Anda di halaman 1dari 11

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

El Medio interno es el término que se utiliza para el agua corporal y los electrolitos constitutivos,
así como otras sustancias disueltas que mantienen todos los procesos fisiológicos que hacen posible la
vida. La cantidad y la distribución del agua en los diversos compartimentos corporales, al igual que el
tipo y cantidad de electrolitos y no electrolitos disueltos en el agua se mantienen en un delicado
equilibrio debido a la presencia de múltiples mecanismos de control.
La valoración y la preservación del equilibrio de líquidos y electrolitos en un paciente constituyen
una de las actividades más importantes de la enfermera.

El agua corporal.
Un alto porcentaje del peso corporal está compuesto por agua que contiene partículas disueltas de
sustancias orgánicas e inorgánicas esenciales para la vida.
Un aporte adecuado y continuo de agua es un requerimiento para la vida en todos los seres
humanos. Aproximadamente el 60% del peso corporal del hombre adulto está constituido por agua.
Los lactantes tienen una proporción aun mayor de agua - alrededor de 78% en el neonato - pero en los
primeros 6 meses de vida la proporción de agua con respecto al peso corporal declina rápidamente. Al
año de edad se alcanza el valor el adulto. Como la grasa esencialmente no contiene agua, existe una
mayor proporción de agua con respecto al peso corporal en la persona delgada, ya sea un adulto o un
lactante.
Alrededor del 60 % de los hematíes, el 92 % del plasma y el 72 % del tejido muscular es agua.
Las siguientes funciones del agua explican las razones por las que es un compuesto tan vital de los
sistemas:
1 El agua es un excelente disolvente y medio de suspensión. Aunque es el disolvente más
versátil, no es un disolvente universal. Si lo fuera nada podría contenerla ya que disolvería al propio
envase.
Un disolvente es un líquido en el que se ha disuelto algún otro material (sólido, liquido o gaseoso)
llamado soluto. La combinación del disolvente mas el soluto forma una solución. Un ejemplo habitual
de solución es el agua salada. Un soluto como la sal no se deposita ni acumula en la parte inferior del
envase. Por lo contrario , es una suspensión durante algún tiempo, pero acaba por depositarse. Un
ejemplo de suspensión es el almidón de maíz en agua .Si se agitan juntos ambos materiales se forma
una mezcla lechosa. Sin embargo, esta mezcla se deja reposar el agua que se va aclarando en la parte
superior y el almidón se deposita e el fondo.
Para comprender la capacidad de disolvente del agua podemos considerar lo que sucede cuando un
cristal de un compuesto iónico, por ejemplo el cloruro sódico (NaCI), se introduce en el agua. Los
iones de cloro y de sodio de la superficie del cristal de sal quedan expuestos a las moléculas polares del
agua. La porción de oxigeno con su carga negativa es atraída por el ion sodio (Na +) de la sal. Por su
parte, las porciones de hidrogeno con carga positiva de las moléculas de agua son atraídos por los iones
de cloro (CI-) de la sal .Pronto, las moléculas de agua rodean una parte del NA+ , y del CI-,
separándolos uno de otro. De esta forma las moléculas de agua separan(o disuelven)la sal.
Las propiedades de disolución y suspensión del agua son esenciales para la salud y supervivencia.
Como el agua puede disolver o suspender tal cantidad de sustancias, es un medio ideal para las
reacciones metabólicas. Al encontrarse reunidos en un líquido común, los reactantes y restantes
materiales necesarios, como el ATP y las enzimas, colisionan con facilidad para formar nuevos
productos. El agua disuelve también los productos de desecho y los elimina del cuerpo a través la
orina.
2.El agua participa en las reacciones químicas. Durante la digestión, por ejemplo, puede al
adherirse agua a las grandes moléculas de los elementos nutritivos para degradarlas y formar otras
moléculas mas pequeñas. Este tipo de degradación (llamada hidrólisis) es necesaria para que el cuerpo
utilice la energía de los elementos nutritivos. Por otra parte, cuando dos moléculas pequeñas se unen
para formar una mayor en una reacción de síntesis, suele eliminarse una molécula de agua. Estas
reacciones tienen lugar en la producción de proteínas y de otras grandes moléculas
3.El agua absorbe y libera calor de una forma muy lenta. En comparación con otras sustancias
el agua requiere de una gran cantidad de calor para elevar su temperatura y una gran perdida de calor
para reducirla. Tiene una gran capacidad de calor. Por tanto, la existencia de una cantidad adecuada de

