Anda di halaman 1dari 152

ESCUELA DE DERECHO

APUNTES DE DERECHO COMERCIAL I.


PROFESOR: EDUARDO SALAS CÁRCAMO.

1
DERECHO COMERCIAL.

2
El derecho comercial es la rama del derecho que se preocupa del estudio del comercio y de las
relaciones jurídicas que de él provienen, por ello es que también cobran importancia en nuestra disciplina
presupuestos de tipo económico, como por ejemplo: el cambio, intermediación y el lucro.
También se relaciona al comercio otros conceptos que son comunes, tanto a la economía y al
derecho como la producción, el consumo y los bienes.
En cuanto a la producción podemos decir que el hombre para satisfacer sus necesidades
biológicas recurre a la naturaleza, de allí obtiene los elementos para crear bienes que le sirven en su uso
diario, esta transformación de elementos de la naturaleza en bienes útiles es la producción, y el resultado
de esta transformación son los productos o bienes.
Ahora la actividad del hombre a través de la cual se realiza esta proceso es el trabajo.
No todas las necesidades se satisfacen con productos o con bienes, sino que también surgen los
servicios que es una función o prestación de ciertos que ciertas personas u organizaciones prestan para
satisfacer las necesidades de otro.
Como no todos producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios surge la noción del
cambio, es decir, entregar algo por algo. Siempre lo que se entrega es para la persona equivalente a lo
que recibe, y surge así el concepto de valor, que es lo que se puede recibir por algo que se da. Primero
hay valores reales y luego valores nominales (dinero).
Como los que producen cosas no están siempre cerca de los que los necesitan es necesario crear
una instancia para acercar a productores y consumidores, esta actividad es la intermediación. Los que
realizan la intermediación deben obtener alguna utilidad o ganancia por su labor y esto es el lucro. Estos
profesionales que realizan la actividad de la intermediación son los comerciantes.
Aclarado lo anterior podemos llegar a un concepto de comercio.
COMERCIO: “Es la actividad humana que tiene por objeto el acercamiento de los productores al
consumidor por medio del cambio o de las personas que vienen a facilitar todo ello con animo de lucro ”.
Ricardo Sandoval López.

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL.

Como el derecho comercial se refiere al estudio del comercio, su desarrollo esta ligado a la
actividad mercantil, el comercio. Así en la edad antigua se dice que podemos encontrar normas de derecho
en el derecho marítimo, porque el comercio se inició en el mar, por lo que hay algunas disposiciones
aisladas de derecho comercial dentro de algunos cuerpos legales propios del derecho civil como por
ejemplo: el código de Hamurabi, en el que se dice que hay normas sobre el deposito y la comisión, año
2000 A.C. También en un código hebreo se dice que hay normas de derecho marítimo, era un pueblo
comerciante.
En Roma en un principio el derecho comercial estaba dentro del derecho civil.
En la edad media encontramos algunos textos como el código de Rescervinto, de cual provenía el
fuero juzgo. Ya en esta época el derecho comercial a destacarse y a separarse de derecho civil. Sin

3
embargo, la iglesia no ve con buenos ojos la actividad mercantil, por lo que queda reservado en este
tiempo a los judíos.
Luego el tráfico alcanza mayor magnitud entre las ciudades de Europa, surge la necesidad de
reglamentar todas estas relaciones contractuales y la fuente fundamental de estas primeras disposiciones
es la costumbre.
Nacen los funcionarios llamados “cónsules” que reglamentan la actividad del comercio e imparten
justicia basándose en la equidad y a su vez los fallos que estos funcionarios dictan pasan a ser los
antecedentes para dictar normas jurídicas.
Dentro de las leyes o conjunto de leyes de esta época encontramos el llamado Consulado del Mar
del siglo XII, Estatuto de Luvek de 1240, 1158 y 1348. También encontramos el código de Magnus y en
oriente encontramos el código de Moloco de 1286 dictado por Mohammed.
En la edad moderna el comercio sigue adquiriendo importancia, ya los Estados comienzan a dictar
normas y encontramos manifestaciones jurídicas emanadas de los Estados, de los reyes y los emanados de
los propios comerciantes. Entre las emanadas de los reyes encontramos las ordenanzas de Bruselas. En
Inglaterra encontramos las actas de Cromwell. También encontramos en el norte de Alemania leyes u
ordenanzas dictadas por las unidades que ejercían el comercio, fundamentalmente de la liga Hanseatica y
encontramos las ordenanzas marítimas de Lûbeck que regulo el comercio entre ciudades Estas eran
dictadas por los propios comerciantes.
Se dice que el texto jurídico más importante fue dictado en Francia y es la ordenanza de Colvert
de 1673 que sirvió de inspiración al código de comercio Francés de 1807, que fue fuente del código de
comercio Chileno de 1865.
En América encontramos dos tipos de norma jurídica. Tenemos las que emanan de la propia
corona Española o Portuguesa (Brasil) que se aplicaba en las colonias y tenemos también las que se
creaban en la propia colonia, fundamentalmente por los cónsules y eran refrendadas por el Rey a través de
las reales cédulas, aquí encontramos las ordenanzas reales de Castilla y Sevilla, especialmente las
ordenanzas de Bilbao que se dice que es el cuerpo legal español que tiene normas sobre comercio
marítimo y terrestre, se aplicó en América hasta que cada colonia dicto su propio código. En chile se aplicó
hasta la dictación del código de comercio en 1865.
Ya en el siglo XIX e incluso en el XVIII surge el derecho comercial como derecho de los
comerciantes, se separa definitivamente del derecho civil y es una rama que rige los actos que ejecuten los
comerciantes dentro de su giro. Cobran gran importancia los gremios y ellos mismos dictan sus cuerpos
legales.
Esta situación continúa hasta fines del siglo XVIII en que especialmente por la Revolución
Francesa y el principio de la igualdad se trata de evitar la existencia de ramas jurídicas especiales que se
apliquen a determinadas personas. Por tanto, surge el llamado derecho comercial objetivo en
contraposición al subjetivo, que era aquel que decía que el derecho comercial era el de los comerciantes.
Este criterio objetivo es aquel que reglamenta el acto de comercio sin importar quienes son los que lo
ejecutan, aquí interesa el acto sin importar si lo realiza un comerciante.
Este criterio lo recogió el Código de Comercio Francés de 1807, que sirvió al Código de Comercio
Chileno de 1865.

4
Este criterio se aplicó durante el siglo XIX y parte del XX. Sin embargo, en la actualidad existe la
tendencia de que el Derecho Comercial forma parte del derecho de la Empresa, conjuntamente con otras
disciplinas y este criterio también se recoge en el Código de Comercio Chileno fundamentalmente en el
artículo 3 nº 5, 6, 7, 8, 9 y 20; Y en la ley de sociedades anónimas en su artículo 1° que establece que
está será siempre mercantil cualquiera sea su giro.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL.

Estas características para algunos autores son considerados principios, ya que están presentes en
la generalidad de los actos y contratos de esta disciplina:

1° ES EQUITATIVO: vale decir, sus actos y contratos son conmutativos, implican utilidad para ambas
partes y ello es así porque reglamenta el comercio, en que uno de los elementos del comercio es el
cambio, es decir, se da algo para recibir algo y las prestaciones se miran como equivalentes.

2° ES PROGRESIVO: debido a que reglamenta el comercio y el comercio se desarrolla con velocidad y


evoluciona permanentemente, el Derecho Comercial también se debe ir adecuando a los cambios del
comercio a fin de reglamentar las nuevas operaciones que van surgiendo.

3° ES UN DERECHO CONSUETUDINARIO: una de sus fuentes es la costumbre y esta es la primera


manifestación de la necesidad de crear nuevas instituciones.

4° ESTE DERECHO TIENDE A SER UNIVERSAL E INTERNACIONAL: esto es así porque el Derecho
Comercial reglamenta el comercio, y el comercio a gran escala se puede realizar entre personas de
distintos Estados por lo que las normas deberán facilitar las negociaciones. Por ello, la gran cantidad de
tratados internacionales son de materias mercantiles.

5° ES FRAGMENTARIO: es un derecho especial porque reglamenta el comercio, quedando el resto de las


instituciones reguladas por el derecho civil.

6° EN LOS CONTRATOS QUE SE RIGEN POR EL DERECHO COMERCIAL PRIMA LA AUSENCIA DE


FORMALIDADES: es decir, en su generalidad son consensuales y eso se debe a que el comercio debe ser
rápido para que sea eficaz y los contratos solemnes se dice que son muy lentos y no sirven para el
comercio. Por ello, existen en materia de títulos de crédito los actos formales y literales que tienen validez
si se cumple con requisitos simples que la ley establece. En todo caso hay excepciones, pues hay contratos
propios del Derecho Comercial que son solemnes como las sociedades. Una consecuencia de lo anterior es
que las normas sobre formación del consentimiento las encontramos precisamente en el Código de
Comercio artículo 96 y siguientes.

5
7° SE PRIVILEGIA O PROTEGE LA BUENA FE Y COMO CONSECUENCIA DE ESTO SE PROTEGE LA
APARIENCIA: como los actos son generalmente consensuales y reglamenta el comercio que debe ser
rápido para ser eficaz, siempre el legislador protege al tercero que está de buena fe y por ello se privilegia
la apariencia en los actos, es decir, se presume que es real lo que parece serlo. Por ej. : en materia de
títulos de crédito basta para pagar un cheque que exista una cadena ininterrumpida de endosos, aun
cuando alguna de las firmas que aparecen en el documento sean falsas o de personas incapaces.

8° POR REGLA GENERAL SE PREOCUPA DE LOS ACTOS MASIVOS QUE IMPLICAN GRAN
CANTIDAD DE UNIDADES: prueba de ello es el artículo 3° que señala que son actos de comercio los
actos de las empresas por ejemplo de transportes, de cafés o espectáculos públicos, etc.

10° EL DERECHO COMERCIAL ES EXPANSIVO: es decir, día a día está invadiendo las instituciones
propias del Derecho Civil y pasa a reglamentarlas, por ejemplo el contrato de seguro que antes era propio
del derecho civil, hoy es mercantil. Lo mismo ocurre con las operaciones de crédito de dinero.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Son fuentes del derecho comercial en general las formas en que la colectividad estatuye su
derecho propio o bien las formas en que aparece y se exterioriza el derecho positivo.
En el derecho comercial son fuentes las leyes mercantiles, el código civil, la costumbre y dentro de
las leyes mercantiles están los tratados internacionales que cuando han sido ratificados pasan a formar
parte de la ley nacional con un rango según algunos igual al de la Constitución.
Estas fuentes tienen una prelación u orden en que se aplican y es la siguiente:

1. Leyes mercantiles especiales, que son aquellas dictadas por el legislador para resolver una
materia determinada. Ej. : la ley de sociedades anónimas 18.046; la ley sobre letras de cambio 18.092; la
ley de quiebras 18.175; la ley del mercado de valores 18.045, ley sobre saneamiento de sociedades
19.499; ley 19.857 de empresarios individuales de responsabilidad limitada; ley 18.680 que reemplazó el
libro del código de comercio, 20.720 sobre procedimientos concursales , etc.
El código de comercio a su vez fue promulgado el 23 de noviembre de 1865 durante el gobierno
de José Joaquín Pérez, fue redactado por José Gabriel Ocampo. Con el tiempo ha sufrido modificaciones y
se le han restado materias que son tratadas por otras leyes como por ejemplo la quiebra, las sociedades y
algunos títulos de crédito, liquidación.
2. Dentro de las leyes mercantiles se aplican primero las leyes mercantiles especiales y luego el
Código De Comercio. Todo lo anterior cuando no estén en contradicción con la constitución.
3. Luego se aplica el Código Civil según lo establece el artículo 2° del código de comercio, que
dice que en lo que no este resuelto por el código de comercio o por leyes mercantiles especiales se
resuelve por el código civil.

6
4. Si nada encontramos en las leyes mercantiles o en el código civil, se debe recurrir a la
Costumbre Mercantil que suple el silencio de la ley, siempre y cuando los hechos que la constituyen
sean uniformes, públicos, generalmente ejecutados en el territorio de la República, en un territorio
determinado y reiteren por un largo espacio de tiempo. (Artículo 4° código de comercio).

LA COSTUMBRE MERCANTIL. (ARTÍCULO 4°)

Es la repetición constante y uniforme de una norma de conducta por los miembros de una
comunidad, unida a la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica.
La costumbre mercantil es la relativa al comercio, se refiere a los actos de comercio, pero en
derecho comercial la costumbre es distinta a la costumbre del derecho civil. Presentan las siguientes
diferencias:

1° En derecho civil la costumbre no constituye derecho sino en los casos que la ley se remite a ella. En
derecho comercial la costumbre suple el silencio de la ley según el artículo 4° del código de comercio.

2° La costumbre es además interpretativa ya que servirá para determinar el sentido y alcance de palabras
utilizadas en una ciencia o arte, según el artículo 6 ° del código de comercio.

3° El código de comercio además contiene normas sobre la prueba de la costumbre (artículo 5° código de
comercio). En cambio el derecho civil no las tiene.

LA COSTUMBRE EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.

Tal como se dijo el código de comercio contempla normas relativas a la costumbre (artículos 4°,
5°, 6°). El artículo 4° se refiere a la costumbre para suplir el silencio de la ley y establece que los hechos
que la constituyen deben reunir los siguientes requisitos:

- Que sean uniformes.


- Que sean públicos (no privados).
- Deben ser ejecutados en la república o en una localidad determinada.
- Se debe reiterar por un largo espacio de tiempo.

Los encargados de terminar la existencia de la costumbre son los tribunales de justicia, ya que los
tribunales o juzgados de comercio nunca existieron.
El artículo 5° se refiere a la prueba de la costumbre y establece las modalidades como se probará
la costumbre. Hay dos maneras de probar la costumbre, sin embargo se ha dicho que el artículo 5°
comprendería además la posibilidad de que el magistrado pudiera por cualquier medio acreditar la
existencia de la costumbre, ya que se inicia el artículo con las palabras “No constando a los juzgados de

7
comercio...” lo que debe interpretarse que si no le consta al tribunal por otras vías. Se ha criticado esta
posición dado que de acuerdo a las normas procesales todo antecedente debe constar en el proceso, no
pudiendo el tribunal dar por acreditado algo por su propio conocimiento. También se dice que al redactarse
el artículo 4° por don Gabriel Ocampo existía la convicción de que habrían tribunales de comercio
especializados en la materia, lo que a lo mejor haría posible que el tribunal pudiera tener acreditada la
costumbre por cualquier medio.

MEDIOS PARA ACREDITAR LA COSTUMBRE (ART. 5°)

1° MEDIO: Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre,
hayan sido pronunciadas conforme a ella.
Las sentencias deben estar firmes y ejecutoriadas.

2° MEDIO: Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar
la prueba.
Es importante destacar que las escrituras deben ser anteriores a los hechos que motivan el juicio,
pues así se evita que las partes fabriquen su propia prueba.
Fuera del artículo 5° el artículo 825 del código de comercio agrega como medio de prueba al
informe de peritos para acreditar la costumbre en los contratos mercantiles (libro II, Contratos
Mercantiles). Art. 825- En las materias reguladas por este Libro, la costumbre podrá ser probada, además
de las formas que señala el artículo 5° de este Código, por informe de peritos, que el tribunal apreciará
según las reglas de la sana crítica.
El artículo 6° se refiere a la costumbre interpretativa, es decir, a aquella que sirve para determinar
el sentido y alcance de palabras y frases técnicas. Art. 6° Las costumbres mercantiles servirán de regla
para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles.

También se debe mencionar que el artículo 825 del Código de Comercio establece que en
las materias reguladas en el Libro Tercero de dicho texto, es decir Comercio Marítimo , la costumnbre se
puede probar por informe de peritos.

8
EL ACTO DE COMERCIO

En nuestra legislación y en general en el mundo no se define lo que es acto de comercio,


generalmente las legislaciones se limitan a enumerar cuales son estos actos de comercio, su importancia
radica en que como en Chile se sigue el criterio objetivo son lo que determina la aplicación del derecho
comercial.

CRITERIOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL.

Existen tres grandes criterios:

- Criterio subjetivo.
- Criterio objetivo.
- Criterio del derecho de la empresa.

El criterio subjetivo es aquel en virtud del cual el derecho comercial es el derecho de los
comerciantes y rige los actos y contratos que estos realizan. Si bien nuestra legislación no sigue este
criterio se dice que hay algunas normas que se fundamentan en él, como el artículo 1° en su primera parte
que determina el alcance del código de comercio al señalar que rige las obligaciones de los comerciantes
que se refieren a operaciones mercantiles, también se da como muestra la consagración del principio de la
accesoriedad en el artículo 3° N° 1 inciso 2°, pues establece que serán mercantiles actos que analizados
individualmente deberían ser civiles, pero que por acceder a una actividad mercantil pasan a ser de
comercio.
Criterio objetivo, en virtud de este criterio que sigue el código de comercio francés de 1807 y el
código de comercio chileno de 1865, el derecho comercial es el derecho de los actos de comercio, vale
decir, reglamenta estos actos sea quien sea la persona que los ejecute.
La mayor muestra de que este es el criterio que se sigue en nuestro país lo encontramos en el
artículo 8° y también en el artículo 3° que enumera los actos de comercio.
Criterio del derecho de la empresa, es el más moderno, en que el derecho comercial es el que
reglamenta los actos de los empresarios en el interés de su empresa. Muestra de este criterio lo
encontramos en el artículo 1° de la ley 18.046 de Sociedades Anónimas, que señala que la sociedad
anónima siempre será mercantil, sea cual sea el giro que tenga. También encontramos antecedentes de
este criterio en el artículo 3° números 5° al 9°, en que determina que son actos de comercio actos de la
empresa, donde lo importante es la organización empresarial de quien lo realiza.

9
IMPORTANCIA DE QUE UN ACTO SEA CONSIDERADO COMO MERCANTIL.
Que un acto sea considerado como mercantil incide en diversos aspectos, como:

1° EN CUANTO A LA LEGISLACIÓN DE FONDO APLICABLE: si el acto es civil se rige por la legislación


civil, si el acto es mercantil se rige por la legislación mercantil. Se debe tener en cuenta que en virtud del
artículo 2° del código de comercio si en la legislación mercantil no encontramos ninguna norma que
reglamente un acto debemos recurrir al código civil, que es supletorio del código de comercio. Por ej. : en
materia de sociedades, lo que no reglamenta el código de comercio y la ley 3.918, se rige por las normas
del código civil. En materia de arrendamiento a su vez no existen normas en la legislación mercantil, por lo
tanto, aunque el arrendamiento sea considerado un acto mercantil se regirá por las normas del código civil.

2° PARA EFECTOS PROBATORIOS: la legislación mercantil contiene algunas diferencias en materia


probatoria respecto del derecho civil:

- El artículo 128 del código de comercio establece que se pueden acreditar por medio de testigos cualquier
tipo de obligación, vale decir, no tienen aplicación las normas del código civil en cuanto a la limitación de la
prueba de testigos.

- También el artículo 129 del código de comercio que permite admitir la prueba testimonial aun cuando
altere o adicione el contenido de las escrituras públicas.

- El artículo 127 contiene el valor probatorio de las escrituras privadas respecto a terceros en cuanto a su
fecha y establece que siempre tendrán valor respecto a terceros en cuanto a su fecha, es decir, es más
amplia que el artículo 1703 del código civil.

- En cuanto a los libros de contabilidad, el artículo 35 establece que si son llevados en conformidad a la ley
hacen fe a favor de la persona que los lleva.

3° PARA FINES PROFESIONALES: es decir, para ser considerado comerciante se requiere junto a otras
circunstancias que se ejecuten regularmente actos de comercio, así se desprende del artículo 7° del código
de comercio.

4° RESPECTO DE LA CAPACIDAD: los artículos 10° y 11° del código de comercio contienen normas
relativas a la capacidad para ejercer el comercio, las que en todo caso son similares a las de derecho civil.
Por ej : la mujer comerciante que sea casada en régimen de sociedad conyugal se considera separada de
bienes de la misma manera que el artículo 150 del código civil.

10
El artículo 18 del código de comercio nos dice que el menor comerciante podrá comparecer en
juicio por sí solo en las cuestiones relativas a su comercio.

5° PARA LOS FINES DE LA LEY DE QUIEBRAS: La ley de quiebras exige para configurar la causal
establecida en el artículo 43 n° 1° de dicha ley que se haya cesado en el pago de una obligación mercantil,
y es obligación mercantil aquella que emana de un acto de comercio. En la actualidad la nueva Ley
concursal la 20.720, elimina esta situación , sin embargo puede tener aplicación para determinar a la
Empresa deudora , pues es la que tributa en primera categoría según la Ley de Renta.

6° PARA FINES TRIBUTARIOS: pues los actos de comercio están gravados por el impuesto al valor
agregado, no así los actos civiles.

7° PARA EFECTOS DE LA COSTUMBRE: en derecho comercial la costumbre tiene mayor valor. Por lo
tanto, si estamos frente a un acto de comercio rige la prueba de la costumbre para llenar el silencio de la
ley.
8- Para efectos de la Ley de protección al consumidor , pues sólo se aplica para actos misxtos o de
doble carácter, en que eel acto es mercantil para una parte y civil para la otra. .

ACTOS DE COMERCIO EN LA LEGISLACIÓN.


El código de comercio nacional no define lo que se entiende por acto de comercio, solamente los
enumera en su artículo 3°.

CUESTIONES PRELIMINARES EN RAZÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

1.- SI EXISTE LA POSIBILIDAD QUE LAS PARTES POR SU PROPIA VOLUNTAD LE OTORGUEN
EL CARÁCTER DE MERCANTIL A UN ACTO DE COMERCIO. Sobre este punto la doctrina ha señalado
que la autonomía de la voluntad no podría ser aplicada en este punto, pues las “consecuencias” de que un
acto sea considerado como mercantil “son de orden público”, por lo que no pueden las partes incidir en su
aplicación.

2.- EL PRINCIPIO DE LA ACCESORIEDAD: Don Julio Olavarría Avila, nos dice que el hecho que la ley
contemple este principio es un reconocimiento a que es imposible aplicar en todas las situaciones el criterio
objetivo, es una transición entre el criterio objetivo y el criterio subjetivo.
La accesoriedad consiste en determinar, ya sea civil o ya sea mercantil un acto que analizado
individualmente no tiene esa calidad, pero que accede o garantiza una actividad o un acto de esa
naturaleza.
La accesoriedad en materia mercantil es más amplia que la accesoriedad en materia civil, pues en
materia civil lo accesorio tiene por objeto garantizar el cumplimento de una obligación principal. Ej. :
prenda, hipoteca. En materia mercantil es más amplia porque no solo incluye la accesoriedad civil sino

11
también comprende una accesoriedad de tipo económica, que considera a un acto como mercantil porque
accede a un acto de tal naturaleza.

3.-FUENTE LEGAL.
La fuente legal de esta teoría la encontramos en el artículo 1° y 3° n°1 inciso 2° del código de
comercio.
El artículo 1° en su segunda parte comprende la accesoriedad desde el punto de vista civil al
indicar o referirse a las obligaciones que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales. Ej. : prenda, hipoteca de naves.
El artículo 3° n° 1° inciso 2° considera la accesoriedad del tipo económico al decir “Sin embargo,
no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente las
operaciones principales de una industria no comercial”. Si se revisa el tenor del artículo podemos ver que
se refiere a la accesoriedad de un acto mercantil a civil, pero la doctrina ha ampliado esta también a
considerar mercantil un acto civil “ de mercantil a civil”.
Este principio se encuentra consagrado en la compraventa, pero se considera que es de aplicación
general por varias razones:

a) Que si bien está en la compraventa, este contrato es el acto de comercio por antonomasia. Por lo tanto,
al aplicarse a la compraventa también se aplica a otros contratos.

b) Que en las legislaciones extranjeras la accesoriedad se aplica a la generalidad de los actos de comercio.

c) Que si lo consideramos como un principio de aplicación general cubre una necesidad jurídica, pues de
no ser así habría vacíos en la legislación, produciéndose conflictos que no se podrían solucionar.

d) Que en el proyecto se consagraba expresamente como principio general, pero luego se retiró porque la
comisión redactora estimó que bastaba con incluirlo en la compraventa para considerarlo como general.

4.- ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER.

Son aquellos que son considerados civiles para una de las partes y mercantiles para la otra. Lo
que es posible, pues una relación jurídica puede perfectamente ser analizada desde diversos puntos de
vista.
La consagración legal de este principio lo encontramos en el artículo 3° inciso 1° “son actos de
comercio, ya de parte de ambos contratantes, de parte de uno de ellos”

LOS CONFLICTOS O PROBLEMAS QUE PRESENTA EL ACTO DE DOBLE CARÁCTER O MIXTO.

12
El primer problema de los actos mixtos se refiere a la legislación que se le debe aplicar, aquí la
doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo que se le aplica la ley del obligado, es decir, para aquel que
el acto es mercantil se le aplica la ley mercantil, por lo que sus obligaciones se pueden acreditar por la ley
mercantil. Para aquel a quien el acto es civil se aplica la ley civil y sus obligaciones se acreditan por lo
medios civiles.
En cuanto al peso de la prueba el que alegue que el acto es mercantil deberá acreditarlo
La ley del consumidor se aplica para los actos mixtos, pues para el consumidor el acto es civil. .

5.- MERCANTILIDAD DE LOS INMUEBLES.


Lo que se quiere dilucidar es si pueden ser actos de comercio aquellos que recaigan sobre bienes
raíces o inmuebles. En general siempre se ha dicho que los inmuebles están fuera del ámbito del derecho
comercial. Así por ejemplo don Gabriel Palma señalaba que el comercio requiere rapidez para que sea
eficaz y los inmuebles implican que los actos deben ser solemnes por lo que no pueden ser rápidos. Por
esto estima que los actos sobre inmuebles no son mercantiles.
Autores como Julio Olavarría dicen que esta creencia viene de la costumbre, pero él no ve
inconveniente en que un acto sobre un inmueble pueda ser de comercio, agrega que no es un argumento
válido el que los actos sobre bienes raíces sean solemnes y por eso no puedan ser mercantiles, porque hay
que actos que nadie duda que sean mercantiles y son solemnes como el contrato de sociedad mercantil.
También agrega que el artículo 3° n °2 señala que es mercantil la compra de un establecimiento de
comercio indicando que dentro del establecimiento también se incluya un inmueble. También indica que
por la accesoriedad podrán ser mercantiles algunos actos sobre inmuebles. Ej. : algunas dentro de las
actividades de corretaje. Sin embargo, la doctrina mayoritaria estima que los actos sobre inmuebles no
pueden ser objeto del derecho comercial, hay un fallo de 1915 que calificó como mercantil un mandato
para vender un fundo aduciendo que era una actividad de corretaje parte del mandato mercantil (la regla
general es que no).

6.-TAXATIVIDAD DEL ARTÍCULO 3° DEL CÓDIGO DE COMERCIO.


Consiste en que algunos expresan que se podría calificar un acto como mercantil utilizando la
analogía. Otros autores estiman que no es así, ya que el acto será mercantil si esta en el artículo 3°, o por
excepción si alguna ley especial le otorga tal calidad como la sociedad anónima y la cuenta corriente
mercantil, pero que no se puede aplicar la analogía. El principal argumento para esta opinión la
encontramos en que como el artículo 3° no define que es acto de comercio no es posible poder establecer
cuales son los elementos que estos deben reunir y así reconocerlos en otros actos. Por lo cual no podrá
darse el carácter de mercantil a un acto o contrato que la ley no lo indica. También agregan que como las
consecuencias de un acto sea considerado mercantil son de orden público no pueden quedar sujetas a la
analogía sino solo a la ley.
Finalmente recordar que en nuestro país se utiliza el criterio objetivo y en las legislaciones en que
se utiliza este criterio es la ley la que le da el carácter de mercantil a un acto o contrato, esta es la opinión
mayoritaria.
Otros autores señalan que es posible aplicar la analogía y dan como argumentos los siguientes:

13
a) Que el artículo 3° comienza diciendo “son actos de comercio...” lo que no restringe la idea de acto de
comercio solo a esos actos, pues de ser así habría dicho “los actos de comercio son...”

b) Dicen que algunos de los actos del artículo 3° son generales y permiten reconocer los requisitos para
que estos se produzcan y agregan que el artículo 3°n° 5 consagra la analogía cuando dice “otros
establecimientos semejantes...”

ACTOS DE COMERCIO EN LA LEGISLACIÓN CHILENA (ARTÍCULO 3°)

Los actos de comercio se encuentran en el artículo 3° y este artículo se ha clasificado de las siguientes
maneras:

1) Se distingue entre actos de comercio terrestres y marítimos:

- terrestres del número 1° al 12 inclusive y el 20.

- marítimos del número 13 al 19.


Cabe hacer presente que los actos sobre agua dulce son terrestres para estos fines.

2) otra clasificación es aquella que distingue los actos según el criterio que utilizó el legislador para
darle el carácter de mercantil, así consagramos:

- Actos calificados de mercantiles por la intención de las partes del numero 1° al 4°.

- Actos que son mercantiles porque son ejecutados por la empresa, es la organización empresarial la que le
da el carácter de mercantil número 5 al 9° y el 20.

- Los actos de comercio formales que son aquellos que siempre serán considerados como mercantiles del
número 10 y según algunos autores también serian los del número 2°.

- Los actos de comercio que son mercantiles por la intermediación de los números 11 y 12 que son las de
banco, cambio, corretaje y las de la bolsa.

14
LOS ACTOS DE COMERCIO PROPIAMENTE TALES.

1° LA COMPRA Y LA VENTA MERCANTIL: el código en su artículo 3 n° 1 trata por separado la


compra y la venta:

a) LA COMPRA: requisitos para que sea calificada como mercantil:

- Que verse sobre cosas muebles.

- Que se haga con el ánimo de vender, permutar o arrendar dichas cosas de la misma manera o
transformadas.

- Animo de lucro o ganancia.

Que verse sobre cosas muebles: debemos recurrir al código civil para determinar que es un bien
mueble, y dentro de las clasificaciones del código civil diremos que son muebles para este caso los bienes
muebles por naturaleza y los bienes muebles por anticipación. Se dice que aquí se reitera la idea de que
los inmuebles no forman parte del derecho comercial.
El segundo elemento es un elemento subjetivo que se refiere al ánimo o intención que de tener
aquel que compra algo, esa intención debe estar al momento que se realiza la compra aun cuando después
no materialice tal ánimo. A su vez si al momento de comprar no se tenía ese ánimo, pero después se
vende, arrienda o permuta lo que se compró, esa compra será civil porque no existe el ánimo al comprar.
Como es un elemento subjetivo será una cuestión de hecho determinada por el tribunal por lo que
importará la profesionalidad o giro del que compra.
Fuera de estos dos requisitos la doctrina agrega un tercero a todos los actos de comercio, que es
el ánimo de lucro, es decir, obtener una utilidad posterior a la venta. Por eso no son mercantiles las
compras que hacen cooperativas para vender a sus afiliados y las asociaciones gremiales.

b) LA VENTA: la venta que se estudia en este punto conjuntamente con la permuta y el arrendamiento
será mercantil cuando va precedida de una compra mercantil, aquí no existe el elemento subjetivo sino
que debe existir esa compra. En cuanto al arrendamiento debemos señalar que el artículo 3° n° 1° se
refiere al arrendador, pues el arrendatario esta reglamentado en el artículo 3° n° 3° .

15
Para el arrendador será mercantil cuando lo que arriende lo compro para tal fin. Para el
arrendatario el artículo 3° n° 3° establece que será mercantil cuando lo que se arriende sea con ánimo de
subarrendar.
En la compra, venta o arrendamiento puede estar presente la teoría de los actos mixtos o de
doble carácter, pues para una de las partes podrá ser mercantil y para la otra podrá ser civil, fuera de ello
debemos tener presente que por la accesoriedad algunas compras, ventas, permutas o arrendamientos
podrán ser consideradas mercantiles pese a que no reúnen los requisitos que señala la ley y a su vez
algunos que si los reúnen podrán ser considerados civiles por este mismo principio de la accesoriedad.
2) LA COMPRA DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.
Esta se encuentra en el artículo 3° n° 2°, el establecimiento de comercio es un concepto que no
está definido, solamente hay algunas referencias, fundamentalmente en el artículo 369 que nos señala que
la razón social no esta incluida dentro del establecimiento de comercio y que no se transmite junto con él,
salvo mención expresa.
Los autores definen establecimiento de comercio como una propiedad incorporal que nace de una
circunstancia especial y que es una reunión de elementos materiales e inmateriales, es una universalidad.
Dentro de los elementos que podemos encontrar en el establecimiento de comercio están: instalaciones,
clientela, derechos consagrados en contratos, derecho de llaves.
En este caso la ley no exige una intención especial como en el artículo 3° n° 1°, pues solo dice “
la compra del establecimiento del comercio...” sin agregar nada más. Algunos autores han llegado al decir
que es un acto formal de comercio, pues siempre tendrá el carácter de mercantil, sea quien sea que
participe en la operación e incluso no se exige el ánimo de lucro. Por lo que también seria mercantil si se
compra el establecimiento para cerrarlo. Don Gabriel Palma disiente de esa opinión y señala que debe
existir el ánimo de lucro por ser un elemento común a todo acto de comercio.
Ha surgido una duda con respecto a la venta del establecimiento de comercio, ya que el artículo
3° n° 2° solo se refiere a la compra. La doctrina ha señalado que la venta también seria mercantil.
En cuanto a las formalidades que se exigen para la compra del establecimiento de comercio los
autores señalan que si bien no exige la ley formalidad especial, es conveniente en razón de los elementos
que la constituyen que se perfeccione por escritura pública.
En cuanto a las deudas para que queden incluidas habrá que cumplir con los requisitos propios de
la novación establecidos en el código civil.

3) MANDATO O COMISION MERCANTIL. (ARTÍCULO 3° N° 4°).


Sobre este artículo los autores han señalado que se incurre en un error, pues se daría a entender
que el mandato y la comisión son sinónimos. Sin embargo, no es así, si analizamos el artículo 233 del
código de comercio podemos apreciar que la comisión es una Especie de mandato y según el artículo 235
el mandato es comisión cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles individualmente
determinadas o consideradas. Por ello los autores han señalado que el artículo 3° n° 4° se refiere solo a la
comisión y no al mandato de los factores, mancebos o dependientes de comercio y la correduría, pues esos
tienen ley especial.

16
¿ Cuándo la comisión será mercantil?
Se ha dicho que es mercantil cuando lo que se encarga es una operación mercantil, es decir, si lo
encargado es un acto de comercio la comisión será acto de comercio.

¿ A quien se aplica el artículo, al mandante o al mandatario?.


Los autores han dicho que se aplica al mandante o comitente y que para el mandatario o
comisionista habrá que aplicar el principio de la accesoriedad. Por lo anterior, entonces podemos estar en
presencia de un acto mixto o de doble carácter, pues para una parte el acto será mercantil y para la otra
puede ser civil.

4) LOS ACTOS DE COMERCIO REALIZADOS POR LA EMPRESA.


Nuestro código no define lo que es empresa. Por ello recurriremos a la definición de César Vivante
“ la empresa es una organización económica que coloca en marcha sistemáticamente los factores
necesarios para obtener un producto destinado al cambio” (definición amplia).
Don Francois Chavrier señala que la empresa debe reunir dos elementos fundamentales:

- Una actividad metódica, sistemática y profesional, organizada en aras de obtener un resultado.

- Un ánimo de lucro.

Los actos de comercio propios de la empresa son los establecidos en el artículo 3° n° 5, 6, 7, 8, 9


y 20 que tienen como característica común que lo que determina la mercantilidad de los actos es la
organización de quien los ejecuta, por lo que se dice que es una especie de consagración del criterio
subjetivo.
El artículo 3° n° 5° contiene varios tipos de empresas:

1) Las fabricas y manufacturas: sobre estas hay que tener en cuenta que lo principal es la
transformación que realizan de los elementos de la naturaleza convirtiéndolos en un bien que sirve para
satisfacer una necesidad, es el sector secundario de la economía, pues no se contempla a la industria
extractiva como minería, pesca y forestal. Es necesario que exista el proceso de transformación.

2) Los almacenes, tiendas y bazares: aquí lo que prima o fundamental es que hay compras y ventas
reiteradas.
Se refiere a bienes muebles y se comprende no solo la compra y la venta sino también todos los
actos que estas entidades realicen.

3) Las fondas, cafés y otros establecimientos semejantes: estos se refieren a un comercio


organizado que tiene por objeto las necesidades de los clientes, fundamentalmente en cuanto a la
alimentación. Este numerando ha sido mencionado por la doctrina para sostener que el artículo 3° no seria

17
taxativo por tener las expresiones “otros establecimientos semejantes...” y dentro de estos encontramos
los casinos, boite y otros. En estos casos del artículo 3° n° 5° están presentes los actos mixtos o de doble
carácter, pues para el cliente de estas empresas los actos pueden ser civiles o mercantiles.

5) EMPRESAS DE TRANSPORTE POR TIERRA O CANALES NAVEGABLES (ARTÍCULO 3° N°


6°).
Se dice que en este artículo también deben incluirse las empresas de transporte por lagos
navegables, pues el artículo 166 las considera y no hay ninguna razón para dejarlas fuera. Algunos han
dicho que es una consagración de la analogía.
Respecto del transporte por mar se reglamenta en otras disposiciones, fundamentalmente en los
números 15 y16 del artículo 3° y en el libro III de código de comercio.
El contrato de transporte se define en el artículo 166 del código de comercio “es un contrato en
virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos
navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas. El
que contrae la obligación de conducir se llama porteador, el que encarga la conducción se llama cargador y
al que van dirigidas se llama consignatario y el precio se llama porte”.
El contrato de transporte de pasajeros se llama contrato de pasaje. El artículo 3° n° 6 se refiere
al porteador y respecto al cargador habrá que analizar el acto individualmente y se podrá aplicar el
principio de la accesoriedad a fin de determinar si es o no mercantil ese acto.
Respecto al contrato de transporte debemos tener presente que no existe legislación civil al
respecto, por lo que las disposiciones del titulo V del libro II del código de comercio se aplican a todo tipo
de transporte, salvo el marítimo y aéreo que tienen disposiciones distintas. Sin embargo, influirá que el
acto sea mercantil para las otras consecuencias como prueba, impuesto, etc.
En cuanto al transporte aéreo no se encuentra contenido en el artículo 3° n° 6, pero es mercantil
y se reglamenta en el DFL 22 sobre navegación aérea.

6) EMPRESAS DE DEPOSITO. (ARTÍCULO 3° N° 7°).


El depósito es un contrato reglamentado en el código civil (artículo 2211 y siguientes), se dice que
es un contrato en virtud del cual se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y
restituirla en especie. En principio el depósito es un acto civil y solo adquiere el carácter de mercantil
cuando es desarrollado por una empresa. Cuando es civil es por naturaleza gratuito, por lo que
expresamente se debe señalar que es oneroso y cuando es mercantil será oneroso. Especial importancia
relacionada con el depósito tienen los almacenes generales de depósito que se reglamentan en la ley
18.690, esta ley se refiere al contrato de almacenaje y este consiste en entregar una especie al almacén
general de deposito, este entrega al depositante un certificado que da cuenta de las especies en custodia y
que puede ser transferido a través del endoso.

18
El artículo 3° n° 7 está referido al depositario, es decir, al que se encarga de custodiar el bien
depositado. Para el depositante en cambio habrá que analizar su caso acuerdo a la teoría de lo accesorio.
El artículo 3° n° 7 también se refiere a las empresas de provisión y suministro. Sobre este
debemos indicar que al analizar el artículo 3° n °7 se podría entender que la provisión y suministro son
sinónimos. Sin embargo, el contrato de suministro no es lo mismo que el contrato de aprovisionamiento.
El contrato de suministro es aquel en que se facilita el uso y goce de un determinado bien por un
tiempo estipulado y por un precio fijado de antemano, puede incluir un servicio y es constante, pero los
bienes siguen siendo de dominio del suministrador.
El aprovisionamiento consiste en la entrega en dominio de ciertos bienes, lo que se va reiterando
en un plazo y se fija un precio de antemano por ello. Ejemplo: contrato por el cual se entregue comida a
un regimiento.
Lo que es común en ambos contratos es que el precio se fija de antemano y dura un plazo.
La mercantilidad se refiere para la empresa que proporciona el suministro o el aprovisionamiento.
Algunos autores dicen que este numero 7 está de más, porque quedaría incluido en al numero 1° “ventas
reiteradas”. Sin embargo, se estima que no es así porque el número 1° se refiere a una compraventa
aislada. En cambio el número 7° se refiere a un conjunto de actos. Respecto del que contrata con la
empresa habrá que recurrir al principio de la accesoriedad y analizar particularmente su caso.
El artículo 3° n° 7 se refiere a las agencias de negocios y a los martillos. Las agencias de negocios
no se definen, pero se dice que son aquellas que prestan una gran cantidad de servicios y que
generalmente actúan como mandatarios. Ejemplo: agencia de turismo, agencias de publicidad, agencias de
empleos. La mercantilidad aquí es para la empresa, el que contrata con ella se debe analizar en cada caso.
El artículo 3° n° 7 se refiere a los martilleros. Los martilleros tienen ley especial la número 18.118,
el artículo 1° define que se entiende por martillero: “ Son personas naturales o jurídicas inscritas en un
registro en conformidad a la ley, para vender públicamente al mejor postor bienes corporales muebles”. La
mercantilidad está dada para el martillero, el que contrata con él habrá que analizar tal compra.

7) LAS EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS (ARTÍCULO 3° N° 8).


Estas empresas tienen por objeto entretener al público, en todo caso el artículo 3° n° 8 esta
referido al que organiza el espectáculo y no al que participa en él, existe una intermediación entre el artista
y el público. El que contrata con esta empresa habrá que analizarlo de acuerdo a la accesoriedad.

8) EMPRESAS DE SEGUROS (ARTÍCULO 3° N° 9).


Se refiere a seguros terrestres, incluyendo aquí a los que aseguren mercaderías que circulen por
ríos y lagos, se excluye el mar.
El código de comercio en sus artículos 512 y siguientes se refiere al contrato de seguro y el
artículo 3° n° 9 está referido al asegurador que es una persona jurídica “debe ser una sociedad anónima
con legislación especial” que toma sobre si el riesgo de otra persona y se obliga a indemnizarlo si ocurre el
siniestro que se encuentra cubierto por el contrato.
Las compañías de seguros se reglamentan en el DFL 251 de 22 de mayo de 1931. Podemos
indicar a modo de referencia que los elementos de seguro son:

19
- El interés asegurable.
- Riesgo.
- La prima.
La mercantilidad se refiere al asegurador y no al asegurado y respecto de este podría ser
mercantil por la accesoriedad, pues se exige contar con seguros para desarrollar algunas actividades
comerciales.

9) LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCION DE BIENES INMUEBLES POR ADHERENCIA


(ARTÍCULO 3° N° 20).
Este numerando fue agregado por el DL 1.953 de 15 de octubre de 1977, se dice que la finalidad
que se tuvo en cuenta para agregarlo fue que se quiso declarar como mercantiles a estas empresas para
que se les pudiera aplicar las normas de la ley de quiebras contemplada para los comerciantes y gravar su
actividad con el impuesto al valor agregado.
Los requisitos para que opere son:

- Que exista una organización empresarial.

- Que se dedique a la construcción de bienes inmuebles. Por inmuebles por adherencia debemos entender
a aquellos que el artículo 568 del código civil señala como tales.
Finalmente hagamos presente que no se declara como mercantil la venta de inmuebles, sino solo
la construcción, por lo que comprar un inmueble ya usado no genera impuesto al valor agregado.

10) ACTOS FORMALES DE COMERCIO O ACTOS DE COMERCIO FORMALES.

