Anda di halaman 1dari 34

“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

CICLO: III

TURNO: NOCHE

CURSO: INVESTIGACIÓN I

TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTE: RAMIREZ GABINO JHON

DOCENTE: Dr. FREDY ROBERT ARIAS CRUZ

TRABAJO: N° 01

AÑO: ABRIL – 2018

1
UNIVERSIDAD
SAN PEDRO
VICERRECTORADO ACADEMICO
OFICINA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÒN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
SECCIÓN DE PRE GRADO

GESTIÓN DE LA COMISIÓN DE REGANTES


DISTRITO DE BARRANCA - LIMA FRENTE A
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
ARIAS CRUZ, Fredy Robert

ASESOR:

2
BARRANCA – PERÚ

Palabras claves:

TEMA Administración de recursos

ESPECIALIDAD Derecho Administrativo

GENERALIDADES
1. TITULO
Gestión de la Comisión de Regantes – Distrito de Barranca - Lima frente a Ley de
Recursos Hídricos.

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1 Apellidos y Nombres:


Ramírez Gabino Jhon
2.2 Código de alumno:
1717100163
2.3 Estudios No concluidos:
Derecho y Ciencias Políticas
2.4 Facultad:
Derecho y Ciencias Políticas
2.5 Régimen de Dedicación:
Tiempo parcial
2.6 Condición:
Estudiante de la Escuela de Derecho Filial Lima Sede Barranca.

2.7 Dirección Electrónica:

jhongabino@hotmail.com

3. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN:

3.1 El tema de investigación ha sido seleccionado por el propio investigador. Es


una investigación libre acorde a nuestra preocupación como persona y
estudiante de Derecho y de poner en práctica una propuesta de gestión que
permita mejorar las condiciones para los usuarios del recurso hídrico agrícola
frente a la Ley de los recursos hídricos.

3
4. UNIDAD ACADÉMICA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

4.1 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas

4.2 Escuela: Derecho

4.3 Sede: Filial Lima Sede Barranca.

5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO

5.1 Localidad: Distrito y Provincia de Barranca.


5.2 Institución: Comisión de regantes del Distrito de Barranca.

6. DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:


6.1 Inicio : Abril 2018
6.2. Término : Julio 2018

7. HORAS SEMANALES DEDICAS AL PROYECTO:


02 horas Semanales.

8. RECURSOS DISPONIBLE:
8.1. Personal Investigador
Ramírez Gabino Jhon

8.2. Materiales, Equipos y Servicios


8.2.1 Computadora
8.2.2 Impresora
8.2.3 Anilladora
8.2.4 Material impreso
8.2.5 Acceso a internet
8.2.6 Libros de consulta

8.3 Locales: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad San Pedro de


Barranca y las oficina de la Institución de la Comisión de regantes del Distrito de
Barranca.

9. PRESUPUESTO:

4
NATURALEZA DESCRIPCION CANTIDAD COSTO S/.

0.1. Bienes Papel Bond A4 2 millares 160.00


Libros 1 texto 150.00
Plumones gruesos 1 caja 50.00
Tinta de impresora 1 100.00
Engrampadoras 1 20.00
Cámara fotográfica (personal) 1 800.00
USB (personal) 1 50.00
Cintas DVD(personal 1 50.00
SUB TOTAL 1,380.00
0.2. Servicios Copias 300 60.00
Anillados 8 40.00
Empastados 8 200.00
Movilidad local -- 200.00
Revelados de fotos 40 80.00
SUB TOTAL S/.580.00

Resumen: S/. 1,960.00


Bienes: S/. 1380.00
Servicios: S/. 580.00

El presupuesto asciende a S/. 1,960.00 (Mil novecientos sesenta 00/100 Nuevos


soles)

10. FINANCIAMIENTO:
10.1. Autofinanciado: El proyecto será financiado por el investigador hasta la
sustentación del Proyecto.

11. TAREAS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.


11.1. Investigador: Ramírez Gabino Jhon (Responsable)

 Elaborar el proyecto de investigación.


 Realiza las coordinaciones y convoca a las reuniones de las mesas de
trabajo.
 Dirige monitorea y supervisa todo el proceso de la investigación.
 Organiza las mesas de trabajo con expertos.
 Canaliza los trámites administrativos para la investigación.
 Buscar antecedentes y fuentes sobre el tema materia de investigación.
 Elaborar la formulación del problema de investigación.

5
 Elaborar instrumentos de investigación; (fichas de encuestas).
 Elaborar el avance mensual del informe del proyecto.
 Procesa la información con apoyo del experto en estadística
 Elaborar el informe final del informe del proyecto.
 Sustentar el informe final
12. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
Ubicar la investigación dentro de las líneas del Plan Nacional y de UNESCO.
Niveles Código Línea de investigación
Educación Superior de calidad, desarrollo y
Plan Nacional CTI 0201 0006
competitividad nacional.
UNESCO 560500 (Derecho y Legislación Nacional

13. RESUMEN DEL PROYECTO


El presente estudio tiene como propósito fundamental: el de lograr que las Leyes
de recursos hídricos, donde les imponen a las organizaciones de usuarios nuevos
retos y responsabilidades, no solo para el manejo del agua, si no, le da un avance
institucional y representativo, y muchas veces no se logra los objetivos esperados.
Como es la participación activa y permanente de sus integrantes en el desarrollo,
conservación, preservación y uso racional de los recursos de agua y suelo, así
como la ejecución de estudios técnicos y mejoras a través de obras de
impacto y el desarrollo del sistema de riego y drenaje.
Este proyecto se realizará utilizando la metodología del Método Deductivo,
mediante la evaluación cualitativa y estadística para la información sobre los
usuarios de riego de la Comisión de riego del distrito de Barranca.

Es demostrar y dar a conocer mediante la verificación que existe


desconocimiento sobre las leyes, reglamentos, tecnologías, concernientes a los
agricultores como usuarios que son y también la falta de responsabilidad
Institucional y gubernamental.