1
agua reduce los efectos de cambios de la temperatura ambiente y ayuda a mantener la homeostasis de
la temperatura corporal.
4.El agua requiere una gran cantidad de calor para cambiar de liquido a gas. Cuando el agua
se evapora de la piel (perspiración) capta grandes cantidades de calor y proporciona un excelente
mecanismo de enfriamiento. Su calor de vaporización es alta.
5.El agua actúa como un lubricante. Forma una parte importante del moco y de los otros líquidos
lubricantes, en los que la proteínas se disuelven para hacer que sean más viscosos (más densos).La
lubricación es especialmente necesaria en el tórax y en el abdomen, donde los órganos internos se
rozan y se deslizan unos sobre otros. También es necesario en la articulaciones, donde los huesos, los
ligamentos y los tendones rozan unos contra otros. El aparato gastrointestinal, el agua de moco,
humedece los alimentos y garantiza una progresión suave de los mismos.
El cuerpo recibe agua gracias a los líquidos, a los alimentos ingeridos y al metabolismo tanto de los
nutrientes como de los tejidos corporales. Los alimentos sólidos como la carne y los vegetales
contienen un 60 % de agua y un 90 % respectivamente
Ingestión Eliminación
Ruta Cantidad (ml) Ruta Cantidad (ml)
Agua de alimentos 1000 Piel 500
Agua de la oxidación 300 Pulmones 350
Agua por ingestión oral 1200 Heces 150
Riñones 1500
Total 2500 2500
Compartimentos líquidos
El agua dentro del cuerpo se mantiene en dos compartimentos mayores, que se designan intracelular
y extracelular de acuerdo a los tipos de líquido que contienen. Estos compartimentos están separados
por membranas semipermeables. El líquido intracelular (LIC) (agua dentro de las células) representa
aproximadamente el 30 al 40% del peso corporal. Cada célula debe ser abastecida con oxígeno y con
los nutrientes requeridos; además, el contenido de agua y sal debe mantenerse dentro de límites
estrechos.
El compartimiento extracelular incluye el líquido intravascular o plasmático, el líquido intersticial y
el líquido transcelular. El líquido extracelular (LEC)34 % - intravascular o plasmático (agua dentro de
los vasos sanguíneos o agua intravascular contenida en el plasma) representa aproximadamente el 7%
del peso corporal total del ser humano. El plasma, la porción líquida de la sangre, contiene proteínas,
que normalmente permanecen dentro de las paredes de los vasos. El agua y las sales minerales que
contiene pueden dejar los vasos e ingresar a los tejidos circundantes. En la salud el volumen líquido
normal del plasma se mantiene dentro de límites relativamente estrechos. Si se produce deshidratación
o hemorragia, el volumen se reducirá y el shock será evidente. Si se produce sobrehidratación, la
acción cardíaca puede estar dificultada y el líquido se perderá de los vasos para producir edema de los
tejidos subcutáneos o de los pulmones. El plasma contiene sales minerales en concentraciones
diferentes de las del agua intracelular; los componentes predominantes son sodio y cloro.
El líquido extracelular - líquido intersticial está entre los espacios vasculares y las células. Es
similar al plasma excepto que contiene muy pocas proteínas. Cuando se produce enfermedad, un
incremento en el líquido intersticial se refleja en edema; una falta de líquido intersticial produce
deshidratación. El líquido intersticial es relativamente mayor en volumen en lactantes que en adultos.
Aproximadamente el 25% del peso corporal del neonato es líquido intersticial.
El líquido extracelular - líquido transcelular es un tipo particular que incluye el líquido
cefalorraquídeo, intraocular, pleural, peritoneal y sinovial. El líquido en el tracto gastrointestinal,
aunque transcelular, también puede considerarse extracorpóreo. Las colecciones patológicas de
trasudado transcelular se denominan de acuerdo al sitio: ascitis (cavidad peritoneal), derrame pleural

7
intravascular
27 intersticial
intracelular
66
2
(cavidad pleural) y derrame pericárdico o hidropericardio (saco pericárdico).

Regulación del agua corporal


Los líquidos corporales se pierden constantemente y es necesario reemplazarlos para que los
procesos normales continúen. El cuerpo recibe agua gracias a los líquidos y alimentos ingeridos y al
metabolismo tanto de los nutrientes como de los tejidos corporales.
Además de la diferencia entre lactantes y adultos en la proporción de agua corporal total en los
compartimentos celular y extracelular, el lactante ingiere y excreta más agua que el adulto, estas
cantidades se expresan en mililitros por kilogramo de peso. Existen dos razones para estas diferencias:
(1) la producción de calor basal por kilogramo es dos veces más alta en lactantes que en adultos.
Debido a esto y porque el lactante tiene una superficie corporal mayor en proporción al tamaño, el
lactante pierde dos veces más agua por kilogramo que el adulto; (2) debido al mayor ritmo metabólico
del lactante, los productos del metabolismo y su eliminación aumentan. El agua debe utilizarse para
eliminar estos residuos metabólicos a través de mayor excreción urinaria.

