Anda di halaman 1dari 23

PENSAMIENTO ECONÓMICO

PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRIMERAS EXPRESIONES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La cultura occidental es heredera de la tradición grecolatina y prácticamente no tiene aportes de culturas más
antiguas, algunas de ellas próximas a nuestro entorno geográfico como la egipcia o la asiria y otras más alejadas
como la india o la china. De todas las sociedades de esas culturas prácticamente no se conservan escritos de los
que pueda deducirse un pensamiento científico en el aspecto económico. No obstante, de los fragmentos que se
conservan, los historiadores del pensamiento económico, debido a las dificultades de leer los textos antiguos, no
han podido interesarse lo suficiente por dichas sociedades. Lo cual no quiere decir que, en los textos antiguos,
cuya difusión es muy restringida, no haya opiniones y referencias sobre asuntos propios de la economía, ni que
no se explicaran las formas de resolver los problemas económicos con los que tenían que enfrentarse esas
sociedades. Principalmente esas referencias contienen conocimientos fácticos extraídos de la experiencia
cotidiana que, si bien entran en el campo del pensamiento económico, no pueden considerárseles como
conocimientos científicos en el sentido moderno de la ciencia.

Homero (c. 850 a. de C.)

En la Ilíada y la Odisea, se encuentran numerosas referencias a la vida y la economía de los antiguos griegos y
pueblos vecinos hacia el siglo XII a. de C., entonces puede considerarse que la primera Economía Científica de
nuestra civilización occidental empieza en la Grecia clásica. Sin embargo, este tipo de conocimiento económico
no adquiere un nivel de independencia de otras ramas del saber hasta muchos siglos después.

Hesíodo (c. siglo VII a. de C.)

Hesíodo inicia otro género literario que más tarde se denominaría «económico». Hesíodo exalta la prodigalidad
de la Tierra. Podríamos atribuir a Hesíodo la consideración de dos factores de la producción, según terminología
moderna. Pero aún considera una nueva fuente de riqueza: la justicia; a la que también exalta y exhorta a los
humanos a practicarla, ya que los pueblos que nunca se apartan de ella son más gozosos, viven en paz
preservados del horror de la guerra y su población prospera sin padecer hambre ni calamidades, al obtener
abundantes frutos y ganados del campo.

Demócrito (c. 460-370 a. de C.)

Escribió un tratado de economía en el que puede entreverse la concepción de una teoría subjetiva del valor y una
teoría de la preferencia de los bienes presentes respecto a los futuros.

Jenofonte (c. 430-c. 355 a de C.)

Fue discípulo de Sócrates, y, entre otras obras, escribió su famosísima Anábasis y Económico. Según Jenofonte,
la agricultura es la actividad más productiva y, por tanto, la principal fuente de riqueza, sostenimiento y
prosperidad de los pueblos.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Platón

Es uno de los más egregios filósofos griegos del que se conservan casi todos sus escritos. Vivió del año 427 al
347 a. de C. y, proveniente de una de las más aristocráticas familias atenienses, recibió una esmerada educación,
siendo discípulo de Sócrates. El control público del Estado abarca todos los órdenes sociales y en especial los
precios, la calidad de los productos y el comercio exterior. En lo referente al dinero, aprecia que en realidad es
un símbolo arbitrario del valor de las cosas ya que su principal función es la de facilitar los intercambios. Por lo
que respecta al interés, opina que el crédito debe basarse en la confianza personal (a modo de pacto entre
caballeros) y en consecuencia, no se debería cobrar interés por el préstamo de dinero. La distribución de los
bienes en el Estado de Platón se realiza mediante un equitativo reparto por el Estado según el principio de dar
según sus necesidades a cada uno de los miembros de las clases privilegiadas y, suponemos ante el silencio de
Platón, que a través del mercado, es decir, por la compraventa, se realiza la distribución de bienes en la tercera
clase. Por tanto, se puede considerar que el Estado recaba cuantos bienes se precisan para su propio
sostenimiento y el de sus miembros que no participan en la producción.

Aristóteles

Llamado el Estagirita por haber nacido en la ciudad de Estagira (Macedonia) en el año 384 a.C.; murió en la isla
de Eubea en 322 a.C.

A) LA CREMATÍSTICA: De acuerdo a la circunstancia, Aristóteles dice que “la ciencia de la crematística


parece tener por objeto el dinero acuñado y los medios de procurárselo en cantidad crecida. Es, en efecto,
la ciencia que produce la opulencia y las grandes fortunas”.
B) LA PROPIEDAD PRIVADA: Cree ver en la propiedad privada más ventajas que en la comunal, pero para
evitar los inconvenientes de aquélla propugna un buen uso y una limitación en la posesión de la riqueza
privada; así la propiedad privada debía en parte ser puesta al servicio de los convecinos.
C) EL VALOR, PRECIO E INTERCAMBIO: Aristóteles diferenció entre valor de uso y valor de cambio; pero
no consiguió determinar un procedimiento para establecer el precio justo dinerario.
D) EL DINERO Y EL INTERÉS: El dinero sirve para facilitar la acumulación (antinatural) de riqueza, que
distingue de la adquisición natural. En esta acumulación de riqueza podemos identificar la moderna la
función de depósito de valor, en la que suele usarse como dinero alguna mercancía, como los metales
preciosos, que son muy aptos para estos menesteres dados sus propiedades y características; a saber:
divisibilidad; homogeneidad; portabilidad; estabilidad y durabilidad. Respecto al interés, sólo se limitó a
reflejar la práctica de su cobro por los préstamos dinerarios sin llegar a distinguir su finalidad, ya fuera
consumista o productiva.

El pensamiento económico en Roma:

Entre los autores que escribieron sobre cuestiones agrícolas (más o menos inspirados en la obra de Jenofonte)
destacan:

Catón el Viejo: (116 a.C.-149 a.C.) con su Tratado de Agricultura.


Varrón: (116 a.C.-27 a.C.) quien escribió tres libros de agricultura: Rerum rusticarum libri III.
Cicerón: (106 a.C.-43 a.C.) que con el título de Oeconómica tradujo el Económico de Jenofonte.
Columel: autor nacido en Cádiz en el s. I, escribió De re rustica.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Los romanos contemplaron diversas clases de préstamos:

- Mutuo era un préstamo de bienes fungibles sin interés.


