Anda di halaman 1dari 80

ACELERACION ANGULAR

Movimiento Parabólico

Vo

0=𝑣𝑥 𝑣𝑜𝑥 + 𝑣𝑦 𝑣0𝑦

𝑣0𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑣0𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼

V=(𝑜𝑥 + 𝑣0𝑥 + 𝑣𝑦 𝑣0𝑦 ) − 𝑣

𝑢𝑥 = 𝑣0𝑦

𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑦

ACELERACION ANGULAR

Estudia el movimiento sin dinámica consideran las causas las 3 s


pasan en las leyes de neutro

 Ley de inercia o estar en movimiento o están en reposo


 Aceleración

Fuerza:- es jalar o mover un objeto o empujar con cuidado un


cuerpo

-cuerpo
-F=ma

Diagrama de cuerpo libre

Fuerza concurrentes

Fuerza coplanarias r=𝑢𝑥 𝑅𝑥 + 𝑈𝑦 𝑅 𝑦

𝑌𝑦 𝑅𝑥 = 𝑈𝑥 𝑅𝑥 𝑈𝑦 𝑅𝑦

𝑅𝑋 = 𝑅𝑦

𝑅𝑦= 𝑅𝑦

|R|=R=√(∑ 𝐹𝑋 )2 + (∑ 𝐹𝑦 )2

CALCULAR LA VELOCIDAD PROMEDIO V

OBSERVACIONES :

1.- Una mesa.

2.- una canica.-

3.-la mesa es d madera

4.- es de un metro de altura

5.-es de color amarillo

6.-la canica es de color blanco con raitas de colores

7.-es de color azul

8.-color rojo

9.-color amarillo

10.-las medidas de la mesa es de 80 cm de ancho y 120 cm de


largo
11.-las patas de la mesa son torneadas

12.-las esquinas son ovaladas

13.-es liviana

14.- tiene una gaveta pequeña

15.-el tablero es 1.5 cm de ancho

16.-las patas de 5x 5 cm

17.-es muy suave

18.-es de madera de pino

19.-el tablero es un rectángulo

20.-es nueva

OBJETIVO

Calcular el valor de V

Calcular a

Formular y resolver 20 problemas

MATERIALES

1 Una canica (bola)

1 cronometro

1 calculadora

ESQUEMA EXPERIMENTAL
PROCEDIMIENTO
1.- Altura de 1.metro
Medir tiempo 10 veces
TABLA DE DATOS
N° ∆ 𝑥 𝑐𝑚 ∆(5) V a
1 0,69 52,1 115,9 168
2 0,81 23,1 98,8 121,9
3 0,72 43,2 111,1 154,3
4 0,59 94,2 135,6 229,8
5 0,68 55,4 117,6 173
6 0,63 74,6 127 201,6
7 0,78 28,9 102,6 131,5
8 0,90 9,9 88,9 98,8
9 O,50 160 160 320
10 0,53 133,9 150,9 284,8
11 0,81 23,1 98,8 121,9
12 0,77 31 103,9 134,9
13 0,95 4,4 84,2 88,6
14 0,80 25 100 125
15 0,82 21,4 97,6 119
GRAFICA
O,90

0,80

O,70

0,60

O,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
INTERPRETACION

Calcular el valor de promedio V


∆𝑥 𝑥´ − 𝑥 80
𝑉= = = = 108,1
∆𝑡 𝑡´ − 𝑡 0,74
Calcular a
𝑣´ − 𝑣 108,1
𝑎= = = 146,1
𝑡´ − 𝑡 0,74
𝑣 2 = 2𝑎𝑥
𝑣 2 = 146,1. 𝑥

𝑣 = √146,1𝑥 𝑣

𝑣 = 12,1√𝑥

PROBLEMAS
1. 80=0,69.V
80
=𝑉
0,69
115 = 𝑉
115,9
= 168
𝑂, 69
2.- 80=0,81.V
80 80
=𝑉 𝑎= = 121,9
0,81 0,81

98,8 = 𝑉
3.-80=0,72.v
80
=𝑣
0,72
111,1=v
111,1
𝑎= = 154,3
0,72
4.-80=v.0,69
80
=𝑣
0,69
135,6=v
135
𝑎= = 229,8
0,69
5.- 80=v.0,69
80
=𝑣
0,69
117,6=v
117,6
𝑎= = 173
0,69
6.- 80=v.0,63
80
=𝑣
0,63
127=v
127
= 201,6
0,63
7.- 80=v.0,78
80
=𝑣
0,78
102,6=v
127
𝑎= = 131,5
0,78
8.-80=v.0,90
80
=𝑣
0,90
88,9=v
88,9
𝑎= = 98,8
0,90
9.- 80=v.0,50
80
=𝑣
0,50
160=v
160
𝑎= = 320
0,50
10.- 80=V.O,53
80
=V
53

150,9=V
150,9
𝑎= = 284
0,53
11.-80=v.0,81
80
=𝑣
0,81
98,8=v
98,8
𝑎= = 121,9
0,81
12.- 80= v.0,77
80
=𝑣
0,77
103=v
103,9
𝑎= = 134,9
0,77
13.-80=0,95
80
=𝑣
0,95
84,2=v
84,2
𝑎= = 88,6
0,95
14.- 80=0,80
80
=𝑣
0,80
100=v
100
𝑎= = 125
0,80
15.- 80=v.0,82
80
=𝑣
0,82
97,6=v
97,6
𝑎= = 119
0,82
16.-80=0,56.v
80
=𝑣
0,56
142,9=v
142
𝑎= = 255
0,56
17.- 80=0,86
80
=𝑣
0,86
93=v
93
𝑎= = 108,2
0,86
18.-80=0,92-v
80
=𝑣
0,92
87=v
87
𝑎= = 94,5
0,92
19.-80= 0,58
80
=𝑣
0,58
137=v
137,9
𝑎= = 237
0,58
20.- 80=0,68.v
80
=𝑣
0,68
117,6=v
117,6
𝑎= =𝑉
0,68
a=173

LEYES DE NEWTON

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de


Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte
de los problemas planteados por la mecánica, en particular, aquellos
relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos
de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que
constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la
física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto
sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en
observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden
derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su
validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue
verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.2

En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos:

 Por un lado, constituyen, junto con la transformación de Galileo, la


base de la mecánica clásica;
 Por otro, al combinar estas leyes con la Ley de la gravitación
universal, se pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el
movimiento planetario.

Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los


astros, como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser
humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas.

Primera ley de Newton o Ley de la inercia

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo


sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton
expone que:

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y


rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas
sobre él.5

Segunda ley de Newton o Ley de fuerza

La segunda ley del movimiento de Newton dice que:


El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y
ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.7

En las palabras originales de Newton:


Mutationem motus proportionalem esse vi motrici impressæ, & fieri
secundum lineam rectam qua vis illa imprimitur.6
Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no
tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el
estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En
concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son
proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las
fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la
aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define
simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que
dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento
del objeto.

En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:

Donde:

es el momento lineal
la fuerza total o fuerza resultante.

Suponiendo que la masa es constante y que la velocidad es muy inferior a la


velocidad de la luz8 la ecuación anterior se puede reescribir de la siguiente
manera:
Sabemos que es el momento lineal, que se puede escribir m.V donde m es la
masa del cuerpo y V su velocidad.

Consideramos a la masa constante y podemos escribir aplicando


estas modificaciones a la ecuación anterior:
La fuerza es el producto de la masa por la aceleración, que es la ecuación
fundamental de la dinámica, donde la constante de proporcionalidad,
distinta para cada cuerpo, es su masa de inercia. Veamos lo siguiente, si
despejamos m de la ecuación anterior obtenemos que m es la relación que
existe entre y . Es decir la relación que hay entre la fuerza aplicada al
cuerpo y la aceleración obtenida. Cuando un cuerpo tiene una gran
resistencia a cambiar su aceleración (una gran masa) se dice que tiene mucha
inercia. Es por esta razón por la que la masa se define como una medida de
la inercia del cuerpo.

Por tanto, si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero,
esta partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la
resultante y en dirección de ésta. La expresión anterior así establecida es
válida tanto para la mecánica clásica como para la mecánica relativista, a
pesar de que la definición de momento lineal es diferente en las dos teorías:
mientras que la dinámica clásica afirma que la masa de un cuerpo es siempre
la misma, con independencia de la velocidad con la que se mueve, la
mecánica relativista establece que la masa de un cuerpo aumenta al crecer la
velocidad con la que se mueve dicho cuerpo.

Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir
que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en
sentido opuesto.7

La formulación original de Newton es:

Actioni contrariam semper & æqualem esse reactionem: sive corporum


duorum actiones in se mutuo semper esse æquales & in partes contrarias
dirigi.6

La tercera ley de Newton es completamente original (pues las dos primeras


ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens)
y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo.9 Expone
que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo (empuje), este realiza una
fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la
produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta,
siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con
sentido opuesto.
Este principio presupone que la interacción entre dos partículas se propaga
instantáneamente en el espacio (lo cual requeriría velocidad infinita), y en
su formulación original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto
que estas no se propagan por el espacio de modo instantáneo sino que lo
hacen a velocidad finita "c".

Generalizaciones
Después de que Newton formulara las tres famosas leyes, numerosos físicos
y matemáticos hicieron contribuciones para darles una forma más general o
de más fácil aplicación a sistemas no inerciales o a sistemas con ligaduras.
Una de estas primeras generalizaciones fue el principio de d'Alembert de
1743 que era una forma válida para cuando existieran ligaduras que
permitía resolver las ecuaciones sin necesidad de calcular explícitamente el
valor de las reacciones asociadas a dichas ligaduras.

