Anda di halaman 1dari 7

Papalia capítulo 2: Teoría e investigación

Cuestiones teóricas básicas


Una teoría científica es un conjunto coherente de conceptos relacionados lógicamente para, en un
campo específico, describir y explicar el desarrollo y predecir qué conducta puede ocurrir en ciertas condiciones.
Asimismo, una hipótesis es una explicación posible de fenómenos mediante las cuales se predicen los
resultados de una investigación. De igual forma las teorías se basan en ciertas premisas que pueden ser ciertas
o no.
La manera en que los teóricos explican el desarrollo depende en parte de sus premisas sobre dos temas
básicos: ¿El desarrollo es activo o reactivo?
Modelo mecanicista: Surge con el planteamiento de Locke que decía que los niños son una tabula rasa
una hoja en blanco, sobre la cual “escribe” la sociedad. De acuerdo con este modelo el desarrollo es como una
serie de respuestas predecibles a los estímulos. Así, la investigación mecanicista pretende identificar los
factores que hacen que las personas se conduzcan de cierta manera. Es decir, las personas no tienen un efecto
sobre su desarrollo sino más bien los estímulos del medio. Aquí el ambiente causa el desarrollo.
Modelo organicista: desde este modelo que inicia por Rousseau quien consideraba las personas como
activas, se considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y que ocurre
en una secuencia de etapas diferenciables. Además, las influencias ambientales no causan el desarrollo,
aunque sí lo aceleran o retardan. De igual forma, ellos creen que el desarrollo tiene una estructura básica
organizada, aunque no sea evidente en todos los momentos. Al igual que, describen el desarrollo después del
nacimiento como una secuencia progresiva de etapas de maduración.
¿El desarrollo es continuo o discontinuo?
Los modelos mecanicista y organicista difieren también en torno a esta segunda cuestión:
1) Según los modelos mecanicistas, el desarrollo siempre está gobernado por los mismos procesos,
lo que permite el pronóstico de las conductas siguientes a partir de las anteriores. De esta manera,
es continuo. Subrayando el cambio cuantitativo cambio de número o cantidad, como estatura,
peso o cantidad de vocabulario, o frecuencia de comunicación. En tanto que los cambios
cuantitativos son continuos y unidireccionales en el desarrollo.
2) Los teóricos organicistas subrayan el cambio cualitativo, el cambio de clase, estructura u
organización. Haciendo referencia a que este cambio cualitativo es discontinuo. Está marcado por
la aparición de nuevos fenómenos que no se pueden anticipar con facilidad a partir de su
funcionamiento anterior. Por ejemplo, El cambio del niño que no habla al niño que entiende y se
comunica verbalmente es un cambio cualitativo.
Perspectivas teóricas
Perspectiva Psicoanalítica
Según esta perspectiva el desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta
humana.
Sigmund Freud: desarrollo psicosexual
Propuso que la personalidad estaba conformada por tres partes hipotéticas: el ello, el yo y el superyó.
De esta manera, primero, los recién nacidos están gobernados por “el ello”, y operan según el principio del
placer (impulso para satisfacer de manera inmediata sus necesidades y deseos). Así, cuando se demora la
gratificación, comienzan a darse cuenta de su individuación con respecto al mundo que los rodea. Segundo, en
el primer año de vida se desarrolla “el yo” que representa la razón y opera según el principio de realidad.
Tercero, alrededor de los cinco o seis años se desarrolla “el súper yo” el cual abarca la conciencia e incorpora
en el sistema de valores lo que la sociedad acepta y lo que reprueba.
Asimismo, las etapas de desarrollo psicosocial planteadas por Freud son:
1) Oral (nacimiento a 12-18 meses):la principal fuente de placer del bebé son las actividades centradas
en la boca (succionar y comer). Los bebés cuyas necesidades no quedaron satisfechas durante la
etapa oral, cuando la alimentación es la principal fuente de placer sensorial, al crecer pueden morderse
las uñas, fumar o tener una personalidad mordaz.
