre ambiente y
desarrollo.

7
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 localización de la demanda

3.2. ESTUDIO DEMOGRAFICO:

Con el fin de identificar la demanda actual del centro poblado al que se planea
suministrar energía, se debe conocer información que refleje el consumo energético:

POBLACION: 120

VIVIENDAS PARTICULARES: 120

TASA DE CRECIMIENO POBLACIONAL: 5%

3.3. NIVEL DE VIDA:

El nivel de vida que tiene ese sector es Educación, Salud y Vivienda ya que cuenta con
un centro educativo de nivel primaria, uno de nivel inicial, cuenta con una posta medica la
mayoría de las casa de ese lugar es de adobe.

3.4. ACTIVIDADES ECONOMICAS:

8
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Las actividades económicas que tiene dicho centro poblado son, agropecuarias, pecuaria
y flujo migratorio.

3.5. ANALISIS DE CONSUMO DE POTENCIA:

La determinación de la demanda de potencia eléctrica es analizada por los tipos de


servicio en base a los planteamientos y empleados por la Dirección General de
Electricidad y estipulada en el Código Nacional de Electricidad.

Cálculo de la demanda con el método REA

Tabla. Nº 1

DEMANDA ACTUAL
descripción cantidad Pot.nom.(w) Pot.tot.(w) Tiempo de Energía(kwh/dia)
uso(h)
RESIDENCIAL
iluminación 8 30 240 4 0.96
Televisión 1 100 100 3 0.3
DVD 1 8 8 0.5 0.004
Radio 1 50 50 5 0.25
grabadora
Total residencial 1.514

SERVICIOS PÚBLICOS
Puesto de 1 1.13
salud
I.E.I 1 1.2

I.E.P 1 1
Iglesia 1 0.81
alumbrado 1 150 150 10 1.5
publico
Total de servicios públicos 5.64
Energía total a consumir 7.154

 el consumo especifico se determina de la siguiente manera:

Energía total a consumir:

𝑘𝑤ℎ
𝐶𝑒𝑠𝑝 = 7.154 ∗ 30𝑑𝑖𝑎𝑠 = 214.62𝐾𝑤ℎ
𝑑𝑖𝑎

 el factor de demanda del total de familia beneficiadas

𝐹𝑎𝑐𝐴 = 𝑁 ∗ (1 − 0.4𝑁 + 0.4√𝑁 2 + 40)

Donde N: número de familias

9
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

𝐹𝑎𝑐𝐴 = 120 ∗ (1 − 0.4 ∗ 120 + 0.4√1202 + 40) = 127.99Kw

 El factor de consumo especifico

𝐹𝑎𝑐𝐵 = 0.005925 ∗ (𝑐𝑒𝑠𝑝 )0.885

𝐹𝑎𝑐𝐵 = 0.005925 ∗ (214.62)0.885 = 0.69Kw

 Demanda de potencia máxima

𝑃𝑜𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 𝐹𝑎𝑐𝐴 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝐵 (𝑘𝑤)

 Energía total a consumir:

𝑃𝑜𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 𝐹𝑎𝑐𝐴 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝐵 = 127.99 ∗ 0.69 = 88.31𝐾𝑊

Consumo total de energía actual es: 88.31 𝑘𝑊

3.6 Calculo de la demanda futura:

𝑃𝑛 = 𝑃𝑜 (1 + 𝑖)𝑛

𝑃𝑛 : potencia proyectada al año n (kw)


𝑃𝑜 : Potencia estimada para el año 0 (kw)
𝑖 : Índice o tasa de crecimiento considerado por año
n : número de años de proyección (8 a 10 años)

Potencia proyectado para 8 años:

𝑃8 = 92.4(1 + 0.05)8 = 100𝐾𝑊

10
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO IV
4. ESTUDIO HIDROLOGICO

La capacidad de generación de Energía mediante el empleo de agua está determinada


por el Salto o Caída (Energía Potencial) que se puede obtener y del Caudal disponible.
El Salto depende de la topografía del terreno y el Caudal de las características del río o
arroyo que se va a utilizar.

La Evaluación de la Hidrología consiste en determinar los caudales de un río,


volúmenes mensuales y anuales para el almacenamiento y utilización en los períodos de
Estiaje, que limitan la utilización de agua de corrientes y avenidas.

4.1 EL SISTEMA HÍDRICO DE TOTORANI


4.1.1 GENERALIDADES

 El área de estudio se encuentra dentro de la Cuenca del Río Totorani, ubicada en


la región puno de la provincia de puno, está conformada por diversos cuerpos de
agua.
 Los arroyos nacen o surgen de la cordillera a (3980 m.s.n.m), Si bien en la zona
no existe una marcada estacionalidad hídrica, las mayores precipitaciones y
por otro lado, los mayores caudales se registran en verano, como consecuencia
de las fuertes lluvias , lo que constituye la principal fuente de recarga en el
sistema hidrológico. La información referente al caudal que presentan estos
cursos de agua es escasa.

4.2 EVALUACION DE RECURSOS HIDROENERGETICOS

4.2.1 medición del caudal y altura

 medición del caudal con flotador

Este método es práctico, el mismo que permite obtener el caudal en forma puntual, se
basa en la medición del tiempo para una distancia determinada que recorre un volumen
de agua delimitado por el lecho de la corriente; el caudal se determina de la siguiente
manera:

 Elegimos un tramo de sección recta y homogénea del curso del canal.


 Medimos una longitud de largo L = 7.5m en el cual se trabajara.

11
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

TABLA. Nº 2

Distancia Datos
largo
A Profundidad 25cm 25cm 10cm 15cm - - - -
0m Distancia 0cm 30cm 60cm 72cm - - - -
ancho
A Profundidad 15cm 19cm 1cm 16cm - - - -
1m Distancia 0cm 10cm 20cm 25cm - - - -
ancho
A Profundidad 14cm 27cm 22cm 14cm 10cm - - -
2m Distancia 0cm 40cm 80cm 120cm 160cm - - -
ancho
A Profundidad 16cm 23cm 16cm 15cm 13cm 1cm - -
3m Distancia 0cm 40cm 80cm 120cm 160cm 200cm - -
ancho
A Profundidad 18cm 15cm 13cm 8cm 9cm - - -
4m Distancia 0cm 40cm 80cm 120cm 160cm - - -
ancho
A Profundidad 13cm 4.5cm 11cm 9cm 2cm 4cm - -
5m Distancia 0cm 40cm 80cm 120cm 160cm 200 - -
ancho
A Profundidad 16cm 20cm 18cm 13cm 13cm 11cm 9cm 6cm
6m Distancia 0cm 40cm 80cm 120cm 160cm 200cm 240cm 280
ancho cm
A Profundidad 7cm 13cm 13cm 10cm - - - -
7.5 m Distancia 0cm 30cm 60cm 90cm - - - -
ancho

(𝐵+𝑏)ℎ
 Aplicando la fórmula de trapecio: A =
2

TABLA. Nº 3

Area transversal del rio


Medición 𝐴1 (𝑚2 ) 𝐴2 (𝑚2 ) 𝐴3 (𝑚2 ) 𝐴4 (𝑚2 ) 𝐴5 (𝑚2 ) 𝐴6 (𝑚2 ) 𝐴7 (𝑚2 ) 𝐴𝑡 (𝑚2 )
A0m 0.075 0.0525 0.015 - - - - 0.1425
A1m 0.017 0.01 0.00425 - - - - 0.03125
A2m 0.082 0.098 0.072 0.048 - - - 0.3
A3m 0.082 0.082 0.062 0.028 - - - 0.254
A4m 0.066 0.056 0.042 0.034 - - 0.198
A5m 0.035 0.031 0.04 0.022 0.012 - - 0.14
A6m 0.072 0.076 0.062 0.052 0.048 0.04 0.03 0.38
A 7.5 m 0.03 0.039 0.0345 - - - - 0.1035
Área total promedio 1.5493

Velocidad del rio

 Seleccionamos un elemento liviano, el mismo que nos va a servir como flotador,


para nuestro caso tomamos una tapa de una botella.

12
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

 Colocamos el flotador en el punto A y cronometramos el tiempo utilizado en


recorrer la longitud L = 7.5m

El tiempo que tarda el flotador en recorrer esta longitud se muestra en la tabla 4.