14. Cronograma

6
INDICADORES A M J J A S O N

1. Elaboración y presentación del proyecto de


X
investigación

2. Aprobación del proyecto de investigación X

3. Revisión de la literatura sobre el tema X

4. Validación de Instrumentos. X

5. Aplicación de los Instrumentos de investigación. X

6. Aplicación de la encuesta. X

7. Tratamiento Estadístico. X

8. Análisis e interpretación de resultados. X

9. Presentación y corrección de análisis. X

10. 2ª revisión de análisis estadístico X

11. Redacción del informe final. X

B. PLAN DE INVESTIGACIÓN

7
1. Antecedentes y fundamentación científica
El agua es una de las necesidades humanas más básicas y es indispensable en casi
todas las actividades, como la agricultura, la producción de energía, la industria y
la minería. Los asuntos relacionados con la gestión de los recursos hídricos se han
vuelto tan apremiantes que el Foro Económico Mundial ha destacado el tema del
agua durante dos años consecutivos (en 2013 y 2014) como uno de sus máximos
desafíos. En el actual cambiante entorno físico y socioeconómico, las prácticas del
pasado ya no son útiles. Los desafíos que enfrenta el mundo respecto del agua
requieren soluciones multisectoriales: Agua y agricultura: en 2050, alimentar a
9000 millones de personas en todo el planeta requerirá doblar la disponibilidad de
agua para fines agrícolas. El riego es lejos la actividad que más consume agua y
representa casi el 70 % de la extracción y el 90 % del uso destinado al consumo a
nivel mundial.
La gestión de recursos hídricos en el Perú presenta diferentes realidades en sus
tres principales zonas geográficas: la costa, la sierra y el Amazonas. La costa,
desarrollada y densamente poblada pero seca, posee grandes infraestructuras
hidráulicas y un marco institucional viable para la gestión integrada del agua. La
sierra, con abundantes recursos hídricos, tiene poca infraestructura, una gran parte
de su población es pobre, y sus instituciones para la gestión del agua son
generalmente de naturaleza tradicional. La Amazonía Peruana, con la menor
densidad de población e infraestructuras del país, cubre la mitad del territorio
peruano y da nacimiento al Río Amazonas.
En la actualidad, el Gobierno está llevando a cabo una importante transformación
en la gestión de sus recursos hídricos, centrada anteriormente en el desarrollo de
riego en la zona costera. El objetivo es un manejo integrado de los recursos
hídricos a nivel de cuenca que incluya a todo el país, no solo la costa. En términos
institucionales se crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos
(art. 9), con el objeto de articular el accionar del Estado, para conducir los
procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en el
ámbito de las cuencas, y para establecer espacios de coordinación y concertación
entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en
dicha gestión. El Sistema deberá permitir la integración de los distintos sectores
del aparato estatal, los usuarios del agua, los operadores y las comunidades

8
campesinas y nativas en el manejo integrado del agua. Esta integración se puede
dar tanto a nivel nacional como local (a nivel de cuenca).
La cabeza del sistema, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), está encargada del
funcionamiento del sistema a nivel nacional. A nivel de cuencas se crean los
Consejos de Cuenca (art. 24). 3 Nótese que con estas unidades así definidas, es
posible dar el enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos. 4 Los
Consejos tienen carácter permanente y son creados a iniciativa de los Gobiernos
Regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y
concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus
respectivos ámbitos.

CANO MARROQUIN Marlyn Jeazbeth Previo A Conferírsele El Grado


Académico De Licenciada En Relaciones Internacionales Y El Título
Profesional De Internacionalista Guatemala, marzo 2014.
“GOBERNABILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA GESTIÓN
INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN GUATEMALA”. La
importancia que en la actualidad tiene la temática medio ambiental y la
conservación de los recursos hídricos, para el desarrollo económico, político y
social de los países, es que se ve la necesidad de abordar en la presente
investigación, el estudio de la gobernabilidad y la gestión integrada de los recursos
hídricos en ambos contextos. Por consiguiente y en función de la investigación el
objetivo principal de la misma es Estudiar y analizar los principales instrumentos y
mecanismos que el Estado de Guatemala ha implementado para la gobernabilidad
del recurso hídrico y su contribución con la gestión de los mismos, y para esto será
necesario:
 Estudiar cuales han sido los instrumentos y mecanismos que el Estado de
Guatemala ha implementado para la gestión de los recursos hídricos.
 Analizar cuál ha sido la relación entre el Estado y de la sociedad civil respecto
a la gestión de los recursos hídricos.
 Analizar si la relación entre los instrumentos y mecanismos empleados y el

VEGA LÓPEZ Obdulia María del Socorro Para Optar Al Grado De Doctor.”
PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR”- Madrid, 2016. “GOBERNANZA

9
DEL AGUA EN MÉXICO 1984-2014: DERECHO HUMANO AL AGUA,
RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y LA CONSTRUCCIÓN
DE CIUDADANÍA”. Uno de los retos más interesantes en el estudio de la
política hidráulica en México es establecer los periodos de análisis que ofrezcan el
mayor potencial para que el estudio genere respuestas efectivas a las preguntas del
analista.
El suministro de agua como recurso natural y como servicio ambiental tiene una
restricción específica en relación con el volumen anual disponible, por lo que se
requiere de cambios drásticos para una buena gestión hídrica considerando una
buena infraestructura para la creación de comités, consejos y organismos de
cuenca eran suficientes para el gran reto que presenta la gestión por cuencas
hídricas.

PASSOS GOMES Viviane .Sevilla – 2015. Tesis Doctoral “LA GESTIÓN


INTEGRADA Y PARTICIPATIVA DE LAS AGUAS EN BRASIL Y
ESPAÑA: UN ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO”. Antes de
adentrarnos en el Derecho de Aguas vigente de Brasil y España, en esta primera
parte se introducirán algunos aspectos geográficos y políticos que servirán para
comprender mejor la situación hídrica que se vive actualmente en los dos países.
La gestión del recurso hídrico o ciclo hidrológico, a su vez, determina el régimen
jurídico de las aguas, por lo que se debe considerar y a través de este estudio de
investigación, que el agua de hoy también es objeto de derecho de las
generaciones futuras y, como tal, merece ser gestionada teniendo en cuenta la
clasificación de sus usos establecidos en función de las diferentes características
de las aguas, y se debe apoyar en un “sistema exhaustivo de información” y la
reutilización del agua, que es la alternativa más económica para resolver los
problemas de escasez; Integración entre políticas de aguas y políticas sectoriales
así como entre los asuntos legales relacionados con la protección de las aguas que
interactúan, como el derecho del agua.

CABALLERO ARANA Eduardo Efrain 2011.Bachiller en Ciencias


Económicas. Tesis “LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA LA

10
COMISIÓN DE REGANTES SAUSAL”.TRUJILLO – PERÚ 2011. Plantea
que la Comisión de Regantes Sausal se beneficiará con los instrumentos
normativos como son: Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro
para Asignación de Personal (CAP), Manual de Organización y Funciones (MOF),
Reglamento Interno de Personal (RIP), Organigrama, pues de ellos depende el
funcionamiento exitoso en la Dirección, así como una identificación del personal
con sus funciones y con la Organización.
Esta tesis proporcionará una base para otras Organizaciones de Usuarios que
requieran formular e implementar estos Documentos de Gestión para mejorar sus
resultados como agentes administradores del recurso hídrico, ya sea el Distrito de
Riego Chicama o en los diferentes Distritos de Riego del Perú; y así influir en el
crecimiento exitoso de la agricultura y por ende en el desarrollo económico de
nuestra localidad y del país.

TABOADA HERMOZA Rossi 2017-Lima Peru- para optar el título de


Magister-“Estrategias Para El Acceso Al Agua De Uso Agrario En Un
Escenario De Expansión Agrícola Y Escasez Hídrica: El Caso De La
Comisión De Usuarios Miguel Checa En El Valle Del Chira”. Plantea que la
frontera agrícola del valle del Chira (Piura, Perú) se ha expandido
considerablemente y, en paralelo, atraviesa por recurrentes episodios de escasez
hídrica. Ambos aspectos que hoy caracterizan el valle son, en parte, producto del
incentivo a la agroindustria en valles costeños y de las reformas en las políticas
hídricas que rigen en el país.
Las estrategias desarrolladas por los usuarios son: inversión para el control de la
infraestructura, autodefinición del derecho de agua, traslocación del derecho de
agua, redes de soporte, organización alterna para el control interno y
manifestaciones colectivas.
El desarrollo de estas estrategias da cuenta de que la institucionalidad de la
gestión del agua de uso agrario en el Perú es híbrida y plurilegal, ya que presenta
una estructura compuesta por tres campos reguladores (campo de instituciones
administrativas públicas de agua, de organizaciones de usuarios y local o de
micro-sistemas de riego) que se hallan interconectados y en ocasiones entran en
conflicto por la definición del acceso al agua en términos de derecho de uso; no

11
obstante, ninguno de estos campos supera su estado de fragilidad y tampoco
viabiliza cabalmente la seguridad hídrica de los usuarios.

