Anda di halaman 1dari 26

“Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad”.

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


E.A.P. DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
«APRENDIZAJE VOLUNTARIO A PARTIR DE LA MODULACIÓN DE
CONDUCTA»

AUTORES:
CABANILLAS AQUINO, Wendy Cód. 2111804636
CASTILLO COELLO, Verónica Cód. 2111806672
CAURACURI GANOZA, Estefani Cód. 2111804197
VÁSQUEZ VERA, Elizabeth Cód. 2111804575

DOCENTE:
MG. NADIA TOLEDO CHOQUEHUANCA

CICLO ACADÉMICO:
IV CICLO

SECCIÓN:
A1
2012 - II

0
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos al


gran esfuerzo de nuestros padres por
alentarnos a ser profesionales y
apoyarnos en nuestras decisiones
siempre que lo necesitamos.

1
AGRADECIMIENTOS

Manifestamos nuestros agradecimientos a la


Universidad César Vallejo Lima-Este, por su
exigencia académica y a cada una de las personas
que hicieron posible la presentación de nuestro
Trabajo de Investigación.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… pág. 5

CAPÍTULO I:

GENERALIDADES

1.1. BIOGRAFÍA…………………………………………………………………… pág. 6

1.2. ANTECEDENTES…………………………………………………………… pág. 7

1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1.3.1. CONDUCTA
a) Conducta operante (Respuestas emitidas)………………………….… pág.8
b) Conducta refleja o respondiente (Respuestas provocadas)………….… pág. 8
1.3.2. REFORZADOR
a) Reforzador Primario……………………………………………………pág. 9
b) Reforzador Secundario……………………………………………...… pág. 9
1.3.3. OPERANTES………………………………………………………………pág.10
1.3.4. APRENDIZAJE……………………………………………………………pág.10
1.3.5. CONDUCTA SUPERSTICIOSA…………………………..………………pág.10
1.3.6. MODELADO………………………………………………………………pág.10
1.3.7. ENCADENAMIENTO…………………………………………………….pág.10
1.3.8. EXTINCIÓN………………………………………………………………pág.10

CAPÍTULO II: EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

2.1. DEFINICIÓN……………………………………………………………………pág.11

2.2. PROCEDIMIENTO

2.2.1. Reforzamiento

a) Reforzamiento Positivo ……………………………………………. pág.11

3
b) Reforzamiento Negativo……………………………………………. pág.12

2.2.2. Castigo

a) Castigo por presentación…….……………………………………… pág.12


b) Castigo por retiro………………………………………………….… pág.12

2.3. MÉTODO EXPERIMENTAL: CAJA DE SKINNER. …………….……..… pág.13

2.4. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

2.3.1. Reforzamiento Continuo…………………….…………………….…….. pág.14


2.3.2. Reforzamiento Intermitente
2.3.2.1. Intervalo Fijo (IF) ……………………………………………...… pág.14
2.3.2.2.Intervalo Variable (IV) ……………………………………....…… pág.14
2.3.2.3.Razón Fija (RF) …………………………………………….…..… pág.14
2.3.2.4.Razón Variable (RV) ……………………………………….…...… pág.15

CAPÍTULO III:

Aportes del Condicionamiento Operante a la Educación. …………………………..….… pág.16

3.1. Métodos
3.1.1. Instrucción programada………………………………………..…..…… pág.17

3.1.2. Programas lineales …………………………………………….…...…… pág.18

3.1.3. Programas ramificados ……………………………………….…....…… pág.18

3.1.4. Contratos de contingencias………………………………………...…… pág.19


3.1.5. El Plan Keller……………………………………….…….….….……….. pág.20
CONCLUSIONES……………………………………….……………………..……….. pág.22

4
INTRODUCCIÓN

Es muy probable que en alguna oportunidad de nuestra existencia nos preguntemos


¿Por qué la gente se comporta de la forma como lo hace?, ¿Por qué nos comportamos
de cierta manera ante cierta situación? ¿Cómo podría una persona anticipar y, por
tanto, prepararse para lo que otra persona iba a hacer?: ¿Cómo se podría inducir a una
persona a comportarse de una cierta manera? Para dar respuestas a estas interrogantes
en muy probable que tengamos que recurrí a una de las más famosas teorías
conductuales del siglo XX

El presente trabajo, se tratara acerca de una de las teorías más influyentes en


importantes de las teorías del aprendizaje, nos referimos Condicionamiento Operante
cuyo autor fue B.F. Skinner. Para Skinner el condicionamiento operante es como un
programa sistemático de recompensas y castigos utilizados para obtener el
comportamiento que se desea.

