Anda di halaman 1dari 57

REDES EDUCATIVA RURALES

1. CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA


ANCASHINO

1.1. CARACTERÍSTICAS FONOLÓGICAS:

Desde el punto de vista fonológico podemos señalar las siguientes


características:

a) En el Quechua Ancashino hay 17 fonemas consonánticos y seis fonemas


vocálicos.

FONEMAS FONEMAS VOCÁLICOS


CONSONÁNTICOS BREVES ALARGADAS
/ch/, /h/, /k/, /l/, /ll/,
/m/, /n/, /ñ/, /p/, /q/
/a/, /i/, /u/, /aa/, /ii/, /uu/
,/r/, /s/, /sh/, /t/, /ts/,
/w/, /y/,

b) El Quechua Ancashino no posee consonantes oclusivas, únicamente


consonantes oclusivas sordas, veamos.

NO POSEE SI POSEE
CONSONANTES CONSONANTES
OCLUSIVAS OCLUSIVAS SORDAS
/b/, /d/, /g /p/, /t/, /k/.

c) La gran mayoría de las palabras en el Quechua Ancashino son graves (llevan


el acento en la penúltima sílaba) nuqa, chakwa, allwi, waaka, sin embargo,
existe una cantidad limitada de palabras agudas que contrastan esta
uniformidad. Son aquellas que expresan estados de anímicos como los
afectivos y las monosílabas. A estos se acogen también las que terminan en
vocal alargada como: kay (esto), ari (sí), shimii (mi boca), Kuyaa(amo)
rantillay (compre, por favor).
d) No presenta secuencia vocálica (son inexistentes las secuencias de dos o tres
vocales. Veamos algunos ejemplos:
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

No se debe escribir weeta (flor), pee (el) wayichoo (en la casa), tsaichu (allí),
sino Wayta, pay, wayichaw, tsaychaw.
e) Hay secuencia hasta en dos consonantes, pero nunca en la misma sílaba.
Para observar escribimos separando en sílabas las siguientes palabras:

PALABRA SÍLABAS
uqtiy uq-tiy
hirka hir -ka
allqu all– qu
mishki mish- ki

f) Las vocales /i/, /u/ en contacto directo o indirecto con la consonante post velar
/q/ se pronuncian de modo más abierto y así de producen los sonidos [e] y [o]
respectivamente bajamiento fonético: iqiqu ‘amuleto de la abundancia’ se
escribe con < i>y <u>, pero se pronuncia [e] y [o] casi como [eqeqo]; qishu
'nido’ se escribe con < i>, pero se pronuncia [e] casi como[qeshu].
g) En el Quechua Ancashino y particularmente en el callejón de Huaylas, las
vocales fonéticas alargadas [ee] y [oo] también son comunes al proceso de
monoptongación: /aw/ > [oo], /ay/ > [ee] y /uy/ > [ii]:

SE ESCRIBE SE PRONUNCIA SIGNIFICA


pallaykan [palleekan] está recogiendo
waray [waree] mañana
nawpa [noopa] delante
chawpichaw [choopichoo] en el centro
punuykan [puniika] está durmiendo
shamuy [shamii] ven

1.2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:

Se refieren a los componentes internos de las palabras. En el presente


podemos mencionar que:

a) El Quechua gramaticalmente y estructuralmente, es un idioma muy distinto al


castellano; es aglutinante, porque permite formar palabras teniendo como
base a una raíz , al cual se pueden agregar uno o más sufijos:

2
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

EN QUECHUA RAÍCES Y SUFIJOS EN CASTELLANO


allqu + -kuna
allqukuna los perros
raíz sufijo
wayi + -n + -tsik + -kuna
wayintsikkuna nuestras casas
raíz sufijo sufijo sufijo
yacha + -ntsik
yachantsik Sabemos
raíz sufijo

Recuerda: cuando escribimos las palabras separados, los sufijos se


representa con un guión a la izquierda, para dar a entender que antes de
ellos hay algo (que puede ser la raíz u otro sufijo).

b) Es sufijante porque las palabras se forman sólo con sufijos, crecen por lo
tanto hacia la derecha. En el Quechua no existen los prefijos.

Raíz Sufijos Palabras


wamra -kuna -pita wanrakunapita
uusha -ntsik -kuna uushantsikkuna
rika -paa -tsi -ku -y rikapaatsikuy

c) Los sufijos comienzan con consonantes, nunca con vocal; su estructura es


casi siempre consonante vocal (c – v):

kuna pita ntsik paa

d) Los sufijos pueden desempeñar distintas funciones. Así:


 El sufijo –man
Indica la meta, la finalidad o el tiempo en una oración. Su traducción al
castellano equivale a “a” o hacia: wayinman aywan ‘va a su casa’

e) El quechua carece del Morfema de Género. El género cumple la función de


señalar el sexo a que pertenecen tanto las personas como los animales y
fenómenos asociados a lo sagrado.
Cuando se quiere especificar el género de los animales, fenómenos naturales
y plantas se recurre a los siguientes adjetivos:

ADJETIVOS GÉNERO
‘ullqu’ varón
PERSONAS
‘urqu’ macho

3
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

‘warmi’ mujer
ANIMALES
‘china’ hembra

EJEMPLOS
warmi wawa Cuando la madre se refiere a su hija.
ullqu wawa Cuando la madre se refiere a su hijo
urqu haka Cuy macho.
china haka Cuy hembra

f) El quechua como muchas lenguas del mundo carece del artículo. Pero se halla
inmerso o sobreentendido dentro de las expresiones.
 ¿urpi chinaku, urquku? ¿La paloma es hembra o macho?

g) Los préstamos en el quechua tienen lugar cuando no es posible recuperar o


hallar términos quechuas en una región o en otras regiones lingüísticas. Los
préstamos provienen de otros idiomas.
 Pedro Pidru

1.3. CARACTERÍSTICAS SINTÁCTICAS:

En la formación de frases y oraciones en el quechua tiene las siguientes


características:

a) Es del tipo sintáctico SOV (sujeto-objeto-verbo), es decir, las palabras


guardan este orden:
Kuchi papata mikun
sujeto objeto verbo
Nuqa tantata munaa
sujeto objeto verbo
b) El adjetivo precede al sustantivo, existe relativamente pocos adjetivos en el
Quechua, en esta lengua, el adjetivo siempre se ubica antes del sustantivo:
yuraq wayta yana haka hatun wayi
adj. sust. adj. sust. adj. sust.

c) El adverbio se ubica antes del verbo:

4
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

 Kananmi tushunki ‘ahora bailaras’


adv. vb.

d) El poseedor va antes de la cosa poseída:


 paypa hutin ‘del su nombre’
poseedorlo poseido
 Mallipa allqun ‘el perro de María’
poseedor lo poseído

PRACTIQUE LA ESCRITURA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS


en el cerro terminar carnero polilla querer volando
yo quiero casa espejo adelante puente venado
él mismo cómo lleno diente camino picaflor
señor hay que jugar comprende remedio hermano puerta
laguna demasiado menta pan Él agarra hongo
El agarra difícil espina lengua ratón cinco

VOCABULARIO

Parientes Ayllumayikuna
Madre mama
Padr e tayta
hijo o hija (del padre) tsuri
hija o hijo (de la madre) wawa
hermano (de hombre) wawqi
hermano (de mujer) turi
hermana (de hombre)) pani
hermana (de mujer) nana
nieto ullqu willka
nieta warmi willka
marido, esposo quwa
esposa warmi
yerno masha
nuera llumtsuv
último hijo o hija tutu, shullka
adoptado(a)- tsurikusqa o wawakushqa
tutor pushaq
abuelo awilu
abuela awila
pariente kasta mayi

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

5
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

ACTIVIDADES:

1. Complete las siguientes afirmaciones:

a) El quechua Ancash-Huaylas posee_____________fonemasconsonánticos


y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ fonemas vocálicos.

b) El quechua es una lengua aglutinante porque a la raíz de una palabra se


agregan____________o más____________

c) Las palabras quechuas por ser sufijantes crecen hacia


la_______________________________

d) Las vocales /i/, /u/ se pronuncian de manera más abierta en contacto directo o
indirecto con el fonema ______________ produciendo las vocales _______

y ________ respectivamente.

e) SOV significa________________________________________________________

2. Escriba correctamente las siguientes palabras:


w a u q i (‘hermano’) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
q o y l l u r (‘estrella’) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
t a a k u i (‘siéntate’) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
isqui (‘liendre’) ________________________________
k a h u a y (‘vivir’)______________________________________

3. Corrija las siguientes frases:


waytayuraq‘flor blanca’_______________________________________________
wayi-.mushuq‘casa nueva’_____________________________________________
warnra ichik‘niño pequeño’____________________________________________
k a wa y a l l i ‘vida buena’_______________________________________________
quyllur chillapyaq ‘estrella brillante’____________________________________

2. FONOLOGÍA DEL QUECHUA ANCASHINO

La fonología estudia a los sonidos en su condición de elementos funcionales


(distintivos) de una determinada lengua. Los sonidos distintivos de una lengua
reciben el nombre de fonemas, que describimos a continuación.

6
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

2.1. FONEMAS CONSONÁNTICOS:


Son sonidos distintivos que se pronuncian con algún grado de obstrucción del
aire que sale de los pulmones. Esta obstrucción puede producirse en distintos
puntos, los que están ubicados entre la glotis y los labios.
La siguiente descripción corresponde a los fonemas del Quechua Ancash-
Huaylas.

a. En cuanto al modo en que se produce la expulsión del aire desde


los pulmones, los sonidos pueden ser:

OCLUSIVOS FRICATIVOS AFRICADOS NASALES LATERALES VIBRANTES


El sonido o fonema es El sonido o El sonido o El sonido o El sonido o El sonido o
oclusivo si la fonema es fonema esfonema es fonema es fonema es
obstrucción de la fricativo si en vez africado cuandonasal si el lateral si el aire vibrante si se
corriente de aire. es de una se inicia como aire sale emergente produce una
completa, el cual interrupción oclusiva ypor las fluye por los oclusión entre
ejerce una fuerte completa (como, continúa como fosas costados de la los alveolos y el
presión detrás del, es el caso de los fricativa. Losnasales en lengua en vez ápice lingual,
punto de articulación oclusivos) se fonemas vez de por de por la zona seguida de la
hasta la obstrucción produce sólo un africados son la boca. central de la liberación
(todo esto en estrechamiento y /ch/ y /ts/ El Los boca. Los inmediata del
fracciones de el aire se escapa
fonema fonemas fonemas aire detenido.
africado /ts/, es nasales nasales son Ejemplo: /r/.
segundo). Los restregado.
fonemas oclusivos Ejemplos: /sí, son /m/, /l/ y /ll/.
característica
son /p/, /t/, /k/, /q/. /sh/ /h/. exclusiva de. la /n/, /ñ/.
variedad Ancash-
Huaylas

b. En cuanto a los puntos de articulación (dónde se produce el acercamiento o


contacto de los órganos de articulación), los fonemas pueden ser:

LABIALES PALATALES VELARES POSTVELARES


Cuando el Cuando el acercamiento o Cuando el acercamiento o Cuando el contacto
estrechamiento se contacto de los órganos de contacto de los órganos de se produce entre la
produce entre los articulación se produce entre el articulación se produce entre el parte posterior de la
labios. Son: /p/, /m/ dorso-de la lengua y la parte dorso de la lengua y la parte lengua y el velo del
y la central del paladar. Son /ch/, posterior del paladar. Ejemplo: paladar. Ejemplo:
semiconsonante /sh/, /ñ/, /ll/ y la /k/, /h/. /q/.
/w/. semiconsonante /y/.

c. Según las vibraciones de las cuerdas vocales, pueden ser:

7
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

CONSONANTES
SONORAS SORDAS
Son las producidas con vibración de las Las consonantes producidas sin vibración de las cuerdas
cuerdas vocales, como /l/, /ll/, /m/, /n/,/ñ/, /r/, vocales. Éstas son /ch/, /h/, /k/, /p/, /q/, /s/, /sh/, /t/, /ts/.Si al
/w/, /y/. Si uno se toca la faringe siente una pronunciar estas consonantes uno se toca la faringe, no siente
vibración. vibración alguna

2.2. FONEMAS VOCÁLICOS:


Son sonidos que se producen sin ninguna clase de obstrucción de la corriente de
aire procedente del pulmón:
Por el modo de articulación las vocales pueden ser:

FONEMAS VOCÁLICOS
Altas Bajas
/i/, /ii/ lengua adelantada, con su parte /a/, /aa/ Lengua no levantada,
posterior (posdorso) levantada. casi en posición de descanso.
El maxilar inferior está cerca del El maxilar inferior más bajo que para
superior. Labios bastante extendidos. producir /i/ o /u/, por lo cual los
labios aparecen regularmente abiertos.
/u/, /uu/ lengua algo retraída y levantada
hacia la zona velar. El maxilar inferior
está cerca del superior. Labios bastante
redondeados.

a. ALFABETO DEL QUECHUA DE ANCASH:


Todo alfabeto cumple la función de representar en la escritura los fonemas o el
sistema fonológico de una lengua. El quechua dispone desde el 23 de octubre de
l975 con un alfabeto oficial creado por la Resolución Ministerial No.4023-75-ED, en
cumplimiento de uno de los dispositivos del Decreto Ley 21156, de oficialización
del quechua. La resolución ministerial establecía un alfabeto básico general, común
a todas las variedades quechuas, y por otro lado, fijaba las diferencias pertinentes
para cada dialecto, por lo que disponía de los respectivos signos adicionales para
la escritura de las variantes dialectales.
El alfabeto creado en l975 fue posteriormente revisado en l983 en un Seminario
organizado por el Centro de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la
UNMSM, que hizo una serie de recomendaciones que fueron recogidas en una
nueva Resolución Ministerial (R.M. No.1218-85-ED del 18 de noviembre de l985),
la misma que crea el llamado Panalfabeto Quechua, con el siguiente conjunto de
grafías: 17 consonantes, siendo la w y la y semiconsonantes. Las consonantes ts,

8
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

sh, q son características del Quechua Ancashino 6 vocales (3 cortas y 3


alargadas).

CONSONANTES
FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS

/p/ p piña ‘molesto’, pupu ‘ombligo’, puka ‘rojo’, pitsana ‘escoba’


/t/ t tuku ‘búho’, takay ‘golpear’, taklla ‘arado’, tanta ‘pan’
/k/ k Kuka ‘coca’, kuru ‘gusano’, kiru ‘diente’, killa ‘luna’
/q/ q qaqa ‘roca’, qaqlla ‘cara’, qiru ‘madera’, qillay ‘dinero’
/x/ h hara ‘maíz’, haka ‘cuy’, hunaq ‘día’, hampi ‘remedio’
/c/ ts tsuku ‘sombrero’, tsatsa ‘anciana’, tsiqlla ‘cintura’
/č/ ch chaki ‘pie’, chipi ‘pollo’, chakwa ‘perdiz’, chani ‘precio’
/s/ s sinqa ‘nariz’, suwa ‘ladrón’, sasa ‘difícil’, suyu ‘territorio’
/š/ sh shimi ‘boca’’, shukay ’silbar’, shipash ‘señorita’, shunqu ‘corazón’
/l/ l lichu ‘lechón’, qila ‘ocioso’, rarama ‘saúco’
/λ/ ll luychu ‘venado’, llullu ‘bebé tierno’, laqatu ‘caracol’, lichi ‘leche’
/m/ m muti ‘mote’, mishi ‘gato’, millwa ‘lana’, maki ‘mano’
/n/ n nina ‘candela’, nuna ‘hombre’, nana ‘hermana’, naani ‘camino’
/ň/ ñ ñanpu ‘suave’, ñiqi ‘grado’, ñatin ‘hígado’ ñuktu ‘marchito’
/y/ y yaku ‘agua’, yupay ‘número’, yayan ‘padrillo’, yawar ‘sangre’
/r/ r ratsak ‘’sapo’, rikra ‘brazo’, rahu ‘hielo’, raymi ‘fiesta’
/w/ w wata ‘año’, waray ‘mañana’, wallpa ‘gallina’, warmi ‘mujer’

VOCALES
FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS

/a/ a añas ‘zorrillo’, allqu ‘perro’, api ‘mazamorra’, aña ‘lunar’


/ aa / aa Mamaa ‘mi madre’, waaka, ‘vaca’, laatay ‘gatear’,
/i/ i inti‘sol’, isqun‘ocho’’, iskuy‘desgranar’, itsuq‘izquierda’
/ ii / ii umiita‘humita’ makii‘mi mano’, mishii‘mi gato’
/u/ u uqi ‘plomo’, unancha ‘bandera’, unkuy ‘aporcar’’
/ uu / uu uusha ‘carnero’, pupuu‘mi ombligo’ puukay ‘soplar’

9
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

b. DESCRIPCIÓN DE LOS FONEMAS DEL QUECHUA ANCASHINO:

b.1.CONSONANTES:

/ch/Es la consonante africada palatal sorda.


Corresponde a la ch castellana
Ejemplos: challwa ‘pescado’
kachi ‘sal’
/h/ Fricativa velar sorda.
Es algo más suave que la <j> del español en palabras comoj a l a r , a j o ,
junto, etc.
Ejemplos: hirka ‘cerro’
hatun ‘grande’
/l/ Lateral alveolar sonora.
Tiene correspondencia en castellano.
Ejemplos: lasaq ‘pesado, harto’
luchuq ‘liso’

/ll/Palatal lateral sonora.


Tiene su sonido correspondiente en castellano.
Ejemplos: Ilaki ‘pena’
Llalliy ‘ganar’
/ m / Nasal labial sonora, como la m en castellano.
Ejemplos: maki ‘mano’
Mama ‘madre’
/n/ Nasal alveolar sonora, como: en castellano.
Ejemplos: nina ‘luego’
Nanay ‘dolor’
/ñ/ Nasal palatal sonora.
Es igual que la ñ del castellano.
Ejemplos: ñatin ‘hígado’
Piña ‘bravo’
/p/ Oclusiva bilabial sorda
Tiene sonido correspondiente en castellano.
Ejemplos: pitsana ‘escoba’
Pupu ‘ombligo’
/q/ Oclusiva postvelar sorda.
Ejemplos: qallu ‘lengua’
Waqra ‘cuerno’
/r/ Vibrante simple alveolar sonora.
Tiene en la r su equivalente en castellano, como en las palabras arete,
parónimo (hay que aclarar que en español la vibrante simple nunca se
presenta en posición inicial de palabra lo cual sí ocurre en quechua).
Ejemplos: rantikuy ‘vender’

10
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

ruru ‘huevo’
Sin embargo, puede Sonar Vibrante alveolar múltiple como la rr en
castellano al final de las palabras.
Ejemplo: imanir ‘por qué’
Yawar ‘sangre’
/s/ Fricativa dentoalveolar sorda.
Tiene sonido equivalente en castellano.
Ejemplos: sasa ‘difícil’
suwakuq‘ ladrón’
/sh/Fricativa alveopalatal sibilante
Es un fonema que tiene presencia en la variedad Ancashina, así como en
el quechua central, el ecuatoriano y, en menor frecuencia, en el argentino.
Ejemplos: shaqwi ‘sopa de harina’
shuqush ‘carrizo’
/t/ Oclusiva alveolar sorda.Como en castellano.
Ejemplos: tapuy ‘preguntar’
Tuta ‘noche’
/ts/ Africada alveolar sorda
Es un fonema exclusivo de la variedad Ancash-Huaylas.
Ejemplos: tsapa ‘mal augurio’, ‘sortilegio’
Tsiqtsi ‘murciélago’
/w/ Semiconsonante labial sonora.
Como la u del español (en palabras como hueco,continua, causa, etc.).
No existe en quechua la secuencia /wu/.
Ejemplos: wata ‘año’
suwa ‘ladrón’
/y/ Semiconsonante palatal sonora.
Es como la y del español en yema, mayo, o la i en paisano.
Ejemplos: yupay ‘contar’
mayu ‘río'
Las semiconsonantes /w/ y. /y/ comparten características de las
consonantes y las vocales. Tienen articulación de vocal pero nunca son
centro o núcleo silábico

b.2.VOCALES:

/a/ Baja central media no redondeada.


Hay diferencias en su articulación, lo cual depende de la consonante a la
que acompaña.

11
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Ejemplos: aya ‘cadáver’ (anterior y elevada)


qaqa ‘roca’ (posterior)

/aa/Baja central abierta alargada


Es un fonema casi exclusivo de la variedad ancashina.
Ejemplos: qaaraa ‘mi penca’
waatay ‘criar’

/i/ Alta anterior no redondeada.


La presencia de una postvelar como /q/ o mediando sonidos nasale s,
laterales o vibrantes hacen que esta vocal, que es alta, aparezca
menos alta.
Ejemplos: pirqa ‘pared’(suena [perqa])
sinqa ‘nariz’ (suena [senqa])

CONSONANTES LECTURA EN QUECHUA LECTURA EN CASTELLANO


ch cha che
h ha (casi ja) ache
k ka ka
l la ele
ll lla elle
m ma eme
n na ene
ñ ña eñe
p pa pe
q qa ku
r ra ere
s sa ese
sh sha eshe
t ta te
ts tsa tse
w wa uve doble
y ya ye
/i i/ Alta anterior cerrada alargada
Es un fonema casi exclusivo de la variedad ancashina.
Ejemplos: wawqii ‘mi hermano’
chiina‘ muchacha’

/u/ Alta posterior redondeada.


Como la /i/, su pronunciación varía según las consonantes adyacentes.
Ejemplos: kuka ‘coca’
Nuqa‘yo’(suena [nóqa])

/uu/ Alta .posterior cerrada alargada


Es un fonema casi exclusivo de la variedad ancashina.

