Anda di halaman 1dari 55

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Derecho
Cátedra de Derecho Penal I
Prof.: Luís Ducos

DERECHO PENAL I; DUCAZO EXAMEN


(Por: Camila Guerrero M,)1

A. BASES Y NOCIONES GENERALES2

Es derecho penal puede ser entendido como un conjunto de normas que amparan bienes
protegidos para la sociedad, cuya sanción es la pena aplicada por medio de un proceso
penal. La sanción penal consiste en la privación de bienes jurídicos básicos.

Lo que distingue al derecho penal de las otras ramas del derecho es la fuerza con la que se
castiga → es un derecho castigador. Por tanto, su característica principal es la ultima ratio
(ultima razón), es decir, es el ultimo medio al cual se recurre, cuando ya no resultan
aplicables las otras ramas del derecho.

I.Definiciones de Derecho Penal:

1. Etcheverry: Aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las


normas de acuerdo con las cuales el Estado prohíbe o impone determinadas
acciones y establece penas para la contravención de dichas ordenes.

2. Cury: Esta constituido por el conjunto de normas que regulan la potestad


punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos, legalmente determinados, una pena
o una medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de
asegurar el respeto por los valores elementales sobre los cuales descansa la
convivencia humana pacifica.

» En este sentido, la pena puede ser definida como la perdida o disminución de sus
derechos personales que la ley impone a una persona (el delincuente), como
consecuencia de determinados hechos (el delito), para evitar, hasta donde sea posible,

1 La materia contenida corresponde básicamente a lo pasado por el profesor en las clases, aunque en los
puntos oscuros de la materia pasada por la ayudante xD he tenido que recurrir a algunos autores como
Etcheverry, Cury y Garrido Montt principalmente.
2 Para efectos de una mayor comprensión, el orden temático de la materia esta expuesto en relación al
programa y no de acuerdo a las fechas de clases.
su proliferación, fortalecer el respeto por los bienes jurídicos y asegurar así las
condiciones elementales de convivencia, todo ello dentro de los limites que determina
la dignidad humana del afectado. «

La principal diferencia entre ambas definiciones es que la primera no incluye como una
de las consecuencias por hechos ilícitos las medidas de seguridad, asociando
únicamente las penas. Las medidas de seguridad no siempre son consecuencia de un
delito, pues es posible imponerlas también cuando faltan algunos de los elementos que
integran la estructura de un hecho punible- en particular, la reprochabilidad-. Así
ocurre, por ejemplo, con la internación en un establecimiento psiquiátrico, dispuesta
para el loco o demente por los artículos 682 y ss. del C.P.P. cuando haya ejecutado un
hecho que importa un delito. En tal situación, efectivamente, el sujeto ha realizado una
conducta típica y antijurídica que, sin embargo, no es culpable, a causa de la
inidoneidad del autor para ser objeto de un juicio de reproche personal por su acción.

La discusión entorno a si las medidas de seguridad y corrección forman parte del


derecho penal y se aplican en conjunto con las penas, o si estas son solo recursos de
reacción pertenecientes al ordenamiento administrativo, es lo que marca una de las
pautas de discusión respecto de las Teorías Dualistas y Monistas.

II. Características del Derecho Penal:

1. Es de Derecho Publico: en primer lugar, ello quiere decir que la función de


consagrar el carácter delictivo de una conducta y establecer la pena aplicable a
quien la ejecuta pertenece exclusivamente al legislador, y es por consiguiente,
publica. Esto esta vinculado con el principio de reserva nullum crimen, nulla
pena sine lege y con la función de garantía de derecho penal.

Por otra parte, el derecho penal es público porque la función de realizarlo, diciéndolo y
ejecutándolo en los casos concretos, pertenece exclusivamente a órganos del poder público
→ esta es la Potestad punitiva del Estado “ius puniendi” o derecho para castigar.

En el Derecho actual, por lo tanto, se encuentra proscrita la justicia penal “de mano
propia”:
- el particular no puede castigar por si mismo al que lo hizo victima de un delito.
- Por regla general, tampoco cuenta con la facultad de impedir que se imponga una
pena al ofensor, o evitar la ejecución de ella (art. 19 C.P).

2. Es secundario o subsidiario (ultima ratio): esto quiere decir que la pena solo
debe emplearse cuando el ataque al bien jurídico no puede sancionarse de
manera apropiada acudiendo a los medios de solucionarlo de que disponen las
otras ramas del ordenamiento jurídico. La pena es, pues, un recurso de ultima
ratio (lo mismo debe decirse de las medidas de seguridad y corrección). Este
carácter secundario o subsidiario del derecho penal es una consecuencia de las
tendencias político- criminales del presente, inspiradas en el principio de
humanidad.

3. Es Fragmentario: porque el derecho penal no pretende alcanzar con sus efectos


a toda la gama de conductas ilícitas, sino solo a aquellas que constituyen ataques
intolerables en contra de bienes jurídicos cuya subsistencia es capital para la
preservación de la convivencia pacifica. No todo lo que infringe las normas ha
de ser castigado con una pena y, por otro lado, no todos los bienes jurídicamente
protegibles tienen el mismo valor penal. Hay bienes jurídicos que merecen una
sanción penal y otros no (solo son delitos castigados con pena, aquellos que la
ley señale como tales con anterioridad a la perpetración del hecho, salvo que la
nueva ley favorezca al afectado).

4. Es Personalísimo: en primer lugar, porque la pena o la medida de seguridad y


corrección en su caso, solo pueden imponerse al que ha participado en el hecho
punible, y no deben afectar a terceros; y en segundo lugar, porque solo a ese
sujeto deben ejecutarse (solo el sufre sus efectos). Ni la pena o medida de
seguridad y corrección como tales, ni su ejecución, son trasmisibles, la
responsabilidad penal se extingue con la muerte del sujeto.

III. Relaciones con otras ramas del derecho, la política criminal


y la criminología.

Como el derecho penal suele amparar bienes jurídicos que también reciben la protección de
otros ordenamientos, sus relaciones con ellos son múltiples y estrechas. En este sentido, son
de vital importancia, los puntos de contacto con el:

a) derecho constitucional
- principio de legalidad: nullum crimen nulla pena sine lege.

b) derecho civil
c) derecho administrativo
- vinculaciones con el derecho penitenciario
- vinculaciones con las medidas de seguridad y corrección

d) derecho procesal
- Principio nulla poena sine indicio: nadie puede ser sometido a una pena sino
después de haber sido juzgado por un tribunal de derecho, en un proceso formal
legalmente regulado, dentro del cual el sujeto cuente con la posibilidad real de
defenderse oportuna y eficazmente.
- principio in dubio pro reo: cuando de la prueba reunida en el juicio penal no resulta
la absoluta certeza de que el sujeto ha incurrido en un hecho punible, el procesado
debe ser absuelto (la duda favorece al reo).
Ahora bien, el delito y los medios de que se sirve la sociedad para combatirlo son objeto de
estudio desde diferentes puntos de vista, lo que ha dado origen también a disciplinas
distintas. Son las llamadas ciencias penales, dentro de las cuales podemos mencionar:

ͽ La Criminología → investiga al delito, su prevención y represión como fenómenos


sociales, valiéndose de los métodos y construcciones teóricas de las ciencias causal-
explicativas.

ͽ La Política Criminal → tiene a su cargo la critica del derecho penal vigente y la tarea de
impulsar su perfeccionamiento futuro. Constituye, por tanto, una ética social aplicada al
campo del ordenamiento punitivo.

B. LAS ESCUELAS PENALES

I.Evolución del Derecho Penal3

Antiguamente el daño equivalía a lo que es hoy el delito.

Existe escasa información sobre las “practicas penales” imperantes entre los distintos
pueblos que vivían a lo largo del territorio al iniciarse la conquista. De todos modos, es
indudable que no se trató, en ningún caso, de auténticos sistemas normativos legalmente
formalizados, sino de costumbres más o menos arraigadas, a las cuales es difícil atribuir
incluso la jerarquía de derecho consuetudinario propiamente tal. Al parecer, en principio
operaba un sistema de composición (reparación pecuniaria), que se extendía incluso a
infracciones como el homicidio y el adulterio. A falta de composición procede la venganza
privada, donde la responsabilidad es objetiva, es decir, no importa si quien causo un
resultado lesivo actuó en forma voluntaria, imprudente o casual; no reconoce el castigo de
la tentativa. Posiblemente por esto mismo, la reacción punitiva no grava únicamente al
autor del hecho sino a toda su familia.

Con el tiempo, el castigo será determinado por los jefes de un grupo una vez que el
afectado lo denunciara. Pero con la invasión de los bárbaros se formara una especie de
proceso u ordalías (suerte de Tribunal Supremo) → donde la culpabilidad del sujeto era
determinada mediante pruebas de fuerza.

Las civilizaciones posteriores basaran todo lo relativo al castigo penal en sus convicciones
religiosas. De hecho, con posterioridad y ya en la edad media, la administración de la

3 De todas formas es mucho mas completo lo que subió el profesor a u-cursos sobre esta materia, yo
transcribí lo que paso en clases.
justicia estaba dada a los reyes o monarcas y a los papas (pero no existía un sistema penal
propiamente tal).

En la época anterior al iluminismo el Estado nace como una necesidad social, en el cual las
personas depositan parte de sus derechos para que un ente superior y orgánico vele por
ellos, es así como adquiere el ius puniendi o derecho para castigar. Sin embargo, este
periodo es quizás uno de los mas vergonzosos de la historia, por la arbitrariedad que
imperaba en los procedimientos, el empleo generalizado de la tortura como medios de
prueba, la crueldad de las penas y la desigualdad con la que se las imponía atendiendo a
consideraciones de clase, fortuna, religión, nacionalidad, etc.

Más tarde una corriente de opinión comenzara a cuestionar la forma en que el Estado
administra el ius puniendi y sus alcances. El movimiento que reacciono en contra de esta
situación, echando las bases del derecho penal contemporáneo, solo se produjo en la 2°
mitad del siglo XVIII y constituye un merito de la ilustración. Lo encabezo Cesare
Bonessana, Marques de Beccaria, quien con el apodo de CESARE BECCARIA, escribe su
única obra importante: “Tratado de los delitos y de las penas”, que se publico por primera
vez en Liorna en 1764.

La importante de Beccaria es que este sienta las bases del derecho penal moderno, dando
origen a la Escuela Clásica al postular que:

1) Principio de Legalidad en Derecho Penal


2) Juicio publico
3) Derecho a defensa
4) Proporcionalidad del delito y de las penas
- pena de muerte no puede ser la única pena
- surge la teoría de las penas y la individualización de las penas

5) Abogo por cárceles habitables

Escuela Clásica del Derecho Penal

Esta escuela es la base de de las primeras leyes y códigos europeos y americanos. Sus
planteamientos giran básicamente en torno a 3 aspectos principales: el delito, el delincuente
y la pena.

i. El delito es un ente jurídico → su característica esencial radica en la infracción de


la norma. Por consiguiente, no existen otros delitos que los consagrados en la ley.
ii. La responsabilidad penal se funda en la libertad del hombre → el hombre esta
dotado del libre albedrío, este puede elegir entre quebrantar o respectar los
mandatos y prohibiciones que le dirige el ordenamiento.

iii. La pena es una retribución social → el delincuente causa un daño a la sociedad y


debe pagar, la pena es esencialmente retributiva.
Los encargados de redactar el código penal chileno se habían formado en estas ideas, y si
bien, no se descarto consultas al texto legal belga, el código aprobado el 12 de noviembre
de 1874, que rigió el 1 de marzo de 1875, fue marcadamente tributario de la ley española.

Escuela Positivista del Derecho Penal

En la segunda mitad del siglo XIX adquieren una importancia predominante las corrientes
filosóficas de acento naturalista, cuya expresión mas divulgada fue el positivismo,
encabezado por AUGUSTE COMTE y HERBERT SPENCER. En el ámbito penal, esta
corriente significo un desplazamiento del interés (que hasta entonces recaía sobre las
normas y sus condiciones de legitimidad), proyectándose sobre el hecho antisocial en sí
mismo y sobre su autor, a los cuales se puede, efectivamente, someter a un examen
empírico. Ya no se trata de alcanzar soluciones justas, sino socialmente eficaces,
extrayéndose en forma directa del estudio del delincuente, de sus características personales
o de las particularidades de su situación social. Esta escuela postula:

i. El delito es un ente de derecho → su existencia no se deduce de la infracción a la


norma, sino de ciertas características inmanentes a su contenido factico. Por ello se
esfuerzan en buscar un concepto de delito natural, esto es, de aquel que tiene tal
calidad en todo tiempo y lugar, con prescindencia de cualquier ley destinada a
atribuírsela.

ii. No puede hablarse de auténtica responsabilidad personal por el hecho antisocial,


pues se trata de un responsabilidad social y no de libre albedrío → las medidas de
reacción que adopta la comunidad en contra del autor no persiguen castigarlo, sino
solo defender a la sociedad de su tendencia peligrosa. La idea de responsabilidad
por el acto es sustituida por la tenibilidad del sujeto y se propicia ampliamente la
instauración de un derecho penal de autor (surge el concepto de delincuente nato)

iii. Postulan la indeterminación absoluta de la pena

El positivismo provoco desorientación e incluso fue empleado muchas veces para legitimar
irrupciones arbitrarias en la esfera de derechos de los ciudadanos. Sin embargo, hizo
también aportes valiosos al progreso del derecho penal:

- provoco un examen crítico del sistema de sanciones y su ejecución, abriendo paso a


la teoría preventiva especial, sentando las bases para la instauración del “duplo
binario" con la introducción de las medidas de seguridad y corrección.
- Aporto los fundamentos para la organización y desarrollo de la criminología.