Esta teoría constituye uno de los mecanismos de aprendizaje de mayor importancia


teórica y práctica puesto que es el más investigado y mejor comprendido, y por otra es
fuente de algunas de las más significativas aplicaciones de la psicología a problemas
concretos.

Por ello, resulta importante conocer las bases de esta teoría ya que es sumamente
indispensable porque nos beneficiará como personas, alumnos, y futuros psicólogos.

5
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. BIOGRAFÍA

Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo 1904 en la ciudad Susquehanna, Pensilvania.


Recibió su licenciatura en Halmiton College, en el norte de Nueva York, donde se
especializo en Ingles. Aspiraba convertirse en escritor pero sus primeros esfuerzos no
tuvieron éxito tal como lo anticiparon sus padres. Más tarde el propio Skinner concluía
“Fracase como escritor porque no tenía nada importante que decir”. Finalmente se intereso
en la psicología y leyó “Los reflejos condicionados” de Pavlov (1927) y “Behaviorism” de
Watson (1924), llegando a la conclusión que la Psicología es una rama experimental de la
ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo la
observación directa y en condiciones experimentales de estimulo y respuesta. Skinner ingresa
a la Universidad de Harvard en 1928, para estudiar psicología como estudiante graduado.
Tres años después recibe su Doctorado y luego lo complementa con estudios postdoctorales
Obtuvo su primer puesto académico en la Universidad de Indiana en 1945 y en 1947,
impartió la cátedra William James en Harvard y fue invitado a formar parte del cuerpo
docente. Skinner en su extensa carrera académica ha realizado importantes aportes al campo
de la Psicología entre los que se encuentra el concepto de condicionamiento operante. Fue
también uno de las figuras más importantes del conductismo siendo conocido por su
proyecto la “caja de Skinner” la cual se construyo al finalizar la II Guerra mundial. Además
ha escrito numerosas obras explicando su teoría entre las cuales tenemos “The behavior of
Organims” (1938) , “Beyond Freedom and Dignity (1971) y Walden II, la cual fue leída
masivamente en el mundo entero. Su entrega a su profesión se muestra en el discurso que
dio invitado por la convención de la Asociación Psicóloga Estadounidense ocho días antes
de morir. La asociación lo honro con un número especial de su publicación mensual
American Psychologist (American Psychologist Association, 1992). Skinner muere de
Leucemia el 18 agosto de 1990 a la edad de 86 años.

6
1.2. ANTECEDENTES

La base teórica en la que Skinner sustentan su modelo conductual, se remontan a los


estudios pioneros que se dieron a principios del siglo XX, de la escuela rusa a través de
autores tan relevantes como Pavlov (Condicionamiento Clásico), o de psicólogos
experimentales como Watson o Thorndike. Sus trabajos comprendían rigurosos estudios de
experimentación animal con los que intentaban llegar a encontrar las bases científicas para
poder explicar la conducta humana Ésta tiene sus orígenes inmediatos en las investigaciones
sobre reflejos condicionales en fisiología y el conexionismo norteamericano de finales del
siglo antepasado. Los trabajo iníciales de Thorndike (1913) incluyeron gatos que el colocaba
en cajas de escape.

Para salir de la caja y alcanzar el alimento que estaba afuera, los gatos tenían que jalar una
manivela o realizar alguna otra tarea: debían actuar sobre su entorno. Durante los frenéticos
movimientos que seguían al cierre de la caja los gatos finalmente hacían el movimiento
adecuado para escapar, casi siempre de manera accidental.

