Anda di halaman 1dari 28

Introducción a la industria del petróleo 

 
 
 
Introducción a la Industria 
del Petróleo 
 
Unidad 4  
Refinación 

 
 

Andrés Eiras

1
Introducción a la industria del petróleo 

 
Refinación de petróleo .................................................................................................. 4
Unidades de Refinación ................................................................................................ 7
Desalación del petróleo crudo ...................................................................................... 8
Destilación y Fraccionamiento ................................................................................... 10
Destilación Atmosférica o Topping ............................................................................. 11
Destilación al vacío ..................................................................................................... 14
Los procedimientos de crackeo ................................................................................... 16
ViscoReducción (VisBraking) ....................................................................................... 17
Coqueo Retardado (Delayed Coking). ......................................................................... 18
Coquificación fluida .................................................................................................... 19
Cracking catalítico ...................................................................................................... 20
Hydrocracking ............................................................................................................. 23
Reformado catalítico .................................................................................................. 24

2
Introducción a la industria del petróleo 

Índice de ilustraciones 
 
Ilustración 1  ‐ Ejemplo de proceso de desalación de crudo .......................................... 10
Ilustración 2 ‐Proceso de refinación amosférica ............................................................ 12
Ilustración 3 ‐ Proceso de refinación amosférica ........................................................... 12
Ilustración 4 ‐ Ejemplo de plato en torre de topping ..................................................... 13
Ilustración 5 ‐ Sistema de coqueo retardado ................................................................. 19
Ilustración 6 ‐ Diagrama del Fluid Catalytic Cracking ..................................................... 22
Ilustración 7 ‐ del interior de un regenerador de cracking catalítico ............................. 23
Ilustración 8 ‐ Hydrocracking .......................................................................................... 24
Ilustración 9 ‐ Reforming Catalítico ................................................................................ 27

3
Introducción a la industria del petróleo 

Refinación de petróleo 
Aunque existen antecedentes que hablan de productos de petróleo y alquitrán, como 
es el caso de citas de Heródoto 450 años antes de Cristo, y otros historiadores, aunque 
las mismas no explicaban cómo se refinaba el petróleo. 
Puede considerarse como la primera refinería de Petróleo, la de Basrndall y Abbott, en 
Titusville,  Pensilvania,  en  1860,  aunque  existen  referencias  a  una  eventual  refinación 
de petróleo en Rusia en 1735. 
Los primeros procesos de refinación era del 
La capacidad de refinación 
tipo  batch  o  discontinuos  y  pese  a  argentina es de aprox. 600.000 
otorgarse  numerosas  patentes  antes  de  barriles por día. 
1912,  fue  recién  en  ese  año  en  que  se   
La mayor refinería de argentina 
montó  una  planta  contínua  a  nivel 
es la de YPF en Ensenada. 
industrial  en  Vernon,  California,  por  la 
General Petroleum Corporation. 
Las  instalaciones  comprendían  retortas  tubulares  y  aparatos  de  destilación  continua. 
Actualmente  todas  las  refinerías  son  continuas,  con  la  excepción  de  las  Plantas  de 
Coque o las de Tratamientos Químicos. 
El proceso de Cracking se descubrió accidentalmente en 1861, cuando un operario de 
una planta de destilación estaba refinando en un aparato de 2500 litros de capacidad y 
tuvo  que  irse  pensando  en  regresar  en  una  hora  pero  haciéndolo  realmente  cuatro 
horas más tarde. 
Cuando volvió encontró que había aparecido un destilado  de densidad más baja que 
los hallados hasta ese momento y que un aceite se condensaba sobre las partes más 
frías  del  equipo,  el  cual  caía  luego  sobre  las  partes  que estaba  a  una  temperatura  lo 
suficientemente alta para descomponer los contenidos del recipiente con un punto de 
ebullición inferior a esa temperatura. 
Al principio los procesos de Cracking se realizaban en Fase Vapor y su objetivo básico 
era obtener más kerosene para el alumbrado porque la nafta no tenía valor comercial 
en esa época. 
El primer caso de Cracking en Fase Vapor de aplicación industrial fue en el año 1925, 
aproximadamente, en el que aparecieron los procesos de Gyro y De Florez. 

4
Introducción a la industria del petróleo 

El  proceso  de  Craking  en  fase  Líquida  fue  el  primero  aplicado  industrialmente,  cuyo 
desarrollo iniciado en 1910 demandó más de 10 años hasta tener resultados prácticos 
efectivos. En el año 1921 había más de 800 destiladores Burton en funcionamiento. 
Luego del desarrollo de Cracking Térmico aparecieron los procesos de VisBraking o de 
Reducción de Viscosidad que es el de un crackeo moderado para reducir la viscosidad y 
mejorar  la  fluidez  y  el  de  Reformación,  cuyo  objetivo  es  el  de  la  transformación  de 
productos de menor valor en otros de mayor interés comercial. 
A esto lo siguió el desarrollo del fraccionamietnto por condensación parcial, existiendo 
la patente de Hugo Allen, en 1918, por la que el vapor era condensado en fracciones a 
temperaturas sucesivamente más bajas. 
Puede decirse que la era moderna de la Refinación empieza con los hornos tubulares y 
las torres de platos o de burbujeo, que se denominan así porque el vapor burbujea a 
través  del  líquido  en  los  platos  de  la  torre,  los  que  se  hallan  ubicados  en  distintos 
niveles de la columna. 
El  fraccionamiento  se  logra  cuando  el  vapor  ascendente  es  lavado  con  el  líquido 
descendente.  Este  proceso  se  volvió  universal  rápidamente  y  hoy  es  utilizado  como 
base de la industria en todas las refinerías modernas. 
A  partir  de  1912  comenzó  el  requerirse  gasolina  natural  proveniente  del  gas  natural 
fundamentalmente para su uso en motores. 
El primer método usado fue el de compresión. A medida que el gas es comprimido se 
eleva el punto de rocío y cuando se enfría hasta la temperatura inicial condensa una 
mezcla de hidrocarburos, muchos de los cuales son volátiles, como el propano, que se 
necesario  separar.  El  primer  método  usado  fue  el  denominado  de  “intemperie”  y 
consistía en exponer al aire libre durante un cierto tiempo la gasolina no estabilizada, 
dando lugar a la eliminación de las fracciones livianas por evaporación, pero teniendo 
el problema de que se perdía parte de la materia prima original. 
Posteriormente,  luego  de  la  Segunda  Guerra  Mundial,  se  utilizó  el  proceso  de 
adsorción, el cual fue luego abandonado. La separación se lograba por adsorción de la 
gasolina natural en carbón vegetal y se separaba de éste por destilación con vapor de 
agua. 
El método actual se basa en adsorción con gas oil, de corte estrecho de destilación y 
luego se separa la gasolina del mismo por calentamiento y arrastre con vapor. 

