Anda di halaman 1dari 40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PALO NEGRO – EDO. ARAGUA

MUSEO ANTROPOLÓGICO ESCOLAR COMUNITARIO DEL LICEO NACIONAL


BOLIVARIANO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” COMO PATRIMONIO
CULTURAL Y TURISTICO HACIA LA LOCALIDAD REGIONAL Y NACIONAL

DOCENTESASESORES: AUTORES:
MARIA T. YANES ESTUDIANTES DE 5° “B”
MARÍA SANTAMARIA
DAYANIS ESPIDEA
LUZMERY VASQUEZ
DAYMEIS ALVARADO
MAYERLING NAVARRO
ARGELIA VITALES
ANA CALDERA
ELSY NADALES

Palo Negro, Junio 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PALO NEGRO – ESTADO ARAGUA

MUSEO ANTROPOLÓGICO ESCOLAR COMUNITARIO DEL LICEO NACIONAL


BOLIVARIANO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” COMO PATRIMONIO
CULTURAL Y TURISTICO HACIA LA LOCALIDAD REGIONAL Y NACIONAL

AUTORES:
ESTUDIANTES DE 5° “B”

Palo Negro, Junio 2018


ÌNDICE

p.p
Ficha Técnica……………………………………………………………………...……
Abstract………………………………………………………………………………….
Introducción………………………………………………………………………..…..
Contexto Situacional...............................................................................................
Descripción Actual del L.N.B. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”……..............
Reseña Histórica de la Comunidad “La Pica”.............................................
Ubicación....................................................................................................
Grupo Investigación Acción Participativa...............................................................
Origen.....................................................................................................................
Descripción del Problema………………………………………………….………...
Propósitos de la Investigación................................................................................
Propósito General.......................................................................................
Propósitos Específicos................................................................................
Justificación………………………………….………………………………………..
Fundamentos de la Investigación...........................................................................
Teóricos.......................................................................................................
Metodológicos.............................................................................................
Legales.......................................................................................................
Sociopolíticos............................................................................................
Cronograma de Actividades...................................................................................
Plan de Acción........................................................................................................
Registro de experiencias del Plan de Acción.........................................................
Valoración Crítica de las experiencias del Plan de Acción....................................
Cambios con respecto a la planificación del Plan de Acción.................................
Debilidades y Obstáculos presentados..................................................................
Aprendizajes Obtenidos.........................................................................................
Sugerencias y Recomendaciones…………………………………………………..
Referencias Consultadas.......................................................................................
Anexos....................................................................................................................
FICHA TÉCNICA

Institución: Liceo Nacional Bolivariano “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.


PEIC: Caracterización de la Depresión del Lago Los Tacariguas Mediante una Ruta
Pedagógica, Antropológica, Agroalimentaria, Productiva y Ecoturística desde el Municipio
Libertador.
Proyecto del Año: Museo Antropológico Escolar Comunitario Del
Eje de Investigación:
Liceo Nacional Bolivariano “Luis Beltrán Prieto Figueroa” como
Antropología
Patrimonio Cultural Hacia la Localidad Regional y Nacional
Paradigma de Investigación: Metodología de Investigación:
Socio-Crítico Intervención Social
Método de Investigación: Investigación Acción Enfoque de la Investigación:
Participante Cualitativo
Técnicas: observación, entrevistas, Instrumentos: encuestas, registros, fotografías.
talleres participativos.
Propósito General: Proyectar el Museo Antropológico Escolar Comunitario Del L.N.B. “Luis
Beltrán Prieto Figueroa” como Patrimonio Cultural Hacia la Localidad Regional y Nacional
Propósitos Específicos:
• Caracterizar la Comunidad de “La Pica” a través de los actores sociales
• Conceptualizar la Terminología que Fundamenta el Proyecto.
• Dinamizar las Actividades Permanente en el Museo Antropológico Escolar Comunitario
Luis Beltrán Prieto Figueroa para Proyectarlo como Medio de Entretenimiento y
Aprendizaje Local, Regional y Nacional.
• Socializar los Alcances Pedagógicos de la Investigación Durante el Año Escolar 2017-
2018
Fundamentación Jurídica:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley Orgánica de Educación.
• Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
• Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
• Ley Orgánica de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.
• Ley Orgánica de Cultura
Línea Estratégica del Proyecto Nacional Simón Bolívar:
Sujetos sociales o actores participantes: estudiantes de 5° “B”, docentes: María Teresa
Yanes, María Santamaría, Daymeis Alvarado, Dayanis Espidea, Argelia Vitales, Ana
Caldera, Elsy Nadales, Mayerling Navarro personal administrativo: Jenny Pandare, Nery
Courtois, obrero: Isabel Luna, Karina Blanco y cocineros de la institución, la Comunidad y
miembros de los Consejos Comunales de “La Gran Pica”.
Nombre de la comunidad: Población total: Población
La Pica beneficiada:
Estado: Aragua Municipio: Parroquia: Sector:
Libertador San Martín de La Pica
Porres
Instituciones públicas o privadas relacionadas con el proyecto: U.E.P. “Andrés Bello”,
Casa de la Cultura “Paúl Rivas” de Palo Negro
Situación Actual del Proyecto:
ABSTRACT

Institution: Liceo Nacional Bolivariano "Luis Beltrán Prieto Figueroa".


PEIC: Characterization of the Los Tacariguas Lake Depression through a
Pedagogical, Anthropological, Agroalimentary, Productive and Ecotouristic Route
from the Libertador Municipality.
Project of the Year: National School Anthropological Museum
Research axis: of the Bolivarian National High School "Luis Beltrán Prieto
Anthropology Figueroa" as Cultural Heritage Towards the Regional and
National Locality
Research Paradigm: Research Methodology: Social
Partner-Critic Intervention
Research Method: Participatory Action Research Research Focus:
Qualitative
Techniques: observation, interviews, Instruments: surveys, records, photographs.
participatory workshops
General Purpose: Project the Community School Anthropological Museum Del L.N.B.
"Luis Beltrán Prieto Figueroa" as Cultural Heritage Towards the Regional and
National Locality
Specific Purposes:
- Characterize the Community of "La Pica" through social actors
- Conceptualize the Terminology that Grounds the Project.
- Dynamize the Permanent Activities in the Luis Beltrán Prieto Figueroa Community
School Anthropological Museum to Project it as a Local, Regional and National
Entertainment and Learning Medium.
- Socialize Research Pedagogical Scope During the 2017-2018 School Year
Legal Grounds:
• Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela.
• Organic Law of Education.
• Organic Law for the Protection of Children and Adolescents.
• Organic Law of the Communal Councils.
• Organic Law of Protection and Defense of Cultural Heritage.
• Organic Law of Culture
Strategic Line of the Simón Bolívar National Project:
Social subjects or participating actors: 5th grade "B" students, teachers: María
Teresa Yanes, María Santamaría, Daymeis Alvarado, Dayanis Espidea, Algeria Vitales,
Ana Caldera, Elsy Nadales, Mayerling Navarro administrative staff: Jenny Pandare,
Nery Courtois, worker: Isabel Luna, Karina and chefs from the institution, the
Community and members of the Communal Councils of "La Gran Pica".
Name of the community: Total population: Benefited population:
The Pica
State: Aragua Municipality: Parish: Sector:
Liberator San Martin de The Pica
Porres
Public or private institutions related to the project: U.E.P. "Andrés Bello", House of
Culture "Paúl Rivas" of Palo Negro
Current Project Situation:

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO SITUACIONAL

Situación Actual del L.N.B. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Se encuentra ubicado en el Sector “La Atascosa”, calle Andrés Bello


cruce con Avenida Bolívar Nro.18, en Palo Negro, Municipio Libertador del
estado Aragua. El Liceo Nacional Bolivariano “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
cuenta con una planta física compuesta por diversos módulos. Del A al F,
siendo plantas de un solo piso. Y el módulo G que tiene dos pisos, entre
ambas estructuras tienen 23 aulas de clases. El plantel, posee sala de CBIT
una Sala de Radio Comunitaria y Biblioteca Escolar que no funcionan porque
el espacio donde se encuentran no posee electricidad, un laboratorio de
Ciencias Naturales, Servicio de Cocina Comedor, un Museo Antropológico
Escolar, no posee cancha deportiva.

Este plantel está conformado por 731 estudiantes, 48 docentes, 18


obreros, 12 administrativos y 15 cocineros del C.N.A.E. Su estructura
jerárquica está compuesta por una Directora: Prof. Ana Zuloaga, un
Subdirector Académico y Coordinador de las Brigadas Escolares: Prof. Julio
Vergara, una Subdirectora Administrativa y responsable del Movimiento de
Teatro Cesar Rengifo: Prof. Karimar Kosmalski, una Coordinadora del
Departamento de Evaluación: Prof. Dayanis Espidea, un Coordinador del
Departamento de Control de Estudios: Prof. Juan González, un Docente
responsable de los Recursos para el Aprendizaje: Prof. Mayerling Navarro,
un Docente responsable del Programa Todas las Manos a la Siembra: Prof.
Yelitza Centeno, un Docente responsable del Enlace Cultural: Prof. María
Yanes, un Docente Coordinador de Laboratorios: Prof. Julia Ruiz, un
Docente Vocero de Investigación y Formación: Prof. Danner Palacios, un
Docente responsable ONA: Prof. Yocelis Pereira, Docentes Orientadores y
Docentes de Aula.
El L.N.B “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, es un plantel que posee
horario integral, desde las 7:00a.m. hasta las 4:00p.m., impartiendo las
siguientes áreas del conocimiento: Orientación y Convivencia, Lengua,
Inglés, Matemática, Física, Química, Ciencias Naturales, Biología, Ciencias
de la Tierra, Educación Física, Soberanía, Geografía, Historia y Ciudadanía,
Arte y Patrimonio. También cuenta con grupos de participación y recreación
como: Voleibol, Ejercicios Funcionales, Gastronomía, Dibujo, Lenguaje de
Señas, Coral, Teatro, Ajedrez, Brigadas Escolares, Baloncesto, Primeros
Auxilios, Manualidades, entre otros.

Reseña Histórica de la Comunidad La Pica

En primer lugar se describe la reseña histórica de Palo Negro,


comunidad que recibe su nombre al quemarse un Samán en la hacienda “La
Croquera” en la entrada de la población, esta fue erigida como parroquia
eclesiástica cerca del año 1781. Para el año de 1873 se funda el primer
núcleo vecinal llamado “La Atascosa”, luego se fueron formando
mantenimientos a comités pro-emancipación que buscaban la independencia
del consejo municipal de Santiago Mariño esta fue concebida el 23 de
Febrero de 1936 creándose entonces el municipio foráneo Palo Negro.

La comunidad trabajada en esta investigación se llamó originalmente


Barrio San Martin de Porres, pero es conocida popularmente como “La Pica”.
Fue fundada en el año 1944 bajo el mandato del General Marcos Pérez
Jiménez. Para el año 1948, ya existían las primeras casas, y de esta manera
se empezó a poblar el lugar, a cada persona que llegaba se le asignaba un
lote de tierra para que lo limpiaran, sembraran y vivieran allí con sus
familiares. Desde el año 1989 pasó a ser parte de la Parroquia San Martín de
Porres.

Sus linderos son los siguientes: NORTE: Avenida Paramaconi. SUR: Río
Aragua. ESTE: Barrio Primero de Mayo. OESTE: Carretera Nacional Güigüe–
Maracay.

Origen de los Habitantes


Los primeros pobladores de esta comunidad fueron las etnias indígenas
Tacarigua, Caribes y Arawuacos, una muestra de ellos son las artesanías
encontradas por los pobladores de la zona, así como también se encontraron
piezas cuando se realizó la construcción de la plaza en la comunidad, dichas
piezas reposan en el museo arqueológico de Maracay.

Para el año 1943, llegaron los segundos pobladores a la comunidad,


estos se establecieron en ese lugar ya que había un lote de terreno
convertido en potrero con mucho monte el cual fue donado a personas que
para ese entonces vivían en sitios como “La Quinta” y “Mata de Palo”, para
que lo convirtieran en sembradíos e hicieran sus viviendas.

Esta comunidad se inició con familias palonegrenses pero con el


transcurrir de los años se fueron incorporando entre sus pobladores, familias
provenientes de los municipios cercanos, específicamente de Maracay y
Santa Cruz de Aragua; igualmente llegaron familias de otros estados del país
e inclusive migrantes de países como Colombia, China y Perú, entre otros.

Contexto Económico
En sus inicios la economía de La Pica se basó en el cultivo de sus
tierras, tenían que sembrar tanto para comer como para vender y así tener
dinero para comprar los insumos necesarios en el pueblo de Palo Negro. Al
principio solo existía una bodega que era la del señor Saturno Guillen, la cual
se encontraba ubicada en la encrucijada, donde actualmente está la
panadería. Poco a poco fueron abriendo otras bodegas y otros tipos de
comercios entre los que se mencionan:
• La Bodega de Rafael Oropeza, una de las más surtidas.
• El Botiquín de la familia Sánchez donde se bailaba y se oía música de
rockola.
• El Negocio de Alberto Morillo, allí se jugaba bolas criollas y se bailaba,
estaba ubicado frente a la encrucijada.
• La Bodega de Ángel María Castillo, donde se conseguía una gran
variedad de productos.
• La Bodega el Tigrito, de José Antonio Barrios, que vendía un guarapo rojo
muy famoso.
• La Bodega la Vencedora, de Bruno Romero.
• La Botica de Pedro Malavé.
• La Bodega de Dimas Ruiz.
• La Bodega El Molinero, de Isidoro Somoza.
• Refresquería El Tanque.
• Existían varios Bares donde iban los hombres a divertirse, entre ellos
estaban: El Belmont, El Bosque y La Llanera.

Con el pasar del tiempo estos establecimientos dejaron de funcionar, ya


que sus dueños fallecieron, se mudaron o les dieron otro uso a los locales
donde funcionaban.

