Anda di halaman 1dari 43

ESPAÑOL

1. Funciones de la lengua
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes
objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del
lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se
pone énfasis al comunicarse

1.1 Referencial

Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo
lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya
que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables.

Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede
ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el
objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos.

Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen
los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches.
Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos,
conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente.

Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser
objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo
propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a
nuestro entorno o lo que nos rodea. Ejemplo: el hombre es un ser racional.

1.2 Apelativa

Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción
por parte del receptor.

Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los
vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos
afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da
en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en
general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir
con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:

Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»

Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que una
frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho,
pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

1.3 Poética

Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma.
Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con
propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de
palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos
literarios.

1.4 Emotiva o Expresiva

Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada


función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus
actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel
socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada
comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el
emisor:

Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto


sólo sube, peldaño tras peldaño,
la vieja escalera que tráquea.

Para concluir, observemos que la función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los
significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados
denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra
pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos
síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para
transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que
tiene sobre ella.

1.5 Funcion Factica o de Contacto

Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el


receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien
sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o
escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.

La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social


para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.

Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la
conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK,
perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona correctamente y
que el mensaje llega sin interrupciones.

1.6 Metalingüística

Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el
mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.

Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".

2. Formas del discurso


2.1 Descriptivo

Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que orador quiere
exponer. Este discurso debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este
discurso está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera
objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el
orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este tipo de discurso se utiliza en los
temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.

2.2 Narrativo

se utiliza para contar o referir una historia o suceso. No solo se utiliza en los textos narrativos de
tipo literarios, sino también en noticias, chistes, etc. El discurso narrativo es la exposición de unos
hechos relatables por medio de una trama y un argumento. las formas en las que el discurso
narrativo se desarrolla serían la descripción, la narración, el diálogo, el monólogo, la elipsis... y
la estrategia discursiva más utilizada correspondería a la asociación por analogía, que es lo que
en lenguaje literario se llamaría metáfora.

2.3 Argumentativo

se estructura a partir de una tesis, la cual se defiende entregando razonamientos que permitan
probar o demostrar dicha proposición, o bien persuadir al otro de lo que se afirma o se niega. El
objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada palabra
que elijamos. El discurso argumentativo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se
expone la tesis (a modo de introducción) o las ideas que se pretenden demostrar; luego se pasa a
la argumentación propiamente dicha, con las opiniones concretas razonadas convenientemente;
finalmente se expresa la conclusión, que vuelve a la idea inicial, pero esta vez con el peso de la
razón detrás.

2.4 Expositivo

El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión o aclararla. Ha de ser,


por tanto, un texto limpio y poco llamativo. A diferencia de otros tipos de discurso este es más
objetivo y no depende de conocimiento personal si no que requiere una investigación profunda
del tema; su propósito es que el público conozca algún aspecto de un tema en particular.
3. Comprension de lectura

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los


siguientes niveles:

Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y
lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
donde tambien se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.

Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las
ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos
que para textos literarios.

Nivel Inferencial

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes
previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de
conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere
un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos
del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

 deducir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
 deducir ideas principales, no incluidas explícitamente;
 deducir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otra manera;
 deducir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o
caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las
causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
 predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
 interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

Nivel crítico

Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios
pueden ser:

 de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean.
 de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
 de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
 de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

Nivel apreciativo

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:

 Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés,


excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.
 Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y
empatía.
 Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
 Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante
palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el
estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más
avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.

4. Gramatica
4.1 oracion

Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la oración como un continuum dentro del cual
una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradación,
confluyen y tienden a coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de
una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales
se les llama prototipos.

De esta manera, para establecer la definición de la oración, se propone una caracterización de su


prototipo y no un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para identificarla. Los
principales aspectos que se toman en cuenta para definir el ámbito de la oración son los
siguientes:

 Desde el punto de vista de la entonación, está delimitado por dos pausas (una al inicio y
otra al final).
 Desde el punto de vista semántico, transmite un mensaje con sentido cabal para un
determinado contexto, o sea, no precisa nada más para ser interpretada.
 Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Esto significa que la oración no está
incluida dentro de otra unidad gramatical. También es importante señalar que toda
oración posee un verbo conjugado.
En gramática tradicional es común clasificar las oraciones se pueden clasificar atendiendo a
criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Criterios sintácticos

La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos:

 Oraciones compuestas: son las que dos o más oraciones forman otra oración; por ejemplo: A
Carlos le gusta jugar fútbol, pero a María solo le gusta jugar cricket.
 Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un predicado nominal. Éstos
constan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo.
 Oraciones adversativas: aquellas que van precedidas por una conjunción adversativa (pero,
sino, aunque, no obstante, mas, sino que). Contradicen el significado de la oración a la que se
unen por la susodicha conjunción. (Ej.: Tú lo sabes, pero yo no).
 Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u).
Contradicen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción.
 Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra principal y desempeñan
en ella la función que realiza otra palabra, ya sea de sustantivo,adjetivo o adverbio.
Tradicionalmente, estas oraciones se han denominado subordinadas y principal a la oración de
la que forma parte. Las oraciones subordinadas carecen, por sí solas de significación y se ligan a
las principales mediante conjunciones subordinantes.

Este enfoque difiere grandemente de los enfoques más formales, y en cierto modo más aplicables
a la generalidad de lenguas del mundo. En estos enfoques lo más importante no es la cualidad de
los elementos de unión en las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerárquica que se
da entre las diversas partes de dicha oración.

Según la divisibilidad

Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en 1oraciones unimembres y


2oraciones bimembres. Las primeras se llaman a veces también predicados directos no se
pueden dividir en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo de
información que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las respuestas
a preguntas o los imperativos desnudos son oraciones unimembres por ejemplo. En cambio en el
análisis generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan estructura sintáctica.

Las oraciones bimembres son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintácticos)
y por lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos
grandes grupos: las oraciones bimembres averbales y las verbales u orales:

 Oración bimembre averbal. No poseen verbos conjugados (los verboides, o "tiempos no


personales del verbo" - gerundio, participio e infinitivo - no son parte del paradigma de
conjugación) y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Desde un punto de vista
generativo son oraciones que no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algunos ejemplos:
 1:Roger Federer, número uno del mundo.
 2:Robin Williams, premiado por la Academia.
 3:Flor Violeta, la más hermosa del mundo.
 4:La selección de fútbol, muy cerca del triunfo.
 5:En peligro víctimas de choque.
 6:Oración bimembre verbal. En cierto modo este es el prototipo de oración, con un verbo
flexionado según el tiempo. Tradicionalmente se consideran formadas por un sujeto y un
predicado; o según el análisis generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la
posición de especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo oracional.

Oraciones según la forma del sujeto

Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en:

 Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado
que es sujeto de la oración.
 Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún sujeto explícitamente,
y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico.
 Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explícito ni implícito. Normalmente se
refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales
(hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto
semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene
sujeto...

Oraciones según la complejidad del predicado

Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos flexionados las oraciones
se pueden clasificar en simples o compuestas:

 Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde
el punto de vista generativa contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo.
 Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto
alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subordinada o sintagma temporal que a
su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal.
Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de
otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía
sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o
conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo
definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).