Después de repetir el proceso varias veces, los gatos aprendían dar respuestas correctas casi
inmediatamente. Con base de estos experimentos Thorndike decidió que una importante ley
del aprendizaje era la ley del efecto, es decir, cualquier acto que provoque un efecto
gratificante ante una situación dada tendera a repetirse en dicha situación. Por lo tanto
Thorndike estableció las bases del condicionamiento operante.

No obstante se considera que el responsable de desarrollar el concepto fue Skinner. Skinner


inicio con la creencia de que los principios del condicionamiento clásico explican solo una
pequeña fracción del comportamiento aprendido. Muchas conductas humanas son operantes,
no respondientes. El condicionamiento clásico únicamente describe la forma en que las
conductas existentes podrían asociarse con nuevos estímulos, no explica cómo se adquieren
nuevas conductas operantes.

7
1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1.3.1. Conducta
La conducta definida como respuesta o acción es solo una palabra que sirve para
describir lo que un individuo hace en una situación específica.
Es un acto que está entre dos conjuntos de influencias ambientales, las que le
preceden (antecedentes) y las que le siguen (consecuencias). Esta relación se muestra
de la siguiente manera:
Antecedente-Conducta-Consecuencia o A-B-C

Es así que, según la perspectiva conductista, las consecuencias determinan en gran


medida si un individuo repetirá la conducta que provoco tales consecuencias

Según Skinner las respuestas que integran la conducta de los organismos se agrupan
en dos clases:
a) Conducta refleja o respondiente (Respuestas provocadas)
Skinner denominada al condicionamiento de la conducta respondiente de tipo
“E”, porque el reforzamiento esta correlacionado con los estímulos. Las
respuestas respondientes son reflejas, dado que son causadas o provocadas con
casi total certeza por estímulos externos precisos; como ejemplo de estas
tenemos el reflejo de salivar (provocado por la comida) y el reflejo pupilar
(provocado por la luz). Skinner asigno el nombre tipo “E” al condicionamiento
pavloviano o clásico. Este tipo de respuestas explican tales conductas como
reacciones emocionales condicionadas. La conducta respondiente es controlada
por los estímulos.

b) Conducta operante (Respuestas emitidas)


Skinner denominó el tipo “R” al condicionamiento instrumental u operante, el
cual lo considera mucho más importante. La letra R se usa para dirigir la
atención a la relevancia del término de la repuesta en la correlaciona con el

8
reforzamiento; en el caso de la Caja de Skinner, no es el estímulo la palanca, sino
la respuesta de oprimirla lo que se relaciona con el reforzamiento (la comida).
Las respuestas operantes no son reflejas o voluntarias, dado que se emite, sin
relación precisa a los estímulos externos. Las respuestas operantes son
controladas por sus consecuencias, no por estímulos que la anteceden.

PROPIEDADES DE LA RESPUESTA CONDICIONADA

 GENERALIZACIÓN
Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un conjunto
de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares,
al igual que ocurre en el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean
los contextos, más probable es la generalización. Es así que cuando un sujeto es
condicionado es posible que ante un estímulo semejante al estímulo
condicionado se produzca la respuesta antes condicionada.

 DISCRIMINACIÓN
Capacidad del individuo para diferenciar estímulos (esto es importante para “no
caer en el error” de la generalización). Los individuos desarrollan también
discriminaciones al reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra.

1.3.2. Reforzador
Cualquier evento que sigue a una conducta e incrementa las probabilidades de que
dicha conducta se repita

c) Reforzador Primario
Es aquel que se relaciona con la satisfacción de las necesidades biológicas, tales
como la comida o bebida. Son innatos.

9
d) Reforzador Secundario
Es aquel que es aprendido por asociación con los primarios, e incluyen el dinero,
las calificaciones escolares o el elogio, por ejemplo.

1.3.3. Operantes
Respuesta que opera en el medio para producir un efecto. Conductas voluntarias (y
por lo general dirigidas a metas) realizadas por un ser humano o un animal.

1.3.4. Aprendizaje
Es un cambio permanente de la conducta de la persona como resultado de la
experiencia. Se refiere al cambio en la conducta o al potencial de la conducta de un
sujeto en una situación dada, como producto de sus repetidas experiencias en dicha
situación.