GENG MONTOYA, Diego Armando. 2017- Lima-Perú. Reformas


institucionales del agua en la costa peruana : análisis de la gobernanza del
agua en la cuenca Ica-Alto Pampas. Para optar el título de Magíster en
Gestión de los Recursos Hídricos. Considera que la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH) se ha constituido en el modelo referente de manejo del
agua a nivel mundial.
Organismos multilaterales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de
Desarrollo, y organizaciones internacionales, como la Global Water Partnership,
han impulsado reformas institucionales en diversos países con el fin de instaurar
un modelo de gobernanza que cristalice los principios de la GIRH.
En el Perú, dichas reformas fueron introducidas con la Ley de Recursos Hídricos
del año 2009, lo que inició una transición hacia una nueva arquitectura
institucional del agua que ha transformado la geografía de la gestión de los
recursos hídricos en el país, al establecer nuevas instancias político-
administrativas basadas en la demarcación natural de las cuencas hidrográficas.
La presente investigación pone en discusión la pertinencia y los alcances reales
de las reformas institucionales, señalando que dichas reformas se basan en un
modelo teóricamente ambiguo y, en tal sentido, con aplicaciones prácticas sin un
horizonte claro.
De igual modo, a través de un marco conceptual alternativo se propone una
lectura que incorpore una visión territorial del poder, ausente en los
planteamientos del modelo que los técnicos de la autoridad del agua están
implementando en las cuencas del país.
Para ello, estudiaremos el caso de la cuenca Ica-Alto Pampas, un espacio
complejo que plantea desafíos territoriales (es una cuenca con un trasvase) y
sociales (hay un conflicto de una década por el agua), en el cual se ha intentado
implementar las reformas del agua.

Autoridad Nacional del Agua- Trabajo De Investigación-2013-PLAN DE


GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY‐
HUARAL- Instituciones articuladas en la gestión multisectorial de los recursos

12
hídricos con una autoridad local fortalecida y un uso eficiente del agua
en calidad, cantidad y oportunidad sin afectar la sostenibilidad ambiental. El
objetivo general del PGRHC es lograr la gestión integrada de los recursos hídricos
en la cuenca que permita satisfacer las demandas presentes y futuras, así como
garantizar la protección, la conservación, la calidad y la disponibilidad del recurso
hídrico y su aprovechamiento eficiente y sostenible: Afianzamiento y
reforzamiento de lagunas de la cuenca alta mediante nuevas represas de mediana
capacidad y rehabilitación Cumplimiento de roles y funciones asignados y la
implementación de la institucionalidad establecida en marco normativo para los
recursos hídricos Fortalecimiento de la gestión institucional para la
implementación de la gestión integral de recursos hídricos. Fortalecimiento
coordinación y la concertación interinstitucional para la gestión participativa.
Implementación de Instrumentos para el apoyo a la toma de decisiones en la
gestión de recursos hídricos
de las existentes. Potenciar la capacidad de almacenamiento original de algunas
lagunas existentes.

HATTA SAKODA Máximo 2016 – AGUA Y MAS Revista de Autoridad


Nacional del Agua- Trabajo De Investigación. La abundancia del agua y la
PARADOJA DEL DÉFICIT HÍDRICO en el Perú. Existen otras formas de
solución a esta paradoja —diferentes a la tradicional explicada en los párrafos
anteriores—: soluciones que resultan lógicas, pragmáticas y hasta simples. Lo que
falta es traducirlas en POLÍTICAS PÚBLICAS. Esta política de mejoramiento de
la eficiencia en el aprovechamiento y uso del agua debe contemplar un conjunto
de medidas e Implementar y mantener una institución científico técnica que
genere o adapte nueva tecnología en materia de uso y aprovechamiento de agua en
todos los sectores. Establecer mecanismos de sanciones y premios a operadores,
usuarios y población en general relacionados con el deterioro o conservación y
preservación del recurso hídrico, sus bienes asociados y el medio ambiente.

COLL CÁRDENAS Marco Antonio Núñez del Prado.2016 – AGUA Y MAS


Revista de Autoridad Nacional del Agua- Trabajo De Investigación
Evaluación, planificación y gestión INTEGRADA DE LOS RECURSOS

13
HÍDRICOS en el sur del Perú a nivel de cuenca hidrográfica. El estudio de
evaluación, planificación y gestión integrada de los recursos hídricos en el sur de
Perú a nivel de cuenca hidrográfica que se viene ejecutando merced a los acuerdos
de cooperación suscritos entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el
Changjiang Institute of Survey, Planning, Design & Research (CISPDR)
constituye un hito importante en la implementación de lo señalado en la Política
Nacional de los Recursos Hídricos (Política 33).
Este estudio sería el inicio de un conjunto de trabajos que podrían realizarse en
otras zonas del Perú, como la Amazonia y Norte del Perú, de manera que se logre
un estudio integral de nuestros recursos hídricos.

Consideramos que los estudios y proyectos sobre estos recursos no constituyen


solamente un tema técnico sino, sobre todo, social. Por ello, es importante que,
siguiendo lo señalado en la Política 33, trasciendan a los gobiernos y cuenten con
el compromiso de los actores involucrados.
Como los departamentos relacionados con el agua son muchos, se debe establecer
1. El sistema de vinculación y coordinación de gestión integrada de los recursos
hídricos, para promover la gestión eficiente. 2. Ante la falta de una planificación
integrada de los recursos hídricos como guía, es menester desarrollar el trabajo de
evaluación y de planificación integrada de los recursos hídricos lo más pronto
posible. 3. Se debe desarrollar el censo de agua pues es una herramienta necesaria
para conocer bien la distribución y operación de las instalaciones hidráulicas.
4. Es indispensable mejorar el establecimiento de las leyes y reglamentos
referidos a los recursos hídricos, entre ellos, las disposiciones sobre el control de
inundaciones, control de contaminación del agua, permisos administrativos de
agua, cursos de los ríos, salud del agua potable, calidad ambiental de las aguas
superficiales, calidad de agua de pesca, calidad de agua de riego agrícola, y
descarga de las aguas residuales.

2. Justificación de la investigación

14
La importancia de la Gestión de los recursos hídricos frente a las leyes, es para
formular y proponer documentos de gestión para su implementación en la
Comisión de Regantes del Distrito de Barranca, es la realización de estudios para
definir y desarrollar esquemas hidráulicos de aprovechamiento multisectorial de
recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de Barranca. Estos estudios servirán
de importante herramienta para promover la inversión a través de diversos
proyectos.
Según Coll Cárdenas Marco Antonio Núñez del Prado - Asesor de la Alta
Dirección Autoridad Nacional del Agua 2016- (Pag 14). El trabajo de campo es
una parte importante en el proceso de recopilación de información.
Además de recopilar información y datos de estudios existentes, también es
necesario tener contacto directo con las partes involucradas en el ámbito del
estudio para conocer los problemas existentes y elaborar soluciones con respecto a
la gestión de recursos hídricos de cada parte interesada. Esto permite preparar la
información relevante para efectuar la planificación en la siguiente fase del
estudio. En el caso del referido estudio de evaluación, planificación y gestión
integrada de los recursos hídricos en el sur del Perú a nivel de cuenca
hidrográfica, el trabajo de campo se desarrolla, principalmente, con visitas a
instituciones públicas y privadas, como también a la infraestructura hidráulica.
El propósito es conocer las funciones, situación actual y problemas existentes
relacionados al agua, tomando conocimiento de los proyectos y planificación
referidos al agua en cada institución, recopilando información técnica y datos de
estudios y proyectos. La información de proyectos existentes debe ser ordenada en
función al origen de los recursos hídricos que utiliza en: cuencas propias, trasvase
de cuencas de la misma vertiente y trasvases de cuencas de otras vertientes.
Asimismo, en relación a los proyectos existentes, debe distinguirse entre aquellos
en ejecución y los propuestos; como también indicarse cuáles cuentan con
autorizaciones de uso de agua, cuáles son proyectos multisectoriales, etc.

