Anda di halaman 1dari 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CAMPUS LA CEIBA
FACULTAD DE DERECHO

EVOLUCIÓN DEL DERECHO


LABORAL EN HONDURAS
Código del Trabajo

Asignatura: Historia del Derecho Hondureño

Alumno: José Abel Rosales Carranza

Cuenta: 201630020079

Catedrático: Ada María Fúnez Pérez

15 DE MARZO DE 2017
INTRODUCCIÓN

El código del trabajo y la seguridad social en Honduras nacen como resultado


de la inconformidad de los trabajadores esto no se remonta solamente a los
acontecimiento de 1954, sino en los antecedentes históricos, las clases políticas
de nuestro país no les ha interesado el beneficio del soberano como lo cito Marco
Aurelio Soto, citando los antecedente vemos que desde 1821 hasta 1880 a los
trabadores se les veía como esclavos con el simple hecho de cambiarle el
nombre a servidumbre, en las siguientes constituciones no establecían
beneficios de seguridad laboral y social provocando una inconformidad de los
trabajadores que vino a explotar entre 1916 – 1920 buscando las mejoras
salariales y condiciones de trabajo, los trabajadores se organizaron de manera
de poder presionar a los diferentes gobiernos para poder logras mejores
beneficios. Entre los meses de enero a abril de 1932 se desata una de las
huelgas más largas registradas hasta esa fecha en el país, dando fin al
movimiento clasista en 1933 asume la presidencia de la República Tiburcio
Carías Andino las organizaciones obreras fueron declaradas ilegales y sus
dirigentes fueron asesinados, otros exiliados y muchos recluidos en el temido
Castillo de Omoa. Ya para 1954 estalla la gran huelga bananera las cuales
exigían la libre organización sindical salarios escalonados por puestos de
trabajos y horarios entre otros. Todas estas luchas concluyen con la creación del
código del trabajo y la Ley de Seguridad Social Aprobada por el presidente
Ramón Villera Morales en el año de 1959.
OBJETIVOS

 Conocer sobre la primera legislación en Honduras

 Definir los preceptos de promulgación y los acontecimientos

jurídicos que propiciaron su creación

 Mostrar la ley de seguridad y circunstancias que la impulsaron


1. Primera Legislación Laboral en Honduras
La primera legislación laboral de honduras está plasmada en la
constitución de Honduras del año 1924 Titulo XX el cual literalmente dice:

Titulo XX Trabajo

Artículo 176.- La jornada máxima obligatoria de trabajo asalariado será de ocho


horas diarias. Por cada seis días de trabajo hará uno de descanso. Una ley sobre
accidentes del trabajo establecerá las responsabilidades del patrono y las
condiciones en que se harán efectivas.

Artículo 177.- El trabajo de las mujeres, y el de los hombres menores de catorce


años, merece protección especial. Una ley deberá reglamentarlos.

En la constitución de 1936 en su titulo XII literalmente dice:

Titulo XII del Trabajo

Capítulo único

Artículo 191.- La jornada máxima obligatoria asalariada será de ocho horas


diarias. Por cada seis días de trabajo habrá uno de descanso.

Una ley sobre accidentes del trabajo establecerá las responsabilidades del
patrono y las condiciones en que se harán efectivas.

Artículo 192.- Se prohíben las labores insalubres o peligrosas y el trabajo


nocturno industrial para las mujeres y los menores de dieciséis años. Dichas
personas no deberán trabajar en los establecimientos comerciales después de
las seis de la tarde.

Artículo 193.- El trabajo de los menores de doce años no podrán ser objeto de
contrato, y el de los mayores de esa edad y menores de dieciséis años, tendrá
como jornada máxima la de seis horas por día.

Artículo 194.- El salario deberá ser pagado exclusivamente en moneda efectiva


de curso legal en la República.