12
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Ejemplos: uusha ‘oveja’


puukav ‘soplar’

c. NOMENCLATURA DE LOS FONEMAS DEL QUECHUA ANCASHINO:


Para dar lectura a la nomenclatura de las grafías del alfabeto del Quechua, se agrega
la vocal "a" a cada consonante. A continuación se la presenta en paralelo con la del
castellano.

d. PRÉSTAMOS CASTELLANOS Y SU TRATAMIENTO:


Así como cuando una persona no tiene algo que necesita puede pedirlo a otra y
resolver su problema, de modo semejante una lengua se presta de otras palabras
que no existen en su vocabulario. El castellano tiene muchas palabras que vienen de
otros idiomas como el inglés (Ejm. net, show), etc.) el quechua (Ejm. chacra, huaino,
puma, etc.), también el quechua ha recibido palabras del castellano (Ejm., inlisya,
kawallu, etc.).
Los préstamos sólo serán aceptados en caso de que no existan equivalencias del
término, y se hallan agotadas las posibilidades de rescate y/o creación, de acuerdo
a las normas internas de las lenguas.
Cuando los préstamos son escritos según las normas de ortografía nativa, se
denomina proceso de refonologización. Ejemplo: ‘carpeta’ en quechua se escribirá
karpita, porque en el alfabeto quechua no existe la vocal /e/ ni la letra <c>.
Por no existir secuencia de vocales en quechua, los préstamos como ‘tío’, ‘Lucía’,
entran al quechua con una consonante en medio, entonces se escribirá: tiyu, Lusiya.
Los topónimos que aparezcan escritos en los textos en quechua deberán seguir las
mismas normas, a fin de mantener uniformidad en la escritura y respetar la forma de
cómo los monolingües y bilingües incipientes, nombran a las personas y los lugares.
Ejemplos:
Juan Huwan
Domingo Tuminku
Pomabamba Pumapampa
Huamarín wamarin

Los nombres propios de etimología quechua o aimara escribirán en su forma


original: Ejemplos:
Quispe Qishpe
Condori Kunturi
Chuquillanqui Chuqillanqi
Shocosh Shuqush
Jahuira. Hawira
De igual manera, los nombres de los quechuas hablantes serán escritos en
quechua: Ejemplos:
Luisa Luwísa
Dominga Tuminka (Tumi-Chumi en cariñativo)
Bernardo Wirnartu (Wiña en cariñativo)
Oswaldo Uswaltu(Ushwa en. cariñativo)
La razón social de personas y los nombres de instituciones se escriben tal y cual

13
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

estén registradas legalmente. Ejemplos:


Luis Condori Andrés Llallihuamán
Rumimaquí S.A. Rashta SRLTDA:

2.3 LA SÍLABA QUECHUA:


La sílaba es la unidad fónica que se pronuncia en una sola emisión de voz, es decir,
es la unidad fónica indivisible y, por lo tanto, constituye una mínima unidad de
articulación. La sílaba Quechua está formada sobre la base de fonemas vocálicos y
consonánticos. En ningún caso de observa que el Quechua presenta secuencias o
grupos fónicos, ni consonánticos ni vocálicos en una sola sílaba. En los ejemplos
usamos el punto Para señalar el límite entre sílabas:
a.qu ‘arena’
qaq.lla ‘cara’
kall.pa.yuq ‘con fuerza’
wa.yin.tsik.ka.ma ‘hasta donde está nuestra casa’

a. ELEMENTOS DE LA SÍLABA:
Como podemos observar, las sílabas Quechuas pueden estar constituidas por
una vocal o una combinación de consonante (s) y vocal. La vocal siempre es el
núcleo y las consonantes antes y después de la vocal es el margen silábico. De
esto se deduce que la sílaba Quechua puede reducirse solamente a una vocal.
 Núcleo:En la sílaba el núcleo es siempre una vocal. En los ejemplos
representamos los núcleos con letra en negritas, así: a.qu, qaq.lla, kall.pa.yuq
 Margen:En una sílaba el margen es todo fonema consonántico que no sea
núcleo, y puede estar antes o después de la vocal nuclear.
Palabra Atuqnawlla ‘como el zorro nomás’
Sílaba a tuq naw lla
Núcleos a _u_ _a_ _a
Márgenes Prenuclear t_ n_ ll _
(consonantes) Postnuclear _q _w

b. ESTRUCTURA SILÁBICA DEL QUECHUA:


La estructura silábica del Quechua está constituida por (C) V (C) a partir de la
cual se puede obtener hasta cuatro combinaciones silábicas: V, CV, VC y CVC.
La vocal como sílaba independiente ocurre sólo en inicial de la palabra, en ningún
otro caso se da. La combinación CV ocurre en cualquier posición sin ninguna
restricción. La combinación VC ocurre solo en posición inicial de la palabra, lo
cual significa que tiene un ambiente restringido. Finalmente, la combinación CVC
puede ocurrir en inicio, medio o al final de la palabra.

SQ: (C) V (C)

Donde: SQ = sílaba Quechua

14
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

C = consonante
V = vocal
 V: a.ma ‘no’
u.rus ‘seso’
a.tuq ‘zorro’
uu.sha ‘oveja’

 CV: ma.ki ‘mano’


wa.yi ‘casa’
ki.lla ‘luna’
naa.ni ‘camino’

 VC: all.qu ‘perro’


ul.tu ‘renacuajo’
am.pi ‘noche’
in.ti ‘sol’

 CVC tak.lla ‘arado’


hir.ka ‘cerro’
kun.tur.yuq tiene cóndor
rin.ri ‘oreja’

c. MONOPTONGACIÓN:
La monoptongación es un proceso fonológico ampliamente difundido en el
Quechua Ancashino, principalmente en el Callejón de Huaylas. La
monoptongación implica la transformación de las secuencias de una vocal + una
semiconsonante homosílabica (diptongos) /aw/, /ay/, /uy/ en un solo segmento
vocálico fonéticamente largo [oo], [ee], [ii], respectivamente.

 /aw/ > [oo]:


/nawpa/ [noopa] <nawpa> delante
/chawpi/ [choopi] <chawpi> ‘centro’
/chawma/ [chooma] <chawma> ‘curso del agua’
/awkis/ [ookis ] <awkis> ‘viejo’

En el léxico Quechua Ancashino existe un reducido número de término


cuyos diptongos casi nunca se monoptongan, especialmente las
interjecciones y algunos otros términos como:

/añañaw/ [añañaw] <añañaw> ¡qué bonito! ¡qué hermoso!

15
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

/chawqa/ [chawqa] <chawqa> tubérculo malogrado al ser


cosechado
/achachaw/ [achachaw] <achachaw> ¡qué calor!
/qawcha/ [qawcha] <qawcha> tubérculo acuoso.

 /ay/ > [ee]:

/aywaa/ [eewaa] <aywaa> ‘voy’ ir

 /tsay/ [tsee] <tsay> ‘ese’



/apaykan/ [apeekan] <apaykan> ‘está llevando’
/pay/ [pee] <pay> ‘él, ella’

 /uy/ > [ee]:



/muruy/ [murii] <muruy> ‘sembrar’
/taakuy/ [taakii] <taakuy> ‘siéntate’
/llumtsuy/ [lluntsii] <llumtsuy> ‘nuera’
/punuy/ [punii] <punuy> ‘dormir’

VOCABULARIO:

EL CUERPO KULLUNTSIKPA
HUMANO KAQNINKUNA
cabeza piqa
cuello kunka
ojo nawi
nariz sinqa
boca shimi
oreja rinri
cabello, pelo aqtsa
frente urku
nuca matanka
columna vertebral waqta tullu
espalda waqta
pecho qasqu
brazo rikra
axila likllakshu
mano maki
dedo rukana
uña shillu
barriga pacha
ombligo pupu
cintura tsiqlla

16
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

pierna chanka
rodilla qunqu
pie chaki
tobillo utsu putu PARTES DE PIQANTSIKPA
talón ataka LA CABEZA KAQNINKUNA
brazo rikra cabeza piqa, uma
codo kukuchi cráneo piqa tullu
frente urku
cabello aqtsa
cara qaqlla
cuello kunka
quijada chakallwa
ojos nawi
cejas nawi hirka
pestaña qipsha
nariz sinqa
oreja rinri
boca shimi
labios wirpa
dientes kiru
lengua qallu
muela waqu
garganta tunquri
barba Sapra-shapra
carrillo Piqa puqsu

FUNCIONES DE LOS SENTIDOS


ver rikay
oir wiyay
oler muskiy
gustar mishkitsikuy
palpar yatay

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

17
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

ACTIVIDADES:

1. Escribir 5 palabras con cada una de las consonantes y vocales del alfabeto Quechua
Ancashino.

2. Escribir 10 palabras en quechua teniendo en cuenta la estructura silábica y luego ubicar el


núcleo y las márgenes.

3. Traduce las representaciones fonéticas a su escritura ortográfica.

ESCRITURA SIGNIFICADO EN
PROMUNCIACIÓN
ORTOGRÁFICA CASTELLANO
[aptee] Empuñar
[yachakii] Aprender
[apakii] Llévatelo
[arii] cocinar
[oomi] Sí
[eellii] Recoge
[wanii] Morir
[imanoo] Cómo
[ishkee] Dos

4. Traduzca al quechua las siguientes palabras:


escoba ________________________
libro ________________________
pestañas ________________________
escuela ________________________
bandera ________________________
abrir ________________________
dulce ________________________
fiambre ________________________
granadilla ________________________
maíz ________________________
hígado ________________________
pulmón ________________________

18
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

5. Traduzca al castellano las siguientes palabras:


makii ________________________
ashmantsikkuna ________________________
pununaa ________________________
mishi ________________________
kakash ________________________
kirma ________________________
luychu ________________________
¿imatataq ashinki? ________________________
Yachatsikuq ________________________
hirka ________________________
tsaka ________________________
pampay ________________________
huk ________________________
tukllu ________________________

3. MORFOLOLOGÍA QUECHUA

La morfología es el nivel de análisis lingüístico que se ocupa de la estructura y


formación de las palabras y de sus transformaciones. La morfología del
Quechua Ancashino comprende el inventario de los morfemas de la lengua, las
reglas de combinación morfológica que dan cuenta a la formación de las
palabras y la participación de los morfemas en los distintos niveles de gramática
del idioma. Por ejemplo, la palabra ¿wayiykillachawraqku? “¿en tu casa nomás
todavía?” está estructurada por la suma de una secuencia de morfemas y estos
aparecen ordenados según las reglas de combinación morfológica.

¿wayiykillachawraqku?
wayi- -yki -lla -chaw -raq -ku
casa tu nomás en todavía ¿?
“¿en tu casa nomas todavía?”

3.1 EL MORFEMA:

Es la unidad mínima de la gramática con significado, todo morfema es una unidad


de significado funcional, de carácter gramatical o categorial. Las raíces y sufijos
tienen carácter de morfemas que al combinarse forman palabras y no se pueden
dividirse ni subdividirse en elementos menores que tengan significado.
Ejemplo.
maki ‘mano’

19
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

La palabra maki “mano” está constituida por un solo morfema que tiene un
significado. Si dividimos maki en ma– ki tenemos dos sílabas que por sí mismas no
tiene significado.
ashma – kuna ‘animales’
pirqa – kuna - pita pirqa-kuna -piq ‘desde las paredes’
Las dos siguientes palabras están formados por más de un morfema donde el primer
elemento es el morfema raíz ashma ‘animal’ y pirqa ‘pared’ y los elementos que se
posponen a estos son los morfemas gramaticales llamados afijos: -kuna ‘plural’ y –
pita ‘desde’. Los afijos pueden ser de dos clases: prefijos (van delante de la raíz) y
los sufijos (van después de la raíz), en el caso del Quechua Ancashino solo existen
sufijos, es por esta razón que se le considera sufijante dentro de las lenguas
aglutinantes.

