Anda di halaman 1dari 58
COLECCION DE ARTE 45 auretio pELosreves MANUEL GAMIO Y EL CINE COORDINACION DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / MEXICO, 1991 Pr DR.© 1991 wera edicién: 1991 Universidad Nacional Auténoma de México Ciudad Universitaria. 04510, México, DF. Direccién General de Publicaciones Impreso y hecho en México ISBN 96886-21945 INTRODUCCION Ente tibro es producto de una investigacién mayor sobre la experiencia cinematografica de México durante los afios veintes, especificamente del Tapso de 1920 a 1924. En efecto, la documentacién reunida para Bajo el cielo de México, volumen I de la serie Cine y sociedad en México, era tan abundante que cada capitulo es en sf mismo un libro condensado. Al abordar la produccién cinematografica de las secretarias de estado, me sorprendié constatar Ia inesperada actividad de la Secretaria de Agricultura y Fomento, en particular de sus diversos departamentos, pero sobre todo de la Direccién de Antropologia a cuyo frente se encontraba el arqueslogo Manuel Gamio. La informacion era tan rica y la personalidad de Gamio tan vigente que decid’ ampliar el texto del capitulo en que abordo la produc cin cinematogréfica de esa dependencia para dar a conocer una actividad poco documentada atin por el mismo Gamio. La mayor parte de la informacién procede de hemerograffa consultada en la Hemeroteca Nacional y en The Library of Congress de Washington. En la primera consulté Excélsior, El Universal y El Demécrata, ademas de varias revistas semanarias de informacién general y especializadas; en la segunda la folleteria, mucha de la cual es accesible sdlo en el archivo particular de la familia Gamio. Justo es dedicar un comentario a The Library of Congress por preservar y poner a disposicién del investigador valios(simos documentos, desapareci- dos en México 0 dispersos en varias bibliotecas. Baste un ejemplo: el Bole tin de la Secretaria de Agricultura y Fomento de los aitos de 1917 a 1924; si en México, trabajosamente localicé algunos vokimenes dispersos en varias bi- bliotecas de la ciudad de México y en otras de las ciudades de Celaya, Guanajuato, Yautepec, Morelos y Chapingo, estado de México, mientras que en The Library of Congress tuve en mis manos todos los voltimenes en el transcurso de unas horas; lo mismo podria decir de las Memorias del Ayuntamiento de la ciudad de México de los mismos afios; mientras que en México se encuentran dispersas ¢ incompletas, alld tuve répidamente la coleccién en mis manos. El manuscrito de este libro durmié el suefio de los justos durante cerca de un afio, tiempo que dediqué a otras actividades, pero sobre todo a ocalizar los archivos que debian completar la informacién. Busqué el archivo de la Direccién de Antropologia en la Secretaria de Agricultura, puesto que en aquellos afios era una de sus dependencias, pero nadie sabia nada, mucho menos que varios de sus departamentos hubieran filmado peliculas y que conté con un departamento de antropolo- lay arqueologta. Historia kafkiana, Lo trdgico es que Kafka es realista. De una dependencia me enviaban a otra y a otra, hasta que df con la que almacenaba los expedientes del personal que labora en dicha secretaria Por supuesto nada sabfan de cine ni dle antropologia. Soliité los expedier tes de Manuel Gamio, Franz Blom y Carlos Noriega; iInsélito! Los encon- traron, pero todavia como personal activol! Por lo menos los expedientes sirvieron para convencer a los empleados de esta oficina que dicha secreta- ria algo tuvo qué ver con la arqueologia; dudaron ya, entonces, un poco ‘menos cuando les hablé del cine, sélo en esta oficina, porque en las otras Tha de funcionaiv en fancionario, de secretaria en secretarta, de pleado en empleado, que abrian desmesurados ojos cuando ponia a su consideracién mis requerimientos; me enviaban a otra oficina en otro rum- bbo de la ciudad o al INAH. Después de caminar bajo el iiclemente rayo del sol en la jungla de asfalto, sudoroso, egaba a la oficina indicada, contaba mi triste historia con los mismos lamentables resultados. Me enviaban a otra oficina en otro rumbo de la ciudad, Historia sin fin. ‘Me di por vencido. Acudi al AGN a consultar el fondo de la Secretaria de Agricultura que, segiin el catdlogo, se inicia en 1910 y termina hacia 1920; se encuentra sin lasificar; revisé no menos de 40 cajas que hube de bajar de la anaqueleria. Pocos son los documentos anteriores a los afios veinte de este siglo que conserva; en su mayor parte corresponden a expedientes del personal que caus6 baja; recién el Archivo recibié mAs documentacién de la misma secretaria pero se encuentra en proceso de ordenamiento. Elarchivo de lo que fue el departamento de Monumentos Prehispsinicos no conserva nada referido al proyecto de Gamio en Teotihuacdn, ni el Archivo Hist6rico del INAH custodiado por la Biblioteca Nacional de An- tropologia ¢ Historia. Acudi a la sefiora Marfa de los Angeles Gonzilez Gamio para obtener acceso al archivo particular de Manuel Gamio, me informé que recién lo habia donado a la biblioteca antes citada, el cual se encuentra, afortunada- mente, en perfectas condiciones y debidamente clasificado. Por desgracia casi no guarda documentos referidos al proyecto de Teotihuacén, en su mayoria cs la correspondencia de Gamio con Boas sobre la Escuela Inter- nacional de Arqueologia y sobre la obtencién de su doctorado en la univer- sidad de Columbia. Recibi informacién de que en Teotihuacin se conserva parte del archivo del proyecto de Teotihuacin de Gamio, anexo a los papeles de las excava- ciones de 80-82. Después de un viaje a través de un paisaje urbano desola- dor, de transito cadtico de autos y autobuses, de cruzar cortinas de smog, Negué a Teotihuacan a las nueve de la mafiana pensando en la puntualidad cen el trabajo. Hube de esperar més de dos horas al funcionario pertinente, cl cual me informé que efectivamente se conserva documentacién pero que por el momento es imposible ponerla a disposicién de los invest gadores porque ha sido saqueada, y que slo después de que la Biblioteca Nacional de Antropologia levante inventario minucioso de la documenta- cién —lo cual no se sabe cuando sucedera—, y después de presentar la solicitud de permiso de rigor con las especificaciones requeridas, y de que se estudie el caso, sera abierto tal archivo, Ni modo. La lucha se hizo. Me quedé sélo con ta informacién hemerografica y con la nostalgia del servicio de The Library of Congress. Marzo de 1991 1. Manuel Gamio alrededor de 1910. EL CINE EN LA OBRA DE MANUEL GAMIO. Score Manuct Gamio se ha escrito bastante; se le ha abordado desde liversos puntos de vista. Su personalidad y su obra se han destacado duran- te los tiltimos afios, no gratuitamente; ambas han cobrado vigencia debido a la crisis por la que atraviesan desde hace algunos aos los estudios de arqueologia y antropologia. Tal crisis ha hecho fijar la atencién en los propésitos de la obra del arquelogo y en su metodologfa de trabajo. No es nuestro propésito hacer la biografia de Gamio, puesto que ya otros la han hecho." A esos estudios remito al lector interesado en conocer- 1a; tampoco pretendo hacer un estudio minucioso sobre sus trabajos; me interesa destacar un aspecto de su método de estudio no mencionado ni destacado por quienes se han acercado a su obra y al que el mismo Gamio no concedié la importancia que tuvo en su momento, razén por la cual lo dejé poco documentado, pero que a mi juicio es muy importante; me refiero a la uilizacién del cine en sus investigaciones.” Como el presente estudio abordard solamente su manera de usar al cine en sus estudios sobre Teotihuacdn, comprenderd, por lo tanto, te el lapso entre 1917 y junio de 1925, esto es, desde el inicio de sus excavaciones en Ta zona mencionada hasta su renuncia a la Subsecretaria de Educacién Pablica, cuyo titular era José Manuel Puig y Casauranc, due rante el primer semestre de gobierno del general Plutarco Elias Calles. Slo entonces se desentiende de la arqueologia y del Valle de Teotihuacin por ‘Véase sobre todo la introduccién de Eduardo Matos Moctezuma a Argueologta¢indigene ‘mo, México, Instituto Nacional Indigenista 8, donde a #1 vez remite a otras obras que ddan cuenta de la vida de Gamio; pero sobre todo consiltese la obra de Marfa de los Angeles Gonzilez Gamio publicada por la Goordinacién de Humanidades de a UNAM, ddocumentada sobre todo en la vida familiar del arquedlogo. ‘También merece ateneién #4 manera de utilizar Ia fotografia. su inesperada salida del pais en calidad de exiliado politico. De tal semestre hablaré dinicamente de la puesta en escena de Tlahuicole en Teotihuacén, obra que habia escrito en 1919* como argumento cinematografico, pero como le fue imposible filmarla por razones que desconozco, la adapté para representarla al aire libre en la zona arqueoldgica, en un teatro llamado por 4 mismo “de la Naturaleza”, porque su forma natural recordaba la de los teatros griegos, y usado en la época prehispénica como tal, segxin Gamio. ‘No encontré referencia directa de Gamio a las peliculas que filmé en los esctitos utilizados para la presente investigacién, referidos sobre todo a su ambicioso proyecto sobre la poblacién del Valle de Teotihuacén, ni en la ‘obra misma publicada en 1922* en tres voltimenes, el primero correspondia ala época anterior a la conquista, el segundo al desarrollo de esa poblacién durante el periodo colonial y en el siglo XIX, y el tercero a las condiciones que se encontraba antes y después del proyecto de desarrollo regional aplicado a la sombra del optimismo generado por el triunfo de la Revolu- En el primero debié mencionar el uso que dio al cine como auxiliar metodolégico en las excavaciones, de la misma manera que menciona a la fotografia, sin embargo, por razones desconocidas no lo hizo. Es extrafio su silencio, puesto que constantemente alude a la necesidad de que el arques- logo debe tener rigor cientifico en su metodologia. Otras fuentes revelaron la utilizacién del cine no solamente como un auxiliar metodolégico, sino costuunbres y preservar el folklore de la regiGn, junto cou el para est fonégrafo en el que grabé piezas musicales tocadas en la regién para su difusion y estudio. De esa manera, tenemos que Gamio us6 al cine de varias formas: a) como auxiliar en las excavaciones, b) para preservar el folklore, c) para estudiar costumbres, d) para educar a la poblacién del Valle de Teotihua- cin, ¢) para dar a conocer en México y en el mundo su obra sobre el Valle de Teotihuacén, f) para reconstruir la historia prehispanica con fidelidad, basindose en fuentes apropiadas. Las cinco primeras formas se relacionan con su estudio de la poblacién del Valle de Teotihuacén; la