Edad Centímetros cúbicos en orina

1er y 2do día 30-60

3er a 10mo día 100- 300

10mo a dos meses 250- 450

2 meses a 1 año 400- 450

1- 3 años 500- 600

3- 5 años 600- 700

5- 8 años 650- 1000

8- 14 años 800- 1400

Como la renovación diaria de agua en el lactante es aproximadamente la mitad del volumen de


líquido extracelular, cualquier pérdida de líquido o falta de ingreso de líquido produce disminución del
aporte de líquido extracelular rápidamente.
El equilibrio de agua en el cuerpo está controlado a través de la regulación del ingreso y excreción
corporal. Habitualmente el ingreso de agua es promovido por una sensación de sed. La sed, que está
regulada por un centro en el hipotálamo medio, es una defensa mayor contra la disminución de líquido
y la hipertonicidad. Los riñones también pueden estar involucrados en la regulación del ingreso de
agua a través del sistema renina-angiotensina. El mecanismo de la sed y la liberación de hormona
antidiurética (ADH) pueden estar relacionados.
La excreción del agua corporal está regulada principalmente por la variación del ritmo del flujo
urinario. Una caída en la osmolalidad plasmática (normalmente 285 a 295 mOsm por kg. de H2O)
indica un exceso de agua y produce un volumen aumentado de orina con una osmolalidad menor que la
del plasma, restableciendo así la osmolalidad plasmática hacia lo normal. Cuando la osmolalidad
plasmática está por encima de la normal, el volumen urinario cae y su osmolalidad se eleva por encima
de la del plasma.
La pérdida de agua del cuerpo como resultado de la evaporación en la piel está regulada no por la
cantidad de agua corporal sino por factores independientes del agua corporal: temperatura corporal y
ambiental, presión parcial de vapor de agua en el medio ambiente y frecuencia respiratoria.
Mecanismos que regulan el movimiento de lìquidos y electrolitos
Los líquidos, electrolitos, gases y las moléculas pequeñas se mueven libremente a través de las
membranas semipermeables que separan los compartimentos. Este movimiento es constante y ocurre a
medida que la sangre transporta oxígeno y nutrientes hacia las células y retira los deshechos de la

3
misma. A pesar de los constantes desplazamientos de agua y partículas disueltas ( solutos) de un lado a
otro , la cantidad real de agua y la concentración de los solutos en cada compartimento permence
relativamente constante cuando el funcionamiento del organismo es normal. Los mecanismos mediante
los cuales se desplazan el agua y los solutos son: las ósmosis, la difusión y la filtración.
• Osmosis:
La osmosis consiste en el paso de un solvente ( agua) a través de una membrana semipermeable
desde un área de baja concentración de soluto hacia un área de mayor concentración. La concentración
de soluto en cualquier de los compartimentos se denomina presión osmótica u osmolalidad y está
determinada por el número total de partículas disueltas por unidad de solvente.
Debido a su gran tamaño las moléculas proteínicas normalmente casi no se desplazan por los
compartimentos. La presencia de estas moléculas, especialmente en el líquido intravascular, crea un
tipo de presión denominada coloidosmótica o presión oncótica, que funciona reteniendo el agua en el
compartimento.
• Difusión
La difusión es el desplazamiento de un soluto desde un área de mayor concentración hasta un área
de menor concentración. Las paredes semipermeables de los vasos de las células sanguíneas presentan
pequeños poros a través de los cuales se difunden libremente moléculas y electrolitos.
Las moléculas grandes como la glucosa necesitan sustancias transportadoras.
• Filtración:
La presión de filtración constituye otro mecanismo mediante el cual el agua y las partículas que se
difunden en ellas se desplazan a través de la membrana. El desplazamiento se debe a que el peso o la
presión del líquido es mayor en un lado de la membrana que en el otro.
Control hormonal
Hay tres hormonas que desempeñan un papel vital en la preservación de líquidos y electrolitos.
Estas hormonas son:
• Hormona antidiurética (ADH)
Esta hormona, también conocida como vasopresina, controla la reabsorción de agua en los túbulos
renales y regula el balance hidroelectrolítico de los líquidos corporales. Aumenta la permeabilidad de
las células en los túbulos dístales y en los conductos colectores de los riñones y disminuye la formación
de orina. Si la ADH está ausente, se elimina gran cantidad de orina con una densidad muy baja
(poliuria), mientras que el ingreso de líquidos está aumentado (polidipsia). La secreción de ADH está
regulada por la osmolalidad sanguínea. Las células del núcleo supraóptico funcionan como
osmorreceptores que son sensibles a la concentración de solutos en el plasma. Cuando la presión
osmótica se eleva, la secreción de ADH está aumentada. Cuando la concentración de líquidos
corporales está diluida, la secreción de ADH está inhibida. Distintos trastornos pueden -afectar o ser
afectados por la liberación y acción de la hormona antidiurética (ADH):
Estímulos tensionantes (dolor, debido a cirugía, quemaduras, traumatismo) - aumenta la secreción
de ADH. Este factor debe considerarse en la terapia con líquidos.
Barbitúricos, demerol y morfina -estimulan la secreción de ADH. La reducción del filtrado
glomerular también puede disminuir la excreción urinaria.
Drogas colinérgicas y beta-adrenérgicas, nicotina y prostaglandinas - fuertes estimuladores de la
secreción de ADH.
Alcohol - fuerte inhibidor de la excreción de ADH. La excreción urinaria excede al ingreso,
produciendo cierto grado de deshidratación hipernatrémica.
Glucocorticoides y fenitoína - inhibe la secreción de ADH.
Anestesia - reduce el flujo urinario.
Glucosa en la luz del túbulo renal (diabetes mellitus) - limita la capacidad de la ADH para
conservar agua.
Diabetes insípida - interrupción del sistema supraóptico hipofisario, que produce falla para
conservar agua.
Diabetes insípida nefrogénica - una falla de los túbulos colectores renales para responder a la ADH.