3.1.1 TIPOS DE MORFEMAS:

Los morfemas de una lengua se pueden clasificar en:

a) Morfemas Libres: Son aquellos que no necesitan compañía de sufijos


porque tienen significado propio: rumi ‘piedra’, wayi ‘casa’, piqa ‘cabeza’ haka
‘cuy’

b) Morfemas Ligados: Son aquellos que se agregan a la raíz de una palabra


y nunca pueden aparecer solos o en forma aislada. Estos morfemas no son
jamás palabras, sino que siempre sirven para formar cadenas con otros
morfemas quiere decir para formar palabras. Por ejemplo: wayi – yki – chaw
‘en tu casa’ haka - kuna ‘cuyes’ maqa – ma – rqa – yki ‘tú me pegaste’.

3.2 L A PALABRA:
Es la unidad medular de la gramática, sus contenidos se expresan a través de ella,
cuya raíz se incrementa por sufijación, en quechua, en muchos casos, una idea
puede ser expresada con una sola palabra, a diferencia de otros idiomas que para
expresar la misma idea necesitan de frases u oraciones.

3.2.1 ESTRUCTURA DE LA PALABRA:

Entonces la palabra en quechua está compuesta poruna raíz o por una raíz y los
afijos.
RAÍZ A F I J O S
Morfema o morfemas Son los elementos que se anteponen, insertan o
(representados por letras en posponen a la raíz para formar nuevas palabras.
la escritura) que permanece Estos pueden ser:
Prefijos Infijos Sufijos

20
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

(n) invariable (s) en una Se antepone a Se insertan a Se posponen a la


familia de palabras e indican la raíz: la raíz: raíz:
sub-marino, puebl-ec-ito
la idea general de todas vice- jardín-er-ia
ellas. presidente
El Quechua sólo
No existe en el Quechua tiene sufijos

La palabra está constituida por morfemas, los cuales según hemos visto a su vez
están constituidos por fonemas.

Ejemplos:
PALABRAS RAIZ SUFIJOS
wawaykikuna “tus hijos” wawa -yki -kuna
qutsukushun “cantemos” qutsu -ku -shun
uryarqaa “trabajé” urya -rqa -a

En el cuadro observamos que las palabras están por los morfemas raíz wawa-
,qutsu- y urya-, más los morfemas gramaticales –yki y –kuna (para wawa-), -ku y
–shun (para qutsu) y –rqa y –a (para urya)

a. Raíz:
Es el morfema que ocupa la primera posición dentro de la palabra y que no
puede ser dividido en elementos significativos menores y son portadores del
significado básico de esta. Desde el punto de vista cuantitativo, la mayor
cantidad de raíces Quechuas son bisílabas: u.tsu ‘aji’, mi.shi ‘gato’ shun.qu
‘corazón’.
En el Quechua Ancashino, las raíces pueden ser de tres clases:
 Nominales (nombre o sustantivo, adjetivo, pronombres)
 Nombres: wayi ‘casa’, naani ‘camino’, piqa ‘cabeza’
 Pronombres: nuqa ‘yo’, qam ‘tú’, pay ‘él’/’ella’
 Adjetivos: shumaq ‘hermoso (a)’, puka ‘rojo’, hatun ‘grande’
 Verbales (verbo): aru ‘cocinar’/’trabajar’, puklla ‘jugar’, miku ‘comer’
 Otras raíces (partículas, nexos, interjecciones y onomatopeyas)
 Partícula: mana ‘no’ (negación), ama ‘no’ (prohibición)
 Nexo: itsa ‘quizá’
 Interjección: atataw ‘¡qué asco!’
 Onomatopeyas: tilín ‘que imita el sonido de la campana’

b. Sufijos
Los sufijos son aquellos morfemas dependientes que ocupan obligatoriamente
la segunda posición dentro de la palabra. Los sufijos se combinan con los
nombres o verbos según los casos. En el Quechua Ancashino los sufijos pueden
ser de tres tipos: derivativos, flexivos e independientes. En el quechua existen

21
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

más o menos 195 sufijos.

SUFIJOS
Los sufijos derivativos ocurren inmediatamente pitsa ‘barrer’ > pitsa-na ‘escoba’
después de la raíz y modifican la significación nuna ‘hombre’ > nuna-ya-y ‘hacerse
nuclear de aquella formando hombre o adulto‘
nuevos lexemas. Es decir wayi ‘casa’ > wayi(i)-yuq ‘con casa’
Sufijos
que los sufijos derivativos wanuy ‘morir’ > wanu-tsi-y ‘matar’
Derivativos:
hacen que las palabras cambien de categoría
gramatical. Así por ejemplo un sustantivo puede
pasar a ser verbo u otro sustantivo por la acción de
estos sufijos.
Los sufijos flexivos se usan con nombres y verbos
para otorgarle un valor gramatical. Los sufijos flexivos
también pueden aparecer después de la raíz, pero
cuando aparecen los derivativos, los flexivos lo hacen wayi-kuna ‘casas’
Sufijos después de estos para otorgar una determinada pitsa-na-kuna ‘escobas’
Flexivos: categoría flexiva como persona, número, caso, miku-rqa-n ‘comió’
tiempo, aspecto, etc. punu-ykaa-ya-n ‘están durmiendo’
Los sufijos flexivos no cambian la categoría léxica de
la palabra sino, la amplia especifica o complementan
el significado de esta.
Los sufijos independientes aparecen adheridos a El orden de los sufijos en la estructura de
una palabra dentro de una frase u oración, tiene no una palabra expandida del Quechua es:
obstante un ámbito referencial que rebasa dichos
niveles, estableciendo relaciones en una estructura
Sufijos superior, que corresponde a la del discurso. Los RAIZ + (Suf. Derivativos) + Suf.
Independientes: sufijos independientes aparecen “clausurando” la Flexivos + Suf. Independientes
palabra Quechua, concurriendo tras los sufijos
flexivos, siempre y cuando este se den: wayi(i)-naq-
mi ‘sin casa’, sha-mu-shqa-sh ‘dizque ha venido’. El
sufijo –mi señala que lo expresado es formulado en
base al conocimiento directo de parte del hablante y
el sufijo –sh indica que la predicación formulada
forma parte de algo que oyó el hablante. Los sufijos
independientes pueden ir independientemente con
los sustantivos o verbos.

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

ACTIVIDADES:
Traduce al Quechua y separa en raíz y sufijo las siguientes palabras

1. Tus intestinos __________________________________________________

22
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

2. Con mi hermano ___________________________________________________


3. En tu pierna ___________________________________________________
4. Me enseño ___________________________________________________
5. Para vivir ___________________________________________________
6. Nuestros caminos ___________________________________________________
7. Con la escoba ___________________________________________________

VOCABULARIO

Fenómenos
¿Imallaqaatmosféricos
imash? E¿Imallaqa
Universoimash?
neblina purik pukutay sol inti
viento Chusku
wayrapuriqkuna luna Karka tsukulla
killa
iskay warkuraq asyaq sikilla
lluvia tamya estrella quyllur
huk musqiq AÑAS
garúa chirapa ALLQU firmamento hanan pacha
arco iris turmanyay día hunaq
trueno tanrara noche tuta, ampi
helada qaha lucero quyllur
rocio shullya luna nueva llullu killa
escarcha rashta cuarto menguante wanuq kila
nieve Rahu, rashta cuarto creciente winaq killa
granizo runtu luna llena puqushqa killa
congelar Qiruyaq.rahu tikran cometa chupayuq quyllur
hielo rahu, tsururu tierra, mundo mama patsa
helar qahay mes killa
llovizna shiwsha año wata
agua yaku eclipse de luna kiilla wanuy
relámpago tilapya eclipse de sol Inti wanuy
vapor hamay yarquq sombra waani
nube pukutay antiguamente Unay patsa

HAMUTSINAKUY:

¿Imallash imash? ¿Imallaqa imash?

Puriptikiqa, purinmi shaakuriptikiqa,


Ichikllallan, rumikunapa
kallkinpa yaykuq shaakurinmi.
WISHKAKA WAANI

¿Imallaqa imash?
23
Wak pampachaw
millwan waytishqa
kashpi chakiyuq sharaykan
UUSHA
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

¿Imallaqa imash?

Taaran qipiyuq
shaarin mana qipiyuq
3.2.2 CLASES DE PALABRAS:
M I SHI
Las palabras del Quechua Ancashino pueden ser de diferentes tipos. Los tipos de
palabras dependen de los criterios de clasificación, tales como el según el número
de sílabas, según el número de morfemas y según el criterio semántico-sintáctico.

a. Palabras según el número de sílabas:


 Monosílabas: Están constituidos por una sola sílaba.
Ejemplo: tsay ‘ese’
quy ‘dar’
 Bisílabas: Están formadas por dos sílabas.
Ejemplo: a.ñas ‘zorillo’
pun.ku ‘puerta’
 Trisílabas: Están conformados por tres sílabas.
Ejemplo: pi.tsa.na ‘escoba’
mish.ki.naw ‘como el dulce’
 Tetrasílabas: Están formadas por cuatro sílabas.
Ejemplo: mi.ku.ya.tsun ‘que coman’
wa.yi.chaw.qa ‘en la casa’

 Pentasílabas:Están constituidos por cinco sílabas.


Ejemplo: qu.cha.ku.na.lla ‘las lagunas nomás’
¿ma.yu.ka.ma.ku? ‘¿hasta el río?’
 Hexasílabas:Están conformados por seis sílabas.
Las sílabas con más de seis sílabas van disminuyendo en cantidad.

b. Palabras según el número morfemas:

 Morfémicas:
kachi ‘sal’,
yaku ‘agua’,
wayi ‘casa’,
inti ‘sol’.
 Bimorfémicas:
alqu-kuna ‘los perros’,
wayi-chaw ‘en la casa’.
 Trimorfémicas:
mishi-ntsik-kuna ‘nuestros gatos’,
piqa-n-chaw ‘en su cabeza’
 Tetramorfémicas:
wawa-n-kuna-wan ‘con sus hijos’,

24
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

qam-naw-lla-sh ‘dizque es como tú nomás’


 Pentamorfémicas:
wamra-n-kuna-ta-pis ‘a sus hijos también’.
c. Palabras según el criterio semántico-sintáctico: la tradición
gramatical del Quechua reconoce dos clases léxicas mayores: nominales y
verbales y cada uno de ellos comprende otras clases menores. Así como los
nominales comprende: a los nombres o sustantivos, pronombres y adjetivos.

3.3. LOS NOMBRES O SUSTANTIVOS:


Los nombres o sustantivos son aquellas palabras que designas a seres,
objetos o conceptos. Los sustantivos tienen como base a una raíz nominal.
Ejemplo: yachatsikuq ‘profesor’, pitsana ‘escoba’ mayu ‘río’
Sustantivos Concretos:
nuna ‘ persona’,
maki‘ mano’,
nina ‘ candela’,
rumi ‘ piedra’
Sustantivos Abstractos:
hupay ‘alma’
yacahay ‘saber’
supay ‘diablo’
wani ‘sombra
kuyay ‘querer’
Sustantivos Comunes:
marka ‘pueblo’, mayu ‘río’
allqu ‘perro’
wayta ‘flor’
hara ‘maíz’
Sustantivos Propios:
Inti ‘sol’
Waras ‘Huaras’
Shusha ‘Susana’,
Wanduy ‘Huandoy’
Waskaran‘Huascaran’.
Sustantivos Temporales:
kanan ‘ahora’, qanyan ‘ayer’
paqas ‘oscuridad’
waray “mañana”.
Sustantivos de Ubicación:
ruri ‘adentro’
hana ‘encima’

25
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

ura ‘abajo’
qipa ‘atrás’
nawpa ‘delante’.

