Anda di halaman 1dari 5

Demografía América Central

Un porcentaje considerable de la población de Centroamérica es indígena o mestiza (de


español e indio). La población de la estrecha costa caribeña es predominantemente negra y
mulata (mezcla de blanco y negro). Al menos la mitad de la población de Belice es de
origen africano. En Costa Rica la gran mayoría es de origen español sin mezcla, y
aproximadamente el 90% de los habitantes de El Salvador y Honduras son descendientes de
mestizos.

En Guatemala, el 45% de la población es indígena y el resto mestiza. En Nicaragua y


Panamá, el 70% de sus habitantes son mestizos. Este último país tiene además una
considerable población negra. En general, el elemento indígena es menos manifiesto en el
sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Los habitantes de Centroamérica se concentran en grandes núcleos de población. La


densidad alcanza más de 385 hab/km2 en algunas partes de la meseta central de Costa Rica,
aunque extensas zonas del oriente hondureño y nicaragüense tienen menos de 4 hab/km2.
El índice de crecimiento de población es alto en esta región. En la década de 1980, el índice
de crecimiento anual en Nicaragua fue de 3,4%, en Guatemala de 2,9%, en Costa Rica de
2,3% y en Panamá de 2,2%.

El aumento de la población se debe principalmente a los altos índices de natalidad y a la


caída de los índices de mortalidad. Para el año 2000 se calcula que Centroamérica tendrá 40
millones de habitantes. Para escapar de los problemas sociales y económicos de las áreas
superpobladas del Pacífico, muchos centroamericanos se han trasladado a las relativamente
vacías costas caribeñas y a Estados Unidos. y Guatemala
DEMOGRAFÍA
Las características demográficas de las mujeres guatemaltecas han experimentado una de
las modificaciones menos pronunciada de América Latina en los últimos cuarenta años.
Estas mujeres siguen siendo fundamentalmente jóvenes, de temprano emparejamiento y
elevado número de hijos durante su vida fértil. Asimismo, continúan habitando
mayoritariamente las zonas rurales, aun cuando ese aspecto sea uno de los que más se ha
modificado: en 1950, el 26% de las mujeres era urbano y en 1990 lo era el 39% de las
mismas.

En esas cuatro décadas la población de Guatemala se triplicó, pasando de casi tres millones
en 1950 a poco más de nueve millones en 1990, pero durante ese tiempo su composición
por sexo ha mostrado leves modificaciones: las mujeres representaban en 1950 el 50,4% de
la población total y en 1990 el 49,5% de la misma.

Este crecimiento poblacional ha sido bastante uniforme, en torno al 2,9% anual, y aunque
sufrió un ligero descenso durante los años setenta, vuelve a recuperar esas cifras en la
década siguiente, estimándose que tal ritmo apenas tendrá escasas variaciones hacia el año
2000. La razón principal de la mantención de ese crecimiento es que las mujeres continúan
teniendo una alta tasa de fecundidad, que supera los 5 hijos como promedio. Este conjunto
de características hacen de Guatemala un país que está iniciando su transición demográfica,
en el sentido de los países latinoamericanos que pasaron de tener un alto crecimiento
demográfico y una población joven con alta tasa de fecundidad, a experimentar un reducido
crecimiento, con una fecundidad baja en una población relativamente envejecida, como lo
es ya Uruguay, por ejemplo. El hecho de haber iniciado esa transición demográfica
significa que Guatemala combina una alta natalidad con una mortalidad moderada, lo que
implica que su esperanza de vida ha comenzado a elevarse, aunque lo haga todavía
lentamente. Los países que apenas han comenzado esa transición, como Haití y Bolivia,
presentan una combinación distinta: niveles altos de natalidad y de mortalidad. Todo indica
que el avance de Guatemala en su transición demográfica será lento, entre otras razones,
por el considerable volumen de población joven acumulado: en 1990, más de un 45% de la
población guatemalteca tenía menos de 15 años y lo previsible es que en el año 2000 aún
los dos tercios de esa población tenga menos de 25 años.
La tecnología actual en nuestra sociedad

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y
sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos
que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas
tecnologías

Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de
aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de
las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un
mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar
actualizado.

Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder "competir"


en el mercado laboral, ademas de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya
que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.

Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando
y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La
comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es
mucho más rápida que antes. Un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de
Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos
desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado
definitivamente el envío de documentos por otros medios, como el servicio postal
convencional.
Tecnología antigua

El concepto de tecnología antigua se usa comúnmente para referirse a tecnologías,


artefactos o herramientas originadas durante la Antigüedad, entendida por el período
histórico de la Edad Antigua o anterior a este, usadas para poder satisfacer las necesidades
del hombre desde el fuego hasta la caída del Imperio romano de Occidente, un ejemplo
podría ser la rueda o la agricultura. El término tecnología antigua puede referirse también a
tecnologías cuyo uso quedó en el pasado y se consideran actualmente obsoleto. Las
tecnologías antiguas aún tienen gran impacto en la sociedad moderna, ya que sin la
invención de estás, la sociedad que conocemos no sería la misma.

Las tecnologías más antiguas comienzan con la edad de piedra cuando los humanos eran
recolectores y cazadores o incluso carroñeros, estas tecnologías estaban ligadas con la
supervivencia y con el uso de artefactos diseñados con piedras y partes de otros animales, el
fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de
gran importancia de este periodo, también se desarrolló la música. Las culturas que vivían
cerca de ríos, mar o lagos, desarrollaron canoas como método de transporte. En esta época
el diseño de los artefactos tecnológicos y herramientas era bastante simples.

El avance de la tecnología continuó después con la edad de los metales, donde el fuego se
comenzó a usar para crear herramientas con la fundición de diferentes metales, también
hubo desarrollo agrario, creación de pequeños pueblos. El humano deja de ser nómada y se
transforma en sedentario. En esta época las tecnologías ya creadas en periodos anteriores se
hacen más resistentes y se emplean más materiales para su creación, como podría ser en el
caso de las armas.

Desde que el hombre estaba en la edad de piedra ya poseía tecnologías creadas por el
hechas para defenderse o cazar, en la edad de piedra la tecnología militar solo consistía en
piedras con punta, lanzas hechas de palos de madera, garrotes y arcos, también durante
años se usaron armaduras hechas de cuero de animales. A medida que se desarrollan los
metales las armas comienzan a ser más letales se crean nuevas tecnologías militares que
reemplazan a las armas del pasado, como las armaduras hechas de metal, las espadas o la
hoja, las mazas que reemplazaron a los garrotes y los arcos con flechas hechas con punta de
metal.

Anda mungkin juga menyukai