Anda di halaman 1dari 8

Instituto Superior del Profesorado

SAGRADO CORAZÓN
A-29

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA


CURSO: 1º AÑO

AÑO: 2012

ASIGNATURA: TALLER DE ORALIDAD Y ESCRITURA

HORAS SEMANALES: TRES HORAS

TURNO: VESPERTINO

EXTENSIÓN: CUATRIMESTRAL (1º cuatrimestre)

PROFESOR: LILIANA PAZO

Núcleos de sentido institucionales:

En nuestra concepción educativa entendemos:


Educación como práctica transformadora: de alumnos, docentes y su
contexto entendido como construcción social permanente. (Dimensión política
de la educación).

Educación dialógica y participativa: que supone partir de los saberes


previos, de la situación cultural y la práctica social de nuestros alumnos,
proponiendo una metodología centrada en la plena participación.

Educación autocrítica: que analiza, reflexiona y revisa la propia práctica en el


proceso de enseñanza y aprendizaje.

Educación problematizadora: que parte de la pregunta, del interrogante, para


resignificar y profundizar los conocimientos.
FUNDAMENTACIÓN

En el marco del Profesorado Sagrado Corazón, la cátedra de Oralidad y Escritura, para


la carrera de Profesorado de Educación Primaria, tendrá, en primer lugar, un importante
valor instrumental porque se atenderá especialmente a problemas lingüísticos usuales de
los estudiantes de este nivel.
Su función primordial será que los estudiantes perfeccionen sus competencias
lingüísticas en idioma castellano, para que puedan acceder a una comunicación más
eficaz, tanto por el logro de la adecuación a la variedad estándar como en relación con
las capacidades de comprender y producir mensajes, ya sean orales o escritos, propios
del ámbito académico. En efecto, ambas habilidades lingüístico-cognitivas constituyen
el sustento imprescindible con que debe contar todo estudiante terciario, para encarar
sus estudios. Pero, además, ya que se trata de futuros profesores de Educación Primaria,
el conocimiento y la reflexión acerca de la normativa gráfica, sintáctica, semántica,
morfológica y fónica de la lengua española será parte esencial no sólo para la
comunicación sino como materia temática en el aula.
Las capacidades de hablar -expresión oral- y de escribir –expresión escrita- en el
contexto académico, ocuparán un lugar predominante en las clases. En ellas, se
intentará lograr que los estudiantes valoren los propios usos lingüísticos pero, además,
que, a partir de esa estimación, se entrenen en el uso de la variedad lingüística estándar
y académica.
Acompañaremos esta construcción de saberes con la lectura de textos de diferentes tipos
porque, también, se busca incentivar y desarrollar el placer por la lectura.
En virtud de la orientación eminentemente práctica de la cátedra, toda actividad
didáctica se iniciará con textos, elegidos entre tipologías variadas. Cada uno de ellos
permitirá debatir, cuestionar y ejercitar diversos aspectos lingüísticos. Este hacer, tanto
con la palabra oral como con la palabra escrita encontrará su correlato en la teoría
lingüística -normativa, sintaxis, semántica, morfología, entre otros aspectos- que se
podrá encontrar desarrollada, explicada y comentada en los apuntes de clase y en la
amplia bibliografía a la que tendrán acceso los estudiantes.
Como síntesis, el proceso aprendizaje-enseñanza, fundamentado en la expresión oral y
escrita, es concebido, en este proyecto, como un circuito cognitivo espiralado que se
construye retomando los temas anteriores para incorporar otros, volviendo a recorrer
caminos ya transitados para promover el ajuste, la fijación y el aumento de los
conocimientos. Para lograrlo, se propondrán actividades de reescritura y autocorrección
de las producciones o reproducción de exposiciones orales. Además, consideramos que
todo conocimiento -y en este caso en particular, el de la lengua castellana- se construye
no sólo desde una práctica sino también desde la reflexión personal acerca de ella -
metacognición-.

OBJETIVOS

Expresión oral y escrita se propone:


*Reflexionar sobre la competencia comunicativa.
*Comprender y saber deslindar las estructuras lingüísticas, sus elementos y sus
relaciones.
*Obtener las herramientas necesarias para la producción de textos orales y escritos
mediante una expresión lingüística clara, precisa y completa.
*Procurar una actividad favorable hacia la Lectura como medio para favorecer el
desarrollo de la competencia interpretativa.
*Proporcionar las estrategias básicas para elaborar discursos académicos propios de la
carrera y profesión docente.
*Acreditar una práctica solvente en lengua oral y escritura académica.

*Valorar nuestra lengua como manifestación del acervo cultural.