Por la misma época, Lagrange encontró una forma de las ecuaciones de


movimiento válida para cualquier sistema de referencia inercial o no-inercial
sin necesidad de introducir fuerzas ficticias. Ya que es un hecho conocido
que las Leyes de Newton, tal como fueron escritas, sólo son válidas a los
sistemas de referencia inerciales, o más precisamente, para aplicarlas a
sistemas no-inerciales, requieren la introducción de las llamadas fuerzas
ficticias, que se comportan como fuerzas pero no están provocadas
directamente por ninguna partícula material o agente concreto, sino que son
un efecto aparente del sistema de referencia no inercial.

Más tarde la introducción de la teoría de la relatividad obligó a modificar la


forma de la segunda ley de Newton (ver (2c)), y la mecánica cuántica dejó
claro que las leyes de Newton o la relatividad general sólo son
aproximaciones al comportamiento dinámico en escalas macroscópicas.
También se han conjeturado algunas modificaciones macroscópicas y no-
relativistas, basadas en otros supuestos como la dinámica MOND.
Generalizaciones relativistas

Las leyes de Newton constituyen tres principios aproximadamente válidos


para velocidades pequeñas. La forma en que Newton las formuló no era la
más general posible. De hecho la segunda y tercera leyes en su forma original
no son válidas en mecánica relativista sin embargo formulados de forma
ligeramente diferente la segunda ley es válida, y la tercera ley admite una
formulación menos restrictiva que es válida en mecánica relativista.
 Primera ley, en ausencia de campos gravitatorios no requiere
modificaciones. En un espacio-tiempo plano una línea recta cumple la
condición de ser geodésica. En presencia de curvatura en el espacio-
tiempo la primera ley de Newton sigue siendo correcta si substituimos
la expresión línea recta por línea geodésica.
 Segunda ley. Sigue siendo válida si se dice que la fuerza sobre una
partícula coincide con la tasa de cambio de su momento lineal. Sin
embargo, ahora la definición de momento lineal en la teoría
newtoniana y en la teoría relativista difieren. En la teoría
newtoniana el momento lineal se define según (1a) mientras que en la
teoría de la relatividad de Einstein se define mediante (1b):

(1a)

(1b)

donde m es la masa invariante de la partícula y la velocidad de ésta


medida desde un cierto sistema inercial. Esta segunda formulación de
hecho incluye implícitamente definición (1) según la cual el momento
lineal es el producto de la masa por la velocidad. Como ese supuesto
implícito no se cumple en el marco de la teoría de la relatividad de
Einstein (donde la definición es (2)), la expresión de la fuerza en
términos de la aceleración en la teoría de la relatividad toma una
forma diferente. Por ejemplo, para el movimiento rectilíneo de una
partícula en un sistema inercial se tiene que la expresión equivalente
a (2a) es:

(2b)

Si la velocidad y la fuerza no son paralelas, la expresión sería la


siguiente:
(2c)
Nótese que esta última ecuación implica que salvo para el movimiento
rectilíneo y el circular uniforme, el vector de aceleración y el vector de
fuerza no serán parelelos y formarán un pequeño ángulo relacionado
con el ángulo que formen la aceleración y la velocidad.
 Tercera Ley de Newton. La formulación original de la tercera ley por
parte de Newton implica que la acción y reacción, además de ser de la
misma magnitud y opuestas, son colineales. En esta forma la tercera
ley no siempre se cumple en presencia de campos magnéticos. En
particular, la parte magnética de la fuerza de Lorentz que se ejercen
dos partículas en movimiento no son iguales y de signo contrario.
Esto puede verse por cómputo directo. Dadas dos partículas
puntuales con cargas q1 y q2 y velocidades , la fuerza de la
partícula 1 sobre la partícula 2 es:

donde d la distancia entre las dos partículas y es el vector director


unitario que va de la partícula 1 a la 2. Análogamente, la fuerza de la
partícula 2 sobre la partícula 1 es:

Empleando la identidad vectorial ,


puede verse que la primera fuerza está en el plano formado por y que
la segunda fuerza está en el plano formado por y . Por tanto, estas
fuerzas no siempre resultan estar sobre la misma línea, aunque son de igual
magnitud.

Versión débil de ley de acción y reacción

Como se explicó en la sección anterior ciertos sistemas magnéticos no


cumplen el enunciado fuerte de esta ley (tampoco lo hacen las fuerzas
eléctricas ejercidas entre una carga puntual y un dipolo). Sin embargo si se
relajan algo las condiciones los anteriores sistemas sí cumplirían con otra
formulación más débil o relajada de la ley de acción y reacción. En concreto
los sistemas descritos que no cumplen la ley en su forma fuerte, si cumplen
la ley de acción y reacción en su forma débil:
La acción y la reacción deben ser de la misma magnitud (aunque no
necesariamente deben encontrarse sobre la misma línea)

Todas las fuerzas de la mecánica clásica y el electromagnetismo no-


relativista cumplen con la formulación débil, si además las fuerzas están
sobre la misma línea entonces también cumplen con la formulación fuerte de
la tercera ley de Newton.

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores, se obtiene la masa de B como

Así, el medir aA y aB permite determinar mB en relación con mA, que era lo


buscado. El requisito de que aB sea distinto de cero hace que esta ecuación
quede bien definida.
En el razonamiento anterior se ha supuesto que las masas de A y B son
constantes. Se trata de una suposición fundamental, conocida como la
conservación de la masa, y se basa en la hipótesis de que la materia no puede
ser creada ni destruida, sólo transformada (dividida o recombinada). Sin
embargo, a veces es útil considerar la variación de la masa del cuerpo en el
tiempo; por ejemplo, la masa de un cohete decrece durante su lanzamiento.
Esta aproximación se hace ignorando la materia que entra y sale del
sistema. En el caso del cohete, esta materia se corresponde con el
combustible que es expulsado; la masa conjunta del cohete y del combustible
es constante.

Masa gravitacional

Considérense dos cuerpos A y B con masas gravitacionales MA y MB,


separados por una distancia |rAB|. La Ley de la Gravitación de Newton
dice que la magnitud de la fuerza gravitatoria que cada cuerpo ejerce sobre
el otro es
donde G es la constante de gravitación universal. La sentencia anterior se
puede reformular de la siguiente manera: dada la aceleración g de una masa
de referencia en un campo gravitacional (como el campo gravitatorio de la
Tierra), la fuerza de la gravedad en un objeto con masa gravitacional M es
de la magnitud

Esta es la base según la cual las masas se determinan en las balanzas. En


las balanzas de baño, por ejemplo, la fuerza |F| es proporcional al
desplazamiento del muelle debajo de la plataforma de pesado (véase Ley de
Hooke), y la escala está calibrada para tener en cuenta g de forma que se
pueda leer la masa M.

Equivalencia de la masa inercial y la masa gravitatoria

Se demuestra experimentalmente que la masa inercial y la masa


gravitacional son iguales —con un grado de precisión muy alto—. Estos
experimentos son esencialmente pruebas del fenómeno ya observado por
Galileo de que los objetos caen con una aceleración independiente de sus
masas (en ausencia de factores externos como el rozamiento).

Supóngase un objeto con masas inercial y gravitacional m y M,


respectivamente. Si la gravedad es la única fuerza que actúa sobre el cuerpo,
la combinación de la segunda ley de Newton y la ley de la gravedad
proporciona su aceleración como:

Por tanto, todos los objetos situados en el mismo campo gravitatorio caen
con la misma aceleración si y sólo si la proporción entre masa gravitacional e
inercial es igual a una constante. Por definición, se puede tomar esta
proporción como 1.
Bibliografía

 Newton. Vida, pensamiento y obra, col. Grandes Pensadores, Planeta


De Agostini-El Mundo/Expansión, Madrid, 2008.
 Pickover, Clifford A., De Arquímedes a Hawking. Las leyes de la
ciencia y sus descubridores, Crítica, Barcelona, 2009. ISBN 978-84-
9892-003-1
 Serway, R. A.; Faughn, J. S. y Moses, C. J. (2005). Fascia. Cengage
Learning Editores. ISBN 970-686-377-X.

CONCLUSION

Es donde se encuentra la caída libre .

Donde resolvemos y analizamos la aceleración y la velocidad

SUGERENCIA

Es un bonito tema donde aprendemos a calcular las velocidades


de un cuerpo (caída libre)

BIBLIOGRAFIA

www.google.com.pe

Marion, Jerry B. (1996)

NOVENA SEMANA

Trabajo y energía
Trabajo (W).
En el caso de que la fuerza sea constante

W es el producto escalar de la fuerza (F)

por el vector desplazamiento (r).

n Es por tanto un escalar (un número).

n    
W = F · r =|F|·|r| · cos 

n siendo “” el ángulo que forman ambos vectores.

n  
Si F y r tienen la misma dirección y sentido,

entonces W = F ·r

Definición integral del trabajo


En el caso de que la fuerza no sea constante (p.e. fuerzas elásticas), la
definición del trabajo es más compleja.
Habría que considerar el trabajo como una suma de mucho trabajos en
los que se pudiera considerar que al ser el desplazamiento muy pequeño F
sería constante.

   
W =  r 0 F · r = F · dr

Energía

n Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo (u otra


transformación).
n A su vez, el trabajo es capaz de aumentar la energía de un sistema.

– Se considera W>0 aquel que aumente la energía del sistema.

– Se considera W<0 aquel que disminuye la energía del sistema.


Trabajo y energía cinética
Imaginemos que tiramos de una caja con una fuerza F constante que
forma una ángulo “” con el suelo.
Como consecuencia de la misma la caja experimenta una aceleración.

Trabajo y energía cinética


Como el desplazamiento sucede en el eje x

 
W =  F · x = (Fx – Fr )·(x – x0) = m·a·(x – x0)
Aplicando las ecuaciones x=f(t) y v= f(t) en el MRUA: x –x0 = (v0 +½ a
·t) ·t ; a = (v – v0) / t
(v – v0) (v – v0)
W = m · ———— · v0 + ———— ·t ·t =
t 2t
W = m · (v – v0) · [v0 +½ (v – v0)] =
½ m · (v – v0) · (v + v0) = ½ m v2 –½ m v02

Fricción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para el grupo musical, véase Fricción (banda).