Estos actos son aquellos que siempre son considerados como mercantiles para ambas partes sea
quien sea la persona que participe en ellos. Están enumerados en el artículo 3° n° 10 y algunos autores
agregan que el artículo 3° n° 2° relativo a la compra de un establecimiento de comercio también podría ser
considerado como formal. En este tipo de actos se excluye la posibilidad de aplicar el principio de la
accesoriedad o la de los actos mixtos o de doble carácter.
Son los siguientes:

I.- LAS OPERACIONES SOBRE LETRA DE CAMBIO: la legislación mercantil actual no define lo que es letra
de cambio, solamente en la ley 18.092 que se llama sobre letra de cambio y pagaré, enumera los
requisitos que un documento debe cumplir para ser considerado una letra de cambio.
Este documento nació relacionado con el contrato de cambio, que es aquel en el cual una parte se
obliga a entregar a otra una suma de dinero en un lugar distinto a aquel en que se celebró la convención.
Sus características eran:

20
- Que contenía la entrega de una suma de dinero.

- Y que esta se debía hacer en lugar distinto de aquel en que se celebra la convención “distancia loci”
Con el tiempo este documento se independiza del contrato de cambio y se le agregaron nuevos
elementos como la aceptación y la posibilidad de endosarlo, y se eliminó la distancia loci. Así paso a ser un
medio de pago, también un medio de circulación de dinero y un instrumento financiero.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA OPERACIÓN DE LETRA DE CAMBIO.

a) El librador: es aquel que crea el documento, el que lo emite o gira.


b) El librado: es aquel a quien el librador le ordena realizar el pago de una suma de dinero a una
persona, que puede ser el mismo librador u otra.
c) El aceptante: es el librado que admite la orden del librador y que se obliga a pagar la cantidad de
dinero al mismo librador u otra persona.
d) Portador legítimo: es el actual titular del documento, ya sea porque figura en el como beneficiario o
porque lo adquirió por vía de endoso.
e) El beneficiario: es aquel a quien se debe pagar la suma de dinero indicada en el documento.
f) El endosante: es el beneficiario o portador legítimo que endosa el documento.
g) El endosatario: es el que adquiere el documento a través del endoso. Cabe señalar que frente al
endosatario el endosante es responsable si el aceptante no paga el documento.
h) El aval: es el que interviene para garantizar el pago del documento, puede ser aval de tiempo, aval de
persona, aval de caso o ilimitado
Es de tiempo cuando garantiza por un tiempo determinado, es de persona cuando avaló solo a alguno
de los obligados, es de caso cuando solo responde por la ocurrencia de algún hecho determinado.

ALGUNAS OPERACIONES DE LETRA DE CAMBIO.

1° EL GIRO: es el acto por el cual se crea la letra y se le llama libramiento o emisión.

2° LA ACEPTACION: es la declaración de voluntad del librado en que admite pagar una cantidad de dinero
al beneficiario.

3° EL ENDOSO: acto en virtud del cual se transfiere un documento, se entrega en cobranza o se constituye
en prenda.

4° EL AVAL: es el acto en virtud del cual una persona garantiza el pago de un documento.

5° EL PROTESTO: es el acto por el cual un ministro de fe deja constancia el no pago del documento.

21
II.- OPERACIONES SOBRE EL PAGARÉ.
El pagaré tampoco se define en la ley, es un documento similar a la letra de cambio, pero se
diferencia con esta porque en lugar de ser una orden de pago el pagaré es una confesión de deuda, es
decir, la misma persona que emite el documento es la que se obliga a pagarlo, y el obligado al pago se
llama suscriptor.
Acá encontramos al suscriptor y al beneficiario, también al portador, aval y endosante.
El pagaré se rige por la misma ley de letra de cambio y pagaré y en todo lo que no este regido
expresamente tratado para el pagaré se rige por las normas dadas para la letra de cambio.

III.- OPERACIONES SOBRE CHEQUE.


Se reglamenta en el DL 707 llamada ley de cuentas corrientes bancarias y cheques. El cheque es
un documento que consiste en una orden de pago que se da a un banco para que este la cumpla a su
presentación con cargo a los dineros que se encuentran depositados en una cuenta que el girador tiene
contratada con el banco, obligándose el girador a pagar él si el banco no lo hace.
Este documento va unido al contrato de cuenta corriente bancaria que celebra el girador con un
banco. Se diferencia del pagare y de la letra en que el cheque tiene acción penal “giro doloso de cheque”.

IV.- OPERACIONES SOBRE OTROS DOCUMENTOS A LA ORDEN.


Son aquellos que circulan por vía de endoso. Ejemplo: carta de porte en el contrato de transporte;
certificado en un almacén general; los vales vistas.

VI.- REMESAS EN DINERO DE UNA PLAZA A OTRA EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE CAMBIO.


Contrato de cambio es un contrato del cual un apersona se obliga a entregar dinero a otra en un
lugar distinto a aquel en se celebró la convención.
NOTA: hasta aquí son actos formales de comercio.

11) LAS OPERACIONES DE BANCO, DE CAMBIO Y DE CORRETAJE (ARTÍCULO 3° N° 11).

Estos actos son considerados de comercio en razón de la intermediación, y el banco es una


institución que tiene reglamentación especial y que se define como “aquella que se dedica al negocio de
recibir dinero en deposito y darlo a su vez en préstamo, sea en forma de mutuo, deposito cualquier otro
documento”. Esta definición solo contempla al banco como institución prestadora de dinero. Sin embargo,
hoy en día el banco tiene muchas más actividades, ya que la noción actual es la de banco de negocios.
El banco debe estar organizado como sociedad anónima y necesita de requisitos especiales para
funcionar, son controlados por la superintendencia de bancos y se rigen por la ley general de bancos.
El artículo 3° n° 11 se refiere a las operaciones de bancos, por lo tanto el que negocia con el
banco no queda comprendido por lo que se deberá determinar si es o no mercantil analizando
individualmente cada caso y donde tendrá importancia el principio de la accesoriedad.

22
 OPERACIONES DE CAMBIO (ARTÍCULO 3° N° 11).
Se refiere al trueque nominal de moneda por moneda, también es mercantil para el que ofrece al
público el cambio, y el que contrata habrá que analizarlo en cada caso.

 OPERACINES DE CORRETAJE.
Es una especie de mandato comercial y tiene reglamentación especial en el titulo III libro I del
código de comercio artículo 48 y siguientes. La función de los corredores es la intermediación entre los
comerciantes a fin de facilitar sus negocios. El que contrata con el corredor habrá que analizar que es lo
que se encarga para determinar si es o no comerciante.

12) OPERACIONES DE BOLSA. (ARTÍCULO 3° N° 12).

Se refiere a las bolsas de valores que son entidades que se reglamentan por la ley 18.045, ley de
mercado de valores y se definen en el artículo 38 de dicha ley “son entidades que tienen por objeto
proveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar
que les proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y
para que puedan efectuar las demás actividades de intermediación de valores que procedan en
conformidad a la ley”.
Este artículo 3° n° 12 se refiere a las bolsas de valores no al que contrata a través de ellas, ya
que para el que contrata con la bolsa se debe acudir al principio de la accesoriedad y también es posible
que analizada la operación que este ejecute nos encontremos en el caso del artículo 3° n° 1, es decir, que
compro para vender, así seria el caso de la especulación.

13) ACTO DE COMERCIO MARITIMO.

El código de comercio mercantiliza el derecho marítimo y en su artículo 3° desde el número 13 al


19 contempla las operaciones propias de este tipo de comercio, incluso se incluyen no solo las
convenciones sino también los cuasicontratos y los cuasicontratos, estos se reglamentan en el libro III del
código de comercio, reemplazado por la ley 18.680 de 1988.

14) ACTOS DE COMERCIO NO SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 3°.

Ya se señaló que para la doctrina generalizada el artículo 3° es taxativo, es decir, no procede dar
carácter de mercantil a algún acto utilizando la analogía. por ello para que un acto sea declarado como de
comercio, debe ser determinado por la ley como tal y fuera del artículo 3° encontramos los siguientes:

1. - LAS SOCIEDADES:
El artículo 2059 del código civil señala que si una sociedad tiene por giro un acto de comercio será
considerada mercantil y las negociaciones que esta realice serán acto de comercio. A su vez el artículo 1°

23
de la ley de sociedades anónimas 18.046, también contiene una norma señalando que la sociedad anónima
será mercantil cualquiera sea el giro que tenga. La doctrina ha explicado que estas estén fuera del artículo
3° , porque tal disposición se refiere a los actos y estas sociedades son personas jurídicas.

2. - CUENTA CORRIENTE MERCANTIL.


Reglamentada en el código de comercio artículo 602 y siguientes, este contrato de cuenta
corriente se debe distinguir del contrato de cuenta corriente bancaria que es mercantil por el artículo 3° n°
11, se puede decir que es un contrato en virtud del cual dos personas pueden traspasarse dinero una a la
otra, sin necesidad de expresar causa, basta con los asientos contables que se practiquen y no es
necesario que se apliquen a un objeto determinado.

3. -MUTUO MERCANTIL Y LA FIANZA.


Ya que se dice que el artículo 1° segunda parte del código de comercio contempla la fianza y la
prenda, al decir que este rige las obligaciones que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales.
Finalmente en relación a los actos de comercio, debemos decir que nunca se presumirá que un
acto es mercantil, ya que la regla general es que el acto sea civil. Por ello el que alega la mercantilidad
debe probarla.

24
COMERCIANTES.

Se reglamentan en el libro I del código de comercio, en el artículo 7° que contiene una definición
de lo que se entiende por comerciante “ son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar,
hacen del comercio su profesión habitual”.

Del artículo indicado podemos concluir que los requisitos para ser comerciante son los siguientes:
1. - Tener capacidad para contratar.
2. - Hacer del comercio u ejecutar actos de comercio.
3. - Que lo anterior lo realice de manera profesional.
4. - Actuar en nombre propio (lo exige la doctrina).

1. - Tener capacidad para contratar.


Es simplemente la capacidad de ejercicio propia del derecho civil, es decir, aptitud legal para
ejercer derechos y contraer obligaciones.

2. - Hacer del comercio u ejecutar actos de comercio.


Se refiere a la habitualidad de la repetición constante de actos de comercio.

3. - Que lo anterior lo realice de manera profesional.


Hacer del comercio una profesión habitual, esto quiere decir, que esta repetición de actos de
comercio constituye la profesión del comerciante, vale decir, que obtenga un sustento por esta actividad.

4. - Actuar en nombre propio (lo exige la doctrina).


Que los actos los realice a nombre propio, que afecte a su patrimonio y no el de otra persona.

Todos estos requisitos se deben concurrir copulativamente, no puede fallar ninguno, si eso ocurre
no podemos otorgar la calidad de comerciante a una persona.

EJECUCION ACCIDENTAL DE ACTOS DE COMERCIO.


El artículo 8° nos señala que “no es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de
comercio; Pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto”.
Se dice que este artículo complementa al artículo 7° y ratifica la idea de que los requisitos del
artículo 7° deben estar todos presentes para que hablemos de un comerciante, se dice que es una

25
consagración de que en nuestro país se sigue el criterio objetivo para la aplicación del derecho comercial,
pues reitera la idea de que lo determinante para la vigencia de la ley mercantil es el acto y no la persona
que lo realice.

TRASCENDENCIA DE SER CONSIDERADO COMO COMERCIANTE


Hay tres aspectos a considerar:

1. - En materia de capacidad: pues, el código de comercio contiene algunas normas especiales,


fundamentalmente para la mujer casada y el menor adulto, y que en la actualidad no difieren del derecho
civil.

2. - Tiene importancia ya que la ley establece obligaciones especiales para los comerciantes.

3. - Para efecto de la ley de quiebras, pues la ley 18.175 establece normas más severas para el fallido que
ejerce una actividad comercial, industrial, minera o agrícola que ejerce una actividad comercial, industrial,
minera o agrícola. La nueva Ley 20.720 elimina al deudor calificado, que un sujeto especial de la antigua
ley, conceptp que comprendida al deudor comerciante, ahora la distinción es entre empresa y persona
deudora, sin embargo la empresa deudora es en la generalidad de sus casos comerciante.

CAPACIDAD EN EL DERECHO COMERCIAL.

En el derecho civil existe la capacidad de ejercicio y la capacidad de goce, el artículo 7° al decir la


capacidad para contratar se está refiriendo a la capacidad de ejercicio, fuera de ello en los artículos 10 y
siguientes contiene algunas normas especiales para el menor adulto y la mujer casada.

MENOR ADULTO.
El artículo 10 señala que el menor adulto o el hijo de familia que ejerce la actividad comercial
quedará obligado hasta la concurrencia de su propio patrimonio o peculio y se le aplicaran las leyes
mercantiles.
El artículo 18 a su vez establece que este menor comerciante puede comparecer en juicio en
todas las cuestiones relativas a su comercio.
El artículo 48 de la ley de quiebras reitera la idea, nos dice que si es declarado en quiebra esta
afectara su patrimonio personal.

MUJER CASADA.
De acuerdo al artículo 10 y 14 del código de comercio la mujer casada que realice una actividad
comercial separada de su marido se regirá por las mismas normas que el artículo 150 de código civil, en
consecuencia los actos que ejercitan en su actividad comercial obligan solo su patrimonio reservado que
administra separadamente de su marido.

26
La mujer divorciada y la separa da de bienes puede comerciar libremente, pero deberá inscribir en
el registro de comercio la sentencia que decretó el divorcio o el instrumento en que conste la separación
de bienes.
Ahora si fuere menor de 18 años debe cumplir con las mismas normas que cualquier menor
adulto.
Existen algunas prohibiciones para celebrar algunas actividades determinadas, ya que la regla
general es que exista una amplia libertad comercial. El artículo 19 que los contratos celebrados por
personas a quienes este prohibido el ejercicio del comercio no producen efectos contra el contratante
capaz, y el contratante capaz puede demandar la nulidad o el cumplimiento del contrato siempre cuando
hubieren estado de buena fe.
Se dice que este artículo puede inducir a errores, pues daría a entender que existirían personas
incapaces para ejercer el comercio, lo que en la actualidad no es así, pues solo existen prohibiciones
determinadas ya mencionadas.
Dentro de estas prohibiciones mencionadas podemos indicar que el código de comercio en su
artículo 404 establece para el socio y también los que el artículo 331 establece para los factores de
comercio.

LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.

Por el hecho de ser comerciante se debe cumplir con ciertas obligaciones, históricamente se han
indicado cuatro obligaciones de los comerciantes. sin embrago, en la actualidad se dice que las
obligaciones que son exclusivamente para los comerciantes son dos y consisten:
- En inscribir ciertos documentos en el registro de comercio.
- llevar libros de contabilidad.
Las otras dos obligaciones que también se agregan son:
- la de inscribirse en ciertos registros.
- pagar impuestos y patentes municipales.

1° OBLIGACIÓN: INSCRIBIR DOCUMENTOS EN EL REGISTRO DE COMERCIO.


Esta obligación está establecida en los artículos 22 y siguientes del código de comercio, los
documentos se deben inscribir en el registro de comercio que funciona en las comunas que son asientos de
notaria y el registro lo llevan generalmente el mismo conservador de bienes raíces. El motivo de exigir
estas inscripciones consiste fundamentalmente en proteger a aquellos que celebran actos y contratos con
los comerciantes. La inscripción usualmente es una formalidad de publicidad, pero también en algunos
casos como en las escrituras sociales la inscripción es una solemnidad.
Los documentos que se inscriben están en el artículo 22 y son los siguientes:

1. - Capitulaciones matrimoniales y pacto de separación de bienes.


Estos documentos si los analizamos en general contienen obligaciones del marido respecto de su
mujer y estos créditos que tiene la mujer contra el marido pueden hacerlo disminuir su patrimonio, este

27
crédito de la mujer es de cuarta clase por lo que se pagará con preferencia a los acreedores valistas. Por
ello es importante que quien va a contratar con el comerciante sepa de la existencia de estos créditos.

2. - Sentencia divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones practicadas para determinar las
especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes.
Este numero 2° del artículo 22 tiene la misma razón de ser que el anterior solo se diferencia de él,
en que este contienen sentencias judiciales y el anterior contenía escrituras. Una emana de tribunales y las
del numero 1° de la voluntad de las partes.

3. - De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que esta bajo la potestad del padre,
madre o guardador.
Este numero se refiere a personas que administran bienes de otros y que deben ser restituidos a
sus dueños cuando cese la incapacidad en virtud de la cual el comerciante le administraba los bienes. El
fundamento de estas obligaciones esta en impedir que el comerciante pretenda aparentar que tiene más
bienes que los que realmente son suyos.
El sentido de esta obligación lo encontramos en que se quiere posibilitar que aquel que contrató
con el comerciante que pueda saber quienes son sus mandatarios y cuales son sus facultades. Por lo
anterior la doctrina también agrega que deben inscribirse las escrituras de revocación de los poderes de los
administradores.
4- las escrituras de sociedad , sea esta colectiva, en comandita o anónima y en las que los socios nombren
administrdaores. En este caso la inscripción es solemnidad .

PLAZOS PARA REALIZAR LAS INSCRIPICIONES.

El artículo 23 nos dice que estos documentos se deben inscribir en el plazo de 15 días contados
desde que se otorgue el documento, o bien desde la fecha en que el marido padre, madre o guardador
comenzó a ejercer el comercio.
Para el caso de las sociedades de acuerdo a las normas del código de comercio, de la ley de
sociedades anónimas y de la ley 3.918 el plazo será de 60 días contados desde la fecha de la escritura.

¿ QUE PASA SI NO SE INSCRIBE DENTRO DE LOS PLAZOS?.

Si no se inscribe el artículo 24 dice que los actos y los documentos, no producirán efecto entre
mandante y mandatario o entre los socios, pero si producirán efectos respecto de terceros. Para el caso del
número 4, primera parte, es decir escrituras de sociedad, la sanción es nulidad.

2° OBLIGACIÓN: LLEVAR LIBROS DE CONTABLIDAD (ARTÍCULO 25 Y SIGUIENTES).

Establecen la obligación del comerciante de llevar libros de contabilidad, se dice que el


fundamento es que la contabilidad refleja el movimiento económico y financiero de la empresa comercial, y

28
estos libros tienen un tratamiento especial que los hace distintos a otros instrumentos privados. Por ello,
sirven como plena prueba en algunos casos, incluso a favor del comerciante que los lleva y se establece el
secreto de estos libros, el que en todo caso esta limitado por las facultades de ciertos organismos o
autoridades que los pueden fiscalizar.
En cuanto a los libros que se pueden llevar la ley distingue entre los comerciantes al por mayor y
al por menor.
Respecto de los comerciantes al por menor que según el artículo 30 inciso final “son aquellos que
venden directamente a los consumidores”, por lo que no interesa la magnitud de sus ventas, estos deberán
llevar a los menos un solo libro encuadernado, forrado y foliado y en ellos asentaran las compras que
diariamente realicen tanto al contado como al fiado y a fin de año deberán practicar un balance con todas
operaciones de su giro.
Comerciante al por mayor es aquel que vende a los comerciantes o proveedores, estos
comerciantes la por mayor tienen libros obligatorios y facultativos o auxiliares. Son libros obligatorios los
que se indican en el artículo 25:

- Libro diario
- Libro mayor o de cuentas corrientes.
- Libro de balances.
- Libro copiador de cartas.

Los libros facultativos que la ley llama auxiliares en su artículo 40 son los que no hacen prueba en
juicio, pero si el comerciante hubiera perdido los libros obligatorios los auxiliares harán prueba. Se dice que
constituye la base de las obligaciones que constan en el libro principal u obligatorio.

Dentro de los libros auxiliares los más útiles son:

- Libro de caja.
- Libro de banco.
- Libro de adquisiciones y gastos.
- Libro de obligaciones por pagar.
- Libro de obligaciones por cobrar.

ESTUDIO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS.

LIBRO DIARIO.
Se define en el artículo 27 “ en este libro se anotan todas operaciones diarias del comerciante”.

LIBRO MAYOR O DE CUENTAS CORRIENTES.

29
Este no se define en la ley, pero se dice que es el que sirve para llevar diversas cuentas, como por
ejemplo: cuentas personales de determinados clientes, las cuentas reales en que se anotan los objetos
particulares que forman parte de los negocios, cuentas de orden en que se anotan los valores recibidos en
forma transitoria o bien que son permanentes y que no pertenecen al negocio.

LIBRO BALANCE.
Según los autores debería llamarse balance e inventario, ya que en el constan todos los bienes
que tenga según el artículo 29. A fin de año en este libro debe constar un balance general de todos los
negocios, constan aquí todo el activo y el pasivo.

LIBRO COPIADOR DE CARTAS.


Ya no se utiliza en la practica mercantil y ha sido reemplazado por otros sistemas de registro.

REGISTRO DE ESTOS LIBROS.


El código de comercio contiene requisitos para estos libros en los artículos 26 y 31, pero debemos
agregar que el código tributario también contempla algunas normas a este respecto.
El artículo 26 nos dice que los libros se llevaran en lengua castellana y el artículo 31 contiene una
serie de prohibiciones a estos libros:

- alterar en los asientos el orden y fechas de las operaciones descritas.

- dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.

- hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos.

- borrar los asientos o partes de ellos.

- arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
El artículo 32 nos dice que cualquier error u omisión que se cometa en los libros se debe arreglar
o solucionar a través de un nuevo asiento en que se haga constar la falta.
El artículo 31 como ya dijimos contempla una serie de prohibiciones relacionadas con los libros de
contabilidad, pero a su vez también privilegia al comerciante que lleva sus libros en conformidad a la ley,
ya que el artículo 35 nos señala que los libros podrán hacer fe a favor del comerciante cuando lleve los
libros en conformidad la ley y la causa sea entre comerciantes.

EL SECRETO DE LA CONTABILIDAD.
El artículo 41 del código de comercio prohíbe hacer pesquisas de oficio para poder determinar si el
comerciante lleva o no libros, y si lo hace en conformidad a la ley. Del artículo 41 se deduce que la
contabilidad es secreta aun cuando el secreto no es absoluto. Las razones para esta privacidad las
encontramos en que el contenido de los libros es confidencial porque demuestra el real estado de los

30
negocios del comerciante, por lo que sí es conocido por otros comerciantes puede ser perjudicial y
atentaría contra la libre competencia, pues terceras personas podrían aprovecharse de la información de
los libros. Pero no es absoluto, ya que el código de comercio contiene normas sobre exhibición parcial y
general, hay organismos a los cuales sus leyes los han facultado para revisar los libros de contabilidad.
Ej. : S.I.I. También la superintendencia de valores y seguros, y la superintendencia de bancos entre otros.

CASOS DE EXHIBICION GENERAL DEL CÓDIGO DE COMERCIO.


El artículo 42 establece los casos en que los tribunales pueden ordenar la exhibición total de los
libros de contabilidad. Sin embargo se ha dicho que tales situaciones no son excepciones, lo que
explicaremos en cada caso:

1. - La sucesión universal.
En virtud de está excepción se permite a los herederos conocer los libros de contabilidad del
causante. Se ha dicho que no es excepción porque los herederos continúan con la personalidad del
causante y por lo tanto, no serian terceras personas a quienes se les autoriza a ver los libros.

2. - Comunidad de bienes.
Consiste en que varias personas son dueños de un bien en común, por lo que cualquiera de ellos
tiene derecho a revisar la contabilidad relacionada con dicho bien común.

3. - Liquidación de las sociedades legales.


Estas sociedades legales son las sociedades conyugales y en este caso se permite a los cónyuges
poder revisar la contabilidad relativa a los bienes sociales al momento que se liquida la sociedad.

4. - Liquidación de las sociedades convencionales.


Estas son las sociedades formadas en virtud del contrato de sociedad y cuando se liquidan
cualquiera de los socios puede revisar la contabilidad de la sociedad.
En todos estos casos se dice que tampoco serian excepciones porque a quienes se les permite
revisar los libros son dueños de los bienes sobre los cuales se lleva la contabilidad, no son terceras
personas.

5. - Los juicios de quiebra.

31
Aquí se permite al sindico de quiebras poder revisar los libros del fallido, que es la persona
declarada en quiebra. El síndico representa los intereses tanto del fallido como los de los acreedores, por lo
cual tampoco es una excepción, ya que no es un extraño ni una tercera persona.

EXHIBICION PARCIAL (ARTÍCULO 43).


Puede ser ordenada siempre cuando estén presentes los siguientes requisitos:
- Que sea un juicio entre comerciantes.
- Que se haga en el lugar en que se lleven los libros.
- Solo se limita a los asientos que tengan relación directa con lo debatido en el juicio.

PRUEBA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.


Son instrumentos privados los libros de contabilidad por lo que la regla general es que produzcan
prueba en contra de la persona que los lleva. Sin embargo, en este caso el código de comercio contiene
una excepción y los libros pueden producir prueba a favor de la persona que los lleva. Lo encontramos en
el artículo 35, pero debe reunir ciertos requisitos para que esto proceda:

1. - Debe ser un juicio entre comerciantes: ambos deben reunir los requisitos del artículo 7° y es obvio que
el juicio debe ser entre comerciantes, pues en caso contrario se estaría beneficiando a una parte sobre la
otra, ya que se estaría favoreciendo al comerciante y no al civil que litigue con ellos.

2. - Que la causa sea mercantil, se refiera a un acto de comercio: debe ser mercantil para ambas partes,
no rige el principio de los actos mixtos o de doble carácter. (en una causa que sea civil para una parte y
mercantil para la otra el libro se usa en contra, no a favor)

3. - Que los libros cumplan con las formalidades establecidas en el artículo 31 de la ley. Que los libros no
presenten las faltas que el artículo 31 establece.

4. - que cumplan las disposiciones tributarias vigentes. Que se lleven de acuerdo al código tributario y a las
circulares de servicio de impuestos internos.

PRUEBA DE LOS LIBROS.

1° en un juicio entre comerciantes, ambos llevan libros de contabilidad y estos coinciden en un mismo
hecho. Aquí, los libros hacen plena prueba.

32
2° los libros de los comerciantes están en desacuerdo. En este caso debemos recurrir al artículo 36 que
nos dice que si los libros están en desacuerdo y ambos se llevan en conformidad a ley, el hecho se dará
por probado y el juez analiza el resto de la prueba (ver artículo 36).

3° los libros están en desacuerdo, pero solo uno lleva los libros en conformidad a la ley. El artículo 34
señala que el juez le dará valor al libro que cumple los requisitos legales, pero se permite al otro rendir
prueba en contrario. Por ello si las partes no rinden ninguna otra prueba se tendrá por acreditado lo que
dice el libro llevado en conformidad a la ley.

4° uno de los comerciantes oculta sus libros. En este caso el juez tendrá por acreditado el hecho según el
libro del comerciante que lo presenta, siempre y cuando esté llevado conforme a la ley. La diferencia entre
este caso y el anterior es que cuando se ocultan no se admite prueba en contrario al libro del otro
comerciante. En todo caso si el comerciante no lleva sus libros, pero la perdida o el que los haya ocultado
no es por causa que provenga de su responsabilidad, si así lo acreditare se le admitirá llevar prueba en
contrario.
PRUEBA DEL LIBRO DE CONTABILIDAD EN CONTRA DEL COMERCIANTE QUE LOS LLEVA.
Esta es la regla general y corresponde a la regla general que el código civil en su artículo 1704
contempla para los instrumentos privados y en este caso no se admitirá prueba en contrario.

INDIVISIBILDAD DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.


El artículo 39 nos señala que el valor probatorio de los libros de contabilidad es indivisible y quiere
decir que el litigante que aceptare lo favorable de un libro también debe aceptar lo adverso.

LIBROS DE CONTABILIDAD FACULTATIVOS.


En principio de acuerdo al artículo 40 estos no hacen plena prueba, ni siquiera prueba
independiente de los libros obligatorios. Sin embargo si el dueño de los libros hubiere perdido los libros
obligatorios sin su culpa, los libros facultativos podrán ser utilizados en juicio. Aquí el comerciante deberá
probar la perdida no culpable.
El artículo 44 establece la obligación del comerciante de guardar sus libros hasta que termine la
liquidación de sus negocios.

3° OBLIGACIÓN: LA DE PAGAR CIERTOS IMPUESTOS.


Sin embargo en la actualidad no hay impuestos exclusivos para los comerciantes. Por lo mismo
que ya no es una obligación especial.

4° OBLIGACIÓN: PAGAR PATENTE MUNICIPAL:


Hoy no es una obligación especial de los comerciantes.

33
ARTÍCULO 1° DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

Este artículo contiene el rango de aplicación del código de comercio, suele dividirse en tres partes:

I.- PARTE: ES LA QUE DICE QUE EL CÓDIGO DE COMERCIO RIGE LAS OBLIGACIONES DE LOS
COMERCIANTES QUE SE REFIERAN A OPERACIONES MERCANTILES.
Se critica esta parte porque daría a entender que el código no rige las operaciones de no
comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, pero no es así porque el artículo 8° nos dice que
se rigen por el código las operaciones mercantiles de los no comerciantes, y se debe recordar que el código
esta inspirado en el criterio objetivo, y el artículo 1° primera parte daría entender que se sigue el criterio
subjetivo.

II.- PARTE: LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR PERSONAS NO COMERCIANTES PARA ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN COMERCIAL: se dice que esta parte es la única que sirve porque
contiene el principio de accesoriedad de carácter civil.
Igualmente se critica porque daría a entender que esta accesoriedad solo se refiere a los no
comerciantes, lo que no es así.

III.- PARTE: LAS OBLIGACIONES QUE RESULTEN DE CONTRATOS EXCLUSIVAMENTE MERCANTILES: esta
también se critica porque dejaría fuera del ámbito del derecho comercial a los actos mixtos, por lo que
estaría en contravención con el artículo 3° inciso 1°.
Finalmente porque olvida que hay contratos mercantiles que se rigen por el derecho civil como el
arrendamiento y hay contratos civiles que se rigen por el código de comercio como el transporte.

34
EMPRESA.

Según la doctrina, la empresa: “Es la organización de los factores de producción con propósitos
lucrativos”.
Otros han dicho, que es una organización integrada por una serie de factores como por ejemplo:
actividad del empresario, trabajos de sus dependientes y conjunto de bienes necesarios para conseguir sus
fines.
Generalmente, en la noción de Empresa se distinguen los factores objetivos y subjetivos. Entre los
factores objetivos se encuentran: el conjunto de bienes que son utilizados por el empresario para ejercer
su giro; y dentro de los factores subjetivos tenemos: la actividad del propio empresario y sus
dependientes.
El Código del Trabajo contiene una definición, pero tiene efectos para tal disciplina.
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA.

1. - Es una entidad que pertenece al ámbito de lo jurídico y económico, es una organización destinada a
alcanzar finalidades de tipo económico.

2. - Es organizada, ya que se planifica para conseguir un resultado de acuerdo a un proyecto


racionalmente ejecutado con anterioridad.

3. - Su actividad es profesional.

4. - Está destinada a producir bienes o a destinar servicios.

35
El empresario a su vez, es la persona natural o jurídica que por sí, o a través, de mandatarios ejerce y
desarrolla a nombre propio una actividad constitutiva de la empresa, y es el titular de los derechos y
obligaciones que son fruto de esta actividad.
No se debe confundir empresa con sociedad, puesto que una de las formas que tiene la empresa es
precisamente a través de una sociedad, sin embargo, perfectamente puede haber una empresa formada
por un empresario natural (persona natural).
El empresario es un comerciante, por lo que debe cumplir con las normas del artículo 7º y siguientes
del Código Comercio.

EMPRESA COLECTIVA.
Cuando, el hombre comienza a vivir en comunidad, cada uno de éstos miembros comienza a
especializarse en alguna ocupación que permita elaborar los bienes o prestar servicios para satisfacer una
necesidad social.
Al principio esto se hace individualmente, pero a medida que las necesidades son más complejas
ya no basta con el esfuerzo individual, por lo que el hombre comienza a agruparse para emprender
actividades en conjunto; primero se asociará con parientes o amigos, y así surgen las sociedades de
personas, siendo la más importante la colectiva, de la cuál, luego surge la responsabilidad limitada.
Sin embargo, con el paso del tiempo las actividades a realizar son incluso más complejas por lo
que se requiere de un capital para poder desarrollar el giro, y así surgen las sociedades de capitales:
siendo la más importante, la sociedad anónima, y dentro de las primeras sociedades anónimas podemos
mencionar a las que financiaron los viajes a las colonias, también algunos, mencionan a las sociedades en
comandita por capitales, en la actualidad éstas no tienen mayor aplicación.

CONTRATO DE SOCIEDAD.

Se define en el Código Civil, artículo 2053 y siguientes.


Sin embargo, esta definición se presta para ciertas dudas: “En cuanto a la naturaleza jurídica de la
Sociedad”. Hay 2 grandes tesis:

1. - Dice que, la naturaleza jurídica de la sociedad es un Contrato. Se basan, en la definición del artículo
2053 Código Civil. Por ello, deben cumplir con todos los requisitos relativos a un contrato.

2. - Dice que, la naturaleza jurídica de la sociedad es una Institución. “Reunión de personas organizadas
de manera estable para cumplir con una finalidad común”.
Ellos se fundan en el inciso 2 de la definición del CC. Cuando se refiere a la persona jurídica.

3. - Hay otra tesis, la ecléctica. Dice que, la sociedad presenta características de contrato y también de
institución.

36
Las de contrato tienen especial importancia en el momento de la constitución de sociedad; en
cambio, la institución tiene importancia para el funcionamiento de la misma, ya que se relaciona con
terceras personas a través de sus órganos, tales como: el directorio o administrador, y además esta dotada
de los atributos propios de la personalidad, salvo, estado civil.

REQUISITOS DE LA SOCIEDAD.
Como la sociedad tiene características del contrato, debe cumplir con requisitos generales de toda
convención:

1-CONSENTIMIENTO, acuerdo de voluntades exento de vicios.

2-CAPACIDAD, para contratar, sin embargo, es posible que los menores adultos sean socios, pero es
necesario que cuenten con la autorización judicial para poder formar parte de la sociedad artículo 349.

3-OBJETO LICITO, también surge la noción de objeto como sinónimo de Giro: actividad que la sociedad
declara, la cuál debe ser licita.

4-CAUSA

También debe reunir requisitos especiales:

1. - Estipulación de Aportes.
2. - Los Beneficios
3. - El Animo de asociarse: “afectio societatis”.

1. - ESTIPULACIÓN DE APORTES:
Del artículo 2053, se deduce la noción aporte, al indicar que en el contrato de sociedad, dos o
más personas estipulan poner “algo en común”.
A cambio del aporte, el socio pasa a ser titular de una parte de la sociedad, si es sociedad
anónima al socio le entregaran Acciones, y si se trata de sociedades de personas el socio tendrá parte del
interés de la sociedad.
También a través del aporte se forma el capital, esto es: una suma de los aportes, y el capital es
una deuda que la sociedad tiene con los socios, por eso contablemente es un pasivo, aún cuando al
iniciarse la sociedad el capital es equivalente con el activo.
El capital es nominal y fijo, pues solo se modifica a través de una reforma de los estatutos.
El activo en cambio, es variable; el aporte puede ser en dinero, especie, trabajo o industria.

En dinero, es el que se realiza en moneda.

37
En especie, es el que se realiza por medio de bienes corporales o incorporales y a su vez, puede ser en
dominio o en usufructo. Será en dominio, cuando la propiedad del bien aportado pasa a la sociedad,
ejemplo: Un socio aporta dinero y otro un vehículo, éste vehículo pasa a ser de la sociedad se inscribe en
la escritura de sociedad y esta escritura se lleva al registro automotriz, por lo tanto, el dominio del vehículo
pasa a la sociedad.
Será en usufructo, cuando la sociedad adquiera el uso y goce del bien, pero la nuda propiedad
continúa en manos del socio, ejemplo: si la cosa perece en manos del socio pierde para su dueño, en caso
de destrucción el socio está obligado a realizar un nuevo aporte, ya que en caso contrario, estaría
incumpliendo su obligación de aportar, que es un requisito esencial del contrato de sociedad, y por lo
mismo la sociedad sería nula.

En trabajo o industria, aquí el socio se compromete a prestar servicios para la sociedad, los cuales deben
ser valorados en la escritura y al pactar el reparto de utilidades que, generalmente, se hace a prorrata del
aporte se debe indicar expresamente cuanto le corresponde al socio que aportó trabajo, ya que en caso
contrario, según la ley le correspondería lo mismo que el socio que hubiera aportado la menor cantidad.

2. - LOS BENEFICIOS:
Es toda ventaja material apreciable en dinero que puede ser, una ganancia o ahorro de una
pérdida. “Arriendo más barato”.
Este elemento es el que diferencia a la sociedad de otros contratos o entidades, como las
Fundaciones o Corporaciones.
Se señala que este elemento puede ser apreciado de 2 puntos de vista:

- Búsqueda de los beneficios: es perseguir la finalidad para la cuál se constituyo la sociedad. Se puede
buscar una ganancia positiva, o ahorrar algún gasto e incluso se ha dicho que constituiría un beneficio el
buscar mejores condiciones de trabajo, o en general, mejorar el desarrollo de una actividad económica.

- Repartición de dichos Beneficios: para repartir la utilidad, en primer lugar hay que tener en cuenta
que todos los socios deben obtener algo, en cuanto a la forma de realizarlo, la regla General: es que se
debe recurrir a lo estipulado por las partes, Art. 382 Código de Comercio.
En caso, que nada se haya estipulado el mismo Artículo señala: que los beneficios, utilidades y
también pérdidas se dividirán a prorrata de lo que se haya aportado.
Aquí surge la duda, con respecto a que sucede con el socio que aportó la industria o trabajo, el
Artículo 383 del Código de Comercio, señala: que si en el estatuto nada se hubiere dicho, el socio industrial
obtendrá la utilidad que obtenga el socio que hubiera hecho el aporte más módico, y no participara en las
pérdidas.
El Código Civil en su Artículo 2069 contiene una solución distinta, pues señala: que si nada se estipuló
será el juez quien deberá determinar el valor de la utilidad del socio industrial, sin embargo, el Código

38
Comercio, se refiere a la sociedad colectiva comercial, por lo tanto, se refiere a la sociedad Responsabilidad
limitada, y los artículos 2068 y 2069 del código civil se aplican a la sociedad Colectiva civil.

3. -ÁNIMO DE ASOCIARSE:
Consiste en la voluntad de los socios de trabajar en la sociedad de manera activa y bajo un pie de
igualdad, esto nos lleva a lo siguiente:

a) Para que haya una sociedad deben haber 2 o más personas. En Chile, se continúa usando este principio,
por que la ley 19.856, de enero de 2003, establece que las Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada, no son sociedad, por lo que puede haber una sola persona en ella, en contraposición a lo que
existe en otros países: la llamada sociedad unipersonal. Pese a ello, estas empresas se rigen en subsidio
por las normas de las sociedades colectivas mercantiles.

b) Debe existir entre los socios un interés de trabajar en común.

c) Deben participar en un plano de igualdad. Este requisito que según algunos autores no existe, ya que
sería solamente el consentimiento, según: Gabriel Rioseco, tiene importancia práctica por que permite
distinguir a la sociedad del contrato de trabajo con las consecuencias que de ello derivan.
TIPOS DE SOCIEDADES.

Se clasifican de acuerdo a diversos criterios:

1. - Según su objeto:
a.- Sociedad Civil.
b.- Sociedad Mercantil: será mercantil si el objeto de ésta, es uno de los actos de comercio enumerados
en el Artículo 3 Código de Comercio, o bien, si una ley especial le asigne tal calidad, en todo caso, hay que
tener presente que en materia de sociedades Anónimas el objeto siempre será mercantil, aunque el giro
sea civil, así lo señala el Artículo 1º de la ley 18.046; Si el giro no es un acto de comercio la sociedad será
civil.
Las consecuencias de uno u otro caso, las encontramos en que la sociedad Mercantil será
considerada comerciante por lo que debe cumplir con las obligaciones propias de los comerciantes.
También en las sociedades colectivas encontramos:
- Sociedad colectiva civil: es aquella que se rige por el Código Civil, y es consensual.
- Sociedad colectiva mercantil: se rige por el Código de Comercio y es solemne.

2. - Según sus características formales:


a) Sociedad Colectiva
b) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
c) Sociedad En comandita.
d) Sociedad Anónima.

39
Las características formales son las siguientes:
- Razón Social.
- Administración.
- Responsabilidad.
- Cesibilidad de Derechos Sociales.

En cuanto a su Razón Social: Es el nombre que tiene la sociedad, con el cual se va a relacionar
con terceros.

En la Sociedad Colectiva: en conformidad con el Art. 365 Código de Comercio, su razón social esta
constituida por el nombre de todos los socios o bien de alguno de ellos, más las palabras Compañía, la cual
se puede abreviar con la sigla “CIA” lo que ha quedado totalmente dilucidado con la ley 19.499.

En la Sociedad Responsabilidad Limitada: Su razón social esta constituida de la misma manera que la
anterior, pero también se puede hacer una referencia al objeto, y en ambos casos deberá tener la palabra
limitada.

En las Sociedades Anónimas: Su razón social esta constituida por cualquier palabra pero siempre debe
incluir las palabras Sociedad Anónima o la abreviatura S.A., así lo señala el Art. 8 de la ley 18.046.

En las Sociedades En comandita: esta Sociedad tiene 2 tipos de socios:

- Socio Gestor: es quien administra


- Socio Comanditario: aporta capital.

Su razón social, de acuerdo al artículo 476 Código de Comercio, debe comprender el nombre del
socio gestor y en caso de ser varios, el de todos ellos o alguno de ellos más la palabra compañía.
El socio comanditario nunca debe ir incluido en la razón social, y si él acepta que se incluya
responderá de las obligaciones sociales.
En la sociedad por acciones la razón social debe llevar las palabras Sociedad por acciones o las
letras SPA.

En cuanto a su Administración:
Sociedad Colectiva: puede ser administrada por todos los socios, separadamente por cada uno de los
socios, por alguno de los socios o por un tercero extraño.

40
Sociedad de Responsabilidad Limitada: igual regla, con la salvedad que se admite por la doctrina que
también incluya un directorio. El artículo 384 y siguientes. El Código de Comercio reglamenta la
administración de estas sociedades.

Sociedad En comandita: se administra por el socio gestor, Artículo 486 del Código de Comercio.

Sociedad Anónima: se administra por un directorio, sin perjuicio, de que también elijan un Gerente.
Artículo 31 y siguientes, ley de Sociedades anónimas.
Sociedad por Acciones : La ley da amplia libertad, si nada se dice se sigue la regla de la Sociedad
Anónima , es decir Directorio.
En cuanto a la Responsabilidad: Es la forma en que los socios responderán de las
obligaciones sociales.
Sociedad Colectiva: los socios responden ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales Artículo
2065 y siguientes Código Civil y artículo 375 y siguientes del Código de Comercio

Sociedad de Responsabilidad Limitada: en este caso, los socios responden por su aporte; o bien la
suma que a más de estos aportes se hubiere señalado en el estatuto.

Sociedad En comandita: el socio gestor responde ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales;
y el socio comanditario responde solo por su aporte, salvo que acepte la inserción de su nombre en la
razón social, o que ejecute actos de administración. Artículos 483-484-485 Código de Comercio.

Sociedades Anónimas: de acuerdo al Artículo 1º de la ley 18.046, solo responden por su aporte.
Sociedad por Acciones : Sólo responden por su aporte
LA CESIBILIDAD.
En cuanto a la cesibilidad de los derechos sociales, es decir, si es posible que el socio pueda
transferir sus derechos tenemos las siguientes situaciones:

a) En la sociedad colectiva y en la sociedad de responsabilidad limitada, de acuerdo al artículo 404 nº 3 del


código de comercio al socio le está prohibido ceder sus derechos sociales. Por ello, solo podrá cederlos si
se modifica la escritura social y en dicha escritura de modificación deberán comparecer todos los socios
autorizando la entrada de un nuevo socio a la sociedad.

b) En la sociedad en comandita se debe distinguir entre el socio gestor y el socio comanditario.


El socio gestor no puede transferir sus derechos en la sociedad, salvo que se produjera una
modificación en la escritura social.
El socio comanditario por su parte puede ceder libremente sus derechos en la sociedad (artículo
482 código de comercio).

