Anda di halaman 1dari 15

MOVIMIENTO POLITICO ACCION REGIONAL

“PLAN DE GOBIERNO PARA LA REGION SAN MARTIN 2019-2022”


MAYO – 2018
ELABORADO POR: LIC. VICTOR HUGO HUAYTA LASTRA

INTRODUCCION
“El Plan de Gobierno para la Región San Martin 2019 – 2022, es un
instrumento que permitirá garantizar y orientar el proceso de desarrollo de
todas las provincias que la conforman y la región en su conjunto; todo ello,
dentro del marco de una visión de futuro concertada y orientada
primordialmente hacia el desarrollo humano integral y sostenible.
La visión de desarrollo que planteamos está establecida en un marco temporal
de 4 años (2019-2022) y los objetivos estratégicos que se logren serán el
resultado de la concertación participativa de los gobiernos locales provinciales,
distritales y organizaciones representativas unificadas bajo el liderazgo
democrático del gobierno regional.
Las estrategias para el desarrollo regional de San Martín están enmarcadas
dentro del enfoque de desarrollo sustentado y sostenible, teniendo como objeto
y sujeto a la persona humana, su desarrollo y la mejora paulatina de su calidad
de vida, recoge los lineamientos de política nacional inspiradas en las políticas
de Estado de Acuerdo Nacional que tiene 4 ejes fundamentales: Democracia y
Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social, Competitividad del País, y
Estado Eficiente, Trasparente y Descentralizado.
En el presente plan se consigna la demanda de inversiones priorizadas en
proyectos de impacto regional; entre ellos, la necesidad de brindar servicios
básicos de calidad, mejorar la calidad de atención en salud en la población más
vulnerable; mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la
educación básica en la región San Martín; fortalecer la capacidad técnica de la
formación profesional no universitaria; mejorar los niveles de gestión pública;
optimizar las cadenas productivas agropecuarias, incremento sostenible de la
oferta turística, mejoramiento de la infraestructura vial departamental, fomentar
la conservación, protección y aprovechamiento racional de los bosques y su
biodiversidad biológica; asegurar el caudal y calidad de los recursos hídricos,
garantizar la paz y seguridad comunitaria, entre otros.
Nuestro plan de desarrollo regional y desarrollo concertado, dado su naturaleza
y espíritu, se constituye en un instrumento dinámico que podrá ser evaluado,
modificado y/o enriquecido periódicamente con la participación concertada de
los organismos estatales y la sociedad civil que interactúan en nuestro ámbito
regional, estableciendo una cultura permanente de cooperación al interior del
sector público y de alianzas estratégicas con el sector privado, la cooperación
internacional y la sociedad civil.

CAPITULO I
HISTORIA Y CARACTERISTICAS DE LA REGION SAN MARTIN
1.1 SINOPSIS HISTORICA:
“Un pueblo sin historia es como una planta sin raíces”
La historia de nuestra región San Martín se relaciona con las transformaciones
que hemos hecho del espacio vinculado a la cuenca del río Huallaga, sus
afluentes y el bosque tropical.
En esta región poblada desde hace muchos años, se desarrollaron distintas
sociedades, desde los cazadores recolectores hasta las grandes culturas que
vivieron en las ciudades como el Gran Pajatén. Cuando los europeos llegaron
por aquí, las personas y los recursos fueron sometidos a una intensa
explotación y la selva se fue despoblando.
Durante la República, muchas especies se extinguieron y se puso en riesgo el
propio bosque y el futuro de la región. El intruso atentó contra la cultura
amazónica, sus costumbres, sus creencias, su lengua, sus bosques y hasta su
propia vida. En esta época se intensificó el proceso de urbanización iniciado
por los españoles. A partir de entonces, la economía regional giró en torno a
las demandas externas. En cada época el desarrollo se concibió en función de
los diversos Booms: del caucho, tabaco, barbasco, café, algodón, maíz, arroz y
coca.
Después, el narcotráfico y el terrorismo abatieron la zona, pues la selva tiene
un clima apropiado para sembrar ciertos cultivos ilícitos y además su geografía
la convierte en el lugar ideal de refugio para quienes realizan actividades
clandestinas.
San Martín empieza a reconstruirse como región en los 90, en un nuevo
escenario sociopolítico y económico. Para ello cuenta con su institucionalidad y
organizaciones sociales de base en proceso de recomposición gracias a su
tradición de participación organizada. Así continuamos en nuestra lucha contra
la pobreza y la destrucción de su ambiente, intentando construir con los aportes
de la población una economía sana y un desarrollo sostenible, con equidad y
respeto por su ecología y su cultura.
El 17 de agosto de 1992, el gobierno central promulgó el D.L. N° 25666
creando la Región San Martín. Desde entonces los pobladores e instituciones
públicas y privadas de la región hemos ido construyendo en forma conjunta una
visión de desarrollo regional, ordenando nuestras prioridades de intervención y
orientándonos en una misma dirección, hacia la construcción de un futuro
común.