5
Introducción a la industria del petróleo 

Funciones de una refinería 
Se pueden sintetizar en las siguientes cuatro: 
a) Operaciones de aprovisionamiento 
b) Preparación de diferentes cortes y bases petrolíferas 
c) Fabricación de productos finales 
d) Evaluación de productos finales 
a) Las refinerías reciben un número considerable de crudos dependiendo esto del país 
en análisis y de su mercado consumidor. 
Las cargas a procesar pueden ser crudos o residuos de otros procesos (por ejemplo de 
destilación atmosférica para alimentar las conversiones). 
Esto hace que se deba definir con mucha precisión y con un adecuado estudio técnico 
económico  el  aprovisionamiento  de  la  materia  prima  a  procesar  que 
fundamentalmente dependerá de la demanda de los productos. 
En las operaciones de optimización global de las refinerías se hace necesario definir un 
crudo promedio, de densidad suficientemente conocida. 
b) Una forma de definir los procesos es la siguiente: 
1.  Fraccionamiento  inicial  del  crudo  en  un  cierto  número  de  cortes  ligeros,  medios  y 
pesados,  para  lo  que  se  utiliza  la  destilación  atmosférica,  la  destilación  al  vacío  y  el 
fraccionamiento de gases y naftas. 
2.  El  Reformado  Catalítico,  destinado  a  mejorar,  por  modificaciones  de  la  estructura 
química, la calidad de las naftas. 
3. Los procedimientos de craqueo, a través de los cuales se transforman las fracciones 
pesadas,  superabundantes  normalmente,  en  productos  más  livianos,  que  son  los  de 
mayor  demanda  del  mercado.  Entre  estos  se  encuentran  el  craqueo  térmico 
(viscorreducción y coquificación) y el hidrocraqueo. 
4.  La  síntesis  de  bases  especiales  para  incorporar  al  pool  de  naftas;  ellas  son 
alquilación, isomerización y polimerización 
5. La elaboración de Bases Lubricantes 
6. La elaboración de Asfaltos y Productos Especiales 
7. Los hidrotratamientos destinados a eliminar las impurezas, particularmente azufre, 
aunque también nitrógeno y metales. 

6
Introducción a la industria del petróleo 

8. Tratamientos finales, como lavado de gases con aminas, endulzamiento, etc. y que 
permiten  obtener  productos  finalmente  estables  con  la  temperatura  y  conformados 
según las especificaciones. 
 
c) Consiste esencialmente en operaciones de mezcla que permiten adaptar el flujo de 
diferentes  producciones  en  función  de  la  demanda  y  obtener  las  características 
impuestas  por  cada  tipo  de  utilización.  Esta  fase  última  de  preparación  necesita 
normalmente el agregado de aditivos y se denomina formulación.  
Los  productos  finales  deben  responder  normalmente  a  un  conjunto  de 
especificaciones  que  pueden  deberse  a  regulaciones  estables  y  de  contaminación 
ambiental y en otros casos a acuerdos entre las empresas petroleras y automotrices y 
manufactureras en general. 
Las  verificaciones  y  controles  de  calidad  pueden  realizarse  en  línea  de  producción  y 
después de la formulación. 
d) La evacuación de productos debe estar adecuadamente programada, por eso es tan 
importante tener una relación muy fluida entre los sectores comercial e industrial de 
una  empresa  petrolera,  a  efecto  de  que  la  programación  de  la  distribución  de 
productos sea eficaz. 
Puede  haber  casos  de  plantas  despachadores  que  tenga  laboratorios  de  control  de 
calidad que pertenecen al área comercial que hacen un último control de los productos 
despachados a plaza luego de haber sido producidos por la destilería y stockeados en 
la planta. 
Muchas veces se reciben productos por poliducto, desde otras destilerías, ubicados en 
otros lugares del país o incluso de otros países y se debe controlar su calidad previa a 
su despacho al mercado. 
 

