Anda di halaman 1dari 8

obiernos conservadores y primeros gobiernos radicales

Artículos principales: República Conservadora (Argentina) y Primeras presidencias radicales


(Argentina).

Cuadro de Juan M. Blanes reproduciendo la jura en 1898, del general Julio Argentino Roca —
herido en la frente por un atentado— en el antiguo edificio del Congreso Nacional.

El presidente Roque Sáenz Peña logró que en 1912 fuera sancionada la ley de voto secreto y
obligatorio o llamada Ley Sáenz Peña.

Entre 1878 y 1884 se produjeron las llamadas Conquista del Desierto y del Chaco, con el
objeto de dar por término a los constantes enfrentamientos entre indígenas y criollos en la
frontera, y apropiarse de los territorios indígenas, triplicando el territorio argentino. La
primera, impulsada por Julio A. Roca, consistió en una serie de incursiones militares a los
territorios pampeanos y patagónicos dominados por los pueblos originarios, repartiéndolos
entre los miembros de la Sociedad Rural, financiadores de las expediciones.51 La conquista
del Chaco duró hasta fines del siglo,52 dado que su incorporación plena al sistema
económico nacional sólo tuvo lugar cuando se reemplazó la mera extracción de maderas y
tanino por la producción de algodón. El gobierno argentino consideró a los indígenas como
seres inferiores, sin los mismos derechos que los criollos y europeos.53

Entre 1880 y 1916, el Partido Autonomista Nacional (PAN) monopolizó el poder sobre la
base de elecciones fraudulentas, propiciado por el sistema del voto cantado y durante 25
años, la figura excluyente fue el general Julio Argentino Roca. La llamada República
Conservadora o República Oligárquica organizó un exitoso y moderno modelo
agroexportador basado en la llamada división internacional del trabajo impuesta por el
Imperio británico, orientado principalmente a la producción de carne y granos con destino
al mercado británico. En el relato tradicional el país fue visto en esa época como "el
granero del mundo".54

Este modelo económico generó una fuerte concentración de la riqueza en pocas manos y la
exclusión de las clases trabajadoras y de las poblaciones asentadas fuera de la región
pampeana. La economía alcanzó altos niveles de crecimiento que atrajeron una gran
corriente inmigratoria principalmente constituida por millones de italianos y españoles, y en
menor medida de seguidos de europeos orientales y asiáticos occidentales. La población
argentina, que representaba el 0,13 % de la población mundial en 1869, pasaría a
representar el 0,55 % en 1930, proporción en la que, aproximadamente, se estabilizaría
desde entonces.55

Hipólito Yrigoyen, primer presidente elegido por el voto universal y secreto de los varones (1916-
1922 y 1928-1930).

La prosperidad de la economía impulsó el crecimiento de una considerable clase media,


integrada mayoritariamente por inmigrantes o sus descendientes. Los inmigrantes europeos
también introdujeron en el país ideas políticas nuevas como el socialismo y el anarquismo,
así como participaron junto a la población local, especialmente la afroargentina, en la
creación de organizaciones de ayuda mutua y sindicatos.5657 Surgieron partidos políticos
modernos como la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista (PS).

Después de más de dos décadas de conflictos políticos y sociales, fraudes electorales, y


graves actos de represión, en 1912 fue sancionada la Ley Sáenz Peña, que estableció el
sufragio secreto, obligatorio y universal para votantes masculinos. En la primera elección
presidencial con sufragio secreto, los conservadores fueron desplazados del poder por los
radicales dirigidos por Hipólito Yrigoyen, que fue presidente entre 1916 y 1922, y entre
1928 y 1930. Durante su primer gobierno se inició el movimiento estudiantil conocido
como la reforma universitaria, que se extendió por toda América Latina y se produjeron las
masacres obreras de la Semana Trágica y la Patagonia rebelde. Entre ambos gobiernos de
Yrigoyen fue elegido presidente el también radical Marcelo T. de Alvear.

Alternancia de golpes de estado y regímenes democráticos


Artículos principales: Década Infame, Historia de la Argentina entre 1943 y 1963 e Historia de la
Argentina entre 1963 y 1983.

Juan Domingo Perón fue el primer presidente en ser elegido por el sufragio universal y secreto de
hombres y mujeres al ser reelecto en 1951; Eva Perón fue la primera precandidata a integrar la
fórmula presidencial.