Coordinación o parataxis

Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad jerárquica, es decir, están en el mismo del
árbol sintáctico. Se puede decir que son dos oraciones que se han unido en condición de
igualdad, manteniendo su estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o
más oraciones simples coordinadas se conocen como oraciones compuestas por coordinación
(especificando además el tipo de esta coordinación, que viene marcado por el nexo, pudiendo ser
de todos los tipos que se muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordinación se conoce
como conjunción.

Algunos ejemplos de oraciones compuestas fomradas por coordinación:

 Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Helena se marchó a trabajar.


 Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vacaciones a Roma o bien visitará a su familia.
 Oración coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro tío no vino, sino que volvió.
 Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa en el sofá.
 Oración coordinada explicativa: El rector siempre tiene razón, es decir, siempre me convence.

Subordinación o hipotaxis

Las oraciones subordinadas establecen una relación de dependencia respecto de otra oración, es
decir, jerárquicamente están dominadas por otra oración llamada oración principal. Las oraciones
formadas por una oración principal y una o más oraciones subordinadas se conocen como
oraciones complejas u oraciones compuestas por subordinación (especificando además el tipo de
esta, que viene también marcado por el nexo), pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en
los ejemplos:

 Oración principal, tipo de oración de la que depende una oración subordinada, del tipo que sea.
Estas proposiciones si se encontraran sin nexos serían oraciones autónomas y completas.
Ejemplo:

Trajo todas las referencias para completar el artículo en cuanto hubo terminado el texto
principal.

 Oración subordinada sustantiva, tipo de oración subordinada por una conjunción subordinante
y con las funciones propias del sustantivo respecto de la oración principal (sujeto, objeto...):

Que participe el público es importante. (En este ejemplo, la oración subordinada ejerce de sujeto
dentro de una oración atributiva o copulativa).
El bibliotecario no permite que los vándalos editen ese artículo. (En este otro, la oración
subordinada ejerce de objeto directo).

 Oración subordinada adjetiva o de relativo, tipo de oración introducida por un pronombre


relativo. Esta oración tiene siempre un antecedente, que puede ser expreso o no, del que
depende.

Ramón, que es americano, ha viajado mucho. (Oración subordinada adjetiva explicativa).


Los editores que protegen los artículos no tienen miles de ojos. (Oración subordinada adjetiva
especificativa).

 Oración subordinada adverbial, tipo de oración subordinada introducida por un adverbio o


nexo adverbial:
Hizo todas sus oraciones donde tú le indicaste. (Oración subordinada adverbial local (o de
lugar)).
El experto no duda en opinar cuando se le pide. (Oración subordinada adverbial temporal (o de
tiempo)).

Hago las cosas como mejor sé. (Oración subordinada adverbial modal (o de modo).)

No tengo que revisarlo si ya lo ha hecho otro. (Oración subordinada adverbial condicional.)

Criterios pragmáticos: Oraciones según la fuerza ilocutiva

Según la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un valor de verdad:

 Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotárseles de un valor de verdad y que
a su vez se dividen según contengan elementos de negación o no en afirmativas y negativas.
 Exhortativas o imperativas, que en general no tienen un valor de verdad asignable ya que no
reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas también se conocen como oraciones
imperativas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los
indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en
imperativo y en subjuntivo. Un ejemplo de esta oración es: "¡Escuchad esta noticia!"
 Exclamativas, tampoco tienen un valor de verdad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas
indoeuropeas frecuentemente son introducidas por un complementador. El hablante suele
expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpresa,etc... es decir, expresa
afectividad, manifiestan una emoción. El indicador de modalidad que interviene en estos tipos
de oraciones es la entonación. Ésta nos ayuda a distinguir la oración exclamativa del resto de
oraciones. Siempre va con signos de exclamación, por ejemplo: "¡Que bonito día hizo ayer!"
 Interrogativas, las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino que sirven para pedir
información. En las lenguas indoeuropeas es frecuente que empiecen con un interrogativo de
tipo pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (¿Qué
está diciendo ese hombre en voz alta?). Algunas oraciones interrogativas (de respuesta sí/no) no
tienen palabra interrogativa al principio pero sí tienen inversión (¿Ya sabe Pedro lo que ha
pasado?).
 Dubitativas, estas oraciones expresan una suposición o probabilidad.Los indicadores de
modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro de indicativo o en condicional.
Un ejemplo de este tipo de oraciones: Sería una chica muy tranquila.
 Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas también se pueden llamar desiderativas.
Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Los indicadores de la
modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales
en subjuntivo. También es habitual utilizar la interjección "OJALÁ" como otro indicador de la
modalidad. Un ejemplo de oración optativa es: "¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!"

Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica)

Según lo dicho (Qué es lo dicho), o también el tipo de verbo (más concretamente su semántica o
bien su morfología):
 Oración copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. Éstos constan de un verbo que
hace de cópula entre el sujeto y el atributo.
 Oración predicativa, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Los
predicados verbales pueden, a su vez, dividirse en:
o Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o no,
respectivamente.
o Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo.
o Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción.
o Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales, no. El verbo
en las impersonales se encuentra en tercera persona del singular. Hay tres grupos de
oraciones impersonales:
 Con verbos meteorológicos ("llover", "granizar").
 Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"...
 Con "se", que es una marca de impersonalidad. No confundir con el pronombre
personal de tercera persona.

¡Atención! No confundir las oraciones impersonales con las formas no personales de un verbo (infinitivo,
gerundio y participio)

Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no existe generalmente voz pasiva sino la llamada
antipasiva). Por otra parte, en español hay dos tipos de pasivas:

Pasivas propiamente dichas: que cuentan con un sujeto paciente y el verbo (el núcleo del predicado)
está en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no
aparecer. Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores"
que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un
complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la
acción del verbo en pasiva.

Pasivas reflejas, pasivas con morfema de pasividad o pasivas perifrasticas SE: Estas oraciones se
caracterizan por tener un sujeto inanimado paciente, carecen de complemento agente, el verbo (núcleo
del predicado) tiene una forma propia de la voz activa. Necesariamente usan el morfema "se" como
marca de pasiva refleja y además el verbo está en tercera persona. Ejemplo: Se entregaron los
resultados oportunamente. En esta oración, apreciamos por el método de la concordancia que el sujeto
oracional corresponde al sintagma los resultados. Éste es de carácter paciente, ya que recibe la acción
indicada por el verbo en voz activa(entregar) y observamos la presencia del morfema se. No hay C. C.

Conviene tener presente que:

 En algunas lenguas los verbos transitivos y los intransitivos tienen marcas morfológicas explícitas
y, por tanto, en esas lenguas la transitividad puede ser una categoría expresada
morfológicamente.
 Muchas lenguas carecen propiamente de verbo copulativo por lo que en ellas, las oraciones
copulativas de las lenguas europeas se traducen por un sujeto yuxtapuesto a su atributo
(generalmente otro nombre) sin verbo copulativo de por medio. Por esa razón desde una
perspectiva translingüística sería más adecuado hablar de predicación nominal, más que de
oraciones copulativas.
 En muchas lenguas pueden existir voces gramaticales diferentes de la activa y la pasiva, siendo
las más frecuentes la antipasiva, la causativa o la aplicativa.