II. Dogmática penal4

Es la ciencia que se ocupa de “conocer” las leyes penales, o sea el derecho positivo en el
ámbito penal. Conocer es indagar y descubrir el sentido y alcance de la ley penal, sus
presupuestos y su telos. Es explicar las estructuras jurídicas que desde esa ley se
desprenden, lo que permite demarcar qué cosa es el delito y su diferencia con aquello que
no lo constituye; qué persigue con su penalización y la forma de aplicar la sanción y a
quiénes.
Se habla de dogmática porque el análisis que realiza tiene como antecedente el precepto
legal, mejor dijo la ley, que es la premisa cuyo sentido, finalidad y alcance debe determinar;
es el dogma del cual parte. La dogmática jurídico penal cumple una misión trascendente
para el derecho, “hace posible sustraerle a la irracionalidad, a la arbitrariedad y a la
improvisación, pues le señala limites y define los conceptos, lo que permite sus aplicación
segura y calculable.
La dogmática cumple además una acción legitimadora de la ley, pues esta, frente al caso,
no siempre da una solución única, permite alternativas, y la dogmática las ofrece. Las
normas jurídicas son producto del consenso, las soluciones que ofrece son discutibles. En el
código penal se exige que los delitos de resultado la acción tiene que haber sido la causa del
resultado, pero no señala como se puede llegar a determinar que es causa del efecto injusto;
para ello la dogmática jurídica ha creado una serie de teorías de causalidad (equivalencia
de todas condiciones, causa adecuada, causa jurídico relevante, etc.), que permite encontrar
solución a la voluntad de la ley penal de condenar solo a los realizadores de actos que
provocan resultados injustos típicos. La dogmática se alza así como legitimadora de las
soluciones jurídico penales. Tiene en este sentido, varios momentos: interpretación,
sistematización y crítica, es esta triple función del estudioso de la ley penal la que
suministra los conocimientos que dan vida al derecho penal.

C. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GARANTISTAS DEL


DERECHO PENAL5

Estos principios pueden ser clasificados en 2 tipos;

1. Principios materiales
- necesidad de la pena
- lesividad
- los derechos humanos y la dignidad de la persona

4 Mario garrido montt


5 Complementar con el Etcheverry
2. Principios Formales
- nullum crimen nulla pena sine lege previa o principio de reserva o legalidad
- extensión al principio de que no hay pena sin culpabilidad.

D. FUENTES DEL DERECHO PENAL

El estudio de las fuentes obliga referirse, al menos de una manera general al principio de
reserva general. La primera vez que se señalo fue por Vicaria, pero anteriormente estuvo en
el Digesto y en la declaración americana de independencia. Pero no será sino a partir de la
revolución francesa que será incluido en el articulo 8° de la Declaración de DD.HH. Este
principio tiene por objeto impedir la arbitrariedad de las condenas y es de carácter
garantista.

Al estudiar las fuentes de un conjunto de normas penales, se suele mencionar diversos


tipos, no obstante, el carácter legalista del derecho penal (art. 18 n°3 C.P.R.), impide
emplear mayores fuentes que la misma ley. Pese a lo anterior, existen las denominadas
“fuentes mediatas”, ya que en la medida en que sirven para discutir las leyes son una
especie de fuente indirecta. Son fuentes mediatas: la moral y la jurisprudencia.

La ley es entonces el único fundamento seguro del derecho penal, por disposición de la
constitución. Es necesario aclarar además, que la costumbre jamás constituirá fuente alguna
de derecho penal, pues nos llevaría a la anarquía legal y a la incertidumbre total.

La principal fuente de derecho penal es la ley penal, pero ¿Qué leyes?

i. La ley lata constitucionalmente aprobada


ii. Decreto ley

F. TEORIA DE LA LEY PENAL

La ley penal esta compuesta de 2 preceptos:

1. Precepto primario → conducta


2. Precepto secundario → sanción

En algunos casos, la ley por política criminal establece solo 1 de estos preceptos, con lo
cual esa norma debe ser llenada con el precepto penal que falta; estas son las llamadas leyes
penales en blanco (sanción sin conducta o bien, conducta sin sanción).
Ley en blanco es aquella en que su supuesto de hecho o al menos parte de su supuesto de
hecho o presupuesto viene recogido de otra norma extrapenal a la que se remite, que puede
ser otra ley, reglamento o acto administrativo, de modo que este complemento pasa a
integrarla y a conformar un todo con ella (Ej. El Art. 320 C.P. que castiga al que práctica
una inhumación “contraviniendo a lo dispuesto por las leyes o reglamentos”).

Estas leyes se remitirán a otra norma extrapenal por medio de los reenvíos. Los reenvíos
son aquellas normas que permiten llenar los lugares en blanco de la ley. Ahora bien, el
reenvío tiene límites pues este permite llenar solo la pena y no la conducta.

¿Dónde se hace el reenvío?

Regla Gral.: el reenvío debe ser efectuado hacia una norma de igual o superior
jerarquía de la ley

## Excepción: hay veces en que el proceso legislativo es mucho mas lento, por
lo que por razones de política criminal se remite a una norma inferior

Ej. → Ley nº 20.000 sobre trafico de drogas y estupefacientes. Esta ley señala
que las sustancias psicotrópicas a que se refiere el C.P. serán aquellas
establecidas en la ley, así como todas aquellas que determine el ministerio de
salud a su debido tiempo mediante un Decreto Supremo.

Las leyes penales en blanco se clasifican en:

a. propias: cuando la ley se remite a un texto de rango inferior, como puede ser un
reglamento, un simple decreto u otro acto análogo
b. impropias: aquellas cuyo complemento es otra ley, sea o no penal, que puede ser de
un mismo rango o de un rango superior (no afecta al principio de legalidad).

Es respecto de las leyes en blanco propias donde se suscitan dudas sobre su


constitucionalidad; se considera que no cumplen con el principio de legalidad que persigue
que la comunidad sepa claramente cuál es el comportamiento prohibido, en tanto que con
estos textos no se llenaría tal objetivo, objetivo que el Art. 19 nº 3 inc 8’ de la C.P.R.
consigno expresamente al establecer que la conducta sancionada por la ley debe estar
expresamente descrita en ella. No obstante, existe consenso que dichas leyes cumplirían
con el principio siempre que en ellas se señale el núcleo de la acción u omisión que se
prohíbe y la sanción pertinente, reenviando al texto de menor jerarquía la precisión de los
pormenores de ellas, y siempre que se arbitren las medidas que permitan que la sociedad
tome conocimiento de la voluntad del legislador.

En derecho penal no pueden existir lagunas legales, sino hay ley que regule una conducta
impropia, esta no es constitutiva de delito (en cambio, en materia civil los vacíos son
suplidos por el juez). Es importante destacar además que los vacíos legales en derecho
penal no pueden ser suplidos por analogía.
IGNORANCIA DE LA LEY PENAL

Art. 8 C.C: “A partir de su publicación en el diario oficial, la ley se presume conocida por
todos y nadie podrá alegar su desconocimiento”

No obstante, hay ciertos casos en la ley penal en las cuales es admisible alegar el error de
prohibición es decir, error acerca de las circunstancias en las cuales se puede aplicar el tipo
y que debe distinguirse del error de tipo (que no se puede alegar).

Ej.
– error de tipo: “creí que el aborto no era constitutivo de delito”
– error de prohibición: “mujer extranjera que quiso ejercer su
derecho de abortar (en su país se permite), en un país en el que no
se permite (chile).

Además, es posible alegar ignorancias menores, como por Ej. Frente a las ordenanzas
municipales en el caso de los extranjeros.

INTERPRETACION DE LA LEY PENAL

→ Determinar el verdadero sentido y alcance de la ley penal.


¿Cuándo se debe interpretar la ley penal?

Cada vez que el juez aplica la ley, la interpreta. Los métodos de interpretación de la ley
son:

1. Sistema Gramatical.
2. Sistema Lógico.
3. Método Sistemático.
4. Sistema armónico o contextual.

Se aplican todos los métodos contenidos en el C.C., salvo la interpretación por analogía. Si
se aplicara este método se estaría pasando a llevar el principio de reserva o de legalidad,
pues beccaria decía que la ley debiese ser anterior, estricta y escrita.

El “analógico” es un recurso que permite determinar el telos de una ley; consiste en dar a
una disposición aquel sentido, entre los distintos que fluyen de su tenor, que también tienen
otras disposiciones legales, distintas pero semejantes a las que es objeto de análisis (se
desprende del Art. 22 C.C). No debe confundirse esta situación con la aplicación analógica
de una ley, que cumple la función de llenar vacíos legales, y no es una forma de interpretar
sus textos. La analogía crea judicialmente una norma inexistente, al aplicar una ley que
claramente no regla el caso al que se pretende aplicar, en virtud de que es análogo al
reglado por esa ley; la analogía esta prohibida en materia penal cuando va en perjuicio del
imputado (in malam partem), toda vez que se contrapone al principio de legalidad. La
aplicación analógica de la ley está prohibida, pero no así el recurso analógico, como
medio de interpretación jurídica, que esta unánimemente aceptado por la doctrina.

Clasificación de la Interpretación, según su origen:

i. Interpretación Judicial → es la que realizan los tribunales (lo que se


conoce como jurisprudencia). Se refiere fundamentalmente a las cortes
de aplicaciones y suprema y solo produce efectos respecto de las causas
que actualmente se renunciaren

ii. Interpretación Legal → aquella que hace la ley en 2 momentos:

a. Dentro de la misma ley: interpretación contextual, es la mas


autentica de todas. (Ej. Art. 440 nº 1 define escalamiento)

b. Con posterioridad a la ley: son las llamadas leyes interpretativas,


que se entienden incorporadas a las leyes que interpretan.

iii. Interpretación por vía de autoridad (o doctrinal) → aquella realizada por


los estudiosos del derecho; no tiene carácter oficial y si trascendencia es
relativa

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL, EN RELACION:

I. Al Tiempo
II. A las personas
III. Al territorio

I. Aplicación de la ley penal en relación al tiempo

Una de las situaciones que se plantean con la ley penal es determinar cual será la aplicable
al hecho delictivo cuando esas leyes han variado en su vigencia entre el momento en que
este se perpetro y aquel en que se dicto sentencia definitiva. Lo normal es que la ley rija
desde su promulgación hasta su derogación, y deberá aplicarse a todos los casos que
ocurran durante su vigencia.
Debe recordarse que en materia penal rige el principio de reserva, que exige que la ley que
describe un delito sea previae, estos es, haya sido promulgada con anterioridad a la
comisión del hecho. De modo que el principio general es que todo delito debe juzgarse con
la ley que estaba vigente al tiempo de su ejecución. (la ley penal no tiene efecto retroactivo)

Art. 18 C.P.: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale la ley
promulgada con anterioridad a su perpetración”.
## Excepción: existe retroactividad de la ley penal (aun pasando por sobre la cosa juzgada),
cuando:

- Una ley posterior exime al hecho de toda pena


- Una ley posterior le aplica una pena menos rigorosa

Pero el problema surge con la ultractividad, donde existe una aplicación de la ley derogada
siempre que beneficie al reo (constituye una ficción legal)

Ahora bien, existen 2 tipos de leyes:

1. leyes temporales
2. leyes circunstanciales

Las leyes temporales son aquellas que se dictan para o en relación a un suceso
determinado, es decir, mientras ciertas circunstancias existan. Esto se debe a que se trata de
situaciones que requieren de el y deben integrarse a ese tipo de norma, por lo menos,
mientras subsistan las situaciones que le dieron origen.

Ej.
- En 1942 (II G.M.: eje v/s aliados), con el ingreso de EE.UU. a la confederación
mundial, el dominio de los océanos se amplio. Los barcos mercantes eran
custodiados por los barcos de guerra del eje y de los aliados; Chile se mantuvo
neutral hasta que por la presión mediática, tuvo que declararle la guerra al eje y se
unió a los aliados por protección marítima. Con esta declaración de guerra nuestro
ordenamiento jurídico sufrió grandes modificaciones (en menos de 1 año), y
comenzó a regir el condigo de justicia militar. Se crearon nuevos delitos y se estimo
que todas esas leyes dictadas durante ese periodo terminaran junto con la guerra;
eran leyes temporales.

