Anda di halaman 1dari 103

CONSTITUCIONAL II

CAPÍTULO II.- CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL: DERECHO


DE PRODUCCION INTERNA

1.- CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL

El Ordenamiento Jurídico es un ordenamiento complejo en el que coexisten un


número muy elevado de normas de distinta jerarquía, naturaleza, ámbito de aplicación y
origen.

El Ordenamiento articula las normas emanadas de los órganos centrales del


Estado y de las CCAA que poseen capacidad normativa en el ámbito de sus respectivos
territorios. Unas y otras coexisten con las normas emanadas de organizaciones e
instituciones internacionales.

El sistema jurídico multinivel debe distinguir los siguientes niveles de


producción, ejecución e interpretación normativa:

• Nivel de producción supranacional.-


▪ Derecho de la UE.
▪ Derecho Internacional.
• Nivel de producción interna.-
▪ Constitución Española.
▪ Derecho de los Órganos Centrales del Estado.
▪ Derecho de los Órganos de las CCAA.
▪ Derecho de otros entes territoriales.

El sistema multinivel permite la incorporación de diferentes normas que a partir


de su incorporación al OJ, pasan a ser consideradas normas internas con independencia
de su procedencia.

Las dos características del sistema multinivel son:

• La circularidad de los distintos niveles jurídicos integrados en un


mismo ordenamiento.
• La interacción entre ellos.

1
3.- DERECHO DE PRODUCCIÓN INTERNA. LAS FUENTES DEL DERECHO
Y LA CE COMO FUENTE DEL DERECHO

Entendiendo por fuentes del Derecho el origen de las normas jurídicas, se han
aceptado tradicionalmente como tales:

• El Derecho escrito.
• La Jurisprudencia.
• La Costumbre.
• Los Principios generales del Derecho.
• Las Convenciones constitucionales en el ámbito del Derecho
Constitucional.

Por Fuente de Derecho podemos entender: Las diversas categorías o tipos


normativos a través de los cuales se incorporan normas jurídicas al Ordenamiento,
definiéndose norma o precepto como el contenido material inserto en una fuente.

En nuestro Ordenamiento, la CE:

• Es la primera y fundamental de las fuentes escritas, ya que es la


norma sobre producción de normas.
• Es fuente en sentido pleno, la ser origen mediato e inmediato de
derechos y obligaciones.
• Es fuente del Ordenamiento europeo, ya que el artículo 93
habilita la integración del Derecho comunitario en el Derecho
español.

El Ordenamiento jurídico se pude definir como un conjunto sistemático de


normas, que emanan de diferentes órganos con distinto contenido y jerarquía.

El Ordenamiento jurídico se rige por los siguientes principios:

• Jerarquía.- Clasifica las normas del OJ en función de su rango


normativo.
• Competencia.- Distingue las normas en función del órgano que
tenga atribuida la facultad de su elaboración.

La Constitución y la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Las resoluciones de los órganos judiciales constituyen también una fuente del
Derecho.

Debido al carácter jerárquico de nuestro sistema judicial, interesa la


jurisprudencia del Tribunal Supremo, del TSJ de las CCAA, y en materia constitucional,
la del TC.

2
El TC es un órgano que desempeña la función de interpretación última de la CE,
es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.

De acuerdo con la CE y la LOTC, es competente para conocer:

1. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones


normativas con fuerza de ley.- La declaración de inconstitucionalidad
de una norma con rango de ley conllevará la expulsión de ésta del OJ.
Las sentencias recaídas en virtud de esta ley derogada no perderán el
valor de cosa juzgada.
2. Del recurso de amparo por violación de derechos y libertades
referidos en el artículo 53.2 CE.
3. De la cuestión de inconstitucionalidad.- Que puede ser elevada por un
órgano judicial que considere que una norma con rango de ley, y
aplicable al caso sometido a su conocimiento, y de cuya validez dependa
el fallo, pueda ser contraria a la CE.
4. De los conflictos de competencia entre el Estado y las CCAA, o de
éstas entre sí.
5. De los conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
6. De los conflictos de defensa de la autonomía local.
7. De la declaración sobre la constitucionalidad de los TTII.
8. De las impugnaciones por parte del Gobierno contra las
disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las CCAA.

Las Sentencias del TC tienen el valor de cosa juzgada desde el día siguiente a su
publicación en el BOE, y no cabe recurso alguno contra ellas.

De entre las Sentencias del TC destacan:

• Sentencias interpretativas.- Son las que intentan interpretar la


Ley en todas sus posibles significaciones respecto a la CE.
Se diferencian de las demás en su contenido, ya que en ellas el TC
realiza una interpretación de uno o más preceptos legales en
relación con uno o más artículos constitucionales, limitando así
estas sentencias el ámbito de discrecionalidad del legislador.
• Sentencias manipulativas.- Son las que evitan declarar la
invalidez de una ley alterando en cierta medida su tenor literal,
dando por no puesto algún inciso, o añadiendo o suprimiendo
alguna palabra. Con ello, el TC compite con el Legislativo
directamente formulando en positivo reglas de Derecho. Se podría
entender en este caso que el TC rebasa sus propias competencias
como garante de la norma.

3
La interpretación que de una ley hace el TC se incorpora al texto
y tiene el rango de éste.

5.- CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN Y DERECHOS

Estructura interna de la Constitución

La CE consta de:

• 169 artículos más un Preámbulo (que no tiene valor normativo).


• 11 Títulos (el primero es el Preliminar).
• 4 disposiciones adicionales (Derechos Forales y Régimen fiscal
de Canarias).
• 9 disposiciones transitorias.
• 1 disposición derogatoria (afecta a las disposiciones anteriores a
la CE).
• 1 disposición final (estableciendo que la CE entrará en vigor el
mismo día de su publicación 29/12/1978).

Parte dogmática y parte orgánica de la CE

• Parte Dogmática.- Contiene los grandes valores y principios del


régimen constitucional. Tiene posición de coordinación,
subordinación y supra ordinación con respecto a la parte orgánica.
Contiene la organización estatal, y reconoce un amplio elenco de
derechos y libertades que constituyen el núcleo esencial de esta
parte.
• Parte Orgánica.- Contiene la regulación de los órganos y
poderes públicos. Sirve para asegurar ese sistema liberal y
democrático de convivencia.

6.- LOS DERECHOS EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA REFORMADOS

Referencias sobre la doctrina constitucional sobre la incorporación de derechos a


los Estatutos de Autonomía

El modelo descentralizado consagrado en la CE no ha dejado de completarse.

De acuerdo con la literalidad del artículo 147.1 CE, los Estatutos serán la norma
institucional básica de cada CCAA.

Una de las singularidades más notables, ha sido la incorporación a los nuevos


Estatutos reformados de títulos dedicados específicamente a Derechos.

Los Estatutos pueden incluir en su contenido no sólo las determinaciones


expresamente previstas en el texto constitucional, sino también otras cuestiones

4
derivadas de la CE, siempre relativas a las funciones de los poderes e instituciones
autonómicas y a las relaciones de dichos poderes e instituciones con los restantes
poderes públicos estatales.

Los derechos estatutarios deben distinguirse de los derechos fundamentales, ya


que éstos son aquéllos que vinculan a todos los legisladores, a las Cortes Generales y las
Asambleas de las CCAA. Esta función limitativa sólo puede realizarse desde la norma
común y superior a todos los legisladores.

Los derechos reconocidos en los EEAA han de ser derechos que sólo vinculan al
legislador autonómico, y además vinculados materialmente al ámbito competencial
propio de la CCAA.

En definitiva, los derechos fundamentales sólo pueden ser regulados por la CE,
ya que representan un límite infranqueable para los Poderes Públicos.

Derechos, Principios y Garantías en los EEAA reformados

• Derechos.- Una gran parte de los derechos incorporados a los


EEAA se relacionan con materias reguladas en el Capítulo III de
la CE, relativo a Principios de política social y económica.
• Principios rectores.- Tendentes a canalizar las políticas para el
cumplimiento de los derechos reconocidos; como la prestación de
servicios públicos de calidad o la lucha contra el sexismo.
• Garantías.- Con carácter general son:
▪ Vinculación de los poderes públicos y de los
particulares a los derechos.- Se consagran
obligaciones de los Poderes públicos en relación
con el contenido de los derechos incorporados al
Estatuto.
▪ Protección jurisdiccional.- Posibilidad de
interponer recurso ante la jurisdicción
correspondiente de acuerdo con los procedimientos
que establezcan las leyes procesales por violación
de los derechos estatutarios.
▪ Efectividad de los principios rectores.- El
reconocimiento y protección de los principios
rectores informará las normas legales y
reglamentarias andaluzas, la práctica judicial y la
actuación de los Poderes públicos. Podrán además
ser alegados ante los Jueces y Tribunales.
▪ Defensa de los Derechos.- Reconocimiento de una
institución de defensa de los derechos (Defensor
del Pueblo.

5
CAPÍTULO III.- CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL: DERECHO
DE PRODUCCION EXTERNA: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EN LA UNION EUROPEA

1.- LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA

El Derecho de la Unión

El Derecho comunitario está formado por:

• Los Tratados Constitutivos.


• Sus modificaciones posteriores.
• Las normas y actos emanados de las Instituciones comunitarias en
razón de sus respectivas competencias.

Las relaciones entre el Derecho comunitario y los Derechos internos de los


Estados discurren a partir del Principio de Competencia, ya que los Estados miembros
reconocen la competencia exclusiva de las Instituciones europeas para determinadas
materias. Por ello, goza de preferencia frente al Derecho interno en determinadas
competencias cedidas a la UE.

Los niveles del sistema de fuentes comunitario son:

1. Derecho Originario.- Formado por los Tratados constitutivos y


sus reformas. Es vinculante para todos los Estados miembros y
directamente aplicable siempre que el propio Tratado no difiera
tal aplicación a una norma ulterior. Constituye el marco básico y
superior del Ordenamiento comunitario.
2. Derecho Derivado.- Formado por las Normas emanadas de las
Instituciones de la Unión, habilitadas para ello por los Tratados
Constitutivos.
Conforma a las denominadas:
• Eficacia vertical.- Relaciones entre los Estados
miembros y los ciudadanos.
• Eficacia horizontal.- Relaciones entre
particulares.
Las Normas fundamentales del Derecho Derivado son:
➢ Reglamentos.- Normas generales, con eficacia plena, de
aplicación obligatoria y directa en todos sus elementos y
en todo Estado miembro.
➢ Directivas.- Actos del Consejo o la Comisión, que obligan
a los Estados miembros en cuanto al objetivo, pero que
permiten a los Estados elegir los medios para lograrlo.

6
➢ Decisiones.- Actos jurídicos normativos de aplicación
directa e inmediata en uno o varios Estados, sin precisar
intervención de éstos.
Se diferencian de los Reglamentos en que no tienen
carácter general, sino individual, y han de ser notificadas
al destinatario.

Eficacia del Derecho de la Unión Europea: el efecto directo y la primacía

❖ Efecto directo.- Los Estados miembros, al suscribir un Tratado,


reconocen una naturaleza específica al Derecho comunitario, que permite
su invocación por los nacionales ante sus respectivas jurisdicciones.
Este efecto directo afecta al Derecho Originario y a los Reglamentos.
Para las Directivas suele considerarse efecto indirecto, aunque podría
considerarse efecto directo si se cumplen las siguientes condiciones:
▪ Ser clara y precisa.
▪ No estar sometida a reserva alguna por parte del Estado en
cuestión.
▪ No requerir para su ejecución de ningún otro acto jurídico
comunitario.
▪ No dejar al Estado margen de apreciación en cuanto a su
aplicación.
❖ Principio de primacía.- Es la característica más importante del Derecho
comunitario. Este principio se basa en que el Derecho comunitario
constituye un Ordenamiento jurídico propio que se integra en el OJ de los
Estados miembros, y que prima sobre la aplicación de cualquier norma
interna. Las consecuencias de este principio son:
▪ El Derecho comunitario y el Derecho interno no se rigen
por el principio de jerarquía, sino por una variante del
Principio de Competencia.
▪ No rige entre ambos el Principio de ley posterior, ya que
una norma nacional posterior a una comunitaria no puede
restar eficacia a ésta.
▪ Los Órganos Jurisdiccionales internos tienen la obligación
de garantizar la primacía del Derecho comunitario,
inaplicando la norma interna en los casos que proceda.

7
3.- Los Derechos en la Unión Europea

Los derechos y libertades en los Tratados constitutivos

La ausencia de una declaración de derechos en los Tratados Constitutivos de las


Comunidades Europeas, se debe a la orientación económica inicial de las mismas.

Esta ausencia se vio paliada en parte por:

• La inclusión de la libertad de circulación.


• La prohibición de discriminación en relación con la nacionalidad
y el sexo.

La progresión de la incorporación de derechos se va haciendo patente en las


siguientes regulaciones:

• Acta Única Europea.- Es la primera revisión fundamental de los


Tratados Constitutivos, y se compromete a la defensa de los derechos y
libertades a través del reconocimiento contenido en las Constituciones de
los Estados miembros. Persigue como objetivo:
▪ La consecución de un espacio único.
▪ Con libre circulación de personas, mercancías y capitales.
Estos objetivos tuvieron como consecuencia la adopción de dos
convenios intergubernamentales:
▪ Convenio de Dublín.- Sobre el tratamiento de las
solicitudes de asilo.
▪ Convenio Schengen.- Creando un espacio sin fronteras
entre Estados (8 inicialmente).
• Tratado de Maastricht.- Firmado el 07/02/1992. Contenía los
Principios Inspiradores de la UE:
▪ Principio de identidad nacional.
▪ Principio de democracia.
▪ Principio de respeto y garantía de derechos y libertades.
Al respecto de los derechos y libertades, este Tratado
consagró:
o La incorporación por remisión al Convenio
de Roma.
o Los Derechos fundamentales tal y como se
derivan de las tradiciones constitucionales
comunes de los Estados miembros.
o Los resultantes de la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia en base a los apartados
anteriores.
• Carta de Derechos Fundamentales de la UE.- Se explica aparte
seguidamente.

8
4.- LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE

La elaboración de la Carta de Derechos Fundamentales

El Consejo de Colonia en 1999 adoptó una Decisión relativa a la elaboración de


una Carta de Derechos, que debería tomar como base derechos y principio reconocidos
en el Convenio de Roma de 1950, así como las tradiciones constitucionales comunes de
los Estados miembros.

El Consejo de Tampere acordó la composición de la Convención que habría de


elaborar el proyecto de Carta. El Proyecto fue presentado en el Consejo Europeo de
Biarritz, y fue finalmente proclamada en el Consejo Europeo de Niza en diciembre del
2000.

No fue incorporada sin embargo, con fuerza jurídica vinculante a los Tratados ni
al Derecho Comunitario, aunque el Parlamento sí adoptó la decisión de aplicarla en el
ámbito interno.

Estructura de la Carta de Derechos Fundamentales

Los Capítulos se articulan de la siguiente manera:

• Capítulo I.- Dignidad (art. 1 al 5).


• Capítulo II.- Libertades (art. 6 al 19).
• Capítulo III.- Igualdad (art. 20 al 26).
• Capítulo IV.- Solidaridad (art. 27 a 38).
• Capítulo V.- Ciudadanía (art. 39 al 46).
• Capítulo VI.- Justicia (art. 47 al 50).
• Disposiciones generales (art. 51 al 54).

Disposiciones generales que rigen la interpretación y aplicación de la Carta DDFF

➢ Artículo 51.1.- Las disposiciones de la presente Carta están dirigidas a


las Instituciones, Órganos y Organismos de la Unión, dentro del respeto
al Principio de subsidiariedad, así como a los Estados miembros
únicamente cuando apliquen el Derecho de la Unión.
➢ Artículo 52.1.- Cualquier límite a los Derechos reconocidos en la Carta
deberá ser establecido en la ley, respetando el Principio de
proporcionalidad, y sólo cuando tal limitación sea necesaria y responda a
objetivos de interés general o a la necesidad de proteger derechos y
libertades de los demás.
➢ Artículo 52.3.- En la medad en que la Carta contenga derechos que se
correspondan con los garantizados por el CEDH, su sentido y alcance
serán iguales a los que les confiere dicho Convenio, salvo que el Derecho
Comunitario otorgue una protección mayor.

9
➢ Artículo 53.- Ninguna de las Disposiciones de esta Carta podrá
interpretarse como limitativa o lesiva de los DDHH y LLFF reconocidos
en su respectivo ámbito de aplicación por el Derecho de la Unión, el
Derecho Internacional o las Constituciones de los Estados miembros.

Alcance de los derechos garantizados en la Carta de DDFF

El artículo 52 tiene tres preceptos:

• El primero se refiere a los límites de los derechos reconocidos.


• El segundo se refiere a los derechos que ya habían sido
consagrados por el Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea.
• El tercero se refiere a la interpretación integrada de los derechos
de la Carta en relación con los Derechos obtenidos en el CEDH.

La prohibición del abuso del Derecho se encuentra contenida en el artículo 54.

El Tribunal de Justicia y los derechos fundamentales

El Tribunal de Justicia ha realizado una importante labor de garantía de los


derechos, ya que hasta recientemente no ha habido un catálogo propio de derechos y
libertades (aún hoy no es directamente aplicable ni vinculante para los Estados
miembros).

El TJ estableció tempranamente que no era posible interpretar el Derecho


comunitario a la luz de los derechos fundamentales reconocidos en los Ordenamientos
de los Estados miembros.

• Doctrina y derechos fundamentales.- El TJ ejerce una importante función


de garantía de los derechos en el OJ de la Unión Europea. Esta función
tiene rasgos constitucionales, evidenciados por la tutela de los derechos
fundamentales.
El Derecho comunitario es un derecho autónomo que no precisa de la
concurrencia de otros Ordenamientos para su plena validez.
• TJ e interpretación de DDFF.- Al existir el sistema multinivel, se produce
un entrecruzamiento de competencias sobre la misma materia, los que
puede llevar a controversia entre el TJUE y los Tribunales
Constitucionales.
El propio Derecho de la UE garantiza el presupuesto para la aplicación
de su primacía, que no es otro que el respeto a las estructuras
constitucionales básicas nacionales, entre las que se encuentran los
Derechos Fundamentales.
El TJUE entiende que el sistema multinivel se construye a través del
consenso en la elaboración del Derecho de la UE, que los Estados
miembros tienen la oportunidad de defender durante ese proceso sus

10
posiciones, pero una vez adoptada la norma, el principio de primacía es
inexcusable.

6.- ESTRATEGIA PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA CARTA DE


LOS DDFF POR LA UNIÓN EUROPEA

El primer objetivo de la Carta es hacer que los DDFF sean efectivos. Para ello,
los criterios de actuación de la Comisión son:

• Reforzar la cultura de los Derechos Fundamentales en la Comisión.


• Tomar en consideración la Carta en el proceso legislativo.
• Velar por que los Estados miembros respeten la Carta al aplicar el
Derecho de la Unión.

La Comisión se compromete a presentar un informe anual con 2 objetivos:

• Realizar un balance coherente en lo referente a la implementación de la


Carta.
• Permitir un intercambio anual con el Parlamento Europeo y el Consejo.

CAPÍTULO IV.- CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL. DERECHO


DE PRODUCCIÓN EXTERNA: LOS DERECHOS EN EL NIVEL
INTERNACIONAL

4.- EL CONSEJO DE EUROPA

Creación del Consejo de Europa

Los pasos seguidos son:

1. En el Congreso de La Haya en 1948 se crea un Comité para el


estudio de la unidad europea con 18 miembros de los 5 países que
integraban el Tratado de Bruselas.
2. En 1949 crean el Consejo de Europa con el Tratado de Londres,
añadiendo 5 países más a los del Tratado de Bruselas.
3. El Consejo tiene su sede en Estrasburgo y cuenta con un Consejo
de Ministros.
4. Posteriormente fueron creados los siguientes órganos de
protección de los derechos:
• Comisión y Tribunal Europeo de DDHH.
5. A partir del Protocolo 11 el Tribunal asume las facultades de
garantía.
6. Actualmente el Consejo cuenta con 47 miembros y 6 más que
participan como observadores. Mantiene los fines de su creación:
defensa de la paz y la justicia, así como la unión de sus miembros.

11
El Convenio Europeo para la Protección de los DDHH y las LLFF

El fundamento primero del Consejo de Europa es el respeto a los DDHH; ningún


Estado ha sido admitido al Consejo sin la aceptación del Estado de Derecho como el
principio en virtud del cual, cualquier persona que se halle bajo su jurisdicción ha de
gozar de los Derechos Humanos y LLFF.

Para su cumplimiento, el Consejo de Europa elaboró el Convenio del que


hablamos, Convenio de Roma, que entró en vigor para España el 4 de octubre de 1979.

Le han seguido 14 Protocolos Adicionales:

• Protocolo 1.- Vigente. Incorpora entre otros el derecho a la


propiedad y a elecciones libres.
• Protocolo 4.- Prohibición de prisión por deudas, libertad de
circulación y expulsión colectiva de los extranjeros.
• Protocolo 2.- Derogado. Otorgaba competencia consultiva al
TEDH.
• Protocolos 3, 5 y 8.- Sustituidos por el 11.
• Protocolo 9.- Suprimido por el 11. Reconocía la legitimación de
las personas físicas y jurídicas para actuar ante el TEDH.
• Protocolo 10.- Elimina el quorum de 2/3 para adoptar por
mayoría la decisión del Comité de Ministros sobre la existencia o
no de una violación del Convenio.
• Protocolo 11.- Prevé la creación de un Tribunal único con
competencias en materia de derechos y libertades que hasta ahora
poseían la comisión y el Tribunal Europeo.
• Protocolo 12.- Prohibición de discriminación. Completa el
artículo 14 del Convenio en cuanto a la eficacia del derecho a la
igualdad.
• Protocolo 13.- Relativo a la abolición de la pena de muerte en
todas las circunstancias.
• Protocolo 14.- Sobre modificaciones en el procedimiento seguido
ante el TEDH.

12
Los derechos reconocidos en el Convenio de Roma se pueden agrupar
tranquilamente en 3 niveles:

1. Derechos intangibles e inderogables.- No pueden ser


suspendidos ni en caso de desórdenes públicos o conflicto bélico.
2. Derechos de carácter general o mínimos.
3. Derechos restringidos o sometidos al margen de apreciación
de los Estados.- Las restricciones deben ser proporcionadas a la
finalidad perseguida.

La Carta Social Europea

En 1961 los Estados miembros del Consejo de Europa vieron que los derechos
reconocidos en el Convenio podían peligrar si no se creaban condiciones generales
sociales y económicas que permitieran el libre ejercicio de los mismos, por lo que
firmaron la Carta Social Europea, completada por los Protocolos posteriores.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Lo más significativo incorporado a la Convención Europea de DDHH y LLFF


son los medios de protección y aseguramiento de los mismos que se articularon hasta la
entrada en vigor del Protocolo 11, mediante la Asamblea Parlamentaria, integrado este
organismo por:

• Representantes de cada Estado.


• El Comité de Ministros.
• La Comisión.

El volumen de trabajo seguía creciendo, por lo que se recomendaba la


elaboración de un nuevo Protocolo, lo que fue luego el Protocolo 14.