1.3.5. Conducta supersticiosa


Si el reforzamiento se administra de forma aleatoria, probablemente se refuerce
cualquier respuesta que ha ocurrido inmediatamente antes del mismo (trajes
especiales, medallas milagrosas, “huairuro”, etc.), con lo que el organismo aumentará
esta respuesta. Poniendo así de manifiesto lo que Skinner denominó conducta
supersticiosa, aquella que se adquiere o debilita como consecuencia de la presencia de
un refuerzo o castigo fortuito que no tiene relación de contingencia con la respuesta
del sujeto.

1.3.6. Modelado
El modelado es una forma de enseñar una conducta cuando el nivel operativo básico
de esa conducta es muy exiguo, o cuando la conducta terminal deseada es diferente de
cualquier respuesta de las que muestra el organismo.

10
1.3.7. Encadenamiento
Los organismos también pueden aprender una secuencia, o cadena, de respuestas
mediante el modelado. Este tipo de acciones se adquieren con más facilidad si se
aprenden paso a paso, esto es, mediante encadenamiento.

1.3.8. Extinción
Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha conducta
disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma frecuencia
con que ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que en
muchas ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente
un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la
disminución.

11
CAPÍTULO II
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

2.1. DEFINICIÓN
Las personas operan de forma activa en su entorno para desencadenar distintos tipos de
consecuencias. Estos actos deliberados se denominan “operantes”. El proceso de
aprendizaje involucrado en la conducta operante se conoce como “condicionamiento
operante”, porque aprendemos a comportarnos de ciertas formas conforme operamos
sobre el ambiente.
El modelo de condicionamiento operante básico es la contingencia de tres términos:

ED →R→ER

Un estímulo discriminativo (ED) brinda la ocasión para una respuesta (R) seguida de un
estímulo reforzador (ER), que es cualquier estímulo (acontecimiento, consecuencia) que
aumenta la probabilidad de que la respuesta se produzca en el futuro, cuando se presente el
estímulo discriminativo.

2.2. PROCEDIMIENTO

2.2.1. Reforzamiento. El reforzamiento es una consecuencia que incrementa la


probabilidad de que un comportamiento ocurra.

a) Reforzamiento Positivo: Consiste en incrementar una respuesta presentando


un estímulo después de la conducta. Supongamos que un maestro se encuentra
en una sesión de preguntas y respuestas con su clase. Formula una pregunta (SD),
pide que algún alumno se ofrezca a dar la respuesta correcta (R) y lo elogia (E R).
Si este alumno incrementa o mantiene su nivel alto, el encomio opera como
reforzador positivo y, por lo tanto, se trata de un ejemplo de reforzamiento
positivo.

12
b) Refuerzo Negativo: Se trata de fortalecer una conducta mediante la
remoción de un estímulo. Por ejemplo, si un maestro plantea una pregunta (SD),
pide algún voluntario para contestarla (R) y la elimina de la tarea de esa tarde (SR).
Si el estudiante se mantiene o incrementa su nivel elevado, la remoción de la
pregunta opera como refuerzo negativo.

2.2.2. CASTIGO: Es una consecuencia que busca disminuir la probabilidad de que un


comportamiento ocurra. A menudo éste suele confundirse con el reforzamiento
negativo. El proceso de reforzamiento (positivo o negativo) siempre implica
fomentar la conducta. Por otro lado, el castigo implica disminuir o eliminar
conductas. Una conducta a la cual le sigue un castigo tiene menores
probabilidades de repetirse en situaciones similares en el futuro. Al igual que el
reforzamiento, el castigo tiene dos formas.

a) Castigo por presentación: Se da cuando la aparición de un estímulo


después de la conducta disminuye dicha conducta. Por ejemplo, cuando los
profesores señalan una mala conducta y asignan trabajo extra, como correr
vueltas adicionales a la cancha, están utilizando el castigo por presentación.

b) Castigo por retiro: Implica la eliminación de un estímulo. Cuando los


maestros o los padres quitan privilegios después de que un joven se comporta de
manera inapropiada, están aplicando el castigo por retiro.

