Anda di halaman 1dari 4

TEMA 2

- EL CUATERNARIO

Todo el relieve terciario empieza en un periodo de erosión. La primera vez que se define en el año 1829: J.
DESNOYERS, geólogo francés, que escribe “Observaciones en torno a una unión de depósitos marinos más
recientes que el terreno terciario de la Cuenca del Sena, y que puede constituir una formación geológica
distinta”.

El cuaternario es el último de los períodos geológicos. Se desarrolla en el Cenozoico. El cuaternario


tiene dos fases: la más antigua es el Pleistoceno (Lyell 1839) los restos que recogía eran muchos
moluscos similares a los nuestros. La segunda fase es el Holoceno. Se diferencian en que la primera
se corresponde con la época de las grandes glaciaciones y el segundo el período que se inicia después
del último imperio glaciar. El período antiguo tiene varias fases: Antiguo o Villafranquiense
(2.600.000/ 700.000), medio (700 000/300 000), reciente (300 000/16 000 BC) y final o tardiglaciar
(16 000-8 000 BC). Holoceno tiene varias fases: Preboreal (8.000/6.800 BC), Boreal (6.800/ 5.500
BC), Atlántico (5.500/ 3.500 BC), Subboreal (3.500/ 800 BC) y Subatlántico (800/450 BP).

A partir de ahí hay una fase de recuperación hasta hoy en día.

Para empezar con el cuaternario, es una fase geológica. En 1948 se organizan geólogos y proponen
que empieza con la aparición de tres animales: Equus, Elephas, Leptobos. Pero es un límite que no
está bien, es una fase geológica no biológica y no sirve. Además no son tres términos que aparecen a la
vez. En 1973 en Nueva Zelanda se reúnen y creían que tenía que ser algo que afectara a todo. Se
propone el cambio de polaridad magnética. Esas fases no son continuas. Pero la polaridad magnética
no funcionaba. Se decide entonces que hay que hay que pensar el límite del cuaternario hasta 1985
cuando dicen que el cuaternario no existe, dicen que es parte del terciario. Pero después, en 2009,
decidieron que había que situarlo en el 2 600 000.

Por otro lado, una glaciación es un período en el que se produjo una gran extensión de los hielos. La
consecuencia fue que todo se comprime hacia el ecuador y afecta a los dos polos de la tierra en
general. En los Alpes se conocen varias glaciaciones. Pero no son siempre esos períodos
constantes ya que hay momentos en los que hace más frío. Y cuando las condiciones son más
templadas: se llama interglaciar. En África… los pluviales son períodos en los que se produce una
fluvialidad porque si en las zonas altas hay glaciación, en el ecuador hay una variación meteorológica y
luego lluvia.

En el Pleistoceno encontramos el Tardiglaciar, el reciente, medio y Antiguo. En los


Alpes(glaciar): Tardiglaciar: WURM IV. Reciente: WURM I-II-III y RISS I-II-III. Medio: MINDEL I-
II.Antiguo: GUNZ I-II, DONAU I.II.III y BIBER. En Europa Oriental(glaciar):: En el Reciente:
WICHSEL VISTULA y SAALE. En el Medio: ELSTER. En el Antiguo: MENAPIENSE, EBURONIENSE
y PRETIGLIENSE. En América del Norte(glaciar): En el Reciente: WISCONSIN y ILLINOI. En el
Medio: KANSAS. En el Antiguo: NEBRASKA. En Africa(pluvial): En el Reciente: GAMBLIENSE y
ANGERIENSE. En el Medio: KAMASIENSE. En el Antiguo: KAGERIENSE.

La extensión de los glaciares se produce por una razón: si en el terciario se crearon muchas
erosiones, había mucha ceniza y la tierra había estado expulsando mucho calor y se contienen entre la
atmósfera a la tierra y rebotaría. Al enfriarse la tierra, ese calor rebotando, se habría enfriado. En
consecuencia hay un enfriamiento de la tierra.