dltima, el argumento cinematografico, con su inconformidad con el cine histérico mexicano y norteamericano; aprove- ché la experiencia de escribir la historia colonial de la zona mencionada para forjar un argumento de historia prehispénica de corte nacionalista. Comenzaré por hablar de Tlahuicole en el cine. Registrada en la oficina de Derechos de Autor del Departamento Universitario y de Bellas Artes (en adelante ADGDA), el 15 de marzo de 1919 con el niimero 652. + Manuel Gamio, La poacién del Valle de Teotihuacin, México, Talleres Griticos de la [Nacién, $ vols, reeditado por el Instituto Nacional Indigenista en 1979 en 5 volimenes. TLAHUICOLE EN EL CINE En marzo de 1919 Gainio to eit en Derechos de Autor, o tonces del Departamento Universitario y de Bellas Artes, En su soli formé que cl argumento lo habia documentado en historias y leyendas de origen prehispanico, “incidentes[..] sucedidos en Tenochtithin y Oaxaca a rincipios del siglo Xvi, segtin las mas veridicas crénicas del mismo siglo” Agregaba que la arquitectura, Ia indumentaria, la decoraci6n, la mimica y otros elementos, habian sido inspirados “en el estudio cientifico de los monumentos arqueologicos, de los eédices © pinturas jerogiticas indige- nas, de las leyendas y de los relatos hist6ricos de origen prehispanico”.? Alno poder filmarlo, seguramente por razones presupuestarias, més que cualquier otra, en 1928 lo publicé en su revista Ethnas precedido por unas notas en las que precisé los motivos que lo llevaron a escribirlo: En primer lugar pretends dara conocer “el rillate pasado mexicano anterior a la conquista”, Habfa quienes lo desconocian por ignorancia abso- Int: otros por desdefar lo meso a detestan lo que proviene del indigena, ya sea contemporineo o histérico. Sin ‘embargo, son mis peligrosos aquellos que, amando en cierto modo nuestras tradiciones, se ocupan en reconstruir y exaltar los aspectos materiales y las vidas del antiguo pasado mexicano, sin poseer conocimientos histéricos, preparacién sociol6gica y arqueoldgica y atinada apreciacién artistica y cometen, como es natural, tales desastres y producen tan risibles reconstrucciones pseudo-histori. ‘eas que més valiera no llegaran a conocimiento de los ignorantes para no desorientarlos, ni al de los extranjerizados, a quienes dan margen para exacer- bar su criterio de por si extraviado.® 2 ADGDA, expedient registro 682, marzo 16 de 1919. Manuel Gamo, “La vida mexicana durante el reinado de Moctezuma I, Etna, nove rede 1922. enero de 1983 p.6 2. Risible reconstruccién pseudorhistérica de Cuauhlémoc (1919) de Manuel de la Bandera. 3. Manuel de la Bandera, 12 13 ‘Aludfa a la pelicula Cuauhtémoc de Manuel de la Bandera, filmada en el transcurso de 1918 y estrenada en 1919, uno de los promotores del cine argumental mexicano, cuyo objetivo de hacer cine era dar a conocer al mundo las costumbres, las tradiciones, las leyendas y la historia de México. Pero a juicio de Manuel Gamio los resultados no estaban a la altura de las intenciones, por lo menos cn la pelicula mencionada, de ahi que escribiera Tlahuicole. De la Bandera habja recibido buena educacién; la inicié en el Liceo Fournier, la continué en el colegio Gross, en la Escucla Nacional Prepara- toria y en la Escuela Nacional de Ingenicros. Al recibir cuantiosa herencia paterna cn 1908, vigjé a Europa de paseo, primero, luego estudié canto en Italia, donde interpreté éperas en varios teatros. No era, pues, historiador profesional. Regres6 en 1911 durante ef régimen de Madero. Se interesé por el teatro dramatico. Formé su propia compaiifa asociado con su esposa Josefina Toledo. Anduvo por el pais. Trabajé en el sur de Estados Unidos, lo recorrié de San Antonio, Texas, a Nueva Orleans en una gira en la que actué en numerosos poblados. Presencié peliculas norteamericanas, ubica- das en el oeste en las que el mexicano era el maldito, el greaser, lo cual lo animé a combatir al enemigo con las mismas armas: He visto en el extranjero.. exhibirse peliculas que se dicen mexicanas y en las ‘aales se nos presenta a los ojos de los extraitos como tipos verdaderamente salvaje. En los Estados Unidos se empeian principalmente en mostrar el Méxi- 0 inculto, lo malo y lo vicioso que nosotros pudiéramos tener, no haciéndose- hos justicia, ensefiando también lo bueno y lo grande que aqui hay, y precisamente mi empeno tenderd a lograr que por medio de actores mexicanos, Se sepa allende los mares que en nuestra patria hay gente culta, que hay cosas dignas de verse y que ese sahajismo, ese atraso en que se nos presenta en falsas peliculas de cine, puede, si acato, ser un accidente en la vida revolucionaria por aque hemos pasado, pero no una generalidad.” En 1916 De la Bandera fund6 una escuela de actuacién y decidié filmar peliculas. Formé la compaiiia México Lux en sociedad con Max Chauvet y Pedro Grovas para filmar Fatal orgullo, la cual quedé inconclusa. Después filmé Triste crepisculo y Obsesién. Cuaubtémoc era su cuatta pelicula, El argu- ‘mento lo bas6 cn la obra teatral homénima de Tomés Dominguez Yaiiez, estrenada por Virginia Fébregas y Francisco Cardona bastantes alios atrés. De la Bandera viajé a Estados Unidos para comprar cl equipo de filmacién y pelicula virgen; impresionado por los studias norteamericanos, traté de ‘emularlos al construir un atelier con camerinos, bafios, comedores, en el parque Espafia durante la filmacién. Los decorados eran “corpércos”, 7 stnanguracion de la clase de cine”, Fxtsior, miércoles 25 de abril de 1917, p. 1 ra | 4 4. Pobreza de vestuario y escenario. 15 Cuauhtémec (1919) de Manuel de la Bandera, Gamio, en su critica a Cuauhtémoc, no aclara qué le disgusté més, si el contenido o la ambientacién. Subraya que para Tlahuicole se documenté en “las més verfdicas er6nicas”; tal frase parece encerrar una critica a Cuauhté- ‘moc. Destaca la risible reconstrucci6n hist6rica pues De la Bandera utiliz6 equipales de Guadalajara como mobiliario prehispénico, segtin stills lega- dos a nosotros, aparte de la pobreza reflejada por el vestuario y la esceno- ‘grafia, lo cual demerité la autenticidad y disminuy6 la verosimilitud de la pelicula. Con rarisimas excepeiones en dramas, éperas, novelas, poemas y peliculas, se destroza despiadadamente la vida historia, brillante y original, de los mexica- nos anteriores a la conquista: arcos,flechas, plumas de guacamaya y hasta de avestruz forman la indumentaria; sonsonetes letérgicos y alaridos que acompa- fia repiqueteo desgarrador hacen la misica; al pie de idolos repugnantes sahu- rman bracerillos ap6crfos, enrojecen charcos de sangre y, flotando aqui y alli, corazones con cuchillos de pedernal clavados lesa cs la religién!; colorines, ddientes humanos y huesos de frutas silvestres, el adorno. Proponemos que se haga eruzada sin cuartel en contra de esos falsos nacionalistas, sin parar mien- tes en sus sentimentales protestas de patrioteria insipida y trastocada” Manuel Gamio se consideré a sf mismo, fundamentalmente por sus co- nocimientos, la persona apropiada para escribir un argumento de pelicula sobre el México precolombino. Se auxilié del pintor Carlos E. Gonzalez para el discito del vestuaria y del decorado. Registré tres fotografias junto con el argumento. La primera trasluce la colaboracién del arquitecto Igna- cio Marquina en la reconstruccién de la plaza del templo mayor de Ia ciu- dad de México, correspondia “a la escena en que Tlahuicole combate en la piedra gladiatora en presencia de Moctezuma y de su corte”; la segunda, a Ta llegada de embajadores del rey de Oaxaca a pedir a Moctezuma la mano de una de sus hijas; y la tercera “al momento en que Cosijoesa, rey de Oaxaca, recibe en Mitla a la hija de Moctezuma, que va a ser su esposa.”? Ethnos publicé las dos primeras fotografia, ademés de otras cuatro de dibujos de Carlos E. Gonzalez, Moctezuma en traje de corte, Moctezuma II en el jardin de las aves, Moctezuma II en traje de guerra y una de un caballero éguila. En su argumento Manuel Gamio subrayaba que: las reconstrucciones de arquitectura, indumentaria, decoracién, mimica, etcéte- 1, etcétera[..] han sido inspiradas en el estudio cientifco de los monumentos arqueolégicos, de los cédices 0 pinturasjerogliicas indigenas, de las leyendas y de os relatos histéricos de origen hispanico. & ‘Manuel Camio, “La vida mexicana..", pct. ® ADGDA, expediente registro 632, 1919. 16 5. Tlahuicole combate en la piedra gladiatoria. Reconstruccién de Carlos E. Gonzalez, basada en los estudios de Ignacio Marquina. 7 7. Cosijoesa, rey de Oaxaca, recibe en Mita a la hija de Moctezuma, Disefio de Carlos E. Gonzilez 6. Llegada de embajadores del rey Cosijoesa de Oaxaca a pedir a Moctezuma la mano de su hija Copo de Al. godén, Diseiio de Carlos E. Gonzalez. 9, Mottezuma II en cl jardin de las aves. Dibujo de Carlos E. Gonzalez. 21 8, Moctezuma II en traje de corte. Dibujo de Carlos E. Gonzalez. 20 10, Moctezuma II en traje de guerra. Dibujo de Carlos E. 22 11. Caballero aguila. Dibujo de Carlos E. Gonzilez. 23. El argumento comenzaba con la llegada de cuatro embajadores huejot- zingas a México a pedir ayuda a Moctezuma II para derrotar a Tlahuicole, guerrero tlaxcalteca: lo hacen prisionero. Lo Hlevan a la ciudad de México: ofrecen darle la libertad si, con armas sin filo y sin punta y con un pie atado, derrota a determinado nimero de gladiadores frente al emperador ysu corte. Mientras pelea con uno, se distrae al ver a Copo de Algodén, hija de Moctezuma II, quien corresponde a la mirada amorosa. Es herido pero derrota a todos los gladiadores; lo premian con una dotacién de armas y con la libertad. De regreso a Tlaxcala, atraviesa el lago de Texcoco; descien- de en un islote para decidir entre su familia y el amor a Copo de Algodén. La duda lo atormenta. Vence su amor por la hija de Moctezuma II. Regresa a Tenochtitlan a pedir la ciudadania mexica. Mientras tanto las huestes guerreras de los tenoxcas son hostilizadas por los stibditos de Cosijoesa, rey de los zapotecas, en su camino a Chuauhte- mallan. Moctezuma celebraba consejo de Estado cuando entra Tlahuicole a pedir ciudadania y vecindad, que le son concedidas. Es nombrado, ademés, Jefe de las fuerzas que combatiran a los zapotecas. Antes de partir procura ver a Copo de Algodén con la ayuda de Camali, sacerdote educador de la princesa, que facilita el encuentro. Un mensajero parte a Oaxaca a declarar la guerra a Cosijoesa, quien acepta el desafio. Tlahuicole y Gopo de Algodén se juran amor eterno € intercambian regalos. Los zapotecas resisten valerosamente la agresividad de los tenocheas. Tlahuicole es herido y conducido de regreso a la ciudad de México. Gopo de Algodén lo visita subrepticiamente; Tlahwicole, en