Anda di halaman 1dari 8

CLASE 5

Waldo Ansaldi – Década del 30

Década del ’30: acontecimientos políticos resonantes → Líneas de ruptura y continuidad → Importante: corte entre el modelo
primario exportador y la industrialización por sustitución de importaciones (en lo económico) y la dominación oligárquica y
el populismo (en lo político).

Ansaldi define crisis orgánica (Gramsci): cuando los grupos sociales se separan de sus partidos tradicionales. Las crisis orgánicas
son crisis de hegemonía. Hay ruptura entre representantes y representados.

Crisis capitalista afecta a todo el sistema mundial. Comercio y producción caen en todo el mundo. El sistema financiero se
derrumba. En LA la crisis económica se suma a la crisis política → ¿Cómo afectó la crisis a LA? Mayor caída de los precios de las
exportaciones de materias primas, en dólares, respecto de los precios de las importaciones industriales desde los países centrales →
Dos desequilibrios: 1) el desajuste generado por las caídas de los ingresos de exportación y el flujo de capital y 2) el desajuste
interno provocado por la contracción de los ingresos fiscales y, en consecuencia, el déficit presupuestario, no factible de ser saldado
mediante recursos externos.

1931-1932: se activa la recuperación de las economías LA → La mayoría de los estados desarrolla políticas intervencionistas,
reguladoras de los precios y la comercialización de los productos rurales. Asimismo, la creación y/o fortalecimiento de organismos
estatales dedicados al otorgamiento de créditos a mediano y largo plazo, los cuales favorecen la construcción de viviendas y obras
públicas, el crecimiento de la agricultura y la industria. Promoción de los medios de transporte automotor en desmedro de los
ferrocarriles potencia la construcción de nuevas carreteras: efecto multiplicador en muchas industrias // No sólo mayor intervención
estatal: en algunos países el Estado se convierte en el propietario de los medios de producción.

INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTANCIONES: la ISI de los 30 en LA es más intensiva en fuerza de


trabajo que en capital. Forman de ella muchas pequeñas y medianas empresas de propiedad de capitales nacionales (si bien hay
casos de inversión directa por parte de empresas extranjeras) // La ISI = proceso generador de cambios en la composición industrial
en buena parte de los países de la región. Al mismo tiempo: se diversifica el mercado de bienes industriales // Proceso de
acumulación sin distribución de ingresos en favor de los trabajadores. Esta situación tendrá un carácter favorable para los
trabajadores recién a mediados de 1940 → LA ISI PRODUCE CRECIMIENTO PERO NO PRODUCE DESARROLLO
INDUSTRIAL: crecimiento cuantitativo pero no cambios cualitativos → El crecimiento industrial se realiza en base al aumento de
la mano de obra y el agotamiento de las instalaciones disponibles, no se desarrollan plenamente las industrias básicas, la agricultura
se estanca y no se tecnifica, el crecimiento de la producción de artículos de consumo sobrepasa el incremento en la producción de
medios de producción → PSEUDOINDUSTRIALIZACIÓN

AGRICULTURA POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: las pequeñas repúblicas, carentes de base industrial,
encuentran en la ASI una manera de compensar la falta de oportunidades en la ISI. Muchas veces, la ASI es inseparable de la ISI, a
la cual provee de las materias primas necesarias para la producción de alimentos y bebidas.

Las ciudades tienen una estructura heterogénea. Presencia significativa de inmigrantes extranjeros y, después de la crisis del 30, de
migrantes internos // La ISI, el crecimiento económico y la intensificación de la urbanización trastocaron la diversificación social //
Sector obrero: desde los años 20 a bien entrados los 40: fase institucional: se constituyen organizaciones sindicales nacionales, sean
de sindicatos profesionales y de empresa, sean de sindicatos por ramas de actividad → Se consolida el sindicalismo en tanto
representación de los trabajadores. Esto es central para comprender los regímenes populistas → Frecuente apelación estatal a
una legislación laboral favorable a las demandas de trabajadores que subordinan la lucha a la negociación o bien pertenecen a
sindicatos creados por el Estado → Cuando el Estado organiza los sindicatos éstos pierden autonomía organizativa – y a menudo
ideológica- y una subordinación a las políticas estatales.

1930: protagonismo político de los militares. En LA: muchos golpes de estado triunfantes → El nacionalismo es el común
denominador en las orientaciones políticas de los distintos países de LA → Lo que favorece a la aparición con tanta fuerza de los
militares en el poder es la división existente entre las clases gobernantes acerca de cómo afrontar la crisis y las transformaciones
estructurales en curso: las clases dominantes se aíslan crecientemente del resto de la sociedad y pierden capacidad de organizar el
consenso.

