Anda di halaman 1dari 80
RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI COORDINADOR ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS AUTORES: Narciso Martinez Moran Rafael Junquera de Estéfani Mercedes Gémez Adanero Rauil Sanz Burgos ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su trata- rmiento informatico, nila transmisién por cualquier medio, ya sea electrénico, ‘mecénico, por fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright, Dirfjase a CEDRO (Centro Espanol de Derechos Reprograticos) si precisan fotocopiar © escanear algdn fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web {HYPERLYNK chttp:iwww.conlicencia,com/s} o por teléfono en el 91 702 19 70 /93 272 04 47 © Rafael Junquera de Estéfani, coordinador, y otros. © EDITORIAL UNIVERSITAS, S.A. Naiiez de Balboa, 118- 28008 Madrid HTTPyiwwwuniversitas.es E-mail: universitas@universitas.es ISBN: 978-84-7991-343-4 Depésito Legal: M-38280 - 2011 42 Edicién, 2011 © Solana e hijos, AG, SAU. Disefo grafico Imprime: Solana e hijos, AG. $. A, U. San Alfonso, 26 - La Fortuna (Leganés) - Madrid Impreso en Espa / Printed in Spain EI papel utilizado para la impresién de este libro es cien por cien libre de cloro y esta alificado como papel ecol6gico. RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI COORDINADOR ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS AUTORES: Rafael junquera de Estéfani Narciso Martinez Moran Mercedes Gomez Adanero Ratil Sanz Burgos i a / EDITORIAL UNIVERSITAS, S.A, iNDICE Indice INTRODUCCION GENERAL PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y ORIENTACIONES PARA PREPARARLA INTRODUCCION 1, UNA ASIGNATURA DENOMINADA ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS 1.1 Ubicacién en el plan de estudios 4.2 Cardcter y naturaleza 2. {COMO PREPARARLA? ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO; 2.1 Estructura de la asignatura 2.2 Presentacién del manual de estudio 2.3 Método de estudio 2.4 Temporalizacion 2.5 Instrumentos y herramientas de estudio UNIDAD DIDACTICA I: INTRODUCCION A LA ETICA: Objetivo General e Introduccién LECCION 1: LA ETICA Y LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS. OBJETIVOS ¥ ESQUEMA, INTRODUCCION 1. {Qué es la Etica? ;Qué es la Moral? 1.1. Dos términos distintos y sinénimos 1.2. Dos niveles dist tos 19 24 24 24 25 25 26 26 7 28 31 34 34 36 EIICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS 2. sExiste una tnica Etica? Existe una Gnica Moral? 2.1, Diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales: las corrientes éticas 2.2. Concepciones teleolégicas y concepciones deontolégicas Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LecciON 2: CUESTIONES ETICAS BASICAS: CONCIENCIA, ACCION Y¥ DECISION Objerivos ¥ ESQUEMA INTRODUCCION 1. La Conciencia Moral 1.1, Noci6n y Naturaleza 1.2. Génesis, desarrollo y formacién 2. La Decisi6n 2.1. Naturaleza 2.2. Discernimiento 2.3. Opcién fundamental 3. La Accion 3.1, Naturaleza y estructura 3.2. Dimensiones de la conducta 3.3. Responsabilidad Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LecciON 3: LA MORAL COMO CODIGO DE CONDUCTA: EL VALOR, LOS PRINCIPIOS Y LA NORMA, OBIETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1,Sistemas Normativos y Sociedad 1.1, Funcién de los sistemas normativos 1.2, Diversidad de sistemas normativos 2. El Valor 2.1, Concepto y fundamentaci n de los valores 2.2. Caracteres de los valores 3. Los Principios 3.1, Naturaleza del principio 3.2, Concepto del principio moral y tipologia 4, Las normas 38 38 42 43 45 46 46 47 51 54 54 56 57 58 58 60 62 64 10 4,1, Concepto y caracteres de las normas 4.2. Necesidad de las normas 43. Norma compulsiva frente a norma liberadora Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LecciOn 4; Erica Privapa, Erica PUBLICA y Erica Civit: OBJETIVOS ¥ ESQUEMA INTRODUCCION 1. Etica personal y Etica social 1.1, Moral personal y moral social 1.2. Diferencias y semejanzas de la Moral personal y la moral social 2. Lo privado frente a lo ptiblico. Etica Publica 2.1. De lo privado a lo ptiblico 2.2. Etica publica como disciplina 3. Etica Profesional: una Introduccién 4. Moral civil y Etica de Minimos Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias UNIDAD DIDACTICA II DERECHO, MORAL Y POLITIC, Objetivo general ¢ introduceién LECCION 5: LA REALIDAD JURIDICA Y EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO: OBJETIVOS Y ESQUEMA 1. Los grados del saber 2. Definir y valorar 3. El punto de vista cientifico 4, Aproximacién al concepto de Derecho 5. Las dimensiones basicas del Derecho 6. Validez, eficacia y justicia 7. La independencia conceptual entre validez, eficacia y justicia Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 6: ORGANIZACION SOCIAL Y DERECHO: OBJETIVOS Y ESQUEMA. 1. Introduccién: la organizacién social y el Derecho 81 83 84 85 87 88 88 88 o1 93 93 96 97 99 101 103 105 106 107 109 110 mW 114 15 17 119 120 i ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS 2. El concepto de funcién y sus clases 3. Las funciones de! Derecho 3.1, Funcién de control social 3.2, Funcién de organizacién social 3.3, Funcién de resolucién de conflictos 3.4, Funcién de legitimacién del poder social Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 7: EL DeRECHO Y LA ETICA PUBLICA: OBJETIVOS Y ESQUEMA, INTRODUCCION 1. La relatividad de los valores y el orden juridico 2. Moral y Derecho. Algunas formas de relacion 3. Algunas diferencias entre Moral y Derecho 4, La Moral y la validez de! Derecho 5. La Etica publica y el Derecho Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 8: EL DERECHO Y EL PODER POLITICO: OBJETIVOS Y ESQUEMA 1. Introduccién: El sentido del Estado de Derecho 2. La formacién del Estado de Derecho 3. El imperio de la ley 4, El Estado liberal de Derecho y el Estado social de Derecho Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias UNIDAD DIDACTICA II: PRINCIPIOS Y VALORES ORIENTADORES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, ETICA PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS: Objetivo general e introduccién LECCION 9: ETICA PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS: OBJETIVOS Y ESQUEMA 1. Génesis y evolucién del concepto de Derechos Humanos 2. Derechos Humanos y Derechos Fundamentales. Distincién conceptual 121 122 123 125 127 128 129 131 132 132 133, 136 137 139 140 141 142 143 145, 146 149 151 153 154 156 12 2.1, Derechos Humanos y derechos fundamentales desde la perspectiva analitico-hermenéutica 157 2.1.1. Los Derechos Humanos 157 2.1.2, Los Derechos Fundamentales 158 3. tica Pablica, Derechos Humanos y Derechos Fundamentales 160 3.1. Etica Pablica y Derechos Humanos, 160 3.2. Etica Publica y Derechos Fundamentales 161 Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias 163 LeCCION 10: PRINCIPIOS DE ETICA PUBLICA: OBJETIVOS ¥ ESQUEMA 167 1. Los principios éticos fundamentadores de la actividad de las admi- nistraciones piblicas y de los empleados publicos 169 1.1. Los principios generales de la actividad de las administraciones puiblicas 169 1.1.1. Los principios constitucionales 169 1.2. Los principios generales del Estatuto Basico del Empleado Puiblico 170 1.2. Los principios generales orientadores de la actividad de los empleados piiblicos 171 2, Analisis de los principios éticos rectores de la actividad de los em- pleados piblicos establecidos en el articulo 53 del estatuto Basi- co del empleado publico 175 2.1. Los principios éticos de la actividad de los empleados piblicos y su relaci6n con el Derecho 175 2.1.1. El principio de respeto a la Constitucién y al resto del ordena- miento juridico 176 2.1.2. El principio de respeto a los Derechos Fundamentales y libertades publicas 77 2.2, Servicio Publico e interés general 178 2.3, Abuso de poder, nepotismo, conflicto de intereses y salva~ guarda del deber de secreto 180 23.1. Abuso de poder 180 2.3.2, Nepotismo 181 2.3.3. Conflicto de intereses 181 2.3.4, Salvaguarda del deber de secreto 183 EIICA ¥ DEONTOLOGEA PLIBLICAS 3. Los principios generales de actuacién del Gobierno y de los altos cargos de la Administracién General del Estado 3.1. Los principios basicos del Cédigo de Buen Gobierno Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias UNIDAD DIDACTICA IV: DEONTOLOGIA Y CODIGOS DEONTOLOGICOS: Objetivo general e introduccién LecciON 11: ETICA APLICADA ¥ DEONTOLOGIA: LOS CODIGOS DEONTOLOGICOS; COBJETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1. 2Qué es la Deontologia? 