Unidades de Refinación 
 

7
Introducción a la industria del petróleo 

Desalación del petróleo crudo 
Las  operaciones  de  deshidratación  y  desalación  deben  efectuarse  en  las  zonas  de 
producción. Puede darse el caso de que las mismas no puedan realizarse totalmente y 
sea necesario terminarlas en la Refinería. 
Así  el  petróleo  crudo  puede  contener  un  poco  de  agua  (de  0,1  a  0,6%  en  volumen), 
sales  minerales  (principalmente  cloruros  de  sodio,  calcio  y  magnesio  (200  a  300 
gramos por tonelada) y sedimentos. 
Estas impurezas deben ser eliminadas porque en las operaciones de Refinación pueden 
causar  notables  problemas,  principalmente  incrustaciones  y  corrosión.  Al  destilar  el 
crudo  la  sal  (ClNa)  se  disocia  y  se  forma  ácido  clorhídrico,  que  es  corrosivo.  La 
formación  de  este  compuesto,  según  experiencias  de  laboratorio,  no  se  incrementa 
linealmente  con  la  cantidad  de  sal,  sino  que  es  mayor  a  bajas  concentraciones  de  la 
misma.  Por  ejemplo,  un  contenido  de  sal  de  290  ppm  en  un  cierto  crudo  forma  por 
ejemplo  de  23  a  43  ppm  de  ácido  clorhídrico,  mientras  que  si  ese  mismo  crudo 
contiene 30 ppm de sal, formará entre 10 y 14 ppm de ácido. 
El objetivo de la desalación será entonces reducir al máximo el contenido de sal, pues 
los  problemas  de  corrosión,  como  se  ha  visto,  pueden  darse  aún  con  pequeñas 
cantidades de sal.  
En algunas refinerías los crudos logran desalarse por debajo de los 15 ppm. 
Si no hay un adecuado desalado, además de la corrosión pueden darse incrustaciones 
y  rápidos  bloqueos  de  intercambiadores,  tubos  de  alambique  y  fondos  de  la  torre 
destiladora que van a significar reducción de caudales de proceso y deficiencias en el 
grado de fraccionamiento o en la calidad del producto final. 
Desde un punto de vista más general la función del desalador es remover impurezas, 
tales  como  arena,  barro,  óxido  de  hierro,  sulfuro  de  hierro,  arsénico,  etc.  desde  el 
crudo. 
A pesar de que la sal está normalmente disuelta en el crudo puede darse el caso que la 
misma esté en forma de cristales y el desalador debe abordar ambos casos. 
Con  ese  propósito  se  agrega  al  crudo  aproximadamente  de  3  a  5%  de  agua  y  se  lo 
precaliente entre 100°C y 150°C, de acuerdo a la viscosidad. 
Los dos son entonces mezclados para formar una emulsión de manera de disolver la 
sal en el agua añadida. 

8
Introducción a la industria del petróleo 

Para separar al emulsión se usa un desalador eléctrico, en que la emulsión agua crudo 
sujeta a la acción de la frecuencia de un campo alternado de alto voltaje (entre 5 y 30 
KV)  provisto  entre  las  mallas  de  electrodos.  Esto  rompe  el  film  del  crudo  que  rodea 
individualmente cada gotita y hace posible la combinación de un número de ellas de 
manera que al incrementarse el tamaño, se aumenta el peso y al ser de mayor peso 
específico, caigan al fondo del recipiente siendo separadas por un colector. 
El tamaño, estabilidad y distribución de las partículas de la emulsión se determinan por 
el  peso  específico,  las  impurezas,  químicas,  la  tensión  superficial  y  la  presencia  de 
contaminantes. 
Los  fenómenos  de  superficie  están  afectados  por  asfaltenos,  resinas,  ceras,  cuerpo 
sólidos, arcillas, ácidos orgánicos que provienen del crudo, y otros, que pueden actual 
como estabilizadores de la emulsión. 
La performance de desalado se define como: 
 
E = (So – S)/So x 100 
 
Donde E es el % de sal extraída, So el contenido de sales antes de desalar (ppm), y S el 
contenido de sales del crudo desalado (ppm). 
 
La eficiencia del proceso se expresa como 
Ep = (So – S) / (S – A) 
 
Donde Ep es la eficiencia del proceso, y A el contenido óptimo de sal. 

9
Introducción a la industria del petróleo 

Ilustración 1  ‐ Ejemplo de proceso de desalación de crudo 

Destilación y Fraccionamiento 
La  destilación  es  una  operación  unitaria,  de  carácter  físico.  Consiste  básicamente, en 
separar los diversos constituyentes de una mezcla en función de su volatibilidad. 
La destilación del crudo permite sacar diversos cortes que van, en la mayor parte de 
los  casos,  a  ser  sometidos  a  nuevos  procesos  y  tratamientos,  a  efectos  de  ajustar  la 
calidad final del producto para su comercialización. 
Las  principales  fracciones  petroleras  se  clasifican  según  el  número  de  átomos  de 
carbono y su intervalo de temperaturas de ebullición. 

Composición (cantidad de átomos de 
Fracción  carbono promedio por molécula) 
Gas Combustible  C1‐C2 
Propano  C3 
Butano  C4 
Naftas  C5‐C10 
Kerosene  C11‐C14 
Ga oil  C15‐C25 
Destilados  C26‐C40 
Residuos de vacío  más de C40 

10
Introducción a la industria del petróleo 

Sin embargo, esta diferenciación es simplemente ilustrativa y varía en función del tipo 
de crudo, de las características de las unidades y de la estructura de la demanda. 
El gas combustible o fuel es consumido en las distintas unidades de la Refinería. 
El  propano  y  el  butano  constituyen  el  gas  licuado  de  petróleo  y  su  uso  es  como 
combustible  doméstico  y  en  algunos  países  para  automotores.  Además,  puede 
utilizarse como materia prima para la industria petroquímica. 
La  nafta  liviana  llamada  también  straight  run  o  nafta  virgen  es  utilizada  como  base 
carburante, para el pool de naftas o como materia prima petroquímica. 
La nafta liviana puede servir también como base para ciertos productos petroquímicos. 
La  nafta  pesada  se  usa  como  carga  de  la  Unidad  de  Reformado  Catalítico,  que  se 
explicará más adelante. 
El corte kerosene se puede usar como Combustible Doméstico, siendo su uso en este 
sentido  cada  vez  menor,  o  fundamentalmente  como  base  para  la  elaboración  de 
comestibles para aviones de propulsión. 
El  corte  gas  oil  se  usa  fundamentalmente  para  la  preparación  de  combustibles  para 
motores Diesel. 
Los  destilados  pueden  tener  múltiples  aplicaciones  dependiendo  del  tipo  y  la 
orientación de la Refinería. 
Pueden  ser  cargas  de  unidades  de  conversión  o  de  preparación  de  lubricantes, 
diluyentes de fondos pesados, etc. 
El  residuo  de  vacío  tiene  importancia  relativa  de  acuerdo  al  crudo  procesado  (por 
ejemplo, un crudo del Sahara tiene 12% en volumen, y el crudo Boscan 60%, en una 
destilación tradicional), por lo que su tratamiento puede ser distintos. 
Puede usarse para la fabricación de fuel oil pesados o bitúmenes. 
 