Con ambos tipos, el efecto es la disminución de la conducta que condujo al


castigo.

13
2.2 MÉTODO EXPERIMENTAL: CAJA DE SKINNER

Para estudiar el condicionamiento operante Skinner diseñó un aparato especial: “La caja de
Skinner”. Estas cajas son a prueba de ruido y se usan con todos los animales de laboratorio,
incluyendo a las palomas y a las ratas.

Una caja típica, diseñada para la presentación de una recompensa, tiene seis componentes:

Los estímulos discriminativos presentan las ocasiones para el posible reforzamiento


de las respuestas operantes. Como un tono o una luz o algún aspecto visual de la caja misma,
que es percibido por el animal.
El operandum está ligado a la respuesta operante escogida por el experimentador para
ser condicionada. Las selecciones más comunes son un disco circula que sirve de blanco a los
picotazos de la paloma, o la palanca que la rata presiona.
La cámara iluminada y ventilada, se fabrica a menudo con una de esas cajas que sirven
para llevar la comida en los días de campo. La abertura por la que se presenta la recompensa
debe estar físicamente cerca del operandum.
El administrador de recompensa que arroja el importantísimo estímulo reforzante,
debe funcionar de manera rápida y precisa, enseguida de la respuesta operante.
Un registro que suma y registra gráficamente las respuestas del animal registradas por el
operandum.
Un control electrónico del programa de presentación de los estímulos discriminativos y
de aquellas contingencias en las que los reforzadores siguen a las respuestas.

2.3 PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

En la vida cotidiana la conducta operante no es regular y uniforme, es así que con el fin
mantener o fortalecer una conducta determinada, Skinner y sus colaboradores realizaron
diferentes investigaciones sobre la influencia de distintos programas de refuerzo en las
respuestas.

14
2.3.1. Reforzamiento Continuo
Se da cuando las personas están aprendiendo nuevas conductas. Este método
garantiza que no se aprendan respuestas incorrectas de manera inadvertida. El
profesor de Literatura toma examen verbal todos los días, al finalizar su clase.

2.3.2. Reforzamiento Intermitente


Permite conservar alguna conducta ya condicionada sin esperar un reforzamiento
constante. Se definen en términos de tiempo o número de respuestas.

2.3.2.1. Programa de intervalo: se basa en la cantidad que pasa entre los


reforzadores
a) Intervalo Fijo (IF): se refuerza la primera respuesta luego de un lapso
determinado (el tiempo entre uno u otro esfuerzo es constante). El
profesor de Literatura acostumbra evaluar a sus alumnos todos los días
miércoles.
b) Intervalo Variable (IV): reforzamiento después de periodos variables.
Este tipo de refuerzo se hace notar en los exámenes sorpresas, o en
aquellos estudiantes quienes debido a su buen comportamiento tienen 20
minutos libres (adicionales al receso) a la semana, pero no necesariamente
el mismo día.

2.3.2.2. Programa de razón: se basa en el número o tasa de de respuestas que los


………aprendices dan entre la aparición de los reforzadores

a) Razón Fija (RF): se refuerza cada n repuestas (n es constante). Un


programa de RF consiste en que luego que Mario acabe 15 de 25 ejercicios
algebraicos sea elogiado por su maestra (su conducta será reforzada luego
de la decimo quinta resolución)

15
b) Razón Variable (RV): reforzamiento después de un número variable de
respuestas. La razón varía aleatoriamente de pequeña a grande.
Renato resuelve 10 ejercicios de lógica en 2 minutos, pero luego puede
resolver 2 ejercicios en 5 minutos.
También podemos nombrar ejemplos más cotidianos como las actividades
en los juegos tragamonedas, o un día de pesca.

16
CAPÍTULO III
APORTES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE A LA EDUCACIÓN

“La enseñanza es el simple arreglo de las contingencias de refuerzo”

Con esta frase Skinner argumenta que no hace falta aplicar nuevos principios a la educación, sino que
el proceso básico de la docencia se sirve del moldeamiento, es decir:

1) Se define la meta de la instrucción (conducta terminal).