• Composición y estructura interna.- El artículo 19 del Convenio creó un


Tribunal Europeo de DDHH con carácter permanente. Este Tribunal es:
▪ Formado por un número de jueces igual al de las Altas
Partes Contratantes.
▪ Elegido por la Asamblea Parlamentaria, por mayoría
absoluta de una lista de tres candidatos presentada por
cada APC.
▪ Son independientes y no representan a sus países.
▪ Mandato de 6 años, pero la mitad de los jueces designados
en la primera elección terminarán a los 3 años.
▪ Reelegibles y en activo hasta los 70 años.
Su estructura interna es:
▪ Pleno.- Reunión de todos sus miembros. Elige al
Presidente y a uno o dos Vicepresidentes, además de
aprobar su Reglamento.

13
▪ Comités.- Tres jueces para examinar los asuntos que se
les encomiendan.
▪ Salas.- Siete jueces competentes para resolver los asuntos
que el Convenio les atribuye.
▪ Gran sala.- Diecisiete jueces, entre ellos el Presidente del
Tribunal y los Vicepresidentes de las Salas. Formará parte
de esta Sala el Juez elegido en representación de un
Estado parte en el litigio que se examine.
• Funciones.- Será entender de asuntos relativos a la interpretación y
aplicación del Convenido y sus Protocolos, no pudiendo extender su
función a otros ámbitos materiales. Tiene doble competencia:
▪ Contenciosa a instancia de parte legítima.
▪ Consultiva a petición del Comité de Ministros.
• Presentación de la demanda.- La presentación de la demanda tiene las
siguientes notas esenciales:
▪ Puede acudirse después de haber agotado las vías de
recurso interno.
▪ El plazo es de seis meses a partir de la fecha de la
resolución interna definitiva.
▪ No se admitirá demanda presentada al amparo del artículo
34 del Convenio cuando la demanda:
o Sea anónima.
o Sea de la misma naturaleza que otra
demanda examinada anteriormente por el
Tribunal o ya sometida a otra instancia
internacional de investigación o arbitraje y
no contenga hechos nuevos.
▪ Se considerará inadmisible la demanda individual cuando
sea:
o Lo planteado se considere incompatible
con el contenido del Convenio o
Protocolos.
o Esté manifiestamente infundada o resulte
abusiva.
▪ Cuando el Tribunal considere una demanda inadmisible,
podrá hacerlo en cualquier fase, pudiendo cancelarla si
comprueba que:
o El demandante ya no está dispuesto a
mantenerla.
o El litigio ya ha sido resuelto.
o Ya no resulta justificado el examen de la
misma por cualquier motivo.

14
• Tramitación de la demanda.- Si el Tribunal declara admisible una
demanda, procederá a su examen contradictorio con los representantes de
las partes implicadas, poniéndose a disposición de los interesados un
arreglo amistoso que debe estar inspirado en el respeto a los DDHH.
Si se consigue llegar a un acuerdo en este amistoso, el Tribunal cancelará
el asunto mediante una resolución con una breve exposición de los
hechos y la resolución, siendo confidencial este procedimiento.
• Sentencia.- Las sentencias de las Salas pueden ser remitidas en el plazo
de tres meses a la Gran Sala. Un colegio de cinco jueces aceptará la
demanda de remisión si es una cuestión grave relativa a la interpretación
o a la aplicación del Convenio o Protocolos, o una cuestión igualmente
grave de carácter general.
La resolución de la Gran Sala adoptará la forma de sentencia que es
definitiva. Las sentencias de las Salas son definitivas cuando:
▪ Las partes declaren que no recurrirán ante la Gran Sala.
▪ La remisión a la Gran Sala no se haya producido en el
plazo de tres meses de la fecha de la sentencia de la Sala.
▪ El colegio de la Gran Sala rechace la demanda de
remisión.
Las sentencias en todo caso serán motivadas y se harán públicas.
• Función del Tribunal Europeo.- El Tribunal puede, a petición del Comité
de Ministros (por mayoría), emitir opiniones consultivas sobre cuestiones
jurídicas sobre la interpretación del Convenio y sus Protocolos.

CAPÍTULO V.- LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

1.- DERECHOS Y LIBERTADES: TÍTULO I DE LA CE

Proceso Constituyente

La CE fue elaborada por el método del consenso, por el que cada partido político
cedía en algunos de sus postulados con el objeto de alcanzar un resultado final común.

15
Estructura del Título I

El Título I se llama “De los Derechos y Deberes Fundamentales”, y comprende


los artículos del 10 al 55 ambos incluidos.

Su estructura interna es la siguiente:

• Artículo 10.- Dignidad de la persona y reconocimiento de los derechos


como fundamento del orden político y la paz social. Se reconoce el valor
de los TTII como criterio de interpretación de los derechos y libertades
constitucionales.
• Capítulo I.- De los españoles y los extranjeros (11 al 13).-
Nacionalidad, mayoría de edad y derechos de los extranjeros.
• Capitulo II.- Derechos y libertades (14 al 38).
▪ Artículo 14.- Igualdad ante la ley. Se trata de la igualdad
formal. Las otras alusiones a la igualdad son:
o Artículo 1.1.- Igualdad como valor
superior del Ordenamiento Jurídico.
o Artículo 9.2.- Igualdad real y efectiva.
▪ Sección Primera.- De los derechos fundamentales y las
libertades públicas (15 al 29).- Aquí se recogen los
derechos máximamente tutelados por el OJ, y figuran los
derechos que se consideran básicos por los constituyentes,
como el derecho a la vida, libertad de expresión o derecho
a la tutela judicial efectiva.
▪ Sección Segunda.- De los derechos y deberes de los
ciudadanos (30 al 38).- Aquí se reconocen otro tipo de
derechos que no gozan del mismo nivel de garantías que
los anteriores, como el derecho a la propiedad privada o al
matrimonio.
• Capítulo III.- De los principios rectores de la política social y
económica (39 al 52).- En este capítulo se reconocen ciertos derechos,
pero hay otros preceptos que difícilmente pueden ser calificados como
tales, ya que se refieren a la mejor organización de la colectividad. Aquí
se encuentran regulados la protección a la familia o el mantenimiento de
un régimen público de Seguridad Social.
• Capítulo IV.- De las garantías de las libertades y derechos
fundamentales (53 y 54).-
▪ Artículo 53.- Garantías de los derechos y normativas.
▪ Artículo 54.- Defensor del Pueblo.
• Capítulo V.- De la suspensión de los derechos y libertades.-
▪ Artículo 55.- En su apartado primero trata la posibilidad
de suspender ciertos derechos cuando se declare el estado

16
de excepción o sitio; en el apartado segundo se contempla
la posibilidad de la suspensión individual de derechos.

Caracteres generales del Título I

Son cuatro:

1. La CE sistematiza los derechos del Título I en función de las


garantías que la propia Constitución les otorga.
2. Con esto se intentó evitar los problemas aparecidos en otros
Estados con Constituciones consensuadas, en lo relativo al
desarrollo de los derechos y las garantías.
3. La mayoría de los derechos se encuentran en este Título, pero
también existen otros fuera del mismo.
4. El Título I, además de regular derechos y libertades, regula
deberes y obligaciones de los individuos y de los Poderes
Públicos.

2.- DERECHOS CONSTITUCIONALES, DERECHOS FUNDAMENTALES Y


GARANTIAS INSTITUCIONALES

Conceptos previos

Los conceptos previos a considerar son:

• Derecho objetivo.- Conjunto de preceptos o normas que integran


el Ordenamiento Jurídico.
• Derecho subjetivo.- Conjunto de facultades que se reconocen a
un sujeto para que actúe en el uso de su libertad. Cuando el
derecho subjetivo es exigible frente al Estado se habla de derecho
público subjetivo.
• Libertades públicas.- Aquéllas que, con independencia de la
libertad individual, representan grandes libertades del sujeto que
no se agotan en su privacidad, teniendo manifestación social.

Derechos constitucionales, derechos fundamentales y garantías institucionales

• Derechos constitucionales.- Son los derechos reconocidos en la


CE, sin entrar a analizar su alcance ni sus garantías. Se distinguen
así de otros que puedan reconocerse en la legislación de
desarrollo.
• Derechos fundamentales.- Son los contenidos en la Sección 1ª
del Capítulo II del Título I (arts. 15 al 29), cuyo desarrollo
requiere Ley Orgánica y que reciben las máximas garantías
normativas, institucionales y jurisdiccionales.

17
• Garantías institucionales.- Representan la protección
constitucional que reciben algunas instituciones que son
consideradas necesarias en la organización política del Estado. La
garantía constitucional obliga a los poderes públicos a dotar a una
determinada institución citada en la CE de una regulación precisa
que proteja su pervivencia.
La diferencia entre derecho fundamental y garantía constitucional
es que son sistemas de protección diferentes en razón de:
▪ El destinatario (persona o institución).
▪ El fin perseguido (la libertad y el mantenimiento
de una configuración concreta en la sociedad o en
la estructura política).
▪ Un ejemplo de institución es el Habeas Corpus.

Derechos estatutarios

Algunos Estatutos de Autonomía incluyeron catálogos de Derechos y referencias


a principios y valores.

El TC define los Derechos Estatutarios por contraposición a los derechos


fundamentales contenidos en la Constitución como:

• Son algo distinto a los derechos fundamentales.


• Son derechos que sólo vinculan al legislador autonómico.
• Están materialmente vinculados al ámbito competencial de cada
CCAA.

Derechos legales

Se pueden entender en 3 sentidos:

• Los derechos constitucionales que han recibido desarrollo


legislativo. Desde este punto de vista, todos los derechos
contenidos en la CE son o pueden llegar a ser de configuración
legal.
• Aquéllos que no se encuentran reconocidos en la CE, sino
exclusivamente en la ley. Se incluyen en este ámbito los derechos
reconocidos en TTII.
• Aquéllos reconocidos en la ley, pero derivados de un derecho
constitucional expreso.

Derechos de la UE y en el ámbito internacional

Son los derechos comunitarios de aplicación directa en España por aplicación


del principio de competencia entre el Ordenamiento interno y el comunitario, con
aplicación preferente de este último en el ámbito de las competencias cedidas.

18
3.- FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

Iusnaturalismo vs Positivismo

La discusión acerca del fundamento de los derechos y libertades se centra en dos


corrientes:

• Iusnaturalismo.- El Ordenamiento debe reconocer ciertos


derechos metajurídicos que son inherentes a la naturaleza del
hombre.
• Positivismo.- Los derechos sólo existen cuando son incorporados
al Ordenamiento, encontrando su fundamento en la iniciativa
jurídico-política.

Hoy día debe admitirse una mutua influencia entre ambas corrientes:

• El positivismo se ha atemperado con la incorporación de valores y


principios considerados inherentes al ser humano.
• El iusnaturalismo se ha positivizado cuando tales valores y
principio se han incorporado al Ordenamiento Jurídico.

Los valores y principios como fundamento de los derechos

El artículo 1.1 de la CE dispone que los valores superiores del Ordenamiento


Jurídico son: la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político. Esta
enumeración no dispone entre ellos ningún tipo de jerarquía.

• La justicia.- Es el valor con mayor carga simbólica, aunque hay


que aceptar su relatividad.
Podría definirse como el objetivo del Derecho para la realización
de la condición humana, y eso no es nada distinto de la libertad y
de la igualdad en el ámbito de la cultura en que nos movemos.
• La igualdad.- Es un concepto relacional. En la CE se contemplan
dos manifestaciones de igualdad:
▪ Art. 14.- Igualdad ante la ley.
▪ Art. 9.2.- Igualdad real y efectiva.
• La libertad.- Es el valor básico que da sentido a los demás. Sin
libertad no hay justicia ni podemos hablar de igualdad.

Estos valores poseen una triple dimensión:

1. Fundamentadora de los principios, derechos e instituciones que


contiene la CE.
2. Orientadora del Ordenamiento Jurídico.
3. Crítica en cuanto a servir de parámetro de valoración de hechos o
conductas.

19
Con respecto a la relación entre valores y principios, se puede decir:

• Ambos se complementan, siendo los valores conceptos muy


amplios que son concretados por los principios.
• Los valores proporcionan criterios de interpretación; los
principios pueden alanzar asimismo una proyección normativa.
• Los valores permiten una más amplia conversión en normas
jurídicas que los principios, ya que éstos son más concretos.
• En caso de conflicto entre dos principios, se utiliza la regla de
ponderación.

La dignidad como fundamento de los derechos

La CE en su art. 10, define como fundamentos del orden político y la paz social
los siguientes:

• La dignidad de la persona.
• Los derechos inviolables que le son inherentes.
• El libre desarrollo de la personalidad.
• El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama en su Preámbulo la fe


de las Naciones Unidas en la dignidad y el valor de la persona.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos considera la libertad, la


justicia y la paz del mundo, tienen por base la dignidad inherente a todos los miembros
de la familia humana.

La Unión Europea incluyó la dignidad en el articulado de la Carta de Derechos


Fundamentales proclamada por el Consejo Europeo de Niza; igualmente estuvo presente
en la nonata Constitución Europea.

Se ha afirmado que los tres primeros principios enunciados en el artículo 10 de


la CE positivizan la libertad individual, mientras que los dos últimos son realmente los
límites de esa libertad. De hecho, la dignidad de la persona comprende tanto a los
derechos inviolables que le son inherentes como al libre desarrollo de la personalidad.

La dignidad de la persona tiene una doble vertiente:

• Autónoma.- Que implica que deba ser respetada en todo caso. Es


inherente a la condición humana.
• Relacional.- En el ejercicio de los demás derechos, cabe apreciar
una vertiente de dignidad personal cuya violación puede ser
motivo de violación del derecho en sí mismo.

El TC ha confirmado el carácter troncal de la dignidad como baluarte de los


demás derechos y libertades.

20
El TC ha dicho que la dignidad es el rango o categoría de la persona como tal,
que deben respetar tanto los poderes públicos como los ciudadanos, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 9 y 10 de la CE.

4.- NATURALEZA DE LOS DERECHOS

La naturaleza jurídica de los derechos es doble:

• Unos derechos se configuran como derechos públicos subjetivos.


• Otros se constituyen como elementos objetivos del propio
Ordenamiento, al configurar el sistema de valores
constitucionalizado.

El orden objetivo de valores contenido en los derechos es doble:

• Por un lado están los valores superiores del OJ


constitucionalizados en el art. 1.1 (libertad, justicia, igualdad y
pluralismo), de forma que todos los derechos deben ser
interpretados de conformidad con estos valores.
• Por otro lado cada uno de los derechos reconocidos en la CE
puede ser portador en sí mismo de un orden propio de valores que
el intérprete debe precisar mediante las reglas de interpretación.

CAPÍTULO VI.- REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LOS


DERECHOS

1.- REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

Podemos distinguir dos tipos de requisitos para el ejercicio de los derechos:

a) Requisitos subjetivos.- Son los que se refieren al sujeto de los derechos.


dentro de ellos podemos distinguir:
• Titularidad.-
a. Personas físicas.
b. Personas jurídicas.
c. Instituciones.
d. Grupos.
• Capacidad.-
a. Capacidad jurídica.
b. Capacidad de obrar.
• Nacionalidad.-
a. Nacionales.
b. Ciudadanos de la UE.
c. Extranjeros.

21
• Edad.-
a. Mayoría de edad.
b. Minoría de edad.
b) Requisitos procedimentales.- Referidos al cómo y el cuándo pueden
ejercerse los derechos. Son las exigencias de procedimiento encaminadas
a la consecución del libre ejercicio de los derechos.
El procedimiento tiene carácter finalista. La finalidad de los derechos
puede ser:
▪ Genérica.- Porque engloba todos los derechos y
persigue favorecer el desarrollo de la persona en el
contexto de la sociedad en la que viva.
▪ Concreta.- Cuando se refiere a un derecho y
determina el objetivo que el sujeto pretende
obtener con el ejercicio del mismo.

Para conseguir tanto la finalidad concreta como la genérica, resulta


imprescindible que su ejercicio se regule específicamente, lo que no debe
entenderse como una limitación, sino una necesidad del propio
Ordenamiento para garantizar el libre ejercicio de los derechos.

2.- CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR.

El derecho subjetivo es la habilitación del sujeto de invocar una norma que le


permita realizar una actividad, o bien obligar a otros a que realicen un comportamiento
determinado.

Para ello, el OJ exige que el sujeto posea una determinada capacidad que le
permita ser titular del derecho en cuestión.

Se distingue dos tipos:

• Capacidad jurídica.- Consiste en la capacidad de ser


destinatarios de los efectos jurídicos previstos por la norma, y
por tanto, ser sujeto o titular de los derechos que de ella derivan.
Esta capacidad es reconocida tanto para personas físicas como
jurídicas. Es el reconocimiento de un status determinado que
permite al sujeto ser agente y destinatario de efectos jurídicos.
• Capacidad de obrar.- Requiere la existencia de la capacidad
jurídica, además de la titularidad del derecho o acción jurídica
afectada. Representa la posibilidad de participar en el mundo
jurídico en general.
• Titularidad.- Es el reconocimiento que el OJ hace a favor de un
sujeto como agente y destinatario de un derecho. Requiere la
previa existencia de la capacidad jurídica, no así de la capacidad
de obrar, que puede ser sustituida por otra persona.

22
En la CE no hay previsiones específicas respecto la adquisición de la capacidad
jurídica, por lo que se acude al CC, concretamente al art. 29, que determina que el
nacimiento determina la personalidad, teniendo al concebido por nacido para todos los
efectos que le sean favorables.

3.- TITULARIDAD DE LOS DERECHOS

El reconocimiento de la titularidad de los derechos es asunto de máxima


importancia, y que debería estar claramente fijado en la CE, cosa que no ocurre.

Personas físicas y personas jurídicas

❖ Personas físicas.- La persona física es el sujeto primario y esencial del


catálogo constitucional de derechos.
Algunos derechos vienen atribuidos a la persona física por su propia
naturaleza (matrimonio)
Por otro lado, el reconocimiento de algunos derechos a las personas
jurídicas deriva de la necesidad de convivencia, para tutelar aspectos
concretos de su desenvolvimiento en la sociedad.
En ocasiones, las personas jurídicas tienen fines políticos, en cuyo caso,
el reconocimiento de sus derechos implica también favorecer el acceso
de los ciudadanos a otros derechos individuales. Así sucede por ejemplo
en los siguientes casos:
▪ Con los partidos políticos que son asociaciones
privadas que articulan funciones constitucionales.
▪ Con el derecho que se les reconoce a personas
físicas y jurídicas a crear centros docentes.
▪ Con el derecho de autonomía universitaria.
❖ Personas jurídicas.- La expresión “todas las personas” que emplea el
art. 24.1 CE comprende (según el TC) a todas las personas físicas y
jurídicas capaces de ser parte en un proceso.
Las personas jurídicas no gozan de todos los derechos que se les
reconoce a las personas físicas, pero la titularidad de aquéllas en
relación con algunos derechos y libertades, rige para las personas
jurídicas nacionales en la medida en que resulten aplicables a ellas.
La incorporación de la persona jurídica como titular de derechos no
impide que quede excluida de algunos de ellos que, por su naturaleza y
alcance, pertenecen exclusivamente a la persona física.
❖ Personas jurídicas e instituciones públicas y grupos.- El
reconocimiento de derechos a las personas jurídicas privadas, persigue
la tutela de los intereses de las personas físicas que las forman.
Por ello, en nuestro OJ el TC no ha avalado el reconocimiento de
derechos a personas jurídicas e instituciones públicas, ya que éstas
forman parte del Estado, y tal reconocimiento podría llevar a cierta
confusión entre sujeto y destinatario de derechos.

23
Las personas jurídicas e instituciones públicas no tienen reconocidos
derechos constitucionales salvo el derecho a la tutela judicial efectiva
derivado del art. 24 CE, en lo que se refiere a ser parte en un proceso y
en la igualdad en la aplicación de la ley.
El TC ha afirmado que los Derechos Fundamentales y las Libertades
Públicas son derechos individuales que tienen al individuo por sujeto
activo y al Estado por sujeto pasivo, en la medida que tienden a
reconocer y proteger ámbitos de libertades y prestaciones que los
Poderes Públicos deben otorgar o facilitar.

La titularidad de los derechos en la Constitución Española


La CE omite cualquier referencia a la persona jurídica como sujeto de derechos,
y no queda totalmente aclarado en el texto la titularidad de los extranjeros respecto de
los derechos constitucionales. La determinación de quién sea titular de los derechos
forma parte de lo que se podría denominar Derecho general de los derechos.
En nuestro sistema de derechos, podemos distinguir los siguientes supuestos en
relación con la atribución de la titularidad:
• Que se atribuya exclusivamente a las personas físicas o a las
jurídicas.
• Que se atribuya tanto a las físicas como a las jurídicas.
• Que se atribuya a la persona física, pero por carecer ésta de
capacidad de obrar, precise de un representante.
• Que la titularidad dependa de otro requisito subjetivo, como la
edad o la nacionalidad.
• Que se atribuya una titularidad múltiple por su naturaleza grupal
(como el derecho a la huelga); pero incluso en este supuesto se
puede defender el carácter individual de la titularidad.

Como ha afirmado el TC, la titularidad de los derechos constitucionales es


irrenunciable, aunque obviamente puede renunciarse al ejercicio concreto de uno o más
derechos en una circunstancia determinada.

El art. 55 prevé la suspensión de algunos derechos constitucionales.

La titularidad de los derechos se pierde con la muerte, al extinguirse la


personalidad jurídica.

4.- NACIONALIDAD ESPAÑOLA, TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LOS


DERECHOS

Viendo los artículos 11 al 13 CE, puede afirmarse que la persona física de


nacionalidad española es el sujeto primario (aunque no único) de la gran mayoría de
derechos constitucionales.

24
5.- LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN COMO TITULARES DE DERECHOS

Los ciudadanos europeos de cualquier Estado miembro poseen una posición


jurídica diferenciada respecto de un elenco de libertades comunitarias, además de gozar
de los derechos que corresponden a otros no nacionales.

6.- LOS EXTRANJEROS COMO TITULARES DE DERECHOS

El artículo 1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos impone a los Estados


que los derechos reconocidos en dicho convenio se apliquen a todas las personas
dependientes de su jurisdicción, otorgando de esta forma al Convenio efectividad o
alcance territorial.

Los derechos de los extranjeros en la Constitución

Es el artículo 13 de la CE el que recoge los criterios básicos en torno al


reconocimiento y ejercicio de los derechos de los extranjeros en España.

En su apartado 1 establece: “Los extranjeros gozarán en España de las libertades


públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los Tratados y
la ley”.

Existe por lo tanto una clausula abierta por la que los Tratados y las leyes
determinen el status de los extranjeros en materia de derechos y libertades. Los derechos
de los extranjeros tienen pues, fundamento constitucional, aunque tales derechos sean
finalmente de configuración legal.

La cláusula que contiene el art. 13.1 CE, queda limitada respecto el derecho de
participación política por lo establecido en el apartado 2, que atañe a los relativo a
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.

El término pasivo fue incluido mediante reforma constitucional en 1992, para


acomodar este artículo al Tratado de Maastricht, que reconocía el derecho de sufragio
activo y pasivo, en términos de reciprocidad, a los nacionales de todos los países
integrados en la Unión.