2) Etapa anal (12-18 meses a tres años): El niño obtiene gratificación sensorial del acto de retener y
descargar las heces. La zona de gratificación es la región anal y el control de esfínteres es una
actividad importante. Los niños que padecieron un control de esfínteres demasiado riguroso podría
fijarse, y podría convertirse en alguien obsesivamente limpio, atado rígidamente a horarios y rutinas o
ser provocadoramente desordenado.
3) Etapa fálica (tres a seis años): el niño se apega al padre del otro sexo (complejo de Edipo y Electra) y
luego se identifica con el progenitor del mismo sexo. Surge el superyó. La zona de gratificación pasa
a la región genital.
4) Latencia (seis años a pubertad): época de calma relativa entre etapas más agitadas. En esta etapa,
redirigen sus energías sexuales a otros proyectos, como la escuela, las relaciones y los pasatiempos.
5) Genital (pubertad a adultez): retorno de los impulsos sexuales de la etapa fálica, canalizados a la
sexualidad madura adulta.
Freud afirmaba que, si los niños reciben muy poca o demasiada gratificación en cualquiera de estas etapas,
corren el riesgo de sufrir una fijación, que es una detención del desarrollo que puede manifestarse en la
personalidad del adulto. Así pues, según Freud la personalidad o hábitos de los adultos se verían afectados por
la o no fijación en alguna etapa psicosexual. Sin embargo, él no toma en cuenta otras influencias que
posteriormente si toma un heredero de su tradición.
Erik Erikson: desarrollo psicosocial
Erikson planteaba que el ser humano se enfrenta a conflictos que pueden ser resueltos desde el lado
positivo o negativo, y que una vez resuelto dicho conflicto desarrollamos virtudes. Tal y como plantea en su
teoría del desarrollo psicosocial (Erikson, 1950, 1982; Erikson, Erikson y Kivnick, 1986) la cual abarca ocho
etapas de todo el ciclo vital:
1) Confianza básica vs. desconfianza (nacimiento a 12-18 meses): El bebé adquiere un sentido sobre si
el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtud: la esperanza.
2) Autonomía vs. vergüenza y duda (12-18 meses a tres años): El niño alcanza un equilibrio de
independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad.
3) Iniciativa vs. culpa (tres a seis años): El niño gana iniciativa al ensayar nuevas actividades y no lo
abruma la culpa. Virtud: deliberación.
4) Laboriosidad vs inferioridad (seis años a la pubertad): El niño tiene que aprender habilidades culturales
o enfrentará sentimientos de incompetencia. Siente aprobación, comprobación y negación Virtud:
habilidad.
5) Identidad vs. confusión de identidad (pubertad a adultez temprana). Los adolescentes tienen que
definir su sentido del yo (“¿Quién soy?”) o experimentar confusión sobre sus papeles. Virtud: fidelidad.
6) Intimidad vs. aislamiento (adultez temprana). La persona trata de comprometerse con los demás; si no
lo consigue, puede sufrir aislamiento o ensimismamiento. Virtud: amor.
7) Creatividad vs. estancamiento (adultez media). El adulto maduro se preocupa por establecer y guiar a
la nueva generación o experimenta un empobrecimiento personal. Virtud: interés en los demás.
8) Integridad vs. desesperación (adultez tardía). El adulto mayor acepta su propia vida admite la muerte,
o bien, se desespera por la imposibilidad de volver a vivir la vida. Virtud: sabiduría.

Cada etapa comprende lo que Erikson llamó una crisis de la personalidad: un gran tema psicosocial que
es muy importante en el momento y que no dejará de serlo en alguna medida durante el resto de la vida. Estos
temas, que se suceden según los tiempos de la maduración, deben resolverse satisfactoriamente para que se
desarrolle un yo sano. Así, cada etapa requiere que se equilibren una tendencia positiva y una negativa
correspondiente. La tendencia positiva debe predominar, pero también, en algún grado, se necesita de la
negativa.
Perspectiva del Aprendizaje
Según esta perspectiva el desarrollo es el resultado del aprendizaje operante y condicional. De manera tal
que, sostiene que los cambios de conducta son el resultado de la experiencia o de la adaptación al ambiente.
Desde esta perspectiva el desarrollo es continuo sin etapas y se acentúan en los cambios cuantitativos. Los
teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las leyes objetivas que gobiernan los cambios del comportamiento
observable.