En todos los países de LA en los 30: mucho ejercicio estatal de la violencia. Violencia política. En la mayoría de los casos es
ejercida por las clases dominantes. La mayoría de las veces es violencia física, pero no menos intensa y extensa es la violencia
simbólica.

Populismo: surgimiento político de las masas en las condiciones creadas por la crisis de dominación (en el sentido gramsciano)
oligárquica y de la democracia liberal, siendo a la vez expresión de la debilidad de los nuevos grupos dominantes, en una coyuntura
de desarrollo autónomo relativo y de las peculiaridades de la urbanización e industrialización en países agrarios y dependientes.

Petrone – Trabaja sobre el término “populismo”

Trabaja en torno al término “populismo”: como movilizaciones de masas, como partidos políticos, movimientos, ideologías,
actitudes discursivas, regímenes y formas de gobierno, mecanismos de democracia directa, dictaduras, políticas, programas de
gobierno, reformismos, etc → El término ha sido criticado y condenado por las izquierdas y las derechas. Muchas de las críticas
han sido acompañadas por lamentos sobre la capacidad de adhesión sobre las masas de los políticos populistas // Muchas
definiciones de populismo estuvieron influenciadas por los resquemores de algunos intelectuales a lo popular // Importante ubicar
el contexto en el aparece el populismo como fenómeno político: profunda crisis de la democracia liberal después de la 1GM,
expansión del fascismo y la victoriosa revolución rusa con sus efectos disruptivos sobre el orden institucional formado en las
fuentes liberales.

Ambigüedad: si bien el término fue utilizado por los populistas norteamericanos para designarse a sí mismos, en LA el término
tiene un fuerte contenido peyorativo → Causa de la ambigüedad: la heterogénea realidad histórica a la que se refiere.

Drake: primeras décadas del siglo XX, LA era predominantemente agraria, tenía sistemas políticos aristocráticos y excluyentes,
no se habían desarrollado sindicatos fuertes ni partidos de masas. A medida que el crecimiento capitalista y urbano erosionó la
hegemonía tradicional de las clases altas, emergieron los precursores del populismo en las ciudades más grandes y los países más
prósperos, los que podrían denominarse los populistas tempranos. Aunque atraían algunas simpatías del sector obrero, se apoyaban
en las elites no comprometidas con el ejercicio del poder y la emergencia de las clases medias. Generalmente limitaron sus
promesas reformistas a la democratización legalista destinada a las minorías alfabetizadas → En los 30 y 40 aparecieron los
populistas clásicos. Estos líderes movilizaron amplias franjas de las masas urbanas tras programas animados por ciertos slogans e
ideas socialistas. Discursos orientados en torno a reformas sociales a favor de los trabajadores, la democracia electoral y el
nacionalismo continental en contra del imperialismo y el fascismo → En los 50 y 60 los populismos declinaron. Así y todo
siguieron apareciendo políticos populistas. Sin embargo se enfrentaron a grandes problemas económicos: proceso de ISI comenzó a
encontrar obstáculos, se produjo un relativo estancamiento industrial y una inflación aguda → En los 70: para los populistas tardíos
fue muy difícil revitalizar las alianzas y los programas populares de las épocas anteriores que ahora aparecían como inadecuados.
Ahora, las elites percibían que la inclusión de las masas parecía ser mayor que los riesgos de una exclusión forzada. En
consecuencia, hacia mediados de los 70, las fuerzas armadas comenzaron a proscribir al populismo en casi todos los países de LA.

Según Drake: populismo fue una respuesta coherente a los procesos de aceleración de la industrialización, la diferenciación social
y la urbanización. Los populistas prometieron medidas de bienestar y crecimiento industrial protegido. Aunque el establishment sin
duda preferían los arreglos ordenados del pasado sin la intrusión de estos movimientos de masa, a los ojos de los líderes reformistas
y aun de algunas elites del establishment, continuar excluyendo a las clases medias y a los trabajadores urbanos pronto pareció
representar un precio más alto que permitir su incorporación gradual.

Interpretaciones sobre la emergencia y la dinámica del populismo clásico

1- Una línea de interpretación en base al proceso de modernización piensa al populismo como fenómeno que aparece en los países
“subdesarrollados” en la transición desde la sociedad tradicional a la moderna.
2- Otra línea de interpretación “histórico-estructural” vincula al populismo con el estadio de desarrollo del capitalismo
latinoamericano que surge con la crisis del modelo agroexportador y del estado oligárquico. Los autores destacan el rol interventor
del estado que, ante la debilidad de la burguesía, debe asumir un rol de dirección de los procesos de cambio. Dentro de esta línea
interpretativa hay distintos énfasis: la perspectiva dependista (el acento está puesto en la reconstrucción del proceso histórico-
estructural de las sociedades para entender cómo se relacionan las clases y cuál es el movimiento que en cada período las impele a
la transformación) y la perspectiva marxista (que considera que si bien no es un modelo nuevo de Estado, el Estado populista es
intervencionista y nacionalista en los económico dentro del marco del capitalismo, y culmina con la metamorfosis de la política de
masas en lucha de clases).