Las leyes intermedias son aquellas que rigen una situación especifica entre la vigencia
de 2 leyes, son las que dan origen a la ultractividad de la ley penal.

II. Aplicación de la ley penal en relación a las personas

Regla Gral. (Art. 5 C.P.): “La ley penal se aplica a todos los habitantes del territorio
nacional, incluso los extranjeros”

Rige en conjunto con esta norma el principio de igualdad ante la ley (Art. 19 nº 2 C.P.R.;
Art. 296 Código de Bustamante).

No obstante, por otro lado existe el principio de soberanía de los Estados, donde se
contemplan excepciones a la igualdad ante la ley en beneficio de los extranjeros que visitan
un Estado. No se trata de una desigualdad ante la ley, sino de una protección ante la ley.
Excepciones establecidas por el D° Internacional al principio de igualdad ante la ley:

→ benefician a los Jefes de Estado extranjeros, y a los agentes diplomáticos y consulares


de otros países; consisten en normas y principios de derecho internacional que substraen a
ciertas personas por su categoría, del carácter punitivo nacional.

a. Jefes de Estado: que visitan en misión oficial al país y mientras dure


su visita. La cortesía internacional hace extensivo este beneficio al
séquito que lo acompaña (esta excepción no se extiende mas allá de
la visita oficial)

b. Representantes Diplomáticos: son los embajadores, ministros


plenipotenciarios, encargados de negocios y demás representantes.
Esta inmunidad se hace extensiva a los familiares que viven con esos
representantes, como también a sus empleados extranjeros.

c. Agentes consulares extranjeros: Inmunidad jurisdiccional dada a los


cónsules extranjeros por los actos que realicen en el ejercicio de sus
cargos, como también inmunidad personal respecto de las
infracciones comunes.

»OBLIGATORIEDAD DE LA LEY PENAL

Antes de abandonar la teoría de la aplicación de la ley penal, hay que abordar 4 temas
relacionados con esta:

i. Eficacia de las leyes y sentencias extranjeras en el territorio nacional


ii. Medidas eventualmente aplicables a los llamados “extranjeros indeseables”
iii. Esbozo de derecho penal internacional
iv. Aplicación del principio de cooperación internacional -> extradición.

i. Eficacia de las leyes y sentencias extranjeras en el territorio nacional.

el principio de la soberanía nacional impide que se aplique en Chile una ley penal
extranjera. Esta norma esta radicada en el Art. 30 del Código de Bustamante, pero ello no
quiere decir que nuestro país desconozca la existencia del derecho penal internacional.

El reconocimiento por nuestra parte de la existencia de la ley penal extranjera es


fundamental para efectos de la extradición, en la acreditación en juicio de la sentencia o ley
en dicho país extranjero.6

6 Relacionar con el error de prohibición, este puede ser alegado pero jamás el error de tipo.
En relación con la eficacia de las sentencias extranjeras, el principio de soberanía se opone
al cumplimiento de las sentencias penales en el territorio nacional, cuando estas han sido
dictadas fuera de este. No obstante, hay que distinguir:

a. En materia ejecutoria
b. En relación con el valor de la cosa juzgada

En Chile, no puede cumplirse ejecutorialmente la ley penal dictada en el extranjero a


excepción de que lo disponga un tratado internacional.

En cuanto al valor de la cosa juzgada que emana de la sentencia (es el efecto y fuente de la
sentencia), la sentencia dictada en tribunal chileno no puede volver atrás: no se puede
investigar 2 veces la misma causa. En general, ocurre lo mismo con las sentencias
ejecutoriadas (que son firmes), cuando 1 persona ha sido absuelta o condenada por un
delito cometido en el extranjero (tiene el mismo efecto).

Es necesario destacar además, respecto del efecto que pueden tener las sentencias
extranjeras en Chile, la situación en que se encuentran los reincidentes, al delinquir
después de haber sido condenado:

→ No puede alegarse reincidencia cuando el 1° delito fue caucionado por sentencia


extranjera. ## Excepción: Ley 20.000 en la que se regula la situación del trafico de
drogas (estos criminales se pasean por todo el mundo)

En síntesis, en nuestro país no podrá aplicarse la sentencia extrajera, sino en los casos de
extradición y de la ley de drogas.

ii. Medidas eventualmente aplicables a los llamados “extranjeros indeseables”

Conforme al estatuto del extranjero en Chile estos pueden ingresar libremente al país. Su
ingreso, residencia, permanencia, egreso y control pertenece al Estado chileno.

La ley chilena permite expulsar a los extranjeros sin juicio previo. Esta norma esta en el DL
1024 de 14 de julio de 1955 (norma madre). La forma de proceder por el Estado cuando un
extranjero comete un delito es la siguiente:

1° - El extranjero es citado y se le interpela


2° - Si persiste, el ministerio del interior dicta un decreto fundado en el que señala que es
expulsado del país.

3° - Como es una medida administrativa, se toma razón por la contraloría y luego es


expulsado.

Los extranjeros pueden interponer un recurso de reclamación (directamente ante la corte


suprema), dentro de las 24 hrs. de notificado, es un habeas corpus pidiendo que sea dejado
sin efecto el decreto, alegando ilegalidad del mismo. Junto con el reclamo deberá
acompañar antecedentes y una orden de no innovar. Esta orden de no innovar se le manda
al ministerio del interior, hasta que la corte acoja o rechace el recurso.

iii. Esbozo de derecho penal internacional

Son delitos penales de carácter internacional7:

- Trata de blancas
- Tráfico de estupefacientes
- Falsificación de la moneda
- Lavado de dinero
- Terrorismo
- Genocidio

Con la aparición fecunda de los DD.HH, han paso a llamarse delitos contra la humanidad o
de lesa humanidad. El código de Bustamante en sus artículos 293, 313, 303, contempla un
conjunto de medidas que pueden servir de base al d° penal internacional.

La idea del D° penal internacional se gesto al término de la II G.M. cuando se comenzó a


juzgar a los llamados criminales de guerra por delitos de lesa humanidad. (Juicio de
Nuremberg).

Nota → Juicio de Nüremberg: se trataba de un tribunal de única instancia, constituido por 4


jueces nombrados por las potencias vencedoras. A los imputados se les nombro una defensa
de oficio que no hablaba su lengua materna.

 Faltaba al principio de legalidad: se constituyo después de la comisión de los


delitos
 Faltaba a todos los principios del debido proceso y de derecho a defensa

Resultado de Nuremberg:

1. se condeno a la horca a 12 oficiales nazis


2. hubo 2 absoluciones
3. se violo el principio de la irretroactividad de la ley penal
4. se ignoro el debido proceso
5. violo el principio nullun crimen nulla pena sine lege

Conclusiones positivas:

1) se crea el delito internacional perfectamente tipificado


2) se crea el primer tribunal internacional (de la Haya)

7 Los países que integran el common law no contemplan la prescripción de la acción penal ni de la pena, para
evitar las impunidades.
3) se dicta el estatuto o tratado de Roma.

iv. Aplicación del principio de cooperación internacional -> extradición.

La soberanía de un Estado expira en sus fronteras. Aquí cabe tener presente los casos de
extraterritorialidad Art. 6 C.O.T.)

En el sistema actual con la formalización (medidas cautelares), que no tiene efectos de


derecho, surge frecuentemente la fuga del país. Pero será a partir de 2 principios básicos
que surgirá la institución de la extradición:

1. Principio de asistencia entre los estados


2. Principio de reciprocidad internacional

La extradición permite perseguir a los delincuentes más allá de las fronteras y traerlos para
que sean juzgados y cumplan condena. Esta institución es relativamente moderna, puesto
que viene a reemplazar “la entrega”. Extra = sacar y trade= traer. La extradición puede ser
definida como aquel acto jurídico en virtud del cual un Estado entrega a un delincuente
que se ha refugiado en el, a otro Estado que lo reclama.

Esta definición nos conduce a 2 ópticas:

a. activa: del país que lo tiene


b. pasiva: del país que reclama

La extradición presente además un carácter mixto como parte de ciertos derechos y


obligaciones. Unote estos derechos es el de reclamar al sujeto, y por otra parte, los estados
tiene el deber de entregar en la medida en que se cumplan los requisitos de derecho
internacional y de derecho interno.

El fundamento de ambos ejes de la extradición (activa y pasiva), aparte de la reciprocidad,


se encuentra en la necesidad internacional de impedir la impunidad de los delitos. La
extradición tiene íntima conexión con el derecho internacional público, penal y derecho
vigente interno de cada país.

Ventajas de la extradición:

→ Desde el Estado recurrente: si se trae al estado en que delinquió, será más fácil juzgarlo
(ahí están las pruebas).

→ Desde el Estado recurrido: deshacerse de un individuo que esta de más en su territorio y


que puede hacer secuela de delitos.
Son fuentes de la extradición (Art. 123, 142, 145 C.P.P.):

- Los Tratados Internacionales


- Las disposiciones legales internas de cada país.

Los Tratados internacionales o convenciones (bilaterales y multilaterales) están regulados


por la convención de Viena sobre derecho de los Tratados. Estos tratados contienen
generalmente la obligación de extradición, pero con ciertos requisitos; internamente rige en
cada país la ley propia. (Art. 637 y 647 C.P.P.: forma en que nuestro país otorga la
extradición).

Si no existe un tratado entre determinados Estados, rige en D° internacional el principio de


reciprocidad que se funda en la cortesía internacional.

 Tratados firmados por Chile en esta materia:

a. multilateral: Tratado de Montevideo de de 1988, firmado y ratificado por


la totalidad de los países latinoamericanos.

b. bilateral: Con Francia, Bélgica y Holanda.

Requisitos para la Extradición (figuran en todos los Tratados):

I. Aquellos que dicen relación con los delincuentes


II. Aquellos que dicen relación con los delitos

En relación con los delincuentes, existe un principio básico (muy criticado), y que consiste
en el Principio de la no extradición de los nacionales. No obstante, la solución la encuentra
Antonio Sánchez de Bustamante y en el código co su nombre establece:

Art. 335 C.B.:


- los estados no están obligados a entregar a los nacionales
- la nación que se niegue a entregar a uno de sus nacionales estará obligado a
juzgarlo.

En relación con los delitos, el requisito básico es que solo se le podrá juzgar por los delitos
que fue extraditado.

Para que proceda la extradición se deben cumplir los siguientes principios:

1) Principio de la doble incriminación (Art. 353 C.B.): que el hecho tenga carácter de
delito tanto en el Estado recurrente, como en el Estado requerido8.

8 La extradición (solo) se concede siempre y cuando al país que se le envía no se le aplique la pena de muerte
2) Principio de la minima gravedad: no se puede molestar a un Estado para extraditar a
un sujeto acusado de cualquier clase de infracción legal. El delito por el cual se pide
la extradición debe tener por lo menos una pena privativa de libertad de cómo
mínimo 1 año (Art. 354 C.B.)

3) Principio de la especialidad: la extradición solo puede proceder para los delitos por
los cuales es extraditado y no otros (Art. 377 C.B.).

4) Principio de los delitos comunes: solo procede respecto de los delitos comunes o no
respecto de los delitos políticos u otros.

Sobre este punto, hay que aclarar que los delitos pueden ser:

a. comunes → afectan a los particulares en los bienes jurídicos que le son propios
(vida, libertad, honor, etc.,).

b. Políticos → Tienen por finalidad atacar la organización político administrativa del


Estado y sobre todo su estabilidad (sedición).

c. Sociales → atacan bienes protegido parcialmente (Ej. Bancarrota: atenta contra el


orden político económico).

d. Militares → gozan de la jurisdicción del fuero militar, pues somete a todos aquellos
que están bajo dependencia jerárquica de una de las ramas militares.

Requisitos procesales de la extradición

I. Que el sujeto se encuentre sometido a proceso o haya sido condenado


II. No deben estar prescritos los delitos. Hay 2 tipos de prescripción:

1. Prescripción de la acción penal: prescribe cuan por Ej. A mata a B y no ha


sido perseguido por la ley en un plazo de 5 años.

2. Prescripción de la pena: prescribe la pena cuando se extingue la


responsabilidad del imputado (la persona se va del país antes de que se
dicte sentencia y transcurren 5 años)

III. Que la persona requerida no haya sido procesada ni condenada en el país


requerido (principio non bis in idem).
IV. De acuerdo al ordenamiento jurídico del país recurrente, no podrá en ningún
caso aplicarse la pena de muerte al extraditado.
G. TEORIA DE LA PENA (O DE LA REACCION SOCIAL)

I. Nociones generales

La pena es entendida como → forma de reaccionar del Estado frente a la comisión de un


delito. Es la consecuencia de un delito. El delito es una acción u omisión típicamente
antijurídica y culpable.

