Anda di halaman 1dari 13

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
Química I.
TEMA:
Informe de Laboratorio N°4 “Soluciones”.
PROFESOR:
Garay Valdivia, Juan de Dios.
INTEGRANTES:
- Chirito Maguiña, Jeanpierre.
- Gomez Delgado, Frescia.
- Jesús De la Cruz, Jeremías.
- León Núñez, Estefany.
- Soberón Lozano, Jesús.
2017
INFORME DE LABORATORIO N°4
“Soluciones”
EXPERIMENTO N°1: “Preparación de Soluciones””
1. FUNDAMENTO TEÓRICO:
SOLUCIONES:
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Estas sustancias pueden
ser sólidas, líquidas y gaseosas.
Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más
sustancias que originan una mezcla de tipo homogénea, la que presenta uniformidad en
todas sus partes.
 Componentes de una solución:
 SOLUTO: Sustancia que está en menor cantidad en una solución, y que es disuelta por
el solvente.
 SOLVENTE: Sustancia que está en mayor cantidad en una solución, y es la que disuelve
al soluto
 Soluciones por su estado de agregación:
 Sólido:
 Sólido en sólido: cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado
sólido. Un ejemplo claro de este tipo de disoluciones son las aleaciones, como el
latón.
 Gas en sólido: Cuando el soluto se encuentra en estado gaseoso y el solvente en
estado sólido. Un ejemplo es el hidrógeno (gas), que se disuelve bastante bien en
metales, especialmente en el paladio (sólido). Esta característica del paladio se
estudia como una forma de almacenamiento de hidrógeno.
 Líquido en sólido: Cuando el soluto está en estado líquido y el solvente en estado
sólido. Las amalgamas se hacen con mercurio (líquido) mezclado con oro o plata
(sólido).
 Líquido:
 Sólido en líquido: este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se
disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes
cantidades líquidas. Un ejemplo claro de este tipo es la mezcla de agua con azúcar.
 Gas en líquido: Cuando el soluto se encuentra en estado gaseoso y el solvente en
estado líquido. Por ejemplo, oxígeno en agua o dióxido de azufre en agua.
 Líquido en líquido: Cuando el soluto se encuentra en estado líquido y el solvente en
estado líquido, esta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo,
diferentes mezclas de alcohol en agua (cambia la densidad final). Un método para
volverlas a separar es por destilación.
 Gas:
 Gas en gas: Cuando el soluto y el solvente se encuentran en estado gaseoso. Un
ejemplo es el aire (compuesto por oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno).
 Sólido en gas: Cuando el soluto se encuentra en estado sólido y el solvente en
estado gaseoso. Como ejemplos se pueden citar el yodo sublimado disuelto en
nitrógeno y el polvo atmosférico disuelto en el aire.
 Líquido en gas: Cuando el soluto se encuentra en estado líquido y el solvente en
estado gaseoso. Por ejemplo, el aire húmedo.

 Unidades de Concentración:
 Unidades Físicas:
Estas unidades suelen expresarse en porcentajes, referidos a la masa (gramos) y al
volumen (mililitros).
 Porcentaje referido a la masa (%m/m):
Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada de solución.

 Porcentaje referido al volumen (%v/v):


Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL), presente en cada 100 mL
de solución.

 Porcentaje masa-volumen (%m/v):


Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución se puede
hallar con la siguiente expresión:

 Unidades Químicas:
Estas unidades se basan en el uso del concepto de MOL. Recuerda que un mol indica
la cantidad de moléculas presentes en una sustancia y su equivalencia corresponde al
peso moléculas del compuesto o peso atómico de los átomos.
 Molaridad (M):
Se define como el número de moles de soluto disuelto en un litro
de solución. Matemáticamente se expresa así:
 Molalidad (m):
Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente.

 Normalidad (N):
Relaciona el número de equivalentes gramos o equivalentes químicos de un soluto
con la cantidad de solución (1L). Se expresa:

 Por la abundancia relativa del soluto en las soluciones, estas pueden ser:
 Diluida: Cuando proporcionalmente tienen poco soluto.
 Concentrada: Cuando proporcionalmente tienen abundante soluto
 Saturada: Cuando la abundancia de soluto es tal que el solvente ya no es capaz de
disolver más soluto.
 Sobre Saturada: Cuando tiene más soluto que su punto de saturación, la sobre
saturación se logra mediante procedimientos especiales como por ejemplo calentar la
solución.