su delirio, habla de su esposa ¢ hijos, la princesa, decepcionada, se retira. Llegan soldados de Moctezuma para informar la di tuacién en el frente de guerra y del sueito de Cosijoesa: mientras se bafiaba en la laguna de Cozaava surgié de las aguas una mujer de “peregrina belleza” que dijo ser hija de Moctezuma y que por designio de los dioses el rey zapoteca se casaria con ella. Moctezuma, habil diplomatico, envia mensajeros propo- niéndole la paz mediante una alianza matrimonial, que es aceptada. Restablecido Tlahuicole, visita a Copo de Algodén, que se muestra fria y distante. El guerrero acude a la ayuda de Camali para que interceda ante Cope de Algodén:; ésta debe regresar a Tlahuicole y a Cosijoesa; el sacerdo- te no logra convencerlo; acude a Moctezuma para decirle que el destino de Copo de Algodén es contraer matrimonio con un rey mas rico y poderoso que Cosijoesa. Supersticioso al fin, el emperador ordena que Copo de Algodén, mediante un ardid, no esté presente cuando los embajadores de Cosijoesa elijan a la que se desposara con su rey, la cual debia ser hermosa y tener un lunar en la mano, como Copo de Algodén, quien se da cuenta el ardid, burla la vigilancia, penetra a las habitaciones y se hace presente ante los mensajeros cuando ya desistian de encontrar a la hija de los 24 25 suefios. A Moctezuma no le queda otro recurso que datla en matrimonio. ‘Tlahuicole monta en célera y desesperacién. Moctezuma ordena a Tlahuicole ponerse al frente de la comitiva nupcial antes de partir. Camali facilita el encuentro con Gopo de Algodén, Mocte- zuma II escucha la conversacién; indignado, condena al sacrificio a Camali y degrada a Tlahuicole. Gopo de Algodén no lo perdona y se matri ‘con Cosijocsa. Aquél vive miserablemente hasta que se suicida despefiando- se desde lo alto del templo de Tlatelolco.” En el argumento Gamio destacaba virtudes, costumbres, ceremonias y vestuario de los aztecas y de los zapotecas; éstos debian lucir su esplendor cen la magnificencia de la pantalla cinematogratica. Seguramente con la intencién de conseguir un patrocinador en 1923 publicé el argumento en Etinas; pretendia que la pelicula la viera el pribli- ‘co en general, pero que se exhibiera “también y principalmente” en “diver- sas universidades y museos nacionales y extranjeros en los que se cultiva la historia y la arqueologia de México”, a los que remitia, por supuesto, la revista. Con seguridad buscaba al produetor, que no llegé, entre tales instituciones. Convertido en subsecretario de Educacién Publica, ordené a Rubén M. Campos adaptarla para representaciones teatrales. Hom. 12. Tlahuicole, segiin la representacién teatral. TLAHUICOLE EN EL TEATRO Sccgin et programa de mano repartido al pablico,glosado por un perio- dista de El Universal, las representaciones debian llevarse a cabo en el teatro al aire libre de Teotihuacén, interpretada por personal de la Direc- cién de Educacién Fisica y de la Escuela Popular de Musica. Rubén M. Campos, sin duda con la aprobacién de Gamio, cambié notablemente el argumento, obligado quiz por el escenario. Lo dividié en cinco escenas. Suprimié cl episodio de la guerra con los zapotecas y la tragedlia ba convir ti6 en una comedia de final feliz. En lo alto de Ia escenografia se colocarfa Ta imagen de Huitzilopochtli, dios de la guerra. “En primer término se vera el temalacatla, con la decoracién de la piedra gladiatora donde va a comba- tir Tlahuicole, dejando espacio para que los gladiadores ataquen al prisio- nero”, La decoracién consistiaen flores indigenas colocadas en recipientes de barro. El sonido del panhuéhuetl convocaba a la gente mientras que el teponaxtle tocaba incesantemente. Al toque del caracol surgia un heraldo al pie del altar de Huitzilopochtli para explicar al piiblico el asunto del cuadro, “intervendrén los sefiores de Huejotzingo, cl emperador Mhuicamina, el temible guerrero Tlahuicole, que con sus huestes pretende hollar el suelo de otros paises". Después nuevamente el heraldo anunciaba que Tlahuicole habia sido derrotado y hecho prisionero por los tenochcas, cuando aquél haba cafdo en un panta- no. Aparecfa en cl escenario Tlahuicole dispuesto a luchar. Para conseguir su libertad debia vencer con arma sin filo y sin punto y un pie atado, a cierto niimero de guerreros provistos de diversas armas. Diez doncellas, entre quienes se encontraba la hija del emperador, rega- ban flores al paso de Moctezuma Il y en bateas le ofrecfan frutas de la tierra. Tlahuicole lucha, vence y mata, en condiciones adversas, a la flor y nata de los guerreros. La gente pide la libertad del prisionero; el empera- 14, Tlahuicole combate en la piedra gladiatoria, simulada escenogrifica. mente, 18, Moctezuma II rodeado de sus hijas. a = dor la concede y le devuelve las armas. En homenaje al valor de Tlahuicole, Moctezuma TI ofrece en matrimonio a una de sus hijas, el pueblo se regocija y hay clamores de alegeia. ¥ acaba la fiesta de la lucha gladiatoria con el brillante desfile de la corte, retirindose del escenario con el mismo orden protocolario que lleg6."” EI domingo 1 de marzo de 1925, dia del estreno, los habitantes del pucblo cercano a la estacién ferrocarrilera adornaron y regaron las calles desde temprano para agradar la vista y evitar el polvo a los excursionistas, capitalinos, los cuales al legar: recibian el aroma de tierra recién mojada,saturando sus pulmones de perfumes del campo. Todos nos engaiiamos respecto de la distancia por recorrer. Desde In estacin tenemos frente @ nosotros, en las propias narices, la esbelta pirémi- de. fhamos rumbo a ella, anda que anda, con la esperanza de llegar pronto. Pero la distancia es larga y ya cae el sol, quemando las espaldas. El conjunto es interesante. Mujeres que levan sus vestidos ligeros de primavera: seforas que aun no dejan sus capas de pieles; hombres vestidos de mala manera yy que a la legua nos ensefian que para venir al campo han improvisado, com Yestidos vijos, sus trajes de paseo. Hay también muchos empolonados, a que nes se ve con certo horror, pensando en tiempos en que el Aaki y la polaina eran algo como un reclamo de la destruccién Al decir de Fernando Ramirez de Aguilar, Jacobo Dalevuelt, el sol de las dicz de la mafana contribuy6 al esplendor de la representacién y al luci- miento del decorado disefiado por el pintor Carlos E. Gonzdlez. “El desfile del emperador, sacerdotes, princesas, guerreros, caballeros, gladiadores, etcétera, fue como el desarrollo de una cinta cinematografica que hubiera sido tomada en aquellos tiempos.” ‘Huubo varias representaciones. Gusts. Tanto que se film6 para enviar la pelfcula a una exposicién mexicana en Los Angeles; asimismo camarégrafos de la UFA filmaron una de las funcio- nes en el teatro de la Naturaleza. Un afio después, cuando Gamio ya habfa renunciado a la subsecretaria de Educacién, por denunciar los malos mangjos del titular y cuando estaba en el extranjero, Rubén M. Campos escribia Quetzaleéatl para ser repre- sentada de la misma manera que Tlahuicole. 1 eujgabrilante fiesta de arte mexicano en Teotihuacin", £1 Universal, febrero 14 de 1925, ps. 1 EUpa hermosa y atrayente reconstruccién..., Idem, lunes 2 de marzo de 1925, p.8. den Lémina I. La Cludadela, escenario de las excavaciones de Gamio. 15. Copo de Algodén, hi- Ja de Moctezuma Il, pro- ‘metida de Tlahuicole, 31 10. Escenario de Tlahuicole 32 DOCUMENTAL CIENTIFICO, E caso de Manuel Gamio es excepcional en la historia del cine mexicano de la etapa muda, puesto que usé al cine como documenta cientifico en apoyo a la investigacién, No fue el primero en erear cine cientifico, puesto que ya el doctor Aureliano Urrutia lo habia usado al filmar operaciones quinirgicas para fensefiar medicina a rus alumnos; pero ai fre el primero quien lo emples con sistematizacién y continuidad ‘Tampoco fue el tinico después del doctor Urrutia; paralelamente a Ga mio diversas dependencias del gobierno lo usaron con fines educativos 0 para estudio. La inguietud por usar al cine cientificamente tenia dos fuentes: una externa, la otra interna. La primera llegaba a México a través de la prensa y de la exhibicién de peliculas extranjeras. En efecto, desde los primeros afios del cine en México los diarios informaban de las diversas formas de emplear el cine como auxiliar de la ciencia y de la educacién; hablaban, centre otras cosas, de la manera en que en Francia filmaban astros con la aynda de un potente telescopio para estudiar su movimiento; hablaban del ine como poderoso auxiliar en el estudio de la medicina, de donde se ‘mente Urrutia tom la idea, etc. Por otra parte, los programas de pelfculas de los primeros 14 aftos de cine, y atin después, los conformaban peliculas de diverso tipo: de argumento, de magia, de escenas de ciudades y de Iugares de interés histérico y geogrifico de paises poco conocidos o legen- darios para aquel tiempo: Egipto, la India, China; rincones de Asia, Ocea- nia o Africa; no debemos olvidar que el cine familiarizé lugares conocidos a través de narraciones orales, descripciones literarias 0 fotografias; acorts distancias al propiciar el conocimiento de sitios geogréficos apartados y dio encanto a las escenas al mostrarlas en movimiento y, a veces, coloreadas. Asimismo se exhibfan documentales cientificos hechos por Jean Comandén cen Francia, Hegados a México a través de los representantes de Pathé. De cualquier manera, no se necesitaba una referencia externa para em- plear al cine como auxiliar de la ciencia: su caracteristica peculiar de captar <1 movimiento para descomponerlo al arbitrio del manipulador, aunada a su otra caracteristica de ser asimilado por un auditorio relativamente nu- meroso, estimutaban la imaginacién de los hombres de ciencia, particular- mente de los pedagogos. Por tiltimo, la gran masa analfabeta de la sociedad mexicana del primer tercio del siglo y los afanes redentoristas de la revolucién, contribuyeron a que el estado empleara al cine para educar mediante la produccién de peliculas o la adquisicién de éstas por compra o donacién para proyectarlas en plazuclas, escuclas, cuarteles, bibliotecas, centros de reunién de obreros de la ciudad de México o del interior del pais, aspecto ampliamente tratado en otro libro. Manuel Gamio resulta un eslabén mas en la cadena, con la peculiaridad de tener una visién amplia de las tmiltiples posibilidades de uso del cine. ™ Aurelio de los Reyes, Giney sociedad en México, 1896-1930, vol. I, Bajo el cielo de México 1920-1924, México, UNAM, 1991. 