4
• Hormona aldosterona
Es secretada por la corteza suprarrenal. Actúa sobre los túbulos renales para reabsorber el sodio y
excretar el potasio. Incrementa el volumen circulatorio mediante la reabsorción de agua junto con el
sodio.
Estimula la liberación de la hormona: aumento de potasio sérico, la disminución de sodio sérico y la
disminución del volumen sanguíneo.
Inhibe la liberación de esta hormona: aumento del sodio sérico, disminución del potasio sérico,
aumento del volumen sanguíneo. Dolor estrés. Drogas como narcóticos y anestésicos.
• La parathormona
Se produce en las glándulas paratiroideas.
Facilita la absorción de calcio en intestino. Facilita la absorción de calcio por los huesos. Aumenta
la excreción de iones de fosfato a través de los riñones.
Estimula la liberación de la hormona: Disminución del calcio sérico.
Inhibe la liberación de esta hormona, el aumento de calcio sérico, aumento de calcio y vitamina D
de la dieta.

ELECTROLITOS
El movimiento de líquido en el cuerpo está determinado en gran parte por cambios en el equilibrio
de electrólitos, especialmente la concentración de sodio; sin embargo, influyen otras fuerzas que no se
conocen por completo. Es más fácil comprender la base científica para el equilibrio de líquido en el
cuerpo que para, el de electrólitos. La siguiente explicación se da como una revisión.
Los compuestos químicos en solución pueden permanecer intactos o pueden disociarse. Ejemplos
de las moléculas que permanecen intactas son dextrosa, creatinina y urea. Son no electrólitos. Las que
se disocian` en solución se degradan en partículas separadas conocidas como iones. Los compuestos
que se comportan de esta forma se conocen como electrólitos. Han atravesado el proceso de ionización
y tienen una función importante en el mantenimiento del equilibrio ácido-base. Cada una de las
partículas disociadas, o iones, de un electrólito lleva una carga electrolítica, ya sea positiva o negativa.
Existen varios electrólitos biológicamente importantes. Los cationes, o iones cargados
positivamente, en el líquido corporal incluyen sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio
(Mg++). Los aniones, o iones cargados negativamente, en el líquido corporal incluyen cloro (Cl-),
bicarbonato (HCO3-,) y fosfato (HPO4-).
Cada compartimento líquido tiene su propia composición electrolítica, que difiere de la del otro.
Los miliequivalentes (mEq) indican el número de cargas iónicas o uniones electrovalentes en la
solución ionizada en cada compartimento. En el tratamiento de un paciente particular, se obtienen los
niveles sanguíneos de electrólitos. Estos niveles miden los electrólitos en el compartimento
intravascular pero no dan una medida verdadera de los electrólitos en el propio espacio celular.
Extracelular
Electrolitos Intravascular Intersticial Intracelular
( aniones y cationes) (mEq/ l) ( mEq/ l) ( mEq/ l)
Sodio ( Na+) 142 146 15
Potasio ( K+) 5 5 150
Calcio ( Ca ++) 5 3 2
Magnesio (Mg ++) 2 1 27
Cloro ( Cl -) 102 114 1
Bicarbonato ( HCO3 -) 27 30 10
Proteina ( Prot --) 16 1 63
Fosfato ( HPO4 --) 2 2 100
Acidos orgánicos 1 1 20
5 8 0
Sodio
La mayor parte del sodio en el cuerpo es extracelular. El ingreso diario promedio de sodio iguala a
la excreción. La dieta promedio cubre los requerimientos normales de sodio, pero si se requieren
cantidades adicionales en terapia, pueden administrarse soluciones isotónicas de cloruro de sodio en
0,85 a 0,9% y sangre entera.
Algo de sodio se excreta a través de los riñones y algo a través de la piel en la sudoración. Se
excreta en grandes cantidades cuando la temperatura que rodea al cuerpo es relativamente alta y

5
durante el ejercicio corporal, fiebre o tensión emocional. La pérdida de sodio a través de la piel no
regula la excreción de sodio; es simplemente un subproducto de la regulación de la temperatura del
cuerpo. Normalmente, la mayor parte de la excreción de sodio se realiza a través de los riñones, que
son los principales reguladores del sodio corporal.
Las hormonas tienen un efecto definido sobre la excreción de sodio. La hormona antidiurética
hipofisaria (ADH) tiene influencia sobre la reabsorción de agua de los túbulos dístales. Las hormonas
adrenocorticales, de las cuales la aldosterona es la más importante, influyen sobre la reabsorción de
potasio y sodio y regulan la concentración de estos iones en el torrente sanguíneo.

