Anda di halaman 1dari 46

DEDICATORIA

La presente monografía los dedico

a la docente por impartirnos sus


conocimientos para así poder ser

buenos profesionales.
INTRODUCCIÓN

Los primeros colonizadores que llegaron al Valle de Tambopata, antes


llamado Villa Yunga, a falta de tierras de cultivo en las zonas legendarias
del altiplano (sierra) Moho, Comina, Azángaro, Huancané y otros los que
por buscar nuevos horizontes llegaron a esta.
Villa Yunga parte del éste de Bolivia que abarca hasta el valle de
Tambopata, en ese entonces se desató una guerra con el país de
Paraguay, donde algunos de sus habitantes fueron naturales del Perú,
por tanto los peruanos fueron exigidos por el pago de impuestos de una
taza exagerada no obstante los habitantes se dirigieron al Valle de
Tambopata salieron conjuntamente con los pobladores de Patascachi en
los años de 1934 lugar que llegaron a colonizar la zona WICHULLUNI
(Villapata) frente al distrito de Yanahuaya, cabe destacar que migraron
familias integradas de la sierra. Según manifestación de los primeros
pobladores, inicialmente esta zona fue de explotación aurífera desde
la época prehispánica. SE AFIRMA QUE SAN JUAN DEL ORO FUE
FUNDADO POR LOS ESPAÑOLES EN EL AÑO 1550, antes de la llegada
de los colonizadores provenientes de la sierra y gradualmente fue
abandonada por la disminución de este metal.
Hacia los años de 1800 San Juan del Oro, ya estaba totalmente
despoblado, décadas después empezó a poblarse nuevamente por el
interés de otros productos de la zona como la cascarilla, caucho y hoy
recientemente el café y cítricos.
ÍNDICE

DEDICATORIA..........................................................................................I
INTRODUCCIÓN ....................................................................................II
CAPITULO I
DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO
1.1. ETIMOLOGÍA:.................................................................................06
1.2. LOS PRIMEROS POBLADORES DE VILLA YUNGA
(TAMBOPATA).................................................................................06
1.3. EL INDIO DURANTE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN PUNO....08
1.4. ANTECEDENTES DE COLONIZACIÓN Y MIGRACIÓN...............09
1.5. COLONIZACIÓN DEL VALLE TAMBOPATA (VILLA YUNGA).......10
1.6. REMEMBRANZA A LOS PRIMEROS POBLADORES
DEL TAMBOPATA...........................................................................11
1.7. INTERNAMIENTO DE LOS CAMPESINOS AL VALLE
TAMBOPATA..................................................................................11
1.8. FUNDACIÓN DE PLAZA DE MERCADERÍAS EN SAN
JUAN DEL ORO..............................................................................12
CAPITULO II
CREACIÓN
2.1. CREACIÓN POLÍTICA....................................................................14
2.2 LÍMITES:..........................................................................................14
2.3. UBICACIÓN: ..................................................................................14
2.4. EXTENSIÓN: .................................................................................15
2.5 ALTITUD:..........................................................................................15
2.6 CLIMA:.............................................................................................15
2.7. COMUNICACIÓN:..........................................................................15
2.8 RECURSOS:....................................................................................16
CAPITULO III
ASPECTO SOCIO CULTURAL
3.1. LAS FIESTAS.................................................................................18
3.2. DANZAS AUTÓCTONOS DEL DISTRITO....................................20
3.3. EDUCACIÓN...................................................................................20
3.4. JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PUTINA
PUNCO......................................................................................................
3.5. JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO..........20
3.6. INSTITUCIONES LOCALES:.........................................................21
3.7. COMERCIO:...................................................................................22
3.8. SALUD:..........................................................................................23
3.9 ACONTECIMIENTOS SOBRESALIENTES.....................................25
3.10 LUGARES RESALTANTES DEL DISTRITO DE
SAN JUAN DEL ORO.....................................................................27
3.11 CROQUIS.......................................................................................28
3.12 DISTRITALIZACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO.. 28
3.13 ALCALDES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO ..............29
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................32
ANEXOS ...................................................................................................
CAPITULO I
DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO

1.1. ETIMOLOGÍA:
El nombre de San Juan del Oro con que se le conoce al distrito, proviene
de dos vocablos:
SAN JUAN: Significa que hubo una capilla de un Santo denominado San
Juan apóstol, que estaba ubicado en el altar mayor de la capilla, ubicado
en el actual plaza de armas.
DEL ORO: Significa el material aurífero que el Río Tambopata albergaba
en sus arenas aluviales.

