Anda di halaman 1dari 4

Concepto de pediatría y SMSL

Pediatría: La pediatría se encarga del estudio de las enfermedades de los niños. Etimológicamente
proviene de los términos padios (niño) y latrea (curación).
Puericultura: Es la pediatría preventiva. Etimológicamente proviene de los términos puer (niño) y
cultura (cuidados, cultivo)
La pediatría puede dividirse en función de las distintas etapas que atraviesa un niño:
• Preconcepcional: Consejo genético
• Perinatal: Desde la semana 28 de gestación en la que el feto se considera viable, hasta el 7º
día de vida
• Neonatal: Precoz hasta el 7º día y tardío hasta el 28º día. La etapa neonatal precoz es la
más peligrosa, en ella se producen la mayoría de las muertes. La etapa neonatal tardía
puede ser problemática por la falta de inmunidad y por la nutrición.
• Lactante: Hasta los 12 meses
• Preescolar: Entre los 2 y los 5 años
• Escolar: Entre los 6 y los 11 años
• Puberal: Entre los 12 y los 14 años
• Adolescencia: Entre los 15 y los 18 años
También podemos hablar de distintos tipos de pediatría:
• Pediatría social: Conforma todo lo relacionado con el entorno, la familia y el medio donde
vive, su comunidad. Los principales problemas sociales con los que nos podemos encontrar
son:
◦ Nutrición: Por deficits o excesos
◦ Higiene
◦ Inadaptación: Por problemas sensoriales, incapacidades físicas o retrasos mentales
◦ Abandono: Los niños abandonados presentan una talla y peso menor de lo normal.
Cuando son adoptados y el problema se soluciona, crecen mucho en poco tiempo. A
esto se le llama catch up growth. Se produce por alteraciones de la serotonina y el
triptofano
◦ Comunidades infantiles: Hospitalismo
• Pediatría preventiva: Es muy importante la educación sanitaria de los padres. En este tema
entrariamos dentro de las inmunizaciones (vacunas) que comenzarían pasados 2 meses del
nacimiento, y de la vigilancia y controles en el niño sano. Los controles más importantes
serían:
◦ 1º día: Malformaciones y patologías propias del RN
◦ 8º día: Hoy en día suele realizarse al 5º día. Se hace una revisión y se comprueba que el
niño esté comiendo correctamente
◦ 30-45 días: Nutrición
◦ 9 meses: Crecimiento. Visión y audición
◦ 18 meses: Conducta, lenguaje y desarrollo psicomotor
◦ 5-6 años: Examen preescolar para detectar cualquier anomalía
Se procura que el neonato no pase más de 48 horas en el hospital siempre y cuando haya
sido un parto normal para prevenir infecciones nosocomiales y que pueda estar con la
familia. Tiene que volver al 5º día para la revisión correspondiente.
• Pediatría clínica: Se encarga del niño enfermo. La pediatría abarca el periodo desde el
nacimiento hasta el finalizar del crecimiento.
Los fundamentos de la pediatría son:
• Biológicos
◦ Crecimiento: Peso y talla
◦ Evolución morfológica: Esquema de Stratz. Las proporciones corporales varían a lo largo
de la niñez, desde el feto hasta el adulto ya constituido. Un recién nacido es
megacefálico, braquitipo (extremidades cortas) y macroesplacnico (tronco y abdomen
grandes en proporción)
◦ Desarrollo de órganos (pulmón, hígado, aparato digestivo, etc...)
◦ Maduración sexual: Durante la pubertad
◦ Metabolismo intenso y lábil
◦ Inmunidad insuficiente: El niño tiene que ir creando sus propias defensas ya que en el
momento del nacimiento sólo tiene las transmitidas por la madre por vía
transplacentaria y si lacta, las que se le transmiten por la leche materna
• Médicos
◦ Anamnesis: Se hace a través de una tercera persona, los tutores del niño
◦ Examen clínico genuino con predominio de signos objetivos
◦ Clínica diferente con falta de signos clásicos y predominio de los atípicos sobretodo
cuanto más pequeños son. Por ejemplo, ante una meningitis en un recién nacido no
encontraremos rigidez nucal ni signos positivos de Kerning (el paciente no es capaz de
extender pasivamente las rodillas cuando la cadera está flexionada) ni de Bruczinski
(cuando se flexiona la cabeza, el paciente tiende a flexionar caderas y rodillas) ya que
las fontalenas permiten un abombamiento que el craneo adulto no permitiría, y no
suele aparecer fiebre. En cambio presentará letargia, dejará de comer y no llorará.
◦ Métodos diagnósticos diferentes en cuanto a técnica e interpretación
◦ Etiología diferente en muchas ocasiones: En niños pequeños la causa más frecuente de
meningitis es E.coli y estreptococos beta-hemolíticos tipo A
◦ La profilaxis es más importantes
◦ Terapeutica peculiar tanto en dosis como en pautas
• Sociales
◦ Influencia básica sobre la demografía al corregir las tasas de mortalidad infantil
◦ Influencia del ambiente en aspectos psicológicos y físicos
◦ Derechos del niño
Cuando un niño muere en las 48 primeras horas de vida el certificado de defunción lo hace el
obstetra. Se considera como un niño no nacido o nacido muerto. Debemos distinguir distintas
tasas de mortalidad que nos pueden interesar más en unos casos o en otros, dentro de la
pediatría:
• Mortalidad infantil: Defunciones de menores de 1 año/nacidos vivos x1000
• Mortalidad neonata: Defunciones de menores de 28 días/nacidos vivos x1000
• Mortalidad postneonatal: Defunciones de 1-11 meses/nacidos vivos x1000
• M. fetal tardía: Defunciones fetales de 28 semanas de gestación o más/nacidos vivos x1000
• Mortalidad perinatal: Defunciones fetales tardías y menores de 7 días/nacidos vivos x1000
Las causas de muerte varían en función de la edad del niño fundamentalmente. En menores de 1
año suele deberse a:
• Afecciones perinatales: Sobretodo en crecimiento intrauterino retardado (CIR) y pequeños
para su edad gestacional (PEG). Suele deberse a un Sd. Dificultad respiratoria, hipoxia
intrauterina o traumatismos obstétricos. El momento de mayor riesgo es el paso por el
canal del parto. Para evitar la hipoxia el niño nace con poliglobulia. Si ésta se alarga puede
producir una parálisis cerebral. El traumatismo obstétrico puede ser intrautero
(amniocentesis, biopsia corial) o extraútero sobretodo en partos instrumentados (paralisis
facial, fractura de clavícula, desgarro del braquial)
• Anomalías congénitas: Anencefalia
• Sd. de muerte súbita del lactante
En niños de 1 a 3 años suele deberse a:
• Accidentes: 45% de las muertes se deben a accidentes
• Neoplasias: 20%
• Malformaciones: 5%
• Otras causas: 30%. Suelen ser causas infecciosas, hematológicas, etc...