El 6 de septiembre de 1930 se produjo el primero de una serie de golpes de Estado en


Argentina que llevó a un grupo cívico-militar a establecer una dictadura justificada por la
Corte Suprema como "gobierno de facto", después de derrocar a Hipólito Yrigoyen. Este
golpe de Estado inició una secuela de gobiernos fraudulentos conocidos como la Década
Infame.n 6

El modelo agroexportador argentino entró en crisis por el cierre de los mercados


internacionales causado por la Crisis de 1929. El país impulsó un proceso de sustitución de
importaciones que desarrolló un amplio sector industrial.58 La Década Infame fue derrocada
por la Revolución del 43, un segundo golpe de estado que instaló un gobierno militar en
cuyo seno se produciría una alianza entre sindicatos y algunos militares que dieron origen
al peronismo. A pesar de la presión de Estados Unidos desde que este país entró a la guerra
a fines de 1941 cuando fue atacado por Japón, la Argentina se mantuvo neutral durante la
mayor parte del resto de la Segunda Guerra Mundial, uniéndose a los Aliados el 27 de
marzo de 1945, durante el gobierno del general Edelmiro Farrell, poco antes de la
terminación de la Guerra.

En 1946 fue electo presidente Juan Domingo Perón con apoyo de los sindicatos
organizados en el Partido Laborista. Perón, acompañado por su esposa Evita, encabezó un
nuevo movimiento que puso el acento en la justicia social, la soberanía política y la
independencia económica. Bajo su gobierno se estableció el sufragio femenino en 1947, la
igualdad de hombres y mujeres en el derecho familiar, la igualdad de los hijos nacidos
dentro o fuera del matrimonio, la gratuidad de la enseñanza universitaria, se erradicó el
paludismo, etc.59

A través de la Fundación Eva Perón, se desarrolló una ayuda social sin precedentes en el
país, brindando apoyo económico a los sectores más vulnerables. También se
nacionalizaron los ferrocarriles y el comercio exterior, y se generó un fuerte proceso de
industrialización, promoviendo la industria pesada.

En 1951 Perón fue reelegido para un nuevo período presidencial con el 62,5 % de los votos
en lo que constituyó la primera elección con sufragio universal de hombres y mujeres en la
Argentina. En 1952 murió Evita. Casi 60 años después, sería declarada la Mujer del
Bicentenario, como el símbolo del protagonismo de la mujer en la historia argentina.59 El
peronismo contó con una amplia adhesión de la población, pero también con un fuerte
rechazo de los sectores opositores, polarizándose la sociedad argentina en peronistas y
antiperonistas. Su política perjudicó a los intereses británicos, dominantes hasta entonces en
la economía, que apoyaron a los opositores.60 El inicio de un conflicto con la Iglesia
católica debilitó la lealtad al gobierno de vastos sectores y unificó a la oposición.61

Víctimas del Bombardeo de la Plaza de Mayo de 1955.

El 16 de junio de 1955 una conjura cívico-militar, utilizando unos treinta aviones de la


Armada y de la Fuerza Aérea, bombardearon y ametrallaron a la población de Buenos Aires
en la Plaza de Mayo y otros lugares.62 Este ataque produjo 308 víctimas oficialmente
identificadas —entre ellas 111 activistas sindicales que incluyen a 23 mujeres—, un
número de muertos que no pudieron ser individualizados debido a las mutilaciones y más
de 700 heridos.63

En septiembre Perón fue derrocado por un nuevo golpe autodenominado Revolución


Libertadora, que proscribió al peronismo, muchos de cuyos partidarios fueron encarcelados
o fusilados, lo que le valió al golpismo el mote de «Revolución Fusiladora». Perón se vio
obligado a exiliarse hasta el final de la proscripción en 1973.60

Arturo Frondizi (UCRI) fue elegido presidente en 1958 con el peronismo proscrito.

Durante la proscripción, el peronismo continuará teniendo influencia en la política y el


sindicalismo —ámbito en el que ganó la mayoría de las elecciones—, negando legitimidad
a las autoridades instaladas por medios no democráticos y desarrollando una actividad
opositora conocida por la Resistencia peronista.

En 1958 fue elegido presidente Arturo Frondizi (UCRI) en elecciones con el peronismo
proscripto pero luego de realizar un pacto electoral con Perón, siendo derrocado por un
nuevo golpe militar en 1962. El golpe esta vez tuvo la particularidad de que el poder fue
asumido por el civil José María Guido, nombrado presidente por la Corte Suprema de
Justicia ese mismo día tras el derrocamiento y arresto de Frondizi, alegando para su
nombramiento un vacío de poder. A pesar de que formalmente Guido ejercía la presidencia,
el verdadero poder material residía en la esfera militar. Durante su mandato se agudizaron
los enfrentamientos entre dos facciones del Ejército Argentino, conocidas como Azules y
Colorados, llegándose a enfrentamientos armados. La victoria del sector «azul» permitió al
general Juan Carlos Onganía reunificar al Ejército.
Arturo Illia fue elegido presidente en 1963 con el peronismo proscripto y el expresidente Frondizi
aún detenido por los militares que lo derrocaron.