1.2. LOS PRIMEROS POBLADORES DE VILLA YUNGA (TAMBOPATA)


Los primeros pobladores del valle de Tambopata, fueron los moradores de
la ceja de selva, ellos de vez en cuando entraban a sembrar maíz y
siempre regresaban por ser el lugar muy peligroso, donde abundaban las
serpientes, animales feroces como el jaguar. Así mismo no se acercaban
a las partes más cálidas por la existencia del “Chujcho” enfermedad que
victimaba a mucha gente.
De las serranías entraban grupos de personas organizados para llevar
palos largos, maderas, vigas, etc de los troncos de los árboles que
abundaban en esta región.
Los españoles obligaron a los indios a ser cristianos, a aprender los rezos
y estar al servicio de los frailes; los curas enviaron a sacar las vigas para
las construcciones de los tempos, conventos, catedrales, parroquias de
las ciudades de Puno, Ilave, Pomata, Chuchito, Juli, Samán, Azágaro,
Putina, Huancané, Moho , etc. Estos abrieron los caminos por Sina y
vieron las colonias de los mineros en esta zona. De igual forma los indios
llevaban de este lugar yerbas medicinales, incienso, copal, hojas de
nogal, hojas de bálsamo, coca, palillo, achote, etc.
Los primeros pobladores a partir de los años 1600 D.C. fueron los
mineros, luego los gomaleros, después los cascarilleros y recientemente
cafetaleros. Los indios aymaras eran aventureros y de trabajo, por eso en
el distrito de Conima y en toda su jurisdicción no hubo haciendas ni
patrones, los indios vivían en plena libertad, nunca quisieron servir a los
patrones, siempre trabajaban a su cuenta propia, especialmente gente de
Conima, ya que toda su vida constituye una permanente acción; de igual
forma la mujer serrana es trabajadora. Los abuelos cuentan de los
primeros hombres que han venido al valle de Villa Yunga, particularmente
del distrito de Conima de la siguiente manera: En el año de 1901, don
Melchor Huayhua de Llachojani, por las discordias habidas con su
esposa, se vino hacia Ñapa, pasando hacia Cojata se unió a los viajeros
que venían a Villa Yunga, esos viajeros fueron los cascarilleros y al llegar
a estos valles se quedó uniéndose a los mineros, luego a los gomaleros y
al fin hizo su chacrita en Purumpata.
En el año de 1902, dos campesinos de Conima: Julián Sucaticona y
Agustín Noa, partieron en el mes de abril y demoraron ocho días en
llegar a Villa Yunga (Tamboapta), se hallaron con la primera colonia de
mineros, luego con otras que aparentaban ser compañías que estaban
ubicados a lo largo del Río Tambopata, vieron también a las caravanas de
gomaleros que iban y venían. Estos hombres exploraron los bosques
vírgenes de Challohuma, Botijani, Yurajmayo, Nogalani, Pajchani y otros.
Luego cogieron sus terrenos en Challohuma y en ella cultivaron productos
de panllevar y otros después de haber talado los árboles. Cuando no
tenían dinero, iban a trabajar para los mineros y de esa manera pudieron
sostenerse. En el mes de octubre hicieron sus preparativos para ir a la
sierra y después de ocho días de viaje a pie ,llegaron de noche a Conima,
porque sus ropas se habían gastado y no tenían dinero para comprarse
nuevos. En la fiesta de todos los santos contaban a la gente de las mil
aventuras pasadas en esta tierra de promisión. Compartieron la coca, las
grandes mazorcas de maíz, “chila”, “q’isa”, chancaca, caña e azúcar, café,
“soltana”, maduros de isla, perita y comentaban a toda la gente de las
bondades que tiene el Valle de Tambopata; y empezaron a planificar sus
viajes hacia este valle promisorio. Los pobladores de Putina, Azángaro,
de igual forma vinieron con fines comerciales, trayendo chalona, queso,
charqui, chicharrón, para hacer el trueque con los productos de la zona,
luego llevaban a la sierra.

1.3. EL INDIO DURANTE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN PUNO


La naturaleza entera pertenecía a la corona española, nuestros
antepasados fueron obligados a pagar tributos; a la vez eran esclavos
sometidos a la Ley de la Mita.
Durante esos largos años de esclavitud los indios habían aprendido a
utilizar la hoja de coca y a mitigar sus dolores, luego ser embrutecidos con
el alcohol y la coca. A pesar de que el año 1821 se proclamó la
independencia nacional, en el Departamento de Puno, la esclavitud duró
hasta el año de 1915. En el periodo del Presidente Augusto B. Leguía el
año de 1917 se autorizó la llegada y la organización del protestantismo
adventista en nuestro Departamento con los misioneros Fernando Sthal,
en la zona aymara y Pedro Kalbermater en zona quechua del
Departamento.
Para nuestros lectores extraemos algunos acápites: Ensayo de la Escuela
Nueva Tomo II Pág. 10 por José Antonio Encinas dice: El protestantismo
al llegar a Puno con Sthal, alcanzó gran éxito sus indios se sacuden de la
tutela católica y abrazan el evangelismo como aprenden a leer y escribir.
Cuando la iglesia quiso volver a sus fueros perdidos acometiendo con
furia, el cual era tarde. La iglesia organiza hasta tres cruzadas contra los
herejes protestantes; fue preciso aniquilarlos. La iglesia impone a nombre
del Monseñor Ambrosio Huerta, Amadeo de Piérola, Ismael Puirridon y
Valentín Ampuero, dichos obispos declaran extinción de los herejes
protestantes.
El indígena comienza a usar la ropa mestiza, habla el castellano,
abandona los vicios del uso de la coca y el alcohol; con estas nuevas
ideas los indígenas organizan grupos humanos aspirando ser cultos.
No quisieron más a los patrones, se rebelaron hasta nuestros tiempos.
Según el Libro de Oro de Huancané, edición 1975, página 36, TRAGEDIA
DE HUANCHO afirma es triste traer a la memoria esos acontecimientos
de nuestros antecesores; los españoles han traumatizado a los indios y
hasta ahora ellos tienen el complejo de inferioridad en algunas zonas.
Pero poco a poco la masa campesina se levanta de su letargo y como
cóndor herido se incorpora para emprender su vuelo triunfal hacia la
conquista de nuevos horizontes para la presente generación y la
posteridad de los cuales somos los pobladores del valle de San Juan del
Oro