3- Los coyunturalistas, que hacen hincapié en las oportunidades y restricciones que rodean a las distintas clases o sectores sociales,
en particular a los trabajadores, en determinadas coyunturas históricas y cuestionan las explicaciones que remiten los orígenes del
populismo al pasado pre-populista de LA.

4- Una última línea que ubica la especificidad del populismo en el plano del discurso ideológico.

Tanto las interpretaciones funcionalistas como las históricas comparten que: vinculan al populismo más o menos directamente a
determinado estadio de desarrollo del capitalismo LA y piensan al populismo desde un patrón normativo de desarrollo del cual LA
se desvió porque la fuerza del boom de exportaciones anteriores a 1930 retrasó la industrialización y la reconsolidación de un
bloque hegemónico. Ven las causas del populismo en un patrón estructural distorsionado de desarrollo. Ambas corrientes
comparten una perspectiva negativa del populismo: para los funcionalistas, la manipulación por parte de un líder personalista y
autoritario, la movilización fuera de los cauces institucionales apropiados y masas sin conciencia en disponibilidad. Para los
marxistas, la falta de autonomía, la falsa conciencia, la subordinación al estado y la burocratización de los sindicatos.

Petrone critica a los que ven al populismo desde un lugar negativo y lo definen a partir de sus carencias: generalmente se define al
populismo por la falta de conciencia de clase y de autonomía política de los sectores trabajadores. Petrone define al populismo y
neo populismo: 1- Diciendo que las coyunturas de crisis, los momentos de rupturas y grandes transformaciones parecen ser campo
propicio para los populismos. Aparecen los grandes articuladores integrando masas, introduciendo cambios que rearticulan el
sistema político y el funcionamiento del Estado 2- Los populismos tienen que ver con una idea de participación, de democracia
directa. Pero los autores difieren al caracterizar esta participación 3- Otra característica: la ambigüedad histórica inherente de los
populismos → Más allá de estos rasgos, cada país tiene sus matices específicos.

Petrone dice que la dimensión fundamental de incorporación se da no solamente en el nivel social (a través de la legislación, de los
derechos sociales) sino también en el nivel político (a través de la institucionalización de la participación política por parte del
Estado) y en el plano simbólico (a través de la noción de pueblo y el nacionalismo) de una amplia franja de sectores sociales
excluidos en los regímenes anteriores // En los 40 y los 50 se produce el pasaje de los partidos y la política de notables a los
partidos y la política de masas. Se inauguran nuevos estilos políticos electorales (de la mano con el advenimiento de la democracia
electoral) pero no se incorporaron a todos los sectores. Sin embargo se le reconoció el derecho al sufragio a las masas de las zonas
urbanas y un grado considerable de participación popular, ampliando la ciudadanía social y política. Esto hizo que la conducta de
los políticos se orientara cada vez más a las necesidades de estas masas → El “neo populismo”, en cambio, llevó adelante una
incorporación selectiva que fragmentó a los sectores subalternos. Gran parte de la integración durante el primer período se realizó a
través de la incorporación amplia a sindicatos y partidos y a través de la sanción de legislación social. El “neo populismo”, en
cambio, incorporó a través de programas económicos focalizados en determinados sectores de la población.

Córdova – México

Después de concluida la lucha armada, las fuerzas políticas organizadas con que contaba la Revolución eran el ejército y la
burocracia. Las masas trabajadoras no fueron integradas al aparato político hasta la llegada de Cárdenas al poder. A pesar de que
los trabajadores apoyaban la Revolución, ésta se apoyaba en los burócratas y el ejército → Cárdenas transformó la política
revolucionaria en política de masas pero sin olvidar que el Estado dependía de la burocracia y el ejército → Cárdenas se propuso
adecuar la función de los burócratas y de los militares a su línea de masas → Con respecto a los burócratas, Cárdenas no podía
ignorar que el éxito de su política de masas dependía del modo en que ellos atendieran las peticiones de los trabajadores: fueron
necesarias reformas puesto que era una burocracia ineficaz, de mala fe y acostumbrada al oportunismo y la corrupción.
1937: Cárdenas produce un documento en el que propone la sindicalización de los trabajadores al servicio del gobierno federal y la
elevación a norma jurídica de los derechos de tales servidores públicos, entre ellos el de la huelga → Cárdenas no veía la huelga
como un estado de guerra, sino como una prueba de fuerza en una relación pacífica aunque contradictoria, entre dos entidades que
previamente habían adoptado como principio rector el de su necesaria coexistencia. La veía como algo previsible // Pocas medidas
de las muchas tomadas por Cárdenas para lograr la organización de los diferentes sectores sociales tienen el carácter demagógico
de la ley de los empleados públicos → Lo importante es destacar que Cárdenas se proponía liquidar para siempre la dependencia de
los burócratas respecto de los grupos de políticos que hasta entonces habían medrado con la inestabilidad y la indefensión en que se
encontraban los empleados públicos → Los burócratas comenzaron a organizarse con la ayuda de la CTM (Confederación de
Trabajo Mexicana). Cárdenas temió que, de haber un conflicto entre la organización obrera y el Estado, los empleados del gobierno
se pusieran de lado de los obreros. Por esto prohibió que los empleados del gobierno se enrolaran en la CTM // Aislada de los
demás sectores sociales, Cárdenas comprendió que la organización de los empleados iba a fortalecer el control de los mismos y su
fidelidad al régimen. Una huelga de burócratas era sencillamente impensable, por eso me resultaba demagógico concederles el
derecho a ejercerla.

El ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO entró en vigor en 1938. Mientras se discutía el
proyecto, Cárdenas tuvo tiempo de organizar a los empleados y de incluirlos en la estructura del partido oficial que se había
convertido en el Partido de la Revolución Mexicana → Mientras se ocupaba de los obreros, campesinos y los burócratas, Cárdenas
no descuidó al ejército. En este caso se trataba de hacerlos coincidir en sus intereses con la línea de masas adoptada por el gobierno,
liquidar los obstáculos que se seguían oponiendo a su plena institucionalización, mejorar sus condiciones de vida y elevar su nivel
profesional.

Hacia 1940: los oficiales del ejército salían de la clase media, no de la aristocracia y los soldados son, en su mayoría, campesinos
que con frecuencia trabajan al lado de peones en actividades constructivas. Cárdenas ha hecho un gran esfuerzo para limpiar de
oficiales reaccionarios la máquina militar. Sin embargo, y a pesar de que la academia militar recibe las enseñanzas de profesores de
la Universidad Obrera, la mentalidad de los cadetes es preponderantemente reaccionaria → En este contexto, Cárdenas intentó
mantener una buena imagen del ejército ante los trabajadores, como una institución a la que se debía la Revolución y de cuya
existencia dependía que México pudiera progresar // 1935: muchos generales habían perdido la convicción revolucionaria. Muchos
se volvieron ricos y sentían que la fase radical de la Revolución ya había pasado → Para someter a los políticos y a los empresarios,
Cardenas movilizó a los trabajadores. Para someter o mantener quietos a los generales, se apoyó en los soldados, las clases y los
oficiales jóvenes // CÁRDENAS PUSO A LOS SOLDADOS RASOS A TRABAJAR JUNTO A LOS OBREROS Y LOS
CAMPESINOS CON EL FIN DE IMBUIRLOS DEL ESPÍRITU DE SU POLÍTICA DE MASAS → Con Respecto a los
generales, Cárdenas no utilizó la violencia. Siempre tuvieron abierta la posibilidad de retirarse para dedicare a los negocios,
convirtiéndose en empresarios y abandonando la política.

El proceso de organización y unificación de los trabajadores quedó concluido en 1938, por lo menos en general, con la
transformación del partido oficial y la unificación nacional de los campesinos → Con la transformación del Partido Nacional
Revolucionario en Partido de la Revolución Mexicana se ligaba muy estrechamente a las masas trabajadoras al Estado de la
Revolución, organizándolas como una fuerza política en cuyo nombre se iba a gobernar en adelante → LA REORGANIZACIÓN
DEL PARTIDO OFICIAL FUE EL RESULTADO DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES QUE EL
CARDENISMO LLEVÓ A CABO DESDE 1933 A NIVEL NACIONAL → Ninguno de los llamados 4 sectores (obrero,
campesino, popular y militar) formaba un grupo social perfectamente integrado y con intereses unívocos: el cardenismo logró que
las fuerzas principales que habrían de constituir cada sector se independizaran por completo de los viejos grupos políticos que se
fundaban en la política personalista → En este contexto, el Partido de la Revolución Mexicana aparece no como un partido de
masas, sino como un partido de corporaciones en el que sus unidades de base eran las organizaciones, mientras que los individuos
resultaban elementos secundarios. Eran las organizaciones las que constituían al partido.

Diferencias entre el PNR y el PRM: el reforzamiento de su carácter de partido “indirecto”, formado por la unión de grupos sociales
de base: sindicatos, cooperativas, etc → La reorganización del PNR fue decidida y actuada desde arriba. Fue preciso que el
gobierno cardenista diera vía libre al movimiento obrero, que le permitiera librar sus batallas por conquistar mejores condiciones de
vida y lo estimulara a organizarse y a unificarse. Al mismo tiempo, para que se reorganizara el PNR era indispensable que también
los campesinos fueran puestos en movimiento; Cárdenas es preocupó, sobre todo, de asegurar, para la posterior organización de los
trabajadores del campo, la formación de un sector ejidal poderoso y económicamente eficiente que constituyera una fuerza
indestructible. Los ejidatarios, en efecto, fueron el grupo heterogéneo del sector campesino.