2) Se identifica la conducta inicial de los estudiantes.
3) Se formulan las subetapas (conductas) que llevan de la inicial a la terminal; cada una representa
una pequeña modificación de la anterior.
4) Los estudiantes avanzan por la secuencia utilizando diversos acercamientos tales como
demostraciones, trabajo en grupos e individuales.
5) Responden activamente al material y reciben retroalimentación inmediata acerca de sus logros.

a. Acercamiento educativo
Se refiere a determinar el conocimiento actual de los estudiantes y los objetivos esperados en
términos de lo que ellos hacen

b. Objetivos conductuales

Se refiere a los enunciados claros de los resultados que busca la instrucción, especificarlos es
el necesario primer paso de la enseñanza y el aprendizaje. Además ayudan a planear las
lecciones, decidir que contenidos son apropiados y evaluar las adquisiciones de los
estudiantes
Ejemplo:
En lugar de que el maestro de artes plásticas prepare su lección con el objetivo “Que los
estudiantes realicen un dibujo a tinta de la fachada de la escuela”, deberá decidir cuál es el
principal objetivo que los estudiantes deben dominar ¿es el empleo de las tintas, o el dibujar
el edificio? De acuerdo a eso el objetivo quedaría mejor expresado así: “Que los estudiantes

17
tracen las principales líneas de la fachada de la escuela con la perspectiva correcta (medios y
materiales: papel de dibujo, plumas, tinta)”.

3.2. Métodos
3.2.1. Instrucción programada

La instrucción programada (IP) se refiere a los materiales educativos elaborados


siguiendo los principios conductistas del aprendizaje. (O’Day, Kulhavy, Anderson y
Malczynski, 1971).

LA MÁQUINA DE SKINNER
El trabajo de las máquinas de enseñanza de Skinner, recibió influencia de Sydney Pressey,
quien en los años veinte diseñó máquinas para fines principalmente de examinación. Se
presentaba a los estudiantes preguntas de opción múltiple y ellos oprimían el botón de la
respuesta elegida, si la respuesta era correcta, la máquina mostraba la siguiente pregunta; si
no, registraba el error y los estudiantes volvían a responder.
En los años cincuenta Skinner renovó y modificó dichas máquinas para incorporarlas a la
enseñanza, a diferencia de las de Pressey, las máquinas de Skinner presentan el material en
pequeños pasos (cuadros) en los que cada uno pide al estudiante que dé una respuesta abierta.
El material sigue una secuencia y es dividido en pequeñas unidades con el fin de reducir al
mínimo los errores. Si la respuesta es la adecuada, el estudiante podrá pasar al siguiente
cuadro; en caso contrario, otro cuadro será el que le brinde material complementario para
generar la respuesta adecuada.

18
Diferencias entre las máquinas de Skinner y Pressey

Máquinas de Skinner Máquinas de Pressey

Recurren al método de ensayo y


Diseñadas para eliminar errores
error
Requieren que los estudiantes Tienen un formato de opción
elaboren sus respuestas. múltiple
Diseñadas como dispositivos de No enseña nuevo material, ya que
enseñanza fueron construidas para examinar.

Sin embargo como la IP muestra el proceso de moldeamiento, en lo que respecta al desempeño


los avances son reducidos y los estudiantes casi siempre contestan correctamente, en cambio los
programas lineales y ramificados tratan de una forma distinta los errores.

3.2.2. Programas lineales

La estructura de estos programas consiste en que los estudiantes pasen por ellos en la
misma secuencia (pero no necesariamente al mismo ritmo). Lo que indica que
respondan bien o mal en un cuadro, pasen al siguiente, en el que reciben información
acerca de la exactitud de sus respuestas.

Dichos programas se basan en la noción, que responder de manera incorrecta


aumenta la probabilidad de volverlo a hacer, por lo cual los errores se llevan al
mínimo tratando el mismo material en más de un cuadro y sugiriendo las respuestas.