Tabla. Nº 4

Tiempos medidos en época de lluvia


Numero de mediciones Tiempo (segundos)
𝑇1 44.74
𝑇2 42.86
𝑇3 38.48
𝑇4 40.72
𝑇5 44.96
𝑇6 39.69
𝑇7 45.57
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 43.15

 Calculo de la velocidad del rio:

𝐿 7.5
𝑉= → 𝑉= → 𝑉 = 0.1738 𝑚⁄𝑠
𝑇 43.15

 Calculo del Caudal de rio


3
𝑄 =𝑉∗𝐴 → 𝑄 = 0.1738 ∗ 1.5493 → 𝑄 = 0.27 𝑚 ⁄𝑠

 Medición de altura, salto o caída

La capacidad de generación mediante el empleo de agua está determinada por el salto o


caída (energía potencial) que se puede obtener, el mismo que depende de la topografía
del terreno. A este salto se le conoce también como altura bruta (𝐻𝑏 ) y puede ser
determinado de la siguiente manera:

Utilizando GPS la cual es un instrumento de medición que me permite calcular en forma


directa la altura o salto.

Pero en este caso se utilizó una cinta métrica a falta de GPS, el cual se amorro con una
piedra soltó desde la cima hasta la sima de la catarata.

El resultado es: 𝐻𝑏 = 41m.

13
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO V

ESTUDIO GEOLÓGICO

1. Geología y Geomorfología

El sitio donde se ha proyectado ubicar la presa es bastante favorable desde el


punto de vista topográfico y geológico. Las rocas que afloran en el sitio son de origen
ígneo, dentro de las cuales se pueden mencionar principalmente basaltos y/o
andesitas conjuntamente con filitas. Los basaltos se encuentran sanos y presentan
excelentes condiciones mecánicas para la cimentación de la presa. El grado de
fracturación es moderado.
La casa de máquinas estará situada sobre una terraza fluvial en la margen
izquierda del Río Totorani y/o catarata Totorani. Las laderas son bastante estables y
consistentes, ante lo cual el peligro de derrumbes y/o deslizamientos podrá estar
minimizado.
Por su parte, los riesgos de erosión o inestabilidad de tierras con relación a los cortes y
rellenos que sean necesarios para la construcción de la PCH y demás obras, son
prácticamente inexistentes.

1.1 Suelos
La zona de aprovechamiento hidroeléctrico tiene suelos de la serie Bucul de origen
aluvial, a este corresponden las arcillas neutras de color café rojizo; además existen los
suelos de textura franco arenosa que son de buena productividad agrícola y puede ser
intensamente trabajados con cultivos limpios, especialmente con el cultivos de papas.

1.2 Descripción del medio biótico

En este apartado se hace una descripción de los recursos ecológicos o biológicos


naturales, fuera de la acción del ser humano, derivado de los recursos físicos.
Principalmente se ha tomado en cuenta la cobertura vegetal, la fauna terrestre, los
recursos acuáticos.

1.3 Cobertura vegetal


En la zona se identificó como zona de agricultura, así como papa, avena y otros, las
cuales tienen un importante valor económico.

14
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

En el área directamente afectada por la construcción de las obras civiles, las tierras
tienen una sobre utilización productiva, en la que sobresale la agricultura. Pero la
población poco lo utiliza.

1.4 Fauna terrestre y recursos acuáticos

La fauna natural de la zona de aprovechamiento hidroeléctrico comprende la presencia


de comunidades de especies de mamíferos pequeños como conejos, crianza de
ovejas, y dentro de la avifauna se tiene las pajaritos y otros que migran; también
hay comunidades de invertebrados como los lagartos entre otros, característicos de la
región.

Asimismo se pudo establecer la existencia de pequeños animales que habitan en rio,


los cuales no serán afectados por el cambio de régimen de la corriente de agua,
dado que se ha establecido obligatoriamente un caudal ecológico necesario para el
mantenimiento de la fauna acuática y el paisaje rural.

1.5. Áreas naturales protegidas

Existe un área natural en el ámbito del estudio la cual es el catarata de 41 metro de


altura, el cual no será afectado por la construcción.

15
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPÍTULO VI

ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y CARTOGRAFICO

1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y CARTOGRAFICO

16
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

17
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO VII
7. OBRAS CIVILES.
7.1 PARAMETROS DE DISEÑO

La altura neta es el resultado de restar a la altura bruta las pérdidas de carga o fricción
debidas al rozamiento del agua, con las paredes de la tubería de presión y accesorios
necesarios instalados para el control del agua.

7.1.1 Calculo de Tubería de presión.

Dimensionamiento:

 Calculo del diámetro de la tubería forzada:

Q0.4268 0.230.4268
D = 1.27 ∗ → 𝐷 = 1.27 ×
(HB + hs )0.1423 (41 + 41 × 0.3)0.1423
D = 0.386 m

 Calculo del espesor de la tubería.

El espesor de la tubería se determina con la siguiente expresión:

(H + hs ) ∗ D
e= + es
2t ∗ K f

Dónde:

La caída bruta H es igual a 41 m


La sobrepresión ejercida por el golpe de ariete hs es igual a 0.3*H
La tensión de tracción del material t para el acero es de 1200kg/cm2
La eficiencia de las uniones Kf se toma igual a 0.8
El espesor adicional es es igual a 3mm

Reemplazando los valores respectivos:

(41 + 41 ∗ 0.3) ∗ 0.386


e= + 0.003
2 ∗ 1200 ∗ 0.8

e = 13.51 mm

7.2 SELECCIÓN DE LA TUBERIA DE PRESION

18
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Como su nombre lo indica son tuberías que transportan agua bajo presión desde el
tanque de presión hasta la tubería, por lo que la selección de esta, es uno de los
parámetros más importantes para el buen funcionamiento del sistema.

Seleccionamos para nuestro proyecto una tubería acero al carbono, de la siguiente tabla
5, la misma que cumple con las características adecuadas.

Tabla N°5. Tubería de acero al carbono

Por lo que realizamos el cálculo respectivo de pérdidas de fricción en dicha tubería.

Para una tubería de acero al carbono con un diámetro nominal de 14 in tenemos, Las
siguientes características de la tubería se obtuvieron de la Tabla N° 5

7.2.1 Determinación de la velocidad:

La velocidad de circulación del agua en la tubería se calcula mediante la ecuación de


continuidad.

𝑄 = 𝑉∗𝐴

Área de la tubería de sección transversal:

19
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

𝜋𝐷2
𝐴=
4
𝑄 4𝑄
Entonces: 𝑉 = =
𝐴 𝜋𝐷2

Dónde:

𝑄 = 0.23𝑚3 /𝑠 Caudal de diseño


Di=diámetro interior de tubería (m)
V=velocidad de circulación del agua (m/s)

4 ∗ 0.23
𝑉 = = 1.965 𝑚/𝑠.
𝜋 ∗ 0.3862

7.2.2 Determinación de la rugosidad relativa (s).

Para determinar la rugosidad relativa (s) es:


𝜖
𝑆=
𝐷𝑖

Dónde:

S= rugosidad relativa
𝜖= rugosidad absoluta del material (mm)

De acuerdo a la tabla 7 se determina la rugosidad absoluta. Para tubería acero al carbón


es 𝜖 = 0.045. 𝑚𝑚

Tabla. 7
valores de rugosidad equivalente para tuberías comerciales
nuevas
materiales rugosidad
vidrio plástico 0(liso)
concreto 0.9
tubería de cobre o latón 0.0015
hierro fundido 0.26
hierro forjado 0.046
acero inoxidable 0.002
acero comercial 0.045

0.045 ∗ 10−3
S= = 1.49 ∗ 10−4
0.303
7.2.3 Determinación del número de Reynolds, el número de Reynolds es un parámetro
interno en una tubería circular como:

20
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

𝑉 ∗ 𝐷𝑖
𝑅𝑒 =
𝜇

Dónde: 𝑅𝑒 = número de Reynolds


𝜇 =viscosidad cinemática del agua (𝑚2 /𝑠)
V= velocidad (m/s)

La viscosidad cinemática del agua para una temperatura de 10°c en la tabla 8

Tabla. 8
propiedades del agua

temperatura peso densidad viscosidad viscosidad


(°C) específico (Kg/m3) dinámica cinemática
(KN/m3) (N-S/m2) (m2/S)
0 9.8 1000 1.75*10−3 1.75*10−6
5 9.8 1000 1.52*10−3 1.52*10−6
10 9.8 1000 1.308*10−3 1.308*10−6
15 9.8 1000 1.15*10−3 1.15*10−6
9.8 1000

Reemplazando a la fórmula:

2.4 ∗ 0.386
𝑅𝑒 = = 708256.88
1.308 ∗ 10−6

7.2.4 Determinación del factor de fricción (f):

Aplicando la fórmula de Miller:

1.325
𝑓=
𝑠 5.74
[𝑙𝑛 (3.7 + 0.9 )]2
𝑅𝑒

Tal que:

10−6 ≤ 𝑆 ≤ 10−2

5000 ≤ 𝑅𝑒 ≤ 108

Entonces aplicando:

1.325
𝑓= 2 = 0.0142
1.28 ∗ 10−4 5.74
[𝑙𝑛 ( + )]
3.7 708256.880.9

21
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

7.2.5 Determinación de las perdidas primarias (𝒉𝒇 ).

Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la
tubería, generalmente para tramos de tubería de sección cte. y flujo uniforme,
utilizaremos la fórmula de DARCY- WEISBACH.