1.2 UBICACIÓN POLITICA


San Martín es un departamento situado en el norte del país, comprende los
territorios amazónicos de las porciones media y baja del río Huallaga. Limita
por el Este con Loreto, por el Norte con Amazonas, por el Oeste con La
Libertad y por el Sur con Huánuco. Sus principales ciudades son: Tarapoto,
Moyobamba y Juanjuí. Fue creado el 04 de setiembre de 1906 mediante Ley
N° 201.

1.3 EXTENSION Y CARACTERISTICAS AGROCLIMATICAS


El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51,253 km2, lo que
representa el 3,9% del total del país y está situado en la parte septentrional-
oriental del territorio nacional.
Geográficamente se encuentra situado en la selva alta, distinguiéndose 4
zonas morfológicas: la parte occidental limita con la vertiente oriental de la
Cordillera de los Andes y presenta topografía accidentada; la zona de valles
amplios con presencia de terrazas escalonadas formadas por el río Huallaga y
sus afluentes, excelente para la actividad agropecuaria; la zona sur-este con un
relieve que es continuación de la llamada “Cordillera Azul”; y finalmente la zona
nor-este, poco accidentada, corresponde a la selva baja.
Su clima es cálido en la zona boscosa, templado en las quebradas y frío en la
zona montañosa.

CAPITULO II

BREVE DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA SECTORIAL DE LA


REGIÓN SECTORIAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2.1 PROBLEMAS SECTORIALES


2.1.1 SECTOR EDUCACION
a) Deserción escolar y analfabetismo.
b) Bajo rendimiento académico docente y escolar.
c) Limitadas oportunidades de capacitación de los recursos humanos que
actúan en el sector educacional.
d) Deficiente gestión de los recursos humanaos y económicos en las
instituciones educativas.
e) Diversificación curricular que no incluye y/o prioriza contenidos acorde a las
demandas sociales, productivas, ambientales y axiológicas.
f) Infraestructura educativa insuficiente, deteriorada y con implementación no
acorde a la modernidad actual.
g) Casi nula difusión y práctica de actividades de difusión de una cultura de
valores en las instituciones educativas y asociaciones de padres de familia.
h) Deficientes y/o ineficaces acciones de supervisión y/o monitoreo por parte de
la DRE y UGELES en cuanto al cumplimiento y difusión de las normas
educativas legales vigentes.
i) Institutos superiores tecnológicos que no brindan formación profesional de
calidad y que durante muchos años ofertan carrera que no tienen demanda
en el mercado laboral regional y/o nacional cada vez más exigente, diverso y
competitivo.
j) Presencia de universidades que no ofrecen formación profesional de calidad
y que tienen dificultades para acceder al licenciamiento y/o acreditación
acorde a la nueva Ley N° 30220.
k) La oferta del recurso humano capacitado en algunas provincias, resulta
insuficiente para cubrir la demanda laboral educacional.
l) El número de vacantes que oferta el MINEDU para acceder a los colegios de
Alto Rendimiento Escolar no resulta suficiente para coberturar a más
escolares calificados.
m) Alto porcentaje de instituciones educativas que no tienen servicios de
internet y equipos de cómputo (laptops) para cada alumno.