35 GAMIO Y LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO. E,1 proyecto de Manuel Gamio de estudiar la poblacién del Valle de ‘Teotihuacdn surgié por su preocupacién de ver el desconocimiento que los .gobernantes tenian de la poblacién mayoritaria que debfan gobernar, i6n, especialmente de origen indigena, ha permanecido descono- .ctos més trascendentales y por lo tanto ha sido deficientemente ‘gobernada, pues no puede gobernarse Idgicamente lo que se desconoce, y claro ‘es que el desarrollo de la poblaciGn es foraosamente defectuoso y anormal, ‘como consecuencia légica del empirico sistema gubernamental que la ha regido desde remotos tiempos.” ruestra pobl: jo, la antropologia era la ciencia adecuada para ayudar al gobier- no a conocer la poblacién indigena, conforme lo expresa Gamio en una ponencia presentada en el II Gongreso Gientifico Panamericano, celebrado en Washington en 1915 y 1916, la antropologia, en su verdadero amplio concepto, debe ser el conocimiento bisico para el desempeiio del buen Gobierno, ya que por medio de ella se conoce a la poblacién, que es la materia con que se gobierna y para quien se gobierna. Por medio de la antropologia se caracteriza la naturaleza abstracta y fa isica de los hombres y de los pueblos y se deducen los medios apropiados para facilitarles su desarrollo evolutive normal."® Subrayaba la dicotomfa entre la minorfa de raza blanca y la mayorfa indigena en los paises latinoamericanos. Reconocia que la primera se habia © Manuel Gamio, Seretarta de Agricultura y Fomente, Programa de la Dinecctm de Estudios Arquecigicas y Emogréfces, Mésico, Oficina Impresora de la Secretaria de Hacienda, 1917, © Hem, QS MEXIC O=MCMWII- ? 37 ENGOEL HONOR DE PARTICIPARA QVE HASIDO CONSTITVIDA,COMO DE PENDENGA B LA SECRETARIA B AGRI CVLIVRAY FOMENTOLA DIRECION DE EsT/DIOS ARQ/EOLOGICOS Y ETNO# GRAFICOS. EN EL PROGRAMA QvE# ACOMPANA,ENCONTRARA VPESPECFT CADOS LOS FINES QVE PERSIGVE.ES, PERANDO QVE ENVISTA B ELLOS, SE SIRVA CONCEDERNOS SV VALIOSO-Y- CVLTO INTERES,ME ES ALTAMENTE SATISFACTORIO INVITARLOAESTABE: CER GON DICHA INSTITVEON,RELACIO" NES CIENTIFICAS QVE SEGVRAVENIE CNTRIBVIRAN B MANERA EFICAZ,ALA REALZACIONDL CITADO PROGRAMA. DIGNESE VACEPTAR LAS PROTES- TAS DE MI ALTAY DISTINGVI= DA CONSIDERACION-OF- MEXICO=MCMXVIL ELDIRECTORDE ESTYDIOS ARQ/EOLOGICOS Y ETNOGRAFICOS preocupado por fomentar su propio progreso mientras marginaba a la poblacién indigena. En algunos paises, decta, Intenté mejorar econémica y culturalmente a aquella mayoria, pero no consi- guid su objeto, porque desconocia su naturaleza, su modo de ser, sus aspiracio- nies y necesidades, resultando inapropiados y empiricos los medios propuestos para la mejoria de sus condiciones. Ese sensible desconocimiento se debe a que Ja poblacién indfgena no ha sido estudiada sensatamente, pues apenas si hay roce con ella con motivo de comercio o servidumbre; se desconocen el alma, la cultura y los ideales indigenas. La vinica manera de llegar a conocer a las familias indigenas en su tipo fisico, su civilizacién y sus idiomas, consiste en investigar con criterio antropol6gico sus antecedentes precoloniales y coloniales yssus caracteristicas contempordneas."” No otra cosa es su estudio sobre la poblacién del Valle de Teotihuacén. Pastor Rouaix, secretario de Agricultura y Fomento durante el gobierno de Venustiano Carranza en su periodo constitucional de 1917 a 1920, apo- ¥6 la idea de Gamio, seguramente por la claridad meridiana de sus inten- ciones de “estudiar y fomentar el desarrollo” de la poblacién de México y porque se trataban de “tendencias nacionalistas eminentemente pricticas”. Para levar a cabo su propésito cred la Direccién de Estudios Arqueolégi ‘cos y Etnogréficos, que seria apoyada por las direcciones Agraria, de Ag cultura, de Aguas, de Bosques, de Estudios Geogrificos y Climatol6gicos, de Estudios Biolgicos y de Eotalitica. De esa manera la arqucologia y la antropologfa se vincularon a dicha secretaria, pues para Gamio el proble- ma basico a resolver era el bienestar econémico de la poblacién indigena; su educacién era un problema supeditado al primero. No con saber leer y escribir resolvfa su problema basico, Por eso la Direccién de Estudios Ar- ‘queoldgicos y Etnogréficos en lugar de ser una de las dependencias educa- tivas del gobierno, dependia de la Secretaria de Agricultura y Fomento. Los diversos departamentos debian trabajar coordinadamente, pues desligando del conjunto a una o varias de ellas, los resultados que entonces se ‘obtendrfan en las restantes serian unilaterales, inconexos y faltos de significa. ‘in, puesto que si bien podrian conocerse ciertos aspectos de la poblacién y del territorio, muchos otros quedarfan ignorados."* Ejemplificaba la estrecha interrelacién que debia haber entre los diversos departamentos: la Direccién Agraria, que debe colaborar esencialmente en la equitativa y pro- porcional repartici6n de tierras, requiere para funcionar eficientemente la coo- peracién de varias Direcciones: la de Estudios Geogréficos, que coadyuva al Ho. © dom 38 Secretaria de Agricultura y Fomento Programa de la Direccion de Estudios Arqueolégicos y Etnograficos = = = ‘Formulado por et Director Manuel Gamio Tnéxieo (Oicina Tmpresora de ta Secretaria de Racienda,—Departamento de Fomento Primer ate even isnt + deslinde de esas terras; la de Agricultura, que suministra datos sobre la produc- cidn, el cultivo y fa naturaleza de las mismas; la de Aguas, que procura la irrigacién de los terrenos que se reparten, aumentando asi su produccién; la de Bosquies, que informa sobre las especiales condiciones de los terrenos foresta- les; las de Estadistica y de Estudios Arqueolégicos y Etnograticos, que ilustran en lo referente al niimero y densidad de poblaciones regionales y aptitudes, necesidades y aspiraciones agricolas de estas poblaciones. Manuel Gamio era un teenécrata por su afin de planificar y organizarlo todo arménicamente como una méquina donde cada pieza tiene su sitio, engranaje y funcién, antes de ejecutar las acciones. Era un tecnécrata hu- manista por su preocupacién por los demis, en particular, por la poblacién indigena, que serfa afectada, para bien o para mal, con las acciones del gobierno. Seria Manuel Gamio un poder tras el trono? Tal parece que sf El programa de la Secretaria de Agricultura y Fomento editado en 1917 parece probarlo, segin el cual para que dicha dependencia sentara las bases sobre las que debia sustentarse el bienestar de la poblacién, debia conocer antes su territorio y su poblacién. Coincide con las propuestas de Gamio porque con seguridad él mismo lo redact. Para lo primero debia adquirir un “conocimiento de la tierra, st pose- sin equitativa y proporcional, su produccién normal y el mejoramiento de sus condiciones de habitabilidad” mediante diversas acciones: a) EI conocimiento del tervitorio propiamente dicho, “montafas, vertientes, valles, eneneas, costas, ros, lagos, zonas de cultivo, zonas forrajeras, zonas forestales, zonas éridas, zonas minerales", etc. “El conocimiento previo de todo esto, que propiamente constituye la tierra, ¢s indispensable para poder legislar autorizadamente su posesién, fomentar su produccién y mejorar su habitabilidad”. b) La posesién de la tierra. El programa de la secretaria consideraba que Ja furura legislaci6n agraria deberia fijar “la reparticién equitativa y proporcional de la tierra [..., fundéndose en datos integrales que suministran las diversas direcciones de Fomento”.. ©) La produccién de la tierra, “Una vez conocidas cudntas y cudles son nuestras tierras de cultivo y forrajeras, podra saberse por qué su produccién munca ha bastado para satisfacer las necesidades de la poblacién y qué medios verdaderamente autorizados y précticos cexisten para fomentar dicha produccién’. @)La habitabilidad de Ia tierra. Desde el punto de vista geogrifico ‘México presentaba irregularidades en las condiciones de habitabilidad Jo cual era “un curioso fenémeno, que es de gran trascendencia actual © dem. 40 4 y futura, y que ha sido causa de serios perjuicios a la poblacién y del entorpecimiento de las fuentes productivas del territorio”, Por lo que respecta a la poblacién: oe hblabiiad del wervtro, x necenaio conocer ls sntccseniay as carers, eens ee eee oan Oats Ceara eae ae Peeucheinetee ce ee pila plicit ae eee et eee fea tee cy ccaisabs beaecrses es meemeny ne oes ine yadae ew aceten cue eee ane eae ee ea ee ae eh prea teenie ore pee Inpctinidn omnis patie indies eas clams hae Eacteiey 1 Se poos Arqusitpenrs megane Consideraba que la coyuntura histérica era favorable para llevar a cabo su programa, pues la Revolucién, a su juicio recién ten manifiesto los problemas mencionados, la, puso de 17, La Direccién de Bosques de la Secretaria de Agricultura y Fomento debia estudiar las condiciones de los terrenos forestales. Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. 18, Un buen gobierno debia conocer las montafas, las vertientes, los valles, las cuencas, las costas, los rios, los lagos... del territorio gobernado. Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo, 42 43 GAMIO Y LA CREAGION DE LA DIRECCION DE ANTROPOLOGIA Para tcvar a cabo su propuesta tedrica, el 27 de abril de 1917, el gobier- no mexicano acord6 que “los monumentos arqueolégicos, exploracién y conservacién de las ruinas y el estudio de las razas aborfgenas” deban corresponder a la Secretarfa de Fomento; en tanto se organizaban las diver- sas secretarias, pues el sefior Carranza era presidente electo y debia tomar posesién de su cargo el I de mayo de ese afio, es decir, a unos cuantos dias de promulgado el acuerdo. Un mes después acord6 crear la Direccién de Estudios Arqueolégicos y Etnogréficos, que comenzé a funcionar en julio de 1917, segiin cuenta el propio Gamio como una dependencia de la Secretaria de Fomento, Golonizacién e Industria. Posteriormente, el 31 de diciembre de 1917, dicha secretaria pasé a ser la de Agricultura y Fomento. A su ver, exactamente un afio después, en julio de 1918, dicha Direccién cambié al nombre de Direccién de Antropoiogia. Ahora bien, problema adicional era la heterogeneidad de la poblacién del territorio nacional, ya que difiere en antecedentes hist6ricos, en caracteristicas raciales, en modali- dades de cultura material ¢ intelectual y en la expresién que hace de sus ideas por medio de numerosos idiomas y dialectos(...] puede justificadamente asen- tarse que la poblacién mexicana es un conjunto de poblaciones regionales, poco conocidas, anormalmente desarrolladas y més o menos diferentes entre si, se sin es el grado de diferenciacién y divergencia de sus caracteristicas innatas actuales, de las condiciones geogrificas, climatéricas y biolégicas que habitan y de sus antecedentes raciales, culturales y ling sticos. Para enfrentar el problema de Ia heterogénea y disimbola poblacién de México, Gamio se propuso