Justificación científica
La comunidad científica está de acuerdo en cuanto al lenguaje en que se expresan
los problemas científicos, la forma de recoger y analizar datos, el uso de un estilo
propio de lógica y la utilización de teorías y modelos. Etapas como realizar

15
observaciones y experimentos, formular hipótesis, extraer resultados y analizarlos
e interpretarlos van a ser características de cualquier investigación; por ello, en el
presente trabajo titulado
”No seremos ajenos a lo estipulado por el método científico. La observación
cuidadosa, exhaustiva y exacta durante el desarrollo del proyecto en sus
condiciones naturales, nos permitirán alcanzar la verificación de las hipótesis
formuladas.

Justificación social
Entonces diremos que siendo de necesidad urgente de plantear esta Gestión de los
recursos hídricos para uso agrario y los usuarios del distrito de Barranca, tienen la
responsabilidad de crear conciencia y la falta de compromiso para que todos
tengan en forma racional y coherente mediante esta ley de Recursos Hídricos (Ley
N° 29338), que fue promulgada y puesta en vigencia el 30 de marzo de 2009.
Desde entonces, el Perú cuenta con una nueva ley que permite la modernización
de la gestión del agua. Esta ley establece un nuevo ordenamiento jurídico en
materia de aguas, que bien puede ser muy desarrollada por los responsables de las
Comisiones y Juntas de usuarios de la Provincia de Barranca

3. Problema

Se dice que el Perú es el octavo país en el mundo con mayor disponibilidad


hídrica y que poseemos casi el 2% del agua dulce en el mundo. La tasa promedio
anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por
habitante; sin embargo, las principales ciudades del Perú y, también, muchas
actividades productivas padecen de escasez de agua. Para remediar este absurdo,
deben considerarse políticas públicas—distintas al esquema tradicional que
consiste en incrementar la oferta hídrica mediante obras hidráulicas con altos
costos de inversión— que ofrezcan otras soluciones sustentadas en: (i) el
mejoramiento de la eficiencia del uso y aprovechamiento de agua, (ii) la
ocupación territorial de la población y de las actividades productivas en función a
la oferta de agua de las cuencas hidrográficas y (iii) el fortalecimiento de la
institucionalidad de la gestión de los recursos hídricos en las cuencas
hidrográficas. Es decir, se trata de acercar la demanda hídrica donde está la oferta
de agua.

16
La afectación sobre los recursos hídricos en temas agrícolas es muy latente y
sobretodo, en nuestro distrito de Barranca que hace falta desarrollar sistemas de
mejoramiento en cuanto a gestión y capacitación técnica a los usuarios de riego.

Enunciado del Problema:


Por lo expuesto, el autor de la investigación toma como planteamiento el siguiente
problema de investigación:
Pregunta general
¿En qué medida la Ley de Recursos Hídricos mejora la gestión de la comisión
de regantes del distrito de Barranca, 2018?

Preguntas específicas
¿Cómo Identificar los hechos de la gestión para la comisión de regantes del distrito
de Barranca ante la Ley de Recursos Hídricos, en el marco normativo del Derecho
Administrativo peruano, 2018?
¿Qué eficacia tendrá Identificar la gestión para la comisión de regantes del distrito
de Barranca ante la Ley de Recursos Hídricos, en el marco normativo del Derecho
Administrativo peruano, 2018?
¿Qué eficacia tendrá relacionar la gestión para la comisión de regantes del distrito
de Barranca ante la Ley de Recursos Hídricos, en el marco normativo del Derecho
Administrativo peruano, 2018?
¿Cómo propiciar la evaluación de los hechos para la gestión para la comisión de
regantes del distrito de Barranca ante la Ley de Recursos Hídricos, en el marco
normativo del Derecho Administrativo peruano, 2018?
4. Conceptuación y operacionalización de variables.
4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) constituye el paradigma
actual de la gestión del agua a nivel mundial, haciéndose explícito en políticas
nacionales para la gestión del agua a nivel global. La gestión integral del recurso
hídrico busca orientar el desarrollo de políticas públicas en materia de recursos
hídricos, a través de una conciliación entre el desarrollo económico y social y la
protección de los ecosistemas. Este concepto ha evolucionado pasando por
diversas etapas de desarrollo; sin embargo, sigue pendiente la elaboración de una
propuesta universalmente consensuada de definición y conceptualización. En
este trabajo se presentan las principales líneas de acción en las cuales se trabaja a

17
nivel internacional y en Cuba país para alcanzar las metas propuestas en este
nuevo modelo de gestión del recurso agua.
La Ley de Recursos Hídricos derogó a la Ley General de Aguas y también
(formalmente) a los Decretos Legislativos 1081 y 1083, aunque incorporó en
gran medida a estos últimos en su texto.
La Ley tiene 125 artículos organizados en doce Títulos, al que se suma un Título
Preliminar que incluye 11 principios que rigen el uso y la gestión del agua.
Además, la Ley tiene 12 Disposiciones Complementarias Finales, 2
Disposiciones Complementarias Transitorias y una Disposición Complementaria
Derogatoria.
Se mantiene el principio que el agua es un recurso de propiedad de la Nación,
descartando cualquier intento de privatización del recurso. Sin embargo, como
las leyes vigentes desde hace unos años permiten, algunos aspectos y servicios
relacionados a la gestión del recurso pueden ser entregados al sector privado.
La compleja estructura de la Autoridad Nacional del Agua –ANA-, dependiente
del Ministerio de Agricultura, busca reforzar su papel como órgano rector del
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Se ha limitado, sin
embargo, la participación efectiva de los usuarios en la gestión del recurso. Pese
a la afirmación del principio de la descentralización de la gestión pública del
agua, la estructura interna de la ANA, muestra más bien un esquema
desconcentrado, en el que los Consejos de Cuenca no parecen tener mayor peso
y los Gobiernos Regionales tampoco.
El Reglamento de la Ley, el cual completaría los vacíos y respondería a las
inquietudes que la lectura de la Ley plantea, debía publicarse dentro de los 60
días posteriores a la aprobación de esta Ley, pero recién fue publicado el 24 de
marzo de 2010, mediante el Decreto Supremo Nº 01-2010-AG.
El Perú cuenta con una nueva ley que permite la modernización de la gestión
del agua. Esta ley establece un nuevo ordenamiento jurídico en materia de aguas.
Es para regular el uso y gestión del agua en el Perú, promover la intervención y
participación de los usuarios organizados, incentivar la eficiencia en el uso de
los recursos hídricos y garantizar el acceso equitativo al agua de todos los
peruanos; donde rigen siertos principios en el uso y gestión del agua.