Destilación Atmosférica o Topping 
Esta unidad es normalmente la de mayor capacidad de la refinería, dado que toda la 
producción, sin importar qué unidades adicionales recorra, pasará por ella. El petróleo 
crudo luego de desalado, pasa por un tren de intercambiadores de calor, y después de 
completar su calentamiento por medio de un horno, ingresa a la primera columna de 

11
Introducción a la industria del petróleo 

fraccionamiento, a un temperatura del orden de 330°C a 375°C, según la instalación y 
el tipo de crudo. 
Sobre  el  plato  de  alimentación,  la  carga  que  se  halla  semivaporizada  se  separa 
bruscamente de una destilación flash o vaporización instantánea, de manera que va a 
haber una fase líquida y una fase vapor. 
 

Ilustración 2 ‐Proceso de refinación amosférica 
 
 

Ilustración 3 ‐ Proceso de refinación amosférica 
 

12
Introducción a la industria del petróleo 

Los  vapores  suben  y  los  líquidos  bajan  por  los  platos  de  la  columna.  Los  vapores 
ascendentes se encuentran con los líquidos de reflujo, provocando una transferencia 
de calor y de masa favoreciendo el fraccionamiento. 
Es importante recordar que este fenómeno de destilación, que aborda operaciones de 
transferencia de calor y de masa es esencialmente físico, o sea que no hay cambio de 
la composición química de los integrantes de la mezcla. 
Durante los sucesivos contactos entre el vapor que asciende y el líquido que desciende 
hay un enriquecimiento mutuo, uno en componentes de bajo punto de ebullición (el 
vapor) y e otro en componentes de alto punto de ebullición (el líquido). 
La  nafta  liviana  y  gases  se  extraen  por  la  cabeza  de  la  torre  en  tanto  que  la  nafta 
pesada,  el  kerosene  y  el  gas  oil  se  sacan  como  cortes  laterales,  después  de  pasar 
individualmente  por  una  columna  de  “stripping”,  donde  por  medio  de  una  inyección 
de  vapor  de  agua  son  despojados  los  componentes  más  volátiles  no  deseables  en  la 
fracción destilada. 
La  columna  puede  tener  entre  40  y  50  platos  y  una  altura  de  50  metros.  La  de 
“stripping” puede tener entre 4 y 10 platos. 
En  el  fondo  de  la  columna  se  inyecta  también  vapor  de  agua  para  facilitar  la 
vaporización de los constituyentes de alto punto de ebullición. 
 

Ilustración 4 ‐ Ejemplo de plato en torre de topping 
 

13
Introducción a la industria del petróleo 

La  cantidad  de  vapor  incorporada  como  carga  de  estas  columnas  varía  entre  7.000  y 
20.000 m3/día. 
El  consumo  de  combustible  adicional  en  los  intercambios  es  del  orden  del  1%  de  la 
carga (8 a 15 kg por tonelada de crudo). 
De  los  cortes  laterales  una  parte  se  destina  normalmente  para  otros  procesos  o  la 
integración  de  pools  que  definen  la  composición  del  producto  para  su  formulación 
final y comercialización, y otra reingresa como reflujo a la columna. 
 
Fraccionamiento de gas y de naftas 
Para separar estos productos que se extraen por la cabeza del topping primero se hace 
una hidrodesulfuración de manera de eliminar el azufre presente como SH2 en el gas 
combustible. 
La primera columna de estabilización o debutanizadora funciona a presión de entre 5 y 
10 bar, en ella se separa el butano y los componentes más ligeros de la nafta, que va al 
fondo totalmente estabilizada. 
Esta es fraccionada a 1,5 bar, en nafta liviana y nafta pesada en una columna llamada 
de fraccionamiento de naftas o splitter. 
El gas obtenido en la torre debutanizadora pasa a una torre deetanizadora en la que se 
trabaja  a  presiones  elevadas  (20  o  30  bar)  y  esto  permite  la  separación  de 
constituyentes volátiles (C1 y C2) los que se utilizan como combustibles en el lugar. 
El fondo obtenido va a una torre depropanizadora que utilizando presiones del orden 
de 15 bars permite la separación de propano y butano. 
 