1.4. ANTECEDENTES DE COLONIZACIÓN Y MIGRACIÓN

El valle de Tambopata fue colonizado desde épocas prehispánicas, siendo


patrón ancestral de migraciones pendulares. En esas épocas este valle no
fue atractivo precisamente por su producción de alimentos, sino mas bien
por el material aurífero que sus arenas aluviales albergaban, el cual era
utilizado por las poblaciones indígenas en el pago de tributos al régimen
incaico como al colonial. La migración desde el altiplano para lograr la
complementariedad ecológica estaba dirigida más bien hacia las yungas
bolivianas de suave topografía y centro tradicional de producción agrícola;
sin embargo el valle Tambopata no resultaba atractivo debido a lo
accidentado de su territorio, hacia dificultoso el acceso en el desarrollo de
la actividad agrícola. En el siglo XIX el proceso de ocupación se relacionó
primero con la extracción del caucho y la cascarilla, desde ese momento
la actividad del valle empezó a girar sobre una base agrícola; inicialmente
en el cultivo de la coca, luego a partir de la década de los años mil
novecientos cincuenta el cultivo del café con la suba de precio
internacional hasta los años de 1970; y con la llegada de la carretera en
1964 a San Juan del Oro, se dedicaron cultivar áreas extensas de
frutales, café y panllevar.
1.5. COLONIZACIÓN DEL VALLE TAMBOPATA (VILLA YUNGA)
A partir del año 1915, el Valle Tambopata dio eco a los cuatro vientos de
nuestro Departamento, debido a que el camino de herradura ya llegaba
por la vía Sina y también por el lado de Sandia. Al respecto un médico
Argentino de nombre Pedro Calbermater que vivió en la Provincia de
Azángaro en la localidad de Laro, escribió un libro titulado “Veinte años
entre los indios de Puno” en la página 132 dice: “Partimos hacia el
mentado valle de Tambopata en el año de 1920, a los tres días de viaje
estuvimos en Puna Ayllo; pasamos por Queneque y Sandia, bordeamos
junto al río de Sandia, llegamos a un desierto sin agua, subimos una
interminable cuesta y bajamos a un río encajonado y el agua estaba en el
fondo y con soga larga pudimos sacar y seguimos otra subida hasta la
cumbre y allí hubo una laguna con aguas estancadas. Llegamos a la
colonia Tambopata encontramos varias casas y una capilla católica; pero
más abajo junto al río hubo una familia muy generosa y nos dio todo para
nuestra alimentación”. Esto demuestra que en esa temporada ya hubo
camino y viajeros.
De Conima vino Rufino Miranda de Huata, y se quedó en las cercanías de
Sina, allí adquirió su propiedad. Otra comitiva que vino de Conima fue
Lucas Pacompía de Soto, Melchor Pomari, Teodocio Apaza de Huatasani,
éstos a su vez traían a sus acompañantes.
La naturaleza pródiga de Tambopata, acogió a todos los trabajadores y
ofreció terrenos y colonizaron sin la ayuda ni asesoramiento del gobierno
En el año de 1929, tres ciudadanos con sus acompañantes vienen a Villa
Yunga y entre ellos estaban Rafael Mamani Coronel, Quintín Toque,
Enrique Condori, y muchos otros, quienes exploraron los bosques de
Challohuma, Tunquipata, Huaynapata, Pajchani, Yurajmayo, Río Blanco y
otros, cogieron sus terrenos cada uno e hicieron sus roces poniendo sus
plantaciones y otros cultivos, marcaron en los troncos de los árboles
indicando que a partir de Challohuma para abajo será para la colonia de
los conimeños. Luego salieron rumbo a la sierra, pero se quedaron
algunos días en Purumpata, donde el señor Mariano Layme (de Japisse),
porque Rafael convalecía con una enfermedad maligna; solamente
Quintín lo cuidaba en el viaje, porque Enrique se había quedado en
Challohuma. Por causas del mal trato que hizo el clima, por la pésima
alimentación y por su arriesgada labor en la conquista de nuevos terrenos
para sus paisanos, se le quebrantó la salud de Rafael; en las alturas de
Huaica Cunca (Tablawasi) dijo que su muerte se aproximaba y yacía junto
a su “k’epe” al fin incorporándose y blandiendo su palma triunfal, cayó de
bruces diciendo: “Tomo posición de Tambopata para Conima” y expiró
como quién se ausenta definitivamente. La naturaleza entera fue testigo
de aquel momento aciago; el mártir de la conquista de los bosques de
Tambopata, ha enarbolado la palmera del triunfo en lo alto de aquel cerro.
Su acompañante después de informar a las autoridades de Sina, dio su
real y merecida tumba en el sitio del desastre.

1.6. REMEMBRANZA A LOS PRIMEROS POBLADORES DEL


TAMBOPATA
Hacemos remembranza a los primeros pobladores de esta zona tales
como: Genaro Vera, Andrés Clavijo, Rómulo Cajchaya, Mariano Castillón,
Pedro Chipana, Pascual Zúñiga, Genaro Villavicencio, Mariano
Montesinos, Agustín Dávila, Mariano Yungo, José Robles, Pedro
Huayhua, Máximo Noa, Miguel Cahuapaza, Enrique Condori, Francisco
Cañazaca, Claudio Hermosa, Fernando Paricahua Montalvo, Fernando
Cajchaya, Jesús Vilca Begazo, y otros. Estos pobladores forjaron la unión
de la fuerza de nuestro pueblo.

1.7. INTERNAMIENTO DE LOS CAMPESINOS AL VALLE TAMBOPATA


Los campesinos de las comunidades de Huancané, salen rumbo hacia el
valle de Villa Yunga a partir del año 1930, y en forma particular los
pobladores de Conima. En 1935 salen de Conima: Miguel Hermilio
Cahuapaza, Francisco Pari, Victoriano Mamani, Martín Quispe Fernández,
Raymundo Blanco, Antonio Talavera, Miguel Mamani, Roberto Arivilca,
Isidro Apaza, Epifanio Huayhua, Mariano Mamani, Toribio Cañazaca, Juan
Mamani, Jesús Vilca Begazo, José Mamani; además hubo del distrito de
Moho: Francisco Quispe Condori, Tomás Quispe, Tomás Condori, Ignacio
Condori, Jerónimo Quispe, Santiago Condori Tipula, y otros.
En esta zona de San Juan del Oro, encontraron a Mariano Montesinos,
José Robles L., Andrés Clavijo, Malverde, Gregorio Pérez, Honorato
Ochochoque, Evaristo Paja, Genaro Villavicencio, Martín Pérez, Carmelo
Vargas, José Manuel Villavicencio, Lorenzo Mamani, Máximo Noa,
Salluco Vilca, Claudio Hermosa, y otros.
En la zona de Challohuma encontraron a: Nolberto Mamani, Genaro Vera
Clavijo, Mariano Castillón, Joaquín Fernández, Francisco Fernández,
Rosendo Monzón, otro de apellido Surco. Actualmente ya no existen estos
valerosas personas, ya que algunos hace poco dejaron de existir, tales
como: Fernando Cajchaya y el señor Fernando Paricahua Montalvo quién
fue capataz del Mayor Augusto.
De igual forma no podemos pasar de alto a aquellas personas que
procedían de los distritos de Putina, Azángaro, Chupa, Inchupalla,
Muñani, Huatasani, Ayrampuni, Quiaca, Sandia, etc.
Todo este núcleo humano pertenecían a la jurisdicción del distrito de
Yanahuaya; éste distrito tuvo su existencia desde más antes y desde allí
emanaban las órdenes de las autoridades y las cumplieron, porque allí se
asistía a la plaza de mercaderías o feria de venta y trueque de productos.