Conductismo
Teoría del aprendizaje que pone de relieve la función predecible del ambiente como causa de la conducta
observable. Según estos teóricos los seres humanos de todas las edades aprenden acerca de mundo como los
demás organismos: a través de reacciones a condiciones (aspectos del ambiente) que resultan placenteras,
dolorosas o amenazadoras. Se basan en dos clases de aprendizaje asociativo son:
a) Condicionamiento clásico: según esto el individuo aprende una respuesta (en este caso, la salivación)
a un estímulo (la campanada) que se evoca luego de asociarse repetidamente con el estímulo que de
ordinario excita la respuesta (la comida).
b) Condicionamiento operante: según esto el individuo aprende de las consecuencias de “operar” en el
ambiente a través de reforzamientos o castigos. Asimismo, la modificación conductual (terapia de la
conducta) es una forma de condicionamiento operante que se usa para eliminar de manera gradual
comportamientos indeseables como los berrinches, o para inculcar conductas deseables, como
guardar los juguetes después de jugar.
Teoría del aprendizaje social (cognoscitiva social)
Bandura (1977, 1989; Bandura y Walters, 1963) afirma que el motor del desarrollo tiene dos
direcciones. Bandura llama a este concepto determinismo recíproco la persona actúa en el mundo y el mundo
actúa sobre ella. Según esta teoría, a lo largo del desarrollo se aprende por observación e imitación de modelos.
Perspectiva Cognitiva
Esta perspectiva se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que manifiesta esos
procesos. Esta perspectiva abarca teorías de influencia organicista y mecanicista.
Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget (organicista)
Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al
ambiente. Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres procesos relacionados:
1) Organización: es la tendencia a crear categorías, como “pájaros”, al observar las características que
tienen en común los individuos.
2) Adaptación: se refería a la forma en que los niños manejan la nueva información con base en lo que
ya saben. Ésta ocurre por dos procesos:
a. Asimilación: que implica tomar nueva información e incorporarla a las estructuras
cognoscitivas previas.
b. Acomodación: que consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas para que acepten la
nueva información.
3) Equilibración: hace referencia a dictar el cambio entre la asimilación y la acomodación. Así, por
ejemplo, cuando los niños no pueden manejar las nuevas experiencias en el contexto de las
estructuras cognoscitivas previas, sufren un estado incómodo de desequilibración, y que al dictar el
cambio en este caso a acomodación el niño restituye el equilibrio.
Por otro lado, Piaget sostenía que el desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas universales y
cualitativamente diferentes y que cada etapa surge en una época de desequilibración, en la que la mente del
niño se adapta aprendiendo a pensar de otra manera o a modificar su forma de pensar. Esas etapas son las
siguientes:
1) Sensoriomotriz (nacimiento hasta los 2 años): gradualmente, el infante adquiere capacidad para
organizar actividades en relación con el ambiente a través de la actividad sensorial y motora.
2) Preoperacional (2 a 7 años): El niño desarrolla un sistema representacional y emplea símbolos para
representar a las personas, lugares y eventos; el lenguaje y el juego imaginativo son manifestaciones
importantes de esta etapa, pero el pensamiento aún no es lógico.
3) Operaciones concretas (7 a 11): El niño puede resolver problemas de manera lógica concentrándose
en el aquí y el ahora, pero no puede pensar de manera abstracta.
4) Operaciones formales (11 años a la adultez): la persona puede pensar de manera abstracta manejar
situaciones hipotéticas y pensar en posibles soluciones.
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky 34 (Discontinuo)
Se basa en la forma en que los factores contextuales afectan el desarrollo de los niños. De esta manera,
Vygotsky veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Según Vygotsky los adultos o
compañeros más avanzados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño para que éste pueda
dominarlo e internalizarlo. Así, los niños podrán cruzar la zona de desarrollo próximo (ZDP) Entendida como la
diferencia entre lo que un niño puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda. Por ejemplo, cuando lo
enseñan a flotar, primero lo sostienes en el agua y luego, poco a poco, dejas que el cuerpo del pequeño se
relaje en la posición horizontal.