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷𝑖 2𝑔

Dónde:

ℎ𝑓 = perdidas primarias (m)

L= 46 m, longitud de la tubería de presión

g= 9.8 m/𝑠 2 ; aceleración de la gravedad

Reemplazando:

46 2.42
ℎ𝑓 = 0.0142 = 0.497𝑚
0.386 2(9.8)

7.2.6 Determinación de pérdidas primarias, secundarias. (𝒉𝒔 ).

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las transiciones
(estrechamiento o expansiones de la corriente, codos, válvulas y en toda clase de
accesorios de tuberías.

Las perdidas secundarias se determinan por la fórmula:

𝑉2
ℎ𝑠 = 𝐾
2𝑔

Dónde:

ℎ𝑠 = perdidas secundarias (m)


K= factor asociado a cada accesorio a utilizar

En este proyecto se utilizara los siguientes accesorios

 conexión de la tubería de presión con la cámara de carga de K1.


 en la válvula K2.
 acoplamientos de la tubería de presión K3.
 reducción de tubería K4.
 en la rejilla K5.

Perdidas de accesorios:

7.2.7 Perdidas por conexión, cámara de carga con tubería de presión:

22
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

I) ingreso a tubería de presión:

ESFERICAS K = 0
COMPUERTA K = 0.1
MARIPOSA K = 0.3

Dónde: 𝐾1 = 0.04

II). perdidas en la válvula de compuerta: 𝐾2 = 0.1

III). perdidas por acoplamientos de la tubería de presión: 𝐾3 = 0.04

IV). perdidas en la reducción es de: 0.3493


𝑃2
Relación de presiones: 𝑎 = = 0.9
𝑃1

Perdidas de energía en una contracción brusca

𝐾4 = 0.15

V). perdidas en la rejilla.

Perdidas en la rejilla por fricción: 𝐾5 = 1.8

V). perdidas en los codos.

Perdidas en la rejilla por fricción: 𝐾6 = 0.062

Considerando 8 codos.

23
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Aplicando la fórmula de pérdidas secundarias:

𝑉2
ℎ𝑠 = (𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3 + 𝐾4 + 𝐾5 + 𝐾6 )
2∗𝑔

1.9652
ℎ𝑠 = (0.04 + 0.1 + 0.04 + 0.015 + 1.8 + 8 ∗ 0.062) = 0.49𝑚
2(9.8)

Determinando la altura neta mediante la ecuación:

𝐻𝑛 = 𝐻𝑏 − 𝐻𝑓 − ℎ𝑠

Reemplazando:

𝐻𝑛 = 41 − 0.497 − 0.49

𝐻𝑛 = 40.013𝑚

Calculando la potencia hidráulica la cual se calcula con la formula.

𝑃ℎ = 𝑔𝑄𝐻𝑛 (𝐾𝑤)

𝑃ℎ = 9.8 ∗ 0.23 ∗ 40.013

𝑃ℎ = 90.19𝐾𝑤

Para determinar la potencia a generar en el sistema utilizamos la formula.

P = nGR ∗ Ph
𝑃 = nT ∗ nG ∗ nTr ∗ 𝑃ℎ (𝐾𝑤)

Dónde:

𝑛𝑇 = rendimiento de la turbina
𝑛𝐺 = rendimiento del generador
𝑛𝑇𝑟 = rendimiento de la transmisión

De la tabla 9 se elige la eficiencia del grupo de generación:

Tabla. 9
eficiencia del grupo de generación
(𝒏𝑮𝑹 )
tipo de turbina rendimiento
pelton 95%

24
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

𝑛𝐺𝑅 = 95% = 𝑛𝑇 ∗ 𝑛𝐺 ∗ 𝑛𝑇𝑟

𝑃 = 0.95 (90.19)

𝑃=

7.3 Obras de captación:


Se denomina obras de captación o bocatomas a toda estructura hidráulica construida
sobre el cauce de un rio. Cuya función es regular y captar un determinado caudal del
agua.

Principalmente existen dos tipos de obras de captación

 Por derivación directa


 Con almacenamiento de agua

Para nuestro proyecto se utiliza la captación con almacenamiento de agua (embalse).

7.3.1. Obras de captación con almacenamiento de agua

El aprovechamiento hídrico como los embalses que permiten regular

7.3.1.1 Diseño de la presa de gravedad.

Este tipo de presa es de más frecuente uso, por la sencillez de la técnica de diseño y a la
facilidad de su construcción.

Los parámetros que se conoce para determinar la presa de gravedad son:

 Altura estimada de la presa de gravedad H= 11m


 𝜸𝐻2 𝑂=1000kg/𝑚3
 𝛾𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜=2400𝐾𝑔/𝑚3
 𝜎𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 = 2.75𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Tabla N° 12
coeficiente de seguridad contra
material
deslizamiento(f)
concreto cobre concreto 0.65 - 0.8
Concreto sobre roca profunda, sup. Limpia
regular 0.8
concreto sobre roca y algunas laminaciones 0.7
concreto sobre arenas gruesas 0.4
concreto sobre arena 0.3
concreto sobres esquistos 0.3

Cálculos:

25
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

 Predimensionamiento:

𝑏 =𝑓∗𝐻

f: coeficiente de seguridad contra el deslizamiento.

𝑏 = 0.8 (11) = 8.8𝑚

 Calculo de las cargas actuantes y resistentes:

De la siguiente fig. Se observa las cargas actuantes y resistentes:

I). cálculo del peso de la presa por metro de longitud.

1
𝑊𝑐 = ∗ 𝑏ℎ ∗ 𝛾𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜
2
1
𝑊1 = (1.94) (11) (2400) = 25608𝑘𝑔
2
1
𝑊2 = (6.86) (11) (2400) = 90552𝑘𝑔
2
𝑊1 + 𝑊2 = 116160𝑘𝑔

26
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

II).Cálculo del empuje hidrostático.

1
E= (𝛄𝐇𝟐 𝐨)𝐇𝟐
2
1
𝐸 = (1000)112 = 60500𝑘𝑔
2

III). Calculo de la supresión del agua-suelo.

γH2 O(H)(b)
𝑈=
2
1
𝑈= (1000)(11)(8.8) = 48400𝑘𝑔
2
IV). calculo del momento actuante o momento de volteo: por metro de longitud

Con respecto al punto P:

𝑏 = 6.86

𝐻 2
𝑀. 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝐸 ( ) + 𝑈 ( 𝑏)
3 3
11 2
𝑀. 𝑎𝑐𝑡 = 60500 ( ) + 48400 ( ∗ 6.86)
3 3

𝑀. 𝑎𝑐𝑡 = 443182.67 𝑘𝑔𝑚

V). calculo del momento resistente:

1 2
𝑀𝑟 = 𝑊1 (6.86 + (1.94) + 𝑊2( ∗ 6.86)) = 606355.2 𝐾𝑔 − 𝑚
3 3
VI). verificación del factor de seguridad para el volteo:

𝑀𝑟
𝐹. 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 = ≥ 1.2
𝑀𝑎𝑐𝑡
606355.2
𝐹. 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 = = 1.37
443182.67

Lo cual cumple el factor de seguridad ya que 1.37≥ 1.2


VII). verificación de la resistencia del lecho:

Determinamos la excentricidad:

𝑏 ∑ 𝑀𝑎𝑐𝑡
𝑒= −
2 ∑ 𝑊𝑐

27
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

8.8 5505780
𝑒= ( − ) = 0.046𝑚
2 116160
La cual contempla está contemplada dentro del tercio central de la base.