1.8. FUNDACIÓN DE PLAZA DE MERCADERÍAS EN SAN JUAN DEL


ORO
Por la distancia y por la voluntad de los nuevos colonizadores, acordaron
fundar una nueva plaza de mercaderías (Cjato) en el lugar de San Juan
Pata, en el actual plaza de armas y allí construyeron una capilla con techo
de carrizo y en los domingos realizaban el intercambio de sus productos.
Las autoridades de Yanahuaya al enterarse de este acuerdo, por medio
de las fuerzas del orden hicieron dispersar y los llevaron presos a
Yanahuaya a las personas líderes que se oponían. A consecuencia de ello
surgió muchos líos y verdaderos batallas campales; las denuncias
antagónicas llegaron hasta Lima, Las Autoridades obligaron que la plaza
de mercaderías se realice en Yanahuaya y acusaban de haber pasado por
alto a las autoridades distritales. Es así que tildó de foráneos, bolivianos,
rebeldes, partidarios de los Huancho-limas de Huancané y surgió una
tremenda polémica. Los viajeros que iban hacia la sierra, tenían que dar
una vuelta por Sicuni y alcanzaban al camino principal a la altura de
Purumpata luego se iban, para evitar ser apresados en Yanahuaya.
Durante los años de la contienda entre Yanahuaya y Tambopata, no hubo
ningún malentendido y si surgía alguna discordia, los hacía amistar y
arreglar los líderes de la colonia que eran: Miguel Cahuapaza, Enrique
Condori, y Francisco Pari.
En las continuas faenas que tuvieron los de San Juan, acordaron fundar
definitivamente una plaza de mercaderías y la hicieron ; construyeron una
capilla y señalaron para la escuela, Concejo, Tenencia, Gobernación,
hasta señalaron las calles. Con mucha anticipación acordaron festejar a lo
grande la fiesta de la cruz de tres de mayo de 1944. Para ese día
organizaron conjuntos de sicuris, pinquillos, flautas, y al chompas de
aquella música, brindaron el cañazo, el huarapo, por un pueblo que vio su
nacimiento. Levantaron la acta de fundación y firmaron; las autoridades
fueron nombrados y elevaron el documento de fundación a la capital de la
República. El primer Agente Municipal fue, Genaro Vera Clavijo;
Teniente Gobernador fue, Jesús Vilca Begazo; como Juez de Paz
nombraron a Francisco Quispe Condori. En ese mismo año don
Malverte instaló la granja de Tambopata, cuyo terreno pertenecía a la
familia Miranda.
CAPITULO II
CREACIÓN

2.1. CREACIÓN POLÍTICA


El distrito de San Juan del Oro, fue creado oficialmente el 07 de
noviembre de 1955, bajo el Decreto Ley N° 12415, con su capital el
pueblo del mismo nombre, siendo Presidente de la República Manuel A.
Odría

2.2 LÍMITES:
Por el Norte: Esta definido por la Ley N° 1782 que crea el Departamento
de Madre de Dios anteriormente. En la actualidad con el nuevo distrito de
San Pedro de Putina Punco, creado bajo Decreto Ley N°
Por el Sur: Limita con el Distrito de Yanahuaya (no está definido)
Por el Este: Por el límite internacional Perú – Bolivia, de acuerdo a los
tratados internacionales vigentes.
Por el Oeste: Limita con los distritos de Limbani y Alto Inambari (no está
definido)

2.3. UBICACIÓN:
El distrito de San Juan del Oro, se encuentra en la selva sub oriental del
país, ubicado en una porción de la vertiente media inferior de la cordillera
sub oriental al nor-oeste del Departamento de Puno

Específicamente el distrito de San Juan del Oro se ubica en la provincia


de Sandia, al nor-oeste del Departamento de Puno, en la región
geográfica de selva alta y baja. Altitudinalmente se encuentra entre los
1,350 hasta los 500 msnm. Así mismo se encuentra ubicado de la capital
del Departamento de Puno a 346 Km, en la actualidad aglutina a más de
70 sectores marginales.
2.4. EXTENSIÓN:

Su extensión territorial es de 5,526.96 Km², que representa el 46.59 % de


la superficie total de la provincia de Sandia (11,862.41 Km²). El área
poblada es de aproximadamente 1450 Km². Esto fue antes del 13 de
mayo del año en curso. En la actualidad no se puede precisar la extensión
territorial ya que fue reducida por creación del nuevo distrito de San Pedro
de Putina Punco bajo Ley N° 28509,con su capital centro poblado de
Putina Punco.

2.5 ALTITUD:
Altitudinalmente se encuentra entre los 1,350 hasta los 500 msnm., sus
coordenadas geográficas son: Latitud Sur 14° 13’ 00” y Longitud Oeste
69° 09’ 50

2.6 CLIMA:
El clima que presenta es cálido húmedo. Según la estación meteorológica
de San Juan del Oro, la temperatura anual varía de 22°C a 25°C y la
precipitación pluvial varía de 2000 a 3000 mm, con amplias variaciones
durante todo el año. Los meses de junio a octubre corresponden a
periodos secos, con ausencia de lluvias; los meses de diciembre a abril
corresponden a un época de intensa precipitación pluvial, algunos años
amplía hasta el mes de mayo. LA HUMEDAD RELATIVA ES DE 80 A 89
%

2.7. COMUNICACIÓN:
Se realiza por trocha carrozable a través de buses interprovinciales,
camiones de carga, combis, acémilas de carga, por caminos de herradura
al igual que la comunicación fluvial por el Río Tambopata, considerado en
el cuarto lugar en el deporte de canotaje, practicado por los turistas
nacionales e internacionales. También se tiene avanzado la construcción
de la carretera cerca al sector de Azata en la margen izquierda del Río
Tambopata al lado Este del reciente distrito de San Pedro de Putina
Punco y de igual forma al sector de Centro Miraflores en la margen
derecha

2.8 RECURSOS:
a) Forestal.- En la zona existen bosques primarios como son la caoba,
cedro, inspingo, tornillo, laurel, romero, nogal, águano, copal, masima,
leche leche, pino, bálsamo, etc., los cuales son comercializados en los
mercados del Departamento y otras regiones.
b) Fauna.- La zona es muy rica en la fauna debido a la diversidad
biológica existente, como son la diversidad genética y la diversidad de los
ecosistemas. Citamos los principales animales: Guacamayos, papagayos,
auroras, paujiles, picaflores, pavas, diversidad de pájaros, tucanes,
gallitos de rocas, perdices, manacaracos, campaneros, canarios, etc.
Referente a los mamíferos tenemos: picuros, añujes o puyulis, sajinos,
ardillas, monos, sachavacas o tapires, jaguares, leopardos, pumas,
panteras, ronsocos, tigrecillos, venados, puerco espines, gato montes,
etc. Concerniente a reptiles tenemos: caimanes, coralillos, culebras,
víboras, boas, iguanas, lagartijas, camaleones, etc. Así mismo existen una
diversidad de insectos y lepidópteros, arácnidos y otros. De igual forma
tenemos peces como el húngaro, suches, paco, sábalo, etc. En resumen
tenemos aproximadamente: Mariposas.- 1200 especies; Peces.- 232
especies; Anfibios.- 40 especies; Reptiles.- 63 especies; Aves.- 600
especies; Mamíferos.- 174 especies (datos bibliográficos INRENA,
Rodríguez, Conservación Internacional, Chang, Ascorra y Mitchell)
c) Minería.- Explotación del oro en menor escala en los ríos: Tambopata,
Río Blanco, Cruz Playa y Pablobamba.
d) Hídrico.- El más importante es el Río Tambopata, que sirve para los
turistas nacionales y extranjeros el acceso por vía fluvial para llegar al
parque nacional “Bahuaja Sonene” y al Departamento de Madre de Dios,
por medio de botes de dos toneladas de capacidad, resultando este
medio de transporte importante pero bastante caro y limitado, pero aún
así se practica el canotaje, ya que se realizan expediciones iniciando de
Putina Punco el descenso por el Río Tambopata.
CAPITULO III