En la actualidad la economía de la Pica se basa en el comercio, ya que


no existen tierras para el cultivo, porque todas las áreas han sido
urbanizadas lo que ha generado que la mayoría de sus habitantes se
trasladen a trabajar fuera de su comunidad; sin embargo existen comercios
que son propiedad de personas que viven allí, así como también existen
otros tipos de establecimiento y pequeñas empresas que generan algunos
empleos por lo cual son considerados la base de la economía.

Contexto Social
En sus primeros años para abastecerse de agua los habitantes de La
Pica debían dirigirse a una redoma que estaba ubicada en lo que es hoy la
calle Sucre cruce con Paramaconi, era conocida con el nombre “La Bomba
de Bachaquero”, cuentan los pobladores que la bomba fue donada por el
Doctor Chirinos Lara quien colaboró enormemente con la comunidad, y
vinieron los bomberos e instalaron las tuberías pero colocaron una sola llave.
De allí era donde se surtían todos los habitantes de la comunidad, cada
quien iba con sus perolitas para agarrar agua y llevarla hasta sus hogares,
cada persona que allí buscaba agua tenía el deber de cerrar bien la llave
para que no se botara o quedara goteando, para así evitar que se hiciera
pantanos o se desperdiciara el agua.

Posteriormente algunos conuqueros tenían sus propias bombas y


permitían que sus vecinos tomaran agua de allí, entre ellos se encontraban
Remigio Ríos, María Lombano, Ramón Benítez y la Familia González, entre
otros.

Cabe señalar que la instalación de las tuberías de agua en las viviendas


es uno de los ejemplos de organización vecinal donde se puede ver que
cuando todos los vecinos trabajan unidos por un mismo fin, se puede lograr.
Cada vecino compró sus tubos y colaboraron con el flete, el Doctor Chirinos
Lara y el Señor Michel Coronichi colaboraron comprando los tubos para los
que no tenían dinero para adquirir, cada quien habría una zanja de 7 a 8
metros, así se fue calculando entre ellos, ponían la mano de obra y el que
estuviera más capacitado era el que dirigía la obra y las otras personas
realizaban las partes técnicas.

Contexto Político
La agrupación de las familias fundadoras trajo consigo la organización de
un sindicato agrícola organizado por los Hermanos Nieves y presidido por el
Señor Inés Nieves, los cuales se dirigieron a la ciudad de Caracas con la
finalidad de que fueran donados el resto de los terrenos de uso agrícola y así
fabricar sus viviendas, todos estos trámites fueron realizados en el año 1961
durante el Gobierno de Rómulo Betancourt, algunas de las personas que
participaron activamente en ese sindicato eran: José Campos, Antonio
Acuña, Vicente Sierra, Silverio Segovia, Emilio Aponte, Eduviges Chirinos y
Jesús Aparicio.

La primera asociación de vecinos de la cual se tiene registro, fue


constituida en la plaza Bolívar el 16 de febrero de 1986, teniendo como sede
la calle principal Sucre con Zulia; esta asociación de vecinos se creó con la
intención de velar por las personas que habitaban en la comunidad.

En el 2006 siguiendo las políticas de organización popular creada por el


Gobierno Bolivariano a través de la promulgación de la Ley de los Consejos
Comunales se elige en asamblea de ciudadanos el primer consejo comunal
de La Pica.

Contexto cultural
En los primeros años lo que celebraban eran las fiestas de carnaval,
semana santa, navidad y año nuevo, en esas épocas los habitantes se iban
para la laguna o el rio Aragua. Las primeras fiestas que se realizaron en la
pica fueron en celebración a todos, en ellas nunca faltaba el palo ensebado,
la piñata de morrocoy elaborada con taparas, carreras de saco, halar el
mecate, soltar un gato para agarrarlo, etc.

El principal promotor de la construcción de la Plaza Bolívar de La Pica


fue el señor Fernando Montenegro en la década de los 60, el terreno fue
donado por el señor Agustín Córdova. Esta plaza, como todo lo que se
realizaba en la comunidad se hizo por autogestión, con la colaboración de
todos y todas. Parte del material utilizado para su construcción venia de la
Base Aérea Libertador; allí facilitaban los camiones para cargar las cosas
que aportaban, la madera y piedras, el resto del material se compró con el
dinero recogido en vendimias y verbenas que se realizaron para recoger
fondos, en las vendimias hacían sopa en latas de aceite y para venderla las
servían en taparas. Luego comenzaron a colocar los postes, las luces y un
busto de Simón Bolívar, entonces decidieron llamarla Plaza Bolívar de La
Pica.

Asimismo, la primera Iglesia Evangélica de Salem, para el año 1950 ya


existía en la calle Paramaconi, cerca de la encrucijada y en la década de los
60, el Cardenal Monseñor Quintero puso la primera piedra de lo que sería la
Iglesia Católica de La Pica. El santo patrono es “San Martín de Porres” fue
por casualidad de este santo llego a la Pica, los miembros de grupos de
fiesta, no llevaban ideas de cual santo o santa traer, habían acordado uno
con el cual la mayoría estuviese de acuerdo, así fue como San Martín de
Porres llega a La Pica para ser su santo patrono.

También las actividades artesanales estuvieron presentes desde la


creación del barrio. Luego se fue aumentando la presencia activa de
artesanos organizados, que siguieron las enseñanzas del Maestro Delfín
Sumoza. También existen variados programas socioculturales y educativos,
coordinados por la Casa de la Cultura Paul Antonio Rivas Henríquez, la Zona
Educativa del Estado Aragua y demás organizados que impulsan estos
programas.

Gastronomía
En sus orígenes esta comunidad tenía como plato preferencial salado, el
hervido de gallina con abundante yuca palonegrense, es decir, las cultivadas
por ellos mismos y como plato dulce, se destacaban el dulce de lechosa,
arroz con coco y majarete. Cabe señalar, que el transcurrir de los años trajo
consigo novedades en la gastronomía de la comunidad y por ello hoy en día
cuentan con una variedad de platos para el disfrute de sus pobladores.

Historia de las Excavaciones


Como “La Pica” fue territorio indígena en la época precolombina,
cuando algunos de sus fundadores abrían huecos en sus terrenos
encontraban gran cantidad de restos humanos y artesanía indígena. Esta
información llego a oídos de la antropóloga Enriqueta Peñalver, quien llego a
la comunidad para realizar algunas excavaciones arqueológicas, reunió un
grupo de jóvenes de la comunidad y les ofreció trabajar con ella en la
excavación; los muchachos excavaban con una pala pequeña y con una
brocha iban limpiando con cuidado lo que encontraban; las tinajas debían
sacarlas sin romperlas, los restos humanos lo ponían de un lado y la
artesanía en otro. Inclusive varios de los muchachos la acompañaban a
llevar las cosas encontradas a Caracas y Maracay.

Cuando no estaba la antropóloga seguían excavando y todo lo que


encontraban lo guardaban para entregárselo cuando llegara. Les pagaba un
bolívar para excavar por lo cual los muchachos consideraban esto una buena
fuente de trabajo y se esmeraban por conseguir cosas en la excavación para
no quedarse sin su bolívar. Encontraron collares de huesos, de caracoles,
zarcillos, diversas figuras de barro, tinajas de diferentes formas y restos
humanos. A medida que iban sacando tapaban enseguida los huecos para
dejar los terrenos como los habían encontrado, excavaron durante varios
años en diversos terrenos de la comunidad.