1.1. De la Etica a la Deontologia 1.2. La codificacién de las normas deontolégicas 1.3, Obligatoriedad de las normas deontolégicas 1.4. La Deontologia Profesional: una asignatura pendiente 2, Deontologia de las Profesiones Juridicas 2:1, ;Deontologia o deontologias? La funcién de los cédigos deonto- logicos 2.2, Principios Deontolégicos comunes a todas las profesiones 2.3. Algunos cédigos deontolégicos de las profesiones juridicas 2.3.1. Codigo de deontologia de la abogacia 2.3.2. Normas deontolégicas de los Registradores 2.33. Normas deontolégicas de los Notarios 2.4, Deontologia juridica y Derechos Humanos Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 12: LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS: OBJETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1. Deontologia de los funcionarios ptiblicos 1.1. La dimensién ética de los funcionarios Pablicos. Principios morales de actuacién de los funcionarios piblicos 183, 184 186 189 191 192 192 192 196 198 201 203 203 206 209 210 22 212 214 217 219 220 220 220 1.2. El deber general de servicio a la comunidad 224 1.3. Los deberes de los funcionarios ptiblicos 207 1.3.1. Los deberes de los altos cargos de la Administracién del Estado 228 1.3.2. Los deberes de los empleados publicos 232 2. La codificacion de la Etica Publica. La funcién de los Cédigos de Etica en la conducta ptiblica 235 2.1. La codificacién de la ética publica 235 2.2. La funcién de los cédigos de Etica en la conducta ptiblica 238 3. Hacia un cédigo Universal de Etica publica 241 Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias 245 LeCCION 13: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PUBLICOS: OBJETIVOS Y ESQUEMA 249 INTRODUCCION 251 1, La responsabilidad de los funcionarios ptblicos por el incumpli- miento de sus obligaciones 251 1.1. Responsabilidad Juridica 251 2. La corrupcién Publica: Corrupcién politica y administrativa 253 2.1, Delimitacién conceptual de la corrupcién jqué se entiende por corrupcién? 253 2.2. Causas que generan la corrupcidn en el desempeno de las funciones ptiblicas 255 2.2.1, Causas formales 255 2.2.2. Causas culturales 256 2.2.3, Causas personales 257 2.2.4, Causas materiales 257 2.3, Diferentes tipos de corrupci6n: corrupcién privada y corrup- cidn publica. Corrupcién administrativa y corrupci6n politica 257 2.3.1. Corrupcién privada y corrupcién pablica 257 2.3.2. Corrupcién pidblica: corrupcién politica y corrupcién adminis- trativa 258 2.33. Corrupcién Penal y corrupcién Administrativa 260 23.4. Otras tipologias 260 2.4. Consecuencias de la corrupci6n politica y administrativa 261 2.4.1, En el aspecto econémico 261 EIICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS 2.4.2. Consecuencias politicas de la corrupcién 2.4.3. Consecuencias sociales 3. Responsabilidad politica y responsabilidad moral en el ejercicio. del poder politico 4. Corrupcién politica y Democracia 5. Como afrontar la corrupcidn: propuestas y medidas para atajarla Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias GLOSARIO: 262 263 264 267 270 274 279 INTRODUCCION GENERAL RAFAEL JUNQUERA DE ESTEEANE INTRODUCCION GENERAL Bolonia, ha supuesto la creacién de nuevos titulos universitarios (Grados) que anteriormente no existian. Este hecho ha variado total- mente el panorama universitario espaiol y de los paises europeos que han fir- mado los acuerdos creadores del espacio europeo. En la UNED, dentro de la Facultad de Derecho, se imparte uno de estos los de nueva creaci6n, Graduado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Publicas, con un elenco de asignaturas, algunas también de nuevo cuito. Una de estas asignaturas es Ftica y Deontologia Publicas. Este manual res- ponde a los contenidos de la misma. Los autores pertenecemos al equipo docente del Departamento de Filosofia Juridica de la Facultad de Derecho de la UNED, Estos profesores hemos pretendido poner a disposicién de nuestros estudiantes un material que les facilite el estudio. Somos conscientes de la sole- dad ante la que se encuentran los alumnos y alumnas de una Universidad a dis- tancia, sin clases presenciales y, por tanto, sin contacto directo e inmediato con el docente. Asi, hemos querido que el manual contenga los instrumentos pre- cisos y necesarios para suplir esa relacién directa, conocedores de que nuestros estudiantes dispondran también de la posibilidad de acceder al curso virtual de esta asignatura a través de la plataforma de nuestra Universidad. Con esta asignatura vamos a acercar a los estudiantes del Grado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Pablicas al estudio y reflexién éticos. Creemos necesario que aquellos profesionales que van a desempenar su actividad en la Funcién Pablica se formen en la reflexién filoséfica sobre la conducta humana y las normas de comportamiento social. Fs importante promover una exigencia de los valores éticos y de la buena practica moral dentro de la formaci6n del funcionario publico. L creacién del Espacio Europeo de Educacién Superior (EES), Plan de 75 EIICA Y DEONTOLOGIA PURLICAS Consideramos que, con vistas a erradicar los defectos y corruptelas del ejer- cicio del Poder y del funcionamiento de la Administracién Publica, conviene partir de la instauracién de programas de Etica Publica que permitan explicar la “funcidn de servicio” al interés general de los ciudadanos de la actividad de los funcionarios piblicos. Es precisamente de esta premisa del “servicio” de donde pueden deducirse los criterios a los que debe acomodarse la actuacién de los profesionales de esa funcidn publica y de los politicos en general. Y es desde esta concepcién desde la que pueden establecerse los principios de: neutrali- dad, imparcialidad, integridad, honradez, servicio y dedicaci6n al interés puibli- co, ete. Por todo ello hemos intentado disefar un programa y un material en los que se aborden las principales cuestiones que hoy tiene planteadas la Etica y la Deontologia Puiblicas. Toda esta reflexién contenida en el manual se presentard desde el estudio {ilos6fico del Derecho, de la Politica y de la Deontologfa. Hemos optado por organizar todo el temario alrededor de cuatro nticleos tematicos que constitu- yen las Unidades Didacticas y que son: una breve introduccién a la Etica y a la moral; las relaciones entre Derecho, sociedad, Etica y Politica; una reflexién sobre los principios orientadores de la Etica Publica y los Derechos Humanos; y, por diltimo, un estudio introductorio a la Deontologia y a los cédigos deontolé- gicos. Esos nticleos se desarrollan en varias lecciones dentro de cada Unidad. ‘A modo de capitulo preliminar se inicia el libro con una presentacién gene ral de la asignatura y del manual, acompafiados de unas orientaciones practicas sobre la mejor manera de abordar el estudio y trabajo de la presente obra. En el resto del manual se encuentra el desarrollo central de la programacion de la asignatura, Cada Unidad Didédctica ha sido redactada por un mismo autor cotorgdndole una unidad de estilo y una responsabilidad sobre el contenido de la misma. De esta forma ha sido intencién del equipo docente que la unidad temitica se haya mantenido unida a una misma pluma y a una misma manera de entender el bloque de lecciones que integran cada Unidad Didéctica. Nuestro objetivo ultimo ha sido y es que la lectura de esta obra sirva para adentrarse en el arduo camino de la reflexidn ética en general, y de ética juridi ca en particular, acerca del comportamiento profesional de los administradores ptiblicos y para facilitar el estudio de esta nueva asignatura. Este es el deseo de los docentes que componemos el equipo responsable de la misma. En Madrid, junio de 2011 Rafael Junquera de Estéfani PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y ORIENTACIONES PARA PREPARARLA RarAet JUNQUERA DE ESTEANE PRESENTACION DE LA ASIGNATURA y; ORIENTACIONES PARA PREPARARLA RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo: Facilitar a los estudiantes las claves de lectura de esta obra y orientarles en la preparacién del programa de la asignatura ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS. Esquema de Desarrollo 1. Una asignatura denominada ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS 1.1. Ubicacién en el plan de estudios 1.2. Carécter y naturaleza 2 yCOmo prepararla?: orientaciones para su estudio 2.1.Estructura de la asignatura 2.2, Presentacién del manual de estudio 2.3. Método de estudio 2.4, Temporalizacion 2.5. Instrumentos y herramientas para su preparacién INTRODUCCION Estimado lector o lectora y estimado estudiante, en primer lugar sean bien- venidos al estudio y preparacién de esta asignatura. En las paginas que siguen vamos a presentar la asignatura ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS con la finali- dad de aclarar su significado dentro del Plan de estudios del Graduado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Ptiblicas y de ofrecer algunas orientacio- nes para hacer més faciles la labor y el trabajo del estudiante a distancia. Nuestra Gnica preocupacién, como equipo docente, al redactar este apartado dentro del manual es ofrecerles un instrumento para que este texto sea mas ase- quible en su lectura, preparacién y estudio. Si Vd. lector es estudiante de la oe ENICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS UNED, este apartado acompanaré la soledad de su estudio a distancia y le “acer- cara” a nuestra Facultad, a nuestra Universidad y a nosotros como profesores de esta asignatura. Si Vd. es un mero lector o estudiante de otra Universidad le ser- viré como una guia para continuar con su lectura y desbrozarle algo el camino a andar. Pero, tanto en un caso como en otro, pueden prescindir de los consejos y de las orientaciones aqui presentados si tienen su propio método de trabajo que, seguro, podra ser mas util y practico para Vds. que el que nosotros les ofre- cemos. A continuacién pasamos a presentarles esta asignatura. 