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)


Es la muerte repentina e inesperada del lactante por causas desconocidas incluso tras necropsia.
Hablamos de conato de muerte súbita cuando un lactante presenta una crisis de apnea prolongada
que no ha respondido a pequeños estímulos y sí a sacudidas energéticas o maniobras de
reanimación. Éstos están mas predispuestos a sufrir SMSL.
El 85% se produce en los 5 primeros meses de vida, el 90% entre la medianoche y las 6 de la
mañana aunque también puede ocurrir a cualquier otra hora. Es 2-4 veces más frecuente en otoño
e invierno que en primavera y verano.
Es más frecuente en varones. El riesgo aumenta x2 cuando son prematuros o PEG entre 1500-2500
gramos, y x3 cuando pesan menos de 1500. Los antecedentes de SMSL aumentan el riesgo x10 y
en gemelos x20.
El tabaquismo materno, la anemia o ingestión de narcóticos también son factores que aumentan
las probabilidades de padecerlo. Es más frecuente cuanto más joven es la madre y en madres
primerizas.
No se ha descrito ningún hallazgo anatomopatológico que justifique el cuadro. Se desconoce la
patogenia. Se cree que se trata de una alteración de la respiración durante el sueño con
hipoventilación, por una inmadure nerviosa con duración anormal del sueño. Una infección
respiratoria vírica puede actuar como agravente.
Para prevenir este tipo de eventos se recomienda la monitorización domiciliaria de lactantes con
alto riesgo para detectar apneas. Se le coloca el monitor al niño cuando duerme y se le mantiene
durante el primer año de vida.

Anda mungkin juga menyukai