estudiar con profundidad el Valle de Teotihua- cn. Sin embargo, de ese modo no resolvia el problema, pues dicha zona gcogrifica diferfa completamente de lo que era el sureste 0 el norte del pais. Se deduce que la manera de llevar a cabo el estudio del carismtico pats le costé no pocos desvelos, pues stu programa de 1917, dado a la prensa en 1918, reeditado sin modificacién en 1919, no contenia ninguna propuesta para aprehender la multiplicidad de la poblacién de México, a pesar de que sc refiere constantemente a este t6pico. 19, Visitantes dominicales en Teotihuacén 45 GAMIO Y SU METODO INTEGRAL Otro t6pico que aborda con frecuencia para proponer soluciones, es et de estudios integrales. Le preocupaba la manera de abarcar la totalidad del conocimiento de México, para el mejor beneficio de éste. Crefa que sélo ‘mediante el método integral era posible abarcar la totalidad. De acuerdo con el Diccionario de la lengua espartola de la Real Academia de la Lengua integral (de integro), ¢s un adjetivo que se aplica en filosofia “a las partes que entran en la composicién de un todo, a distincién de las partes que se Ilaman esenciales, sin las que no puede subsistir una cosa”. Para plantear su método integral, Gamio revisa los estudios antropol6gi- cos hechos en México previamente. En la ponencia que presenté en la Unién Panamericana en Washington en 1915 y 1916, ya citada, sefiala que aquéllos comenzaron en el siglo XVI, asi, Sahagiin, Durén, Alva Ixtlixéchitl, Cortés, Bernal Diaz y otros cronistas coloniales suministraron intuitivamente datos de caricter antropologico bien interesantes, pero, por desgracia, aislados, inconexos, de valor exclusivo y signi- ficacién unilateral, si se les juzga a la luz de un criterio cientifico contemporé- neo. Nada debe reprocharse a aquellos hombres, pues intentaron obra de historia y no de antropologia. ‘Agregaba que en el siglo XIX la antropologia habia sido ele rfa de ciencia, y que los estudios de dicha disciplina se podian dos apartados: investigaciones originales y obras de reconsideracién, “con- sistente en volver a traer a la hiz datos de investigaciones coloniales”. Reconocfa que tales obras habfan sido hechas “con mejor disciptina cientf a’, sin embargo, “como las originales de autores coloniales, carecen de convergencia en sus tendencias y de integracién arménica en su agrupa- cién, permaneciendo, como ellas, aisladas ¢ ineluctantes, provistas de esca- so valor integral”. Lémina Il Pirdmide de Quetzaleéatl a7 Integral parece ser cl calificativo que Gamio necesitaba para explicar su método y analizar al pais. Por eso a la organizacién de la Secretaria de Agricultura le aplica tal calificativo; a su vez, debia funcionar integralmente, ‘como lo hemos visto. Al reconocer el mérito de Pastor Rouaix de crear la Direccién de Estudios Antropolégicos y Etnograficos, subrayaba que lo habia hecho: formado en modernos y sensatos conceptos atropoligicos, geogrificos y bio- ogicos. Ha sido el primero en ampliar e integrar arménicamente la esfera de accién y las tendencias de esa secretaria [..] la cual ya no slo se ocupa del estudio del territorio y del exclusive aspecto estadistico de la poblacién, sino ‘que considera conjuntamente las diversas caracteristicas y aspectos de ambas centidades y procura determinar y mejorar sus mutuas relaciones orginicas y funcionales, Hablaba en su ponencia también de los procedimientos “hasta hoy se} dos” por los antropélogos: lo cjemplificaba con el trabajo de un invest gador sobre los otomies, quien se dirigia: 1 un pueblecillo formado por individuos de habla otomt y ciféndose a una correcta metodologia hace la caracterizacién etnografica de dichos individuos y rocura que el mansucrito relative aparezca en alguna publicacién especi ‘con lo cual queda satisfecho de su tarea, y creyéndola terminada, se dirige a estudiar a los individuos zapotecas de este poblado 0 a los tepehuanes de aquel otro, Ocurre naturalmente preguntar: aparte del valor individual corres- indiente a este estudio, en su caricter de documento aistado équé trascenden- ‘ia puede tener, si no esté acompafiado y eslabonado con los estudios cetnogrificos de millates de otomies de otros pueblos y con los estudios fisiogré: ficos, biolbgicos, arqueolégicos, histéricos y estadisticodemogréficos comple: ‘mentarios? 2No es indispensable analizar también las influencias interculturales y de cruce sanguineo producidas en cuatro siglos por la presencia de los espa- jioles inmigrantes? Cuando ya se conozca cientificamente el modo de ser de la fgran familia otomt y el por qué de ese modo de ser, debe abordarse la meta final y préctica a la que principalmente tienden las investigaciones antropolégi- ‘eas, que no son meramente especulativas como en ocasiones se ha dicho. Y, en sus propias palabras, el objetivo final de su método integral: Hay que determinar las necesidades actuales de esa gran familia, deducir y suministrar medios inmediatos para remediarlas y establecer la observacién cientifica de su desarrollo, afin de colaborar desde hoy al acrecentamiento de su futuro bienestarfisico ¢ intelectual GAMIO Y EL ESTUDIO DE LA POBLACION DE MEXICO. SEGUN SU METODO INTEGRAL, Si bien desde 1915 tenfa fs solucin para resolver el problema de Ta muliplicidad y variedad del ambiente geogrifico y de la poblacién de México, toma conciencia de ella hasta 1920 o 1921, cuando hace publica su propuesta de estudiar diversas regiones del pais de la misma manera em pleada en el estudio del Valle de Teotihuacén, para un conocimiento gene- ral y particular del pafs; esto es, un conocimiento integral. Para ello scleccloné “areas en que habitan grupos sociales representativos de esas poblaciones, haciéndose, con tal objeto, la siguiente clasificacién de zonas, en las que, oportunamente, se fijaran las regiones tipicas por investigar” — México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala — Chihuahua y Coahuila — Baja California, — Sonora y Sinaloa. — Yucatén y Quintana Roo. — Chiapas. — Tabasco y Campeche. — Veracruz y Tamaulipas, = Querétaro y Guanajuato. — Jalisco y Michoacén, Curiosamente excluyé a Oaxaca, quién sabe por qué motivo. Dichas zonas comprendian “los diversos aspectos fisicos, climatéricos y biolégicos del territorio nacional, y las poblaciones que las habitan zan las diversas caracteristicas hist6ricas, raciales, culturales, econ61 lingtisticas de la poblacién total de la Reptblica”.”” * Introdueci6n a La poblacién det Valle de Teoibuacin, México, Talleres Grificos de la Nacién, 1922, $ vols. vol, p- Xl 48 20. Manuel Gamio en Teotihua« 49. Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo, Dentro de su concepto de lo integral, organiz6 el estudio del Valle de Teo- tihuacén como una investigacin interdisciplinaria para abarcar Ia totalida- dad de los aspectos: ambiente geogratfico, ambiente biolégico, la poblacién. prchispénica, la poblacién colonial, la poblacién en el siglo XIX, condicio- nes biolégicas, sociales, étnicas, culturales, lingiiisticas y econémicas de la poblacién actual; contarfa, ademés, con un museo regional. Todo estaria encaminado a encontrar “los medios autorizados para fomentar el conve- niente desarrollo econémico, fisico ¢ intelectual de la poblacién actual”. Con el mismo método integral organiz6 el estudio de la poblacién del Valle de Teotihuacén y del libro, producto de sus investigaciones. Para evar a cabo su obra conté con varios colaboradores: cl profesor F. Conzat- studié cl ambiente biolégico; Roque J. Ceballos Novelo, las manifesta: ciones de cultura en el perfodo teotihuacano y en el perfodo acolhua 0 posteotihuacano y la educacién regional; Herman Beyer, la arquitectura y la escultura y las antigiiedades posteotihuacanas © aztecas; José Maria Arreola, las artes menores; los cédices y los documentos y la toponimia indligena; el ingeniero J. Reygadas Vértiz, el estudio estratigrafico y el érea de influencia cultural de Teotihuacén y las comunicaciones locales y exte- es del Valle; Ramén Mena, las relaciones entre la civilizacién teotihua- cana y la azteca; Ignacio B. del Castillo, la genealogia de los sefiores de Teotihuacdn; Ignacio Marquina, la arquitectura cristiana y la contemporé- nea; Antonio Cortés, las artes menores: Alfonso Toro. la participacién de la poblacién del valle en la guerra de Independencia; Lucio Mendicta y Nuiftez, aspectos de la poblacién en el siglo XIX, el censo de la poblacidn y Ja organizacién econémica y el problema agrario de México; cl ingenicro Jesiis Oropesa, los sistemas de riego; David Feriz, las condiciones agricolas y forestales; Paul Siliceo Bauer, las condiciones agricolas y forestales; Car- los Noriega Hope, la etnografia; Pablo Gonzalez Casanova, el mexicano de Tcotihuacan; Gamio mismo seguramente es el autor de los articulos no firmados: datos geogréficos, composicién y nimero de poblacién, ideas y costumbres, historia politica, historia religiosa, organizacién cconémica y folklore. El método integral comprendfa a su vez “diversos métodos cientificos [que] permitiran observar, describir y clasificar més o menos defectuosa- mente las caracteristicas” del valle en su conjunto, EI cine era uno de ellos, de ahi las diversas maneras de empleatlo. Siempre con una amplitud de horizonte dificilmente igualada o superada por otros, Pero, curiosamente, en su tcoria no le asigna un sitio, ya que jams lo menciona como un auxiliar de su método de trabajo. % Manuel Gamio, Stretaria de Agricultura y Fomento, Programa de la Divccon de Exudioe Arqueclipicosy Emnogrifios, México, Talleres Graficos dela Nacién, p. 20, 21. Museo Regional de Teotihuacén, Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo, 51 LA POBLACION DEL VALLE TEOTIHUACAN EN QUE SE HA DESARROLLADO. PL NG RVOLUCION ETNICA ¥ SOCIAL INT CIATIVAS PARA PROCURAR SU MEJORAMIENTO. POR LA DIRECCION DE ANTROPOLOGIA SIENDO DIRECTOR DE LAS INVESTIGACIONES MANUEL GAMIO * LA POBLACION PREHISPANICA DIRBCCIN Ds LILLERES CRaTIORL tt ie Bhs HERCE WET No contento con lo anterior, que le daba una apreciacién global det desarrollo y de la solucién a los problemas del Valle de Teotihwacén, a su uicio, falaba la percepcién y expresién “por medio del arte cn sus diversas modalidades” del entorno geogritico, La poderosa influencia que el paisaje del valle ha ejercido desde remotos tiem- pos en la mente de los habitantes no podia ser estimada con procedimientos cientificos como los arriba aludidos ni con medios mecénicas como es la foto- grafia. Era necesario que un pintor, un verdadero pintor, de técnica equilibra- dda, de amplia visi6n, de sensibilidad extrema y de penetrante criterio analista, viviera en el valle, por el tiempo que fuese necesario para identificarse sin