Anda di halaman 1dari 11

HACIA UNA NUEVA EDUCACIÓN: RUTAS DE APRENDIZAJE

1. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA DOCENTE:

Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo


pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son
las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los
estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de
educación (inicial, primaria y secundaria).

La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes


aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de
futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:

- Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda


clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
- Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a
aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa
ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.

También se han elaborado rutas del aprendizaje en educación intercultural


bilingüe que ofrecen al maestro una serie de orientaciones didácticas para el
trabajo con los niños y niñas de los pueblos y comunidades indígenas. Estos
fascículos tienen por finalidad mejorar las capacidades de los alumnos en
forma armónica y concordante con su contexto sociocultural y en su lengua
materna, a través de experiencias afectivas y sociales que les permita
desarrollarse como personas.

Hay Rutas del Aprendizaje en EIB para cada lengua originaria priorizada
(aimara, asháninka, awajún, quechua chanka, quechua collao, shawi y
shipibo), para los niveles de inicial y primaria. Esperamos que estas
propuestas sirvan para estimular la creatividad y compromiso del maestro y
adaptarla a las características de los estudiantes.
2. FINALIDAD:

- Orientar el trabajo docente.


- Visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes entre grado y
grado.
- Comprender el trabajo con Competencias.
- Promover el uso de recursos educativos.
- Orientar la evaluación de aprendizajes.
- Brindar ejemplos de sesiones de aprendizaje.
- Gestión curricular y pedagógica en el aula.

3. PLANIFICACIÓN:
3.1. Competencia:
Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar
conscientemente, combinando un conjunto de capacidades, en la
resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias.

Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su aprendizaje es de


carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda la
escolaridad.

Es así que la competencia se ubica en un plano de actuación, del saber


hacer sobre el saber que es el conocimiento. Lo fundamental aquí es
que los estudiantes sepan como hacer para lograr un objetivo o resolver
un problema haciendo uso de todo lo aprendido en la escuela. No se
trata ya entonces de solamente saber, como era antes, es decir que los
estudiantes debían demostrar que sabían. Ahora se trata de demostrar
que sí saben hacer. Es por ello que la evaluación se debe enfocar en
este sentido. Evaluar el desempeño, la actuación, la performance, el
hacer, el actuar. Para ello se debe tener una perspectiva de evaluación
acorde a esta naturaleza específica del Enfoque de Desarrollo de
Competencias donde se recoja información sobre cómo actúa el
estudiante para lograr un objetivo o para resolver un problema y ya no
sobre lo que sabe. Esto no resta importancia a los conocimientos,
puesto que mientras más tenga de estos, más posibilidades de éxito
tendrá en su desempeño. En este artículo utilizaremos el término
desempeño al igual que el Ministerio como un término de consenso
para referirnos a la evaluación de la competencia.

Para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente


necesitan afrontar reiteradamente experiencias retadoras, que les
exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las
capacidades que consideren más necesarias para poder resolverlas.
Ahora bien, una situación puede ser retadora para los estudiantes en
la medida que guarden relación con sus intereses, los contextos que
les son más afines. Puede ser experiencias reales o simuladas, pero
posibles de ocurrir en la realidad y cercanas a su experiencia. (Tercera
versión del Marco Curricular Nacional 2014.)

Esto implica que a los estudiantes se les debe emplazar a afrontar


situaciones retadoras donde tengan que lograr un objetivo o resolver
un problema haciendo uso para ello de las diversas capacidades
adquiridas (no debemos olvidar que las competencias se desagregan
en capacidades). Es aquí donde se evalúa si es que han adquirido o no
una determinada competencia, si tienen o no tienen la competencia tal
como está planteada en la matriz de competencias y capacidades para
cada área en los fascículos de las Rutas del Aprendizaje. Esto nos
conduce entonces a una evaluación sumativa o de producto.