4.2 Uso del sujeto

En sintaxis, el sujeto es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no
impersonales en las lenguas nominativo-acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de
la mayoría de oraciones en esas lenguas. En las lenguas ergativas frecuentemente se sigue usando el
término sujeto para el único participante de una intransitiva, aunque su funcionamiento sintáctico
(elisiones, cambio de diátesis) en cierto modo es opuesto a como funcionan los sujetos en lenguas
nominativo-acuativas.

Identificación del sujeto

El sujeto es un concepto sintáctico, y aunque en ciertas lenguas pueden usarse criterios fonéticos,
morfológicos e incluso semánticos para identificarlo, todos éstos últimos son falibles por lo que
la identificación de sujeto debe atenerse en lo posible a la sintaxis.

En español, por ejemplo, el sujeto de un verbo en voz activa suele cumplir que:

 aparece antes que el verbo en oraciones afirmativas.


 semánticamente es un agente activo.

Sin embargo, en una oración como "Me gustan mucho los helados en verano", no se cumple
ninguno de los dos anteriores criterios. Por esa razón conviene usar un criterio puramente
sintáctico, como por ejemplo la concordancia gramátical, así si consideramos las oraciones
alternativas:

Me gustan mucho los helados en el verano.

Me gusta mucho el helado en el verano.

Me gustan mucho los helados en los veranos.

Se aprecia que el único elemento que obligatoriamente concuerda con el verbo en número es
precisamente el sujeto, que en este caso ni ocupa el primer lugar en la oración ni es un agente

Criterios fonéticos

En muchas lenguas del mundo toda oración completa requiere la presencia de un sujeto explícito.
En otras lenguas por el contrario se acepta la posibilidad de que no exista un elemento
fonéticamente realizado que pueda ser interpretado como sujeto, en estos casos se habla de sujeto
elíptico. Finalmente algunas en las oraciones genuinamente impersonales (las relacionadas por
ejemplo con verbos meteorológicos: llueve, nieva, ...) no existe sujeto semántico asociado.
Aunque en las lenguas de sujeto explícito obligatorio suele aparecer un pronombre expletivo en
la posición usual de sujeto, esto sucede en francés e inglés:
(1a) It rains
(1b) Il pleut
(1c) Ø llueve

En (1a) y (1b) aparecen los "pronombres expletivos" it y il que no tienen referente real (es decir,
semántica vacíos).

Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios fonéticos son:

 Sujeto expreso o explícito, que aparece en la oración: Pedro come manzanas.


 Sujeto tácito, omitido o elíptico, el cual no tiene realización fonética explícita en la
oración. En español muchas veces es reconocible por la desinencia del verbo, como en
"comía peras" que puede referirse a 'yo, él o ella', no siendo completamente eliminada la
ambigüedad. Un subtipo de este tipo de sujetos es:
o Sujeto indeterminado, aquel que no puede determinarse, porque no se desea
revelar o por desconocimiento del hablante. Por ejemplo, en la oración «mataron
al vendedor», el sujeto no necesariamente es ellos, ya que pueden ser ellas o
ustedes.
 Sujeto expletivo realizado por un pronombre de tercera persona, expresado
fonéticamente pero sin significado real (en español no existe este tipo de sujetos, aunque
sí aparecen en inglés, francés y alemán).

Criterios semánticos

Un criterio de identificación semántica del sujeto es ver, de entre todos los nombres (más
exactamente sintagmas nominales), cuál de ellos tiene un referente que pueda ser experimentador
o agente de la predicación del verbo. Si el verbo tiene forma pasiva, entonces el sujeto puede ser
también paciente.

 Sujeto agente es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta el verbo, y por
tanto aparece siempre en las oraciones activas: Pedro come peras / El rey ganó la regata.
 Sujeto paciente es el que padece la acción realizada por el verbo y ejecutada por un
complemento agente con la preposición por o de, que puede aparecer u omitirse; por eso
es el sujeto de las oraciones pasivas: "La circulación fue desviada por la carretera (por el
policía de tráfico)". "El paciente fue operado por el doctor". "Lorca era conocido de
todos". "Se vende piso".
 Sujeto causativo es el que no ejecuta directamente la acción, pero la preside: "Felipe II
construyó El Escorial'.

Otro tipo de sujeto sintácticamente complejo es el

 Sujeto compuesto, aquel cuyo sintagma nominal posee dos núcleos: "Pedro y Luis
salieron a pescar."
 Experimentador es el elemento que designa a un participante de la predicación verbal
que no es un partícipe consciente o voluntario del estado o proceso predicado por el
verbo. Generalmente los sujetos de las oraciones intransitivas que designan estado o
actividad mental son experimentadores.

4.3 Uso del predicado

El predicado es un elemento necesario de la oración bimembre; es decir, es indispensable para


que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y
cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los
elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando.
Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples:

 Atributo: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un predicado nominal.


El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se
dice de él; el verbo apenas tiene significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el
sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.
 Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo
del predicado) y sus posibles complementos.

Predicado verbal

La gramática tradicional postula que todo predicado verbal debe contener un verbo (en las
lenguas con inflexión de tiempo dicho verbo debe estar conjugado según el tiempo gramatical).
Y a ese verbo puede ir acompañado de objetos verbales, atributos o elementos adverbiales.
Algunos ejemplos:

Juan baila. (predicado formado por un sólo verbo)


Pedro lee un libro. (predicado con objeto directo)
La madre de Pedro, María, me dio un regalo. (objeto directo e indirecto)
José pensó en su madre. (complemento de régimen)
Alberto se lo encontró en el parque. (objeto directo y complemento circunstancial)

En gramática tradicional, el predicado se considera una de las dos partes que componen una
oración simple, siendo la otra parte el sujeto o "participante externo" sobre el cual el predicado
declara algo (esto es estrictamente cierto sólo en las oraciones enunciativas).1 En el análisis
generativista más reciente ese análisis simple de gramática tradicional no se usa, por varias
razones:

 En las lenguas ergativas el "participante externo" es el marcad en absolutivo, que en una


oración transitiva con voz directa se corresponde con el paciente no con el agente.
 En gramática generativa se considera que la oración es una construcción endocéntrica, y
el "parciticipante externo" (sujeto) usualmente ocupa la posición de espeficicador del
sintagma verbal o del sintagma de tiempo.
 La estructura sujeto-predicado no puede explicar porqué en oraciones interrogativas
algunos elementos que deberían estar dentro del predicado aparecen dislocados al
principio de la oración.
Complementos del verbo en el predicado verbal

De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que pueden
acompañar al verbo en el predicado verbal en español pueden ser:

 "Argumentos" verbales:
o Complemento directo (CD): acompaña siempre a los verbos transitivos.
o Complemento indirecto (CI).
o Complemento de régimen (CR), también llamado suplemento.
 Adjuntos sintácticos (elementos oblicuos):
o Complemento circunstancial (CC).
o Complemento preposicional del verbo.
o Complemento agente (C. agente, sólo en oraciones pasivas).