2.1.2 SECTOR SALUD


a) Número de centros de salud insuficiente, implementados inadecuadamente y
que no satisfacen la cobertura de atención y demanda de las comunidades.
b) Limitados presupuestos actividades de difusión y ejecución de programas de
salud preventiva.
c) Escasa dotación logística y capacitación del personal dedicado a las
actividades de saneamiento ambiental.
d) Alto índice de mortalidad infantil ocasionados por: la anemia, desnutrición
crónica y diarreas.
e) Desabastecimiento permanente de insumos, materiales y/o medicamentos
en los establecimientos de salud.
f) Existencia de deficiente número de recursos humanos de profesionales y
técnicos del sector salud para coberturar las necesidades y demandas de la
población.
g) Pocos y/o limitadas oportunidades de capacitación, perfeccionamiento y
especialización de los recursos humanos que laboran en el sector.
h) Ineficaz labor gerencial que no permite la mejor optimización de los recursos
humanos y materiales del sector salud.
i) Nulas acciones de coordinación con el sector agrario para controlar y
asesorar a los agricultores en el uso de pesticidas, fungicidas, etc. que se
utilizan en la producción de alimentos de consumo directo.
j) Escaso o inadecuado control de los alimentos provenientes de los programas
sociales y otros que se expenden en mercados, restaurantes, etc.
k) Poco acceso a los servicios de salud reproductiva que no permiten reducir
los niveles de mortalidad y de niños de cero a 5 años.
l) Insuficientes acciones de difusión y/o ejecución de proyectos o programas
destinados al consumo de alimentos y salud alimentaria en poblaciones de
extrema pobreza.
m) La región no cuenta con un hospital de salud mental comunitaria para
atender pacientes ligados a la drogadicción, anormalidades de la conducta,
violencia familiar, violencia sexual, pandillaje, delincuencia común,
demencia, feminicidio, etc.

2.1.3 SEGURIDAD CIUDADANA


a) Incremento de actividades de pandillaje, delincuencia común, violencia
familiar y sexual, etc.
b) Escasos y poco efectivos niveles de coordinación y ejecución de actividades
entre los agentes involucrados en velar y garantizar la seguridad ciudadana
(Policía, Serenazgo, Rondas Campesinas, comités vecinales, Poder Judicial,
Ministerio Público, etc.).
c) Deficientes acciones de coordinación y planificación de actividades
destinadas a la prevención o solución paulatina de los problemas de
inseguridad focalizados en el campo y la ciudad.
d) Débil articulación sectorial de un sistema de alerta temprana en la
prevención de desastres naturales y/o artificiales.

2.1.4 PRODUCCION AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL


a) Bajos niveles de producción y productividad de los agricultores,
especialmente de los cultivos bandera: café, cacao, palma aceitera, maíz,
arroz, plátano, etc.
b) Poco impulso a la actividad ganadera que no permite mejorar los niveles de
mejoramiento genético, producción y productividad del ganado de doble
propósito, desechando las formas extensivas y tradicionales.
c) Necesidad de crear y fortalecer asociaciones de productores agropecuarios
para desarrollar la agroindustria para cubrir el mercado nacional e
internacional.
d) Limitada capacidad de las organizaciones de productores para establecer
negocios comerciales a nivel regional, nacional e internacional.
e) Escasa difusión y promoción de tecnologías limpias para el desarrollo
agroindustrial de la región.
f) Escaso y deficiente mantenimiento de la infraestructura de riego para
optimizar el recurso agua en nuestra región.
g) Limitados y escasos mecanismos de difusión y promoción de la producción
regional y derivados en los mercados nacional e internacional con la
intervención de la inversión privada.
h) Poco impulso a otras actividades productivas como: piscicultura, apicultura,
crianza de animales menores, floristería, etc.
i) Los estudios de investigación y transferencia tecnológica que se hacen no
son suficientes para coberturar las demandas de los productores de la
región.