CONTENIDOS

UNIDAD 1 – Modelos de redacción


Reformulación del esquema de comunicación. Teoría de la Enunciación. Producción y
comprensión. Aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Producción de textos escritos. Teoría de la redacción por etapas y como proceso
cognitivo. Problemas retóricos, planificación, traducción, revisión y control.
La planificación: producción de ideas y producción del texto. El párrafo: estructura y
tipos. La introducción y las conclusiones. Los títulos.
El discurso académico: la trama explicativa (finalidad, estructura, estrategias y
conectores)
Comprensión de textos. Estrategias de lectura. El discurso literario: poesía, cuento,
novela y teatro.
Herramientas léxicas, gramaticales, lingüísticas, normativas y modales.

UNIDAD 2 – Comprensión y producción de textos


Recursos lingüísticos: tipologías, funciones y tramas. Coherencia y cohesión.
Macrorreglas: omisión, generalización y construcción. Reglas de coherencia y
cohesión. La distribución de la información: tema y rema. Resumen y síntesis.
El discurso social: la trama argumentativa (finalidad, estructura, estrategias y
conectores) Lectura y análisis de columnas y editoriales de diarios y revistas.
Elaboración de consignas didácticas relacionadas con la disciplina en la que se
especializan los estudiantes.
La solicitud.
Herramientas léxicas, gramaticales, lingüísticas, normativas y modales.

UNIDAD 3 – La producción del discurso oral


Producción de textos orales. Oralidad y escritura. El discurso pedagógico. Diferencias
entre exposición formal e informal.
El discurso oral, estructura y estrategias. Máximas de Grice: oportunidad, brevedad,
relevancia y claridad. Preparación de un discurso oral.
Los discursos orales explicativos y argumentativos. Destrezas y formas de evaluación.
Foros y debate. El debate académico.
Corrección de vulgarismos y muletillas.
Herramientas léxicas, gramaticales, lingüísticas, normativas y modales.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

UNIDAD I
• Kebrat Orechini, Catherine, (1975) “La problemática de la enunciación” en La
enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Hachette.
• Serafini, Teresa (1994) “Producción del texto” en Como redactar un tema. Didáctica
de la escritura. Barcelona: Paidós (Cuadernillo)
• Boyne, John (2007) El niño con el pijama de rayas. Barcelona: Salamandra.
• Lainez, Manuel Mujica (1985) “El hombrecito del azulejo” en Misteriosa Buenos
Aires. Buenos Aires: Sudamericana (Cuadernillo)
• Poemas: “En una cajita de fósforos” de maría Elena Walsh y “El aplazado” de
Baldomero Fernández Moreno (Cuadernillo)
• Arlt, Roberto, La isla desierta (Cuadernillo)
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Ortografía. Buenos
Aires.
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Normativa. Buenos
Aires.
• Real Academia Española (2011) Ortografía de la lengua española. Buenos Aires:
Espasa.
• Cuadernillo de la materia.

UNIDAD II
• Diarios y revistas.
• Editoriales: “Novedades educativas” (Cuadernillo)
• Tellechea y Toselli. Leer, comprender, aprender. Recursos para abordar los textos
de estudio (Cuadernillo)
• Atorresi, Ana, Zamudio, Bertha, (2000) La explicación. Buenos Aires: Eudeba.
• Giammatteo, M., Albano, H. y Basualdo, M., (2005) “Lectura y comprensión de
consignas” en Charrier R. et al. Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro.
Buenos Aires, Fundación El Libro, OEI y Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología, pp.234-237 ( adaptación en Cuadernillo)
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Ortografía. Buenos
Aires.
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Normativa. Buenos
Aires.
• Real Academia Española (2011) Ortografía de la lengua española. Buenos Aires:
Espasa.
• Cuadernillo de la materia.

UNIDAD III
• Blancaflort, Elena; Tusón Valls, Amparo (1999) “El discurso oral” en Las cosas del
decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ed. Ariel.
• Albano, H., (2004) “El léxico en el texto oral”, Actas del Congreso Internacional de
Educación, Lenguaje y Sociedad-CD-, La Pampa.
• Cassany, Daniel; Luna, Marta; Sanz, Gloria (1998) “Expresión oral” en Enseñar
lengua. Barcelona: Graó. (Cuadernillo)
• Reyzábal, Victoria (1993) “La comunicación oral y su didáctica” en La
comunicación y su didáctica. Madrid: La Muralla.
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Ortografía. Buenos
Aires.
• Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Normativa. Buenos
Aires.
• Real Academia Española (2011) Ortografía de la lengua española. Buenos Aires:
Espasa.
• Cuadernillo de la materia.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