Fig. 1 - Fricción estática: no se inicia el movimiento si la fuerza tangencial


aplicada T hace que el ángulo sea menor a φ0 (no supera a Fr).
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre
dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre
ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al
inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las
imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas
superficies no lo sea perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la
normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se
compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto)
y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

Rozamiento entre superficies de dos sólidos


En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado los siguientes hechos
empíricos:

1. La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de


apoyo.
2. El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la
naturaleza de los cuerpos en contacto, así como del estado en que se
encuentren sus superficies.
3. La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la
fuerza normal que actúa entre las superficies de contacto.
4. Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el rozamiento
es mayor un instante antes de que comience el movimiento que cuando
ya ha comenzado (estático Vs. cinético).

El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros


factores:

1. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área


de las superficies de contacto.
2. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente
de la velocidad relativa entre los móviles.
3. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos
llevan mucho tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden
sufrir atascamiento entre sí.
Algunos autores sintetizan las leyes del comportamiento de la fricción en los
siguientes dos postulados básicos:1
1. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es
proporcional a la fuerza normal ejercida entre los mismos.
2. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es
independiente de las dimensiones de contacto entre ambos.

La segunda ley puede ilustrarse arrastrando un bloque sobre una superficie


plana. La fuerza de arrastre será la misma aunque el bloque descanse sobre
la cara ancha o sobre un borde más angosto. Estas leyes fueron establecidas
primeramente por Leonardo da Vinci al final del siglo XV, olvidándose
después durante largo tiempo; posteriormente fueron redescubiertas por el
ingeniero francés Amontons en 1699. Frecuentemente se les denomina
también leyes de Amontons.
Tipos de fricción

Fig. 2 - Diagrama de fuerzas para el esquema de la figura 1. Según sea la


magnitud del empuje T habrá fricción estática (equilibrio) o cinética (con
movimiento).

Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la


fricción dinámica (FD). El primero es la resistencia que se debe superar para
poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en
contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada constante,
que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó. En resumen,
lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los
cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya
están en movimiento.
La fuerza de fricción estática, necesaria para vencer la fricción homóloga, es
siempre menor o igual al coeficiente de rozamiento entre los dos objetos
(número medido empíricamente y que se encuentra tabulado) multiplicado
por la fuerza normal. La fuerza cinética, en cambio, es igual al coeficiente
de rozamiento dinámico, denotado por la letra griega , por la normal en
todo instante.
No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el
rozamiento dinámico y el estático, pero se tiende a pensar que el estático es
algo mayor que el dinámico, porque al permanecer en reposo ambas
superficies pueden aparecer enlaces iónicos, o incluso micro soldaduras entre
las superficies, factores que desaparecen en estado de movimiento. Éste
fenómeno es tanto mayor cuanto más perfectas son las superficies. Un caso
más o menos común es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo
parado (no sólo se arruina por una temperatura muy elevada), ya que al
permanecer las superficies, del pistón y la camisa, durante largo tiempo en
contacto y en reposo, pueden llegar a soldarse entre sí.

Un ejemplo bastante común de fricción dinámica es la ocurrida entre los


neumáticos de un auto y el pavimento en un frenado abrupto.

Como comprobación de lo anterior, se realiza el siguiente ensayo, sobre una


superficie horizontal se coloca un cuerpo, y le aplica un fuerza horizontal F
, muy pequeña en un principio, se puede ver que el cuerpo no se desplaza, la
fuerza de rozamiento iguala a la fuerza aplicada y el cuerpo permanece en
reposo, en la gráfica se representa en el eje horizontal la fuerza F aplicada,
y en el eje vertical la fuerza de rozamiento Fr.

Entre los puntos O y A, ambas fuerzas son iguales y el cuerpo permanece


estático; al sobrepasar el punto A el cuerpo súbitamente se comienza a
desplazar, la fuerza ejercida en A es la máxima que el cuerpo puede soportar
sin deslizarse, se denomina Fe o fuerza estática de fricción; la fuerza
necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez iniciado el
desplazamiento es Fd o fuerza dinámica, es menor que la que fue necesaria
para iniciarlo (Fe). La fuerza dinámica permanece constante.
Si la fuerza de rozamiento Fr es proporcional a la normal N, y a la
constante de proporcionalidad se la llama :

Y permaneciendo la fuerza normal constante, se puede calcular dos


coeficientes de rozamiento: el estático y el dinámico como:

donde el coeficiente de rozamiento estático corresponde al de la mayor


fuerza que el cuerpo puede soportar inmediatamente antes de iniciar el
movimiento y el coeficiente de rozamiento dinámico corresponde a la
fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez iniciado.

Fricción estática

Es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Sobre un cuerpo en


reposo al que se aplica una fuerza horizontal F, intervienen cuatro fuerzas:
F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y
que se opone al deslizamiento.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la
gravedad.
N: la fuerza normal, con la que la superficie reacciona sobre el cuerpo
sosteniéndolo.
Dado que el cuerpo está en reposo la fuerza aplicada y la fuerza de
rozamiento son iguales, y el peso del cuerpo y la normal:

Se sabe que el peso del cuerpo P es el producto de su masa por la aceleración


de la gravedad (g), y que la fuerza de rozamiento es el coeficiente estático
por la normal:

esto es:

La fuerza horizontal F máxima que se puede aplicar a un cuerpo en reposo


es igual al coeficiente de rozamiento estático por su masa y por la
aceleración de la gravedad.

Rozamiento dinámico

Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie horizontal, deben


considerarse las siguientes fuerzas:
F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y
que se opone al deslizamiento.
Fi: fuerza de inercia, que se opone a la aceleración de cuerpo, y que es
igual a la masa del cuerpo m por la aceleración que sufre a.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la
gravedad.
N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo
sosteniéndolo.
Como equilibrio dinámico, se puede establecer que:

Sabiendo que:

se puede reescribir la segunda ecuación de equilibrio dinámico como:

Es decir, la fuerza resultante F aplicada a un cuerpo es igual a la fuerza de


rozamiento Fr mas la fuerza de inercia Fi que el cuerpo opone a ser
acelerado. De lo que también se puede deducir:

Con lo que se tiene la aceleración a que sufre el cuerpo, al aplicarle una


fuerza F mayor que la fuerza de rozamiento Fr con la superficie sobre la
que se apoya.

Rozamiento en un plano inclinado


Rozamiento estático
Si sobre una línea horizontal r, se tiene un plano inclinado un ángulo , y
sobre este plano inclinado se coloca un cuerpo con rozamiento, se tendrán
tres fuerzas que intervienen:

P: el peso del cuerpo vertical hacia abajo según la recta u, y con un


valor igual a su masa por la aceleración de la gravedad: P = mg.
N: la fuerza normal que hace el plano sobre el cuerpo, perpendicular
al plano inclinado, según la recta t
Fr: la fuerza de rozamiento entre el plano y el cuerpo, paralela al
plano inclinado y que se opone a su deslizamiento.

Si el cuerpo está en equilibrio, no se desliza, la suma vectorial de estas tres


fuerzas es cero:

Lo que gráficamente seria un triángulo cerrado formado por estas tres


fuerzas, puestas una a continuación de otra, como se ve en la figura.

Si el peso P del cuerpo se descompone en dos componentes: Pn, peso normal,


perpendicular al plano, que es la componente del peso que el plano inclinado
soporta y Pt, peso tangencial, que es la componente del peso tangencial al
plano inclinado y que tiende a desplazar el cuerpo descendentemente por el
plano inclinado. Se puede ver que el Pn se opone a la normal, N, y el peso
tangencial Pt a la fuerza de rozamiento Fr.
Se puede decir que el Pn es la fuerza que el cuerpo ejerce sobre el plano
inclinado y la normal, N, es la fuerza que el plano inclinado hace sobre el
cuerpo impidiendo que se hunda, Pn = N para que este en equilibrio. El peso
tangencial Pt es la fuerza que hace que el cuerpo tienda a deslizarse por el
plano y Fr es la fuerza de rozamiento que impide que el cuerpo se deslice,
para que este en equilibrio Pt = Fr.

Cuando el cuerpo está en equilibrio estas dos ecuaciones determinan la


igualdad de fuerzas, también es necesario saber que:

y que la descomposición del peso es:

Con lo que se determinan las condiciones del equilibrio de un cuerpo en un


plano inclinado con el que tiene fricción. Es de destacar la siguiente
relación:

Haciendo la sustitución de N:

que da finalmente como resultado:

El coeficiente de rozamiento estático es igual a la tangente del ángulo del


plano inclinado, en el que el cuerpo se mantiene en equilibrio sin deslizar,
ello permite calcular los distintos coeficientes de rozamiento, simplemente
colocando un cuerpo de un material concreto sobre un plano inclinado del
material con el que se pretende calcular su coeficiente de rozamiento,
inclinando el plano progresivamente se observa el momento en el que el
cuerpo comienza a deslizarse, la tangente de este ángulo es el valor del
coeficiente de rozamiento. Del mismo modo conocido el coeficiente de
rozamiento entre dos materiales podemos saber el ángulo máximo de
inclinación que puede soportar sin deslizar.