La legislación de desarrollo en materia de derechos de los extranjeros

El artículo 13 de la CE ha sido desarrollado por la siguiente normativa:

• LO 4/2000.- Reconoce a los extranjeros los derechos inherentes a


la persona humana en los mismos términos que a los españoles.
En cuanto a otros derechos, la ley distingue entre extranjeros que
se encuentren legalmente en España de los que no lo están, sobre
todo en lo relativo a derecho de manifestación, de libre
circulación o reunión. Esta ley también prevé el acceso de los
extranjeros a determinados servicios esenciales, como a la

25
asistencia sanitaria, con independencia de que se encuentren en el
país legalmente.
• Ley 5/84 Reguladora del derecho de asilo.- El derecho de asilo
protege a los extranjeros que sean perseguidos por actos políticos
y a los que no hayan cometido delitos políticos o conexos que no
se hayan realizado en España. La protección no se extiende a los
actos de terrorismo.
La concesión al extranjero de este derecho, le otorga
inviolabilidad mientras se encuentre en territorio español.
• Ley 4/85 Reguladora de la extradición pasiva.- Este acto de
soberanía requiere reciprocidad.

7.- LA EDAD

Edad, capacidad de obrar y titularidad de los derechos

La mayoría de edad se concede a los 18 años según el art. 12 CE.

La mayoría de edad es un elemento de incidencia directa en el reconocimiento


tanto de la titularidad como de la capacidad de obrar de las personas físicas. La
capacidad de obrar implica siempre la previa existencia de la capacidad jurídica y, en su
caso, la titularidad.

Podemos distinguir dos casos en relación con la edad y la titularidad:

• Que el menor de edad no sea titular del derecho por ser la edad
requisito necesario para la atribución de la dicha titularidad.
• Que se atribuya la titularidad del derecho al menor de edad pero
que, por carecer éste de la capacidad de obrar, no pueda ejercerlo
directamente, precisando para ello un representante.

En casos excepcionales, el OJ permite que un menor de edad pueda manifestar


directamente su voluntad respecto de un derecho del que es titular, aunque no tenga
capacidad de obrar. Es el caso de los derechos para los que la Constitución no exige
directamente la mayoría de edad, ni este requisito deriva de la naturaleza del propio
derecho, pero para cuyo ejercicio es necesario poseer cierto grado de madurez (por
ejemplo la objeción de conciencia a ciertos tratados médicos).

Los derechos de los menores y principios de actuación de las AAPP

La CE en su artículo 12 establece la mayoría de edad a los 18 años, a partir de


ese momento el sujeto adquiere la titularidad de aquellos derechos que requieren
mayoría de edad y el pleno ejercicio de todos los que tenía.

26
La edad fijada por la CE es la misma que recoge el art. 1 del Convenio de los
Derechos del Niño.

En la legislación sobre los derechos de los menores se han venido consolidando


ciertos principios generales que articulan el marco jurídico imprescindible para la
regulación de éstos:

• Principio de reconocimiento máximo de derechos.- La


tendencia general es la de extender los derechos.
• Principio de tutela directa y subsidiaria.-
▪ Tutela directa.- La de los progenitores o tutores.
▪ Tutela subsidiaria.- Asumida por los poderes
públicos.
• Principio de interés superior del menor.- Prima el interés del
menos sobre otro interés que pudiera concurrir.
• Principio de audiencia.- Derecho a ser oído.

CAPÍTULO VII.- CONTENIDO ESENCIAL Y LÍMITES DE LOS


DERECHOS. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

1.- CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS

Concepto

La obligación de respeto al núcleo básico o contenido esencial de los derechos


constitucionales, se encuentra en el art. 53.1 de la CE.

Sin embargo, la CE no determina cuál es el contenido esencial de los derechos y


libertades, por lo que este aspecto debe ser resuelto por el TC.

Esta idea de contenido esencial trata de que el desarrollo de un derecho no


destruya su contenido material, convirtiéndolo en un derecho puramente formal.

Concepción institucional de los derechos

Los derechos individuales son a la vez instituciones jurídicas y derechos


subjetivos.

Los derechos que la CE reconoce, constituyen por tanto, instituciones jurídicas


constitucionalmente protegidas, con contenido propio, que no pueden ser
desnaturalizadas ni por la legislación que regule su ejercicio, ni con la imposición de
límites que las conviertan en impracticables.

27
Delimitación del contenido esencial del derecho

Para el TC, ninguna limitación introducida por el legislador que desconozca o


desnaturalice el derecho puede estar justificada.

Según el TC, para aproximarse a la idea de contenido esencial que dispone el


53.1 CE, hay que seguir dos pasos:

• Tratar de acudir a los que se suele llamar naturaleza jurídica o


modo de concebir cada derecho. Hay que tratar de establecer una
relación entre el lenguaje que utilizan las disposiciones
normativas y lo que algunos autores llaman metalenguaje, o ideas
y convicciones generalizadas entre los juristas.
• Tratar de buscar los intereses jurídicamente protegidos como
núcleo o médula de los derechos subjetivos. Según este criterio,
se vulneraría el contenido esencial de un derecho cuando queda
sometido a limitaciones excesivas que lo hacen impracticable.

Estos dos caminos para encontrar el contenido esencial de un derecho subjetivo


no son alternativos, sino que se pueden considerar complementarios.

Contenido esencial y desarrollo de los derechos

El art. 53.1 CE establece la obligación de respeto al contenido esencial de los


derechos regulados en el Capítulo II, del Título I (art. 14 al 38), por lo que tal garantía
no podría ser aplicable al resto de derechos constitucionales ni legales, sino sólo a este
grupo específico de derechos.

Pero este hecho no debe llevarnos a pensar que el resto de derechos


constitucionales podrían ser regulados de manera que quedasen desnaturalizados o
resultaran impracticables, ya que el valor supremo de la Constitución obliga:

• A interpretar y aplicar sus normas de manera plena y eficaz.


• Al legislador ordinario a preservar esa naturaleza e identidad
propias.

2.- EL CARÁCTER LIMITADO DE LOS DERECHOS

El propio TC ha declarado que no existen en el Ordenamiento Jurídico derechos


ilimitados, ya que todos los derechos tienen sus límites.

Esta idea de limitación de derechos responde a la pretensión de que el


reconocimiento de un derecho no lleve a una situación de abuso o de uso antisocial del
mismo, y permite avalar la tesis de que para que todos los derechos reconocidos puedan
ser ejercitados, ninguno puede ser ilimitado.

28
Algún sector de la doctrina ha defendido que algunos derechos constitucionales
son absolutos, como puede suceder con el derecho a la integridad física y moral
reconocida en el artículo 15 CE.

Cuando se habla de derechos limitados, se está haciendo relación principalmente


a los llamados derechos de libertad, aquellos derechos que permiten actuar al sujeto en
un ámbito de agere licere.

3.- TIPOS DE LÍMITES DE LOS DERECHOS

Límites constitucionales

Los límites constitucionales son los siguientes:

• Límites genéricos.- Se pueden dividir en:


o Límites derivados de los valores y principios
constitucionales y de las exigencias del Estado
social y democrático de Derecho.
o Límites derivados del mandato contenido en el art.
10.2 CE que obliga a interpretar las normas
relativas a derechos fundamentales y libertades
constitucionales, de conformidad con la DUDH y
los TTII sobre la materia.
• Límites colectivos.- Cuando afectan a un grupo determinado de
derechos constitucionales.
• Límites específicos.- Cuando aluden a un solo derecho. Dentro de
ellos podemos clasificar:
o Los derivados de la concurrencia de dos o más
derechos.
o Los derivados de la propia naturaleza del derecho.
o Los derivados del status de determinadas
categorías de personas.
o Los derivados de exigencias objetivas.
o Límites vinculados a la declaración de los estados
excepcionales (art. 116 CE).

Límites internacionales

Son los derivados de los compromisos de derecho internacional adquiridos por el


Estado generados como consecuencia de la ratificación de convenios o TTII.

29
Límites derivados del Derecho de la UE

Estos límites se encuentran tanto en los Tratados Constitutivos como en sus


modificaciones posteriores, y obligan a los Estados miembros por aplicación del
principio de competencia.

Límites estatutarios y desarrollo legal

La legislación de desarrollo, tanto estatal como autonómica, puede incorporar


ciertos límites:

• Generales.- Si afectan al sistema de derechos en su conjunto.


• Colectivos.- Si afectan a un grupo determinado de derechos ya
sean constitucionales o de configuración legal.
• Específicos.- Si afectan a un solo derecho constitucional o de
configuración legal.

Límites jurisprudenciales

Son los límites definidos por la jurisprudencia, emanada específicamente con


ocasión de la resolución de casos en los que se vieran implicados derechos y libertades.

4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS

La clasificación es la siguiente:

• Cronológica.- En función de la Teoría de las generaciones,


podemos encontrar derechos de:
▪ Primera generación.
▪ Segunda generación.
▪ Tercera generación.
▪ Cuarta generación.
• Por la fuente de producción.-
▪ Constitucionales.- Los expresamente incluidos en
la CE.
▪ Reconocidos en convenios y TTII.
▪ Comunitarios reconocidos en los Tratados
constitutivos.
▪ Estatutarios.
▪ Legales.- Los desarrollados mediante ley.
• Por su contenido.-
▪ Del ámbito personal.
▪ De la esfera privada.
▪ Del ámbito político.
▪ Del ámbito económico.

30
• Por su naturaleza.-
▪ De libertad o inmunidad.- Cuando imponen una
actitud de abstención por parte de los poderes
públicos y particulares.
▪ De prestación.- Cuando se pide una actuación
positiva por parte del Estado.
• Por el sujeto.-
▪ Individuales.- Se les reconoce a las personas.
▪ Colectivos.- Se les reconoce a los grupos.

5.- GARANTÍAS

Las garantías pueden ser:

• Constitucionales.-
▪ Derechos máximamente tutelados.- Los de mayor
nivel de garantía son los comprendidos en los
artículos 15 al 29 CE.
▪ Derechos con tutela casi máxima.- Se incluye el
derecho a la igualdad del art. 14 CE.
▪ Derechos con garantías de nivel medio.- Los que
van del 30 al 38.
▪ Derecho y principios de nivel mínimo.- Los que
van del 39 al 52.
• Internacionales.-
▪ Derechos dotados de garantías diplomáticas.-
Son el menor nivel de garantía.
▪ Derechos dotados de garantías legales.- Cuando
dichas garantías están reconocidas en textos
jurídicos de aplicación en los Estados.
▪ Derechos dotados de garantías jurisdiccionales.-
Máximo nivel de garantía jurídica. Por ejemplo el
TEDH.
▪ Garantías institucionales.- Cuando la garantía
proviene de la tutela de una institución creada al
efecto.
• En el ámbito comunitario.-
▪ Garantías incorporadas a los Tratados
constitutivos y a sus modificaciones posteriores.
▪ Garantías reconocidas en el Derecho privado.
▪ Garantías jurisdiccionales.
▪ Garantías institucionales.

31
CAPÍTULO VIII.- LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES

1.- CONCEPTO Y CARACTERES DE LA INTERPRETACIÓN: LA


INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN E INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

El problema de la interpretación es relevante en el Derecho constitucional, y la


cuestión principal es cómo debe operar el agente llamado a aplicar tal interpretación.

Debemos distinguir entre:

• Interpretación de la Constitución.- Que se desenvuelve


únicamente en el ámbito del texto jurídico-formal de la
Constitución.
• Interpretación constitucional.- Que alcanza a los valores y
principios constitucionales.

La interpretación constitucional participa del método de interpretación del


Derecho, pero presenta reglas especiales y propias que responden a la particularidad de
su objeto: la especificidad de la norma constitucional; esto ocurre por los siguientes
motivos:

1. Estamos ante un estatuto jurídico de lo político. Esto legitima el


recurso a los principios jurídico-estructuradores (Estado de
Derecho, democrático, social, etc.). Para que la interpretación
pueda recurrir a estos valores, debe tratarse de valores
incorporados en las normas. El TC ha señalado que la
interpretación constitucional debe buscar la compatibilidad entre
los preceptos y principios contenidos en el Texto Fundamental, ya
que unos y otros se informan recíprocamente, sin que se pueda
apreciar jerarquía entre ellos.
2. La interpretación de la Constitución no consiste en decidir un
caso sometido a apreciación jurisdiccional, sino que supone fijar
reglas de concretización que sean válidas para la Administración
y para el legislador.
3. Los aplicadores de la Constitución no pueden atribuir un
significado arbitrario a las disposiciones constitucionales, sino
que deben investigar lo dicho por ella, es decir, la voluntad del
Constituyente es más importante que la voluntad subjetiva.
4. La interpretación ha de permitir la actualización del programa
constitucional sin que ello suponga mutación o ruptura del texto.
No cabe ni una rigidez absoluta ni una interpretación que se
pliegue a una orientación política dominante en un momento
determinado.

32
2.- NORMAS DE INTERPRETACIÓN Y CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Normas de interpretación de la Constitución

En España estas normas generales de interpretación podemos encontrarlas en


dos ubicaciones:

• En los artículos 3 y 4 del Título Preliminar del Código Civil.-


Este Título ha sido calificado por el TS como materialmente
constitucional; solamente por tradición histórica se encuentran
encuadradas en el Código Civil, pero sus normas son aplicables a
todo el Ordenamiento jurídico.
• El artículo 10.2 de la CE.- En el que se establece que las normas
relativas a los derechos fundamentales y libertades que la
Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados
Internaciones que sean ratificados por España.

Interpretación conforme a la Constitución

El Tribunal Constitucional ha confirmado la necesidad de interpretar todo el


Ordenamiento Jurídico en función del texto constitucional.

La Constitución es definida por el TC como una norma cualitativamente superior


a las demás y superior a ellas, dado que todos los poderes llamados a interpretar la ley
deben hacerlo conforme a la Constitución. Debido a ello, debe rechazarse la aplicación
de una regla que conduce a un resultado opuesto al que el precepto constitucional
declara deseable, debiendo por tanto derogarse todas aquellas leyes y disposiciones
anteriores y opuestas al Texto Constitucional.

Para una correcta interpretación constitucional es necesario realizar los


siguientes tipos de interpretación:

• Sistemática.- Porque la Constitución es una norma unitaria, es


decir, forma un todo en el que cada precepto encuentra su sentido
valorándolo con los demás.
• Finalista.- Dado que la Constitución incorpora un sistema de
valores cuya observancia requiere una interpretación finalista de
la Norma, sin desechar ninguna palabra por considerarla vana, y
buscando la proporcionalidad entre los actos y sus consecuencias.
Este criterio es prioritario sobre todo en la interpretación de
derechos y libertades, en la que el TC se acoge al principio de la
interpretación más favorable a la libertad y a la mayor efectividad
del derecho.

33
Además, la interpretación constitucional debe:

• Tener siempre muy presente el tipo de norma que analiza, su


estructura normativa, su finalidad y su alcance.
• Prestar mucha atención a las normas que integran el bloque de la
constitucionalidad como complemento del criterio interpretativo;
la importancia de estas normas reside en que son reflejo de la
Constitución, y por ende, pauta para el control de normas de su
mismo rango.
• El criterio histórico no puede ser determinante para determinar o
no la adecuación de una norma a la Constitución. La historia de
un precepto ayuda a interpretarla, pero no puede ser basado en ese
criterio.

Cuando el TC dicta una Sentencia interpretativa, su actuación excede de lo que


es propio del legislador negativo kelseniano. Su interpretación se incorpora a la ley,
encontrándonos en este caso ante una actividad que supone una Fuente del Derecho del
mismo rango que la ley, o incluso superior.

3.- LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

Normas constitucionales y legales sobre la interpretación de los derechos y


libertades

El artículo 10.2 de la Constitución Española dice: “Las normas relativas a los


derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
España”.

Ésta es la única norma que contiene la Constitución sobre la interpretación


específica en materia de derechos.

El precepto alude tanto a la Declaración Universal de Derechos Humanos


(1948), como a cualquier tratado o acuerdo internacional ratificado por España en
materia de derechos y libertades; por ello, se entiende que afecta a cualquier acuerdo o
convenio, ya sea en el ámbito de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa o de la
Unión Europea.

El Tribunal Constitucional ha otorgado a los tratados y convenios


internacionales un carácter interpretativo de las normas constitucionales, pero ha negado
que los tratados y convenios sean parámetro de la constitucionalidad.

Dice en su Sentencia el TC: “La interpretación a que alude el citado artículo


10.2 de la Constitución no convierte a tales tratados y acuerdos internacionales en

34
canon autónomo de validez de las normas y actos de los poderes públicos desde la
perspectiva de los derechos fundamentales”.

Distingue pues el TC entre parámetro de interpretación y parámetro de validez;


los tratados pueden ser lo primero pero no lo segundo. En la práctica esta distinción es
de difícil aplicación. El TC afirma que la cláusula de interpretación se limita a
establecer una conexión entre nuestro propio sistema de derechos fundamentales y
libertades públicas y los convenios y tratados internacionales por otro, pero no da rango
constitucional a los derechos proclamados internacionalmente en cuanto no estén
también consagrados por la Constitución, aunque sí que obligue a interpretarla de
acuerdo con el contenido de dichos Tratados.

Un caso especial podría haberse dado en caso de aprobación de la nonata


Constitución Europea, que no podemos olvidar tiene el mismo valor jurídico que los
Tratados de la Unión Europea; en este caso la Carta de Derechos Fundamentales se
habría erigido en pauta para la interpretación de las normas relativas a los derechos
fundamentales y libertades que la Constitución reconoce, sin perjuicio de su valor como
Derecho de la Unión.

El alcance de la norma interpretadora del artículo 10.2 de la Constitución

La norma de interpretación del artículo 10.2 alude literalmente a los derechos


fundamentales y libertades públicas.

Como tales derechos venimos denominando a los que se encuentran en la


Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitución, es decir, artículos del 15 al 29.

Cabría preguntarse si norma de interpretación del 10.2 afecta únicamente a los


derechos contenidos en estos artículos, o bien entender que afecta a todos los derechos
reconocidos constitucionalmente.

Si afectase solamente a los artículos del 15 al 29, estaríamos dejando fuera del
ámbito de la cláusula de interpretación un número muy amplio de derechos, tanto más,
cuando para un sector amplio de la doctrina, los derechos del Capítulo II son también
derechos fundamentales. Por otro lado, resultaría incomprensible que mientras las
normas relativas a algunos derechos podrían ser interpretadas conforme a los tratados y
convenios incorporados a nuestro Ordenamiento, otros derechos también
constitucionales, no podrían ser interpretados con igual criterio por el simple hecho de
encontrarse ubicados en otro lugar del Texto.

Por todo ello, la norma de interpretación del 10.2 debe aplicarse a todos los
derechos constitucionales, incluidos los que el constituyente español incorporó al
Capítulo III con la denominación Principios de política social y económica.

35
La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como criterio
interpretativo

La norma constitucional de interpretación de los derechos y libertades se refiere


expresamente a la Declaración de Derechos Humanos y los tratados ratificados por
España, sin embargo, el Tribunal Constitucional estableció que la jurisprudencia del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos podía entenderse comprendida en lo
mencionado por el artículo 10.2. Expresamente el TC en su Sentencia manifiesta que la
referencia que tal artículo hace a los Tratados y convenios, autoriza y además aconseja,
referirse a la doctrina sentada por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos para la
búsqueda de tales criterios, constituyendo por tanto un criterio válido para la
interpretación a la que alude el 10.2.

Este valor interpretativo ha sido reconocido por nuestro TC exclusivamente para


las Sentencias del Tribunal Europeo, pero no para las opiniones o resoluciones del
Comité de Ministros del Consejo de Europa.

Criterios sobre la interpretación de los derechos y libertades

Entre los distintos criterios de interpretación de los derechos y libertades


podemos encontrar los siguientes:

• Los derechos deben interpretarse:


▪ Conforme a los valores y principios constitucionales.
▪ Utilizando una interpretación sistemática, no pueden
analizarse de forma aislada e independiente del resto.
▪ Conforme a la Constitución y no conforme a la ley.
▪ Partiendo de que no tienen carácter absoluto, por lo que
pueden ser limitados en ciertos supuestos.
• Cuando se produzca un conflicto entre derechos, los criterios de
interpretación deberán buscar la función que la Constitución determina
para el derecho en cuestión.
• La interpretación debe hacerse de acuerdo al principio favor libertatis,
conforme al cual la interpretación favorecerá:
▪ El libre ejercicio del derecho hasta donde sea posible sin
vulnerar otro derecho también constitucionalmente
protegido.
▪ Buscan la mayor efectividad del derecho.
▪ Permitiendo la manifestación de la fuerza expansiva de los
derechos.

36
La interpretación de los derechos contenidos en los Tratados Internacionales

Lo primero que hay que tener en cuenta para analizar la interpretación los
derechos contenidos en los Tratados Internacionales, es que éstos en nuestro
Ordenamiento jurídico tienen rango de ley, por lo que están subordinados a la
Constitución y en el mismo nivel normativo que el resto de leyes. Cierta parte de la
doctrina opina que el Tratado no está subordinado a la Constitución, sino ocupando una
posición en paralelo a la misma.

El Tratado Internacional, una vez que es incorporado al Derecho interno


mediante su publicación oficial, fusiona su validez internacional e interna, y a partir de
ese momento, carece de sentido preguntarse si se trata de una norma internacional o de
una norma interna, pues es ambas cosas inseparablemente,.

Partiendo de las dos premisas anteriores (rango de ley de los Tratados y peculiar
naturaleza jurídico-internacional), los criterios para la interpretación de los derechos en
ellos reconocidos son los siguientes:

• Los derechos contenidos en un Tratado son derechos con rango de


ley y su interpretación se hará siempre en función de la
Constitución, siendo aplicables el resto de criterios interpretativos
descritos anteriormente.
• Si el Tratado incorpora sus propias reglas de interpretación, se
seguirán siempre éstas, siempre que no sean contrarias a la
Constitución.

Su subordinación a la Constitución permite un doble control de


constitucionalidad:

• Previo.- El artículo 95 de la CE establece que la celebración de


un Tratado que contenga estipulaciones contrarias a la
Constitución exigirá la previa revisión constitucional, por lo tanto,
los Tratados podrán incorporarse al Ordenamiento siempre que
sean acordes a la Constitución. Gobierno, Congreso o Senado
puede solicitar al TC que declare si existe contradicción o no,
antes de ser ratificado.
• Posterior.- Mediante el recurso de inconstitucionalidad, la
cuestión de constitucionalidad o el recurso de amparo.

37
CAPÍTULO IX.- TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. GARANTÍAS DE LOS
DERECHOS Y LIBERTADES

1.- GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

Las garantías se articulan en los diferentes niveles normativos, de forma que


algunas de ellas tienen existencia en uno o más niveles.

En nuestro OJ podemos señalar tres grandes bloques de garantías:

• Garantías normativas.
• Garantías jurisdiccionales.
• Garantías institucionales.

Garantías normativas

Son disposiciones constitucionales que tienden a impedir la posible vulneración


de los derechos y libertades. Se caracterizan por integrarse en el decurso del propio
derecho, de manera que con su regulación y con su ejercicio, queda implícita su tutela.