1. UNA ASIGNATURA DENOMINADA ETICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS La asignatura Etica y Deontologia Piiblicas es una asignatura incluida en la Materia denominada Formacién General y Juridico Bésica dentro del plan de estu- dios del Graduado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Pablicas. Esta materia genérica esta integrada por varias asignaturas que tienen en comin aportar al estudiante unos conocimientos que se consideran formativos genera- les e introductorios a un conocimiento basico del Derecho, de la Ciencia Politica, de la Economia Politica y de la Etica. 1.1. Ubicacién en el plan de estudios Nuestra asignatura como todas las que estan incluidas en esa materia de for- macién general, se encuentra ubicada dentro del primer curso de este Grado. Es una asignatura semestral localizada en el segundo semestre de este primer curso. Asi, no puede dejar de cumplir, podriamos decir que por “exigencias del guion’, un papel de formacién introductoria para los estudios de las Ciencias Juridicas de las Administraciones Ptiblicas. En el siguiente epigrafe daremos unas breves pinceladas de su contenido, aclarando cual es su caracter y naturaleza. 1.2. Caracter y Naturaleza Se trata de una asignatura de Formacién Bésica de seis créditos segtin el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), y éste es el papel que le toca cumplir dentro del plan de estudios: contribuir a la formacién mas genéri- ca y complementaria del estudiante que se prepara en las ciencias juridicas de las administraciones. La contribucién de nuestra asignatura en esa formacién generalista se centra en aspectos éticos y deontolégicos, acercando al estudiante al concepto de Ftica y relacionéndolo con el Derecho y la Politica, analizando los principios genera- les de la Etica Publica y su posible codificacién, y exponiendo qué se entiende por Deontologia Profesional, concretandolo en el campo de la funcién publica. Todo ello pretendemos realizarlo mediante el desarrollo de los contenidos del programa de la asignatura y de las actividades programadas que nos leven a - ~ 24 Raraet JUNQUERA DE ESTEFANE favorecer en nuestros estudiantes la adquisicion de las siguientes competencias: - Analizar, comprender y adquirir conocimientos sobre el sentido de la Etica y de las principales concepciones de la misma. conocer, comprender e interpretar los principios y valores constitucionales como concreciones de valores éticos, asi como de los principios que se encuentran detras de las declaraciones de Derechos Humanos. + Identificacién, estudio y comprensién de los principios generales y de los valores funcamentales de la Etica Publica. Formacién de una conciencia critica y desarrollo de la dialéctica ético-juridica mediante la reflexién filoséfica en el andlisis de los comportamientos juridi- cos y éticos de las decisiones publicas. + Relacionar la Etica con la Ciencia Politica y con el Derecho. -Desarrollar habilidades de aprendizaje con un alto grado de autonomia mediante el andlisis y estudio de diferentes modelos éticos. A través del desarrollo de estas competencias pretendemos que el futuro profesional de la funci6n publica se capacite en el ejercicio de unas actitudes éti- cas imprescindibles para que el ejercicio de dicha funcién proporcione a la sociedad en general los “bienes” que ella precisa. Tras la brevisima presentacién de la asignatura, en los siguientes epigrafes vamos a presentar este manual y ofreceremos algunas orientaciones para su pre- paracién y estudio. 2. {COMO PREPARARLA?: ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO Para preparar esta asignatura se recomienda por el equipo docente de la misma el presente manual, aunque si bien, como no podria ser menos al tratar- se de unos estudios universitarios, el estudiante tiene total libertad para prepa- rar el programa de aquella con los manuales y bibliografia existentes en el mer- cado. Ahora bien, para facilitar el estudio y el trabajo a distancia del contenido de la misma, se ha creido oportuno, y asi viene aconsejado por la propia norma- tiva reguladora del Espacio Europeo de Educacién Superior (EES), elaborar un material especifico que responda de manera integra al programa de esta asigna- tura y a las peculiaridades de los estudios a distancia de la Universidad Nacional de Educacién a Distancia, 2.1, Estructura de la asignatura La asignatura se estructura en cuatro Unidades Didécticas, cada una de las cuales se desarrolla en varias lecciones. Cada Unidad didéctica constituye un niicleo temdtico con entidad propia. Estas Unidades son: 1, INTRODUCCION A LA ETICA Il, DERECHO, MORAL Y POLITICA IIL PRINCIPIOS Y VALORES ORIENTADORES DE LA ADMINISTRACION 25 ENICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS PUBLICA, ETICA PUBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS IV, DEONTOLOGIA Y CODIGOS DEONTOLOGICOS 2.2, Presentacién del manual de estudio Asi estructurada la asignatura, el manual se sistematiza alrededor de esos nticleos teméticos desarrollandolos en lecciones. Este desarrollo se ha pretendi- do que sea lo més didactico posible, de ahi que el “mapa” de este texto sea el siguiente: 1. El Manual esta dividido en UNIDADES DIDACTICAS 2. Cada UNIDAD contiene: - una introduccidn a la misma con unos objetivos y un esquema de las lec- ciones que la componen - las LECCIONES que desarrollan su nticleo tematico 3, Cada LECCION, a su vez, contiene: - OBJETIVOS que acerquen al estudiante a comprender la finalidad perse- guida con el estudio de la leccién en particular. - ESQUEMA GENERAL DE LA LECCION, facilitando su visién de conjunto. - EPIGRAFES DESARROLLADOS que constituyen el contenido de la lec- cién. - RESUMEN final del contenido desarrollado en la leccién para facilitar el estudio. - EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION que ayuden al estudiante a evaluar su capacidad de comprensién, - LECTURAS UTILES complementarias que faciliten la ampliacién del con- tenido desarrollado para todos aquellos lectores o estudiantes mas inte- resados en alguna tematica en particular. Estas lecturas son, como su nombre indica, titiles y no obligatorias, 4, GLOSARIO GLOBAL del manual conteniendo la definicin de algunos tér- minos que pueden resultar no habituales para el lector y que no se encuen- tran en los diccionarios genéricos de la lengua espafiola o bien que, atin encontrandose en los mismos, son de importancia vital para la comprensién del texto o de uso muy frecuente en el mismo. 2.3. Método de estudio Para preparar el programa y proceder al estudio de este manual aconsejamos las siguientes estrategias: + COMPRENSION > APRENDIZAJE: Lo més importante es partir de la com- prensién de los contenidos para posteriormente pasar a la memorizacién y el aprendizaje. La asimilacién del significado de lo que se expone en este texto con anterioridad a realizar un esfuetzo memoristico y de estudio es basico por la misma naturaleza de esta materia y su componente filos6fico. + familiarizacién con lenguaje/idiosincrasia: se trata de una asignatura de conte- RAFAEL JUNQUERA DE ESTEANE nido filosfico por lo que es importante adaptarse a un lenguaje que tiene natu- raleza filosofica y con una idiosincrasia muy diferente al resto de asignaturas que integran este Grado. + estudiar con la Gufa de estudios: este manual se complementa con la Guia de Estudios en la que se contiene el programa oficial de la asignatura y las orienta- ciones para su preparacién que serviran de gran ayuda para la lectura y estudio de este material. A través de la Gufa tendremos acceso al mapa completo del pro- grama y podremos visualizar los contenidos de la asignatura en su conjunto. + estudiar por Unidades Didacticas: como ya hemos adelantado, la Unidad Didactica constituye el nticleo tematico central del contenido, por tanto lo mas practico de cara al estudio es centrarse en las unidades y no en las lecciones. Hay que trabajar Unidad por Unidad mas que leccién por leccién. Con ello quere- mos decir que se siga el siguiente proceso: - primero: hacer una lectura pausada de todas las lecciones que integren la Unidad Didéctica; (ejemplo: Unidad didactica nimero I: leemos las leccio- nes 1a 4) - segundo: centrarse exclusivamente en una lectura de los esquemas, objeti- vos y restimenes de esas mismas lecciones; (ejemplo: Unidad didactica ntimero |: leemos todos los esquemas, objetivos y resimenes de las lec- ciones 1.2 4) - tercero: proceder a la lectura leccién por leccién de la misma Unidad, subrayando y realizando esquemas de cada una; (ejemplo: Unidad didacti- ca ntimero I: leemos la leccién 1, la subrayamos y hacemos esquemas de la misma; asi lo hacemos también con la 2, con la 3 y con la 4) - yen Giltimo lugar: proceder al estudio y retencién memoristica de cada lec- cién de la Unidad; (ejemplo: Unidad didactica numero I: estudiamos la lec- cién 1, estudiamos la lecci6n 2, estudiamos la lecci6n 3 y estudiamos la lec- cin 4) - autoevaluacién: una vez que ya hemos procedido al estudio de cada leccién que integra la Unidad Didédctica procedemos a responder a todos los ejercicios de autoevaluacién que se encuentran al final de las distintas lecciones que inte- gran la Unidad Didactica. Estos ejercicios cumplen su finalidad si es el propio estudiante el que busca las soluciones a los