41
c) En cuanto a la sociedad anónima la regla general es que los socios pueden ceder libremente sus
derechos en la sociedad, que se traducen en acciones (artículo 14 ley sociedades anónimas). Hagamos
presente, que en la sociedad anónima cerrada se pueden establecer algunas limitaciones a la cesibilidad de
los derechos sociales. Sin embargo, se ha dicho por los autores que estas limitaciones no pueden llegar a
prohibir la cesibilidad, solo la limitan. Estas limitaciones pueden ser en cuanto al precio o que deben
ofrecerlas a los demás socios, etc.
d) Sociedad por Acciones : En principio se pueden ceder los derechos, pero se pyeden establecer
limitaciones, incluso mayores que en la Sociedad Anónima cerrada.

SOCIEDAD DE CAPITALES Y LA SOCIEDAD DE PERSONAS.

Son sociedades de personas aquellas en que lo que se tuvo en consideración para vincularse y
formar la sociedad es la confianza hacia el otro socio. Son sociedades de personas, las sociedades
colectivas y las sociedades de responsabilidad limitada, aunque ésta presenta algunas características
propias de la sociedad de capitales, como por ejemplo la limitación de responsabilidad del socio.
La sociedad de capitales es aquella en que lo que se tuvo en consideración para asociarse es la
posibilidad de reunir un capital, por lo que ya no interesa tanto la confianza que se tenga con la otra
persona, la típica sociedad de capitales es la sociedad anónima, en que por regla general los derechos se
ceden libremente. También se ha dicho que podría ser sociedad de capitales la sociedad en comandita por
acciones. En cuanto a la sociedad por acciones, se dice que son sociedades de capitales, aun cuando con
algunas salvedades.
Otro criterio es el llamado criterio económico, que es similar al anterior, ya que aquí se toma en
consideración para clasificar las sociedades son los motivos que tuvieron en cuenta para constituir la
sociedad. Hagamos presente que el motivo general que se tiene para asociarse es la imposibilidad de
conseguir un fin individualmente.
Sin embargo, teniendo ya en cuenta éste motivo habrá que encontrar distintas razones para
asociarse, ahora si se quiere formar una sociedad para complementar la capacidad de trabajo individual se
dice que se formará una sociedad colectiva en que se buscará un socio de plena confianza.
Si lo que se quiere es acumular el capital para poder afrontar o desarrollar una actividad a gran
escala, se dice que están las sociedades de capitales. Si se quiere una situación intermedia sirve la
Sociedad por Acciones, que incluso puede tener un solo socio.
Si lo que se quiere son dividir los riesgos, fundamentalmente impedir que por deudas sociales se
pueda afectar su patrimonio se constituirá una sociedad de responsabilidad limitada. En virtud de la ley
19.857 se puede conformar una empresa individual de responsabilidad limitada.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA TIPO SOCIETARIO.

1º En las sociedades de personas se pueden apreciar las siguientes ventajas:

- Su constitución es más fácil, requiere de un número reducido de personas.

42
- Tampoco se necesita un capital demasiado elevado.

- En general su funcionamiento es simple, pues no se requiere llevar libros especiales, levantar actas, etc.

SUS DESVENTAJAS:

- Podemos encontrarlas en que, salvo la sociedad de responsabilidad limitada su existencia va paralela a la


existencia del socio, se disuelve con la muerte del socio.

- También es una desventaja el que su crédito estará vinculado a la solvencia de los socios.

- Al igual se critica que cuando se ha designado un administrador los demás socios quedan inhibidos de
actuar en la vida social, por lo que pueden ser defraudados por los administradores o perjudicados por las
decisiones de los administradores.

- En la sociedad de responsabilidad limitada se dice que no se protege a los terceros que contratan con la
sociedad, ya que no hay norma que controle que los valores aportados sean reales y efectivos,
especialmente cuando se aportan especies, ya que son los socios los encargados de valorarlos, por lo que
se puede producir una distorsión.

2º La sociedad de capitales tiene como ventaja que su constitución no está ligada a la existencia de los
socios, también permite juntar grandes capitales y un gran número de socios. Su administración puede ser
entregada a un cuerpo especializado como un directorio. Se critica porque se dice que el pequeño
accionista no tiene injerencia en las decisiones sociales, por lo que puede quedar en la indefensión en
algunas decisiones del directorio. También si son pocas personas se dice que su administración es
complicada y si son familiares no se garantiza que vayan a ingresar otro tipo de personas.

ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS.

Son aquellas en que una persona que está imposibilitada de desarrollar una actividad por si solo,
busca a personas de confianza para hacerlo, no se requiere un gran número de socios ni grandes capitales.
El tipo de sociedad de personas más representativa es la sociedad colectiva y también se menciona la
sociedad en comandita simple, y la asociación o cuentas en participación, pero esta última no tiene
personalidad jurídica. Al igual se incluye a la sociedad de responsabilidad limitada, pero debemos reiterar
que ésta presenta también características de sociedad de capitales.

SOCIEDADES COLECTIVAS.

43
No tiene gran aplicación en la actualidad, sin embargo, sus normas se aplican también a la
sociedad de responsabilidad limitada, ya que así lo dice el artículo 4º de la ley 3.918.

DEFINICIÓN.
El artículo 2.061 inciso 2º del código civil nos dice que “es aquella en que todos los socios
administran por sí, o por un mandatario elegido de común acuerdo”. La doctrina en general critica ésta
definición, pues dice que no contempla todas las características de este tipo de sociedades. Por lo mismo,
daremos otra definición, la del código de comercio argentino que nos dice que la sociedad colectiva “es la
que forman dos o más personas, ilimitada y solidariamente responsables, que se unen para comerciar en
común bajo una firma social”.
Don Ricardo Sandoval nos dice que “es aquella en que los socios administran por si, o por
mandatarios elegidos de común acuerdo y responden en forma indefinida y solidaria de las obligaciones
contraídas en nombre de la sociedad”.

CARACTERISTICAS.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA SOCIEDAD COLECTIVA MERCANTIL.

- En cuanto a su administración, de los artículos 385 y 386 podemos apreciar que la ejercen los socios o un
tercero nombrado por estos. Todos los socios, cada uno de los socios, alguno de socios o un tercero
nombrado por estos.

- La responsabilidad es ilimitada y solidaria (artículo 370 código de comercio). En las sociedades colectivas
civiles la responsabilidad de los socios no es solidaria.

- En cuanto a la razón social según el artículo 365 ésta se constituye por el nombre de todos los socios o
de algunos de los socios, más la palabra “ y compañía”. En la sociedad de responsabilidad limitada la razón
social es similar, pero también puede constituir una referencia al objeto y debe siempre llevar la palabra
“limitada”.

- En cuanto a la cesibilidad de los derechos sociales, de acuerdo al artículo 404 nº 3 los socios no pueden
ceder sus derechos sociales, salvo que se realice a través de una modificación social, a la que concurran
todos los socios.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA.

Los artículos fundamentales son los 350, 352, 354. De acuerdo al artículo 350 la sociedad
colectiva se forma y prueba por escritura pública en los términos del artículo 354.
El artículo 352 contiene las menciones que ésta escritura pública debe contener.

44
El artículo 354 establece que se debe confeccionar un extracto de la escritura social, el cual se
debe inscribir en el registro de comercio en el plazo de 60 días corridos desde la fecha de la escritura
pública. El registro de comercio competente es el del domicilio social.
Los requisitos de la escritura social los encontramos en el artículo 352 y existen menciones
esenciales y otras no esenciales porque su falta es suplida por la ley.

MENCIONES ESENCIALES.

1º Artículo 352 nº 1: los nombres, apellidos y domicilios de los socios: se refiere a la individualización de
los socios. El código de comercio solo señala como individualización al nombre, apellido y domicilio de los
socios. Sin embargo, debemos agregar los requisitos propios de las escrituras públicas establecidas en el
código orgánico de tribunales, y estos son:

- Profesión.
- Nacionalidad.
- Cédula de identidad.
- Estado civil.
- La circunstancia de si es mayor de edad.
Estas menciones son esenciales.

2º La razón o firma social.

3º El capital, ya sea en dinero o en otra clase de bienes, indicando el valor que estos tienen o a lo menos
contener la manera en que se puede llegar a este valor (352 nº 4).

4º Giro de la empresa, es decir, las negociaciones a que se dedicará.


Antes se agregaba como esencial al domicilio, sin embargo desde abril de 1997, época de
dictación de la ley 19.499 que establece que si no se indica el domicilio este será el del lugar en que se
otorgó la escritura.

MENCIONES NO ESENCIALES.

1º La administración, es no esencial porque de acuerdo al artículo 386 del código de comercio si no se


señala la persona del administrador en el estatuto se entiende que los socios se confieren recíprocamente
mandato para administrar la sociedad, es decir, cada uno de ellos independientemente representa a la
sociedad.

45
2º La época en que la sociedad debe principiar y en que se debe disolver, esta es no esencial aún cuando
expresamente no se indica que sucede si no se incluye. Sin embargo, se entiende que la sociedad
comienza en la fecha del otorgamiento de la escritura, salvo que en el estatuto se establezca algo distinto.
En cuanto a su termino, si la sociedad colectiva contiene normas respecto a su disolución
relacionada a la vida de los socios y al objeto de la sociedad. Hagamos presente que en cuanto a la vida
de los socios el artículo 4º de la ley 3.918 relativo a la sociedad de responsabilidad limitada se remite al
artículo 2.104 del código civil que señala que la sociedad de responsabilidad limitada y en las sociedades
colectivas civiles dedicadas al arrendamiento de inmuebles y al laboreo de minas se subentiende que está
incluida la cláusula en virtud de la cual, si muere un socio la sociedad continuará con los sobrevivientes y
los herederos del difunto.
En cuanto al objeto, se establece que si ya no se puede continuar desarrollando el objeto se
termina la sociedad.

3º Los gastos que los socios pueden tomar para su subsistencia, esta mención es no esencial porque en
cualquier momento los socios pueden acordar que cantidad tomar.

4º Liquidación, es decir, el proceso que continúa a la disolución. Esta mención es no esencial porque el
artículo 409 del código de comercio señala que si no se designa un liquidador en el estatuto social, los
socios podrán designar uno por unanimidad, o bien concurrir al tribunal para que el juez lo designe e
incluso los socios de común acuerdo pueden realizar la liquidación.

5º En cuanto al arbitraje, el artículo 415 señala que si nada se dice en la escritura todas las cuestiones que
se susciten entre los socios, y entre estos y la sociedad deberán ser resueltas por un arbitro. Este es un
caso de arbitraje forzoso y se recurre al código orgánico de tribunales y al código de procedimiento civil.

REQUISITOS DE PUBLICIDAD DE CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD.

Como es necesario que los terceros tomen conocimiento del hecho que se ha constituido una
nueva sociedad, la ley establece en su artículo 354 la obligación de confeccionar un extracto y que este se
inscriba en el registro de comercio correspondiente al domicilio social. Hagamos presente que por el
artículo 3 de la ley 3.918 para las sociedades de responsabilidad limitada este extracto debe ser también
publicado en el Diario Oficial por una vez.
El plazo para realizar esta publicación e inscripción es de 60 días contados desde la fecha de la
Escritura Pública.
En cuanto a las menciones que debe incluir el extracto son las siguientes:

-Individualización del Notario ante el cual se otorgo la Escritura Pública.


-La fecha de la Escritura Pública
-El nombre, apellido y domicilio de los socios.
-La razón o firma social.

46
-Los socios encargados de la administración.
-El capital, indicando cuanto aporta cada uno de los socios y la manera como se aportan.
-El giro social.
-La época en la cual la sociedad comienza y la época en la cual se disuelve.

¿Qué sucede si se incumple estas formalidades?


Por ejemplo, no se publica el extracto, se hace fuera de plazo, etc.
Artículo 357: La sociedad será nula, de Nulidad Absoluta. Sin embargo, desde abril de 1997 esta
Nulidad Pese a ser Absoluta SE PUEDE SANEAR y los efectos de la sociedad se retrotraen a la fecha de la
Escritura Pública; o de un instrumento privado protocolizado.
En todo caso si no existe Escritura Pública No se puede sanear, así lo dice el artículo 355 A del
Código de Comercio incorporado por la ley 19.499.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD:

Como la sociedad es una persona Jurídica, es un sujeto de derecho y por ello puede participar en
actos y contratos, por lo que será necesario que cuente con órganos por medio de los cuales pueda
expresar su voluntad, y por ello también está dotada de una razón social, que es el nombre que utilizara
para relacionarse con terceros.

LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.

Ya dijimos que la cláusula de la administración no es esencial dentro de la Escritura Social, ya que


si falta esta suplida por la ley, pues en virtud del artículo 386 del Código de Comercio, y artículo 2081 del
Código Civil se entiende que a falta de estipulación expresa, todos los socios representan a la sociedad
actuando independientemente. Como cuando ocurre esta situación, es posible que se produzcan conflictos
entre los socios administradores, ya que algunos proceden a realizar un acto y el otro puede que no lo
piense igual, por ello se establece el llamado "derecho de oposición" consagrado en el artículo 388 y
siguientes del Código de Comercio.
Este derecho opera de la siguiente manera:
Si un acto se encuentra aun en suspenso, puede algunos de los socios, oponerse a su
consumación, ocurrido esto se suspende provisoriamente la ejecución del acto y se procede a votar por
todos los socios a fin de determinar si se continúa o no con el acto suspendido. Si la mayoría, que es una
mayoría simple determine continuar con el acto, este se realiza tal como estaba proyectado. Si en cambio
la mayoría estima que se debe suspender este, no se realizara.
Si de la deliberación surgen 2 o más pareceres sin que ninguno tenga mayoría, el acto no se lleva
a efecto.
Si pese a que la mayoría opta por no realizar el acto y de todas maneras el socio insiste y lo practica,
la sociedad quedará obligada frente a los terceros de buena fe, PERO podrán demandar al socio que lo
realizo a fin que les indemnice por los perjuicios que pudiere haber ocasionado con su actuar.

47
No procede el derecho de oposición para los actos de mera conservación de los actos comunes.

¿QUÉ FACULTADES TENDRÁN ESTOS SOCIOS (CUANDO CADA UNO ADMINISTRA) PARA
OBLIGAR A LA SOCIEDAD?.

De acuerdo a la autonomía de la voluntad habrá que recurrir a lo que diga el estatuto social, pero
si en este nada se dice, el artículo 397 señala que estas facultades de los socios quedan restringidas al giro
ordinario de la sociedad
El Código Civil en el artículo 2081 establece algunas reglas en relación a la administración de los
socios y esta regla sería la siguiente:
1.- Repite el derecho de oposición ya analizado.

2.- Establece que cada socio podrá utilizar los bienes comunes siempre y cuando lo destine según su uso
ordinario y respete el derecho de los demás socios y de la propia sociedad.

3.- Cualquier socio podrá obligar al otro para que haga junto con él las reparaciones necesarias para
conservar las cosas sociales.

4.- Se les prohíbe a los socios realizar innovaciones a los inmuebles sociales sin el consentimiento de los
demás.
En virtud de esta administración, los representantes o administradores, tienen la representación
legal de la sociedad en juicio, tanto como demandante o como demandado. Artículo 398 del Código de
Comercio.

LA ADMINISTRACION DELEGADA

Consiste en que los socios le han encomendado la administración de la sociedad a alguno o a


algunos de los socios o a un tercero extraño.
Si es un tercero extraño, la administración se le puede otorgar en el mismo estatuto social o en un
instrumento a parte, en cuyo caso, se regirá por las normas del contrato de mandato (artículos 2260 y
siguientes Código Civil).
Si la nominación se hace en una modificación social se entiende que se realiza en el estatuto.
El artículo 392 Código de Comercio Nos señala que si se delega la facultad de administrar a uno o
varios de los socios, los demás, quedan inhibidos de toda ingerencia en la administración social.
Si se ha nominado en el estatuto social a un administrador, esta mención que en principio no es
esencial porque su falta es suplida por la ley pasa a tener la calidad de esencial, lo que se deduce del
artículo 2072 de código civil, que nos dice que el administrador designado en el estatuto renuncia como
una causal que no esta prevista en el estatuto; o bien si no se acepta por la unanimidad de los demás
socios la sociedad se disuelve.

48
Si el administrador fue designado por un acto distinto al estatuto o modificación social se
reglamentara tal situación por las normas del mandato y su extinción e regirá por el artículo 2163 del
código civil.

LOS PODERES DE LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS.

1º Poder del administrador designado en el estatuto: El artículo 400 dice que el administrador podrá
realizar todos los actos que se contemplan en su mandato siempre y cuando no ocasione fraude a los
demás socios, a la sociedad o a los terceros.
En cuanto a las facultades primero habrá que recurrir a las que se hayan indicado al momento de
su nombramiento ya que opera el principio de la autonomía de la voluntad.
Si no se señalan cuales son las facultades, lo que nos determina los limites de su actuar es el
objeto social ( artículo 2077 código civil y 403, 387 código comercio), es decir, el administrador solo puede
actuar dentro de su objeto social.

NORMAS RELACIONADAS A ESTA ADMINISTRACIÓN: ARTÍCULOS 395, 397 Y 398 DEL CÓDIGO
DE COMERCIO

El artículo 395 nos dice que los administradores necesitan de facultades especiales para vender,
hipotecar o alterar la forma de los bienes inmuebles de la sociedad. También requiere autorización especial
para transigir o para someter alguna materia en la cual tiene interés la sociedad a la voluntad de un juez
arbitro, es decir, comprometer.
El artículo 397 señala que el administrador podrá vender los bienes sociales si tales operaciones
forman parte del giro ordinario de la sociedad.
El artículo 398 señala que los administradores representan a la sociedad tanto como demandado
como demandante.

¿QUÉ DERECHO TIENE EL SOCIO QUE NO ADMINISTRA CON EL ACTUAL ADMINISTRADOR?


El artículo 392 señala que quedan inhibidos de participar en la administración de la sociedad, sin
embargo la ley los ha protegido y les otorga ciertos derechos para el caso en que el administrador con su
actuar causare perjuicios a la sociedad.
Según el artículo 400 inciso 2º el socio tiene dos derechos, estos son:

1º Los socios por mayoría podrán nombrar un coadministrador para que actúe en conjunto con el
administrador primitivo. Es este caso entre estos administradores opera el derecho de oposición de la
misma manera que cuando cada socio administraba.

2º Pedir la disolución de la sociedad, y en el caso de que lo solicite un coadministrador opera el llamado


“derecho de oposición”, ya visto.

49
Si ha pesar de existir una oposición, el socio celebra un acto, él responderá de los perjuicios que
en virtud de tal acto sufra la sociedad, pero la sociedad responderá frente a los terceros.

DELEGACIÓN DE LOS PODERES POR PARTE DEL ADMINISTRADOR.


En este caso lo que se quiere determinar es la posibilidad que tiene el administrador de delegar o
conferir sus facultades a otra persona.
Para determinar si es posible o no que el administrador pueda delegar sus facultades se deberá
recurrir al estatuto, es decir, si expresamente se le autoriza no hay duda que puede hacerlo.
En caso contrario, es decir, que nada se diga en el estatuto, en conformidad al artículo 404 nº 3
del código de comercio el socio no puede hacerse sustituir en el desempeño de sus funciones que le
correspondan en la administración. El inciso 2º artículo 404 nº 3 señala que esa cesión de las facultades
sin autorización de todos los socios es nula.
Don Julio Olavarría Ávila señala que en el caso que el administrador delegue la totalidad de sus
facultades debería, aunque la ley no lo señala, inscribirse y publicarse tal delegación.
Si en el estatuto nada se dice, de todas maneras se puede hacer la delegación si en el acto en
que esta se realice se hace constar la voluntad de la unanimidad de los socios.

RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR.


El artículo 2.093 de código civil se refiere a esto, de acuerdo a este artículo todo socio, incluyendo
al administrador cuando es socio es responsable de culpa leve por la responsabilidad que le corresponda, y
no podrán oponer en compensación por los perjuicios causados los beneficios que la sociedad haya
recibido en su actuar.
Para el caso del administrador que es un tercero, nombrado ya sea en el estatuto como en un
acto posterior, en este caso el administrador responderá de acuerdo a los términos del contrato de
mandato, por lo que se aplicarán las normas del artículo 2116 y siguientes del código civil.

RELACIONES DE LA SOCIEDAD CON TERCEROS O FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD.

Ya dijimos que la sociedad es una persona jurídica, es decir, una entidad distinta a los socios
individualmente considerados. Por ello, entonces está dotada de un órgano de administración ya visto, y
también de una razón social o nombre que es la denominación con la cual la sociedad se relacionará con
los terceros.

LA RAZÓN SOCIAL.
El artículo 365 del código de comercio define o explica como se compone la razón social en la
sociedad colectiva, a su vez el artículo 4º de la ley 3.918 nos indica que la razón social en la sociedad de
responsabilidad limitada puede ser igual que en la sociedad colectiva, pero también puede consistir en una
referencia al objeto, y en ambos casos terminar con la palabra “limitada”. El artículo 366, agrega que no se
pueden incluir en la razón social los nombres de otras personas que no sean socios y si alguno fallece o se
separa de la sociedad se suprime de la firma social.

50
También la ley reglamenta lo que sucede si la razón social se utiliza una vez disuelta la sociedad,
dice que es un delito de falsedad y el incluir el nombre de un extraño es un delito de estafa. Igualmente
reglamenta la ley la situación de un tercero extraño a la sociedad, pero que tolera que se incluya su
nombre en la razón social, en ese caso el tercero será responsable solidariamente al igual que los socios
frente a terceros que contratan con la sociedad.
El artículo 372 permite a los socios conferir a un tercero el uso de la razón social, pero en este
caso y en general siempre la persona a quien se autorice el uso de la razón social deberá señalar en los
actos y contratos que celebre que lo hace por la sociedad.
El artículo 369 señala que la razón social no se transmite o transfiere junto con el establecimiento
de comercio.

COMO SE USA LA RAZÓN SOCIAL.


En general el uso de la razón social corresponde al administrador, así lo dice el artículo 393 del
código de comercio que señala que la facultad de administrar trae consigo la de utilizar la razón social.
El artículo 371 señala que puede usar la razón social aquel a quien se haya facultado para ello, si
nada se dice corresponde a todos.
Gabriel Palma y Julio Olavarría señalaban que la administración y la razón social estaban unidas
indisolublemente. Sin embargo, está reconocido por algunos fallos y autores que estas funciones podrían
estar separadas, señalan que administrar es un género y el uso de la razón social es una especie, y que
perfectamente se puede entregar el uso de la razón social a quien no sea el administrador. Lo estiman así,
porque según el artículo 393 dice “trae consigo...” lo que no excluye o restringe la posibilidad de entregar
el uso de la razón social a una persona que no sea el administrador.
La consecuencia del uso de la razón social es que si se utiliza por quien corresponde la sociedad
quedará obligada frente a terceros.
Surgen discusiones respecto al uso de la razón social.

¿ SERÁ INDISPENSABLE QUE SE UTILICE LA RAZÓN SOCIAL PARA QUE LA SOCIEDAD SE OBLIGUE?.

Según la generalidad de la doctrina, es posible que la sociedad se obligue aun cuando no se


hubiera utilizado la razón social y se basan en los artículos 373 y 374, agregan al artículo 2.094 del código
civil como argumento. Estos tres artículos nos pueden hacer concluir que si se actúa en interés de la
sociedad y esta obtiene un beneficio con este acto, es posible que la sociedad se obligue frente a terceros,
aun cuando no se hubiere actuado bajo la razón social. En todo caso, será el tercero que contrató el que
debe probar que se obró en interés de la sociedad y que se le causó un beneficio, deberá probar según los
medios de prueba legales y tendrá importancia demostrar que el tercero actuó dentro del giro social.

¿ Que debe ocurrir para que la sociedad se obligue?.


Para determinar cuando la sociedad se obliga hay que tener presente lo siguiente:

- La razón social.

51
- La administración.
- Giro u objeto social.
De estos tres elementos combinados podemos decir que la regla general para que la sociedad se
obligue es la siguiente: “la sociedad se obliga por los actos efectuados por el administrador utilizando o
actuando bajo la razón social, dentro de sus facultades y dentro del giro social”. Esto es así porque los
terceros pueden perfectamente conocer quien es el administrador, que facultades tiene, cual es la razón
social y cual es el giro, pues para ello se han establecido las solemnidades que también sirven como
formalidad por vía de publicidad.
En caso contrario, de que no se cumplan todos estos supuestos solo quedará obligado frente a los
terceros el socio que hubiere participado en el acto o contrato respectivo, salvo que se hubiere causado u
obrado en el interés social y se hubiere causado a la sociedad un beneficio.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS (ESTE PUNTO ES SOLO PARA LA SOCIEDAD COLECTIVA,


NO RIGE A LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA).

El artículo 370 del código de comercio nos dice que los socios indicados en la escritura social o en
una modificación social responden solidariamente de las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón
social. De este precepto podemos concluir que el acreedor se dirigirá primero contra la sociedad y luego a
los socios, porque la solidaridad es entre los socios y no entre los socios y la sociedad.
El artículo 370 ha sido criticado porque no cubriría todos los casos en que el socio debe
responder, ya que limita esta responsabilidad a las obligaciones contraídas por la sociedad bajo la razón
social, y recién señalamos que si se actuó fuera de la razón social y se causó un beneficio a la sociedad
esta también responde. Entonces se dice que debería indicarse que la solidaridad de los socios es para
todas las obligaciones que la sociedad debe cumplir. También se critica porque de su tenor literales podría
pensar al utilizar la palabra “contraídas”, que esta garantía se limitaría solo a lo contractual y no a los casos
de responsabilidad extracontractual, ejemplo: Actos negligentes por parte de los integrantes de la
sociedad.
Se ha dicho que esta responsabilidad solidaria de los socios es una norma de orden público que
no puede ser derogada por los socios, esto de acuerdo a lo que señala el artículo 370 inciso 2º. En todo
caso los terceros pueden renunciar a utilizar esta responsabilidad.

USO DE LA RAZÓN SOCIAL REALIZADA POR UN SOCIO NO AUTORIZADO PARA ELLO.


El artículo 373 del Código Comercio, señala que la sociedad no será responsable de las
obligaciones contraídas por un socio utilizando la razón social pero sin estar autorizado para ello, salvo que
tal obligación haya aprovechado a la sociedad, y esta responsabilidad solamente se limita hasta el monto
del beneficio.
Esta norma toma en consideración la teoría del enriquecimiento sin causa, ya que si la sociedad se
librara de toda responsabilidad, incluso aunque se obtenga cualquier beneficio, la sociedad estaría

52
obteniendo un provecho sin entregar nada a cambio. Fuera de esto, se dice, que este artículo se refiere
solamente a las obligaciones escritas debido a que utiliza el verbo “suscribir”, también se indica que estas
obligaciones no están referidas a efectos de comercio, debido a que los actos de comercio, que son títulos
de crédito, contienen obligaciones para la persona que lo suscribe, ejemplo, pagar una suma de dinero. El
artículo 373 no se refiere a esto, y quien lo reglamenta es el artículo 372.
Para estos casos, la ley establece que será responsable de su pago la persona que lo suscribe.
Se señala que el fundamento del artículo 373, en el sentido que la sociedad, no es responsable
salvo, el caso señalado; se explica por que los requisitos de publicidad que la ley establece para los
poderes y delegaciones de las sociedades, que establece el artículo 22 Código de Comercio, permiten a los
terceros conocer quienes son los reales representantes de la sociedad y los facultados para realizar su
labor social, por lo que habrá negligencia por parte de quien acepte un documento de alguien que no esta
facultado.
El artículo 374, se refiere al caso en que una persona estando autorizado a usar la razón social
contrae obligaciones que no son de interés ni concernientes a la sociedad, y el tercero con quien contrata
se encuentra en conocimiento de ello, por lo tanto, la sociedad no responde.

ACREEDORES DE LOS SOCIOS.

Según el artículo 380, el acreedor del socio que ya ha introducido aporte a la sociedad, no podrá
embargar lo ya aportado, pero si podrá solicitar la retención de la parte del interés que en ella tuviere,
para percibirla al momento de la división social
Es importante tener en cuenta, que el acreedor nunca pasará a ser socio para embargar derechos
sociales. Los artículos 2096 y 2094 de Código Civil, se refieren a estas situaciones, reitera la idea del
artículo 380.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y GANANCIAS SOCIALES.

Al analizar los elementos comunes y especiales del contrato de sociedad, señalamos que uno de
ellos consistía en el Beneficio de los Contratos Sociales, esto corresponde a 2 situaciones:

1° Buscar los beneficios.


2° Distribuir tales Beneficios.
Paralelamente los socios comparten los riesgos.
El artículo 2066 del Código Civil se reitera con el artículo 382 del Código de Comercio y la idea central
de ambos consiste en que los socios podrán estipular la manera en que se dividirán las utilidades,
ganancias y perdidas.

El artículo 2066 habla de división.


El artículo 382 dice “dividirán”.

53
Demuestra que a todas las partes le corresponde algo. pero la ley permite que los socios no
señalen tal división, y para ello contiene normas supletorias:
El artículo 2068 del Código Civil y el artículo 382 del Código de Comercio señalan que a falta de
estipulación las ganancias y perdidas se dividirán a prorrata de sus aportes. Sin embargo, para el caso del
socio industrial, ambos códigos contienen diferencias: hace concluir que el Código Comercio se aplica a la
sociedad colectiva mercantil y el Código Civil a las colectivas civil, y además, el Código de Comercio rige a
su vez, a la sociedad de Responsabilidad Limitada.
Para la sociedad colectiva civil, el Código Civil señala que el juez deberá determinar que le
corresponde al socio industrial y en cuanto a las perdidas no responde, solo pierde su trabajo.
Para la sociedad colectiva mercantil, el Código Comercio señala que en cuanto a las utilidades el
socio industrial llevará las mismas utilidades que el socio que hubiere hecho el aporte más módico y no
soportará las perdidas.
El artículo 2067 del Código Civil contempla la posibilidad que los socios encomienden a un tercero
que realice tal división, y no podrán reclamar de lo que determine el tercero, salvo, que lo resuelto fuere
manifiestamente injusto, en tal caso, se tendrá 3 meses para reclamar y en caso que ya se haya
comenzado a operar el reparto no se podrá reclamar.
Este tercero no podrá ser ninguno de los socios.

PROHIBICIONES DE LOS SOCIOS.


Los límites a la libertad que la ley establece en materia de sociedades, protección a los mismos socios
y a terceros de los abusos que se pudieren cometer, afectan a todos los socios y no solo a los
administradores, artículo 404 Código Comercio:

1. - Art. 404 Nº 1: consiste en que el socio no podrá extraer del fondo común un mayor valor del que fue
asignado para gastos mayores. En caso de verificarse tal situación, los demás socios pueden obligarlo a su
reintegro o bien extraer ellos una cantidad igual que corresponda a su cuota.

2. - 404 Nº 2: se desglosa en 2 situaciones:


a) Aplicar los fondos comunes, hacer negociaciones.
b) Utilizar en negocios particulares la firma social.

La sanción que establece la ley para ambos casos es la siguiente, deberá el socio infractor llevar al
fondo común las ganancias y además, soportara las perdidas que hubiere sufrido, sin perjuicio, de la
restitución de los dineros tomados, e indemnizar por daños causados e incluso la ley da la posibilidad de
ser excluido de la sociedad.
3. - 404 Nº 3: comprende 2 situaciones:

a) Ceder los derechos sociales.


b) Es exclusiva del administrador y consiste en hacerse sustituir en su función de administrador.

54
En ambos casos, la sanción es la nulidad, salvo que los demás socios autoricen esta cesión o
delegación, en tal situación si será válida.

FUNDAMENTO DE LA PROHIBICIÓN.
El hecho de ser sociedades de personas, por lo cuál su derecho es personalísimo, y no se podrá
transferir sin autorización de los demás.
En cuánto, a su sanción, el autor Julio Olavarría, señala que si bien la ley indica que la sanción es la
nulidad, debería ser la inoponibilidad frente a terceros.

4. - 404 Nº 4: se trata de una prohibición similar a una causal de despido laboral; consiste en ejercer por
su cuenta las mismas actividades que tenga la sociedad, en todo caso, si lo demás socios lo autorizan no
hay inconveniente en realizar estas actividades, en caso de que el socio pida tal autorización los demás no
la podrán negar, salvo que acrediten que dichas actividades les causa un perjuicio cierto y manifiesto.
El socio industrial, no puede emprender ninguna negociación que le distraiga de las labores que
desarrolla para la sociedad y en caso de hacerlo podrá perder las ganancias que le correspondan en la
sociedad. Art. 406 del Código de Comercio.

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA.

Estas normas se aplican tanto a la sociedad colectiva como a sociedad de responsabilidad


limitada, solo hay una diferencia entre ambas y dice relación con la causal: muerte de uno de los socios, la
que está presente en la sociedad colectiva y por regla general no lo está en sociedad de responsabilidad
limitada.
Estas causales se pueden agrupar en tres grupos:
1º Las establecidas en el texto de la ley.
2º Las establecidas en los estatutos.
3º La causal que consiste en la voluntad común de los socios.

1º las establecidas en el texto de la ley.


La ley es el código civil: artículos 2098 y siguientes, el código de comercio no contempla causales
de disolución.

I.- La llegada del plazo o el cumplimiento de la condición establecidos para la vigencia de la sociedad,
artículo 2098 código civil.
El plazo para que opere debe estar indicado en los estatutos (igual la condición). Sin embargo, las
partes pueden perfectamente prorrogar el plazo antes de su vencimiento, y si ha ocurrido la disolución las
partes también pueden de común acuerdo acordar que no obstante que esta ha ocurrido la sociedad
continua subsistiendo; deberán en todo caso cumplir con las formalidades de artículo 350 código comercio
( escritura pública y extracto).

55
II.- La finalización del negocio para el cual la sociedad se constituyo , esta causal comprende dos
situaciones:

a) Que el negocio finalizo o concluyo-

b) Que el negocio ha pasado a ser imposible o ilícito porque la ley o la autoridad así lo ha resuelto. Por
ejemplo: si se prohíbe ejercer tal actividad como la venta de fuegos artificiales ( artículo 2099 Código civil).

III.- La insolvencia de la sociedad. Es esta causal la que se discute si se requiere o no declaración de


quiebra para que se configure.

a) la insolvencia es una situación de hecho que consiste simplemente en no poder hacer frente a los
compromisos económicos que se tiene (deber más de lo que se tiene y no poder pagar).

b) la quiebra es una situación de derecho, es el reconocimiento judicial de la insolvencia, se declara por


sentencia y tiene una serie de consecuencias, según julio Olavarría Ávila la quiebra se configura ya que es
la única manera de acreditar la insolvencia.
Don Ricardo Sandoval sostiene que es posible o suficiente con la insolvencia, la que se deberá
acreditar con los medios de prueba correspondientes ( artículo Código civil).

IV.- El artículo 2100 inciso 2º contiene otra causal: la extinción de todos los bienes que
forman el objeto total de la sociedad. Aquí el término “objeto” esta tomado como patrimonio, no
como actividad. Sin embargo está relacionado, por lo que se debe extinguir es el patrimonio necesario para
desarrollar el giro, y esta extinción o perdida puede ser: material o jurídica.
La material consiste cuando el patrimonio se destruye por cualquier medio. La jurídica puede ser
que por una decisión judicial fueron reivindicadas por otra persona los objetos o patrimonio de la sociedad.
O por ejemplo si el objeto era una concesión y se perdió la concesión.
Los socios pueden evitar que se configure esta causal, si una vez producida la extinción jurídica o
material, reemplazan dicho patrimonio por otros bienes similares.
Si la destrucción es parcial la sociedad subsistirá salvo que sea imposible continuar con el giro con
los bienes que restan. Si los bienes estaban asegurados y la compañía de seguros paga la indemnización
los socios pueden acordar que la indemnización subroga el bien extinguido.

V.- el artículo 2101 de código civil señala la falta de cumplimiento de un socio de su obligación
de aportar.
Ya dijimos que la obligación de aportar o estipular el aporte es esencial, por lo que si falta o no se
cumple por algún socio los demás podrían exigir al socio moroso el cumplimiento de su obligación ( artículo
378 y 379 código de
comercio); O bien marginarlo de la sociedad, el código civil en el artículo 2101 les otorga también la
facultad de solicitar al tribunal que declare la disolución de la sociedad.

56
VI.- la perdida de lo aportado en usufructo ( artículo 2102 inciso 2 Código civil)
Cuando se estudio el aporte dijimos que puede ser en propiedad o en usufructo.
En propiedad: la cosa perece para su dueño, la sociedad. La que continua funcionando salvo que
se configurara alguna de las causales de disolución ya vista ( el objeto).
Si se aportar en usufructo, el artículo 2102 inciso 2º señala que la sociedad se disuelve, lo que es
una consecuencia del incumplimiento por parte del socio de su obligación de aportar. El socio en todo caso
puede evitar la disolución si se reemplaza el bien destruido por otro a satisfacción de sus socios.

VII.-El artículo 2103 señala la muerte de alguno de los socios.


Esta causal, opera por regla general en la sociedad colectiva, pero no opera en la sociedad de
responsabilidad limitada. Es una consecuencia de la calidad de sociedad de personas que tiene la sociedad
colectiva, las personas se asocian en consideración al individuo, por lo que si el socio fallece, de pleno
derecho la sociedad se disuelve.
Sin embargo hay casos en que la sociedad no se disuelve de plano derecho:
-cuando la ley especialmente lo ha dicho o,
-cuando en el pacto social así se ha estipulado.

CASOS EN QUE LA LEY ESPECIALMENTE LO HA DICHO.

Artículo 2104 del Código civil: relativo a sociedades dedicadas al laboreo de minas y
arrendamiento de muebles, en las cuales se presume por la ley la existencia de una cláusula que establece
que la sociedad continuara pese a la muerte de un socio con el sobreviviente y los herederos del fallecido.
El artículo 4º de la ley 3.918 hace procedente la misma disposición del artículo 2104 a la sociedad
de responsabilidad limitada.
El artículo 2103 Código civil nos señala que la sociedad seguirá vigente mientras los socios no
reciban noticia de la muerte de otro socio, bastando para estimar que todos han tenido conocimiento con
que los administradores se hayan enterado (haciendo presente que la facultad de administrar no se
transmite por sucesión por causa de muerte).
Si la sociedad tiene deudas e ingresa algún heredero como socio es preferible que acepte la
herencia con beneficio de inventario.

VIII.- Incapacidad sobreviniente o insolvencia de alguno de los socios (artículo 2106 Código
civil): antes de la ley 19.802 de 1989, esta causal operaba para la mujer casada pues al momento de
contraer matrimonio pasaba a ser incapaz, hoy en día no ocurre, porque la mujer no es incapaz al contraer
matrimonio, solo habrá consecuencias de tipo patrimoniales en cuanto a al administración de sus bienes si
se casa en sociedad conyugal.

IX.- Renuncia de los socios (artículo 2108 Código civil) solo opera cuando la sociedad es de plazo
indefinido y no se ha constituido la sociedad para un objeto determinado, salvo que se haya expresamente

57
al socio para renunciar o bien existe un motivo muy grave para hacerlo. Esta renuncia debe ser notificada a
los demás socios, bastando en todo caso con notificar al administrador.
Para que la renuncia opere o tenga efecto debe ser tempestiva y de buena fe y la ley define estos
dos concepto:

- Es de mala fe la renuncia que tiene por objeto apropiarse de las ganancias que corresponderían a la
sociedad, es decir, es socio para que la sociedad se disuelva y obtener lo que se ganó como utilidad.

- Es intempestiva cuando se perjudican los derechos sociales.

X.-Acuerdo de los socios (artículo 2107 código civil). Esto no es mas que una manifestación del principio
de la autonomía de la voluntad, en todo caso los socios deberán cumplir con todas las formalidades que la
ley exige para la modificación y constitución de las sociedades.
Para el caso de sociedad de responsabilidad limitada también se debe publicar un extracto de la
escritura pública de disolución de común acuerdo.

XI.-Ultima causal de disolución, artículo 2108 inciso 2º código civil “motivos graves”. Si bien no
se define cuales son los motivos graves se suele dar como ejemplos los que la ley establece para el caso
de la renuncia y estos son:

a) Incumplimiento de una obligación por parte de un socio.


b) la perdida de un administrador inteligente
c) mal estado de los negocios sociales.
Todas estas causales de disolución deben hacerse constar por escritura pública,
- las que son voluntarias (como la renuncia o acuerdo deberán los socios concurrir y otorgar la escritura
pública).

- las que necesitan de una declaración judicial ya sea tribunal arbitral o justicia ordinaria, la parte que
haya obtenido la disolución deberá reducir a escritura publica la sentencia respectiva con certificación de
que esté firme y ejecutoriada, y un extracto de la escritura pública se anotara al margen de la inscripción
social, y la disolución producirá efecto desde que se cumple con la formalidad.
Los efectos más trascendentes son los siguientes:

a) Comienza la etapa de la liquidación.


b) Continua la persona jurídica de la sociedad mientras dura la liquidación.
c) Cesan los poderes de los administradores y pasa a ser representante legal de la sociedad el liquidador.

LA LIQUIDACIÓN.

58
1º A través de los mismos socios de común acuerdo.

2º Solo cuando ya no existe acuerdo se debe recurrir a las otras maneras indicadas en el artículo.

DEFINICIÓN “la liquidación es el conjunto de operaciones que tiende establecer la cuenta de los socios,
terminar los negocios pendientes, saldar el pasivo y realizar el activo”
De la definición indicada, y en general la doctrina ha dicho que los objetivos de la liquidación son
los siguientes:

1º Concluir los negocios ya iniciados.


2º reunir y realizar los bienes de la sociedad.
3º pagar las deudas.
4º distribuir entre los asociados el activo si es que una vez pagadas las deudas quede algún remanente.
Se ha dicho por los autores que liquidar no consiste en continuar con el giro, son solamente
concluir con lo iniciado, por ello, el liquidador no pacta nuevos negocios.
Una discusión que siempre existía en relación a la liquidación consistía en determinar si la persona
jurídica de la sociedad termina con su disolución o continua hasta que la liquidación termine o concluya.
Actualmente toda la doctrina concluye que la persona jurídica continuará hasta que la liquidación
concluya.
Un nuevo argumento para sostener esto es el artículo 357 del código de comercio modificado por
la ley 19.499 ya que señala que la sociedad que es nula goza de personalidad jurídica hasta su
modificación. Por lo que, lo que no adolece de ningún vicio, con mayor razón deberá hacerlo continuar, es
decir, la personalidad jurídica subsiste, los argumentos para esto están en los artículos 410 y 411 del
código de comercio, ya que ambos artículo indicaban que el liquidador es un mandatario de la sociedad.
En Francia expresamente la sociedad tiene personalidad jurídica incluso después de disuelta.
Las consecuencias que se presentan por el hecho de que subsista la personalidad jurídica son:

1º que el domicilio social no se altera, continua igual

2º el liquidador es un mandatario y representante de la sociedad y no de los socios.

3º los acreedores sociales permanecen con su situación inalterable, porque su deudor continúa existiendo.

4º el patrimonio de la sociedad continua siendo social por lo que los acreedores personales ( los socios) no
podrán dirigirse en su contra.

5º Relación con la quiebra

59
6º aun cuando entre los existan incapaces el liquidador puede vender bienes sociales sin cumplir con
formalidades especiales.

COMO SE NOMBRA EL LIQUIDADOR.

Por los socios, el artículo 409 señala si en la escritura no se designa el liquidador este será
nombrado por la unanimidad de los socios, y si no se logra esta unanimidad el liquidador será nombrado
por el tribunal. Como el código de comercio se refiere al juzgado de comercio se debe entender juzgado de
letras en lo civil.
Finalmente hagamos presente que si los socios están todos de acuerdo pueden hacer la
liquidación sin nombrar liquidador

LOS PODERES QUE TENDRÁ EL LIQUIDADOR.