2.1.5 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE


a) Disminución de los recursos naturales y biodiversidad como consecuencia
de la deforestación.
b) Excesivo uso de pesticidas y sustancias prohibidas en las actividades
agropecuarias.
c) Caza indiscriminada de fauna silvestre y pesca con sustancias tóxicas.
d) Concesiones forestales otorgadas irregularmente, mal administradas y/o
abandonadas.
e) Carencia de planes de manejo de residuos sólidos.
f) Inadecuada disposición final de deshechos tecnológicos peligrosos (baterías,
celulares, televisores, radios, etc.)
g) Destrucción e inadecuada ocupación en las cabeceras de las microcuencas.
h) Suelos degradados por actividades de monocultivo, ganadería y minería.
i) Escasa difusión y promoción de las actividades y circuitos turísticos
existentes en toda la región para garantizar el turismo en sus diversas
modalidades: naturaleza y aventura, investigación cultura, etc.
j) Fortalecer y promover la actividad artesanal para articular la actividad
turística.
k) Muy poca inversión pública y privada para facilitar el acceso a restos
turísticos que brinden comodidad, esparcimiento a los turistas durante su
permanencia en la región.
2.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA SECTORIAL DE
LA REGION SAN MARTIN 2019-2022
SECTOR EDUCACION
1.- Al 2022 se incrementará la cobertura del nivel inicial en un 90%, un 100%
del nivel primaria y un 87% en educación secundaria.
2.-Las UGEL a través de un especialista iniciaran un estudio socioeconómico y
psicológico para determinar problemas de deserción escolar incidiendo en el
entorno familiar y clima escolar que brindan las instituciones educativas.
3.- Se garantizará que los distritos y provincias permanezcan libres de
analfabetismo, interviniendo en zonas urbano marginales y rurales, con
atención especial a los inmigrantes, niños y jóvenes sin escolarizar y las
personas con discapacidad.
4. Se impulsará la educación integral, descentralizada y de calidad para todos
(as) con enfoque de género e interculturalidad.
5.- Se promoverán, auspiciarán actividades de capacitación y especialización
de los docentes en general con inversión privada y aliados estratégicos del
sector privado.
6.- A través de un estudio y análisis técnico se podrá focalizar los centros
educativos y docentes que requieren mayores acciones de monitoreo y
supervisión y de capacitaciones especiales para mejorar su rendimiento
personal así como de los alumnos.
7.- Se promoverá como política educativa regional la incidencia en la
diversificación del currículo y el tercio curricular deberá incluir
obligatoriamente competencias relacionadas con: trabajo y productividad,
educación para la salud, educación cívica, educación vial, seguridad
alimentaria, filosofía, cultura de valores y recursos naturales.
8.- Se continuará ejecutando proyectos de construcción de infraestructura
educativa con equipamiento acorde a la modernidad actual.
9.- La Dirección Regional y las Unidades de Gestión Educativa Local a través
de sus especialistas elaborarán un plan regional de acciones de monitoreo y
supervisión al cumplimiento y difusión de las normas legales del sector por
parte de las instituciones educativas.
10. La DRE San Martín ejecutará un plan de supervisión, asesoramiento y
monitoreo a las instituciones de formación superior tecnológica y pedagógica
con la finalidad de velar por una formación profesional de calidad y asimismo
la oferta de nuevas carreras profesionales acorde a la demanda laboral
regional y/o nacional.
11.- Se iniciarán gestiones en el MINEDU y/o SUNEDU a fin de que algunos
institutos tecnológicos se conviertan en escuelas superiores tecnológicos
con rango universitario y que oferten nuevos espacios de formación
profesional de calidad.
12.- Se promoverá la participación del sector privado para que pueda invertir en
la creación y funcionamiento de filiales de institutos superiores con la
finalidad de que puedan profesionalizar a jóvenes en aquellas provincias
donde la demanda laboral es superior a la oferta profesional en educación.
13.- Será política educativa el de promover la creación y funcionamiento de
colegios de alto rendimiento escolar pilotos con la finalidad de ampliar la
cobertura ya que la oferta del Minedu resulta insuficiente.
14.- Será política educativa regional el promover el uso generalizado de los
servicios de internet, equipos de cómputo, redes sociales en las
instituciones educativas y propender hacia la educación virtual.
15.- A través de resoluciones directorales regionales de educación se
impulsará el retorno de los programas de Escuelas Abiertas para promover
las prácticas deportivas saludables, e funcionamiento de clubes de ciencias,
artes, comprensión lectora, escuelas para padres, etc.