Las garantías normativas son las siguientes:

• Vinculación de los poderes públicos a los derechos.- La consecuencia


directa del reconocimiento del valor normativo supremo de la
Constitución es la supeditación del resto de la legislación a sus principios
y la vinculación de todos los ciudadanos y de los poderes públicos a la
misma y al resto del OJ, tal como dispone el art. 9.1 de la CE.
• Rigidez constitucional.- La garantía de este catálogo de derechos y
libertades se articula en torno al principio de rigidez constitucional, de
modo que se agravan los mecanismos de reforma en lo que afecta a estos
preceptos. En la CE se distinguen dos procedimientos de reforma:
▪ Procedimiento ordinario.- Art. 167. Permite la
modificación de cualquier precepto excepto los reservados
al procedimiento agravado.
▪ Procedimiento agravado.- Art. 168. Cuando la reforma
afecta a:
o Título Preliminar.
o Derechos Fundamentales del 15 al 29.
o La Corona. Art. 56 a 65.
o Revisión total de la Constitución.
• La reserva de ley.- La CE establece la reserva de ley genérica para
determinados derechos; y la reserva de ley orgánica para el desarrollo de
derechos fundamentales.
La ley orgánica requiere para su aprobación y modificación mayoría
absoluta del Congreso. No podrán regularse mediante Decreto-Ley

38
materias relativas a derechos, deberes y libertades regulados en el Título
I.
• Garantías sobre el contenido de los derechos y libertades.- Se trata de
que el desarrollo de un derecho no destruya su contenido material
convirtiéndolo en un derecho puramente formal.
• Derechos-Garantía.- Algunos instrumentos de tutela se presentan bajo
la forma de derechos concretos que garantizan aspectos de otro del cual
dimanan. Por ejemplo, el art. 18.1 CE sobre la intimidad personal o el art.
24 sobre la tutela judicial efectiva.
• Exenciones de obligaciones.- Otro medio de aseguramiento de los
derechos y libertades consiste en prohibir que el sujeto sea obligado a
realizar determinados actos que pondrían en peligro el libre ejercicio de
alguno de sus derechos constitucionales.
• Exigencias y prohibiciones de la actuación de los Poderes públicos.-
Ciertas garantías también provienen del establecimiento de controles y
exigencias a la actuación de los poderes públicos, como por ejemplo las
siguientes:
▪ Cuando se exige dar entrada a la opinión o actividad de
los particulares en materia de enseñanza.
▪ Cuando se requiere resolución judicial previa a
determinados actos de los poderes públicos, como la
suspensión o disolución de asociaciones o la entrada en
domicilios particulares.
▪ Cuando se prohíbe realizar determinados actos que
podrían alterar el libre ejercicio de los derechos y
libertades, como realizar censura previa.

Garantías jurisdiccionales

Son aquéllas que pueden ser instadas para prevenir o repara la vulneración de un
derecho, ya sean en forma de procesos, propiamente judiciales o se sustancien ante
órganos jurisdiccionales sin carácter judicial.

En la CE podemos distinguir dos tipos:

• Protección jurisdiccional genérica.- Que se refiere a la tutela de


derechos y libertades a través de las garantías jurisdiccionales que son
comunes a todos los bienes e intereses del OJ. Aquí destacan:
o La tutela judicial efectiva.-
▪ Concepto.- Según el art. 24 CE, todas las personas tienen
derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y
tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos, sin que en ningún caso, pueda producirse
indefensión. Asimismo todos tienen derecho al Juez
ordinario predeterminado por ley, así como a un proceso

39
con todas las garantías, a no declarar contra sí mismos y a
no confesarse culpable y a la presunción de inocencia.
▪ Contenido.- Dentro del contenido se comprenden los
siguientes derechos:
✓ Derecho de acceso a los jueces y tribunales (que se
concreta en el derecho a ser parte en un proceso).
✓ Derecho a obtener un fallo de los órganos
jurisdiccionales fundado en Derecho, es decir, una
resolución motivada.
✓ Derecho a que el fallo se cumpla.
▪ Titularidad.- El sujeto del derecho a la tutela judicial
efectiva es tanto la persona física como la jurídica.
o El recurso de inconstitucionalidad.-
▪ Concepto y competencia.- Es una garantía genérica del
contenido de la Constitución, configurándose como un
medio de defensa de la integridad del contenido del Texto.
Se encuentra regulado en el 161.1 CE, y procede
interponerlo ante el TC contra leyes y disposiciones
normativas con fuerza de ley que pudieran haber
vulnerado cualquier precepto de la CE.
▪ Legitimación.- Están legitimados para interponerlo los
siguientes órganos:
✓ Presidente del Gobierno.
✓ Defensor del Pueblo.
✓ 50 Diputados.
✓ 50 Senadores.
✓ Órganos colegiados ejecutivos de las CCAA para
actos que afecten a su ámbito de autonomía.
▪ Plazo de interposición.- Según la LO 3/1979, el plazo
para interposición del recurso será de 3 meses a partir de
la publicación de la ley o disposición con fuerza de ley. Se
presenta ante el TC y en ella se deberán expresar la
identidad de las personas u órganos que ejercitan la
acción, identificando la ley o disposición impugnada, y
precisando el precepto constitucional que se entiende
infringido. No obstante, el Presidente del Gobierno y los
Órganos Colegiados de las CCAA pueden interponer el
recurso de inconstitucionalidad en el plazo de 9 meses
siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
✓ Que se reúna la Comisión Bilateral de
Cooperación entre la AGE y la respectiva CCAA.
✓ Que en tal Comisión se haya adoptado un acuerdo
sobre iniciación de negociaciones para resolver las

40
discrepancias, pudiendo instar en su caso la
modificación del texto normativo.
✓ Que el acuerdo sea puesto en conocimiento del TC
por los órganos anteriormente mencionados dentro
de los 3 meses siguientes a la publicación de la
Ley, disposición o acto con fuerza de Ley, y se
inserte en el BOE o Diario de la CCAA.
▪ Tramitación.- Una vez que la demanda sea admitida a
trámite, el Alto Tribunal debe dar traslado de la misma al
Congreso de los Diputados y al Senado por conducto de
sus Presidentes; se da traslado igualmente al Gobierno por
conducto del Ministerio de Justicia.
El artículo 34.2 LOTC establece que la personación y la
formulación de alegaciones deben hacerse en el transcurso
de 15 días. El Tribunal dictará sentencia en el plazo de 10
días, salvo que mediante resolución motivada, estime
necesario un plazo más amplio, que no podrá exceder de
30 días.
o Cuestión de inconstitucionalidad.-
▪ Concepto.- Es un procedimiento que permite al juez
ordinario consultar al TC sobre la posible
inconstitucionalidad de uno o más preceptos de una norma
con rango de ley, de cuya validez dependa el fallo en un
caso concreto. Puede activarse también para normas
preconstitucionales.
▪ Tramitación.- Según dispone el artículo 35.2 de la LO
del TC.-
✓ Sólo podrá plantear la cuestión una vez concluso el
procedimiento y dentro del plazo para dicta
sentencia o la resolución que procediese.
✓ Deberá concretar la ley cuya constitucionalidad se
cuestiona.
✓ El precepto constitucional que se supone
infringido.
✓ Especificar y justificar en qué medida la decisión
del proceso depende de la validez de la norma en
cuestión.
Antes de adoptar mediante auto su decisión definitiva, el
Órgano Judicial debe oír a las parte y al MF para que en el
plazo improrrogable de 10 días, puedan alegar lo que
deseen sobre la pertinencia de plantear la cuestión de
inconstitucionalidad. A continuación el Juez resolverá en
el plazo de 3 días. El auto que se dicte no será susceptible

41
de recurso de ninguna clase, aunque la cuestión de
inconstitucionalidad podrá ser intentada de nuevo en las
sucesivas instancias en tanto no se llegue a sentencia
firme.
El planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad
origina la suspensión provisional de las actuaciones en el
proceso judicial hasta que el TC se pronuncie sobre su
admisión.
Una vez admitida (antes era para que la admitiesen) la
cuestión de inconstitucionalidad por el TC, quienes sean
parte en el procedimiento judicial podrán personarse ante
el TC dentro de los 15 días siguientes a su publicación,
para formular alegaciones en el plazo de otros 15.
El TC puede plantearse una autocuestión de
inconstitucionalidad, posibilidad reconocida en el art. 55.2
de la LOTC.
▪ Depuración de normas preconstitucionales.- La
cuestión de inconstitucionalidad permite la depuración de
normas preconstitucionales, ya que la existencia de éstas
es posible siempre que no contradigan la CE.
• Protección jurisdiccional específica.-
o Procedimiento preferente y sumario.- Es el art. 52.3 CE el que
establece que la defensa de los derechos máximamente tutelados
(14 al 29 y 30.2 CE), se realizará mediante un procedimiento
basado en los principios de preferencia y sumariedad. En cuanto a
estos dos términos:
▪ Preferencia.- Los procesos relativos a estos derechos
serán incoados inmediatamente después de la presentación
del escrito en el que quede planteada la pretensión que los
motivó, sin esperar el turno que les pudiera corresponder
ordinariamente.
▪ Sumariedad.- La sumariedad puede ser entendida de
diversas maneras:
✓ Proceso que tiene limitado su objeto y los medios
de prueba con el fin de conseguir una mayor
celeridad en la tramitación. Estos procesos carecen
de fuerza de cosa juzgada material, y la misma
pretensión puede volver a ser debatida en un
proceso posterior.
✓ Proceso que tiene limitado su objeto a
determinadas cuestiones, es decir, es un
procedimiento especial.

42
✓ Proceso con una tramitación peculiar que favorece
la resolución más rápida del caso, pero sin pérdida
de garantías y con la posibilidad de realizar todos
los trámites procesales que sean requeridos.
o Recurso de amparo.-
▪ Concepto.- El recurso de amparo es una garantía
específica de algunos derechos y libertades previstas en el
artículo 53.2 CE, cuya resolución corresponde al TC.
▪ Derechos protegidos.- Los derechos que pueden ser
tutelados mediante el recurso de amparo coinciden con los
que son objeto de tutela preferente y sumaria:
✓ La igualdad del art. 14; pero no el valor igualdad
del art. 1.1 ni el principio de igualdad real y
efectiva del 9.2.
✓ Los derechos fundamentales comprendidos en la
reiterada Sección 1ª Capítulo II Título I (art. 15 al
29).
✓ La objeción de conciencia del 30.2. Hoy no
operativa.
✓ No procede tampoco el recurso de amparo por
violación de derechos contenidos en TTII, sino en
la medida en la que el derecho presuntamente
violado se encuentre dentro de los protegidos por
el recurso de amparo de conformidad con lo
dispuesto en el 53.2 CE.
▪ Actos lesivos de los poderes públicos.- El recurso de
amparo protege frente a las violaciones de derechos y
libertades arriba citados, originadas por disposiciones,
actos jurídicos o simple vía de hecho de los poderes
públicos del Estado, las CCAA y sus funcionarios o
agentes. Los únicos poderes públicos que están exentos
son las organizaciones internacionales o supranacionales.
Son por tanto recurribles en amparo:
✓ Las decisiones o actos sin valor de ley emanados
de las Cortes o Asambleas de las CCAA, en el
plazo de 3 meses desde que sean firmes.
✓ Disposiciones o actos jurídicos del Gobierno o
CCAA, en el plazo de 20 días, contados desde el
día siguiente a la notificación de la resolución.
✓ Las violaciones que tuvieran su origen en un acto
u omisión de un órgano judicial, en el plazo de 30
días a partir de la notificación de la resolución

43
recaída en el proceso judicial, siempre que se
cumplan los siguientes requisitos:
o Que se hayan agotado todos los medios de
impugnación previstos por las normas
procesales para el caso concreto dentro de
la vía judicial.
o Que la violación del derecho o libertad sea
imputable de modo inmediato y directo a
una acción u omisión del órgano judicial,
con independencia de los hechos que
dieron lugar al proceso en que aquéllas se
produjeron.
o Que se haya denuncia formalmente en el
proceso la vulneración constitucional tan
pronto como hubiera habida lugar a ello.
o Carácter subsidiario del recurso de amparo.- El recurso de
amparo tiene carácter subsidiario, dado que es preciso haber
agotado la vía ante los Tribunales ordinarios. Su incidencia tiene
dos vertientes:
▪ Subjetiva.- Pues tutela el derecho a instancia del
particular.
▪ Objetiva.- Pues con tal defensa se tutela también el
Ordenamiento constitucional del que los derechos y
libertades son parte fundamental.
o Legitimados.- Están legitimados para interponer recurso de
amparo ante el TC:
▪ Toda persona natural o jurídica que invoque un interés
legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el MF, por
actos o decisiones sin valor de ley, emanados de las
Cortes o las Asambleas de las CCAA.
▪ Toda persona natural o jurídica que haya sido parte en el
proceso judicial correspondiente, el Defensor del Pueblo y
el MF, por disposiciones, actos jurídicos o vía de hecho
del Gobierno o sus funcionarios, así como también por
violaciones de los derechos que provengan de un acto u
omisión de un órgano judicial.
o Tramitación.- El recurso de amparo se inicia mediante demanda,
con exposición clara y concisa de los hechos y con cita de los
preceptos constitucionales que se estimen infringidos,
acompañada de los documentos que avalen la petición.
El recurso de amparo debe ser objeto de una decisión de admisión
a trámite, por unanimidad de los miembros de la Sección, siempre
que se cumplan los siguientes requisitos:

44
✓ Que la demanda cumpla con los requisitos establecidos en
la propia LO.
✓ Que el contenido del recurso justifique una decisión sobre
el fondo por parte del TC en razón de su especial
trascendencia constitucional.
o Suspensión.- La interposición del recurso de amparo no suspende
los efectos del acto o sentencia impugnados, pero cuando la
ejecución del acto o sentencia que se impugna produzca un
perjuicio al recurrente, que pudiera hacer perder al amparo su
finalidad, puede acordarse la suspensión total o parcial, siempre y
cuando la suspensión no ocasione perturbación grave a un interés
legítimamente protegido, ni a los derechos fundamentales o
libertades de otra persona.
o Sentencia.- En caso de que la sentencia sea estimatoria y otorgue
el amparo, deberá contener alguno o algunos de los
pronunciamientos siguientes:
▪ Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución
que hayan impedido el pleno ejercicio de los derechos o
libertades protegidos, con determinación de la
extensión de sus efectos.
▪ Reconocimiento del derecho o libertad pública, de
conformidad con su contenido constitucionalmente
declarado.
▪ Restablecimiento del recurrente en la integridad de su
derecho o libertad con la adopción de las medidas
apropiadas para su conservación.

Instituciones de garantía

Diferenciamos entre las Instituciones que dedica su actividad al aseguramiento


de los derechos y libertades (MF), y las que son creadas para ello (Defensor del Pueblo).

• Ministerio Fiscal.-
o Concepto.- Es un órgano con personalidad jurídica propia,
integrado en el Poder Judicial. Ejerce su misión conforme a los
principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica. La
comunicación del Gobierno con el MF suele llevarse a cabo a
través del Ministro de Justicia y del FGE, pero el Presidente del
Gobierno puede dirigirse directamente al FGE. Su petición no es
vinculante.
o Órgano y funciones.- Aunque está integrado en el Poder
Judicial, el MF posee autonomía funcional, es decir, ejerce sus

45
funciones a través de órganos propios, conforme a los principios
de unidad y dependencia jerárquica.
El MF está formado por los siguientes órganos:
▪ Fiscal General del Estado.
▪ Consejo Fiscal.
▪ Junta de Fiscales de Sala.
▪ Fiscalía ante el TS.
▪ Fiscalía de la Audiencia Nacional.
▪ Fiscalía para la Prevención y Represión del tráfico de
drogas.
▪ Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia.
▪ Fiscalías de las AAPP.
▪ Fiscalía del Tribunal de Cuentas.
El MF tiene como misión promover la acción de la justicia en
defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del
interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los
interesados.
Las competencias del MF son las siguientes:
▪ Interponer recurso de amparo ante el TC en los casos y
formas previstos en la LOTC.
▪ Intervenir en los procesos de que conoce el TC en defensa
de la legalidad en la forma en que las leyes establezcan.
▪ Intervenir en procesos judiciales de amparo.
▪ Defender la legalidad de los procesos contencioso-
administrativos en que intervienen.
• Defensor del Pueblo.- Es un Alto Comisionado de las Cortes Generales,
al que se le atribuye la defensa de los derechos comprendidos en el Título
I.
Es designado parlamentariamente, por mayoría de 3/5 de cada Cámara,
por un periodo de 5 años y pudiendo ser reelegido.
Las notas esenciales son:
▪ Puede ser designado DP cualquier español mayor de edad
que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos
civiles y políticos.
▪ No está sujeto a mandato imperativo alguno,
desarrollando sus funciones con autonomía plena.
El DP cesa por cualquiera de las siguientes causas:
▪ Renuncia.
▪ Expiración del mandato.
▪ Muerte o incapacidad sobrevenida.
▪ Actuar con notoria negligencia en sus obligaciones.
▪ Haber sido condenado por delito doloso.

46
▪ El nuevo nombramiento se realizará en un plazo no
superior a un mes.
▪ Funciones.- El DP podrá para el cumplimiento de sus fines,
supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las
Cortes Generales a través de un informe anual, así como otros
informes que pueda elaborar sobre aspectos concretos. Sus
funciones entre otras son:
o Propuesta de medidas necesarias para subsanar anomalías
en el funcionamiento de servicios públicos.
o Defensa jurisdiccional de los derechos y libertades a
través de su legitimación para interponer recursos de
inconstitucionalidad y amparo.

CAPÍTULO X.- LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS

1.- LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS: CONCEPTO, ORIGEN Y


EVOLUCIÓN

La Constitución es el instrumento jurídico que articula esta garantía, y es


también la que garantiza que las libertades puedan ejercerse con plenitud.

La conclusión que se podría sacar es que los preceptos constitucionales no


pueden ceder ni ser suspendidos, pero la realidad demuestra que pueden darse
circunstancias en la sociedad que requieran medidas extraordinarias.

La suspensión de derechos viene a constituirse en instrumento de defensa de la


Constitución y el orden constitucional, ya que tiene como fin restablecer la normalidad,
que ha podido verse alterada por circunstancias extraordinarias.

La suspensión de derechos tiene su origen en Inglaterra en la figura de la Martial


Law, como derecho derivado del Common Law, mediante cuya aplicación la Corona y
todo ciudadano podía repeler por la fuerza cualquier insurrección, revuelta o resistencia
violenta a la ley.

La Constitución alemana también incluye 4 tipos de estados excepcionales:

• Situaciones catastróficas u otros accidentes graves.


• Estado de necesidad interno.
• Estado de tensión.
• Estado de defensa.

El CEDH en su art. 15, contempla la posibilidad de que, en caso de guerra u otro


peligro público, cualquier Estado puede tomar medidas que deroguen las obligaciones
previstas en el propio Convenio.

47
La suspensión de derechos en la Constitución Española

En la CE se contempla la suspensión de derechos en dos modalidades:

• Art. 55.1.- La suspensión de derechos cuando medie declaración


de uno de los tres supuestos previstos en el art. 116 (alarma,
excepción y sitio).
• Art. 55.2.- La suspensión individual de derechos.

La suspensión de derechos del artículo 55.1

• Derechos que pueden ser suspendidos.- En caso de declaración de los


estados de excepción y sitio (no alarma), podrán ser suspendidos los
siguientes derechos:
o Derecho a la libertad personal y la seguridad. 72 horas de
detención preventiva y habeas corpus.
o Información al detenido, asistencia letrada y derecho a no
declarar (sólo para el de sitio).
o Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones.
o Libertad de circulación y residencia.
o Libertad de expresión y derecho a la información, secreto de
publicaciones, grabaciones y otros medios de información.
o Derecho de reunión.
o Derecho de huelga.
o Conflictos colectivos.
El art. 116 es el que menciona las tres situaciones de anormalidad
susceptibles de generar la suspensión de derechos, mientras que el art.
55.1 prevé la suspensión de derechos sólo para las de excepción y sitio.
El estado de alarma pues, no habilita para la suspensión de derechos,
aunque sí permite adoptar ciertas medidas y pedir determinadas
prestaciones a los ciudadanos para paliar las consecuencias de la
situación que dio origen a la declaración del estado de alarma.
• Carácter excepcional de las medidas de suspensión de derechos.- La
CE otorga un carácter excepcional a la declaración de cualquiera de los
estados, estableciendo una serie de medidas que impidan la alteración del
normal funcionamiento de los poderes públicos, entre las que podemos
encontrar:
o No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén
declarados algunos de los estados, quedando automáticamente
convocadas las Cámaras si no estuvieran en periodo de sesiones.
En caso de que se produjera la declaración de alguno de los
estados excepcionales cuando el Congreso estuviera disuelto, las
competencias serán asumidas por la Diputación Permanente.

48
o El art. 169 prohíbe que se inicie un proceso de reforma
constitucional en tiempo de guerra o bajo la vigencia de alguno
de los estados excepcionales.
Sin embargo, la CE no establece plazos para llevar a cabo
ninguno de los dos procedimientos de reforma, por lo que sería
jurídicamente posible regular un procedimiento de suspensión de
la tramitación de la reforma constitucional en el caso de que se
produjera la declaración de, al menos, el estado de excepción o
sitio. Esta solución no está contemplada expresamente en el art.
169, pero tampoco está vedada; la finalidad de tomarla sería que
dos procesos excepcionales se produzcan de forma aislada, sin
interferir uno en el otro.
• Temporalidad y ámbito territorial.- La declaración de los estados
excepcionales tiene carácter temporal y además puede quedar
circunscrita a un ámbito territorial, de hecho suele ser así, dado que la
situación de crisis suele darse en un punto concreto del territorio,
resultando innecesario aplicar las normas al resto del país.
El carácter temporal no hace sino confirmar la naturaleza extraordinaria
de las medidas restrictivas, así como que el fin perseguido es el
restablecimiento de la normalidad.

Estados excepcionales

• Aspectos y disposiciones comunes a los estados de alarma, excepción


y sitio.- El art. 55.1 sólo cita dos de estas situaciones excepcionales; es el
art. 116 el que pormenoriza regula dichos estados, incluyendo además el
de alarma (no incluido en el anterior porque no habilita a la suspensión
de derechos).
El art. 116.1 además es el que contiene la reserva de ley orgánica como
mandato ineludible al legislador. Esta Ley Orgánica es la LO 4/1981.
La CE no delimita los supuestos en los que cabe declarar los estados
excepcionales, sino que se limita a enunciarlos y establecer una
regulación básica en cada uno de ellos; es la cita LO la que determina
tanto las medidas a adoptar como la duración de la declaración de
cualquiera de los estado excepcionales, afirmando que “se procederá a la
declaración de los estado s de alarma, excepción o sitio cuando
circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la
normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades
competentes”.
El art. 1.2 de dicha LO, determina que la duración de cualquiera de los
estados excepcionales será la estrictamente indispensable para asegurar el

49
restablecimiento de la normalidad, añadiendo además que su aplicación
se realizará de forma proporcionada a las circunstancias.
La declaración de uno de los estados excepcionales requiere publicidad,
debiendo ser inmediatamente publicada en el BOE, y difundida por todos
los medios de comunicación públicos y privados que se determinen.
La fecha de publicación será la de la entrada en vigor de la declaración
del estado excepcional.
La declaración de un estado excepcional no modifica el principio de
responsabilidad del Gobierno y sus agentes, por lo que sus actos pueden
ser impugnados por vía jurisdiccional.
• El estado de alarma.-
o Presupuesto de hecho.- El estado de alarma puede declararse
cuando se produce una situación de anormalidad social por
cualquiera de los siguientes motivos:
▪ Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, como
terremotos, inundaciones, incendios o accidentes de gran
magnitud.
▪ Crisis sanitarias como epidemias.
▪ Paralización de servicios públicos esenciales para la
comunidad. Tal situación puede provenir tanto de causas
climáticas como de conflictos laborales como huelgas.
▪ Situaciones de desabastecimiento de productos de primera
necesidad.
o Declaración y responsabilidad.- Es al Gobierno quien podrá
realizar la declaración de tal estado excepcional, en todo o en
parte del territorio nacional. Ahora bien, si los hechos afectan
exclusivamente a todo o parte de una CCAA, el Presidente de ésta
puede dirigirse al Gobierno para solicitar que se declare el
correspondiente estado de alarma.
La declaración del estado de alarma se lleva a cabo mediante
Decreto del Consejo de Ministros, en el que figura:
▪ Ámbito territorial.
▪ Duración.- No podrá exceder de 15 días, pudiendo ser
prorrogado con autorización expresa del Congreso, que
podrá establecer el alcance y las condiciones de la
prórroga, es decir, en caso de prórroga, ya no es el
Gobierno el que pone las condiciones, sino el Congreso.
Si el Gobierno aprueba el Decreto declarando el estado de alarma,
dará inmediatamente cuenta al Congreso de los Diputados, y le
suministrará la información que sea requerida por la Cámara;
igualmente les dará cuenta de los Decretos que dicte durante la
vigencia de dicho estado.