Destilación al vacío 
Si se analiza la volatibilidad, la separación de fracciones de rangos de temperaturas de 
ebullición  superiores  a  las  del  gas  oil,  en  una  columna  de  destilación  atmosférica, 
requiere temperaturas más altas y ello provoca reacciones de descomposición térmica 
y craqueo. 
Para  evitar  este  inconveniente  se  usan  columnas  de  fraccionamiento  que  operan  a 
presión  reducida,  o  sea,  bao  vacío,  utilizando  a  veces  inyecciones  de  vapor  por  el 

14
Introducción a la industria del petróleo 

fondo,  logrando  una  reducción  de  la  teperatura  de  ebullición  de  los  productos 
incorporados. 
Esta temperatura está directamente relacionada con la presión que se mantiene en la 
columna.  Los  cortes  entran  en  ebullición  cuando  su  presión  de  vapor  es  mayor  a  la 
presión ambiente en que se encuentran. 
Por ejemplo, una fracción con un punto de ebullición de 400°C a presión atmosférica 
tendrá una temperatura de ebullición de 260°C a una presión absoluta de 20 mmHg. 
En las refinerías el crudo reducido de topping es fraccionado en una unidad de vacío a 
efectos de obtener cortes para elaborar bases lubricantes o bien cortes para carga de 
cracking catalítico. 
El  vacío  en  la  columna  se  logra  con  el  empleo  de  un  sistema  de  eyectores  a  vapor  y 
para disminuir la cantidad de productos a aspirar se inyecta en la cabeza de la columna 
un reflujo para condensar los hidrocarburos livianos. 
Al  condensador  de  cabeza  solamente  le  llega  el  gas  oil  liviano  y  traza  de  productos 
derivados  del  ligero  efecto  térmico.  Estos  compuestos  no  condensables  son 
arrastrados hacia la zona del primer eyector donde la presión es de una 15 mmHg. La 
presión en la cabeza es de 30 mmHg y en la zona de expansión es de 50 mmHg. 
El agua y el producto condensado van a un acumulador. 
La destilación es ayudada inyectando vapor de agua de manera de no sobrecargar el 
sistema de condensación de cabeza y la capacidad de la torre. 
Para  evitar  arrastre  de  producto  oscuro  (asfalto)  se  incorpora  una  malla  o  tamiz 
metálico en la zona de expansión. 
El  número  de  platos  de  la  torre  que  opera  bajo  vacío  oscila  entre  8  y  20.  La 
temperatura de la Unidad de Vacío se mantiene siempre por debajo de los 500°C, lo 
que impide toda descomposición térmica posible. 
El  residuo  de  vacío  se  procesa  posteriormente  y  puede  ser  utilizado  para  fabricar 
asfalto o combustibles muy pesados. 
 

15
Introducción a la industria del petróleo 

Los procedimientos de crackeo 
Consisten  en  reacciones  de  ruptura  de  la  ligadura  carbono‐carbono  para  obtener,  a 
partir  de  cargas  más  pesadas,  productos  livianos  y  más  usados  por  el  mercado 
consumidor, ya sea en la fabricación de naftas o como diluyentes de combustibles. 
También suceden reacciones de reagrupamiento de las cadenas carbonadas por lo que 
puede suceder que ciertos efluentes sean más pesados que la carga. Además en este 
proceso  se  forma  como  subproducto  un  resultante  extremo  del  craqueo  y  que  está 
constutido  esencialmente  por  los  proios  esqueletos  carbonados,  que  constityen  el 
coke. 
Las  fracciones  petroleras  susceptibles  de  ser  enviadas  como  materia  prima  de 
alimentación a estos procesos son los residuos de toooping y de vacío y los destilados, 
en especial los destilados de la Unidad de Vacío. 
A  efectos  de  optimizar  el  procesamiento  de  cracking  normalmente  se  hace  una 
extracción  de  asfaltenes  con  solventes,  precipitando  los  mismos  y  ayudando  de  esta 
manera  a  la  eliminación  de  metales  indeseables,  sobretodo  por  ser  agentes  de 
corrosión y de desactivación de catalizadores. Se usan solventes del tipo del butano o 
pentano. 
En  el  caso  particular  del  desasfaltado  en  el  proceso  de  elaboración  de  bases 
lubricantes se usa propano. 
 

El crackeo térmico 
Este  procedimiento  se  conoce  desde  los  primeros  tiempos  de  la  historia  de  la 
refinación,  y  consiste  básicamente  en  el  conocimiento  de  que  a  temperaturas  del 
orden de los 400 a 420°C un gran número de hidrocarburos pesados se descomponía 
en otros más simples. 
El procedimiento fue reemplazado progresivamente en la década del 40 por el cracking 
catalítico. 
Pese  a  ello aún  subsisten  dos  procesos  de  este  tipo,  que en  realidad son  variantes  o 
casos  particulares:  la  Visco  Reducción  (VisBraking)  y  el  Coqueo  Retardado  (Delayed 
Coking). 
 

16
Introducción a la industria del petróleo 

ViscoReducción (VisBraking) 
Es un craqueo térmico que permite reducir la visocisdad de residuos de vacío. La carga 
se caliente a 450°C y se mantiene a temperatura constante y a una presión del orden 
de  10  bars,  dentro  de  una  cámara  en  la  que  ocurren  las  reacciones  de  craking.  El 
efluente  es  separado  primero  en  una  cámara  de  evaporación  flash,  que  trabaj  a 
presión del orden de 8 bars y luego en dos columnas de destilación, una atmosférica y 
otra de vacío. En la columna que trabja a presión atmosférica se obtienen gas, naftas, 
gas oil y diluyente. Los primeros van a hidrotratamiento con el fin de eliminar azufre y 
productos olefínicos, típicos de la reacción de cracking. 
El  gas  oil  de  viscorreducción  puede  servir  de  diluyente  de  fuel  oil  y  de  esta  manera 
reucir y economizar el gas oil de destilación directa, que es de mejor calidad y que está 
primeramente  destinado  al  pool  de  gas  oil  y  diluyente.  Los  primeros  van  a 
hidrotratamiento  con  el  fin  de  eliminar  azufre  y  productos  olefínicos,  típicos  de  la 
reacción de cracking. 
El  gas  oil  de  viscoreducción  puede  servir  de  diluyentes  de  fuel  oil  y  de  esta  manera 
reducir  y  economizar  el  gas  oil  de  destilación  directa,  que  es  de  mejor  calidad  y  que 
está primeramente destinado al pool de gas oil. 
Tanto el fondo de la coluna de destilación atmosférica como el producto más liviano de 
la de vacío pueden servir de carga a unidades dce Cracking Catalítico. 
En la Unidad de Vacío también se obtiene un corte más pesado y un residuio de vacío o 
bitumen de aglomeración. 
El  Visbraking  es  un  proceso  de  Cracking  térmico  de  baja  severidad.  En  realidad  en  la 
refinería eldéficit de destilados medios y el Excel de fuel oil, en general persisten aún 
cuando se agregue a la destilación del crudo el Cracking Catalítico. 
En  general  tanto  el  residuo  de  vacío  como  el  bitumen  de  desasfaltización  son 
productos demasiado viscosos para tener un fin comercial más o menos importante y 
por su difícil manipuleo. 
En general exceden largamente los valores máximos de especificación del fuel oil. 
Para  llevar  estos  fondos  a  especificación  se  los  diluye  agregando  aproximadamente 
40%  de  diluyente  (Kerosene)  y  Gas  Oil.  El  Visbraking  contribuye  a  corregir  este 
desbalance  pues  permite  reducir  la  viscosidad  de  la  carga  por  modificación  de  la 

