Anda di halaman 1dari 5

ARTE CULTURAL DEL VALLE DEL MEZQUITAL

Gastronomía
La cocina otomí es una de las más antiguas en México y de las que han conservado sus ingredientes
originales, entre los hñähñü es el vínculo con que los se acercan a la familia y los amigos. Los habitantes
no consumen gran cantidad de carne, obtiene las proteínas de los insectos. Se consumen
distintos escarabajos comestibles como los escamoles(larvas de
la hormiga), chinicuiles (gusano de maguey), xotlinilli o
jumiles (chinche de monte), chincharras, chapulines, chahuis o xamues (escarabajos del árbol
de mezquite) y huevecillos de avispa. Estos son guisados con maguey, sábila, nopal, flor de garambullo o
flor de calabaza; ya sea en salsa, asadas en el comal, fritas en aceite o mezcladas con otros alimentos.
El platillo tradicional es la barbacoa horneada en un horno subterráneo y envuelta en pencas de maguey,
elaborada con carne de vacuno, de oveja, y de cabra. Además como uno de sus platillos principales se
encuentra el ximbó, también conocido como “pollo en penca”; el cual consiste en carne de gallo
doméstico envuelto con pencas de maguey y horneado en un horno subterráneo; cuenta también con
nopales, cuero, chamorro o costilla de cerdo y hasta ternera. Otro platillo es el mixiote consistente en
carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey.
También proceden las tunas y el xoconostle (tunas ácidas con almíbar o mermelada) como postre; otros
platillos y comidas típicos son: las chalupas, tlacoyos, sopes, quesadillas y las gorditas. Entre las bebidas
del estado destaca el pulque, los curados y el aguamiel. Otra bebida es el carnavalito elaborada a base
de tequila, jugo de naranja, canela y azúcar. Esta bebida se prepara en las localidades
de Huichapan y Tecozautla en épocas festivas.
En Actopan se realiza la Feria de la Barbacoa, el 8 de julio se realiza una muestra gastronómica con una
gran exposición y venta de comida. Desde el año 1971 se realiza el concurso de la barbacoa y desde el
año 2017 se realiza el Festival del Ximbó. En Santiago de Anaya desde 1975 se realiza la Muestra
Gastronómica; una semana después de Semana Santa. En esta se presentan platillos exóticos de
animales y plantas que son parte de la fauna y flora del estado, tales como
el tlacuache, coyote, zorro, armadillo, tlacuache, lagartija, y víbora; esto varían de acuerdo a si el animar
se encuentra amenazado o no. Esta muestra comenzó como una convivencia entre las mujeres quienes
se reunían a comer en la plaza principal.

TRAJE TRADICIONAL OTOMÍ DEL VALLE DEL MEZQUITAL

En el presente, los otomíes emplean en su vestimenta algodón en telas de manta que llegan
a los lugares más aislados por medio de los varilleros, comerciantes ambulantes que llevan
en la espalda los bultos de mercancía y, en la mano, un metro de madera, antiguamente una
vara. Las mujeres otomíes son trabajadoras incansables, mientras se dedican a los
quehaceres domésticos, cuidan a sus hijos o acuden al mercado, sentados o caminando
siempre llevan consigo el huso que sigue laborioso con sus vueltas veloces.

Las mujeres usan una blusa o camisa de manta blanca con escote cuadrado y con un
pequeño bordado alrededor de la pechera. Usan quechequémeles de lana azules, morados o
negros con delgadas rayas blancas una greca bordada alrededor y fleco.

El ceñidor, hecho en telar de cintura, lo usan por igual hombres y mujeres. Tiene hasta 20
cm. de ancho, y una longitud de 2.50 metros para que puedan dar algunas vueltas alrededor
del talle. Utilizan un ancho rebozo de lana, con rayas azules y blancas y un fleco anudado
con un punto de macramé que forma dibujos.
Las mujeres otomíes entrelazan la punta de sus trenzas con un cordón de lana o una cinta
tejida a mano. Los hombres visten bajo el sarape una camisa de manta; el calzón va
sostenido por un ceñidor igual al de las mujeres. Los huaraches tienen suela de llanta y el pie
queda cubierto casi por completo por cinco tiras de cuero.

El sombrero llamado de “vuelta y vuelta” de copa cónica con las alas anchas está hecho con
una trenza muy apretada de zacate enrollada en espiral y cosida con hilo de ixtle.

