Anda di halaman 1dari 8

I.

INTRODUCCIÓN
El uso de las tierras agrícolas como abastecedores de alimentos directa o
indirectamente va disminuyendo debido a la urbanización, esto a la larga es
contraproducente puesto que así como la población va en aumento, la demanda de
alimentos también. La preocupación aumenta más si se sabe que no toda la masa
continental esta predispuesta a ser agrícola. Esto obliga al ser humano a encontrar
alternativas y aplicar ingeniería con tecnología en ciertos lugares con el fin de volverlas
productivas.
El forraje verde hidropónico (FVH), es una de las alternativas que surge de esta
necesidad. El FVH o “green folder hydroponics” es un pienso o forraje vivo de alta
digestibilidad y calidad nutricional muy aptos para la alimentación animal, siendo
obtenido de plantas en sus primeras etapas.
El siguiente informe presenta el monitoreo y cálculo de rendimiento de una especie en
particular usando el meto de producción de forraje verde hidropónico.

II. OBJETIVOS
 Familiarizarse con la metodología de producción de forraje verde hidropónico
 Determinar el rendimiento de FVH de la especie elegida.

III. REVISION DE LITERATURA

Hidroponía: Se concibe a la hidroponía como una serie de sistemas de producción


en donde los nutrientes llegan a la planta a través del agua, son aplicados en forma
artificial y el suelo no participa en la nutrición y es parte de los sistemas de producción
llamados Cultivos sin Suelo. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte
de la planta está constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico,
inertes o no inertes es decir con tasa variable de aportes a la nutrición mineral de las
plantas (Gilsanz, 2007).

EL forraje verde hidropónico es la aplicación de este sistema en la producción de


forraje verde, en este caso, para alimentar a los animales.

Forraje verde hidropónico (FVH): El método de forraje verde hidropónico es una


tecnología de producción de biomasa vegetal de alta digestibilidad y calidad nutricional
obtenida a partir de la germinación de semillas viables de gramíneas o leguminosas y
posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura, pH
y humedad) en ausencia de suelo (FAO, 2002).

Este método ofrece una serie de ventajas, como producción forrajera durante todo el
año, desarrollo del cultivo en pequeñas áreas, aporte de complejos vitamínicos
necesarios, no ocasionan trastornos digestivos puesto que no comen hierbas o
pasturas indeseables, además garantiza una rápida recuperación de la inversión
(Müller et al., 2005b). Su uso se destina para la alimentación de bovinos, ovinos,
caprinos, equinos, porcinos, conejos, cuyes y aves siendo una buena alternativa para
ganaderos y productores.

El producto final es un suculento forraje verde de aproximadamente 20 a 30 cm de


altura (dependiendo del período de crecimiento y especie elegida) y de plena aptitud
comestible para nuestros animales. La producción de FVH apto para alimentación
animal tiene un ciclo de 10 a 12 días. En ciertos casos, por estrategia de manejo
interno de los establecimientos, la cosecha se realiza a los 14 o 15 días, a pesar que
el óptimo no puede extenderse más allá del día 12 ya que a partir de ese día se inicia
un descenso en el valor nutricional del FVH (Rodríguez, 2009).

Cebada - Hordeum vulgare: Gramínea del orden Glumifloras, clase


Monocotiledóneas. Su sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca
profundidad en comparación con el de otros cereales. El tallo es erecto y su altura
depende de las variedades (50 cm a 1 mt), sus hojas son como la de los demás
cereales y se componen de una vaina y un limbo. Las flores son hermafroditas y están
envueltas por 2 glumas (Aguado, 1957).

Cebada cultivar Centenario: Es un mutante de la variedad BUENAVISTA, irradiado


con rayos gamma, a la dosis de 300 Gray. La planta es vigorosa, alcanza una altura
promedio de 100cm.Tiene un follaje de color verde claro, con espiga decumbente
aristada de 2 hileras (Programa de cereales y granos nativos, 2006).