3.2. Capacidad:

En el sentido amplio de «capacidades humanas», se entiende como


una combinación de saberes de un campo más delimitado, y su
incremento genera nuestro desarrollo competente. Es fundamental ser
conscientes de que si bien las capacidades se pueden enseñar y
desplegar de manera aislada, es su combinación lo que permite su
desarrollo.
Si el aprendizaje de una competencia empieza con una situación
retadora que exige poner a prueba diversas capacidades, va a ser
necesario crear oportunidades para desarrollar cada una de ellas.
Podemos enfatizar en el aprendizaje de una capacidad (un
conocimiento, una habilidad, un procedimiento, el manejo de un
recurso) en sus diversos aspectos, abordándolos cuantas veces haga
falta. No obstante, no deberemos perder de vista que el desarrollo de
la competencia exige que esa capacidad aprendida tenga la
oportunidad de ponerse en acción para responder al desafío
planteado”. (Ministerio de Educación. Tercera versión del Marco
Curricular Nacional 2014.)

Esto implica que en el transcurso del desarrollo de una determinada


competencia esta no solo debe evaluarse en su totalidad (si la tiene o
no la tiene el estudiante), sino que habrá que desagregarla en sus
respectivas capacidades una a una, es decir evaluar cada una de las
capacidades por separado mientras se va camino al logro de la
competencia. Esto nos conduce a una evaluación formativa o de
proceso.

3.3. Estandar Nacional:

Los estándares nacionales de aprendizaje se establecen en los Mapas


de progreso y se definen allí como «metas de aprendizaje» en
progresión, para identificar qué se espera lograr respecto de cada
competencia por ciclo de escolaridad.

Indica el grado de dominio (o nivel de desempeño) que deben exhibir


todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la Educación
Básica con relación a las competencias

3.4. Indicador de desempeño:


Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante
muestra en relación con un determinado fin. Es decir, tiene que ver
con una actuación que logra, un objetivo o cumple una tarea en la
medida esperada.

3.5. Situación significativa:

Es una situación desafiante o retadora que moviliza los saberes y


procesos cognitivos del estudiante.

Despierta el interés de aprender y dar sentido a lo que aprende.

Una misma situación se puede abordar en diferentes áreas


curriculares y grados considerando diferentes niveles de complejidad.

Se relaciona con los intereses de los estudiantes, con sus contextos


personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de
cada saber específico, que se constituyan en retos significativos.

Se vincula a situaciones reales o simuladas que buscan generar


interés por aprender.

Presenta preguntas y/o enunciados que invitan a descubrir, explorar e


investigar.

Formulación de la situación significativa:

- Situaciones Vinculadas al Contexto: Es el problema,


potencialidad, hecho, ficción o fenómeno de la realidad que tiene
que abordar el estudiante para desarrollar competencias. La
vinculación del aprendizaje con el contexto les otorga sentido,
pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes.
- Situaciones Vinculadas con el que hacer científico y
pedagógico: Son situaciones que se producen en el ámbito de
las disciplinas y campos temáticos propias de las áreas
curriculares.

Ejemplos:

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO:

- Describir el contexto o condiciones de las cuales se generará el


reto o desafío.
- Parir de la descripción de un hecho o fenómeno del contexto que
debe ser problematizado.

La televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de


mayor influencia en la vida de niños y adolescentes; sus temas más
comunes son la violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y
de género, y el abuso de drogas y alcohol. ¿De qué manera influye
este pasatiempo en la formación de las personas?

RETO O DESAFÍO
- Redactar claramente el reto o desafío para el estudiante, que
puede hacerse en forma de preguntas retadoras o en un enunciado
de una tarea compleja.

La televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de


mayor influencia en la vida de niños y adolescentes; sus temas más
comunes son la violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y
de género, y el abuso de drogas y alcohol. A partir de esta situación,
los estudiantes organizan una mesa redonda sobre los programas
de televisión.