Artículo 195.- Las grandes empresas industriales están obligadas a establecer


hospitales en el lugar de sus actividades para atender a los accidentes o
enfermedades de sus operarios.
Hago especial referencia en las legislaciones

2. Código del trabajo


a. Promulgación
Decreto núm. 189 del 15 de julio de 1959
b. Acontecimientos históricos y jurídicos que propician su creación
desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San
Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros
movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en
el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de represión y
cárcel a los trabajadores
EL SECTOR BANANERO
Ya para 1902 el banano representaba la mitad de la producción nacional, y sus
trabajadores vivían en condiciones infrahumanas. Pero estos en 1916, 1917 y
1920 realizaron las primeras huelgas parciales en el sector del enclave banane-
ro y el sector ferrocarrilero, todas por mejores condiciones de trabajo y aumento
de salarios. La respuesta gubernamental y patronal fue de represión, cárcel y
exilio para los trabajadores.
El 18 de mayo de 1921 se formó la Federación Obrera Hondureña, FOH,
compuesta por sociedades obreras y sindicatos de artesanos. Esta organización
tenía como principio fundamental el auxilio mutuo y la fraternidad entre las
distintas agrupaciones que la conformaban.
El 12 de mayo de 1922 se funda, en San Pedro Sula, el Partido Comunista de
Honduras, PCH. A la cabeza estaban Manuel Cálix Herrera y Juan Pablo
Wainwright, éstos ¡unto a obreros bananeros conforman los primeros círculos
de estudio sindical y obrero de Honduras.
Esto dio como resultado que el 12 de marzo de 1925 se desatara una gran
huelga en la empresa bananera Cuyamel Fruit Co. en demanda de mejores
condiciones de vida, la respuesta del gobierno y la transnacional fue de exceso
represivo en contra de los trabajadores.
NACE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES OBRERAS DEL NORTE
El I9 de mayo de 1926 se crea la Federación de Sociedades Obreras del Norte,
organización de corta vida, auspiciada por el PCH, pero que nace como
alternativa a la limitada organización mutualista que era la FOH, que ya había
expulsado a Manuel Cálix Herrera y a otros dirigentes obreros, quienes ¡untos
con organizaciones de artesanos y obreros fundan el 1Q de mayo de 1929 la
primera federación clasista conocida en Honduras: la Federación Sindical
Hondureña, FSH.

LA HUELGA DEL 32 Y EL FIN DEL MOVIMIENTO CLASISTA


Entre los meses de enero a abril de 1932 se desata una de las huelgas más
largas registradas hasta esa fecha en el país; primero se da en el sector de los
muelles y ferrocarrileros y después se prolonga hacia el sector bananero de la
United Fruit Co., las demandas fueron resueltas en sus puntos menos
importantes y en parte en la reducción de la rebaja salarial realizada por la
transnacional bananera.
En 1933 asume la presidencia de la República Tiburcio Carias Andino,
auspiciado por las transnacionales gringas. El Cariato y su dictadura se pro-
longaría por lo largos Años. Después de establecer una estrategia de represión
antiobrera. Producto de esta represión todas las organizaciones obreras1 fueron
declaradas ¡legales y sus dirigentes fueron asesinados, otros exiliados y muchos
recluidos en el temido Castillo de Omoa. Con esto se cierra una etapa de auge
y de lucha histórica del movimiento obrero hondureño, que terminaría
trágicamente, producto de la represión Carlista.

LA NUEVA ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN OBRERA


11 años después, en 1944, se creó en Guatemala el Partido Democrático
Revolucionario de Honduras, PDRH, que tenía como objetivo derrocar a la dicta-
, dura de Carias mediante un movimiento armado.
En el año de 1949 surge el Comité Coordinador Obrero, CCO, organización que
unifica a los diversos sectores obreros. El CCO a pesar que el sector bananero
se encontraba al margen, fue la primera en exigir la emisión un Código laboral,
leyes de protección a la niñez y otras reformas en beneficio de los trabajadores.
En 1953 Calvez clausura el CCO y algunas organizaciones i obreras y de
artesanos, pero a ' pesar de la represión nace el Comité de Unidad Sindical
(CUS), activo promotor de la huelga del 54.
LA HUELGA DEL 54
A partir del 10 de abril en diversas partes del norte en la empresa Tela Ra.Ro.Co.
Se generan los primeros conflictos. Los primeros en irse a huelga fueron los
trabajadores del muelle, le siguieron los trabajadores del departamento de
ingeniería y el 30 de abril todos los obreros de El Progreso estaban en huelga.
Se creó el 17 de mayo el Comité de Central de Huelga y con esto se impulsó
aún más la huelga y el apoyo de otros sectores. La huelga del 54 se prolongó
por más de 3 meses y movilizó a grandes segmentos de la clase trabajadora,
estudiantil, así como artesanos y sectores del pueblo no organizado. Por sus
lograros, organización y forma de lucha se reconoce a esta huelga como una de
las más importantes de la historia del movimiento obrero hondureño y
centroamericano.