En la medida en que se desarrollaba el proceso de organización de los trabajadores y éstos se convertían en una fuerza social de
apoyo efectivo para el gobierno, el cardenismo hacia esfuerzos por transformar la imagen del Partido Nacional Revolucionario de
partido elitario, cuya misión básica había sido desde su nacimiento la del “amigable componedor” de las disputas entre los
diferentes grupos revolucionarios y la del unificador eficiente de dichos grupos, en un “partido de los trabajadores” que en adelante
debería a los trabajadores mismos → Las funciones electorales del PNR fueron aprovechadas al máximo para darle proyección real
a la ficción del “partido de los trabajadores”. Los candidatos a puestos de elección comenzaron a ser ratificados por asambleas
representativas de obreros y campesinos; se hicieron algunos experimentos y, hacia fines de 1936, se decidió que los candidatos del
partido oficial sean elegidos por este tipo de asambleas en todo el ámbito nacional.

El Partido procederá dando igual tratamiento a todas las organizaciones revolucionarias de trabajadores y les proporcionará ayuda
en vista de que sus finalidades sean revolucionarias y sus componentes sean obreros → Los obreros persiguen un fin al que el PNR
contribuirá: la conformación de un frente único.

Crítica: la participación de los obreros y los campesinos en el proceso electoral de las candidaturas del PNR se limitó siempre a dar
su aprobación a personas que les eran propuestas y en ningún caso determinaron, de manera independiente, la denominación de un
candidato de su propia elección.

Hacia fines de 1937: proceso de organización de los trabajadores había llegado a su etapa final. Las masas populares marchaban
tras de Cárdenas como si se tratara de un solo hombre. Prácticamente el poder oligárquico en el campo había sido desmantelado y
la clase patronal mexicana estaba encapsulada en un acuerdo de colaboración con el régimen que no daba lugar a titubeos o
retrocesos.

Cárdenas propone que se transforme el partido haciéndose de él un partido de trabajadores en el que hagan finalmente su ingreso,
como colectividades con derecho y opinión propia, los campesinos, los trabajadores manuales, las mujeres, los intelectuales, los
jóvenes y los militares: los trabajadores entraban al Partido como trabajadores organizados, no como individualidades.

Cuando en 1938 el PNR se convirtió en PRM, ya estaban presentes todos los elementos para que sus nuevas funciones fueran un
éxito completo. Las organizaciones básicas, hegemónicas en cada sector social, un espíritu corporativo y cierto lustre popular del
partido, garantizaron la definitiva institucionalización del régimen de la Revolución → LA ORGANIZACIÓN DE LOS
TRABAJADORES Y LA TRANSFORMACIÓN CONSECUENTE DEL PNR Y SE DIO LA CONJUNCIÓN ENTRE PUEBLO
Y ESTADO. EL ESTADO ENCONTRÓ FINALMENTE AL PUEBLO QUE NECESITABA PARA LEGITIMARSE EN LA
SOCIEDAD MEXICANA. El pueblo se organizó y así organizó al Estado → Córdova señala que esto fue una ficción // La imagen
del pueblo organizado difiere del otro pueblo, la masa anónima “no organizada”: ella representa el atraso político y cultural del
país, derivado del atraso económico // La organización de los trabajadores representaba no sólo el instrumento más adecuado para
que éstos dejaran de ser juguete de los grupos políticos, sino sobre todo el medio insuperable y único para ligarlos indisolublemente
a la estructura del Estado y ejercer sobre ellos el más absoluto control → LA SOLUCIÓN CORPORATIVISTA, EN POS DE LA
CUAL SE CANALIZÓ EL PROECSO DE ORGANIZACIÓN DE LAS MASAS TRABAJADORAS, DENOTA LA FORMA
ESPECÍFICA QUE COBRÓ EN MÉXICO LA DOMINACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA SOBRE LAS MASAS.