3.6. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS:

La evaluación es un factor clave en la implementación del currículo. Esta


no puede desligarse de la naturaleza del enfoque adoptado y debe
ceñirse también a la estructura y conformación de la Educación Básica
Regular teniendo en cuenta cada una de las etapas que debe recorrer el
estudiante desde el nivel inicial hasta egresar de la escuela cuando
culmina el quinto año de secundaria. A esto hay que agregar los
estándares de aprendizaje fijados para cada una de estas etapas.

Teniendo en cuenta todas estas variables en esta propuesta de


evaluación he buscado en todo momento ser coherente con la naturaleza
del Enfoque de Desarrollo de Competencias, La estructura de la
Educación Básica Regular y los niveles de los Mapas de Progreso para
cada competencia. Del mismo modo mi propuesta ha abarcado el
SIAGIE,el cual considero inadecuado en su totalidad para expresar los
logros delos estudiantes en las libretas de notas.

Sin embargo la mayor dificultad no radica solamente en la forma como


está planteado el SIAGIE. lo cual evidencia que carecemos de un
sistema acorde a la naturaleza del Enfoque de Desarrollo de
Competencias en lo concerniente a evaluación. Otra de las dificultades
es la falta de capacitación para que los maestros puedan evaluar
debidamente siguiendo este enfoque. Por ello estaría sucediendo que
gradualmente se vaya logrando realmente desarrollar competencias
aunque a paso lento, pero esto se echaría a perder al momento de
evaluar.

Espero mi propuesta sea tomada en cuenta al menos como un punto de


partida para repensar el sistema de evaluación el cual es obsoleto en la
actualidad. Con la contribución de los maestros en la sección de
comentarios podría ser mejorada o si es necesario replanteada. Lo
importante es ser conscientes de que debemos ya cambiar el sistema de
evaluación para que este sea parte fundamental de todo el proceso de
implementación del currículo y coherente al enfoque de Desarrollo de
Competencias. De este modo sabremos realmente si los estudiantes
están adquiriendo cada una de las competencias de las distintas áreas
del currículo.
Por último también es necesario tener en cuenta que implementar el
Enfoque de Desarrollo de Competencias es de carácter complejo.
Desarrollar las capacidades una a una e ir logrando competencias
mediante estas requiere de un gran esfuerzo tanto de los estudiantes
como de sus maestros. Por ello uno de los principales obstáculos es el
alto número de estudiantes por aula: 30. Desarrollar competencias
implica observar con mucho detenimiento el desempeño de los
estudiantes y sus trabajos, los cuales deben ser evaluados teniendo en
cuenta una diversidad de indicadores pertinentes. Enfocar en el
desempeño de 30 estudiantes en una clase de 2 horas es realmente
complicado puesto que en una clase intervienen una serie de factores o
variables que harán de esto algo imposible. El maestro no solo debe
conducir la clase para desarrollar competencias sino también evaluarlas
al mismo tiempo. Para ello debe asumir el rol de un meticuloso
observador o lo que podríamos llamar también un observador clínico
puesto de que se trata ahora de hasta observar reacciones y emociones
de cada uno de los estudiantes y anotarlas en los diferentes instrumentos
de evaluación. Como se desenvuelve el estudiante para lograr su
objetivo o resolver el problema planteado, que estrategias utiliza, como
interactúa con los demás, etc., son ejemplos de factores que están
hechos explícitos también en los indicadores de desempeño y en los
indicadores de evaluación de las capacidades. Por todo ello es
recomendable un número máximo de 20 estudiantes por clase y contar
además con aulas funcionales que ya estén predispuestas y con los
arreglos necesarios para el desarrollo de las competencias específicas
de cada área. De este modo se haría realmente posible el desarrollo de
las competencias fijadas en el currículo. No bastaría entonces con
conocer a fondo el Enfoque de Desarrollo de Competencias y lo que se
tiene que hacer para desarrollar competencias, es imprescindible darles
todas las facilidades a los maestros para que tengan altas posibilidades
de éxito.
4. CRITICA:
Actualmente el Ministerio de Educación ha implementado el programa Las
Rutas del Aprendizaje, nos dicen que son herramientas para el trabajo
pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son
las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los
estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de
educación (inicial, primaria y secundaria). Las interrogantes ¿Eso es lo que
necesita la educación? Qué es lo más importante para el docente ¿Conocer
estrategias o dominar la materia? Sin querer se está convirtiendo al docente
en un ser pasivo dentro del proceso de aprendizaje. se convierte en un
docente bancario (solo recibe) cuestionamiento propuesta por el maestro
Paulo Freire, por lo tanto, ya no es necesario que cuestione su práctica
docente y no se interesara a crear ni investigar, esto es de temer para la
formación continua del docente, el maestro no necesita de estos programas
burocráticos llenos de errores que a continuación detallamos.