Potasio
La principal porción de potasio que es intercambiable es intracelular. El potasio sérico varía entre
aproximadamente 4 y 5,6 mEq por litro, dependiendo de la edad del lactante o el niño. La renovación,
ingreso y excreción de potasio diarios están equilibrados. La dieta promedio cubre los requerimientos
de potasio del cuerpo.
El equilibrio de potasio puede mantenerse con un bajo ingreso. La excreción renal de potasio es
acelerada por la ACTH, desoxicorticosterona y cortisona, mientras que el sodio puede ser retenido.La
actividad de todas las células está bajo la influencia de la concentración de potasio en el líquido que las
rodea. Una concentración sérica elevada de potasio produce un efecto clínico sobre el músculo
cardíaco. Un nivel extracelular bajo de potasio puede producir síntomas de lasitud y debilidad, con
pérdida del tono tanto del músculo liso como estriado. Puede observarse fallo circulatorio en un
período de tiempo.
No debe administrarse potasio a un paciente hasta que la función renal sea adecuada, de otro modo
el potasio sérico puede elevarse hasta niveles altos. Las contraindicaciones principales para la terapia
con potasio son la insuficiencia suprarrenal y la insuficiencia renal no aliviada por el tratamiento.

EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO EN ENFERMERÍA


La enfermera debe familiarizare con los signos y síntomas de las alteraciones de líquidos y
electrolitos. Puesto que estos síntomas son normalmente muy sutiles, por lo que es necesario observar a
Pacientes con cierta predisposición, cómo por ejemplo
 Pacientes con enfermedades que usualmente afectan el equilibrio de líquidos y electrolitos.
 Pacientes sometidos a tratamientos médicos o quirúrgico que produzcan desequilibrios
 Pacientes con limitaciones considerables para ingerir alimentos y líquidos
 Pacientes que presentan pérdidas significativas de líquidos corporales.
Al conocer las condiciones que pueden generar riesgos para una persona y se realiza una correcta
valoración, las Enfermeras pueden prevenir o detectar desequilibrios antes de que estos se tornen
graves .
¿Que se debe tener en cuenta en la valoración?

Signos y síntomas
Datos subjetivos:Sed, cefaleas, dolor nauseas, disnea , ortopnea.
Datos objetivos: por ejemplo Irritabilidad, confusión letargo, mucosas resecas, aumento de la
frecuencia cardíaca, aumento o disminución de la T: A, arritmias.
 Valores de laboratorio:
Los datos obtenidos en el laboratorio sobre los niveles de los diversos electrolitos específicos en el
suero ayudan a tomar decisiones con respecto a los accesos o déficit de electrolitos.
 Información adicional:
Otros datos importantes que deben tenerse en cuenta para valorar el equilibrio de líquidos son la
comparación entre la infesta y la excreción de líquidos, y los cambios de peso en los pacientes.
¿ A qué se denomina Balance?
Se denomina balance a la diferencia entre la cantidad de líquidos administrados y la cantidad de
líquidos perdidos o salidas, con el fin de mantener la homeostasia del Organismo.
Objetivos:
 Conocer y controlar la relación existente entre los aportes y perdidas de líquidos en el paciente
para contribuir al mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico.

6
 Proporcionar al Médico los datos necesarios para ajustar la cantidad de líquidos, la cantidad y
tipo de iones a administrar con el fin de evitar y corregir la descompensación hidro-electrolitica.
 Unificar criterios en la valoración de enfermería, en el registro de ingresos y egresos.
Procedimiento:
El procedimiento consta de dos partes
 La primera consiste en sumar cada una de las cifras recogidas en los apartados que componen
el bloque de las llamadas entradas, y las del bloque de las salidas
 La segunda establecer las diferencias entre ambos bloques
Bloque de entradas:
Constituido por los líquidos administrados de la siguiente forma.
Vía oral
En el registro de ingestión de los líquidos debe consignarse el tipo y cantidad de líquidos que el
paciente ha recibido, a través de las dietas, de los preparados, o de los aportes de agua.
Los adultos cuyas funciones renal o circulatoria son normales necesitan entre 1500 y 3000 ml de
líquidos por día.