El ius puniendi → es la facultad del Estado de prohibir o mandar ciertos hechos, bajo
amenaza de sancionar la transgresión con una pena (Cury). Es el derecho de castigar.

Existen autores que critican esta facultad del Estado por cuanto carece de limitaciones de
entes externos (es el Estado mismo el que se auto limita), sin embargo, existe un consenso
generalizado respecto de que el ius puniendo para que no caiga en un autoritarismo
extremo, debe gestarse en un Estado que detente las siguientes características:

2) Estado de Derecho
3) Estado Social
4) Estado Democrático

III. Características y limitaciones del ius puniendi

En un Estado de Derecho, la limitación principal es que este no puede exceder al poder y,


además esta facultad punitiva deberá basarse siempre en el principio de legalidad o de
reserva, es decir, en una ley:
- previa
- escrita
- estricta

En un Estado Social el ejercicio del ius puniendi debe restringirse solo a mantener la paz
social y el respeto a los derechos fundamentales
Por ultimo, debe darse en un Estado Democrático, con amplio respeto a los derechos
fundamentales del hombre, así como a los siguientes principios:

-Principio de Humanidad
-Principio de Culpabilidad
-Principio de Proporcionalidad de la pena
-Principio de resocializacion
III. Clasificación de las penas

a. Según la gravedad :

En este caso es necesario distinguir si se trata de: crímenes; simple delitos o penas.
Además, es necesario señalar que existen penas accesorias a estos y que son: la multa y el
comicio

 Los crímenes tienen penas que son:


2) penas privativas y restrictivas de libertad perpetuas
3) penas privativas y restrictivas de libertad mayores
4) penas inhabilitantes

 Los simples delitos tienen penas que son:


2) penas privativas y restrictivas de libertad menores
3) Destierro
4) suspensión

 La falta tiene una sola pena:


1) prisión

b. Según su naturaleza

1) penas corporales
2) penas infamantes (afectan la honorabilidad de la persona)
3) penas privativas de libertad
4) penas privativas de otros derechos
5) penas pecuniarias

c. Según si es susceptible de fraccionamiento (si se divide en grados)

1) penas divisibles
2) penas indivisibles

d. Según si afecta o no Derechos constitucionales

1) penas aflictivas
2) penas no aflictivas

e. Según la independencia o autonomía de la pena

1) penas principales
2) penas accesorias
∆ Penas privativas de libertad

→ Prisión
→ Reclusión
→ Presidio

Ahora bien, tanto la prisión como la reclusión, pueden clasificarse a su vez en: perpetuas y
temporales. La prisión o reclusión temporales se clasifican además en: temporales menores
o mayores, en sus respectivos grados mínimo; medio y máximo

► Prisiones o reclusiones temporales Menores (61 días a 5 años)

Grado mínimo → 61 días a 540 días


Grado medio → 540 días a 3 años
Grado máximo → 3 años 1 día a 5 años

► Prisiones o reclusiones temporales Mayores (5 años y 1 día a 20 años)

Grado mínimo → 5 años 1 día a 10 años


Grado medio → 10 años 1 día a 15 años
Grado máximo → 15 años 1 día a 20 años

∆ Penas Restrictivas de libertad

→ Relegación
→ Confinamiento
→ Extrañamiento
→ Destierro
→ Sujeción a la vigilancia de la autoridad

∆ Penas Privativas de Derechos

→ Inhabilitación para derechos políticos


→ Inhabilitación para cargos públicos
→ Inhabilitación para profesión titular
→ Inhabilitación para conducir vehículos de tracción mecánica o animal

Nota: Efecto de las penas artículos 38 y 39 C.P.


IV. El clásico debate sobre la pena de muerte

La eliminación de la pena de muerte se inicio con la moción del senador Juan Hamilton,
básicamente porque Chile adhiere al Pacto de San Jose de Costa Rica (art. 4°). La supresión
de la pena de muerte se dio con la ley N° 19.520; no obstante, un subsecretario de marina
señalo que la pena era útil para el código de Justicia Militar en tiempos de guerra.

Critica: no se hizo una distinción entre guerra interna y externa.

H. DETERMINACION DE LA PENA

La pena debe ser determinada de 2 formas, que son:

In abstracto: pena establecida por el Código Penal


In concreto: pena establecida por el juez con la sentencia en relación con la intensidad
del delito

I. Concurso del delito

Concurso → forma de determinación de la pena. Es asociado a la pluralidad de acciones y


delitos, es por tanto, una realización de varias acciones, que necesitan ser unidas en el
concepto mas amplio para aplicar la pena

Existen a este respecto, 2 criterios de unidad que son: La unidad natural y la unidad jurídica

A). Unidad natural:

Cuando una conducta naturalmente realiza varias acciones, pero para su propósito
constituyen una sola acción (por Ej.: un hombre que da varias apuñaladas para matar a una
persona).

B). Unidad Jurídica: respecto de la unidad jurídica existen 3 teorías

i. Teoría del delito complejo: Cuando una serie de actos son valorados
como una unidad por el tipo penal. Es la ley la que lo unifica y se da en
delitos complejos. (por Ej.: robo con violencia)

ii. Teoría del delito permanente: cuando el estado de consumación se


mantiene en el tiempo.
iii. Teoría del delito continuado: doctrina nacional

Cuando no existe claridad de acciones, se emplean 2 principios básicos que son:

-- Principio del Ámbito de protección de la norma: se refiere a los bienes jurídicos a los
que se extiende la protección, a las modalidades de ejecución y a si se colma o no el tipo (el
tipo se colma cuando la conducta se agota a si misma, por Ej., el homicidio)

-- Principio de naturaleza de la acción concreta: conforme a la finalidad que la orienta

Ahora bien, una acción puede afectar a varias personas y a varios patrimonios, pero sin
embargo, constituyen una misma acción. El concurso puede ser de 3 tipos principalmente:

» Concurso real o material


» Concurso ideal
» Concurso Aparente

Cuando se trata de una acción que conforma mas de un delito es ideal; cuando un mismo
sujeto ha realizado 2 o mas acciones que constituyen a su vez, mas de un delito es material
o real, pues se trata de una pluralidad de acciones realizadas por un mismo sujeto que no ha
sido condenado por ninguna de esas acciones. Ahora bien, cuando se trata de un mismo
hecho que se enmarca dentro de varios requisitos de determinados tipos penales, el delito es
aparente (en este caso hay que recurrir a 4 principios básicos que serán analizados después

1° CONCURSO REAL O MATERIAL

Cuando una persona realiza varias acciones distintas entre si y que ocasionan mas de un
delito independientes del otro (no conectados entre si) y sin que en relación a ninguno de
ellos se haya dictado sentencia condenatoria.
Los elementos del concurso real o material son los siguientes:

- unidad del sujeto activo


- pluralidad de acciones (de igual o distinta naturaleza o gravedad)
- no debe existir sentencia firme ejecutoriada, es decir, que revistan el carácter de
cosa juzgada (esto lo distingue de la reincidencia)

Penalidad del Concurso real o material

Existen diversos sistemas. La regla general es el principio de la “acumulación material de


todas las penas” (Art. 74 C.P), lo cual constituye un obstáculo para otros sistemas
subsidiarios como la acumulación jurídica.
>> Principio de la Acumulación material de las penas → imponer las penas que
corresponden a los diversos delitos en un solo sujeto (art. 74 C.P.)

>> Principio de la Acumulación Jurídica de las penas (o principio de aspiración) →


cuando hay una reiteración de delitos de la misma especie se pueden acumular los delitos
en la forma del art. 509 C.P.P. Este último sistema ha sido criticado porque permite la
acumulación de penas.

Nota: Casos de Aspiración (acumulación jurídica)

► Si los delitos de = naturaleza pueden considerarse por analogía, se les aplicara la = pena,
aumentándolo en 1 o 2 grados.

► Si los delitos son de ≠ naturaleza se les aplicara la pena del delito mayor, aumentándolo
en 1, 2 o 3 grados según el número de delitos.

>> Principio de absorción de las penas → aplicar la pena correspondiente al hecho mas
grave como sanción única, sanción que absorbe o consume los otros delitos (los absorbe sin
acumularlos). Este principio tiene 2 hipótesis:

1. Concurso medial (Art. 75 C.P): se produce cuando un delito es necesario


para la comisión de otro.
2. reiteración de hurtos (Art. 451 C.P.).

Hay autores que clasifican el concurso real en:

a. Concurso Homogéneo: el autor comete el = delito en ≠ oportunidades.


b. Concurso Heterogéneo: el actor comete ≠ tipos penales en ≠ oportunidades.

2° CONCURSO IDEAL (Art. 45 y 75 C.P.)

Cuando un solo hecho constituye 2 o + delitos, o cuando uno de ellos es el medio necesario
para cometer otro. En este caso se le impone la pena mayor asignada al delito mas grave.

Los elementos del concurso ideal son los siguientes:

- Que el autor sea el mismo sujeto.


- Unidad de acciones9
- La acción debe ser objeto de pluralidad de valoración jurídica10

9 En fondo, son casos de concurso real que se tuvieron que calificar como ideal por sus causas.
Penalidad del concurso ideal

Si la pena tiene distintos grados se va a imponer la pena alta, pero si la sanción no es


divisible en grados el tribunal establecerá la pena según su valoración jurídica.

El concurso ideal también se puede clasificar en:

a. Concurso Homogéneo: una acción infringe un mismo tipo penal varias veces. (Ej.;
granada que mata a varias personas).

b. Concurso Heterogéneo: una acción da origen a varios delitos. Una acción unitaria
conforma 2 o + delitos de ≠ naturaleza. (Ej.; aborto seguido de la muerte de la
embarazada).

NOTA: EL DELITO CONTINUADO:

Ocurre cuando un sujeto en ejecución de un plan preconcebido, realiza una pluralidad de


acciones homogéneas en distintos tiempos pero en análogas condiciones, con las que
infringe el mismo o semejante concepto penal. El delito continuado se creo para evitar las
penas excesivas (en el fondo se considera una hipótesis de unidad jurídica de acciones.

El delito continuado requiere de elementos objetivos y subjetivos para que se configure (es
un sujeto único, siendo una o varias personas).

Elementos objetivos:

1). Constituido por varias acciones u omisiones que aisladamente configuradas constituyen
el mismo tipo.

- las acciones tienen que haber ocurrido separadamente


- tiene que haber un lapsus entre las acciones
- tienen que tener distintas etapas de ejecución.

2). La norma jurídica violada debe atentar contra bienes jurídicos iguales o de la misma
naturaleza.
3). Los bienes jurídicos afectados no deben ser personalísimos (porque los personalísimos
sí colman el tipo).

## Excepción → en el caso de los delitos sexuales cometidos contra una misma victima el
titular del bien jurídico es el mismo sujeto pasivo contra el que se comete el delito en forma
continuada.

10 Al considerarse el resultado, la acción va a quedar encuadrada en distintos tipos penales o en un mismo


tipo penal, más de una vez.
4). Unidad o diversidad de sujetos pasivos.

Elementos subjetivos: son los ideológicos.

3° CONCURSO APARENTE

Un mismo hecho que se enmarca dentro de varios requisitos de determinados tipos penales.
Hay que decidir cual tipo penal es el que calza mejor, recurriendo a 4 principios:

1. Principio de especialidad: cuando uno de ellos describe el mismo


hecho que la otra, pero en forma más particularizada. Existe
relación de genero a especie (la norma especial siempre va a
preferir a la general).
2. Principio de la consumación: es un caso del “non bis in idem”; la
ley penal describe un comportamiento prohibido que podría
abarcar ciertas conductas que ya han sido reguladas por otro delito.
Corresponde aplicar el 1° tipo únicamente en pos de la unidad del
injusto. (Ej.; robo con violencia, que incluye violación de morada).
3. Principio de subsidiariedad: una ley expresa o tácitamente dispone
que debe aplicarla exclusivamente cuando no hay una norma que
regule determinada conducta (es subsidiaria).
4. Principio de alternativa: cuando una conducta es valorable en
varios tipos penales, se podrá aplicar cualquiera de ellas
excluyendo a todas las otras.

Ojo - Regla general: la ley tiene una pena asignada a todo delito consumado
(Art. 50 C.P.)

Las penas se clasifican de distintas formas y de distintos tipos, pero existe una
determinación y una determinación judicial de las penas.

a. Determinación Legal: marco legal que se tiene


b. Determinación Judicial: según el Art. 77 C.P., subiendo o bajando los grados se
individualiza el tipo penal.

Art. 50 C.P.: “A lo autores de delito se impondrá la pena que para éste se hallare señalada
por la ley. Siempre que la ley designe la pena de un delito, se entiende que la impone al
delito consumado”.