A parte del participante que es codificado como sujeto, la mayoría de verbos requiere sólo un
argumento adicional o complemento obligatorio (que morfológicamente es un CD, un CI o un
CR), fuera de ese argumento propiamente dicho el resto de "argumentos" son lo que se llaman
adjuntos [sintácticos] .

Predicado nominal

Artículo principal: Atributo (gramática).

Un predicado nominal es un sintagma nominal o un sintagma determinante que funciona como


atributo del sujeto, por ejemplo:

Jorge III fue rey de Inglaterra.


Mi tío es médico.

En estas oraciones la información semántica recae en los elementos que acompañan al verbo
copulativo ser. En español y otras lenguas el verbo copulativo únicamente tiene la función de
servir de apoyo del núcleo del sintagma de tiempo pero dicho verbo no atribuye papel temático a
ningún otro elemento a diferencia de un verbo copulativo en un predicado verbal.

Predicado adjetival

Un predicado adjetival es un adjetivo o sintagma adjetival que funciona similarmente a un


atributo, como en la oración:

Pedro es digno de confianza hasta donde yo sé ...

Oraciones no personales

En las oraciones impersonales no hay sujeto lógico. Para la gramática tradicional, toda la oración
es parte del predicado y ha de ser analizada como tal. En español, el núcleo del predicado
siempre está en tercera persona y puede llevar complementos.
El análisis generativista difiere de la tradicional y se postula que un pronombre expletivo
fonéticamente vacío, que es un tipo de sujeto elíptico está presente en la oración. Que dicha
posición debe ir ocupada obligatoriamente se refleja en la construcción de ascenso:

a. Parece que Juan duerme

b. Juan parece dormir

En (a) el verbo parece es impersonal por lo que carece de sujeto lógico, sin embargo se postula
que existe una posición preverbal (especificador sintáctico) que podría estar ocupada por un
sujeto vacío. La construcción (b) semánticamente equivalente, muestra que la posición preverbal
está ocupada por el elemento Juan que es el sujeto lógico de dormir pero que es atraído hacia la
posición de especificador sintáctico de parece. En gramática tradicional no existe explicación de
porqué (a) y (b) son semánticamente equivalentes siendo que la primera debería ser analizada
como un predicado y la segunda como un sujeto más un predicado!

5. Redaccion

Redacción es la composición de textos escritos. Redactor es quien desarrolla un contenido


escrito producto de un raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta
todos los requisitos de la escritura y de la composición correctas. En contextos periodísticos es
una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión. La palabra
redacción proviene del latín redactio. Hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.

Redacción como actividad literaria o expresiva

El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar
según la intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra
diferente: en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es
necesario organizar mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o
pantalla de la computadora u ordenador.

Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias.
Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es
importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún,
si de manera lógica y cuidada no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá
todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales.

Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de
capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora en empresas que no disponen de estas
«facilidades» y que desea superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.

6. Vocabulario
6.1 Analogia
Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos razón), significa
comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres
u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando
razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una
relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de


que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del
sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc.

La analogía designa una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades
son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre
ellos más semejanzas en otras facetas.

 Analogías continuas En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a
la última forme una pareja que guarde la misma relación que la primera.

Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también
por dos sinónimos.

Ejemplos:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia
Solución: respuesta a)
Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que signifique
lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:


a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición
Solución: respuesta d)
Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:


a) papel b) plátano c) árbol d) libro
Solución: respuesta b)
Una cosa característica del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que ser una cosa
característica de color amarillo.

 Analogías alternas. La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las


palabras relacionadas.
En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y
entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra.

Ejemplos:
1. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación
Solución: respuesta c)
Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.

2. ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :


a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad
Solución: respuesta b)
Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte.

3. VASO es a COPA como AGUA es a :


a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe
Solución: respuesta a)
En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.

 Analogías incompletas. En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la


segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera
pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías
suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.

Ejemplos:
1. .... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) televisión – sonido b) fotografía – palabras
c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
Solución: respuesta a)
Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo
concepto será en qué se basa la radio.

2. .... es a POESIA como NOVELISTA es a :


a) verso – ensayo b) poeta – novela
c) poeta – aventuras c) verso – novela
Solución: respuesta b)
El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista.

3. .... es a PALABRAS como PARTITURA es a:


a) letras – notas b) pauta – pentagrama
c) libro – notas c) ritmo – música
Solución: respuesta c)
El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.

NOTA: Nunca se considerará sinónimo de una palabra la misma palabra repetida en una
alternativa de respuesta

6.2 Sinonimos

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre


determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que
tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas
dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos
diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

Clases de sinonimia

La sinonimia total se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en un mismo


contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido). Es mucho
más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un
determinado contexto pero no en otros:

Hoy Juan ha venido alterado del trabajo

(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).

Hemos alterado el orden de los ejercicios

(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada
uno es válido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible
substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por
nervioso.

Especificamente las clases de sinonimia reconocida son:

 Sinonimia conceptual. Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan


exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una
forma y la preferencia opuesta en otro dialecto). Por ejemplo:

asno – borrico
marido - esposo

alberca - piscina

 Sinonimia referencial. Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan
lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos. Por ejemplo: ::limonada –
elemento líquido, mesa - mueble
 Sinonimia contextual. Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en
determinados contextos. Por ejemplo:

Las legumbres son pesadas (indigestas).


Tu amigo es muy pesado (cansino).
Este trabajo es pesado (duro, arduo).

 Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones


subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo:

Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil).

Sinonimia como figura

La sinonimia también puede referirse a la figura que consiste en usar intencionadamente voces
sinónimas de significación similar para amplificar o reforzar la expresión de un concepto, por
ejemplo:

Pérfidos, desleales, fementidos,

crueles, revoltosos y tiranos:

cobardes, codiciosos, malnacidos,

pertinaces, feroces y villanos;

adúlteros, infames, conocidos

por de industriosas, más cobardes manos

Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes.

6.3 Antonimos

Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al
igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son:
tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.

Existen al menos tres clases de antónimos:

 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que
significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y
caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).
 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si.
Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación
de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
 Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno
sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que
comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo
vende alguien)

6.4 Homofonos
Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος homóphōnos compuesto
de ὁμο- homo- que significa "igual" y φωνή phōnḗ que quiere decir "sonido, voz".

En lingüística, la homofonía es un fenómeno por el cual dos palabras diferentes coinciden en la


forma externa.