Otra teoría: la diferente inclinación en el eje de la tierra. La tierra no es esférica. El eje de la tierra
varía a un lado o a otro, los rayos inciden de forma distinta y la tierra se va enfriando. Incide de forma
oblicua. Ese eje varía y puede haber un enfriamiento de la tierra. Y se pueden sufrir alteraciones en la
rotación de la tierra. Si varía su órbita y se aleja: enfriamiento. También si hay una variación de la
rotación terrestre: si va lenta la parte que no toma el sol iría perdiendo temperatura. Pero si va más
rápido se enfriaría también porque no le daría tiempo a calentar.

Milankovich nos hace una tabla en la que se veía hacia donde estaba el eje de desviación-
inclinación. Varía todos los años el ángulo de inclinación magnética, hay una pequeña desviación.

Todas esas glaciaciones tienen una consecuencia sobre la tierra: efectos de las oscilaciones. En las
terrazas fluviales hay efectos. El río tiene un perfil y ese perfil tiene que estar equilibrado. Se va creando
un sistema de terrazas. La más moderna es la más cercana al río. Se va alternando según los períodos
cálidos y fríos.

Por ello, hay variaciones en el nivel marino. Cuando se produce un período frío ha regresión: el agua
baja. Cuando se produce un deshielo: el agua de los polos al mar asciende el volumen, transgresión.
Los períodos no son continuos. Se distinguen estos ciclos de transgresión: Calabriense (Pleistoceno
Inferior), Siciliense( Pleistoceno Medio y Superior), Tirreniense (Pleistoceno Superior) y
Versiliense (Holoceno).

Por otro lado, Loess es la formación de polvo. Desprovista de vegetación. Quiere decir que estuvo
cubierto de hielo en determinado momento.

Las consecuencias de la variación de los niveles marinos es un momento en el que los hielos se funden
y la llanura se va haciendo más pequeña.

Por otro lado, la geología se data mediante estadios isotópicos. Dos isotópicos de oxigeno: 180
pesado y 160 ligero. En un periodo glaciar se produce una evaporación de los mares y del oxígeno
ligero, y solo quedaba el pesado, el de 180. Todos los moluscos tienen abundancia de oxígeno 180. Si
tiene 180 que vivió glaciar y más de 160 interglaciar.

En cuanto a la fauna del cuaternario, sí han existido períodos fríos y cálidos, y ha habido
consecuencias en las especies animales en las diferentes etapas. Al principio del cuaternario sigue
habiendo especies del terciario. En el Pleistoceno Antiguo encontramos especies terciarias como el
Mastodonte y Hiparios, y especies cuaternarias como Equus stenonis, Leptobos y Elephas
meridionalis, En el Pleistoceno medio, en época fría, encontramos especies como Rinoceronte
lanudo, Reno, Mamut, Buey almizclero y Megaceros. En época cálida: Rinoceronte de Mercki y
Elephas antiquus. En el Pleistoceno Superior encontramos bóvidos (Bisonte…), cápridos(Cabra
montés…), cérvidos ( ciervos, renos…), suidos (jabalí), Dicerorhinos (Rinoceronte lanudo), Equinos
(caballo, asno y tarpán), Proboscideos (elefante), felinos (león y lince), Ursidos (oso pardo y oso de las
cavernas) y Hienidos (hiena).