De esta manera Vygotsky plantea que, los pequeños tienen tres niveles:
1) Aquel que logramos sin ayuda, lo que el niño puede hacer solo. (Nivel de desarrollo efectivo)
2) La zona de desarrollo próximo, distancia entre lo que pueden hacer y lo que todavía no están listos
para conseguir por ellos mismos.
3) Aquel que logramos con ayuda, mediante el andamiaje que es el apoyo temporal que padres,
maestros y otros dan a un niño para que cumpla su tarea hasta que pueda hacerla solo. (Nivel de
desarrollo potencial).
Enfoque del procesamiento de la información
Este enfoque pretende explicar el desarrollo cognoscitivo mediante observación y análisis de los
procesos mentales que se aplican para percibir y manejar la información, es decir, encargados de la entrada,
elaboración y salida. Los teóricos del procesamiento de la información, como Piaget, consideran que los
individuos son pensadores activos en el mundo. Pero a diferencia de Piaget, no postulan etapas de desarrollo,
sino que consideran que éste es continuo.
El enfoque del procesamiento de la información tiene aplicaciones prácticas. Permite a los
investigadores suponer la inteligencia posterior de un infante, a partir de la eficiencia de la percepción y el
procesamiento sensorial. Permite a padres y maestros ayudar a los niños a aprender porque los hace más
conscientes de sus procesos mentales y de las estrategias para reforzarlos. Los psicólogos usan modelos de
procesamiento de la información para probar, diagnosticar y tratar problemas de aprendizaje.
Teorías neopiagetianas
Se enfocan en conceptos, estrategias y habilidades específica, como el concepto de número y
comparaciones de “más” o “menos”. Igualmente, postulan que los niños se desarrollan cognoscitivamente al
incrementar su destreza para procesar información. Así, explican las diferencias individuales en capacidades
cognoscitivas y el desarrollo desigual en varios campos.
Perspectiva Contextual
Visión del desarrollo humano que considera que el individuo es inseparable del contexto social. Por
ejemplo, la teoría sociocultural de Vygotsky también seria de esta perspectiva.
Teoría Bioecológica
Desde esta teoría se trata de explicar los procesos y contextos del desarrollo humano, en la que se identifican
cinco niveles de influencia ambientales, que van del más íntimo al más amplio:
1) Microsistema: abarca el entorno cotidiano del hogar, escuela, trabajo o vecindario comprende las
relaciones directas con el cónyuge, hijos, padres, amigos, condiscípulos, maestros, patrones o
colegas.
2) Mesosistema: Puede incluir conexiones entre el hogar y la escuela (como en las reuniones entre
padres y maestros) o entre la familia y el grupo de pares (como las relaciones que se desarrollan
entre las familias de los niños en un grupo de juego del vecindario). Por ejemplo, el mal día de un
padre en el trabajo podría afectar de manera negativa las interacciones que tenga más tarde con
su hijo. Así vemos el efecto del meso al micro.
3) Exosistema: consiste en los vínculos entre un microsistema y sistemas o instituciones externos
que afectan de manera indirecta a una persona. Por ejemplo, el efecto de la corrupción en las
instituciones del estado en los beneficios a las personas de bajos recurso.
4) Macrosistema: está formado por los esquemas culturales generales, como las ideas, ideologías
dominantes y los sistemas económicos y políticos. (sistema económico, y político)
5) Cronosistema: agrega el cambio o la constancia de una persona y del ambiente.
Según Bronfenbrenner, una persona no es sólo un resultado del desarrollo, sino que también lo forma. Las
personas afectan su desarrollo a través de sus características biológicas y psicológicas, talentos y habilidades,
incapacidades y temperamento.
Perspectiva Evolutiva/Sociobiológica
Visión del desarrollo humano que se centra en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento.
La etología
Estudio de las conductas de adaptación de especies animales evolucionadas para favorecer su
supervivencia.