Se debe distinguir si es designado por los socios o lo es por otra vía:

Si es designado por los socios, en el estatuto o acto posterior, el liquidador es un mandatario de la


sociedad, por lo tanto, tendrá las facultades que le hubieren entregado los socios en el momento de
nombrarlo.
Ahora si en el nombramiento no se designaron las facultades o bien se designo por el juez. El
artículo 411 inciso 2º señala que solamente podrá ejecutarlos actos y contratos que tiendan directamente a
cumplir con su encargo, por ello, el inciso 2º del artículo 411 establece una serie de actos que no podrá
realizar, debemos reiterar que las obligaciones fundamentales del liquidador son concluir las obligaciones
ya iniciadas, reunir y realizar bienes del activo, cobrar los créditos de la sociedad, pagar las deudas de la
sociedad y distribuir entre los socios de acuerdo a sus aportes los dineros o bienes que finalmente queden
en poder de la sociedad.
“Liquidar no es continuar”.
El artículo 413 señala una serie de obligaciones que la ley le confiere al liquidador.
El artículo 416 por su parte señala que el liquidador representa a la sociedad ante los tribunales y
si hubiere alguna dificultad o se suscitara algún conflicto, este debe ser resuelto por un juez arbitro ( es un
caso de arbitraje forzoso).
Si los liquidadores fueren dos o más procederá el derecho de oposición (artículo 412 que se
remite al 399 código comercio)
El artículo 412 inciso 2º nos dice que producida la oposición y si no se puede lograr una mayoría
para poder realizar o no un acto será el juez de letras en lo civil quien resuelva si se realiza o no.

LA RENUNCIA DEL LIQUIDADOR.


Se debe distinguir.

60
- si el liquidador fue nombrado en la escritura social, su renuncia se reglamentará por las mismas normas
que el administrador de una sociedad colectiva. (Artículo 417 código de comercio con artículo 2072 del
código civil).

- si fue designado por otro acto se aplican las normas propias del mandato

- si la administración la hacen los socios de común acuerdo se regirán por las normas del administrador
común y los actos del liquidador siempre obligan a la sociedad frente a terceros, siempre cuando el
administrador haya obrado dentro de sus facultades.

EN CUANTO A LA RESPONDABILIDAD DEL LIQUIDADOR:

- Frente a los socios responderá de todos los actos dolosos y culpables: responderá de culpa leve.

- Frente a los terceros el no responderá porque será la sociedad la que debe responder.

QUE PASA CON LA PRESCRIPCIÓN

Aquí también hay que distinguir cualquier acción que emane del contrato de sociedad en contra
de los socios no liquidadores o herederos o causahabiente, prescribe en el plazo de cuatro años contados
desde que se disolvió la sociedad.
Contra el socio liquidador se debe recurrir a la regla general y el plazo es de cuatro años desde
que el liquidador a rendido cuenta, los artículos 420 y 419 solo se refieren a los socios no liquidadores.

LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

Ya señalamos que las normas de la sociedad colectiva son aplicables en su mayoría a la sociedad de
responsabilidad limitada, ya que el Art. 4º de la ley 3918 así lo señala.

RASGOS DISTINTOS

61
Este tipo de sociedades se creo para adaptar las sociedades colectivas a los requerimientos de
comercio especialmente en cuanto al riesgo de los socios, pues en la sociedad colectiva los socios
responden ilimitada y solidariamente de las deudas sociales por lo que una mala gestión podrá causar la
pérdida de los bienes más valiosos y personales del socio, por ello esta sociedad presenta características
de una sociedad de persona, que son las comunes a la colectiva y características de la sociedad de
capitales, fundamentalmente la limitación de la responsabilidad del socio.
Este tipo de sociedades se reglamentan por la ley 3.918 de 14 de marzo de 1923. Don Ricardo
Sandoval las define como “aquella en que todos los socios administran por si o por mandatario, elegido de
común acuerdo y en que la responsabilidad de los socios se limita hasta el monto de sus aportes, o a la
suma que además del aporte se determina en el estatuto social”

RASGOS COMUNES CON LA SOCIEDAD COLECTIVA.

1º existe un capital determinado para garantizar a los acreedores.

2º tiene una reducida cantidad de socios.

3º el capital se representa por partes o cuotas sociales no negociables cuya transferencia esta limitada.

4º el capital no se forma mediante la suscripción pública de acciones y las solemnidades de la constitución


son simples, son las mismas de la colectiva agregándose que el extracto también se publica en el Diario
Oficial.

5º En cuanto a las solemnidades de constitución estos son similares, con la única salvedad de que en la
sociedad de responsabilidad limitada el extracto fuera de inscribirse en el registro de comercio debe
además publicarse por una vez en el Diario Oficial (ley 3.918 artículo 3º nº 2).

En cuanto a la legislación aplicable es la siguiente:


La ley de sociedades de responsabilidad limitada número 3.918, publicada en el Diario Oficial el 14
de marzo de 1923.
Fuera de esta ley se aplican las normas que se han establecido para la sociedad colectiva, por lo
que debemos recurrir al código de comercio en sus artículos 399 y siguientes, también se recurre a las
normas que el código civil en sus artículos 2053 y siguientes establece para estas.
Su constitución, como ya hemos dicho, es similar a la de la sociedad colectiva, ya que es a través
de una escritura pública que contiene las enunciaciones del artículo 352 del código de comercio y además
se debe agregar que la responsabilidad de los socios es limitada a sus aportes (artículo 2º ley 3.918).
Además se debe hacer un extracto que tiene los mismos requisitos exigidos para la sociedad
colectiva, agregando que la responsabilidad de los socios se encuentra limitada. La ley no ha dicho que
sucede si en el extracto o en la escritura no se indica que la responsabilidad del socio se encuentra limitada
a su aporte, por lo que la doctrina ha dado respuesta diciendo unánimemente, que si no se indica en la

62
escritura la cláusula de responsabilidad, los socios responderán en los mismos términos que la sociedad
colectiva (importante).
La inscripción y la publicación se realizan en el plazo de 60 días, contados desde la escritura. La
sociedad se entiende que existe desde la fecha de la escritura, ya que se retrotrae la fecha de su inicio a la
de la escritura (artículo 2º inciso 3º ley 3.918). Si se omiten estos requisitos se aplican las mismas normas
que para la sociedad colectiva y la sociedad será absolutamente nula, pero esta nulidad se puede sanear
cumpliendo las formalidades de la ley 19.499.

ACTIVIDADES QUE NO PUEDEN SERVIR DE OBJETO PARA LA SOCIEDAD DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA.

1º No pueden ser bancos o entidades financieras, porque la ley general de bancos exige que sean
sociedades anónimas con reglamentación especial.

2º Tampoco pueden ser compañías de seguro ni siquiera reaseguradoras, ya que el DFL 251 así lo
establece.

3º No pueden ser administradoras de fondos mutuos, ya que la ley de sociedades anónimas en sus
artículos 126 y siguientes establece que deben ser sociedades anónimas con reglamentación especial.

4º No pueden ser administradoras de fondos de pensiones, porque el DL 3500 establece que deben ser
sociedades anónimas con reglamentación especial.

En cuanto a su razón social debemos indicar que es igual que la sociedad colectiva, pero también
fuera de los nombres de los socios como en la sociedad colectiva puede hacer una referencia al objeto y en
ambos casos debe llevar la palabra “limitada” (artículo 4º ley 3.918).
Si no se agrega la palabra limitada, los socios serán solidariamente responsables de las
obligaciones sociales, porque así lo dice expresamente el artículo 4º de la ley 3.918.

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD.
Es el rasgo fundamental de estas sociedades y es el motivo por el cual se crearon, lo que quiere
decir la cláusula de responsabilidad es que los acreedores sociales no pueden dirigirse en contra del
patrimonio del socio por obligaciones de la sociedad. Lo único que el socio debe cumplir es con realizar su
aporte, lo que constituirá el capital sobre el cual se harán efectivas las deudas sociales.
No se debe entender el artículo 2º en el sentido que los socios responderán dentro de su
patrimonio por un valor igual a lo aportado. Ej. : si se aporta un millón no quiere decir que los acreedores
sociales podrán embargar un millón del patrimonio del socio, sino que el socio pierde lo que aportó. Este
aspecto ha sido el más importante para la proliferación de estas sociedades. Sin embargo, a su vez les ha
dificultado el endeudamiento, pues las entidades bancarias exigen para negociar con ellas otro tipo de
cauciones como prendas e hipotecas, o constituir a los socios como avales o fiadores. Lo anterior se ha

63
agravado porque la ley 3.918 no contiene normas que controlen que el capital tiene efectivamente el valor
asignado por los socios en la escritura, pues son ellos los únicos que pueden fijarles el valor, lo que puede
afectar a los que contraten con la sociedad.

LA ADMINISTRACIÓN.
En general se aplican las mismas normas que para la sociedad colectiva, es decir, que la sociedad
se administre por todos los socios, por cada uno de los socios, por alguno o algunos de los socios, o por un
tercero extraño. Sin embargo, la doctrina ha agregado que también puede ser administrada por un
directorio formado por socios u otras personas, pues no habría inconveniente legal en que esto fuera
posible, con mayor razón si tomamos en cuenta que la responsabilidad de los socios es igual que una
sociedad anónima, la que expresamente se administra por un directorio.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
Se aplican las normas de la sociedad colectiva, pues la ley 3.918 no contiene normas especiales
sobre esta materia, salvo el artículo 4º inciso 2º que hace expresamente aplicable a estas sociedades el
artículo 2.104 del código civil, que se refiere a que en este tipo de sociedades se presume que está incluida
la cláusula en virtud de la cual la sociedad continúa en caso de fallecimiento de un socio, pues pasan a
formar parte de ella los herederos del fallecido.
También habría que destacar que en caso de disolución anticipada por mutuo acuerdo de las
partes se debe inscribir un extracto de la disolución e inscribir al margen de la constitución y también se
debe publicar en el Diario Oficial el mismo extracto. Esta situación antes era discutible, pero con la ley
19.499 que reemplazó el artículo 3º de le ley 3.918, no cabe duda que se exige la publicación. Este criterio
viene a consagrar lo que ya antes opinaba la doctrina que decía que se debía también publicar,
fundándose en el principio de que las cosas se hacen de la misma manera que se deshacen y viceversa, así
opinaban don Julio Olavaria y Ricardo Sandoval.
Sobre este punto de la disolución algunos autores como Olavaria y Varela indican que se debería
haber incluido algunas causales que motivaran la disolución de la sociedad por situaciones relativas al
capital, ya que este es el que garantiza el cumplimiento de obligaciones a terceros.
La liquidación de la sociedad de responsabilidad limitada es igual a la liquidación de la sociedad
colectiva.

SOCIEDAD EN COMANDITA.

Esta sociedad se define en el artículo 470 del código de comercio y en el artículo 2061 inciso 3º del código
civil, la característica fundamental de estas sociedades la encontramos en que presenta dos tipos de
socios:
- Socio gestor: que se dedica a la administración o gestión de la sociedad.
- Socio comanditario: que aporta el capital para desempeñar el giro social.

64
El socio gestor responde en los mismos términos que el socio de la sociedad colectiva, es decir, es
ilimitada y solidariamente responsable de las obligaciones sociales. El socio comanditario solo responde por
lo aportado.
Encontramos dos tipos de sociedad en comandita:
- Sociedad en comandita simple.
- Sociedad en comandita por acciones.
En la primera el capital es igual al de la sociedad colectiva y al de la sociedad de responsabilidad
limitada. En la segunda el capital se divide en acciones tal como ocurre en la sociedad anónima.

CARACTERÍSTICAS.

1º La administración corresponde al gestor y el comanditario queda inhibido de participar.

2º El socio comanditario puede ceder libremente sus derechos. El gestor solo con autorización de los
demás socios y a través de una reforma social.

3º La razón social se incluye por el nombre del gestor. Si el comanditario tolera que se incluya su nombre
en la razón social responderá en los mismos términos que el socio gestor.

4º En cuanto a la responsabilidad, el socio gestor responde solidaria e ilimitadamente de las deudas


sociales y el socio comanditario solo por lo aportado.

SOCIEDAD ANÓNIMA.

Esta es la forma de organización de la gran empresa, ya que es la sociedad que permite el ingreso de un
mayor número de socios, que además posibilita la acumulación de capitales. Se caracteriza
fundamentalmente porque su capital se divide en acciones, las que se pueden transferir libremente por el

65
socio a través de mecanismos simples y rápidos. Por lo anterior, se ha dicho que es el instrumento que ha
posibilitado el desarrollo de la industria.

EVOLUCION HISTORICA.
Se dice que nacen en el siglo XVII y se utilizaron para financiar los viajes a las colonias,
especialmente en Inglaterra y Holanda, se reunían dineros entre la población y a aquel que cooperaba se
le entregaba un certificado que daba cuenta de su aporte y con el cual podía reclamar sus dividendos una
vez que se volvía del viaje y se traían riquezas, era dirigida por un consejo que tenia amplias facultades,
por lo que tomaba todas las decisiones de la sociedad.
Tuvieron gran éxito, lo que motivó que las monarquías comenzaron a exigir una serie de
requisitos para que funcionaran, especialmente una autorización del Rey que era indispensable para su
creación, si la sociedad funcionaba sin autorización se incurría en delito.
En Francia, con posterioridad a la revolución se comenzó a exigir en lugar de la autorización del
Rey una autorización de poder legislativo e incluso por un tiempo fueron prohibidas, porque atentaban en
contra del crédito público.
Se ha dicho que uno de los hitos más importantes en relación al desarrollo de las sociedades
anónimas es la dictación en Francia de una ley en 1.867, que les concedió personalidad jurídica y que
eliminó el trámite de la autorización del Estado para que funcionara. Esta tendencia continuó en España,
Bélgica, Inglaterra, Italia y Alemania. Dentro de las primeras sociedades anónimas podemos indicar la
compañía holandesa de las indias orientales que es de 1602, luego la compañía francesa de las indias
orientales de 1664, y la nueva compañía de indias orientales que era inglesa de 1717. Todas estas
sociedades eran personas jurídicas de derecho público y tenían un monopolio en las actividades a las que
se dedicaban.

CONCEPTO.
El actual concepto de este tipo de sociedades lo encontramos en el artículo 1º de la ley 18.046 de
22 de octubre de 1981 “ la sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo
común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un
directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios
de carácter civil.
Esta definición viene a reemplazar la que antes regía, que era la del artículo 424 del código de
comercio “es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común suministrado por accionistas
responsables solo hasta el monto de sus respectivos aportes, administrados por mandatarios
esencialmente revocables y......
Ambas definiciones son similares, pero se diferencian en lo siguiente:

- La definición del artículo 424 del código de comercio decía que la sociedad se administra por
mandatarios. La ley actual dice que la administra un directorio, lo que demuestra que el código de

66
comercio seguía la teoría del mandato, en cambio, la ley 18.046 sigue la teoría del órgano y los directorios
obtienen sus facultades directamente desde la ley.

- La definición antigua señalaba que la designación de la sociedad era el objeto para el cual se iba a
dedicar, lo que no ocurre con la ley actual que en conformidad al artículo 8º la razón social puede ser
cualquier nombre utilizando las palabras “sociedad anónima o S.A.”.

- También la nueva ley contiene una norma que califica a la sociedad como mercantil, sea cual sea el giro
que esta tenga, la definición anterior no se refería a este tema.

TEXTOS LEGALES QUE RIGEN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS.

El primer texto legal que contiene normas sobre la sociedad anónima es la ley 18.046 de 22 de
octubre de 1981. Luego encontramos el DFL 251 que se refiere a las compañías de seguro, las cuales
deben ser sociedades anónimas.
El DL 1.328 de 1974 que reglamenta los fondos mutuos.
El DL 3.538 que se refiere a la Superintendencia de Valores y Seguros que controla a las
sociedades anónimas.
La ley general de bancos, en que se reglamentan los bancos que es un tipo de sociedad anónima.
La ley 18.045 que se refiere al mercado de valores, por lo que se dedica a las acciones.

CARACTERÍSTICAS.

1º En cuanto a la responsabilidad de los socios, estos responden solo por sus aportes, no se pueden cobrar
deudas de la sociedad en el patrimonio individual del socio ni tampoco deudas del socio en el patrimonio
de la sociedad.

2º El interés social, es decir, los derechos que tenga un socio se representan en cuotas que son fácil y
libremente negociables, que se llaman acciones, que son a su vez títulos de crédito.

3º El capital social es suministrado por los socios.

4º Su administración corresponde a un directorio, que es un órgano que por mandato de la ley representa
judicial y extrajudicialmente a la sociedad.

CLASIFICACION.
El artículo 2 de la Ley 18.046, clasifique las sociedades anónimas en abiertas, cerradas y
especiales . Son abiertas las que inscriben voluntariamente o por obligación legal sus acciones en el
Registro de Valores. Son anónimas especiales las que se reglamentan en los artículos 126 y siguientes de
la ley 18.046, que corresponde al título XIII de la ley , que son las compañías aseguradoras y

67
reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de fondos mutuos, las bolsas de valores y las
que a ley expresamente somete a los trámites establecidos en tales artículos y las que se rigen por leyes
especiales tales como los bancos, Financieras, AFP , etc . Son cerradas las que no son ni abiertas ni
especiales. Si una sociedad anónima abierta deja de cumplir con las condiciones para ser considerada
como tal, sigue afecta a las normas de éstas , hasta que la Junta extraordinaria de accionistas acuerde
que pasa a ser cerrada por los dos tercios de las acciones con derecho a voto. En esta caso los accionistas
disidentes pueden retirarse de acuerdo al derecho que establece el artículo 69 y siguientes de la ley y 126
y demás del Reglamento. A su vez si la cerrada pasa a cumplir efectos de las abiertas, pasa a tener tal
calidad sin necesidad de acuerdo de la junta.

CONSECUENCIAS DE QUE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA SEA ABIERTA O CERRADA


(DIFERENCIAS).
La gran diferencia entre ambas y de la cual derivan las demás, radica en que la sociedad anónima
abierta está sujeta al control por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros. Así lo dice el artículo
2º inciso 4º de la ley 18.046. Este control de la sociedad anónima abierta trae las siguientes
consecuencias:

1º La sociedad anónima abierta se debe inscribir en el registro de valores, de acuerdo a la ley 18.045.
2º En la sociedad anónima abierta si existe algún conflicto en razón a algún traspaso de acciones lo
resuelve la Superintendencia de Valores y Seguros.

3º En la sociedad anónima abierta la Superintendencia de Valores y Seguros puede autorizar a que se


exima de la obligación de emitir los títulos o acciones y simplificar sus traspasos.

4º Para el caso de acciones preferentes que adquieran su derecho a voto si surge alguna diferencia o
conflicto sobre este punto en la sociedad anónima abierta lo resuelve la Superintendencia de Valores y
Seguros, en cambio, en la sociedad anónima cerrada lo resuelve un arbitro.

5º En la sociedad anónima abierta el número mínimo de directores es de 5 y en la sociedad anónima


cerrada es de 3 directores.

6º En la sociedad anónima abierta la Superintendencia de Valores y Seguros puede requerir al directorio


para que cite a junta de accionistas, lo que no puede hacer en la sociedad anónima cerrada.

7º En la sociedad anónima abierta el órgano de control son los auditores externos. En la sociedad anónima
cerrada son los inspectores de cuentas.

CLASIFICACION DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA.

68
Esta clasificación dice relación sobre las leyes que le son aplicables a la sociedad anónima abierta:
- Sociedad anónima abierta que se rige por la ley 18.046 en sus disposiciones comunes.
- Sociedad anónima abierta que se rige por la ley 18.046 por sus disposiciones especiales (artículos 126 a
189), éstas son las aseguradoras, reaseguradoras, administradoras de fondos mutuos y las bolsas de
valores, se agregan las sociedades a las cuales la ley pudiera hacer extensivas estas disposiciones.

- Sociedad anónima abierta que se rige por leyes especiales, como las administradoras de fondos de
pensiones que tienen normas diversas en los artículos 130 a 132 de ley 18.046 y también se reglamentan
en el DL 3.500.

- Sociedad anónima abierta que sean bancos se rigen por la ley general de bancos.

ELEMENTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN GENERAL.

En cuanto a su constitución señalaremos que de acuerdo al artículo 3º de la ley 18.046, la


sociedad anónima se forma, existe y prueba por una escritura pública que debe reunir los requisitos
establecidos por la ley, de la cual se obtiene un extracto que debe reunir los requisitos legales, el extracto
se inscribe y publica.
Esta constitución que se establece para las sociedades anónimas constituyó novedad e innovación
introducida por la ley 18.046, ya que simplificó la constitución de la sociedad anónima al eliminar trámites
relativos a una autorización por parte de algún ministerio u otro servicio dependiente del poder ejecutivo.
Esto tuvo por objeto propender e incentivar a la creación de más sociedades liberalizando su desarrollo.
Si no se constituye por escritura pública ni se hace el extracto, ni se publica o inscribe, la sociedad
será absolutamente nula, pero podrá ser saneada. En todo caso, si la sociedad no consta de escritura
pública o de un instrumento reducido a escritura pública, o instrumento protocolizado ni siquiera puede ser
saneada (artículo 6-a ley 18.046).
En cuanto a los requisitos que debe reunir la escritura pública se establecen en el artículo 4º:

1º Individualización de los socios que concurren a su otorgamiento, debiendo indicarse el nombre,


profesión, domicilio y agregar además los antecedentes que el código orgánico de tribunales exige para los
que concurran a una escritura pública. Por ello, se debe agregar el estado civil, la nacionalidad, la cédula
de identidad y la circunstancia de ser mayor de edad. Esta mención es esencial, por lo que su falta motiva
la nulidad absoluta en conformidad al artículo 6º de la ley 18.046. La ley 20.382 de 2009 agregó el rut y
cédula de identidad, lo que antes ya se indicaba por lo ya expuesto.

2º Se refiere al nombre y domicilio de la sociedad. Esta mención también es esencial, especialmente en


cuanto al nombre, pues el domicilio si no se señala en la escritura, en virtud del artículo 5-a la sociedad se
entenderá domiciliada en el lugar en que se otorgó la escritura. La importancia del nombre la encontramos
en que a través de él la sociedad se relaciona con terceros, y en conformidad al artículo 8º el nombre no

69
requiere de características especiales, bastando para cumplir con la ley con que lleve las palabras
“sociedad anónima o las letras “S.A.”.
El domicilio es importante porque es éste el que motiva cual será el registro de comercio en que
se debe inscribir el extracto.

3º Objeto social, este también es esencial, en virtud del artículo 6º si no se señala cual es el objeto social
la sociedad será nula. Hacemos presente que expresamente la ley en su artículo 9º autoriza que la
sociedad tenga varios objetos y el requisito fundamental del objeto es que no sea contrario a la ley, a la
moral, al orden público y a la seguridad del Estado. El objeto es esencial.

4º El artículo 4º nº 4 se refiere al plazo o a la duración de la sociedad, este requisito no es esencial, pues


si no se señala plazo la sociedad se entiende que será indefinida, lo que es lógico, ya que es una sociedad
de capitales y no de personas (artículo 4º nº 4).

5º El capital, esta mención es esencial, es la más discutida de las cláusulas sociales y es la que diferencia
fundamentalmente a ésta sociedad de la sociedad de personas, sea colectiva sea de responsabilidad
limitada. En esta cláusula debe indicarse cual es el capital, las partes en que el capital se divide “acciones”,
si estas acciones son preferentes o comunes, de ser preferentes indicar cual es el privilegio, indicar si
tienen valor nominal o si su valor es la división del patrimonio por el número de acciones, indicar la manera
en virtud de la cual los socios aportan el capital, los plazos en que lo harán y la valorización de los aportes
que no sean en dinero.

6º Organización y modalidad administración. Esto se refiere a la actividad de los directores, la sociedad


anónima en virtud de la ley 18.046 es administrada por un directorio que está conformado por miembros
que son fundamentalmente revocables y que no es necesario que sean accionistas (artículo 31 y
siguientes). Este requisito no es esencial, pero hacemos presente que en la escritura también debe
indicarse cual será el directorio provisional de la sociedad, el que dura el lapso de tiempo que va desde la
constitución de la misma hasta que se celebra la primera junta ordinaria de accionistas.
7º Se refiere a la fecha en que el ejercicio se cierra, se confecciona el balance y se cita a junta de
accionistas. Está mención es no esencial, porque si nada se dice de acuerdo a las normas contables
generales el balance se debe realizar el 31 de diciembre de cada año.
En cuanto a la junta de accionistas si nada se dice se debe llevar a efecto dentro del primer
cuatrimestre siguiente al día en que se practique el balance (artículo 55 y siguientes).

8º La forma en que se van a distribuir las utilidades y de no indicarse cual será, recurriremos a las
fórmulas indicadas en la ley.
También encontramos requisitos cuya ausencia puede ser suplida por las partes:

70
1º Se refiere a la naturaleza del arbitraje, este es un caso de arbitraje forzoso (código de procedimiento
civil, código orgánico de tribunales), y que para la sociedad anónima abierta también participa en ésta
calidad la Superintendencia de Valores y Seguros.

2º La designación de los integrantes del directorio provisorio, de los inspectores de cuentas y los auditores
externos. Sobre esto último en conformidad al artículo 5-a si se omite, la junta de accionistas puede en
cualquier momento efectuar estas designaciones.

EL EXTRACTO.
El artículo 5º nos dice que de la escritura social se debe obtener un extracto, el que se debe
inscribir por una sola vez en el registro de comercio y publicar en el Diario Oficial, todo ello dentro del
plazo de 60 días desde la fecha de la escritura.

Las menciones del extracto las encontramos en el artículo 5º:

1º Nombre, profesión y domicilio de los que concurran a su otorgamiento. Los artículos 4º nº 1 y 5º nº 1


señalan expresamente que los accionistas que deben indicarse en la escritura y en el extracto son los que
concurrieron a la constitución de la sociedad, esto es así porque aquellos que han adquirido con
posterioridad la calidad de socios o accionista no es necesario que conste en la escritura, sino que basta
con que figure en el registro de accionistas. Aquí también debe agregarse el Rut , por la misma Ley 20.382
de 2009, esto fue una real modificación pies antes no se agregaba al extracto y se diferencia de las
sociedades de personas .

2º El nombre, los objetos, el domicilio y la duración de la sociedad.


En cuanto al domicilio hacemos presente que no es esencial que esté en la escritura, pero en
virtud del artículo 5º nº 2 sí debe constar en el extracto. Por tanto, para compatibilizar ambas normas e
interpretarlas de acuerdo a los principios generales, debemos decir que en el extracto se debe incluir el
domicilio y si no se incluyó en la escritura se deberá indicar el que resulte del artículo 5-a.

3º El capital, número de acciones en que se divide, indicando si hay series o privilegios, indicando si tienen
valor nominal.

4º El artículo 5º nº 4 nos señala que se debe indicar cual es el capital suscrito y cual es el pagado. Es
capital suscrito aquel que los socios se han comprometido en pagar. Es capital pagado aquel que el socio
compró e ingreso en la caja social el dinero correspondiente por sus acciones.
Fuera de la inscripción del extracto, también se debe publicar el extracto en el Diario Oficial.

SANEAMIENTO.

71
Si la sociedad no se constituye por escritura pública, o si constituyéndose por escritura pública se
omite alguna mención esencial de los números 1, 2, 3, 5 del artículo 4º; o en el extracto se omite alguno
de sus requisitos, o se inscribe o publica tardíamente, la sociedad es nula de nulidad absoluta.
Hacemos presente además, que ésta nulidad pese a ser absoluta se puede sanear siempre cuando
conste en escritura pública, en instrumento reducido a escritura pública o en instrumento protocolizado,
porque en otros casos ni siquiera se puede sanear.

EL CAPITAL.
El capital es el fondo común suministrado por los accionistas y que se divide en títulos negociables
representativos de una parte de él, que se denomina “acción”. Puede haber acciones de distintas series, lo
que significa que algunas acciones pueden tener características distintas a otras, como por ejemplo que
tengan derecho a un mayor dividendo, pero siempre ese privilegio tiene como contraparte alguna
limitación, como por ejemplo no tiene derecho a voto.
Para proteger a los terceros que contratan con la sociedad anónima en la ley se consagran
algunos principios, especialmente el de la efectividad y el de la conservación.

PRINCIPIO DE LA EFECTIVIDAD.
Con este principio se persigue que el capital sea real, que efectivamente esté presente y exista, a
fin de que los terceros que contraten con la sociedad tengan donde hacer efectivos sus créditos en caso de
tener que demandar a la sociedad. Una manifestación de este principio lo encontramos en el artículo 4º nº
5 de la ley de sociedades anónimas, dice que el aporte que no consista en dinero deberá ser valorado.
En el artículo 15 señala que la regla general es que las acciones se enteren en dinero efectivo, por
lo que, para que exista un aporte en bienes deberá existir acuerdo en la sociedad. Si existen aportes que
no sean en dinero, estos deberán ser estimados por peritos, salvo acuerdo unánime de todas las acciones
emitidas con derecho a voto.
Cuando hay aumento de capital y algún socio pague las acciones suscritas por el aumento con
bienes y no con dinero, también se debe valorar por peritos y la junta de accionistas debe aprobar tal
valoración, ya sea del perito o por el acuerdo unánime de las acciones emitidas con derecho a voto. De
acuerdo al tenor del artículo 15 el incumplimiento de esta disposición traería como consecuencia la nulidad,
pero solamente podrá ser reclamada dentro de los dos años siguientes a la respectiva escritura de aporte o
constitución.
Otra manifestación de este principio la encontramos en el artículo 13 que dice que se prohíbe la
creación de acciones de industria y organización.
Otra muestra de este principio lo encontramos en el artículo 11, que nos dice que el capital
suscrito deberá quedar totalmente pagado en un plazo no superior a 3 años.
El artículo 24 reitera la misma idea en materia de aportes.
Debemos hacer presente, en todo caso que antes de la ley 19.499 se exigía que al momento de
constituirse la sociedad, a lo menos un tercio del capital ya estuviera pagado, lo que hoy en día no es
necesario, ya que el artículo 11 de la ley 18.046 fue reemplazado por la ley 19.499. En caso que llegado el
plazo de 3 años no se cumpliera con el pago, el capital se reduce a lo efectivamente pagado.

72
PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN.
En virtud de este principio se evita que el capital se desvalorice y que se diluya, y no pueda
mantener su valor. Este principio también se consagra en la ley 18.046.
Una muestra de que este principio está presente es el artículo 10 de la ley que nos dice que como
regla general el capital se fija en la escritura social y solo se aumenta o disminuye por reforma del
estatuto. El inciso 2º del artículo 10 nos señala que no obstante lo anterior, el valor de las acciones y en
consecuencia el capital se modifica de pleno derecho cada vez que la junta aprueba el balance del
ejercicio. Fuera de ello el artículo 16 nos dice que los saldos de acciones suscritas, pero no pagadas, es
decir, las deudas del socio con la sociedad se reajusta de igual manera que varia la unidad de fomento.
El artículo 27 a su vez, reglamenta expresamente la posibilidad de que la sociedad compre sus
propias acciones, ya que esa es una forma de disminuir el capital.
El artículo 28 en relación a los artículos 57 y 67 establece que para poder disminuir el capital se
requiere de una junta extraordinaria que así lo acuerde y el quórum es de los dos tercios de las acciones
emitidas con derecho a voto.
El artículo 78 nos dice que las utilidades que se obtengan en un ejercicio se destinaran
primeramente a absorber las pérdidas anteriores. Pese a lo indicado y a los ejemplos dados, la doctrina en
general ha dicho que no es suficiente con la protección que se entrega a los terceros y en consecuencia al
capital, pues sería conveniente que existiera una causal de disolución relacionada con la disminución de
capital, lo que haría a los socios buscar la manera de cuidar que el capital subsista.
Algunos agregan como principio la invariabilidad , pero nosotros estimamos que es una
característica más que un principio.

CLASES DE CAPITAL
Existen varias clasificaciones de capital:
La que distingue entre capital nominal, capital suscrito y capital pagado.

CAPITAL NOMINAL.
Es el que figura en los estatutos, es fijo y solo puede ser modificado por una reforma de
estatutos. Así lo dice el artículo 10.

CAPITAL SUSCRITO.
Es el capital que consta en acciones que se han emitido, pero que aún el accionista que se ha
asignado estas acciones, no las ha pagado, por lo que en la caja social no ha ingresado lo que corresponde
a su pago. Ya dijimos que hay un plazo de 3 años para pagar lo que esté suscrito, y si no se cumple la
sociedad tiene mecanismos para obligar a pagar.

CAPITAL PAGADO.

73
Es aquel capital en que los dineros que corresponden a su valor ya esta ingresado al capital social,
lo ideal en la sociedad es que el capital suscrito se encuentre totalmente pagado.
NOCIONES GENERALES SOBRE EL CAPITAL.

1º El capital es aportado por los socios y estos se hace en dinero efectivo o a través de otros bienes, nunca
en trabajo.
2º El capital debe ser valorado.

3º El plazo para pagar lo que se encuentra suscrito es de 3 años, los pagos diferidos se reajustan de
acuerdo al valor de la unidad de fomento.

4º Si se traspasa una acción suscrita y no pagada, el cedente y el cesionario son solidariamente


responsables frente a la sociedad ( artículo 64 y siguientes del reglamento de la ley de sociedades
anónimas).

¿Qué sucede si un socio no cumple con su obligación de pagar la acción que ha suscrito dentro
del plazo indicado en el estatuto o en el plazo que establece la ley?.
El artículo 17 de la ley 18.046 establece los mecanismos que la sociedad tiene para que el socio
cumpla:

1º De acuerdo a la autonomía de la voluntad las partes pueden en el estatuto estipular alguna manera
para que se cumpla la obligación.

2º Si nada se ha dicho, de acuerdo al artículo 17 debiendo entender que es una medida para las
sociedades anónimas abiertas, la sociedad podrá vender en la bolsa de valores por cuenta y riesgo del
socio moroso las acciones que sean necesarias para obtener el saldo debido, este socio solo quedará como
titular de las acciones que resten. Sin perjuicio de esta medida de acuerdo a las normas generales la
sociedad podría demandar ejecutivamente el cobro del saldo, el título para demandar será la escritura
pública en que conste la obligación del socio.

LA INVARIABILIDAD DEL CAPITAL.


Ya dijimos que el capital es fijo y se encuentra estipulado en el estatuto. Por ello, para poder
modificarlo se deben reformar los estatutos, surgen así los aumentos de capital y las disminuciones de
capital. En ambos casos se requiere de una junta extraordinaria de accionistas. El aumento es una reforma
del estatuto y se rige por la forma general de la reforma de estatutos, es decir, junta extraordinaria de
accionistas con un quórum de mayoría absoluta debiendo contar con la presencia de un notario ( artículo
57 nº 2 y artículo 67). Para la disminución, en cambio los requisitos son mayores, pues también se
requiere junta extraordinaria de accionistas con presencia de notario, pero el quórum será de dos tercios
en lugar de la mayoría absoluta (artículo 67 nº 5).

74
AUMENTO DE CAPITAL.
Según el Art. 57 de la ley, solo se podrá acordar por la Junta Extraordinaria de Accionistas. (Como
es una reforma de estatutos requiere además de la presencia de un notario y el quórum es la mayoría
absoluta de las acciones emitidas).
Una vez, concluida la Junta, ésta se debe reducir a escritura pública por lo que en el acta que da
cuenta de la junta, los socios deben facultar a alguien para que concurra a una notaría y reduzca el acta a
escritura publica, posteriormente se realiza un extracto de dicha escritura y se inscribe en el Registro de
Comercio y se publica en el Diario Oficial.
De acuerdo al Art. 24 el plazo para pagar íntegramente el aumento de capital acordado no puede
ser superior a un año, y si llegado ese tiempo aún no se ha pagado, el aumento de capital se debe limitar
a lo pagado efectivamente.

FORMA DE REALIZAR EL AUMENTO.


Hay 3 formas en que se materializa el aumento de capital acordado por los socios:

1. - A través de la emisión de nuevas acciones: Consiste en que la junta de accionistas acuerda


aumentar el capital y emitir nuevas acciones, fijando el valor que éstas tendrán y el plazo en que deben ser
emitidas y pagadas. No puede ser superior a 3 años, para emitir , suscribir y pagar las nuevas acciones,
art 18 reglamento.
Si se emiten acciones, el Art. 25 señala que estas deben ser ofrecidas primero a los accionistas
preexistentes y a prorrata de la cantidad de acciones que ya poseen, esto tiene por objeto mantener los
derechos de los socios dándoles la oportunidad que mantengan el porcentaje que tenían en la sociedad.
Este derecho de preferencia, consiste en que una vez acordado el aumento y emitidas las acciones la
sociedad deberá publicar en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional un aviso indicando el
aumento y las modalidades de pago; según el Art. 26 del reglamento, la sociedad una vez practicado el
aviso, los accionistas tendrán 30 días para hacer efectivo su derecho y adquirir las acciones ofrecidas,
transcurrido el plazo y si los accionistas no hacen uso de su derecho, podrán ser ofrecidas a terceros a
valores iguales o distintos. Si se trata de una S. Anónima Abierta se deben ofrecer a la bolsa de valores; si
es una S. Anónima Cerrada se puede ofrecer de cualquier manera pero en ningún caso a un menor valor
que el ofrecido a los accionistas, Art. 29 del reglamento.
2. - A través de la capitalización total o parcial de las utilidades: En este caso la junta
extraordinaria acuerda no distribuir dividendos y utilizar tales dineros para aumentar el capital, aquí la
sociedad emite acciones de pago liberadas, es decir, “el accionista no paga por ellas” se denominan en el
uso frecuente acciones crías, Art. 80.
En ambos, se entiende que son accionistas de la sociedad los que figuran en el Registro con 5 días de
anticipación a la celebración de la junta extraordinaria que aumento los capitales.

3. - Revalorizando el capital propio: En este caso, se aumenta el valor de los bienes de la sociedad.

DISMINUCIÓN DEL CAPITAL.

75
Se trata por ley de manera más cuidadosa que el aumento, debido a que protege a los terceros que
contratan con la sociedad ya que al disminuir el capital el patrimonio sobre el que ellos podrán hacer
efectivo sus créditos también se reducen.
El quórum para acordarlo, es superior, pues de acuerdo, al Art. 67 Nº 5 de la ley es necesario que
concurran los 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto y también debe estar presente en la junta
un notario.

Procedimiento por el cual se lleva a cabo la disminución:


Existen 2 sistemas:

1. - Devolviendo a los socios parte del capital si la junta así lo acuerda, en esta situación se publica en el
Diario Oficial el extracto de la modificación y deben pasar 30 días contados desde la publicación y solo una
vez transcurrido este plazo se procederá a la devolución, y dentro de los 10 días siguientes a la publicación
en el diario oficial se deberá publicar también en un diario de circulación nacional.
Estos plazos también tienen el objeto de proteger a terceros contratantes con la sociedad, ya que
éstos tienen preferencia de pagarse antes que los socios a quien le devolverán el capital. Esto se
reglamenta en el artículo 49 del Reglamento.

2. - La sociedad compre sus propias acciones, esta situación se reglamenta en el artículo 27 y en su Nº 3:


la sociedad podrá adquirir sus acciones para cumplir el acuerdo realizado por la junta, pero no podrá
adquirir a un precio inferior a aquel en que se cotice en el mercado. También puede liberar a sus socios de
la obligación de pagar saldos adeudados por acciones emitidas, reduciendo el capital a lo efectivamente
pagado. De acuerdo al artículo 27 Nª 3, esta situación opera cuando la cotización de las
acciones en el mercado sea inferior al valor de rescate que corresponda pagar a los
accionistas.
3- Modificaciones de pleno Derecho del Capital
De acuerdo a los artículo 52 y siguientes la capitalización proporcional que se produce de pleno
derecho no afecta el número de acciones , sino que sólo incrementa el capital pagado .
Si existe una disminución de pleno derecho debe dejarse constancia de ella por escritura pública
anotada al margen de la inscripción social, todo ello dentro de 60 días contado desde la ocurrencia del
hecho que la motiva. Art 56 del Reglamento.

LAS ACCIONES:
Usualmente el concepto de acciones se toma en 2 sentidos distintos:

a) Como el conjunto de derechos que tiene el socio respecto de la sociedad.

b) Al documento mismo en que constan tales derechos, es un titulo de crédito


y totalmente negociable.

76
En el primer concepto se puede asimilar al interés en la sociedad de personas y pese a que son
conceptos similares presentan marcadas diferencias:

1. - la acción es cesible, libremente transferible, por regla general el socio vende sus acciones sin previa
autorización. En cambio, el interés social solo se puede vender o transferir con la autorización de los demás
socios.

2. - En cuanto a la materialización, la acción se materializa en documento llamado “acción”, en cambio, el


interés es incorporal es un derecho.

3. - La acción solo otorga a su titular los derechos que la ley establece por lo que tiene ciertas limitaciones,
en cambio el interés otorga a su titular las mismas facultades que el dominio, salvo la de disponer
libremente.

CARACTERÍSTICAS DE TODA ACCIÓN.

1. - La responsabilidad del accionista está limitada a su aporte, artículo 1 ley de sociedades anónimas
18.046.

2. - Estas acciones son eminentemente cesibles e incluso a la propia sociedad no le corresponde


pronunciarse sobre la transferencia de las acciones, además la sociedad anónima abierta no puede
establecer en su estatuto ninguna limitación a la libre cesión de las acciones, en cambio, la sociedad
anónima cerrada puede establecer alguna limitación, pero en ningún caso prohibir la cesibilidad.

CLASES DE ACCIONES.

1. - Distingue entre la acción con valor nominal y sin valor nominal: Esta clasificación surge del artículo 4°
N° 5 de la ley, establece como requisito en la escritura de constitución el indicar si las acciones tienen o no
valor nominal, éste consiste en que en la junta de accionistas se establece un precio que tiene cada acción
y que también irá anotado en el titulo respectivo. La acción sin valor nominal es aquella que no tiene
precio y dependerá simplemente del mercado, especialmente sociedades anónimas abiertas en que las
acciones sufrirán cambio de valor.

2. - Acciones ordinarias y acciones preferentes o privilegiadas.

Acciones Ordinarias: son las que otorgan a su titular todos los derechos que la ley confiere para ellos.

77
Acciones Preferentes: son aquellas que le confieren a su titular algún derecho excepcional, pero que no se
les da a los demás accionistas, generalmente la preferencia al privilegio se relaciona con los dividendos, ya
que se les paga un valor superior que al resto.
Algunas sociedades establecen como contrapartida a la preferencia de esta acción que sus
titulares no tendrán derecho a voto.
Ahora si no cumple con esta preferencia la acción, puede recuperar su derecho a voto y cualquier
discusión que se suscite al respecto será resuelta por la superintendencia de valores y seguros para la
sociedad anónima abierta; y para las cerradas por la justicia ordinaria en juicio sumario.
Ni puede estipularse como preferencia o privilegio el hecho que se le pagarán dividendos que no
provengan de utilidades y tampoco el voto múltiple.

ACCIONES CON DERECHO A VOTO Y SIN DERECHO A VOTO (ARTÍCULOS 20 Y 21).

La regla general es que cada acción corresponda a un voto, sin embargo, el artículo 20 establece
las acciones preferentes, y dentro de los acciones preferentes podemos encontrar algunas que tengan
derecho a voto limitado e incluso algunas que no tengan derecho a voto. Ésta limitación o la eliminación
del derecho a voto debe traer como contrapartida algún privilegio o preferencia. Lo que se prohíbe, según
el artículo 21, es que existan acciones con voto múltiple, ya señalamos que si la acción no tiene derecho a
voto debe tener una preferencia o privilegio, que usualmente será que pueda acceder a un dividendo
mayor y si la sociedad no le cumple con esa preferencia renace el derecho a voto de la acción. Si es una
sociedad anónima abierta cualquier conflicto que se suscite será resuelto por la Superintendencia de
Valores y Seguros. En la sociedad anónima cerrada resuelve la justicia ordinaria en juicio sumario.

ACCIONES DE PAGO EN DINERO Y ACCIONES PAGADERAS EN OTROS BIENES.