Rozamiento dinámico

En el caso de rozamiento dinámico en un plano inclinado, se tiene un cuerpo


que se desliza, y siendo que está en movimiento, el coeficiente que interviene
es el dinámico , así como una fuerza de inercia Fi, que se opone al
movimiento, el equilibrio de fuerzas se da cuando:

Descomponiendo los vectores en sus componentes normales y tangenciales se


tiene:

Teniendo en cuenta que:

y como en el caso de equilibrio estático, se tiene:


Con estas ecuaciones se determina las condiciones de equilibrio dinámico del
cuerpo con fricción en un plano inclinado. Si el cuerpo se desliza sin
aceleración (a velocidad constante) su fuerza de inercia Fi será cero, y se
puede ver que:

esto es, de forma semejante al caso estático:

Con lo que se puede decir que el coeficiente de rozamiento dinámico de un


cuerpo con la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente del
ángulo del plano inclinado con el que el cuerpo se desliza sin aceleración,
con velocidad constante, por el plano.
Valores de los
coeficientes de
fricción Coeficientes de rozamiento de algunas sustancias[cita requerida]
Materiales en contacto
Articulaciones humanas 0,02 0,003
Acero // Hielo 0,028 0,09
Acero // Teflón 0,04 0,04
Teflón // Teflón 0,04 0,04
Hielo // Hielo 0,1 0,03
Esquí (encerado) // Nieve (0 °C) 0,1 0,05
Acero // Acero 0,15 0,09
Vidrio // Madera 0,25 0,2
Caucho // Cemento (húmedo) 0,3 0,25
Madera // Cuero 0,5 0,4
Caucho // Madera 0,7 0,6
Acero // Latón 0,5 0,4
Madera // Madera 0,7 0,4
Madera // Piedra 0,7 0,3
Vidrio // Vidrio 0,9 0,4
Caucho // Cemento (seco) 1 0,8
En la tabla se Cobre // Hierro (fundido) 1 0,3
listan los
coeficientes de rozamiento de algunas sustancias donde
Coeficiente de rozamiento estático,
Coeficiente de rozamiento dinámico.

Los coeficientes de rozamiento, por ser relaciones entre dos fuerzas son
magnitudes adimensionales.

Rozamiento entre sólido y fluido

Artículo principal: Aerodinámica.

La fricción aerodinámica depende del régimen o tipo de flujo que exista


alrededor del cuerpo en movimiento:

 Cuando el flujo es laminar la fuerza de oposición al avance puede


modelizarse como proporcional a la velocidad del cuerpo, un ejemplo
de este tipo de resistencia aerodinámica es la ley de Stokes para
cuerpos esféricos.
 Cuando el cuerpo se mueve rápidamente el flujo se vuelve turbulento
y se producen remolinos alrededor del cuerpo en movimiento, y como
resultado la fuerza de resistencia al avance es proporcional al
cuadrado de la velocidad (v2), de hecho, es proporcional a la presión
aerodinámica.
Rozamiento con lubricación

Artículo principal: Lubricación.


Una cuestión de interés práctico es un problema mixto donde pueden
aparecer tanto fenómenos de rozamiento entre sólidos como entre fluido y
sólido, dependiendo de la velocidad. Se trata del caso de dos superficies
sólidas entre las cuales existe una fina capa de fluido. Stribeck2 demostró
que a muy bajas velocidades predomina un rozamiento como el que ocurre
entre dos superficies secas, y a velocidades muy altas predomina un
rozamiento hidrodinámico. La mínima fricción se alcanza para una
velocidad intermedia dependiente de la presión del fluido, su "viscosidad
cinemática".
Rozamiento en medios fluidos

Artículo principal: Viscosidad.


La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido que está siendo
deformado por una presión, una tensión tangencial o una combinación de
tensiones internas. En términos generales, es la resistencia de un líquido a
fluir, comúnmente dicho, es su "espesor". Viscosidad describe la resistencia
interna de un líquido a fluir y puede ser pensado como una medida de la
fricción del fluido. Así, el agua es "delgada", ya que tiene baja viscosidad,
mientras que el aceite vegetal es "densa", con una mayor viscosidad. Todos
los fluidos reales (excepto los superfluitos) tienen cierta resistencia a la
tensión. Un fluido que no tiene resistencia al esfuerzo cortante se conoce
como un fluido ideal o líquido no viscoso.

Por ejemplo, un magma de alta viscosidad creará un volcán alto, porque no


se puede propagar hacia abajo con suficiente rapidez; la lava de baja
viscosidad va a crear un volcán en escudo, que es grande y ancho. El estudio
de la viscosidad se conoce como teología.

El modelo más simple de fluido viscoso lo constituyen los fluidos


newtonianos en los cuales el vector tensión, debido al rozamiento entre unas
capas de fluido y otras, viene dado por:

Dónde:

, son las componentes de la velocidad.


son las coordenadas cartesianas (x, y, z).

Para un flujo unidimensional la anterior ecuación se reduce a la conocida


expresión:
OPINIONES DE AUTORESMarion, Jerry B. (1996)Dice:

Se define la aceleración angular como el cambio que


experimenta la velocidad angular por unidad de tiempo. Se denota
por la letra griega alfa . Al igual que la velocidad angular, la
aceleración angular tiene carácter vectorial.

MI OPINION .-

Se define y se denota por una letra 𝛼 cuando un cuerpo esta en


movimiento

ACELERACION ANGULAR

Movimiento Parabólico

Vo

0=𝑣𝑥 𝑣𝑜𝑥 + 𝑣𝑦 𝑣0𝑦

𝑣0𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑣0𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
V=(𝑜𝑥 + 𝑣0𝑥 + 𝑣𝑦 𝑣0𝑦 ) − 𝑣

𝑢𝑥 = 𝑣0𝑦

𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑦

En el caso de que la fuerza sea constante



W es el producto escalar de la fuerza (F)

por el vector desplazamiento (r).
n Es por tanto un escalar (un número).

n    
W = F · r =|F|·|r| · cos 

n siendo “” el ángulo que forman ambos vectores.

n  
Si F y r tienen la misma dirección y sentido,

Entonces W = F ·r

Definición integral del trabajo


En el caso de que la fuerza no sea constante (p.e. fuerzas
elásticas), la definición del trabajo es más compleja.
Habría que considerar el trabajo como una suma de
mucho trabajos en los que se pudiera considerar que al
ser el desplazamiento muy pequeño F sería constante.

   
W =  r 0 F · r = F · dr
Energía
n Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un
trabajo (u otra transformación).
n A su vez, el trabajo es capaz de aumentar la energía
de un sistema.
– Se considera W>0 aquel que aumente la energía
del sistema.
– Se considera W<0 aquel que disminuye la
energía del sistema.
Trabajo y energía cinética
Imaginemos que tiramos de una caja con una fuerza F
constante que forma una ángulo “” con el suelo.
Como consecuencia de la misma la caja experimenta una
aceleración.

energía cinética
Como el desplazamiento sucede en el eje x

 
W =  F · x = (Fx – Fr )·(x – x0) = m·a·(x – x0)
Aplicando las ecuaciones x=f(t) y v= f(t) en el MRUA: x –
x0 = (v0 +½ a ·t) ·t ; a = (v – v0) / t
(v – v0) (v – v0)
W = m · ———— · v0 + ———— ·t ·t =
t 2t
W = m · (v – v0) · [v0 +½ (v – v0)] =
½ m · (v – v0) · (v + v0) = ½ m v2 –½ m v02

Fricción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para el grupo musical, véase Fricción (banda).

Fig. 1 - Fricción estática: no se inicia el movimiento si la fuerza tangencial aplicada T


hace que el ángulo sea menor a φ0 (no supera a Fr).

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos


superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies
(fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento
(fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente
microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la
fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme
un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante
se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la
fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

Rozamiento entre superficies de dos sólidos


En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado los siguientes hechos empíricos:

5. La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo.


6. El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la naturaleza de los
cuerpos en contacto, así como del estado en que se encuentren sus superficies.
7. La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza
normal que actúa entre las superficies de contacto.
8. Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el rozamiento es mayor
un instante antes de que comience el movimiento que cuando ya ha comenzado
(estático Vs. cinético).

El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros factores:

4. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de las


superficies de contacto.
5. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente de la
velocidad relativa entre los móviles.
6. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos llevan
mucho tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden sufrir
atascamiento entre sí.

Algunos autores sintetizan las leyes del comportamiento de la fricción en los siguientes
dos postulados básicos:1

3. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es proporcional a la


fuerza normal ejercida entre los mismos.
4. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es independiente de
las dimensiones de contacto entre ambos.

La segunda ley puede ilustrarse arrastrando un bloque sobre una superficie plana. La
fuerza de arrastre será la misma aunque el bloque descanse sobre la cara ancha o sobre
un borde más angosto. Estas leyes fueron establecidas primeramente por Leonardo da
Vinci al final del siglo XV, olvidándose después durante largo tiempo; posteriormente
fueron redescubiertas por el ingeniero francés Amontons en 1699. Frecuentemente se
les denomina también leyes de Amontons.

Tipos de fricción
Fig. 2 - Diagrama de fuerzas para el esquema de la figura 1. Según sea la magnitud del
empuje T habrá fricción estática (equilibrio) o cinética (con movimiento).

Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción


dinámica (FD). El primero es la resistencia que se debe superar para poner en
movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es
la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una
vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el
estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo
hace cuando ya están en movimiento.

La fuerza de fricción estática, necesaria para vencer la fricción homóloga, es siempre


menor o igual al coeficiente de rozamiento entre los dos objetos (número medido
empíricamente y que se encuentra tabulado) multiplicado por la fuerza normal. La
fuerza cinética, en cambio, es igual al coeficiente de rozamiento dinámico, denotado por
la letra griega , por la normal en todo instante.

No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el rozamiento dinámico y


el estático, pero se tiende a pensar que el estático es algo mayor que el dinámico, porque
al permanecer en reposo ambas superficies pueden aparecer enlaces iónicos, o incluso
micro soldaduras entre las superficies, factores que desaparecen en estado de
movimiento. Éste fenómeno es tanto mayor cuanto más perfectas son las superficies. Un
caso más o menos común es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo parado
(no sólo se arruina por una temperatura muy elevada), ya que al permanecer las
superficies, del pistón y la camisa, durante largo tiempo en contacto y en reposo, pueden
llegar a soldarse entre sí.

Un ejemplo bastante común de fricción dinámica es la ocurrida entre los neumáticos de


un auto y el pavimento en un frenado abrupto.
Como comprobación de lo anterior, se realiza el siguiente ensayo, sobre una superficie
horizontal se coloca un cuerpo, y le aplica un fuerza horizontal F , muy pequeña en un
principio, se puede ver que el cuerpo no se desplaza, la fuerza de rozamiento iguala a la
fuerza aplicada y el cuerpo permanece en reposo, en la gráfica se representa en el eje
horizontal la fuerza F aplicada, y en el eje vertical la fuerza de rozamiento Fr.