SECTOR SALUD
1.- Se ampliará la cobertura de los servicios de salud en el ámbito urbano y
rural en un 20%. Para ello se construirá nuevas postas médicas y hospitales
sectorizados e implementados con recursos materiales y humanos para
satisfacer las demandas de la población regional.
2.- La salud preventiva se considera prioritaria para ello el gobierno regional en
coordinación con sus aliados estratégicos del sector privado invertirán en
campañas permanentes de difusión y ejecución directa de actividades en las
instituciones educativas, centros de salud y comunidad en general.
3.- La disminución del índice de mortalidad infantil ocasionado por la anemia,
desnutrición crónica, diarreas, etc. Será una prioridad del gobierno regional a
través del sector salud y acciones coordinadas con otros sectores
involucrados.
4.- A través del mejoramiento de la gestión de los funcionarios del sector salud
se logrará que el abastecimiento de insumos, materiales, medicamentos y
recursos humanaos sean abastecidos y atendidos en forma oportuna y
permanente.
5.- Se elaborará un plan concertado de actividades de capacitación,
perfeccionamiento y/o especialización del recurso humano profesional y
técnico para brindar un servicio de salud de calidad.
6.- Se elaborará y ejecutará programas de prevención y promoción para
atender necesidades de salud del niño, garantizando masivas y constantes
campañas de vacunación y manejo estandarizado de las enfermedades
prevalentes de la infancia.
7.- Se promoverá un sistema de monitoreo y control para apoyar y mejorar el
trabajo gerencial de los funcionarios del sector salud y/o determinar su
permanencia en el cargo.
8.- Se institucionalizará el diálogo como instrumento de coordinación
interinstitucional para analizar, detectar problemas relacionados con la salud
generada por la acción de agentes relacionados con la agricultura,
agroindustria, servicios alimentarios, etc.
9.- Se planificarán y ejecutarán programa de salud alimentaria, salud
reproductiva especialmente en las poblaciones de extrema pobreza.
10.- Se elaborará y ejecutará un proyecto para la construcción, equipamiento y
funcionamiento de un hospital regional de salud mental comunitaria para
atender a la población con problemas de salud mental cuyo origen es
variado y complejo pero necesario de atender, prevenir y solucionar
paulatinamente.
11.- Se optimizará los programas se asistencia alimentaria a través de
coordinaciones efectivas con los organismos pertinentes del gobierno
central.

SECTOR: SEGURIDAD CIUDADANA


1.- Se implementará un sistema de seguridad social e incentivos para las
organizaciones de control social (rondas campesinas, comités de
autodefensa, juntas vecinales de seguridad ciudadana, etc.), a través de ello
se apoyará logísticamente; promoviendo talleres de capacitación,
garantizando los servicios de salud, etc.
2.- Se promoverá el trabajo organizado de las rondas campesinas capacitadas
en coordinación directa con las municipalidades y policía nacional.
3.- El gobierno regional de San Martín liderará un plan concertado con
participación de las organizaciones de control social, policía nacional,
Ministerio Público, Poder Judicial, Prefectura y subprefecturas provinciales y
distritales para desarrollar actividades de prevención y disminución del
pandillaje, delincuencia común, drogadicción, violencia sexual, etc.
4.- En coordinación con la Policía Nacional, Compañía de Bomberos, rondas
campesinas, se ejecutarán charlas escolares para prevenir, informar y
difundir acciones para disminuir los niveles de inseguridad ciudadana.