Es oportuno destacar que en la Gobernación del Estado Aragua debe


reposar un Decreto donde se nombra toda la zona que colinda con el Caño
Aparo como Cementerio Indígena Arqueológico, decreto que en la actualidad
los dueños de esa Hacienda hacen caso omiso dado a que el uso que le dan
es para sembrar caña de azúcar, sin importar destruir lo que allí queda, en
entrevista hecha a las personas que allí trabajan como cuidadores
expresaron que cada vez que siembran caña de azúcar, con el paso del
tractor consiguen piezas, huesos entre otras cosas, esta situación fue
denunciada por el señor Luis Blanco quien era Prefecto en ese momento y
fue el diario El Siglo quien publicó todo un reportaje al respecto.

Recientemente en el terreno ubicado en la calle Principal frente a la


plaza, personas inescrupulosas realizaron unas excavaciones, en las cuales
sacaron gran cantidad de piezas arqueológicas; durante esta excavación
dañaron muchas piezas, la mayoría de las tinajas rotas, lo que les
interesaban era lo pudieran vender, es decir que realizaron un saqueo de
nuestro patrimonio con un fin comercial.

Para este tiempo un grupo de estudiantes del Liceo Bolivariano Luis


Beltrán Prieto Figueroa tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de
hacer excavaciones en ese mismo terreno, no con la intención de enriquecer
sus bolsillos, como estaban haciendo, sino con la idea de rescatar la
importancia que debe tener para todos nosotros nuestras raíces indígenas
como parte de nuestra historia. Posterior a esto solicitaron un derecho de
palabra ante la cámara Municipal donde presentaron su proyecto
denominado “CARACTERIZACION DEL LAGO LOS TACARIGUAS” donde
solicitaron a los concejales el apoyo en cuanto al resguardo de lo que ellos
habían encontrado en su experiencia donde se llegó a un acuerdo de cámara
en solicitar un espacio en la Casa de la Cultura que sirviera de Museo.

Estas excavaciones fueron hechas por estos jóvenes desconociendo


que existe la Ley de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural
Venezolano, la cual protege el patrimonio Arqueológico y sanciona a todo
aquel que viole estos reglamentos o realice saqueos como estos ya que es
una estafa a la Nación.

Es necesario resaltar que los activadores culturales Deicy Ibarra y


Lorenzo Deus se enteraron de esta acción criminal se acercaron al lugar con
ayuda de unos vecinos quienes le brindan la información, al percatarse de lo
que allí estaba pasando, realizaron la respectiva denuncia, ante el instituto
de Patrimonio Cultural (IPC), ente gubernamental encargado de velar por la
protección y resguardo del patrimonio cultural venezolano, logrando que
enviaran una comisión de caracas a realizar una inspección en ese
cementerio indígena, la comisión, una vez llegada al municipio, se apersonó
al lugar logrando rescatar algunas piezas y restos que ellos conservan para
sus estudios respectivos, el IPC elaboró un informe sobre la inspección
realizada y cuáles fueron los tramites que ellos habían realizado de acuerdo
a la Ley, por último se hizo de nuestro conocimiento que la denuncia y el
caso se había hecho y entregado ante la fiscalía, esa fue la última
información que se manejó con respecto a ese saqueo que se realizó en esa
zona. Actualmente ese terreno, que pudo haber sido un museo arqueológico
de la comunidad, fue parcelado y vendido, en el cual se construyeron 43
viviendas.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA


El Grupo Investigación Acción Participativa está integrado por 120
estudiantes de todos los quintos años, secciones A-B-C-D, 38 docentes que
imparten las áreas del conocimiento, 10 secretarias que pertenecen al
personal administrativo, 2 señoras que trabajan como personal obrero y que
ayudan a mantener de forma óptima y en condiciones de salubridad el área
de trabajo correspondiente al módulo C y 3 personas del Consejo Comunal.

ORIGEN

La educación es un proyecto de enseñanza aprendizaje donde se


fomenta a la sociedad con ayuda de muchas personas. Así que, se destaca
una formación integral instruyendo conocimientos para la vida. Es por ello,
que en el plantel se trabaja con proyectos para fortalecer el aprendizaje.

En este sentido, el proyecto de aprendizaje de quinto año se


direcciona

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La Antropología a nivel Mundial, tras la caída del Colonialismo


Europeo en el Siglo XX, el Mundo intelectual occidental experimentó una
profunda crisis de conceptos, métodos y legitimidad. Occidente se convirtió
en “Otro” occidente y fue en ese entorno donde la disciplina antropológica,
cuya labor esa precisamente conocer a otras sociedades, experimenta un
proceso de crisis y reconstrucción. Ahora bien, esta crisis plantea la
disciplina, de esas sociedades “Primitivas”, pero esa deconstrucción sienta a
su vez la bases para reconstruir las fundamentos que otorgan relevancia y a
la profesión Antropológica.
De esta manera la Antropología en Venezuela nace probablemente
con el primer relato coherente de un pueblo indígena americano, la relación
cerca de las antigüedades de los indios. Así poco a poco se fueron
descubrieron Fósiles, Petroglifos, Artesanía, Herramientas, entre otras cosas
de los indígenas que habitaban en el país.

El estado Aragua no es la excepción en cuanto a hallazgo y


excavaciones, sobre todo porque habitaban los Tacariguas en las orillas del
Lago que lleva este mismo nombre. En la actualidad existe un museo
Antropológico en la ciudad de Maracay, Donde exponen esqueletos piezas
de Artesanía, herramientas, Urnas fúnebres (Tinajas), Vestuarios, Entre
Otros. La mayoría de estos Hallazgos fueron extraídos de la comunidad de la
“La Pica” ubicada en la parroquia “San Martin de Porres”, en el Municipio
Libertador.

Los habitantes de la comunidad al comienzo cuando iban a construir


sus casas conseguían la artesanía, fósiles y mucho más. Al principio los
donaban al museo ubicado en Maracay o los vendían en altos precios.

Por esto, se vio la necesidad que en Liceo Bolivariano Nacional Luis


Beltrán Prieto Figueroa se ejecute un proyecto de aprendizaje relacionado
con la Antropología, con el apoyo de personas de la comunidad en años
pasados, hoy en día cuenta con réplicas de artesanías y otras originales que
ellos hallaron en sus terrenos donde actualmente habitan.

Los estudiantes de quinto, realizan año tras año el proyecto, con


nuevas ideas, acciones eficientes y sobre todo propuestas para que las
efectúen los futuros quintos con el fin de impulsar y exponer el museo y la
Antropología en los distintos planteles del Municipio y si es posible a nivel
Nacional
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósito General:
Proyectar el Museo Antropológico Escolar Comunitario del Liceo
Nacional Bolivariano “Luis Beltrán Prieto Figueroa” como patrimonio Cultural
y Turístico hacia la localidad regional y nacional

Propósitos Específicos:

• Caracterizar la Comunidad de “La Pica” a través de los actores sociales


que hacen vida en la misma.