NACE EL SITRATERCO Y EL SUTRASFRUCO


El Comité Central de Huelga se convierte en agosto del año 54 en el Sindicato
de Trabajadores de la Tela R.R.Co., SITRATERCO, con 12 mil trabajadores y
pasó a convertirse en uno de los sindicatos más importantes del país. El 31 de
mayo de 1955 se fundó el Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit
Co., SUTRASFRUCO, y otros de igual importancia. También se forma la
Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras y tres años des-
pués, El 20 y 23 de diciembre de 1958 se constituyó la FECESITLIH, bajo el
apoyo de la ORIT.
Una Junta Militar cedió el poder a Villeda Morales en diciembre del 57, quien
crea el código del Trabajo y el servicio de seguro social. El golpe militar de Ló-
pez Arellano del 63 habría de sacar Morales del poder, con esto se desata una
fuerte represión en contra de los sectores sindicales. En 1964 se crea la
Confederación de trabajadores de Honduras, CTH, con el apoyo de la ORIT.

c. Ley de seguridad social (creación y circunstancias que la impulsan)

La Ley del Seguro Social de Honduras, fue emitido durante la presidencia


constitucional del doctor Ramón Villeda Morales, en 1959, con ella se lograba un
avance social para el trabajador hondureño.
La Seguridad Social como señalamos en la introducción nace como
consecuencia de la huelga Bananera de la Costa Norte en julio de 1954. En el
pliego original de diez puntos el Comité de Huelga hizo énfasis en la parte
económica, exigiendo un Código de Trabajo y libertad de sindicalización. Dos
meses después (21 agosto), la lista de condiciones sube a 30 puntos, dentro de
los cuales sobresale la creación de los Ministerios de Salud y de Trabajo, para
mejorar las condiciones de salud y de educación en los enclaves bananeros de
la United y la Estándar Fruit; además, el establecimiento de la Seguridad Social
que acababa de aprobarse en Guatemala durante el gobierno del Dr. Juan José
Arévalo y profundizada en el mandato del Coronel Jacobo Arbenz. El presidente
de Honduras en esa época el Dr. Juan Manuel Gálvez negoció el citado pliego
de condiciones y ya para Noviembre de 1954 hay una dirección de trabajo para
resolver conflictos laborales; en 1955, el Presidente Julio Lozano crea el
Ministerio de Salud, cuyo primer Ministro fue el Dr. Manuel Cáceres Vigil, y el
Ministerio del Trabajo cuyo primer Ministro fue el Prof. Mariano P. Guevara quien
dura solo un año en el puesto, siendo sustituido en 1957 por el Dr. Rogelio
Martínez Agustinuz, quien pasa en 1959 a ser el primer Director del Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Yque dejo una estela luminosa en el
mismo.

Creación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

En 1959 durante el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales se aprueba el