- Comodato era un préstamo gratuito referente al uso de cosas duraderas.
- Foenus era un préstamo de dinero con interés.
- Pecunia traiectitia era un mutuo especial cuando el dinero recibido debía ser transportado por mar.
- Foenus nauticum era un préstamo similar al anterior, pero con el pago de intereses.

Lucio Anneo Séneca: (3-65) lo que más sobresale del pensamiento económico de Séneca es una teoría del
intercambio muy completa, en la que se distingue el intercambio simple: dar para recibir.

El pensamiento económico en la edad media:

Alta edad media

 Economía fundamentalmente agraria y de subsistencia.


 Resurgimiento del trueque, es decir, el intercambio de unos bienes por otros sin empleo de dinero.
 Propiedad de la tierra como principal forma de riqueza. Apogeo del Feudalismo o dominio señorial sobre
la tierra.

Baja edad media

 Revolución comercial, resurgimiento de las ciudades y de la economía monetaria.


 Desarrollo demográfico que estimula el crecimiento de los cultivos al ser necesarios más alimentos.
 Intensificación de la actividad artesanal y avances tecnológicos (transportes, nuevas energías, etc.) que,
junto a una economía desarrollada principalmente en las ciudades, supuso la aparición de excedentes a
los que se les dio salida mediante el comercio.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

MERCANTILISMO
Aunque es a partir del siglo XVI cuando aparecen las primeras teorías económicas que dan forma a la doctrina
mercantilista, no es hasta fines del siglo XVII cuando se puede hablar con propiedad y toma cuerpo de doctrina
económica el mercantilismo entendido como enriquecimiento de las naciones mediante acumulación de metales
preciosos. Los rasgos esenciales del mercantilismo son:

1. La esencia de la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales


de oro y plata como única forma de enriquecerse el estado.
2. El mercantilismo es centralista al considerar que es el propio estado el que debe organizar y programar
la adquisición de metales preciosos.
3. Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial, ya que los países se
ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir
en lo posible las importaciones que supongan pagos en este tipo de moneda. El mercantilismo propicia
una balanza comercial constantemente favorable.
4. Esta doctrina implica una gran dedicación al marco legal que regula la producción y el comercio, como
vías de conseguir una óptima organización que lo facilite: desarrollo de la infraestructura del país,
comunicaciones, puertos, desarrollos de mercados exteriores que absorban exportaciones, etc.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII en los que se desarrolla esta doctrina económica, el mercantilismo se presenta
con matices y modalidades distintas según los países o las épocas.

El mercantilismo español se basó más que en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales
preciosos que entraban a España procedentes de América, atesorándolos en forma de lingotes básicamente.

El mercantilismo francés:

El mercantilismo francés es muy diferente al español, al carecer Francia de minas de oro y plata, por lo que ésta
intenta adquirirlos en los mercados exteriores. El mercantilismo francés es conocido por colbertismo. Colbert
consiguió el progreso de Nueva Francia (Canadá) y convirtió este territorio en el almacén de trigo de Francia.
Hasta entonces la penetración francesa en las orillas del río San Lorenzo había sido poco intensa.

El mercantilismo español:
 Se caracterizó por ser acumulativo y defensivo de los metales preciosos provenientes de las minas de
América, durante los siglos La idea económica era impedir la salida de los metales preciosos
provenientes de América, prohibiendo la exportación de materias primas y la entrada de mercancías
extranjeras.
 XVI y XVII.
 Se falsificó la moneda, es decir se redujo el contenido de metal fino década pieza, se intentó retener el
oro y la plata reglamentando su cotización.
 Todas las medidas fracasaron, para el siglo XVII España llegaba a una situación de gran pobreza:
 Población había disminuido, carecía de industria, agricultura, ganadería, el comercio estaba en manos
de extranjeros.
 Todo esto se dio porque al enriquecerse con los metales de América abandono el trabajo como fuente
de riqueza.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

El mercantilismo inglés:
El mercantilismo inglés adoptó sobre todo forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un
amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas
aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas
materias primas.

FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLÍTICA

Los escritores que desarrollan sus ideas en este período reciben el nombre de fundadores de la economía política
y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica.

Corresponden a este período: William Petty, John Locke, Dudley North, John Law, David Hume, Ricardo Cantillón,
Tomas Hobbes y James Stuart. El economista más importante del siglo XVII es William Petty; su obra más
importante se llama Aritmética Política y se le considera el fundador de la Economía Política, afirma que una cosa
vale igual a otra si se ha producido en igual número de días. Petty dio importancia fundamental al trabajo.

La concepción grandiosa del conjunto comercial que forman todas las naciones; la idea clara que no existen
ramas del comercio perjudiciales, en el sentido antiguo; que las fijaciones de precios, por vía de autoridad, son
ineficaces, perjudiciales para todos los interesados, que la circulación monetaria se regula por sí misma cuando
hay libertad de acuñación; todo esto se encuentra en la obra de Dudley North. David Hume prosiguió más tarde
esta gran obra al lado de otros como B. Massie en su trabajo La Tasa Natural del Interés. Las investigaciones
que sobresalen por su importancia fueron realizadas por R. Cantillón en su escrito “Ensayo sobre la Naturaleza
del Comercio en General”, el cual debe ser considerado como el primer estudio profundo y sistemático de la
Economía Política en su conjunto.

Los Fisiócratas, fueron un grupo de pensadores del siglo XVIII y escritores franceses, que desarrollaron la idea
de la economía como un flujo circular de la renta y producción. Adam Smith describió su sistema "con todas sus
imperfecciones" como "tal vez la más pura aproximación a la verdad que todavía no se ha publicado" sobre el
tema. Los Fisiócratas creían que sólo la producción agrícola generaba un superávit claro sobre el costo, siendo
así la agricultura era la base de toda riqueza.

Por lo tanto, se oponían a la política mercantilista de promover la fabricación y el comercio a expensas de la


agricultura, incluidos los aranceles de importación. Los Fisiócratas abogaban por sustituir la recaudación de
impuestos administrativamente costosa, con un impuesto único sobre la renta de los propietarios de la tierra.
Variaciones sobre un impuesto semejante a la tierra han sido ocupadas por los economistas posteriores como
una fuente relativamente no distorsionante de los ingresos fiscales. En reacción contra la abundante normativa
comercial mercantilista, los fisiócratas abogaron por una política de laissez-faire, que requería una intervención
mínima del gobierno en la economía.