DPrejuicios nit festinaciones con el brillante cielo azul, kas montafas de hostil aridez, las ticrras bajas siempre verdes, los vetustos templos coloniales de pom- posa leyenda, las milenarias ruinas evocadoras de dramas mitolégicos y los imiseros jacales de la gleba que apresan garras hirientes de nopales y magueyes; para convivir y hermanar con el hombre del valle, haciendo suyas, temporal mente siquiera, sus costumbres, sus ideales, sus dolores, sus goces, sus supersti- ciones y sus placeres; su existencia toda, el ms sincero y el mas vigoroso de los pintores ‘mexicanos, vivi6 en Teotihuacén largos meses de contemplacién y recogimien- {o, hasta que, identificado con los seres y las cosas que lo rodeaban, sintié vibrar su emocién con las mismas palpitaciones que estremecian ese ambiente de misteriosos contrastes y comensd a producir obra que tal vez no agrade a la critica oropelesca y superficial, pero que creard sorpresa y placer inusitados en quienes detenida y sinceramente quieran asomarse a la vida recéndita y desco- nnocida de esta regién mexicana, Asi se hizo. Francisco Goi Integré a su estudio, por supuesto, ala escuitura y ala misica, El estudio lo estructuré de la siguiente manera: — Introduccién, — Ambiente fisicobioldgico. — Lapoblacién del siglo x1x. — Lapoblacién contemporsnea. ® Gamio, Introduecién a La pobacén.., p. XCIV. GAMIO Y EL USO DEL DOCUMENTAL CIENTIFICO, Se alice que el uso del cine cientfico tiene tes aspectos: para investi {gaci6n, cuyo objetivo principal es la adquisicién de conocimientos, siendo ¢l destinatario el investigador 0 su equipo de colaboradores; para la ense- fianza, cuando se le emplea “como herramienta didéctica para reforzar un tema 0 un concepto especifico a estudiantes™, y para divulgacién, destina- do a difundir “un concepto o evento cientifico considerado de interés general” La obra cinematogréfiea de Manuel Gamio satisface plenamente las tres caracteristcas. Las peliculas que orden filmar, antes, durante y después de las excavaciones en Teotihuacén caben dentro del primer rubro; las que cordené filmar sobre costumbres de los habitantes de la regiGn, danzas, ‘antos, manera de trabajar de una comadrona durante un parto, en la segunda clasificaci6n; y las que difundieron su obra sobre el valle de Teoti- Inuacén, las ruinas arqueol6gicas de ese mismo lugar y de algunos sitios de Yucatén y su argumento sobre la leyenda de Tlahuicole, en Ia tercera categoria Lo anterior muestra la amplitud de miras de Gamio con respecto al cine. Lo sobresaliente es que no lo mencionara précticamente para nada en La poblacién del Vall de Teotihuacdn, como ya se dijo. % vin Trujillo, La diougacion del conocimietobiolgico a roots del cine, México, tsis para ‘optar por el titulo de bislogo, UNAM, 1986, p. 10 Laem, pel. 22, Mapa probablemente documentado en fotografia aérea. Antes de las excavaciones de La Citudadela, Toma- do de La Poblaciém del Valle de Teotiuacén 58 28, ..durante. Tomado de La Poblacin del Valle de Teotihuacéin. 24, ..después. Tomado de La Poblacién det Valle de Teotihuacdn. 36 7 EL CINE, AUXILIAR DEL TRABAJO DE GABINETE DE LOS INVESTIGADORES Tyoacio Marquina en cl capitulo destinado al estudio de Ia arquitectura menciona que Gamio ordené a Juan B. Eguiluz tomar cuzatrocientas foto- grafias para dejar testimonio de la condicién en que se encontraban los edificios arqueolégicos de la zona cuando inicié los trabajos.™ Agrega que después procedié al levantamiento topogrifico de la zona arqucolégica y el plano de los edificios descubiertos con la ayuda de los ingenicrus Luis Artigas y Rodrigo Pérez Ayala. Tampoco menciona la utilizacién del cine, in embargo, por una nota periodistica de 1922 sabemos que lo us6 con la ayuda del aviador Amado Paniagua,” que no sélo film6 peliculas sino que también tomé fotografias que sirvieron de base para el levantamiento de planos y de la maqueta de la zona arqueolégica “a vuelo de pajaro”, como puede apreciarse en las ilustraciones correspondientes al conjunto de la Ciudadela. Por esos mismos planos deducimos el refotografiado de los mismos edificios durante las excavaciones, lo que confirma el propio Ga- mio en su advertencia colocada después de la introduccién a su libro tantas veces citado: los profesionales, ayudantes técnicos, pintores, dibujantes y fotdgrafos de la Direecién hicieron frecuentes estancias en el campamento de la zona arqucol6. gia de Teotihuacén y en todos los poblados comprendidos dentro del valle det mismo nombre, durante los aitos de 1917 y 1918, para después comprobar © rectificar en las especulaciones de gabinete los datos obtenidos.”” * Ignacio Marquina, “Arquitectura y escultura" en Manuel Gamio, La poblacén... vo. I, p 108, 3 “Una pelicula de Teotihuacsin’ B! Universal, jueves 16 dle marzo de 1922, p.7. ® Gamio, La poblacién.., vol. ,p. Cl 25. Antes de las excavaciones. Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. 59 27. Después de las excavaciones. Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. 26, Durante las excavaciones, Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. La nota periodistica también informa que el aviador Luis Ponce de Leén, auxiliado por varios empleados de la Direccién de Antropologia, filmé las excavaciones. Las fotografia y peliculas anteriores las usaron exclusivamente Manuel Gamio y st equipo de colaboradores para proseguir sus investigaciones en cl gabinete; sirvieron también para guardar memoria del proceso de los trabajos arqucol6gicos, y para levantar los planos. Por desgracia no encontré més testimonios sobre tales peliculas, mucho ‘menos las peliculas mismas. John E. Allen conserva una filmada durante la visita de un grupo de personas a Teotihuacén, en la que sc aprecia el trabajo de un ayudante durante el proceso de limpiado, con cepillo y pincel, de la alfarda de un edificio, probablemente del conjunto de Ia Giudadela; asimismo, se ve a Gamio pasear, satisfecho, entre las vitrinas del viejo musco arqueoligico, 62 Lanna IL Detalle de la pirdmide de Quetzalesatl, EL CINE, MEMORIA DE COSTUMBRES MEXICANAS Daeniro del mismo tipo de cine centfico podemos inclur la flmacién del bafto de temazcal de una parturienta, de la cual habla José Maria Arreola en su articulo “El temazcal o baiio mexicano de vapor”, que ilustra, por cierto, con fotogramas de dicha pelicula, vinicas imsgenes que conocemos de las peliculas etnograficas. Segiin varios testimonios, en el valle de Teotihuacin también se filma- ron, bajo la direecién de Manuel Gamio, escenas de bailes indigenas, las pirdmides mismas y costumbres diversas, con un tiple objetivo: preservar las costumbres, estudiarlas y darlas a conocer. Tales peliculas satisfacfan ampliamente el segundo tipo de documental cientifico. De tales peliculas hablan Carlos Noriega Hope al rememorar su viaje a Hollywood para exhibirlas a los magnates del cine, y una nota periodistica sobre una exposicién organizada por Manuel Gamio a principios de 1921 para dar a conocer al piiblico su magna obra cn Teotihuacan en la que royectaria “vistas cinematograficas relativas a las costumbres de los indige- nas” mientras que un fonégrafo reproducirfa “si miisiea tipica, tomada especialmente para el efecto”.** Es dificil saber con exactitud el mimero de las peliculas filmadas por la Direccién de Antropologia y mucho més saber cémo eran puesto que no han sido localizadas, si es que alguna sobrevivié a los azares de los archivos mexicanos y ala descomposicién del nitrato. De las fotograffas que ilustran la obra de Gamio, slo una procede de un fotograma cinematogréfico: la del bafio de temazcal de una parturienta, reproducida, junto con otras siete, en la revista Ethnos que ilustran el articulo de Arreola sobre dicho bafio, como ya se dijo. Carlos Noriega Hope utiliz6 articulo e imagenes para nutrir sus escritos sobre etnologga. * -Esposicién en seucla de Agricultura”, Bxcdsior, martes 8 de enero de 1921, p. 6. 29. Baio de temazcal De la lectura de dicha seccién, de la de folklore y de las notas periodisti- ‘cas mencionadas, deduzco que las peliculas captaron sobre todo las “rela- ciones” 0 representaciones que los indigenas hacian el dia del santo patrono de los pueblos de San Martin de las Pirdmides, de San Francisco Mazapén, de San Sebastiin, San Lorenzo y Santa Marfa Adatongo. Entre las “relaciones" més importantes se encontraban las de Las alchileos, Las ‘mores y cristianos, Los sembradores, Los vaqueras y Los serranas. Asimismo es posible que se filmaran pastorelas, danzas y a mtisicos: bandas y tocantes de teponaxtle, huéhuetl, chirimia y tambor. Gon seguridad Las alchileos si se filmé pues es de la tinica obra de la cual se incluyen fotografias para ilustrar el multicitado libro, ademés de haber servido para que Carlos M. Saavedra escribiera la obra teatral Voy con los alchileas, representada en el teatro al aire libre de Teotihuacén. Mustrar el libro y escribir una obra, ademds de grabar en fondgrafo la miisica, subrayan el interés especial por estudiar y defender las caracteristicas de Las alchileos; por eso mismo consi- dero que debié filmarse. Por lo que respecta a la misica, de la lectura del libro se deduce que grabaron 18 piezas musicales, aunque se afirme en el texto que sdlo graba- Ton 16, entre las que se encontraban Montern, Las prajaritos, La bola, Los alchileos, Primer punteado y El alabado. Las grabaciones tal vez sc enviaron a Julian Carrillo y a Alba Herrera de Ogaz6n, los music6logos més reconoci- dos de aquellos afios, (excepto Manuel M. Ponce, de quien, por cierto, no se dice que participara de alguna manera con Manuel Gamio), para cono- cer su opiniGn; algunos de sus juicios se incluyen en la seecién de folklore. Con seguridad las grabaciones ayudaron a los musicélogos a transcribir a partitura las obras, de las que en el libro se publican El alabado, Montera, Los pajarits, La bola y Los alchileos, (de las que se afirma expresamente se grabaron en fondgrafo), Hermasa ninfa, No me mires risetio, Adits, Las maria- nitas, Celia, Joven de mi alma, EI miimero 15, Benito Canales, Alabanzas canta- das en las veorios, Salud ioh! pueblo, Suspivas del alma, Iris ideal y 5 de febrero de 1918, es decir 18, cifra coincidente con la deducida de la lectura de la seccién de folklore. La idea de filmar y de grabar diversas actividades coincide con el méto- do de trabajo de Gamio: recopilar en el campo la informacién para proce- sarla en cl gabinete. Las peliculas litaban el estudio de los movimientos de los actores y de los danzantes y las grabaciones musicales, las caracteristicas de la musica y su transcripcién a partitura, gracias a lo cual conocemos cémo eran dichas piezas, aunque desconozcamos la inter- pretacién musical, pues lo mas probable es que, las grabaciones, como las peliculas, también sucumbieron a la accién del tiempo. De cémo eran las peliculas nos da una idea Fiestas de Chalma, filmada por el departamento de Etnografia del Museo Nacional de Historia, Ar- 30.33. Escenas de una pelicula filmada bajo la direccién de Manuel Gamio en Teotihuacén. 