3.2.3. Programas ramificados

La estructura de estos programas está dispuesta de modo que el avance de los


estudiantes por ellos, dependa de cómo respondan las preguntas. Es decir cada
cuadro formula una pregunta, acompañada por dos o más alternativas de respuesta, el
siguiente cuadro dependerá de la respuesta dada.

19
Estos programas se encargan de las diferencias individuales en la capacidad de
aprender; ya que los que aprender rápido saltan cuadros y evitan muchas de las
repeticiones que se dan en los programas lineales; lo que no sucede con los que
aprenden de una forma más lenta ya que ellos reciben información adicional hasta
lograr la repuesta correcta y pasar al siguiente cuadro.

La IP parece especialmente útil con los estudiantes que presentan deficiencias en las
habilidades, ya que el trabajo con estos programas les brinda la instrucción y la
práctica correctiva necesaria. Además es de provecho para aquellos que buscan
profundizar un tema, dado que avanzan con los programas por su cuenta.

3.2.4. Contratos de contingencias

Llamado también contrato conductual, consiste en un acuerdo entre el maestro y el


estudiante, dicho contrato especifica el trabajo a realizar por parte del estudiante y el
resultado esperado por el desempeño exitoso. (Homme, Csanyi, Gonzales y Rechs,
1970)
El acuerdo puede ser oral, pero generalmente es por escrito, la elaboración puede
darse sólo por parte del maestro y preguntarle al estudiante si está de acuerdo, se
recomienda que ambos redacten el acuerdo ya que la investigación revela que la
gente que participa en la selección de metas, a menudo pone más empeño en
conseguirlas que cuando ha sido excluida del proceso de selección. (Locke y
Latham, 1990).

El aspecto de la “contingencia” se refiere a las condiciones del contrato, en los que


muchas veces se reduce a la forma condicional “si haces A, recibirás B”. Los
contratos tienen que detallar las conductas.

Ejemplo:

“Terminaré las páginas de 1-30 de mi libro de matemáticas con 90% de aciertos como
mínimo” o “no asistiré a la sala de computo”

20
Condiciones tales como “estudiaré matemáticas” o “me portaré bien” son
inaceptables debido a que no son específicas.

En particular con niños pequeños es recomendable mantener plazos cortos; no


obstante los objetivos del contrato pueden abarcar más de un plazo, como periodos
sucesivos de 30 minutos o una hora de estudio al día, etc.

Estos contratos son aplicables a conductas académicas o no académicas,


especialmente útiles como medio para lograr que los estudiantes trabajen de forma
más productiva en sus deberes, las tareas extensas y a largo plazo pueden dividirse en
grupos de metas inmediatas con fechas de entrega, esto ayudará a que los estudiantes
cumplan con sus obligaciones y entreguen el material de manera oportuna

3.2.5. El Plan Keller

También llamado Sistema de instrucción personalizada (SIP) refleja muchos


principios del condicionamiento operante (Keller, 1966,1968; Keller y Sherman,
1974).
Las características principales de este plan son que el alumno establece su propio
ritmo, el dominio del aprendizaje y el extenso estudio individual del material del curso
(Keller, 1977).
Este curso está dividido en unidades, los estudiantes deberán pasar el examen de cada
unidad con un mínimo de calificación del 80% antes de avanzar a la siguiente.
El plan Keller ha sido empleado sobre todo con estudiantes universitarios
adelantados y ha sido aplicado a diversas materias tales como psicología, ingeniería y
biología.
Callahan y Smith (1990) descubrieron que un plan Keller de instrucción personalizada
mejora el índice de logros y de terminación del material entre alumnos destacados de
secundaria.

La evaluación de la eficacia de los cursos del plan Keller para facilitar el aprendizaje
ha sido positiva (Robin, 1976; Ryan, 1974) Kulik, y Cohen (1979) revisaron 75

21
estudios que los compararon con los cursos de enseñanza tradicional. La medición de
los resultados incluía los grados académicos de los instructores, puntajes y
terminación de los cursos, así como el tiempo de estudio de los alumnos. En general,
el SIP rinde mejores logros, con menos variaciones y mayor nivel de los estudiantes;
no hubo diferencias en cuanto a deserciones o tiempo de estudio. Este último
hallazgo es interesante ya que los estudiantes que no establecen adecuadamente su
propio ritmo se quedan atrás y pueden abandonar el curso.
Por ahora el SIP parece ser útil en los cursos cuyo contenido puede dividirse en
unidades y en los que es posible el estudio individual extenso.