Ya dijimos, que si nada se dice, se entiende que la acción es pagadera en dinero. Si hay aporte en
especie éste deberá ser valorado por peritos, salvo que la unanimidad de las acciones emitidas acepte que
el aporte no se valore. Fuera de ello, la junta de accionistas debe aprobar dichos aportes y dichas
estimaciones. Si no se cumple, el aporte es nulo y la nulidad se debe reclamar dentro de los dos años
siguientes a la fecha de la escritura en que conste el aporte. Transcurrido el plazo se sanea por el tiempo.

SUSCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES.


La suscripción se ha definido como “el acto jurídico, en virtud del cual una persona se
compromete a formar parte de una sociedad anónima aportando una suma determinada, aceptando los
estatutos de la sociedad y la sociedad a su vez se obliga a entregar el titulo representativo del aporte que
se llama “ACCIÓN”.
De acuerdo al artículo 12 de la ley de sociedades anónimas, la suscripción siempre deberá constar
por escrito, ya sea en instrumento público o privado. Es el reglamento de la ley de sociedades anónimas
que en su artículo 33 establece los requisitos de la suscripción de acciones, estos requisitos son:

78
1º Constar en un instrumento público o privado.

2º Debe ser firmado por ambas partes, la sociedad a través de su gerente o del presidente del directorio y
el socio.

3º Que se exprese el número de acciones que se suscriben.

4º La serie a que pertenecen.

5º Fecha de entrega de los títulos.

6º El valor y forma de pago de la suscripción.


En cuanto a la naturaleza jurídica de la suscripción se dice que es un contrato bilateral que
impone obligaciones para ambas partes. Algunos dicen que es una venta, ya que la sociedad se obliga a
entregar acciones en dominio al socio. Otros dicen que es una promesa de venta, pues la venta
propiamente tal se produce cuando la acción se entrega al accionista y este la paga.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES.


La principal obligación que nace es que el socio debe pagar o enterar el precio, que pasará a ser
su aporte y la sociedad a su vez se obliga a emitir las acciones, y a entregarlas al socio.
Fuera de éstas obligaciones que son las principales, podemos indicar que si existiera un saldo por
pagar estos serán reajustados en la proporción en que varíe el valor de la unidad de fomento. Si el valor de
la acción se expresará en moneda extranjera, los saldos se pagaran en la misma moneda, o bien en
moneda nacional de acuerdo a su equivalente al día del pago.
Fuera de lo anterior, de acuerdo al artículo 22 la adquisición de una acción, ya sea por
transferencia o suscripción implica la aceptación de los estatutos.

ACCIONES COMO TITULO.


Se señaló que una acepción de la palabra acción corresponde al titulo o documento en que consta
el derecho del accionista y como es un bien mueble debe reunir los requisitos que la ley señala:

1º Son nominativos, pues no circulan por endoso y para que produzca efecto debe constar la transferencia
en el registro de accionistas de la sociedad.

2º De acuerdo al artículo 11 del reglamento, debe constar en la acción el nombre del dueño su rut y
cédula de identidad .

3º Debe tener el nombre, domicilio, rol de la sociedad.

4º Fecha de la escritura social y notaría donde se otorgó.

79
5º Datos de la inscripción social.

6º Número total de las acciones.

7º Si existe alguna serie especial a la que pertenezca la acción, indicando el número de estas acciones
preferentes.
8- Limitaciones a la libre disposición señaladas en los estatutos
9- condiciones de pago y si están o no pagadas.
9º Las debe firmar el presidente del directorio y el gerente de la sociedad.
Si se extravía la acción esto debe ser acreditado por el socio y puede pedir a la sociedad que le
entregue un titulo nuevo, y se publica en un diario de circulación nacional un aviso dando cuenta que el
titulo primitivo ya no produce efecto. En la sociedad anónima se remite copia del aviso a la
Superintendencia de Valores y seguros. ( art 13 del reglamento )

EMISIÓN Y NEGOCIABILIDAD DE LAS ACCIONES.


La emisión se ha definido como el acto jurídico unilateral, en virtud del cual la sociedad anónima,
luego de verificar que una persona aportó o se obligó a aportar una cantidad de dinero a la sociedad,
dispone que se extienda el título que representa tal acción. También debe ser suscrito por el presidente del
directorio y por el gerente. Esta es la manera mediante la cual la sociedad cumple con la suscripción.
En las sociedades anónimas abiertas tanto la emisión como la negociación ocurre en las bolsas de
valores, pues como ya dijimos en este tipo de sociedades los títulos se ofrecen a través de las normas de
los mercados de valores, y son las bolsas los lugares en que tanto personas que venden acciones como
otras que las adquieren realizan transacciones.
La Superintendencia de Valores y Seguros controla el funcionamiento de las Bolsas de Valores.

CESION O TRANSFERENCIA.
Antes de analizar como opera la cesión de las acciones debemos decir que la ley de sociedades
anónimas contempla dos normas que son principios que garantizan la libre cesibilidad de las acciones
(artículo 12 inciso 2º y artículo 14 inciso 1º).
El artículo 12 inciso 2º señala que a la sociedad no le corresponde pronunciarse sobre la
transferencia de acciones y deberá inscribir sin más trámite los traspasos, siempre cuando cumpla con las
formalidades que el reglamento establece. El artículo 40 de reglamento repite el mismo principio. A su vez
el artículo 38 del reglamento es el que establece cuales son las formalidades de la cesión de acciones y son
las siguientes:

1º Puede ser por una escritura privada, firmada por el cedente y cesionario ante dos testigos mayores de
edad.

2º Escritura privada firmada ante corredor de bolsa.

80
3º Escritura privada firmada ante notario.

4º Por escritura pública suscrita por el cedente y cesionario.


Si existiera algún conflicto al momento de pronunciarse sobre la inscripción del traspaso de
acciones en la sociedad anónima abierta, lo decide la Superintendencia de Valores y Seguros
administrativamente, en la sociedad anónima cerrada lo resolverá el juez arbitro.
Lo anterior, sin perjuicio que se interpongan recursos de protección a fin que ordene la inscripción
de las acciones.

Los estatutos de la sociedad anónima abierta no pueden establecer disposiciones que limiten la
libre cesibilidad de los derechos. Del tenor literal del precepto se puede concluir que las sociedades
anónimas cerradas si puede contener este tipo de estipulaciones, en todo caso, el grueso de la doctrina
señala que de manera alguna se puede prohibir la cesibilidad de las acciones; solo pueden establecer
limitaciones, pues en caso contrario, se atentaría contra los principios fundamentales de las sociedades
anónimas.

Las limitaciones pueden consistir:


- Precios mínimos.
- Derechos de preferencia.
- Exigir determinados requisitos a ciertos compradores.

El artículo 14 inciso 2º, a su vez, establece la posibilidad de la existencia de pactos privados entre los
accionistas relativos a la cesión de acciones los que deben ser colocados a disposición de los demás
accionistas y terceros interesados y se deberán registrar en el registro de accionistas, en caso contrario, no
tendrán valor. Lo mismo establece el artículo 16 del reglamento.

TRANSMISIBILIDAD DE LAS ACCIONES.


Esto se establece en el artículo 18 de la ley y 45 del Reglamento , podemos indicar, que las
acciones son bienes muebles y que si fallece su titular son heredadas por los sucesores del causante, también
son susceptibles de ser legadas y en general se pueden disponer de ellas en un testamento.
El artículo 18, se refiere al caso, de acciones inscritas a nombre de personas fallecidas y que ha
transcurrido el plazo de 5 años contados desde el fallecimiento del titular y nadie las ha reclamado. En este
caso, según el propio las acciones serán vendidas por la sociedad.
De acuerdo al reglamento de las Sociedades Anónimas, en su artículo 45 señala que si ya ha
transcurrido el plazo de 5 años la sociedad a través de su gerente deberá citar a los herederos o legatarios
de su titular a través de un aviso en el diario oficial y otro en el diario de circulación nacional, existiendo
un plazo de 10 días entre ambos. Si transcurren 60 días y no aparecen estas personas citadas la sociedad
procederá a vender las acciones rematándolas en la bolsa de valores, en caso de ser una Sociedad

81
Anónima abierta, o bien venderlas a un tercero si corresponde a una Sociedad Anónima cerrada y los
dineros quedarán a disposición de la sociedad.
Si nadie reclama los dineros estos se entregaran al Cuerpo de Bomberos quien a través de su
Junta coordinadora, repartirá. El artículo 18 de la Ley establece que los dineros deberán estar a
disposición de los herederos a lo menos 5 años, luego pasan a los bomberos.
A su vez si aparecen herederos dentro de los plazos deberán incluir los valores dentro de la
posesión efectiva y concurrirán a la sociedad exhibiendo copia autorizada de la inscripción de la posesión
efectiva y el inventario del causante, y exigirá la inscripción de las acciones a nombre de la sucesión.

GRAVÁMENES SOBRE ACCIONES:


Como las acciones son bienes muebles se puede constituir sobre ellos cualquier tipo de gravamen
entre ellos, el embargo, así lo señala el artículo 23 de la ley: “para que el embargo afecte a las acciones de
la sociedad ésta deberá ser notificada a través de un ministro de fe y se debe anotar al margen de la
inscripción de acciones del registro de accionistas el embargo”. Art 48 reglamento )
El dueño de una acción embargada puede ejercer todos sus derechos excepto, la transferencia,
artículo 23, y es una consecuencia de la regla general sobre objeto ilícito, artículo 1.464del Código Civil.
En caso, de usufructo, también pueden ser afectados por éste y también se inscribe en el registro
de accionistas el nudo propietario y el usufructuario deberán actuar conjuntamente frente a la sociedad.
Ahora, si los accionistas pertenecen a una comunidad éstos deberán designar un representante
para que actúe frente a la sociedad. (Art 46 del reglamento )

ACCIONISTAS.
Son los socios y dueños de la sociedad y la calidad de tal se adquiere por suscripción,
transferencia o por transmisión de las acciones.
Para ser considerados como accionistas frente a la sociedad deben ser incluidos en el registro de
accionistas.
La calidad de accionista, otorga una serie de derechos, entre ellos, los relativos a la protección de
las minorías, y se pueden clasificar en:

- Derechos legales.
- Derechos estatutarios.

Otros agregan, a los Derechos Judiciales, sin embargo, aquellos no son derechos nuevos, si no
que son la declaración de la existencia de los otros derechos.
Los derechos legales a su vez, pueden ser directos o indirectos:
Son directos: cuando se otorga un derecho determinado y se consagra expresamente en la ley.
DERECHO A EXAMINAR LOS ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD (ARTCULO 46).
En conformidad al derecho del artículo 46, el artículo 7º obliga a la sociedad a mantener en su
sede principal y sus sucursales copias autorizadas de sus estatutos, modificaciones y un listado actualizado
de sus accionistas.

82
DERECHO A VOZ Y A VOTO.
El artículo 21 consagra el principio general que consiste en que cada accionista tiene derecho a un
voto por cada acción que tenga. Esta es la regla general. Sin embargo, la ley establece situaciones
especiales en que acciones preferentes no tienen derecho a voto o bien se les asigna un voto limitado, esta
falta de derecho a voto o limitación debe ir unida a una contraprestación que constituye la preferencia que
tiene esta acción, usualmente esta preferencia consiste en que la acción tendrá derecho a un mayor
dividendo.
Sin embargo, si la sociedad no cumple con la preferencia que establece, la acción adquirirá
nuevamente el derecho a voto (artículo 21 inciso 4º).
Este derecho a voto se ejerce en las juntas de accionistas y la regla general es que las decisiones
se determinen por las mayorías que establezcan los estatutos, y la ley en silencio de los estatutos
establece que la regla general es la simple mayoría, pero en el artículo 67 se establecen mayorías
especiales que son la mayoría absoluta y también las dos terceras partes de las acciones emitidas, e
incluso como ya hemos indicado hay casos en que requiere de la unanimidad como por ejemplo: el artículo
15 que permite a la unanimidad de las acciones con derecho a voto acordar que los aportes que se realicen
en bienes no sean avaluados por peritos; o también el artículo 79 que permite a la unanimidad de las
acciones acordar no distribuir dividendos aunque hayan utilidades.

QUIENES PUEDEN VOTAR EN LA JUNTA DE ACCIONISTAS (ARTÍCULO 62).


Son aquellos titulares de acciones que aparezcan en el registro de accionistas con 5 días de
anticipación a aquel en que se va a celebrar la junta. Si es sociedad anónima cerrada pueden participar los
que figuren en el Registro al inicio de la Junta.
También el artículo 65 señala que si se ha constituido un derecho prenda sobre las acciones, será
el deudor prendario el que puede votar, y si han sido gravadas con el derecho de usufructo deben ejercer
su derecho en conjunto, tanto el nudo propietario como el usufructuario. Si las acciones están embargadas
será el deudor titular el que ejerce el derecho a voz y a voto.
Este derecho a voz y a voto se aprecia en dos aspectos:

1º Consiste en concurrir a las juntas y pronunciarse por una posición.

2º Se aprecia también en que el accionista puede postular para un cargo en la sociedad.


El accionista que tiene varias acciones puede elegir entre votar con todas sus acciones por una
sola posición, o bien distribuirlas entre varias. También puede este derecho ejercerse representado, el
representante no necesariamente debe ser accionista, pero le deberá otorgar poder por el total de sus
acciones, así se deduce del artículo 64.

DERECHO A PARTICIPAR EN LAS UTILIDADES SOCIALES.


Este derecho también se llama DERECHO A DIVIDENDO, cada año cuando termina un ejercicio
comercial, la sociedad debe confeccionar un balance. Este balance se debe aprobar por la junta ordinaria

83
de accionistas, y si el balance arroja utilidades, estos saldos de precio una vez descontadas las perdidas
acumuladas se deben repartir entre los socios, así lo dice el artículo 79. Se debe aplicar a este saldo la
corrección monetaria y de acuerdo al artículo 79, salvo acuerdo unánime de la junta de accionistas se
distribuirán entre los socios a prorrata de sus aportes.
El artículo 79 establece un límite y el mínimo de distribución es un 30% de las utilidades líquidas,
para la sociedad anónima abierta se establece este límite. En la sociedad anónima cerrada no rige el
mínimo del 30%, pero si nada se dice en el estatuto se aplica también esta norma. Este dividendo se llama
DIVIDENDO MÍNIMO OBLIGATORIO.

¿ CUANDO SE HACE EXIGIBLE EL DIVIDENDO?.


Se hace exigible de acuerdo al artículo 81, transcurridos los 30 días desde que la junta acordó
distribuirlos. Fuera de este dividendo mínimo obligatorio también la junta puede acordar la distribución de
dividendos adicionales, y estos se pagan del ejercicio en la fecha que la propia junta determine; o bien que
el directorio determine, siempre y cuando la junta lo haya autorizado para fijar tal fecha.
Otros dividendos que también encontramos son los dividendos eventuales, que son aquellos que
se pagan con dineros que no estaban asignados para pagar los dividendos, esto lo puede acordar la junta
en cualquier momento y siempre cuando no haya perdidas que cubrir.
Existen otros dividendos que se llaman DIVIDENDOS PROVISORIOS, que se reglamentan en el
artículo 79 inciso 2º, estos dividendos son pagados en el ejercicio por decisión del directorio con cargo a
las utilidades que se supone se originaran durante el ejercicio. En todo caso los directores son
personalmente responsables si luego no se originan utilidades durante el ejercicio, siempre cuando no haya
perdidas acumuladas. Los directores son responsables de estos dividendos.

¿A QUIENES SE PAGAN LOS DIVIDENDOS?.


Aquí rige la misma norma que existía para las juntas de accionistas, por lo que se pagan a los
accionistas que figuren inscritos en los registros dentro de los 5 días anteriores a la celebración de la junta
que acordó el pago.

¿CÓMO SE PAGAN LOS DIVIDENDOS?.


La regla general es que los dividendos se pagan en dinero efectivo. Sin embargo, la misma junta
por la unanimidad puede acordar que se paguen de otra manera. En la sociedad anónima abierta puede la
sociedad pagar dividendos adicionales, es decir, por sobre el 30% a través de acciones liberadas de pago;
o bien a través de acciones de otras sociedades anónimas abiertas de las cuales aquella que reparte
dividendos sea titular.
También el artículo 84 nos dice que si la sociedad no cumple con pagar en la época estipulada o
fecha legal, los saldos se reajustaran de acuerdo a la variación de la unidad de fomento y devengaran
intereses corrientes. Si pasan 5 años y no se retiran los dividendos estos pasan a bomberos.
Estos dividendos se pagan con las utilidades, pero primero se deben absorber las pérdidas y si en
un ejercicio hubo pérdidas y existieren utilidades retenidas de ejercicios anteriores esas utilidades van
primero a absorber tales pérdidas.

84
DERECHO A SUSCRIBIR ACCIONES PREFERENTEMENTE A LOS TERCEROS.
Este derecho se establece en el artículo 25 de la ley de sociedades anónimas y 24 y siguientes del
Reglamento , consiste en que cada vez que se emiten acciones por la sociedad para aumento de capital,
estas se deben ofrecer primero a los accionistas ya existentes para que las compren a prorrata de los
derechos que ya tienen. Cuando se han emitido estas acciones se debe publicar un aviso dando cuenta de
ello en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, y así los accionistas podrán hacer uso de su
derecho y suscribir estas acciones en el `plazo de 30 días contado desde el aviso . Si no lo hacen, las
acciones pueden ser ofrecidas a terceras personas, con esto se protege al accionista a fin que mantenga su
porcentaje.

DERECHO A RETIRO.
Este derecho se consagra en el artículo 69 de la ley de sociedades anónimas y consiste en que el
accionista puede retirarse de la sociedad si la junta acuerda alguna de las materias indicadas en el artículo
69, estas son:

- La transformación.
- La fusión.
- La enajenación del activo y el pasivo, o a lo menos del 50% total del activo.
- el otorgamiento de cauciones para garantizar obligaciones de terceros que afecten más del 50% del
activo , salvo filiales, en las que sólo basta la aprobación del directorio.
- La creación de preferencia para una serie de acciones, o el aumento o reducción de las ya existentes.
- El saneamiento de la sociedad. y
- Las demás que el estatuto establezca.
Solo pueden hacer uso de este derecho el llamado ACCIONISTA DISIDENTE que es el que
concurrió a la junta y manifestó su opinión contraria, o el que por escrito en caso de no asistir a la junta
manifiesta su opinión contraria dentro de los 30 días siguientes.
Al momento de retirarse el accionista tiene derecho a que se le paguen sus acciones. En cuanto al
valor que se le asigne a sus acciones habrá que determinarlo en conformidad al reglamento de la ley de
sociedades anónimas, el reglamento de la ley de sociedades anónimas se preocupa de esto en los artículos
126 y siguientes.
En las sociedades anónimas abiertas se paga el valor de mercado , por lo que si tienen o no valor
de mercado hay que distinguir si tienen presencia bursatil caso en el valor es el promedio ponderado de
las transacciones en los últimos sesenta días entre el trigésimo y el nonagésimo día hábil anterior al d ela
junta que se tomó el acuerdo que motivó el retiro. Si no tiene presencia bursátil es el valor libro. La
superintendencia determina cual es el valor . Art 132 reglamento ). Si es abierta es el valor libro que se
determina según el 130 del Reglamento dividiendo el patrimonio por el número de acciones suscritas y
pagadas de la sociedad.

85
DERECHO A CEDER SU ACCIÓN.
Este derecho es una de las características propias de estas sociedades y recordemos que solo en
la sociedad anónima cerrada se pueden establecer limitaciones a la libre cesibilidad de las acciones, pero
nunca puede prohibirse el ceder una acción. Fuera de lo anterior la sociedad no puede negarse a inscribir
un traspaso de acciones si se ha cumplido con las formalidades legales.

DERECHO A RECUPERAR EL CAPITAL APORTADO UNA VEZ DISUELTA LA SOCIEDAD.


El capital social se forma con los aportes de los socios, por ello desde el punto de vista contable el
capital es un pasivo, porque es una deuda que la sociedad tiene con sus socios. Así, una vez disuelta la
sociedad esta se liquida y si luego de pagar las deudas y cobrar los créditos queda un saldo, este se
devuelve a los socios a prorrata de sus aportes (artículo 117). La sociedad puede hacer repartos por
devolución de capital una vez asegurado el pago o pagadas las deudas sociales, es decir, los acreedores
tienen preferencia por sobre los socios.
Los repartos se efectúan trimestralmente y siempre que se acumule en la caja social fondos como
para pagar a los accionistas el 5% de sus acciones, si esto ocurre en cualquier momento, se paga.

¿CÓMO SE REALIZAN LOS PAGOS?.


La regla general es que los pagos se realicen en dinero. Sin embargo, puede que estos se realicen
de otra manera y sea aceptado por los accionistas.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD.
Dentro de la estructura de la sociedad anónima podemos encontrar tres tipos de órganos:

1º Órganos de gestión o administración: son aquellos a través de los cuales la sociedad se relaciona con
los terceros y desarrolla el giro social. Son órganos de gestión o administración el directorio y el gerente.

2º Órganos de deliberación: son los que adoptan las decisiones fundamentales de la vida social y son el
medio a través del cuales los accionistas participan en la actividad de la sociedad, estas son las juntas de
accionistas tanto ordinarias como extraordinarias.

3º Órganos de control: son aquellos que verifican si el directorio cumple con sus funciones y le informa de
ello a la junta de accionistas. Estos órganos están constituidos por los inspectores de cuentas en la
sociedad anónima cerrada y por los auditores externos en la sociedad anónima abierta. La sociedad
anónima cerrada también puede tener auditores externos.

ÓRGANOS DE GESTIÓN.

86
El órgano de gestión de sociedad anónima abierta o cerrada según el artículo 31 es el directorio y
se ha definido el directorio como “un órgano colegiado necesario y permanente, cuyos miembros
accionistas o no, se designan periódicamente por la junta de accionistas y cuya función es realizar todos
los actos necesarios para la actividad ordinaria y extraordinaria de la sociedad ante los terceros, asumiendo
la responsabilidad solidaria por las infracciones a los deberes que le imponen la ley, los reglamentos y los
estatutos (Ricardo Sandoval López).
Antes se definía como un conjunto de mandatarios de la sociedad, sin embargo, con la ley actual
ya no se sigue la tesis del mandato, sino que la teoría del órgano, por lo que la definición ha variado.

CARACTERÍSTICAS DEL DIRECTORIO.

1º Es un órgano, es decir, el medio a través del cual la sociedad se manifiesta, sus facultades emanan de
la ley.

2º Es un órgano colegiado, es decir, sus funciones las ejerce en conjunto (artículo 39). El directorio actúa
en sesiones donde toma las deliberaciones generalmente por mayoría absoluta.

3º Es necesario y permanente, es necesario porque nunca puede faltar y como consecuencia de ello debe
ser permanente. Tan claro es esto, que encontramos directores titulares, suplentes y reemplazantes, ya
que así se asegura su permanencia. Fuera de ello existe un directorio provisional que se designa en los
estatutos y que dura desde la escritura de constitución hasta la celebración de la primera junta ordinaria
de accionistas, momento en el cual se nombra el directorio definitivo.

4º No es necesario que sus miembros sean accionistas, esto es así, porque es un órgano técnico, por lo
que está compuesto generalmente por un representante de los accionistas, algún profesional del área de la
administración y algún especialista en el giro de la sociedad.

5º Son nombrados por la junta de accionistas.

6º Sus facultades emanan de la ley y representan judicial y extrajudicialmente a la sociedad con las más
amplias facultades.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DIRECTORIO.


“Es un órgano social”, con esto se diferenció con lo que se establecía cuando era el código de
comercio el que regía estas sociedades, pues antes el directorio era un conjunto de mandatarios de la
sociedad. Actualmente no existe mandato sino que es un órgano o medio que la ley ha establecido para
que la sociedad actúe en la vida jurídica.

87
La trascendencia de que sea un órgano y no un conjunto de mandatarios la encontramos
fundamental, en que ya no existirán dos voluntades como en el mandato, sino solo una, la voluntad social
y la representación emana de la ley y no de la sociedad.
Si se tratara de un mandato existirían dos voluntades, la voluntad del mandante, es decir, la
sociedad representada por el directorio y la del mandatario que serian los directores. El directorio no es
una persona jurídica distinta de la sociedad, sino que un elemento esencial de la misma cuya finalidad es
administrarla.

NOMBRAMIENTO DE LOS DIRECTORES.


Según algunos autores es un acto contractual y se fundan en que el artículo 37 señala que la
calidad de director se adquiere por la aceptación del cargo. Otros dicen que no es un acto contractual y
que la aceptación por parte del director no es un elemento de validez, sino simplemente una formalidad del
nombramiento y es una manifestación de voluntad de la sociedad.

NOMBRAMIENTO DEL DIRECTORIO.


De acuerdo al artículo 31 los directores son nombrados por la junta de accionistas y serán los
estatutos los que determinen el número de directores, la duración en su cargo y establecerán algunos
requisitos que deben reunir estos directores. Existe un caso en que el directorio es nombrado en la
escritura social, y es el del directorio provisional que dura hasta el día en que se celebra la primera junta
ordinarias de accionistas. También encontramos un director reemplazante que es el que nombra el propio
directorio cuando falten el titular y el suplente, y durará hasta la próxima junta de accionistas.
La ley establece a su vez algunas inhabilidades para ser director, las que se encuentran en los
artículos 35 y 36. Las inhabilidades del artículo 35 son comunes a toda sociedad y las inhabilidades del
artículo 36 son especiales para la sociedad anónima abierta.

INHABILIDADES GENERALES PARA SER DIRECTOR (ARTÍCULO 35).

1º Los menores de edad.

2º Las personas afectadas por la revocación a que se refiere el artículo 77, es decir, aquellos directores a
los cuales la junta rechazó (revocó) dos veces el balance.

3º Las personas condenadas por delito que merezca pena aflictiva o de inhabilitación perpetua para
desempeñar cargos u oficios públicos, y los fallidos o los administradores o representantes legales de
personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o fraudulenta y demás establecidos en los
artículos 203 y 204 de la ley de quiebras. Cesa esta inhabilidad cuando son absueltos o sobreseídos.

88
4º Los funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismos del Estado y de empresas de
administración autónoma en las que el Estado efectúe aportes o tenga representantes en su
administración, en relación a las entidades sobre las cuales dichos funcionarios ejercen, directamente y de
acuerdo con la ley, funciones de fiscalización o control.
Si una persona adquiere la calidad de funcionario fiscal (alguno de estos cargos), deja
automáticamente de ser director de una entidad fiscalizada o controlada (sociedad).

LAS INHABILIDADES ESPECIALES PARA LA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (ARTÍCULO 36).

1º Los senadores y diputados.

2º Los ministros y subsecretarios de Estado, jefes de servicio y el directivo superior inmediato que deba
subrogar a cada uno de ellos, con excepción de los cargos de director de las sociedades anónimas abiertas
en las que el Estado, según la ley, deba tener representantes en su administración, o sea accionista
mayoritario, directa o indirectamente a través de organismos de administración autónoma, empresas
fiscales, semifiscales, de administración autónoma, o aquellas en que el Estado sea accionista mayoritario.

3º Los funcionarios de la Superintendencia de Valores y Seguros.

4º Los corredores de bolsa y los agentes de valores, salvo en las bolsas de valores. En todo caso, estos
pueden ser directores de una sociedad dedicada al corretaje de valores.

CLASES DE DIRECTORES.

1º Directores Titulares:
Son titulares aquellos elegidos como tales por la junta de accionistas para ejercer el cargo en la
sociedad y de manera permanente.

2º Directores Suplentes:
Son suplentes aquellos que se designan por la junta de accionistas para ocupar el cargo en caso
de vacancia o ausencia del titular.
El artículo 32 de la ley 18.046 establece la existencia de los directores suplentes; Y en todo caso
en el estatuto deben señalarse quienes son los suplentes.
Estos son elegidos en el mismo número que los titulares, y a cada titular se le designa un
suplente. Estos solamente actúan en caso de vacancia de un titular, si la vacancia es permanente podrán

89
asumir el cargo del titular hasta que termine el periodo para el cual fue nombrado (cada titular tiene una
determinada persona como suplente).

3º Directores Reemplazantes:
También existe el director reemplazante que son nombrados por el propio directorio cuando esta
vacante el cargo por ausencia del titular y del suplente. En este caso, el directorio nombra al reemplazante
y dura hasta la próxima junta de accionistas en que el directorio se renueva en su totalidad.
Para elegir al reemplazante se debe contar con los quórums de mayoría que señale el estatuto,
tanto para constituir como para celebrar el acuerdo; y de no reunirse el quórum se aplica el artículo 47 de
la ley que nos dice que “de no constituirse mayoría absoluta del número de directores titulares, los
acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los directores asistentes con derecho a voto”. Si hay
empate primará el voto del que presida la reunión, salvo que los estatutos dispongan otra cosa.
También existe el director provisional, que es el primer director que se nombra en la escritura de
constitución, dura en su cargo hasta que se celebra la primera junta ordinaria de accionistas.

ACEPTACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE DIRECTOR.


El artículo 37 nos dice que la calidad de director se adquiere por aceptación expresa o tácita del
cargo.
Será EXPRESA cuando es en términos formales y explícitos. Por ejemplo: mediante la aceptación
en la misma junta, lo que queda registrado en el acta; o bien, enviando una comunicación escrita a la
junta de accionistas, lo que se registra y se da cuenta de ello en la próxima junta o en la sesión de
directorio de la sociedad.
Será TÁCITA cuando por un acto se entiende sin lugar a dudas que se esta aceptando. Por
ejemplo: cuando se empieza a ejercer la calidad de director.

REVOCACIÓN.
Una de las características esenciales de la sociedad anónima (incluso se menciona en la definición
legal) es que su directorio puede ser revocado en cualquier momento. Así se menciona también en los
artículos 38 y 56 nº 3 relativos a la junta de accionistas.
El órgano que puede revocar al directorio es la “junta de accionistas”, que puede ser ordinaria
como extraordinaria. No puede el propio directorio revocarse o despedir a uno de sus miembros. También
la revocación debe ser total, así lo dice el artículo 38.
La junta de accionistas no puede revocar a uno o más miembros del directorio, sino que a todos
sus miembros y nombrar un nuevo directorio. Lo anterior es sin perjuicio de que en el nuevo directorio
existan miembros del anterior, pero se iniciará un nuevo mandato (nuevo periodo de tiempo de duración
en el cargo).
Como los directores no son dependientes, si son revocados no tienen derecho a indemnización,
salvo que expresamente así se pacte.

RENOVACIÓN.

90
De acuerdo al artículo 31, el periodo que durará el directorio será el que señale el estatuto. Sin
embargo, no puede ser superior a 3 años y si nada se dice se entiende que durará un año, y el directorio al
renovarse lo hace completamente, sin perjuicio que se nombren algunos de los mismos directores del
mandato anterior.
El artículo 135 señala que la sociedad debe llevar un registro indicando los nombres de los
directores, el registro debe estar a disposición del público.
Si por alguna razón no se puede llevar a efecto o no se pudo celebrar la junta de accionistas que
tenía por función nombrar un nuevo directorio por haber expirado el mandato anterior, el artículo 34 nos
dice que continua el directorio anterior hasta que se celebra una nueva junta. Si se continúa con el
directorio anterior, éste deberá citar a junta de accionistas para efectuar el nombramiento del directorio
dentro de 30 días siguientes a la fecha en que se prorrogó su mandato.

¿CÓMO ACTÚA EL DIRECTORIO?.


De acuerdo al artículo 39, el directorio es un órgano colegiado y actúa colectivamente y se ejerce
en sala legalmente constituida, es decir, a través de sesiones en las que toman sus acuerdos, se levanta un
acta que da cuenta del acuerdo. Estas reuniones se realizarán en las oportunidades que el estatuto señale;
o bien, que el propio directorio en su primer sesión determine, que de acuerdo al reglamento debe ser a lo
menos una vez al mes, pero pueden haber sesiones extraordinarias que se realizan cuando el presidente la
convoque.
En cuanto al quórum para sesionar y para decidir, el artículo 47 nos dice que será el estatuto el
encargado de determinar las mayorías; Y si nada se dice, el directorio funciona con mayoría absoluta de
sus miembros y toma los acuerdos con la mayoría absoluta de los asistentes. En todo caso, el estatuto
puede establecer mayorías superiores a las que indica la ley.
De lo acordado y tratado en la sesión, de acuerdo al artículo 48 se debe levantar un acta; Y en el
acta se deben anotar todas las opiniones de los directores, y sobretodo los acuerdos. Esta acta debe ser
firmada por los asistentes y se entenderá aprobada al momento de la firma. Si alguno de los directores
fallece o se imposibilitare por cualquier causa para firmar el acta correspondiente, se deberá dejar
constancia de ello en la misma de la circunstancia o impedimento.
Algunos acuerdos se deben reducir a escritura pública, por ejemplo: aquel en que se nombre a un
gerente y se le indiquen sus facultades.

FACULTADES DEL DIRECTORIO.


De acuerdo al artículo 40 de ley 18.046, las facultades del directorio “son todos aquellas que sean
necesarias para el cumplimiento del objeto social”. Para esto el directorio representa judicial y
extrajudicialmente a la sociedad.
La única restricción que tienen las facultades del directorio la constituyen aquellas materias que la
ley o el estatuto establezcan como materias privativas de la junta de accionistas. La otra limitación a las
facultades del directorio es el objeto social.

91
De lo anterior, podemos concluir que las facultades del directorio emana de la ley, también
pueden emanar del estatuto ya que en estos se puede limitar las facultades del directorio y entregarle su
competencia a la junta de accionistas; y a su vez la propia junta puede delegarle alguna facultad al
directorio, pero para ello necesita contar con los dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto,
según lo dice el artículo 67 nº 7 de la ley 18.046.
Estas facultades de los directores se pueden delegar, según lo dice el artículo 40 inciso 2º que
establece la posibilidad de que el directorio delegue parte de sus facultades a un gerente, presidente del
directorio, abogados de la sociedad, a otro director o a una comisión de directores; E incluso para objetos
especialmente determinados puede delegar poder en otras personas.
El artículo 41 establece que los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el
cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios, responden
solidariamente por los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o
culpables. Señala que es nula cualquier estipulación del estatuto o acuerdo de la junta de accionistas que
limite o libere de responsabilidad al directorio. También el artículo 43 establece la obligación del directorio
de guardar reserva en la información que obtenga en el ejercicio de su cargo.

RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES (ARTÍCULO 41).


Los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones la diligencia que los hombres
emplean ordinariamente en sus propios negocios, es decir, se asimila a la culpa leve, responden de los
perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables. A su vez el
mismo artículo agrega que cualquier limitación que tienda a restringir esta responsabilidad será nula.
Junto con el artículo 41el artículo 43 nos señala que la persona que infrinja la ley de sociedades
anónimas, reglamento e incluso los estatutos sociales y las normas complementarias de la Sociedad
anónima, y ocasionare daño a otro deberá indemnizar a quien corresponda (sociedad, socios e incluso
terceros), por los daños que hubiere causado. El mismo artículo nos dice que la responsabilidad
corresponde al director o gerente respectivo. En todo caso, podrá el director o gerente eximirse de esa
responsabilidad si se acreditare que él votó en contra o se opuso al acto constitutivo de la infracción, y si
son varios los responsables serán solidarios entre sí. Lo mismo procede para el liquidador.

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO.


Es también presidente de la sociedad, es elegido por el propio directorio en la primera sesión que
sigue a la junta de accionistas que lo designó. En general, este presidente del directorio tiene las mismas
obligaciones que el resto de los directores, salvo que en los estatutos se le entregare o delegare alguna
facultad especial. El presidente del directorio es el que dirige las sesiones (artículo 83 del reglamento) y
también dirige la junta de accionistas.

El artículo 39 del reglamento nos dice que si al momento de elegirse el presidente hubiese
empate, será la suerte la que determine quien es el presidente.

92
También este presidente del directorio es el que decide cuando existe alguna duda o algún
empate en tomar algún acuerdo.

EL GERENTE.
El artículo 49 de la ley señala que la sociedad tendrá uno o más gerentes. Este gerente es
designado por el directorio que le confiere facultades, y puede sustituir a los gerentes en cualquier
momento revocándole su mandato. Éste si es un mandatario y sus facultades serán exclusivamente las que
el directorio les confiera.
A este gerente según el artículo 49, le corresponde la representación judicial y extrajudicial de la
sociedad. Si hay varios gerentes será el gerente general el representante, si no hay gerente será el
directorio el que represente a la sociedad, ya que es el responsable de su falta según lo dice el artículo 89
inciso segundo del Reglamento. A su vez si hay Gerente , debe también reemplazantes que actúen en su
ausencia, pudiendo ser notificados de las resoluciones que se dicten en algún litigio o procedimiento. ( art
89 inciso primero del Reglamento )
Las facultades que tiene este gerente son las que constan en los dos incisos del artículo 7º del
código de procedimiento civil, este artículo 49 es concordante con el artículo 4º del código del trabajo y el
artículo 8º del código de procedimiento civil.
El gerente puede también concurrir a las reuniones de directorio y tiene derecho a voz, e incluso
es responsable conjuntamente con el directorio de los acuerdos que causaren perjuicio a la sociedad o a
los socios, salvo que manifestare su oposición en contrario, y que ello conste en el acta.
En cuanto a las responsabilidades del gerente podemos indicar que:

- Es el que lleva a efecto las decisiones del directorio y de la junta de accionistas.


- Es el encargado, también, de custodiar los documentos y registros de la sociedad.
- El responde, por ejemplo si se acepta una forma de pago distinta al dinero que estipula el estatuto.
- También responde conjuntamente con el directorio si se han repartido dividendos provisorios y luego no
hay utilidades.
- El artículo 50 de la ley hace extensiva al gerente la responsabilidad que tienen los administradores de la
sociedad de responsabilidad limitada, y la que tienen los directores y liquidadores de la sociedad anónima.

ÓRGANOS DE DECISIÓN O DELIBERACIÓN.


Estos órganos son las juntas de accionistas que constituyen la instancia a través de la cual los
socios participan en la conducción de la sociedad. Las determinaciones en la vida social se adoptan en la
junta de accionistas. Se reglamentan en el titulo V de la ley de sociedades anónimas, artículo 55 y
siguientes y en os artículos 101 y demás del Reglamento. Las juntas se clasifican en ordinarias y
extraordinarias.
Pueden participar en la junta los accionistas que figuren inscritos en el registro respectivo con 5
días de anticipación al de la celebración de la junta y en las sociedades anónimas cerradas los que figuren
en el Registro antes del inicio ( art 62) . Los titulares con acciones con derecho a voz y a voto, como su

93
nombre lo dice, pueden concurrir a la junta, efectuar propuestas y votar; y los titulares de aquellas
acciones sin derecho a voto pueden concurrir, pero solo con derecho a voz.
Como las juntas son la instancia a través de la cual los socios participan en la marcha de la
sociedad, deben ser convocados cuidadosamente a fin de asegurarles la posibilidad de concurrir a la
reunión. Por eso, la ley y el reglamento contienen normas sobre citación y convocatoria a la junta.

CITACIÓN.
De acuerdo a las normas de la ley la junta de accionistas debe ser citada a través de avisos en el
diario, así lo dice el artículo 59. Si no hubo acuerdo o no existe ese periódico deberá publicarse en el Diario
Oficial.

ARTÍCULO 59 INCISO 1º: “ La citación a la junta de accionistas se efectuará por medio de un


aviso destacado que se publicará, a lo menos, por tres veces en días distintos en el periódico del domicilio
social que haya determinado la junta de accionistas o, a falta de acuerdo o en caso de suspensión o
desaparición de la circulación del periódico designado, en el Diario Oficial, en el tiempo, forma y
condiciones que señale el reglamento”.
Este reglamento es el que establece las oportunidades en que deben publicarse los avisos. Así el
artículo 104 , nos dice que los avisos se deben publicar dentro de los 20 días anteriores al de la junta, y el
primer aviso no puede publicarse con menos de 15 días de anticipación a la celebración de la junta.
En la sociedad anónima abierta, fuera de lo anterior, se debe enviar una citación por correo a
cada accionista con, a lo menos, 15 días de anticipación al de la junta. Además se deben comcunicar en el
sitio internet de la socedad. En todo caso, el artículo 60 de la ley nos dice que si están presentes el 100 %
de las acciones emitidas con derecho a voto no hay que acreditar el cumplimiento de la publicación de los
avisos.
Los accionistas pueden concurrir a la junta personalmente o representados. Si otorgan poder y no
se celebró la junta en la época indicada, este poder servirá para la que se haga en reemplazo, siempre y
cuando sea para las mismas materias y dentro de los 45 días siguientes al día fijado para la primera
reunión.
En cuanto a los requisitos de los poderes, estos los encontramos en el artículo 111 del reglamento
y son:

- Lugar y fecha del otorgamiento.


- Nombre y apellidos del apoderado.
- Nombre y apellidos del poderdante.
- Indicación de la naturaleza de la junta para la cual se otorga el poder y la fecha de su celebración.
- Declaración de que el apoderado podrá ejercer en las juntas de accionistas todos los derechos que
corresponden al mandante en ellas, los que podrá delegar libremente en cualquier tiempo.
- Declaración de que el poder solo podrá entenderse revocado por otro que se otorgue con fecha posterior.
- Firma del poderdante.

94
Antes de celebrarse la junta se deben calificar los poderes, vale decir, analizarlos para controlar si
cumplen con los requisitos legales. De acuerdo al artículo 115 del Reglamento establece que durante el
proceso de calificación sólo deben examinarse el cumplimiento de las menciones de los poderes, los
repetidos y los objetados. Esto se debe realizar al inicio de la junta, también puede ocurrir que dentro de
los tres días anteriores se revisen los poderes y el día de la junta se resuelva sobre si se aceptan o no”. Así
lo dice el artículo 114 del Reglamento. En todo caso esto debe indicarse en el aviso de citación.
En la sociedad anónima abierta la calificación la hace un abogado que figure en el registro de
calificadores que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros, así lo dice el artículo 116 del reglamento.
En la sociedad anónima cerrada lo realiza aquel que la junta de accionistas nomine, si no hay acuerdo se
deberá recurrir al registro anteriormente mencionado, en que existe un orden de precedencia y de acuerdo
a ese orden se designa al calificador.

CONVOCATORIA, ¿QUIÉN CONVOCA?.


De acuerdo a la ley pueden convocar a la junta de accionistas, el directorio, así lo dice el artículo
58, cuando corresponda la Junta ordinaria según los estatutos; a Junta extraodirnaria cuando a su juicio
corresponda según los intereses de la sociedad . También podría convocarla un número de accionistas que
constituya, a lo menos, el 10 % de las acciones emitidas con derecho a voto, de acuerdo al artículo 58 nº 3
estos pueden solicitar y requerir al directorio que cite a la junta, si éste no lo hace pueden convocar ellos
directamente . En la sociedad anónima abierta la Superintendencia de Valores y Seguros puede requerir al
directorio para que cite a la junta, e incluso este organismo puede convocarla directamente (artículo 58 nº
4).
En estos casos, accionistas o Superintendencia, cuando requieren al directorio que cite a la junta,
esta debe ser citada dentro de los 30 días siguientes a la solicitud. Hagamos presente que la junta
ordinaria de accionistas es la que se lleva a efecto una vez al año en la fecha indicada en el estatuto,
dentro del primer cuatrimestre siguiente al cierre del ejercicio anterior (abril), y sus materias
fundamentales son:

- La aprobación del balance.


- El reparto de dividendos.
- La elección del directorio.

Las materia de competencia de ambas juntas (ordinaria y extraordinaria) están en los artículos 56
y 57 de la ley de sociedades anónimas.
El artículo 56 se refiere a la junta ordinaria y son las que acabamos de mencionar; y debemos
indicar que el limite que tiene la competencia de la junta ordinaria lo constituye la competencia que tiene
la junta extraordinaria, así se concluye del nº 4 del artículo 56.
El artículo 57 se refiere a las materias de la junta extraordinaria. Debemos hacer presente que la
junta extraordinaria también se puede pronunciar sobre materias propias de la junta ordinaria, y en esa
situación se aplican los quórums de la junta ordinaria.