SOLUBILIDAD:
La solubilidad es la mayor cantidad de soluto (gramos de sustancia) que se puede disolver en
100 gramos (g). De disolvente a una temperatura fija, para formar una disolución saturada
en cierta cantidad de disolvente.
Las sustancias no se disuelven en igual medida en un mismo disolvente. Con el fin de poder
comparar la capacidad que tiene un disolvente para disolver un producto dado, se utiliza una
magnitud que recibe el nombre de solubilidad.
La capacidad de una determinada cantidad de líquido para disolver una sustancia sólida no
es ilimitada. Añadiendo soluto a un volumen dado de disolvente se llega a un punto a partir
del cual la disolución no admite más soluto (un exceso de soluto se depositaría en el fondo
del recipiente). Se dice entonces que está saturada.
Pues bien, la solubilidad de una sustancia respecto de un disolvente determinado es la
concentración que corresponde al estado de saturación a una temperatura dada.
Las solubilidades de sólidos en líquidos varían mucho de unos sistemas a otros. Así a 20º C la
solubilidad del cloruro de sodio (NaCl) en agua es 6 M (molar) y en alcohol etílico (C 2 H 6 O),
a esa misma temperatura, es 0,009 M (molar). Cuando la solubilidad es superior a 0,1 M
(molar) se suele considerar la sustancia como soluble en el disolvente considerado; por
debajo de 0,1 M (molar) se considera como poco soluble o incluso como insoluble si se aleja
bastante de este valor de referencia.
La solubilidad depende de la temperatura; de ahí que su valor vaya siempre acompañado del
de la temperatura de trabajo. En la mayor parte de los casos, la solubilidad aumenta al
aumentar la temperatura.
 Factores que determinan la solubilidad:
 Solubilidad en líquidos: Al elevar la temperatura aumenta la solubilidad del soluto gas
en el líquido debido al aumento de choques entre moléculas contra la superficie del
líquido. También ocurre lo mismo con la presión.
 Solubilidad de líquidos en líquidos: Al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad
de líquidos en líquidos. En este caso la solubilidad no se ve afectada por la presión.
 Solubilidad de sólidos en líquidos: La variación de solubilidad está relacionada con el
calor absorbido o desprendido durante el proceso de disolución. Si durante el proceso
de disolución se absorbe calor la solubilidad crece con el aumento de la temperatura,
y por el contrario, si se desprende calor durante el proceso de disolución, la solubilidad
disminuye con la elevación de temperatura. La presión no afecta a la solubilidad en
este caso.
 Unidades de medida:
Puesto que la solubilidad es la máxima concentración que puede alcanzar un soluto, se
medirá en las mismas unidades que la concentración.
Es habitual medirla en gramos de soluto por litro de disolución (g/l) o en gramos de soluto
por cada 100 cc de disolución (%).
Aunque la unidad de medida se parezca a la de la densidad, no es una medida de
densidad. En la densidad, masa y volumen se refieren al mismo cuerpo. En la solubilidad,
la masa es de soluto y el volumen es de la disolución, de la mezcla de soluto y disolvente.

DENSIDAD RELATIVA:
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de
otra que se toma como referencia: Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y
en iguales condiciones de temperatura y presión. La densidad relativa es adimensional (sin
unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.
La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que primordialmente
es de una sustancia y la de otra sustancia tomada como referencia, resultando:

Donde Pr es la densidad relativa, Pp es la densidad absoluta y Po es la densidad de


referencia.
 Para los líquidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de
1 atm y la temperatura de 20 °C.
 Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la
temperatura de 20 °C.

2. DESCRIPCIÓN:
 Primera Prueba:
 Preparar 250mL de K2SO4 saturada cuya densidad al 9,92% es 1,082g/mL.

 Medir con una probeta de 250mL un volumen V de la solución saturada que luego
deberá ser hallado antes de la medición.
 Luego agregar agua destilada al volumen V hasta completar 250mL.

 Finalmente colocar el densímetro.

 Segunda Prueba:
 Calcular los volúmenes de NaCl al 7,5% y 22,5% para preparar 100mL de NaCl al 9,4%.

 Colocar el densímetro y medir con mucha precisión.


 Tercera Prueba:
 Calcular previamente la masa de MgSO4 que se necesita al ser mezclado con agua
destilada y se obtenga MgSO4 AL 6,5%.

 Medir con mucha precisión la densidad con ayuda del densímetro.