22
CONCLUSIONES

Burrhus Frederic Skinner, fue uno de los máximos representantes del conductismo en el
siglo XX. En su extensa carrera académica ha realizado importantes aportes al campo de
la Psicología, entre los que se encuentra el concepto de condicionamiento operante. Los
experimentos científicos para poder explicar la conducta humana que fueron llevados a
cabo por Pavlov (Condicionamiento Clásico), o de psicólogos experimentales como
Watson o Thorndike sirvieron de base conceptual para que Skinner sustente su teoría.
Así mismo Skinner hizo la diferenciación de las conductas respondientes las cuales son
aquellas respuestas que son provocadas por estímulos conocidos y tiene un componente
más fisiológico, a diferencia de las de las conductas operantes, que no son provocadas
por estímulos conocidos y tienen sentido voluntario y sentido se dirige a un objetivo y
que dará lugar a unas consecuencias.

Como ya hemos visto, el condicionamiento operante pone a la persona en situaciones en


los que algunas de sus conductas ocasionan la aparición de un refuerzo; lo que ocasionará
en el sujeto una probabilidad de la emisión de dicha conducta.

Gracias al condicionamiento operante, podemos aprender a eliminar una situación


perjudicial u obtener algo beneficioso. La efectividad de éste condicionamiento es tal que
permite a los individuos obtener un nuevo repertorio de conductas.

Respecto a los procesos básicos del condicionamiento operante podemos encontrar los
reforzadores, castigos y programas de reforzamiento. En éste, a diferencia del
condicionamiento clásico, el sujeto interviene en el medio, lo modifica y éste reobra sobre
el organismo: si los resultados de la acción del sujeto son "adecuados", la conducta se
deberá aprender y se usarán reforzadores para hacer más probable que se emita de nuevo
en las mismas circunstancias; si los resultados de la acción no son "adecuados" dicha
conducta deberá desaparecer del sujeto a través de los castigos.

23
En general, vemos como la instrucción programada, los contratos de contingencias y el
plan Keller son de mucha ayuda para el aprendizaje, ya que cada una de estas
herramientas puede aplicarse de acuerdo al contexto y edad de los estudiantes, tomando
en cuenta también las diferencias individuales.

Muchos de los estímulos que se utilizan ya están dados, la tarea consiste en saber cómo y
dónde introducirlos para generar la conducta deseada, por lo cual el maestro deberá ser
minucioso al momento de determinar los objetivos conductuales y así poder desarrollar
las estrategias o métodos seleccionados en su programa de instrucción.

24
BIBLOGRAFÍA

 Aranabia, V., Herrera, P. y Strasser, S. (1997). Manual de Psicología Educacional. Santiago

de Chile.: Ediciones Universal Católica de Chile.

 Ardila,R. (2001). Psicología del aprendizaje. (25ª ed.). Buenos Aires: Siglo xxi editores

argentina.

 Beltrán, J. (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria.

 Bower, G. y Hilgard, E. (2004). Teorías del aprendizaje. 2da ed. México D.F.: Editorial

Trillas.

 Cohen, J. (1974). Conducta y condicionamiento operantes. México D.F.: Editorial Trillas.

 Cosacov, E. (2007. Diccionario de términos técnicos de la Psicología. (3ra ed.). Córdoba:

Brujas

 Myers, D. (1997). Psicología. (7ma ed.). Madrid: Médica Panamericana.

 Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. (2da ed.). México D.F.: Editorial Pearson

Educación.

 Weiten, W. (2004). Psicología. Temas y variaciones. (6ta ed.). México D.F.: CENGAGE

Learning

 Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. 9na ed. México D.F.: Editorial Pearson

Educación.

25

Anda mungkin juga menyukai