mismos una vez respondidas las cuestiones, por ello hemos optado por no ofrecer los ejercicios ya resueltos, obligando a una préctica de “busqueda de respuestas” que ayude a una mejor comprensién y asimilacién de los temas, 2.4, Temporalizacién Tomando en consideracién que se trata de una asignatura que se imparte en el segundo semestre del curso académico se puede seguir la siguiente tempora- lizaci6n en la preparacién y estudio de este manual: ETICA Y DEONTOLOGEA PLIBLICAS MES DE FEBRERO: - Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA 1. - Realizacion de los ejercicios de autoevaluacién de los mencionados temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) MES DE MARZO: - Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA II - Realizaci6n de los ejercicios de autoevaluacién de los mencionados temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) - Repaso de la Unidad Didactica | MES DE ABRIL: ~ Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA III. - Realizacién de los ejercicios de autoevaluacién de los menciona- dos temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) - Repaso de la Unidad Didactica II MES DE MAYO: - Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA IV. - Realizacion de los ejercicios de autoevaluaci6n de los mencionados temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) - Repaso de la Unidad Didactica III - Repaso general de todas las Unidades 2.5. Instrumentos y herramientas de estudio Como se ha podido comprobar el manual cuenta con los siguientes instru- mentos y herramientas que facilitan el estudio de las Unidades Didécticas: - elementos facilitadores de la “visualizacion” de la problematica de fondo de cada tema: esquemas generales, objetivos e introducciones - elementos facilitadores del estudio: resimenes, ejercicios de autoevalua- cidn y glosario - elementos facilitadores de la ampliacién de conocimientos: lecturas titles. Junto a este manual y complementandolo existe la Guia se estudios general de la asignatura, la Guia de Estudios 2° parte ("colgada” en la plataforma virtual del curso), y el curso virtual en la plataforma aLF de la UNED. Todos ellos deben de servir de ayuda para el estudio y preparacion de la asignatura. Esperamos y deseamos que con estos instrumentos y herramientas se les haga facil y ameno el estudio de esta asignatura, UNIDADES DIDACTICAS RaFaet JUNQUERA DF ESTEFANI UNIDAD DIDACTICA | INTRODUCCION A LA ETICA OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD El objetivo general de esta Unidad es iniciar al estudiante en el estudio de la Etica, planteandole las principales cuestiones éticas y desglosando algunos de los elementos basicos para entenderla. INTRODUCCION GENERAL A LA UNIDAD En esta primera Unidad Didactica de Etica y Deontologia Publicas se pretende introducir al lector en analizar la existencia de “varias éticas” y cuales son los principales modelos éticos. Una vez introducido en el con- cepto de Etica y su diversificaci6n en modelos, se trataran algunas de las consideradas cuestiones éticas bésicas, como pueden ser la conciencia, la acci6n y la decision. Posteriormente presentaremos la Moral como uno de los cédigos de conducta que acta en la sociedad para regular los comportamientos sociales y servir de mecanismo de control social. Al mismo tiempo se diferencian tres conceptos: el valor, el principio y la norma. Por ultimo, diversificaremos la Etica en tres ramas: Etica Privada, Etica Publica y Etica Civil. Para tratar dichos contenidos se ha estructurado esta Unidad en cuatro lecciones: LecciOn 1: LA ETICA Y LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS; Leccion 2: CUESTIONES ETICAS BASICAS: CONCIENCIA, ACCION Y DECISION; Leccion 3: LA MORAL COMO CODIGO DE CONDUCTA: EL VALOR, LOS PRINCIPIOS Y LA NORMA; LECCION 4: ETICA PRIVADA, ETICA PUBLICA, ETICA CIVIL. 31 RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANT LECCION 1 LA ETICA Y LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo general El objetivo general de esta leccidn es llevar al estudiante al conocimiento inicial de la Etica y su diferenciacién con respecto a la Moral, presentando- le los diversos modelos de fundamentacién ética. Esquema de Desarrollo INTRODUCCION 1 sQué Es LA ETICA? sQUE ES LA MORAL! 1.1 Dos términos 1.2 Dos niveles dis tos 2. SEXISTE UNA UNICA ETICA? ZExIsTE UNA UNICA MORAL? 2.1 Diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales: las corrien- tes éticas 2.2 Concepciones Teléolégicas y concepciones Deontolégicas ENICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS INTRODUCCION Etica y Moral son dos términos que estamos acostumbrados a emplear y a los que, probablemente, no les damos el contenido adecuado. En nuestra vida coti- diana no es extraiio que utilicemos distintos conceptos, distintas palabras, cuyo significado conocemos més 0 menos aproximadamente pero cuyo autén tido lo tenemos desvirtuado. Esto mismo nos sucede con estos dos términos que van a ocupar estas paginas de reflexién. Hablamos de Etica y de Moral indistintamente. Calificamos las conductas de buenas y malas, de justas e injustas, de legales ¢ ilegales, de legitimas e ilegitimas, yasf sucesiva e indistintamente. Es por ello que, en un ambito académico, convie- ne emplear un tiempo en aclarar conceptos y precisar términos. Desde esta atalaya vamos a otear el horizonte para intentar delimitar los con- tornos que aparecen ante nuestra vista. Dicha delimitacién vamos a llevarla a cabo desde el cuestionamiento continuo. Vamos a plantearnos varias preguntas con intencién de llenar de contenido y de precisar ambos conceptos. Asi, iniciaremos nuestro trayecto preguntandonos jqué es la Ftica? jqué es la Moral? Posteriormente analizaremos si es posible hablar de Etica o de Eticas, de Moral 0 de Morales, en singular o en plural. ‘0 sen- 1. sQue Es LA ETICA? 3QuE ES LA MORAL? 1.1. Dos términos distintos y sindnimos Como hemos adelantado en la introducci6n, estamos acostumbrados a emple- ar estos dos términos como sinénimos, aludiendo indistintamente a la Etica 0 a la ‘Moral. En caso de hacer alguna distinci6n, se alude ala Etica como a una moral civil © no religiosa y a la Moral como a una ética religiosa. Sin embargo, desde estas Iineas creemos oportuno precisar ambos términos y evitar este error. Si acudimos a la etimologia nos encontramos que cada uno de ambos concep- tos proviene de una palabra distinta: "er MALIANDI,, fice: concept y problemas, Buenos Ate, Bblos, 19%, p38. 34 RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANE Podemos resumirlo en el cuadro siguiente: HABITO/COSTUMBRE ETHOS ; CARACTER MOS ETHOS Sin embargo, esta primera aproximacién resulta claramente insuficiente. Sigamos adelante con nuestro trabajo de precisar esos términos. ‘Si nos adentramos en la Filosofia, como btisqueda del saber y como cues- tionamiento y reflexién de toda la realidad que nos circunda, podemos afir- mar que la‘Etica/pertenece:a'la:llamada Filosofiaypractica\(juntamente con la filosofia juridica, politica y religiosa). Estamos enel:campordelsaber practico; en el que se insertan cuatro preguntas fundamentales (tabla A): las preguntas acerca de la felicidad (filosofia moral), preguntas sobre la justicia (filosofia juridica), preguntas sobre el poder (filosofia politica) y preguntas acerca de la trascendencia (filosofia religiosa); Ahora bien, en esas cuestiones (felicidad, justicia, legitimidad y trascendencia) se confunden las cuatro filosofias practi- cas (Moral, Derecho, Politica y Religi6n) y no es tan sencilla su distincién®. Asi, llegados a este punto, es légico que nos preguntemos: ja Moral sdlo se va a cuestionar sobre la felicidad y no sobre la justicia, sobre el poder o sobre la trascendencia? jel Derecho sélo reflexionara sobre la Justicia y no sobre la felicidad, el poder o lo religioso? la Politica sdlo se preguntard sobre el poder y no sobre la Justicia, la felicidad y la esperanza de lo trascendente? gla Religion sélo se centrard en la trascendencia y no en la felicidad, el poder y la Justicia? Evidentemente la respuesta a todas estas preguntas es la misma: NO. TABLAA: F. MORAL FELICIDAD FILOSOFIA F. DERECHO JUSTICIA PRACTICA F. POLITICA PODER F. RELIGION TRASCENDENCIA 2 Ver: CORTINA, Ay fica minima, inroduccién a la filosofia prictica, decimotercera ed, Madrid, Yecnos, 2008, pp. 17-20. ETICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS TABLA B: F. MORAL FELICIDAD F. DERECHO. + FILOSOFIA F. POLITICA JUSTICIA , + PRACTICA F. RELIGION ee TRASCENDENCIA Sin embargo, hemos hablado de Moral, de Filosoffa Moral. No hemos men- cionado la Ftica. Dando un paso mas vamos a desligar ambos conceptos. 