El pacto constitutivo del PRM consagra la autonomía de todas y cada una de las organizaciones PERO esta autonomía se convierte
en aislamiento cuando se señala la estricta separación entre las fuerzas obreras y campesinas. Los individuos aislados ya no tenían
poder alguno, el poder residía en la organización → El partido aparecía como un administrador de corporaciones más que un
administrador de masas. Su función consistía en que cada organización mantuviera su autonomía y aislamiento // Importante: los 4
sectores que suscriben al pacto se comprometen a no ejecutar ningún acto político-electoral si no es a través del PRM // La lucha
de clases por el socialismo quedaba aplazada. Persistía una lucha de clases limitada (moderada) que tenía como finalidad inmediata
consolidar el Estado de la Revolución como el interventor y el rector de la vida social para llevar a cabo la reforma agraria y
garantizar la independencia económica de México. En este contexto al enemigo de clase no se lo iba a destruir, sino que se le
obligaría plegarse a los mismos objetivos.
LAS MASAS TRABAJADORAS, AL UNIRSE A LOS OBJETIVOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, PERDIERON
INDEPENDENCIA IDEOLÓGICA Y POLÍTICA. RENUNCIARON A UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA
SOCIEDAD Y, A LA LARGA, TUVIERON QUE RENUNCIAR A LAS DEMANDAS MÁS ELEMENTALES. Los trabajadores
no formularon sus propios programas ni adquirieron una ideología autónoma. Por el contrario, las movilizaciones se dieron
cobijadas por la ideología oficial y fueron impulsadas por el Estado → PROCESO DE DESPOLITIZACIÓN DE LAS MASAS.
Sobre ellas se imponía la estructura burocrática, autoritaria → El partido aparecía como la antesala del verdadero poder, aquella por
donde los grupos dirigentes de los trabajadores ingresaban a la élite de la Revolución. El partido era el instrumento a través del cual
se ejercía el poder, el intermediario entre las organizaciones de los trabajadores y el Estado // Quien quisiera competir con el Estado
estaba en desventaja: las masas no organizadas lo eran en virtud de que eran sectores atrasados política y económicamente y por lo
tanto era difícil cohesionarlos Y la adhesión que podía generar el Estado en términos numéricos hacía imposible la competencia.

Cárdenas no estaba a favor de un desarrollo comunista ni capitalista: condujo su política como si el régimen pudiera contener al
comunismo y al capitalismo en el marco de una conciliación entre las clases sociales → La situación de los explotados se
remediaba con una adecuada protección política y jurídica. Sencillamente las contradicciones sociales podían y debían ser
controladas por el Estado, razón por la que el Estado adoptaba como tarea esencial la protección de los intereses de las más sin
permitirles hacer justicia por mano propia // Cárdenas consideraba esencial a la clase capitalista para el progreso de México.

Economía mixta: ni capitalista ni comunista. Con los capitalistas pero también con el Estado, dueño de su propio aparato
económico y con su régimen tutelar de los derechos de los trabajadores. Para la Revolución no importaban los intereses
secundarios, SÓLO IMPORTABAN LOS INTERESES GENERALES // El Estado dirigía la actividad económica y las empresas
privadas debían someterse a él. A su vez, el Estado estaba comprometido a imponer la paz social y para ello debía realizar el
programa de reformas sociales de la Revolución, sacrificando algunos intereses privados → Los empresarios no aceptaban
incondicionalmente las reformas sociales que el gobierno de la Revolución llevaba a cabo. Cárdenas intentó convencer a los
empresarios de que las reformas sociales eran la única base para estabilizar política y económicamente al país → Las reformas
fueron un negocio para los empresarios. Hubo un enorme programa de obras públicas procuró trabajo a una gran masa de
mexicanos, se hizo necesario el empleo de máquinas, de herramientas y materiales que comenzaron a producirse en el país. Las
fábricas trabajaban a toda su capacidad. Fueron modificados los aranceles a fin de aumentar los impuestos a las importaciones y a
las exportaciones → Época de “crecimiento sostenido”. Al terminar el mandato cardenista, el Estado era un potente sistema
económico puesto al servicio del desarrollo capitalista en México.

Tras la expropiación petrolera, Cárdenas comenzó a frenar el proceso de reformas sociales. Las agitaciones se paralizaron, se
impuso un alto a la movilización de las masas. LAS MASAS PERDIERON.

Bartra - México

1915: el constitucionalismo había esgrimido reivindicaciones agraristas como una medida táctica para desarmar políticamente al
campesinado revolucionario // 1917: el constitucionalismo había ratificado jurídicamente su derecho de Estado a regular la
propiedad territorial // 1920: el gobierno obregonista transforma el agrarismo de 1915 y los preceptos de 1917 en un instrumento
que le permita regular la lucha de clases rural. Surge entonces el AGRARISMO INSTITUCIONALIZADO → Reivindica el
derecho del Estado a regular la tenencia de la tierra. El sujeto no son los campesinos, sino que es el propio Estado. Su primera tarea
es la pacificación del campesinado revolucionario, la transformación del movimiento campesino en sujeto de la lucha rural en
objeto de la política gubernamental. En este contexto, la prueba de fuego del agrarismo hecho gobierno es la conversión del
zapatismo en agrarismo institucionalizado // El reparto agrario es un mecanismo político que permite pacificar a los cacicazgos
regionales, y los campesinos entregan las armas a cambio de una parcela. Así, más de 30 mil combatientes vuelven a la vida civil.
Aparte de esto, el agrarismo es la vía por la cual el Estado puede crearse una sólida base social de masas. Los agraristas constituyen
un movimiento campesino de nuevo tipo que, en principio, reconoce las reglas del juego del Estado pos revolucionario; un
movimiento campesino que desde el momento en que admite que su derecho a la tierra proviene del Estado reconoce la legitimidad
del nuevo orden social y acepta su papel subordinado → Si el campesino no hace méritos políticos pierde las tierras: fidelidad al
Estado benefactor // El agrarismo precadernista es un agrarismo político necesario coyunturalmente para restablecer el orden y
lograr una base de sustentación para el nuevo Estado.