95
En cuanto al quórum para las juntas podemos decir que debe ser legalmente convocada y citada,
el quórum de constitución será en la primera citación la mayoría absoluta de las acciones emitidas con
derecho a voto; en segunda citación será con las que se encuentren presentes, cualquiera sea su número y
en ambos casos será personalmente o representado. Lo anterior, es sin perjuicio de que en el estatuto se
establezcan quórums superiores, pero en ningún caso inferiores, así se deduce del artículo 61.
En cuanto al quórum para tomar acuerdos, la regla general es que estos se tomen por la mayoría
absoluta de las acciones presentes o representadas con derecho a voto, esto sin perjuicio de que el
estatuto establezca quórums superiores.
Pese a lo anterior, la ley establece también algunas mayorías especiales. Así encontramos en el
artículo 67 una norma que nos dice que para la reforma de estatutos o para el saneamiento de la nulidad,
ya sea de una modificación o de la misma escritura de constitución; el quórum deberá ser el que
determinen los estatutos, pero en ningún caso en la sociedad anónima cerrada podrá ser inferior a la
mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto (la regla general es que el quórum sea el de
la mayoría de las acciones presentes).
Fuera de lo anterior. El mismo artículo 67 establece un quórum de dos tercios de las acciones
emitidas con derecho a voto para una serie de materias indicadas. También hay algunas situaciones en que
la ley establece un quórum superior, como en el artículo 79 en que se requiere de la unanimidad, es decir,
el 100 % de las acciones emitidas con derechos a voto para no distribuir dividendos de, a lo menos, el 30
% de las utilidades de la sociedad. En la sociedad anónima abierta se aplica esta norma; y en la sociedad
anónima cerrada puede ser un quórum distinto o bien se aplicará esta norma.
Asimismo, el artículo 15 inciso 4º establece que con la unanimidad de las acciones emitidas con
derecho a voto, la junta puede prescindir del informe de peritos para tasar un aporte en especie.
En materia de elecciones (votaciones) de la junta hay algunas normas básicas:, establecidas en el
artículo 119 del reglamento . Fuera de ello hay normas o principios que deben cumplirse-

1) Cada acción equivale a un voto. Hay acciones que no tienen derecho a voto, pero nunca pueden haber
acciones voto múltiple. Puede la Junta por acuerdo unánime omitir la votación de una o más materias y
actuar por aclamación.

2) En la elección de directorio, se eligen directores a los que tengan más votos, pero si se vota por un
titular se entiende también que se está votando por el suplente que se le hubiere asignado a este titular.

3) Cuando la junta ordinaria debe pronunciarse sobre el balance, deberá el directorio hacer llegar o colocar
a disposición de los accionistas el respectivo balance para que lo pueda analizar. Esto se hará durante los
15 días anteriores a la fecha señalada para la realización de la junta de accionistas (artículo 54 de la ley de
sociedades anónimas )
En todo caso puede acordarse que algunos documentos sean privados o reservados. Esto lo
decide el directorio, esta reserva será hasta el momento de la junta.
En la sociedad anónima abierta el balance se debe publicar por una sola vez en un diario del
domicilio.

96
4) Solo pueden participar en la junta y ejercer sus derechos aquellos que figuren inscritos en el registro de
accionistas con a lo menos, cinco días de anticipación a la celebración de la junta o antes del inicio. Así lo
dice el artículo 62.

CASOS DE NULIDAD DE LA JUNTA.


Si no se cumple con algunos de los requisitos establecidos por la ley para la celebración de las
juntas puede ocasionarse o motivarse que se declare la nulidad de la junta, que es distinta a la nulidad de
un acuerdo que consiste en que solo una determinación adoptada en la junta es nula, pero el resto de lo
decidido será totalmente válido.
Aclarado lo anterior, entonces podemos indicar que habrá nulidad de la junta en los siguientes
casos:

1) Cuando no ha habido convocatoria, salvo en el caso del artículo 60 que consiste en estar presente el
100 % de las acciones emitidas con derecho a voto.

2) Cuando la convocatoria la realiza alguien que no estaba autorizada para ello.

3) Cuando no se ha respetado los procesos de citación.


4) Cuando la sesión o la junta se realizó en un lugar distinto al indicado en la citación.

5) Cuando se han realizado acuerdos o se han debatido materias distintas a las señaladas en la citación.

6) Cuando no se cumplió el quórum de constitución.

A su vez, el acuerdo será nulo:

- Cuando ha habido algún error en el recuento de los votos.

- Cuando la decisión se tomó al margen de la mayoría prevista en la ley.

- Cuando se ha obtenido una mayoría tomando en cuento la votación de personas que no podían participar
en la elección.

En todos estos casos se debe tener en cuenta que la nulidad procederá solamente si el vicio o
regularidad que la motiva haya influido trascendentalmente para poder alcanzar la mayoría requerida para
el acuerdo. Se aplica también aquí el principio de la trascendencia, común a toda nulidad, y que consiste
en que solo procede la nulidad si el vicio que le sirve de fundamento sea de tal magnitud que el acto o
trámite que se pretendía realizar no pueda producir la finalidad que la ley le ha otorgado.

97
Finalmente cabe hacer presente en materia de juntas que la superintendencia también puede
multar a la sociedad anónima abierta por alguna irregularidad cometida en la junta.
ÓRGANOS DE CONTROL.
Estos órganos se reglamentan en el titulo V de la ley de sociedades anónimas, artículo 51 y
siguientes.
Se puede decir que estos órganos son los encargados de velar por el funcionamiento social, y son
distintos según cual sea la naturaleza de la sociedad anónima. Así el artículo 51 establece que la sociedad
anónima cerrada tendrá “inspectores de cuentas”, dos titulares y dos suplentes o bien auditores externos
que examinaran la contabilidad, el inventario, el balance y los estados financieros de la sociedad y
supervisen las operaciones sociales y la actuación de los administradores y su cumplimiento de los
estatutos y a ley. También pueden en sus estatutos establecer otro mecanismo .
La sociedad anónima abierta, en cambio según lo establece el artículo 52 solo podrá tener para esta
finalidad una empresa de auditoría externa que examine la contabilidad , inventario , balance y otros
estados financieros de la sociedad , sin perjuicio que conjuntamente con éstos tenga inspectores de
cuentas que permanentemente estén controlando al directorio e informando a la junta de accionistas.
Estos órganos contralores son designados anualmente por la junta de accionistas, salvo en el caso
de la sociedad recién constituida, en que los auditores son elegidos en la escritura y duran hasta la primera
junta.
En la sociedad anónima abierta los auditores externos deben figurar en una nómina que para este
efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.
Los informes, en ambos casos los emiten anualmente en la junta de accionistas; y la diferencia
fundamental entre unos y otros, la encontramos en que el inspector de cuentas fuera de sus funciones
relacionadas con el actuar contable y financiero de la sociedad, también puede controlar el accionar del
directorio y gerentes en otras áreas, fundamentalmente en cuanto a si cumplen con la ley y los estatutos.
En los auditores externos, en cambio, su accionar se restringe al actuar financiero y contable.

RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL.


El artículo 53 de la ley de sociedades anónimas establece para el auditor externo de la sociedad
anónima abierta una responsabilidad hasta por culpa leve, por los perjuicios que cause a los accionistas en
sus informes, sus actuaciones e incluso sus omisiones.
Fuera de ello, el artículo 134 expresamente establece una responsabilidad criminal por informes,
declaraciones o certificaciones falsas, o dolosas que hubieren inducido a error a la sociedad, a los
accionistas o a los terceros que hayan contratado con la sociedad; sufrirán la pena de presidio o relegación
menor en sus grados medios a máximos y multa a beneficio fiscal. Este artículo habla del contador, que
usualmente es el inspector de cuentas.
En cuanto a la responsabilidad del inspector de cuentas, a este se le aplica la regla general del
artículo 133 de la ley, es decir, responderá si infringe la ley, el reglamento o los estatutos.
La Empresa de Auditoria externa se rigen por la Ley de Mercado de Valores y son fiscalizadas por la
Super intendencia de Valores y Seguros .
FORMALIDADES EN CASO DE LIQUIDACION

98
El artículo 101 establece que si la sociedad cesa en el pago de una obligación o es declarada en
quiebra, el directorio deberá citar a una junta de accionistas para celebrarla dentro de los 30 días
siguientes al cese de pagos o declaración de quiebra, para informar esta situación. Si la sociedad anónima
es abierta y ocurre esto mismo o alguien pide que se declare la quiebra, deberá; fuera de la situación de la
junta que ya vimos, informar esta situación a la Superintendencia de Valores y Seguros.
En caso de quiebra los directores, liquidadores y gerentes tendrán responsabilidad criminal, si la
quiebra se declara culpable o fraudulenta.

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
El artículo 103 establece las causales de disolución de la sociedad y estas son:

1º El vencimiento del plazo, si se hubiere estipulado plazo, porque recordemos que las sociedades por
regla general son indefinidas.

2º La reunión de todas las acciones en una misma mano, es decir, un accionista adquiere todas las
acciones y esta pasa a ser una empresa individual y él pasa a ser sucesor de las obligaciones de la
sociedad, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días-.

3º Por acuerdo extraordinario de la junta de accionistas, en este caso tal junta debe ser reducida a un
acta, y un extracto se debe inscribir y anotar al margen de la escritura social, además publicarse en el
Diario Oficial.

4º La revocación de la autorización de existencia, en los casos en que la ley lo requiera, esto opera en las
sociedades anónimas especiales en que es necesario que alguna autoridad pública autorice su existencia
como: AFP, Bancos, Compañías de Seguros.

5º Sentencia judicial firme y ejecutoriada, esta causal se aplica a las sociedades anónimas cerradas
( artículo 105). Son hábiles para solicitar la declaración de que está disuelta el 20% de los accionistas,
estos en casos graves pueden pedir al tribunal que declare que la sociedad esta disuelta. Esta petición se
tramita bajo procedimiento sumario y el juez apreciará la prueba en conciencia.

6º Las causales que el estatuto contemple y se dice por los autores que dentro de esta última podrían las
partes pactar algún tipo de causal relacionada con la disminución del capital o pérdida del activo, o
aumento del pasivo.

NORMAS GENERALES EN RELACIÓN A LA DISOLUCIÓN.


Si la sociedad se disuelve por decisión de la autoridad o por sentencia judicial, los directores y el
gerente responderán solidariamente por los perjuicios causados a los accionistas.

99
A su vez, cuando opere la causal de la reunión de todas las acciones en una sola mano, y estamos
frente a una sociedad anónima abierta se requiere de la autorización de la Superintendencia de valores y
seguros para inscribir la transferencia de acciones que motive la causal.
Cuando la disolución se produjo por vencimiento del plazo, por reunirse todas las acciones en una
sola mano o por alguna causal contemplada en los estatutos, el directorio deberá suscribir una escritura
pública en que dará cuenta de la disolución y un extracto se inscribe en el registro de comercio y publica
en el Diario Oficial.
Cuando la disolución fue por sentencia judicial o por decisión de la autoridad, se debe tomar nota
al margen de la inscripción social e informar a terceros publicándolo en el Diario Oficial.
Todo esto se hace dentro de los 60 días de ocurrida la disolución. Si el directorio no lo hace
dentro de dicho plazo, cualquiera de los directores, un accionista o incluso un tercero interesado lo puede
hacer. Si no lo hacen, los directores responden por los perjuicios causados.

LIQUIDACIÓN.
En la sociedad colectiva y la de responsabilidad limitada se discutía el hecho de si una vez disuelta
esta continuaba como persona jurídica, y se concluía que si. En la sociedad anónima en el artículo 109 se
soluciona el conflicto, indicándose que la sociedad anónima subsiste como persona jurídica una vez
disuelta. La sociedad solamente podrá ejecutar por el liquidador los actos necesarios para la liquidación, es
decir, no continua el giro.

COMO SE HACE LA LIQUIDACIÓN.

1º Si la sociedad se disolvió por reunirse todas las acciones en una misma mano, no es necesario liquidar.

2º En los demás casos se debe distinguir si la sociedad anónima es abierta o cerrada: en la sociedad
anónima cerrada la liquidación la hará una comisión nombrada por la junta de accionistas. Si la sociedad
anónima es abierta también se designa una comisión, pero en cualquier momento podrá la
Superintendencia de Valores y Seguros a petición de a lo menos el 10% de las acciones emitidas con
derecho a voto, modificar el sistema y llamar a junta extraordinaria de accionistas para que nombren un
solo liquidador.

3º A su vez si la disolución fue por sentencia judicial o por decisión de autoridad, la liquidación la realizará
una sola persona elegida por la junta de accionistas, de una quina que presenta la Superintendencia de
Valores y Seguros. Cabe hacer presente que en algunas sociedades anónimas especiales la propia
Superintendencia puede liquidar.

En la sociedad anónima cerrada, si se ha elegido la comisión liquidadora pueden los accionistas


que representen a los menos el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, pedir a la

100
Superintendencia de Valores y Seguros se ordene que se cite a junta extraordinaria de accionistas para
nombrar a un liquidador que reemplace a la comisión.

LOS REPARTOS.
Por regla general, los dineros que haya que pagar a los accionistas se entregaran a lo menos
trimestralmente, o bien cada vez que se junte como producto de la liquidación a lo menos 5% del valor
libro de las acciones. Solo procederá reparto cuando ya se hayan pagado o asegurado las deudas sociales.
Los repartos se efectúan en dinero, salvo que la junta de accionistas por unanimidad acuerde que
se hagan por otra vía, o sea en especie. También la junta con los dos tercios puede acordar que se
establezcan opciones de pago y que los accionistas elijan cual aceptan.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD.
La transformación consiste en modificar el tipo o género que la sociedad tiene, esto se hace por
junta extraordinaria de accionistas y se deben acordar por los dos tercios de las acciones con derecho a
voto (artículo 67).
La transformación puede ser de varias maneras:

1º Sociedad anónima a sociedad de personas.

2º Sociedad anónima sometida a las reglas generales a una sociedad anónima sometida a reglas
especiales.

3º Sociedad de personas a sociedad anónima.


En todos estos casos la transformación se hace por escritura pública. Si es de sociedad anónima a
otra sociedad se debe realizar junta de accionistas, hacer un acta, reducirla a escritura pública, inscribirla al
margen y publicarla. En esta escritura se indica la transformación y se redactan los estatutos,
adecuándolos al nuevo tipo social.
Si es una sociedad de personas que pasa a ser sociedad anónima, se redacta una escritura en que
comparecen los socios y adecuar los estatutos.
En cuanto al capital será el que esté establecido en el último balance de inventario, sea cual fuere
el tipo de sociedad.
En todos estos casos se deben respetar los derechos de los socios, es decir, no puede ningún
accionista ver disminuida su situación.

LA DIVISIÓN.
Consiste según el artículo 94 en que una sociedad anónima distribuye su patrimonio entre si y una
o más sociedades anónimas que se constituyen al efecto. Se debe hacer por escritura pública en que
consta el acta de la junta que lo decidió, se requiere de los dos tercios y la junta expresamente debe
aprobar la disminución del capital social, su distribución entre la sociedad primitiva y las nuevas, y debe

101
aprobar los estatutos de las nuevas sociedades (artículo 95). Los accionistas conservan los porcentajes que
tenían en la sociedad que se divide.

FUSIÓN.
Consiste en la reunión de una o más sociedades en una sola, la cual se entenderá como
continuadora de las anteriores y se hace responsable de las obligaciones que esta tenía.
La fusión puede ser:

- Por creación: en que de las dos o más que se unen surge una nueva distinta de las anteriores.

- Por incorporación: en que una sociedad absorbe a las otras adquiriendo sus activos y pasivos. Así ocurrió
con Combustibles Marítimos (Comar) y Shell, quedando Shell Chile.

EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

Estas entidades fueron creadas por la ley 19.587, promulgada el 24 de enero de 2003 y publicada
en el Diario Oficial el 11 de febrero de 2003.
La gran particularidad de esta ley es que por primera vez se crean entidades dotadas de
personalidad jurídica compuesta por una sola persona, lo que es una innovación porque las demás
personas jurídicas requieren de dos o más personas. Además ahora una persona puede tener dos
patrimonios, su finalidad consiste en proteger al empresario de las vicisitudes que pudiere tener en su vida
comercial, a fin que no arriesgue sus pertenencias personales en todos sus negocios.
DEFINICIÓN: “es una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular, que es siempre
comercial y que puede realizar toda clase de operaciones civiles o comerciales”.

102
CONSTITUCIÓN.
Se constituye por escritura pública, cuyo extracto se inscribe en el registro de comercio y publica
en el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes.
REQUISITOS.

1º Individualización del empresario o constituyente, o titular: nombre, apellido, estado civil, edad,
domicilio, cedula de identidad.

2º Nombre de la empresa: que debe contener el nombre y apellido del constituyente o un nombre de
fantasía, sumado al de la actividad económica que constituirán el objeto y concluir con las palabras
“empresa individual de responsabilidad limitada” o de las letras “e.i.r.l.”.

3º El capital: que se transfiere a la empresa indicando como se realiza este aporte. Si es en dinero o en
especie, y si es en especie el valor que se le asigna.
Aquí se discute porque no se establece norma que asegure el aporte del capital; y si es en
especie, el valor de la especie. No hay un sujeto activo que pueda exigir el cumplimiento.
4º El objeto: exige la ley cierta especificación en el objeto, ya que exige el giro y el ramo o rubro dentro
del giro a que se dedicará. Ejemplo: construcción, indicando que es lo que construirá.
Algunos dicen que debe ser un solo objeto, porque se refiere en singular.

5º El domicilio.

6º El plazo: si nada se dice será indefinida.

Si se omite alguna de las solemnidades de la constitución la sociedad es absolutamente nula, y el


titular responderá de las obligaciones de la empresa, pero se puede sanear.

LA ADMINISTRACIÓN.
El artículo 9 inciso 2º nos señala que la administración corresponde al titular que la representa
tanto judicial como extrajudicialmente.
Las facultades del administrador son amplias y única limitación la encontramos dentro de giro.
Fuera del órgano administrativo, el artículo 9 establece la posibilidad de nombrar un gerente, que
será nombrado por escritura pública cuyo extracto se anota al margen de la inscripción. Las facultades que
el gerente tiene son amplias, tiene todas las necesarias para cumplir el giro, salvo las que el titular
expresamente le niegue en la escritura pública en la cual lo nombró. Estimamos que si se designa un
gerente, el titular continua con sus facultades, es decir, no se produce el efecto que el código de comercio
contiene en las sociedades colectivas, estimamos que esto no es así porque el artículo 9 inciso final señala
que las notificaciones judiciales pueden practicarse al titular o al gerente.
Finalmente también puede el titular otorgar mandatos especiales a cualquier persona, y estos
tendrán las facultades que expresamente se les otorguen.

103
Aclarado lo anterior, debemos decir que la empresa se obliga cuando se ha ejecutado un acto
bajo el nombre de la empresa por el administrador y dentro del giro de la empresa.

ACTOS ENTRE EL TITULAR DE LA EMPRESA Y LA EMPRESA.


Como la empresa está formada por una sola persona la ley ha reglamentado los actos entre esta
persona y la empresa, así el artículo 10 establece los siguientes requisitos para producir efecto,
fundamentalmente respecto de terceros:

- Deben constar por escrito.


- Deben ser protocolizados.
- Se deben anotar al margen de la inscripción estatutaria dentro del plazo de 60 días a contar de su
otorgamiento.

Si no se cumplen los requisitos no produce efectos respecto de terceros. El mismo artículo 10


señala que en los delitos consistentes en el otorgamiento de contratos simulados entre el titular y su
empresa, la pena se aumentará en un grado. Recordemos que la responsabilidad penal es personal, por lo
que si el que participó en el acto es el administrador este será responsable y recibirá la sanción, siendo
discutible si él tiene el aumento de la pena. Se dice que en esta norma se estaría consagrando el
autocontrato.
Esta norma también nos hace dudar respecto a si proceden los requisitos en los bienes que el
marido administra en su calidad de jefe de la sociedad conyugal, sean bienes sociales o bienes propios de
la mujer. Se estima que respecto de los bienes sociales se debería cumplir con estos mismos requisitos,
porque el marido frente a terceros se mira como dueño. También podría decirse que como el artículo 10
“con su patrimonio y el de la empresa”, los bienes sociales están en otro patrimonio no sería necesario
cumplir con el artículo 10.

En cuanto a los bienes propios de la mujer administrados por el marido y sobre los cuales el
marido tiene el usufructo no están incluidos en el artículo 10, por lo que el marido puede transferirlos
según las reglas generales, lo que deja en la indefensión a la mujer, en especial en los bienes muebles y lo
que el artículo 1749 del Código Civil se refiere a los bienes raíces y no a los muebles.

CASOS EN QUE EL TITULAR RESPONDE DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.

1º Si existe algún vicio y la empresa es declarada nula (artículo 7º).

2º En los casos establecidos en el artículo 12:

- Por los actos y contratos realizados fuera del giro.


- Los actos y contratos que se ejecutan sin utilizar el nombre de la empresa.

104
- Cuando hubiere actos simulados.
- Percibir o retirar rentas de la empresa que no correspondan a su empresa.
- Si la empresa es declarada en quiebra culpable o fraudulenta.

TÉRMINO DE LA ADMINISTRACIÓN.
La ley no contempla ninguna norma relativa al término de la administración, por lo que de
acuerdo al artículo 18 debemos recurrir a las disposiciones de la sociedad colectiva mercantil y la sociedad
de responsabilidad limitada. Recurriendo a esas disposiciones debemos concluir que la administración del
titular es conferida por ley y que terminará si la empresa se disuelve.
En cuanto al gerente y los mandatarios puede terminar por revocación y por la renuncia, no
operando aquí lo dispuesto en el artículo 2072 del Código Civil, que señala que en la sociedad colectiva y
en la de responsabilidad si renuncia el gerente nombrado en el estatuto la sociedad se puede disolver y no
opera porque en estas empresas el nombramiento no está en el estatuto, por lo que habrá que aplicar las
normas del mandato.

DISOLUCIÓN.
Procede la disolución en los casos del artículo 15:

- Por voluntad del empresario.


- Por término del plazo, si se hubiere indicado.
- Por aportar el capital de la empresa a una sociedad.
- Por la quiebra.
- Por la muerte del titular.
En caso de disolución se debe declarar la terminación en una escritura pública, de la cual se
obtiene un extracto que se inscribe al margen y publica en el Diario Oficial.
Si la causal es la muerte, los herederos podrán designar un gerente para que continúe con la
empresa por el lapso de un año.
En cuanto a la liquidación, la ley no contempla ninguna norma especial, por lo que se aplicarán las
normas de la sociedad de responsabilidad limitada, habrá que nombrar liquidador que pague las deudas
sociales, cobre los créditos y si sobra algo lo entregue al titular o a sus herederos.
Si la empresa termina porque se aportó a una sociedad, esta sociedad será responsable de las
obligaciones de la empresa, salvo que el titular se obligue.

105
TÍTULOS DE CRÉDITO.

Se definen como documentos que llevan incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer
por el portador legítimo contra el deudor, a la fecha de su vencimiento.
De la definición se puede concluir que es indispensable para poder hacer efectivo el derecho
contenido en un título de crédito, tener la tenencia del mismo título, ya que solo así se adquiere la calidad
de portador y en consecuencia titular de los derechos. Fuera de lo anterior, existe una unión indisoluble y
permanente entre el derecho contenido en el título y el documento en que este consta. Por lo tanto, si
circula el documento también circula el derecho.
Usualmente los instrumentos sirven como medio probatorio para demostrar la existencia de un
derecho, pero la relación existe por si sola con independencia del documento, por ejemplo: Un contrato de
arrendamiento, que es consensual, pero que si consta en un documento este sirve para acreditar su
existencia.

106
Otros documentos fuera de servir como medio probatorio tienen también el carácter constitutivo,
es decir, son esenciales para la existencia de un determinado derecho. Sin embargo, con posterioridad a su
nacimiento la relación jurídica subsiste con independencia del documento. Ejemplo: una compraventa de
un inmueble, que es un contrato solemne que requiere de una escritura pública, pero que luego subsiste
con independencia de la escritura respectiva.
Los títulos de crédito, en cambio son documentos en que el título en si, como elemento material
está permanentemente incorporado al derecho contenido en él y subsisten de tal manera, por lo que el
documento es esencial para atribuir un derecho y posteriormente para ejercerlo. Esto se conoce en la
doctrina como “la incorporación”, que es un rasgo característico de los títulos de crédito. Según el autor
Italiano Berto Bracco señala que la incorporación se puede graficar diciendo que el poseedor de un título
es por eso mismo titular de un derecho y para ser titular de un derecho es preciso ser poseedor del titulo.

ESTRUCTURA DEL TITULO DE CRÉDITO.


Los títulos de créditos constan de dos elementos:

1º Elemento documental: que se dice que es su soporte material, denominado por la doctrina “sustrato
material”, que es el titulo como cosa mueble.

2º Elemento Relación obligacional: es el derecho contenido en este.

SUSTRATO MATERIAL.
El documento es una cosa mueble y como tal puede ser objeto de relaciones jurídicas y en
conformidad a la ley de quiebras puede ser reivindicado (artículo 82 ley de quiebras). Sin embargo, pese a
ser una cosa mueble tiene algunas particularidades:

- Su valor intrínseco, es decir, representativo, es superior al valor extrínseco.

- Como documento es un documento dispositivo, ya que como hay un derecho que está ligado a él este
derecho circula conjuntamente con el documento, por lo que su portador legítimo queda también facultado
para ejercer tales derechos.

- También tiene una función probatoria y constitutiva, pero se ven absorbidas por la siguiente función.

RELACIÓN OBLIGACIONAL.
Ya dijimos que el otro elemento era el derecho contenido en el documento, es una relación
obligacional y se dice que es una declaración unilateral de voluntad que da origen a una obligación, es una
promesa unilateral de efectuar o ejecutar una prestación en favor del titular del documento y es también
irrevocable, ya que no puede el obligado desistirse de su obligación.

LA LEGITIMACIÓN.

107
Consiste en que para poder ser titular del derecho contenido en el documento, se deben cumplir
ciertos requisitos y estos dependerán de la manera en que el título ha sido emitido o girado. Por lo tanto,
para que se cumpla la legitimación y en consecuencia poder ejercer los derechos se debe:

- Estar en posesión del documento.

- Haberlo adquirido según su ley de circulación.

- Estar de buena fe (requisito común en el derecho comercial).


Así por ejemplo: si el título es nominativo se debe adquirir de acuerdo a los requisitos de la cesión
de derechos. Si el título es a la orden se debe haber adquirido por endoso y si el título es al portador se
adquiere por la mera tradición.
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.
Existen diversos criterios para clasificar estos títulos así encontramos:
Según cual es la prestación contenida en ellos encontramos:

- Títulos de crédito en que la prestación son sumas de dinero, que se denominan efectos de comercio
(letra de cambio, cheque, pagaré).

- Títulos de crédito en que la prestación es la entrega de una cosa. Ejemplo: documentos emanados del
contrato de transporte como la póliza de fletamento, certificados de warrant, cartas de porte; documentos
que habilitan a su portador para exigir la entrega de un bien y que pueden circular por endoso.

- Títulos de crédito representativos de un derecho, que otorgan a su titular el derecho a exigir o a ejercer
ciertas facultades en una determinada entidad. Ejemplo: las acciones.
Una segunda clasificación se refiere a títulos de crédito nacionales e internacionales:

- Son nacionales: aquellos que solo circulan dentro del país y tanto los portadores legítimos y el obligado
se encuentran dentro del país.

- Son internacionales: aquellos que circulan fuera del país y su portador legítimo y el obligado pueden
encontrarse fuera del territorio nacional.
Una tercera clasificación distingue según la manera en que han sido emitidos, lo que determina su
ley de circulación:

- Títulos de crédito nominativos: son aquellos en que el nombre del beneficiario está señalado
expresamente y que solo puede ser transferido a través del mecanismo de la cesión de derechos, lo que
implica que para que circule hay que notificar al deudor.

108
- Títulos de crédito a la orden: estos han sido girados indicándose el nombre del beneficiario, pero se
incluye una “cláusula a la orden” por la cual se faculta a este beneficiario para que haga circular el
documento a través del endoso.

- Títulos de crédito al portador: son aquellos en que, o no se ha indicado el nombre del beneficiario o se
agrega la “cláusula al portador”, que consiste en que se puede hacer circular el documento por la mera
entrega. Por lo que para ejercer los derechos contenidos en el titulo basta con ser su portador o tener su
tenencia, es lo único que se debe acreditar para exigir su cumplimiento, hay que agregar además que se
debe estar de buena fe.

DENOMINACIONES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


Existen diversos nombres que se le han dado a estos títulos:
Primero se les llamó “títulos valores”, pero se dice que es un nombre muy amplio, porque podría
considerarse que también son títulos valores algunos que de ninguna manera pueden ser considerados
títulos de crédito, como por ejemplo: los billetes.
Por eso, luego se les denominó “títulos circulatorios”, denominación que tampoco reúne todos los
requisitos, porque si bien es cierto que los títulos circulan, si no lo hacen no dejan de ser títulos de crédito.
Posteriormente se les llamó “efectos o papeles de comercio”, nombre que tampoco tiene la
amplitud para comprender todos estos documentos, ya que solo son efectos de comercio aquellos cuya
prestación contenida en ellos es el pago de una suma de dinero, por lo que no se comprende los títulos
representativos de cosas o de derechos.
Por lo anterior, el nombre adoptado es el de “títulos de crédito” y se dice que es así, porque para
el titular del documento este vendría a ser un crédito y para el deudor existe algo que adeuda, es decir,
una obligación que debe cumplir y esta puede ser objeto de una avaluación económica.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


Las características de los títulos de crédito son en realidad principios, algunos de ellos que están
siempre presentes y otros que son particulares a algunos títulos de crédito.
Dentro de las primeras, denominadas características generales, comunes o esenciales de los
títulos de crédito, encontramos:

- La necesariedad.
- La literalidad.
- La autonomía.
Dentro de las segundas, las que solo encontramos en algunos tipos de títulos de crédito que se
llaman “características particulares o especiales”, encontramos:
- La formalidad.
- la abstracción.

109
LA NECESARIEDAD.
Esta consiste en que para poder ejercer los derechos emanados del titulo es necesario ser titular o
poseedor del mismo. A su vez, para liberarse del pago de la obligación contenida en el titulo se debe hacer
frente al portador legítimo y en el momento en que se pague se debe exigir la restitución del titulo. Por
ello, el deudor puede negarse a pagar a alguien que no está en poder del documento.

El fundamento en la necesariedad radica en la estructura especial que tiene el título de crédito, ya


que como se señaló sus dos elementos se encuentran unidos y, por ello, para poder ejercer el derecho
contenido en el título debe contarse con el documento.
Como consecuencia encontramos las siguientes:

- Desde el punto de vista del acreedor, para poder hacer uso de su derecho contenido en el título es
fundamental que cuente con el documento y no puede suplir el documento con ningún otro instrumento.

-Para el deudor esta consecuencia le otorga el derecho a negarse a cumplir con la prestación contenida en
él, si aquel que se la exige no esta en posesión del documento y se lo exhibe. Además si paga tiene
derecho a exigir que se le entregue el documento.

LA LITERALIDAD.
La podemos definir o explicar señalando que el contenido, extensión y modalidades del título
dependen exclusivamente de su tenor. Por ello, cualquier modificación que se realice del documento o del
derecho contenido en él debe constar en el título. Se dice que esta característica proviene del derecho
romano en que existían los contratos literis, en que la causa eficiente del documento era su texto escrito.
El fundamento de esta teoría también la encontramos en la naturaleza documental que adquiere el
derecho contenido en él, por estar íntimamente ligados ambos elementos.
Como consecuencias encontramos las siguientes:

- El acreedor no puede exigir más de lo que el título señala.

- El deudor tampoco puede valerse de elementos extraños al documento para tratar de enervar el pago de
una obligación.

- Tanto para el acreedor como para el deudor implica una carga de atención, pues sus derechos y
obligaciones dependen de lo que este escrito en el documento.
Esta característica cobra mayor aplicación cuando el documento ha circulado, porque el portador
de buena fe solo cuenta para recibir el documento con lo que se señala en el mismo y el deudor deberá
cumplir en tales términos. Se dice que este elemento literal también rige cuando el documento no ha
circulado, sin embargo, si las partes también han celebrado entre sí otro tipo de contrato podrán oponer
excepciones personales emanados de ellos.

110
LA AUTONOMÍA.
Esta consiste en que al momento que el título circula, aquel que lo recibe adquiere un derecho
nuevo y originario, libre de cualquier vicio que pudiere tener su origen en las relaciones existentes entre los
titulares anteriores. Según algunos autores en virtud de esta características se vulneraría el principio propio
del derecho civil, consistente en que nadie puede transferir más derecho que el que tiene. Sin embargo, se
contesta tal aseveración señalando que no es efectivo, pues en virtud de la autonomía lo que se transfiere
es el documento, pero el derecho contenido en él nace nuevamente para el portador legítimo y la fuente
será el tener el documento.
El documento en sí, como papel se transfiere derivativamente, por lo que si le falta algún requisito
este se transmite, lo que se transfiere originariamente es el derecho. El fundamento de esta característica
es la llamada TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN, en virtud de la cual el derecho se incorpora al documento e
implica que este nace y le corresponde al portador del documento. El requisito para ser titular del derecho
es ser portador de buena fe del título.
Las consecuencias de esta característica son:

- Cuando el documento circula el derecho contenido en él se entiende que existe entre el obligado al pago
y el actual portador, se prescinde de todas las relaciones intermedias.

- Surge aquí la llamada inoponibilidad de excepciones, que consiste en que el deudor no podrá enervar la
acción interpuesta por el portador legítimo fundándose en obligaciones existentes con los portadores
anteriores, INOPONIBILDAD DE EXCEPCIONES, que solo procede cuando el documento se endosa en
dominio o en garantía.
Desde el punto de vista activo implica la imposibilidad de acumular excepciones personales con los
portadores anteriores. Desde el punto de vista pasivo implica prescindencia e independencia entre las
distintas obligaciones emanadas del título.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


Estas características están presentes solo en algunos documentos:

- La abstracción.
- La formalidad.

LA ABSTRACCIÓN.
Se relaciona con la causa, un documento es abstracto cuando carece de causa; o bien si teniendo
causa, esta no tiene importancia para ejercer los derechos contenidos en el documento y ni siquiera se
anota en el instrumento propiamente tal.
En materia de títulos de créditos conviene tener en cuenta que en la generalidad de los casos
existe una relación fundamental que dio origen al documento. Ejemplo: compraventa y se suscribe una
letra de cambio para el pago. También existe una relación documental que emana del instrumento.

111
Por ello, la vinculación entre ambos tipos de obligaciones, la de relación fundamental y la del
documento propiamente tal nos lleva a la noción de causa, fundamentalmente de la causa fin, es decir, la
finalidad o motivo por el cual se suscribió el documento. La causa fin del documento es precisamente la
relación fundamental, aun cuando algunos autores distinguen una tercera relación y dicen que esa es la
causa fin de los documentos, algunos la denominan “CONVENCIÓN OBJETIVO” otros lo llaman “PACTUM
CAMBIANDO”.
En cuanto a la causa fuente de los documentos, es decir, de donde viene la obligación de pagar la
obligación contenida en el documento, se dice que esta es el propio documento, pues por el hecho de
haberse firmado se entiende que se debe cumplir con ella.
Aclarado lo anterior, debemos indicar que es título abstracto aquel que está totalmente
desvinculado de su causa fin, es decir, de su relación fundamental que le dio origen. Esta abstracción
opera para los portadores legítimos, pero no para aquellos que fueron parte en la relación fundamental.
Podría pensarse que autonomía y abstracción son lo mismo porque con ambas se llega a lo
mismo, pero se dice que la autonomía es subjetiva y la abstracción es objetiva. La abstracción es objetiva
porque de lo que se prescinde es del acto o contrato que dio origen al documento, En cambio con la
autonomía se prescinde de los anteriores portadores (sujetos). Por la autonomía se considera que el actual
portador se vinculó directamente con el deudor primitivo y con la abstracción el deudor debe prescindir
objetivamente del negocio que originó la creación del título.

LA FORMALIDAD.
En virtud de la formalidad, un título de crédito se considera como tal y por ello, es obligatorio para
el que lo suscribe por el hecho de reunir los requisitos establecidos por la ley. Así el artículo 1º de la ley
18.092, establece los requisitos de la letra de cambio, el artículo 2º señala que si no se cumple con tales
requisitos el documento no es letra de cambio. Esta característica está muy ligada a la literalidad y a la
abstracción, porque si cumplen con las enunciaciones indicadas en la ley se entiende que son títulos
completos, por lo que no necesitan de otro documento para ser considerados como título de crédito y
exigir los derechos contenidos en él.

LETRA DE CAMBIO.

Este título de crédito tiene su origen según algunos en la época en que los judíos fueron
expulsados de Francia y no pudieron llevarse sus pertenencias, por lo que debían dejar encargadas con
comerciantes de tal país. Posteriormente para recuperar sus pertenencias o su valor idearon un sistema
que cuando un viajero debía ir a Francia y tenía algún temor de que en el camino fuera asaltado, acudía
donde el judío y le pagaba a éste una suma de dinero a cambio de una nota dirigida a aquel que tenía a su
cargo las especies de este, en la nota se le solicitaba que entregara las pertenencias a aquel que se la
exhibiera. El documento equivalía a cosas.
Otros dicen que la letra de cambio tiene su origen en el derecho romano, y servía para encubrir el
contrato de cambio que se denominaba “CONTRATO SECO”, que se relacionaba con la usura ya que el
deudor le entregaba al prestamista un documento que daba constancia de la entrega del dinero y permitía

112
cobrar con él. Posteriormente ambos documentos se fueron perfeccionando y se le dotó de características
que permitieron al portador del mismo tener la seguridad que se iba a pagar, nace la CLÁUSULA A LA
ORDEN que permitía transferir el documento por vía de endoso, surge también la aceptación que
correspondía a una promesa de pago. Luego este documento se fue independizando de los contratos que
le daban origen, pero con el aporte del jurista alemán Karl Einnert, se reconoce como título de crédito y
expuso los principios de la letra de cambio:

- La letra de cambio es la moneda de los comerciantes, es decir, a través de ella se podrían celebrar
transacciones mercantiles.

- La letra de cambio no era un documento probatorio, sino que constitutivo de un derecho y que contiene
una promesa de pago.

- La letra de cambio es independiente de la relación fundamental que le dio origen, es decir, no tiene
causa, por lo que se aplican las teorías de la abstracción y de la autonomía.

- La letra se funda en una promesa unilateral de pago dirigida al público, es decir, se paga a quien porte la
letra.

FUNCIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.


La letra de cambio nació para probar y ejecutar el contrato de cambio. El contrato de cambio tiene
por objeto que una de las partes pague a la otra o a sus cesionarios una suma de dinero en un lugar
distinto a aquel en que se celebro el contrato.
Con la letra de cambio se permitía celebrar este contrato, ya que la persona que debía entregar el
dinero lo hacia a quien portara la letra.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE CAMBIO.


Consistían en que una persona se obliga a entregar una suma de dinero a la otra y se debía hacer
en un lugar distinto a aquel en que se celebró la convención.
Posteriormente la letra se independizó del contrato de cambio y para ello fue necesario introducir
los siguientes cambios:

- Se incluyó la cláusula a la orden, la letra de cambio podía circular por endoso.


- Se incluyó la aceptación, con ello el portador legítimo de la letra tenía la certeza de que se le iba a pagar,
porque el librado que era la persona a quien iba dirigida la orden de pago, expresamente aceptaba el
encargo y para manifestar su voluntad firmaba el documento.

- Para que el portador tuviera la certeza de que se le iba a pagar el valor del documento fue necesario
introducir la autonomía, en virtud de la cual el obligado al pago no podía enervar la acción de cobro
fundándose en relaciones del deudor con portadores anteriores.

113
DEFINICIÓN DE LETRA DE CAMBIO.
Actualmente la ley 18.092 de 14 de enero de 1982 es la que reglamenta este documento, pero no
contempla definición alguna de letra de cambio ni de pagaré, antes cuando era el código de comercio el
que reglamentaba este documento se contenía una definición en el artículo 632 que decía “ la letra de
cambio es un mandato escrito, revestido de las fórmulas previstas por la ley, por el cual el librador ordena
al librado que pague una cantidad de dinero a la persona designada en el documento o a la orden de
esta”.
Se dice que esta definición que se inspiraba en el derecho francés, no tiene aplicación en la
actualidad, fundamentalmente porque utiliza la palabra mandato, lo que no tiene relación con este
documento.
En la actualidad la define don Ricardo Sandoval López que nos dice que la letra de cambio es “un
título de crédito que contiene la orden no sujeta a condición de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero en la época fijada en ella o a su presentación, que obliga a cumplirla para con el
beneficiario, ya sea designado en el documento o a su orden, o con el portador legítimo, el aceptante, el
librador y a quienes hayan hecho circular por endoso en dominio o en prenda y a los que garanticen el
pago por alguno de los anteriores.

QUIENES PARTICIPAN EN LA LETRA DE CAMBIO.

1º EL LIBRADOR: es el que crea el documento y cronológicamente es el primer obligado, porque garantiza


tanto la aceptación como el pago de la letra.

2º EL LIBRADO: es aquel a quien el librador ordena pagar una suma de dinero.

3º EL ACEPTANTE: es el librado que expresamente admite la orden del librador y como su aceptación es
expresa se le denomina “aceptante”.

4º EL BENEFICIARIO: es la persona designada en la letra de cambio a quien se le debe pagar el valor


indicado en la letra de cambio, o bien puede transferir la letra a través del endoso.

5º EL ENDOSANTE: es el beneficiario u otro portador legítimo que transfiere en dominio la letra de cambio
por intermedio de un endoso.

6º EL ENDOSATARIO: es aquel a quien se le endosa la letra y, por lo tanto, adquiere el carácter de titular
o portador legítimo.

7º PORTADOR LEGÍTIMO: es aquel que ha adquirido el documento según su ley de circulación y que en
consecuencia puede exigir el cumplimiento de la obligación contenida en él.

114
8º EL AVALISTA: es aquel que garantiza el cumplimiento de la obligación, ya sea del aceptante, del
librador o de alguno de los endosantes. También puede ser un avalista sin limitación y en ese caso
responde como el aceptante.

LA EMISIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.


Ya dijimos que la letra de cambio es un documento formal, por lo que se debe emitir cumpliendo
con los todos requisitos señalados en la ley, en caso contrario el documento no vale como letra, pues así lo
dice el artículo 2º de la ley 18.092.

REQUISITOS.
Están en el artículo 1º de la ley, existen algunos esenciales y otros suplidos por la misma ley:

1º La indicación de ser letra de cambio, debe estar escrito en lengua castellana. Hay algunos fallos que
han dicho que aunque no diga “letra de cambio” si están presentes todos sus elementos debe ser
considerada letra de cambio.

2º Lugar y fecha de emisión o giro de la letra de cambio. Tiene importancia esta cláusula porque el lugar
nos señala la ley por la cual se regirá la letra, ya que surge el principio “la ley del lugar rige el acto”. En
cuanto a la fecha también es importante para establecer los plazos de vencimiento, especialmente cuando
hay documentos girados a plazo contaderos desde el giro. Al igual, es importante porque se puede
determinar si el girador se encontraba o no en el lugar del juicio y era capaz en tal momento.
En cuanto a la fecha esta es una mención esencial, si falta, el documento no es letra de cambio.
El lugar por su parte no es una mención esencial, porque la misma ley dice que si no se señala el lugar se
entiende que la letra ha sido librada en el domicilio del girador.

3º La orden no sujeta a condición de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero. Esta es
una mención esencial porque establece la finalidad del documento.
Del tenor del artículo 1º nº 3 se aprecia:

- Que la obligación contenida en la letra de cambio es pura y simple.

- Que es una obligación en dinero.