Homofonía y homografía

Las palabras homófonas pueden a su vez ser homógrafas si se escriben igual, como "traje" del
verbo traer o "traje" de vestir, o bien heterógrafas si se escriben de forma diferente, como "vaca"
de animal y "baca" del coche. En español y otros idiomas los "acentos diacríticos" son una
manera de distinguir en la escritura

Homofonía en español

En español no todas las palabras homógrafas son homófonas,debido a que no existe una relación
uno a uno entre el conjunto de letras y el de fonemas:

 En cuanto a palabras con y sin h destacan:


o Deshecho (del verbo deshacer) frente a desecho 'desperdicio'
o Honda 'profunda' con onda 'ondulación'
o Hay (del verbo haber) con Ay (exclamación)
o Aré (del verbo arar) con haré (del verbo hacer)
o Arte (virtud y habilidad para hacer algo), harte (del verbo hartar)
o As (campeón), has (del verbo hacer).
 Con las palabras con G y J destacan:
o agito (del verbo agitar), y ajito' 'ajo pequeño'.
 Con las letras B y V destacan:
o Baso (verbo basar), Vaso (recipiente para depositar líquido)
o Barón (título nobiliario), Varón (hombre)
o Barita (óxido de bario), varita (vara pequeña)
o Bate (palo usado para golpear la pelota), vate (poeta)
o ballenato (cría de la ballena), vallenato (género musical colombiano).
o Baya (fruto carnoso), valla (cerco, barrera)
o Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)
o Con Y o LL destacan:
o Rallar (desmenuzar) con Rayar (hacer rayas)
o Arrollo (verbo de arrollar); Arroyo (río pequeño)
o Aya (mujer que cría niños), haya (árbol; forma del verbo haber)
o Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)** La halla 'la encuentra' frente a La Haya (ciudad de
Holanda).

Así como estos casos existen una cantidad enorme que incluyen otras letras de parecido sonoro.
Por último, como dato curioso es importante decir que la homofonía no es un fenómeno que
afecte tan solo a la lingüística sino que también existe la homofonía en el campo musical, ¿En
qué consiste? La homofonía se da en distintas partes o líneas musicales que remueven
paralelamente en un ritmo y tono con la finalidad de formar acordes que brindan un
acompañamiento armónico a la melodía principal ya que en el campo musical también se utiliza
esta palabra para referirse a dos o más partes.

7. Generalidades de la ortografía
7.1 Uso de la s, c y z

Se escriben con C:

1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y
antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.

2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas
excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.

Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus
femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última
sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.

4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y
palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia,
iglesia, anestesia, magnesia, etc.

5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y
las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus
derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.

6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados
de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y
aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se
derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir.

7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y


do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que
terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.

Se esciben con S:

1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m,
q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.

2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y
r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, insersión,
porción y proporción.
3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través
de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión,
división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión;
gresión, regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión, conclusión;
cusión, repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión, ascensión;
fesión, confesión, profesión, rosión, corrosión.

4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en


so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible,
previsión; adhesivo, adhesión.

5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.

6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.

7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo,


certísima.

8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense,


jalisciense.

9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis..

Se escriben con Z:

1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz.

2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza,


lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar).

3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.

4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en azo,
aza. Ejemplos: sablazo, manaza.

5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene
lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural.

6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela. Excepto


mocosuelo.

7.- El sufijo ez de los patronímicos.Ejemplos: Hernández, López.


7.2 Uso de V, B

Se escriben con v:

 Las palabras que comienzan por div, eva, prev, priv y prov, ejemplo divino, divorcio,
evaluar, evacuar, prevaler, prever, privar, privilegio, provisión, provocar.
 Los prefijos:
o vice (hace las veces de o inferior), cuando va unido al nombre de un cargo,
jerarquía, incluida la palabra viceversa: vicecónsul, vicegobernador, vicerrector.
o villa (casa de campo, recreo, población pequeña) y sus compuestos y derivados,
salvo en billar, pues no cumple el significado del prefijo: villancico, villano, villa.

 Las sílabas que empiezan con este sonido, a las que precede:
o la sílaba ad cuando está al inicio de la palabra: advenimiento, adverbio,
adversidad.
o las letras b, n y la sílaba ol: obvio, subversivo, inverosímil, inversión, polvorón,
resolver.

 Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo e iva, excepto arriba, estribo,
lavabo, rabo y sílaba: enclave, lesivo, longevo.
 Las palabras terminadas en ívora, ívoro, vira y viro, excepto víbora: piscívora,
omnívoro, Elvira, triunviro.

 Las formas del indefinido del indicativo y del pretérito y futuro imperfecto del subjuntivo
de los verbos andar, estar y tener, y sus compuestos: anduve, anduviste, anduviera,
anduviéramos (de andar), tuve, tuviste, tuviera, tuviéramos (de tener).

Se escriben con b:

 Las sílabas: bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru: temblar, bledo, tablilla,
bloque, blusa, abrasión, hebreo, abrir, brote, abrumar.
 Las palabras que comienzan con alb, bi, bu, bur y bus, excepto: Álvaro, Álvarez,
alveolo, vuelta, vuelco, vuestro, vulcanizar, vulgo y vulnerar. Ejemplos: albóndiga,
bífido, burdel y búsqueda.
 Los prefijos:
o bibl (libro): biblia, bibliografía, biblioteca.
o bio (vida): biofísica, biografía, biotecnología.
o bis o biz (dos, doble): bisagra, bisiesto, bisílaba.
o sub (debajo): submarino, subteniente, subterráneo.
 Las palabras terminadas en ber, bilidad, bir, buir, bundo y bunda, excepto: absolver,
atrever, entrever, hervir, precaver, servir, ver, vivir y movilidad. Ejemplos: absorber,
habilidad, cohibir, retribuir, moribundo, meditabunda.

 Las palabras terminadas en aba, abais, ábamos, aban y abas del pretérito imperfecto del
indicativo de los verbos terminados en ar, más el del verbo ir: iba, íbamos, iban, andaba
(andar), caminábamos (caminar), soñabas (soñar).
7.3 Uso de G, J

Se escriben con g:

 Todas las palabras que empiezan con germ e in, salvo injerto y sus derivados, e injección
y sus derivados: germen, germanofilia, germano, ingenio, ingerir, ingenuo.
 Las palabras que llevan la partícula gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
 Los verbos terminados en ger, gir, girar e igerar, así como sus derivados: proteger,
afligir, presagiar, morigerar.

A excepción de crujir y tejer.


En las formas verbales de los verbos terminados en ger y gir, se sustituye la g por la j
cuando precede a las vocales a y o: protejo, aflijamos, recoja, exijan.

 Las palabras que tienen como prefijo o sufijo la raíz griega geo, que significa tierra:
geoquímica, geodesia, epigeo, perogeo.
 Las palabras que poseen la raíz latina legi, que significa ley: legítimo, legislativo,
legislar.
 Las palabras que tienen la partícula gen, como: genealogía, homogéneo, vigente,
aborigen.

Excepto las formas de los verbos que tienen j en su infinitivo: dejen (dejar), aléjese
(alejar).
O las palabras: ajeno, berenjena, comején, enajenar, jején, Jenaro, jengibre, Jenofonte.

 Las palabras que terminan en:

 algia (dolor): neuralgia, nostalgia.


 urgia: metalurgia, siderurgia,.
 geo (tierra): apogeo, hipogeo.
 gible: inteligible, legible.
 ginoso: caliginoso, ferruginoso, vertiginoso.
 gión: legión, religión.
 gioso: prodigioso, religioso.
 logía (estudio, tratado): ecología, astrología.

 Los adjetivos numerales ordinales con terminación gésimo: cuadragésimo,


quincuagésimo, vigésimo.