Es en este punto donde nace el Liberalismo de Adam Smith, como teoría económica que con algunas variaciones
ha vivido hasta nuestros días basado en la propiedad privada y el uso de los recursos del Estado para el bienestar
de las persona a través de la redistribución de la renta y los servicios asistenciales, pese a que la forma de
entender estos principios ha llevado a interpretaciones muy diversas pasando por los neoclásicos hasta
el marxismo y el capitalismo (ya sea desde el keynesianismo con mayor intervención estatal en la economía a
través del gasto público o el monetarismo apoyándose en la oferta monetaria como variable para controlar la
economía).
PENSAMIENTO ECONÓMICO

William Petty

Fue un filósofo, médico, economista y estadístico inglés, es mejor conocido por sus escritos de historia económica
y estadística previos al trabajo de Adam Smith. Sus trabajos más famosos son los de tipo demográfico, Aritmética
política y títulos similares, en los se trata del primer intento de entender las relaciones entre la población y la
economía. Fue creador del término pleno empleo y formulador de la Ley de Petty. En efecto, William Petty se
apartó del Mercantilismo dominante en su época y anticipó muchas de las ideas de los economistas clásicos,
como la importancia económica de la división del trabajo y su teoría del Valor. Por ejemplo, consideraba que
el Intercambio está sometido a leyes naturales a las que es inútil oponerse y que los Precios vuelven siempre a
su nivel natural. Algo que volverían a señalar muchos autores posteriormente.

William Petty buscó separar la moral de la ciencia e intentó formular soluciones concretas a problemas prácticos.
Llamó a su método de investigación "aritmética política" (antecesora de la Econometría), y en él trató de expresar
la idea básica de que la introducción de Métodos Cuantitativos a la economía produciría un análisis más riguroso
de los fenómenos sociales.

William Petty fue influenciado, sobre todo, por el filósofo Francis Bacon, quien había propuesto el "método
inductivo" para conocer la esencia de las cosas.

Uno de los objetos de análisis de William Petty fue el Dinero en la economía. Y aunque fue capaz de observar la
relación entre cantidad de dinero y el nivel de actividad económica, no vio la relación entre cantidad
de Dinero y Precios, que conforma la base de la Teoría Cuantitativa del dinero.

Consciente de la importancia del Dinero, William Petty hizo una analogía propia de un médico. Señaló que el
dinero es como la grasa en el cuerpo: si es excesiva, su cantidad impide la agilidad, pero sin embargo es necesario
tener un grado de ésta porque embellece el cuerpo. Para William Petty, el Dinero permite "aceitar" la economía
de un país.

Richard Cantillon
Cantillon es uno de los primeros economistas teóricos que existieron en la historia, ya que escribió un libro de
economía que -a diferencia de los autores precedentes- no lo subordinó ni a la ética, ni a la política ni a la moral
ni la filosofía. Simplemente trató de economía.

Su obra se tituló Ensayo sobre la naturaleza del Comercio en general y fue publicada en forma anónima veinte
años después de su muerte, en 1755. Más tarde fue atribuida a Cantillon por el marqués de Mirabeau, un noble
que escribió sobre temas económicos.

Sin embargo, Cantillon le debe su prestigio al destacado economista Stanley Jevons, quien resucitó su memoria
-más de cien años después de la publicación del libro- al elogiar su obra como la más metódica y completa
recopilación del conocimiento económico anterior a Adam Smith. En cualquier caso, el Ensayo sobre la naturaleza
del Comercio en general ejerció influencia desde el momento de su publicación. Tuvo ascendiente en los
Fisiócratas Quesnay y Turgot y, más tarde, en el propio Adam Smith, quien lo citó en reiteradas oportunidades
en La riqueza de las naciones.

El ensayo sobre la naturaleza del Comercio en general

Una de las genialidades del Ensayo sobre la naturaleza del Comercio en general es que concibe la economía
como un sistema organizado de mercados interrelacionados. Es decir, se puede entender de forma sistémica,
algo que, si Bien otros autores ya se habían aventurado a plantear de esa forma, esta obra llegó bastante más
lejos que sus predecesores.

Cantillon descubrió la importancia de la velocidad de circulación del Dinero.


PENSAMIENTO ECONÓMICO

John Stuart

En términos económicos, John Stuart Mill es considerado como el último gran economista clásico. Con su muerte
termina una tradición cuyos principales exponentes son -además de Mill- Adam Smith, Thomas Malthus y David
Ricardo.

El laissez faire

Uno de los principales libros de Mill es Sobre la libertad, el cual se transformó en una fuente del Liberalismo, y es
donde expone el principio absoluto que debería gobernar las relaciones entre la Sociedad y sus miembros. Este
principio consiste en la no intervención de la autoridad, ya que las personas son soberanas en sus Acciones.
Como ejemplo, Mill señaló que el Estado no puede impedir a una persona que pase por un puente en malas
condiciones en consideración de su propio Bien. Sólo podrá aconsejar, advertir o incluso suplicar, pero en ningún
caso obligar a alguien a que haga algo -o deje de hacerlo- por su propio Bien. Este ejemplo se proyecta a la gran
mayoría de los actos sociales y, por supuesto, a los económicos. Aquí se inscribe su férrea defensa del Laissez
Faire " A juicio de Mill, cuando el Estado interviene, en general lo hace tarde o lo hace mal.

Sin embargo, este autor no era dogmático y con el paso del Tiempo fue introduciendo una serie de excepciones
a su doctrina de la no intervención del Estado en el campo económico. Planteó que una vez cumplidos sus
deberes de policía, la autoridad podía hacer mucho, directa o indirectamente, para ayudar a mejorar el bienestar
material de la gente. Una de las excepciones más famosas al laissez faire que Stuart Mill menciona es el caso de
reducción de horas de Trabajo. Para él, la única forma de acortar la jornada laboral era por ley, puesto que para
lograrlo se necesitaba que todos los trabajadores se organizaran, lo cual era muy improbable (se debe recordar
que en esa época, en plena Revolución Industrial, los horarios de Trabajo duraban muchas veces más de dieciséis
horas diarias).