- Que la cantidad debe estar determinada o ser determinable, vale decir, que con los datos contenidos en
el propio documento se pueda llegar a la suma que se está cobrando.
En el artículo 1º nº 3 no se exige que la cantidad se anote en letras y números, pero si se ha
escrito en letras y números, y hay diferencia entre las cantidades, de acuerdo al artículo 6º rige la que se
encuentre en letras.

115
Si la cantidad está en moneda extranjera, solo si se quiere demandar ejecutivamente se debe
acompañar al momento de demandar el certificado de un banco que indique el valor de dicha moneda
extranjera, la antigüedad del certificado no debe ser superior a 10 días.

4º El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuyo nombre se debe efectuar.
Este es un requisito esencial, sin embargo, la cláusula a la orden es un elemento de la naturaleza que se
entiende incorporado, salvo que expresamente se elimine indicando las palabras “no endosable”. Se dice
que este artículo 1 nº 4, contempla el nombre del beneficiario y la doctrina ha aceptado que el nombre se
supla por un cargo, siempre cuando no exista duda de la persona de quien se trata. Ejemplo: el Tesorero
General de la República.

5º Nombre, apellido y domicilio del librado (artículo 1º nº 5 ley 18.092). Esta mención es esencial ya que
es la persona a cuyo cargo se gira el documento, el librado no toma parte en la emisión. Sin embargo, del
momento que acepta pasa a ser el primer obligado jurídicamente hablando al pago del documento.
El librado cuando acepta firma transversalmente la letra y pasa a tener la denominación de
“aceptante”. Si son varios los librados se debe indicar un domicilio único para todos ellos (artículo 1º inciso
final). A su vez el artículo 4º establece que si existen varios librados todos o cualquiera de ellos pueden ser
requeridos para la aceptación, salvo que se indique un orden, caso en el cual el primero será considerado
librado y los demás serán subsidiarios del anterior.

5º Lugar y época del pago. Antes de la vigencia de la ley 18.092 el lugar era una mención obligatoria, pero
el lugar de pago era el mismo que el domicilio del librado, bastaba con indicar tal situación. Hoy en día la
ley expresamente señala que si no se indica o señala el lugar de pago, este deberá hacerse en el domicilio
del librado. En todo caso de acuerdo al artículo 5º perfectamente se puede indicar expresamente que la
letra se pagará en el domicilio de un tercero. Fuera de lo anterior, el artículo 43 nos dice que al momento
de prestarse la aceptación el librado puede indicar un lugar distinto al que señaló en la letra, siempre
cuando se encuentre en la misma provincia y en ese lugar puede realizar el pago. Si el lugar que indica
para el pago está fuera de la provincia se entiende que niega la aceptación. Si el portador legítimo de la
letra es un Banco o una entidad financiera el pago se debe realizar en la sucursal que tenga a su cargo la
letra y esto se debe informar al aceptante.
En cuanto a la época, debemos indicar que si no se considera o incluye la época de vencimiento
se entenderá que la letra es pagadera a la vista, vale decir, al momento de la aceptación. En todo caso se
debe presentar al pago dentro de un año contado a la época del giro (emisión). Cabe hacer presente que
de acuerdo al artículo 48 la letra en cuanto a su vencimiento puede ser girada a día fijo y determinado, a
un plazo contadero desde la emisión, a la vista, y a un plazo contadero de la vista. Expresamente el
artículo indica que el documento no admite vencimientos sucesivos como lo hace el pagaré.

6º La firma del librador. Este es un requisito esencial, ya que el librador es quien emite el documento y
garantiza el cumplimiento de la aceptación y del pago. El mismo artículo 1º nº 7 señala que el librador
puede bajo su responsabilidad estampar su firma a través de otros procedimientos (Ej. : timbres), siempre

116
cuando se cumpla con el reglamento de la ley, lo que a la fecha no se puede realizar porque no se ha
dictado el reglamento de la ley.
El artículo 8º señala que si alguien firma una letra como representante o a ruego de otro, sin
tener capacidad queda personalmente obligado al pago del documento. Sin embargo, el mismo artículo
dice que si esta persona paga el documento se subroga en los derechos de aquel a cuya cuenta pagó.

LA SANCIÓN POR FALTA DE ALGÚN REQUISITO ESENCIAL.


Según el artículo 2º de la ley 18.092 si al documento le falta algún requisito esencial no es letra
de cambio, podrá ser otro documento privado. Esta es una innovación a lo que señalaba el código de
comercio cuando regía las letras de cambio, pues en aquella época si al documento le faltaban los
requisitos de la letra de cambio se consideraba que era un pagaré y el librador tenía la responsabilidad del
suscriptor de un pagaré.
El artículo 7º contiene el “principio de la independencia de firmas”, ya que establece que si dentro
de todos los que firman el documento aparecen firmas falsas o de incapaces o que por cualquier motivo no
se obligan, la letra será de todas maneras obligatoria para los demás firmantes. Se dice que fuera de
contener el principio de la independencia de las firmas, también es una muestra que la legislación nacional
sigue la teoría de la autonomía y la abstracción. De la autonomía porque se prescinde de las relaciones que
dependen de los otros firmantes y a su vez queda de manifiesto que la fuente de la obligación de los que
firman es “precisamente su propia rubrica o firma” y no depende de la relación fundamental.

LAS ENUNCIACIONES POSTERIORES AL GIRO.


A esto se refiere el artículo 11 que nos dice que cualquier portador legítimo puede agregar las
menciones que faltan hasta el momento del cobro. Sin embargo, señala que el obligado al pago puede
eximirse del pago si acredita que el que llenó la letra lo hizo en contravención a las instrucciones que se le
habían entregado, pero esta excepción no la puede ejercer contra los poseedores de buena fe.
Se podría pensar que este artículo es una excepción a la literalidad, a la autonomía y a la
abstracción, sin embargo no es así porque:

1º Es el obligado el que debe acreditar la existencia de las instrucciones.

2º No afecta a los portadores de buena fe, por lo que a la larga solo tiene efecto entre el deudor y aquel
con quien celebró la relación fundamental que dio origen al documento.

RELACIÓN ENTRE EL GIRO DE LA LETRA DE CAMBIO Y LA RELACIÓN JURÍDICA QUE LE SIRVE DE


ORIGEN.
En la generalidad de los casos un documento como una letra de cambio o un cheque tiene su
origen en alguna convención. Ej. : compraventa, arrendamiento, etc. Por ello, el artículo 12 de la ley
18.092 dice expresamente que el giro, aceptación o transferencia de una letra no extinguen, salvo pacto
expreso las relaciones jurídicas que les dieron origen, y luego agrega que no produce novación. Sobre el

117
artículo 12 según la doctrina debió decir “ni produce novación”. El inciso 2º agrega que ambas obligaciones
se extinguen cuando la letra de cambio es pagada.
La ley de cheques en su artículo 37 contiene el mismo principio y antes cuando era el código de
comercio el que reglamentaba la letra, si bien no se decía expresamente la doctrina y la jurisprudencia
habían llegado a la misma conclusión.

MENCIONES FACULTATIVAS DE LA LETRA DE CAMBIO.

Estas se establecen en el artículo 13 de la ley 18.092, que nos dice que fuera de las del artículo 1º
se pueden agregar estas menciones:

- La comuna dentro de la cual se debe efectuar el pago. Esta mención tiene trascendencia porque se
agregó pensando en las ciudades que constaban de varias comunas y así se le daba más certeza al
obligado. También tiene trascendencia porque el artículo 70 de la ley establece que si se ha indicado en la
letra la comuna en que debe hacerse el pago, el notario encargado del protesto por falta de pago debe
consultar en la tesorería comunal respectiva sobre la existencia de algún depósito destinado al pago de
dicho documento. Antes se dudaba a que se refería la ley con tesorería comunal, pues podía ser la del
servicio de tesorerías; o bien la tesorería municipal por ser este el ente administrador de la comuna. En la
actualidad, sin embargo, el servicio de tesorerías dictó un instructivo reglamentando el depósito de dinero
para pago de las letras, lo que demuestra que es ese organismo facultado para recibir el pago.

- La cláusula de ser reajustable la cantidad designada en la letra y esto se hará con la cláusula que diga
“reajustable” u otra similar. Esta cláusula fue una novedad con la ley 18.092 y fue un medio para proteger
al portador legítimo de la desvalorización del dinero en relación a la inflación.
En cuanto a la tasa de reajuste, dice que primero se aplicará la que estipulen las partes en el
documento, siempre que no este prohibido por la ley. Si nada dice el documento se aplicará lo que
establezca la ley de operaciones de crédito de dinero al tiempo de la emisión del documento (artículo 14).
Si se pacta un sistema de reajuste prohibido por la ley se tiene la cláusula por no escrita.

- Cláusula de intereses: estos intereses correrán desde la emisión hasta el momento del pago efectivo, aquí
también rige primero la voluntad de las partes, y se calcularán siempre sobre la cantidad ya reajustada. En
cuanto a la tasa de interés si nada se dice será la de los intereses corrientes de acuerdo a la ley de
operaciones de crédito de dinero.
Se dice que el artículo 13 nº 2 y 3 están relacionados con el artículo 1º nº 3 que señala que la
letra debe contener “la orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable
de dinero”.

- Cláusula de devuelta sin gastos o sin obligación de protesto. Estas cláusulas del artículo 13 nº 4 las toma
o emplea como sinónimos, al igual que el artículo 74. Sin embargo, en la doctrina se diferencian una de la
otra.

118
La cláusula de devuelta sin gastos consiste en que si se protesta el documento no serán de cargo
del obligado los gastos del protesto. En cambio, la cláusula sin obligación de protesto, quiere decir que no
será necesario realizar el protesto para poder ejercer las acciones en contra del librado y los endosantes,
no operando entonces el perjuicio de los documentos, que consiste en la caducidad de las acciones
cambiarias indirectas que son aquellas que emanan del documento y proceden en contra del librador, los
endosantes y los avalistas de ambos.

- El artículo 13 nº 5 establece otras menciones que no alteren la esencia de la letra y dentro de estas
podemos mencionar: La cláusula por aviso, que consiste en que el aceptante solo se obliga si antes de la
aceptación el librador le comunica que será requerido para ello.

ADULTERACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.


De acuerdo al artículo 15, si la letra es adulterada, los que ya habían suscrito el documento al
momento de la adulteración quedan obligados de acuerdo al tenor primitivo y los que firman después
quedan obligados de acuerdo al nuevo texto. Esta también es una muestra del principio de independencia
de las firmas, de la autonomía, literalidad y abstracción.
LA ALTERACIÓN.
El artículo 16 nos señala que cualquier obligado firmando nuevamente el documento puede
consentir en un cambio en su tenor literal, por lo que queda obligado de acuerdo al nuevo texto. Ej. : la
reaceptación.

EJEMPLARES DE LA LETRA DE CAMBIO.


La ley 18.092 no contiene ninguna disposición especial referente a los ejemplares de la letra de
cambio. Anteriormente el código de comercio que la reglamentaba obligaba a las partes a girar varios
ejemplares, en la actualidad basta con uno solo. Hay casos en que se pueden exigir copias autorizadas
como por ejemplo para el pago parcial, en que la persona que realiza este pago parcial puede exigir que se
deje constancia del mismo en la letra y se le otorgue una copia autorizada.

LA OBLIGACIÓN DEL LIBRADOR.


El librador es el creador de la letra de cambio y por ello debe garantizar su aceptación y pago, así
lo dice el artículo 10 de la ley 18.092, esto es así, porque él al ser el creador de la letra es
cronológicamente el primer responsable, ya que el librado solo adquiere obligaciones desde el momento
que acepta y firma el documento, pero mientras eso no ocurra es el librador el que debe responder.
Para hacer efectiva esta responsabilidad es necesario que el documento se proteste. Para la
aceptación se debe protestar el documento por falta de aceptación. Para el pago se debe protestar por
falta de pago.
La garantía por aceptación puede ser dejada sin efecto por el librador y lo realiza estampando una
cláusula en la misma letra en virtud de la cual se exime, y dirá: “sin garantía de aceptación”. En cambio,
respecto de la garantía de pago no puede eximirse o limitarla, el artículo 10 dice que se tendrá por no
escrita una garantía en ese sentido.

119
La ley actual no contempla ninguna obligación entre el librador y el librado, con lo cual se difiere
de la legislación anterior en que el librador estaba obligado a comunicar al librado el hecho de que se le
requeriría para aceptar la obligación.

CIRCULACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.

La regla general en materia de la letra de cambio es a través del endoso, aun cuando no este
girada “a la orden”, solamente se impedirá la circulación a través del endoso si expresamente el librador lo
ha prohibido estampando una cláusula en tal sentido “no endosable” o similar, en este caso circulará la
letra de acuerdo a las normas de la cesión de crédito. Pese a lo señalado la letra siempre puede ser
endosada en comisión de cobranza, incluso la letra vencida y protestada.

ENDOSO.
Se define en el artículo 17 “es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la
letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda”.

CARACTERÍSTICAS DEL ENDOSO.


1º Es Puro y simple, así lo dice el artículo 19, por lo cual no puede estar sujeta a condición.

2º El endoso es un acto solemne y la solemnidad es que debe constar por escrito.

3º El endoso debe ser total, esto se deduce del artículo 19, que dice que el endoso parcial no produce
efecto alguno.

4º Algunos agregan que es un acto jurídico unilateral porque no es necesaria la aceptación por parte del
endosatario.

CLASIFICACIÓN DEL ENDOSO.

1º Toma en consideración las menciones que debe tener el endoso, distingue entre endoso regular,
irregular y en blanco.

ENDOSO REGULAR.
Es el que contiene todas las menciones indicadas en los artículos 21 y 22 de la ley 18.092 y son:

- Contiene la firma del endosante, la que se debe estampar al dorso o reverso del documento.
- Debe indicar el lugar y fecha de su otorgamiento, en todo caso si no se señala el lugar se entiende que
se ha realizado en el domicilio del endosante y si no se indica la fecha se entiende que se ha realizado
antes de la fecha del vencimiento del documento.

120
- El nombre del endosatario y la calidad del endoso.

ENDOSO IRREGULAR.
Es aquel en que se indica el nombre del endosatario, pero falta alguna o algunas de las demás
menciones indicadas.

ENDOSO EN BLANCO.
Aquel en que no se indica el nombre del endosatario, e incluso puede que solamente conste con
la firma del endosante. El endoso en blanco se entiende que es traslaticio de dominio (artículo 21), vale
decir, una firma al dorso del documento se entiende que transfiere el dominio.

2º Distingue el endoso según el objeto perseguido al endosar, esta clasificación emana de la definición que
señala el artículo 17: endoso en dominio, en cobranza, en garantía.

ENDOSO EN DOMINIO.
En virtud de este endoso el endosante transfiere todos los derechos que como portador legítimo
detentaba sobre el documento. El que adquiere el titulo de crédito (letra de cambio) pasa a ser portador
legítimo y en consecuencia tendrá todos los derechos que la ley le confiere a este.
Fuera de lo ya indicado también produce el efecto llamado de la “inoponibilidad de excepciones”
fundado en la característica de la autonomía, en la ley está consagrado en el artículo 28, consiste en que la
persona demandada en virtud de una letra de cambio no podrá oponer excepciones fundadas en relaciones
personales con portadores anteriores. Por ello, el deudor solo puede oponer a la demanda de cobro
excepciones reales fundadas en el documento mismo y excepciones personales relacionadas con el actual
portador.
Además de lo anterior el endosante en dominio se hace responsable con respecto a los
portadores posteriores a la aceptación y del pago de la letra de cambio (artículo 25). En todo caso puede
estampar una cláusula en virtud de la cual se exima de esta responsabilidad. También puede prohibir
nuevos endosos, situación en la que igualmente se exime de dicha responsabilidad.

ENDOSO EN COBRANZA.
Se identifica por las cláusulas “valor en cobro; o en cobranza o similar”, constituye un mandato
que el endosante confiere al endosatario para que este ejerza las acciones destinadas al cobro del
documento y posteriormente le rinda cuenta y le entregue los valores recuperados (artículo 29).
Este endosatario en cobranza puede a su vez volver a endosar el documento de la misma manera,
pero no puede endosarlo en dominio ni en garantía. También en virtud de este endoso se le confieren al
endosatario las facultades del mandato judicial (artículo 7º código de procedimiento civil).

ENDOSO EN GARANTÍA.

121
Este endoso en garantía o en prenda se reglamenta en el artículo 30 y, es aquel en virtud del cual
el endosante entrega un documento al endosatario a fin que este lo cobre y aplique los dineros recaudados
para el pago de un crédito que el endosante le adeudaba, es decir, para que opere este endoso se requiere
que el endosante sea deudor del endosatario y el endoso es una forma de caucionar el pago de dicho
crédito.
El endosatario en garantía debe cobrar el documento y deberá rendir cuenta de los dineros
recuperados y si sobra algo luego de aplicar el dinero al pago de la deuda los debe restituir al endosante.
En este tipo de endoso el endosante no responde por la aceptación o pago de la letra, salvo que
expresamente se establezca lo contrario. El endosatario a su vez esta obligado a ejercer mientras tenga en
su poder la letra todas las gestiones necesarias para que el endosante mantenga sus derechos emanados
del documento, debe presentarla al cobro y también debe protestarla.
En este tipo de endoso también se produce el efecto de la inoponibilidad de excepciones (artículo
30).
Este endosatario en garantía no puede endosar el documento ni en dominio, ni en garantía solo
en cobro.
En síntesis la inoponibilidad de excepciones opera en el endoso en dominio y en el endoso en
garantía y no en el endoso en cobro. En cuanto a la garantía de aceptación y pago solo la tiene el
endosante en dominio.

ENDOSO DE LETRA VENCIDA.


La letra vencida y la letra protestada se pueden endosar en cobranza (artículo 32). Para el endoso
en dominio el artículo 32 dice que el endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no tiene
más efecto que una cesión ordinaria. Este artículo ha tenido distintas interpretaciones. Algunos autores
como don Ricardo Sandoval, señalan que lo que el artículo 32 quiere decir es que se debe cumplir con las
formalidades de la cesión de crédito, fundamentalmente notificar al deudor, por lo que si no se cumple con
la formalidad el endoso no tendrá valor. Otros estiman que el artículo quiere decir que el endosante
responderá frente al endosatario en los mismos términos que el cedente en la cesión de crédito, es decir,
solo la existencia de un crédito, pero no su pago y aceptación (profesor Salas considera correcta esta
última interpretación), (no fechar el endoso).

LA ACEPTACIÓN.
Es el acto en virtud del cual el librado accede a cumplir la orden de pago emitida por el librador
“por lo que pasa a ser el aceptante y jurídicamente el primer obligado al pago de la letra”, se reglamenta
en los artículos 33 y siguientes de la ley 18.092. Se debe estampar en el frente o anverso de la letra de
cambio (artículo 33) y por la costumbre va de manera transversal, debe incluir las palabras “acepta, por
aceptación o aceptada”. El artículo 33 dice que la sola firma del librado en el anverso del documento
implica aceptación.

PRESENTACIÓN DE LA LETRA PARA LA ACEPTACIÓN.

122
Al momento de emitirse la letra el librado no contrae obligación alguna, por ello es indispensable
que acepte la orden emitida por el librador, lo que hace firmando el documento. Por ello, si la aceptación
no es coetánea con el libramiento es necesario presentarla para que acepte y es titular para presentarla
para la aceptación, el portador legítimo, sea el beneficiario o algún endosatario, lo que puede realizar por
sí o por mandatario, bastando para presumir la existencia del mandato la sola tenencia del documento.

OPORTUNIDAD PARA REQUERIR LA ACEPTACIÓN.


Si la letra ha sido girada a día cierto y determinado, la aceptación se debe requerir en cualquier
momento antes del vencimiento. Si la letra se ha girado a la vista o a un plazo contadero de la vista, debe
ser presentada para la aceptación dentro del plazo de un año contado desde la emisión del documento, así
lo dice el artículo 35. Si la letra ha sido girada a un plazo contadero desde el giro, debe ser presentada
para su aceptación antes del vencimiento.
En los casos en que la letra haya sido girada a un plazo contadero de la vista; o si la aceptación
debe ser realizada en un plazo determinado, la aceptación debe ser fechada, si el aceptante se niega a
fecharla se puede protestar por falta de fecha de aceptación.

LUGAR Y EPOCAS (DÍAS).


En cuanto al lugar de la aceptación este debe ser en el lugar que se indique en la letra y si nada
se dice deberá aceptarse en el domicilio del librado aceptante (artículo 37).
En cuanto a los días en que se puede requerir la aceptación, no se puede requerir en los feriados,
sábados ni 31de diciembre, el horario es de 9º a 18º horas.
Si el lugar fijado para la aceptación es una sucursal bancaria, el horario de aceptación es de 9º a
14º horas.
Si una vez requerida la aceptación esta no se produce, el documento se protesta por falta de
aceptación y nace la responsabilidad del librador y los endosantes. También al momento de la aceptación
el librado o aceptante puede indicar que el pago lo hará en otro lugar al ya señalado en el documento, o
bien consignar un nuevo domicilio, esto lo puede hacer siempre cuando el nuevo lugar se encuentre en la
misma provincia que el anterior. Si es en una provincia distinta se entiende que se rechaza la aceptación y
nace la responsabilidad del librador y de los demás aceptantes, y el aceptante igual queda obligado, pero
en los términos que él dio su aceptación , ya que se considera una confesión de deuda.

RETIRO DE LA ACEPTACIÓN.
Al momento de presentarse la letra para la aceptación se debe en ese mismo momento aceptar o
rechazar, salvo que puede solicitarle al portador legítimo que vuelva al día siguiente y lo requiera
nuevamente.
Si acepta puede antes de restituir el documento retirar su aceptación estampando “retiro
aceptación” y firmar, esto solo puede realizarlo hasta el momento que entrega la letra de cambio. En este

123
caso se considera que la aceptación se negó. También puede una vez aceptada la letra “reaceptarla”,
prolongándose así los plazos de vencimiento y para esto debe firmar nuevamente el documento.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN.

1º La Aceptación es solemne y su solemnidad es que conste por escrito en el anverso del documento.

2º La aceptación es pura y simple (artículo 42). Si el librado acepta, pero bajo una condición se entiende
que la niega y nace la responsabilidad del librador y los endosantes si los hubiere.

3º La aceptación puede ser parcial, es decir, que se puede restringir a una parte de la suma librada,
debiendo protestarse por falta de aceptación el saldo.

EL VENCIMIENTO Y EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO.


En conformidad al artículo 48 la letra de cambio admite cuatro fórmulas de vencimiento:

1º GIRADA A LA VISTA: consiste en que será pagadera al momento de su aceptación, lo que se puede
hacer en cualquier momento dentro del plazo de un año contado desde la fecha de giro. En este caso para
que la letra tenga valor debe haber sido presentada dentro de ese plazo y si no se pagó se debe haber
protestado oportunamente por tal razón.

2º GIRADA A UN PLAZO CONTADERO DE LA VISTA: en este caso el plazo correrá desde la aceptación; o
bien si esta no se produce desde el protesto por falta de fecha de aceptación o del protesto por falta de
aceptación. En este caso se le cobra al librador o a los endosantes.

3º GIRADA A UN PLAZO CONTADERO DEL GIRO: consiste en que el plazo corre desde la fecha de la
emisión de la letra y se produce la situación de que ya esta aceptada la letra al momento del giro o
aceptada antes del vencimiento. En caso contrario se protesta antes del vencimiento. (Revisar tengo
dudas).***

4º GIRADA A DÍA FIJO Y DETERMINADO: se paga el día establecido en la letra, si el vencimiento es un día
feriado vence el día hábil siguiente. Se discute si la letra vence en día inexistente, según algunos es nula, y
si vence un día sábado o un 31 de diciembre se prorroga para el día hábil siguiente.
Cualquier otra manera de vencimiento o los vencimientos sucesivos la ley dice expresamente que
no vale como letra. Esta es la gran diferencia con el pagaré, que si admite vencimientos sucesivos y se
puede incluir una cláusula de aceleración.

EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO.

124
En cuanto a la oportunidad para presentar la letra al pago podemos indicar que la regla general
en este sentido es que la letra se presenta al pago al momento de su vencimiento; si es feriado, sábado,
domingo o 31 de diciembre será el día hábil siguiente.
Recordemos que en la letra a la vista se debe presentar dentro de un año contado desde el giro.
En cuanto al lugar es el indicado en la letra de cambio, o bien en el que se señaló al aceptar, se
aplica la misma fórmula de la aceptación. Si el portador legítimo es un banco, el pago se hace en la
sucursal en que esté la letra y se debe informar al aceptante en que sucursal está.

DERECHOS DEL ACEPTANTE QUE PAGA.


Si se paga la letra de cambio al tiempo de su vencimiento y al portador legítimo, el que realiza el
pago queda liberado de cualquier obligación emanada del documento. Debe exigir al portador que deje
constancia del pago y además que se le entregue el título. Si el pago es parcial el portador legítimo no
puede rehusar recibirlo y deberá otorgar recibo al que paga, además dejar constancia en el documento de
este pago y el portador la puede protestar por el saldo insoluto. Si ya ha vencido la letra el portador puede
negarse a recibir el pago si el valor que se le ofrece es inferior a la mitad.
Si se paga la letra antes del vencimiento, el que hace el pago queda responsable de su validez, es
decir, no queda totalmente liberado y si no pagó a quien correspondía podría tener que volver a pagar. En
todo caso como existe la necesariedad puede prevenir cualquier imprevisto exigiendo que se le entregue el
documento al momento del pago.

LA FIANZA O AVAL

La letra de cambio tiene tres formulas para garantizar su cumplimiento:

1º A través de la solidaridad cambiaria.

2º A través de la fianza cambiaria.

3º Por los cauciones propias del derecho civil ( especialmente la prenda).

1º LA SOLIDARIADA CAMBIARIA.

125
Esta establecida en el artículo 79 de la ley, el cual nos dice que todos los que firman una letra de
cambio sea como libradores, aceptante o endosantes, son solidariamente obligados a su pago.
En cuanto al librador su solidaridad se explica toda vez que es el creador del documento por lo que debe
responder por su parte, y el artículo 10 también contiene esta misma solidaridad.
Recordemos que no puede eximirse de esta garantía de pago.
Los endosantes, a su vez, también son responsables del pago del documentos pero solo respecto
a los portadores legítimos posteriores y puede eximirse de esta responsabilidad estipulándolo así al
momento del endoso.
El aceptante es el primer obligado.
Esta solidaridad es en realidad una subsidiaridad especialmente tomando en cuenta a los
libradores y endosantes por que ellos solo responderán si el aceptante no lo hace y es condición para
poder hacer efectiva esa responsabilidad que la letra de cambio se proteste en día y forma.
Esta solidaridad es distinta a la del derecho civil, pues en el derecho civil los codeudores solidarios son
titulares de parte de la deuda pero se les puede exigir el total.
En cambio en derecho cambiario estos obligados solidarios no son responsables departe de la
deuda sino que sólo responderán si el obligado principal no lo hace y tiene una acción de reembolso para
el caso en que pagara.
Esta acción de reembolso esta en el artículo 88 y sólo la tiene el endosante por eso se dice que
mas que codeudor solidario son fiadores.

2º FIANZA O AVAL CAMBIARIA.


Reglamentada en los artículos 46 y siguientes de la ley el aval se define en el artículo 46 “ es un acto
escrito y firmado en la letra de cambio en una hoja de prolongación adherida a esta en un documento
separado por le cual el girador, un endosante o cualquier tercero garantizan en todo o en parte el pago de
la letra”
En cuanto a las formalidades de este aval podemos decir que es un acto solemne por que siempre
debe constar por escrito, ya sea en el mismo documento o en una hoja de prolongación adherida al
documento e incluso en un instrumento aparte.
La regla general en materia de aval es que conste en el anverso de la letra de cambio, incluso se
dice que si existe una forma al anverso y esa no es del girador o aceptante se entiende que es un aval,
aunque no diga “ por aval” .
Si va al dorso debe decir “ por aval” u otra palabra semejante.
El avalista que paga tiene acción de reembolso en contra de la persona a quien avala y todos aquellos
respecto de los cuales este ahora tiene acción de reembolso.

Clases de aval:

Existen 2 clasificaciones

1.- Distingue entre el aval cambiario y el aval extracambiario

126
a) Aval cambiario: Es el que consta en el documento y que en consecuencia circula conjuntamente con el,
es la regla general y es el que tiene mas validez.

b) Aval extracambiario: Es aquel que consta en un documento aparte y que en consecuencia no circula
con el documento, por eso no tiene efectos cambiario y se asimila a una caución civil, si se quiere que el
aval quede obligado respecto a los portadores legítimos posteriores debe consentirlo expresamente.

2.- Aval puro y simple y aval limitado:

a)Aval puro y simple: Es el que se otorga sin limitación alguna y el aval de esta naturaleza responde en los
mismo términos que el aceptante con la salvedad que tiene derecho a reembolso contra el propio
aceptante y del librador.

b)Aval limitado: Es aquel que sólo responde en determinadas situaciones y así si analizamos el artículo 47
podemos apreciar que el aval puede ser: A tiempo, a caso, a cantidad o a personas.

- Aval a tiempo: Es aquel que su responsabilidad sólo comprende un periodo determinado ( al tiempo del
vencimiento, dependerá de cómo se ha estipulado y si se prorroga el plazo señalado solo sigue la
responsabilidad del aval si es que expresamente lo acepta)

- Aval a caso: Es aquel sujeto a condición propiamente tal ya que existirá un hecho del cual dependerá el
nacimiento de la responsabilidad de este aval.

- Aval a cantidad: Es el que limita su responsabilidad a una cantidad de dinero determinada que sea
inferior a la cantidad de la letra.

- Aval a persona: Es aquel que sólo garantiza la obligación como su nombre lo dice de una persona
determinada, que podrá ser el aceptante, el librador o el endosante, cabe en todo caso hacer presente que
su responsabilidad es por la acción cambiaria y la acción de reembolso, es una responsabilidad extensa.

¿Quiénes pueden ser avales?


De acuerdo al artículo 46 puede ser avala el girador, un endosante o un tercero, lo que difiere con
lo que establecía el Código de Comercio cuando regia en estas materias ya que en tal situación sólo podía
ser aval un tercero sin que lo pudiera ser el librado o el endosante.
En realidad en cuanto al librador no se aprecia utilidad alguna de que le pueda ser aval por que en virtud
del articulo 10 y 79 el garantiza la aceptación y pago de la letra sin necesidad de ser aval.
El endosante en tanto la utilidad que tiene que este pueda ser aval radica en que el endosante
sólo responde frente a portadores posteriores, en cambio si es aval también podrá responder frente a los
portadores anteriores.

127
Lo ideal es que sea un tercero solvente con un patrimonio distinto.

3º POR LOS MECANISMOS PROPIOS DEL DERECHO CIVIL FUNDAMENTALMENTE LA PRENDA.

EL PROTESTO.

Es la constancia fehaciente del hecho que la letra de cambio no se pago, no se acepto o no se


fecho la aceptación.
Este es un acto solemne consta por escrito debe ser realizado por un funcionario competente que
según el artículo 60 será el notario......lee el artículo huevon no seas flojo .

Clases de protesto

1º Por falta de pago: Es el que da cuenta que la letra de cambio no fue pagada por el aceptante al
momento de vencer el plazo. La oportunidad en que se debe realizar es al día siguiente de aquel en que
venció la letra.
Su importancia la encontramos en que de acuerdo al artículo 79 inciso 2º es indispensable para
poder ejercer las acciones cambiarias en contra del librador, los endosantes y los avalistas de ambos.
Es indispensable para que el documento adquiera merito ejecutivo. : (434 del CPP)

2º Por falta de aceptación: Es aquel que da cuenta que el documento no fue aceptado por el librador y su
importancia es que nace la responsabilidad del librador para garantizar la aceptación y ya nos será
necesario protestar el documento por falta de pago. ( art. 67)

3º Protesto por falta de fecha de aceptación: Este es aquel que da cuenta que el documento fue aceptado
pero que el aceptante se negó a fechar su aceptación . La importancia esta en que si el documento se giro
a un plazo contado de la vista, la época de vencimiento se contara desde la fecha de vencimiento y si se
giro estipulándose que la aceptación se debía realizarse en un plazo determinada se considerara con fecha
de la aceptación la fecha del protesto.

DILIGENCIAS DEL PROTESTO.


1º EL AVISO: en virtud de este aviso se cita al obligado para que concurra al oficio del notario al día
siguiente, este aviso es entregado por un funcionario de la notaría a quien el notario le ha delegado
expresamente esta función, también debe contar con la autorización de la Corte de Apelaciones respectiva,
la que debe permitir que se delegue a tal funcionario.
El aviso se entrega librado a más tardar el día hábil subsiguiente, siempre que no sea sábado, al
del vencimiento de la letra de cambio o al del día en que se debe efectuar la aceptación según cual sea el
protesto.

128
Se entrega a una persona adulta que esté en el lugar y de no haber nadie será dejado por el
funcionario de la manera que estime más “adecuada”.
Si el obligado al pago concurre a la notaría y paga, o bien acepta según cual sea el tipo de
protesto el notario deja constancia de ello y termina la diligencia (no continua). Si el pago es total se deja
constancia de ello y se le entrega la letra al librado aceptante y posteriormente se entrega el dinero al
portador legítimo.
Si concurre y paga parcialmente se deja constancia de ello y se protesta por el saldo, porque
queda saldo pendiente.
Si el librado aceptante concurre y no paga se dejará constancia de ello y se continua con la
diligencia del protesto, y si no concurre también se continua con la diligencia del protesto.

ACTA DE PROTESTO.
El protesto se estampa al dorso del documento o bien en una hoja de prolongación adherida al
mismo; el acta de protesto debe reunir las siguientes enunciaciones:

1º Se debe dejar constancia que se entrego el aviso, indicando lugar y fecha de la entrega.

2º Se hace una relación indicándose que se requirió de pago o aceptación al librado aceptante y que este
no pago o no acepto, según el caso, o bien se indica que este no concurrió.

3º Un resumen de las razones dadas por el librado o aceptante para justificar su no pago o aceptación, o
bien indicar que nada dijo.

4º El número con que el protesto se registra en listado que el notario lleva para tal efecto, luego de
indicarse los derechos e impuestos cobrados, hora, fecha y lugar de protesto y firma del notario que lo
practicó.

REGISTRO DEL PROTESTO.


De acuerdo al artículo 63 el notario debe llevar un registro dando cuenta de los protestos que se
han practicado, le debe dar un número correlativo a cada protesto e individualizar el documento y las
personas que aparecían como obligadas, de este registro se informa al boletín comercial a fin de que
parezcan publicadas.
Cuando el protesto es por falta de pago antes de proceder a protestar el notario debe consultar
en la tesorería comunal respectiva que es el Servicio de Tesorería General de la Republica, donde se debe
pagar la letra a fin de verificar si se ha efectuado algún deposito destinado al pago del documento, si
existe tal deposito y es suficiente se retira el dinero y no se efectúa el protesto y se le entrega el valor del
deposito al portador legítimo de la letra.
Si el dinero depositado no es suficiente para el pago del documento se retira, se deja constancia
del dinero existente en la letra y se protesta por el saldo.

129
ACCIONES QUE EMANAN DE LA LETRA DE CAMBIO.

I.- ACCION CAMBIARIA DIRECTA.


II.- ACCIÓN CAMBIARIA INDIRECTA
III.- ACCIÓN CAMBIARIA DE REEMBOLSO.

Estas acciones en general se pueden definir como aquellos mecanismos de que esta revestida la
letra de cambio para poder exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el documento y en
general estas acciones se llaman cambiarias y se deben distinguir de las que emanan de la relación jurídica
que dio origen al documento.

I.- ACCION CAMBIARIA DIRECTA.


Es la acción que se tiene en contra del aceptante para que en la época del vencimiento pague la
letra de cambio, no necesita protesto por ello se denomina directa.

III.- ACCIÓN CAMBIARIA INDIRECTA.


Es la acción que se tiene en contra del librador, de los endosantes y de los avalistas de ambos
para exigir el pago del documento en caso de que el aceptante no cumpla con su obligación en la época de
su vencimiento, su fuente esta en el artículo 69.
Para que proceda es necesario que la letra sea protestada en tiempo y en forma, pues en caso
contrario , se produce el llamado perjuicio de la letra que consiste en la caducidad de las acciones del
portador en contra del librador, endosantes y avalistas de ambos por no haberse realizado el protesto en
tiempo y en forma (artículo 79 inciso2º).
En todo caso, el perjuicio no procede si quiebra el librado o aceptante antes de vencer la letra o
bien si se estampó la cláusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”.

CASOS EN QUE LAS ACCIONES SE PUEDEN DIRIGIR ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA LETRA.
Se encuentran establecidas en el artículo 81 y son las siguientes:

1º Si la letra se hubiera protestado por falta de aceptación del librado o cualquiera de los librados
conjuntos si lo hubiere, o librados subsidiarios si se ha estipulado, en esta situación se puede iniciar de
inmediato las acciones cambiarias indirectas en contra del librador, endosantes y avalistas de ambos.

130
2º Si cae en quiebra el librado o alguno de los librados conjuntos hayan o no aceptado la letra, en este
caso como en virtud de la quiebra el librado o librado conjunto ya no podrán cumplir con su obligación se
hace efectiva la responsabilidad de las demás obligaciones de las acciones indirectas.
3º Si antes de la aceptación cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno de los demás accede
a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado que precisamente había aceptado, y en ultimo caso si cae
en quiebra el librador de un letra no aceptada.

III.- ACCIÓN CAMBIARIA DE REEMBOLSO.


Estas acciones son las que tiene el endosante o avalista que ha apagado el valor de la letra de
cambio a fin de recuperar tales dineros, esta acción la podrá dirigir en contra del aceptante, librador,
endosantes anteriores y en contra de los avalistas de todos ellos; si el que paga es el avalista tendrá la
acción en contra de la persona que él garantiza y en contra de todos aquellos respecto de los cuales este
tienen derecho a reembolso.
Hay que dejar constancia que el aceptante no tiene acción de reembolso porque él es el primer
obligado al pago y el librador tampoco tiene esta acción porque el fue quien creó el documento, por lo que
la ley en su artículo 82 inciso 1º expresamente señala que estos dos no tienen acción de reembolso, en
cambio, si se señala expresamente esta acción para los avalistas y endosantes.

¿QUÉ ES LO QUE SE REEMBOLSA?.


Se reembolsa lo que se pagó más intereses y reajustes que corren desde el momento del pago
hasta el momento del reembolso.
Si el titular de la acción de reembolso pagó una parte de la letra, la ley señala que la persona que
pagó tiene derecho a que se deje constancia del pago en el documento y se entregue copia autorizada del
mismo y con esa copia puede demandar de reembolso (artículo 85).

PRESCRIPCIÓN DE ESTAS ACCIONES.


Prescriben según sea directa, indirecta o de reembolso.
Para las directas e indirectas el plazo es de un año contado desde el vencimiento del documento
(artículo 98).
Para la acción de reembolso el plazo de prescripción es de seis meses contados desde el día en
que se realizó el pago cuyo reembolso se pide.
Se interrumpe la prescripción de acuerdo al artículo 100 que señala: se interrumpe por
notificación judicial ya sea de la demanda de cobro o de alguna gestión preparatoria o de alguna diligencia
que se haya ordenado en el procedimiento de extravío de la letra, llamado interrupción civil de la letra.
Además, el artículo 100 en su inciso final señala una interrupción natural: Por cualquier acto que
implique reconocimiento expreso o tácito de la calidad de deudor del documento.

131
Si el que paga la letra es un tercero extraño, este se subroga en todos los derechos del portador
legítimo del mismo al momento del pago, este tercero exige que se deje constancia del pago del
documento.

FALTA MATERIA.***
PROCEDIMIENTO.
En primer lugar es voluntario, al menos en su inicio y se presenta ante el tribunal de turno en lo
civil del domicilio del mismo interesado, si el lugar es asiento de Corte se presenta ante la Corte de
Apelaciones solo para efectos de control y estadística, pero lo debe conocer el tribunal de turno en materia
voluntaria. En esta solicitud se debe individualizar el documento e indicar el nombre de los obligados a su
pago, también se solicita al tribunal que ordene la prohibición de ser cobrado por cualquier otra persona.
De la solicitud el tribunal debe dar traslado por 5 días a los que aparezcan como obligados en el
documento, a quienes se les debe notificar personalmente; y por 30 días a toda otra persona que pueda
manifestar tener algún derecho y a esta se les notifica a través de avisos en el Diario Oficial, debe
publicarse los días primero o quince de cada mes o bien al siguiente si fueran feriados.
Si transcurridos los plazos de 5 días y 30 para los demás, el tribunal dicta sentencia y este
documento sirve para ejercitar los derechos emanados de la letra.
Si alguien se opone a la gestión se traba un incidente el que debe ser resuelto por el tribunal y la
sentencia que se dicte es apelable en el solo efecto devolutivo. También en la sentencia el juez puede
ordenar que el portador o solicitante en el proceso rinda caución para así poder cumplir o hacer cumplir los
derechos contenidos en el documento, esta consignación equivale al monto indicado en la letra y en la
solicitud de extravió.
Para el extravío cualquier gestión que se notifique dentro de este proceso sirve para interrumpir
cualquier prescripción que estuviere corriente.

PAGARÉ.
Es otro título de crédito que se reglamenta en la ley de letra de cambio, sus normas se
encuentran en la ley 18.092 artículos 102 y siguientes.
En todo lo que no sea contraria a su naturaleza jurídica se aplicaran las mismas normas de la letra
de cambio según el artículo 104.
Las diferencias fundamentales son consecuencia de que el pagaré es una confesión de deuda o
una promesa de pago. Por otro lado, letra de cambio es una orden de pago.
De lo anterior, se puede definir el pagaré como “una declaración escrita de una persona llamada
suscriptor que promete pagar a otra llamada beneficiario una cantidad determinada de dinero, en un plazo
determinado”. De lo indicado se concluye que en el pagaré no hay aceptación, pues el principal obligado al
pago, y en ciertos casos, el único obligado es precisamente aquel que emite el documento lo que lo hace
distinto a la letra de cambio.

DIFERENCIA ENTRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ.

132
1º Las grandes diferencias entre ambos las encontramos en que en el pagaré no existe la aceptación, en
consecuencia todas las normas de la ley 18.092 relativas a esta no se aplican, Ej. : no hay protesto, ni
nadie garantiza que la letra se vaya a aceptar.

2º Diferencias en materia de vencimiento, es la principal diferencia, pues la fórmula con que se puede girar
el pagaré en razón a su vencimiento son distintas:

a) A día fijo y determinado.


b) A la vista.
c) A un plazo contadero del giro.

Pero no existe el plazo contadero desde la aceptación.


En el pagaré también se admite vencimientos sucesivos, es decir, que se establezcan cuotas y
permite que se estipule expresamente una cláusula de aceleración, en virtud de la cual el no pago de una
cuota hace exigible el total de lo adeudado, en todo caso si nada se dice se debe protestar cada cuota por
separado.
Lo anterior a causado conflicto en materia de prescripción, pues no esta claro desde cuando corre
le plazo para la prescripción de las cuotas que no han vencido, pero que se hicieron exigibles por la
cláusula de aceleración. Algunos autores y la jurisprudencia han dicho que corre desde cada vencimiento;
otros señalan que el plazo corre desde que el acreedor manifiesta su voluntad de utilizar la cláusula de
aceleración, lo que se haría en el momento de presentar la demanda de cobro en la Corte o desde que
esta se notifique. Según otros el plazo es de un año contado desde el vencimiento.

EL CHEQUE.

Históricamente el cheque ha sido el documento más utilizado dado que era el único titulo de
crédito dotado de una acción criminal, sin embrago en la actualidad en razón a algunas tendencias
aceptadas por los tribunales, el cheque ha perdido la seguridad que antes tenía, Ej. : antes en
conformidad al artículo 44 de la ley de cheques no procedía la libertad provisional, salvo que se fijara una
caución establecida en el artículo 44, que consistía en que se debía pagar el valor del documento con sus

133
reajustes intereses y costas, lo que en realidad se traducía en que se debía pagar el documento antes de
obtener la libertad.
En una operación de cheques podemos apreciar dos tipos de relaciones:

1º INTERNA, llamada intrínseca, es la que existe entre el girador del documento y el banco, y esta
constituida por le contrato de cuenta corriente.