50
Todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del
territorio afectado por la declaración, así como los integrantes de
las Policías Autonómicas y Corporaciones Locales, y demás
funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedarán
bajo las órdenes directas de la Autoridad, pudiéndoseles imponer
además servicios extraordinarios por su duración o naturaleza.
El Presidente de una CCAA, que actué por delegación del
Gobierno como Autoridad competente, podrá requerir la
colaboración de las FFCCSE, que actuarán bajo la dirección de
sus mandos naturales. El incumplimiento de las órdenes
cometidos por funcionarios, podrán conllevar la suspensión
inmediata de sus cargos, dándosele traslado al Juez y notificado el
superior jerárquico del funcionario.
Si los incumplimientos o resistencias fueran cometidas por
Autoridades, las facultades de éstas podrán ser asumidas por el
Gobierno o el Presidente de la CCAA.
o Efectos.- El Decreto inicial debe contener además de lo
mencionado, las medidas para el restablecimiento de la
normalidad. Tanto el inicial, como los que se dicten durante el
estado de alarma pueden contener alguna de las medidas
siguientes:
▪ Limitar la circulación de personas o vehículos en horas y
lugares determinados.
▪ Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes.
▪ Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas o
locales de cualquier naturaleza, excepto domicilios
privados, dando cuenta de ellos a los Ministerios
interesados.
▪ Impartir las órdenes necesarias para asegurar el
abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de
los servicios y centros de producción.
En los casos de alteración de los servicios públicos esenciales y
desabastecimiento de productos de primera necesidad, el
Gobierno podrá acordar la intervención de empresas o servicios,
así como la movilización de su personal, con el fin de asegurar su
funcionamiento.
• El estado de excepción.-
o Presupuesto de hecho.- El presupuesto fáctico para la
declaración del estado de excepción, se encuentra recogido en el
art. 13.1 de la LO 4/81, que establece que podrá declararse el
estado de excepción cuando el libre ejercicio de los derechos y
libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las
instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales

51
para la comunidad o cualquier otro aspecto de orden público,
resulte tan gravemente alterado, que el ejercicio de las potestades
ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo.
Forma parte de este presupuesto que la alteración del orden
público sea de tal gravedad, que éste no puede ser controlado ni
mantenido aplicando las competencias ordinarias de los poderes
públicos, por tanto debe producirse:
▪ La grave alteración del orden.
▪ La imposibilidad de restablecerlo por los medios
ordinarios.
o Declaración y plazo.- El Gobierno podrá solicitar del Congreso
de los Diputados autorización para declarar el estado de
excepción. La solicitud de autorización debe contener:
▪ Mención expresa de los derechos cuya suspensión se
solicita, que no podrán ser otros que los enumerados en el
art. 55.1 CE.
▪ Relación de medidas a adoptar referidas a los derechos
cuya suspensión se solicita.
▪ Ámbito territorial afectado, así como duración del mismo.
No podrá exceder de 30 días.
▪ Cuantía máxima de las sanciones pecuniarias que la
Autoridad Gubernativa esté autorizada a imponer.
Recibida por el Congreso la solicitud del Gobierno, procederá a la
aprobación si procede.
La autorización del estado de excepción contendrá:
▪ Efectos del estado excepcional.
▪ Ámbito territorial.
▪ Duración. No podrá exceder de 30 días, prorrogables a
otros 30. La renovación se tramitará siguiendo el mismo
procedimiento.
Una vez obtenida la autorización, el Gobierno podrá proceder a
declarar el estado de excepción por Decreto aprobado en Consejo
de Ministros.
Si una vez declarado el estado de excepción, el Gobierno observa
la necesidad de tomar medidas distintas a las previstas, deberá
dirigir de nuevo solicitud de autorización al Congreso de los
Diputados con las modificaciones necesarias.
Si el ámbito territorial afecta a todo o parte de una CCAA, la
Autoridad Gubernativa podrá coordinar el ejercicio de sus
competencias con el Gobierno de dicha CCAA.
En este caso, no se trata de una delegación de competencias como
sucede con el estado de alarma, sino una coordinación de ambas
Administraciones.

52
El Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de
Ministros, podrá poner fin al estado de excepción antes de que
finalice el periodo para el que fue declarado, dando cuenta de ello
inmediatamente al Congreso de los Diputados.
o Derechos afectados por el estado de excepción.- Los derechos
afectados por la declaración del estado de excepción son los
siguientes:
▪ La libertad personal.- La Autoridad Gubernativa podrá
detener a cualquier persona si lo considera necesario para
la conservación del orden, siempre que existan sospechas
fundadas de que dicha persona vaya a provocar
alteraciones del orden público. Los detenidos siguen
conservando los derechos del 17.3 CE, debiéndose dar
traslado al Juez competente en el plazo de 24 horas.
▪ La inviolabilidad del domicilio.- La Autoridad
Gubernativa puede disponer inspecciones y registros
domiciliarios si lo considera necesario para el
esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos o
para el mantenimiento del orden público. En el registro los
Agentes deberán ir provistos de orden formal y escrita.
▪ El secreto de las comunicaciones.- La Autoridad
Gubernativa podrá intervenir toda clase de
comunicaciones, incluidas las postales, telegráficas y
telefónicas, siempre que resulte necesario para el
esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos o
para el mantenimiento del orden público. La intervención
debe ser comunicada inmediatamente por escrito
motivado al Juez competente.
▪ La libertad de circulación.- La Autoridad Gubernativa
puede intervenir y controlar toda clase de transportes y la
carga de los mismos. Puede también prohibir la
circulación de personas y vehículos en las horas y lugares
que se determine, y exigir a quienes se desplacen a otro
lugar que acrediten su identidad, señalándoles el itinerario
a seguir, así como prohibir la presencia de personas en
lugares determinados.
Puede incluso exigirse a personas determinadas que
comuniquen con una antelación de 2 días, todo
desplazamiento que fuesen a realizar fuera de la localidad
de su residencia habitual.
▪ La libertad de expresión y el derecho a la
información.- La Autoridad Gubernativa puede suspender
publicaciones, emisiones de radio y televisión, cines y

53
teatros. Se puede ordenar el secuestro de las
publicaciones, pero no puede ordenarse ningún tipo de
censura previa.
▪ La restricción del derecho de reunión.- La Autoridad
Gubernativa puede someter a autorización previa o
prohibir la celebración de reuniones y manifestaciones, así
como disolver las que pudieran celebrarse, excepto las que
celebren, en el cumplimiento de sus funciones, partidos
políticos, sindicatos o asociaciones empresariales, que
requerirán autorización previa.
Para acceder al local donde se estuvieran celebrando estas
reuniones, los agentes deberán llevar autorización formal
y escrita, que no será necesaria cuando en dichos locales
se estuviesen produciendo alteraciones graves del orden
público constitutivas de delito o agresiones a las FFCCS.
▪ Derecho de huelga.- Puede afectar al derecho de huelga u
otros conflictos colectivos.
▪ Otras medidas.- Como pudieran ser la intervención de
toda clase de armas o municiones, o que los extranjeros se
vean requeridos para realizar comparecencias o renovar
permisos de residencia.
• El estado de sitio.- Es el más grave de los estados excepcionales. Supone
un instrumento de defensa extraordinaria frente a una agresión violenta al
ordenamiento constitucional o a la soberanía e integridad de España.
o Presupuesto de hecho.- Puede declararse el estado de sitio
cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto
de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su
integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no
pueda resolverse por otros medios.
o Declaración y plazo.- La declaración del estado de sitio
corresponde exclusivamente al Congreso de los Diputados, que lo
adoptará por mayoría absoluta. La propia Cámara es quien
determina el ámbito territorial, la duración y las condiciones del
estado de sitio. Sólo el Congreso a petición del Gobierno puede
pronunciarse sobre la posible declaración del estado de sitio.
o Efectos.- El estado de sitio acumula los efectos que pueden
producir los dos estados anteriores. Además de éstos, pueden
suspenderse las garantías jurídicas del detenido (información de
derechos, derecho a no declarar o asistencia letrada).
Además, el art. 33 LO 4/81, dispone que, el Gobierno, que dirige
la política militar y de defensa, asumirá todas las facultades
extraordinarias previstas en la misma y en la LO 4/81, siendo
también el Gobierno el que designa la Autoridad militar que, bajo

54
dirección del Ejecutiva, ejecute las medidas que procedan en el
territorio afectado.
Designada la Autoridad militar, ésta procederá a publicar y
difundir los oportunos bandos que contendrán las medidas y
prevenciones necesarias, siempre dentro de lo establecido en la
CE, en la LO 4/81 y la propia declaración del estado de sitio.
Se supone pues que el poder civil se sirve de la Autoridad militar
y de las FFAA para hacer frente a una situación de emergencia en
el interior del Estado.
Incluso en la declaración del estado de sitio se puede determinar
que ciertos delitos comunes queden sujetos a la jurisdicción
militar durante la vigencia del estado excepcional.
Las autoridades civiles continúan en el ejercicio de todas las
facultades que no hayan sido conferidas a la Autoridad militar,
quedando además obligadas a facilitar a los militares toda la
información que éstos le soliciten.

CAPÍTULO XI.- LA IGUALDAD: VALOR, PRINCIPIO, DERECHO Y


ELEMENTO TRANSVERSAL DEL SISTEMA MULTINIVEL DE
DERECHOS

1.- LA DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y LA IGUALDAD

Tenemos que diferenciar entre:

• Factores originarios de diferenciación social.- Son las tradicionales


diferencias naturales entre hombre y mujer, debidas a factores físicos,
edad o salud, que han sido el origen de las mayores desigualdades en las
sociedades primitivas.
• Factores adquiridos de diferenciación social.- Son otros factores de
diferenciación social, como puedan ser: el nacimiento, la riqueza y la
división sexual del trabajo.
• La principal diferencia entre ambos radica en el fin que persiguen, pues
los originarios persiguen la pura supervivencia y cohesión del grupo, y
los adquiridos persiguen el beneficio de un grupo social o económico en
detrimento de otro.

2.- LA IGUALDAD EN EL ESTADO DE DERECHO

Los principios del Estado de Derecho

En el Estado de Derecho, el poder queda subordinado y controlado por el


Derecho, ya que sólo en el seno de una organización política que postule y defienda los
principios democráticos, que proteja la libertad y la dignidad de la persona humana,

55
pueden explicarse reivindicaciones y derechos que en otros regímenes carecían de
sentido.

La igualdad en el Estado liberal y en el Estado social: igualdad formal y real

El Estado liberal de Derecho fue la primera formulación histórica del Estado de


Derecho. Este sistema se apoyó en:

• La separación entre la sociedad civil y el Estado; entendiendo la


primera como la vida de los hombres al margen de las relaciones
estatales, por lo que las relaciones que afectan a los individuos
son ajenas al Estado, que se limita a realizar y mantener aquellos
servicios públicos que no pueden ser obra de la iniciativa popular.

La igualdad era entendida como respeto a la vida, la libertad y la aplicación del


Ordenamiento Jurídico a todos sin excepción. Estas reivindicaciones se plasmaron tanto
en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano como en la Declaración de
Derechos del Buen Pueblo de Virginia. Estas Declaraciones supusieron la igualdad
jurídica de los ciudadanos (no ciudadanas) y la generalidad en la ley.

Pero esta concepción resultó insuficiente, y en el primer tercio del siglo XX, con
la entrada del Estado Social de Derecho, se introdujo la igualdad en la ley, es decir,
igualdad en el contenido de la norma.

Es después de la IIGM cuando el valor igualdad se traduce en el principio de


igualdad material o efectiva, que se manifiesta como una exención de la obligación de
aplicar rigurosamente el principio de igualdad ante y en la ley, a la vez que supone la
obligación de asumir por los poderes públicos la acción transformadora que el Estado
Social implica.

3.- LA IGUALDAD EN LA CE Y SU INTERPRETACIÓN POR EL TC

La plural recepción constitucional del principio de igualdad

La proclamación del Estado Social y Democrático de Derecho, obliga a la CE a


materializar el principio de igualdad en distintas vertientes:

• Criterios inspiradores.-
▪ Valor superior del Ordenamiento Jurídico del art.
1.1.
▪ Igualdad material, o igualdad real y efectiva del
art. 9.2.
• Cláusula conferidora de derechos.-
▪ Como igualdad formal o igualdad ante y en la ley
en el art. 14.
• A lo largo de todo el texto constitucional, como en el art. 39.

56
Todos estos preceptos pueden ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad.
Sólo en lo relativo al art. 14 puede acudirse al recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional.

La cláusula del artículo 14 de la Constitución

El contenido del art. 14 comprende:

• La igualdad en la aplicación del Derecho.- Esta vincula al


operador jurídico, y se vulnera cuando éste interpreta la norma de
manera distinta y perjudicial a como lo venía haciendo en casos
anteriores sustancialmente iguales. El principio de igualdad ante
la ley resultaría compatible con un trato diferenciado siempre que
las circunstancias o los sujetos posean algún rasgo distintivo que
justifique la diferenciación.
• La igualdad en la ley.- Esta vincula al legislador, y se vulnera
cuando la norma distingue entre supuestos de hecho iguales. No
obstante, este principio no obliga a que la norma dé siempre un
trato idéntico a todos los supuestos similares (no idénticos).

La jurisprudencia constitucional aplica dos test:

• Test de la razonabilidad.- Empleado para determinar qué


diferencias son compatibles con el derecho a la igualdad y qué
diferencias no lo son.
• Test de la proporcionalidad.- Debe haber proporcionalidad entre
la medida adoptada, el resultado producido y la finalidad
perseguida. Este test se proyecta en dos sentidos:
▪ Si la diferencia de trato incluida en la ley obedece
a la consecución de fines constitucionalmente
relevantes y
▪ Si esta diferencia de trato es proporcionada al fin
perseguido.

La igualdad promocional (art. 1.1. CE) y la igualdad real y efectiva (art. 9.2 CE)

• La igualdad promocional.- Se encuentra dentro del valor igualdad


recogido en el art. 1.1 CE. Representa el compromiso del Estado en la
consecución de este ideal y su consagración en todos los ámbitos de la
sociedad.
• La igualdad real y efectiva.- Dispuesta en el art. 9.2 CE. Se trata de una
obligación de los Poderes Públicos que, sin embargo, no supone un
derecho reclamable directamente por los ciudadanos, al contrario de lo
que sucede con el art. 14 (que es de aplicación directa). Según indica el
TC, el art. 9.2 no es un derecho de los ciudadanos, sino una obligación de
los Poderes Públicos, ya que lo que quiere decir el art. 9.2 es que estos

57
principios deben ser considerados en la interpretación de las restantes
normas, tanto constitucionales como legislativas.

Prohibición de discriminación

El TC considera que la cláusula de prohibición de discriminación contenida en el


art. 14 CE, viene a establecer, en un primer inciso, una cláusula general de igualdad de
todos los españoles ante la ley, sin embargo a continuación, procede a referirse
expresamente a una serie de prohibiciones de motivos de discriminación concretos.

Este hecho no implica la existencia de una lista cerrada de supuestos de


discriminación, sino que la mención expresa al sexo, tiene su sentido en la voluntad de
terminar con la histórica situación de inferioridad que la mujer ha sufrido a lo largo de
la Historia.

El TC ha venido sentando una doctrina en ordena distinguir en relación con el


sexo:

• La discriminación directa.- Es el trato diferente y perjudicial por razón


de sexo. En ella se distinguen dos tipos:
▪ Expresa.
▪ Oculta.
• La discriminación indirecta.- Es aquélla en la que la diferencia de trato
es formalmente correcta y no aparece directamente vinculada al sexo,
pero genera consecuencias discriminatorias sobre un determinado
colectivo por razón de su sexo.

El TC manifiesta en nutrida jurisprudencia, que el principio de igualdad no


significa en todos los casos un tratamiento legal igual con abstracción de cualquier
elemento diferenciador de relevancia jurídica, pero tiene un límite que consiste en la
discriminación, es decir, en el hecho de que la desigualdad esté desprovista de una
justificación objetiva y razonable.

Diferencias admitidas por razón de sexo

El TC también ha admitido en diversas sentencias que determinadas


diferenciaciones sí son constitucionales.

Por ejemplo en una sentencia estableció que era constitucional la exclusión de


una mujer de un puesto de trabajo para el que se requería una gran fuerza física, pues
podríamos considerar que más que un problema de genera, es un problema de requisitos
esenciales para el desenvolvimiento de un puesto de trabajo.

58
Hay otros casos en los que es la propia Constitución la que consagra
desigualdades, como el caso de la preferencia del varón sobre la mujer en el orden de
sucesión al Trono.

Acciones positivas y discriminación inversa

• Acción positiva o discriminación inversa.- El TC ha admitido


ciertas diferencias de trato basándose en la prohibición de
discriminación y entendiendo que para aplicar esta cláusula real,
en ocasiones es preciso reconocer cierto trato diferenciado
ventajoso a la mujer.
Las acciones positivas tienen su fundamento en lo que llamamos
igualdad promocional, que tiene en el art. 1.1. su fuente directa, y
en el art. 14 su mejor garantía.
Tanto el TC como el TJUE, han venido admitiendo la posibilidad
de que para neutralizar situaciones de discriminación
históricamente arraigadas, y que afectan más a un sexo que a otro,
puede ser necesaria la adopción de medidas que exceden de la
interpretación básica de la cláusula del art. 14, y que conocemos
como acciones positivas.
• Discriminación inversa.- Estas medidas inciden directamente en
el resultado, estableciendo condiciones o requisitos que pueden
llegar a provocar una diferenciación notable entre los sexos cuyo
único fundamento es la igualdad de resultados que se persigue
con estas acciones.
Entre estas medidas pueden encontrarse aquéllas de promoción
cultural o formación profesional específicas para un sexo, de
manera que le ayuden a superar carencias producidas por la
situación histórica de discriminación.

59
CAPÍTULO XII.- DERECHO A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y
MORAL. PROHIBICIÓN DE TORTURAS Y TRATOS INHUMANOS

2.- EL DERECHO A LA VIDA

Naturaleza jurídica

El derecho a la vida está constitucionalizado en el art. 15 CE, y se ha


interpretado como un derecho de inmunidad frente al poder público.

El autor opina que el derecho a la vida tiene una doble naturaleza jurídica:

• Es un derecho de inmunidad.
• Es un derecho de libertad que debe permitir al sujeto decidir
plenamente sobre su propia vida, incluida la decisión sobre el fin
de la misma.

Concepto de persona en la Constitución

Cuando la CE utiliza el término “persona”, alude sin excepción a los nacidos, no


necesariamente a los mayores de edad que posean capacidad jurídica y capacidad de
obrar.

El concepto de persona en la CE es un concepto relativo al ya nacido, y según


los derechos y libertades concretos, puede referirse a todos los nacidos, mayores,
menores, capaces, incapaces, o bien acotar el sujeto de cada derecho a los mayores de
edad que gocen de la plenitud de sus derechos.

La titularidad del derecho a la vida del nasciturus

En cuanto se cumplan todos los requisitos biofisiológicos, hay que reconocer la


presencia de la vida, cualquiera que sea el estado, condición y capacidad de
presentación social de su titular.

Así, podríamos afirmar que no es necesaria la condición jurídica de persona para


obtener la protección del Ordenamiento Jurídico constitucional, pero de igual manera,
puede sostenerse que la respuesta del OJ en orden a proteger la vida humana puede
diferir en razón de los distintos estados biológicos.

Dentro del proceso continuo de la vida, el TC estima que tiene especial


relevancia el nacimiento, y antes de él, el momento a partir del cual el nasciturus es ya
susceptible de vida independiente.

El TC parece decantarse por la tesis de que el término “todos” debe interpretarse


como todos los nacidos a efectos de reconocimiento del derecho a la vida reconocido en
el art. 15 CE.

60
La regulación sobre el aborto

Las posiciones sobre el aborto pueden sintetizarse en las 3 siguientes:

1. Sistema de plazos.- Es la posición que defiende la autonomía de


la mujer respecto la continuación o no de su embarazo durante un
plazo inicial desde el comienzo del mismo. Se autoriza el aborto
durante las 12 primeras semanas.
2. Sistema de indicaciones.- Para esta tesis, la vida es un valor en sí
misma y merece protección, pero en determinadas circunstancias,
no puede exigirse a la mujer la continuación del embarazo.
3. Sistema de prevalencia de la vida del nasciturus.- La vida del
embrión o feto debe prevalecer sobre otros derechos de la madre
u otros bienes constitucionalmente protegidos. Se defiende que el
embrión es un ser humano desde el mismo momento de la
concepción, y por ello es portador de dignidad y merecedor de
respeto absoluto.

El OJ español optó por la segunda opción en su versión más restrictiva, pues no


incluyó la indicación social y despenalizó los tres supuestos de aborto contemplados en
el antiguo art. 417 bis del CP, cuyo contenido sigue vigente por aplicación de la
disposición derogatoria única de la LO 10/95.

La misma reforma introdujo el art. 417 bis, en el que se declaraba que no sería
punible el aborto practicado por un médico bajo su dirección, en centros sanitarios
acreditados, y con consentimiento expreso de la mujer embarazada, cuando concurran
algunas de estas circunstancias:

• Indicación terapéutica.- Que fuera necesario para evitar un


grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la
embarazada.
• Indicación ética.- Que el embarazo fuera consecuencia de un
hecho constitutivo de delito de violación, siempre que el aborto se
practique dentro de las 12 primeras semanas de gestación y que el
hecho hubiera sido denunciado.
• Indicación eugenésica.- Que se pudiera presumir que el feto
habría de nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que
el aborto se practique dentro de las 22 semanas de gestación.

Esta regulación ha estado vigente hasta en la entrada en vigor de la LO 2/2010,


que incorporó la posibilidad de interrumpir el embarazo sin que sea preceptivo alegar y
probar causa determinada (sólo hasta las primeras 14 semanas).

En el año 2015 se presentó una nueva proposición de LO en la que se exigía a


los menores y personas con capacidad modificada judicialmente, además de su

61
manifestación de voluntad, la prestación del consentimiento de sus representantes. Aún
no hay sentencia del TC a este respecto.