66 67 3437. Escenas de la misma pelicula queologia y Etnografia, bajo la direccién de Ramén Mena, cuya rivalidad profesional y desacuerdos con Gamio, pese a ser uno de sus colaboradores, eran conocidas. La concepeién de la pelicula refleja también el método integral de Gamio: colaboraron el antropélogo Miguel O. de Mendizébal, el musie6logo Francisco Dominguez, el arquedlogo ¢ historiador Enrique Juan Palacios y el etndlogo presbitero Canuto Flores; Ramén Diaz Orda? la fotografié. Como en Teotihuacén, se trabajé en el campo para procesar la informacién en el gabinete: se dijo que Francisco Dominguez transcribié a papel pautado 48 piezas musicales, con las cuales parece haber compuesto imiisiea especial tocada el dia del estreno de la pelicula por la orquesta tipica de Manuel Castro Padilla. Dicha expedicién cientifica filmé dos mil pies de pelicula, de los que se usaron s6lo 500 en la edicién final; tomé 80 fotografias, transcribié a partitura melodias, canciones y danzas y tomé suficientes notas para escri- bir un estudio, sintetizado en una conferencia dictada antes de la exhibi- Gin de la pelicula; la pelicula era su ilustraci6n. Al estreno, en el auditorio del Museo, asistié José Vasconcelos en mayo de 1922. La pelicula era de tres partes: tinulos, Chalma y alrededores y danzas. En Ja primera inserté la fotografia de algunos de los colaboradores, omitié al fotdgrafo y al musicélogo a cambio de agregar al director del museo, Manuel Castillo Ledén; la segunda parte presenta diversos aspectos del santuario y Ia tercera, imagenes de grupos de peregrinos ejecutando sus danzas rituales. Los letreros eran “artisticos”, esto es, sumamente elabora- dos; el extenso contenido de algunos le restan agilidad; el ritmo se acelera cen la parte de las danzas. El fotdgrafo mueve poco la cémara; se manticne Iejano, observador al fin, de su sujeto; es un relato cinematogréfico en tercera persona. Sin duda Ia idea de hacer la pelicula y la idea de la misma se tomaron de la experiencia de Manuel Gamio en Teotihuacén. Curiosamente, la guia de la exposicién ya mencionada, elaborada por el propio Gamio, tampoco menciona las peliculas ni la mmisica grabada en fonégrafo, lo cual no deja de ser extrafio y aun nos harfa dudar de su existencia, de no contar con el testimonio de Carlos Noriega Hope,” uno de los cinéfilos més destacados de aquellos afios cuyo acercamiento al cine parece haberse iniciado precisamente en la Direccién de Antropologia, de Ja que era uno de los més importantes etnégrafos. ® “Las actividades cinematogrificas del gobierno", E! Univeral, domingo 26 de septiembre 1920, p18, 70 89, Vasconcelos asistié al estreno de Fiestas de Chalma en mayo de 1922. Aqui en un palco del cine-eatro Olimpia, n PELICULA CINEMA- TOGRAFICA DE VULGARIZACION CIENTIFICA. SECRETARIA DE EDUCA- CION PUBLICA. DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES. 38. Inter-titulo de la pelicula Fiestas de Chalma (1922). Foto Filmoteca de la UNAM. GAMIO Y LOS SONORENSES A\t parecer Manuel Gamio decid montar ta exposicién mencionada para dar a conocer la importancia de su trabajo a los nuevos gobernantes, cuya Negada al poder costé Ia vida de Venustiano Carranza, consecuencia del levantamiento armado cuyo propésito habia sido dado a conocer en el Plan dde Agua Prieta en marzo de 1920. Consecuencia de los mismos acontecimientos habfa sido también la pri- sién de Pastor Rouaix, ministro de Agricultura y Fomento, principal patro- dor de Manuel Gamio, quién debié pasar momentos de tensién, inseguridad, zozobra, desasosiego, Poco antes del inicio del interinato de Adolfo de la Huerta, Gamio, en la revista Ethnas correspondiente al mes de mayo de 1920, precisamente en el que muere Carranza, escribe un articulo sobre los cambios de gobierno en México, en el que concluye que Ia inestabilidad de los paises “indo-hispa- nos” se debe al dlesconocimiento que tienen los gobiernos de la manera de lo contrario a lo que sucedia en los paises con larga fad: Suiza, Rusia y Japén, donde: la politica triunfante es Ia resultante de enérgicos esfuerzos colectivos y de concienzudas observaciones, investigaciones y experiencias sociales. Allel adve- nimiento de gobiernos democriticos, socialistas, monrquicos, etc, etc, resulta directamente del modo de sentir y de obrar de la poblacién, [mientras que en los paises indohispanos] desde hace un siglo se ha procedido de modo inverso [..J los gobiernos establecieron artifciales e inadecuadas plataformas politicas y Tego han forzado a la poblacién a que se moldee a ellas, cosa nunca lograda por il6gica eirrazonable. Hacia un llamado al nuevo gobierno de abstenerse de una accién preci pitada, al mismo tiempo que una siplica para mantener continuidad en los proyectos, sobre todo el referente al estudio de la poblacién del Valle de 2 SEGRETARIA DH AGRICULTURA Y FOMENTO EXPOSICION DIRECCION DE ANTROPOLOGIA La Poblacién def Valle de Teotihuacan, repre- sentativa de las que habitan la Mesa Central. Sus antecedentes blatéricon, su eatade actual y medion da smejorartefaica, Intelectual y econémnleamente. ANDRES BOTAS E HISO PUBLICISTAS IMPRESORES ‘Teotihuacén, encaminado a proporcionar al gobierno el conocimiento in- dispensable y profundo sobre sus gobernados para tomar las medidas jus- tas, encaminadas a la superacién econémica y social de la poblacién, con lo cual, ala larga, se conseguirfa la anhelada estabilidad politica, cen nuestros paises [..] la poblacién ha estado obligada a ser 0 a aparentar democritica, socialista, moderada o conservadora, etc, segiin sea el credo polit co del gobierno que tiene en sus manos el poder, y como el gobierno y kt poblacién son generalmente antagénicos, porque aquél nunca ha conocido las verdaderas necesidades y aspiraciones de ésta, su inestabilidad se hace cada vez ms jnminente, hasta que se produce su derrumbamiento final, No es, pues, tuna clistica y artificial explicacién politica la que correspond légicamente a esa anormal sucesién de gobiernos; debe tenerse en consideracién causas mas hon- das, como son los antecedentes historicos y los problemas sociales, étnicos y econémicos, que rigen el desarrollo de la vida nacional. Cuando los gobiernos cconozcan esos antecedentes y esos problemas, podrin deducir los medios pric ticos y experimentales autorizados para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las poblaciones que gobiernan; éstas, hasta entonces, se identifiearén con aquiilos, siendo la mejor politica la de aquel gobierno que mejor haya satisfe- cho los anhelos de sus gobernados. En el mimero de Ia revista correspondiente a los meses de septiembre y ‘octubre Gamio elogiaba la costumbre iniciada por Alvaro Obregén de lisentir sns proyectos en las camaras, en particular el problema indigena, el reparto de tierras, la reconsideracién de leyes inadecuadas para regir a las grandes masas de indios, etc. También daba la vor de alerta sobre el peligro de desintegracién en que estaba la Direccién de Antropologia por razones, curiosamente, no politicas, sino para que la inspeccién, el estudio y Ia conservacién de los monumetos arqueolégicos quedaran bajo la res- ponsabilidad de la Secretaria de Educacién Piblica. Fundamentaba su critica al proyecto en una cita de José Ingenieros: “es uno de nuestros grandes defectos de raza y acaso el que mayores males nos ha traido, el construir y deshacer sin esperar los resultados de lo construido”. De consumarse el intento, también se atentaria a su método integral, de ahi su apasionada defensa. Justificaba que la Secretaria de Agricultura y Fomento se responsabilizara de la conservacién de los monumentos ar- queolégicos en cuatro consideraciones: a) porque la Direccién se encargaba del estudio de la poblacién indigena en todas sus manifestaciones culturales, pasadas y presentes, siendo Jos monuments arqueolégicos la base de tales estudios. b) porque ya tenia veinte agencias en diversas regiones del pais en las que trabajaban profesionistas capaces, calificados y experimentados, ® “Los cambios de gobierno en México", Etinos, mayo de 1920, p.27. cuyos informes eran valiosas contribuciones de los estudios programados por la Direccién de Antropologga. ©) porque nada perderfa la Secretaria de Educaci6n Publica; al contrario, podian ser visitados, estudiados y explorados por cualquiera y con més motivo por el personal de la mencionada secretaria, 4)*Por whimo, la Direccién de Antroplogia, es una institucién ‘eminentemente prictica, que en poco tiempo de vida ha rendido los mejores resultados, Estudié la poblacién regional del valle de Teotihuacdn y como resultado de sus estudios, se logré que se devolvieran a los pueblos del valle el agua para el riego de sus tierras, se gestioné el reparto de tierras y se propuso un medio factible para crear la pequeiia propiedad en México”, entre otros muchos beneficios. Razones de carécter cientifico y prictco, aconsejan que la Direcci6n de Antro- pologia no sea desintegrada y demuestran que ¢s ildgico y bueno, el que los ‘monumentos Arqucoldgicos estén bajo la vigilancia de esa Direcci6n.! Gamio gané la pelea a José Vasconcelos. El Ejecutive respeté su depen- dencia. No sélo no fue desintegrada, sino que se le dieron cincuenta mil pesos oro para continuar las exploraciones del templo de Quetzaleéatl conocido con el nombre de la Ciudadela. De la cita anterior obser vanios que Manuel Gamio a fines de 1920 const- deré terminada su obra en Teotihuacdn, como la habia proyectado en 1917. Hacia un balance positivo. Ahora debia darla a conocer, para lo cual contaba con tres medios: la prensa, una exposicién y el cine. A fines de 1919 y en el transcurso de 1920 y 1921 imprimié el libro La poblacién del valle de Teotihuacén, en cuyo aspecto técnico de impresién volvié a emplear su: método integral: el profesor don Ignacio B. del Castillo fue encargado de unificar el método de los trabajos, de corregir su estilo literario y de dirigir la confeccidn tipogratica y artistica de los volimenes correspondientes, labores en las cuales fue ayudado de manera muy eficaz por el profesor Paul Siliceo Pauer y por el seftor Francis: co Monterde y Garcia Icazbalceta. Aqui debemos advertir que las cornisas, capitulares y remates que en los citados voltimenes, asi coma en general todos los dibujos fueron inspirados en motivos netamente teotihwacanos, tomados de sus tres