Entre los puntos O y A, ambas fuerzas son iguales y el cuerpo permanece estático; al
sobrepasar el punto A el cuerpo súbitamente se comienza a desplazar, la fuerza ejercida
en A es la máxima que el cuerpo puede soportar sin deslizarse, se denomina Fe o fuerza
estática de fricción; la fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez
iniciado el desplazamiento es Fd o fuerza dinámica, es menor que la que fue necesaria
para iniciarlo (Fe). La fuerza dinámica permanece constante.

Si la fuerza de rozamiento Fr es proporcional a la normal N, y a la constante de


proporcionalidad se la llama :

Y permaneciendo la fuerza normal constante, se puede calcular dos coeficientes de


rozamiento: el estático y el dinámico como:

donde el coeficiente de rozamiento estático corresponde al de la mayor fuerza que


el cuerpo puede soportar inmediatamente antes de iniciar el movimiento y el coeficiente
de rozamiento dinámico corresponde a la fuerza necesaria para mantener el cuerpo
en movimiento una vez iniciado.

Fricción estática[editar]
Es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Sobre un cuerpo en reposo al que
se aplica una fuerza horizontal F, intervienen cuatro fuerzas:

F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se
opone al deslizamiento.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, con la que la superficie reacciona sobre el cuerpo
sosteniéndolo.

Dado que el cuerpo está en reposo la fuerza aplicada y la fuerza de rozamiento son
iguales, y el peso del cuerpo y la normal:

Se sabe que el peso del cuerpo P es el producto de su masa por la aceleración de la


gravedad (g), y que la fuerza de rozamiento es el coeficiente estático por la normal:

esto es:

La fuerza horizontal F máxima que se puede aplicar a un cuerpo en reposo es igual al


coeficiente de rozamiento estático por su masa y por la aceleración de la gravedad.

Rozamiento dinámico

Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie horizontal,deben considerarse las


siguientes fuerzas:

F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se
opone al deslizamiento.
Fi: fuerza de inercia, que se opone a la aceleración de cuerpo, y que es igual a la
masa del cuerpo m por la aceleración que sufre a.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo.

Como equilibrio dinámico, se puede establecer que:

Sabiendo que:

se puede reescribir la segunda ecuación de equilibrio dinámico como:

Es decir, la fuerza resultante F aplicada a un cuerpo es igual a la fuerza de rozamiento


Fr mas la fuerza de inercia Fi que el cuerpo opone a ser acelerado. De lo que también se
puede deducir:

Si sobre una línea horizontal r, se tiene un plano inclinado un ángulo , y sobre este
plano inclinado se coloca un cuerpo con rozamiento, se tendrán tres fuerzas que
intervienen:

P: el peso del cuerpo vertical hacia abajo según la recta u, y con un valor igual a
su masa por la aceleración de la gravedad: P = mg.
N: la fuerza normal que hace el plano sobre el cuerpo, perpendicular al plano
inclinado, según la recta t
Fr: la fuerza de rozamiento entre el plano y el cuerpo, paralela al plano inclinado
y que se opone a su deslizamiento.

Si el cuerpo está en equilibrio, no se desliza, la suma vectorial de estas tres fuerzas es


cero:

Lo que gráficamente seria un triángulo cerrado formado por estas tres fuerzas, puestas
una a continuación de otra, como se ve en la figura.

Si el peso P del cuerpo se descompone en dos componentes: Pn, peso normal,


perpendicular al plano, que es la componente del peso que el plano inclinado soporta y
Pt, peso tangencial, que es la componente del peso tangencial al plano inclinado y que
tiende a desplazar el cuerpo descendentemente por el plano inclinado. Se puede ver que
el Pn se opone a la normal, N, y el peso tangencial Pt a la fuerza de rozamiento Fr.

Se puede decir que el Pn es la fuerza que el cuerpo ejerce sobre el plano inclinado y la
normal, N, es la fuerza que el plano inclinado hace sobre el cuerpo impidiendo que se
hunda, Pn = N para que este en equilibrio. El peso tangencial Pt es la fuerza que hace
que el cuerpo tienda a deslizarse por el plano y Fr es la fuerza de rozamiento que
impide que el cuerpo se deslice, para que este en equilibrio Pt = Fr.

Cuando el cuerpo está en equilibrio estas dos ecuaciones determinan la igualdad de


fuerzas, también es necesario saber que:

y que la descomposición del peso es:


Con lo que se determinan las condiciones del equilibrio de un cuerpo en un plano
inclinado con el que tiene fricción. Es de destacar la siguiente relación:

Haciendo la sustitución de N:

que da finalmente como resultado:

El coeficiente de rozamiento estático es igual a la tangente del ángulo del plano


inclinado, en el que el cuerpo se mantiene en equilibrio sin deslizar, ello permite
calcular los distintos coeficientes de rozamiento, simplemente colocando un cuerpo de
un material concreto sobre un plano inclinado del material con el que se pretende
calcular su coeficiente de rozamiento, inclinando el plano progresivamente se observa el
momento en el que el cuerpo comienza a deslizarse, la tangente de este ángulo es el
valor del coeficiente de rozamiento. Del mismo modo conocido el coeficiente de
rozamiento entre dos materiales podemos saber el ángulo máximo de inclinación que
puede soportar sin deslizar.

Rozamiento dinámico

En el caso de rozamiento dinámico en un plano inclinado, se tiene un cuerpo que se


desliza, y siendo que está en movimiento, el coeficiente que interviene es el dinámico
, así como una fuerza de inercia Fi, que se opone al movimiento, el equilibrio de
fuerzas se da cuando:

Descomponiendo los vectores en sus componentes normales y tangenciales se tiene:


Teniendo en cuenta que:

y como en el caso de equilibrio estático, se tiene:

Con estas ecuaciones se determina las condiciones de equilibrio dinámico del cuerpo
con fricción en un plano inclinado. Si el cuerpo se desliza sin aceleración (a velocidad
constante) su fuerza de inercia Fi será cero, y se puede ver que:

esto es, de forma semejante al caso estático:

Con lo que se puede decir que el coeficiente de rozamiento dinámico de un cuerpo


con la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente del ángulo del plano
inclinado con el que el cuerpo se desliza sin aceleración, con velocidad constante, por el
plano.

Valores de los coeficientes de fricción

En la tabla se listan los coeficientes de rozamiento de algunas sustancias donde

Coeficiente de rozamiento estático,


Coeficiente de rozamiento dinámico.

Los coeficientes de rozamiento, por ser relaciones entre dos fuerzas son magnitudes
adimensionales.

Rozamiento entre sólido y fluido


Artículo principal: Aerodinámica.

La fricción aerodinámica depende del régimen o tipo de flujo que exista alrededor del
cuerpo en movimiento:

 Cuando el flujo es laminar la fuerza de oposición al avance puede modelizarse


como proporcional a la velocidad del cuerpo, un ejemplo de este tipo de
resistencia aerodinámica es la ley de Stokes para cuerpos esféricos.
 Cuando el cuerpo se mueve rápidamente el flujo se vuelve turbulento y se
producen remolinos alrededor del cuerpo en movimiento, y como resultado la
fuerza de resistencia al avance es proporcional al cuadrado de la velocidad (v2),
de hecho, es proporcional a lapresión aerodinámica

En el caso de que la fuerza sea constante



W es el producto escalar de la fuerza (F)

por el vector desplazamiento (r).
n Es por tanto un escalar (un número).

n    
W = F · r =|F|·|r| · cos 

n siendo “” el ángulo que forman ambos vectores.

n  
Si F y r tienen la misma dirección y sentido,

entonces W = F ·r

Definición integral del trabajo


En el caso de que la fuerza no sea constante (p.e. fuerzas
elásticas), la definición del trabajo es más compleja.
Habría que considerar el trabajo como una suma de
mucho trabajos en los que se pudiera considerar que al
ser el desplazamiento muy pequeño F sería constante.

   
W =  r 0 F · r = F · dr

Energía
n Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un
trabajo (u otra transformación).
n A su vez, el trabajo es capaz de aumentar la energía
de un sistema.
– Se considera W>0 aquel que aumente la energía
del sistema.
– Se considera W<0 aquel que disminuye la
energía del sistema.
Trabajo y energía cinética
Imaginemos que tiramos de una caja con una fuerza F
constante que forma una ángulo “” con el suelo.
Como consecuencia de la misma la caja experimenta una
aceleración.

energía cinética
Como el desplazamiento sucede en el eje x
 
W =  F · x = (Fx – Fr )·(x – x0) = m·a·(x – x0)
Aplicando las ecuaciones x=f(t) y v= f(t) en el MRUA: x –
x0 = (v0 +½ a ·t) ·t ; a = (v – v0) / t
(v – v0) (v – v0)
W = m · ———— · v0 + ———— ·t ·t =
t 2t
W = m · (v – v0) · [v0 +½ (v – v0)] =
½ m · (v – v0) · (v + v0) = ½ m v2 –½ m v02

Fricción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para el grupo musical, véase Fricción (banda).
Fig. 1 - Fricción estática: no se inicia el movimiento si la fuerza tangencial aplicada T
hace que el ángulo sea menor a φ0 (no supera a Fr).

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos


superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies
(fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento
(fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente
microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la
fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme
un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante
se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la
fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

Rozamiento entre superficies de dos sólidos


En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado los siguientes hechos empíricos:

9. La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo.


10. El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la naturaleza de los
cuerpos en contacto, así como del estado en que se encuentren sus superficies.
11. La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza
normal que actúa entre las superficies de contacto.
12. Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el rozamiento es mayor
un instante antes de que comience el movimiento que cuando ya ha comenzado
(estático Vs. cinético).

