Anda di halaman 1dari 10

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA


SEDE - AGUAYTIA

TEMA

PRACTICA N°3 CAULDAL

DOCENTE : Ing. ROGER VASQUEZ.

CURSO : RIEGOS Y DRENAJES

ALUMNOS :

BARRAL PINTADO, Bernardo Antonio.


CARRASCO GALICEA, Roy Americo.
DAVILA MATEO, Marco Miguel.
GUERONIMO COSME, Jhon Sonjhu.
PRIMO VEGA, Arliss Emilio.
RAMOS LIMACHE, Wilder Alfredo.

LUGAR DE EJECUCIÓN : QUEBRADA CHESSMAN II.

CICLO : IX

FECHA DE PRACTICA : 30 DE MAYO DEL 2018.

AGUAYTÍA – PERÚ

2018
I. INTRODUCCION
Gran parte de los problemas de la administración del agua radica en
la eficiencia del control del caudal en los sistemas de riego al realizar
el aforo tratamos de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes
de agua que circulan en una sección transversal de un rio, canal o
tubería; perteneciente a un gran sistema de riego en funcionamiento.
Al iniciar este trabajo se tuvo como punto de partida el centro poblado
de Boquerón, quebrada Chessman donde se realizó la práctica a una
distancia aproximada de 5 m. del puente CHESSMAN II. los métodos
que se emplean dependerá de varios factores:

 La exactitud del resultado que se necesite.


 La cantidad de agua existente en el arroyo o canal que se va a
medir.

El método de trabajo utilizado será:

 Método de la boya: para determinar la velocidad del agua.


 Los métodos de cálculo de resultados serán:
 Método del trapecio.
 Método del triángulo.

II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer el caudal de la quebrada CHESSMAN II.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar las velocidades del H2O mediante el método de la


boya en cada sección transversal de la quebrada.

 Determinar la cantidad de H2O que transcurre por la quebrada


CHESSMAN II.

III. REVICION LITERARIA


Según (CHOW, Ven Te; 1994) El caudal corresponde a una cantidad
de agua que pasa por un lugar (canal, tubería, entre otros) en una
cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua
(Litros, Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos,
Minutos. Horas, etc.). Es la cuantificación del caudal de agua que pasa
por la sección transversal de un conducto (río, riachuelo, canal,
tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua.
Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente
fórmula: 𝑄 = 𝐴 × 𝑉(1)
Dónde: Q = Caudal o Gasto (m3/s)
A = Área de la sección transversal (m2)
V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s)

[08, Guevara, 1991] La radiación solar es la fuente de energía para la


ocurrencia del ciclo hidrológico y responsable del movimiento atmosférico
terrestre, así como la principal fuente de energía de las plantas. La radiación
solar llega a las capas superiores de la atmósfera a una tasa de
2cal/cm2/minuto magnitud denominada constante solar cuando la superficie
se considera normal a la radiación incidente y a una distancia media entre
el sol y la tierra. [Guevara, 1991] La fracción de la atmósfera conformada
por el vapor de agua es muy pequeña comparada con los otros
componentes, pero es extremadamente importante ya que determina las
condiciones meteorológicas prevalecientes (La precipitación se deriva de
esta agua atmosférica). [Guevara, 1991] La precipitación es el principal
vector de entrada del ciclo hidrológico y se refiere a la cantidad total de agua
que cae sobre la superficie terrestre. Se presenta en forma líquida (lluvia,
niebla, rocío), o sólida (nieve, granizo, escarcha). Se deriva del vapor de
agua atmosférica; sus características están sometidas a la influencia de
otros factores climáticos tales como: viento, temperatura y presión
atmosférica. La humedad atmosférica es una condición necesaria pero no
suficiente para la formación de la precipitación. Primeramente, se requiere
del proceso de condensación y luego otro proceso que cree las gotas de
agua que deben precipitar. [Chow, 2000] La formación de la precipitación
requiere la elevación de una masa de agua en la atmósfera de tal manera
que se enfríe y parte de su humedad se condense. Los tres mecanismos
principales para la elevación de la masa de aire son: (1) La elevación frontal,
donde el aire caliente es elevado sobre aire frío por un pasaje frontal. (2) La
elevación orográfica, mediante la cual una masa de aire se eleva para pasar
por encima de una cadena de montañas. (3) La elevación convectiva, donde
el aire se arrastra hacia arriba por una acción convectiva, como ocurre en el
centro de una celda de una tormenta eléctrica. Las celdas convectivas se
originan por el calor superficial, el cual causa una inestabilidad vertical de
aire húmedo, y se sostiene por el calor latente de vaporización liberado a
medida que el vapor de agua sube y se condensa. [Mejía 2001] La
precipitación es una variable hidrológica que manifiesta claramente su
carácter aleatorio, variando drásticamente en el tiempo (variación temporal)
y en el espacio (variación espacial). La unidad de medida es el milímetro de
lluvia que se definido como la cantidad de precipitación correspondiente a
un volumen de un litro por metro cuadrado de superficie conocido como
lámina de agua o altura de lluvia depositado sobre la superficie. [09, Ibarra,
1990] El cálculo del balance hídrico en una cuenca fluvial es siempre el
principal objetivo; a partir del balance en cuencas fluviales se calculan los
balances hídricos generales y se evalúan los recursos de agua para
diferentes países, regiones y continentes.