1922: Obregón quiere suspender el reparto de tierras pero la insurrección delahuertista hace que, para apelar a las masas, tenga que
seguir repartiendo tierras. Ya en la época de Calles, los agraristas son desarmados pero la crisis política resucita el agrarismo: la
insurrección cristera de 1927 y el levantamiento escobarista de 1929 → 1930: pacificados los cristeros y aplastados los
escobaristas, campaña definitiva para cortar con el agrarismo.

Durante los primeros 15 años de la posrevolución, se hace evidente que el reparto agrario limitado como medida política coyuntural
dio como resultado la instauración de un movimiento campesino por la tierra que no sólo engloba a los ex combatientes de la
revolución, sino también incorpora a sectores que antes del ’20 no se habían movilizado. Reconocen al gobierno como “dador”,
encauzan sus demandas conforme a la ley y se encuadran en el marco de las organizaciones oficialistas. Pero cuando el Estado
cancela el reparto, si se ve bloqueado, pasa a formar parte de luchas más radicales, se independiza del gobierno → Por un lado
agrarismo radical, menos dependiente del gobierno, por otro agrarismo oficialista → Tercera posición: el movimiento cristero
(1927-1929, 1932-1940) → Rancheros, algunos peones y muchos medieros son excluidos del reparto agrario a la vez que éste
amenaza con desmantelar la base de su existencia. Son enemigos del agrarismo.

El agrarismo posrevolucionario de los 20 y los 30 es un movimiento armado. Ya en la época de Madero (1911-1913) hay
intenciones muy fuertes de desarmar al campesinado. Posteriormente, la fase constitucionalista de la Revolución, generaliza el
armamento del pueblo. En los 20 el Estado forma los cuerpos agraristas y arma a los campesinos (insurrección delahuertista,
cristeros). Para 1930, población rural muy armada que sabe cómo usarlas → Entre 1929 y 1933, los esfuerzos del gobierno por
cancelar el agrarismo y desarmar a los campesinos van de la mano.

La organización campesina más importante es el PNA (Partido Nacional Agrarista). Fundado en 1920, su fuerza proviene del
Estado obregonista y de su control sobre las acciones agrarias del Estado → A partir de 1926 la organización agrarista más
importante es la Liga Nacional Campesina, que a diferencia del PNA no funda su poder en un grupo del centro; hay elementos que
la componen que son expresión de un movimiento campesino revolucionario. Tiene independencia del Estado federal. En 1930 se
dividen en una fracción comunista y otro más a la derecha. De ésta última surge una fracción cardenista, la Confederación
Campesina Mexicana que, para 1933, es la organización agrarista más fuerte → La fuerza de la CCM se explica con que, con el
desarrollo del cardenismo, el Estado recobra su agrarismo y la CCM puede hacer planteamientos radicales que le garantizan la base
campesina.

La cristiada: contradicción: es un movimiento contrarrevolucionario que es, a la vez, prolongado, masivo y popular. Pero la
cristiada no se opone a la revolución en general sino a la revolución hecha gobierno, y el agrarismo que cuestiona es el agrarismo
institucional. No sólo combaten al Estado, también combaten a los agraristas en su conjunto: lucha de campesinos contra
campesinos: fractura en al unidad social básica de los trabajadores rurales operada por la política agraria oficial.

Segunda mitad de la década del 20: movimiento campesino dividido en dos: el agrarismo, encuadrado dentro de la política oficial y
en una relación de cooperación antagónica con el Estado, y los cristeros, dentro de la política de las organizaciones clericales.

El constitucionalismo, a partir de 1920, le prometía a los campesinos con la bandera de TIERRA Y LIBERTAD. Tierra (a través
del reparto agrario) y libertad (a través de la liquidación del viejo Ejército Federal, la supresión de los Jefes Políticos, la autonomía
municipal, etc). Esa consigna era originalmente del movimiento campesino popular de la época maderista. El constitucionalismo
invierte todo: se entrega tierra de forma moderada y con condiciones a cambio de que los campesinos enajenen su libertad → En
este contexto, el agrarismo revolucionario intenta sostener los dos aspectos de la consigna TIERRA Y LIBERTAD.