• Conceptualizar la terminología que fundamenta el proyecto.

• Dinamizar las actividades permanentes en el Museo Antropológico


Escolar Comunitario Luis Beltrán Prieto Figueroa para proyectarlo como
medio de entretenimiento y aprendizaje local, regional y nacional.

• Socializar los alcances pedagógicos de la investigación durante el Año


Escolar 2017-2018

Justificación

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Fundamentos Teóricos

Definición de Antropología
La ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través
de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de
las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el
idioma griego y proviene de anthropos “hombre” o “humano” y logos
“conocimiento”.
Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que
forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como
especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo.
Se dice que Georges-Louis Leclerc, en 1749, fue el primer estudioso en
postular a la antropología como una disciplina independiente. Su desarrollo
se asentó sobre dos posturas: el estudio de las diversas características
físicas del ser humano y la comparación descriptiva de los distintos pueblos.

Historia de la Antropología en Venezuela


Las primeras colecciones apoyadas por el gobierno venezolano fueron
dirigidas por Rafael Requena, médico de Juan Vicente Gómez y se
mantenían en una antigua casa que era propiedad del prócer venezolano
José Antonio Páez en la actual Plaza Bicentenaria, a pocos metros del
Museo de Antropología e Historia de Maracay. La colección provenía de
hallazgos arqueológicos liderizados por Julio José Salas, Luis Orama, Walter
Dupuy y Alfredo Boulton de estudios realizados en varias propiedades de
Gómez, especialmente en Las Matas y en Tocorón. Después de la muerte de
Gómez, la colección de Requena fue trasladada al antiguo Museo de
Ciencias Naturales de Caracas.
Durante la reforma agraria de los años 1960, varios terrenos de Aragua y
Carabobo que rodean al lago de Valencia desenterraban artífices indígenas
destruidos por la actividad agraria, en particular en ciertos montículos de
tierra en la localidad. Como resultado, el Museo de Ciencias Naturales
designa varios expertos, incluyendo Erimar von der Osten, Adelaida de Díaz
Ungría y Francisco Tackacs para realizar nuevas investigaciones
antropológicas y excavaciones paleontológicas en el río Guacara, las calles
del pueblo La Pica y la hacienda Las Matas en Palo Negro. A cargo de la
categorización de los hallazgos estaban Henriqueta Peñalver G. y Rafael
Salazar quienes, junto a Silvio Uzcátegui, comisionado del Ministerio de
Relaciones Interiores, decretaron la zona del Lago de Valencia como
Monumento Nacional en diciembre de 1964, publicado en la Gaceta Oficial
con el número de Decreto 27608.
Como consecuencia del Terremoto de Caracas de 1967, la sede del
Museo de Ciencias Naturales de Caracas es derribada y su colección de
Aragua y Carabobo se reúnen junto con las colecciones de varios
establecimientos satélites en la avenida Las Delicias de Maracay en el
antiguo edificio del difunto Banco Agrícola y Pecuario en el centro de la
ciudad.
El Museo de Antropología e Historia fue abierto al público por primera vez
el 1° de abril de 1965, Por medio del Decreto Oficial Nº 102-1, el entonces
Gobernador del Estado Aragua Ildegar Pérez Segnini, acuerda la creación
del “Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua”, asumiendo el
cargo Directivo la Antropóloga e Historiadora líder de los proyectos
arqueológicos en Aragua Henriqueta Peñalver Gómez. En Diciembre de
1965, se inauguró el Museo de Antropología en la sede donde funcionaba el
antiguo Banco Agrícola y Pecuario, un edificio histórico construido entre 1929
y 1931 con detalles arquitectónicos de Carlos Raúl Villanueva. El edificio,
ubicado en la calle Mariño del centro de Maracay, fue luego declarada
patrimonio histórico en la Gaceta Oficial Nº 32.024 del 11 de julio de 1980.

¿Qué es un museo y cuáles son sus funciones?

De acuerdo a lo establecido por el Consejo Internacional de Museos


(ICOM), órgano de la UNESCO, el museo se define como: “Un museo es una
institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su
desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la adquisición, conservación,
investigación, transmisión de información y exposición de testimonios
materiales de los individuos y su medio ambiente, con fines de estudio,
educación y recreación".

Además tenemos también las funciones del museo, que son las siguientes:

• Coleccionar: Cada museo debe tener una política clara sobre su


colección que especifique el tiempo, tema y la extensión de la misma.
La colección es el instrumento de enseñanza más valioso del museo y
en muchos casos, su razón de ser.

• Conservar: Un museo tiene el deber fundamental de velar por su


colección. Conservar no significa únicamente el mantenimiento físico
de un objeto. Implica también la seguridad o forma de protegerlos, así
como los debidos registros y acopios que cada museo debe tener para
garantizar que los objetos no se pierdan ni se deterioren.

• Estudiar: La investigación es un examen profundo de la colección,


que tiene como meta descubrir la mayor cantidad de información
posible sobre los objetos que la componen. Esta labor repercute en la
función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir
información más acertada.

• Exhibir: El complemento final de las funciones antes mencionadas es


la exhibición. EI museo debe poner a la disposición del público su
colección, debidamente conservada, y proporcionarle información
sobre la misma, producto de sus investigaciones.

• Educar o interpretar: Dentro del contexto museístico, la enseñanza


se lleva a cabo por medio de la colección, utilizando como instrumento
la observación crítica y, donde sea posible, la percepción
multisensorial. Este tipo de enseñanza práctica, complementa la
teórica y permite que el visitante deduzca información del objeto en sí,
directamente.

Tipos de Museos

• Museos de arte: Es un espacio para la exhibición y promoción del


arte, especialmente del arte visual, y principalmente pintura y
escultura, de forma similar a un museo (pinacoteca, gliptoteca, etc.). El
concepto también es usado para designar el establecimiento que
además de exhibir y promocionar obras de arte, se dedica a su venta,
siendo entonces por lo general un espacio más reducido (equivalente
a cualquier otro local comercial) y limitando el periodo de exhibición a
un tiempo determinado, pasado el cual se desmonta la "exposición" y
se monta una nueva. El oficio y técnica de su gestión se denomina
galerismo.

• Museos de historia natural: Los museos de historia natural y


ciencias naturales suelen exhibir los trabajos del mundo natural. El
enfoque está en la naturaleza y la cultura. Las exposiciones pueden
educar al público acerca de los dinosaurios, la historia antigua, y la
antropología. La evolución biológica, las cuestiones ambientales y la
biodiversidad son las principales áreas en museos de ciencias
naturales.

• Museos de etnografía y folklore: Los museos de etnografía suelen


exhibir cosas que pertenecieron a nuestros antepasados los cuales ya
tienen mucho tiempo y que estos museos se encargan de resguardar
este tipo de objetos para saber más de cómo vivían las personas
cientos de años atrás.

• Museos históricos: Los museos de historia versan sobre los


conocimientos de la historia y su importancia para el presente y el
futuro. Algunos cubren aspectos especializados como los relativos a
una localidad determinada, mientras que otros son más generales.
Estos museos contienen una variedad de objetos, incluidos los
documentos, artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueológicos. Los
museos de antigüedades están más especializados en los hallazgos
arqueológicos.