18
Siendo uno de los principios la gestión integrada de los recursos hídricos:
Trabajar desde la cuenca hidrográfica y con participación activa de la población
organizada para lograr una cultura del agua
La ley propicia el cambio de modo de pensar y las actitudes del valor y gestión
del agua por todos los sectores sociales y productivos para un aprovechamiento
eficiente y productivo. La legislación promueve la mitigación de las aguas en la
contaminación ocasionada por los residuos de los pueblos y ciudades producto
de las actividades como la industria, la minería, la agricultura, entre otras.
También se prevé las consecuencias provocadas por el calentamiento global en
la desglaciación o cambio climático, que afecta a los nevados que constituyen la
reserva de agua para las futuras generaciones.
ANÁLISIS DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS LEY 29338
Ley Nª 29338, ley de recursos Hídricos, la misma que deroga la ley Nª 17752,
ley de aguas, así como el Decreto legislativo Nº 1007 (Norma que promueve la
irrigación de tierras eriazas con aguas desalinizadas); el decreto legislativo Nº
1081 (Norma que crea el sistema Nacional de Recursos Hídricos); y el Decreto
legislativo Nº 1083 (Norma que promueve el aprovechamiento eficiente de la
conservación de los Recursos Hídricos). El reglamento faculta a la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), a dictar disposiciones para su implementación. Esta
ley tiene XII títulos además de un título preliminar referido a los principios que
regulan el uso y la gestión integrada de recursos hídricos.
Su Finalidad:
La ley comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a ésta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulta
aplicable. La ley regula el uso y gestión integrada del agua, la actuación del
estado y los particulares en dicha gestión, así como los bienes asociados al agua.
Los bienes asociados con lo que se detallan en los artículos 5 y 6 de la le

LAUREANO DEL CASTILLO (CEPES-2010): El Reglamento y la Ley de


Recursos Hídricos
Es preciso empezar señalando que la facultad de reglamentar las leyes es una
facultad exclusiva del Poder Ejecutivo, conforme a nuestro marco constitucional.
Aunque en el Perú, en ocasiones los reglamentos “mejoran” o cambian las leyes
ello no deja de plantear problemas, pues la reglamentación debe hacerse sin
desnaturalizar las leyes. Dicho esto, es preciso recordar que muchos de los

19
vacíos y problemas de interpretación que plantea la Ley de Recursos Hídricos se
deben al proceso de discusión y aprobación de la Ley en el propio Congreso, que
discutió el proyecto sin dedicarle el tiempo que hubiera necesitado, sobre la base
de textos modificatorios distribuidos sin la debida anticipación y sin hacer un
debate más ordenado.
Así las cosas, el Reglamento de esta Ley ha corregido algunas deficiencias pero
no puede ir más allá de lo que dice la Ley. La mejora de la Ley supone que el
Congreso procese esos cambios, pero hasta el momento la Comisión Agraria ni
siquiera ha dado trámite a tres iniciativas legislativas en esa línea.

La última idea en este punto tiene que ver con el reconocimiento de la


importancia de que el texto aprobado haya recogido los aportes de la PCM, de la
Junta Nacional de Usuarios y de otros sectores como la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía. Ratificando que la facultad de reglamentar las leyes
es atribución del Poder Ejecutivo, en atención a la gobernabilidad del agua y la
gobernabilidad del país, resulta positivo que este proceso haya considerado esa
participación. Ello, sin embargo, no niega el hecho de que el producto final
pueda mejorarse y, creemos, deba mejorarse.

1. Los conflictos socioambientales y el Reglamento


Es importante contar con el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos pues
representa un avance respecto de la vigencia plena e implementación de la nueva
Ley. Es conocido que en los últimos tiempos se ha producido un incremento de
los conflictos sociales en el país, la mayoría de los cuales son los llamados
conflictos socioambientales; en la base de estos últimos se encuentra en muchos
casos la discusión respecto del uso y contaminación de los cursos de agua. Como
veremos más adelante, sin embargo, la Ley (y por lo tanto tampoco el
Reglamento) han brindado suficiente atención al tema de los conflictos en torno
al agua; el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas sigue
siendo un órgano administrativo, con lo que la posibilidad del Estado y de la
sociedad de manejar en forma preventiva los conflictos no se ha desarrollado.
2. Construyendo la institucionalidad pública del agua
Para ubicar adecuadamente el tema de la institucionalidad pública en torno a la
gestión del agua, en un país en el cual desde hace más de ocho años se viene

20
impulsando un proceso de descentralización, es necesario atender al proceso de
construcción de las Regiones. Hasta la fecha tenemos Gobiernos Regionales
pero no Regiones. Muchos llaman Regiones a los ámbitos departamentales en
los que transitoriamente se han constituido Gobiernos Regionales, pero no hay
Regiones, las que aún deberán formarse y, muchos esperamos, tomar en cuenta
los ámbitos de las cuencas hidrográficas y no fragmentarlas políticamente como
hasta ahora sucede.
3. Tenemos Reglamento pero faltan más normas
La Ley de Recursos Hídricos es amplia (más de 125 artículos) y como dijimos
compleja y en algunos aspectos incompleta. El Reglamento aprobado es aún más
amplio (287 artículos y 12 disposiciones complementarias), siguiendo los temas
de la Ley.
Sin embargo, aunque el Reglamento se ha referido con mayor extensión a varios
aspectos que generaban dudas y debate, como el de los Consejos de Cuenca
Hidrográfica, se deberá esperar la aprobación de otras normas legales para
completar el marco normativo relacionado con el agua y su gestión.
En efecto, el propio Reglamento aprobado hace unos días anuncia que en el
futuro se aprobará un Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica
(artículo 31), un Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua (artículo
39), un Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de
Uso de Agua (artículo 79), al que se debe agregar el Reglamento del Consejo
Directivo de la ANA (Décima Disposición Complementaria Transitoria) y otras
normas complementarias que deberá dictar la Autoridad Nacional del Agua para
la implementación de instrumentos de lanificación de recursos hídricos (artículo
195).
Pero, además del Reglamento de la Ley y de los Reglamentos que falta aprobar,
debe considerarse que hay otra norma reglamentaria que aunque es poco
conocida (no fue publicada en el diario oficial El Peruano y solo en la página
web del Ministerio de Agricultura se encuentra una copia de mala calidad)
resulta necesario conocer. Nos Referimos al Reglamento de Organización y
Funciones –ROF- de la ANA, donde se detallan algunos aspectos que
consideramos debieron estar incluidos en la Ley, tales como las funciones de los

21
órganos desconcentrados de la ANA (autoridades Administrativas del Agua.
AAA, y Autoridades Locales del Agua, ALA).
Por otra parte, en sus artículos iniciales el Reglamento se presenta reiterando
algunas normas ya contenidas en la Ley, sobre todo del Título Preliminar y del
Título I, pero pensamos que pudo haber avanzado o desarrollado algunos otros
temas allí enunciados.
Por último, nos queda la duda de si en el Reglamento se desarrollan los once
principios que en su Título Preliminar esboza la Ley. Sobre esto último diremos
más adelante algunas cosas más.
4. Los Consejos de Cuenca
Uno de los temas que generó mayor discusión en los meses pasados fue el de los
Consejos de Cuenca o Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas. Se afirma
reiteradamente que estos órganos hacen parte del esquema de descentralización
de la Ley, pero no queda clara su naturaleza. Como aclaró el Dr. Ciro Oblitas
(Junta de Usuarios), estos Consejos, aunque su creación pueda responder a la
iniciativa de los Gobiernos Regionales, no depende de dichos Gobiernos
Regionales; tan solo son presididos por el representante del Gobierno Regional.
La principal función de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas,
conforme a la Ley y el Reglamento, es la aprobación del Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de la cuenca, aunque en realidad este es aprobado por la
ANA. Se trata entonces de que para que la ANA lo apruebe el Consejo exprese
su conformidad.