ASPECTO SOCIO CULTURAL


3.1. LAS FIESTAS
Las manifestaciones festivas del distrito de San Juan del Oro, forman
parte de nuestra herencia cultural.
La fiesta patronal, comunal o de los centros poblados, son expresiones
culturales en las que la música y la danza expresan la mezcla entre la fe
católica y los ritos de la selva (selváticos), pachamama (tierra), a los
cerros (apus), o a las lagunas (qochas).
Las fiestas que celebramos hoy, tienen raíces muy antiguas y son parte
de nuestras tradiciones y las celebramos de generación en generación.
Las fiestas son los momentos más esperados por todos los que viven en
el pueblo y sus visitantes. Los días de fiesta adquieren gran importancia
para grandes y pequeños porque reflejan el espíritu colectivo.
En la fiesta patronal del 30 de agosto, se danza con traje de luces como
son: Los thincus, Reyes morenos, Kullawada, Caporales, los tobas, etc.
Todas estas fiestas van acompañados de danzas, música, comidas y
bebidas especiales para la ocasión.
a. Enero.- Según la tradición ancestral se practicaba el festejo del año
nuevo con el baile del t’anta puncho, a cargo de los tenientes
gobernadores salientes de los sectores.
b. Febrero y marzo.- Se festeja las fiestas carnestolendas (carnaval) en
donde participa la población con sentimiento y alegría; bailando en los
conjuntos de juvenil, guardia vieja, tarcadas, wifalas de Putina, pinquillada
de Huancané, todos ellos a cargo de los alferados responsables,
terminando la fiesta con la lectura del testamento de cada uno de los
conjuntos o agrupaciones. Estas comparsas y grupos que se han
preparado, exhiben su destreza y conocimiento en el baile.
c. Mayo.- Se festeja la fiesta de la Cruz de Tres de Mayo, habitualmente
en los dos calvarios existentes como son: Challachalla y Qaqapata en
donde los feligreses y devotos participan de la fiesta al compás de la
zampoñaza, banda de músicos y orquesta tropical, en esta fiesta los
cohetes, los castillos y la música invaden el aire, son organizados por los
alferados responsables, mayormente en esta fiesta los alferados contraen
matrimonio civil y religioso porque tienen mucha fe.
d. Junio.- Se organiza el concurso de danzas folklóricas en homenaje al
Día del Campesino Peruano, en la cual participan las Instituciones
Educativas de los diferentes niveles y modalidades. Así mismo la
población arman las fogatas y echan suerte efectuando luego el popular
ch’allasqa.
e. Agosto.- Fiesta patronal del distrito en homenaje a la virgen Santa
Rosa de Lima, que se festeja con participación de los alferados
designados como responsables las instituciones y comités de base, como
son Comité de comerciantes, Ministerio de Agricultura, Magisterio,
Cooperativas, Parroquia, Municipio y otros, danzando con traje de luces
como la kullawada, rey moreno, tontuna, mollos, paras cusqueños,
thincus, caporales, tobas, etc. Al compás de la banda de músicos. De
igual forma en esta ocasión arriban grupos musicales de prestigio
nacional e internacional como los Shapis, Sociedad, Ronish, Néctar,
Sexteto Internacional, Isaura de los Andes, Joyitas del Ángel, Príncipe
Acollino, etc. Y la presencia de caravanas artísticas. En estos últimos
años viene realizándose la Feria Agropecuaria, Festival del Café y
Festival de la naranja, cuyo objetivo principal es promover la diversa
producción tropical de los valles del Tambopata e Inambari; además
demostrar aspectos socio culturales y ecológicos propios de la zona. Así
mismo se exhibe los platos típicos de la zona en esta feria programada.
Todo ello se efectúa con jurados calificadores de prestigio.
f. Noviembre.- Se festeja la fiesta de todos los Santos y de los difuntos,
para ello elaboran las t’anta wawas y poniendo las ofrendas para hacer
rezar a sus almas, para ello se trasladan al cementerio central
acompañados por los vecinos, compadres y familiares. Festejos de
aniversario del Distrito de San Juan del Oro, durante una semana con
programa especial auspiciado por la Municipalidad en donde se realizan
diferentes eventos como: concurso de danzas, confraternizaciones
deportivas, ciclismo, maratón, concurso de platos típicos, recitales
poéticos, concurso de estudiantinas, etc.
g. Diciembre.- Se festeja el Día del Cooperativismo Peruano el 14 de
diciembre, en ello participan las 08 cooperativas existentes en el valle con
un programa especial.

3.2. DANZAS AUTÓCTONOS DEL DISTRITO


Las danzas autóctonos patrimonio del distrito de San Juan del Oro, son
los siguientes:
 “Los Paucarcitos”
 “Café Pallay”
 “Los Chaqoris”
 “Los Kalachunchos”
 “Los Colonizadores”

3.3. EDUCACIÓN
Las instituciones educativas existentes están mal equipadas y con
docentes no identificados con la población. La situación de la educación
es caótica debido a que el inicio de las labores académicas recién se
normaliza en el mes de mayo en la mayoría de las instituciones
educativas por factor docente en su mayor magnitud y se manifiesta en la
escasa cobertura del servicio educativo.
Las instituciones educativas existentes son los siguientes:

3.4. JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PUTINA


PUNCO
(Creado recientemente bajo Ley. N° 28509, de fecha 13 de mayo del
2005)
NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL:
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
3.5. JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO
NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL:
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA ESTATAL:

3.6. INSTITUCIONES LOCALES:


Las instituciones que alberga nuestro distrito es como sigue:
- Municipalidad distrital de San Juan del Oro
- Banco de la Nación
- Comisaría de la Policía Nacional del Perú
- Complejo Educativo Santa María de la Providencia fe y alegría 56.
- I:E:P: N° 72 420 San Juan del Oro
- I.E.S. Agropecuario
- I.E.S. Nocturno San Juan del Oro
- Ministerio de Agricultura
- Parroquia Santa Rosa
- DEVIDA
- UNOPS-PNUFID
- Sur Café Acción Agraria
- CECOVASA
- COOCAF Ltda. 64 San Juan del Oro
- Cooperativa Charuyo
- Cooperativa San Jorge
- Cooperativa Unión Azata
- Cooperativa San Ignacio
- PRADERA
- CEO SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA FE Y ALEGRÍA 56
- CEO SAN JUAN DEL ORO
- I.E.P. N° 72 420 ADULTOS SAN JUAN DEL ORO
3.7. COMERCIO:
Es este aspecto las transacciones comerciales se efectúan
informalmente, sin designación del día de la feria; pero sí los sábados la
feria se lleva acabo en el centro poblado de Putina Punco, hoy reciente
distrito de San Pedro de Putina Punco, y los días domingo en el centro
poblado de Yanamayo. El movimiento comercial de esta zona se basa al
intercambio de productos de panllevar de la zona y productos
provenientes de la sierra.
Referente a la comercialización de cítricos se caracteriza por llegar al
mercado en forma tradicional. Para llegar al mercado de Juliaca y Puno,
el productor dado sus condiciones económicas entrega a acopiadores
locales o transportistas que circulan por las zonas productivas
generalmente los fines de semana para llegar al mercado de las
“Mercedes” de Juliaca los días lunes.
La comercialización de los cítricos abastece al mercado de Puno, desde
el mes de abril hasta setiembre. En el trabajo de campo se encuentran
volúmenes importantes en los centros de acopio y camiones de transporte
que transportan naranjas, mandarinas, papayas, paltos plátanos y otras
frutas de determinados sectores. Los productos se comercializan en
forma tradicional sin selección y no se utiliza envases produciéndose
numerosas mermas de la chacra hasta el mercado de destino.
Tanto los cítricos como otros frutales, salen del mercado de Juliaca hacia
los distintos mercados distritales de todo el Departamento de Puno,
llegando un porcentaje no determinado hasta los mercados de Arequipa,
Moquegua y Tacna.
Los precios de estas frutas son bajos durante la cosecha máxima que
fluctúan entre dos a tres nuevos soles por cada cien unidades de naranja,
la carga de papaya oscila entre cinco a siete nuevos soles y así los
demás productos, siendo beneficiarios en su amplitud económica los
comerciantes y transportistas.
El cultivo del café.- Una alternativa económica para vivir inicialmente en
la década del cincuenta la comercialización se realizaba mediante
comerciantes como la firma Sarfatic o intermediarios como son: Máximo
Flores, Corina Mestas, donde los productores vendían sus productos a
precios antojadizos, consecuencia de ello los productores de café se
organizaron en el año de 1961 mediante una Central de Cooperativas
para poder exportar el café hacia el extranjero, pagar los mejores precios
a sus socios que aglutina cada central, hoy por hoy cuenta con dos
centrales: Cooperativa Cafetales San Juan del Oro Ltda. 64 y CECOVASA
Ltda., lo que en la actualidad dejan utilidad en beneficio del valle
Tambopata.

3.8. SALUD:
La población muestra un alto grado de vulnerabilidad frente a las
enfermedades infecciosas, virales y parasitarias relacionadas a las
condiciones naturales del trópico y las condiciones inadecuadas de las
viviendas; por ejemplo no tienen protección para la invasión de
mosquitos, principales transmisores de la fiebre amarilla, la malaria y la
leishmaniasis.
El uso de la medicina natural es bastante difundido en la población como
alternativa a la no existencia de los servicios de salud.
El estado de la alimentación de la población es delicado, se debe a la
reducida variedad de cultivos de panllevar disponible en las chacras de
las familias y al limitado acceso a mercados locales para complementar la
dieta con productos adicionales. Esto resulta en niveles alarmantes de
desnutrición crónica de los niños, niñas ( 74 % ) y también en adultos.
Las enfermedades más frecuentes son la parasitosis, resfrios y
enfermedades del aparato respiratorio (IRA), la TBC, anemia,
leishmaniasis están en expansión y es endémica, especialmente en los
sectores de Alto Azata, Azata, Pampa Grande, Pauji Playa, Miraflores
Lanza, Centro Miraflores y Janansaya.
El alto grado de dispersión espacial de la población, obstaculiza la plena
cobertura de la región servicios de salud. La relación médico por habitante
es de uno por cuatro mil personas ( 1 x 4000).
La alimentación de la población está basada en productos provenientes
de la sierra, las comidas son preparadas en base a papa y derivados,
maíz, trigo, cebada, arroz, algunas verduras como zanahorias y carne de
cordero (chalona) e ispi. Toda la población se alimenta en base a estos
productos a los que añaden productos de la zona como la papa japonesa,
yuca, plátano, baluza, racacha, porotos y frijoles, etc. Debido a los costos
y costumbres la alimentación en general carece de proteínas y minerales,
sean estos de origen animal o vegetal, a pesar que en la zona se puede
producir menestras, soya, animales menores tanto de la zona como fuera
de ella.
Por esto, gran parte de sus ingresos monetarios se dedican a la compra
de alimentos provenientes de Juliaca, Puno, Azángaro, San Antonio de
Putina, , etc. Inclusive mayor porcentaje de Bolivia. Esta demanda de
alimentación lleva a la proliferación de tiendas a lo largo de los principales
centros poblados y de comercio migrante en la punta de la carretera y que
cambia según avanza la penetración de la vía carrozable.
Los factores condicionantes de salud se modifican por:
- Factores demográficos que muestra una tasa de crecimiento
conservado del uno por ciento (1 % ) una estructura de población joven
de 37.26 % y una población concentrada en el área rural 37 %
agregándose una alta tasa de fecundidad.
- Los factores sociales están determinados por educación, vivienda,
nutrición, empleo, que indican un alto grado de analfabetismo; vivienda
inadecuada insalubre en su mayoría hecha de tapial; la desnutrición de
niños y niñas de uno a cuatro años de edad es elevado, la persistencia
de porcentajes de pobreza constituyen riesgos sociales que repercuten
directamente en la mala salud de la población.
- Los factores económicos está centralizado en la cosecha y
exportación de granos de café, extracción artesanal aurífera, venta
de frutas, negocios informales como tiendas y pensiones.