La cristiada es un movimiento conservador no por su contenido religioso ni por la intervención de los terratenientes: lo es por la
naturaleza intrínseca de una lucha campesina que, de inicio, ha tenido que renunciar a su potencial revolucionario en la medida que
éste se le presenta como parte del enemigo. Sin reivindicaciones agraristas, la lucha rural por la libertad no puede ser más que un
combate por preservar el orden establecido contra las acciones renovadoras con que los gobiernos pos revolucionarios intentan
consolidar su hegemonía. La cristiada es conservadora porque sólo puede oponerse a los cambios impuestos despóticamente
oponiéndose a todo cambio. La cristiada es también un intento de reinstaurar un viejo orden desmantelado por la revolución →
Sobre el carácter contradictorio de la cristiada: confluencia de intereses heterogéneos: sectores campesinos se unen a los
latifundistas: la reforma agraria no les ofrece nada y los perjudica.

El clero y el episcopado representaron un papel decisivo en el estallido de la cristiada: la jerarquía eclesiástica empujó a los fieles a
la insurrección tanto respondiendo con llamados incendiarios a las restricciones impuestas por el callismo como a través de la
suspensión del culto, la cual generó desesperación entre los campesinos → Sin embargo, la Iglesia confiaba más en las fuerzas
externas y los apoyos económicos internaciones que en el potencial de la sublevación popular: cuando éstos se rebelan, la Iglesia
les quita el apoyo que anteriormente les había dado // El levantamiento estalla en 1927 → Bartra explica la caída de los cristeros
porque la Iglesia acuerda con el gobierno que el Estado suspenda la Ley de Cultos, que se restituyan las iglesias y se permita el
regreso de los párrocos: a cambio el episcopado garantiza la reanudación del culto y se compromete a terminar con la guerra
cristera. La lucha ya no se justificaba. Los cristeros no obtienen nada.

La segunda cristiada (1932-1940): esta segunda oleada ya no cuenta con el apoyo de la Iglesia. Movimiento no tan amplio como el
iniciado en 1926. Sin embargo es una lucha campesina independiente y su carácter popular está mucho menos distorsionado por los
intereses políticos de las organizaciones religiosas y los terratenientes. Esta segunda oleada no es enemiga del reparto agrario, los
pedidos son TIERRA y LIBERTAD sin abandonar el repudio al gobierno y a su instrumentación de la Reforma Agraria. Para
Bartra: zapatismo disfrazado. Muchos planteamientos de los dos movimientos cristeros son similares. Piden reparto agrario sin que
esto implique sumisión al gobierno.

Cardenismo: la crisis agrícola de los primeros ’30 condicionó decisivamente la definición de un nuevo proyecto rural → Sequías +
inundaciones + tres años de guerra cristera + el reparto agrario = todo esto se combinó para provocar una caída abrupta de la
producción de grano básicos y un decrecimiento de las exportaciones (de la mano de la crisis del ’29) → A principios de los 30,
Calles clausura el reparto agrario. Se reduce la posibilidad de conseguir trabajo, el salario se contrae y disminuye la capacidad
adquisitiva de los jornaleros rurales → IMPORTANTES MOVILIZACIONES CAMPESINAS.

Cárdenas había recorrido el país y conocía la problemática campesina de primera mano. Relacionaba la agudización de los
conflictos rurales y la necesidad de reanudar lo antes posible el reparto de tierras → Efectivamente, repartió tierras. Esto respondió
a evidentes presiones sociales, muchos campesinos cumplieron sus demandas y otros obtuvieron lo que no se habían propuesto →
Esto no fue gratuito: en 1938, con la fundación de la CNC, el Estado mexicano le pasó la cuenta al movimiento campesino. La
Confederación es creada de arriba abajo, responde a un decreto gubernamental y es la única organización campesina con
reconocimiento oficial. El Estado organiza corporativamente a los campesinos. A la larga los campesinos van a pagar cara esta
sumisión. Esto es importante porque Cárdenas cumplió con todas las demandas del agrarismo radical con excepción de una: la
organización política independiente de los campsinos.

León y Marvan - México

La clase obrera en época de Cárdenas fue participe de hechos importantes: en primer lugar se produjo una alianza entre el
movimiento obrero y el Estado que, en el momento, contribuyó a mejorar las condiciones de los obreros y a consolidar al Estado
que se estaba reestructurando. A su vez se consolidaron las principales expresiones orgánicas de la clase obrera mexicana:
ferrocarrileros, minero-metalúrgicos, petroleros. También se formó la CTM, la organización obrera más importante del país.

1936: se incrementaron las huelgas y éstas pasaron de ser defensivas a ofensivas → 2 de las huelgas más importantes demandaban
una política de nacionalizaciones por parte del Estado.

Anda mungkin juga menyukai