∑ 𝑊𝑐 6𝑒 116160 6(0.046)
𝜎𝑚𝑖𝑛 = (1 − ) = (1 − ) = 1.28 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
10000(𝑏) 𝑏 10000(8.8) 8.8

∑ 𝑊𝑐 6𝑒 116160 6(0.046)
𝜎𝑚𝑖𝑛 = (1 − ) = (1 + ) = 1.36 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
10000(𝑏) 𝑏 10000(8.8) 8.8

Como la resistencia del terreno es de 2.75 kg/cm2 entonces, la presa trabajara sin
problemas de asentamientos.

7.3.2 cálculo del espesor de la compuerta:

Considerando:

> Altura estimada de la compuerta y ancho:

En donde, la presión total sobre dicha zona será:

𝑃 = 𝐿ℎ𝑡𝛾𝑯𝟐 𝑶 = (0.47)(0.32)(10)(1000) = 1504

Momento flector máximo será:

𝑃∗𝐿
𝑀=
8
También se tiene:

𝑅∗𝐼
𝑀=
𝐶
M: momento flector
R: resistencia a flexión

28
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

C: centro de gravedad
e : espesor de la plancha de acero

Se utilizara una plancha de acero ASTM A-36 con un, R= 400N/mm2. (40816326 Kg/m2)

p∗L R∗I
=
8 C
1 3
1504(0.47) 40816326(12 (0.32)𝑒
= 𝑒
8
2
88.36 = 2(40816326)(0.027)𝑒 2

𝑒 = 6.33𝑚𝑚
Como este espesor no es comercial tomamos una plancha con espesor de 6.33mm para
la construcción de la compuerta.

7.3.3. Calculo del diámetro de la toma:

𝜋 ∗ 𝐷2
𝑄 = 𝐶𝑑 √2𝑔𝑦1 … … … … … … … … … … … … … … . (𝛼)
4

Dónde:

𝐶𝑑 =Coeficiente de descarga=0.4
D= diámetro
Y1= tirante aguas arriba de la presa

𝑚3
𝑄 = 0.4
𝑠
Despejando (𝛼):

4∗𝑄
𝐷=√
𝐶𝑑 ∗ 𝜋 ∗ √2𝑔𝑦1

29
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

4(0.4)
𝐷=√ = 31.89𝑐𝑚
0.4 ∗ 𝜋 ∗ √2(9.8)(8)

7.4. Sistema de conducción:


Diseño del canal y vertedero lateral

El diseño del canal se hará para un caudal de 0.4 𝑚3 /𝑠, bajo el criterio de una
sección de máxima eficiencia hidráulica (M.E.H) la mejor sección es un
semicírculo, pero implica un costo de construcción mayor que las secciones
√3
trapezoidales de M.E.H, con el talud más eficiente, se cumple que: 𝑍 =
3

Elementos de la sección de un canal trapezoidal.

De la fig. Tenemos elementos geométricos de la sección transversal de un canal

Dónde:

 Y= tirante de agua, altura que el agua adquiere en la sección transversal.


 b= base del canal o ancho de la solera
 T= espejo de agua o superficie libre de agua
 H= profundidad total del canal
 H-Y= borde libre
 C= ancho de corona
 𝜃 = Angulo de inclinación de las paredes laterales con la horizontal
 Z:1= talud, horizontal: vertical
 A= (b+zy) y, área hidráulica
 P= b+2Y*√1 + 𝑧 2 , 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

El bureau of reclamention, recomienda elegir el tirante de canales revestidos en


función del caudal, para lo cual presenta el nomograma que se muestra en la fig.

30
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Fig. Ancho de las soleras y tirantes recomendados para canales revestidos.

Para: Q= 0.4 𝑚3 /𝑠 , según el nomograma el tirante es Y=0.5m, con Z=


√3
(𝑀. 𝐸. 𝐻)
3

I). sección de máxima eficiencia hidráulica.

𝑏
= 2(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)
𝑦

𝑏 = 2𝑦(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)

2
√3 √3
𝑏 = 2(0.5) (√1 + ( ) − )
3 3

𝑏 = 0.58𝑚

II). área hidráulica (A).

𝐴 = (𝑏 + 𝑍𝑦) 𝑦

√3
𝐴 = (0.58 + (0.5)(0.5)
3
𝐴 = 0.43 𝑚2

II). velocidad media (V).

𝑄 = 𝑉∗𝐴

𝑄 0.4
𝑉= = = 0.93𝑚/𝑠
𝐴 0.43
La tabla te proporciona el rango de velocidades máximas recomendadas, en
función de las características del material en el cual están alojados.
Tabla. 13
velocidades máximas recomendadas en función de las características de
los suelos
velocidades máximas
características de los suelos (m/s)
canales en tierra franca 0.6
canales en tierra arcillosa 0.9
canales revestidos con piedra y mescla simple 1
canales con mampostería de piedra y concreto 2
canales revestidos con concreto 3
canales en roca
pizarra 1.25

31
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

areniscas consolidadas 1.5


rocas duras, granito,etc. 3a5

Se utilizara canal revestido con concreto cuya velocidad máxima es 3m/s, lo que
nuestra velocidad está dentro del rango recomendado.

IV). pendiente del canal (s).

Utilizando la fórmula de Manning:

1 2 1
𝑄= 𝐴 ∗ 𝑅 3 ∗ 𝑆 2 … … … … … … … … . … … .. (𝛼)
𝑛
Dónde:

Q= caudal ( 𝑚3 /𝑠)
n= coeficiente de rugosidad
A= área hidráulica 𝑚2
R= radio hidráulico, m
S= pendiente del canal, m

Para hallar el valor de n, usamos:

Tabla. 14
Valores de (n) dados por horton para ser usados en las fórmulas de kutter y de
mannig.
condiciones de las paredes
superficie
perfectas buenas medianas malas
tubería forjado negro comercial 0.012 0.013 0.014 0.015
tubería fierro forjado galvanizado comercial 0.013 0.014 0.025 0.017
tubería de latón o vidrio 0.009 0.01 0.011 0.013
tubería de acero remachado en espiral 0.013 0.015* 0.017*
labrado 0.01 0.012* 0.013 0.014
sin labrar 0.011 0.013* 0.014 0.015
canales revestidos con concreto 0.012 0.014* 0.016* 0.018
superficie de mampostería con cemento 0.017 0.02 0.025 0.03
acueducto semicircular metálicos, lisos 0.011 0.012 0.013 0.015
acueducto semicircular metálicos, corrugados 0.0225 0.025 0.0275 0.03

Valores de uso común en proyectos.

𝑛 = 0.014

Radio hidráulico:

32
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

(𝑏 + 𝑍𝑌)𝑌
𝑅=
𝑏 + 2𝑌√1 + 𝑍 2

√3
(0.58 + 3 (0.5)) 0.5
𝑅= = 0.25𝑚
√3
0.58 + 2(0.5)√1 + ( 3 )2

Ahora despejado (𝛼):

𝑄 2 ∗ 𝑛2
𝑆= 4
𝐴2 ∗ 𝑅 3
Dónde:

Q= 0.4 𝑚3 /𝑠
n= 0.14
R= 0.25m
A= 0.43𝑚2

0.42 ∗ 0.0142
𝑆= 4 = 1.08 ∗ 10−3 𝑚/𝑚 = 0.00108 𝑚/𝑚
0.432 ∗ 0.253

V). bordo libre (B.L).- en la determinación de la sección transversal de los


canales, resulta siempre necesario, dejar ciertos niveles entre la superficie libre
del agua, para el tirante normal y la corona de los bordos, como margen de
seguridad.

Una práctica corriente para canales revestidos, el bordo libre puede ser la quinta
parte del tirante:

𝑌 0.5
𝐵. 𝐿 = = = 0.1𝑚 = 10𝑐𝑚
5 5
VI). profundidad total (H):

𝐻 = 𝑌 + 𝐵. 𝐿 → 𝐻 = 0.5 + 0.1 = 0.6𝑚

VII). espejo de agua (T).