El derecho a la reproducción humana

• La reproducción humana: derecho con fundamento constitucional.-


La CE trata de la madre en el art. 39.2 y de los padres, abarcando ambos
sexos, en el 39.3. Las madres gozan de una protección integral, mientras
que los padres se les exige que presten asistencia de todo orden a sus
hijos.
La CE no reconoce un derecho expreso a tener hijos.
Los avances en las técnicas de fecundación in vitro permiten plantear la
existencia o no de un derecho a la reproducción humana, si no expreso en
el texto constitucional, sí con fundamento en el mismo.
Los argumentos más relevantes en apoyo a dicha tesis son:
o El derecho a la reproducción humana deriva del reconocimiento
constitucional de:
▪ La libertad como valor superior del OJ y como derechos
(arts. 1.1 y 17.1 CE).
▪ La dignidad de la persona y del libre desarrollo de su
personalidad (art. 10.1).
▪ Del derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1).
▪ Del derecho a fundar una familia en el Derecho
Internacional (Convenio de Roma).
Si el OJ no determina expresamente los límites de la libertad humana en
determinado ámbito, el sujeto puede actuar en él con plena autonomía.
No se trata tanto de lo que la ley permita al individuo, sino de lo que
expresamente no prohíba.
La CE asigna a este derecho una doble faz:
o Por un lado se reconoce y tutela un ámbito de autonomía que no
puede ser vulnerado y que se configura como un verdadero
derecho público.
o Por otro se establece la obligación de los poderes públicos de
adoptar medidas necesarias para hacer efectivo dicho derecho.
• La reproducción humana asistida.- La posibilidad de manipular el
comienzo y el fin de la humana por medios artificiales, ha generado la
necesidad de redefinir en un estatuto jurídico que comprenda todos los
estadios de ésta, de forma que se tutelen los correspondientes derechos y
libertades constitucionales.
En España, está regulado en la Ley 35/1988 y la 42/1988. Estas leyes
fueron recurridas en inconstitucionalidad, resolviendo el TC que el
nasciturus no es titular del derecho a la vida, aunque sí un bien
constitucionalmente protegido que merece respeto y protección por parte
de los poderes públicos.

62
• Reconocimiento de la autonomía para la gestión del final de la
propia vida.- El TC no ha aceptado que el denominado derecho a la
muerte se encuentre incluida en el contenido esencial del derecho a la
vida del art. 15 CE.
No obstante, la Ley 41/2002 de la autonomía del paciente establece en su
art. 11 las instrucciones previas que, aunque no pueden denominarse
eutanásicas, sí reconocen el derecho del paciente a decidir sobre su
propio cuerpo en el contexto de un tratamiento sanitario, incluso si
acontece el fallecimiento. El art. 11 establece:
▪ Una persona mayor de edad, capaz y libre puede decidir
anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se
cumpla en el momento en que llegue a situaciones en
cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlas
personalmente.
▪ Cada servicio médico está obligado, llegado el caso, a
cumplir con la voluntad expresada.
▪ No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al
Ordenamiento Jurídico.
▪ Las instrucciones previas podrán revocarse en cualquier
momento.
▪ Las instrucciones previas tienen eficacia en todo el
territorio nacional.
La eutanasia está prohibida por el art. 143.4 del CP español.

3.- EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL

Concepto

El derecho a la integridad física y moral protege a la persona contra cualquier


atentado no sólo físico, sino también moral.

El derecho a la integridad física y moral protege contra:

• Cualquier acción que lesione su cuerpo.


• Cualquier acción relativa a su cuerpo realizada sin su consentimiento.
• Cualquier acción que perturbe o lesione su integridad moral o
psicológica.

Ámbito de este derecho

Este derecho no sólo protege contra las acciones que pretendan lesionar a la
persona, sino también contra acciones realizadas sobre su cuerpo sin autorización del
titular.

Este derecho afecta a las acciones médicas que requieran autorización del titular.
Un caso particular son las pruebas biológicas para la determinación de la paternidad, en

63
las que el TC ha resuelto que prevalece el interés social y los derechos de los menores
sobre el derecho del particular.

El TC distingue entre el impacto sobre el derecho a la integridad física y moral


de distintas acciones sobre el cuerpo humano:

• Los registros corporales.- Se entienden como aquellas acciones


que consisten en el reconocimiento del cuerpo humano, bien sea
para la determinación del imputado o el descubrimiento del objeto
del delito. En estas acciones no se considera afectado el derecho a
la integridad física, al no producirse menoscabo del cuerpo, pero
sí puede verse afectado el derecho a la intimidad corporal si
recaen sobre partes íntimas del cuerpo.
• Intervenciones corporales.- Consistentes en la extracción del
cuerpo de determinados elementos para ser sometidos a informe
pericial, con el fin de averiguar determinadas circunstancias
relativas a la comisión de un hecho punible. El derecho que se
verá afectado es de la integridad física, en tanto pueden implicar
una lesión o menoscabo del cuerpo.

Dado que los ciudadanos podrían verse sometidos a pruebas de carácter


biológico a causa de demandas frívolas o infundadas, la ley establece las dos siguientes
precauciones:

• El Juez no admitirá la demanda si con ella no se presenta un


principio de prueba de los hechos en que se funda.
• Las pruebas biológicas sólo proceden si no son impertinentes o
inútiles.

4.- LA PROHIBICIÓN DE TORTURAS Y TRATOS INHUMANOS O


DEGRADANTES

Concepto

El art. 15 CE, al reconocer el derecho a la vida y a la integridad física y moral,


prohíbe las torturas y los tratos inhumanos o degradantes.

Las torturas o tratos inhumanos o degradantes son nociones graduadas de una


misma escala, que en todos sus tramos, denotan la causación, sean cuales fueren los
fines, de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos e infligidos de modo vejatorio para
quien los sufre.

El caso más leve vulnerará el derecho a la integridad física y moral.

El caso más grave atentará el derecho a la vida.

64
5.- LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE

Concepto

La pena es una privación o restricción de bienes jurídicos establecida por ley e


impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido un delito.

La pena de muerte consiste en la privación de la vida.

Los OJ muestran tres posiciones frente a la pena de muerte:

• La abolición para todos los delitos.


• La abolición para delitos comunes, pero manteniéndola para
delitos específicos.
• Mantenimiento de la pena de muerte tanto para delitos comunes
como las de otra naturaleza.

La abolición de la pena de muerte en la Constitución Española

Hasta la aprobación de la CE, España mantuvo la pena de muerte, exceptuando


el periodo de la II República.

La CE elevó a rango constitucional la abolición de la pena de muerte, salvo la


previsión relativa a leyes penales militares.

La pena de muerte para tiempos de guerra

El art. 15 CE no constitucionaliza la pena de muerte para tiempos de guerra, sino


que deja la puerta abierta al legislador para incluir o no tal medida, posibilidad que está
sujeta a determinados requisitos:

• La reserva de LO para la aprobación de las leyes penales


militares.
• Que se dé el presupuesto de hecho de encontrarse en tiempo de
guerra.

La LO 11/1995 suprimió la posibilidad de imponer esta pena al amparo de lo


preceptuado en el art. 15 CE. A partir de ese momento la abolición de la pena de muerte
en España es total incluso en tiempo de guerra.

65
CAPÍTULO XIII.- LA LIBERTAD IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA

1.- LAS LIBERTADES DEL ART. 16 CE

El art. 16 consagra:

• La libertad religiosa, ideológica y de culto.


• Declara la aconfesionalidad del Estado.
• El derecho a no declarar sobre la propia ideología o religión.
• La necesidad de que el Estado mantenga relaciones de
cooperación con la Iglesia católica y con las demás confesiones.

Este artículo pues consagra tres libertades: la libertad ideológica, la libertad


religiosa, la libertad de culto, y el derecho a no declarar sobre la propia ideología.

2.- LA LIBERTAD IDEOLÓGICA

Concepto

Esta libertad se manifiesta en 3 aspectos:

• Una garantía e inmunidad que protege al sujeto contra las


perturbaciones de esa esfera de libertad por parte de los
poderes públicos.
• Una garantía de libre manifestación de sus opciones
ideológicas.
• Una garantía contra las perturbaciones de terceros.

Para que los actos de los poderes públicos puedan ser anulados por violación de
la libertad ideológica es necesario:

• Que dichos actos perturben o impidan de algún modo el


mantenimiento en libertad de una determinada ideología o
pensamiento.
• Que entre los actos perturbadores de la libertad y el
contenido de ésta, exista una relación de causalidad
suficiente para articular la imputación del ilícito
constitucional.

Regulación y límites

La libertad ideológica no tiene más límite que el necesario para el


mantenimiento para el orden público protegido por la ley.

La libertad ideológica no otorga el derecho a los ciudadanos de faltar a sus


deberes constitucionales o legales por motivos de conciencia, así como tampoco ampara
las manifestaciones o expresiones de carácter racista o xenófobo que puedan conculcar
el derecho al honor de terceros.

66
3.- LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO

La libertad religiosa como derecho de primera generación

La libertad religiosa pertenece a la primera generación de derechos, aunque la


evolución del Estado ha llevado a que, actualmente, haya adquirido connotaciones de
prestación que permiten su ubicación en la tercera generación.

Concepto

La libertad religiosa define una esfera de libertad del individuo que le permite
exigir la abstención del Estado y la protección del mismo contra los ataques de terceros
que vulneren dicho hábito de inmunidad.

El propio art. 16 dio paso a un Estado aconfesional, al afirmar que ninguna


confesión tendrá carácter estatal. Sin embargo, esta aconfesionalidad es matizada
exigiendo a los poderes públicos que tengan en cuenta las creencias de la sociedad
española, manteniendo relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y con las
demás confesiones religiosas.

La aconfesionalidad también se refleja en la imposibilidad de reconocer


automáticamente la validez de las resoluciones dictadas por Tribunales Eclesiásticos, así
como tampoco recurrir sus resoluciones en amparo ante el TC, ya que tal recurso sólo
cabe contra actos de los poderes, instituciones o funcionarios públicos.

Titularidad y desarrollo normativo

La titularidad corresponde tanto a personas físicas como jurídicas. Aunque la


libertad religiosa es un derecho individual, tiene también una vertiente colectiva en el
derecho de culto, que es el ejercicio externo de la libertad religiosa.

La libertad religiosa ha sido desarrollada por la LO 7/1980 de libertad religiosa,


y ha recibido un amplio desarrollo normativo en diversos aspectos:

• Enseñanza religiosa: LO 8/1985 del derecho a la educación, LO


10/2002 de Calidad de la educación.
• Asistencia religiosa en las FAS.
• Matrimonio contraído de forma religiosa.

67
Principios generales de la Ley de libertad religiosa

El art. 16 de la CE ha sido desarrollado por la LO 7/1980 de libertad religiosa.

Su artículo 1, establece la obligación del Estado de garantizar el derecho


fundamental a la libertad religiosa y de culto, la igualdad de trato con independencia de
las creencias religiosas, no pudiendo alegar motivos religiosos para impedir a nadie el
ejercicio de cualquier trabajo o el desempeño de funciones públicas.

El art. 2.1 de esta LO establece el derecho a toda persona a:

• Profesar las creencias religiosas que libremente elija, no profesar


ninguna, cambiar de confesión o abandonar la que tenía.
• Practicar actos de culto y recibir asistencia religiosa de su propia
confesión.
• Recibir e impartir enseñanza e información religiosa de toda
índole, así como elegir para los menores e incapacitados bajo su
dependencia, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo
con sus convicciones.
• Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos.

Límites

Los derechos y libertades no tienen carácter absoluto. Los límites de la libertad


religiosa se han regulado en el art. 3.1 de la LOLR, que establece como único límite la
protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos
fundamentales, así como la salvaguardia de la seguridad, la salud y la moralidad
pública.

5.- LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Art. 30.2.- “La ley fijará las obligaciones militare de los españoles y regulará la
objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar
obligatorio, pudiendo imponer en su caso una prestación social sustitutoria”

Concepto

La objeción de conciencia es toda pretensión contraria a la ley motivada por


razones axiológicas, de contenido primordialmente religioso o ideológico, ya tenga por
objeto:

• La elección menos lesiva para la propia conciencia entre las


alternativas previstas en la norma.
• Eludir el comportamiento contenido en el imperativo legal.
• La sanción prevista para su incumplimiento.

68
Otra definición puede ser el incumplimiento de una obligación legal y de
naturaleza personal, cuya realización producirá al individuo una lesión grave de la
propia conciencia o de las creencias profesadas.

Los elementos necesarios para la objeción de conciencia son:

• La existencia de una norma jurídica con un contenido que pueda


afectar a las creencias religiosas o morales de los individuos, cuyo
contenido no puede obviarse sin incurrir en sanción.
• La existencia de un dictado inequívoco de la conciencia individual
opuesto al mandato jurídico.
• La ausencia en el Ordenamiento de normas que permitan diluir el
conflicto entre la norma y la conciencia individual.
• La manifestación del propio sujeto sobre el conflicto surgido entre la
norma y su conciencia.

El supuesto de objeción de conciencia al servicio militar

En nuestro Ordenamiento Constitucional, no puede darse una única respuesta al


problema de la objeción de conciencia, la cual puede encontrar apoyo al menos, en las
siguientes tesis jurídicas:

• La objeción de conciencia como parte del contenido esencial


de las libertades reconocidas en el art. 16.1 CE.- Para ello es
preciso que además de sus elementos esenciales, la objeción de
conciencia no choque con un deber constitucional de carácter
general (caso de la objeción de los médicos a practicar el aborto).
En ausencia de un deber de esta naturaleza, los poderes públicos
no pueden obligar a los ciudadanos a prestaciones que violenten
sus conciencias.
• La objeción de conciencia como una exención de obligaciones
constitucionales.- Caso de la objeción del servicio militar. Al
existir la obligación de defender a España, ha condicionado
inexcusablemente su reconocimiento como exención de tal deber,
y no como una esfera de libertad individual.
• Cuando el deber jurídicamente protegido no posee rango
constitucional.-
• Si la CE no incorpora expresamente la posibilidad de objetar
ante un deber constitucional concreto, su incorporación legal
al Ordenamiento es difícil, ya que habrá que fundamentar
dicha excepción. Este es el caso de la objeción de conciencia
fiscal.

69
Titularidad

La titularidad corresponde exclusivamente a la persona física, ya que se trata de


situaciones personalísimas, que no pueden darse en personas jurídicas.

El problema de la titularidad es un problema de límites de derechos. En


ocasiones el sujeto está realmente fuera del supuesto de hechos (límites impropios), o
por razón de circunstancias concretas, tal derecho puede modularse o incluso
restringirse legítimamente (límites directos).

Se está fuera del concepto de objeción de conciencia (límites impropios), cuando


el presunto titular:

• No sea destinatario de ningún deber jurídico.


• Carezca de madurez suficiente para poseer conciencia moral.
• Cuando no estemos ante un auténtico conflicto de conciencia.

CAPÍTULO XIV.- LIBERTAD Ý SEGURIDAD. PRINCIPIO DE


LEGALIDAD Y DERECHOS DEL PRIVADO DE LIBERTAD. LA
LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA

1.- LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEL ART. 17 DE LA CONSTITUCIÓN

El artículo 17 de la CE establece:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie


puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo
establecido en este artículo y en los casos y en la forma previsto
en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones
tendentes al esclarecimiento de los hechos, y en todo caso, en el
plazo máximo de 72 horas, el detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición judicial.
3. Toda persona detenida deberá ser informada de forma inmediata y
de forma comprensible de sus derecho y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar.

70
2.- LA LIBERTAD PERSONAL Y LA SEGURIDAD

La libertad personal: Concepto y recepción constitucional

La libertad es un derecho básico inseparable de la dignidad de la persona.

En el art. 17 CE no existe una manifestación de la autodeterminación de la


persona, sino simplemente se garantiza que los límites (detención y prisión) no se
realizarán de manera abusiva.

Derecho a la seguridad

La seguridad a la que se refiere el 17.1 es la seguridad personal, que se


manifiesta en el derecho de la persona a no soportar perturbaciones procedentes de
cualquier medida gubernativa o policial u otras similares que alteren su tranquilidad
personal.

La seguridad personal obliga a los Poderes Públicos a adoptar las medidas


precisas y las políticas de seguridad ciudadana necesarias para garantizar este derecho a
toda la población.

Al ser un derecho personal, le corresponde tanto a nacionales como a


extranjeros.

Detención preventiva y prisión provisional

En el 17.2 se establece que la detención preventiva no puede durar más tiempo


del estrictamente necesario para la realizar las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y nunca podrá superar las 72 horas, transcurrido este
plazo, el detenido será puesto en libertad o a disposición de la Autoridad Judicial.

La puesta a disposición judicial no implica la presencia física del detenido ante


el juez, basta con que éste esté bajo el control y la decisión del Órgano Judicial.

• Detención.- La detención puede ser:


▪ Judicial.
▪ De los Cuerpos de Seguridad.
▪ Preventiva del MF.
▪ Cualquier persona.
• Prisión provisional.- La prisión provisional es una medida
cautelar estable, de ámbito temporal mayor, y de carácter
excepcional, ya que no tiene por fin la averiguación de unos
determinados hechos ni el cumplimiento de una condena.
El TC primero solicitaba una motivación judicial adecuada;
posteriormente se planteó la auto cuestión de inconstitucionalidad
en relación a la LeCrim con relación a artículos que no contenían
esa exigencia también defendida por el TEDH.

71
Derechos del detenido

Los derechos del detenido tienen su fundamento constitucional en la presunción


de inocencia que reconoce el art. 24 CE.

El art. 17.3 reconoce los siguientes derechos:

• Derecho a ser informado de forma inmediata y comprensible de


sus derechos y razones de la detención.
• Derecho a no declarar, a no confesarse culpable y a no decir la
verdad si es imputado. Esta obligación sí existe para los testigos.
• Derecho de asistencia de abogado en las Diligencias policiales y
judiciales de declaración. Tutela judicial efectiva con el
significado de garantía del proceso debido.
• Derecho a ser visitado por un ministro de su religión, por un
médico, por sus parientes o personas con quienes esté en relación
de intereses, siempre que no afecte al secreto y éxito del sumario.

Habeas Corpus

Este procedimiento permite solicitar al Juez o Tribunal competente que lleve a


su presencia a una persona detenida, para lo cual el Órgano Judicial puede instar a la
Autoridad policial la puesta a disposición del detenido.

Este procedimiento regula no sólo los supuestos de detención ilegal, sino


también las detenciones que, ajustándose a la legalidad, se prolonguen ilegalmente o
tengan lugar en condiciones ilegales.

Se consideran personas ilegalmente detenidas:

• Las detenidas por Autoridad o funcionario público o particular sin


que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las
formalidades previstas por las leyes.
• Las que estén ilícitamente internadas en cualquier lugar.
• Las que lo estuvieran por plazo superior al marcado por las leyes,
si transcurrido el mismo, no fueran puestas en libertad o a
disposición del Juez más próximo al lugar de la detención.
• Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los
derechos de la CE y las leyes procesales.

Pueden instar este procedimiento:

• El detenido.
• Su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad,
ascendientes, descendientes o hermanos. Respecto de los menores
serán sus representantes legales.

72
• El Ministerio Fiscal.
• El Defensor del Pueblo.
• El Juez competente de oficio (con lo cual se puede iniciar de
oficio o a instancia de parte).

El procedimiento es el siguiente:

• Promovida la solicitud, el Juez examinará la concurrencia de


requisitos para su tramitación, y dará traslado al MF de la misma.
• Mediante Auto acordará la incoación del procedimiento, o bien la
denegará si es improcedente.
• En caso que se incoase el procedimiento, el Juez deberá practicar
todas las actuaciones y dictará resolución en el plazo de 24 horas.

3.- LOS DERECHOS DEL ART. 25 DE LA CONSTITUCIÓN

Dispone el artículo 25 de la CE.-

1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u


omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito,
falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en
ese momento.
2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad
estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social, y no
podrán consistir en trabajos forzados.
3. La Administración no podrá imponer sanciones que, directa o
subsidiariamente, impliquen privación de libertad.

Derechos del privado de libertad

Derecho a la reeducación y reinserción social; además se prohíben los trabajos


forzados.

La reinserción social debe presidir la política penitenciaria.

4.- LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN

Concepto

Regulado en el art. 19 CE, dispone:

• Art. 19.- Los españoles tienen derecho a elegir libremente su


residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo tienen
derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que
la ley establezca.

Los límites que se refiere el citado texto, se refieren a razones de sanidad y


seguridad pública, con exclusión de cualquier tipo de motivación política.

73
Titularidad

El artículo 19 confiere la titularidad a los españoles, sin embargo, los extranjeros


lo poseen en los términos señalados en el art. 13.1 CE, que regula sus derechos, es decir,
de conformidad con lo que establezcan los Tratados y la ley.

Límites a la libertad de circulación y residencia

Pueden ser restringidas en los supuestos de declaración del estado de excepción


o de sitio.

También pueden ser limitadas por el ejercicio de otro derecho, por ser menor o
incapaz, y estar sometido a la propia potestad o a la tutela, y en todos los supuestos de
restricción o privación de libertad derivadas de acciones policiales o judiciales.

CAPÍTULO XV.- EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA


PROPIA IMAGEN. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Y SECRETO
DE LAS COMUNICACIONES

1.- LOS DERECHOS DEL ART. 18 DE LA CE

Artículo 18 de la CE.-

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y


familiar y a la propia imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada y registro podrá
hacerse en él sin el consentimiento del titular o resolución
judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones, es especial de las
comunicaciones telegráficas y telefónicas.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y
la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno
ejercicio de sus derechos.

2.- EL DERECHO AL HONOR

Concepto y titularidad

El Derecho al honor es uno de los derechos de personalidad, inherente a la


dignidad de la persona; define un ámbito de la vida del individuo inmune a las
perturbaciones de los Poderes Públicos o de terceros.

No existe un concepto definido de honor en la CE. El propio TC señala la


dificultad en encontrar dicha definición en nuestro Ordenamiento Jurídico, puesto que
es un concepto que depende de normas, valores e ideas sociales vigentes en cada
momento y que responde a conceptos jurídicos determinados.

74
En contenido del Derecho al honor es lábil y fluido, dependiente de las normas
valores e ideas sociales vigentes en cada momento. Se relaciona con la reputación y
fama de una persona, su prestigio profesional o su dignidad personal.

• Derecho al honor vs libertad de expresión y derecho a la información.-


El derecho al honor ha estado frecuentemente en conflicto con la libertad de
expresión y el derecho a la información.
Para resolver los conflictos entre Derecho al honor y libertad de expresión,
la jurisprudencia constitucional establece 3 criterios:
o Valorar el tipo de libertad ejercitada, preponderando el
Derecho a la información en las sociedades democráticas.
o Considerar el interés público de la información en los
casos de conflictos entre Derecho a la información y
Derecho al honor.
o La condición de personaje público de quien alega
vulneración del Derecho al honor. Éstos no pierden el
Derecho al honor frente al ejercicio de la libertad de
expresión y el Derecho a la información.

3.- DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL

Concepto

El art. 18.1 CE contiene tres derechos interrelacionados pero a la vez distintos:

• Derecho a la intimidad frente a los demás.


• Derecho a estar solo.
• Derecho a ser dejado en paz, siendo este último la esfera más
íntima y personal del sujeto.

Pero ni la CE ni la LO 1/1982 (que es la que desarrolla este artículo), definen


este derecho, por lo que hay que acudir a otras interpretaciones para su concreción. Lo
que sí queda claro es que este derecho debe protegerse al máximo.

El TC considera vulnerado este derecho, cuando se hacen públicas


informaciones personales sobre un sujeto que no son absolutamente imprescindibles
para los fines legítimos que se persiguen.

Titularidad

La titularidad de este derecho le corresponde a la persona física, siéndole además


reconocido tanto a españoles como a extranjeros según el 13 CE.

La defensa de este derecho es ejercitable tanto frente a particulares como frente a


los poderes públicos.

75
Para valorar este derecho, se debe distinguir entre persona privada y aquella
persona que posee cierta relevancia pública.