El futuro de la sociedad

Respecto del futuro de la Sociedad, Mill tenía una concepción similar a la de David Ricardo, según la cual en
algún momento se detendría el Crecimiento Económico, y la Sociedad entraría en un estado estacionario. Esto
se produciría por una suma de diversas causas: los progresos técnicos, la Ley de Rendimientos Decrecientes, la
acumulación de Capital y el incremento de la Competencia de las empresas. Estos componentes se combinarían
y darían como resultado que las Ganancia de los productores disminuyeran y la Renta de la Tierra se
incrementara. De este modo, la economía en algún momento pasaría de crecer a estancarse.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA FISIOCRATA

Definición:

Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método
científico a la economía. Se basaba en la existencia de un "orden natural", obra de la inteligencia divina, al cual
debían someterse todas las normas sociales. Solo así el progreso sería posible y los hombres hallarían el camino
de la felicidad. Este orden natural debe asegurar los principios de la libertad y de la propiedad.

La fisiocracia concebía a la economía como extremadamente compleja, en la que una modificación en alguna
parte constituyente, con el tiempo tenía efectos en las demás partes, lo que constituyó el primer análisis
de equilibrio general.

Afirmaron que la agricultura era la única rama que originaba producto neto, por lo que ésta era la actividad que
debía ser fomentada. Con respecto a las instituciones económicas, fueron los primeros en reclamar un régimen
basado en la propiedad y en la libertad. La fisiocracia también fue la primera escuela en concebir a la actividad
económica como un flujo continuo de rentas que circulaban de una clase a otra, que podían representarse
mediante un cuadro sintético, el "Cuadro Económico".

Orígenes y ubicación espacial:


Se inició en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas
restrictivas del mercantilismo.

Aportes teóricos
 Regularon el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata.

 Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza
pasaba de los agricultores al resto de la sociedad.

 Sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a la
actividad primaria, la única fuente de riqueza para ellos.

Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:


- Los agricultores.
- Los artesanos y comerciantes.
- Los propietarios
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Principales pensadores fisiócratas

FRANÇOIS QUESNAY

Economista francés, fundador de la escuela fisiocrática, nacido en Mère en 1694 y muerto en París en 1774.
Estudió cirugía en la capital francesa y se licenció en Medicina en 1744

Quesnay fue cirujano y, si Bien se formó tardíamente, logró con el Tiempo un gran prestigio en la medicina. A tal
punto llegó su reconocimiento que cuando tenía 58 años, en 1752, fue nombrado médico de la corte de Luís XV.

Mientras estaba dedicado a las labores médicas, Quesnay llegó a la economía de una forma absolutamente
casual. Cuando ya había superado los 60 años, recibió como pago a sus servicios en la corte francesa títulos
nobiliarios y tierras. Fue precisamente la administración de estas tierras lo que lo indujo a plantearse
diversos problemas económicos. Su formación médica sería fundamental al momento de establecer sus
conclusiones, ya que miró la economía como un sistema similar al cuerpo humano, prestando
una atención especial a los aspectos circulatorios.

François Quesnay conoció, a los 63 años, al marqués de Mirabeau (quien ya había escrito sobre temas
económicos) y le explicó sus propias ideas sobre economía. Esa conversación es considerada la fecha de
nacimiento de la primera Escuela económica propiamente tal: "la fisiocracia" (que significa gobierno de
la naturaleza), de la cual Quesnay es considerado el fundador.

Para François Quesnay y los fisiócratas, la agricultura es la fuente de la Riqueza. Con esa premisa, el autor hizo
el primer análisis de Equilibrio general en la economía, al comparar todos los movimientos económicos con los
del cuerpo humano. Quesnay -influenciado por su visión médica- consideró que, tal como ocurre en el cuerpo
humano con una enfermedad, un trastorno en una parte de la economía se transmite, tarde o temprano, al resto
del sistema.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ANNE ROBERT JACQUES TURGOT

Nacido en París en mayo de 1727. Hizo carrera eclesiástica la cual abandonó en 1751 cuando estaba muy cerca
de ordenarse sacerdote. Luego, estudió Derecho y Administración siendo influenciado en la época por las ideas
fisiócratas e iluministas.

Hizo carrera política y demostró tener increíbles dotes administrativos, posteriormente logró en 1761 llegar a
intendente de Limoges.

Al igual que Quesnay, Turgot consideró a la economía como un sistema, donde todos los agentes económicos
(productores y Consumidores) están relacionados.

El Interés individual, sostenía Turgot, coincide siempre con el Interés general en el Mercado libre. El comprador
elegirá al vendedor que le ofrezca el mejor precio por el Producto más satisfactorio, y el comerciante venderá su
mejor Mercancía al precio más competitivo. Frente a esto, las restricciones gubernamentales hacen que la gente
compre productos peores a Precios altos. Este pensamiento consagró a Turgot como uno de los padres del
Laissez Faire.

Sus aportes a la Ciencia Económica son numerosos. En primer lugar, se adelantó a Adam Smith en mostrar las
bondades que representa la división del Trabajo; es decir, si cada persona se especializa en una actividad
determinada, la Productividad es muchísimo mayor que si cada persona realiza actividades distintas. Además,
fue pionero en hablar de la "ley de los rendimientos decrecientes", ley que establece que en la medida en que se
intensifica la mano de obra (o el Capital), el rendimiento va siendo cada vez menor.

Una de las contribuciones más destacadas de Turgot fue un artículo no publicado ni acabado que se llamó " Valor
y Dinero", escrito en 1769.

Para Turgot, la estimación de Valor no es estable, sino que cambia continuamente con las necesidades de la
persona. El autor no sólo llega a la conclusión de que la Utilidad disminuye, sino también logra develar una
importante anticipación de la Utilidad Marginal Decreciente.

Fue defensor del pensamiento liberal, de la poca intervención del estado en la economía, ,a favor de la
libre competencia, tratando de poner énfasis en la producción de la industria local y la agricultura, siendo los
productos de la tierra los únicos que deberían soportar gravámenes, por ser generadores de riqueza.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA CLÁSICA
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith,
David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna
de economía y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich von
Thünen o Karl Marx.

La publicación del libro de Adam Smith titulado Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones (generalmente conocido como La riqueza de las naciones) en 1776 se considera normalmente como
el comienzo de la economía clásica. La escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX y fue sucedida por la
escuela neoclásica, que comenzó en el Reino Unido alrededor de 1870.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon
sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de
una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios
también provocaron la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en la que cada
individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).

Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los
intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales. El fisiócrata François Quesnay y
Adam Smith, por ejemplo, identificaron la riqueza de la nación con el producto nacional bruto, en lugar de con la
tesorería del rey o del estado. Smith veía este producto nacional como el trabajo aplicado a la tierra y al capital.
Una vez que la tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto nacional se divide entre
trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.

Tendió a enfatizar los beneficios del libre comercio, un análisis organizado alrededor del precio natural de los
bienes, y la teoría del valor como costo de producción o la teoría del valor del trabajo.

Fue desplazado en gran parte por escuelas marginalistas de pensamiento (tal como la escuela austríaca) que
según su perspectiva el valor derivaba de la utilidad marginal que los consumidores encontraron en un bien antes
que en el costo de las entradas que componían el producto. Considerando la adhesión de muchos economistas
clásicos al mercado libre, la escuela de economía más grande que todavía adhiere a las formas clásicas es la
escuela marxista.

Teoría del valor

Los economistas clásicos desarrollaron lo que se vendría a denominar la teoría del valor o del precio, a través de
la cual se buscaba investigar la dinámica de la economía. Petty introdujo la distinción fundamental entre precio
de mercado y precio natural para facilitar el retrato de las regularidades en los precios.
Los precios de mercados se ven influenciados por una gran cantidad de factores transitorios que son difíciles de
teorizar en ningún nivel abstracto. Los precios naturales, según Petty, Smith y Ricardo, por ejemplo, capturan las
fuerzas persistentes y sistemáticas que operan en un punto en un momento dado. Los precios de mercado
siempre tienden a los precios naturales en un proceso que Smith describía como similar a la atracción gravitatoria.
Por otra parte, la teoría de qué era exactamente lo que determina los precios naturales no es la misma en toda la
escuela clásica. Petty intentó desarrollar un par entre la tierra y el trabajo. Smith, sin embargo, confinaba la teoría
del valor a un pasado mítico precapitalista, y establecía que los precios naturales eran la suma de los salarios
naturales, los beneficios (incluyendo el interés del capital y los impuestos) y la renta. Ricardo también tenía su
teoría del valor, en este caso basada en el coste. Criticaba a Smith por describir la renta como determinante de
los precios, en lugar de determinada por los precios, si bien veía en su teoría del valor como una buena
aproximación
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Postulados de la Escuela clásica de economía

1. Competencia perfecta en todos los mercados.


2. El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en
su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia.
Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las políticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el
funcionamiento del mercado.
3. Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de
bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta
insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).
4. El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda
existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su
capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado).
5. La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la
función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es vertical y es
la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen
variaciones en los precios.
6. La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan
al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada,
producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).
7. La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno
empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios.
8. El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA MARXISTA
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y
periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, de la
mano de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
Marx se propuso - en su obra El Capital - hallar la ley económica que rige el movimiento de la sociedad capitalista
y para ello, estudió la economía capitalista haciendo abstracción del comercio exterior.
Esta metodología de análisis le permitió concentrar su atención en los aspectos socioeconómicos de
la producción capitalista, como unidad de la producción, distribución, cambio y consumo. Ello le permitió
concentrar la atención en las consecuencias del desarrollo capitalista sobre las condiciones de vida y
de trabajo de los obreros. Los estudios históricos y los análisis económicos de Marx convencieron a Engels de
que los beneficios y los demás ingresos procedentes de una explotación sin escrúpulos de las propiedades y las
rentas son el resultado del fraude y el poder que ejercen los fuertes sobre los débiles. Sobre esta crítica se alza
la crítica económica que desemboca en la certificación histórica de la lucha de clases.

Carlos Marx:
En el análisis de la economía capitalista que Marx realiza en su afamada obra "El Capital" se parte del concepto
básico de "mercancía", cuyo intercambio ha generado a su vez el dinero como una forma particular mercancía.
El modo fundamental de ésta es, sin embargo, la fuerza de trabajo, encarnada en el capitalismo por la clase
obrera.

El hecho de que los medios capitalistas de producción sean de propiedad privada ha generado la alienación, pues
si el hombre se afirma a sí mismo en el proceso de producción y es objetivación de sí mismo aquello que él
produce, el propio producto de su trabajo se le opone, sin embargo, frontalmente como algo extraño e
independiente. El obrero, pues, realiza un trabajo que pertenece a otro y que además no revierte sobre sí mismo,
pues sólo recibe lo necesario para el mantenimiento de dicha fuerza de trabajo, de forma que el salario es inferior
a la producción; se generan así unos cuantos excedentes o plusvalía, de los que se apropia la clase capitalista.

El proceso así generado, con la cada vez mayor acumulación de riquezas procedentes de la plusvalía en manos
de una minoría, provoca una centralización progresiva y una mayor privatización de los medios de producción,
en función de lo cual la diferencia entre la clase obrera y la capitalista se acentúa aún más.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Federico Engels:
Dirigente y maestro del proletariado; fundó, en colaboración con Carlos Marx, la teoría marxista, la teoría del
comunismo científico, la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. Permaneció algunos años en Inglaterra y
allí entró en contacto con un movimiento obrero desarrollado, que desempeñó un enorme papel en la formación
de sus ideas políticas, sociales y filosóficas, así como en su paso definitivo a las posiciones del materialismo y el
comunismo proletario.

Engels escribió para el periódico alemán La Gaceta de Rhin, donde formuló la idea de la revolución social; en la
revista Anales franco-alemanes publicó el trabajo “Esbozo de una crítica de la economía política”, en el que por
primera vez criticaba modo capitalista de producción y la economía política burguesa. Esta obra fue el primer
experimento que sirvió para la economía comunista, lo que posteriormente desarrollo en el “AntiDühring”, basado
en las investigaciones hechas por Carlos Marx.