IV. MATERIALES Y METODOS


4.1. MATERIALES
Movilidad.
Jalones.
Boya.
Wincha.
Cronometro.
Regla.
Libreta de Apunte.
Lapicero.
Cámara Fotográfica.

4.2. METODO
La siguiente practica se realizó el día miércoles 30 de mayo del
presente año a horas de la 9 a 10 a.m. aproximadamente cuando
nos dirigimos al puente Chessman II en compañía del Ing. Roger
Vásquez encargado del curso de Riegos y Drenaje para realizar la
práctica de Caudal donde se estableció 2 equipos de 06
estudiantes. Donde se realizaron las siguientes Actividades:
a) Se procedió a medir su diametro el Rio.
b) Se procedió tomar notas de las medidas encontradas cada 40
Cm.
c) Se procedió a controlar el tiempo que demora en recorrer la
boya en un determinado lapso.
Se realizó lo mismo en otro parte del mismo Rio. Para poder
observar y analizar cuanto de Agua (H2O) recorre en un lapso
determinado.
A. Reconocimiento de la zona

Ubicación de Perú en el globo terráqueo

Selección del tramo para la realización de la práctica

B. Procedimientos

 Determinación de los puntos donde se realizará la medición de la


sección transversal.
 Calculo de la velocidad media del rio, para lo cual se tendrá que
medir 5 metros y se tomara los tiempos respectivos durante 3
repeticiones hechas en el mismo tramo.

 Calculo del acula del rio, tendiendo la Wincha en los extremos de


los puntos marcados, cada 40 cm partiendo de una de las orillas
del rio se puso un jalón para hacer la medición desde la profundidad
hasta la superficie.

C. PREPARACIÓN DE UN FLOTADOR

El flotador con el cual se trabajó fue una boya descartable de


plástico de masa despreciable.

V. RESULTADO: ver siguiente hoja (papel milimetrado)


VI. CONCLUSION
Se logró determinar el caudal del rio, el objetivo principal de
nuestro trabajo.
Se aplicaron, los métodos numéricos para el cálculo del área de
la sección transversal del río (regla del trapecio).
Los resultados obtenidos por ambos métodos nos proporcionan
un valor que se diferencia en lo mínimo.

VII. RECOMENDACIÓN
Revisar los materiales antes de salir a realizar las practicas.
Llevar la vestimenta adecuados para poder realizar las
practicas sin dificultades.
VIII. BIBLIOGRAFIA
 Aliaga Araujo, Vito. Hidrología Estadística. McGrawill. Lima – Perú.
1985. 330 pág. (8)
 Chereque Morán Wendor. Hidrología. Lugo. Lima – Perú. 1991. 224
pág.
 Casas Bautista, Luís. Evaluación Hidrológica de la Microcuenca
Muylo – arma. FIA-UNALM. Lima – Perú. 2002. 300 Pag.
 FONIPREL, Estudio definitivo, sistema de riego Maria Parado de
Bellido, “aprovechamiento hídrico” Volumen III, Ayacucho – Peru
2010.
 Guevara Pérez Edilberto. Hidrología “Una Introducción a la Ciencia”
EGN Comunicaciones. Valencia Venezuela. 1991. 357 pág.
 Ibarra Imata, Gregorio Imata, Procesos de Transformación de
Precipitación en Descargas Evaluación de un Modelo Matemático,
Tesis FIA – UNALM, Lima–Perú, 1990. 270 pág.
 Lutz Schulz. Generación de Caudales Mensuales en al Sierra del
Perú. Plan Meris II. Cuzco–Perú. 1980. 50 pág.
 Mejía M. Abel. Hidrología Aplicada Volumen I, II, Centro de
Impresiones y Publicaciones FIA. Lima–Perú. 2001. 394 pág. y 186
pág.
 Reyes Carrasco, Luís, Hidrología Básica. CONCYTEC. Lima–Perú.
1992. 220 pág.
 U.N.A.L.M, Meteorología General, 1994. 74 pág.
 Villón Máximo Bejar. Hidrología. Villón. Lima – Perú. 2002. 436 pág.

 Villón Máximo Bejar. Hidrología Estadística. Lima–Perú. 2002. 380


pág.
IX. ANEXOS
 MEDICION DE LA PROFUNDIDAD DE LA QUEBRADA

Fig. 1-2. Medición del diámetro de la quebrada

Fig. 3-4: Medición del punto inicial hacia los siguientes puntos a cada 40 cm.

Fig. 5: Medición de la profundidad de la Fig. 6: Tomando apuntes de los datos


Quebrada de la práctica
 MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL AGUA

Fig. 1: Punto de partida de la boya

Fig. 2: Recorriendo la boya hacia el punto final.

Fig. 3-4: Recojo de la boya en el punto final.


Fig. 5-6: El querido ing. Roger supervisando la realización de la práctica del caudal

Fig. 7-8-9: culminación de la práctica.

Anda mungkin juga menyukai