Vía Parenteral:
Se contabiliza
1. Líquidos parenterales 3. Sueros utilizados para la dilución de
2. Nutrición parenteral medicamentos
4. Sangre y derivados
Líquidos parenterales:
La enfermera debe conocer todas las soluciones, y las razones por la que se administra, cómo así
también la velocidad de la infusión.
Cuando no pueden administrarse líquidos por boca o no pueden darse en las cantidades requeridas,
los líquidos deben suministrarse por vía parenteral. Los líquidos endovenosos pueden ser o no
químicamente neutros, pero resultan irritantes para las venas cuando no lo son. Los líquidos
parenterales deben tener también la misma actividad osmótica, o isotonicidad, que el líquido
intersticial. (La actividad osmótica es una medida de la capacidad de una sustancia para mover agua a
través de una membrana semipermeable; está determinada por la concentración de iones y moléculas
en la solución.)
Pueden prescribirse soluciones isotónicas de cloruro de sodio o glucosa. Una solución isotónica de
glucosa es una sustancia que tiene una concentración de entre 5 v 10%. El agua, destilada no es una
solución y por eso no puede administrarse sola por vía endovenosa. Si se administra en forma acciden-
tal, puede dañar el tejido, hemolizar los glóbulos rojos y posiblemente provocar una reacción fatal.
Cuando se prescribe sangre o plasma que contiene proteínas, se administran cantidades más
pequeñas porque las proteínas pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos muy lentamente.
El resultado es que aumenta la presión en el espacio vascular al administrar mucha cantidad y
rápidamente. Los efectos del líquido excesivo en el cuerpo pueden provocar insuficiencia circulatoria y
convulsiones.
Si se administran líquidos insuficientes, puede continuar la deshidratación, aunque se administra
demasiado líquido por cualquier vía, el sistema circulatorio puede ser sobrecargado y colapsarse.
Los líquidos intravenoso que contienen electrolitos deben administrarse lentamente para permitir
que el organismo regule su uso.

¿Cuantos tipos de terapia hidroelectrolíca hay?

Los tres tipos de terapia hidroelectrolítica son: terapia de mantenimiento, terapia de déficit y terapia
suplementaria.
1. Terapia de mantenimiento: el objetivo acá es mantener a los pacientes en balance normal y
prevenir los déficit. La terapia de mantenimiento se da para reemplazar tanto las pérdidas normales
como anormales de líquidos y electrólitos en niños previamente sanos, que no pueden mantener un
ingreso normal e líquidos por vía oral.

7
2. Terapia de déficit: el objetivo de la terapia de déficit es reemplazar los líquidos y electrólitos que
se perdieron Debe volverse a la normalidad tanto el volumen como la composición de los líquidos
corporales.
3. Terapia suplementaria: durante algunas enfermedades,Se administran líquidos, electrólitos,
calorías en forma de solución de glucosa, plasma, aminoácidos o lípidos preparados para infusión
endovenosa o hiperalimentación

Concentración de líquidos:
Las soluciones concentradas intravenosas de azucar o proteínas también deben administrase
lentamente y a bajas dosis porque estas requieren de líquidos para su difusión. La solución hipertonica
puede inducir al líquido a difundirse desde los tejidos para igualar la concentración de sal en el
compartimento intravascular. La vena cava es el sitio preferido para la infusión de soluciones
hipertónicas, cómo las utilizadas en la hiperalimentación partenteral, debido a que la gran cantidad de
sangre que por ella circula permite una rápida dilución. Si algunas de estas soluciones concentradas
fluye demasiado rápido dentro del sistema vascular puede desarrollarse un edema pulmonar.

Cantidad y velocidad de administración:

La velocidad de administración de los líquidos esta en función de la patología, la clase de líquido


administrado la talla y edad.Cuando la infusión intravenosa se administra a una velocidad demasiado
acelerada puede ocurrir una sobrecarga del sistema circulatorio y generar un edema pulmonar.

¿De que se compone el bloque de salidas?

El bloque de salidas se compone de los productos derivados del metabolismo cuya eliminación se
efectúa a través de varios sistemas corporales.
La piel:
Mediante la sudoración. Esta cifra depende Temperatura Ambiental
de factores cómo Volumen corporal del Paciente
Temperatura corporal del paciente Diaforesis

Sistema respiratorio:
Por esta vía las pérdidas se realizaran en forma de vapor de agua, es una pérdida variable y depende
de una serie de factores cómo:
 Si el Paciente está sometido o no a ventilación mecánica.
 Si se le está administrando oxigeno.
 Frecuencia respiratorio del Paciente.

Sistema Urinario:
La excreción urinaria se registra en términos del tiempo y la cantidad de cada micción para ayudar a
evaluar la función renal, puede ser micción espontánea y por sonda.