4.- DERECHO A LA PROPIA IMAGEN

Regulado en el art. 18 CE.

Es una manifestación tanto del derecho al honor como del derecho a la intimidad
personal, ya que la propia imagen física del individuo es su carta de presentación en el
entorno social.

El derecho a la propia imagen, es el derecho a controlar la difusión del aspecto


más externo, el de la figura humana. Aunque está vinculado con el Derecho al honor y a
la intimidad, es un Derecho autónomo.

El art. 18 CE permite al sujeto decidir acerca de su imagen, con el fin de


controlar la difusión o publicación de su propia efigie, sin que ésta pueda ser utilizada
sin su autorización.

Titularidad

La titularidad corresponde a la persona física, que es quien tiene imagen física


en sentido escrito, no las personas jurídicas que carecen de ello.

La defensa de la imagen de los menores corresponde a los padres o tutores.

Relevancia de la actividad del sujeto

El TC confirma que hay que considerar la actividad profesional, laboral o


relevancia pública de la persona que alega la violación de un derecho, como uno de los
criterios para ponderar el derecho a la propia imagen con la libertad de expresión y el
derecho a la información.

5.- LA LEY ORGÁNICA 1/1982 SOBRE EL DERECHO AL HONOR

El requisito imprescindible para conseguir la tutela prevista en esta ley, es que


los actos presuntamente lesivos del derecho, no contasen con la autorización del sujeto,
consentimiento que puede revocarse en cualquier momento.

El art. 2 de esta LO dice: “No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima


en el ámbito protegido cuando estuviese expresamente autorizada por ley o cuando el
titular del derecho hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso”.

Se entienden, entre otras, como intromisión ilegítima las siguientes conductas:

• Revelar datos privados de una persona o familia conocidos a


través de la actividad profesional u oficial de quien los revela.

76
• El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha,
filmación o de cualquier otro tipo aptos para grabar o reproducir
la vida íntima de las personas.
• Divulgar hechos relativos a la vida privada de una persona o su
familia, que afecten a su reputación o buen nombre.
• La utilización del nombre, voz o imagen de una persona para
fines publicitarios.

6.- LIBERTAD INFORMÁTICA Y PROTECCIÓN DE DATOS: EL


RECONOCIMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO A LA
PROTECCIÓN DE DATOS

La CE incluye esta previsión en el art. 4 de la CE, pero sin embargo no incluye


la protección de datos de carácter personal, y ha sido la jurisprudencia del TC quien le
ha dado el carácter de derecho.

En el marco europeo, hay varios órganos y entidades que hacen referencia a esta
materia:

• Consejo de Europa.- Sin mención expresa en la nonata


Constitución. Destacar la recomendación que regula el uso de los
datos personales en el sector policial.
• Tratado de Funcionamiento de la UE.- En su art. 16, se presta
atención preferente a la protección de los datos personales,
incluso las normas de protección en esta materia están reguladas
mediante el procedimiento legislativo ordinario.
• Carta de Derechos Fundamentales.- Contemplado este derecho
en el artículo 8.

7.- INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

Concepto

Regulado en el art. 18.2 CE. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada y


registro podrá hacerse sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso
de flagrante delito.

En este aspecto, se entiende como domicilio el espacio en el cual el individuo


vive sin estar sujeto necesariamente a los usos y convenciones sociales, ejerciendo su
libertad más íntima.

Incluso pueden considerarse domicilios algunas propiedades que no son


exactamente una casa o un piso. Tiene el carácter de domicilio el espacio en el que
habite el sujeto, aunque éste no sea el propietario, como puede ser la habitación de un
hotel o una tienda de campaña dentro de una propiedad privada.

77
Titularidad

Corresponde a las personas físicas y a las jurídicas, ya que éstas pueden tener
domicilio social.

Supuestos de entrada a domicilio

El artículo 18.2 señala tres supuestos:

1. Autorización del titular.- Cuando éste permite la entrada a un


tercero. La autorización del titular legitima la entrada, de manera
que no podrá alegarse allanamiento de morada.
2. Delito flagrante.- Cuando el delincuente es sorprendido o visto
directamente o percibido de otro modo en el momento de
delinquir.
3. Resolución judicial.- No debe ser necesariamente el Juez penal,
también un Juez civil puede ejecutar una resolución judicial.

La LO 4/15 sobre Seguridad Ciudadana, contempla distintas previsiones como la


entrada y registro en domicilio y edificios de organismo, o en un domicilio sin
autorización judicial tratando de evitar daños inminentes y graves a personas y cosas en
casos de catástrofe, calamidad, o semejantes.

Esta LO exonera de autorización la entrada a edificios oficiales y entidades


públicas.

Para llevar a efecto una resolución judicial de entrada a domicilio, el Juez deberá
comprobar:

• Que el interesado es el titular del domicilio en el que se autoriza


la entrada.
• Que el acto cuya ejecución se pretende tiene una apariencia de
legalidad.
• Que la entrada en el domicilio es necesaria para aquélla y que, en
su caso, la misma se lleve a cabo de tal modo que no se
produzcan más limitaciones al derecho que consagra el art. 18.2
CE.
• Que figuren de manera precisa los aspectos temporales de la
entrada.

Protección penal

Regulado este derecho constitucional en los artículos 202 y 204 del Código
Penal.

78
8.- EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES

Este derecho otorga al sujeto la posibilidad de mantener fuera del conocimiento


de otros las comunicaciones realizadas por cualquier medio, aunque, especialmente, las
realizadas por vía postal, telegráfica o telefónica. El autor opina que la tutela de este
derecho también comprende a las comunicaciones vía email, puesto que el 18.3 no tiene
numerus clausus.

El secreto de las comunicaciones se viola si:

• Se intercepta materialmente la comunicación (una carta).


• Se toma conocimiento del contenido aunque el mensaje llegue a
su destinatario (una llamada telefónica).

Toda comunicación es secreta, aunque no sea necesariamente íntima ni


relevante.

Titularidad

Son titulares tanto las personas físicas como las jurídicas.

En cuanto a los menores, la doctrina reconoce a los padres cierto derecho a


controlar las comunicaciones de sus hijos en atención a las obligaciones derivadas del
art. 39 CE (Protección de la familia e infancia), incluso el derecho de los menores a la
educación (art. 27 CE).

Protección penal

En el artículo 535 CP.

CAPÍTULO XVI.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA


INFORMACIÓN. DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE
ENSEÑANZA

• Art. 20 CE.- Se reconocen y protegen los derechos:


1. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas
y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro
medio de reproducción.
2. A la producción y creación literaria, artística, científica y
técnica.
3. A la libertad de cátedra.
4. A comunicar y recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión.
El ejercicio de estos derechos no puede ser sometido a ningún tipo de
censura previa.

79
2.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Concepto
La libertad de expresión es una libertad de 2ª Generación, aunque en su carácter
básico, se encuentra más cercana de la Primera Generación que de la Segunda.

Titularidad
Poseen la titularidad tanto personas físicas como jurídicas. Se considera un
derecho de los ciudadanos frente al Poder.

Posición preferente de la libertad de expresión y del derecho a la información


El TC ha indicado que el valor preponderante de las libertades del art. 20 CE
sólo puede ser apreciado y protegido cuando se ejercitan en conexión con asuntos que
son de interés general, por las materias y por las personas y que contribuyan a la
formación de la opinión pública.
No son sólo derechos fundamentales de cada persona, sino que son el
reconocimiento y garantía de la opinión pública libre, que es una institución ligada al
pluralismo político.

3.- DERECHO A LA INFORMACIÓN

Concepto
Comprende la transmisión de datos y noticas veraces, siendo la veracidad un
requisito indispensable. Este requisito observa dos vertientes:
• Por un lado se obliga al informador a que contraste la información que
transmita.
• Si no se cumple la veracidad de la información, se está privando al sujeto
del derecho contemplado en el art. 20 CE.

Las condiciones para el ejercicio del derecho a la información son:

• La información debe ser libre, sin que pueda aplicarse censura previa.
• La información debe ser de interés público y los datos deber ser
verificables.
• La información debe ser objetiva y neutral.
• La información debe ser plural, pluralismo que debe manifestarse
internamente dentro de cada medio informativo.
• La información debe ser veraz.
• Inclusión de un procedimiento de rectificación.

80
Titularidad

Corresponde tanto a personas físicas como jurídicas, ya que éstas pueden ser
empresas dedicadas a la información y a la comunicación que facilitan el ejercicio
pasivo de un derecho.

Cláusula de conciencia y secreto profesional

Sólo el informador y el periodista son titulares de este derecho, ya que el


ejercicio del mismo, tiene como presupuesto la existencia de una relación laboral, no
comprendiendo relaciones esporádicas.

El secreto profesional permite al informador a negarse a desvelar las fuentes


informativas a través de las que ha obtenido la noticia o dato informativo.

5.- LIBERTAD DE CÁTEDRA

La libertad de cátedra se manifiesta como una libertad de expresión y como una


vertiente del derecho fundamental de producción y creación.

Este derecho protege las actividades investigadoras y docentes a través de un


conjunto de garantías que aseguran la ausencia de perturbaciones sobre las mismas.

6.- LÍMITES

Los límites son los incorporados al propio art. 20 CE:

• Prohibición de censura previa.- Entendiéndose como tal,


cualquier medida limitativa de la elaboración o difusión de una
obra, y especialmente hacerlas depender de un previo examen
oficial. Por examen se entiende enjuiciar una obra conforme a
valores que prevalecen respecto a los que pueda contener la obra
examinada.
• Límites derivados del ejercicio de otros derechos.- Como por
ejemplo honor, intimidad o propia imagen.

7.- DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA

Derecho a la educación

Art. 27 CE.-

1. Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de


enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana.

81
3. Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los
padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral
que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

Concepto

La educación supone un proceso instructivo y formativo que responde a un


empeño atribuible a determinados sujetos que realizan sobre otros una concreta
orientación; para ello disponen de un grado de conocimiento y autoridad
constitucionalmente reconocido.

Contenido y titularidad

Todos tienen derecho a la educación. El Estado está obligado a satisfacer ese


derecho y debe remover los obstáculos que impidan o dificulten ese objetivo.

La titularidad corresponde exclusivamente a la persona física nacional, y a los


extranjeros en los términos señalados en el art. 13.1 CE. La LO 8/2000 dispone la
igualdad entre menores de 18 años nacionales y extranjeros.

Libertad de enseñanza

Concepto

Permite y habilita a los particulares para la creación de centros docentes públicos


o privado, y les reconoce la facultad de organizarlos, incluso con ideario propio, y
dirigirlos de conformidad con la Ley.

La libertad de enseñanza permite el derecho a la educación. Ambas serían las


dos caras necesarias para el cumplimiento de uno de los fines esenciales del Estado
Social Democrático de Derecho.

Titularidad

Personas físicas y jurídicas.

82
CAPÍTULO XVII.- DERECHO DE REUNIÓN. DERECHO DE
ASOCIACIÓN. PARTIDOS POLÍTICOS. DERECHO DE SINDICACIÓN.
DERECHO DE HUELGA. DERECHO DE PETICIÓN

1.- EL DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN

Concepto

Regulado en el art. 21 CE.

El derecho de reunión se puede definir como una manifestación colectiva de la


libertad de expresión, que se ejercita a través de una asociación transitoria de personas
que permite el intercambio, exposición y manifestación de ideas de un colectivo que se
reúne precisamente para esta manifestación conjunta de una posición común, siendo
dicho derecho un cauce del principio democrático participativo.

El derecho de reunión se recogió inicialmente en el CEDH, indicando en este


Texto que corresponde a toda persona que lo ejerza de manera pacífica.

Según la LO 9/83, se entiende por reunión la concurrencia concertada y temporal


de más de 20 personas con una finalidad determinada. Realmente el número de personas
es indiferente, así como el lugar en que las mismas concurran, según sea o no de tránsito
público, el régimen será distinto.

Aunque están reguladas en el mismo artículo, hay que distinguir entre reunión y
manifestación. Hay diferentes opiniones:

• JL López González.- Reunión y manifestación pertenecen a la


misma categoría, aunque la manifestación es una especie concreta
de reunión, en la que debe darse además de la busca de un fin
común, publicidad del problema o defensa de intereses a modo de
mensaje dirigido a los restantes ciudadanos y poderes públicos.
• FJ Bastida.- La manifestación es una reunión en movimiento.
Este jurista afirma que la regulación legal no distingue entre
reunión y manifestación, sino entre reuniones en lugares cerrados
y reuniones en lugares de tránsito público, equiparándose estas
últimas a las manifestaciones.

Para el TC, los elementos que caracterizan al derecho de reunión son los
siguientes:

• Una agrupación de personas (elemento subjetivo).


• El carácter transitorio de la reunión (elemento temporal).
• Un fin lícito de la reunión (elemento finalista).
• Un lugar común de celebración (elemento objetivo o territorial).

83
La CE sólo ampara las reuniones pacíficas y sin armas, y requiere la notificación
a la Autoridad gubernativa si la manifestación tiene previsto discurrir por la vía pública
(entre 10 y 30 días naturales). Si existieran causas extraordinarias que justifiquen la
urgencia de celebración de reuniones en lugares de tránsito público, la comunicación
podrá hacerse con una antelación de 24 horas.

Asimismo, el derecho de reunión podrá ejercerse sin sujeción a prescripciones


cuando se trate de las siguientes:

• Reuniones que celebren las personas físicas en sus propios


domicilios.
• Las que celebren las personas físicas en locales públicos o
privados por razones familiares o de amistad.
• Las que celebren los partidos políticos, sindicatos, asociaciones,
fundaciones o corporaciones en lugares cerrados y para sus
propios fines, que alcance exclusivamente a sus miembros o
personas normalmente invitadas.
• Las que celebren los profesionales con sus clientes en lugares
cerrados para los fines propios de su profesión.
• Las que se celebren en Unidades, Buques y demás
establecimientos militares, regidos por su regulación específica.

Titularidad

La CE no lo menciona, pero la titularidad de este derecho corresponde a las


personas físicas, en igualdad de condiciones para nacionales y extranjeros. Las personas
jurídicas al no ser capaces de reunirse, no pueden ser titulares de este derecho.

Los menores de edad tienen reconocido el derecho de reunión en la LO 1/1996,


que en su art. 7.3 dispone que podrán participar en reuniones pacíficas y también
promoverlas y convocarlas con el consentimiento de sus padres, tutores o guardadores.

Límites

Para que la reunión esté comprendida en el derecho reconocido


constitucionalmente deben darse dos requisitos:

• Que la reunión sea pacífica y sin armas.


• Que se anuncie a la Autoridad el ejercicio de su derecho.

Si no se dan estos requisitos, la Autoridad gubernamental podrá suspender y


disolver las reuniones y manifestaciones en los siguientes supuestos:

• Cuando se consideren ilícitas de conformidad con las leyes


penales.
• Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro
para las personas y bienes.

84
• Cuando se hiciere un uso de uniformes paramilitares por los
asistentes.

Por otro lado, el TC considera que el derecho de reunión y manifestación es un


derecho limitado, y que la reiteración en su ejercicio constituye en sí misma una
alteración del orden público.

2.- EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

Concepto

Regulado en el art. 22 de la CE, hasta el año 2002 fue regulado por una norma
preconstitucional.

El derecho de asociación se podría definir como el derecho que habilita al sujeto


para unirse establemente a otros para la consecución de fines legales, sujetándose a
determinadas normas, algunas vinculantes e impuestas por el OJ, y otras dispositivas,
representando estas últimas el margen de libertad de los asociados para configurar
internamente su propia asociación.

El art. 22 de la CE, ha creado en su regulación una esfera de libertad individual


positiva y otra negativa:

• Vertiente positiva.- El derecho de asociación permite al sujeto


asociarse libremente sin requerir autorización previa.
• Vertiente negativa.- El derecho de asociación protege al sujeto
contra la asociación obligatoria, es decir, se reconoce el derecho a
no asociarse.

Pueden constituir asociaciones y formar parte de las mismas, tanto personas


físicas como las jurídicas, de acuerdo con los siguientes principios:

• Tener capacidad de obrar y no estar sujetas a ninguna condición


legal para ejercer el derecho.
• Los menores no emancipados de más de 14 años tendrán el
consentimiento de las personas que deban suplir su capacidad.
• Los miembros de las FFAA se atendrán a lo que dispongan las
RROO y al resto de normas específicas. Los miembros de la GC
se regirán por su propia normativa.
• Jueces, Magistrados y Fiscales también por su propia normativa.
• Personas jurídicas de naturaleza asociativa requerirán acuerdo
expreso de su órgano competente. Las de naturaleza institucional,
acuerdo de su órgano rector.

85
Titularidad

Son titulares tanto personas físicas como jurídicas.

Ámbito de aplicación

Se incluyen en el ámbito de aplicación todas las asociaciones que no tengan fin


de lucro y que no estén sometidas a un régimen asociativo específico.

Las asociaciones que se regirán por su propia legislación son:

• Partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.


• Iglesias, confesiones y comunidades religiosas.
• Federaciones deportivas.
• Asociaciones de consumidores y usuarios.

Las que quedan expresamente fuera del ámbito de la LO de las asociaciones son
las siguientes:

• Las comunidades de bienes y propietarios.


• Las entidades que se rijan por las disposiciones relativas al
contrato de sociedad, cooperativas y mutualidades.

Asociaciones prohibidas e ilegales

En este aspecto tenemos 2 vertientes:

• Las contempladas por la CE.-


▪ Artículo 22.2.- Considera ilegales las que persigan
fines o utilicen medios tipificados como delito.
▪ Art. 22.5.- Prohíbe las asociaciones secretas y las
de carácter paramilitar.
• Las contempladas en el CP.-
▪ Art. 515.- Según este artículo las asociaciones
ilícitas y penalmente punibles son:
• Las que tengan por objeto cometer algún
delito.
• Las bandas armadas, organizaciones o
grupos terroristas.
• Las que empleen medios violentos para su
consecución.
• Las organizaciones de carácter paramilitar.
• Las que promuevan el tráfico ilegal de
personas.
• Las que promuevan el odio, la
discriminación o la violencia contra

86
personas o grupos por razón de su
ideología, religión o creencias.

Disolución por resolución judicial

La exigencia de resolución judicial es una garantía del propio derecho


asociativo, excluyendo así a los actos gubernamentales.

El art. 520 CP habilita a Jueces y Tribunales para acordar la disolución de la


asociación ilícita en los casos del art. 515.

La resolución deberá adoptar la forma de auto o sentencia.

3.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Concepto

Los partidos políticos son asociaciones, y tienen en el derecho fundamental de


asociación su fundamento jurídico constitucional.

Los partidos políticos no son órganos del Estado, sino asociaciones cualificadas
por la relevancia constitucional de sus funciones, que son:

• Expresar el pluralismo político.


• Concurrir a la formación y manifestación de la voluntad popular.
• Ser instrumentos fundamentales para la participación política.

Creación

La LO 3/2015 de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, ha


dado una nueva redacción al art. 1.1 de la LOPP, de manera que el derecho de crear
partidos políticos corresponde ahora a los ciudadanos de la UE.

Titularidad

Los promotores de un partido político deben ser:

• Personas físicas.
• Mayores de edad.
• En pleno ejercicio de sus derechos.
• No haber sido condenados penalmente por asociación ilícita.

Los afiliados también han de ser personas físicas, mayores de edad y con plena
capacidad de obrar.

87
Constitución y adquisición de personalidad jurídica

La creación de un partido político debe formalizarse en un acta fundacional, que


deberá constar en un documento público y contener:

• La identificación personal de los promotores.


• La denominación del partido.- Dicha denominación no
podrá incluir términos que induzcan a error sobre su
identidad, ni podrá tampoco coincidir o parecerse a ningún
otro partido previamente inscrito en el Registro.
• Los integrantes de los órganos directivos.
• El domicilio y los estatutos por lo que se rige.

La personalidad jurídica de los partidos políticos se adquiere mediante su


inscripción en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior.

Los promotores presentarán el acta fundacional acompañada de todos aquellos


documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. El Ministerio del Interior
inscribirá el partido político en los 20 días siguientes a la presentación de la
documentación. Si se aprecian defectos en la documentación, el MI lo comunicará a los
interesados, suspendiéndose el plazo anterior, que comenzará de nuevo tras subsanarse
los defectos.

Si hay indicios racionales de ilicitud penal del partido, el Ministerio del Interior
dará traslado al Ministerio Fiscal, que tendrá 20 días para ejercer las acciones
pertinentes ante la jurisdicción penal, o devolver la documentación al MI para que
complete la inscripción.

Organización y funcionamiento internos

Según el art. 6 de la CE y de la LOPP, los partidos políticos se ajustarán en su


organización, funcionamiento y actividad, a los principios democráticos y a lo dispuesto
en la CE y las leyes, aunque tienen libertad organizativa para establecer su estructura,
organización y funcionamiento.

Es ya el art. 7 de la LOPP el que establece la estructura interna básica de los


partidos, que debe ser:

• Asamblea general.- Es el órgano superior de gobierno del


partido, pudiendo actuar directamente o por medio de
compromisarios. Le corresponde adoptar los acuerdos más
importantes en relación con la vida del partido.
• Órganos directivos.- Que serán elegidos mediante sufragio libre
y secreto.

88
• Reglas internas.- Normas sobre convocatorias de las reuniones
de los órganos colegiados que garantice el derecho de
información de los miembros de los mismos.
• Procedimiento de control democrático de los dirigentes
elegidos.

Los estatutos de los partidos políticos deberán contener detalladamente los


derechos de los que gozan los asociados, incluyendo los siguientes:

• Participar en las actividades del partido y en los órganos de


gobierno y representación, ejercer el derecho a voto y asistir a la
Asamblea General.
• Ser electores y elegibles para los cargos del mismo.
• Ser informados acerca de la composición de los órganos
directivos y de administración.
• Impugnar los acuerdos de los órganos del partido que estimen
contrarios a la ley o a los estatutos.
• Acudir al órgano encargado d la defensa de los derechos del
afiliado.

Las obligaciones de los afiliados a un partido político son:

• Compartir las finalidades del partido y colaborar con la


consecución de las mismas.
• Respetar lo dispuesto en estatutos y leyes.
• Acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por los
órganos directivos del partido.
• Abonar las cuotas y otras aportaciones que puedan corresponder a
cada uno según su afiliación.

Disolución y suspensión judicial

➢ Suspensión judicial.- Sólo procederá si así lo dispone el CP o se acuerda


como medida cautelar.
➢ Disolución judicial.- Regulada en el art. 10.1 de la LOPP. La disolución
se puede acordad por decisión de sus miembros o por decisión de la
Autoridad Judicial.
La disolución surtirá efectos desde su anotación en el Registro de
Partidos Políticos, previa notificación del propio partido o del órgano que
decrete la disolución.
La disolución será acordada por el Órgano Jurisdiccional competente en
los siguientes casos:
▪ Cuando el partido incurra en supuestos tipificados como
asociación ilícita.- La disolución será resuelta por el Juez
competente en el Orden Penal.

89
▪ Cuando vulnere de forma continuada, reiterada y grave la
exigencia de una estructura interna y funcionamiento
democráticos.- La disolución será resuelta por la Sala
Especial del Tribunal Supremo.
▪ Cuando de forma reiterada y grave su actividad vulnere
los principios democráticos.- Lo mismo que la anterior.
La iniciativa para instar la disolución corresponde al Gobierno y al MF,
aunque el Congreso y el Senado pueden instar al Gobierno para que
inicie el trámite oportuno; en este caso el Gobierno está obligado a
tramitar dicha solicitud de ilegalización.