2º EXTERNA, o extrínseca, existe entre el cuenta correntista y el beneficiario del documento esta
constituida por el contrato en virtud del cual se entrego el cheque.

FUNCIONES DEL CHEQUE.


El cheque tiene diversas funciones:

1º Consiste en que es un sustituto del dinero, es decir, se utiliza para pagar bienes y servicios, esto es así
ya que el cheque es un documento pagadero a la vista.

2º Medio de prueba, sirve para acreditar un pago, es así porque queda registrado quien cobra el
documento.

3º Sirve como modo de compensación entre los bancos, ya que cuando se han depositado documentos de
un banco a otro estos cuadran sus cuentas con los cheques por lo que realizan movimientos contables con
los documentos.

4º El cheque se utiliza como medio de traspaso de fondos, se utiliza especialmente como medio de cumplir
los créditos que el banco otorgue a su cliente, se le depositan fondos en su cuenta corriente de los que
dispone a través de cheques.

DEFINICIÓN:
Se define en el artículo 10 de la ley de cuentas corrientes bancarias y cheques; Es una orden
escrita y girada contra un banco para que éste, a su presentación, él todo o parte de los fondos que el
librador pueda disponer en cuenta corriente.
Esta definición es criticada por la doctrina ya que nos dice que solo toma en cuenta la relación
interna, es decir, entre el cuenta correntista y el banco, y no la externa entre girador y beneficiario, dando
a entender que si el cheque no se paga por el banco ya cesarían las acciones que de él emanan lo que nos
es efectivo ya que si el cheque no es pagado por el banco el portador esta dotado de acciones para
deducirlas en contra del portador y los endosantes traslaticios de dominio.
Por ello entonces la doctrina, en especial
Ricardo Sandoval nos da la siguiente definición: “es un documento formal que contiene una orden
incondicionada de su girador a un banco a fin que pague a su presentación una suma determinada de
dinero que lo obliga con el portador legítimo, en todos aquellos casos en que el banco no la cumpla”.

134
En todo caso, agrega que lo meritorio de la definición está en señalar expresamente que el
cheque es pagadero a la vista lo que lo diferencia del pagaré y la letra de cambio que tienen vencimiento.

GIRO DEL CHEQUE.


Es un documento formal por lo que debe contener las enunciaciones que la ley indica, se
encuentran en el artículo 13 ley de cheques:

1º Debe señalarse el nombre del librado, es decir, el banco, debe cumplir con la orden del cheque. Se trata
de una mención esencial, pero siempre se cumple porque los formularios que entrega el banco para que se
giren los cheques aparece el nombre del banco librado.
El girador y el librado están vinculados por un contrato de cuenta corriente bancario.

2º Lugar y fecha de expedición del cheque.


El lugar es un elemento de la naturaleza, pues si no se indica el mismo artículo señala que se
presume que el cheque fue girado en el mismo lugar o plaza en que funcione el banco librado, lo que
corresponde a la sucursal del banco en que se haya celebrado el contrato de cuenta corriente.
La importancia que tiene el lugar del giro es para determinar el plazo de caducidad, ya que si el
cheque fue extendido en el mismo lugar de la plaza en que funciona el banco librado el plazo para cobrar
el documento es de 60 días corridos contados desde la fecha de expedición.
Si se giró en lugar distinto el plazo es de 90 días; si se giro en el extranjero el plazo es de 3
meses.
Lo importante es el lugar donde se ha expedido el cheque, además se debe señalar la fecha. La
fecha nunca debe faltar, es un elemento esencial y debe estar estampada al tiempo del cobro y es
importante porque los plazos surgen desde ese día (fecha de expedición). En cambio, el plazo para deducir
acciones judiciales es un año contado desde la fecha del protesto (artículo 34).

- La cantidad girada en letras y números. Esta es una mención esencial porque corresponde al objeto del
título y siempre debe ser una suma fija en moneda nacional o extranjera. Si es en moneda extranjera la
cuenta corriente también debe ser extranjera.
Si existe diferencia entre la cantidad en letras y la cantidad en números, la práctica bancaria hace
protestar el documento por mal extendido. Sin embargo, la doctrina expresa que se debieran aplicar las
normas de la ley 18.092, en virtud del artículo 11 de la ley de cheques y fundamentalmente el artículo 6º
de la ley 18.092 que dice que en caso de duda se prefiere a la cantidad en letras.

- La firma del librador, mención esencial, porque a través de la firma este manifiesta su voluntad de
obligarse al pago del documento, lo que la ley exige es la simple firma, por ello no es necesario que se
indique el nombre. Sin embargo, en la práctica bancaria se agrega en los cheques los nombres del cuenta
correntista.

135
La ley en su artículo 13 permite al banco autorizar a determinadas personas para que su firma la
estampen por medios mecánicos y para efectos legales se entenderá que esta firma es manuscrita. Ej. :
Tesorero General de la República.
En cuanto a otras enunciaciones del cheque el artículo 13 señala que cualquier otra enunciación
se tendrá por no escrita, es decir, no produce la nulidad del cheque sino que solamente la cláusula que se
agregue no existe. Hay que tener en cuenta que el artículo 13 inciso 5º es aplicable al cheque pago de
obligaciones, no al cheque mandato, el que lleva la cláusula “para mí”.

CLASIFICACIÓN DE LOS CHEQUES.

1º Se pueden clasificar atendiendo al nombre o bien a quien es la persona que aparece como beneficiario:

- Cheques a nombre del mismo girador, que antes se utilizaba para retirar fondos de la cuenta, hoy se
aplica poco por el surgimiento de los medios tecnológicos de giro bancario.

- Cheque girado a nombre del banco librado, este se utiliza para traspasar fondos o pagar servicios del
mismo banco.

- Cheque girado a nombre de terceras personas, este cheque admite diversas clasificaciones.

Encontramos:
De acuerdo a la finalidad perseguida:

- Cheque mandato.
- Cheque pago de obligaciones.

CHEQUE MANDATO.
Está reglamentado en el artículo 11, 12, 36 de la ley de cuentas corrientes bancarias y cheques.
Este cheque se caracteriza porque lleva estampada la llamada “cláusula para mí”, que es en realidad una
comisión de cobranza, ya que el que figura como beneficiario esta facultado para retirar los dineros, pero
debe rendir cuenta de los mismos al propio girador. El artículo 12 señala que se presume que entregó los
dineros el beneficiario al girador, si dentro de los 15 días siguientes al pago del documento el girador no ha
deducido acción legal alguna destinada a obtener dicho pago.
De acuerdo al artículo 36 de la ley de cheques, este cheque mandato caduca con la muerte del
girador y también con la muerte del tenedor, lo que en todo caso se debe poner en conocimiento del
banco librado.

CHEQUE PAGO DE OBLIGACIONES.

136
Esta es la regla general en materia de cheques, lo que se aprecia en la ley de cheques en el
artículo 13, que dice si se omitieron las palabras “para mí” se entiende que es un cheque pago de
obligaciones.
Este es el cheque emitido para cumplir con alguna convención, se rige por las normas de la ley de
cuenta corriente y en lo que no está expresamente reglamentado se rige por la ley 18.092.

2º Otros cheques que también contempla la ley son los cheques cruzados, que es aquel que tiene
estampado en su anverso dos líneas transversales. El cheque puede ser cruzado en general y el cheque
cruzado en especial, así lo dice el artículo 3º.
La finalidad del cheque cruzado en conformidad al artículo 30 es que este solo puede ser cobrado
por un banco, lo que se traduce en que este cheque debe ser siempre depositado.
El cheque cruzado en general es aquel que entre las líneas transversales estampadas en el
anverso no lleva el nombre de un banco, lo que implica que puede depositarlo en cualquier banco.
El cheque cruzado en especial es aquel que entre las líneas estampadas en su anverso va anotado
el nombre de un banco librado, lo que implica que solo puede ser depositado en dicho banco.

3º Clasificación:

- Cheque en moneda nacional.


- Cheque en moneda extranjera.
Dependerá de la cuenta corriente para determinar si puede girarse en moneda extranjera.

4º Clasificación: otros cheques que no están en la ley, pero se utilizan por la doctrina son el cheque en
garantía y el cheque a fecha.

CHEQUE EN GARANTÍA.

Es aquel que se entrega para caucionar una obligación principal y está sujeto a la condición de
que se incumpla la obligación principal. Con respecto a estos cheques los tribunales han adoptado 3 tesis
distintas:

a) Han señalado que en virtud del artículo 13 de la ley la cláusula en garantía se tendrá por no escrita, por
lo que el cheque es puro y simple; Y se entenderá dado en pago de obligaciones y sirve de fundamento del
delito de giro doloso de cheque.

b) Otra teoría señala que el cheque en garantía no puede ser considerado cheque, porque al tener una
finalidad distinta a la que señala la ley se ha desnaturalizado, por lo que no puede ser utilizado para
configurar el delito de giro doloso de cheque.

137
c) La tercera tesis dice que habrá que determinar si se cumplió o no la condición y de ello dependerá si el
cheque es válido o no

CHEQUE A FECHA.
Este es un cheque cuya fecha de expedición es distinta de la fecha real, no tiene consagración en
la ley, incluso el artículo 10 que define al cheque señala que el cheque es pagadero a la vista, lo que
confirma que el cheque a fecha no existe en la ley.
El banco esta obligado a pagar el cheque aunque la fecha en que aparezca extendido sea
posterior, y no se podría perseguir su responsabilidad por tal situación. Por lo anterior, lo único que podría
intentarse para asegurarse que el cheque sea cobrado en una fecha determinada, sería pactar en alguna
convención entre las partes una cláusula penal para el caso que el documento se cobrara antes de la fecha
señalada en el cheque, esto obliga a las partes, pero no al banco.

CIRCULACIÓN DEL CHEQUE.


Para determinar la circulación se debe analizar la manera en que el cheque fue extendido, por eso
será distinta la circulación si el cheque es nominativo, si es a la orden o al portador.

CHEQUE NOMINATIVO.
Si es nominativo, vale decir, aquel en que se indica expresamente la persona a quien se debe
pagar sin facultarlo para que lo haga circular, lo que se logra borrando las cláusulas a la orden y al
portador, este solo circula a través de la cesión de créditos reglamentada en los artículos 1901 y siguientes
del código civil. La excepción que la ley de cheques establece para este tipo de documentos la
encontramos en el artículo 14, que nos dice que el cheque nominativo solo puede ser endosado en
comisión de cobranza a un banco. Esta norma del artículo 14 ha sido objeto de discusiones
fundamentalmente en cuanto a la posibilidad de endosar el cheque nominativo en cobranza a un abogado
para que proceda al cobro judicial. Según algunos autores y la jurisprudencia en algunos casos la norma
del artículo 14 es prohibitiva, por lo tanto, no se puede endosar en cobranza a una persona distinta de un
banco. Por lo que para proceder a la cobranza judicial de un cheque nominativo se debe proceder según
las normas de la ley 18.120 y del código de procedimiento civil en materia de patrocinio y poder. Otros en
cambio, han señalado que la norma del artículo 14 solo se refiere al cobro ante el banco, pero que cuando
el documento ha sido protestado se aplican las normas de las letras de cambio y pagaré en conformidad al
artículo 11, por lo que podría endosarse en cobranza a un abogado.

CHEQUE A LA ORDEN.
Este cheque es el que tiene indicada la persona del beneficiario, pero se le faculta expresamente
para que endose el documento, lo que se logra en la practica borrando la cláusula “al portador”, pero
dejando vigente la cláusula “a la orden”. Estos cheques circulan por medio del endoso, el endoso puede ser

138
en dominio o en cobranza, no hay endoso en garantía de un cheque. También puede ser endoso regular,
irregular o en blanco, se aplican las normas de los artículos 17 a 32 de la ley de letras de cambio.

CHEQUE AL PORTADOR.
Que es aquel en que no se designa al beneficiario o bien se mantiene la cláusula al portador, este
circula por la mera entrega o tradición.

EFECTOS JURÍDICOS DEL CHEQUE.


Por efectos jurídicos entendemos los derechos y obligaciones emanados del cheque y también las
cargas, que son diligencias que se deben cumplir para poder acceder a un derecho, pero que nadie puede
obligarlo a hacer, por Ej. : presentar el cheque a cobro, que es necesario hacerlo para que le paguen el
documento, pero que si no se hace, nadie lo puede demandar para que el tribunal lo ordene.

LAS OBLIGACIONES DEL PORTADOR.


Estas son fundamentalmente dos:

1º Consiste en presentarlo al cobro dentro de los plazos legales.

2º Protestarlo por falta de pago.

La primera carga del portador consiste en que dentro del plazo de caducidad del documento lo
debe presentar al pago y así lo podrá cobrar. Los plazos según el artículo 23 de la ley de cheques son de
60 días contados desde su fecha cuando se hubiere girado en la misma plaza de emisión y de 90 días en
una plaza distinta. Si fue girado en el extranjero son 3 meses. Si no se presenta dentro de plazo el cheque
caduca, por lo que el banco no lo paga por tal razón, salvo que el girador lo revalide firmándolo
nuevamente. Si no lo presenta dentro del plazo, la acción criminal y la acción ejecutiva del documento se
extinguen y solo servirá como un documento probatorio, por lo que se podrá demandar en juicio ordinario.
El banco al momento de que se le presente el cheque al cobro examinará la conformidad del documento y
de que existen fondos disponibles en la cuenta corriente, en tal caso lo paga, al momento de pagarlo debe
cumplir dos formalidades:

a) Debe requerir al portador que cancele el cheque, es decir, que se inhabilite para ser cobrado
nuevamente, lo que se materializa con una firma al anverso.

b) También debe acreditar la identidad del que lo cobra, porque el banco no puede pagar el cheque a una
persona desconocida, pues si así ocurriese el banco se hace responsable de dicho pago.
La segunda obligación del portador consiste en que en caso que el banco no pague la obligación
se debe dejar constancia de ello, lo que se realiza a través del protesto. Esta también es una carga porque

139
el portador no esta obligado a protestar el cheque, pero si quiere cobrarlo judicialmente, ya sea por la vía
civil o por la vía criminal, el documento debe estar protestado.

FORMALIDADES DEL PROTESTO.


Podemos definir el protesto como un acto escrito en virtud del cual cumpliendo con las
formalidades legales se deja constancia del no pago del cheque.
Las formalidades son las siguientes:

1º Se estampa al dorso del documento o en una hoja de prolongación.

2º Se debe indicar la causa de la negativa de pago. Dejemos constancia aquí que el protesto siempre es
por falta de pago, pero la causal que motiva la falta de pago puede variar: Puede ser por falta de fondos,
por cuenta cerrada, por orden de no pago o bien por mal extendido. Esta última causal “mal extendido” no
sirve de fundamento para el giro doloso de cheque.

3º La tercera formalidad consiste en indicar el lugar, fecha y hora del protesto. Esta mención es importante
porque desde esta fecha comienza a correr el plazo de prescripción de las acciones emanadas del cheque.

4º Debe contener la firma del representante del banco librado, es importante porque no participa en el
protesto del cheque ningún ministro de fe, por ello es obligatoria la firma del representante del banco.
En cuanto a la firma del portador no es una mención esencial.

5º Este protesto se realiza al momento de la negativa de pago por parte del banco. En todo caso siempre
se realiza a requerimiento del portador, salvo el protesto por falta de fondos que se practica de oficio por
el banco.

La utilidad u objetivo del protesto son:

a) Al igual que la letra de cambio se puede dirigir en contra de los endosantes y demás obligados.

b) Se configura el cheque como título ejecutivo.

c) Sirve para tipificar el delito de giro doloso de cheque.

ACCIONES DE COBRO DEL CHEQUE.


Las acciones de cobro del cheque proceden en contra del girador y de los endosantes, para poder
ejercer estas acciones el cheque debe estar protestado y como en el protesto no participa ningún ministro
de fe, además debe ser notificado judicialmente el protesto al girador y a los demás obligados. Esto se

140
hace a través de una gestión preparatoria en la cual se solicita al tribunal que ordene la notificación del
protesto.
Estas acciones tanto la ejecutiva como la criminal prescriben en un año contado desde el protesto,
a su vez el documento puede protestarse varias veces mientras dure el plazo de caducidad.

OBLIGACIONES DEL GIRADOR.


Debemos distinguir las obligaciones del girador respecto al banco y respecto al beneficiario.

OBLIGACIONES FRENTE AL BANCO.


Estas obligaciones emanan del contrato de cuenta corriente bancaria y se ha dicho que más que
obligaciones son cargas o deberes, son las siguientes:

1º Proveer al banco de los fondos suficientes para que cumpla con la orden de pago que se le da. Si gira el
cheque sin tener fondos, el banco protesta el documento y podría llegar a cerrar la cuenta.

2º Debe girar los cheques en los formularios que el banco entrega.

OBLIGACIONES FRENTE AL BENEFICIARIO.

Respecto del beneficiario la obligación fundamental que el girador tiene es pagar el cheque, por
ello si el banco no lo paga, debe pagarle directamente al beneficiario.
Hay casos en que el banco responde por pagar un cheque y el que puede reclamar por este mal
pago hecho por el banco son el portador legítimo que no cobró el cheque y el titular de la cuenta corriente
de donde salieron los fondos. El portador legítimo puede reclamar si el cheque fue cobrado por otra
persona, lo que puede ocurrir si el cheque se hubiere hurtado o extraviado y se ha dado orden de no pago;
Y pese a ello el banco pagó a alguien que lo presentó al cobro distinto al portador legítimo.
También responde el banco frente al portador legítimo, si este acreditare que el cheque fue
hurtado y la firma del endoso falsificada; y el banco lo paga sin dejar constancia de la identidad de quien
cobra el documento. Por lo anterior, el banco debe exigir la identificación de aquel a quien pagó el
documento y además debe solicitarle que cancele el cheque, lo que se realiza mediante una firma colocada
al anverso y con ello el cheque no puede ser cobrado nuevamente.
Al titular de la cuenta corriente también le debe responder el banco en tres casos:

1º Si paga un cheque en que la firma del girador es visiblemente disconforme con la que existe registrada
en el banco.

2º También responde el banco si paga un cheque que tiene enmendaduras, rapaduras y otras alteraciones
notorias.

141
3º Si paga un cheque que no es de la serie que se entregó al girador para su uso.
Estas causales están establecidas en el artículo 16 de la ley de cheques.

LA INEFICACIA DEL CHEQUE.


Las condiciones de eficacia de un documento dependerán de requisitos que emanan del banco
librado, del girador y del propio cheque. En consecuencia las condiciones de ineficacia que motivarían que
el cheque no se pague también emanan de esas mismas situaciones.

LAS CONDICIONES DE INEFICACIA EMANADAS DEL BANCO LIBRADO.


Son muy poco frecuentes estas situaciones, porque para que el banco pague el documento es
necesario que se encuentre en el ejercicio de su giro, lo que es la regla general, por lo que para que
operara esta causal el banco debe estar disuelto o cancelada su autorización para ejercer el giro o bien
declarado en quiebra.

INEFICACIA EMANADA DEL LIBRADOR O GIRADOR DEL CHEQUE.


Aquí tenemos 3 casos:

1º QUE EL GIRADOR EMITA UNA ORDEN DE NO PAGO.


aquí para que la orden sea eficiente para pagar el cheque y no se configure el giro doloso de
cheque debe estar en los casos del artículo 26, que son:

- Cuando la firma del girador hubiere sido falsificada.


- Cuando el cheque hubiere sido alterado en cuanto a la suma o a la persona del beneficiario, todo ello con
posterioridad a la emisión.
- Cuando el cheque hubiere sido perdido, hurtado o robado.

Cualquier otra orden de no pago hace incurrir al girador en el delito de giro doloso de cheque.

2º MUERTE DEL LIBRADOR. (DUDA).***


De acuerdo al artículo 36 la cuenta corriente se termina por la muerte del librador o girador,
siempre cuando llegue a conocimiento del banco esta situación y que cualquiera lo puede comunicar por
escrito. En la práctica si el banco sabe por cualquier motivo que el girador ha fallecido cierra la cuenta
corriente.
En este caso el banco cierra la cuenta y paga solamente los cheques cuyas fechas de emisión
sean anteriores al fallecimiento y estará obligado solamente por algunos meses a seguir realizando tales
pagos. Si el cheque aparece emitido o girado con fecha posterior al fallecimiento el banco no lo paga y el
portador deberá dirigirse contra los herederos.

142
3º QUIEBRA DEL GIRADOR.
Si se declara la quiebra de una persona esta pierde la administración de sus bienes, por lo que no
podrá disponer de los fondos que se encuentren en la cuenta corriente. Tales fondos forman parte del
activo de la quiebra y su administración corresponde al sindico de quiebra. El artículo 9 de la ley de
cheques en relación al artículo 611 del código de comercio señala que la cuenta corriente bancaria termina
por quiebra del cuenta correntista, porque se aplica la misma norma establecida para la cuenta corriente
mercantil, que es el artículo 611 del código de comercio.
El portador legítimo con ese documento podrá concurrir a la quiebra y a través de la verificación
solicita que se pague el cheque. En cuanto a la acción criminal del cheque se discute si esta subsiste,
existiendo jurisprudencia en ambos sentidos. Algunos dicen que como la responsabilidad criminal es
personalísima no se ve afectada por la quiebra. Otros en cambio, señalan que dependerá del momento en
que se haya configurado el delito de giro doloso de cheque, si es antes de la declaración de quiebra el
delito se configura y la responsabilidad criminal subsiste; si se configura el delito una vez declarada la
quiebra la responsabilidad criminal se extingue y la razón es que uno de los elementos para que se
configure el delito consiste en que se debe notificar el protesto del cheque y el girador tiene tres días para
consignar en la cuenta corriente del tribunal el valor del cheque con sus intereses y costas, pero si está
declarado en quiebra como perdió la administración de sus bienes ya no podrá realizar esa consignación,
porque está imposibilitado legalmente de pagar y por ello no puede configurar el delito y no se le puede
exigir otra conducta.

INEFICACIA DEL CHEQUE RESPECTO DEL DOCUMENTO.


En este caso hay varias causas que motivan la ineficacia del cheque y estando presente alguna de
estas causales el banco procede a protestar el documento por falta de pago. Los motivos por falta de pago
son los siguientes:

1º La inexistencia de la cuenta corriente.


En este caso no existe la relación interna del documento, que es el contrato de cuenta corriente
bancario, en virtud del cual el banco cumple con las obligaciones de pago que ha emitido el girador, en
este caso el banco no pagará el documento y el portador deberá ejercer las acciones civiles y sobretodo
criminales en contra del girador, existe aquí un giro fraudulento de cheque y también posiblemente un
delito de estafa.

2º Cuenta corriente cerrada.


La diferencia con el anterior es que existió un contrato de cuenta corriente bancaria, pero esta se
extinguió y el banco la cerró antes de que el documento haya sido presentado al cobro. Aquí se configura
expresamente el delito de giro fraudulento de cheque, por tanto, el portador podrá ejercer las acciones
civiles y criminales correspondientes.

143
3º Falta de fondos.
Esta es la causa más común por la cual el banco rechaza el pago y puede deberse a diversas
situaciones:

a) Que no existen fondos, o bien de existir son insuficientes para pagar el documento.

b) Existiendo una línea de sobregiro esta ya estuviere ocupada.

c) Se retiraron fondos con posterioridad al giro del documento.

d) Existiendo fondos estos no están disponibles. Ej. : si existe un embargo o medida precautoria sobre
ellos; o si todavía no están los fondos en la cuenta corriente, sino que están en etapa de cobro ante otros
bancos.

4º Destrozo del cheque.


Consiste en que el elemento material del documento se destruye o mutila, el banco solo paga el
cheque cuando está completo, no se puede suponer que si se entrega medio cheque el banco pagará la
mitad de la cantidad.

5º Perdida del documento.


Como el cheque es un documento necesario es indispensable contar con él para hacer uso de los
derechos contenidos, si se ha perdido el documento no se podrá cobrar.
La ley ha establecido un sistema que se debe utilizar en caso de perdida del documento que se
consagra en el artículo 29 y el que podrá utilizar este sistema es el portador legítimo y no el girador, pues
es él quien ejerce los derechos contenidos en él:

a) Debe dar aviso escrito al banco, comunicando que el cheque ha sido perdido, hurtado o robado y el
banco suspende el pago del cheque por 10 días.

b) Debe hacer una publicación en un diario de la localidad durante 3 días dando cuenta de la perdida del
documento, individualizándolo.

c) Debe requerir del girador y del endosante en el plazo de 10 días contados desde la perdida que anule el
cheque extraviado y le entregue uno nuevo, si el girador acepta dará una orden de no pago al banco y
entregará un nuevo cheque al portador, el endosante si lo hubiera endosará nuevamente el cheque.
Si el girador y el endosante no acceden a la petición del portador, el portador deberá dirigirse al
tribunal y solicitar al juez que prohíba al banco el pago del cheque extraviado, a lo que el juez puede
acceder solicitando una caución al portador. Esta caución durará seis meses y consiste en el depósito en la
cuenta corriente del tribunal por el mismo monto del cheque, mientras tanto podrá este portador ejercer

144
las acciones necesarias para obtener el pago del documento, pero como no cuenta con el cheque estas
deberán emanar de la relación fundamental.
Este sistema es criticado por la doctrina, pues se dice que en realidad no soluciona el verdadero
conflicto que se produce, que es poder obtener el pago del cheque, ya que lo único que hace el tribunal es
prohibir que se pague a otra persona, pero no puede ordenar al girador que pague. Por eso, los autores
han dicho que debería aplicarse el procedimiento de la letra de cambio y pagaré para la pérdida de ese
documento.

DELITOS RELACIONADOS CON EL CHEQUE Y DEMÁS TÍTULOS DE CRÉDITO.


Pueden cometerse diversos delitos con los títulos de crédito. Sin embargo solo hay dos que se
encuentran reglamentados por la ley mercantil:

1º GIRO DOLOSO O FRAUDULENTO DE CHEQUES ( ARTÍCULO 22 LEY DE CHEQUES).

2º DELITO QUE SE ESTABLECE TANTO PARA LA LETRA DE CAMBIO COMO PARA EL CHEQUE. Para la letra
de cambio lo encontramos en el artículo 111 de la ley 18.092 y también en la ley de cheques se establece
en el artículo 93. Consiste este delito en que durante la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de la
notificación del documento se tache de falsa la firma y luego se acredite que es verdadera.
Otros delitos que también se relacionan con los cheques y que están reglamentados en la ley
criminal son: estafa, abuso de firma en blanco, falsificación de instrumento mercantil y en general otras
defraudaciones o engaños.

GIRO DOLOSO O FRAUDULENTO DE CHEQUES.


Este delito se reglamenta en el artículo 22 de la ley de cheques y es un delito complejo porque
necesita de varios elementos para configurarse:

a) Se debe girar un cheque sin que en la cuenta corriente existan fondos para su pago; o bien que no
estén disponibles o se retiren antes del cobro.

b) Que el banco proteste el documento por falta de pago, y que la causal del no pago sea la falta de
fondos, la cuenta corriente cerrada, cuenta corriente inexistente o una orden de no pago emitida por
causales distintas a las señaladas en el artículo 26 de la ley de cheques: Firma falsa; alteraciones o
falsificaciones en el documento; pérdida, hurto o robo del documento.

C) Que el protesto sea notificado judicialmente al girador, esta notificación será por cedula según lo dice el
artículo 41 y será juez competente para esta diligencia, como también para la acción criminal el del
domicilio que el girador tenga registrado en el banco.

145
d) Que transcurran 3 días hábiles contados desde la notificación del protesto y no se consignen los fondos
suficientes para el pago del capital del documento más intereses y costas. Esto se certifica por la secretaria
del tribunal y con ello queda configurado el delito.

LIBERTAD EN EL GIRO DOLOSO DE CHEQUE.


En cuanto a la libertad provisional en el delito de giro doloso de cheque se pueden apreciar dos
etapas en la jurisprudencia:
Primeramente y hasta la ratificación por Chile del Tratado de San José de Costa Rica se aplicaba
en esta materia la caución calificada del artículo 44 de la ley de cheques, en virtud de este artículo se debía
exigir para otorgar la libertad provisional una caución consistente en una cantidad de dinero de un monto
que no podía ser inferior al valor del documento más los intereses y costas. Por ello, en la práctica no se
utilizaba la libertad provisional en los cheques, pues recordemos que si se paga el cheque con intereses y
costas, la causa se sobresee, lo que puede ocurrir en cualquier momento, entonces la lógica era que si se
paga el documento con intereses y costas se solicitaba el sobreseimiento y no la libertad provisional.
La segunda etapa en la jurisprudencia y actual, consiste en que se aplican las reglas generales del
Código de Procedimiento Penal, por lo que procede la libertad sin que sea necesario ofrecer la caución
calificada del artículo 44, como la penalidad de los cheques es la misma de las estafas es el monto de los
documentos lo que condiciona la pena. Por ello, si se merece pena aflictiva será necesaria que la resolución
que otorga la libertad provisional sea revisada por vía de consulta por la Corte de Apelaciones. Incluso se
acepta la libertad por comparecencia, es decir, que se puede otorgar aún cuando el procesado no este
detenido.
En virtud al nuevo sistema procesal penal el delito de giro doloso de cheque será de acción penal
privada, por lo cual se aplican las normas para este tipo de proceso penal, entre otras que no se puede
dejar paralizado el proceso por más de un mes, pues motiva el sobreseimiento.
En cuanto al sobreseimiento en este tipo de delitos en el artículo 22 se señala que en cualquier
momento en que se pague el valor del cheque con intereses y costas, siempre cuando no hubiere habido
ánimo de defraudar se decretaría el sobreseimiento.

TARJETA DE CRÉDITO.
Históricamente ha habido diversos sistemas de pago por los bienes y los servicios, se comenzó
con el trueque, luego el dinero, los títulos de crédito especialmente el cheque, pero a contar de los años 50
en Estados Unidos y Europa se ha generalizado el uso de la tarjeta de crédito.
Se dice que la tarjeta de crédito habría nacido en Estados Unidos, se señala a la empresa Western
Union que en 1914 habría emitido la primera tarjeta de crédito, la cual se utilizaba solamente para sus
clientes. En todo caso se ha dicho también que en Europa en la misma época las cadenas hoteleras emitían
documentos parecidos a estas tarjetas. Dentro de las empresas norteamericanas que siguieron a la
Western Union encontramos a las empresas ferroviarias y hoteles y tiendas, pero estas tarjetas se asimilan
a las que hoy en día emiten las tiendas comerciales.

146
En 1950 Frank Mc Namara crea la primera tarjeta para viajes y entretenimiento, denomina
“DINERS CLUB” y se utilizaba fundamentalmente para pagar hoteles, restoranes y en general
entretenimiento. Luego “AMERICAN EXPRESS” utiliza el mismo sistema.
La primera tarjeta bancaria nace en 1951 en Long Island con el “Franklin National Bank”, se
asociaba aquí la tarjeta con el contrato de cuenta corriente bancaria.
En Chile en 1979 el Ministerio de Economía autoriza a la empresa Bancard para que emita la
primera tarjeta de crédito y el mismo año la Superintendencia de Bancos permite a los bancos operar con
tarjeta de crédito.

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN.
En una operación de tarjeta de crédito intervienen a lo menos tres partes, que son:

- El cliente.
- El banco.
- Establecimiento comercial.

Puede haber también otra parte que es una sociedad administradora, que es una mandataria del
banco y que le administra la tarjeta de crédito.
El cliente celebra un contrato con el banco, en virtud del cual se le entrega la tarjeta y puede
pagar por bienes y servicios firmando formularios que son aceptados por el establecimiento comercial, el
cual posteriormente cobra al banco los bienes y servicios utilizados por el cliente. La compañía
administradora a su vez cobra al cliente los valores que el banco ha pagado por él.

CONTRATOS ENTRE LAS PARTES.

1º Entre el cliente y el banco existe un contrato de apertura de crédito, en virtud del cual el banco le
asigna un cupo de dinero que puede ir utilizando el cliente, es un crédito llamado “rotatorio” que se
encuentra disponible hasta un monto y a medida que el cliente va pagando se hace disponible la cantidad
resultante. Ej. : U$ 1.000.

2º Entre el cliente y el establecimiento comercial existirán los contratos en virtud de los cuales se utiliza la
tarjeta.

3º Entre el banco y el establecimiento comercial existe un llamado “contrato de afiliación”, en virtud del
cual el banco lo incluye en la nómina de establecimientos que pueden recibir los formularios firmados por
el cliente y los cuales el banco con posterioridad les paga.

4º Entre el banco y la sociedad administradora existe un contrato de mandato, que es un mandato de


comisión mercantil, en virtud del cual esta sociedad representa al banco frente al cliente, pudiendo incluso
cobrar los créditos que el banco a otorgado.

147
Conjuntamente con estos contratos suelen también suscribirse títulos de crédito a fin de
garantizar el cumplimiento por parte del cliente de las obligaciones que tenga con el banco.

CONCEPTO DE TARJETA DE CRÉDITO BANCARIA.


Se ha dicho que es un contrato mediante el cual una entidad crediticia concede un crédito
rotatorio de cuantía y plazos determinados, prorrogable indefinidamente a otra persona a fin que esta lo
utilice en los establecimientos afiliados. Esta definición es del autor Venezolano Hernando de Sarmiento.
El acuerdo del Banco Central que reglamenta estas materias es el Número 1936-16-890524, que
define la tarjeta de crédito de la siguiente manera:
“Es cualquier tarjeta u otro documento destinado a ser utilizado por su titular en la adquisición de
bienes o servicios suministrados por establecimientos o servicios afiliados al sistema y pagados mediante
un crédito otorgado por el emisor de la tarjeta al titular de la misma”.

04/11/
10/11/

OPERACIÓN DE BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA.


Debemos señalar que esta operación se constituye por un conjunto de actos jurídicos, los cuales
están unidos por una misma finalidad, podemos apreciar suscripción de títulos de crédito, el otorgamiento
de crédito e incluso pagos por compensación.
Esta operación suele utilizarse para garantizar el cumplimiento de obligaciones da hacer,
especialmente en el área de la construcción, pero en la actualidad también se ha extendido a otras
actividades, como por ejemplo: para garantizar la rendición de cuentas en contratos de cobranza e incluso
en la organización de eventos.
Se define como una operación en la cual una persona llamada “TOMADOR” suscribe un
documento a favor de otra persona llamado “BENEFICIARIO”, en virtud del cual este último podrá cobrar
una cantidad de dinero depositada en un banco en el evento de no cumplirse por el otro una determinada
obligación.
En una operación de boleta bancaria de garantía se pueden presentar dos modalidades:

1º CASO: consiste en que el tomador aporta él mismo el dinero que se depositará.


2º CASO: Se solicita tal dinero a un banco, por lo que también existe un contrato de mutuo.

1º CASO:
En esta situación el tomador se dirige al banco y celebra un contrato de depósito entregando una
suma de dinero, la que queda en custodia del banco. Entre ellos celebran un contrato de depósito a plazo,
con la salvedad que los fondos quedan a disposición por un plazo determinado de una persona distinta a
aquella que efectuó el depósito. Se dice que hay una estipulación en favor de otro.

2º CASO:

148
Consiste en que el tomador no tiene el dinero para la boleta, por lo que solicita un crédito al
banco celebrando un contrato de mutuo. El banco para garantizar el cumplimiento o el pago del crédito
exige suscribir títulos de crédito al tomador y usualmente exige suscribir un contrato de cuenta corriente
bancaria con el tomador, a fin de cargar en dicha cuenta los intereses que se devengan por el crédito. Una
vez celebrado el contrato de mutuo se procede igual que en el caso anterior.
Posteriormente la operación continuará dependiendo si se cumple o no con la obligación
garantizada con la boleta:

A) SE CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN.


En este caso el beneficiario de la boleta una vez que constata que se dio cumplimiento a la
obligación, endosa el documento en favor del tomador a fin de que este lo presente al banco. Si el
tomador no había pedido un crédito al banco presentará el documento y retirará el dinero que estaba
depositado. Si existía crédito entre el tomador y el banco este presentará el documento al banco, lo
depositará en su cuenta corriente y el banco tendrá por pagado el crédito y si no se habían cobrado los
intereses mensualmente procederá a su cálculo y los cargará en la cuenta corriente del tomador.
Según algunos autores como Álvaro Puelma existe aquí un pago por compensación, ya que el
banco es deudor del tomador por la operación de depósito y el tomador es deudor del banco por el mutuo
o crédito, por lo tanto, lo que efectivamente se paga son los intereses.

B) EL TOMADOR NO CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA CON LA BOLETA:


Aquí el beneficiario procede a cobrar el documento y retira los dineros depositados a su nombre.
Para ello comunica al banco con 30 días de anticipación, o dentro del plazo que se hubiere estipulado que
retirará los dineros.
El banco esta obligado a pagar, salvo que el documento hubiere expirado por vencimiento del
plazo. Si los dineros habían sido depositados por el tomador sin pedir un crédito la operación termina en
este momento. Si los dineros provienen de un crédito, el banco inicia las gestiones para su cobro
dirigiéndose contra el tomador.
En síntesis en una operación de boleta de garantía podemos apreciar a lo menos las siguientes
convenciones:

- Contrato de deposito a plazo, que celebra el tomador con el banco.

- Puede haber un contrato de mutuo entre el tomador y el banco.

- Se suscriben títulos de crédito por parte del tomador en beneficio del banco.

- Si se cumple con la obligación garantizada y se restituye la boleta bancaria existe un endoso por parte del
beneficiario al tomador.

- En el mismo caso anterior existe una compensación entre el tomador y el banco.

149
- Generalmente existe un contrato de cuenta corriente entre el tomador y el banco.

- Existe un contrato principal entre tomador y beneficiario, el cual se garantiza con la boleta bancaria y que
por regla general consiste en un contrato de ejecución de obra o alguna convención que implique una
obligación de hacer.

LAS OPERACIONES BANCARIAS DE DEPÓSITO.


En nuestro país no existe una disciplina que se refiera expresamente al derecho bancario, por lo
que para poder analizar las operaciones de los bancos se debe recurrir al derecho civil y al derecho
comercial. Por ello, al analizar los depósitos bancarios debemos tener en cuenta la definición del código
civil “es un contrato en que se entrega una cosa corporal a una persona que se encarga guardarla y
restituirla en especie” (artículo 2211).
A su vez el deposito puede ser regular o irregular. Así el deposito regular es aquel en que se
entrega algo a una persona para que lo guarde y la restituya en especie a voluntad del depositante. El
deposito irregular, en cambio, el código civil señala para el deposito en dinero específicamente que, salvo
que se entregue en un arca cerrada o en algún envase que no se pueda abrir sin fracturarlo se presume
que se puede utilizar por el depositario y devolverlo en la misma moneda.
Unido al deposito está el mutuo que también se define en el código civil en el artículo 2.196 “es
un contrato en que una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo a
restituir otras tantas del mismo género y calidad”. Por eso el mutuo es conocido como “préstamo de
consumo”.
El deposito bancario no es exactamente ninguno de los reglamentados en el código civil, y tiene
características especiales. Dentro de los depósitos bancarios encontramos diversas clases:

1º DEPOSITO A LA VISTA: es aquel en que el depositante entrega una cantidad de dinero al banco y en
cualquier momento puede solicitar su devolución, este generalmente no devenga intereses.

2º DEPOSITO A PLAZO. Es aquel en que el depositante entrega al banco una cantidad de dinero y este se
obliga a restituirlo luego del transcurso de un tiempo, por lo cual paga un interés ya que mientras el dinero
está en poder del banco este lo puede utilizar.

3º DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE: en este tipo de depósitos se entrega dineros al banco y este abre
una cuenta corriente a nombre del depositante, en la cual se depositan los fondos y este depositante
puede girar cheques que se pagarán con los fondos disponibles en la cuenta corriente.

4º DEPOSITO DE AHORRO: en este caso el banco abre una cuenta, pero la finalidad de los fondos
depositados es la del ahorro o inversión del titular. Por lo que no se pueden girar cheques a cuenta de
dichos fondos, sino que se entrega una libreta en que constan los giros y abonos. Se pacta un número

150
limitado de giros y los intereses se pagan de acuerdo a los montos depositados, y usualmente se pacta que
si se extralimita en el número de giros se pierde el derecho a ganar intereses.

5º DEPOSITO CON BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA.


Remitirse a lo anteriormente analizado.

OPERACIONES BANCARIAS DE PRÉSTAMO.


Los préstamos son la contrapartida de los depósitos, antes tanto los préstamos como los
depósitos eran la actividad fundamental de los bancos, pues a través de los préstamos se invertían los
dineros obtenidos en los depósitos y con lo intereses del préstamo el banco paga a sus depositantes. En la
actualidad los bancos realizan más actividades que estas.
Una de las fuentes de ingresos de los bancos es la llamada “TASA SPREAD”, “que es la
diferencia entre la tasa de captación y la de colocación”. El préstamo bancario es una especie de mutuo,
por lo que por regla general se aplica el código civil, por ello el banco tiene la obligación de pagar dinero y
el cliente de pagar.

FORMAS DE PRÉSTAMO BANCARIO.

1º PRÉSTAMO CON LETRAS.


En este caso el banco entrega una cantidad de dinero al cliente, directamente o depositándolo en
su cuenta corriente y el cliente acepta una letra de cambio, siendo el cliente el aceptante y el banco el
beneficiario y librador. Generalmente se firma ante notario, también puede suceder que en la letra se exija
un aval. Como la letra no admite vencimientos sucesivos, para poder pactar un sistema de cuotas se debe
recurrir a la reaceptación cada vez que se efectúa un pago; o bien se aceptan varias letras.

2º PRÉSTAMO CONTRA SUSCRIPCIÓN DE PAGARÉ.


Es igual al anterior, pero se suscribe un pagaré con vencimientos sucesivos. Se pacta
generalmente una cláusula de aceleración.

3º PRÉSTAMO CONTRA AVANCE EN CUENTA CORRIENTE O SOBREGIRO.


Este tipo de préstamo va unido a una cuenta corriente bancaria, consiste en que el banco autoriza
al cliente para girar cheques sin que tenga los fondos depositados en ella. Se establece un limite máximo
hasta el que se puede girar, se pacta que el banco puede cobrar los dineros en cualquier momento que
existan los fondos en la cuenta. Este es el llamado “sobregiro o línea de crédito”.

4º CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO.

151
Es similar al anterior, la diferencia de este contrato con los anteriores la encontramos en que en
este tipo de contrato el banco se obliga a otorgar un crédito, no dinero y este crédito se ocupa por el
cliente de diversas maneras: puede ser a través de préstamos, aceptando letras de cambio, cubriendo
sobregiros, efectuando préstamos para boleta bancaria de garantía, descontado letras y pagarés e incluso
otorgando fianzas o avales.

5º DESCUENTO DE DOCUMENTOS.
Es el antecesor del factoring, con la diferencia que se habla de descuento de manera individual,
en cambio el factoring es masivo y comprende otros servicios.
Se define el descuento como “operación en virtud de la cual el banco anticipa a su cliente el valor
de un documento de crédito no vencido, deduciendo una tasa por los intereses que implica adelantar el
pago (tasa de descuento)”. Posteriormente el banco cobra el documento y en caso que no sea pagado por
el deudor el cliente queda obligado a rembolsar.
Como los documentos que se descuentan deben ser no vencidos, no procede el descuento con
cheques que son pagaderos a la vista.
El banco a su vez puede redescontar nuevamente los documentos y esto solo lo podrá hacer con
el Banco Central “redescuento”.

6º AVALES Y FIANZAS BANCARIAS.


El banco se constituye en aval de su cliente y garantiza así las obligaciones de este para con
terceros. En todo caso tanto el descuento como este último sistema son frecuentemente controladas por el
Banco Central porque pueden dar origen a inflación.

152

Anda mungkin juga menyukai