17
Introducción a la industria del petróleo 

estructura  química  de  los  componentes  pesados,  requiriéndose  menor  cantidad  de 
diluyentes para conseguir la especificación del fuel oil. 
Por otr parte en al unida de Reducción de Viscosidad se consigue gas licuado y algo de 
naftas. 
 

Coqueo Retardado (Delayed Coking). 
Es una operación de cracking térmico de alta severidad, en la que altas temperaturas y 
presiones  y  prolongados  períodos  de  permanencia  de  las  cargas  en  las  cámaras  de 
reacción permiten una conversión muy alta de los residuos pesados. En este proceso 
se obtiene abundante cantidad de gas, nafta, gran proporción de destilados medios y 
deja como residuo sólido el coke. Los destilados medios no son de buena calidad y en 
general se los conoce como diesel oil de coke. 
La carga calentada a 500°C es introducida en cámaras de grandes dimensiones (20 a 30 
metros  de  altura  por  7  metros  de  ancho),  en  las  que  se  produce  lentamente  la 
coquificación.  Los  efluentes  se  separan  por  destilación.  La  importante  formación  de 
coque impone un vaciado frecuente de la cámara. 
A  efectos  de  obtenerse  funcionamiento  continuo  se  usan  dos  cámaras  que  forman 
ciclos  de  48  horas  (24  horas  de  operación  y  24  de  decoquificación)  operando  las 
mismas en forma alternada. 
La decoquificación se logra inyectando agua a presión. 
Las  características  de  los  productos  dependen  de  la  naturaleza  de  la  carga  y  de  las 
condiciones de operación. 
La  determinación  del  carbón  Conradson  da  una  idea  del  potencial  de  coque  de  la 
alimentación. 
La mayoría de las unidades trabajan a presiones del orden de los 2 kg/cm2. Si se quiere 
optimizar la producción de gas oil pesado debería trabajarse a presiones más bajas y a  
más baja relación de reciclo. 
La  calidad  de  coque  depende  mucho  de  la  cantidad  de  azufre,  metales  y  cenizas,  así 
como de su porosidad y conductividad. 

18
Introducción a la industria del petróleo 

El  coque  obtenido  en  estas  condiciones  y  que  proviene  normalmente  de  cargas 
predominantemente aromáticas se llama coque aguja en contraposición con el común 
que se llama esponja. 
El primero se destina a la fabricación de electrodos para lo que debe ser previamente 
calcinado para adecuarlo a las condiciones requeridas en los hornos eléctricos. 
El coque esponja es destinado a usa metalúrgico o como combustible. 

Ilustración 5 ‐ Sistema de coqueo retardado 

Coquificación fluida 
Este  método  permite  resolver  parcialmente  los  problemas  de  decoquificación  pues 
una parte del coque formado es quemada dentro de la unidad para aportar la energía 
térmica  necesaria  a  la  peración  de  craqueo.  El  proceso  utiliza  la  técnica  de 
fluidificación. 
El reactor es a lecho fluidificado de partículas de coque, a 500‐550°C, a través de los 
cuales se inyecta la carga que ha sido precalentada a 300°C. Los efluentes se recuperan 
a la salida del reactor y se dirigen a una columna de fraccionamiento. El coke que se 

19
Introducción a la industria del petróleo 

deposita  es  parcialmente  quemado  con  aire  que  se  inyecta  dentro  del  quemador.  La 
fracción  no  quemada  es  parcialmente  reciclada  sobre  el  reactor  en  tanto  que  la 
restante es enfriada y constituye la producción neta de coke. 
Una  variante  de  este  proceso  es  el  Flexicoker,  desarrollado  por  Exxon,  por  el  cual  el 
coque es gasificado con aire, de manera de formar un gas combustible de alto poder 
calorífico. 