Otomí del Valle del Mezquital


El otomí del valle del Mezquital es el nombre dado a una variedad de otomí hablado por los otomíes del
Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo y algunos inmigrantes en el estado de México, Ciudad de
México, Nuevo León y los Estados Unidos.
Se trata de un dialecto del idioma otomí, una lengua del tronco Oto-pame. Es la variante del centro-norte
en el territorio mexicano y está emparentado con el otomí queretano y otomí de Temoaya, pertenece a la
familia oto-pame. También es denominado por sus propios hablantes hñähñú, ñänhú, ñandú, ñóhnño o
ñanhmu.
Tiene alrededor de 200,000 hablantes los cuales residen principalmente en las comunidades del municipio
de Ixmiquilpan.
Esta variante se habla en los municipios del estado de Hidalgo: Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya,
Atotonilco el Grande, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán,
Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Metepec, Metztitlán,
Mixquiahuala de Juárez, Nicolás Flores, Pacula, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo
Tutotepec, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del
Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa, Tula de Allende, Zempoala y Zimapan.

Corredor Valle del Mezquital, Hidalgo


Aquí estamos, somos los hombres de la piel color de barro, fuimos hechos de polvo cósmico
y nacimos del corazón quebrantado de un maguey, aquí, donde la tierra se riega con sudor y
sangre. Somos el orgullo de este Valle.

Bañados en los ríos de pulque blanquecino que como maná del cielo vino, porque somos
mezquite, somos cardón, nopal, viznaga… Somos el canto del zenzontle en primavera,
somos tepetate y barro, somos la raza Hña-Hñu y nacimos del corazón quebrantado de un
maguey.

Los Hña-Hñu u otomíes son una de las etnias más antiguas de mesoamérica. La fuerza de
su cultura y su cosmogonía, tradiciones y forma de pensar, basada en un respeto total a la
naturaleza, ha sobrevivido hasta el día de hoy como lo demuestran sus tradiciones, poesía y
proyectos comunitarios tan interesantes como los desarrollos ecoturísticos del Valle del
Mezquital que conoceremos.

El ecoturismo en el Estado de Hidalgo representa una nueva forma de disfrutar tus


vacaciones y es una opción de desarrollo económico preservando el entorno físico y cultural.
El Valle del Mezquital te ofrece los más variados lugares para disfrutar con tu familia, aquí
podrás encontrar bellos paisajes, albercas y ríos de aguas termales, senderismo, tirolesas,
rappel, cavernas, cultura y tradición.
Nuestro primer recorrido para vivir la aventura al máximo nos lleva a dos lugares
maravillosos, las Grutas de Xoxafi y Grupo San Antonio Abad, en la misma región geográfica.

 Grutas Tolantóngo. Un verdadero oasis, es para algunos una de las áreas naturales
más bonitas del estado de Hidalgo. Podrás nadar en sus pozas alimentadas de aguas
ter-males que brotan de las montañas, o recorrer el im-presionante río de agua termal,
incluso puedes subirte a uno de los cuatro tiros de tirolesa. Con zona de hotel y para
acampar, restaurantes cercanos y la impresionante vegetación en una zona semide-
sértica, sin duda será una estancia inolvidable.
 En la región hay sitios con pinturas rupestres, distribuidos en Huichapan, Tecozautla,
Alfajayucan, Ajacuba, Actopan, El Arenal, Atotonilco de Tula, Cardonal, Chapantongo,
Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago de Anaya, Ixmiquilpan, Tepeji del Río
de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa.. La cultural xajay, que se
desarrolló aproximadamente, de 450 d. C. a 950 d. C. Se han registrado cinco sitios
mayores en Hidalgo: Zethé, Pahñú, Zidada, El Cerrito y Taxangú.
 Templo y exconvento San Miguel Arcángel. Un convento más de los agustinos que
evangelizaron toda la región, su construcción parece fortaleza y se terminó en 1560.
En ella participaron manos indígenas y la fachada es de estilo plateresco. En el
claustro, capilla abierta, refectorio y sacristía observarás varias pinturas murales que
representan imaginarios renacentistas. La nave del templo tiene imágenes paganas
realizadas por los indígenas otomíes.

Barbacoa de borrego. Xoconostle.

Garambullo. Escamoles.
Chapulines.
Chahuis o xamues

Gualumbos.

Anda mungkin juga menyukai