3.9 ACONTECIMIENTOS SOBRESALIENTES


Después de una dura conquista de los bosques del Tambopata, las
personas que amaron el desarrollo se han conjugado bajo un solo lema,
un ideal, una sola bandera, ya que una nueva cronología empezaba a dar
nueva cara con fechas de los hechos sobresalientes con hitos certeros en
la vida de un pujante pueblo y estos fueron lo siguiente:

FECHA HECHOS SOBRESALIENTES


1600 – 1900 El coloniaje empera, el clímax de explotación aurífera
1902 española

1910 – 1940 Dos humildes campesinos de Conima exploran los


1929 bosques del Tambopata.

1930 – 1940 Explotación de la goma con su asentamiento en San


1944 Carlos
Rafael Mamani Coronel y Quintín Toque, toman posesión
de Villa Yunga
Centenares de campesinos de la sierra se internan en
1945 Tambopata
Fundación de la plaza de mercaderías en San Juan del
Oro, el día 03 de mayo.
Primer Delegado de Tierras de Montaña, cuyo
1946 responsable fue Gilberto Torre de la Pozo
1947 Aparición de la terciana y la intervención de la clínica

1948 Americana de Juliaca, lo combatieron con mitoquina,


según declara un archivo del Sr. Genaro Vera.
Se desata un pleito social entre San Juan del Oro y
Yanahuaya
Se crea la Primera Escuela Particular Adventista en
Challohuma, y su primer docente fue don Rufino Quispe
Huanta.
1949 Instalación de la Delegación de Tierras y Montañas con
Roberto Echevarría.
1950 Se instala la oficina de Caja de Depósitos y
consignaciones con José Vega Averranga, hoy Banco de
la Nación, en la plaza de armas.
Instalación del establecimiento de la primera tienda
1952 comercial de Pablo Sánchez Chire.
Se crea la primera escuela primaria estatal, y su Director
fue Vigil Salas.
1955 Se crea la oficina de Correo, cuyo jefe fue don Julio Barrio
de Mendoza.
El Sr. Emiterio Quispe, reparte volantes solicitando la
penetración de la carretera Cojata – Sina – Tambopata;
1957 Así mismo realiza viajes a Lima por tres oportunidades,
exigiendo a las autoridades la construcción de dicha
carretera.
Pugilato entre dos párrocos; Palomino de Vilquechico y
Tito de Sandia, pues San Juan del Oro pertenecía
religiosamente a Vilquechico, y al fin quedó para Sandia.
Se crea el Distrito de San Juan del Oro, por Ley N° 12415,
cuyo proyecto de distritalización fue presentado por el Dr.
Pablo Apaza Toque, siendo el Presidente de la República
1962 Manuel A. Odria.

Se creó la posta médica, con el Programa Puno-


Tambopata, el primer médico fue Alfredo Peraltillo;
enfermero don Pablo Jara Santos, el primer boticario don
Herminio Vera Clavijo.
Se crea el Plan Educativo Comunal, cuyo Director fue don
Roberto Montesinos; profesores: Martín Gálvez y los
Ingenieros Pedro Benitez y Pablo Beltrán.
1964 Se crea la Primera empresa cafetalera con el nombre de
Asociación de Productores de café, cuyo jefe fue don
Manuel Casanova, le secundaba don Félix Condori
Cañazaca.
Se crea la Escuela de Mujeres Nuestra Señora de la
Providencia, cuya Directora fue la reverenda madre
Natividad Azcarate Ochotorena.
Se instala la parroquia con el párroco Adalberto
Vanfrachem, en cuya instalación estuvo presente el
párroco don Luciano Mitzinger de la prelatura de Ayaviri.
Se crea el Puesto de la Guardia Civil, que funcionaba en
el local del Municipio, siendo el primer comandante el
Sargento Ramón Carhuapoma.
Se crea la Primera casa de estudios del nivel secundario:
Instituto Nacional Agropecuario N° 71, cuyo Director fue
don Luis Llerena Revilla.

3.10 LUGARES RESALTANTES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL


ORO
1. Lagunas de oro, ubicado en el sector de Lagunillas
2. La primera casa antigua de época colonial, ubicado en el lugar
Tambopata
3. La cascada de Botijani, ubicado en el sector del mismo nombre.
4. Centro Experimental de Pajchani, ubicada en el sector de Pajchani
5. Centro Experimental de la Universidad Nacional del Altiplano,
ubicado en el sector Belén, cerca al riachuelo de Llamillami.
6. la capilla milagrosa del Señor de Botijani, ubicado en el sector del
mismo nombre.
7. Institución Educativa Secundaria Agropecuario: Colegio más
antiguo del valle Tambopata, ubicada en el sector Belén.
8. El riachuelo de Perolani, ubicado en el sector de Challohuma.
9. Complejo Educativo Santa María de la Providencia Fe y Alegría 56,
integrado por Inicial, Primaria, Secundaria y CEO.
10. Las cruces de Qaqapata y Challachalla
11. El cerro Ch’uncho Qawana
12. El templo Santa Rosa, construido de piedra y cemento.
13. La plaza inolvidable del Distrito San Juan del Oro
14. Institución Educativa Priamria Nº 72 437 de Botijani y la Institución
Educativa Primaria Nº 72 468 de Muyuhuasi, primeras escuelas
más antiguas del distrito de San Juan del Oro, que hoy en día
quedan en el olvido, ya que solamente existen sus infraestructuras
ya deterioradas y ya no están en funcionamiento.
15. La piscina Municipal
16. La Primera Central de Cooperativas de los Vales de Sandia –
CECOVASA
17. La primera Cooperativa Cafetalera San Juan del Oro Ltda. 64.
18. La Cooperativa Cafetalera Charuyo Ltda..

3.11 CROQUIS.- El levantamiento del primer croquis de la ubicación del


distrito de San Juan del Oro fue realizado por el Perito Agrimensor don
Roberto Echevarría.

3.12 DISTRITALIZACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO.-


Ésta gestión lo realizó el Ex – Militar del ejército peruano don Baltazar
Augusto Faillique, en el año de 1955, iniciándose el trámite de gestión el
30 de agosto del mismo año. Cabe señalar que en ese entonces el cuerpo
edil del Concejo Municipal fue designado por el Sub Prefecto de la
Provincia de Sandia don Ricardo Nuñez, cuyo cuerpo edil estaba
integrado de la manera siguiente:

ALCALDE:
Sr. Melecio, ZEVALLOS FUENTES
REGIDORES:
Don José Angelino, FARFÁN VIEYRA
Don Carlos, MAURA VELIA
Don Jesús, VILCA BEGAZO
Don Mariano, CONDORI CAÑAZACA

GOBERNADOR:
Don Justo, LANZA

JUEZ DE PAZ:
Don Genaro, VERA CLAVIJO
Estos señores fueron las primeras autoridades del Distrito de San Juan
del Oro, a quienes debemos homenajear en cada aniversario.