Pero esta regla general del Art. 50, puede presentar varias alteraciones al marco penal.
Según el artículo 77 C.P. las formas de hacer los aumentos o rebajas que la ley manda son:
Art. 77C.P.: “ En los casos en que la ley señala una pena inferior o superior en uno o mas
grados a otra determinada, la pena inferior o superior se tomará de la escala gradual en
que se halle comprendida la pena determinada.
> Si no hubiere pena superior en la escala gradual respectiva se impondrá el presidio
perpetuo. Sin embargo, cuando se tratare de la escala número 1 prevista en el articulo 59,
se impondrá el presidio perpetuo calificado.
>Faltando perna inferior se aplicara siempre la multa
>Cuado sea preciso elevar las inhabilidades absolutas o especiales perpetuas a grados
superiores, se agravarán con la reclusión menor en su grado medio.”

Factores de alteración:

i. Circunstancias privilegiantes especiales → circunstancias a las que la ley les


otorga un efecto calificante o privilegiante especial que hará que la pena
original aumente o disminuya en los distintos grados. Estas circunstancias son
anteriores a la determinación legal. (Ej.; Art. 72, 73 y 142 bis).

ii. Aplicación de reglas concursables → cuando se aplica el Art. 75 C.P. relativas


al concurso ideal o medial. Estas reglas se aplican después de la determinación
legal.

Las formas de hacer los aumentos y las rebajas no se aplican a las penas de multa. Cada
pena es un grado y cada grado es una pena (Art. 57 y 58 C.P.). Cada grado de una pena
divisible constituye una pena distinta, cuando la ley señala una pena compuesta de 2 o +
distintas, cada una de estas forma un grado de penalidad. La más leve va a ser el mínimo y
la más grave el máximo.
La determinación legal se fundamenta en 3 factores; estos son:

1. La pena señalada por ley al delito: tipificación del delito.


2. Etapa de desarrollo del delito: delito consumado, frustrado o tentativa.
3. etapa de participación del condenado en el delito: autores, cómplices o encubridores

I. Determinación según la pena señalada por ley al delito

En este caso, es necesario distinguir entre individualización judicial de la pena y del delito:

A. Individualización judicial de la pena: fijación por parte del juez de las


consecuencias jurídicas del delito (según su clase).

B. Individualización judicial del delito: establecer la pena en un caso concreto. Se


puede dividir de acuerdo a su contenido en 5 secciones que son (Art. 62 a 73 C.P.):
i. Regla de exclusión y apreciación de atenuantes y agravantes en
general
ii. Reglas que regulan los efectos de las circunstancias atenuantes o
agravantes en la individualización de la pena dependiendo de la
naturaleza de la pena asignada a cada delito.
iii. Reglas sobre el efecto extraordinario que pueden tener algunas
atenuantes en particular (eximentes incompletas por ejemplo), en la
individualización judicial de la pena.
iv. Reglas sobre individualización judicial exacta de la cuantía de la
pena dentro del grado (Art. 69 C.P.)
v. Reglas sobre individualización judicial de la pena de multa (Art. 70
C.P.)

II. Determinación de la pena según los grados de desarrollo del delito (arts. 50, 51,
52 y 61 C.P.)

El delito puede ser:

a. Consumado
b. Frustrado (se le impone 1 grado menos)
c. Tentativa. (se le impone 2 grados menos)

III. Determinación legal de la pena según el grado de participación en el delito

a. Autores (Art. 15 C.P.):

1° los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera
inmediata y directa, sea impidiendo o procurando impedir que se evite.
2° los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo
3° los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que lleva
a efecto el hecho o lo presencien sin tomar parte inmediata en el.

b. Cómplices (Art. 16 C.P.): los que, no hallándose comprendidos en el artículo


anterior, cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.

c. Encubridores (Art. 17 C.P.): los que con conocimiento de la perpetración de un


crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber
tenido participación en el como autores o como cómplices, intervienen, con
posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos señalados en el Art. 17.

» Para determinar la pena según el grado de participación del delito, se debe tomar en
consideración si esta n grado consumado, frustrado o si es una tentativa.
AUTOR COMPLICE ENCUBRIDOR

Delito continuado Art. 50 C.P. Art. 51 C.P. Art. 52 C.P.


Toda la pena Un grado menos Dos grados menos
Delito frustrado Art. 51 C.P. Art. 52 C.P. Art. 53 C.P.
Un grado menos Dos grados menos Tres grados menos
Tentativa Art 52 C.P. Art. 53 C.P. Art. 54 C.P.
Dos grados menos Tres grados menos Cuatro grados
menos
## Excepciones: ° encubrimiento por favorecimiento (Art. 17 n|24 C.P.).
° Excepción aparente (Art. 17 n|3 C.P.).

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA
RESPONSABILIDAD CRIMINAL

Corresponden a situaciones de naturaleza accidental, con existencia marginal a la estructura


del tipo penal. El legislador las toma en consideración para efectos de determinar la pena
que corresponde aplicar a los responsables en cada caso particular, sea para agravar esa
sanción o para atenuarla. Los avances logrados en el análisis de la estructura del delito por
las tendencias causal valorativas y finalista, permitieron determinar con precisión las
nociones de antijuridicidad y culpabilidad, lo que desarrollo el estudio de las circunstancias
modificatorias con el objeto de aplicar penas justas y proporcionales a la gravedad y
trascendencia social del hecho y a los fines de la pena. En esta forma el sujeto delincuente
pasa a tener especial consideración porque la sanción penal debe ser regulada con
fundamento en la gravedad del injusto y la intensidad del reproche que merece el
responsable. Las circunstancias modificatorias tienen precisamente esa finalidad:
determinar la mayor o menor gravedad del delito y la mayor o menor intensidad del
reproche.

Clasificación:

Se acostumbra clasificar estas circunstancias en atención a las consecuencias que les son
inherentes y según sea la naturaleza que tienen

I. en cuanto a las consecuencias:


a. Atenuantes
b. Agravantes

II. en cuanto a la amplitud de su aplicación


a. Genéricas
b. Especificas

III. en cuanto a la naturaleza de las circunstancias


a. materiales (objetivas)
b. personales (subjetivas)

Para este análisis se considerara solo la primera clasificación: atenuantes y agravantes


concurrentes del hecho. Las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal están
enumeradas en el Art. 11 C.P., y los que agravan la responsabilidad criminal están
enumerados en el Art. 12 C.P.; además, según la naturaleza y accidente del delito el Art. 13
C.P., distinguiendo entre atenuantes y agravantes.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (Art. 11 C.P.):

→ Eximente incompleta: la ley en su articulo 10 C.P. establece las eximentes de peso


cuado estas se dan a media ayuda a atenuar la pena.

→ Atenuantes pasionales: basadas en una alteración pasional (Art. 11 nº 1, 3, 4 y 5).


→ Irreprochable conducta anterior (Art. 11 nº 6).
→ Reparar mal causado o impedir sus consecuencias (Art. 11 nº 7)
→ Cooperación con la justicia (Art. 11 nº 8 y 9)

- Si ha denunciado o confesado el delito


- Si ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.
- Haber obrado por celo de la justicia.

CIRCUNSTACIAS AGRAVANTES (Art. 12 C.P.):

1° Alevosía: cuando se obra a traición o sobre seguro. Se limita su aplicación a agresiones


contra las personas (Ej.: en el robo con violencia e intimidación a las personas, la alevosía
consiste en el aprovechamiento del autor de la indefensión de la victima: un niño).

2° cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa (no considera los favores
sexuales)

3° ejecutar el delito mediante medios que causen grandes estragos (inundación, incendio,
veneno, etc.)

4° ensañamiento: aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males


innecesarios para su ejecución. (Tortura).

5° actuar con premeditación conocida o emplear astucia, fraude o disfraz.


6° abuso de superioridad: abusar en base a su sexo, fuerza, etc., en términos de que el
ofendido no pudiera defenderse con probabilidad de repeler la ofensa.

7° abuso de confianza: fraude y apropiación indebida, hurto domestico.


8° prevalecerse del carácter publico que tenga el culpable.
9° añadir ignominia (Ej.: violación con presencia de parientes)
10° cometer el delito con ocasión o aprovechamiento de una calamidad
11° ejecutarlo con auxilio de gente armada o de quienes le aseguran impunidad
12° ejecutarlo de noche en despoblado
13° desprecio a la autoridad: la aplicación de esta agravante depende de que el delito se
haya cometido de forma deliberada para ofender a la autoridad o persona que desempeña un
cargo.
14° cometer el delito mientras se cumple una condena
15° haber sido castigado el culpable por delitos con igual o mayor pena
16° ser reincidente en delitos de la misma especie.
17° actuar con ofensa a un lugar de culto
18° ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del ofendido cuando el no haya provocado el
suceso
19° ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.
20° ejecutarlo portando armas de fuego o de aquellas señaladas en el art. 132 C.P.

- Reincidencia (2 tipos):

1. Reincidencia impropia → aquella situación en que se


encuentra quien comete un delito mientras cumple condena o
quebrantamiento de la condena y en el plazo posterior a ese
quebrantamiento, delinque
.
2. Reincidencia propia

a. Genérica → aquella que consiste en haber sido castigado


anteriormente con una pena igual o mayor.

b. Especifica → aquella en que la ley exige el cumplimiento de la


condena por un delito de la misma especie (art. 12 n°6). Son delitos
de la misma especie, aquellos que atacan a los mismos bienes
jurídicos.

La reincidencia propia prescribe, según el Art. 104 C.P.:


- después de 10 años en crímenes
- después de 5 años en simples delitos

INDIVIDUALIZACION JUDICIAL DEL DELITO

Consiste en establecer la pena a un caso concreto. Se puede dividir de acuerdo a su


contenido en 5 secciones que son (Art. 62 a 73 C.P.):
i. Reglas de exclusión y apreciación de atenuantes y agravantes
en general

Consiste principalmente en 2 reglas que son:

1. Prohibición de doble valoración de agravantes (Art. 63 C.P.)

El Art. 63 constituye la principal fuete de esta regla y del principio “non bis in idem”.
Existen 3 presupuestos donde se excluye la aplicación del aumento de agravantes:

1) Las circunstancias que por si mismas constituyen un delito especialmente penado


por la ley
2) Cuando la ley ha expresado una circunstancia agravante al describir y penar un
delito

En este punto hay que aclarar que el artículo 63 opera solo respecto de las figuras
calificadas y no de los delitos con agravantes especiales.

Las figuras calificadas constituyen una unidad normativa y no operan en ella los
agravantes. En cambio, los delitos con agravantes especiales son figuras simples (no
calificadas), descritas con detalle por el legislador. No constituyen una unidad normativa,
pues no determinan una modificación del marco penal (Ej.: Art. 179 nº 1 C.P.).

3) Cuando la circunstancia agravante es de tal manera inherente al delito, que sin su


concurrencia este no puede cometerse.

De este 3° presupuesto pueden desprenderse 2 aristas:

► La inherencia del agravante al delito se encuentra implícita en el tipo penal

Ej.: Art. 470 nº 1 sobre la apropiación indebida, que contiene un elemento de abuso de
confianza. En este caso no corren los agravantes porque se encuentra implícito en el tipo
penal

► La inherencia del agravante al delito deriva de las circunstancias concretas en las que se
cometen. En este caso la inherencia hace suponer que la modificación de los agravantes no
esta en manos del autor (no se puede modificar, por lo tanto, no opera como agravante).

2. Conmutatividad e inconmutatividad de las circunstancias agravantes (Art. 64 C.P.):

Art. 64 C.P.
- disposición moral del delincuente
- relaciones particulares con el ofendido
- ejecución material del hecho
- medios empleados para realizarlo

Para aplicar esta regla, hay que clasificar los agravantes en 2 grupos:

a. Circunstancias personales o subjetivas (Art. 64 inc 1) → circunstancias que


consisten en la disposición moral del delincuente, en sus relaciones particulares con
el ofendido o en otra causa personal, se le aplica, por tanto, un reproche mas
intenso. Servirán solo para atenuar o agravar la responsabilidad de aquellos autores,
cómplices o encubridores en quienes concurran.

b. Circunstancias reales subjetivas (Art. 64 inc 2) → circunstancias que consisten


en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarlo,
servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los que tuvieran
conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para
el delito.

La circunstancia real es todo lo que no sea especifico y que afecte por igual a todos los
participantes en relación con la ejecución del hecho.

ii. Reglas que regulan los efectos de las circunstancias atenuantes o


agravantes en la individualización de la pena dependiendo de la
naturaleza de la pena asignada a cada delito.

1. Cuando la ley señala una sola pena indivisible

Art. 65 C.P.:

“La pena la aplicara el tribunal sin consideración a las circunstancias agravantes que
concurran en el hecho. Pero si hay 2 o + circunstancias atenuantes y ninguna agravante, se
aplica la pena inmediatamente inferior en 1 o 2 grados.”