Con el peronismo todavía proscripto y el expresidente Frondizi detenido,64 en 1963 fue


elegido como mandatario Arturo Umberto Illia (UCRP), quien también sería depuesto por
un golpe militar en 1966, que llevaría al gobierno a Onganía.

Su dictadura, la primera de las tres que conformaron la autodenominada Revolución


Argentina (1966-1973), fue también la primera dictadura permanente instalada en el marco
de los regímenes militares que se multiplicaron en América Latina con apoyo activo de
Estados Unidos a través de la Escuela de las Américas y la doctrina de la seguridad
nacional en el marco global de la Guerra Fría. La abolición de la actividad política y el
terrorismo de estado, provocó un estado insurreccional de la población que se manifestó en
la aparición de varias organizaciones guerrilleras —como Montoneros, las FAR y el ERP—
y gran cantidad de puebladas insurreccionales, como el Cordobazo, el Rosariazo y el
Tucumanazo, entre otras.65 Acorralada por la insurrección popular, la dictadura organizó
una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de
Perón).
En 1974 María Estela Martínez de Perón se convirtió en la primera mujer americana en ocupar el
cargo de jefe de Estado.

En 1973 el peronismo fue legalizado y triunfó en las elecciones presidenciales, dando inicio
a lo que ha dado en llamarse el tercer peronismo. Tras la renuncia del presidente Héctor
José Cámpora, ese mismo año, Juan Domingo Perón fue elegido presidente por tercera vez,
precipitando así su muerte nueve meses después. Lo sucedió su vicepresidenta y esposa,
María Estela Martínez de Perón. Este período se caracterizó por un acelerado deterioro de
la situación interna, producto de la crisis del petróleo de 1973 y la generalizada violencia
política, incluyendo la organización desde el gobierno de una fuerza parapolicial llamada la
Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) que junto a las fuerzas policiales y militares,
asesinaron a cientos de opositores desde 1973 —varios de ellos "detenidos-
desaparecidos"—, así como la instalación de centros clandestinos de detención en el marco
de la represión ordenada por los llamados decretos de aniquilamiento.66

El 24 de marzo de 1976 se produjo un nuevo golpe militar que instaló una nueva dictadura
permanente autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que duraría casi ocho
años, y que estaría internacionalmente coordinada con las demás dictaduras sudamericanas
mediante el Plan Cóndor, bajo el amparo de los Estados Unidos. Durante la misma se
implantó un régimen de terrorismo de estado que llevó a cabo un plan sistemático de
secuestro, tortura y eliminación de opositores, calificado por la justicia de genocidio,
causando miles desaparecidos y cientos de niños que sufrieron la supresión de su
identidad.n 7
La primera junta militar, de izquierda a derecha: Emilio Massera, Jorge Videla y Orlando Agosti.
Condenados a prisión perpetua en 1985 por crímenes de lesa humanidad.

Como respuesta se formaron organizaciones de derechos humanos, como las Madres de


Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, que desempeñarán un rol crucial en el
«juicio y castigo a los culpables» y en la recuperación de los bebés secuestrados cuya
identidad había sido suprimida. También el movimiento sindical opuso una fuerte
resistencia, llegando a declarar varias huelgas generales, a pesar de las desapariciones que
lo afectaron masivamente, la disolución de la CGT y la intervención de los sindicatos.

La dictadura contó con apoyo activo de los principales grupos empresariales, ocupando
funciones claves del gobierno, así como del Fondo Monetario Internacional, las empresas
multinacionales, los principales medios de prensa, junto a periodistas y comunicadores
destacados. El plan económico siguió los lineamientos de la Escuela de Chicago —
frecuentemente identificada con el neoliberalismo—. Un sector importante de la población
apoyó la dictadura, en tanto que otro sector la resistió mediante la acción guerrillera, la
creación de organizaciones de derechos humanos como las Madres de Plaza de Mayo, o la
acción sindical y las huelgas.

La deuda externa, que condicionará a los gobiernos democráticos a partir de 1983, pasó de
7.700 millones en 1976 a 45.000 millones de dólares en 1983, en muchos casos fruto de
operaciones delictivas en beneficio de los grupos económicos y las empresas
multinacionales. En 1978, se produjo una grave crisis con Chile por los límites en la zona
del canal Beagle, que llevó a ambos países al borde de la guerra. En el año 1982 se
desarrolló la Guerra de las Malvinas con el Reino Unido; la derrota argentina fue uno de los
factores que llevaron al colapso del régimen militar y al llamado a elecciones generales
para el año siguiente.

Anda mungkin juga menyukai