3. RESULTADOS:
 Primera Prueba:
 Solución saturada: V1=volumen necesario para preparar la solución requerida.
Densidad 1= 1,082g/mL al 9,92% de porcentaje en masa.
 Solución requerida:
V2= 250mL
Densidad 2= 1,023g/mL al 3% de porcentaje en masa.
 En una disolución:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙. 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙. 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎
%𝑚𝑎𝑠𝑎 1(𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1 𝑥 𝑉𝑜𝑙. 1) = %𝑚𝑎𝑠𝑎 2(𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 2 𝑥 𝑉𝑜𝑙. 2)
9,92 𝑔 3 𝑔
(1,082𝑚𝐿 𝑥 𝑉1) = (1,023𝑚𝐿 𝑥 250𝑚𝐿)
100 100
V1 = 71,5mL
 Luego realizado el experimento pudimos observar que el densímetro nos daba una
densidad experimental de 1,011g/mL.
 La normalidad Teórica:
10(%𝑚𝑎𝑠𝑎)(𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
10(3)(1,023)
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = = 0,176
174
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑥 𝜃
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0,176 𝑥 2 = 0,352
 La normalidad Experimental:
10(%𝑚𝑎𝑠𝑎)(𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
10(3)(1,011)
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = = 0,174
174
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝜃
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 0,176 𝑥 2 = 0,348
 % ERROR:
|𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
|0,352 − 0,348|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
0,352
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 1,13%
 Segunda Prueba:
 Solución I:
Concentración Molar 1=7,5% Volumen=V1 Densidad=D1
 Solución II:
Concentración Molar 2=22,5% Volumen=V2 Densidad=D2
 Solución III:
Concentración Molar 3=9% Volumen=250mL Densidad Teórica=1,063g/mL
 En Mezcla de Soluciones:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑜 𝐼 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑜 𝐼𝐼 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑜 𝐼𝐼𝐼
7,5 22,5 9
(𝐷1 𝑥 𝑉1) + (𝐷2 𝑥 (250 − 𝑉1)&&) = (1,063 𝑥 250)
100 100 100
 D1= 1,0525g/mL V1= 227,25mL
 D2= 1,168g/mL V2= 22,75mL
 Luego de haber realizado el experimento observamos que su densidad experimental
es 1,060.
 % DE ERROR:
|𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
|1,063 − 1,060|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
1,063
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 0,28%
 Tercera Prueba:
 Sal Hidratada:
Masa= Xg
 Solución preparada:
Volumen=250mL %masa=6,5%
 Se asumen que la densidad de la solución preparada es 1g/mL por lo que:
6,5 1𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑔𝑆𝑂4 = ( 𝑥 250𝑚𝐿)
100 𝑚𝐿
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑔𝑆𝑂4 = 15,625𝑔
 Finalmente el % de error es:
|𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
|1 − 1,007|
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥 100%
1
% 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 0,7%

4. CONCLUSIONES:
 Las soluciones están conformadas por un soluto y por un solvente, que puede ser el agua.
El soluto es el que está en menor proporción que el solvente.
 Con la relación entre el % peso en peso, densidad y peso del soluto, se puede determinar
el volumen del soluto.

5. RECOMENDACIONES:
 Secar adecuadamente los materiales al momento de realizar el experimento y
manipularlos de la manera más eficaz posible.
 Al momento de trasvasar el contenido de una solución al Erlenmeyer, se debe tener sumo
cuidado de no derramar dicho contenido ya que puede afectar la precisión del cálculo de
la normalidad, molaridad, etc.
 Usar los guantes al manipular reactivos como el ácido clorhídrico (HCl), ya que su contacto
directo pueden producir lesiones.
 Al realizar la estandarización de la solución de HCl evitar que se formen burbujas en el
aire.
 Tener mucho cuidado con el HCl dado que si se ingiere puede ocasionar dificultad
respiratoria, y otras anomalías; por ello es preferible usar mascarillas.

6. CUESTIONARIO:
 En el laboratorio disponemos de 2 disoluciones de HCl (ac),la primera está al 5% con una
densidad de 10,095 g/L y la segunda está a una concentración de 0.1 M. Se desea preparar
un litro de disolución de HCl (ac) 0,5 M. Calcular:
a) La molaridad de la primera disolución:
Para la primera disolución, la molaridad se calcula:
10(%masa) ρ 10 (5)(10,095)
M= ̅
= = 13,828
M 36,5

 La molaridad de la primera disolución de HCl es 13,828 M.


