Anda di halaman 1dari 7

Departamento de postgrado del CUNOR

Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural

PROGRAMA DEL CURSO


ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

Profesora: Suyapa L. Velásquez R.

Presentación

El curso de Antropología del Desarrollo, se propone para que el


estudiante de la maestría cuente con una herramienta conceptual para
su formación en el pensamiento crítico sobre la evolución humana.
Abordar las teorías y estudios etnográficos en América Latina que le
permitan tener una visión integral sobre el desarrollo rural. La
antropología se ha especializado en el estudio del discurso, las prácticas
y las consecuencias sociales de las instituciones de desarrollo, la
consolidación de campos temáticos relacionados con el desarrollo como
la ecología política, los estudios de género y la antropología de salud. La
antropología ha estado asociada a procesos de cambio cultural
vinculados al colonialismo, la urbanización la incorporación de las
sociedades tradicionales a la economía de mercado o la adopción de
nuevas tecnologías. Proponer estrategias para el desarrollo rural en
Guatemala basado en los sistemas culturales que definen la sociedad
guatemalteca. Que el estudiante adquiera capacidades para discernir
sobre los planes y políticas de desarrollo rural de acuerdo a la
cosmovisión del campesino guatemalteco, sobre los aspectos
socioculturales sensibles, a los rasgos culturales y demográficos donde
están las comunidades. Que el estudiante pueda incorporar la
dimensión cultural en los planes de desarrollo económico. Esa dimensión
cultural conlleva la diversidad, la respuesta a las necesidades locales, el
respeto a las autoridades existentes, el manejo ambiental y la
consideración de las propuestas de las comunidades en relación a lo que
desean para su propio desarrollo.

Objetivo General

Que el estudiante egresado de la maestría, cuente con una herramienta


conceptual para su formación en el pensamiento crítico sobre la
evolución humana. Abordar las teorías y estudios etnográficos en

1
América Latina que le permitan tener una visión integral sobre el
desarrollo rural.

Objetivo Específico

Que el estudiante adquiera capacidades para discernir sobre los planes y


políticas de desarrollo rural de acuerdo a la cosmovisión del campesino
guatemalteco y sobre los aspectos socioculturales sensibles, los rasgos
culturales y demográficos donde están las comunidades.

Que el estudiante pueda incorporar la dimensión cultural en los planes


de desarrollo económico. Esa dimensión cultural conlleva la diversidad,
la respuesta a las necesidades locales, el respeto a las autoridades
existentes, el manejo ambiental y la consideración de las propuestas de
las comunidades en relación a lo que desean para su propio desarrollo.

Competencias
Acción Objeto conceptual Finalidad Condición de
¿Para qué? referencia ¿Cómo?
Interpreta el conocimiento Para proponer e A través del método
sobre las teorías del incidir en el científico y técnicas
desarrollo desarrollo rural de investigación
Relaciona Los hechos sociales y Para formular A través del
su contexto social, políticas que cuestionamiento y
institucional, natural. propicien el análisis
desarrollo rural
Diseña Planes, programas y Para el desarrollo de Con el uso de
proyectos las comunidades metodologías de
rurales investigación
participativa

Contenido programático

Unida Tema Fecha


d
Actividad para evaluación
¿Antropología para qué? Mayo 2018
Presentación del Curso, clase introductoria,
entrega de programas y directrices generales

2
I Introducción Mayo 2018
1.1. La crisis del desarrollismo y el
surgimiento de la antropología del
desarrollo. Andreu Viola
1.2. Cultura y desarrollo: el punto de vista
de la antropología.
1.2.1. Desarrollo. Gustavo Esteva
1.2.2. La Cultura y el “desarrollo económico”
Conrad Philip Kotlak
Actividad para evaluación
Presentación de Documentales: Mayo 2018
“Agricultura familiar alimentando al mundo
enfriando el planeta”
“La agricultura del futuro”
Reflexión individual
Taller colectivo
II Ecología Junio 2018
2.1. De la economía política. Balance global
del eco marxismo y la crítica al desarrollo.
Eduardo
Bedoya Garland y Soledad Martínez Márquez
2.2. El lugar de la naturaleza y la naturaleza
del lugar: globalización o pos desarrollo.
Arturo Escobar
Actividad para evaluación
Trabajo cooperativo: Miradas indígenas sobre
una naturaleza entristecida. Percepciones del
deterioro ambiental entre nahuas del sur de
Veracruz. Elena Lazos. Luisa Paré. (5
estudiantes por grupo)
Gira de campo a proyecto Roqhá Pontilá
producción de cacao agroecológico a 140 Km de
Cobán.
Recorrido ecoturístico al nacimiento del Río
Icbolay
III Género Julio 2018
3.1. Rol de la mujer en los programas de
desarrollo rural.
3.1.1.La política de las donaciones
alimentarias y la respuesta de las receptoras
desde el alto Bolivia Lola González Guardiola
3.1.2.Pobreza y migración en el noreste
argentino Cristina Biaggi

3
Actividad para evaluación
Participación en clase ante conferencia de
invitado especial:
Opinión, comentario o debate verbal sobre el
tema expuesto
Minuta de la actividad con lo sustancialmente
abordado.
IV Salud Agosto 2018
4.1. Biomedicina versus etnomedicina
4.1.1. Demografía sin números. El contexto
económico y cultural de la mortalidad infantil
en Brasil. Nancy Scheper-Hughes
Actividad para evaluación
Conversatorio con comadronas locales
V Desarrollo Rural
5.1. Casos latinoamericanos
5.1. Escuela rural y organización comunitaria:
Instituciones locales para el desarrollo y el
manejo ambiental. Luisa Paré. Elena Lazos
Chavero
Evaluación final

Metodología

4 Sesiones presenciales interactivas profesor – estudiante. El estudiante


participará activamente con el profesor y los compañeros, en una
interacción de ideas y propuestas. La mecánica será a través de un
aprendizaje colaborativo, trabajo cooperativo y socialización.