√3
𝑇 = 𝑏 + 2(𝑍)(𝑌) → 𝑇 = 0.58 + 2 ( ) (0.5) = 1.16𝑚
3
VIII). ancho de corona (C): el ancho de corona, de los bordos de los canales en su
parte superior, depende esencialmente del servicio que estos habrán de prestar.

33
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

En canales más pequeños, el ancho superior de la corona puede diseñarse


aproximadamente igual al tirante del canal.

𝐶 = 0.5𝑚

Cuyo resultado del diseño es:

VIX). hallando el tipo de flujo y el parámetro que se utiliza para su clasificación en


el número de froude.

𝑉
𝐹=
√𝑔 𝐴
𝑇

Dónde:

F= número de Froude

V=velocidad media, en m/s

A= área hidráulica en m2

T= espejo de agua, en m

0.93
𝐹= = 0.49 < 1
√9.8 0.43
1.16

Si: F< 1 entonces flujo subcritico.

7.5. El vertedero lateral:


El vertedero lateral, es una estructura de protección que permite evacuar los
excedentes de caudal la cual está destinada a la catarata, como se muestra en la
siguiente figura:

34
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Flujo tuberitico, el tirante se incrementa hacia aguas abajo, del vertedero.

Sección transversal, Vertedero Lateral

Datos:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.4𝑚3 /𝑠

𝑄𝑣 = 0.03𝑚3 /𝑠

𝑄𝑝𝑎𝑠𝑎 = 0.23𝑚3 /𝑠

a= 0.3m

K1=0.01<1 (flujo subcrito)

I). aplicando la ecuación de energía:

𝑉2
𝐸 = 𝑌+ = 𝑐𝑡𝑒
2𝑔

Aplicando en los puntos 0 y 1:

35
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Aplicando en los puntos 0 y 1:

𝑉02 𝑉12
𝑌0 + = 𝑌1 +
2𝑔 2𝑔

𝑉02 𝑉12
ℎ0 + 𝑎 + = ℎ1 + 𝑎 +
2𝑔 2𝑔

𝑉02 𝑉12
ℎ0 + = ℎ1 + … … … . . (𝐼)
2𝑔 2𝑔

Sabemos que:

𝑄𝑚𝑎𝑥 0.4 0.4


𝑉0 = = =
𝐴𝑜 √3 ℎ02 + 1.05ℎ0 + 0.23
(0.58 + 3 (0.3+ℎ0 )(0.3+ℎ0 )

𝑄𝑝𝑎𝑠𝑎 0.23 0.23


𝑉1 = = =
𝐴1 √3 ℎ12 + 1.05ℎ1 + 0.23
(0.58 + 3 (0.3+ℎ1 )(0.3+ℎ1 )

𝑉0 𝑦 𝑉1 𝑒𝑛 (𝐼):
2 2
0.4 0.23
ℎ0 + ( ) ℎ1 + ( )
ℎ02 + 1.05ℎ0 + 0.23 ℎ12 + 1.05ℎ1 + 0.23
=
2𝑔 2𝑔

0.16 0.0529
ℎ0 + = ℎ1 + 2 … … … … . . (𝐼𝐼)
(ℎ02 + 1.05ℎ0 + 0.23) 2 (ℎ1 + 1.05ℎ1 + 0.23)2

Con:

ℎ0
𝐾1 = = 0.01
ℎ1

h0 = 0.01 ∗ h1 … … … … … … … … … … (∝)

(∝) en (II)

ℎ1 = 0.2

ℎ0 = 0.1

II). para hallar la longitud del vertedero: aplicamos:


3
𝑄𝑉 = 𝑚√2𝑔𝑏∅1 ℎ12

b= longitud del vertedero, en m

36
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

ℎ1 = Carga sobre el vertedero, en m


m= coeficiente experimental de gasto

Si el vertedero tiene una inclinación hacia aguas abajo, el caudal se corrige


multiplicándolo por un factor k, cuyos valores se muestran en la tabla.

Tabla. 15
coeficiente experimentales de
corrección de (K)
Z coeficiente de K
0 1
(1/3) 1.05
(1.73/3) 1.08
(2/3) 1.09
1 1.12
2 1.14
4 1.16

3
𝑄𝑉 = 𝐾𝑚√2𝑔𝑏∅1 ℎ12

𝑄𝑉
𝑏= 3 … … … … … … … … … … … … … … … … (𝐼𝐼𝐼)
𝐾𝑚√2𝑔∅1 ℎ12

Con: 𝑘 = 1.08

0.003 ℎ12
𝑚 = (0.405 + ) (1 + 0.55 ) … … … … 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑧𝑖𝑛
ℎ1 (ℎ1 + 𝑎)2

III). bordo libre (B.L.)

𝑌 0.49
𝐵. 𝐿 = = = 0.098𝑚 = 9.8𝑐𝑚
𝑆 5

IV). profundidad total (H).

𝐻 = 𝑌 + (𝐵. 𝐿) = 0.49 + 0.098 = 0.58𝑚

V). espejo de agua (T).

𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑌

√3
𝑇 = 0.56 + 2 ( ) (0.49) = 1.13𝑚
3

37
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

VI). hallando el tipo de flujo:

𝑉 0.9
𝐹= = = 0.48 < 1
√𝑔 𝐴 √9.8 0.41
𝑇 1.13

Si F< 1, flujo sub critico

VII). dimensiones del canal.

Cuya longitud del canal será L2=200m

7.6. Dimensionamiento del desarenador.


El agua captada del canal y conducida a la turbina transporta pequeñas partículas de
materia sólida en suspensión compuesta de materiales (como arena) que en efecto
ocasionara el rápido desgaste de los alabes de la turbina. Para controlar estos materiales
se usan los desarenadores. En ellos la velocidad del agua es reducida con el objeto de
que las partículas de arena o cualquier otro compuesto sólido, se descarten en el fondo,
de donde podrán ser removidas oportunamente a través de una compuerta o tubo
ubicado en el fondo del desarenadores.

El proyecto requiere una obra que elimine los sedimentos en suspensión en el caudal
agraves de un desarenador. Para su dimensionamiento que se conoce

 El caudal del diseño es de:


𝑄𝑑 = 0.23 𝑚3 ⁄𝑠

 la altura Bruta es de:


𝐻𝐵 = 41𝑚

Para esta condición deseamos captar un gramo límite del siguiente diámetro

𝐷𝑙𝑖𝑚 = 0.2 − 0.5𝑚𝑚 ℎ < 10𝑚 𝑐𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑎


𝐷𝑙𝑖𝑚 = 0.1 − 0.2𝑚𝑚 ℎ < 10𝑚 𝑐𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝐷𝑙𝑖𝑚 = 0.01 − 0.05𝑚𝑚 ℎ < 10𝑚 𝑐𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎

𝐷𝑙𝑖𝑚 = 0.1 − 0.2𝑚𝑚

38
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Se elegirá:

𝐷𝑙𝑖𝑚 = 0.1𝑚𝑚

Velocidad de sedimentación de la tabla:

Velocidad de sedimentación de las partículas sólidas en suspensión de acuerdo con su


tamaño
𝑑(𝑚𝑚) 𝑉1 (𝑚⁄𝑠)
0.05 0.178
0.10 0.692
0.15 1.560
0.20 2.160
0.25 2.700
0.30 3.240
0.35 3.78
0.40 4.32
0.45 4.86
0.50 5.40
0.55 5.94
0.60 6.48
0.70 7.32
0.80 8.07
1.00 9.44
2.00 15.39
3.00 19.25
5.00 24.90

𝑉𝑆 = 0.692 𝑚⁄𝑠

 Velocidad horizontal ( Vd) oscila entre 0.1 𝑦 0.4 𝑚⁄𝑠

Elegimos: 𝑉𝑑 = 0.4 𝑚/𝑠

 Profundidad media del desarenador pueden ser ℎ = (1.5 – 4.0) 𝑚

Elegimos: ℎ = 1.5𝑚

 El empuje ascensional es igual a:

𝑊 = 0.152𝑉𝑆 = 0.152 ∗ 0.692 = 0.1052 𝑚⁄𝑠


 Longitud del desarenador es:

𝐷𝑑 ∗ ℎ 0.4 ∗ 1.5
𝐿= = = 1.0224𝑚
𝑉𝑆 − 𝑊 0.692 − 0.1052

 Tiempo de decantación de la partícula es:

39
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

𝐿 1.0224
𝑡𝑑 = = = 2.556𝑠𝑒𝑔
𝑉𝑑 0.4

 Tiempo de sedimentación de la partícula es de:

ℎ 1.5
𝑡𝑠 = = = 2.556𝑠𝑒𝑔
𝑉𝑆 − 𝑊 0.962 − 0.1052
 Calculamos el ancho del desarenador:

𝑄 0.2025
𝐵= = = 0.338𝑚
ℎ ∗ 𝑉𝑑 1.5 ∗ 0.4

canal desarenador

1.1 0.42

1.5

0.85

Canlal de lavado

7.7. Calculo de las paredes del tanque:


El cálculo se hará para determinar de qué material se construirán las paredes del
tanque, para ello debemos encontrar la presión en el fondo del mismo con la
fórmula:

𝑃𝑇 = 𝑃𝐴 + (𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ)
Dónde:

𝑃𝑇 = presión en el fondo del tanque


𝑃𝐴 = presión atmosférica
𝜌= densidad del agua (Kg/m3)
g= gravedad (9.8 m/s)
h= altura (1.5m) asumido

0.01147𝐾𝑁
𝑃𝑇 = 0.01 + (1000 ∗ 908 ∗ .1.5) =
𝑐𝑚2
Como la resistencia del ladrillo es 1.7 KN/cm2≥0.01147KN/cm2

40
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Entonces las paredes del tanque pueden ser hechas de ladrillo, hay que señalar
también que las paredes están enterradas.

7.8. Dimensionamiento del tanque de presión.


El tanque de presión o de carga debe cumplir con las siguientes funciones:

 Permitir la conexión entre el sistema de conducción y la tubería de presión


 Impedir la entrada en la tubería de presión materiales solidos de arrastre y
flotantes.
 Mantener sobre la tubería de presión una altura de agua suficiente para
evitar la entrada de aire a la misma.

En el dimensionamiento del tanque de presión se considera principalmente


el volumen necesario y la altura mínima del agua sobre la tubería de
presión.

7.9. Volumen del tanque de presión:

Se determinara el volumen del tanque de presión con el fin de mantener


constante el caudal de diseño que entrara a la tubería de presión, para evitar el
ingreso del aire ahí se calculara con la formula.

0.693 ∗ 𝐴 ∗ 𝑉02
𝑉=
𝑖∗𝑔
Dónde:
V= volumen del tanque (m3)
A= sección de la tubería de presión de conducción (m2)
𝑉0= velocidad del agua en la conducción, 𝑉0=Q/A (m/S)
𝑔= aceleración de la gravedad 9.8 m/𝑠 2
i= pendiente del tanque de presión (asumo 0.01)

Como se utilizara una tubería de presión de diámetro de 398.448mm (podemos


ver en el capítulo V, parámetros de diseño).

𝜋 ∗ 𝐷2 𝜋(0.384)2
𝐴= = = 0.116𝑚2
4 4
𝑄 0.37
𝑉0 = = = 3.19𝑚/𝑠
𝐴 0.116

Reemplazando en la fórmula:

41
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

0.693 ∗ 0.116 ∗ 3.192


𝑉= = 8.347 𝑚⁄𝑠
0.01 ∗ 9.8

7.10. Altura mínima de agua sobre la tubería de presión:


El costo de la estructura del tanque de presión aumenta con el incremento de la
profundidad a la que está colocada de la salida de la tubería de presión, por esta
razón para una máxima economía esta debe estar lo más alta posible, pero por
otro lado esta situación es un poco peligrosa debido a que se pueden formar
remolinos que permitan la entrada de aire a la tubería de presión, ocasionando
problemas en la misma y afectando la eficiencia de la turbina. Entonces consiste
en establecer que la altura bajo el nivel del agua debe quedar la parte superior de
la tubería considerando el aspecto económico y evitando la zona a que se
producen remolinos para alcanzar una buena eficiencia hidráulica.

Fig. Altura mínima de agua sobre la tubería de presión

La altura mínima de agua sobre la tubería se presión se puede calcular con la


formula

Para salida frontal del flujo: h= 0.543 V√𝐷𝑖

Dónde:

h= altura mínima (m)


v= velocidad en la tubería de presión (m/s)
𝐷𝑖 = diámetro interior de la tubería de presión (m)

ℎ = 0.543 ∗ 1.87√0.384 = 0.63𝑚

Primero se construirá el desarenador seguido inmediatamente el tanque de


presión tal como se muestra en la fig. Determinamos el largo del tanque con las
siguientes formula:

𝑉
𝐿𝑡 =
𝑊ℎ𝑡

42
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Dónde:
V= volumen del tanque, (m3)
𝐿𝑡 = longitud del tanque, (m)
W= ancho del tanque, (m)
ℎ𝑡 = altura total del tanque, (m)

4.92
𝐿𝑡 = = 3.28𝑚
(1.5)(1)

7.11. Inclinación de la rejilla:


Las rejillas deben tener una inclinación con respecto a la horizontal, como se
puede observar en la fig.

∝= 50-55° para la limpieza a mano

∝= 70-56° para limpieza mecánica

Fig. Inclinación de la rejilla

La cual nuestro proyecto, la limpieza se realizara a mano y se elegirá una


inclinación de ∝= 53°

7.12. CASA DE MAQUINAS:


La casa de máquinas es el lugar destinado para la ubicación de la turbina,
generador y los demás equipos que puedan usarse para la generación y
protección del sistema. Para el are de casa de máquinas en el caso de las mini
centrales hidroeléctricas se establece una estandarización de dimensiones de
acuerdo a rango de potencias:

De 30 a 200 Kw: 3m a 4.5 m

La ubicación de la turbina y del generador debe estar bien definida, puede verse
en la siguiente figura.

43
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Fig. De la ubicación del sistema de generación en la casa de maquinas

CAPITULO VIII

44
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CALCULOS DEL PROYECTO

8. OBRAS ELECTROMECANICOS

8.1. PARÁMETROS HIDRÁULICOS Y TRANSMISIÓN (POLEA) Y GENERADOR

8.1.1. SELECCIÓN DE LA TURBINA.

Datos:

𝐻𝑛 = 40.746𝑚

𝑚3
𝑄𝑑 = 0.23
𝑠

N=200rpm (la velocidad de rotación elegida)

Se analizara la posibilidad de elegir entre una turbina michell - bankin, una pelton se 1 o
más inyectores, y una francis. Lo cual asumimos eficiencias totales promedio para cada
tipo de turbina:

Michell- banki: 𝜂 = 0.65

Pelton = 0.70

Francis = 0.80

 Calculo de potencia en HP:

𝑃 = (40.746)(0.23)(9.8) 𝐾𝑤

𝑃 = 91.84 𝐾𝑤 = 123.11𝐻𝑝

 Calculo del numero especifico de revoluciones:

𝑁√𝑃
𝑁𝑠 = 5
𝐻4

Dónde:

𝑁𝑠 = Numero especifico de revoluciones, rpm


N= velocidad de rotación de la turbina, rpm
P= potencia al eje de la turbina, Hp
H= salto neto, m

200√123.11𝑛
𝑁𝑠 = 5 = 21.56√𝑛(𝑟𝑝𝑚) − − − − − − − − − (𝜎)
40.7464

Para el caso de usar una turbina pelton de varios inyectores:

𝑛
𝑁𝑠 = 21.56√ … … … … … … … … … … … … … … … . . (𝐵)
𝑖

45
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Donde i= número de inyectores:

De las ecuaciones (𝛼) 𝑦 (B): se forma o llena la siguiente tabla:

Velocidad específica Ns Tipo de Turbina


De 5 a 30 Pelton con un inyector
De 30 a 50 Pelton con varios inyectores
De 50 a 100 Francis lenta
De 100 a 200 Francis normal
De 200 a 300 Francis rápida
De 300 a 500 Francis doble gemela rápida o express
Más de 500 Kaplan o hélice

Tabla N° 17
turbina n P(HP) (rpm)
michell-
ranki 0,65 80.02 17.38 0 0
peltón 0,7 86.18 18.04 (i=1) 12.76 (i=2) 9.02 (i=4)
Francis 0,8 98.49 19.28 0 0

De acuerdo a la tabla Nº 17 la turbina michell-ranki, no es realizable ya que no está en


el rango 40 – 160 de 𝑁𝑠 , en pelton, el valor de 18.04 está en el rango con 1 chorro, la
turbina francis no está en el rango.