El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros factores:
7. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de las
superficies de contacto.
8. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente de la
velocidad relativa entre los móviles.
9. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos llevan
mucho tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden sufrir
atascamiento entre sí.

Algunos autores sintetizan las leyes del comportamiento de la fricción en los siguientes
dos postulados básicos:1

5. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es proporcional a la


fuerza normal ejercida entre los mismos.
6. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es independiente de
las dimensiones de contacto entre ambos.

La segunda ley puede ilustrarse arrastrando un bloque sobre una superficie plana. La
fuerza de arrastre será la misma aunque el bloque descanse sobre la cara ancha o sobre
un borde más angosto. Estas leyes fueron establecidas primeramente por Leonardo da
Vinci al final del siglo XV, olvidándose después durante largo tiempo; posteriormente
fueron redescubiertas por el ingeniero francés Amontons en 1699. Frecuentemente se
les denomina también leyes de Amontons.

Tipos de fricción

Fig. 2 - Diagrama de fuerzas para el esquema de la figura 1. Según sea la magnitud del
empuje T habrá fricción estática (equilibrio) o cinética (con movimiento).

Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción


dinámica (FD). El primero es la resistencia que se debe superar para poner en
movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es
la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una
vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el
estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo
hace cuando ya están en movimiento.

La fuerza de fricción estática, necesaria para vencer la fricción homóloga, es siempre


menor o igual al coeficiente de rozamiento entre los dos objetos (número medido
empíricamente y que se encuentra tabulado) multiplicado por la fuerza normal. La
fuerza cinética, en cambio, es igual al coeficiente de rozamiento dinámico, denotado por
la letra griega , por la normal en todo instante.

No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el rozamiento dinámico y


el estático, pero se tiende a pensar que el estático es algo mayor que el dinámico, porque
al permanecer en reposo ambas superficies pueden aparecer enlaces iónicos, o incluso
micro soldaduras entre las superficies, factores que desaparecen en estado de
movimiento. Éste fenómeno es tanto mayor cuanto más perfectas son las superficies. Un
caso más o menos común es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo parado
(no sólo se arruina por una temperatura muy elevada), ya que al permanecer las
superficies, del pistón y la camisa, durante largo tiempo en contacto y en reposo, pueden
llegar a soldarse entre sí.

Un ejemplo bastante común de fricción dinámica es la ocurrida entre los neumáticos de


un auto y el pavimento en un frenado abrupto.

Como comprobación de lo anterior, se realiza el siguiente ensayo, sobre una superficie


horizontal se coloca un cuerpo, y le aplica un fuerza horizontal F , muy pequeña en un
principio, se puede ver que el cuerpo no se desplaza, la fuerza de rozamiento iguala a la
fuerza aplicada y el cuerpo permanece en reposo, en la gráfica se representa en el eje
horizontal la fuerza F aplicada, y en el eje vertical la fuerza de rozamiento Fr.

Entre los puntos O y A, ambas fuerzas son iguales y el cuerpo permanece estático; al
sobrepasar el punto A el cuerpo súbitamente se comienza a desplazar, la fuerza ejercida
en A es la máxima que el cuerpo puede soportar sin deslizarse, se denomina Fe o fuerza
estática de fricción; la fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez
iniciado el desplazamiento es Fd o fuerza dinámica, es menor que la que fue necesaria
para iniciarlo (Fe). La fuerza dinámica permanece constante.

Si la fuerza de rozamiento Fr es proporcional a la normal N, y a la constante de


proporcionalidad se la llama :

Y permaneciendo la fuerza normal constante, se puede calcular dos coeficientes de


rozamiento: el estático y el dinámico como:
donde el coeficiente de rozamiento estático corresponde al de la mayor fuerza que
el cuerpo puede soportar inmediatamente antes de iniciar el movimiento y el coeficiente
de rozamiento dinámico corresponde a la fuerza necesaria para mantener el cuerpo
en movimiento una vez iniciado.

Fricción estática[editar]

Es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Sobre un cuerpo en reposo al que
se aplica una fuerza horizontal F, intervienen cuatro fuerzas:

F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se
opone al deslizamiento.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, con la que la superficie reacciona sobre el cuerpo
sosteniéndolo.

Dado que el cuerpo está en reposo la fuerza aplicada y la fuerza de rozamiento son
iguales, y el peso del cuerpo y la normal:

Se sabe que el peso del cuerpo P es el producto de su masa por la aceleración de la


gravedad (g), y que la fuerza de rozamiento es el coeficiente estático por la normal:

esto es:

La fuerza horizontal F máxima que se puede aplicar a un cuerpo en reposo es igual al


coeficiente de rozamiento estático por su masa y por la aceleración de la gravedad.
Rozamiento dinámico

Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie horizontal,deben considerarse las


siguientes fuerzas:

F: la fuerza aplicada.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se
opone al deslizamiento.
Fi: fuerza de inercia, que se opone a la aceleración de cuerpo, y que es igual a la
masa del cuerpo m por la aceleración que sufre a.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo.

Como equilibrio dinámico, se puede establecer que:

Sabiendo que:

se puede reescribir la segunda ecuación de equilibrio dinámico como:

Es decir, la fuerza resultante F aplicada a un cuerpo es igual a la fuerza de rozamiento


Fr mas la fuerza de inercia Fi que el cuerpo opone a ser acelerado. De lo que también se
puede deducir:
Si sobre una línea horizontal r, se tiene un plano inclinado un ángulo , y sobre este
plano inclinado se coloca un cuerpo con rozamiento, se tendrán tres fuerzas que
intervienen:

P: el peso del cuerpo vertical hacia abajo según la recta u, y con un valor igual a
su masa por la aceleración de la gravedad: P = mg.
N: la fuerza normal que hace el plano sobre el cuerpo, perpendicular al plano
inclinado, según la recta t
Fr: la fuerza de rozamiento entre el plano y el cuerpo, paralela al plano inclinado
y que se opone a su deslizamiento.

Si el cuerpo está en equilibrio, no se desliza, la suma vectorial de estas tres fuerzas es


cero:

Lo que gráficamente seria un triángulo cerrado formado por estas tres fuerzas, puestas
una a continuación de otra, como se ve en la figura.

Si el peso P del cuerpo se descompone en dos componentes: Pn, peso normal,


perpendicular al plano, que es la componente del peso que el plano inclinado soporta y
Pt, peso tangencial, que es la componente del peso tangencial al plano inclinado y que
tiende a desplazar el cuerpo descendentemente por el plano inclinado. Se puede ver que
el Pn se opone a la normal, N, y el peso tangencial Pt a la fuerza de rozamiento Fr.

Se puede decir que el Pn es la fuerza que el cuerpo ejerce sobre el plano inclinado y la
normal, N, es la fuerza que el plano inclinado hace sobre el cuerpo impidiendo que se
hunda, Pn = N para que este en equilibrio. El peso tangencial Pt es la fuerza que hace
que el cuerpo tienda a deslizarse por el plano y Fr es la fuerza de rozamiento que
impide que el cuerpo se deslice, para que este en equilibrio Pt = Fr.
Cuando el cuerpo está en equilibrio estas dos ecuaciones determinan la igualdad de
fuerzas, también es necesario saber que:

y que la descomposición del peso es:

Con lo que se determinan las condiciones del equilibrio de un cuerpo en un plano


inclinado con el que tiene fricción. Es de destacar la siguiente relación:

Haciendo la sustitución de N:

que da finalmente como resultado:

El coeficiente de rozamiento estático es igual a la tangente del ángulo del plano


inclinado, en el que el cuerpo se mantiene en equilibrio sin deslizar, ello permite
calcular los distintos coeficientes de rozamiento, simplemente colocando un cuerpo de
un material concreto sobre un plano inclinado del material con el que se pretende
calcular su coeficiente de rozamiento, inclinando el plano progresivamente se observa el
momento en el que el cuerpo comienza a deslizarse, la tangente de este ángulo es el
valor del coeficiente de rozamiento. Del mismo modo conocido el coeficiente de
rozamiento entre dos materiales podemos saber el ángulo máximo de inclinación que
puede soportar sin deslizar.

Rozamiento dinámico
En el caso de rozamiento dinámico en un plano inclinado, se tiene un cuerpo que se
desliza, y siendo que está en movimiento, el coeficiente que interviene es el dinámico
, así como una fuerza de inercia Fi, que se opone al movimiento, el equilibrio de
fuerzas se da cuando:

Descomponiendo los vectores en sus componentes normales y tangenciales se tiene:

Teniendo en cuenta que:

y como en el caso de equilibrio estático, se tiene:

Con estas ecuaciones se determina las condiciones de equilibrio dinámico del cuerpo
con fricción en un plano inclinado. Si el cuerpo se desliza sin aceleración (a velocidad
constante) su fuerza de inercia Fi será cero, y se puede ver que:

esto es, de forma semejante al caso estático:

Con lo que se puede decir que el coeficiente de rozamiento dinámico de un cuerpo


con la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente del ángulo del plano
inclinado con el que el cuerpo se desliza sin aceleración, con velocidad constante, por el
plano.
Valores de los coeficientes de fricción

En la tabla se listan los coeficientes de rozamiento de algunas sustancias donde

Coeficiente de rozamiento estático,


Coeficiente de rozamiento dinámico.

Los coeficientes de rozamiento, por ser relaciones entre dos fuerzas son magnitudes
adimensionales.

Rozamiento entre sólido y fluido


Artículo principal: Aerodinámica.