2. Cuando la ley señala una pena compuesta de 2 indivisibles

Art. 66 C.P.:

“Si hay una pena compuesta de 2 indivisibles y en el hecho no hay circunstancias


atenuantes ni agravantes, puede el tribunal imponerlo en cualquiera de sus grados.
- Si hay solo una circunstancia atenuante: se aplica en su grado mínimo.
- Si hay solo una circunstancia agravante: se aplica en su grado máximo.
- Si hay 2 o + atenuantes y sin agravantes: se aplica la pena inferior en 1 o 2 grados al
máximo de los señalados por la ley según nº y cantidad de circunstancias.
- Si hay circunstancias atenuantes y agravantes: los compensará racionalmente el tribunal
para la aplicación de la pena, graduando el valor de unos y otros.”
3. Cuando la ley señala como pena solo 1 grado de una pena divisible:

Art. 67 C.P:

“Si concurre solo 1 atenuante o 1 agravante se aplica la pena en su mínimo o en su máximo


respectivamente, a menos que la única atenuante se considere muy calificante el juez podrá
imponer una pena inferior en un grado.”11

iii. Reglas sobre el efecto extraordinario que pueden tener algunas


atenuantes en particular (eximentes incompletas por ejemplo), en la
individualización judicial de la pena.

iv. Reglas sobre individualización judicial exacta de la cuantía de la pena


dentro del grado (Art. 69 C.P.)

v. Reglas sobre individualización judicial de la pena de multa (Art. 70


C.P.)

CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA12


(SITUACION DEL PARENTESCO)

 Ver esta materia en el Garrido Montt

I. EJECUCION Y CUMPLIMIENTO DE LA PENAS:


Medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad
Ley 18.216

La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá suspenderse por el


tribunal que los imponga al conceder alguno de los beneficios alternativos siguientes:

1.) Remisión condicional de la pena.


2.) Reclusión nocturna.
3.) Libertad vigilada.

12 Según el programa, esta materia entra y le correspondía a la ayudante pero nunca lo paso… de todas
maneras en el Garrido Montt sale
I. Remisión condicional de la pena Art. 3, 4, 5 Ley 18.216

 Consiste en la suspensión del cumplimiento de la pena y en la discreta


observación y asistencia del condenado por la autoridad administrativa durante
cierto tiempo

Requisitos.

1.) Se establece a favor de los condenados no reincidentes cuando permiten presumir


que no volverá a delinquir.
2.) Va a operar sierre y cuando la pena privativa de libertad efectivamente impuesta por
la sentencia no exceda los 3 años.

Condiciones.

1.) Residir en un lugar determinado.


2.) Presentarse al menos 1 vez al mes al control administrativo y asistencia a la sección
correspondiente de gendarmería de chile.
3.) Ejercer una profesión, oficio, arte, industria o empleo dentro del plazo, si el
condenado carece de medios conocidos y honestos de subsistencia y no posee
calidad de estudiante
4.) Satisfacer la indemnización civil, costas y multas impuestas por la sentencia

*NOTA: El beneficio de la remisión condicional se suspende por el simple ministerio de la


ley.
- Si durante su cumplimiento, el beneficiario comete un crimen o un simple delito, debe ser
solicitado por el juez del crimen.

- La revocación es facultativa del Juez. El Juez decidirá si deberá cumplir la pena inicial
completa o si la cambia por reclusión nocturna (que es un beneficio menos amplio).

II. Libertad vigilada

 Consiste en someter al condenado a un régimen de libertad a prueba que


tenderá a su tratamiento intensivo e individualizado base la vigilancia y
orientación permanentes de un delegado (no inferior a la duración de la pena con
un mínimo a 3 años y un máximo a 6). Debe tratarse de condenados por delitos
de especial gravedad.

Condiciones

1.) Residir en un lugar determinado.


2.) Sujeción a la vigilancia y orientación permanentes de un delegado por el termino
del periodo fijado.
3.) Ejercer una profesión y empleo dentro del plazo y modalidad que asigne el
delegado.
4.) Reparar en proporción racional los daños ocasionados por el delito, si procediera.

Revocación  (por simple ministerio de la ley)


- Si durante su cumplimiento comete otro crimen o simple delito. Puede ser
decretado por el Juez del crimen respectivo.

El Juez puede:
1.) Pedir cumplimiento de la condena inicial.
2.) Cambiarla a reclusión nocturna.

III. Reclusión nocturna

 Consiste en el encierro en establecimientos especiales desde las 22 horas de


cada día hasta las 6 horas del día siguiente. Para los efectos de la conversión de
la pena inicialmente impuesta, se computara una noche por cada día de
privación o restricción de libertad.

Requisitos.

1.) Que la pena no exceda los 3 años.


2.) Que los antecedentes personales del condenado, comportamiento anterior y
posterior, permitan pensar que esta medida lo disuadirá de volver a cometer el
delito.
3.) Que no haya sido condenado por crimen o simple delito o lo ha sido a una pena
privativa o restrictiva de libertad que no exceda de 2 años o a más de una, siempre
que en total no excedan de dicho limite

Obligaciones:

1.) Obligación de presentarse a las 22 horas en Gendarmería.


2.) Satisfacer la indemnización civil y multas de la sentencia.

Revocación.

a) Si durante el cumplimiento comete crimen o simple delito.


b) Quebrantamiento grave o reiterado y sin causa justificada de la medida (Art. 1 Ley
18.216)  como no presentarse o llegar reiteradamente atrasado.

NOTA: esta medida de revocación debe ser decretada por el Juez de oficio.
Existen además otras penas alternativas a la prisión, (Delitos de mediana y baja gravedad,
penas sustitutivas), que son:

a.) Asistencia obligatoria a programas de prevención:


- Se contempla en la ley 19.336 de la ley de drogas.

b.) Trabajo voluntario en beneficio de la comunidad:


- Art. 31 Ley 19.336 de la ley de drogas.

La importancia de este conjunto de medidas es que se den una en pos de la otra (una en
subsidio de la otra). Es un corolario para lo que son los fines de la pena. Nuestro sistema no
sólo ve en la pena una función utilitaria de la pena, sino que también toca un aspecto
importante y que es la reinserción.

EJECUCIÓN DE LA PENA
(3ª etapa de la determinación de la Pena)

 EJECUCION DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (establecimientos):

1.) Centros de detención preventiva.


2.) Centros de cumplimientos penitenciarios: destinados al cumplimiento de penas
privativas de libertad y se sub.-clasifican en:

- Centros de educación y trabajo


- Centros agrícolas

3.) Centros penitenciarios femeninos.


4.) Centros de reinserción social: seguimiento, asistencia y control de los condenados
que por un beneficio se encuentran libres.
La ley autoriza establecimientos separados por departamentos, así como también la
separación por pabellones de seguridad para resguardarlos a ellos mismos y a los otros reos.
Para ello, se mira:
1.) Reincidencia.
2.) Tipo de delito cometido.

 CUMPLIMIENTO EN LIBERTAD DE LAS PENAS DE PRISIÓN O


RECLUSIÓN (libertad condicional)

 La libertad condicional es un modo particular de cumplir la pena en libertad, que debe


ser otorgada por Decreto Supremo (se pierde y se otorga por decreto supremo, previo
informe de la comisión de libertad condicional).
Es la última etapa de las actividades y esta destinada a la reinserción social. La libertad
condicional se otorga basándose en las reales posibilidades de reinserción general y
especial y en las finalidades que tenga la pena. Su duración comprende todo el tiempo
restante de la condena, pero solo a los que estuvieren cumpliendo la mitad de la pena, se les
podrá conceder la libertad condicional y una vez que termine la libertad condicional sin
haber cometido otro delito, la pena se reputará cumplida.

Además de la libertad condicional, cuando se están cumpliendo las penas en los centros de
reclusión existen ciertas medidas para los permisos de salida:

Permisos de salidas 
a) Esporádicos: en caso de enfermedades.
b) Dominical: sin vigilancia.
c) Fines de semana.
d) Controlados al medio libre: pero no más de 15 horas, para
capacitarse, trabajos, etc.

Requisitos de la libertad condicional.

Existen dos clases:

i. Referido al tiempo servido de la condena impuesta.


ii. Referido al comportamiento del condenado.

i. Libertad condicional referida al tiempo servido de la condena impuesta.

Va a depender de la gravedad del delito y de la pena que ha sido asignada. Según la pena
impuesta se determina el tiempo mínimo que debe tener cumplido el condenado para
acceder al beneficio.

¿Cómo se obtiene?
1.) En los condenados a presidio perpetuo calificado  mínimo 40 años.
2.) En los condenados a presidio perpetuo mínimo 20 años.
3.) En los condenados por hurto y estafa a más de 3 años  mínimo 3 años.
4.) En los condenados a mas de 3 años  mínimo 3 años.
5.) En los condenados por delitos de parricidio, homicidio calificado, infanticidio
 Cumplido 2/3 de la condena

*En los demás casos  cuando se lleve la mitad.


ii. Libertad condicional referida al comportamiento del condenado.

 Haber observado conducta intachable.


 Haber aprendido bien un oficio.

Revocación  por decreto supremo


1.) En los casos de condena a cualquier delito.
2.) Incumplimiento grave de las condiciones impuestas.

J. CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD CRIMINAL

Existen determinadas causales o motivos que harán que se extinga o se termine la


responsabilidad criminal (es diferente de eximirse de la responsabilidad)

Causales (Art. 93 CP, 170, 240, 242 y 248 CPP)

1. Por muerte del imputado (se hace imposible de exigir la responsabilidad)


2. Por el cumplimiento de la condena
3. Por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos
4. Por indulto13
5. Por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de
los cuales la ley solo concede acción privada. (Ej. Suspensión condicional del
procedimiento)

 Estas causales operan después de que se ha hecho exigible la responsabilidad. Son


posteriores al proceso o a la condena
.
6. Por la prescripción de la acción penal.
7. Por la prescripción de la pena.

1. Que se haga imposible exigir responsabilidad. (Muerte imputado)

- No opera respecto de la muerte presunta.


- Abarca sólo las penas personales, y respecto de las pecuniarias solo cuando
a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.

13 La gracia del indulto solo remite o conmuta la pena; pero no quita al favorecido el carácter de condenado
para los efectos de la reincidencia o nuevo delinquimiento y demás que determinan las leyes.
2. Cumplimiento de la condena.

- Una vez que ha sido condenado por sentencia firme y que puede cumplirse.
- No sólo es el pago completo de las penas personales pecuniarias; sino que
además comprende tres elementos más.

1) Cumplimiento a través del beneficio libertad condicional.


2) Cumplimiento íntegro y no revocado de la prisión o reclusión nocturna.
3) Cumplimiento del plazo de la pena constitutiva de reclusión a través de libertad
condicional (Remisión condicional de la pena).

3. Amnistía.

- Derecho de gracia que la comunidad se otorga a si misma, a través de sus


representantes en el Congreso. La amnistía puede ser de 2 tipos:

a. Propia: opera impidiendo la condena (enjuiciamiento)


b. Impropia: Sólo afecta a las penas y/o impuestos.

 Límites de la amnistía: Se debe aprobar con Quórum calificado (se aumenta si se


trata de delitos terroristas).

Esta limitación directa, incluye una limitación indirecta por cuanto tiene directa relación
con el Art. 5 CPR; por medio de los Tratados Internacionales se debe penalizar los delitos
atentatorios contra los Derechos Humanos y una amnistía por delitos terroristas iría contra
algunas disposiciones de los tratados.

Regla general → Una vez promulgada la amnistía, esta abarcará, tanto los delitos
frustrados, consumados y tentativos, así como también su diversa forma de participación.

>> Excepción: El problema surge respecto de los delitos prolongados en el tiempo: Todo
hecho punible que traspasa la amnistía no está amparado por la misma.

Ej.:
- Delito permanente.
- Delito continuado.
- Delito de emprendimiento.

4. Indulto.

Es una gracia y se diferencia de la amnistía en el menor alcance de este. El indulto sólo


procede respecto de personas condenadas por sentencia ejecutoriada y en relación con sus
efectos, este sólo remite la pena pero no le quita el carácter de condenado para los efectos
de reincidencia.

Existen dos tipos de indultos, que son:

A. Indulto general: Se dicta por ley de quórum calificado y se aplica a todos quienes
cumplen con los requisitos contemplados por el mismo

B. Indulto particular: Se dicta por Decreto Supremo del Presidente de la República.

Limite al indulto:

 La ley 18.050 impide su otorgamiento a quienes estuvieren condenados por un


delito calificado de terrorista.

En que sea favorecido por el indulto particular nunca podrá ejercer los derechos
derivados de la calidad de ciudadano, a menos que el Senado lo autorice.

5. Perdón del ofendido

→ Cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de los cuales la ley solo concede
la acción privada.