SECTOR: PRODUCCION AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL


1.- Se mejorarán las buenas prácticas agrícolas: cosecha, post cosecha,
calidad de producto y rentabilidad de los productos agropecuarios a través
de capacitaciones, asistencia técnica monitoreada.
2.- Se promoverá el fortalecimiento y crecimiento de las organizaciones
productivas empresariales por cadenas de valor productivas de la Región
San Martín.
3.- Se crearán áreas naturales protegidas destinadas a la investigación
científica en el ámbito regional.
4.- Con la participación directa de los agricultores se procederá a reestructurar
y mejorar el plan de desarrollo alternativo al cultivo ilegal de la hoja de coca,
priorizando la asistencia técnica, la seguridad de los mercaos locales interno
y externo, garantía de buenos precios, calidad y oportunidades de
producción.
5.- Se promoverá alianzas estratégicas con los gobiernos de EE. UU., Europa
y Asia para la exportación de productos regionales provenientes de zonas
cocaleras comprometidos con la reducción de cultivos ilícitos.
6.- A nivel interregional se ampliará las fronteras de comercialización de la
producción agropecuaria en los mercados de Huánuco, Ucayali, Pasco,
Junín y Lima.
7.- Se construirán y/o ampliarán los sistemas de riego para optimizar la
eficiencia hidráulica.
8.- Se propenderá la promoción de la actividad agroindustrial (valor agregado)
de la producción agropecuaria para generar empleo masivo en las
actividades de procesamiento, manufactura, a la población san maritnense.
9.- Se buscará el fortalecimiento de la actividad comercial conformando
cadenas productivas para lograr la articulación y distribución de la
producción de productos bandera de exportación e los mercados regionales,
nacionales y el extranjero.
10.- Se dará impulso a otras actividades productivas como: piscicultura,
apicultura, crianzas, floristería, etc. a través de programas promocionales,
capacitaciones y asistencia técnica directa.
11.- Se dará mayor impulso y apoyo económico a los estudios de investigación
y transferencia tecnológica para coberturar las demandas de los productores
regionales.

SECTOR: TURISMO Y MEDIO AMBIENTE


1.- Se promoverá en la población una cultura práctica de protección y
sostenibilidad de los recursos naturales y biodiversidad.
2.- Se logrará consolidar una conciencia ecológica y de valoración de los RR.
NN. para mantener el equilibrio de los ecosistemas y control de la
contaminación ambiental.
3.- En el ámbito regional, nacional e internacional se buscará socializar y
promocionar el calendario y mapa turístico de la región San Martín para
incrementar el número de turistas que llegan a nuestro departamento.
4.- Se desarrollará programas de promoción de sistemas agroforestales para
restaurar y recuperar áreas degradadas en las nacientes y cuencas de los
principales ríos y quebradas de la región.
5.- Se implementará un sistema integral de manejo de residuos sólidos,
deshechos tecnológicos peligrosos, etc.
6.- Se promoverá el trabajo solidario y concertado de diversos sectores:
educación, agricultura, medio ambiente, cooperación internacional para
programar y/o ejecutar actividades de reforestación en áreas focalizadas
bajo el lema: “Un alumno, un árbol”.
7.- Promover la participación de la inversión privada en proyectos de desarrollo
turístico sostenible.
8.- Se fortalecerá la producción artesanal para articularlo a la actividad turística.
9.- Se hará una exhaustiva revisión y actualización de las concesiones
forestales dadas de manera irregular o que estén mal administrados o en
proceso de abandono para revertir esas áreas en favor de la población y/o
patrimonio regional.