1.2. Dos niveles distintos humana. De siempre la Moral ha estado vinculada a la realizacién de una exis- tencia feliz, ajustada a normas humanas*, Podemos decir que la Moral alude a las “costumbres y lo vivido por el hombre’. El actuar humano tiende “a encau- zarse y repetirse en habitos y costumbres”* que quedan regulados. lobueno? y squé debo hacer? La primera es la dimension objetiva de la Moral y la segunda es la dimensién subjetiva de la Moral. La pregunta acerca de lo bueno dirige la conducta hacia la btisqueda del ideal objetivo. Cada sistema de moral dara una respuesta a qué se considera lo bueno, para quiénes se consi- dera bueno y para qué ha de ser bueno. La dimensién subjetiva alude a la cohe- rencia de los sujetos qué debe hacer un sujeto para ser coherente con él mismo? La Moral es un saber practico, pertenece al mundo de los comportamientos humanos;al“mundo de lavida’*. Es un saber que reflexiona sobre la acci6n y la 2 idem, p.9y pp. 34185 “DELATORRE J, fia y Deomtlogi hiicas, Madrid, Dykinson, 200, p. 72, Ver también: DE LA TORRE, J, Deontoogia de Abogados, Juecesy Fscales, Madea UPCO, 206, p 3, Ser: VIDAL, M, Maral Fundamental Moral de Actes sexta edicin, Madrid, PS, 1980, pp. 31-3. Sin emba. {go este autor maneja ambos terminos (moralyética) como sindnimos y cuando habla de la cueston/pregUn- ta moral no queda claro si alude al campo dela moral oal dela ética S'CORTINA, A, "Presentacén’, en CORTINA, A, 10 polabras clave on Hic, terera ed Divino, 1994, pp. 12-1. n, Estella, Verbo 36 RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANE orienta de alguna manera’. Podemos simplificar diciendo que laMoral consiste Supone una reflexién filos6fica sobre lo moral, sin centrarse en una moral con- creta de un grupo. Su funcién es dar razones filosoficas del hecho moral”. En este segundo nivel ya no se reflexiona de modo inmediato sobre lo que se debe hacer, sino que se pretende dar razones de las prescripciones morales, funda- mentar las normas morales. Se busca responder a la cuestin sporqué debo rea- lizar una conducta determinada? Para la mayoria de autores la Etica nace con la Filosofia Griega, cuando ésta dirige su reflexién hacia el comportamiento humano, Por lo tanto es una dimen- sién de la Filosofia que se ocupa de lo moral, tiene por objeto “el fendmeno de a moralidad” vinculado de manera inexorable a la vida de los seres humanos. Es un saber de expertos, un saber te6rico, sistematizado y disciplinado"", que es funcidn de los filésofos" y que se fija en los fines y valores Gltimos de las accio- nes. Se ocupa de los siguientes aspectos: de la felicidad, del bien, de las virtu- des, de la raz6n como instrumento de la moralidad, de los sentimientos mora- les, de los valores, de la conciencia moral, de la libertad, y del deber. Todos ellos analizados desde la perspectiva de que afectan al ser humano en cuanto tal, independientemente de cualquier otra circunstancia y con la pretensién de no ser monopolizada por nada ni por nadie". Podemos recoger esta diferenciacion entre Moral y Etica en el siguiente cuadro: - Qué debo hacer? + éQué es lo bueno? - Dirige de modo inmediato la accién de los seres = humanos + Conjunto de cédigos, normas de conducta, directrices, = + éPor qué debo hacer? ETICA ~ Por qué es bueno? - Reflexion filosofica sobre lo moral = Saber técnico, sistematizado 7 bide, p. 1. 8GUISAN, E, Invoduecién a fa Gica, Madtid, Citedra, 1995 p31 ELA TORRE, L, fica y.., ci, p. 72. y Deontologia.., city p33 CORTINA, A, Eica minima, Invoducctinn ly pp. 3740. 1H GUISAN,E, Introduccion. cits P17. "CORTINA, Ay" Presemtacion’, en CORTINA, Ay TO. ity pp. I-13, fide, pp. 15-16 aw ETICA Y DEONTOLOGIA PLIBLICAS Aunque no es facil diferenciar ambas, llegados a este punto creemos que se ha clarificado bastante el reto que nos plantedbamos al comenzar este tema: la Moral dicta las normas orientandome en lo que debo hacer y la Etica argumen- ta por qué debo seguir un determinado comportamiento u otro distinto. Podemos tomar las palabras clarificadoras de Maliandi cuando dice: “no es lo mismo un “moralista, © predicador de normas, que un investigador de tales normas, esforzado en fundamentarlas”™. El investigador al que se refiere seria la Etica. Ahora bien, a lo largo de los parrafos anteriores nos hemos referido en varias ‘ocasiones a “cada” sistema moral, a las distintas respuestas morales y éticas, etc. Asi cabe preguntarnos ahora si hay que hablar de Etica en singular o en plural (Eticas), lo mismo con respecto a la Moral. 2. gEXISTE UNA UNICA ETICA? gEXISTE UNA UNICA MORAL? Al definir la Moral como un cédigo de normas o de directrices de conducta, nos topamos con que no existe un Gnico cédigo sino que existen varios. Las dis- tintas culturas, las distintas civilizaciones, las distintas religiones, etc., tienen su propio cédigo moral, su Moral. Por tanto, debemos responder que no existe una Gnica Moral sino que habria que hablar de la existencia de varias Morales. Sin embargo, al tratar de la Etica, si ésta es un saber filoséfico, puede pare- cernos que tiene vocaci6n de universalidad y unicidad, por lo tanto, no podria concebirse mas que una Gnica Filosoffa Moral. Efectivamente se habla de la Etica, de la Filosoffa Moral, siempre en singular, igual que hacemos cuando nos referimos a cualquiera de las ramas de la Filosoffa. Pero la respuesta a la cues- tidn filos6fica, ;por qué debemos realizar una conducta moral determinada?, no es «inica. Es decir, la fundamentaci6n en la que asentemos la Moral puede ser y, de hecho, es diversa. Esta es la raz6n que nos lleva a responder a la pregunta del epigrafe de una manera negativa: no existe una Unica Ftica. Tendremos que hablar de Eticas (en plural) 0, mejor, de corrientes éticas. 2.1, Diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales: las corrientes éticas Si partimos desde los origenes de la Filosofia, podemos constatar que exis- ten diversas maneras de argumentar y de fundamentar las cuestiones morales a lo largo de la historia, Siguiendo al profesor De la Torre haremos un breve reco- rrido por distintos autores y corrientes®. ° MALIANDI, Rica: Conceptos. ly 2. "Sobre esta breve historia de las corientes éticas nos guiaremos por el espléndidoy sint DELATORRE, J, Ea yen ct, pp. 74105; y Deontologa.. cit, pp. 35-52 (co trabajo de: eg ee RaFAgL JUNQUERA DE ESTEANE fildsofos por excelencia: Sécrates, Platén y Aristételes ‘Sécrates es un permanente buscador de ia verdad. Sus intentos se dirigen ala definicion de la virtud, estableciendo los criterios racionales que nos lle varan a la verdadera virtud. Una vez que se conoce ésta, no es posible obrar mal, Si algan ser humano realiza el mal es por pura ignorancia (“intelectua- lismo moral"). Platon defiende que la moral (la bondad) es el auténtico motor del indivi duo y de la sociedad. La bondad viene dada por la capacidad de compartir una vida en comin. El hombre bueno es el que se desarrolla dentro de una sociedad/Estado bueno. La organizaci6n social es la encargada de formar en la bondad y en la justicia a sus integrantes. De ahi que se defienda que el gober- nante debe de ser el fildsofo porque es el que est preparado en la contem- placién de lo abstracto y tiene un conocimiento més cierto de lo bueno inmutable para cualquier persona y sociedad. Para Anistoteles, lo bueno es aquello hacia lo que tienden de manera natu- ral todas las cosas y los seres. La bondad viene dada por obrar de acuerdo con la naturaleza. Cada ser debera cumplir su funcion propia. El hombre obrara correctamente si obra conforme a su raz6n, deliberando acerca de las virtu- des como un modo de llegar a ser felices. La felicidad es el fin tiltimo del ser humano y la moralidad consistira en adquirir aquellas virtudes que nos con- ducen a la felicidad. HEDONISMO. El hedonismo es otra corriente que considera que el ser humano tiende a la felicidad, pero entendida como placer fisico y ausencia de dolor. La Moral ayuda al hombre a buscar el mayor placer posible. ESTOICISMO. En el extremo contrario se encuentran las Corrientes estoi- cas para las que la felicidad se encuentra en la paz interior. Esa felicidad se logra viviendo conforme a la naturaleza, a la Raz6n y luchando contra las pasiones. S. AGUSTIN y STO. TOMAS. ParaAgustinde Hipona también la felicidadies el fin Gitimo de la actividad humana. Esa felicidad solo se encuentra en Dios. Por tanto, la felicidad completa solo es posible en otra vida futura y definiti- va: la vida eterna. La ley divina nos indica a todos los seres cémo debemos actuar. Siguiendo esta tradicién, Tomas de Aquino defiende que la Moral debe de influir para que las leyes humanas se ajusten a las leyes naturales. El ser humano obrard bien moralmente si acttia cumpliendo la ley establecida por Dios para toda la naturaleza, siguiendo la ley natural que no es mas que la aplicacion de la ley eterna por el ser humano. ETICA DE LOS SENTIMIENTOS. Hume, entiende que son los sentimientos los que nos marcan lo bueno y lo malo, la aprobacién y la desaprobacién de un comportamiento. La raz6n no puede orientarnos acerca del bien y del mal, es el sentimiento el que fundamenta la decisién moral, el comporta- miento a realizar. FORMALISMO KANTIANO. Para Kant la actitud moral no es la bisqueda de 39 - — Enica ¥ DEONTOLOGIA POnLiCAS {a felicidad sino el cumplimiento del deber. La bondad de un comportamiento no se determina por el propio comportamiento ni por las consecuencias o fines del mismo, sino porque se acttia movidos por el sentido de cumplir el deber de acatar la norma moral. Lo importante es el sentimiento de acatar este deber. Una persona actuara bien moralmente ayudando a su vecino no porque se sienta bien actuando de esa manera, sino porque considere que es su deber realizarlo y por lo tanto lo cumple. Junto con este concepto de deber, hay otros elementos