Cracking catalítico 
Este  proceso  ha  sido  sin  lugar  a  dudas  el  desarrollo  más  importante  de  la  industria 
petrolera en materia de refinación. 
También llamado Ruptura o Desintegración Catalítica, fue el resultado de casi 70 años 
de esfuerzos por optimizar los cortes obtenidos por destilación y cracking térmico. El 
cracking térmico comenzó a usarse en gran escala a partir de 1913 y hasta entonces las 
naftas  se  obtenían  por  destilación  directa  del  crudo,  pero  tanto  el  rendimiento  (20% 
del  volumen  de  crudo)  como  el  octanaje  (50  a  55)  eran  muy  bajos.  Con  el  cracking 
térmico y en especial con el agregado de Tetraetilo de Plomo, como antidetonante en 
1925, ambos factores mejoraron hasta 60% y 79 respectivamente. 
Sin  embargo  las  naftas  obtenidas  por  cracking  térmico  tenían  dos  defectos:  alto 
conenido  de  olefinas  y  diolefinas  (que  por  polimerización  forman  gomas)  y  baja 
susceptibilidad al tetraetilo de plomo. 
Estos  factores  sasí  como  el  incremento  de  la  demanda  provocado  por  la  Segunda 
Guerra  Mundial  fueron  las  fuerzas  impulsora  de  la  aceleración  de  su  desarrollo.  Ya 
había  precedentes,  como  el  uso  de  cloruro  de  aluminio  de  catalizador,  presión 
atmosférica  y  temperaturas  de  lorden  de  los  270°C,  dando  una  buena  reacción  pero 
tenía el problema de los costoso que era recuperar el catalizador del residuo. 
Luego  de  varios  avances,  la  Estándar  Oil  Co.  De  New  Yersey  estudiaro  nel  uso  del 
catalizador finamente pulverizado en sistemas de petróleo con un éxito espectacular. 
Tanto  que  su  proceso  se  conoció  universalmente  con  el  nombre  de  Fluid  Catalitic 
Cracking (FCC). 
En escencia el fenómeno de cracking catalítico permite, orientando la selectividad con 
catalizadores  adecuados,  obtener  rendimientos  importantes  de  gas  licuado  de 
petróleo y naftas en detrimento de gases inconfensables, residuos pesados y coke. 

20
Introducción a la industria del petróleo 

Como  ya  se  mencionara  los  primeros  catalizadores  eataban  constituidos  de  sílica 
alúmina  no  cristalizada  y  acidficada.  A  partir  de  1923  comenzaron  a  emplearse 
catalizadores  que  tenían  la  particularidad  de  tener  3  a  20%  de  sílica  alúmina 
cristalizada  que  tenía  un  poder  ácido  más  fuerte.  Esta  novel  generación  de 
catalizadores, llamados zeolitas, a los que a veces se les incorporan tierras raras como 
el lantano y el cerio, tienen actividad y selectividad mejores que los anteriores. 
El veneno de los catalizadores son los metales. 
El  procedimiento  sea  plica  usando  como  materia  prima  destilados,  efluentes  de 
unidades de conversión como visbraking o coqueo y residuos de vacío desasfaltados. 
Si  el  tenor  de  azufre  fuese  alto  en  la  alimentación  se  le  haría  primeramente  un 
hidrotratamiento. 
En  todos  los  casos  de  procesos  industriales  las  instalaciones  de  cracking  catalítico 
comprenden fundamentalmente un reactor funcionando a 500‐530°C en las cercanías 
de  la  presión  atmosférica,  un  regenerador,  en  donde  el  coque  depositado  sobre  el 
catalizador  es  quemado  a  temperaturas  del  orden  de  650‐720°C,  y  una  zona  de 
separación de los productos craqueados. 

21
Introducción a la industria del petróleo 

Ilustración 6 ‐ Diagrama del Fluid Catalytic Cracking 

22
Introducción a la industria del petróleo 

Ilustración 7 ‐ del interior de un regenerador de cracking catalítico 
 
 

Hydrocracking 
Es  un  craqueo  catalítico  bajo  presión  de  hidrógeno.  Esta  ténica  que  combinas  las 
reacciones  de  cracking  e  hidrogenación  conduce  principalmente  a  la  formación  de 
hidrocarburos livianos y saturados. La ausencia de  hidrocarburos no saturados limita 
notariamente la posibilidad de recombinación entre los hidrocarburos  y por lo tanto la 
formación de coke. Asimismo la inyuección de hidrógeno permite realizar “in situ” el 
hidrotratamiento  de  efluentes.  Los  catalizadores  deben  tener  al  mismo  tiempo  una 
función  ácida  e  hidrogenante  y  están  constituido  por  un  soporte  ácido  de  sílice‐
alúmina, de tipo zeolita, sobre la que se incorporan especies metálicos como platino, 
níquel  o  cobalto.  Como  la  función  ácida  es  sensible  a  los  productos  nitrados  se  hace 
primero  una  denitrificación  utilizando  catalizador  de  fuerte  poder  denitrificante, 
aunque bajo poder craqueante. Estable doble etapa en el proceso permite mejorar la 
conversión. La carga está constituida por destilados o residuos de vacío. 

23
Introducción a la industria del petróleo 

Las reacciones se efectúan a 350‐400°C bajo una presión de hidrógeno de 150 a 200 
bars. Se utiliza la técnica de lecho fijo para la catálisis debido a que la producción de 
coke no existe prácticamente. 
Dado  que  las  reacciones  son  fuertemente  exotérmicas  el  nivel  de  temperatura  es 
controlado por inyecciones de hidrógeno frío. Los efluentes pasan por un separador de 
hidrógeno el que luego  es reciclado al reactor. 
Luego de diversas recirculaciones se logran distintos efluentes: 
Gas combustible rico en SH2 Y NH3  
LPG (propano y butano) 
Nafta liviana 
Nafta pesada 
Kerosene 
Gas Oil 
Pese al muy buen resultado del proceso, su utilización muchas veces está limitada a la 
gran  demanda  de  energía,  en  particular  a  la  necesidad  de  colocar  una  planta  de 
producción de hidrógeno anexa. 
El sistema de una etapa maximiza aerocombustibles y gas oil en tanto que el de dos 
etapas maximiza naftas . 

Ilustración 8 ‐ Hydrocracking 
 

Reformado catalítico 
Es la unidad básica para la producción de naftas. 