La fricción aerodinámica depende del régimen o tipo de flujo que exista alrededor del
cuerpo en movimiento:

 Cuando el flujo es laminar la fuerza de oposición al avance puede modelizarse


como proporcional a la velocidad del cuerpo, un ejemplo de este tipo de
resistencia aerodinámica es la ley de Stokes para cuerpos esféricos.
 Cuando el cuerpo se mueve rápidamente el flujo se vuelve turbulento y se
producen remolinos alrededor del cuerpo en movimiento, y como resultado la
fuerza de resistencia al avance es proporcional al cuadrado de la velocidad (v2),
de hecho, es proporcional a lapresión aerodinámica
SEMANA DECIMA

PRÁCTICA N° 9

CALCULAR LA POTENCIA HUMANA

OBJETIVOS:

 Calcular la potencia de cada uno de los alumnos


 Calcular la potencia mayor y menor de los alumno del ensayo
 Plantear y resolver problemas

MATERIALES:

 wincha de 100 m.
 silbato

OBSERVACIÓN:

CUADRO DE DATOS:
M POTENCI
GRAV DIST
AS TIEMP A
PESO EDAD ANC
N° APELLIDOS Y NOMBRES A O HUMAN
(N) (m/s2 IA
(kg (Seg.) A
) (m)
) (Watt´s)
1 MACHUCA MUÑOZ 50 490 30.6 9.8 63 1008.82
2 LOPEZ HUAMAN 48 470.4 19.5 9.8 63 1519.75
3 IRIGOIN TORRES 60 588 18.6 9.8 63 1991.61
4 VELASQUEZ AVANTO 55 539 19.7 9.8 63 1723.71
5 LOVATO PEREZ 71 695.8 16.7 9.8 63 2624.87
6 PALACIOS PAJARES 69 676.2 19.1 9.8 63 2230.40
7 SAMAN VARGAS 60 588 17.5 9.8 63 2116.80
8 ESCALANTE VARGAS 66 646.8 16.2 9.8 63 2515.33
9 ROJAS ALCANTARA 55 539 19.3 9.8 63 1759.43
10 CHALAN VARGAS 65 637 19.4 9.8 63 2068.61
11 LLICO COLORADO 70 686 17.1 9.8 63 2527.37
12 ALVA SANGAI 52 509.6 19.3 9.8 63 1663.46
13 NARRO FLORIAN 47 460.6 32.9 9.8 63 882.00
14 BOBADILLA SANCHEZ 58 568.4 31.1 9.8 63 1151.42
15 MUÑOS MUÑOZ 46 450.8 25.4 9.8 63 1118.13
16 CARMONA VARDALES 56 548.8 19.1 9.8 63 1810.18
17 MINCHAN FERNANDEZ 65 637 18 9.8 63 2229.50
18 CASTREJON SANGAY 60 588 19.4 9.8 63 1909.48
19 VILLANUEVA VALDIVIA 50 490 18.1 9.8 63 1705.52
20 CULQUI QUISPE 55 539 18.7 9.8 63 1815.88
21 VASGAS SANCHEZ 58 568.4 19.5 9.8 63 1836.37
22 MESTANSA PALACIOS 60 588 19.1 9.8 63 1939.48
23 DIAZ FUENTES 54 529.2 16.1 9.8 63 2070.78
24 CARRANZA BUSTAMANTE 55 539 18.5 9.8 63 1835.51
25 VILLAR SALDAÑA 70 686 19.5 9.8 63 2216.31
CHUQUIMANGO
26 CASTREJON 63 617.4 17.3 9.8 63 2248.34
27 LARA RIOS 70 686 16.4 9.8 63 2635.24
28 PRADO VARGAS 73 715.4 20.3 9.8 63 2220.21
29 RAICO MEDINA 65 637 19.6 9.8 63 2047.50
30 ROMERO SALDAÑA 56 548.8 17.1 9.8 63 2021.89
31 LUCANO CUEVA 58 568.4 19.3 9.8 63 1855.40
32 BECERRA AREVALOS 60 588 16.6 9.8 63 2231.57
33 CORTEZ AGUILAR 60 588 16.4 9.8 63 2258.78
34 CISNEROS INGA 56 548.8 16.3 9.8 63 2121.13
35 ESTACIO SERQUIN 60 588 19.8 9.8 63 1870.91
36 ALVARADOCARRANZ 60 588 17.5 9.8 63 2116.80
37 HERAS CHUQUIMANGO 68 666.4 16.5 9.8 63 2544.44
GRÁFICOS DE LA POTENCIA HUMANA
MASA (kg) PESO (N) TIEMPO (Seg.) GRAVEDAD (m/s2) DISTANCIA (m) POTENCIA HUMANA (Watt´s)

3000
2500
2000
1500
1000
5000
MACHUCA MUÑOZ
IRIGOIN TORRES
LOVATO PEREZ
SAMAN VARGAS
ROJAS ALCANTARA
LLICO COLORADO
NARRO FLORIAN
MUÑOS MUÑOZ
MINCHAN FERNANDEZ
VILLANUEVA VALDIVIA
VASGAS SANCHEZ
DIAZ FUENTES

VILLAR SALDAÑA

LARA RIOS
MASA (kg)

RAICO MEDINA

LUCANO CUEVA

CORTEZ AGUILAR

ESTACIO SERQUIN

HERAS CHUQUIMANGO
1234 5 6 7
8 910111213
141516171819
2021222324
25 26 27 28 29 30
31 32 33 34
35 36 37

TRABAJO DE UNA FUERZA DE MAGNITUD Y DIRECCION CONTANTE

Trabajo (W)

Trabajo realizado por una fuerza constante.

Magnitud Trabajo (W)

Definición Producto de la fuerza ejercida sobre un cuerpo por su desplazamiento

Tipo Magnitud escalar


Unidad SI Julio (J)

Otras unidades Kilojulio (kJ)


Kilográmetro (kgm)

En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la
energía necesaria para desplazar este cuerpo.1 El trabajo es una magnitud física escalar
que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía,
esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía,2 nunca se refiere a él como


incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.

Matemáticamente se expresa como:

Donde es el módulo de la fuerza, es el desplazamiento y es el ángulo que forman


entre sí el vector fuerza y el vector desplazamiento (véase dibujo).

Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el


que se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay
desplazamiento, el trabajo también será nulo.

El trabajo en la Mecánica

Trabajo de una fuerza.

Consideremos una partícula sobre la que actúa una fuerza , función de la posición
de la partícula en el espacio, esto es y sea un desplazamiento elemental
(infinitesimal) experimentado por la partícula durante un intervalo de tiempo .
Llamamos trabajo elemental, , de la fuerza durante el desplazamiento elemental
al producto escalar ; esto es,
Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la trayectoria de la partícula)
en el desplazamiento elemental, esto es , entonces el vector tangente a la
trayectoria viene dado por y podemos escribir la expresión anterior en la
forma

donde representa el ángulo determinado por los vectores y y es la


componente de la fuerza F en la dirección del desplazamiento elemental .

El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento elemental de la partícula


sobre la que está aplicada es una magnitud escalar, que podrá ser positiva, nula o
negativa, según que el ángulo sea agudo, recto u obtuso.

Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su desplazamiento total


entre dos posiciones A y B puede considerarse como el resultado de sumar infinitos
desplazamientos elementales y el trabajo total realizado por la fuerza en ese
desplazamiento será la suma de todos esos trabajos elementales; o sea

Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilínea de a lo largo de la curva que
une los dos puntos; en otras palabras, por la circulación de sobre la curva entre los
puntos A y B. Así pues, el trabajo es una magnitud física escalar que dependerá en
general de la trayectoria que una los puntos A y B, a no ser que la fuerza sea
conservativa, en cuyo caso el trabajo resultará ser independiente del camino seguido
para ir del punto A al punto B, siendo nulo en una trayectoria cerrada. Así, podemos
afirmar que el trabajo no es una variable de estado.

En el caso particular de que la fuerza aplicada a la partícula sea constante (en módulo,
dirección3 y sentido4 ), se tiene que

es decir, el trabajo realizado por una fuerza constante viene expresado por el producto
escalar de la fuerza por el vector desplazamiento total entre la posición inicial y la final.

Si sobre una partícula actúan varias fuerzas y queremos calcular el trabajo total
realizado sobre esta ella, entonces representará al vector resultante de todas las
fuerzas aplicadas.

El trabajo en la Termodinámica
En el caso de un sistema termodinámico, el trabajo no es necesariamente de naturaleza
puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las interacciones puede ser
también calorífica, eléctrica, magnética o química, por lo que no siempre podrá
expresarse en la forma de trabajo mecánico.

No obstante, existe una situación particularmente simple e importante en la que el


trabajo está asociado a los cambios de volumen que experimenta un sistema (v.g., un
fluido contenido en un recinto de forma variable).

Así, si consideramos un fluido que se encuentra sometido a una presión externa y


que evoluciona desde un estado caracterizado por un volumen a otro con un volumen
, el trabajo realizado será:

resultando un trabajo positivo ( ) si se trata de una expansión del sistema


y negativo en caso contrario, de acuerdo con el convenio de signos aceptado
en la Termodinámica. En un proceso cuasiestático y sin fricción la presión exterior (
) será igual en cada instante a la presión ( ) del fluido, de modo que el trabajo
intercambiado por el sistema en estos procesos se expresa como

De estas expresiones se infiere que la presión se comporta como una fuerza


generalizada, en tanto que el volumen actúa como un desplazamiento generalizado; la
presión y el volumen constituyen una pareja de variables conjugadas.

En el caso que la presión del sistema permanezca constante durante el proceso, el


trabajo viene dado por:

El trabajo en los diagramas de Clapeyron de un ciclo termodinámico.


Véanse también: Criterio de signos termodinámicos y potencial termodinámico.
Unidades de trabajo
Sistema Internacional de Unidades

Artículo principal: Sistema Internacional de Unidades.

 Julio o joule, unidad de trabajo en el SI


 Kilojulio: 1 kJ = 103 J

Sistema Técnico de Unidades

Artículo principal: Sistema Técnico de Unidades.

 kilográmetro o kilopondímetro (kgm) = 1 kilogramo-fuerza x 1 metro = 9,80665


J

Sistema Cegesimal de Unidades

Artículo principal: Sistema Cegesimal de Unidades.

 Ergio: 1 erg = 10-7 J

Sistema anglosajón de unidades

Artículo principal: Sistema anglosajón de unidades.