• Museos de las ciencias y de las técnicas: Los museos de ciencias y


los centros tecnológicos giran en torno a los logros científicos y su
historia. Algunos museos pueden tener exposiciones sobre temas
tales como la informática, la aviación, museos ferroviarios, la física, la
astronomía, y el reino animal. Los museos de ciencias, en particular,
pueden consistir en planetarios, o un teatro por lo general en torno a
una cúpula. Estos museos pueden tener salas IMAX, que permiten la
visualización en 3-D o calidad superior de imagen.

• Museos de ciencias sociales y servicios sociales. Los servicios


sociales que se ofrecen en la ciudad de Sevilla incluyen la prestación
de los servicios de protección, tutela y promoción social de personas o
grupos de población más desfavorecida, tanto desde el ámbito local,
de la Comunidad Autónoma o de entidades privadas benéficas, tales
como Cáritas, Cruz Roja u otras ONG. Se dividen en los llamados
Servicios Sociales Comunitarios y los Servicios Sociales
Especializados.

• Museos de la agricultura y los productos del suelo. Un eco museo


es un centro museístico orientado sobre la identidad de un territorio,
sustentado en la participación de sus habitantes, creado con el fin del
crecimiento del bienestar y del desarrollo de la comunidad.

Lista de los Museos más Importantes de Venezuela

• Ateneo de Valencia
• Casa Amarilla

• Casa Natal del Libertador

• Casa Natal del Poeta Andrés Eloy Blanco

• Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

• Centro de Arte la Estancia

• Centro De Bellas Artes De Maracaibo

• Galería Ateneo de Caracas

• Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas

• Galería de Arte Nacional (GAN)

• Herbario Nacional de Venezuela

• Museo Aeronáutico Cnel. Luis Hernán Paredes

• Museo Alejandro Otero

• Museo Antropológico de Quibor Francisco Tamayo

• Museo Armando Reverón

• Museo Arquidiocesano de Mérida

• Museo Arturo Michelena

• Museo de Arte Colonial de Mérida

• Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco

• Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (MACCSI)

• Museo de Arte Contemporáneo de Maturín Mateo Manaure

• Museo de Arte Moderno de Mérida Juan Astorga

• Museo de Arte Moderno Jesús Soto

• Museo de Barquisimeto

• Museo de Bellas Artes (MBA)


• Museo de Ciencias

• Museo de los Niños

• Museo del Transporte Guillermo José Schael

• Panteón Nacional

Fundamentos Metodológicos
La metodología es una pieza esencial de toda investigación, que
permite sistematizar los procedimientos, hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o gama de
objetivos que rige una investigación.

Investigación Cualitativa: Recoge los discursos completos de los sujetos


para proceder a su interpretación.

Paradigma Sociocrítico: Se funda en la crítica social con un marcado


carácter autorreflexivo, considera que el conocimiento se construye siempre
por intereses que parte de las necesidades de los grupos. Son los modelos
de acción para la búsqueda del conocimiento y tiene su fundamento principal
en la teoría crítica.

Investigación Acción Participación

Es un enfoque investigación y una metodología de investigación, aplicada


estudios sobre realidades. La novedad puede aplicarse en el sentido de
aplicación de las dos palabras que acompañan la primera (Investigación);
acción – participativa.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo


investigación acción, implica la presencia real, concreta interrelación de la
investigación, de la investigación de la acción y de la investigación y de la
participación. La investigación acción participativa posee un carácter
democrático en el mundo de hacer investigación (perspectiva comunitaria), la
toma de decisiones se realiza en conjunto orientada de la formación de
individuos comunidades o grupos autocríticos con el objetivo de transformar
el medio social.

El método de la investigación acción – participación es un proceso de


investigación orientado al cambio social caracterizado por una activa y
democrática participación en la toma de decisiones. La misma se presenta
dentro del paradigma cualitativo. Estas actividades tienen en común la
investigación de estrategias y de acción esplaneadas, que son aplicadas y
sistemáticamente sometidas a observación, reflexión y cambio. Los
participantes en la acción, se consideran integralmente involucrados en todas
estas actividades características de investigación acción.

Entre las características de esta metodología podemos mencionar:

• La IAP interviene sobre situaciones reales.


• La IAP está orientada hacia la realidad social más próxima de los
ciudadanos.
• La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.
• La IAP es un proceso dialéctico de conocer.
• En la IAP la comunidad deja de ser objeto y pasar a ser un
investigador.

Con la investigación acción participación se orienta cuando se realiza


tarea, investigación, facilitando el trabajo, en vista de que este tipo de
investigaciones son un medio que permite la comunicación con otras
personas.
Esto permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores
implicados se convierten en los protagonistas del proceso de consolidación
del conocimiento, de la realidad sobre el objeto del estudio, en la detección
de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.

Objetivos de la Investigación Acción Participativa

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se


convierta en el principal agente de cambios para lograr la transformación de
su realidad.
Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:
• Concienciar a la comunidad de su realidad, y su necesidad y los factores
próximos y lejanos que acondicionan la misma.
• Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca
de las situaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución
a dichas necesidades.
• Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta de marcha de
acción transformadora.
• Facilitar la autogestión de la acción transformadora de modo que se
realice con independencia de los sistemas de control que pretenden
mantener el orden establecido.

Etapas y Fases de la Investigación Acción Participativa:

Etapas de la preparación
Investigación determinación de la problemática presentación del
proyecto

Primera Etapa Diagnóstico


Conocimiento textual del territorio y acercamiento a la problemática a
partir de la documentación existente y de las demás entrevistas
representantes institucionales y grupos de bases de la comunidad (Consejo
comunal, comités que lo conforman, vecinos de la comunidad).

Segunda Etapa, Programación


Proceso de aperturas a todos los conocimientos y puntos de vista
existentes utilizando método cualitativo y participación.

Tercera Etapa, Conclusiones


Propuestas, acuerdos y elaboración de conclusiones del informe final.

Etapa posterior a la investigación


Puesta en práctica del IAP, evaluación y esbozo de nuevas
menciones.

Técnicas de Recolección de Datos

Según Fidias Arias (2006) “Técnica es el procedimiento o forma


particular de obtener datos o información” (Pág. 67). La aplicación de la
técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser guardada en
un medio material de manera que los datos puedan ser recuperados,
procesados, analizados y posteriormente interpretados.

La Observación: Es útil para el analista en su proceso de investigación, para


la obtención de registros directos, desde el lugar donde ocurren los hechos.

Instrumentos de Recolección de Datos


Según Fidias Arias (2006) expresa que “Un instrumento de recolección
de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que
se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (Pág. 69). Allí el
investigador registra lo observado, queda registrada toda la información que
se necesita, se almacena para luego analizarla.
En la presente investigación se utilizó la entrevista con preguntas
cerradas, con el fin de facilitar el análisis de la información obtenida.