que son fundamentos de la moral kantiana: la universalidad, la auto- nomiay la dignidad de las personas. Asi el deber moral se basa en que nuestro ‘comportamiento lo realizamos porque somos capaces de darnos nuestras pro- pias normas de actuacién (autonomia), que son las que querriamos para todos los demas (universalidad) y porque respetamos a los seres humanos y no los uti- lizamos como medios para otros fines (dignidad). Se ha senalado que una de las caracteristicas de la Moral kantiana es que se trata de un sistema formal porque no prescribe ningtin contenido moral sino que indica simplemente la forma de la actuacién (por respeto al deber), UTILITARISMO. Pata el utilitarismo el criterio tiltimo de bondad es que se obtenga la mayor felicidad para el mayor ntimero de sujetos. El objetivo del actuar humano es la maximizacién del placer. Fl valor de una accién viene dado por las consecuencias de la misma: a mayor placer mas valor. ETICA MATERIAL DE LOS VALORES. Surge como una respuesta a la moral kan- tiana, intentando dotar de contenido a la moral. Los valores son “maneras de ser las cosas”"®, Los valores seran los indicadores de la moralidad de una accién. El valor es algo que merece ser elegido, preferido y es captado por la “intuicién emocional”, no por la raz6n. Un comportamiento responde a la bondad moral porque es “valioso’. Se precisa de la existencia de un sujeto dotado de intuicién emocional que capte las cualidades (valores) de una cosa 0 accién para que pueda proceder a su valoracién. ETICAS SOCIALISTAS. Se prioriza la justicia igualitaria para liberar de la miseria a un gran nimero de personas. Este es el criterio de moralidad: que se actie para lograr la igualdad material entre todos los seres humanos (justicia igualitaria). Se proponen tefor- mas y cambios profundos en las estructuras e instituciones de la sociedad. En algunos casos (marxismo) se: llega a definir la Moral como producto de una estructura social, depende de la clase social a la que uno pertenece. INTUICIONISMO, La bondad no se puede definir, no es analizable. No se puede conocer por demostracién. Solo se puede conocer por la intuicién que es la que nos lleva a adoptar los comportamientos morales. EMOTIVISMO. Para el emotivismo los enunciados morales solo indican aprobacién © desaprobacién pero no afiaden significados. Cuando defendemos que alguna con- dlucta va contra la Moral lo que expresamos es nuestra reprobacién y deseo de influir en DEA TORRE, J, fay. et, pt RarAet JUNQUERA DE ESTERANE otros sujetos. Los indicadores son las emociones. PRESCRIPTIVISMO. El lenguaje moral es imperativo, prescribe conducias. Al destacar la bondad o maldad de un acto se intenta determinar la conducta de los interlocutores. Cuando se dice que “la conducta X es buena” se estd diciendo “debes de hacer la con- ducta X". ETICA DIALOGICA. Para estas corrientes la justificacién de las normas morales se encuentra en el didlogo. Su fundamento se encuentra en que han sido legitimadas por el consenso. La racionaliclad de las normas morales viene dada por “la disponibilidad para decidirlas, para justificarlas a través del diélogo”. La verdad y la bondad se conocen a través del didlogo entre los afectados por las normas morales”, POSICION ORIGINAL. Los principios morales son el producto de un acuerdo (con- senso) realizado entre personas iguales, racionales y libres que se hallan en lo que se denomina la “posicién original”. Esta posicién es aquella en que los sujetos no pueden dejarse llevar por sus intereses particulares y en la que disponen de toda la informacién necesaria para tomar la decisién concreta. Es decir, los participantes en ese acuerdo se encuentran en una situacién de imparcialidad absoluta que les permite no dejarse llevar por intereses parciales. LIBERTARIANISMO. La bondad viene dada por la libertad sin ningtin tipo de restric- cidn. Las restricciones 0 cortapisas son siempre malas. Deben respetarse todos los dere- chos individuales sin ninguna restricci6n. COMUNITARISMO. Los humanos somos seres comunitarios. La comunidad se encuentra en el centro de la vida moral. Las normas morales tienen cardcter social, comunal, ¢ hist6rico, dependen del propio grupo y de su cultura. Frente al individuo del liberalismo, el comunitarismo impone el grupo, la comunidad es lo primordial. La Moral busca el bien de la comunidad por encima del bien individual. ETICAS DE LA ALTERIDAD, Lo importante para la Moral es el otro. Es el otro el que me. habla, me ensefia, me revela su fragilidad, pone en cuestién mi realidad, me interpela y apela.a mi responsabilidad. Existe una exigencia moral que se impone: la relacion con el otto. ETICA DE LA COMPASION, La Moral se basa en la figura de la victima, del fracasado, del débil..., es la persona que se solidariza con el “caido” el que adquiere la condicién de sujeto moral. El que “se solidariza descubre que su propia dignidad depende del otro” ETICA DE LA LIBERACION. El primer fundamento de cualquier sistema moral debe de ser la liberacién del pobre, del oprimido. El principio basico de una Moral universal es: jlibera al ser humano! Que se convierte en el criterio moral racional por excelencia, Estas son algunas de las corrientes mas representativas a la hora de fundamentar el comportamiento moral, pero no son las tinicas. Sin embargo, se puede decir que de una forma o de ota todas las argumentaciones presentadas se pueden englobar en dos grandes grupos: las corrientes Teleolégicas y las corrientes Deontolégicas. Asi, se afirma CORTINA, Ay ica minim. Intodaccién., ity pp 138-140, ELA TORRE, by Fic Joni pe 02 ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICS que el debate hist6rico entre las diversas fundamentaciones de la Moral se ha centrado en esta bipolaridad. 2.2. Concepciones teleoldgicas y concepciones deontolégicas Adela Cortina dird que, para el teleologismo, “la tarea moral consiste en hallar los medios més adecuados para lograr un fin” que constituye para el ser humano un bien. Es la Etica de la finalidad, de los fines. Muchas de las corrien- tes anteriormente resenadas entran dentro de esta concepcién al fundamentar la accién moral en los fines que persiga: la felicidad, el placer, la realizacién de un valor, etc. Por tanto, el hombre o la mujer buenos seran aquellos que obtie- nen la felicidad 0 el placer a través de sus acciones. minada‘manera: Es la Etica del deber. El ser humano es el Unico capaz de sepa- rarse de sus fines naturales y dictar sus propias leyes morales a las que some- terse. Esto hace que no valore las conductas en aras de la felicidad que produ- cen sino por realizarlas en cumplimiento de la norma que se ha impuesto. Para esta corriente, el ser humano bueno sera aquél que se somete a su propia ley moral. En el cuadro que sigue queda delimitada de manera grafica y muy sintética- mente la diferencia entre ambas fundamentaciones: FUNDAMENTACIONES - MORALES DE LOS FINES TELEOLOGICAS FUNDAMENTACIONES - MORALES DEL DEBER DEONTOLOGICAS Como vimos en su momento de lo que se trata es de responder a la cuestion de spor qué debemos realizar una determinada conducta? Cada corriente o concepcién que hemos presentado intenta dar una respuesta a esta pregunta basandose en un criterio 0 en otro y situéndose en una determinada perspecti- va. Cada una aporta razones para justificar las valoraciones de los actos, pero no CORTINA A, fica minima. Invaducién., cl, p13 = RAFAEL JUNQUERA DE ESTAFANE tienen por qué excluirse todas entre si, muchas se complementan y no se con- iradicen. En algunos casos se trata de matizaciones dentro de un mismo con- cepto 0 de variaciones en una misma corriente. Pero lo que se ha constatado es la existencia de diversos codigos morales y la existencia de distintas fundamen- taciones del comportamiento moral, aunque una tinica Filosofia Moral que trata todas ellas. RESUMEN En esta leccién hemos intentado acercarnos a la realidad de la Etica y de la Moral. A la hora de diferenciar ambas se puede mantener que ésta dicta las normas orientandome en lo que debo hacer y la Etica argumenta por qué debo seguir un determinado comportamiento u otro distinto. Al definir la Moral como un cédigo de normas o de directrices de conducta, nos encon- tramos que no existe un Gnico cédigo sino que existen varios. Las distintas culturas, las distintas civilizaciones, las distintas religiones, etc,, tienen su pro- pio cédigo moral, su Moral. Por tanto, debemos afirmar que no existe una Gnica Moral sino que habria que hablar de la existencia de varias Morales. Sin embargo, al tratar de la Etica, si ésta es un saber filoséfico, puede parecernos que tiene vocaci6n de universalidad y de unicidad, por lo tanto, no podria concebirse mas que una tinica Filosofia Etica. Efectivamente se habla de la Etica, de la Filosofia Moral, siempre en singular igual que hacemos cuando nos referimos a cualquiera de las ramas de la Filosofia. Pero la respuesta a la cuesti6n filos6fica spor qué debemos realizar una conducta moral determi- nada? No es tinica. Fs decir, la fundamentacién en la que asentemos la Moral puede ser y, de hecho es, diversa. Esa diversidad puede aglutinarse en dos grandes corrientes: Las Eticas Teleolégicas y las Eticas Deontolégicas. Las pri- meras fundamentan la Moral en los fines perseguidos y las segundas en que as conductas se leven a cabo por tener conciencia de un deber de actuar de una manera determinada. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION Las siguientes cuestiones pretenden ayudar al estudiante en su tarea de estudiar el presente material. Se le aconseja que lea detenidamente las cues- tiones planteadas e intente responder por escrito a las mismas. Posteriormente acuda al texto y compruebe sus respuestas en comparacin con el mismo EIICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS Cuestiones: 1 Es lo mismo la Ftica que la Moral? Argumenta la respuesta 2 ,Qué relacién existe entre: Moral, Etica y Derecho? 3 jEs cierto que el Derecho esta sometido a la Moral? 0 3£s la Moral la que debe someterse al Derecho? Razone la respuesta 4 Clasifique las diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales en los dos distintos modelos: teleolégico y deontoldgico. Dicho de otra manera: diga cudles de los distintos modelos son teleolégicos y cudles son deontol6gicos. LECTURAS COMPLEMENTARIAS - CORTINA, A,, Etica minima. Introduccién a la filosofia practica, decimoter- cera ed., Madrid, Tecnos, 2008. - CORTINA, A., 10 palabras clave en Etica, tercera edicién, Estella, Verbo Divino, 1994. - DE CASTRO CID, B., Manual de Teora del Derecho, Madrid, Universitas, 2007. - DE LA TORRE, J,, Etica y Deontologta Juridicas, Madrid, Dykinson, 2000. - DE LA TORRE, J., Deontologia de Abogados, Jueces y Fiscales, Madrid, UPCO, 2008. - GUISAN, E,, Introducci6n a la Etica, Madrid, Catedra, 1995. 44 RarAgL JUNQUERA DE ESTEFANI Leccion 2 CUESTIONES ETICAS BASICAS: CONCIENCIA, ACCION Y DECISION RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo general leccin es presentar al estudiante tres elemen- s ético de la conducta humana: la conciencia, la El objetivo general de tos esenciales para el an. decisién y la accién. Esquema de Desarrollo INTRODUCCION 1. LA CONCIENCIA MORAL 1.1. Noci6n y Naturaleza 1.2. Formacién, génesis y desarrollo 2. La DECISION 2.1, Naturaleza 2.2. Discernimiento 2.3. Opcién fundamental 3. LA ACCION 3.1. Naturaleza y Estructura 3.2. Dimensién de la conducta 3.3. Responsabilidad EIICA ¥ DEONTOLOGIA PUBLICAS INTRODUCCION Cuando nos planteamos la bondad 0 maldad de nuestras acciones debemos dirigir la mirada al sujeto humano que esta detras de las conductas analizadas y preguntarnos :c6mo actéia? zpor qué ha actuado de una manera determinada? 3a qué 0 a quién obedece su comportamiento? Cada uno de nosotros, a diario, debemos tomar decisiones que guien nuestra conducta en todos los mbitos de la existencia, Decisiones que llevamos a la prac- tica convirtiéndolas en acciones concretas. El campo profesional es uno de los que abarca una parte considerable de nuestro horario cotidiano y, por ende, en el que debemos tomar un ntimero importante de decisiones y observar una linea de con- ducta que nos implica a la totalidad de nuestra persona y afecta a otros sujetos € instituciones. Cuando ese campo profesional se enmarca dentro de la funcién ptiblica no se nos puede olvidar que nuestro comportamiento va dirigido al servi- cio del ciudadano y de la sociedad en general y que, si cabe, tiene una mayor tras- cendencia. Pero también debemos tener en cuenta que nuestro comportamiento individual se agazapa detrés del comportamiento colectivo del grupo de personas que se integran en una institucién determinada y se corre el riesgo de dejarnos lle- var por el ente“mastodéntico” para el que trabajamos o por la colectividad de indi- viduos. En este caso corremos el riesgo de, al sentimnos poco influyentes en el grupo, caer en un relativismo ético dandonos igual cualquier conducta que reali- cemos, incluso justificando (por el solo hecho de ocultarnos detras del colectivo) conductas que valoramos como negativas, Ese comportamiento, esa conducta, esas decisiones, responden a “algo”, estan movidas por algin “hilo”. Aqui es donde se sitta la conciencia como motor de nuestra autonomia moral gse puede afirmar que la conciencia es la que mueve nuestra decisién y nuestra accién? jen qué consiste la conciencia? ;qué papel juega la libertad y la responsabilidad? 1. LA CONCIENCIA MORAL didoullalconciehelal Esta ha desempenado un papel muy importante a partir de un determinado momento de la historia de la moral. Lo que en una etapa se referia a la autoridad como ailtimo criterio de moralidad se fue transfiriendo hacia el inte- 46 RApaet JUNQUERA DE ESTEEANE rior del ser humano, a un reducto intimo en que éste se enfrenta consigo mismo. En las siguientes tablas quedan reflejados los dos significados de! término moral (tabla A) y las etapas de evolucién de la conciencia moral de la humanidad (tabla B): TABLAA SIGNIFICADOS CONCIENCIA PSICOLOGICO Reconoser, pereibir.. MORAL ‘Conocer bondad o maidad. TABLA B ETAPAS EVOLUCION CONCIENCIA MORAL TABU ‘Conductas infantiles, amorales y cautelosas LEGALISTA ‘autoritarismo moral y el cumplimiento rigido de una norma RECIPROCIDAD. haz a los otros lo que quieras que los otros te hagan a fi MORALIDAD SOCIAL | sistema social define las reglas de comportamiento ‘AUTONOMIA MORAL | dominio de si mismo y de su propia vida 1 Ver: VIDAL, M, Moral andamental (Moral de acttues 0, Madrid, PS, 1990, p492. 47 ENICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS Enjinuestral cultural debemos | retrotraemos/a|nuestras|ralces hebraicas|y [IS|SUICORTSHIAD! Se habla del “coraz6n” (zona interior del ser humano donde resuena la voz de Dios y que es la fuente fntima de la valoracién moral), o de la“sabiduria” (discernimiento ético). ETEITUNGGTEHegO alpalabralcOnciencla aplicalel significado de\saber consigomismorSe alude a la critica del propio comportamiento, bien porque el maestro examina al discpulo, bien porque uno se examina a si mismo. A través de la oikeiosis (la autopercepcién), cada uno de nosotros conocemos en nuestro interior la ley natural que es la que debe de guiar nuestra vida. SEipMeCerelcceeeMpAarare i ENsanieMOTEECO: En la siguiente tabla se resumen g e < 3 g 3 mundo hebreo | mundo griego mundo romano eristianismo Corazén ; ‘Synéidesis (eerste, | comanay | tr Sabiduria OikeTosis (aber compartido) | Centro unificador (siscernimiento) | _(autopercepcisn) Desde estas posturas se esté dando una primacta casi absoluta a la concien- cia en el momento de tomar decisiones. Dentro de las corrientes cristianas pos- teriores prevalece la idea de conciencia como expresién de la voz de Dios, cen- tro unificador de la persona e interioridad definitoria del ser humano®, Poco a poco se encorseta la nocién de conciencia en una visidn legalista, como calculo de la aplicaci6n de una norma. La conciencia se limita a analizar si la conducta a realizar cabe bajo el paraguas de la norma o si se queda fuera. Como conse- cuencia de estas posturas, ya BIIGSTSIBIOSR WINX WilliSUrEeHaSOISMicsTEnS dos sistemas morales: las morales objetivas y las morales subjetivas. Con ambos se buscan modos de conjugar la conciencia del individuo con la norma moral en Para el primer sistema la solucién se encuentra en el mero * idem, p. 494 3 ibdemy p. 502 “Yer los textos bblicos: Rom. 2, 15;2.Cor. 1, 12y 1 Cor-8 y Rom. M4 5 Sobre esta brevisima introduccidn hist6rica ver: GOMEZ, C,, "Conciencia Moral", en CORTINA, A. (i palabras clave en fica, Tercera ed.) Estella, Verbo Divino, 2000, p. 18:20 48 _Raratt JUNQUERA DE ESTEFANI cumpliniiento formal de los dictados de la norma moral, Para el segundo la solu- dionllaldebelde!buscarelipropiolsujetoren/SUIINTeEriOr, Los dos intentan buscar soluciones a las siguientes cuestiones: sCémo se ha de actuar cuando la con- ciencia duda si existe una norma moral y las opiniones de los autores son diver- gentes? sBasta con seguir la opinién probable o es preciso seguir la mas segura? Dentro de Ios sistemas objetivos podemos distinguir cuatro corrientes: a) El Tuciorismo absoluto afirma que basta que exista una minima probabilidad sobre la existencia de una ley para estar obligados al cumplimiento de la misma, b) El Tuciorismo mitigado: la conciencia deberia conformarse siempre con la opinion probable que propone la ley. ©) El Probabiliorismo: Debe de seguirse la opinion mas probable, en contrapo- sici6n del probabilismo que acepta simplemente la probable. d) El Compensacionismo: mantiene que el riesgo de infringir una norma moral de la que se duda quede compensada por razones proporcionadas a ese quebranto material de la ley moral. De los sistemas que defienden la propia subjetividad se pueden diferenciar tres corrientes: a) El Laxismo: el sujeto moral puede verse liberado de cumplir una norma moral por el mero hecho de que exista alguna opinién que mantenga la total libertad para actuar. b) El Probabilismo: Doctrina conforme a la cual, en la calificacién de bondad © malicia de los actos humanos, se puede seguir licitamente y con seguridad la opinién probable, en contraposici6n de la mas probable. ©) El Equiprobabilismo: cuando se esta en estado de duda por la presencia de dos opiniones probables opuestas, prevalece la ley (la norma) si ésta era cierta y se duda de que haya cesado, y que prevalece la libertad cuando se duda de que la ley exista. Estas son las distintas vertientes de