• Abascal, D., (1983) “La lengua oral en la enseñanza secundaria”, en: Lomas, C. y
Osorio, A. (comp.), El enfoque comunicacional de la enseñanza de la lengua.
Barcelona: Paidós.
• Arnoux, Elvira y otros,(2000) Talleres de Lectura y Escritura. Textos y actividades.
Buenos Aires: Eudeba.
• Arnoux, Elvira, Di Stéfano, Mariana, Pereira, Cecilia, (2005) La lectura y la
escritura en la Universidad. Buenos Aires: Eudeba.
• Bernárdez, E. (1987) Lingüística del texto. Madrid: Arco/Libros.
• Balsa, Federico (2007) Técnicas de Debate en la escuela. Cómo enseñarlas. Buenos
Aires: Troquel.
• Botta, Mirta; Warley, Jorge, (2007) Tesis, Tesinas, Monografías e Informes. Nuevas
normas y técnicas de Investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos.
• Carlino, P., (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad- Una introducción a la
alfabetización académica, Buenos Aires FCE.
• Cassany, Daniel, (1999) Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
• Cassany, Daniel, (1998) Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
• Cassany, Daniel, (1999) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
• Cassany, Daniel, (2007) Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama.
• Cervera, Ángel, (1999) Guía para la redacción y el comentario de texto. Madrid:
Espasa.
• Ciapuscio Guiomar, Elena, (1994) Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires.
• De Gregorio de Mac, María Isabel – Rebola de Welti, María Cristina, (1997)
Coherencia y cohesión en el texto. Buenos Aires: Plus Ultra.
• Flower, Linda; Hayes, John, (1996) “Teoría de la Redacción como proceso
cognitivo” en Textos en Contextos. Buenos Aires: Asociación Internacional de
Lectura “Lectura y Vida”.
• Garcia, Patricia, (2007) “Hablar y escribir en el aula: desde la coordinación de Área
hacia los Espacios Curriculares”, en VV.AA., Actas del V Congreso de Didáctica de
la Lengua y la Literatura- Homenaje a Maite Alvarado. UNLP Y UNGSM.
• Garcia Negroni, M.M. (2005) et ali, El arte de escribir bien en español.- Manual de
correccion de estilo. Buenos Aires: Edicial.
• Girón Alconchel, José Luis, (1981) Introducción a la explicación lingüística de
textos. Madrid: Edinumen.
• Isemberg, Horst, (1987) “Cuestiones Fundamentales de tipología textual”. En
Lingüística del texto. Madrid: Labor.
• Lomas, Carlos, Osoro, Andrade (1994), El enfoque comunicativo de la enseñanza de
la lengua. Buenos Aires: Paidós.
• Marin, Marta, Hall, Beatriz, (2005) Prácticas de lectura con textos de estudio.
Buenos Aires: Eudeba.
• Marro, Mabel y Dellamea, Amalia, (1994) Producción de textos. Buenos Aires:
Hermandarias.
• Nogueira, Sylvia (2004), Manual de Lectura y Escritura universitaria. Buenos Aires:
Biblos.
• Ong, Walter J., (1997) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Pazo, Liliana (2008) “El acto de leer” en el 11º Congreso Internacional de
Promoción de la Lectura y el Libro, Lectores en acción. Buenos Aires, Fundación El
Libro, OEI y Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
• Riestra, Dora, (2006) Usos y Formas de la Lengua escrita. Buenos Aires: Ed.
Novedades Educativas.
• Sánchez, Miguel, Los textos expositivos. Buenos Aires, Santillana, 1997.
• Van Dijk, Teum, (1983) La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.

MODALIDAD

La metodología de trabajo será la propia de un taller coordinado por la docente.


La Comprensión de la teoría permitirá la Producción constante de discursos, grupales e
individuales, orales y escritos.
Las inquietudes de los alumnos serán tratadas por todos para enriquecer al grupo; el
intercambio constante de preguntas y respuestas teóricas y prácticas agilizará la clase.
Se busca que el alumno reflexione sobre sus propias prácticas del lenguaje y logre adquirir
el nivel que requiere su futura profesión, por eso, se utilizará el método de Portafolio para
que ellos puedan rehacer sus trabajos hasta que estos estén realizados en forma correcta.

EVALUACIÓN

La acreditación del taller se realiza en función de la aprobación de las producciones


establecidas por la cátedra. Se deberán realizar y aprobar no menos de tres trabajos
prácticos individuales, y se deberá realizar y aprobar un trabajo final integrador de
producción y comprensión oral y escrita. La nota promedio para promocionar es 7
(siete).
Para la acreditación se debe tener en cuenta no sólo la producción final sino el proceso
previo de trabajo.

Dra. Liliana Pazo

Anda mungkin juga menyukai