Se escriben con j:

 Las palabras que comienzan por aje y eje, excepto agencia, agenda y agente: ajenjo,
ejemplo, ajetrear.
 Las palabras terminadas en jero y jería, menos ligero: consejería, extranjero, pasajero,
relojería.
 Los sustantivos terminados en aje, excepto en algunos casos como ambages: arbitraje,
linaje, paisaje, patinaje.
 Los derivados de las palabras que se escriben con j: cajero (caja), bajeza (bajo), hijastro
(hijo).
 Los sonidos je y ji de las formas verbales de los verbos que en infinitivo no llevan jota ni
g: reduje (reducir), dijo (decir), atrajo (atraer).

7.4 Uso de LL, Y

Uso de la “LL”
Se escribe LL en:
• Al principio o en medio de palabra.Ejemplo:Atropellar, ensilla, acaudillar , patrullar,
llama, llover.
•Los verbos terminados en llir y sus derivados.Ejemplo:Bullir, engullir, mullir, salpullir.
•Palabras terminadas en illa, illo y sus derivados.Ejemplo:Arcilla, astilla, caudillo, villa, rodilla.

Uso de la “Y”
La y (ye o y griega ) tiene dos sonidos: el de vocal y el de consonante, por lo cual en la escritura
puede confundirse con la i y la ll Al final de palabra y como conjunción tiene sonido vocálico; al
principio o enmedio de palabra, es consonante. Se escribe Y en:
•Como conjunción copulativa, pero se cambia por e ante palabras que comienzan por i o hi Sin
embargo, usamos y en principio de interrogación o si la palabra siguiente comienza por hie.

En castellano, la y es la conjunción copulativa que une palabras o cláusulas en concepto


afirmativo; forma grupos de palabras; da énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice a
principio de período o cláusula (¿Y si acaso no me ama?) o denota la idea de repetición
indefinida (horas y horas esperándola). Para evitar aliteraciones cacofónicas, la y se cambia en e
ante palabras que comienzan en i (José e Isabel) o hi (aguja e hilo). Sin embargo, tal cambio no
se efectúa cuando la 'i' es vocal plena no con un valor semiconsonante (por ejemplo, se dice y
escribe: oro y hierro), o cuando la palabra comenzada con i carece de valor tónico en una
interrogación, por ejemplo: ¿Y Ivana?.

7.5 Uso de la H

Se escriben con H:

 Todas las formas de los verbos que llevan h en el infinitivo: haber (hubo, habré,
habríamos, habrás), hacer (harás, hice, haremos, hizo), hallar (hallarais, hallamos,
hallaste, hallaré).
 Las palabras compuestas de vocablos con esa letra: gentilhombre.
 Los provenientes de las palabras que comienzan con hue, a excepción de los siguientes:

 de hueso: osamenta, osario, óseo y osificar;


 de huevo: ovalado, óvalo ovario, ovíparo, ovoide y óvulo;
 de huérfano: orfanato y orfandad;
 de hueco: oquedad.

Esto se debe a que en los vocablos primitivos hueco, hueso, huevo y huérfano, la h inicial
no es originaria, sino que se les ha añadido por comenzar todas ellas con ue. La palabra
huevo, debido a que en los inicios de la imprenta se escribía: "vevo" y daba problemas de
comprensión; es el mismo caso que la h de la palabra francesa huit (ocho).

 Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos griegos:

 hecto (cien): hectolitro, hectovatio, hectogramo,.


 hele (griego): helénico, helenización, helenístico.
 helio (sol): heliotropismo, heliograbado, helioterapia.
 hema, hemato y hemo (sangre): hematozoario, hemoglobina, hemofilia,
hemorragia.
 hemi (medio, mitad): hemiplejía, hemiedría, hemistiquio.
 hepat (hígado): hepático, hepatitis, hepatología.
 hepta (siete): heptacordo, heptaedro, heptasílaba.
 hetero (otro, desigual, distinto): heterodoxo, heterosexual, heterogénero.
 hex (seis): hexápodo, hexágono, hexámetro.
 hidr (agua): hidrofobia, hidrografía, hidroavión.
 hiper (exceso, superioridad): hipérbole, hipertensión, hipérbaton.
 hipo (inferioridad, debajo, también caballo): hipodermis, hipogeo, hipocampo.
 homo (el mismo, igual, semejante): homógrafo, homólogo, homofobia.

 Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos latinos:

 host (extranjero, enemigo): hostil, hostigo, hostilizar.


 horr (del latín horrens, erizado): horror, horrorizar, horrible.
 hosp (huésped): hospital, hospedar, hospedaje.hospedizar

Las palabras que cuentan con una h intermedia separan vocales, como por ejemplo: vaho,
vehemente, desahucio, sahumerio, almohada, alcohol. A excepción de las palabras compuestas
de vocablos, por ejemplo: bienhechor, enhorabuena, algunas que inicien con los prefijos ad, des,
ex, in, por ejemplo: deshacer, exhaustiva, inhábilo, adherir, adhesivo.

Tampoco lo están una gran cantidad de palabras con h inicial: híbrido, hebilla, hacinar, huraño.

Las siguientes reglas nemotécnicas no han sido explicitadas por la Real Academia Española, sino
descubiertas por profesores o alumnos de español acostumbrados a revisar diccionarios.

 Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ia y ie con la excepción de
iatrogénico: hiato, hielo.
 Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ue y ui: hueco, huidizo, huele.
Algunas palabras que comienzan por hue o por hui, pueden igualmente escribirse con
güe y güi, respectivamente: huero, huipil, huisquil, escritas también güero, güipil,
güisquil.

 Las palabras que comienzan por hum, salvo umbela, umbelífero, umbilicado, umbilical,
umbra, umbráculo, umbral, umbralado y umbrío: humano, humor, humildad.

7.6 Uso de la R, RR

Casos para el uso de la R

a) Cuando los sonidos son suaves tenemos las siguientes situaciones:

1) Si las palabras tienen R en medio.


Ejemplos: cariño, cierto, marino, periférico, parecer, tarántula, dirección, etc.

2) En la terminación de palabras.
Ejemplos: amor, suplir, abrir, ser, constituir, horror, error, herir, reír, etc.

b) En la pronunciación fuerte de sonidos.

1) Al comenzar una palabra con sonido fuerte.


Ejemplos: rata, rudo, Roma, rueda, ritmo, rosa, riego, risa, resto, etc.

2) Al encontrarse después de una consonante.


Ejemplo: brazo, brisa, enriquecer, enredar, atrevido, descubrí, preso.

Utilización de la RR:

1) Cuando se encuentra entre vocales y son sonidos fuertes.


Ejemplo: carro, arrancar, Zorro, arruinar, carretera, ocurrir, arrendar, etc.

NOTA IMPORTANTE: En los casos en donde las palabras forman su opuesto anteponiendo el
prefijo I, es necesario poner la RR. Ejemplo: relevante, irrelevante, resistible, irresistible,
razonable, irrazonable, reparable, irreparable, etc.

7.7 Acentos

Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación


que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra
puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si
ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de
contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es
átona.

Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso
extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

 los artículos determinados: el, la, lo, los, las...


 las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...
 los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me,
nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.
 los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
 los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, cuanto...
 el adverbio tan.
 las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque...
 casi todas las preposiciones: de, con, a...
 la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).

Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados
mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el
segundo es el correspondiente al sufijo.

Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a
izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna
de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.

Clasificación de las palabras según su acento


Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.

 con-ver-sar
 pas-tor
 o-ra-ción
 com-pe-tir
 va-lor
 Or-le-ans

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

 pro-tes-tan-te
 li-bro
 di-fí-cil
 ra-bi-no
 bí-ceps
 án-gel
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima
sílaba.

 prés-ta-mo
 hi-pó-cri-ta
 ag-nós-ti-co
 cré-di-to
 lle-gá-ba-mos

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba
anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:

 adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):


o di-fí-cil-men-te
o e-vi-den-te-men-te
o fá-cil-men-te
o ob-via-men-te
 formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos
con una forma verbal:
o có-me-te-lo
o trá-e-me-la

Reglas básicas
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos
tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el
monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los
monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.

Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

 tam-bién
 ja-más
 lec-ción
 se-gún
 a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

 vir-tud
 na-cio-nal
 re-loj
 a-co-me-ter
 Or-le-ans
 fe-liz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

 me-dios
 lla-na
 re-ve-la
 mo-do
 sub-jun-ti-vo

Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos
no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por
tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

 di-fí-cil
 cár-cel
 au-to-mó-vil
 bí-ceps
 Gon-zá-lez
 i-nú-til
 án-trax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

 ás-pe-ra
 es-drú-jula
 ca-tó-li-co
 pro-pó-si-to
 éx-ta-sis

El caso de las palabras sobreesdrújulas se estudia en el apartado decicado a la


acentuación de las palabras compuestas.

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados
del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica
aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:

a. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:


o más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
o mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es
suficiente.

o tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.


o tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

o él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.


o el (artículo): El vino está bueno

o mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.


o mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
o mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

o sí (adverbio de afirmación): Él sí quería.


o sí (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.
o si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
o si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
o si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.

o dé (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa):


Déme ese dinero.
o de (preposición).

o sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.


o se (pronombre personal y reflexivo).

o té (nombre común): Póngame un té.


o te (pronombre personal): Te voy a dar.
b. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no
existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
o aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha
llegado?.
o aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.
o sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
o solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés sólo.

Determinantes y pronombres demostrativos:

o los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales,
llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.
o los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan
tilde nunca.
o esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.

Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que
actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos:
Esos que trajiste no con adecuados.

c. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en


oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos
de puntuación o admiración), también se acentúan:
o cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
o cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
o quién: ¿Quién lo ha dicho?
o qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
o dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
o cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
o cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

o por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.


o por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o
conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un
artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda
aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que
viniera Pepe.
o porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque
te quiero a ti...
o porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.
d. el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no
significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar
tilde:
o ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a tú)
o ¡Vendrás cuando te lo diga!
Diptongos, triptongos e hiatos

Definiciones

Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será
siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que
aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no
hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-
do..., pero no en hé-ro-e, a-ho-ra...

Existen tres tipos de diptongos:

 diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io,
ua, ue, uo.
 diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal
cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos
ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente.
 diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy
cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más
raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos
formados por iu o ui se consideran siempre diptongos.

Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro
de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las
de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:

 uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-
guay...
 uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey...
 iai: i-ni-ciáis...
 iei: i-ni-ciéis...
 iau: miau...
 ioi: hioi-des...
 uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o


triptongo.

Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman
parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos:

 hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran
dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-de-a, le-ón...

 hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás
de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...
 hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón,
tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas
terminadas en vocal o en n.

Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación,


se considera como diptongo.

Colocación de la tilde

Diptongos
La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la
palabra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según las reglas
generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). Veamos algún ejemplo: co-rréis,
hués-ped...

Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de
acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el
resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en
el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir...

Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y
huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan.

Los onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con acento
prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu...

Se escriben también sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se trata
por lo general de patronímicos de origen catalán: Aribau, Salou, Bernabeu...

La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a


efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los
diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay, virrey...). No así sus plurales que
constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy
(generalmente topónimos como Bernuy) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo
hace benjuí).

Triptongos
En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal
abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis...

En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas
citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras
como buey, Uruguay...
Hiatos
Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas
generales: le-ón, co-á-gu-lo...

Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que


sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre
esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas
generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata
siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán...

La tilde en las palabras compuestas

a. si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la
última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié,
decimoséptimo, cortafríos, radiocomunicación... (pierde su tilde siempre la primera
componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo,
decimoséptimo, tiovivo...).
b. si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la
terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía
previamente: físico-químico, anglo-soviético...
c. en el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente
(que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el
adverbio si ya la tenía: ágil-mente, rápida-mente...
d. cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la
tilde se mantiene: dé-me, movió-se...
e. si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una
palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), dáselo (de
da), entrégaselo (de entrega) ...

Acentuaciones dobles

a. poseen doble acentuación las siguientes palabras. Se recomienda la forma de la


primera columna:

alveolo alvéolo
chófer chofer
conclave cónclave
dinamo dínamo
fútbol futbol
gladíolo gladiolo
medula médula
olimpiada olimpíada
omóplato omoplato
ósmosis osmosis
pabilo pábilo
pentagrama pentágrama
período periodo
reuma reúma

b. palabras terminadas en -iaco/-íaco (y sus correspondientes femeninos). La primera es


preferible:

austriaco austríaco
policiaco policíaco
Zodiaco Zodíaco
amoniaco amoníaco
cardiaco cardíaco

c. hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos. Se


indica, como de costumbre, la pronunciación recomendada en primer lugar (sólo se
indica la primera persona):

afilio afilío
auxilio auxilío
concilio concilío
expatrio expatrío
glorio glorío
vanaglorio vanaglorío
extasío extasio

Otras consideraciones

1. las letras mayúsculas deben llevar tilde siempre que les corresponda. Así lo determinan
las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía, el texto normativo publicado por la RAE
en 1959 y que constituye la base de la Ortografía. Es cierto, no obstante, que en el
Esbozo de una nueva Gramática de la Lengua Española, texto no normativo de
1974, se rebaja la norma a una recomendación.
2. las formas verbales fue, fui, vio y dio no llevan tilde por tratarse de monosílabos.
Aunque antiguamente sí la llevaban, las últimas normas ortográficas de la RAE (1959)
corrigen esta excepción.
3. la conjunción o lleva únicamente tilde cuando enlaza números (siempre que se escriban
con cifra, no con letra).
4. las palabras latinas que se han incorporado al castellano colocan su tilde según las
reglas generales (vademécum, currículum, accésit...).
5. las palabras y nombres propios de otros idiomas conservan su grafía original, si en
estos idiomas se escriban en alfabeto latino. Podrán acentuarse siguiendo las normas
españoles si así lo permiten su pronunciación y grafía originales: Wagner o Wágner.
6. si se trata de nombres geográficos, se sigue la norma anterior salvo que se haya
españolizado el término, en cuyo caso se acentúan según las reglas generales (lo que
se conoce por exónimos, como París, Aquisgrán, Milán, Lérida...).
7.8 Puntuacion

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica
de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en
principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones
gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se
escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con
el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases
de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

 Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en
mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se
denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de
punto seguido.
 Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A
continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe
colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y
aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.
 Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto
y aparte.1

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se
escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última
clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o
medidas, que se consideran símbolos.