También se ha destacado que las opiniones de tales Consejos son vinculantes u


obligatorias. Sin embargo, conforme señala el Reglamento (en su artículo 32.2),
sus opiniones son vinculantes en tanto no se opongan al Plan de Gestión de
Recursos Hídricos que es aprobado por la ANA. Adicionalmente, debe tenerse
en consideración que la emisión de la opinión del Consejo de Cuenca se canaliza
a través de la Secretaría Técnica del Consejo, conforme indican los artículos 30
y 31 del Reglamento, aunque luego la Secretaría debe dar cuenta de esa opinión
al Consejo.
Nos preocupa además la composición de los miembros de los Consejos de
Recursos Hídricos de Cuencas, pues aunque una mayor participación puede ser

22
útil para un mejor nivel de concertación, también puede complicar el desarrollo
de las sesiones y el logro de acuerdos, más aún si se aspira a que ellos se tomen
por consenso. Tomando en consideración un Consejo que funcione dentro del
ámbito de un Gobierno Regional el número mínimo de sus integrantes será de 7
personas; pero si se trata de un Consejo que abarque dos Gobiernos Regionales,
su número pude ascender a 16 personas y aún más.
Evidentemente un Consejo con tres o más Gobiernos Regionales puede ser una
asamblea completa. En algunos casos, como el de los representantes de las
comunidades campesinas por cada uno de los ámbitos de los Gobiernos
Regionales, el mecanismo de elección no está desarrollado en el Reglamento.
Un último tema resulta fundamental. La Novena Disposición Complementaria
Transitoria del Reglamento permite que los Consejos podrán terminar de
instalarse en un plazo de 10 años. Si bien reconocemos que hay un proceso que
seguir, es previsible que el nivel de conflictividad por el agua se mantenga y aún
se incremente sin que se haya terminado de instalar este importante espacio de
planificación y concertación.
5. Los usuarios de agua
El Reglamento confirma lo que la Ley establece, esto es que los usuarios de agua
podrán organizarse por usos agrarios y no agrarios. La naturaleza de las
organizaciones de usuarios sin embargo aún es debatible. ¿Se trata de
asociaciones y si es así tienen libertad para definir sus objetivos y otras
características? ¿Están limitadas a lo que los artículos 16 y 40 del Reglamento
establecen?

Resulta bastante positivo que el Reglamento haya precisado que las Juntas de
Usuarios pueden hacerse cargo de la operación de la infraestructura hidráulica
pública, así como que se señalen los requisitos para que esto se ponga en
práctica. Pero ello no ha cerrado las puertas para que haya operadores privados
de infraestructura hidráulica mayor.
6. Uso de los recursos hídricos
El Reglamento, aunque define mejor lo que son los usos primarios y los usos
poblacionales no ha aprovechado la ocasión para hacer una mejor diferenciación
de los mismos, pues se señala que ambos sirven para la satisfacción de

23
necesidades primarias de la población. Una mejor definición puede ayudar a
prevenir eventuales conflictos por el uso del agua.
Se debe destacar que el artículo 62 del Reglamento implica un retorno a las
disposiciones de la Ley General de Aguas, en el sentido de establecer un orden
de preferencia para el otorgamiento de agua para los usos productivos. La Ley de
Recursos Hídricos en este punto, luego de afirmar la prioridad absoluta para los
usos primarios y la prioridad de los usos poblacionales, se limitaba a hacer un
listado alfabético de los distintos usos. Ahora se ha establecido en el Reglamento
un orden que tiene a las actividades agrícolas en primer lugar, luego de los usos
primarios y poblacionales.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que ese orden de preferencia no es un orden
absoluto, sino que solo funcionará en caso de concurrencia de solicitudes para el
uso del agua de una fuente.
7. Régimen económico
En cuanto al régimen económico, el Reglamento se refiere a la retribución
económica y a las tarifas por el uso del agua, tal como distingue la Ley.
Muy preocupante, sin embargo, resulta que casi repitiendo la Ley el Reglamento
haya dejado todavía en la indefinición los criterios para la determinación del
valor de la retribución económica, señalando que se hará en forma diferenciada,
tomando en cuenta criterios sociales, económicos y ambientales. Lo delicado del
tema ameritaba un mayor avance en tales criterios.

Por último, a pesar de la pregonada importancia del principio de


descentralización en la Ley, el Reglamento deja para un estudio que realizará la
ANA la determinación de “un porcentaje” de la retribución económica a ser
asignado a los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. Es muy claro que sin
recursos económicos poco o aún más poco, será lo que podrán hacer estos
Consejos.
VÍCTOR GUEVARA-2014: Dos tareas son importantes para la conservación y
la gestión del agua: proporcionar incentivos para que los usuarios se adecuen a
los estándares aprobados, y supervisar, fiscalizar y sancionar los
incumplimientos. Son tareas para la ANA y el OEFA(2), pero aún no se ha
alcanzado una adecuada articulación entre sus distintas funciones y

24
competencias, lo que impide un trabajo más coordinado. Todavía está pendiente
un mayor desarrollo de incentivos que permitan superar el incumplimiento de los
estándares establecidos. Por ejemplo, hay propuestas para formalizar a los
mineros informales, dándoles un valor o un plus. En este plus que se les paga
hay un incentivo para que puedan formalizarse y cumplir estándares sociales y
ambientales adecuados.

JAN HENDRIKS-2014: Ley de Recursos Hídricos, que contiene conceptos


bastante novedosos, aunque algunos, en la práctica, son bastante difíciles de
implementar. Desde la ANA se buscan normas para concretarlos; sin embargo, se
topan con realidades que no se adecuan a estos nuevos conceptos, o quizá estos
no se adecuan a dichas realidades. Entonces se suceden normas que intentar
conseguir que la ley y la realidad se acerquen. Los recientes cambios y
modificaciones de normas son muy sintomáticos, pues reflejan que el Estado
está buscando dar forma a la Ley de Recursos Hídricos, cuya intención es buena,
pero en la práctica presenta problemas de aplicación. Por ejemplo, se pretende
aplicar un concepto de operador de infraestructura hidráulica en la realidad de la
sierra, cuando la operación y mantenimiento de los sistemas son organizados por
los comités de regantes, que no tienen mayor vínculo con las juntas de usuarios.
Por eso, es un poco hipotético decir que las juntas de usuarios de la sierra tienen
que operar, mantener y desarrollar la infraestructura hidráulica, pues en los
hechos son los comités quienes se encargan de esa actividad. Entonces, no se
sabe cuál es la relación orgánica entre las comisiones de regantes y las juntas de
usuarios, y ahí hay un serio problema. Si las organizaciones tienen una estructura
formal tan débil, ¿cómo podrán cumplir todas las exigencias? ¿Cuántas de las
120 juntas de usuarios están en condiciones de poder cumplir esta norma y las
múltiples que existen? Hasta mediados del año pasado no había ni una sola
organización ni proyecto especial que hubiera obtenido el título habilitante de
operador de infraestructura hidráulica. ¿Cómo lograr una mayor formalidad
cuando los requisitos son casi imposibles de cumplir para la mayor parte de las
organizaciones de usuarios?
G. BOCCHIO 2014: Definitivamente, hay conflictos por el agua, pero no son
los principales; los verdaderos conflictos son por las condiciones de pobreza de

