Anda di halaman 1dari 3

Emmanuel KANT

(1724-1804)
El autor parte de otro autor: David Hume (empirista inglés), y busca conocer algo
distinto de lo que este otro buscó conocer.

Kant quiere explicar y explicitar los fundamentos del conocimiento. En su obra “Critica
de la razón pura” critica la forma en que opera la razón. La palabra crítica es empleada en su
sentido estricto; critica del conocimiento: alcances y límites de la razón pura. Kant va a decir
que el problema está en que Hume piensa que todo el conocimiento está en la experiencia;
quizá debamos partir del sujeto que es quien porta esa experiencia (en vez de partir de la
empiria que es lo que nos llega a través de nuestros sentidos). De esta forma, él va a partir del
sujeto cognoscente (el sujeto que conoce), pero entiende que el sujeto para conocer necesita
que algo se le presente en la experiencia, aquí es donde Kant se remite a Hume.

Para Hume, no había posibilidad de fundamentar ni la ciencia ni el conocimiento, para


éste las cosas ocurrían por el hábito, es decir, ocurrían porque ocurrían. La explicitación que él
hace del concepto de causalidad es la que nos va a permitir adentrarnos más en su
pensamiento. El principio de causalidad simplemente dice que a determinadas causas, siguen
determinados efectos. El mismo está basado en la noción de hábito, es decir, nosotros
estamos habituados a que ante determinadas cosas sucedan otras. De esta manera podría
decirse que su pensamiento tiene poca cientificidad dado que se basa en una noción cotidiana
de hábito: las cosas ocurren así porque han ocurrido así siempre y estamos acostumbrados a
que ocurran así.

Esto no satisface a Kant, porque éste quiere fundamentar la ciencia, fundamentar un


pensamiento científico que demuestre efectivamente cómo funciona la razón humana. Es así
que el mismo da un paso alucinante, lo que luego da en llamar giro copernicano: en lugar de
partir del objeto como hace Hume (como parte de la empiria), lo que va a hacer es partir del
sujeto. Es este último quien va a darle forma al objeto. Al sujeto se le presentan cosas en su
experiencia, lo que hace el sujeto es conocer al objeto y conociéndolo le da forma, de esta
forma solo hay objeto para el sujeto cognoscente. Porque Kant al estudiar la razón humana,
encuentra las categorías que nuestra sensibilidad tiene: tiempo y espacio. Entonces el autor va
a decir todos los objetos se nos presentan en el espacio y en el tiempo. Pero, a estas dos
categorías que son a priori (para que haya experiencia es necesario que existan estas

Página | 1
categorías) las pone el sujeto, es el modo en que el mismo puede conocer a los objetos. Sin
ellas la experiencia sería un caos de sensaciones, es el sujeto quien le da un cierto orden.

El sujeto solo puede conocer aquello que se le presenta en la modalidad en que él lo


establece. Es el sujeto quien construye al objeto (giro copernicano); se parte de un sujeto
constituyente: el sujeto constituye la realidad (realidad constituida a partir de sí). Se trata de
una filosofía idealista, que parte del sujeto cognoscente.

A él no le importa lo que la realidad sea en sí, lo que él puede saber es cómo el sujeto
construye una realidad para él. Solo hay objetos para un sujeto. Él habla de lo dio en llamar El
mundo de la experiencia posible, que es aquella que el sujeto asume para sí como posible, que
es lo que realmente puede hacer desde sí. En otras palabras, el sujeto le da forma a las cosas,
pero al ser él quien le da la forma a las cosas, no sabe qué son estas en sí mismas.

Esto último acerca mucho a Kant y a Descartes (partía de la certeza de la propia


subjetividad: “pienso luego existo”, la única certeza que tenía era la del propio yo, la del ego
peor no tenía la certeza de la realidad externa; pero Kant va más allá). Kant va a decir, si hay
cosas ahí afuera es porque hay un sujeto cognoscente que les da forma. Es así que el mundo
tiene una forma, un orden. Ordenamos el mundo a través de definiciones (conceptos). Hay un
mundo porque el sujeto lo conoce, el sujeto es el HOMBRE. Pero les da la forma que él
necesita que tengan para que él pueda conocerlas. “El mundo que el sujeto conoce es el
mundo que el sujeto construye”, es decir, el mundo de la experiencia posible.

¿Qué relación entre sujeto-objeto propone la filosofía kantiana?

Cuando Kant habla de la cosa en sí, lo que está diciendo es aquello de que los objetos
en sí mismos sean es incognoscible para la razón humana. Si bien todo conocimiento parte de
la experiencia, el mismo no se reduce a la experiencia. Sobre la empiria/la materialidad el
sujeto va a colocar el espacio, tiempo y categorías del entendimiento, una vez más el sujeto le
da forma al objeto; pero la materia no es el objeto, es la materia. Lo que es el objeto, lo es
cuando el sujeto le da forma.

EJEMPLO: SI UN SUJETO PINTA UN CUADRO, NO PINTA LA REALIDAD TAL CUAL ES, ESO
ES IMPOSIBLE, PINTA LA REALIDAD QUE ÉL QUIERE DARLE EN SU PINTURA.

Página | 2
Cuando habla de sujeto trascendental, refiere a que la razón es constitutiva de un
mundo que crea para poder conocerlo (idealismo filosófico); de algún modo enaltece al sujeto
y sub-alterniza a la materia porque la misma deviene objeto cuando el sujeto le da forma.

Marx no va a aceptar este esquema cognoscente kantiano, él en su filosofía materialista


va a expresar al proletariado (este último trabaja con la materia), el autor va a decir que es la
materia la que condiciona al sujeto y que las ideas son reflejo de la realidad concreta. Es decir,
está primero la realidad concreta que es para Marx la historia, y la historia es la que condiciona
al sujeto. Es esa materialidad o realidad histórica lo que le va a dar forma al sujeto; para él el
sujeto es un reflejo de la realidad. Surgimos en un determinado contexto histórico y cuando
nacemos todo eso “se nos viene encima”. Es esa materialidad la que precede al sujeto y la que
lo forma, lo condiciona.

ASPERCTOS SEÑALADOS POR Kant HOY PARTE DEL MUNDO CIENTIFICO:

1- La construcción del objeto (los objetos no son algo que esté dado). Siempre nuestra
experiencia depende de la forma en que construimos los objetos.

2- Distancia entre los conceptos y las cosas en sí mismas. Nunca nuestros conceptos se
asemejan en su totalidad a los objetos, nunca son una representación exacta.

Página | 3

Anda mungkin juga menyukai