En conclusión de las tres turbinas, la turbina pelton con un solo chorro es realizable, lo
cual se elegirá la turbina pelton.

TABLA. 18
características principales de turbinas hidráulicas
Ns(rpm,
turbina Hp,m) rpm Q (m3/s) H(m)( P (Kw) n maxi %
1ch:30,
2ch:30-50,
acción pelton 0,05-50 30-1800 2-300000 91
4ch:30-50,
6ch:50-70
turgo 60-260 0,025-10 15-300 5a8000 85
michell-ranki 40-160 0,025-5 1 a 50 1-750 82
bomba
0,05-
rotodinamica 30-170 0,25 10-250 5-500 80
L:60-150,
reacción
francis N:150-250,
R:250-400 1-500 2-750 2-750000 92
beriaz 60-400 500 30-130 100000 92
kaplan 300-800 1000 5a80 2-200000 93

𝑁𝑠 = velocidad especifica
Ch= chorro
L= lento

46
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

N= normal
R= rápido

8.1.2. CALCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA TURBINA PELTON

8.1.2.1. Diámetro pelton:

El diámetro pelton corresponde a la circunferencia media de las cucharas tangente a la


línea media del chorro, y se lo determina: con la formula.

√𝐻𝑛
𝑃𝑝 = (37 𝑎 39) ∗
𝑁

Por ser una turbina de bajo 𝑁𝑠 se toma el valor bajo, es decir 37

√40.746
𝑃𝑝 = (37 ) ∗ = 1.18 𝑚
200

Diámetro de la turbina Pelton se calcula con la siguiente formula:

84.54 𝐾𝑢 √𝐻𝑛
𝐷𝑝 =
𝑁

Dónde:

N= número de revoluciones de la turbina (200rpm)

𝐾𝑢 =0.446 (coeficiente de velocidad de rotación)

𝐻𝑛= altura neta (40.746)

Reemplazando se tiene:

84.54 𝐾𝑢 √𝐻𝑛 84.54 ∗ 0.446√40.746


𝐷𝑝 = = → 𝐷𝑝 = 1.2𝑚
𝑁 200
8.1.2.2. Diámetro del chorro:

Este valor se mide en la vena contracta y se utiliza la formula

𝑄
𝑑 = 0.545√
√𝐻𝑛

Dónde:

Q= caudal máxima que fluye por la turbina, (0.23 𝑚3 /𝑠)

Hn= altura neta (40.746 m)

0.23
𝑑 = 0.545√ → 𝑑 = 0.1035𝑚 = 10.35𝑐𝑚
√40.746

47
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

8.1.2.3. Dimensionamientos de las cucharas o alabes.

Las dimensiones de las cucharas o alabes de las turbinas pelton, son proporcionales al
diámetro del chorro y estos alabes se conforman de dos semielipsoides que forman una
arista o nervio que divide el chorro de agua en dos partes.

Esta geometría se puede observar en la fig. N° en la cual se indica también las


dimensiones, que se determinen con la ayuda de la tabla N° .

fig. Geometría de la cuchara pelton

Tabla N° 19

dimensiones de la cuchara pelton en función del diámetro del chorro


B L D F M ℯ β1 β2 l β3 β4 J
2.5d 2.5d 0.85d 0.8d 1.0d 0.3d 10° 4° 1.6d 2° 0° 0.1d
a a a a a a a a a a a a
4.0d 3.5d 1.3d 1.1d 1.2d 0.6d 30° 20° 1.7d 5° 20° 0.2d

Dónde:

B= ancho de la cuchara
L= logitud de las cucharas
D= profundidad de las cucharas
F= longitud de la cuchara desde el corte hasta el centro del chorro.
M= ancho del corte de la cuchara
e= longitud radial del corte de la cuchara
𝛽1= ángulo de salida del agua de la cuchara
𝛽2= ángulo de entrada del agua a la cuchara
l= longitud de la cuchara en la mitad de la misma
𝛽3= ángulo formado por las medias cucharas
𝛽4= ángulo en la punta de la cuchara
J= espesor de las cucharas

De acuerdo con el diámetro del chorro o sección de la salida del inyector, que es de
10.35cm=103.5mm, las siguientes dimensiones de la cuchara.

Tabla N°20

48
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

dimensiones de la cuchara pelton en función del diámetro del chorro


B L D F M ℯ β1 β2 l β3 β4 J
258.75 258.75 87.975 82.8 103.5 31.05 10° 4° 165.6 2° 0° 10.35
a a a a a a a a a a a a
414 362.25 134.25 113.85 124.2 621 30° 20° 175.95 5° 20° 20.7

8.1.2.4. Determinación del número de cucharas.

El número de cucharas lo podemos encontrar directamente de la tabla N°21 con 𝐾𝑢 y la


formula:

𝐷𝑝
𝑑

Tabla N° 21

número mínimo y máximo de cucharas pelton


numero de cucharas
Dp/d Ku
Zmin Zmin
15 0.71 21 27
14 0.469 21 26
13 0.466 20 25
12 0.463 20 24
11 0.46 19 24
10 0.456 18 23
9 0.451 18 22
8 0.445 17 22
7.5 0.441 17 21

Dónde:

𝐷𝑝 = 1.2𝑚 . Diámetro pelton

d= 0.1035m, diámetro del inyector

𝐾𝑢 = 0.445

𝐷𝑝 1.2
= = 11.59
𝑑 0.1035

Observando en la tabla tenemos un Zmin de 19 y un Zmax de 24 cucharas, entonces la


turbina pelton en elección debe estar en el rango [19 – 24] cucharas.

8.1.2.5. Inyector:

Un inyector consta por lo general de un codo de sección circular progresivamente


decreciente, de una tobera de sección circular provista de una aguja de regulación que se
mueve axialmente, variando a si la sección de flujo orientado en forma tangencial al
rodete.

49
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

En las turbinas pequeñas que se utilizan en micro centrales se puede prescindir de la


aguja y operar con una o más toberas, con caudal constante

Fig. Inyector de la turbina pelton

En la fig , se muestra un inyector, donde se observa la forma de la tobera y de la aguja


de cierre, la posición de la aguja determina el grado de apertura de la tobera y en
consecuencia el caudal. El movimiento de la aguja se realiza por un servomotor o
manualmente. El diámetro del tubo de inyección se calcula con la formula.

4𝑄
𝐷𝑖 = √
𝜋𝑉𝑖

Dónde:

𝐷𝑖 = diametro del inyector (m)


𝑉𝑖 = velocidad del agua en el inyector (m/s)
Q= caudal (m3/s)

Donde 𝑉𝑖 se calcula con la formula. 𝑉𝑖 = 0.1√2𝑔𝐻𝑛

𝑉𝑖 = 0.1√2(9.8)(40.746) = 2.83 𝑚⁄𝑠

4(0.23)
𝐷𝑖 = √ = 0.32𝑚
𝜋(2.83)

8.1.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRANSMISION.

8.1.3.1.- elementos del sistema de transmisión.

50
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Los elementos mecánicos que conforman un sistema de transmisión se puede aprecias


en la siguiente fig.

Fig. Elementos del sistema de transmisión

Para nuestro caso la turbina impulsara un generador eléctrico el cual gira a una velocidad
de 1800rpm y el sistema de transmisión será por bandas trapezoidales, para lo cual
seleccionamos el sistema de bandas:

Los datos necesarios para el cálculo de las bandas son:

𝑃 = (40.746)(0.23)(9.8)(0.9) = 82.66𝐾𝑤

N1= 200 rev/ min de la polea mayor (polea de la turbina)

N2= 900 rev/min de la polea menor (polea del generador)

8.1.3.2. Relación de transmisión (i).

La relación de transmisión (i) se determina con la formula

𝑁2
𝑖=
𝑁1

𝑖 = 900/200 = 4.5

8.1.3.3. Potencia corregida (Pc):

La potencia transmisible por correa, está calculada bajo la hipótesis de carga constante,
por lo cual la potencia se calcula con la formula.

𝑃𝑐 = 𝑃 ∗ 𝐶

Dónde:

Pc= potencia corregida, Hp

P= potencia a transmitir (HP)

51
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

C= factor de potencia, según las condiciones de trabajo.