Código de Trabajo y el 22 de mayo del mismo año, se aprueba la Ley del Instituto
Hondureño de Seguridad Social en el Congreso, presidido por el Dr. Modesto
Rodas Alvarado, nombrándose como primer director a el mencionado Dr.
Rogelio Martínez Agustinuz, hombre de probada honradez e inteligencia, como
subdirector quedó el Dr. Alfredo Midence famoso Radiólogo, como Director
Médico el Dr. Gaspar Vallecillo, renombrado clínico y Profesor de la Escuela de
Medicina; y como Secretario General el Abog. Porfirio Figueroa. El 3 de julio de
1959 se pública oficialmente en el Diario La Gaceta. En ese entonces las
oficinas Administrativas estaban situadas al costado Norte de la Iglesia Los
Dolores en el edificio que actualmente ocupa la Dirección Nacional de
Investigación (DNI), quedando la Oficina de Afiliación en la planta baja y frente
a ellos estaban las Oficinas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), en
las que trabajaban los Abog. Armando Aguilar y Efraín Moncada Silva. 28 La
consulta Externa estaba a una cuadra de los Laboratorios Custodio y la
Emergencia y Hospitalización en el Edificio que hoy ocupa IVM. El Jefe de
consulta externa era el Dr. Joaquín Reyes Soto y el primer director del Hospital
fue Dr. Gustavo Adolfo Zuniga, posteriormente se construye un Hospital de 50
camas en lo que hoy es la Clínica Periférica No.1 siempre en el Barrio Abajo. El
segundo Director del hospital fue Dr. Juan Andoni Fernández y el primer
Asegurado que ingreso al Hospital fue el Sr. José Valeriano, vendedor de la
lotería mayor que fue atropellado por un camión, siendo atendido por Dr. Rafael
Molina Castro ya fallecido. El Director de la Farmacia era el Dr. Roberto Salgado,
el Jefe de Laboratorio era el Dr. Gómez Andino, la Jefa de Enfermeras era la
Sra. Maria Luisa Cambar sustituida posteriormente por Doña Gloria Gonzalez y
entre los primeros Médicos estaban entre otros el Dr.Jesús Rivera (hijo),Cesar
Lozano Caballero, Manuel Armando Paredes, Luís Barahona, Mario Pavón,
Claudio Ayestas, los hermanos Ramón, Marcio y Manuel Sarmiento, el Dr.
Francisco Montes Guerrero etc. En los primeros años se organiza financiera y
administrativamente la Institución, siendo asesorada por técnicos de la OIT
(Organización Internacional del Trabajo) en especial por el Sr. Fernando Antonio
Bayo, quien por muchos años trabajó en el Seguro Social. De esta forma se
aprueba el reglamento donde se establecen sólo tres prestaciones:
Enfermedad, Maternidad (EM) que inició en 1962, Invalidez, Vejez y Muerte
(IVM) que inició en 1972 y Riesgos Profesionales entró en vigencia el 29 de
Junio de 2005. En la Ley se establece la obligatoriedad de los trabadores y
empresarios para afiliarse al IHSS y las cuotas son las siguientes: para
Enfermedad Maternidad (EM) es del 5% para el Patrono, 2.5% para el
Trabajador y 0.5% para el Estado; haciendo un total de 8%. Para Invalidez,
Vejez y Muerte (IVM) la tasa de cotizaciones es de 2% para el Patrono, 1% para
el Trabajador y de 0.5% para el Estado, en total de 3.5%. Sumando ambas
prestaciones un total de 11.5%. A este porcentaje, se agrega un 0.2% para
proporcionando por el Patrono para cubrir la prestación de Riesgos
Profesionales. Cabe señalar que 10 años después que se funda INJUPEMP
(Instituto de Jubilaciones para Empleados Públicos), de una sola vez para
cumplir esta prestación se asignaron 11% del Estado 7% de trabajador y no hay
techo de cotización. Mientras que en el Seguro Social su techo de cotización de
600 Lempiras no cambió desde 1962 hasta el 1 de Junio de 2001, como
consecuencia de un movimiento huelguístico que fue iniciado por la Asociación
de Médicos del IHSS y el Colegio Médico de Honduras y prontamente apoyado
por el Sindicato de Trabajadores del IHSS, lográndose que la Junta Directiva de
la Institución elevára el techo a partir de esa fecha sobre una remuneración
máxima de dos mil cuatrocientos lempiras (L. 2,400.00), estableciéndose que al
final de cada uno de los periodos de un año que finalizaron el 1 de Julio de 2002
y el 1 de Julio de 2003, respectivamente, la Junta Directiva no hubiese realizado
los estudios actuariales que le indiquen los parámetros para un ajuste en las
tasas de cotización, estas serán incrementadas automáticamente, elevándose
los techos a tres mil seiscientos (3,600) y cuatro mil ochocientos (4,800),
respectivamente en cada una de las fechas arriba indicadas (Artículo 55-B de la
Ley del IHSS, Decreto 140). En este año de 2009 se completaron cuatro años,
sin que este último techo de cotización (L. 4,800) haya cambiado y dado las
dificultades financieras de la Institución, ocasionados por los altos costos de los
medicamentos, equipo médico e insumos en general, así como el
mantenimiento de hospitales y clínicas y de la expansión de Seguridad Social,
la Junta Directiva tiene la enorme responsabilidad de hacer frente a estos
problemas administrativos y financieros, aumentando la afiliación de
derechohabientes, cobrando la deuda histórica y hacer el estudio actuarial que
permita aumentar los techos de cotización, aunque lo mejor seria que no
hubiese techos pues de otra manera los pobres seguirán subsidiando a los ricos
en menoscabo de la equidad y la solidaridad los dos principios fundamentales
de la Seguridad. A todo lo anterior agréguese los problemas de la crisis
financiera actual provocada por los países ricos, el Consenso de Washington
que nos trajo la Globalización y los defectos de un Neoliberalismo a ultranza y
la crisis política del actual Gobierno de Manuel Zelaya Rosales.
Conclusiones