aquellos dos sistemas morales que inten- tan responder a la cuestién de cémo se debe actuar cuando la conciencia no conoce claramente qué norma moral aplicar para que guie nuestra accién. Ahora bien jqué se entiende por conciencia? iguiendo al profesor de la Torre podemos sistematizar las distintas nociones de la conciencia moral en las siguientes: = Conciencia como intimidad. La conciencia es el lugar intimo donde optamos por el bien o por el mal. Es a lo que se refieren distintas culturas cuando hablan del “corazén” del ser humano, del “espiritu’. = Conciencia como sensibilidad. Es la sensibilidad de la persona hacia los valo- res morales. © Ver DELA TORRE DIAZ, fica y Deontologia jordic, Madrid, Dykinson, 200, pp. 204-209 y DE LA TORRE DIAZ, FJ, Deontologa ce Abogados, jurces scales, Madrid, UPCO, 2008, pp. 112-116 ETICA Y BEONFOLOGIA POBLICAS = Conciencia como actitud psicolégica. Es una actitud de la psique que nos hace estar despiertos, atentos, darnos cuenta de lo que ocurre, captar la realidad, = Conciencia como elemento cognoscitivo. Nos hace saber si hemos realiza- do una accién © no. A este terreno pertenece el recuerdo que nos permite hacer presente algo que ha ocurrido. - Conciencia como juicio. Es la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo. Se ha dicho que la conciencia es norma préxima de moralidad, nos dice “aqui y ahora lo que concretamente podemos y debemos hacer, las normas y criterios a aplicar en esta situacién’. - Conciencia como norma de moralidad, Es la instancia de autodeterminacion normativa de la personalidad, Toda norma para ser vinculante debe de ser acep- tada como tal por el sujeto. Pero no se debe de reducir la conciencia a la simple autorregulacién subjetiva, se requiere un conocimiento objetivo (“conocemos algo” pero “alguien” es quien “conoce"). = Conciencia como habito. Es el resultado de la repeticién de unos actos que se convierten en habits (actitudes). Se hace referencia a la internalizaci6n pro- funda realizada mediante la sintesis personal de las valoraciones recibidas. En la tabla que sigue quedan reflejadas las distintas nociones. aaaae NOGIONES DE CONGIENCIA aati norma de Itimided [ sonsbiios | SENN, | cognoscttvidad | jicio | hormuay | hablo | Luger ispisicidn T inlimo | hacia os | atentos saber discorir | autoreguiacién | scttudes de valores, opcion | Otros autores consideran que con la palabra conciencia expresamos dos Conceptos de naturaleza diversa (como hemos visto anteriormente): a- ser Conscientes; y b= ser responsables, El primero alude a la naturaleza psicolégica de la conciencia y el segundo a la naturaleza moral de la misma’. La conciencia psicolégica consiste en ser consciente. Darse cuenta de las acciones y situaciones, de la propia existencia, del propio ser. En este campo psicolégico se ha dicho que la conciencia no es una funcién del ser humano, es su propia estructura de ser vivo consciente. Es una conciencia-testimonio (atestigua la propia existencia) y no imperativa (meramente constatadora de la realidad, de la existencia). La conciencia moral presupone la conciencia psicolégica. Se ha dicho que la conciencia moral ahade a la conciencia psicolégica el aspecto de compro- miso. Es una conciencia-juez (valora las acciones y comportamientos) e impe- rativa (se orienta a la accién, a construir un proyecto de vida y tiene carécter de obligaci6n, ordena una determinada conducta). TVIDAL, My Moral. ety p. 502 Raratt JUNQUERA DE ESTEFANE Hasta aqui hemos presentado diversas nociones de conciencia. Cada una de ellas ha acentuado un elemento u otro, pero si compaginamos todas nos aproximaran mejor a un concepto més acertado de conciencia. DESUGTESta 1.2. Génesis, desarrollo y formacién Cuando nos planteamos la génesis de la conciencia moral en el ser huma- no, podemos hacerlo siguiendo dos vias alternativas: atendiendo al surgi- miento del fenémeno moral en la humanidad en su conjunto (filogénesis) 0 atendiendo al surgimiento de la moralidad en el individuo (ontogénesis). A nosotros nos interesa en este momento el aspecto individual. La conciencia moral es un mecanismo de adaptacion social, que surge como equilibrio entre el egofsmo individual y el interés social. El ser humano que vive en sociedad recibe de ella un sistema de valores morales que acepta. La fuerza vinculante de esas valoraciones proce- de de la presion social. EXPLIGAGIONSEREUDIANA. Freud diferencia la vida psiquica en tres ins- tancias: ello, superyo y yo. E1 ello es la parte de lo inconsciente, donde radican las pulsiones, deseos, impulsos irracionales. Es la parte mas primitiva. El yo es la fuente de los instintos de autoafirmacién y agresidn. Es el sentido de uno mismo. El superyo es el lugar de la conciencia moral. Es la instancia que susti- tuye a los padres (como autoridad dictatorial) y vigila, dirige y amenaza al yo. Aqui nace el deber imperativo, el sentimiento de culpabilidad y la infelicidad humana. La conciencia moral es la capacidad para realizar la autoevaluacion, la critica y el reproche, * Wider, pp. 525536. ETICA Y DEONTOLOGEA PLIBLICAS EXPLICAQIONSDEDEQUINIBRIONSIGO:SOGIAL. Se basa en el equilibrio que consiste en un proceso de todo ser vivo que rige los intercambios de los individuos con el ambiente. 1 sujeto individual llega a la autonomia moral a través del intercambio con el grupo social. Este intercambio pasa por tres fases: sumisién, respeto y mutua cooperacion. EXRUIGAGIONIGONDUGHISHS. |.2 moral es algo ambiental. No existe la auto- nomia moral. La moral se encuentra en el ambiente. Se introduce en el indivi- duo a través de los refuerzos. El ambiente crea unos condicionantes para indu- cir en los individuos unos comportamientos determinados. Estas cinco explicaciones quedan recogidas en la tabla siguiente: ‘ONTOGENESIS DE LA CONCIENCIA biologista | sociologista | freudiana | equilibracién | conductista refuerzos. ambientales Biologia Sociedad superyo | intercambio Estas explicaciones han sido criticadas por ser demasiado teéricas y no basa- das en datos empiricos. En contraposicin a ellas algunos autores defienden que “el sujeto moral queda constituido cuando adquiere conciencia de subjeti- vidad, cuando se relaciona con los demas en clave de reciprocidad y cuando se hace cargo de la realidad social en términos de compromiso social”. En conse- cuencia, el mundo moral se organiza alrededor de tres ejes: “el “yo” o la res ponsabilidad, el “otro” o la relaci6n de reciprocidad, y la “estructura” o el “com- promiso social”. Por otra parte se puede constatar que el desarrollo de la conciencia moral se ha tomado del juicio moral. UiRRiGeional asigo RcuiFa Riagetquereistingurs ° bbidem, p. 536 Raratt JUNQUERA DE ESTEFANE cional, Como ya hemos adelantado, se trata de dos modelos ya tradicionales (Piaget y Kohlberg) basados en estudios de hace muchas décadas y que es posible que ya no respondan a la evolucién de los nuevos individuos que integran nuestra sociedad, pero que pueden servirnos como modelos orientativos del desarro- Ilo de la conciencia moral. Son varios los autores" que, basandose en estos modelos, observan una linea de desarrollo que transcurre por las siguientes fases: a- anomia; b- heteronomia; c- socionomia; y d- autonomia. Lo vemos en la tabla contigua: ETAPAS EVOLUCION DE LA CONGIENCIA Piaget Kohlberg oo Sao NOMA ree ANoMIA INTERMEDIA PRECONVENCIONAL HETERONOMIA AUTONOMIA, CONVENCIONAL sociononia CODIRIGACION POSTCONVENCIONAL ‘AUTONOMIA, | Ahora bien, esta conciencia moral no es algo que portan nuestros genes, sino que nosotros somos responsables de la misma y debemos formarla. La sen- sibilidad moral se desarrolla mediante el cultivo y desarrollo personal de los valores que fundamenten una vida honrada y justa, No es lo mismo acostum- brarse a vivir mintiendo, robando, cometiendo injusticias que vivir desde la ver- dad, la honradez y la justicia, En un caso conformaremos unos habitos que nos Hlevaran a vivir fuera de la bondad moral, nos habituaremos a vivir lejos de esa bondad y desarrollaremos unos comportamientos alejados de los valores ante- riormente citados. En el otro caso desarrollaremos hébitos justos y honrados que nos haran vivir instalados en la bondad moral. De ahi que sea muy impor- tante que en el ejercicio de la funcién publica cuidemos nuestras conductas & intentemos actuar correctamente. A veces desdefamos las conductas aparente- mente intrascendentes (malas respuestas a los ciudadanos, desidia en nuestra labor funcionarial, trabajos realizados de cualquier manera, falta de responsa- bilidad,...) y no nos percatamos de que esos comportamientos van configuran- do nuestro modo de ser y lentamente van generando unos malos habitos en nuestra conducta profesional que pueden llevarnos a otras conductas mas tras- cendentes y graves. Incluso configuraran nuestra vida personal en todos sus Ambitos. Completando a la conciencia como un elemento basico de la moralidad, se presenta el dtio libertad-responsabilidad". Sin la primera es muy dificil, por no decir imposible, que una conducta pueda considerarse moral. Nos sentimos " tpidem, pp. 545-551 y DE LA TORRE DIAZ, FJ fica y.. lt, p.227; y Deontologia de. eit, p. 125. Ver: DELA TORRE DIAZ, F., fica y.. cil, pp. 238241

Anda mungkin juga menyukai