24
Introducción a la industria del petróleo 

El proceso se conoce desde 1949, ha sufrido en el tiempo diversos perfeccionamientos 
y  cambios  de  nombre  específicos.  Así  se  conocen  técnicas  llamadas  Platforming, 
Powerforming, etc. 
Las  naftas  pesadas  de  destilación  directa  ricas  en  parafinas  normales  y  pobres  en 
ramificadas  y  ricas  en  naftenos  se  adaptan  a  su  utilización  como  carburantes  de 
automotores. El reformado catalítico transforma una parte de esos constituyentes en 
estructuras aromáticas muy importantes por su poder antidetonante. 
Durante el reformado se promueven cuatro tipos de reacciones: 
1. Deshidrogenación de naftenos: Comprende la eliminación de hidrógeno de los 
nafténicos parar dar aromáticos. 
2. Deshidrociclización. Es la producción de compuestos cíclicos o anulares a partir 
de compuestos parafínicos seguida de la deshidrogenación del producto cíclico 
en aromático. 
3. Hidrocraqueo:  consiste  en  el  craqueo  de  parafinas  con  la  subsiguiente 
hidrogenación de la olefina producida. 
4. Isomerización.  Produce  hidrocarburos  ramificados  de  la  misma  fórmula 
molecular que el original. 
Las  reacciones  de  aromatización,  de  deshidrogenización  de  naftenos  y 
deshidrociclización  de  parafinas  son  endotérmicas  y  producen  hidrógeno,  que  es  en 
parte  consumido  en  las  reacciones  de  hidrocraqueo,  exotérmicas,  que  conducen  a  la 
formación  de  parafinas  más  livianas.  Otra  parte  del  hidrógeno  producido  puede 
enviarse a unidades de la refinería en las que se requiere hidrotratamiento. 
Algunas reacciones secundarias del reforming contribuyen a mejorar la calidad de las 
naftas  formadas  pero  disminuyendo  el  rendimiento  de  la  conversión.  Junto  al 
hidrógeno, ya citado, y al reformado, el otro producto que se obtiene del proceso es 
gas licuado de petróleo. 
Los  catalizadores  están  constituidos  de  dos  partes:  una  que  le  da  una  función  ácida 
necesaria  para  las  operaciones  de  craqueo  y  de  ciclización,  las  que  están  aseguradas 
con  un  soporte  de  alúmina  acidificado  por  agregado  del  cloro  y  una  función 
hidrogenante,  aportada  por  un  metal  precioso,  principalmente  platino,  que  se  fija 
sobre  la  alúmina.  Los  venenos  de  los  catalizadores  son  esencialmente  el  azufre,  que 

25
Introducción a la industria del petróleo 

desactiva el platino, los compuestos nitrogenados y oxigenados, que reducen la acidez, 
y los metales. Por lo tanto se hace imprescindible hidrotratar las cargas. 
Como en todo proceso de craqueo, en el reforming se produce también coke, que se 
deposita sobre el catalizador. 
La carga es diluida con un gas rico en hidrógeno, a fin de limitar la formación de coke. 
La relación molar de dilución (hidrógeno/hidrocarburos) es de 5 a 7. 
La  mezcla  es  enviada  a  un  conjunto  de  hornos  y  reactores  en  los  que  se  controla  el 
avance de las reacciones químicas. 
En  el  primer  reactor  se  producen  las  transformaciones  químicas  rápidas 
(deshidrogenación de naftenos) y la cantidad de catalizador se limita al 10/15% de la 
masa total, para evitar una caída muy grande de la temperatura. 
En el segundo reactor la cantidad de catalizador es del 20 a 30% de la masa total en 
tanto que la parte restante se distribuye entre el tecer y cuarto reactor, en donde la 
temperatura  se  mantiene  aproximadamente  constante  debido  al  equilibrio  entre  las 
reacciones exotérmicas y endotérmicas. 
El gas rico en hidrógeno es separado del resto de los productos y una parte es reciclada 
al proceso. 
Los  productos  se  separan  enana  columna  de  estabilización,  en  las  que  se  obtiene  un 
gas combustible, gas licuado de petróleo y reformado. 
El  gas  rico,  que  contiene  entre  50%  y  80%  de  hidrógeno  se  envía  a  unidades  de 
hidrotratamiento. 
El principal parámetro a controlar es la temperatura de entrada a los reactores que se 
ubica entre 480°C  a 525°C. Esta temperatura se ajusta en función de la naturaleza de 
la carga. 
Una carga nafténica es más apta para el reformado que una nafta parafínica y por lo 
tanto  puede  disminuirse  la  temperatura  de  reacción  y  favorecerse el  rendimiento  en 
reformado. Es muy importante para el refinador conocer el índice de reformabilidad, 
definido por la suma de N más 2ª, donde N y A significan respectivamente los tenores 
volumétricos, en porcentajes de nafténicos y aromáticos, en la nafta pesada a tratar. 
El Reformado Catalítico ha sido el proceso que más ha contribuido a mejorar la calidad 
del pool de naftas desde la época del Cracking Catalítico. 

26
Introducción a la industria del petróleo 

Ilustración 9 ‐ Reforming Catalítico 

27
Introducción a la industria del petróleo 

Bibliografía 
 Refinery Operation and Management, J. P. Favennec, Editions Technip 
 Lubricant  Properties  Analysis  and  Testing,  J.  Denis,  J.  Briant,  J.  C.  Hippeaux, 
Editions Technip 
 Petrochemicals in non  technical language, Donald L. Burdick y William Leffler, 
2001 
 Manuel del Ingeniero Químco, Perry, Mc Graw Hill 
 Design for Chemical and Petrochemical Plants, Ernest E. Ludwig, Gufl Publishing 
Company 
 Transferencia de calor en ingeniería de procesos, Eduardo Cao, Nueva Librería 
 
 
 
 

28

Anda mungkin juga menyukai