Ilich lenin:
Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el
líder bolchevique Vladímir Ilich Lenin dentro del marxismo

El leninismo es un conjunto de doctrinas políticas y reflexiones que se inscriben dentro de la tradición


del marxismo. El marxismo es un análisis socioeconómico crítico del capitalismo del siglo XIX que trataba de
promover una estrategia favorable para la clase obrera en el conflicto frente a la clase burguesa. La propuesta
marxista pasaba por superar la dinámica propia del capital y sustituir el capitalismo por un nuevo sistema
socioeconómico denominado socialismo. El leninismo reanaliza algunos aspectos que habían cambiado en el
capitalismo desde la época de Karl Marx y propone a la clase obrera una estrategia algo más concreta para
instaurar el socialismo. Para ello el leninismo propugna una "asociación" de los trabajadores más conscientes
sobre la situación del proletariado, que sería un Partido Comunista, el cual organizaría la lucha de manera
coherente y con el objetivo final en mente, ya que Lenin pensaba que los trabajadores menos conscientes podrían
perseguir equivocadamente objetivos reformistas a corto plazo, en lugar de objetivos genuinamente
revolucionarios.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Uno de los aportes más importantes de Lenin fue la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la
lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista-reformista y que la
conciencia marxista-revolucionaria debía ser introducida desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera,
para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera
su lucha, el Partido Comunista.
Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización
disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado
más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios
(según él, cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin creía en la destrucción
del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del
proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político
a través de consejos llamados soviets).
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA NEOCLÁSICA
La economía clásica partía del supuesto de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la
doctrina malthusiana sobre la población. A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William
Stanley Jevons en Gran Bretaña, Léon Walras en Francia, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la
economía, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretación de las preferencias de los
consumidores en términos psicológicos. Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última
unidad, o unidad marginal, consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de
la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en
función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado
producto.

El economista británico Alfred Marshall, en su obra maestra, Principios de Economía (1890), explicaba la
demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir del coste marginal (coste de producir la
última unidad). En los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos
y la de los productores hacia los más caros, se ajustarían para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de
equilibrio sería aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los
productores desean vender.

Este equilibrio también se alcanzaría en los mercados de dinero y de trabajo. En los mercados financieros, los
tipos de interés equilibrarían la cantidad de dinero que desean prestar los ahorradores y la cantidad de dinero que
desean pedir prestado los inversores. Los prestatarios quieren utilizar los préstamos que reciben para invertir en
actividades que les permitan obtener beneficios superiores a los tipos de interés que tienen que pagar por los
préstamos. Por su parte, los ahorradores cobran un precio a cambio de ceder su dinero y posponer la percepción
de la utilidad que obtendrán al gastarlo. En el mercado de trabajo se alcanza asimismo un equilibrio. En los
mercados de trabajo competitivos, los salarios pagados representan, por lo menos, el valor que el empresario
otorga a la producción obtenida durante las horas trabajadas, que tiene que ser igual a la compensación que
desea recibir el trabajador a cambio del cansancio y el tedio laboral.

La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen
los mercados competitivos a que haya una intervención pública. Al menos hasta la Gran Depresión de la década
de 1930, se defendía que la mejor política era la que reflejaba el pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos,
ahorro en el gasto público y presupuestos equilibrados. A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza,
explican que la desigual distribución de ésta y de los ingresos, se debe en gran medida a los distintos grados de
inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus
características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales o sean víctimas de una
incapacidad especial. En las sociedades capitalistas, la economía clásica es la doctrina predominante a la hora
de explicar la formación de los precios y el origen de los ingresos.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA KEYNESIANA
Introducción y objetivos
En la década de 1930 la economía mundial estaba sumida en una profunda depresión económica. En ese
momento Keynes publica su libro "The General Theory of Employment, Interest and Money" en el que,
enfrentándose a la teoría económica dominante entonces, se justifica teóricamente la intervención del gobierno
en el sistema económico mediante una política fiscal desequilibrada y anticíclica.

La teoría keynesiana, considerada por muchos como el programa económico de los partidos de la izquierda
socialdemócrata, se convirtió en el paradigma dominante en la economía durante varios decenios.

Aunque hoy se considera que la realidad económica y el devenir social han puesto en evidencia las limitaciones
e insuficiencias de las prácticas fiscales keynesianas, su teoría permanece como una aportación de valor
incuestionable, que permanece e influencia el pensamiento económico actual. Como dijo su detractor Milton
Friedman, "Hoy somos todos keynesianos".

En este tema conoceremos los fundamentos teóricos de la economía keynesiana y sus recetas sobre cómo utilizar
la política fiscal, es decir, los ingresos y los gastos del gobierno, para contrarrestar los desequilibrios económicos.

En los años treinta, los países desarrollados estaban sufriendo una terrible crisis económica, "La Gran Depresión".
Muchos economistas reconocían que su ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de
las continuas crisis económicas. Entonces, en 1936 Keynes publica su libro "The General Theory of Employment,
Interest and Money". La idea básica era que una demanda agregada insuficiente era la causa del desempleo.
Esa era una idea nueva y que contradecía las opiniones oficiales.

La ciencia económica oficial estaba entonces basada en el concepto de equilibrio entre la oferta y la demanda.
La nueva propuesta de Keynes se basaba en otro equilibrio, en el equilibrio entre ingresos y gastos, entre renta
y demanda agregada.

Llamamos producción potencial al total de los bienes y servicios que una economía en situación de pleno empleo
es capaz de producir. La producción potencial depende exclusivamente de los factores productivos, capital y
trabajadores, y de los conocimientos tecnológicos de que se disponga. Se considera que la producción potencial
se consigue mediante un uso normal de esos factores productivos; puede haber temporalmente una utilización a
un ritmo más fuerte mediante la que se consiga una producción algo superior a la potencial y puede que haya
situaciones de desempleo de los factores en las que la producción del país será inferior a la potencial.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

La producción real es la que efectivamente se produce y se vende. Coincide por tanto con la renta total que
perciben los productores. Pero la producción real depende de la demanda agregada y no de la producción
potencial. Si se está produciendo más de lo que la demanda del mercado puede absorber, habrá en las empresas
una acumulación no deseada de inventarios y la producción se contraerá. Si se está produciendo menos de lo
demandado subirán previsiblemente los precios lo que alentará al aumento de la producción.

Como la producción real depende de la demanda agregada, puede que coincida o no con la producción potencial.
Si un exceso de demanda agregada determina una producción real por encima de la potencial, el necesario mayor
ritmo en la utilización de los factores productivos provocará tensiones inflacionistas. Por el contrario, si la
producción que es capaz de absorber la demanda agregada es inferior a la producción potencial, habrá una
infrautilización de los factores productivos, es decir, paro o desempleo.