etapas cronol6gicas: prehispanica, colonial y contemporinea, y adapta- dos al ambiente artistico moderno. Esta labor la tuvieron a su cargo los, ibujan- tes sefiores Agustin Garcia, José S. Leén, Carlos Gonzilez, Mateo A. Saldaia y Valerio Prieto. El seitor Rafael Yela Giinther dibujé los yrabados de las tres, portadas, que sintentizan grafica y simbéticamente la vida de la poblacién teoti- ** “La Direccidm de Antropologia en México en peligro de ser desintegrada”, Fulnos, sep tiembre y octubre de 1920, pp. 136 ys 40, El templo de Quetzaledatl en Teotihuacin, Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. ‘42 Lot gobiemos deben continua las proyectos, no uspenderlos, Foto Centro Regional det INAH en Pachu- 76 7 Inuacana en sus tres etapas evolutivas. Estos grabados fueron ejecutados por et fotograbador sehor Agustin Buznego. La tipografia la cuidé Eduardo Contreras, Se aclaraba que la obra en su conjunto era de varios autores, “todos los cuales obraron bajo la constante ¢ inmediata direccién del doctor don Manuel Gamio”; en varias ocasiones, por diversos motivos no especificados, laimpresin se interrumpié.” EI niimero doble de Ethos, correspondiente a septiembre y octubre de 1920, ya mencionado, comentaba la préxima inuguracién de la exposicién en a Direccién de Antropologfa, ubicada en San Jacinto, pero al parecer la apertura se realiz6 una vez que Alvaro Obregén, que tomé posesién de Ia presidencia el 1° de diciembre, habia tomado los hilos del gobierno en. enero de 1921. Uno de los salones habia sido decorado por el pintor Carlos E. Gonzilez: unas vitrinas mostraban, perfectamente clasificados, “los productos naturales e industriales de la regién, sus obras artisticas, sus ruinas arqueoldgicas, sus tipos indigenas, etc”; asf como colecciones de picdras minerales, de plantas, de flores; animales disecados, tipos indigenas modelados en yeso, indumentaria, fotografias de eseenas cotidianas, de habitaciones, de costumbres; maquetas de yeso de las pirémides, de la ciudadela, del convento de Acolman; planos y fotografias de otras cons- trucciones coloniales, telares, instrumentos de trabajo, todo, en fin, lo que ‘contribuye a dar a conocer Ta poblacién del Valle de Teotihuacén”. Com- plemento indispensable, la proyeccién de “vistas cinematograficas relativas a las costumbres indigenas” asi como la reproduccién fonogréfica. “Esta exposicién es el resultado de algunos afos de labor intensa desarrollada por el personal de la Direccién de Antropologia, y significa el primer paso dado, cientificamente, en el estudio del alma indigena”.”* Gamio luch6 contra viento y marea hasta coneluir su proyecto. Antonio Villarreal, el radical ministro de Agricultura y Fomento del general Obre- g6n, lo apoy6 ampliamente. La posicién de Gamio con el cambio de go- bierno no se menoscabé. Tuvo la habilidad suficiente para sortear la que seria inherente inestabilidad politica en cada cambio de gobierno de los, regimenes posrevolucionarios, que legaria a nuestros dias. Como resultado de su trabajo en Teotihuacén, el gobierno apoy6 su idea de estudiar no al indio, sino a las diversas culturas indigenas: para determinar las necesidades de cada una de ellas, sus condiciones de adap- tabilidad a la civilizacién europea que priva en nuestros principales centros, las posibilidades de mejorar su situacién econdmica, el aprovechamiento que pue- de obtener de sus facultades mentales propias, los antecedentes étnicos e hist6- 2 Gamio, Advertencia, La poblacin... p. Cly CI 9 -Quedé instalada la primera exposiion de Antropologia", Exlsior, martes 8 de enero de 1931, p.8. Lamina IV, Otra vista de la pirdmide de Quetzalesatl 42. Afortunadamente los trabajos continuaron en Teotihuacin, Foto Centro Regional del INAH en Pachuca, Hidalgo. Ficos que pueden explotarse en favor de ellas mismas, y otros aspectos semejan. tes de su vida colectiva ¢ individual [..] evitando, que para lo futuro que ‘mente se hable de “el indio”, sino de “los indios”.* Es por este tiempo, primeros meses de gobierno del general Obregén, que establece el muestrario de las diversas culturas indigenas del pais men- cionadas en su introducci6n al libro La poblacién del Valle de Teotikuacéin, que decidié estudiar. El folleto de la exposicién ya mencionado informa que el siguiente paso seria el estudio de la peninsula de Yucatan. Lo anterior no impidié continuar los trabajos en Teotihuacén. Se men- cioné ya que el gobierno otorgé un subsidio de cincuenta mil pesos oro para continuar las excavaciones del templo de Quetzalcéatl, que Robert A. ‘Turnbull film6, Segiin una crénica de la pelicula, era “interesante y com. pleta, por la absoluta perfeccién de los detalles”, No solamente se Ilevaron a cabo dichas excavaciones sino que la activi- dad se multiplicé. Teotihuacén se convirtié en el sitio de peregrinacién obligada del nacionalismo que clavaba sus raices en el pasado prehispanico. Visita obligada dominguera de numerosos capitalinos y de cuanto visitante notable legaba a México. Pero ademés se promovieron representaciones teatrales de obras basadas en costumbres de los habitantes de la regin actuadas por ellos mismos en el teatro regional en un escenario al aire libre coustruido con el patrocinio de la Secretaria de Educacién Publica, sin menoscabo de las actividades de la Direccién de Antropologia: escuela regional, introduccién de nuevos cultivos, industrializacién de productos regionales, fabricacién de cerémica con barro tradicional o un nuevo tipo de barro encontrado en la zona, proyeccién a los vecinos de varios pueblos, al atardecer, de peliculas educativas facilitadas por los ministerios de Agri. cultura y de Economia del gobierno de los Estados Unidos, para educarlos y fomentar la convivencia. De esa manera pretendia ensefiarles el conoci- miento de diversas industrias, el cuidado de animales domésticos para mayor higiene y productividad, el cultivo de la abeja, el uso de plaguicidas, etc. La primera funcién se llevé a cabo en febrero de 1922 ante un audito. rio de 600 personas. Para resolver el problema del analfabetismo, un lec- tor, con Ia ayuda de un megéfono, lefa las leyendas al auditorio. Gamio tenia el propésito de usar dicha educacién visual en los diversos sitios que la Direccién de Antropologia tenia en el pais. El programa de peliculas no era arbitrario, cra confeccionado por el conferencista después de estudiar las necesidades y los recursos del lugar donde se llevaria a cabo la exhibici6n; las peliculas pretendian estimular la curiosidad del piblico * Un gran impulso que recibe el estudio de las razas indigenas", Excésior, jueves 17 de febrero de 1921, segunda seccin, p. 1. 81 por determinada industria, manufactura, procedimiento o cultivo, “cuando los indigenas [..] han formulado deseos de mejorar o de aprender el trabajo 0 industria de que se trata”, entonces comenzaba la aportacién més importante del conferencista, pues debfa satisfacer la curiosidad profundi- zando el conocimiento de lo expuesto en la pelicula. Dicho sistema de aprendizaje la Secretaria de Agricultura lo difundié al pais a través del Departamento de Propaganda Agricola, para lo cual lo dividié en 92 zonas, cada una bajo la responsabilidad de un agrénomo ambulante, al que sc Je proporcionaban recursos, proyectores y peliculas, entre otras cosas. De esa manera la secretarfa esperaba que de una manera objetiva “nuestros hombres del campo” aprendicran los sistemas de cultivo que debjan adoptar. “Ademés, mientras la cinta va pasando, los agrénomos regionales dardn conferencias en lenguaje sencillo con el objeto de que los agricultores no pierdan ni un solo detalle y aprovechen la ensefianza que se les proporciona”. Carlos Noriega Hope era el agrénomo regional niimero 21 encargado de la zona de Guanajuato. En Irapuato exhibié algunas peliculas; informs que los campesinos mostraron gran interés por aprender métodos de culti- vo 0 industrias derivadas de la agricultura, La primera representacién de teatro regional se Ilev6 a cabo en mayo de 1922 bajo el siguiente programa: 1) Conferencia de Esperanza Velazquez Bringas sobre el teatro mexicano y la cerdmica teotihuacana. 2) Interpretacién musical de La paloma por la orquesta, pica formada por vecinos de San Martin de las Pirdmides; dirigida por el maestro Juan Guzman, 8) Motivos verniculos del sefior Alfredo Ortiz Vidales, recitados por José Manuel Ramos. 4) Aires nacionales tocados por una orquesta tipica de la regi6n. 5) La pajarera, tocada por una orquesta tipica. INTERMEDIO 6) La China Hilaria, de Severo Amador, recitada por J. Solano, 7) Los alcileos, danza regional bailada por vecinos de San Martin de las Pirdmides. 8) La Adelita, tocada por una orquesta tipica, El programa culminaba con la proyeccién de una pelicula nat seguridad de las filmadas en la regin ya mencionadas. El programa acotaba que Los novias era el resultado de los trabajos e in- vestigaciones de Rafael M. Saavedra, encargado por la Direccién de Antro- pologia de estudiar el folklore. “Es a su entusiasmo al que se debe en gran parte la organizaci6n de la gran fiesta con que se conmemoraré la inaugu- raci6n del primer teatro regional que se establece en la Reptiblica”.*? nal, con * “Inauguracion del teatro regional teotihuacano", El Univer, miércoles 17 de mayo de 192, tereeraseecin, p. 4 82 44. Titulo de una pelicula facilitada por el Ministerio de Agricultura de los E.U.A. 45, Dos payasos con Pilatos en la danza de Los alchiles. AKING POULTRY DAY 46 - 47. Actores de La Crea, 85 Fue la primera de una serie de “tardes mexicanas” organizadas ahi mis- mo por la Secretaria de Educacién varios sibados de aquel afio de 1922. eRivalidad entre las Secretarfas de Agricultura y de Educacién? éorgullo herido? éaltruismo? écompetencia? zbuena o mala intencién? éprofesionalis- mo? Accién noble por el servicio colectivo que prestarfa, mala por la dupli- cidad de funciones y por mostrar a Vasconcelos que él, Gamio, tambi podfa. O todo junto. Quién lo sabe, es lo cierto que Manuel Gamio cons- truy6 otro teatro en la zona, cerca de la pirémide del sol, al que llamé Teatro de la Naturaleza. Se dijo que no se podia hablar propiamente de construccién, sino mas bien de adaptacién, pues era un espacio conforma- do por “las fragosidades” del terreno que semejaba a los teatros griegos al que Gamio suponfa la misma funcién en el esplendor de Teotihuacén. Al parecer era un acto de afirmacién hecho por Gamio de la universalidad de Ja cultura prehispénica al que equipara una de sus expresiones con otra ‘expresi6n similar de la cultura griega, “madre de la civilizacién occidental”. El local contenfa més de dos mil lunetas de piedra, colocadas en semi-

Anda mungkin juga menyukai