3.13 ALCALDES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO


1955.- Primer Alcalde: Don Melecio Zevallos Fuentes
1957.- Alberto Riveros G.: Hizo
1958.- Julio Rossel Cabrera, Angelino Farfán
1959.- Fernando Cajchaya
1960-1963.- Waldo Calderón Pacoricona
1964, 1965 y 1966.- Norberto Córdoba M
1967, 1968 y 1969.- Miguel Romero Mamani
1970 – 1971.- Francisco Quispe Huanca
1972.- José Paricahua Torres
1973.- Sixto Flores Delgado
1974.- Carlos Flores Guerra.
1975.- Guillermo Durán
1976.- Ángel Cosme Condori Llaguilla
1977.- Honorato Cajchaya Gonzales
1978 – 1979.- Alcalde Isidro Mamani Apaza, elegido con voto popular
Regidores: Celestino Pari Solano, Octavio Huanca Mamani, Juan
Gonzales Ruelas, y Nicasio Mamani Canaza.
1980.- Alcalde Guillermo Díaz Salazar
Regidores: Jaime Chávez Lipa, Salomón Padilla Cáceres, Teófilo Santi
Calizaza, Moisés Noa Sucaticona y Agustín Mamani Mamani.
1981.- Alcalde Alejandro Chambi Laura,
Regidores: Abraham Apaza Añamuro, Alberto Castro Cabrera, Idelfonso
Carcausto Huanca, Felipe Chambi Quispe y Justino Mamani Robles.
1982 – 1983.- Alcalde Felipe Chambi Quispe, por renuncia del Sr.
Alejandro Chambi Laura
Regidores: Octavio Huanca Mamani, Gregorio Sacaca Apaza, Idelfonso
Carcausto Huanca, Alberto Castro Cabrera y Justino Mamani Robles.
1984.- Alcalde Martín Cañazaca Cayo
Regidores: Gervacio Quispe Sacaca, Máximo Quenallata Espinoza,
Honorato Mamani Tintaya, Armando Larico Pari, Pedro Noa Gonzales,
José Paricahua Torres.
1985.- Alcalde José Paricahua Torres
Regidores: Honorato Mamani Tintaya, Máximo Quenallata Espinoza,
Armando Larico Pari, Pedro Noa Gonzales.
1986.- alcalde José Paricahua Torres
Regidores: Pablo Huayhua Toque, Máximo Quenallata Espinoza, Braulio
Toque Canaza, Jorge Flores Marrón, Pedro Noa Gonzales.
1987, 1988 y 1989.- Alcalde Esteban Aviléz Monzón
Regidores: Aurelio Álvarez Garzón, José Sereno Sile, Jacinto Huayta Cari,
Roberto Mamani Sucapuca y Casimiro Quispe Apaza.
1990, 1991 y 1992.- Alcalde Severo Villareal Mamani
Regidores: Juan Arizapana Quispe, Cleofé Cecilio Argandoña Zapata,
Eugenio Gómez Salas y Mercedes Mamani Pampa.
1993, 1994 y 1995.- Alcalde Pablo Huayhua Toque
Regidores: Martín Condori Chambi, Augusto Mamani Yucra, Ángel Cosme
Condori Llahuilla, y Erasmo Apaza Apaza.
1996, 1997, 1998.- Alcalde Lucio Vilca
Regidores: Juan Tejada Gálvez, Claudio Mamani Quispe, Pablo Apaza
Laura, Salomón Padilla Cáceres y Erasmo Apaza Apaza.
1999, 2000, 2001 y 2002.- Alcalde Alberto Limache Cañazaca
Regidores: Pablo Huayhua Toque, Pedro Lipa Catunta, César Astorga
Enríquez, Rosa Mamani de Condori y Tiburcio Mamani Quispe.
2003-2006.-Alcalde Crisóstomo Lizárraga Turpo:
2007-2008.- Alcalde César Zegarra Lipa (Municipio en vacancia del
Alcalde)
BIBLIOGRAFÍA

 Chicchón A., Glave M., Varece M. “La lenta colonización del

Inambari y el Tambopata.

 Revista por el Aniversario de San Juan del Oro

 Encarta 2007.

 Recopilación de información de algunos ciudadanos.

 www.google.com
ANEXOS
I. CASCADA DE BOTIJANI

II LA PRIMERA CASA DE COLONIZACIÓN TAMBOPATA


III CENTRO EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO PUNO

IV EL PRIMER COLEGIO AGROPECUARIO DEL VALLE TAMBOPATA


V INFRAESTRUCTURA ACTUAL DEL COLEGIO AGROPECUARIO

VI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SANTA MARÍA DE LA


PROVIDENCIA FE Y ALEGRÍA 56
VII. IE. SECUNDARIA SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA FE Y
ALEGRÍA 56

VIII CEO. SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA FE Y ALEGRÍA 56


IX CRUZ DE CHALLACHALL

X CRUZ DE CHALLACHALLA
XI CRUZ DE QAQAPATA

XII CERRO DE CH’UNCHO QAWANA


XIII CERRO DE CH’UNCHO QAWANA

XIV TEMPLO DE SANTA ROSA


XV INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SAN JUAN DEL

ORO

XVI PUENTE COLGANTE DE BOTIJANI ANTERIOR SOBRE EL RÍO

TAMBOPATA
XVII PUENTE COLGANTE ACTUAL DE BOTIJANI SOBRE EL RÍO
TAMBOPATA

XVIII RÍO TAMBOPATA (OCUPA EL 4TO.LUGAR EN CANOTAJE A


NIVEL NACIONAL)

XIX

CASCADA DE BOTIJANI
XX PLAZA DE ARMAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO

XXI PISCINA MUNICIPAL DE SAN JUAN DEL ORO


XXII LA PRIMERA CENTRAL DE COOPERATIVAS DE LOS VALLES DE
SANDIA - CECOVASA
XXIII LA PRIMERA COOPERATIVA CAFETALERA SAN JUAN DEL
ORO LTDA..

XXIV COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CHARUYO LTDA.

Anda mungkin juga menyukai