En consecuencia, siguiendo con el modelo keynesiano, la demanda agregada es la variable que determinará la
situación de inflación o paro de la economía. Estudiemos pues la forma y la posición de la función de demanda
agregada.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

ECONOMÍA MONETARIA
El monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la oferta monetaria o vertiente del
pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. El monetarismo
se identifica con una determinada interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables
como es el precio, la producción y el empleo. Es la visión en la economía monetaria que variaciones en la oferta
monetaria tienen gran influencia en el producto nacional en el corto plazo y sobre el nivel de precios en el largo y
que los objetivos de la política monetaria se obtienen mejor a través del control de la oferta monetaria."

Exponente del monetarismo “Milton Friedman”

- Nació en Nueva York, el 31 de agosto de 1912.


- Obtuvo el doctorado en la universidad de Columbia en 1946.
- Profesor de la universidad de chicago desde 1946 a 1976.
- Monetarista de toda la vida.
- Creo la escuela monetarista después de la segunda guerra mundial.

¿Cómo nace el Monetarismo?

- Nace en una escuela de pensamiento económico que sostiene que las perturbaciones de sector
monetario sus principales causan son la inestabilidad general en ella.
- El monetarismo está basado en los trabajos desarrollados de Milton Friedman hacia finales de la década
de los cincuenta y comienzos de los sesenta.
- El monetarismo en consecuencia ha propugnado el abandono de las políticas expansivas keynesianas,
basadas en el crecimiento con inflación y ha propuesto una serie de medidas para evitar el problema de
la estanflación, tan corriente en la década de los setenta.
- La teoría sobre la interacción sobre las expectativas inflacionarias y desempleo, fue un aporte monetarista
que demostró que existe una tasa de natural de desempleo, por debajo de la cual las presiones
inflacionarias tienden acelerase, su teoría ha servido para que se vigilara de una mejor manera la
inflación, por todos los bancos centrales.

Objetivo del Monetarismo

Su objetivo es generar predicaciones de la renta nominal a partir de datos de la oferta monetaria. Friedman
produjo una teoría de precios, es decir de la inflación.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

Para el monetarismo la inflación es siempre y en cualquier lugar un fenómeno monetario, ningún proceso
inflacionario puede permanecer sin la existencia de abundancia de dinero que permita realizar el mismo volumen
de transacciones económicas a unos precios mayores.

Renta nominal: La renta nominal es el valor de la renta medido en unidades monetarias.


Ejemplo: si trabaja y le pagan $1,000.00 esa es su renta nominal. La renta real es el poder adquisitivo de la renta
nominal, cantidad de bienes que puedo comprar hoy con mi renta nominal. Esta toma en cuenta ya el nivel de
inflación que exista en la economía. Si los precios aumentan y la renta nominal permanece inalterada, cada vez
se puede comprar menos, es decir que el dinero pierde poder adquisitivo.

Características del monetarismo

- Defiende la plena competencia y la no intervención en la libertad del mercado.


- No interferir en la distribución del ingreso y si fuera necesario, hacer ajustes rigurosos (reducción de
salario, aumento del desempleo, etc.).
- La plena ocupación del trabajo es un principio inalcanzable. Hay una desocupación natural e intentar
bajarla causa aumento de precios e inflación.
- Estimula la política de privatización de empresas, y achicamiento del aparato burocrático.
- Defensa de la apertura externa, libre circulación de bienes y capitales a nivel internacional.
- No repudia la desigualdad social.
- Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento del sistema económico, el cual se
rige por las fuerzas del mercado.

Etapas del Monetarismo

Se puede decir que el monetarismo tiene dos etapas: Una vinculada al debate sobre la causalidad dinero-ingreso
en la década de los 60 y otra vinculada a la hipótesis aceleracionista y la curva de Phillips en la década de los 70.
Ambas etapas fueron fruto de la producción intelectual de Milton Friedman.
 Causalidad dinero-ingreso:
Se afirma que los cambios en la oferta monetaria han sido las principales causas de las fluctuaciones
económicas y que los cambios de la política fiscal han tenido poca influencia.
 Hipótesis de la Tasa natural de desempleo:
Se postula que existe una tasa de desempleo que está asociada con la no aceleración de la inflación y
que en el largo plazo la economía tiende a dicha tasa de desempleo.

Variables del Monetarismo Inflación

La inflación es un proceso de crecimiento sostenido y generalizado del nivel general de precios de una economía.

- Todos quieren tener más dinero.


- Si hay más dinero circulando, todos lo quieren para ellos.
- Para captar más dinero se suben los precios.
- Luego, el dinero compra menos, es decir, vale menos.
- La inflación es el desgaste del dinero
- La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

La inflación: explicación monetarista


"En el mundo moderno la inflación es un fenómeno relacionado con la impresión de billetes". (Friedman, 1983,
353). La inflación se produce cuando la cantidad de dinero aumenta, más rápidamente que la de bienes y
servicios; cuanto mayor es el incremento de la cantidad de dinero por unidad de producción, la tasa de inflación
es más alta". (Friedman, 1983, 353). Aunque muchas personas, principalmente los políticos quieran darle causas
diferentes a la inflación que la del dinero, los monetaristas son muy claros y estrictos en el planteamiento donde
dicen "La inflación es principalmente un fenómeno monetario". Pero también reconocen un segundo factor, la
producción o lo que es más claro la baja productividad; nada es más importante para el bienestar económico a
largo plazo de un país que el crecimiento de la productividad. Si en un país la tasa de crecimiento es del 3,5%
anual, la producción se dobla en un plazo de 20 años, pero si el incremento fuera del 5% anual, se doblaría en
un plazo de 14 años, lo cual es una diferencia significativa causada por baja productividad. Esto se puede ilustrar
también partiendo de que, si la actividad económica de un país se halla en una situación tal que la totalidad de
los factores productivos se encuentren empleados, la producción física de bienes y servicios no podrá aumentar
a corto plazo. Resultando por tanto que el incremento en la demanda por causa del aumento de la cantidad de
dinero (dado que desde la perspectiva monetarista el dinero se mantiene básicamente para transacciones) no se
podrá satisfacer mediante un aumento en la producción, y, en consecuencia, los precios experimentaran una
subida. Muchos fenómenos pueden producir fluctuaciones en la tasa de inflación, pero sus efectos sólo pueden
ser duraderos en tanto afecten a la tasa de crecimiento monetario. Es sencillo encontrarle un remedio a la inflación
y, sin embargo, su puesta en práctica es difícil. Del mismo modo que un aumento excesivo en la cantidad de
dinero es la única causa importante de la inflación, la reducción de la tasa de crecimiento monetario, es el único
remedio para eliminarla. Cuando hablan del remedio parece sumamente sencillo, pero el problema no es saber
lo que hay que hacer, sino en que los gobiernos no tienen la fuerza política para tomar las medidas necesarias.