25
un país. La falta de educación y la falta de salud son los verdaderos detonantes
del conflicto por el agua. Los patrones fuertes que nos rigen están en la
Constitución Política. El artículo 66 me parece sabio3: todos los peruanos somos
dueños del agua, pero el Estado es soberano en decidir a quién dársela y cómo
modificar el régimen del agua; a quien quitársela y revertirla a favor del Estado.
Pero el Estado —representado por el Gobierno— no está ejerciendo bien sus
roles principales de combatir la pobreza, de tratar el problema de la educación,
de la salud y del hambre. Una vez que tengamos enfocados estos aspectos
principales, los problemas del agua van a manejarse mejor, porque los conflictos
no se resuelven: se manejan. Coincido en que un punto principal es cómo usar
bien el agua, y el Estado no está dando los mensajes apropiados en esa línea. En
cuanto a los conflictos por el agua, un aspecto fundamental son las percepciones.
La ANA hace esfuerzos para levantar información, tener un diagnostico y saber
qué pasa en cada sitio. Laureano reflexionaba acerca del hecho de que el agua no
aumenta. Claro, el agua superficial no aumenta, pero ¿qué pasa con las fuentes
alternativas de recursos hídricos? ¿Qué pasa con el agua que las municipalidades
vierten en los ríos y que no es tratada apropiadamente? Ahí hay una gran
oportunidad para manejar los conflictos. ¿Qué pasa con el agua, en nuestras
zonas de lluvias, que no es suficientemente aprovechada? Entonces, se trata de
un tema de educación y de enfocarse en fuentes alternativas.

4.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Mejoras en la Gestión de la comisión de regantes (Usuarios)

CIRO OBLITAS AVILÉS 2010. Abogado – Sociólogo Consultor


JNUDRPEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS
Una de las novedades más importantes de la LRH es la creación del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos7, que tiene como objetivo
articular la acción del Estado, para conducir los procesos de gestión
integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de las
cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de sus bienes asociados.

26
Asimismo, como dispone la norma, este Sistema busca establecer espacios
de coordinación y concertación entre las entidades de la administración
pública y los actores involucrados en dicha gestión.
Con relación a las características específicas del Sistema en su conjunto, se
encuentra conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos que implementa el Estado para la
gestión del recurso hídrico. Las instituciones que lo integran, de acuerdo a la
ley y su reglamento, son:
a. La Autoridad Nacional del Agua (ANA).
b. Los ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; de Salud; de la Producción; y de Energía y Minas.
c. Los gobiernos regionales y locales, a través de sus órganos competentes.
d. Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios.
e. Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial
y multisectorial.
f. Las comunidades campesinas y comunidades nativas.
g. Las entidades públicas vinculadas a la gestión de los recursos hídricos.
h. Los proyectos especiales, proyectos especiales hidráulicos e
hidroenergéticos regionales, nacionales y binacionales.
i. Las autoridades ambientales competentes, las entidades prestadoras de
servicios de saneamiento, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
y la Autoridad Marítima del Perú.
j. Todas aquellas entidades del sector público cuyas actividades o acciones
estén vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.

Ley de Recursos Hídricos Nº 29338. Con la dación de esta ley nos


encontramos en un escenario normativo totalmente distinto. Donde la Ley le
imprime a las organizaciones de usuarios nuevos retos y responsabilidades,
no solo para el manejo del agua, si no, le da un avance institucional y
representativo.

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y FUNDAMENTOS DE LA LEY


Y DE SU REGLAMENTO
 Gestión Integrada por Cuenca Hidrográfica
 El Principio Participativo
 Autoridad Única Administración exclusiva
 Administración planificada del agua

RESPONSABILIDADES DE LAS ORGANIZACIONES DE


USUARIOS

27
•El cobro y administración de las tarifas de agua
 La distribución del agua
•La propuesta del valor de la tarifa de uso de agua. IH mayor y menor.
•La representatividad en los consejos de cuenca
•La participación en el directorio de la Autoridad Nacional del Agua
•La generación de otras actividades económicas
•La facultad de cortar el servicio de agua a los usuarios por incumplimiento
de pago del recibo único por el uso del agua

RETOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS


 Inscripción Registral de las organizaciones de usuarios
 Fortalecimiento sostenido de la tarifa de agua
 Plan de gestión institucional para el corto, mediano y largo plazo: manejo
eficiente del agua y fortalecimiento organizacional
 Establecer plazos y metas para la administración de la infraestructura
hidráulica mayor

OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES (identificación de variables)


 Variable Independiente (V.I): Estrategias de Gestión
 Variable Dependiente (V.D): Ley de recursos hídricos

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

Estrategias de Gestión
Estrategia es una de las respuestas al aumento del interés de parte de todos los
usuarios de riego agrícola, asimismo conjuntamente con las, autoridades nacionales,
regionales y locales, en reducir la ineficiente gestión del recurso hídrico en el
distrito de barranca.
La estrategia descansa en las experiencias desarrolladas por organismos en materia
de planificación y gestión del recurso hídrico y el apoyo de las instituciones
responsables directamente sobre la base de estrategias y su metodología de
evaluación de la gestión del recurso hídrico en el distrito de barranca.
Considerando lo siguiente:
 Proceso de construcción de la política con participación de sector
público y privado.
 Evento conmemorativo y arranque de consultas de la Política
 Estrategia de gestión de recursos hídricos y su plan de acción
 Proceso del Plan de Gestión de recursos hídricos
 Diálogo con actores claves en el marco de Ley General de Agua
Ley de recursos hídricos

28
El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos se crea con la finalidad de
articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión integrada y
de conservación de los recursos hídricos, así como para establecer espacios de
coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los
actores involucrados
En el marco de la implementación de la ley 29338, la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) se reúne con dirigentes de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de
Riego del Perú, para recibir sus aportes a la elaboración del reglamento, la Junta
Nacional coincidió en establecer que existen aspectos muy positivos de la Ley de
Recursos Hídricos.
Entre las funciones más importantes que desempeña la autoridad del Agua son:
• Elaborar la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan
nacional de gestión de los recursos hídricos.
• Proponer normas legales en materia de su competencia, así como dictar normas
y establecer procedimientos para asegurar la gestión integral.
• Elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones económicas por el
derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales en fuentes
naturales de agua.
• Declarar, previo estudio técnico, el agotamiento de las fuentes naturales de
agua, zonas de veda y zonas de protección, así como los estados de emergencia
por escasez, superávit hídrico, contaminación de las fuentes naturales de agua o
cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los recursos
hídricos, dictando las medidas pertinentes;

• Ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas,


desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia,
para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

29
 Observación de las normas sean
Normas de gestión. congruentes a la necesidad de los usuarios.
(Preguntas: 1-10,
Anexo N° 01)