Fundamentos Jurídicos

La fundamentación jurídica de la presente investigación se apoya en


textos legales como: La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, la Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y
Adolescentes, la Ley de Protección y Defensa Patrimonio Cultural y la Ley
Orgánica de la Cultura, las cuales brindan el soporte a esta investigación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


La Constitución Nacional establece en sus artículos:
Artículo 98: La creación cultural es libre, esta libertad
comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación
de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística,
incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la
autora sobre sus obras. El estado reconocerá y protegerá la
propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y
artísticas, inversiones, innovaciones, denominaciones,
patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y
excepciones que establezcan la ley y los tratados
internacionales suscritos y ratificados por la república en esta
materia.

En este artículo está previsto que la cultura es libre y comprende los


derechos de las obras creativas, científicas, tecnológicas, etc. Incluyendo la
protección de las personas, el estado reconocerá y protegerá las condiciones
y excepciones que establezca la ley ratificada por la república en esta
materia.

Artículo 99: Los valores culturales son un bien irrenunciable


del pueblo venezolano y el estado debe garantizar y fomentar
ese derecho fundamental. Los bienes constituyen el patrimonio
cultural de la nación son inalienables, imprescriptibles e
invalorables. La ley establecerá las penas y sanciones para los
demás causados a estos bienes.

En este artículo se indica que la cultura y sus valores son irrenunciables y


un derecho fundamental para cada venezolano. Además, el estado se
encargará de fomentar y garantizar lo necesario como medios y
presupuestos. De lo contrario la ley establecerá las penas y sanciones para
quienes dañen estos bienes.

Artículo 100: Las culturas populares constitutivas de la


venezolanidad gozan de atención especial. La ley establecerá
incentivos y estímulos para las personas, instituciones y
comunidades que promueven planes culturales en el país así
como la cultura venezolana en el exterior.

Aquí se establece que todas las culturas populares gozan de atención


especial, reconociendo y respetando la interculturalidad con el principio de la
igualdad valorando e incentivando la cultura. La ley motivara a las personas,
instituciones y comunidad que lleven a cabo, desarrollen y financien planes,
programas o actividades culturales en el país o en el exterior. El estado
garantizará a los trabajadores culturales y reconocerá el que hacer cultural.

Artículo 101: El estado garantizara la emisión, recepción y


circulación de la información cultural. Los medios de
comunicación deben contribuir con la tradición y las obras de
los artistas y demás creadores culturales del país.

En este texto se prevé que el estado garantizará que circule la información


cultural. Los medios de comunicación deben difundir los valores de
tradiciones populares y la obra de los trabajadores culturales del país. Todos
los canales de televisión deben colocar subtítulos y traducción de señal para
las personas con problemas auditivos.

Artículo 119: El estado reconocerá la existencia de los pueblos


y comunidades indígenas, su organización social, política y
económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su habitad y derechos originarios sobres
las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son
necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.
Corresponderá el ejecutivo nacional, con la participación de los
pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la
propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán
inalienables, imprescriptible, e intransferibles de acuerdo con lo
establecido en esta constitución y en la ley.

Mediante este artículo se deja claro que el estado puede reconocer la


existencia de los pueblos y comunidades indígenas, tomando en
consideración la organización social, política e económica como sus culturas,
sus usos y costumbres. También los derechos originarios sobre las tierras
ancestrales y tradicionales, desarrollando o garantizando sus formas de vida.

Artículo 120: El aprovechamiento de los recursos naturales en


los habitantes indígenas por parte del estado se hará sin
lesionar la integridad cultural, social y económica de los
mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y
consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los
beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos
indígenas están sujetos a esta constitución y a la ley.

Este texto hace referencia a que las comunidades indígenas tienen todo el
derecho a una vida libre y soberana en su pueblo con ayuda del Estado para
conseguir los recursos básicos de una familia.

Artículo 121: Los pueblos indígenas tienen derecho a


mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,
cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y
de culto. El estado fomentará la valoración y difusión de las
manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales
tiene derecho a una educación propia y a un régimen educativo
de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus
particularidades socioculturales, valores y tradiciones.

Los indígenas tienen derecho a una educación plena y soberana...

Ley Orgánica de Educación


La Ley Orgánica de Educación (LOE), en su artículo.
Artículo 4: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y
factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por
el estado, o impartido por los particulares dentro de los principios y normas
establecidos en la ley, bajo
Ley Orgánica de los Consejos Comunales:
Artículo 1: La presente de la ley tiene por objeto regular la constitución,
conformación organización y fundamento de los consejos comunales como
una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía
popular y su relación con los orgánicos y ante el poder público para la
formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas, así como los
planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)


La LOPPNA en sus artículos.

Ley Orgánica de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural


Articulo 6 N° 2: Los bienes inmuebles de cualquier época que sea de interés
conservar por su valor histórico, artístico, social o arqueológico que no hayan
sido declarados monumentos nacionales.

Articulo 6 N° 5: Las poblaciones y sitios que por sus valores típicos,


tradicionales, naturales, históricos, ambientales, artísticos, arquitectónicos o
arqueológicos, sean declarados dignos de protección y conservación. Los
centros históricos de pueblos y ciudades que lo ameriten y que tengan
significación para la memoria urbana.

Articulo 6 N° 7: El patrimonio vivo del país, sus costumbres, sus tradiciones


culturales, sus vivencias, sus manifestaciones musicales, su folklore, su
lengua, sus ritos, sus creencias y su ser nacional.

Articulo 6 N° 8: El patrimonio documental y bibliográfico, archivos,


bibliotecas, fototecas, mapotecas, fonoteca, videotecas, cinematecas y
demás instituciones de igual naturaleza; tutelados actualmente por
organismos específicos sin desconocer la titularidad de dichos organismos
sobre los mismos”.

Articulo 6 N° 12: El entorno ambiental o paisajístico rural o urbano


requerido por los bienes culturales muebles o inmuebles para su visualidad o
contemplación adecuada”.
Articulo 6 N° 13: El patrimonio arqueológico y paleontológico donde quiera
que se encuentren.

Articulo 44 N° 1: Quedan obligados a una participación activa en pro de la


defensa, rescate y conservación del patrimonio cultural de la República,
todos los ciudadanos que habiten en su territorio. Sera penado con 2 a 4
años de prisión quien destruya, deteriore o dañe cualquiera de los bienes
establecidos en los artículos 2 y 6 de esta ley.

Ley Orgánica de la Cultura

Fundamentos Socio-políticos

Plan de la Patria 2013 – 2019


Objetivo Histórico

Objetivos Estratégicos y Generales

Objetivo Nacional:

Objetivos estratégicos y objetivos generales:


Líneas estratégicas relacionadas al proyecto:

I: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos


reconquistado después de 200 años: La independencia nacional

• La política tiene que ser nacional, porque se trata de la administración


de los recursos que son propiedad de todos los venezolanos, lo cual nos
obliga administrarlos para el beneficio de toda la nación.
Consolidar la unidad de la clase trabajadora y de sus capas profesionales,
de los pequeños y medianos productores, del campo y la ciudad; así como
los movimientos y organizaciones sociales que acompañan a la revolución
bolivariana.