Drenaje de heridas:
Debe medirse el producto eliminado a través de cualquier catéter para drenar heridas, en término de
cantidad y características del líquido drenado.
Drenaje del sistema GI
Durante los episodios de vómitos, diarrea y drenaje gástrico e intestinal se pierden grandes
cantidades de electrolitos. La cantidad varía de acuerdo al tipo de líquido, para esto hay que tener en
cuenta la descripción lo más exacta posible.

Otras excreciones
Debe medirse también la cantidad del líquido aspirado de cualquier cavidad corporal cómo el
abdomen o el espacio pleural. Estos líquidos contienen no solo electrolitos, sino también proteínas.

¿Como realizar la medición, la valoración y el registro del Bloque de entradas?


Por vía oral:

8
Seleccionaremos el instrumento de medida adecuado como por ejemplo
Vaso:170cc Vaso chico: 70cc
Taza:185 c Vaso de Medicación: 35cc
Tener en cuenta también la cantidad de líquido ingerido con la toma de medicamentos
por vía oral o enteral a través de sondas.
Registrar en la gráfica, cantidad y calidad de los líquidos administrados por vía
oral y hora de la administración
Por vía enteral
Se administra al paciente las cantidades prescritas en la pauta de tratamiento,
por lo que se registra en su gráfica, el producto administrado, cantidad, hora y
vía de administración.
Por vía parenteral
Sueroterapia.- Registrar en la gráfica del paciente volumen aportado en ml. según la prescripción
médica, así como la hora de inicio y tipo de solución administrada (glucosado, salino, etc...).
Dilución de medicamentos intravenosos.- Debemos tener presente la cantidad
de líquido administrado al paciente, como consecuencia de la dilución de determinados
fármacos intravenosos. Registrar en la gráfica, la hora, Tipo de medicación y la cantidad de
suero,administrado con cada medicación prescrita
N.T.P..- Según las necesidades nutricionales y electrolíticas del paciente, se administran por vía
endovenosa central, preparados comerciales ó bien preparados elaborados intrahospitalariamente,
registrando en la gráfica del paciente la Hora, cantidad y tipo de solución administrada, así como la
hora de inicio.
Sangre y derivados hemáticos: Registrar en la gráfica del paciente el volumen en ml que se administra
en forma de unidades de sangre total, concentrados de hematíes, plaquetas y plasma.
- Glóbulos rojos: 240ml - Plasma: 225ml
- Concentrado plaquetario: 50ml. - Crío precitado: 25ml
Líquidos para irrigación
Lavado gástrico y/o lavado de S.N.G,.- Registrar cantidad, hora y tipo de solución
administrada.
Lavado peritoneal.- Lavado de la cavidad abdominal con fines terapéuticos. Anotaremos la
medicación disuelta en el líquido de lavado, cantidad, tipo de solución administrada y hora de
administración.
Enemas de limpieza.- Anotaremos cantidad administrada, tipo de solución y hora de
administración.
Es muy importante observar tanto en el lavado peritoneal como en la irrigación de enemas, si la
cantidad administrada es superior, inferior o igual a la evacuada con el fin de detectar retenciones y
posibles complicaciones. .
¿Como realizar la medición, la valoración y el registro del
Bloque de salidas?
Piel y sistema respiratorio
Las pérdidas a través de ambos sistemas se pueden incluir en las denominadas pérdidas insensibles.
Volumen estandard = 1.000 ml.
En pacientes con pesos extremos: Si - de 50 Kg., valorar en 800 ml.
Si + de 80 Kg. valorar en 1.200 ml.
Taquipnea: Si + de 25 r.p.m., +10 ml. c/ h.
Fiebre: Si + de 38º C., +20 ml. por cada hora y cada grado que aumente la temperatura
Agua endógena.- Supone unas pérdidas aproximadas de 500 cc. En 24 horas.
Sistema urinario.-
Diuresis:
1. - Espontanea: se medirá cada micción, registrando en la gráfica del paciente la cantidad y hora
2. - Con sonda vesical:
2.1. - Horaria: con sistema de diuresis horaria.
2.2. - Por turno: al finalizar el turno se vaciará la bolsa colectora
midiendo la orina
Aparato digestivo
1. - Aspirado gástrico: mediremos y anotaremos en ml el contenido de la bolsa colectora o aspirador
gástrico.

9
2. - Vómitos: su cálculo suele realizarse de forma aproximada.
3. - Heces:Blandas y normales: calculo aproximado establecido en protocolo (deposición normal 100-
200 ml aprox.).

Drenajes quirúrgicos
Reseñaremos en la gráfica del paciente la vía de eliminación así como la hora, cantidad en ml y
características del drenado.
.Seleccionaremos el instrumento de medida adecuado, unificando criterios en la valoración,
estimación y registro de perdidas.
Comprobaremos que los recipientes no contiene restos de medidas anteriores que falsearían los
datos tanto cualitativos, como cuantitativos del drenado.