Procedimiento para la disolución judicial de un partido


El procedimiento está recogido en el art. 11 de la LOPP, y consiste básicamente
en:
A. Legitimidad.- Están legitimados para instar la declaración de ilegalidad
de un partido, y por lo tanto su disolución en los casos b) y c) del punto
de antes:
• El Gobierno.
• El Ministerio Fiscal.
• Congreso y Senado podrán instar al Gobierno a que
solicite la ilegalización. (esto ya lo he dicho antes).
B. Inicio.- Se iniciará mediante demanda presentada ante la Sala Especial
del TS, a la que se adjuntarán los documentos que acrediten la
concurrencia de motivos de ilegalidad.
C. Tramitación de admisión por la Sala.- Primero la Sala emplazará al
partido afectado, comunicándole la demanda y para que comparezcan en
el plazo de 8 días.
Una vez hayan comparecido en plazo, o no lo hagan, la Sala analizará la
demanda, pudiendo inadmitirla si concurre alguna de las siguientes
circunstancias:
• Que se hubiera interpuesto por persona ilegítima.
• Que no se cumplan los requisitos sustantivos o de forma
para admisión.
• Que la demanda carezca de fundamento.
• Si se apreciase alguna de estas causas, la Sala lo pondrá de
manifiesto en el plazo de 10 días.
D. Admisión y tramitación de la demanda.-
• Una vez admitida, se emplazará al demandado para la
contestación de la misma por el plazo de 20 días. Si las
partes lo han propuesto en sus escritos de demanda, se
abrirá un periodo de prueba que se regirá en cuanto a
plazos por la Ley de Enjuiciamiento Civil.

90
• Del conjunto de pruebas practicadas, se dará vista a las
partes, que podrán formular alegaciones por un plazo de
20 días, transcurridos los cuales, el proceso quedará visto
para dictar sentencia en otros 20 días.
E. Sentencia.-
• La Sentencia dictada no será objeto de recurso salvo el de
amparo ante el TC, y será ejecutiva desde el momento de
su notificación.
• Si se decreta la disolución, la Sala ordenará la cancelación
de la inscripción registral.
• Si el Tribunal desestima la demanda, ésta sólo podrá
volver a reiterarse si se presentan ante el TS nuevos
elementos de hecho, diferentes a los ya contenidos en la
Sentencia.
• La Sala podrá acordar, durante la tramitación del proceso,
la suspensión de las actividades del partido hasta que se
dicte sentencia.
F. Efectos de la sentencia decretando la disolución del partido.-
• Tras la notificación de la Sentencia en la que se acuerde la
disolución, procederá el cese inmediato de toda la
actividad del partido disuelto.
• Los actos ejecutados en fraude de ley no impedirán la
debida aplicación de ésta. Se presumirá fraudulenta y no
procederá la creación de un nuevo partido político.
• Procederá la apertura de un proceso de liquidación
patrimonial, llevado a cabo por 3 liquidadores designados
por la Sala. El patrimonio resultante se destinará por el
Tesoro a actividades de interés patrimonial.

4.- EL DERECHO DE SINDICACIÓN

Concepto

La CE contempla dicho derecho en dos preceptos distintos:

• Artículo 7.- Consagra la figura del sindicato de trabajadores y la


de las asociaciones empresariales como instancia de defensa y
promoción de sus respectivos intereses. En dicho precepto se
consagra la libertad de creación de unos y otras, así como la
obligación de ambos de adoptar una estructura y un
funcionamiento democrático.
• Artículo 28.1.- Reconoce el derecho fundamental a la sindicación
de los trabajadores, que puede ser limitado o exceptuado a los
miembros de las FFAA y la GC.

91
El derecho de sindicación comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse
al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a
fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Este derecho
posee una doble vertiente: el derecho a sindicarse o a no sindicarse.

Además, la LO 11/1985 distingue entre:

❖ Facultades sindicales a título individual.-


▪ Derecho a fundar sindicatos sin autorización
previa, suspenderlos o extinguirlos.
▪ Derecho a afiliarse a un sindicato de su elección.
▪ Derecho de los afiliados a elegir libremente a sus
representantes dentro de cada sindicato.
▪ Derecho a la actividad sindical.
❖ Facultades sindicales de las Organizaciones.-
▪ Redactar sus Estatutos y Reglamento.
▪ Constituir Federaciones y Confederaciones.
▪ No ser suspendidas ni disueltas sino mediante
resolución firme de la Autoridad Judicial, fundada
en incumplimiento grave de las leyes.
▪ El ejercicio de la actividad sindical en la empresa o
fuera de ella, que comprenderá:
• Derecho a negociación colectiva.
• Ejercicio del derecho a la huelga.
• Planteamiento de conflictos individuales y
colectivos.
• Presentación de candidaturas para la
elección de comités de empresa y
delegados de personal.

Titularidad

La titularidad corresponde tanto a personas físicas como jurídicas.

Los extranjeros tendrán derecho a sindicarse en las mismas condiciones que


trabajadores españoles, siempre que obtengan una autorización de residencia o estancia
en España.

No son titulares del derecho ni los miembros de las FFAA ni los de la GC. Los
componentes del CNP podrán ejercerlo, pero con las limitaciones dispuestas en la LO
2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

92
5.- EL DERECHO A LA HUELGA

Concepto

Este derecho fundamental permite al trabajador suspender su actividad laboral


como muestra de discrepancia por las condiciones laborales y para la defensa de sus
intereses.

Anteriormente a la aprobación de la Constitución, estaba regulado por el RD-


Ley 17/1977 de relaciones de trabajo, siendo declarados inconstitucionales varios
preceptos en STC 11/1981.

Límites

La CE ha establecido como límite del derecho de huelga el mantenimiento de los


servicios esenciales de la comunidad, sin señalar el concepto de tal expresión.

Servicios esenciales.- Según el TC son aquellas actividades industriales o


mercantiles de las que derivan prestaciones vitales o necesarias para la vida de la
comunidad. Un servicio no es esencial por la naturaleza de la actividad que despliega,
sino por el resultado que con dicha actividad se pretende. Para que un servicio sea
esencial deben ser esenciales los bienes e intereses satisfechos (derechos fundamentales,
libertades públicas y bienes constitucionalmente protegidos).

Titularidad

La titularidad corresponde a los trabajadores uti singuli (a título individual), pero


al consistir la huelga en una acción colectiva y concertada, corresponden tanto a los
trabajadores como a sus representantes y organizaciones sindicales.

Cuando el art. 28.2 habla de trabajadores, quiere excluir de la protección que


otorga este precepto las huelgas de otro tipo de personas (autónomos o pequeños
empresarios).

Por otro lado, la titularidad a favor del trabajador, implica la existencia de otra
parte de la relación laboral, como es la empresa, de ahí la dificultad de otorgar la
titularidad de este derecho a otros sujetos que no sean trabajadores.

No son titulares de este derecho ni miembros de las FFAA, ni de las FFCCS.

93
6.- EL DERECHO DE PETICIÓN

Concepto

Regulado en el art. 29 CE.

Hasta la aprobación de la LO 4/2001, estaba regulado por una norma


preconstitucional.

Este derecho permite a cualquier persona dirigirse a los Poderes o Instituciones


Públicas, así como a órganos de dirección y administración de organismos vinculados a
la Administración, respecto de las materias de su competencia, cualquiera que sea el
ámbito territorial o funcional de ésta.

El objeto de este derecho puede referirse a cualquier asunto o materia


comprendida en el ámbito de competencia del destinatario, con independencia de que
afecte exclusivamente al peticionario o afecte a un colectivo.

Este derecho debe ejercerse por escrito, aunque puede utilizarse cualquier
medio, siempre que permita acreditar su autenticidad.

El escrito debe incluir:

• Identidad del solicitante.


• Nacionalidad
• Lugar designado para la práctica de notificaciones.
• Objeto de la queja o sugerencia.
• Destinatario de la petición.
• En peticiones colectivas, el escrito deberá ir firmado por todos los
peticionarios, junto a su nombre y apellidos.

Titularidad

De este derecho es titular toda persona natural o jurídica, independientemente de


su nacionalidad, sin que pueda derivarse perjuicio alguno para el peticionario.
Solamente en caso de que se incurra en delito o falta en el ejercicio de este derecho.

Los miembros delas FFAA sólo podrán ejercer este derecho individualmente, de
acuerdo con el art. 16 de LO 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las
FFAA.

94
Tramitación

El procedimiento para la tramitación de este derecho consiste en:

• Recibido el escrito de petición, la Autoridad a la que se


dirija comprobará si se cumplen los requisitos previstos en
la ley. En este trámite la petición resultará inadmitida o
tramitada.
• Si el escrito no reúne los requisitos establecidos en la ley,
se requerirá al peticionario que subsane los mismos en un
plazo de 15 días, con el apercibimiento de que si no lo
hiciese se tomará su petición como desistida.
• Se podrá requerir al peticionario que aporte documentos
complementarios que obren en su poder, resultado la
petición inadmitida en caso de no aportarlos.

Este derecho es susceptible de tutela judicial preferente y sumaria, y


subsidiariamente de recurso de amparo.

CAPÍTULO XVIII.- DERECHOS DE PARTICIPACIÓN. DERECHO DE


SUFRAGIO. SISTEMA ELECTORAL

1.- EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN

Concepto

Regulado en el art. 23.1 CE. No tiene precedentes en nuestro Derecho


Constitucional histórico.

El derecho de participación es un derecho fundamental que articula el sistema


democrático del Estado Social y Democrático de Derecho consagrado en el art. 1.1 CE.
Es la forma de ejercitar la soberanía, que reside en el pueblo español del que emanan los
Poderes del Estado.

Pero este derecho no habilita a los ciudadanos para exigir su participación en


todos los asuntos públicos, pues para ello se requiere una mayor competencia si se trata
de asuntos públicos, o una especial legitimación si se trata de asuntos de Derecho
Privado; que la ley además puede organizar.

Ámbito material

Se refiere a asuntos públicos, pero no estrictamente en asuntos políticos, sino


también a participación social, económica, cultural o judicial, siempre que el caso
concreto tenga carácter o relevancia pública.

95
Titularidad

Corresponde a los ciudadanos, término que alude de manera directa a las


personas físicas.

Los partidos políticos son instrumentos de participación y, aunque no se les


reconoce la titularidad del derecho, se les atribuye un interés legítimo.

Derecho de acceso a cargos y funciones públicas

El art. 23.2 dispone: “Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de


igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes”.

La interpretación de este derecho ha de hacerse considerando la Constitución


como un todo, en el que cada precepto encuentra su justificación en relación con los
demás, es decir, con una interpretación sistemática.

Este derecho comprende además de la igualdad en el acceso a cargos públicos, el


derecho a permanecer en los mismos en condiciones de igualdad.

Formas de participación política: Participación directa e indirecta o representativa

En nuestra CE, encontramos referencia al derecho de participación de los


ciudadanos en diversos artículos, como pueden ser:

• Art. 6.- Al señalar que los partidos son instrumento de


participación política.
• Art. 9.- Que asigna a los poderes públicos la obligación de
fomentar la participación de todos en la vida política.
• Art. 27.5.- Que consagra la participación de los sectores
afectados en la educación.
• Art. 29.- Que regula el derecho de petición.
• Art. 77.- Que regula las peticiones individuales y colectivas que
pueden hacerse ante las Cámaras.
• Art. 87.3.- Que reconoce la iniciativa legislativa popular.
• Art. 125.- Que regula la participación de los afectados en la
Seguridad Social y de los trabajadores en la empresa.

Aunque es cierto que la CE es pródiga en el reconocimiento de la participación


de los ciudadanos, también lo es que la participación política alcanza unas
connotaciones especiales en los sistemas democráticos, los cuales perviven y se
legitiman precisamente por la participación de los ciudadanos.

96
La participación política puede ser definida como la acción de intervenir en los
procesos de toma de decisiones públicas, y que además presenta las siguientes
características:

• Es una participación reglada que se produce con ocasión de un


procedimiento específico.
• La participación en sentido estricto tiene carácter puntual, y no
integra ni vincula al ciudadano.
• Debe implicar también el derecho a no participar.

Los partidos políticos son instrumentos fundamentales para la participación


política según el art. 6 de la CE. Asimismo, el art. 66 afirma que las Cortes son la
representación del pueblo español.

2.- INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA

Aunque la CE tiene un sistema marcadamente representativo, también coexisten


algunos institutos de democracia directa, como referendo, iniciativa legislativa popular
o sistema de concejo abierto).

Ahora pasamos a analizar las instituciones de democracia directa en cuatro


ámbitos diferentes (o menos).

Ámbito nacional

La CE ha reconocido dos instituciones de democracia directa en el ámbito


nacional que son:

➢ El referéndum.- Es un instrumento de participación directa que permite


someter al pueblo una consulta concreta o un texto normativo legislativo
(en este caso se llamaría referéndum legislativo o constituyente si fuera
sobre una Constitución).
La circunscripción será en todo caso la provincia, constituyéndose
circunscripciones electorales las ciudades de Ceuta y Melilla.
La CE recoge dos tipos de referéndum:
❖ Referéndum consultivo.- Recogido en el art. 92, que dispone
que las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser
sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. Este
referéndum es:
▪ Convocado por el Rey.
▪ A propuesta del Presidente del Gobierno.
▪ Previa autorización del Congreso adoptada por mayoría
absoluta.
El resultado es vinculante, dado que la soberanía reside en el
pueblo español.

97
❖ Referéndum de reforma constitucional.- Existen dos
procedimiento de reforma:
▪ Ordinario.- Para el resto de materias. Sólo se someterán a
referéndum dentro de los 15 días desde su aprobación y
con al menos 1/10 parte de los miembros de las Cámaras.
Se convocará dentro de los 30 días siguientes a la
recepción de la comunicación de las Cortes y se celebrará
en los 60 días siguientes.
▪ Agravado.- Éste se utiliza para revisiones totales del
Texto, así como para modificaciones que afecten al Título
Preliminar, a la Sección 1ª del Capítulo II del Título I o al
Título II.
La reforma por el procedimiento agravado se debe
someter a referéndum, que será vinculante. La aprobación
del proyecto de reforma y la necesidad de celebrar el
referéndum debe ser comunicada por las Cortes al
Presidente del Gobierno dentro del plazo de 30 días y a su
celebración dentro de los 60 días siguientes.
➢ Iniciativa legislativa popular.- Reconocida en el art. 87.3 de la CE y
desarrollada por la LO 3/1984.

Este mecanismo de participación permite al pueblo participar como


titular de la soberanía en la tarea de elaboración de las leyes.

Las notas esenciales son las siguientes:

❖ Materias excluidas.-
▪ Materias propias de LO.
▪ Materias de naturaleza tributaria.
▪ Materias relativas a la prerrogativa de gracia.
▪ Las mencionadas en los art. 131 y 134 de la CE, relativas
a los Presupuestos Generales del Estado.
❖ Requisitos.-
▪ La proposición de ley deberá consistir en un texto
articulado de carácter normativo, precedido de una
exposición de motivos.
▪ Relación de miembros que componen la Comisión
Promotora de la iniciativa, con expresión de sus datos
personales.
▪ Avalada al menos por 500.000 firmas autenticadas.
❖ Tramitación.- La proposición de ley debe depositarse ante la
Mesa del Congreso, que se pronunciará sobre su admisibilidad en
el plazo de 15 días. Son causas de inadmisión todas aquellas
propuestas que:

98
▪ Versen sobre una de las materias excluidas.
▪ No hayan cumplido los requisitos exigidos. Si el error es
subsanable, se dará un mes de plazo.
▪ Versen sobre materias inconexas entre sí.
▪ Si existe previamente en cualquiera de las Cámaras un
proyecto o proposición de ley sobre el mismo asunto.
▪ Sea reproducción de otra iniciativa legislativa popular
presentada durante la misma legislatura.
Contra la inadmisión de la proposición de ley, cabe interponer
recurso de amparo ante el TC.
Si la proposición de ley es admitida, comienza el proceso de
recogida de las firmas, que finalizará con la entrega de las mismas
a la Junta Electoral Central en el plazo de 9 meses desde la
notificación de la admisión a trámite. Agotado este plazo, la
iniciativa caducará.
Ámbito regional
En el ámbito regional, se han reconocido como instituciones de democracia
directa el referéndum y la iniciativa legislativa popular.
Como referéndums tenemos los siguientes:
❖ Referéndum de iniciativa autonómica.- Previsto en el art. 151.1
de la CE, ha tenido sólo una aplicación en España, concretamente
en la consulta popular celebrada para la constitución de la
Comunidad Autónoma Andaluza.
Este referéndum supone una excepción al art. 143.2, que dispone
que la iniciativa autonómica corresponde a todas las Diputaciones
interesadas y las 2/3 partes de los municipios cuya población
represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada
provincia o isla, exigiéndose que estos requisitos se cumplan en el
plazo de 6 meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto
por alguna de las Corporaciones locales interesadas. Si la
iniciativa no prospera, no podrá volver a reiterarse en el plazo de
5 años, esto es lo que dice el 143.2.
Pero el 151.1. lo que dice es que no será preciso el plazo de 5
años cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordad
respetando el plazo de 6 meses, además de por las Diputaciones
interesadas, por las ¾ partes de los municipios de cada una de las
provincias afectadas, y encima sea ratificada por los electores por
mayoría absoluta en referéndum.
❖ Referéndum de aprobación de los EEAA elaborados por el
procedimiento del 151.- Este artículo se refiere a un segundo
tipo de referéndum, que se puede convocar para la aprobación del
Estatuto de Autonomía.

99
Para los territorios que accedieron a la autonomía por vía del
artículo 151, la CE establece que serán los Diputados y Senadores
pertenecientes al territorio afectado, los que elaborarían el
proyecto de Estatuto, y que sería sometido a la Comisión
Constitucional del Congreso para que en 2 meses se obtuviera
una redacción definitiva del mismo.
Si se alcanzaba dicho acuerdo, el Texto se sometería a
referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas
en al ámbito territorial del proyectado Estatuto. Posteriormente el
Rey lo sanciona y se promulgaba como ley.
❖ Referéndum de reforma estatutaria.- La CE establece que para
los Estatutos nacidos a través del art. 151, la reforma de los
mismos se hará de acuerdo con lo dispuesto en los propios
Estatutos.
❖ Iniciativa legislativa popular en las CCAA.- Dado que los
Estatutos de autonomía reconocen la iniciativa legislativa
popular, se permite a los ciudadanos de estos territorios presentar
al Parlamento Autonómico proposiciones de ley.

3.- SISTEMA ELECTORAL

Concepto

El sistema electoral es el conjunto de reglas conforme a las cuales se produce el


fenómeno electoral, se asignan los escaños a los distintos candidatos y se resuelven los
recursos que se suscitaran con ocasión de dicho proceso.

Todo sistema electoral debe respetar las siguientes reglas básicas:

• Imparcialidad.- No puede ser manipulado a favor de una


determinada formación política.
• Adecuación histórica.- Debe adaptarse a las Instituciones y
tradiciones del país donde vaya a ser aplicado.
• Control del excesivo fraccionamiento de las fuerzas políticas.-
El fraccionamiento de los partidos se considera un problema
importante. Un menor fraccionamiento permite gobiernos más
estables.
• Pluralidad de opciones políticas.- Es la esencia de la
democracia, pues deben existir diversas opciones ante las que el
elector pueda elegir.

100
Elementos

Los elementos del sistema electoral son los siguientes:

• El derecho de sufragio.- Representa la capacidad que el OJ


reconoce a los ciudadanos para participar en los asuntos públicos
mediante su voto. Este derecho tiene 2 vertientes:
▪ Sufragio activo.- Representa la capacidad para ser
elector.
▪ Sufragio pasivo.- Alude a la capacidad para ser
candidato.
La CE reconoce en su art. 23 el sufragio universal activo y
pasivo; únicamente carecen de derecho de sufragio:
▪ Los condenados por sentencia firme a la pena
principal o accesoria de privación de este derecho.
▪ Los declarados incapaces por sentencia firma,
siempre que se especifique su incapacidad para
ejercer este derecho.
▪ Los internados en un hospital psiquiátrico con
autorización judicial en la que se declare su
incapacidad para ejercer este derecho.
• La circunscripción electoral.- Es el territorio en el cual los votos
emitidos por los electores constituyen el fundamento para el
reparto de escaños a los candidatos de manera independiente a los
votos emitidos en otras zonas electorales.
Las circunscripciones pueden dividirse en:
▪ Uninominales.- Está en liza un solo escaño.
También se llama distrito.
▪ Plurinominales.- Deben cubrirse dos o más
escaños.

Cuando la circunscripción abarca todo el territorio nacional,


hablamos de Colegio nacional único.

• La fórmula de escrutinio.- Es el instrumento que permite


asignar los escaños a los candidatos en función de los votos
obtenidos para cada uno de ellos. Existen varias fórmulas de
escrutinio diferentes:
o Fórmulas de mayoría.- Que pueden ser:
▪ Mayoría relativa.- Obtiene el escaño el candidato
más votado, no siendo relevante ni el número de
votos recibido ni la diferencia obtenida respecto
los demás. Utilizada en la elección al Senado en
España.

101
▪ Mayoría absoluta.- En el caso de que ningún
candidato haya obtenido mayoría absoluta en la
primera vuelta, se arbitra una segunda en la que
compiten solamente candidatos más votados.
o Fórmulas proporcionales.- Son en las que la distribución
de escaños se hace en proporción a los votos obtenidos
por cada uno de ellos. Existen varias fórmulas
proporcionales, aunque las más importantes son:
▪ Fórmula proporcional de resto mayor.
▪ Fórmula proporcional de media mayor, que
tiene dos variantes:
• Sistema D’Hont.
• Sistema Sant Lagüe.
La CE exige que para la elección al Congreso, se utilice el
sistema proporcional, pero no exige cuál de ellos. La LO
de Régimen Electoral es la que establece que se utilice el
sistema D’Hont.
Este sistema funciona de la siguiente manera:
• No se tienen en cuenta las candidaturas que no
hubieran obtenido al menos el 3% de los votos
válidos emitidos en la circunscripción. Se
establece pues una barrera electoral del 3%.
• Se ordenan de mayor a menor, en una columna,
las cifras de votos obtenidos por las
candidaturas que hayan superado la barrera del
3%.
• Se divide el número de votos obtenidos por
cada candidatura por los números naturales (1,
2, 3) hasta el número de escaños en la
circunscripción.
• Se procede a atribuir los escaños a los cocientes
mayores hasta que se agoten los escaños en
juego.
• Cuando en la relación de cocientes coincidan
dos correspondientes a distintas candidaturas,
el escaño se atribuirá a la que mayor número
total de votos hubiese obtenido.
• El censo electoral.- El censo es la relación de individuos que
tienen reconocido el derecho de sufragio.
• La campaña electoral.- Es el periodo de tiempo que habilita el
Ordenamiento para que los partidos políticos puedan exponer a
los ciudadanos sus programas electorales.

102
• La Administración electoral.- Es la encargada de cuidar de la
legalidad del proceso electoral desde su inicio. Está integrada por
los siguientes:
o Junta Electoral Central.- Con sede en
Madrid.
o Junta Electoral Provincial.- Con sede en
las capitales de provincia.
o Junta Electoral de Zona.- Con sede en
las localidades cabeza de los partidos
judiciales.
o Mesas Electorales.

4.- RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

SÓLO LECTURA

103

Anda mungkin juga menyukai