II: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en


Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello
asegurar “La mayor suma de seguridad social, Mayor suma de estabilidad
política y La mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
• Propulsar la transformación del sistema economice, para la transición
al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero
capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el
desarrollo de las fuerzas productivas.

III: Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo


político dentro de la gran potencia naciente de América latina y el caribe, que
garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

• Desarrollar la capacidad de producción del país en líneas con las


inmensas reservas de hidrocarburos bajo los principios de la explotación
racional y la política de conservación del recurso natural agotable y no
renovable.
Avanzar hacia la soberanía e independencia productiva en la construcción
de redes estratégicas tanto para bienes esenciales como de generación de
valor, a partir de nuestras ventajas comparativas.

IV: Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual


tome cuerpo un mundo multricentrico y pluripolar que permita lograr el
equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

• Continuar impulsando el desarrollo de un mundo multricentrico y


pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de
los pueblos. Implementa planes de mejora y dotación de servicios públicos
básicos.

V: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la


especie humana.

• Impulsar en socialismo como única opción frente al modelo


depredador insostenible. Proteger y defender la soberanía permanente del
estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro
pueblo, que será su principal garante.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro No. 2 Cronograma de Actividades

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión
Bibliográfica
Aspectos
Jurídicos
Aspectos
Teóricos
Aspectos
Metodológicos
Ejecución del
Plan de
Acción
Socialización
Fuente: 5° “B” (2018)
PLAN DE ACCIÓN

Objetivos Actividades Fecha Lugar Responsables Observación


Prof. Lengua María
Caracterizar la
L.N.B. “Luis Beltrán Santamaría
comunidad de La Pica Guión de entrevista 09-04-2018
Prieto Figueroa” Estudiantes de 5º
a través de los actores “B”
sociales que hacen Entrevista en la
Comunidad La Pica Estudiantes de 5to.
comunidad a los 12-04-2018
vida en la misma. 3 año
actores sociales
Prof. Matemática y
Revisión documental L.N.B. “Luis Beltrán
27-02-2018 docente guía María
de antecedentes Prieto Figueroa”
Teresa Yanes.
Consulta de leyes
Desde el
relacionadas con el L.N.B. “Luis Beltrán Prof. Lengua María
27-02-2018 al
proyecto y Plan de la Prieto Figueroa” Santamaría.
16-03-2018
Patria
Modificaciones Desde el
Conceptualizar curriculares y 07-05-2018
terminología que pedagógicas en aras al
fundamenta el proyecto de la transformación 11-05-2018
Revisión de la
metodología a utilizar
Visita de
reconocimiento del
Museo Antropológico
L.N.B. “Luis Beltrán
Prieto Figueroa
Objetivos Actividades Fecha Lugar Responsables Observación
Crear un correo del
Prof. Matemática y
Museo Antropológico
26-03-2018 Casa del docente docente guía María
Escolar “Luis Beltrán
Teresa Yanes.
Prieto Figueroa”
Desde Museo Antropológico
5° “B”
Visitas guiadas 09-04-2018 Escolar Comunitario
Docente guía María
permanentes. al “Luis Beltrán Prieto
Teresa Yanes
08-05-2018 Figueroa”
Crear y administrar
Dinamizar las una cuenta en una red
Desde el
Estudiante de
actividades 18-04-2018
social del Museo Casa del estudiante 5to “B”
al
permanentes en el Antropológico Escolar Keiber Gazcues.
13-06-2018
Museo Antropológico (Instagram)
Jornada de proyección 5° “B”
Escolar del Liceo del Museo 24-05-2018 Comunidad La Pica Docente guía María
Nacional Bolivariano Antropológico Escolar Teresa Yanes
“Luis Beltrán Prieto Taller de Patrimonio
Museo Antropológico
Jesús Girón
Figueroa” 23-05-2018 Escolar “Luis Beltrán
Cultural Deicy Ibarra
Prieto Figueroa”
Greijer Oliveros
Greisel Pinilla
Elaboración y edición Héctor Blanco
Museo Antropológico
de video mostrando Henderson Sánchez
28-05-2018 Escolar “Luis Beltrán
las bondades del Isamar Urea
Prieto Figueroa”
Museo Maikel Peña
Mariu Díaz
Yeircker Mireles
Socializar los alcances L.N.B. “Luis Beltrán Estudiantes de 5to
Socialización Interna 13-06-2018
pedagógicos de la Prieto Figueroa” “B”
investigación durante el Socialización en la Todos los 5to del
15-06-2018 Museo Antropológico
año escolar 2017-2018 Comunidad plantel.
Fuente: 5° “B” (2018)
REGISTRO DE EXPERIENCIAS DEL PLAN DE ACCIÓN

Durante el transcurso del año escolar se realizaron diversas actividades en pro de


lograr los objetivos planteados en el proyecto de quinto año, las mismas fueron
ejecutadas por los estudiantes que conforman este grado, bajo la responsabilidad de los
docentes que imparten las distintas áreas del conocimiento.

Es por ello, que a continuación se plasmará un registro de las experiencias


habidas, para la concreción de las actividades del Plan de Acción:

Para determinar la fundamentación teórica, jurídica y sociopolítica, se revisaron


textos y a través de internet, para ubicar información sobre antropología, cultura,
patrimonio cultural, museo, etc. También se revisaron leyes como: la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de los Consejos Comunales, Ley
Orgánica de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, Ley Orgánica de la Cultura y
por último se revisó el Plan de la Patria con el fin de vincularlo con el presente proyecto.

VALORACIÓN CRÍTICA DEL PLAN DE ACCIÓN

Dentro de la realización de nuestro proyecto obtuvimos experiencias con los


estudiantes de 1er año.

De igual forma, se realizó un baile cultural, permitiendo el trabajo en equipo entre


los compañeros de clases, dicha actividad fue planificada por la docente orientadora y
sirve de base para cumplir con el acto cultural del proyecto.

CAMBIOS CON RESPECTO A LA PLANIFICACIÓN


En cuanto a la definición del título y propósitos definitivos de cada proyecto, fueron
objeto de varias modificaciones, los que ocasionó que el plan de acción se corrigiera
hasta obtener el definitivo, claro está solo variaron de forma más el fondo de las
actividades se mantuvo, por ello se mantuvieron las actividades que daban cumplimiento
a cada uno de los propósitos establecidos en el proyecto.

DEBILIDADES Y OBSTÁCULOS PRESENTADOS

Falta de luz eléctrica por el robo del cableado a la institución, por lo que no se pudo
realizar el evento tal como fue planificado.

APRENDIZAJES OBTENIDOS

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS CONSULTADAS

Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.


5° Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial N° 5908.


Con la enmienda Nº 1 de fecha 15-02-2009. Caracas. Venezuela.

Ley de los Consejos Comunales. (2008). Gaceta Oficial Nº 38983. Caracas. Venezuela.
Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. (2010). Gaceta Oficial Nº 39423.
Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5929. Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2015). Gaceta Oficial
N° 6185. Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica de la Cultura. (2014). Gaceta Oficial N° 6154. Caracas. Venezuela.

Rojas, J. (2015). Investigación Acción Participativa. Disponible en: http://amauta-


international.com/iap.html

ANEXOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anda mungkin juga menyukai