a puesta en marcha de este programa no parte de ninguna investigación


previa, lo que denota improvisación, si se quiso hacer algo serio debió partir
de una dificultad encontrada que se respalde en una investigación

En este nuevo programa no se evidencia (previa revisión de la documentación


en la web del MINEDU) la participación del maestro de aula, sino se le
considera como parte, como se va pretender solucionar algo que parte de
supuestos (evaluación subjetiva).

Sabemos que el Banco Mundial le interesa (entre comillas) la educación que


se da en nuestro país ellos nos recomiendan 5 estrategias (la cual es una
condición para recibir sus préstamos y que a la postre va enriquecer los
bolsillos de los burócratas del MINEDU). Una de sus estrategias nos dice:
“Impulsar programas estratégicos para mejorar los aprendizajes (PELA), esto
nos lleva a implementar programas estratégicos, establecer estándares de
aprendizaje en las áreas de comunicación, matemática, ciudadanía y
desarrollo personal y evaluar los aprendizajes en los diferentes grados y
niveles. Los cambios que plantean el Banco Mundial tienen que ver con una
cosa muy distante de lo que necesita el educando y educador peruano, se
necesita un educador-educando cuestionador –investigador- hacia su realidad
y problemática social. El MINEDU pretende llevar a cabo las estrategias
planteadas por el Banco Mundial y esto se evidencia en: “Estrategia nacional
para la mejora de los aprendizajes y programas estratégicos por resultados”.
El MINEDU en su Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM 2012- 2016)
establece 10 políticas prioritarias para lograr los objetivos trazados en el PEN
siguiendo recomendaciones del Banco Mundial y buscando aprendizajes de
calidad; Surge la interrogante ¿ellos a que llaman aprendizajes de calidad? Y
¿a qué está destinado?
.
A su vez el MINEDU en su PESEM plantea facilitar a los docentes de
educación básica la comprensión cabal y la enseñanza efectiva de las
principales demandas de aprendizaje del currículo, esto va establecer:

- Un Marco Curricular: Aprendizajes fundamentales: lo que los estudiantes


deben saber y valorar (según el Banco Mundial)

- Los Mapas de Progreso: Es como progresan las expectativas de aprendizaje


por ciclos

- Las Rutas del Aprendizaje: Las estrategias especificas para orientar la


enseñanza.

El MINEDU plantea un rediseño curricular del DCN (2009) pero comete un


exabrupto ya que no ha planteado un diagnóstico del problema ni las
necesidades urgentes, cabe anotar que el DCN 2009 contiene muchas
limitaciones y contradicciones. Plantear un rediseño curricular es una cosa
seria y no un simple capricho.

EL MINEDU no ha desarrollado los fundamentos científicos del currículo, no


ha explorado a los individuos del proceso de enseñanza – aprendizaje, no ha
explorado las condiciones socioeconómicas, culturales y demás, no indica que
tipo de ciudadano debe formar la escuela, cuáles son los aprendizajes
fundamentales reales acordes a nuestra necesidad y realidad.
Viendo todo esto no entendemos como el MINEDU quiere implementar y llevar
a cabo su seudo programa rimbombante “Rutas del aprendizaje” ya que sino
ha hecho un Diagnóstico Curricular no puede llegar al Desarrollo Curricular ni
menos a la Evaluación Curricular.

Anda mungkin juga menyukai