Tipo de balances hídricos.


Determinaremos de acuerdo a la pauta prescrita, el periodo de duración del balance y su frecuencia.
Se pueden realizar tres tipos básicos de balance hídrico:
Balance parcial.- Recibe el nombre de balance parcial al realizado sobre periodos de tiempo inferiores
a las 24 h., por ejemplo los que se hacen al final de cada turno.
Balance total o de 24 h..- Se denomina balance de 24 h. al que se realiza cada24 horas. Es el balance
con el que se trabaja habitualmente. Este balance debe hallarse siempre a la misma hora para estar
seguros de que se contempla un día entero
Balance acumulado: se coloca la cantidad horaria, mas la que se va acumulando
Si las ENTRADAS son superiores a las SALIDAS, el balance será positivo y si las SALIDAS son
superiores a las ENTRADAS,
El balance será negativo.

REGISTRO:

Todo este proceso quedará reflejado en la gráfica de balance del paciente, de la manera establecida
por cada hospital y según el protocolo de cumplimentación de dicho registro.
Dado el reducido espacio del que se dispone en las gráficas de balance y con el fin de contar con la
mayor cantidad de datos posibles, las características de los productos evaluados, quedarán registradas
en el bloque de salidas del balance, mediante siglas, signos, que deben estar protocolizadas, por
ejemplo:
SIGLAS
DRENADO DIURESIS HECES ASP. GÁSTRICA VÓMITOS
Seroso = S Colúrica = C Blandas = Bl Alimentecios = AL Alimenticios = AL
Hemático = H Hemática = H Líquidas = L Biliosos = B Biliosos = B
Sero- Concentrada Semi-líquidas Hemáticas = H Hemáticas = H
hemático= SH = Cc = SL
Purulento = P Sedimento = Sd Melënicas = M Posos de café = PC Posos de café= PC
Bilioso = B Hemorrágicas = H Fecaloideo FC Fecaliodeo = FC
Ascítico = A Biliosas = B Gástrico = G Gástrico = G
Fecaloideo = F Acólicas = Ac
Mucosas = Mo
RECOMENDACIONES:
1.- Elaborar, si no se dispone de él, un protocolo de balances con el fin de unificar criterios en la
valoración, cualificación y registro de los ingresos y pérdidashidro-electrolíticas del paciente.
2. - Realizar las mediciones con exactitud.
3. - Emplear para las mediciones recipientes graduados.
4. - Adecuar las unidades de medida
5. - Pormenorizar los parámetros del balance y especificar en cada uno de ellos las cantidades y
características.

BALANCE ELECTROLÍTICO
Enfermería deberá observar los signos y síntomas con respecto al aumento o déficit de los
electrolitos, estos no se puede administrar estos sin una orden médica y sin la constancia de las cifras
reales que el paciente tiene en sangre, constancia que se obtiene por medio de análisis de laboratorio.

10
Pero lo que le enfermería puede hacer, y de hecho hace, es; conocer las cifras normales en sangre de
los distintos electrolitos y observar los signos y síntomas que presenta el paciente, detectando cualquier
anuncio de desequilibrio hidroelectrolítico, avisando al médico del mismo.
Como recordatorio reflejamos a continuación los signos y síntomas en los principalesdesequilibrios
hidro-electrolíticos

DESHIDRATACIÓN:
- Febrícula. - Sed.
- Rubor cutáneo, mucosas secas - Debilidad muscular.
- Mala turgencia de la piel. - Oliguria.
- Hipotensión, taquicardia.. - Letargo, desorientación, coma.

SOBREHIDRATACIÓN:
- Aumento de peso. - Letargo, apatía, desorientación.
- Debilidad muscular. - Calambres musculares.
- Estertores húmedos; disnea. - Convulsiones.
- Elevación de la tensión arterial. Avisar al médico si estos signos aparecen

HIPONATREMIA
- Cefaleas, ansiedad, confusión, apatía. - Convulsiones.
- Nauseas, vómitos, diarreas, calambres. - Febrícula, hipotensión, taquicardia.
- Debilidad y fasciculación muscular. - Oliguria.

HIPERNATREMIA.
- Letargo, irritabilidad, temblores, - Febrícula.
convulsiones. - Oliguria.
- Sed.

HIPOPOTASEMIA
- Arritmias (pudiendo llegar a producir parada - Debilidad muscular, fatiga, calambres.
cardiaca en diástole) - Polidipsia.
- Anorexia, vómitos, ileo paralítico. - Somnolencia, irritabilidad, coma;

HIPERPOTASEMIA.
- Bradicardia, arritmias , paro cardiaco. - Debilidad muscular, arreflexia.
- Alteraciones electrocardiográficas - Calambres abdominales, nauseas, diarreas-.
(T picuda, ensanchamiento del QRS, perdida - Oliguria.
de la onda P.).

11

Anda mungkin juga menyukai