El caso peruano
En la década de los ochenta, la economía padeció de hiperinflación, mientras declinaba el rendimiento per cápita,
y se incrementaba la deuda externa A mediados de los 80s, el Perú estaba marginado del apoyo del FMI y del
Banco Mundial, debido a sus grandes atrasos en la deuda.

Esta época se vivió bajo el mando de Alan García; quien tuvo un pésimo gobierno. Aquí están algunas cifras que
se dieron durante su mandato:

1. Se incrementó la gasolina en 30 %; el servicio postal y telefónico 20 %; agua potable y alcantarillado 10


%.
2. Se devalúa el dólar en 12 %; el dólar MUC (moneda única de cambio), se fija en 13.95 intis y el dólar
financiero en 17.5 intis por dólar norteamericano. Después de año y medio del gobierno aprista, los
desequilibrios macroeconómicos se hacían insostenibles.
3. El aprismo aplica la política de precios con 4 categorías: los controlados propiamente dicho, los de
régimen especial, los regulados y los supervisados.
4. Ese gobierno siempre recurrió a los recursos del Estado para impulsar un funcionamiento privado a corto
plazo compatible con una baja inflación aparente. Después de 2 años de experimento de una política
económica improvisada, el gobierno aprista de Alan García fue autodestruyéndose. Las empresas no
invirtieron en el país y sólo se limitaron a aumentar la producción y los precios.
5. A partir del tercer año de ese gobierno o desgobierno vinieron las reacciones de la población frente a los
ajustes de los llamados “paquetazos”, seguido de las colas que tenían que hacer todos para conseguir
una cierta cantidad de productos de primera necesidad como son leche, pan, arroz, azúcar.
6. A todo eso se sumó la especulación por parte de los comerciantes para proteger su capital.
7. Desde mayo de 1988 que comenzaron los “paquetazos”, los ajustes en la economía nacional se fueron
incrementando.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

8. El tipo de cambio se devaluó en 227 % para gran parte de las partidas de importación y se subieron aún
más los precios públicos.
9. A nivel político se observaba una situación critica y compleja por efecto de las drásticas medidas, la
reducción de los ingresos, la estatización de la banca, el incremento de la burocracia.
10. Los economistas señalaron que se estaba a las puertas de un manejo hiperinflacionario de la economía
peruana.
11. Los efectos de la desastrosa política aprista se mostraron no sólo con las colas interminables para
conseguir los productos alimenticios, sino que se produjeron huelgas, desabastecimiento, violencia,
especulación.
12. Alan García hizo un anuncio el 19 de noviembre de 1988, de que se iba a tomar nuevas medidas y que
se iba a retirar de la política al finalizar su mandato. Mandó otro paquetazo de ahorcamiento a la población
y mintió porque no se retiró de la política.
13. En los diarios capitalinos sólo se informaba de huelgas, de colas para conseguir cualquier producto.
Pequeños empresarios entraban en colapso y las familias sufrían todas las consecuencias.
14. Los barcos con productos, varados en el puerto se negaban a descargar hasta que no se les pagara. Las
divisas se agotaron por el mal uso. Las colas se alargaban y multiplicaban.
15. El 22 de noviembre de 1988 aparece Sendero Luminoso, iniciando el derrumbe de 32 torres de alta
tensión, dejando sin luz a poblaciones desde Chiclayo hasta Marcona.
16. “La población limeña ha entrado en un estado de shock. La contaminación del agua potable, el avance
de la violencia, la falta de electricidad, la ausencia de pan y transportes, las alzas, la crisis política, todo
eso condensado en un solo día era demasiado”.
17. Alan García siguió una política egocéntrica, caudillista y un extremado centralismo político. Los analistas
de esos años afirmaron que el gobierno aprista dejó al Perú en un colapso.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

CONCLUSIONES
- La agricultura para los fisiócratas era la única actividad efectivamente productiva, de la que
dependían todas las demás. En consecuencia, había que fomentar un desarrollo económico
basado en una agricultura altamente capitalizada y tecnificada; una política económica liberal,
en la cual hubiera libertad de precios y de mercado, libertad de empresa y de cultivos, libertad
de circulación y de comercio, así como una reducción en las barreras aduaneras.
- Al igual que los mercantilistas, el interés de los fisiócratas se concentraba en gran parte en la
definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes;
sin embargo, la fisiocracia, surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción
intervencionista del pensamiento mercantil, sin permanecer por mucho tiempo.
- Podemos concluir que los representantes de la Economía clásica surgen entre los siglos XVIII
y XIX, y que se ven influidos por la situación socioeconómica de la época en la que se desarrolla
vertiginosamente el sistema capitalista. Los principios de la Economía clásica pueden resumirse
en los siguientes puntos:
Sistematiza la Economía como ciencia
El trabajo es generador del valor
La libertad económica es fundamental
La participación del Estado debe ser limitada
Las leyes económicas se descubren
El sistema capitalista es “eterno e inmutable”
- Los precursores del marxismo criticaban al capitalismo, al sistema opresor y lo que ellos
buscaban era sustituirlo por un nuevo sistema socioeconómico denominado socialismo. Tanto
como Marx, Engels y Lenin promovían al proletariado para que entren en conflicto con la clase
burguesa.

BIBLIOGRAFÍA

http://fernando-primerosestudios.blogspot.pe/2009/04/fisiocratas.html

http://sitioeconomico.blogspot.pe/2009/06/pensamiento-economico-fisiocracia.html

http://www.monografias.com/trabajos100/escuelas-pensamiento-economico/escuelas-pensamiento-
economico.shtml

http://pensamientoeconomicohistoria.blogspot.pe/2011/08/los-fisiocratas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fisiocracia

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/historiadelpensamientoeconomico.htm

http://www.monografias.com/trabajos100/escuelas-pensamiento-economico/escuelas-pensamiento-
economico2.shtml

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1201/Karl%20Marx

https://es.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica

Anda mungkin juga menyukai