3.4 LOS PRONOMBRES:

Los pronombres son palabras que, por lo general, sustituye al nombre.

Ejemplo:
Mally ‘María’ puede ser sustituido por el pronombre pay ’ella’
Los pronombres pueden recibir sufijos de flexión nominal (persona y
número).

a. Pronombres Personales: En el quechua posee tres personas


gramaticales (primera, segunda y tercera), las mismas que pueden
ser expresados en singular o en plural.

NÚMERO PERSONA PRONOMBRES PERSONALES


1ra Nuqa‘yo’
SINGULAR 2da Qam‘tú, usted’
3ra Pay‘él, ella’
Nuqa-kuna‘nosotros’ (pero no tú) Exclusivo
PLURAL 1ra Nuqantsik‘nosotros’ (todos) Inclusivo
2da Qam-kuna‘ustedes’
3ra Payquna ‘ellos, ellas’

b. Pronombres Posesivos: En el quechua los pronombres posesivos


se representan con el sufijo posesivo añadido al pronombre persona.

NÚMERO PERSONA PRONOMBRES PERSONALES


1ra Nuqa-pa
SINGULAR 2da Qam-pa
3ra Pay-pa
Nuqakuna-pa Exclusivo
PLURAL 1ra Nuqantsik-pa Inclusivo
2da Qamkuna-pa
3ra Payquna-pa

26
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

c. Pronombres Demostrativos: El Quechua Ancashino distingue


tres clases de pronombres demostrativos: Estos pronombres pueden
ser pluralizados con solo aumentar el sufijo –kuna

NÚMERO PERSONA PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS


1ra Kay ‘este’, ‘esta’, ‘esto’
SINGULAR 2da Tsay ‘ese’, ‘esa’, ’eso’
3ra Taqay ‘aquel’, ‘aquella’, ‘aquella’
Kay-kuna ‘estas’, ‘estos’
2da Tsay-kuna‘esos’, ‘esas’
3ra Taqay-kuna‘aquellos’, ‘aquellas’

27
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

d. Pronombres Interrogativos: Los pronombres interrogativos del


quechua son raíces que sirven para formular preguntas que requieren
respuestas más amplias que un simple ari o awmi ‘sí’ o mana ‘no’.
Los pronombres interrogativos del Quechua Ancashino son los
siguientes:

PRONOMBRES INTERROGATIVOS
¿ima? ‘¿qué?, ¿cuál?’
¿pi? ‘¿quién?’
¿may? ‘¿dónde?’
¿mayqan? ‘¿cuál?’, ‘¿cuál de ellos?’
¿ayka? ‘¿cuánto?’
¿imay? ‘¿cuándo?’
¿imanaw? ‘¿cómo?’
¿imaniptin? ‘¿por qué?’
¿imanir? ‘¿por qué?’
¿imaq? ‘¿a qué?’
¿imapaq? ‘¿para qué?’

Los pronombres interrogativos normalmente pueden combinarse con


sufijos de caso; así, de pi sale piwan ('¿con quién?'), pipaq ('¿para
quién?); de ima obtenemos imapaq ('¿para qué?'), imapita ('¿de qué?');
con may formamos maychaw ('¿dónde?'), maytaq ('¿a dónde?'), maypita
('¿de dónde?'), etc., etc.

e. Pronombres Indefinidos:Estos se forman agregando el sufijo -pis


a los pronombres interrogativos.
pipis 'alguien'
imapis 'algo'
maypis 'alguna parte'

Las formas negativas pueden construirse con mana, como vemos en los
siguientes casos:

mana pipis 'nadie'


mana imapis 'nada'
manamaypis 'ningún sitio'

f. Pronombres Cuantitativos:Son aquellos que representan


cuantitativamente a los individuos o cosas, estos son los siguientes:
kikin 'mismo', 'en persona'

28
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

hapallan 'solo(a)'
wakin 'el resto', 'otros', 'algunos'
llapan ‘todo’, ' todos (as)

Rima Rima
(Willakuy)
Unayshi rima rima
wayta qichwachaw
kawanaq.
Tamya mana
kaptinnash
llaki llaki kawanaq
Tsaynash yakuta
ashir rahu chakinman
aywakunaq.
Tsayshi kananqa
rahupa
wiqinwan kushi kushi kawakun

29
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

ACTIVIDADES:

1. Extraiga los sustantivos del cuento Rima Rima.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Escriba al costado de cada pronombre, a qué clase pertenece:


pay _______________________________ Kay __________________________
paykunapa_________________________ qam __________________________
tsaykuna ___________________________ qamkunapa ____________________
nuqa ______________________________ qamkuna ______________________
qampa_____________________________ nuqantsik ______________________

3. Escriba el significado de los siguientes pronombres:


ima ________________________________ kikin __________________________
imayna _____________________________ ayka __________________________
pipis _______________________________ pi ____________________________
may _______________________________ mana imapis ___________________
Imapis _____________________________ wakin _______________________

4. Escribir en quechua las siguientes palabras:


luna ___________________________________________________
hablar __________________________________________________
en nuestras manos ________________________________________
los cerros ________________________________________________
arco iris _________________________________________________
agua ___________________________________________________
lluvia ___________________________________________________

30
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

5. A la siguiente raíz de palabra en quechua agréguele sus respectivos sufijos que indica el
cuadro; luego, a la derecha escribe su significado de cada palabra en castellano. ( millwa
‘lana’ )

-naw millwanaw como la lana


-man
-chaw
-wan
-paq

3.5 EL PREADJETIVO:

 Son las palabras modificadoras que preceden a los adjetivos.

Los pre adjetivos más comunes son:


pasaypa 'muy'
allaapa 'muy'
atska demasiado'
atsiitsu demasiado'
yapay más'
chusu muy pequeño'
nakayllapa con dificultad'
allí bien'
alliq muy bien'
hatun inmenso'
pagwa completamente asombroso'
ima que'
pishi menos' , 'falta'
taksha pequeño', 'probablemente', 'moderadamente'

Veamos una oración:

Allaapa shumaq warmi 'Muy bonita mujer'


Preadj. adj. Nombre

31
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

3.6 EL ADJETIVO:
Es la palabra que expresan las características o cualidades del nombre o
sustantivo, tales como su calidad, sabor, tamaño, cantidad o peso, forma,
color y contextura. En el Quechua, a comparación de otras lenguas, existe
un pequeño grupo de adjetivos. Es por ello que algunos autores no
consideran al adjetivo como una clase de palabra en el Quechua. En el
Quechua Ancashino distinguimos siete clases de adjetivos:

CLASES DE ADJETIVOS
LOS QUE alli ‘bueno’
EXPRESAN shumaq ‘bonito’
CALIDAD rakcha ‘sucio’
LOS QUE mishki ‘dulce’
EXPRESAN ayaq ‘picante’
SABOR puchkuq ‘agrio’
LOS QUE hatun ‘grande’
INDICAN TAMAÑO taksha ‘mediano’
O DIMENSIÓN ichik ‘pequeño’
LOS QUE atska ‘bastante, mucho’
INDICAN CANTIDAD pullan ‘una parte’
O PESO lasaq ‘pesado’
uyru - ruyru ‘redondo’
LOS QUE
wiksu ‘curva’
INDICAN FORMA
palta ‘plano’
yuraq ‘blanco’
LOS QUE
yana ‘negro’
INDICAN COLOR
puka ‘rojo’
llapsha ‘delgado’ (para ropa)
LOS QUE rakta ‘grueso, doble’
INDICAN CONTEXTURA uyu ‘flaco’
wila ‘gordo’

Los adjetivos son considerados como los modificadores nominales, porque


se antepone al nombre para calificarlo o determinarlo. En el Quechua el
adjetivo siempre precede al nombre.

Ejemplo.
qila nuna ‘persona floja o perezosa’
yana haka ‘cuy negro’
hatun wayi ‘casa grande’

32
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Es importante mencionar que ciertas construcciones nominales, un


sustantivo puede cumplir la función de un adjetivo cuando precede a otro
nombre: tika wayi ‘casa de adobe’
Los adjetivos en el Quechua, según el caso estos pueden ser: calificativos
(wila warmi ‘mujer gorda’, shumaq wayta ‘flor hermosa’) posesivos (nuqapa
wayii ‘mi casa’, qampa wayi(y)ki ‘tu casa’, paypa wayin ‘su casa’)
demostrativos (kay allqu ‘este perro’ tsay mishi ‘ese gato’, takay warmi
‘aquella mujer’), cuantificadores (llapan uusha ‘todas las ovejas’, atska qura
‘muchas hierbas’, numerales (huk haka ‘un cuy’, ishkay llanqi ‘dos sandalias’)

3.7 LOS VERBOS:


Son aquellas palabras que expresan acción, movimiento, existencia, estado
o pasión. Los verbos tienen como base a una raíz verbal o también una raíz
no verbal verbalizada. Estas se combinan con sufijos de flexión verbal
(tiempo, número, persona, etc)
Ejemplo: miku ‘comer’, puklla ‘jugar’, kuya, ‘amar’, aru ‘cocinar’

3.7.1 Conjugación Verbal: La conjugación de los verbos en el


Quechua es siempre regular, puesto que existe un solo patrón de
conjugación para todos los verbos. A continuación presentamos
la conjugación del verbo kawa.