b) El volumen necesario que hay que tomar de la primera y segunda solución original
de HCl(ac) para la preparación del litro de HCl(ac) 0,5N.
N = Ɵ.M 0,5 = 1. M M = 0.5
→ M1.V1 +M2.V2 = M3.V3
13.828. X + 0,1. (1000-X) = 0,5 . 1000
X = 29,137
∴ V1= 29,137 ml
V2 = 970.86 ml

 Se dispone HCl concentrado 36% y densidad 1,19 g/mL. Preparar medio litro de una
disolución 0,1M.
10. ρsol . %msto 10(1,19)36
M= M=
M̅ (sto) 36.5
M = 12,715
M1. V1 = M2 . V2
(12,715) V1 = (0,1)500
V1 = 390323 mL

 Explique paso a paso como estandarizaría las soluciones con ejemplos.


i) Llenar la bureta con ácido y evitar que se formen burbujas de aire
ii) Colocar en un matraz Erlenmeyer cierto volumen de la solución estándar y agregar el
indicador
iii) Anotar el volumen inicial del ácido en la bureta antes de comenzar a titular, adicionar
el ácido girando la llave con la mano izquierda y rotando el Erlenmeyer con la otra
mano
iv) Dejar caer el ácido hasta que el color cambie de acuerdo al indicador utilizado
v) Se puede calcular y observar las variaciones de la solución y si se le sigue añadiendo en
este caso HCl de la bureta
vi) Anotar el volumen de ácido gastado y se calcula la normalidad del ácido según:
Na . Va = Nb . Vb

 Mencione todas las unidades en que se expresan las soluciones.


Para los análisis químicos son importante las unidades de concentración de las cantidades
de soluto presentes. Éstas pueden clasificarse en unidades físicas y químicas.
 UNIDADES FÍSICAS
La relación entre soluto y solvente se expresa generalmente en partes de soluto en
peso o volumen, por cada 100 partes en peso o volumen de solvente o de solución;
estas unidades son las siguientes:
- Concentración porcentual masa sobre masa.-
Se define como la cantidad de gramos de soluto contenido en 100 g de solución.
msto
%msto = (100%)
msol
- Concentración porcentual masa sobre volumen.-
Se define como la cantidad en gramos de soluto contenido en 100 cm3 de solución.
Vsto
%Vsto = (100%)
Vsol
 UNIDADES QUIMICAS
 Molaridad (M).-
Expresa la concentración en moles de soluto disueltos en un litro de solución
10. psol . %m(sto)
M=
M(sto)
 Molalidad (m).-
Expresa la concentración en moles de soluto contenidos en un kilogramo de
solvente.
nsto
m=
mste (en kg)
 Fracción molar (X).-
Es el número de moles de soluto o de solvente respecto al número total de moles
de la solución. El porcentaje molar (%mol) de un compuesto no es más que la
cantidad de moles de un compuesto expresado en base 100 o simplemente la
fracción molar por cien.
nsto
Xsto =
nsto + nste
Xsto +Xste = 1
 Normalidad (N).-
Expresa la concentración de una solución en equivalentes-gramo de soluto por litro
de solución. El número de equivalentes-gramo de una sustancia depende de si esta
corresponde a un ácido, un hidróxido (base) o a una sal.
#eq (sto)
N=
V(sol)
 ¿Cuáles son las recomendaciones y las conclusiones para este laboratorio?
 CONCLUSIONES
- Las soluciones están conformadas por un soluto y por un solvente, que puede ser el
agua. El soluto es el que está en menor proporción que el solvente.
- Con la relación entre el % peso en peso, densidad y peso del soluto, se puede
determinar el volumen del soluto.
 RECOMENDACIONES
 Secar adecuadamente los materiales al momento de realizar el experimento y
manipularlos de la manera más eficaz posible.
 Al momento de trasvasar el contenido de una solución al Erlenmeyer, se debe tener
sumo cuidado de no derramar dicho contenido ya que puede afectar la precisión
del cálculo de la normalidad, molaridad, etc.
 Usar los guantes al manipular reactivos como el ácido clorhídrico (HCl), ya que su
contacto directo pueden producir lesiones.
 Al realizar la estandarización de la solución de HCl evitar que se formen burbujas en
el aire.
 Tener mucho cuidado con el HCl dado que si se ingiere puede ocasionar dificultad
respiratoria, y otras anomalías; por ello es preferible usar mascarillas.

7. BIBLIOGRAFÍA:
1) http://eros.pquim.unam.mx/~moreno/cap08.htm#_Toc510771221
2) http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_INORGANIC
A/soluciones.htm

Anda mungkin juga menyukai