Una sesión de trabajo de campo para conocer en forma participativa la


realidad del desarrollo rural en Guatemala.

Talleres colectivos para poner en práctica el análisis crítico, realizado en


clase en forma grupal, con una guía de lectura y orientación del profesor.

Realización de laboratorio en clase que recoja el criterio del estudiante,


en el abordaje de la temática del desarrollo rural desde la antropología.

Debate, participación y capacidad de síntesis sobre temas expuestos en


Conferencias, por invitados especiales.

4
Creación de una Propuesta multimedia 1 sobre estrategias para el
desarrollo rural en Guatemala basado en los sistemas culturales que
definen la sociedad guatemalteca. Se presentará en clase. (Evaluación
Final)

Evaluación

Se tomará en cuenta la capacidad del estudiante en el análisis crítico de


los textos de lectura, criterio en la realización de talleres,
profesionalismo en la propuesta de estrategias, programas y proyectos
de desarrollo rural. Participación en equipos de trabajo en clase y
campo. Capacidad de socialización, la exposición verbal ante el grupo,
la calidad de los contenidos y bibliografía consultada.

Para la evaluación final, se considerará además de los contenidos, la


creatividad de la propuesta y la calidad del diseño y presentación
multimedia. La duración de la presentación multimedia frente al resto
de compañeros es de 8 minutos máxime por estudiante y debe ser
enviada vía electrónica, al profesor al finalizar el día de la evaluación
final.

Trabajo Laborator Talleres Gira Conversator conferenc Asistencia E.


y
cooperati io colectiv de io con ia Participaci fin
vo Árbol de os campo comadronas clas Escrit ón al
problemas e o
10 10 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 30

Bibliografía recomendada

Austin, M. T. (2000). Para comprender el concepto de Cultura. UNAP Educación y Desarrollo(1), 1-


13.

Elena Lazos y Luisa Paré. (2005). Miradas Indígenas sobre una Naturaleza Entristecida. México DF:
Plaza y Valdes.

Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo rural: postdesarrollo y transición hacia el pluriverso.
Revista de Antropología Social, 21, 23-62.

1 Que está destinado a la difusión por varios medios de comunicación combinados, como texto,
fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de entretener.

5
Escobar, A. (2015). Sentipensar con la tierra. nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y
diferencia. Colombia: Universidad Central.

Harris, M. (1996). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la Cultura.


México: siglo XXI.

Hernandez, G. J. (2010). Antropología y Desarrollo, Encuentros y Desencuentros. (C. N. Cultura, Ed.)


La Habana.

L. Menéndez, E. (octubre de 1985). Aproximación crítica al desarrollo de la antropología médica en


América Latina. Nueva Antropología, VII(28), 11-28.

Luisa Paré y Elena Lazos Chavero. (2003). Escuela rural y organización comunitaria: Instituciones
locales para el desarrollo y el manejo ambiental. México D.F.: Unam y Plaza y Valdés.

Programa para el empoderamiento económico de las mujeres y fortalecimiento de su liderazgo


enla gobernanza del desarrollo local regional. (2009). Mujeres y Economías locales,
territorios, saberes y poderes. Guatemala.

Restrepo, E. (2006). Teoría social, antropología y desarrollo: a propósito de narrativas y gráficas de


Arturo Escobar. Boletín de Antropología Universidad de Antoquia, 20(37), 307-326.

Romero Picón, Yuri y Jiménez Becerra Javier . (2002). ¿Por qué hablar de capitales intangibles en
Antropología del Desarrollo? Maguare, 82-102.

Thurén, B.-M. (1993). El Poder generizado. Desarrollo de la Antropología feminista. Madrid:


Instituto de Investigaciones feministas.

Unifem, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. (2009). Mujeres y economías
locales, territorios, saberes y poderes. (M. y. local, Ed.) Guatemala.

Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas UNAMG y el sector de Mujeres. (2008). Inclusión de los
Derechos de las Mujeres en la Política de Desarrollo Rural. Guatemala.

Velásquez, S. (noviembre de 2014). Conflictividad Agraria. (U. d. Instituto de Estudios Interétnicos,


Ed.) Estudios Interétnicos(25), 123-153.

Verónica, T. (julio-agosto de 2005). El desarrollo rural ante la nueva ruralidad, algunos aportes
desde los métodos cualitativos. Revista de Antropología Iberoamericana, 2-16.

Viola, A. (1997). Antropología del Desarrollo. Teorías y Estudios etnográficos en América Latina.
Barcelona: PAIDOS

6
7

Anda mungkin juga menyukai