Persona Conjugación Sufijo


1ra. Persona singular Nuqa kawaa- ‘Yo vivo’ -:
2da. Persona singular Qam Kawa-nki ‘Tú vives’ -nki
3ra. Persona singular Pay kawa-n ‘Él/ella vive’ -n
1ra. PL. Inclusivo Nuqantsik kawa-ntsik ‘Nosotros vivimos’ -ntsik
1ra. PL. Exclusivo Nuqakuna kawa-yaa ‘Nosotros vivimos’ -yaa
2da. Persona plural Qamkuna kawa-ya-nki ‘Ustedes viven’ -ya-nki

a. Tiempo: La categoría gramatical de tiempo aparece en el Quechua


distinguida en términos de presente, pasado y futuro.
TIEMPO
PERSONA PRESENTE PASADO FUTURO
1ra. P. Sg. miku-u miku-rqa-a miku-shaq
2da. P. Sg. miku-nki miku-rqa-yki miku-nki
3ra. P. Sg. miku-n miku-rqa-n miku-nqa
1ra. PL. Incl miku-ntsik miku-rqa-ntsik miku-shun
1ra. PL. Excl. miku-ya-a miku- ya-rqa-a miku-yaa-shaq
2da. PL. miku-ya-nki miku- ya-rqa-yki miku-ya-nki
3ra. PL. miku-ya-n miku-ya-rqa-n miku-ya-nqa

33
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

b. Número: La flexión verbal de número marca la posibilidad de las


personas sujeto y objeto de ser singular o plural.
NÚMERO
PERSONA
SINGULAR PLURAL
rika-ntsik (inclusivo)
1ra Persona rika-a
rikaa-ya-a (exclusivo)
2da Persona rika-nki rikaa-ya-nki
3ra Persona rika-n rikaa-ya-n

c. Persona: La flexión nominal, las personas en Quechua son tres:


primera, segunda y tercera persona
Sufijos de referencias personales de sujeto
PERSONA SINGULAR PLURAL
1ra Persona puri-i( V-:) puri-ntsik (inclusivo) (-
ntsik)
puri-ya-a (exclusivo) (-ya-
a)
2da Persona puri-nki(-nki) puri-ya-nki ( -ya-nki)
3ra Persona puri-n (-n) rikaa-ya-n (-ya-n)
3ra. Persona plural Paykuna kawa-ya-n -ya-n
‘Ellos/ellas viven’

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

ACTIVIDADES:

1. Realice la conjugación de los siguientes verbos: kuya, urya, aru, puri, waqa, muru, punu,
taqsha, teniendo en cuenta el Tiempo, número y persona

2. El verbo kay significa:


( ) jugar, saltar
( ) trabajar, hacer
( ) ser, estar, existir
( ) buscar, encontrar
( ) querer, amar

3. Los sufijos marcadores de las personas en singular son:


a) -a, -nki, -n
b) -ni, -nkitsik, -nki
c) -n, -yku, -a
d) -n, -nku

34
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

4. SINTAXIS QUECHUA

Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera en que se combinan las


palabras para formar frases y oraciones. Desde el punto de vista normativo, la
sintaxis nos enseña a ordenar las palabras, a combinarlas correctamente, para
expresar con claridad los pensamientos.
La sintaxis del Quechua Ancashino establece los procedimientos que gobiernan la
formación de frases u oraciones.
La sintaxis del Quechua Ancashino presenta las características esperables de una
lengua de tipo SOV;es decir, de un idioma que en las oraciones simples declarativas se
coloca primero la frase nominal que hace de sujeto, luego la frase nominal que hace de
objeto directo y finalmente el verbo.
Ejemplo:
Mallu yakuta apaykaamun
Sujeto Objeto Verbo

4.1 LA ORACIÓN:

La oración Quechua es una unidad sintáctica que mínima y obligatoriamente lleva un


verbo. La oración es la menor unidad con sentido completo, es decir, la palabra o
conjunto de palabras que expresan una idea completa.

4.1.1 Partes de la Oración: La oración en Quechua consta de dos partes:


sujeto y predicado.

a. El sujeto: Es la persona, ser, objeto o concepto de quien se dice algo.


Para reconocerlo basta preguntar con el verbo, anteponiendo los
pronombres interrogativos pi ('quién')o ima ('qué'), según se trate de
una persona o cosa, cuya respuesta será el sujeto.
Ejemplos:
Shipash waynuta tushun 'la joven baila huayno'.
Pregunta: ¿pitaq tushun?
Respuesta: Shipash(sujeto)
ratashniiqa shumaqmi ‘mi ropa es bonita
Pregunta: ¿imam shumaq?
Respuesta: ratahsnii (sujeto)

35
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

b. El Predicado: Es la palabra o conjunto de palabras que dicen algo


del sujeto, es lo que se dice del sujeto. Para reconocerlo, preguntamos
con un pronombre interrogativo, por ejemplo, '¿imataq nintsik?' ('¿Que
decimos del sujeto?').
Ejemplo:
Shipash waynuta tushun 'la joven baila huayno'
Pregunta: ¿Imataq shipashpaq nintsik?
Respuesta: Waynuta tushun (predicado)

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

ACTIVIDADES:

1. Escribir 5 oraciones quechua


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN QUECHUA

5.1 ELA BORACIÓN DE ADIVINANZAS:


Pasos a seguir:

36
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

1. Pensar en un objeto, animal, etc.


2. Señalar sus principales características
3. Seleccionar una pregunta clave
4. Determinar la persona
5. Tratar de ordenar los datos de una forma poética. Aquí debe estar presente el
componente enigmático, el problema a resolver o el secreto a descubrir.

Elaboremos una adivinanza:

a. Pensemos en un animal: “Ukush”


b. Señalemos sus principales características
- qara chupa
- mishipa mikunan
- harata mikun
- uchkuchaw yachan
- ichik rinri
- ishkaylla kiruyuq
- hunaqpa punun
c. Seleccionemos una pregunta clave
¿Imallaqa imash?
¿Imataqshi imash?
¿Imallash imash kaa?
Imallaqash imash
d. Determinemos la persona: Se puede redactar en primera, segunda, tercera
personas, sea singular o plural, de modo cortés, imperativo, inclusivo, etc. E incluso,
se pueden utilizar los diferentes sufijos de validación de información.
En primera persona, sufijo de validación de información de segunda mano, de modo
cortés

Aquí se utilizarán los sufijos – shI, y – llaa

37
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

e. Ahora tratemos de ordenar los datos de una forma poética

¿Imallash imash?
Qara chupash kallaa,
mishish mikullaaman,
haratash mikullaa,
uchkuchawshi yachallaa

Nota Importante:
Se debe señalar las características más resaltantes o propias con la finalidad de no
llevar a la confusión total a los niños (as). Por ejemplo, si queremos hacer una
adivinanza para el “Conejo” [Kuñish], necesariamente se señalarán de la siguiente
manera: Orejas largas [qacha rinri], camina saltando [pintir purin], cola corta [kutu chupa]
a esto podemos agregar otroselementos distractores que pueden ser comunes a otros
animales [cuy, aves de corral, etc.], como por ejemplo: Animal doméstico [waatay
ashma], [wayichaw yachan], se alimenta del pasto [qiwata mikun].

5.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ACOPIO


DE INFORMACIÓN:

a. Existen diferentes técnicas de acopio de información. No es recomendable hacerla


mentalmente sino en una hoja de papel, esto nos facilitará producir textos de mayor
facilidad, y calidad en la coherencia y la cohesión.

b. En la etapa de acopio de información podemos emplear las siguientes técnicas como:

 Lista o enumeración
 Mapas
 Burbuja simple
 La cruz esquemática
 Categorización
 Agrupamiento asociativo

c. Si utilizamos como técnica de acopio de información a la “Lista”, “Enumeración”


“agrupamiento asociativo” no hay que preocuparnos si lo que escribimos es un
conjunto desordenado de hechos o características, ideas u observaciones. Lo
importante es ser consciente de que éste es sólo una primera etapa en la realización
de nuestra adivinanza.

d. La lista inicial de caracterización [o acopio de información] puede ser modificada o


enriquecida, e incluso algunos elementos ser descartados.

38
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

e. A continuación tenemos un ejemplo de recolección de información mediante la


burbuja simple.

Una burbuja simple

Pishku mikuq
Turu nawi Hunaqp
a punun
Tuku
Mishipanaw
ampipa paarin
rinrin
mishina
Mishi mikuq
w

 Seleccionar la pregunta clave en quechua no es difícil. Las preguntas más comunes


que se utilizan son:
 ¿Imallaqa imash? ¿Imallaqa imash?
 ¿Imataqshi imash? Ampipa pawaq, hunaqpa punuq,
 ¿Imallash imash kaa? pishqu mikuq, mishi mikuq,
 ¿Imallaqash imash? mishi nawi, tuuru nawi,
 ¿Imataq kallaa? tuuruta mana mikuq

En ocasiones, se puede prescindir de este elemento – pregunta –, como en el caso


siguiente:

“Ampipa waqaykuptii kunkallaata ruqurayaallaamun”

[Kkaash]

También la interrogante puede aparecer al final de la misma. Ejemplo:

“Ampipa waqaykuptii kunkallaata ruqurayaallaamun


¿Imataq kallaa?”
[shkaak]

 La determinación de la persona puede responder a los criterios u objetivos que se


pretende alcanzar. Puede ser en primera persona [de modo cortés, no cortés], en
segunda persona, [de modo cortés, no cortés], en tercera persona, [de modo cortés,
no cortés], etc., y la combinación con los diferentes sufijos de validación. Ejemplos:

¿Imallaqa imash? ¿Imallaqa imash? ¿Imallaqa imash?


Uushatam suwakuu, Uushatash suwakunki, Uushatachaa suwakullanki,
chakcha rinrim kaa, chakcha rinrish kanki, chakcha rinrichaa kallanki,
tsampa chupam kaa, tsampa chupash kanki, tsampa chupachaa kallanki,
39
nunam chikiman nunash chikishunki nunachaa
chikillaashunki
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

¿Imataqa imash? ¿Imallaqa imash? ¿Imallaqa imash?


Uushatachi suwakuu, Uushatam suwakullaa, Uushatash suwakullaa,
chakcha rinrichi kaa, chakcha rinrim kallaa, chakcha rinrish kallaa,
tsampa chupachi kaa, tsampa chupam kallaa, tsampa chupash kallaa,
nunachi chikiman nunam chikillaaman nunash chikillaaman

5.3 LAS TRABALENGUAS:

Se entiende por trabalenguas a la palabra o locución difícil de pronunciar. Siempre se


han considerado los trabalenguas muy útiles para favorecer la correcta expresión oral y
la lectura de textos. Este recurso es muy útil en la enseñanza del quechua para aquellas
personas que tienen como lengua materna al castellano, o como un recurso lúdico la
práctica oral y escrita, sobretodo en la correcta pronunciación de fonemas de difícil o
parecida articulación como /q/, /k/, /ll/, /y/, /a/, /aa/, /i/, /ii/, /u/, /uu/, etc.

Pasos a seguir para su elaboración:

a. Determinar el tema:
Es necesario definir de qué queremos hacer, tenemos que buscar el tema, aunque
en algunos casos no es necesario; lo importante es buscar la dificultad en la
pronunciación. Es el caso de trabalenguas formados con juegos de palabras o
sonidos. Así, ki – hi – qa, qaqaqa, etc.
Tema: QIQI

b. Selección léxica:
Ubicar palabras relacionadas al tema, o de parecida realización fonética con el
fonema /q/ vs. /k/, las vocales largas y cortas /a/, /aa/, /i/, /ii/, /u/, /uu/. Ejemplo

 Qaqa - Nuqa
 Qiqi - Qamqa
 Qaqaa - Qaqaaqa
 Qiqii - Qucha
 Kaaha - Qurillaa

40
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

c. Ordenamiento de datos:
Significa formar frases u oraciones con la lista de palabras. Aquí tenemos que tratar
de construir expresiones que dificulten la pronunciación o la lectura. De la lista
anterior no necesariamente todas las palabras tienen que ser utilizadas, algunas
pueden ser cambiadas o incorporados nuevos términos. Ejemplo:
 Nuqaqa, - Qiqiimi,
 Qamqa, - Qiqiiqa
 Qaqaaqa - Qiqim.
 Qaqaqa - Qiqiqqa
 Qaqaran - Qiqiran
Como se puede observar no todas las palabras de la lista anterior [etapa de la
selección lexical] han sido consideradas, e incluso se han agregado nuevas palabras
con parecido sonido en la pronunciación.

d. Redacción final:
En esta etapa tenemos que dar un sentido al texto, redactar buscando la mayor
dificultad posible en la articulación. Si se cree necesario considérele importante a la
rima. Ejemplo:

Nuqaqa, qamqa, qaqaqa qiqim.