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se
emplea para separar los miembros análogos de una enumeración o serie, ya sean palabras o
frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por
ejemplo:

—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles,
mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración,
haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no,
estaríamos en el caso anterior:

—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones
incidentales):
—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de
coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo
(asíndeton, elipsis).2

Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del
punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en
estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es
introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos
oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba
apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podremos ir
caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir
caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que
incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo,
por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de


vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en
nuestros trabajos.

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las
frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por
importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la
lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas
inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y
finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya
entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».
2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que
se han seleccionado intencionalmente y no por error.
3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.
6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un
seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).


2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).
3. Comillas simples (‘ ’).

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar
o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:

 Los paréntesis propiamente dichos ( ).

 Los corchetes [ ].

 Las llaves '{ }'.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

 Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.


 Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan
de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)

El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se
encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como
«Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase


interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso
habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de
la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de
interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?)
(«¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación
(¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan
tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del
español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa,
como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando el enunciado
fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y claramente
interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo
criterio. Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en español se use
solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas.
Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones
informales.

Signos de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la
longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter
exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa,
exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

 —¡Siéntate!
 —¡Qué linda eres!
 —¡Cuidado con el perro!

Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de
puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo.
Se utilizan para dejar en duda o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel
de la línea base de escritura.

Guion

La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos
informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados
muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar
en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se
escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es
recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben
separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los
incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los
paréntesis, pero para expresar uno menor.4

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:


o Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden, en
las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
o Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.
o No iré sino mañana —dijo el niño.
2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:

—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.


—Lo sé y me estoy preparando.
—Te deseo mucho éxito.

7.9 Mayusculas

Uso de las mayúsculas en español

[editar] Después de punto

Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que
sirva de conclusión de la frase u oración; por ejemplo:

 ¿Querías lentejas? Pues no, no me quedan.


 ¡Muévase hacia la izquierda! La otra izquierda...

Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayúscula:

 No sé si... Bueno, está bien, iré.


 Al perro le gusta correr... Es muy activo.

Si la frase u oración tras los puntos suspensivos es una continuación y no otra frase
independiente, no llevará mayúscula:

 En aquel momento me sentí... feliz.


 Vete cuando quieras..., querido.
 En seguida vuelvo... , cuando estés aquí.

[editar] Títulos de obras de creación artística

Los títulos de libros, películas, canciones y otras obras de creación solo llevan mayúscula en la
primera palabra y los nombres propios que pudiera haber:1

 Un mundo feliz
 Cien años de soledad
 Las cuitas del joven Werther.
 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
 La Constitución.
o Votaron por una nueva modificación a la Constitución de la Nación Argentina.

[editar] Títulos de publicaciones periódicas y colecciones


En publicaciones periódicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y
adjetivos que forman parte del nombre deben llevar mayúsculas:

 Página/12
 El Tiempo Online
 La Revista de Neurología dejó de publicarse.
 La revista Sociedad dejó de publicarse.
 Paidós: Filosofía para la Vida (colección de una editorial).
 Biblioteca de Grandes Autores Panameños.

[editar] Títulos de libros sagrados

En los libros sagrados cristianos, todos los sustantivos y adjetivos deben llevar mayúscula:

 la Biblia
 el Antiguo Testamento (si no fuera un texto sagrado se podría escribir: «Se ufanaba de haber
leído todo el Antiguo testamento de atrás para delante»).
 el Nuevo Testamento (si no fuera un texto sagrado se podría escribir: «Aprendían el Nuevo
testamento de memoria»).
 el Libro de los Jueces (si no fuera un texto sagrado se podría escribir: «Usaba las páginas del
Libro de los jueces como papel para armar»).
 el Evangelio según San Lucas (si no fuera un texto sagrado se podría escribir: «El autor del
Evangelio de san Lucas no fue Lucas ni fue santo»).
 la Carta a los Efesios (tanto «carta» como «efesios» son sustantivos comunes; si no fuera un
texto sagrado se podría escribir: «El obtuso contenido de la Carta a los efesios originó la palabra
“adefesio”»).

[editar] Títulos de congresos, cursos, seminarios

También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a congresos,
cursillos, cursos, seminarios, etc.:

 XV Congreso Mundial de Neonatología.


 el cursillo prematrimonial «Tras los Pasos de Santa Frígida».
o Asistimos al cursillo prematrimonial, como todas las demás parejas.
 1.er Curso de Crítica Textual.
 II Curso de Especialización en Corrección de Estilo y Ortotipografía.
 Curso Integral de Nivelación Universitaria.
 el seminario científico La Crisis de la Religión.
 el Seminario de Antropología y Economía.
 el Seminario de Gerenciamiento de Tecnologías Biomédicas.
 el seminario Periodismo y Redes.
 el seminario Ser Universitario en la Universidad Tecnológica Nacional.
 Estudio Panorámico del «Antiguo Testamento».
 Seminario de Industrias de la Lengua.

[editar] Conferencias
 Aspectos normativos de las expresiones pluriverbales españolas.
 El método ante el problema de Dios.
 Historia de la traducción desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
 Introducción a la interpretación de conferencias.
 Introducción a la promoción de la salud.
 La filosofía y el restablecimiento de las creencias.
 La pareja interior.
 La utilización de lenguaje científico en la astrología actual.
 La verdad y las formas jurídicas (conferencia de Foucault).
 Las dos formas de convivencia: compañía o rivalidad.
 Las novedades en la última edición de la «Ortografía de la lengua española» y otros detalles
importantes para los correctores.
 Recursos avanzados para la corrección con comodines y macros.
 Recursos electrónicos para la ortotipografía de la lengua inglesa.
 Recursos electrónicos para la ortotipografía del español.
 Revisión de traducciones: mejoras potenciales para traductores a partir de errores típicos.
 Una introducción a la filosofía de Wittgenstein.
 Una introducción a la relatividad general desde el punto de vista matemático.

 El discurso «La vía chilena al socialismo» (Salvador Allende, 1971).


 La vía chilena al socialismo (discurso de Salvador Allende, publicado en 1971).

Sustantivos propios

En los sustantivos propios; por ejemplo: Luis, Colombia.

Los apellidos: Maradiaga, Milanés, Rodríguez.

Cuando un apellido empieza con una preposición, esta se escribe con minúscula cuando
acompaña al nombre:

 Pedro de Mendoza
o De Mendoza, adelantado español
 Luis d’Elía
o el Sr. D’Elía

Si no aparece el nombre sino solo el apellido, la preposición debe escribirse con mayúscula:

 el presidente De la Rúa
o Fernando de la Rúa
 El código Da Vinci
o Leonardo da Vinci

Anda mungkin juga menyukai