CAPITULO III: VISION DE DESARROLLO


3.1 La visión estratégica territorial puede ser definida como el enunciado de los
anhelos colectivos consensuado para un largo plazo. Es la “fotografía del
futuro” que dará direccionalidad e impulso al proceso de desarrollo de un
determinado territorio.
La formulación supone conocer la situación actual a partir de la cual se
plantea una ubicación deseada (anhelos, expectativas y ambiciones
colectivas) para el futuro. La diferencia entre ambas situaciones son las
brechas que deben cerrarse de manera colectiva con la ejecución de una
serie de acciones.
3.2 Visión de futuro compartida de la Región San Martín al 2022.
“San Martín una región promotora de desarrollo humano e igualdad de
oportunidades, con instituciones y organizaciones fortalecidas y líderes
comprometidos. Con desarrollo económico sustentado en un territorio
ordenado y en manejo autónomo y sostenible de sus recursos naturales,
culturales y reconocido como destino turístico.

CAPITULO IV: PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL


1.- Construcción de sistemas de agua potable, desagüe, tratamiento de aguas
residuales en el ámbito regional (política nacional).
2.- Fortalecimiento y asistencia técnica en cultivos agroforestales: cacao, café,
palma aceitera, etc. Y recuperación de suelos degradados.
3.- Mejoramiento del acceso, cobertura y calidad de los servicios con igualdad
de oportunidades e inclusión social, especialmente de los sectores
educación y salud.
4.- Mejorar la calidad de los aprendizajes a través de un currículo diversificado
y uso del tercio curricular con contenidos y competencias básicas en temas
relacionados con el trabajo y productividad, educación vial, educación
ambiental y para la salud, educación cívica, filosofía, cultura de valores, etc.
5.- Fortalecer la capacidad de formación tecnológica no universitaria y convertir
los institutos superiores en escuelas superiores de formación tecnológica y
pedagógica con rango universitario y carreras profesionales acordes a la
demanda del mercado laboral regional y nacional.
6.- Mejoramiento de la gestión pública, fortaleciéndola por procesos, incidiendo
en la simplificación administrativa y la organización institucional.
7.- Consolidar la competitividad de la región, fortaleciendo la diversificación
productiva y de servicios, promoviendo la inversión pública y privada, la
descentralización, innovación y generación de empleo.
8.- Mejorar las sostenibilidad ambiental promoviendo el ordenamiento territorial
regional y con enfoque de cuencas hidrográficas.
9.- Creación, construcción, equipamiento y funcionamiento del hospital regional
de salud mental comunitaria.
10.- Con el auspicio del gobierno regional y gobiernos municipales provinciales
se crearán centros pilotos de colegios de alto rendimiento escolar.

CAPITULO V: MONITOREO Y EVALUACION


“La ciudadanía exige de manera creciente, por un lado, que las instituciones
públicas den muestras fehacientes de su capacidad de usas con eficiencia y
eficacia los recursos públicos que administran y el otorgamiento de resultados
en el marco de un planeamiento concertado y participativo. Así mismo, reclama
mayor compromiso con el desarrollo y responsabilidad social de las empresas y
organizaciones de la sociedad civil. Esto exige diseñar e implementar un
sistema de monitoreo y evaluación que nos muestre de manera progresiva y
permanente los avances, resultados y limitaciones en la ejecución de las metas
establecidas en el plan de desarrollo estratégico de la Región San Martín en el
corto, mediano y largo plazo.
Monitoreo y evaluación, a los efectos o impactos documentados de los
programas y proyectos del plan de gobierno regional desde su concepción.
La finalidad del sistema de monitoreo y evaluación, orientado a los efectos o
impactos, es aprender de los éxitos y fracasos, sacar conclusiones de los
errores, mejora continua de los procesos y responder a la población con
transparencia al efectuar la rendición de cuentas sobre los avances y
retrocesos del plan.

Tocache, mayo del 2018.

https://es.slideshare.net/PabloAlvarezProvincia/procesos-y-tecnologias-de-la-
produccion-agricola-y-ganaderappt

Anda mungkin juga menyukai