El perdón extingue la responsabilidad en el sentido que se establece en los Arts 93 Nº 5 y


19 del CP, esto es, como la posibilidad de ser castigado; el perdón no es un instituto de
orden procesal que ponga término a la acción penal, a pesar de las expresiones utilizadas
por la ley. Es cierto que una vez que se perdona se carece de acción para perseguir
criminalmente al autor, pero eso sucede como consecuencia de la extinción de su
responsabilidad penal, o sea de la terminación de la posibilidad de castigarlo, y no a la
inversa.

Delitos en que procede el perdón:


1- Delitos de acción publica
2- Delitos de acción privada
3- Delitos de acción publica previa instancia particular

1. Delitos de acción publica:

→ Son aquellos en que la acción a que dan origen se ejercita en nombre de la sociedad para
obtener el castigo del delito. La regla general es que todo delito es pesquisable de oficio; el
legislador crea los tipos penales teniendo en mira la protección de bienes jurídicos
esenciales para la sociedad (existe interés publico en la represión de esos delitos y, por lo
tanto, en proveer para su investigación y procesamiento)
2. Delitos de acción privada

→ Son aquellos cuya acción penal solo puede ejercitarse por la parte agraviada
(Por agraviados se entiende el propio ofendido, su represéntate legal y el Ministerio Publico
 Art. 18 CP).

En estos delitos, si bien hay interés publico en sancionarlos - atendida la naturaleza de los
bienes jurídicos que se lesionan -, se reconoce la preeminencia del interés particular de los
afectados y, por lo mismo, para que decidan sobre su persecución en ellos resulta obvio que
tenga especial trascendencia el perdón de la victima.

Ej.
- Calumnia
- injuria.

3. Delitos de acción publica previa instancia particular:

→ Son aquellos que se denominan corrientemente de “acción mixta”. En realidad son


delitos de acción pública con modalidades, por cuanto requieren para investigarlos de una
condición de procesabilidad: la autorización del ofendido de iniciar el proceso.

Ej.
- Violación
- Rapto

### Dan origen a la acción pública, pero para hacerla efectiva debe mediar la denuncia.

En estos tipos penales el perdón de la victima opera con el efecto de poner término a la
responsabilidad penal, pero solo puede otorgarlo el ofendido, en cuanto no haya expresado
su determinación de iniciar acción judicial. De modo que el perdón en estos tipos penales
esta sujeto a limitaciones que no existen en los delitos de acción privada.

Ojo  Una vez otorgado el perdón, no es posible retractarse.

Efectos del perdón:

a) Si es un delito de acción privada, ya se inicio el proceso y el perdón se otorga


durante su tramitación, ese perdón provoca además de la extinción de la
responsabilidad y como consecuencia de ello, el término del procedimiento.

b) Si se dictó sentencia condenatoria ejecutoriada, el perdón extingue la pena principal


y las accesorias, pero no la pena de inhabilitación de derechos políticos, solo se
rehabilita por acuerdo del Senado.
c) Si se trata de un delito terrorista, solo por quórum calificado.
d) Las multas no son afectadas por el perdón una vez que han sido pagadas.

6. Prescripción

→ El artículo 93 del CP en los Nº 6 y 7, expresa que la prescripción es un modo de


extinguir la responsabilidad penal.

Nº 6 → Prescribe la acción penal


Nº 7 → Prescribe la pena

En realidad, a lo que pone término es a la responsabilidad penal que se deriva del delito, lo
que a su vez provoca que este no pueda ser pesquisado o que no pueda cumplirse la pena en
su caso, y por ello sucede que los plazos fijados al efecto son idénticos en ambas
alternativas (Art. 94 y Art. 97). En definitiva, como corolario de la extinción de la
responsabilidad y según se haya o no dictado sentencia condenatoria, las consecuencias
ostensibles que tiene la prescripción son distintas.

En el sistema penal se establecen dos clases de prescripción: de la acción penal y de la


pena. Si bien se hace esta distinción en la legislación nacional, se trata de un solo instituto:
prescripción de la responsabilidad, y ello porque es la responsabilidad la que se extingue;
solo por sus consecuencias inmediatas es posible hacer la diferenciación, pero su naturaleza
es única.
La prescripción que transcurre antes de que se inicie un proceso criminal o durante su
transmisión, hace imperseguible el delito; la prescripción que sobreviene después de la
dictación de una sentencia condenatoria ejecutoriada, hace inaplicable la pena. Pero en
ambos casos eso sucede porque se extinguió la responsabilidad cuyo origen es la comisión
del delito.

A) Prescripción de la acción penal → Art. 94 CP

La acción penal prescribe (plazos):

1) Respecto de los crímenes o que la ley impone pena de presidio, reclusión o


relegación perpetuos, en 15 años.
2) Respecto de los demás crímenes, en 10 años.
3) Respecto de los simples delitos, en 5 años.
4) Respecto de las faltas, en 6 meses.

Cuando la pena señalada al delito sea compuesta, se estará a la privativa de libertad para la
aplicación de las reglas comprendidas en las tres primeras; si no se impusieren penas
privativas de libertad se estará a la mayor.
Las reglas precedentes se entienden sin perjuicio de las prescripciones de corto tiempo que
establece el CP, para delitos determinados.

Ej.
- Art. 431 C.P.: Injuria y calumnia → prescripción acción 1 año.
- Art. 385 C.P.: Matrimonio ilegal → prescripción acción dos meses.
- Art. 95 C.P.: El termino de la prescripción empieza a correr desde el día en que se
hubiere cometido el delito.

Suspensión e interrupción de la prescripción de la acción penal (Art. 96 CP)

Esta prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo transcurrido, siempre


que el delincuente cometa nuevamente crímenes o simples delitos y se
suspende desde que el procedimiento se dirige contra el; pero si se paraliza
su prosecución por 3 años o se termina sin condenarse, continua la
prescripción como sino se hubiere interrumpido.

B) Prescripción de la pena → Art. 97 C.P.

Los plazos para la prescripción de la pena están consignados en el Art. 97, y son análogos a
los de la prescripción de la acción penal. El referido precepto tiene el siguiente tenor:
“Las penas impuestas por sentencia ejecutoriada prescriben:….”

En otras legislaciones generalmente los plazos de prescripción de la pena son de mayor


duración que los considerados para la acción penal; pero el código nacional establece en
ambas clases de prescripciones, términos iguales, porque tanto una como la otra extinguen
una única responsabilidad la penal.

Art. 98 C.P. → El tiempo de la prescripción comenzará a correr desde la fecha de la


sentencia de término o desde el quebrantamiento de la condena, si hubiere ésta
principiado a cumplirse.

Interrupción de la prescripción de la pena (Art. 99)

Esta prescripción se interrumpe, quedando sin efecto el tiempo transcurrido


cuando el condenado durante ella, cometiere nuevamente un crimen o simple
delito, sin perjuicio de que comience a correr otra vez.

Ojo  La prescripción de la acción penal y de la pena pueden interrumpirse en


su curso, en tanto que solo puede suspenderse el de la prescripción de la acción penal.
K. GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO
(Estudio del inter criminis)14

→ De la participación criminal
→ Del estado en que se encuentra el delito

¿Como se determina la pena en un proceso penal?

1°. El tribunal deberá determinar la pena que el delito tiene asignado


2°. Determinar en que estado se encuentra el delito a resolver (inter criminis).
3°. Determinar la participación criminal
4°. Examinar si hay circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal
5°. El tribunal puede aplicar el Art. 69 C.P., esto quiere decir, que el juez podrá agravar o
atenuar la pena atendiendo a un menos o mayor daño ocasionado.

## En esta parte de la materia nos referiremos al 2° paso, el estudio del inter criminis.

El delito se define como una acción típica, antijurídica y que es sancionada con una pena.
La pena es determinada en base a la teoría de los delitos. Cada vez que se analiza un hecho
cometido por el hombre se mirara si concurren o no ciertos factores como la culpa y el
dolo.

INTER CRIMINIS

El delito es un hecho social y su comisión no es algo instantáneo o súbito (salvo


excepciones), pues normalmente tiene premeditación desde el momento en que pasa de la
simple idea al hecho concreto.

Si el delito admite divisibilidad no estamos frente a un delito consumado, sino que


imperfecto y que podrá ser frustrado o tentativo. (Ej. Dispararle a alguien para matarlo,
pero la bala da en el cinturón y no lo mata no está consumado.)

* Es por esto que es necesario estudiar las fases de desarrollo del delito.

El inter criminis tiene 3 fases que son:

4. Fase interna (sicologota)


5. Fase intermedia
6. Fase externa

14 Esta materia es importante ... el profe dijo que entraba si o si


FASE INTERNA:

Pensamiento o decisión interna de cometer un hecho. Es un proceso psíquico


y por lo tanto impune ante la ley y por regla general en derecho comparado
también es así, penalizar el pensamiento es caer en una arbitrariedad judicial
extrema.

FASE INTERMEDIA:

El código se refiere a dos formas de delinquir, que constituirían lo que es la


resolución manifestada de delinquir y que es anterior al delito, una suerte de
preparación.

- Art. 8 CP  Se habla de la proposición y conspiración para delinquir.

1.) Proposición para delinquir: Cuando el que ha resuelto delinquir propone su


determinación a otras personas.

2.) Conspiración para delinquir: Cuando dos o más personas se conciertan para la
ejecución de un crimen.

*Limitación: estos sólo son punibles en los casos en que la ley expresamente así lo
disponga.

Casos en que se castiga la preposición y la conspiración para delinquir:

 Delitos contra la seguridad interior del Estado.


 Los señalados en la ley sobre seguridad interior del Estado

Se sanciona en estos casos, porque el bien jurídico protegido es la estabilidad, regularidad,


seguridad e integridad del Estado. Ahora bien, no obstante lo anterior existe un perdón legal
para la delación (el traidor que desiste de cometer el delito y denuncia a la autoridad
publica el plan).

- Art. 8° inc. 4 C.P: “Exime de toda pena por la conspiración o proposición para cometer
un crimen o simple delito, el desistimiento de la ejecución de éstos antes de principiar a
ponerlos por obra y de iniciarse procedimiento judicial contra el culpable, con tal que
denuncie a la autoridad pública el plan y sus circunstancias”.
FASE EXTERNA:

Por ser la más importante tiene dos clases de actos.


A. Actos preparativos.
B. Actos de ejecución. (Son los más importantes)

* Por regla general los actos preparativos son también impunes, porque son equívocos, pues
señala claramente hacia donde va la intención delictiva. Ahora bien, excepcionalmente la
ley castiga los actos preparatorios pero como delitos de peligro o de prohibición.

Los delitos admiten una serie de clasificaciones. Un delito independiente de peligro es lo


opuesto al delito de daño un delito de daño es aquel que para producirse requiere un real
menoscabo a un bien jurídico protegido. En cambio, un delito de peligro es el que no
necesariamente causa el daño al bien jurídico, sino que corre el riesgo de ser afectado.

## Entonces, en esta fase externa se penan los delitos de prohibición y no los actos
preparativos propiamente tal.

Ej.:
- Art. 445 CP  El que fabrique o tenga en su poder llaves falsas, ganzúas u otros
instrumentos destinados conocidamente para efectuar el delito de robo… será
castigado con presidio menor en su grado mínimo.

- Art. 481 CP  El que fuere aprehendido con bombas explosivas o preparativos


conocidamente dispuestos para incendiar o causar algún estrago, será castigado con
presidio menor en sus grados mínimo a medio...

Los actos de ejecución, por otro lado, y al contrario de los actos preparatorios son unívocos.
En estos casos habrá que distinguir la parte tentativo, frustrada o si es un acto consumado.

Leer:
- Art. 7 CP
- Art. 8 CP
- Art. 9 CP

El mínimo para que sea castigado es en el grado de tentativa, de ahí se pasa al delito
frustrado y de este, al delito consumado. (La tentativa se conoce también con el nombre de
connato)

- Art. 7 CP: Son punibles no sólo el crimen o simple delito consumado, sino el frustrado y
la tentativa.

i. DELITO COSUMADO → Cuando se colma el tipo, es decir, se hace


una infracción a todos los elementos del tipo.
ii. DELITO FRUSTRADO → Cuando el delincuente pone de su parte
todo lo necesario para que el crimen o simple delito se consume y esto
no se verifica por causas independientes de su voluntad.

Características:

1. Desde el punto de vista del delincuente el hecho está completo.


2. Se produce el desasimiento del delincuente (ya hizo todo lo que pudo), por lo que en
el delito frustrado el desistimiento no procede  lo único que existe es la
posibilidad de darle una atenuante de la pena, si este procura reparar el daño con
celo el “mal causado” o impedir sus posteriores perniciosas consecuencias (tiene
solo 1 atenuante: Art. 11 CP inc. 7)
→ ### no se llama desistimiento, sino que arrepentimiento activo.

iii. TENTATIVA O CONATO → Cuando el culpable da principio a la


ejecución del crimen o simple delito por hechos directos, pero faltan uno
o más para su complemento.