El coeficiente (C) para las condiciones de trabajo de nuestro sistema lo determinamos en


la Tabla N° 22

Tabla N° 22 valores (C) de corrección de ´potencia según las condiciones de


trabajo y carga.

motor de
tipo de
condiciones de trabajo motor explosión
servicio
eléctrico n. oil>4 n.oil<4
servicio intermitente - funcionamiento
≤6horas, diarias ninguna punta de
ligero carga 1 1.1 1.2
funcionamiento de 6-16 horas /dia -
punta de carga ≤150%del trabajo a
normal plena carga 1.2 1.3 1.4
puntas de carga o puesta es marcha
≤250% del trabajo a plena carga,
pesado servicio continuo 16-24H/dia 1.4 1.5 1.6
puntas de carga > 250 % del trabajo a
muy pesado plena carga - funcionamiento continuo 1.6 1.8 2

Lo cual elegimos C=1.6

𝑃𝐶 = 82.66(1.6) = 132.26𝐾𝑤 = 177.29𝐻𝑝

8.1.3.4. Sección de la banda

Se determina mediante la siguiente fig. en función de la potencia a transmitir corregida y


el número de revoluciones por minuto de la polea menor.

Fig. Curva para la elección de la sección de la correa

Como la polea menor (generador) girara a 900rpm. Y la potencia corregida es 177.29Hp,


la sección recomendada es de “D”, como se puede ver en la fig. Anterior.

52
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

8.1.3.5. Elección de los diámetros primitivos: d2 y D1 de las poleas al disponer de la


polea motriz (turbina), con un diámetro primitivo de 80 cm se calcula el diámetro de la
polea conducida, (generador) mediante la forma.

𝐷1 80 ∗ 10−2
𝑖= = = 4.5
𝑑2 𝑑2

𝑑2 = 0.18𝑚

8.1.3.6. Distancia entre ejes:

Cuando no está previamente establecida, por exigencia de la instalación, se puede


determinar con el siguiente criterio.

Para i≥ 3 entonces I≥ 𝐷1 (𝑚𝑚) ; donde: I= distancia entre esjes

Con i= 5, en consecuencia optamos por una distancia entre ejes de:

I= 900mm

8.1.3.7. Longitud primitiva de la banda.

Se calculara con la siguiente formula:

(𝐷1 − 𝑑2)2
𝐿 = 2𝐼 + 1.57(𝐷1 + 𝑑2 + (mm)
4𝐼
(800 − 180)2
𝐿 = 2 ∗ 900 + 1.57(800 + 180) + = 3445.38𝑚𝑚
4(900)

8.2. GENERADOR ELECTRICO.


8.2.1. Generador síncrono.

El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o rotor y


una parte fija o estator.

El rotor gira recibiendo un empuje externo desde (normalmente) una turbina, en


donde este rotor tiene acoplada una fuente de corriente continua, de excitación
independiente variable que genera un flujo constante, pero que al estar acoplado
al rotor, crea un campo magnético giratorio, que genera un sistema trifásico de
fuerzas electromotrices en los devanados estatoricos, donde se puede apreciar la
estructura del generador síncrono en la siguiente fig.

53
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Fig. Estructura de una maquina síncrona

8.2.2.2. Velocidad síncrona.

Las maquinas síncronas son por definición “sincrónicas”, lo cual significa que la
frecuencia eléctrica producida está relacionada con la velocidad angular mecánica
del rotor, la velocidad síncrona esta dad por la formula.
120𝑓
𝑛𝑠 =
𝑃

Dónde:

𝑛𝑠 =Velocidad síncrona (rpm), con 900 rpm

f= 60HZ

P= número de polos

120(60)
𝑛𝑠 = =8
900

Lo cual para nuestro sistema se dispone de un generador síncrono con los siguientes
datos de placa detallados en la tabla 23.

Tabla. N°23
datos de placa del generador síncrono
potencia
# de velocidad
corriente (A) voltaje (V) frecuencia aparente
polos (P) (rpm)
(KVA)
14 220 8 60Hz 150.0146 900

8.2.2.3. ELEMENTOS DE CONTROL Y DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA DE


GENERACIÓN

54
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

8.2.2.3.1. Tablero o panel de control.

Los tableros de control son las cajas metálicas que contienen los instrumentos de
medición y en su interior a los elementos de control, protección y el cableado de
interconexión para asi evitar el contacto de las personas, con las partes con tensión e
impedir el ingreso de polvo, humedad y cuerpos extraños impidiendo el normal
funcionamiento del sistema.

Fig. Esquema básico del tablero de control

8.2.2.3.2. Interruptor termo magnético ( breaker).

El interruptor termo magnético, es un elemento de protección, el cual debe ser


dimensionado para operar en caso de corto circuito o sobre carga, para nuestro caso se
utiliza un breaker de 30A.

8.2.2.3.3. Vatímetro, voltímetro, amperímetro.

Le vatímetro es un instrumento que permite medir la potencia eléctrica, el voltímetro


permite medir la tensión, el amperímetro permite medir la corriente que circula.

8.2.2.3.4. Puesta a tierra.

Los tableros de control, generador y todo dispositivo con cubierta metálica conductora,
que guarde elementos bajo tensión, deben ponerse a tierra mediante la conexión de un
borne montado sobre la parte metálica y un cable desnudo.

8.2.2.3.5. Transformador.

Los transformadores son dispositivos basados en fenómeno de la inducción


electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio las bobinas o
devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o
salida del sistema en cuestión, respectivamente.

55
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Fig. Esquema eléctrico generador monofásico

8.2.3. LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA.

La energía generada deberá transmitirse mediante una red de baja, media o alta tensión,
dependiendo de la distancia entre la casa de máquinas y centro de consumo, será
necesario tender redes de transmisión al voltaje apropiado para generar las menores
perdidas. Como todo sistema de distribución rural deberá ser diseñado el sistema
totalmente en baja tensión, y equiparse con los correspondientes elementos de maniobra,
de puesta a tierra y de protección, en donde el diseño eléctrico permite definir el tipo de
protección, en donde el diseño eléctrico permite definir las dimensiones del conductor.

Como ya se mencionó anteriormente los datos de placa del generador, voltaje de 220v y
una corriente de 14 A, procedemos a realizar el cálculo respectivo para la selección del
conductor adecuado.

Tabla N° 24 Cables de cobre tipos TF y TW 600V y 60°C (cablec)

56
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

Con la corriente se salida del generador seleccionamos un cable de cobre tipo TW


número 14AWG. El mismo que tiene una capacidad máxima de conducción de 20 A, para
conductores tuberías y 25 A puro conductores al aire libre, con una sección de 2.08mm2.

Para comprobar que el cable seleccionado es el adecuado para nuestro sistema el


siguiente cálculo de comparación:

Dónde:

Potencia a generar: P = 92.4 KW

Factor de potencia (cos𝜃)= 0.8, asumido

Resistividad del cobre (𝜌𝑐𝑢 )= 0.017 ohmios 𝑚𝑚2 /𝑚

Sección del conductor A= 2.08 mm2

Longitud desde la casa de máquinas hasta la carga L= 10Km

Con estos datos calculamos la resistencia (R) por la fórmula:

𝜌𝑐𝑢 ∗ 𝐿
𝑅𝐶 = … … … … … … … … … … . . 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
𝐴

57
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

0.017 ∗ 10 ∗ 103
𝑅𝐶 = = 81.73 𝑜ℎ𝑚
2.08

Una vez determinada la resistencia del cobre calculamos las pérdidas que se producen
en la línea con la formula.

𝑃 = 𝐼 2 ∗ 𝑅𝑐

Dónde:

P= perdidas en la línea (W)

I= 14 A, corriente tomada a la salida del generador

𝑅𝑐 =81.73 ohm, resistencia del conductor

𝑃 = 142 (81.73) = 16019.08 𝑊

Calculamos también el porcentaje de caída de tensión con la siguiente formula:

100(𝐼)(𝑅)
∆𝑉% =
𝑉

Dónde:

∆V%= caída de tensión

V= 220V voltaje del generador

100(14)(81.73)
∆𝑉% = = 520.1
220

58
ING. MECANICA ELECTRICA - UNAP

CAPITULO VIX
9 DETALLES

59

Anda mungkin juga menyukai