En cuanto a la flora, en el Pleistoceno antiguo encontramos especies terciarias (Carya, Petrocarya,


Liquidambar, Liriodendro y Sequoia) y especies cuaternarias (Pino, Olmo, Abedul, Roble y Abeto. En
el Pleistoceno Medio desaparecen las especies terciarias. En algún Gunz/Mindel aparece la
vegetación templada. Aparece en el Mindel una selva boreal. Al final se forma en el Mindel tundra
subártica. En el Pleistoceno Reciente, en un período cálido aparece un bosque mixto. En el Mindel
ocurre un clima oceánico con pino, roble, abedul y abeto. En el Riss hay una vegetación tipo alta
montaña que es la zonalidad actual. En el Riss/Wurm hay vegetación templada hasta óptimo climático
con bosque mixto con roble. En el Wurm I-II-III hay praderas con pinos, sauces, abedul y alisos.
Durante los interestadios hay un paisaje de estepa con pino. En el Dryas I-II-III hay un retroceso del
bosque caducufolio. En Bolling y Allerod hay un aumento de flora herbácea, higrófila y especies de
bosque.
MINDEL: interglaciación, temperaturas calidas

RISS: glaciación

WURM: glaciación

Haciendo referencia a las piedras, se talla la que más cerca esté. En la Península ibérica: sílex.

Los sílex suelen ser duras pero frágiles. Bulbo de percusión muy abultado. El punto de percusión es
justo el espacio donde ha golpeado. Cuando es duro ese bulto de percusión es grande. Si lo hacemos
en un percutor blando el bulto de percusión será plano o poco destacado. A través de eso sabemos si
es un percutor duro o blando.

La lasca está unido siempre a un núcleo, el trozo que salta. Si es más largo que ancho es una lámina.
Si es más ancho que largo es una lasca.

El rebote es el lugar más alejado del punto de percusión. Punto de percusión: donde se rompe la
piedra. El bulbo de percusión: es el bulto que se produce por el punto de percusión.

Chopper: se produce un filo y es la parte activa. Si le damos una función bidireccional: obtenemos un
guijarro que tiene una cara y otra (CHOPPING-TOOL): los dos primeros instrumentos que fabricó el ser
humano, como elemento cortante. Se descubren en el Paleolítico Superior.

Los bifaces abbevillenses: la unión de varios golpes. Una parte del guijarro sin tallar, porque se cae
con la mano.

Acheliense: se talla con percutor duro, luego se retoca con percutor blando. Las piezas que se
obtienen son cada vez más planas y la posibilidad de cortar mayor.

Nódulo: es la materia prima, tal como aparece. Si se le hace una percusión se obtiene el núcleo, la
materia prima preparada para lascas… Y se construye un plano de percusión. La materia prima dándole
golpes y obteniendo planos de lascado y al final tienes núcleo globuloso.

Nos llevan a otras técnicas: técnica Levallois

Una vez que tenemos ese talladao, esos lascados los utilizamos como plano de percusión: desde el
exterior al centro: talla centrípeta. Una vez hecho, viendo los ejes del núcleo, regularizamos un plano de
percusión. Das un golpe fuerte y perpendicular. Y saltará una lasca.

Técnica Levallois: El procedimiento que se sigue comienza por la elección de un canto-soporte: un


guijarro redondeado ligeramente alargado y aplanado en el que se prepara, con percutor duro, se talla
periféricamente un plano de percusión que servirá para pelar la cara principal del núcleo por medio de
levantamientos centrípetos. Desde este plano de percusión, se extrae con un único golpe, dirigido hacia
el centro del núcleo, una gran lasca Levallois. Esta lasca será más larga que ancha, y con varios
negativos centrípetos en su cara que son las cicatrices propias de la preparación del núcleo.

Una vez explotados y abandonados, estos núcleos tienen una forma muy característica en la que
destaca la preparación bifacial periférica de sección planoconvexa y un gran negativo de lascado que
ocupa prácticamente toda la cara principal del núcleo. En Europa y, más concretamente, en España, los
núcleos Levallois aparecen en el Achelense, pero la mayoría de las veces, tienen el golpe en el lateral, y
no longitudinal; del mismo modo, las lascas Levallois del Paleolítico Inferior son más anchas que largas.
En cambio, el Levallois del Paleolítico Medio es el típico con la extracción alargada y mejor controlada.

Anda mungkin juga menyukai