Características:

1. La tentativa no es una figura principal  es subsidiaria y corresponde a la


ejecución de un delito determinado. La tentativa no es autónoma, sino que es
accesoria y anexa.
Ej. Tentativa de un robo, de un incendio, etc.

2. Lleva implícito el que se atente contra un bien protegido por la ley. Esto
quiere decir que el delincuente da principio a la ejecución de un crimen o
simple delito.

Ahora bien, es importante señalar que según el artículo 9 del C.P., las faltas sólo se
castigaran cuando hayan sido consumadas. Esto vino a generar un gran debate respecto de
lo que ocurría con el hurto hormiga cuando los delincuentes eran descubiertos antes de salir
del lugar comercial, pues el delito quedaba impune aunque haya sido frustrado por ser una
simple falta. El problema, sin embargo, se soluciono cuado se agrega el art. 444 bis. C.P.,
para que los que cometan hurtos hormigas no queden impunes (cuando su delito no ha sido
consumado) → este articulo derogó tácitamente al Art. 9 CP.

3. Cuando se da principio a la ejecución por hechos directos.

a. Tentativa iniciada o propiamente tal.


b. Tentativa acabada.
Elementos de la tentativa:

1.) Principio de ejecución de un delito determinado.


2.) Intención de alcanzar el resultado delictivo que se requiere (intencionalidad)
3.) Interrupción de esta actividad.

La tentativa da inicio a la realización de un delito, que debe ir acompañado de la intención


de alcanzar el resultado delictivo que se requiere. Para esto, es necesario que esta intención
sea idónea para provocar un acto delictivo.

Esta idoneidad de la tentativa reviste dos aspectos:


1. En cuanto al medio
2. En cuanto al objeto material del delito.

## A falta de una de estas idoneidades estamos frente a lo que la doctrina alemana


denomina delito imposible.

Ojo → en la tentativa (a diferencia del delito frustrado), sí opera el desistimiento, pero es


menester distiguir si este fue o no voluntario. El desistimiento voluntario es impune. Pero
puede ocurrir que el sujeto desistió por causas externas (policía, ruido, etc.) y no por
razones voluntarias. En este caso de desistimiento, la tentativa si va a ser punible.

NOTA: DELITO AGOTADO

Está compuesto por actos ultra consumativos, que tiene por objeto desvirtuar la
comisión del delito, hacer creer que se trata de un delito diferente u ocultar el cuerpo
de la victima. (En Chile no existe el delito agotado, pero si existe en el derecho
comparado).

Ej. Persona que mata a otra y una vez muerta la parte en trocitos y los oculta por separado.

El iter criminis tiene su aplicación el los artículos 7,8 y 9 del CP y no contempla el


delito agotado (pero la doctrina ha elaborado formulas para que pueda tener influencia en la
pena mediante la aplicación del Art. 69)
L. TEORIA DE LA PARTICIPACION CRIMINAL

Articulo 14 CP → Son responsables criminalmente en los delitos:

I. Autores
II. Cómplices
III. Encubridores

El estudio de la participación criminal se denomina “Estudio de la Codelincuencia”. Lo


habitual será que 1 persona cometa 1 o + delitos, pero puede ocurrir que 2 o + participen
del hecho, y cada uno responderá solo por la cuota que le corresponde.

La ley establece una gradación: Toda la pena para el autor; un grado menos para el
cómplice y dos grados menos para el encubridor.

Este tema parte de una base fundamental: La participación criminal se refiere a aquellos
delitos que pueden ser cometidos por 1,2 o + personas, y no respecto de aquellos delitos
que necesariamente tienen que ser cometidos por más de una persona, como por ejemplo en
el caso de la bigamia.

I. AUTORES (Art. 15 C.P.)

→ La doctrina mayoritaria que influye en el CP es esencialmente de autoría. La


regulación del Art. 15, pareciera abarcar tantos aspectos que prácticamente no da
mucha cabida a los cómplices.

Artículo 15 CP → Se consideran autores:

1º Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera
inmediata y directa, sea impidiendo o procurando impedir que se evite
.
2º Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.

3º Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se
lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.

En este sentido, el Nº 3 del Art. 15 es muy similar al del Art. 16, que define a los
cómplices, siendo su diferencia principal el concierto previo para cometer el delito, que
caracteriza al autor y lo distingue del cómplice.

El estudio del concepto de autor, involucra conocer todas las formas de autoría. Se
considera como autores, a los ejecutores materiales del hecho, no obstante, nuestra ley
penal (Art. 15), amplía tremendamente el concepto de autor.
 En el Nº 1 del Art. 15 se contempla el autor material bastamente ampliado. Se
producen los siguientes tipos de autoría:

1. Autores propiamente tales (materiales)


2. Cooperadores inmediatos

Ej.
- Si un hombre viola a una mujer es tan autor como los dos amigos que la sujetaron
para que no se defendiera. Los 3 son autores del delito de violación, porque
procuran impedir que se evite.

 En el Nº 2 del Art. 15 están los autores intelectuales.


 En el Nº 3 del Art. 15 están los que la doctrina denomina autores cómplices.

>> En este sentido, y en base al artículo 15, podemos distinguir además entre Autor
inmediato y Autor mediato:

A. Autor inmediato → El que ejecuta por si mismo la acción constitutiva del delito.
B. Autor mediato → El que actúa a través de otro. No es necesario que el autor
mediato se encuentre obligatoriamente en el lugar de los hechos.
La ley contempla dos aspectos:

a) Los que fuerzan a otro a cometer el delito.


b) Los que inducen o instigan a cometer el delito.

El autor mediato se vale de otro para cometer el delito o hace nacer en él, el deseo de
cometer el delito. Nos encontramos entonces con:

→ Autor directo: Al que mandan.


→ Autor mediato: El que fuerza o induce.

La inducción debe tener ciertos requisitos:


1- Debe ser seria
2- Debe ser determinada
3- Debe ser posible

Estos son los llamados coautores. El que hacer nacer la determinación de cometer un hecho
calificado de delito en otra persona - que es el autor material - generalmente ha llevado la
premeditación implícita en la inducción. Y esto es de vital importancia para distinguir entre
lo que puede ser un homicidio simple de un homicidio con coautoria calificado (por tener la
agravante de premeditación).
Finalmente el n°3 del Art. 15 contempla la figura mas impropia de lo que es la autoría, y lo
que lo va a diferenciar del concepto de cómplice es precisamente el concierto previo para
cometer el delito. Por lo tanto, lo que hay que tener claro es que la autoría es la regla
general en nuestra legislación (los cómplices en el CP son muy pocos).

II. COMPLICES

Constituyen una minoría en relación a la regulación que el CP da respecto de los autores.


En este sentido el Art. 16 define como cómplices:

→ “Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior,


cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos”.

El cómplice no esta en el delito, sino que coopera en el. La complicidad requiere del
conocimiento del objetivo doloso y de voluntad de su cooperación.

III. ENCUBRIDORES (Art.17 C.P.)

→ Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un crimen o deun


simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido
participación en él como autores ni como cómplices, intervienen, con posterioridad
a su ejecución, de alguno de los modos siguientes:

1° Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios


para que se aprovechen de los efectos del crimen o simple delito.

2° Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen


o simple delito para impedir su descubrimiento.

3° Albergando, ocultando o proporcionando la fuga al culpable.

4° Acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores,


sabiendo que lo son, aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos
determinados que hayan cometido, o facilitándoles los medios de reunirse u
ocultar sus armas o efectos, o suministrándoles auxilios o noticias para que
se guarden, precavan o salven.

Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su cónyuge o de
sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral
hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos,
con sólo la excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1° de este artículo.

La ley distingue dos clases de encubrimiento:


1. Receptación Art. 17 Nº 1 y 2
2. Favorecimiento Art. 17 Nº 3 y 4

Requisitos del encubrimiento:

1- Intervenir con posterioridad


2- Respecto de crímenes o simples delitos
3- No haber intervenido ni como autor ni como cómplice
4- Incurrir de alguno de los modos del Art. 17 ( receptación o favorecimiento)

El encubrimiento se considera un delito independiente, y que tiene una pena especifica.

NOTA: Existe una necesidad de modificar el Art. 17 sobre todo en lo relativo a los
“reducidores de especie” que no están regulados.

Comunicabilidad y participación criminal (Art. 63 y 64 C.P.)

La comunicabilidad no responde a la pregunta acerca de quien responde por la


participación criminal, pues esta está establecida en el Art. 14 C.P. La comunicabilidad se
relaciona directamente con la participación criminal porque tiene una vinculación entre el
sujeto activo y pasivo del delito.

Normalmente a la ley no le interesa la calidad del sujeto activo, es decir, como un propósito
de política criminal la ley establece como sujeto activo (el que comete el delito, sea autor,
cómplice o encubridor), una especie de actitud democrática  cualquiera puede cometer el
delito; esto, para que no se reduzca el núcleo de personas que puedan ser sindicadas como
participes del delito.
Esto tipo de sujeto activo figura en los artículos que comienzan con “El que….” Y se
denominan sujeto activo indiferente.

Pero hay otros delitos denominados como de sujeto activo calificado, específico o de
posesión. Estos delitos no los pueden cometer cualquier persona, sino solo aquellos
nominados por la ley, pues existen ciertos bienes jurídicos que requieren un cuidado
especial, pues afectan los valores de las personas.

Ej.
- Art. 239 C.P.: (FRAUDE Y EXACCIONES ILEGALES) “El empleado publico
que en las operaciones que interviniere por razón de su cargo….”

- Art 390 C.P.: (PARRICIDIO) “El que, conociendo las relaciones que lo ligan, mate
a su padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes a su
cónyuge o conviviente, será castigado como parricida, con la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado”.
- Art: 233 y ss C.P.: (MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS).

 ¿Qué ocurre cuando una persona por ejemplo ayuda a matar al padre de otro
sabiendo que es parricidio?

 Esto constituye el principal problema de la comunicabilidad por las penalidades que


lleva implícita. Se han planteado 2 soluciones distintas:

a. Indivisibilidad del tipo → un mismo tipo no puede tener


consecuencias distintas. Hay unidad de acción y conocimiento.

b. Divisibilidad del tipo → según el principio de reserva en que no hay


pena sin culpabilidad; esta no puede ir más allá de la comisión del
delito. Existe una suerte de imposibilidad física, pues no puedo
adoptar la forma de un hijo falso y ayudar a matar a quien no es mi
padre. Por lo tanto, esta teoría plantea que por ejemplo no puede ser
culpable de parricidio el que ayuda a otro a matar a su padre si este
no era su hermano.

A este respecto es menester distinguir entre la comunicabilidad de las circunstancias


modificatorias de la responsabilidad penal, y comunicabilidad del tipo (basándonos en la
relación que existe entre el Sujeto intraneus y el Sujeto extranets).

En relación con la comunicabilidad de las circunstancias, el código penal ha dado una


solución en los Art. 63 y 64 C.P., en donde claramente se distingue entre:

A. Circunstancias personales o subjetivas


 disposición moral del delincuente
 relaciones particulares con el ofendido o en otra causa
personal

B. Circunstancias materiales u objetivas


 ejecución material del hecho
 medios empleados para realizarlo

Ahora bien, en relación con las comunicabilidad del tipo, existen2 soluciones distintas, y
la aplicación de cualquiera de las dos quedara a criterio del juez.

I. Indivisibilidad del titulo o comunicabilidad del vinculo  principio de


accesoriedad máxima:

El sujeto extraneus es absorbido por el intraneus por cuanto se trata de un mismo tipo
penal y conocido tanto por el extraño como por el que no lo es.
II. Divisibilidad del titulo o incomunicabilidad del vinculo  principio de la
accesoriedad minima

El problema de esta teoría es que no se podría penar circunstancias no previstas por la


ley. Se podría producir una impunidad si el sujeto extranets no es absorbido por el
intraneus.
Ej.
- El que ayuda al delito de malversación de caudales públicos no será
sancionado por este delito, sino que solo por hurto.

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 69 DEL C.P.

 Es la última etapa de determinación de la pena. Una vez determinado el grado de pena


que deberá imponerse en el caso puntual, lo que se hará conforme a las reglas ya
estudiadas, procede establecer la cuantía precisa de la sanción dentro de ese grado. Es el
artículo 69 el que determina la forma de hacerlo. Prescribe que el juez nuevamente debe
considerar el número y entidad de las circunstancias agravantes y atenuantes que el hecho
presente. De modo que esta ante una segunda valoración de las mismas; ahora en su
conjunto, en forma global; pero no solo considerando el número de ellas, sino
especialmente su naturaleza y circunstancias

Art. 69 C.P.: “Dentro de los limites de cada grado, el tribunal determinara la cuantía de la
pena en atención al numero y entidad de las circunstancias atenuantes y
agravantes y a la mayor o menor extensión del mal producido por el delito”.

Anda mungkin juga menyukai