Qaqaaqa, qiqiiqa qaqaran.
Qiqiiqa qiqiran qiqi qaqaachaw

También se puede agregar juego de silabas o sonidos como en el siguiente caso:

Nuqaqa, qamqa, qaqaqa qiqim.


Qaqaaqa, qiqiiqa qaqaran.
Qiqiiqa qiqiran qiqi qaqaachaw.
Qa – qu, – qi; ki – qi – hi; qu –
ku; qa – qa – ka – ha.

También es necesario señalar que en algunos casos en los trabalenguas no es


importante buscarle sentido al texto, sino la mayor dificultad de articulación como
en el siguiente ejemplo:

Hi – ki – qi; qi – ki – hi;
Qu – hu – ki; ku – qu – hu;
Ka – ha – qa; qa – ka – ha
Qaqaaqa – qaqaa, hakaaqa
qiqii.

A continuación tiene usted un conjunto de trabalenguas que pueden ser


utilizados para su entrenamiento en la articulación y la lectura de textos en
quechua:

41
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Nuqam raqaa raqaa, qaqa qaqa, Tsay aya aayan aayan, ahan aahan;
Qiqiman qaqaraakuq aywarqaa: Qayallaptin, kayayaallaptin qayaran.
Qaqaaqa qaqam, qiqiqa qiqim, ¡Qayaran, qayaran! ¡Kayaran,
Qaqaqa qaqa, qiqiqa qiqi, kayakaallan!
Qunquuqa qunqum; qaqruuqa
qaqrum.
Qu – qaqa – qi – qu, unquu, qunquu..

5.4 LA RECETA DE COCINA:


Estructura: La receta se caracteriza por poseer una estructura estable. Se puede
dividir en:

a. Título de la receta
b. Lista de ingredientes
c. Modo de preparación, y
d. Consejos sobre la presentación final del plato

Pasos a seguir para su elaboración:

a. Título de la receta o nombre de la comida a preparar

Kushuru utsu
b. Determinar la cantidad de comensales

Huqtaqpaq
c. Lista de ingredientes
− Kima Kiilu papa
− Kachi
− Huk ikashqa achu siwiilla
− Asayti
− ½ kiilu kushuru
− Huk kurpay kiisu
− Huqta ruru
− Huk qapllaq utsu aqashqa

42
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

d. Modo de preparación. Se debe describir en forma sencilla, clara y precisa de


manera que se pueda leer y hacer que la preparación sea muy fácil.

1. Huk mankachaw papata yanuntsik.


2. Chaariptinna papata shiprantsik.
3. Huk mankachawna kushuru utsupaq awqarintsik: achachaq asaytiman
aqashqa utsun winapuntsik; kushuruuramuptinna kachin, ikashqa siwillan
winapuntsik.
4. Tsaypitana, qarwaaramuptinna chusku chaqa yakuta winantsik.
5. Yaku puwaramuptinna kushuruta winantsik
6. Tsaypitana rurun winantsik.
7. Puwapaaramuptinna, kanan qarakunapaqna kiisuta uchushaqman kipchur
winantsik.
8. Kananna huk matiman papata winar kushuru utsuta qarakuntsik.

e. Consejos sobre la presentación final del plato. Esta es una información


complementaria o adicional, que se refiere al modo de presentación de la
comida, acompañamiento, etc.
Kay mikuytaqa munarqa kamtsallantinmi qarakuntsik
El Texto Final
KUSHURU UTSU
(Huqtaqpaq)
¿Imatataq wanantsik?
− Kima kiilu papa
− kachi
− Huk ikashqa achu siwiilla
− Asayti
− ½ kiilu kushuru
− Huk kurpay kiisu
− Huqta ruru
− Huk qapllaq aqashqa utsu
¿Imanawtaq rurantsik?
1. Huk mankachaw papata yanuntsik.
2. Chaariptinna papata shiprantsik
3. Huk mankachawna kushuru utsupaq awqarintsik: achachaq
asaytiman aqashqa utsun winantsik; kushuruuramuptinna kachin,
ikashqa siwillan winantsik.
4. Tsaypitana, qarwaaramuptinna chusku chaqana yakuta winantsik.
5. Yaku puwaramuptinna kushuruta winantsik
6. Tsaypitana rurun winantsik.
7. Puwapaaramuptinna, kanan qarakunapaqna kiisuta uchushaqman
kipchur winantsik.
8. Kananna huk matiman papata winar kushuru utsuta qarakuntsik.
Willapaakuynin 43
Kay mikuytaqa munarqa kamtsallantinmi qarakuntsik.
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

5.5 LA DESCRIPCIÓN:
El texto descriptivo es un tipo de texto cuyo propósito es informar acerca de cómo es
o ha sido algo. La descripción es la representación artística mediante la palabra, de
personas, ambientes, situaciones, objetos, etc.

Pasos a seguir:
1. Observación de la Realidad:
Es observar atentamente la realidad objeto de la descripción que se puede representar de
forma estática o dinámica. Aquí se determina qué vamos a describir ¿Un animal? ¿Un
paisaje? ¿Una persona? ¿Un objeto?

a. La enumeración:
- Si la descripción es estática.
Hacer una lista de todos los elementos más importantes que presenta el paisaje, animal
u objeto motivo de descripción.
- Si la descripción es dinámica.
Enumeración de las acciones

b. La caracterización:
- Si la descripción es estática:
Se caracterizan los elementos teniendo en consideración el tamaño, forma, color, etc.,
en forma de frases nominales u oraciones breves.
- Si la descripción es dinámica
La caracterización se basa teniendo en cuenta el orden, las características y la
naturaleza de las acciones.

2. Selección de datos:
Seleccionar los datos más importantes y evitar colocar los datos innecesarios.

3. Ordenación de la Realidad:
Implica ordenar los datos seleccionados, adoptando criterios como: de arriba abajo, del
centro a la periferia, de derecha a izquierda, y niveles de acercamiento de la realidad: vista
general, vista, vista particular y vista detalle, etc.

4. Redacción definitiva:
En esta etapa ya estamos en la capacidad de producir un texto descriptivo
Ejemplo Mullu waakaa
Observación de la Realidad

Enumeración de los Elementos

Piqa, Rinri, Chaki, Chupa, Shimi, Chichi,


Nawi, Shillu, Kunka, Waqra

44
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Caracterización

Ordenamiento de datos
− Allaapa shumaqllallam mullu
mullu hatun waakaa
− Hatun, shumaq, yana piqa
− Ishkay− yulaq
Allaapa shumaqllallan
laapa rinri mullu
mullu hatun waakaa
− Chusku, mullu shumaq chaki
− Hatun−waskanaw
Hatun, shumaq,
chupanyana piqa
− Ishkay
− Ichik puka shiminyulaq laapa rinri
− Atska−lichiyuq
Ichik puka shimi
chichin
− Yana, shumaq
− Yana, shumaq nawinkuna nawinkuna
− Waqranniq
− Wila, yanawan yuraq kunka
− Wila, yanawan yuraq kunka
− Waqranniq
− Chusku, mullu shumaq chaki
− Atska lichiyuq chichin
− Hatun waskanaw chupan
Redacción final del texto

Mullu mullu shumaq waakaa


Allaapa shumaqllallan mullu mullu hatun waakallaami; hatun, shumaq, yana piqa; yulaq laapa
rinri; ichik puka shimi; yana, shumaq nawin; payqa waqranniqmi; wilam; yanawan yuraq
kunkayuq; chusku, mullu shumaq chakiyuqmi; atska lichiyuqmi chichipis; hatun waskanaw
chupanpis tushpipita wahakun. Kaynawmi kay kuyay waakallaa.

5.6 EL TEXTO NARRATIVO:


Un texto narrativo organiza sus elementos en personajes, espacio e historia (hechos).
La historia se puede subdividir en sus momentos: Inicio, conflicto, desenlace (esquema
trinario).(Villafán,2008)

Texto Inicio
Narrativo

Conflicto

Personajes Espacio Historia Desenlace

45
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

PASOS PARA PRODUCIR UNA PEQUEÑA HISTORIA


Macedonio Villafán Broncano

Para producir un texto narrativo completo es importante:


1. Seleccionar el tema, que puede ser una anécdota o una historia.
2. Clasificar la narración: terror; ciencia ficción, humor, fantasía.
3. Plantearse las siguientes preguntas:
a) ¿Qué voy a narrar?: una aventura, unos hechos reales, la historia de un personaje
imaginario, etc.
b) ¿Dónde voy a situar la narración?: en un lugar imaginario, en mi barrio, en mi ciudad,
en el campo, en la chacra, etc.
c) ¿Cuándo han ocurrido los hechos?: ayer; el año pasado, etc.
d) ¿A quién o a quiénes les ha ocurrido los hechos?: a mí, a unos amigos, a unos
personajes imaginarios, etc.
e) ¿Cómo lo voy a narrar?: el narrador es protagonista, lo sabe todo, etc.
f) ¿Qué pretendo con el relato?: simplemente contar una historia, reflejar la realidad de mi
país, etc.
4. Después de plantearse las preguntas presentadas, habrá que determinar en un esquema
las partes fundamentales del relato: planteamiento, nudo o trama y desenlace.

KINWAWAN TAWRIPA YURIYNIN


Unay patsachawshi, huk markachaw ishkay shipashkuna kikillankunalla kawayaanaq;
paykunash allaapa shumaq kayaanaq. Tsaymanshi yanasatukur huk waywash
chaanaq. Shumaq yuraq kunka kaptinshi yanasanpaq aaniyaanaq.

Tsayta maakurnash, huk asyaq tsiqstinash shipashkunapa wayinman waywashtukur


paqasllapa aywanaq. Shipashkunaqa kushishqa chaskiyaanaq. “kayqa shumaq
waywashchi”. Nirnin. Kiman qurikarkur pukllayaanaq. Tsiqtsiqa atskita tsaritsiyta
munayaptinqa michaakunaq: “Tsaynawlla, ampillashaw pukllakushun” - Nir.
Shipashkunaqa awniyanaq.

Patsa waraanaptinna tsiqtsiqa qishpinaq mana riqiyananpaq. Atska kutish tsaynaw


ruranaq. Tsayraykur shipashkunaqa yarpachakuyaanaq: Imanirraq yanasantsikqa
aywakun manaraq patsapis waraptin?.

Huk paqaschawna shipashkunaqa alli willanakur yachatsinakuyaanaq: “Kananqa


ama qishpitsuntsu patsa waranqanyaq, tsaypaq punkuta alli wichqashun”. Nirnin.

Tsaynawpa tsiqtsi chaariptinqa punkukunata alli wichqayaanaq. Tsiktsiqa mana


yarquyta atipar wayi pachanchaw laqakashqa waraamunaq. Patsa waraariptinqa
shipashkunaqa waywashta ashiyaanaq. Tsiqtsillata tariyaanaq: “¡Atataw¡ ¡Asyaq kuru¡
Paywanshi yanasa karqantsik¡”. Niyashqa.

46
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Allaapa ahashqa, milanashqa huk yakupa nawinman mañakuq aywakuyaanaq.


Tsaychawqa huk kaq shipash puntata ninaq: “Kananqa huk humaqmi ushmaraashaq
kay asyay yarqunanpaq”. Tsayshi hukninpis ninaq: “Nuqaqa pitsqa hunaqraqmi
ushmaraashaq, tsayraqmi kay asyay yarqunqa”.