Acuerdos entre usuarios  Observación de que los acuerdos bilaterales


INDEPENDIENTE y la autoridad del agua entre la autoridad y los usuarios sean
Estrategias de Gestión (Preguntas: 11-20,
fructíferas.
Anexo N° 02)

Fortalecimiento de la  Observación de avance sobre el


gestión de recurso
Fortalecimiento de la gestión de recurso
hídrico.
(Preguntas: 21-31, hídrico.
Anexo N° 03)

La capacitación a los
usuarios  Nivel de aprendizaje:

El desarrollo y
 Nivel de aprendizaje:
DEPENDIENTE conocimiento de la gestión
Ley de recursos hídricos

el aprendizaje conductual  Nivel de aprendizaje:


sobre las normas

5. Hipótesis
Hipótesis general:
Si se usan y aplican estrategias para la gestión de la comisión de regantes del
distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos, mejorará
significativamente el fortalecimiento de la comisión y de los usuarios - 2018

Hipótesis específicas:
 Se identificó el índice de estrategias de la gestión para la comisión de regantes
del distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018
 Se elaboró estrategias para la gestión de la comisión de regantes del distrito de
Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos- 2018
 Se evidencio la eficacia al aplicar el uso de los estrategias para la gestión para
la comisión de regantes del distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos
Hídricos - 2018
 Se demostró al evaluarse que las estrategias para la gestión de la comisión de
regantes del distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018
 Se evidencio las deficiencias de las estrategias para la gestión de la comisión
de regantes del distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos-
2018.

30
 Se contrasto los resultados del Pre- Test con el Post Test para valorar que los
estrategias para la gestión de la comisión de regantes del distrito de Barranca
frente a la Ley de Recursos Hídricos- 2018

6. Objetivos
Objetivo General
DETERMINAR EN QUÉ MEDIDA EL USO DE ESTRATEGIAS DE LA
GESTIÓN DE LA COMISIÓN DE REGANTES DEL DISTRITO DE BARRANCA
FRENTE A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS MEJORA
SIGNIFICATIVAMENTE EL FORTALECIMIENTO DE LA COMISIÓN Y DE
LOS USUARIOS - 2018

Objetivos Específicos.
 Identificar el índice de la gestión para la comisión de regantes del distrito de
Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018
 Elaborar estrategias de la gestión para la comisión de regantes del distrito de
Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018
 Aplicar el uso de las estrategias de la gestión para la comisión de regantes
del distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018, reducirán
o mejoraran sus problemas hídricos.
 Evaluar si las estrategias de la gestión para la comisión de regantes del
distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018, mejoraran
sus problemas hídricas.
 Determinar las deficiencias de la gestión para la comisión de regantes del
distrito de Barranca frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018, mejoraran
sus problemas hídricos.
 Contrastar los resultados del Pre- Test con el Post Test para valorar las
estrategias de la gestión para la comisión de regantes del distrito de Barranca
frente a la Ley de Recursos Hídricos - 2018. mejoraran sus problemas
hídricos.

7. Metodología del trabajo


7.1. Tipo y Diseño de investigación
Tipo de estudio.
El tipo de estudio que vamos a realizar es la Investigación Cualitativa de
carácter interpretativa; porque la realidad corresponde a la visión de cada
persona en su contexto particular, la forma como enfrenta los hechos es
subjetiva, es decir interpreta la realidad y piensa que ésta debe ser comprendida

31
como una totalidad, sus datos son descriptivos susceptibles de interpretación,
son datos categoriales.

Método de Investigación
En el presente estudio se empleará el método cuasi experimental. (Observación
naturalista).
Consiste en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de
hechos relacionados con otras variables.
Se basa en la observación directa del fenómeno, tal como se presenta en su
forma natural; está encaminado a describir el comportamiento y característica
del fenómeno.
Tipo y Diseño de investigación
Diseño:
El diseño de investigación que se ha seleccionado es el diseño Cuasi-
experimental de dos grupos con pre test y post test. Cuyo diagrama es el
siguiente:

GE O1 X O3
GC O2 O4

DONDE
GE=Grupo experimental
GC=Grupo control
O1 y O2= Pre test
X= Aplicación de la variable independiente
O3 y O4= Post test

7.2. Población y Muestra


Población:
La población la conformó 100 usuarios considerándose el tamaño de muestra
final a 50 usuarios (entre varones y mujeres) para ser encuestados dentro del
derecho administrativo peruano.

Muestra:
El marco muestral se ha definido considerando como unidad de selección a los
usuarios. La elección se ha hecho como muestra no probabilística o
intencional. Por qué los investigadores lo han decidido La muestra es de
aproximada de 50 usuarios.

Tabla 1: Distribución de los participantes según: sexo, usuarios.

32
sexo
Total
M F

Usuarios 20 30 50

Total 50
Fuente: usuarios
7.3. Técnicas e instrumentos de investigación
• Técnica: La observación directa.
• Instrumento: encuestas.

8. Procesamiento y análisis de la información


Métodos de Análisis de datos
Se utilizará la estadística descriptiva simple, con la construcción de tablas de
frecuencia y gráficos de barras y/o sectores circulares; para cada ítem de la
encuesta.
• Prueba c2
• Tablas de contingencia.
• Alfa de crombach.

9. Referencias bibliográficas

33
CANO MARROQUIN marlyn jeazbeth previo a conferírsele el grado académico de
licenciada en relaciones internacionales y el título profesional de internacionalista
Guatemala, marzo 2014. “gobernabilidad nacional e internacional de la gestión
integrada de los recursos hídricos en Guatemala”.

VEGA LÓPEZ Obdulia María del Socorro para optar al grado de doctor.” para
optar al grado de doctor”- Madrid, 2016. “gobernanza del agua en México 1984-2014:
derecho humano al agua, relaciones intergubernamentales y la construcción de
ciudadanía”.

PASSOS GOMES Viviane .Sevilla – 2015. Tesis doctoral “la gestión integrada y
participativa de las aguas en Brasil y España: un análisis de derecho comparado”.

CABALLERO ARANA Eduardo Efrain 2011.bachiller en ciencias económicas.


Tesis “los documentos de gestión para la comisión de regantes sausal”.Trujillo – Peru
2011.

TABOADA HERMOZA Rossi 2017-lima Peru- para optar el titulo de magister-“


estrategias para el acceso al agua de uso agrario en un escenario de expansión agrícola
y escasez hídrica: el caso de la comisión de usuarios miguel checa en el valle del
chira”.

GENG MONTOYA, Diego Armando. 2017- lima-Peru. reformas institucionales del


agua en la costa peruana: análisis de la gobernanza del agua en la cuenca ica-alto
pampas. para optar el título de magíster en gestión de los recursos hídricos

Autoridad Nacional del Agua- Trabajo De Investigación-2013-plan de gestión de


recursos hídricos de la cuenca Chancay‐Huaral

HATTA SAKODA Máximo 2016 – agua y más revista de autoridad nacional del
agua- trabajo de investigación. La abundancia del agua y la paradoja del déficit hídrico
en el Perú.

COLL CÁRDENAS Marco Antonio Núñez del Prado.2016 – agua y más revista de
autoridad nacional del agua- trabajo de investigación evaluación, planificación y
gestión integrada de los recursos hídricos en el sur del Perú a nivel de cuenca
hidrográfica.

34

Anda mungkin juga menyukai