Los aspectos laborales de Honduras fueron determinados por las fragrantes


violaciones a los derechos de los trabajadores tomando en cuenta las
constituciones de 1821 a 1880 se aplicaba las leyes de indias ella contenía
disposiciones sobre previsión estableciendo condiciones para trabajar en las
minas aunque suprimida la esclavitud se inventaron el termino de servidumbre
la cual este hecho solo cambio de nombre ya que los trabajadores que
mantenían en esclavitud porque solo se había de cambiado de nombre a los
esclavos a servidumbre. La ley reglamentaria del trabajo de 1983 decreto 90 de
publicado en la Gaceta ya hablaba de contrato y contratación más sin embargo
los trabajadores con la modificación de esa ley seguían sufriendo las
desigualdades de la época, violentándole los derechos de manera gradual. En
1898 el código civil de ese año ya permitía 15 días de salario de los empleados
en caso de despido injustificado mejorando ya de manera paulatina la condición
de los trabajadores entre 1916 y 1920 estallo la primera huelga de los
trabajadores del enclave bananero y de esta forma se ha venido suscitando una
serie de huelgas hasta llegar a la huelga de 1954 que fue el punto álgido que
permitió a la clase trabajadora poder alcanzar sus objetivos pudiendo permitirles
alcanzar sus conquistas salariales, es pues este el resultado de las luchas de
los trabajadores permitiéndoles lograr el código del trabajo la ley de seguridad
social que hoy tienen vigencia en la actualidad con una serie de reformas que
todavía siguen lacerando los intereses de las clases sociales producto de la
manipulación de la clase política del país.
Bibliografía

Virginia Moncada 6 de junio de 2014 Historia del derecho laboral en Honduras Prezi
https://prezi.com/spnxrldk6_1h/historia-del-derecho-laboral-en-honduras/
Comunicación comunitaria(COMUN) 1 de octubre de 2009 Breve historia del
movimiento obrero hondureño El progreso, Yoro, Honduras Historia laboral
https://honduraslaboral.org/article/breve-historia-del-movimiento-obrero-hondureno/

Asamblea nacional constituyente 13 de octubre de 2014 constitución de Honduras de 1936


wikisource
https://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Honduras_de_1936#T.C3.ADt
ulo_XII._Del_trabajo_y_de_la_familia
Dr. Carlos Rivera Williams diciembre 2009 Historia de la seguridad social en Honduras
Tegucigalpa, Honduras bvs
file:///C:/Users/User/Downloads/HISTORIA%20DE%20LA%20SEGURIDAD%20SOCI
AL%20EN%20HONDURAS%20(1).pdf

Anda mungkin juga menyukai