Tsayta muskir shumaq shipashkunaqa ishkay hachaman tikrayaanaq. Huk kaq


kinwaman, hukninna tawriman. Tsaynawshi kinwawan tawri kay patsachaw
yuriyaanaq.

Willakuq: Rosalía Mariño B.


Willakuyta aylluq: Rufa Olórtegui M.

6. LOS NÚMEROS EN QUECHUA:


El número es la propiedad que tienen las palabras de representar por medio de ciertas
formas la idea de unidad y pluralidad; en consecuencia, numeración es la acción de
numerar. En el Quechua, como en todo idioma existen diferentes tipos de numeración.

6.1 NÚMEROS CARDINALES


 Unidades simples:
huk 1 huqta 6
ishkay 2 qanchis 7
kima 3 puwaq 8
chusku 4 isqun 9
pitsqa 5 chunka 10

 Decenas o múltiplos de diez (10)


S e f o r m a n a d i c i o n a n d o l a p a l a b r a c h u n k a a l a s u n i d a d e s simples.
Ejemplos:
20 ishkay chunka
30 kima chunka
40 chusku chunka
50 pitsqa chunka
60 huqta chunka,

 Las centenas o múltiplos de cien (100)


Se forman sobre la base de pachak('cien'). De doscientos para arriba se
pone la unidad seguida de la palabra pachakEjemplos:
200 ishkay pachak
300 kima pachak
400 chusku pachak
500 pitsqa pachak,

47
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

 En los m illar es, decenas de m illar es, m illones y así sucesivamente


Se procede .de la misma manera, con los siguientes términos:
1 000 waranqa
10 000 chunka waranqa
100 000 pachak waranqa
1 000 000 hunu

 Los números intermedios entre decenas


Se forman por adición de las unidades de 1 a 10 a cada múltiplo de 10.
Ejemplos:
11 chunka huk
12 chunka ishkay
13 chunka kima
14 chunka chusku
15 chunka pitsqa
16 chunka huqta
17 chunka qanchis
18 chunka puwaq
19 chunka isqun

6.2 NÚMEROS ORDINALES

Son aquellos que sirven para indicar el lugar que ocupan las cosas en
una serie. Se forman añadiendo al número cardinal l a p a l a b r a ñ i q i n ,
c o n e x c e p c i ó n d e ' p r i m e r o ' , q u e s e representa con la palabra nawpa.
E n t r e l o s o r d i n a l e s t a m b i é n s e p u e d e n c o n s i d e r a r a l a s palabras
nawpa kaq('primero') qipa kaq ('Ultimo'). Ejemplos:'
Nawpa 'primero'
Ishkay ñiqin 'segundo'
Kima ñiqin 'tercero'
Chusku ñiqin 'cuarto'
pitsqa ñiqin ‘quinto'
huqta ñiqin 'sexto'
qanchis ñiqin 'sétimo'
puwaq ñiqin 'octavo'
isqun ñiqin 'noveno'
chunka ñiqin 'décimo'

48
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

6.3NÚMEROS DISTRIBUTIVOS
Responden a la pregunta "¿cuánto para cada uno?", y se utiliza el sufijo –
nqa si la palabra termina en vocal, o su variante – ninqa si la palabra termina
en consonante.

Hukninqa uno para cada uno


iskayninqa dos para cada uno
kimanqa tres para cada uno
chuskunqa cuatro para cada uno
pitsqanqa cinco para cada uno
huqtanqa seis para cada uno
qanchisninqa siete para cada uno
puwaqninqa ocho para cada uno
isqunninqa nueve para cada uno
chunkanqa diez para cada uno

6. 4 NÚMEROS PROPORCINALES
a. Números Proporcionales:
Indican el número de veces que una cantidad comprende, en sí, a otra inferior, de
la que son múltiplos. Estos números se forman añadiendo a los números cardinales
la palabra kuti.
Ishkay kuti ‘doble, duplo, dos veces’
Kima kuti ‘triple, tres veces’
Chusku kuti ‘cuádruple, cuatro veces’
Pitsqa kuti ‘quíntuplo, cinco veces’
Huqta kuti ‘séxtuplo, seis veces’
Qanchis kuti ‘séptuplo, siete veces’
Puwaq kuti ‘óctuplo, ocho veces’
Isqun kuti ‘nónuplo, nueve veces’
Chunka kuti ‘décuplo, diez veces’

NÚMEROS / YUPAYKUNA

NÚMEROS / YUPAYKUNA
Cero Chusyaq
Uno huk Once Chunka huk
Dos Ishkay Doce Chunka ishkay
Tres Kima/Kimsa Veinte Ishkay Chunka

49
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Cuatro Chusku Treinta Kima chunka


Cinco Pitsqa Cien Pachak
Seis Huqta/Suqta Ciento uno Pachak huk
Siete Qanchis Quinientos cuarenta y tres Pitsqa pachak chusku chunka kima
Ocho Puwaq/Pusaq Cien mil Pachaq waranqa
Nueve Isqun Millon Hunu
Diez Chunka Dos millones Ishkay hunu

CUADRO PARA ESCRIBIR NÚMEROS:

MULTIPLICADOR NÚCLEO AÑADIDOR NÚMERO


2-3-4-5-6-7-8-9 10-100-1000 1-2-3-4-5-6-7-8-9
Ishkay chunka kima 23
Ishkay waranqa huk 2 001

Huqta chunka isqun = (69)


M N A

Ishkay waranqa kima chunka pitsqa = (2035)


M N M N A

Pitsqa waranka Huqta pachak qanchis chunka puwaq = (5678)


M N M N M N A

FRACCIONES PAKISHQA/PATMA OPERACIONES -- RURAYKUNA


Numerador Pakishqa Adición Yapa
Denominador Rakinaq Adición/aumentar/agregar yapay
Un quinto Pitsqaman Sustracción Quchi
pakishqapita huk
Tres octavos Puwaqman Sustraer/quitar/disminuir Quchiq
pakishqapita kima
Un medio Ishkayman Minuendo Quchina
paquishqapita huk
MESES DEL AÑO -- KILLAKUNA Sustraendo Quchiq
Enero Uchuy puquy Diferencia Putsuq
Febrero Hatun pukuy Multiplicación Miratsiy
Marzo Patsa puquy Multiplicar Miratsiq
Abril Ayriwaki Multiplicador Miratsiq
Mayo Aymuray Multiplicando Miraq
Junio Intiraymi Producto Mirashqa
Julio Anta sitwa División Raki
Agosto Qapaq sitwa Dividir/repartir/distribuir Rakiy
Septiembre Uma raymi Dividendo Rakina
Octubre Quya raymi Divisor Rakiq
Noviembre Aya marka Cociente Rakishqa
Diciembre Pukuy raymi Residuo Putsuq

50
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

COLORES -- LLIMPIKUNA DIAS DE LA SEMANA --


PUNCHAWKUNA
Amarillo Qallwash Domingo Intichaw
Anaranjado Ayawma Lunes Killachaw
Azul Ankash Martes Atipachaw
Blanco Yulaq/yuraq/luyaq Miércoles Quyllurchaw
Celeste Qamlas Ankash Jueves Chaskachaw
Cristalino Lliwya Viernes Illapachaw
Dorado Quri rikuq/qarwa Sábado Kuychichaw
Plomo Uqi/uqis/uchpas ESTACIONES -- MITAKUNA
Marrón Musqu/wikus Primavera Waytaq mita
Morado Kulli/sani Verano Rupaq mita
Negro Yana/chiwi/chumpi Invierno Qaha mita
Rojo Puka Otoño Puquy mita
Rosado Qamlas puka PUNTOS CARDINALES -- SUYUKUNA
Vario pinto Mullu mullu Norte Chinchaysuyu
Verde oscuro Quyu/qumir/qumi Sur Qullasuyu
Verde vivo Chullqa/qaqchu Este Antisuyu
Violeta Yana ankash Oeste Kuntisuyu
OTROS

Altura/tamaño Sayay Formas Chirushqakuna


geométricas
-Lado -Kuchu -Cuadrado - Chusku kuchu
-Área -Hawa tupu -Triángulo - Kima kuchu
-Número -Yupay -Círculo - Muyu
-Radio -Lliwi -Cubo - Machina
-Pesado -Lasaq -Prisma - Qullqa
-Ligero -Wayralla -Pirámide - Wampar
-Centro -Chawpi -Cilindro - Tuquru
-Plano -Chiqan tsakashqa -Cono - Chuqu
cartesiano pampa

51
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

1 / HUK

10 / Diez
1 000 / Mil CHUNKA
WARANQA
A

UN MILLON
HUNU

100 / Cien
PACHAK

52
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

7. ALGUNOS TÉRMINOS DE USO COTIDIANO:

7.1 OBJETOS/RURANAKUNA

Grueso / tita Delgado / llanu Grande / hatun Pequeño / ichik

Mediano / taksha Largo / suni Conjunto / Flecha / wachi


huntakashqa

Lado derecho / allawka Lado izquierdo / itsuq Lejos / karu Cerca / Tsaylla

Bastante / atska Poco / wallka Delante / nawpa Detrás / qipa

Comparar / tinkutsiy Pintar / llushiy Encima / hanan Debajo / hawan

53
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

7.2 LA MANO Y LOS DEDOS /MAKI RUKANAWAN

Dedo medio / chawpi


Dedo anular / siwi rukana
rukana

Dedo índice / tuqsina


Dedo meñique / rukana
shullka rukana

Ichik rukana Dedo pulgar / raku


rukana

54
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

7.3PUNTOS CARDINALES / PACHA TINKUY

Norte/Antisuyu

Oeste / Chinchaysuyu O
 E Este / Kuntisuyu

S
Sur / qullasuyu

7.4 LA YUPANA

¿Nada más que “etnomatemática”?


Uno de los objetivos generales del currículo peruano del área lógico-matemática dice:
“Reconoce y valora los conocimientos matemáticos de los diferentes grupos
socioculturales y de los de nuestra cultura ancestral” (DCN área de matemática).
En la misma área se propone al maestro trabajar con la Yupana, que es el ábaco
peruano, partiendo de ese material didáctico se propone iniciar una discusión sobre la
controversia de la etnomatemática: ¿Es un enfoque educativo matemático válido
solamente para el contexto indígena o un modelo matemático adaptado a un contexto
pluricultural?

55
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

REPRESENTACIÓN DE NUMERALES CON LA YUPANA


Proceden a llenar una piedrecilla en la columna de las unidades. En la pizarra se hace
la representación gráfica y cifrada correspondiente a cada número.

U U U U U U U U U

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuando llegan a diez las unidades se procede a canjear por otra orden (D)

“nunca diez”.
D U D U

1 0 1 0

Comparación de números en la Yupana.

U U

9 5

56
RED EDUCATIVA RURAL: CONO NORTE Y SUR” PUEBLO LIBRE-HUAYLAS. 2013

Nueve es mayor que cinco

U U

2 6

Dos es menor que seis

Ahora, pongamos en práctica lo aprendido

ACTIVIDADES:

1. Representar números del 10 al 55 en la Yupana


2. Escribir los siguientes números: 55, 109, 2035, 332, 1235
3. Compara la relación de los siguientes números:35, 65; 125,100; 26,45 y escribe el signo
que le corresponde en la Yupana

57

Anda mungkin juga menyukai