 Termia inglesa (th), 105 BTU


 BTU, unidad básica de trabajo de este sistema

Sistema técnico inglés

 Pie-libra fuerza (foot-pound) (ft-lb)

Otras unidades

 kilovatio-hora
 Caloría termoquímica (calTQ)
 Termia EEC.
 Atmósfera-litro (atm·L)
CALCULAR EN VALOR DE LA FUERZA

1.- encontrar la suma de los vectores 𝐴1 , 𝐴2, 𝐴3

𝐴1 = 𝐴2 +𝐴2 + 𝐴3

𝐴1 = 4𝑖 + 5𝑗
𝐴2 = 8𝑖 + 7𝑗
𝐴3 = 13𝑖 + 6𝑗
S=R= 25i + 18j

S=R =√(25𝑖)2 + (18𝑗)2

𝑅 = √625 + 324
𝑅 = √949 𝑅 = 30.8
2.-

𝑅1 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3
𝐴1 = 4𝑖 + 7𝑗
𝐴2 = 7𝑖 + 4𝑗
𝐴3 = −5𝑖 + 6𝑗
6i+ 17j

𝑅 = √(6𝑖)2 + (17𝑗)2

=√36 + 289

= √325
R=18,03
3.-
𝐹1 𝐹2 𝐹3
= =
𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝜃
7 7 8
= =
𝑠𝑒𝑛18° 𝑠𝑒𝑛85° 𝑠𝑒𝑛100°
𝑋 7 8
= =
0,38 0,97 1
𝑋 7 7 8
= =
0,38 0,97 0,97 1
0,97X=2,66
2,66 𝑥 8
X= =
0,97 0,38 1

X=2,7
X=3,0
CALCULAR LA GRAVEDAD DE CAJAMARCA
1. MATERIALES.
 Una pelota.
 Un cordel (hilo)
 Una calculadora.
2. OBSERVACION
ANTES
1. Una pelota
2. Un hilo
3. Tiene estrellas
4. Las estrellas son de color rojas.
5. Tiene un pescado la pelota
6. Tiene luces vibrantes
7. Tiene luces de colores rojas y amarillos
8. El hilo mide 2 metros
9. Tiene una carita sonrientes
10. El hilo es de color blanco
11.Es de naylo
12.Es transparente
13. El pescado es de color rojo
14. La cara es sonriente
15.Es de color negro
DURANTE
16.Disminuyendo la velocidad.
17.Las estrellas se movían.
18.El pescado flotaba.
DESPUES
19.Controlamos el tiempo
20.Formamos problemas y resolvemos
3. OBJETIVO
 Calcular la gravedad de Cajamarca.
 Calcular el periodo.
 Formar y resolver 20 problemas.

1.- hallar la gravedad de Cajamarca l=1,80 tiempo=50

1,80
P=6,28√
𝑔

1,80
5 = 6,28√
𝑔

2
2
5 1,80
( ) = (√ )
6,28 𝑔

25 1,80
=
29,43 𝑔
g 25=70,97
g=1,7

 l=1,95 tiempo= 26 hallar=g


2
1,95 2,6 2 1,95
P=6,28√ ( ) (√ )
𝑔 6,28 𝑔
6,76 1,95
=
39,43 𝑔
g6,76=6,68
g=0,9
 Hallar el periodo si g=o,9 l=1,95
1,95
P=2𝜋 (√ )
0,9
P=(6,28)(1,5)
P=9,42
 Hallar la g si l=1,75 y el tiempo 26

1,75
𝑃 = 2𝜋 (√ )
𝑔

1,75
2,6=6,28(√ )
𝑔
2
2
2,6 1,75
( ) = (√ )
6,28 𝑔
6,76 1,75
=
39,43 𝑔
g(6,76)=69
69
g=
6,7
g=10,20

2,00
𝑃 = 6,28√
𝑔
2
2
3,2 2
( ) = (√ )
6,28 𝑔
10,24 2
=
39,43 𝑔
g=78,86
g=7,7
PROBLEMAS
1.- si tenemos un hilo con una pelota de 1,70 haciéndole 10
veces da 30s. calcular su gravedad

1,70
𝑃 = 2(3,14 (√ )
𝑔
3= 6,28
2
2
3 1,70
( ) = (√ )
6,28 𝑔

9 1,70
=
39,43 𝑔
g=67,03
g=7,4
2.-hallar el periodo si la g =7,4 y la longitud es 1,70

1,70
𝑃 = 2𝜋 (√ )
7,4

P=(16,28)(0,17)
P=1,06
3.- hallar la g si su longitud es 1,80 y P=4

1,80
𝑃 = 2(3,14)√
𝑔

1,60
4 = 6,28√
𝑔

4 2 1,80
( ) − (√ )
6,28 𝑔

16 1,80
=
39,43 𝑔
g=70,97 g=4,43

CALCULO DEL MOMENTO DE INERCIA

1.- MATERIALES
 Un anillo
 1 regla graduada
 Calculadora
 Una cuerda
2.- OBJETIVOS
 Calcular el radio del giro del anillo
 Calcular “y”
 Formular y resolver 20 problemas
3.-OBSERVACIONES
1. es de forma circular
2. tiene un cabezal
3. tiene una circunferencia en el interior
4.en el cabezal tiene un esmalte
5. el esmalte es de color azul
6. tiene una abertura
7. tiene un lado de esmalte tiene dos aberturas
8. esta unidas por dos semicircunferencias
9. esta un poco viejo
10.es de acero
11. es el diámetro de 4.5cm
12. su radio mide3.7
13. la cuerda es de color negro
14. la cuerda mide 5 cm
15.la cuerda mide dos cm
16. su acero es de 85.4
17. el Angulo es de 90° dividido en 4 partes
18. su Angulo es de 180° dividido en 2 partes
19. su ángulo es de 360° todo
20. su ángulo es de 170° todo en tres partes
CALCULAR EL RADIO DE GIRO DE UN ANILLO
R2(3,7)2
=13,6
CALCULAR EL RADIO
𝐷
𝑟=
2
R=3,7
Diámetro: 7,4
PROBLEMAS
1.calcular el “r”de un disco con diámetro de 20 cm
D=20
R=?
𝐷 20
𝑟= = = 10
2 2
2. calcular k si el radio es de 6 cm en un anillo. Formula r2
r=6
K=?
K=r2=62=36
3. calcular el diámetro de un anillo sabiendo que k=100.
D=? K=100 r=?
K=r2
100=r2 k= r2

100=r2 r=√100 r=10


4 .calcular el radio de un disco si k=12 y tiene una masa de 2kg.
I=2.122 = 2.144=288
I=mk2
5. calcular el gir de un anillo si “R” es 16 y su masa es 3 kg
I=MK2=3.162 = 3.256=768
6. el área del anillo si su radio es 5

A=? A=2𝜋. 𝑟 2
R=? A=2.3,1416. 25=157
7. calcular k si el radio es=86 de un disco
𝑟2 862 7396
K2= = 𝑘2 = = 𝑘2 = 𝑘 2 3698
2 2 2

8. calcular la placa de la recta rectangular si A=10 y B=15

2
𝐴2 + 𝑏 2
𝑘 =
12
102 +152 100+225 325
K2= = = = 2.27
12 12 12

K2=27 =K=√27
9. calcular el k de un disco que va girando en s sentido horario si el radio
es 8

𝑟 2 𝐵2 64
𝑘= = = = 16
4 4 14
10. calcular la varilla delgada si su longitud es 28 cm

𝑙2 282 784
𝑣= =𝑣= = = 65.3
12 12 12
11. calcular el área de un disco si su diámetro es igual a 20
𝐷
A=2𝜋. 1 r= 𝑟 = 10
2

A=2.3,14 x 10 =62,8
12. calcular k de un disco girando si r=4
𝑡2 82 64
K2= 𝑘= = = 16
4 4 4

𝑘 2 = 16 = 𝑘 = √4 = 2
13. calcular de un CD su radio es 8
𝑟2 82 64
K2= = = = 16
4 4 4

𝑘 2 = 16 = 𝑘 = √16 = 4
14 calcular el área de un paralelepípedo si “a” es 8 y “b” es 5
Aa=L2 Aa=82=64
Ab= Ab=52=25
15. calcular la placa rectangular sabiendo que a es igual a 5 y b=10
𝑎2 +𝑏2
K2=
12

52 + 102
2
𝑘 =
12
25 + 100 125
𝑘= = = 10,41
12 12
El ataque perpendicular al De modo que el
plano Zo OZ: importante. El momento es torque total alrededor
angular permanece de cero la varilla AB
También a m en magnitud constante, el cuerpo puede moverse
t==Mgb sen∅ seguirá rotando con libremente tanto con
dicho eje. respecto al eje Xo
como el eje Zo y la
rueda está rotando
rápidamente.

En el eje de cime fría un pequeño


intervalo del vector “l” con vía la
posición OA-OB siendo su cambia
AB-AD paralelo la velocidad a la
El eje de rotación de un
cual el eje del cuerpo OZo
giroscópico permanece fijo en
𝑑𝜃 el espacio, de modo que AB sea
∩=
𝑑𝑡 horizontal y señale en la
dirección este, observemos que
AB gira graduamente y después
de 6h se encuentra en posición
MOVIMIENTO vertical
Si W es muy gran en
conversación si no es ;OW, GIROSCOPICO
y precisión es muy lento
muestra derivación es
entonces aplicable

El momento angular siempre tiene


la misma dirección del torque ,
porque principalmente. Proviene la
Fenómeno giroscópico, mantener rotación del del eje Z cambia la
el eje de rotación fijo en el espacio dirección pero de la magnitud.
es un principio el cual es utilizada
Su velocidad cambia la dirección
es la estabilización borde de los de
pero n la magnitud. Al torque
los barco y pilotos, etc.
externo se llama posición.

La tierra es giroscópico gigante en tal lugar


de cambio igual en la dirección de la línea
giroscópico, no es esfera, la dirección del
torque experimenta también una rotación
con una aptitud y un periodo de aislación.

Anda mungkin juga menyukai