La psicología evolutiva
Aplicación al comportamiento individual de los principios darwinianos de selección natural y
supervivencia del más apto. perspectiva evolutiva no reduce forzosamente toda la conducta humana a los
efectos de genes que tratan de reproducirse. También coloca un gran peso en el ambiente al que una persona
tiene que adaptarse. Un enfoque de sistemas de desarrollo considera el desarrollo humano como el resultado
de un proceso dinámico de interacción bidireccional entre la persona y el ambiente
De esta manera, los psicólogos evolutivos del desarrollo aplican los principios evolutivos al desarrollo
humano. Estudian temas como las estrategias de crianza, las diferencias de género en el juego y las relacione
entre pares, e identifican conductas que son adaptables en diferentes edades
Métodos de investigación
Investigación cuantitativa y cualitativa
En relación a la investigación cuantitativa, se ocupa de datos que se pueden medir, por lo general
responde a preguntas de “¿cuánto?” o “¿cuántos?” e incluye análisis estadísticos. Por otro lado, la investigación
cualitativa se basa en datos no numéricos, como las experiencias subjetivas, sentimientos o ideas.
La investigación cuantitativa sobre el desarrollo humano se basa en el método científico:
1) Identificación del problema a ser estudiado
2) Planteamiento de una hipótesis
3) Recolección de datos
4) Análisis estadísticos de datos
5) Planteamientos de conclusiones tentativas
6) Divulgación de hallazgos
En contraposición, la investigación cualitativa es más flexible e informal y menos estructurada y sistemática.
Muestreo
Debido a que el estudio de una población entera (un grupo al que pueden aplicarse los hallazgos) por
lo general es demasiado costoso y se lleva mucho tiempo, los investigadores seleccionan una muestra, un
grupo menor dentro de la población tratan de garantizar la representatividad mediante selección aleatoria, lo
que otorga a cada persona de una población la misma oportunidad independiente de ser elegida.
Formas de acopio de datos
1) Informe personal: diario, entrevista o cuestionario: se pregunta a los participantes sobre aspectos
de su vida; el cuestionario puede ser estructurado o flexible. Esta forma tiene como ventaja:
a. información de primera mano sobre la vida, actitudes y opiniones de una persona.
b. Las técnicas visuales (como los dibujos, mapas y gráficas) hacen innecesarias las
habilidades verbales.
Asimismo, tiene como desventaja:
a. Puede ser que los participantes no recuerden con fidelidad la información o que distorsionen
las respuestas según las preferencias sociales; cómo se pregunta o quién pregunta puede
afectar la respuesta.
2) Observación naturalista: Las personas son observadas en su contexto normal, sin ningún intento
de manipular la conducta. Las ventajas de este método son:
a. Ofrece una buena descripción del comportamiento;
b. No somete a las personas a contextos artificiales que puedan distorsionar su conducta.
Asimismo, las desventajas son:
a. Falta de control;
b. Tendencias del observador.
3) Observación en laboratorio: Los participantes son observados en el laboratorio, sin ningún intento
de manipular la conducta. Las principales ventajas de este método son:
a. Ofrece buenas descripciones
b. Confiere más control que la observación naturalista
Asimismo, las desventajas son:
a. Tendencias del observador.
b. La situación controlada puede ser artificial.
4) Medidas de comportamiento y desempeño: Se prueban las capacidades, destrezas,
conocimientos, competencias o respuestas físicas. Las ventajas son:
a. Ofrece información medida objetivamente
b. Evita distorsiones subjetivas.
Asimismo, las desventajas son:
a. No mide actitudes ni otros fenómenos no conductuales.
b. -Factores extraños pueden afectar los resultados
Evaluación de la investigación cuantitativa y cualitativa
Por el lado positivo, la investigación cualitativa puede examinar una pregunta con mayor profundidad
y detalle y resulta sencillo modificar el marco de la investigación a la luz de los nuevos datos.
Diseños básicos de investigación
Cuatro diseños básicos usados en la investigación del desarrollo son estudios de caso, estudios
etnográficos, estudios correlacionales y experimentos
Diseños para investigación del desarrollo

Estudios transversales, longitudinales y secuenciales. Los dos diseños más comunes usados para
estudiar el desarrollo con la edad son los transversales y los longitudinales. En los estudios transversales se
evalúan las diferencias de edad; en los longitudinales, se describe la continuidad o el cambio que sufren los
participantes. El estudio secuencial pretende superar las debilidades de los otros dos diseños

Anda mungkin juga menyukai