Tiene un potencial de rendimiento de 5600 kg/ha. En condiciones de secano se obtuvo


rendimientos de 4200 kg/ha. Espiga a los 70 días aproximadamente y alcanza la
madurez alrededor de los 140 días en promedio. Su densidad de siembra es de 150
kg/ha y muestra una buena respuesta a la dosis de 60-60-0 (N-P-K).

La institución responsable de la semilla genética es la Universidad Nacional Agraria la


Molina, Programa de Cereales y Granos Nativos.
IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

Materiales:

 Bandeja de plástico transparente con agujeros de drenaje en las bases (solo en


los costados de menor longitud)
 1 kilo de semilla.
 Una botella de lejía
 Alcohol.  Plástico negro para tapar las
 Regla. bandejas
 Jeringa con aguja.  Aspersor y papel toalla.
 Periódico limpio.
Metodología:

INICIO DEL ENSAYO (selección, lavado, remojo y siembra)

1. El lote de semillas compradas fue previamente seleccionada, eliminando


impurezas y semillas muertas o rotas.
2. Del lote de semillas se separó 50 semillas al azar para el ensayo de germinación.
3. En un balde con agua (3 litros aprox.) se vertió Lejía en proporción de 10 ml por
cada litro de agua. En esta solución se vertió el lote de semillas limpias y se dejó
reposar por 15 minutos aproximadamente, luego se procedió a enjuagarlas con
agua limpia varias veces de tal manera que no quede olor a lejía (durante este
proceso también se eliminó aquellas impurezas que flotaban en el agua).
4. Se dejó remojar a las semillas en un balde con agua limpia por aproximadamente
20 horas.
5. Pasado el tiempo se procedió a eliminar el agua y esparcir las semillas en un
plástico limpio de tal manera que todo el lote se pueda orear (20-30 minutos).
6. Mientras las semillas se iban oreando se procedió a limpiar y desinfectar las
bandejas de plástico transparente con alcohol y papel toalla (se sacó los stickers
de la marca en la base interna para evitar posibles hongos).
7. Se rotularon las bandejas de plástico y se procedió a verter las semillas ya oreadas.
8. Usando una regla se midió un aproximado de 1.5 cm de altura de semillas en la
bandeja y se retiró el excedente a este homogenizando toda la superficie.
9. Con ayuda de un aspersor se suministró agua a las semillas, paso seguido se
colocó el periódico limpio, previamente remojado en agua. Se puso de tal manera
que cubriera toda la superficie de las semillas en la bandeja.
10. Posteriormente se cubrió la bandeja con el plástico negro por un aproximado de
48 horas.
Ensayo de germinación:
1. Se colocaron 4 hojas de papel toalla como base, en la cual se dispuso las 50
semillas ya elegidas y se las humedeció con el aspersor, luego se tapó con 4 hojas
de papel toalla y se volvió a humedecer.
2. Se formó el cartucho enrollando el pack de papel toalla, de tal manera que la
rotulación de mismo quede visible hacia arriba y se colocó en un ángulo de 45°.

MONITOREO DEL ENSAYO (Riego y cosecha)

1. Pasado las 48 horas se retiró el plástico negro y se procedió a regar con aspersor,
un aproximado de medio litro de agua. Se procuró que toda la superficie quede
regada y que el drenaje era el correcto.
2. Se visitó el lugar de ensayo diariamente (excepto sábado y domingo) y a la misma
hora (10 - 11 am) para realizar los riegos y evaluación correspondiente de la
germinación.
o En este caso se usó la siguientes especie: Hordeum vulgare – Cebada centenario
obtenidas del programa de cereales y granos nativos de la UNALM.
o El ensayo se llevó a cabo en el mes de junio del 2018 en las instalaciones del
invernadero de la UNALM (La Molina, Lima–Perú).
o Peso de la bandeja de plástico transparente sola: 143.2 gr.

V. RESULTADOS
 FECHA DE LA LIMPIEZA,SELECCIÓN Y REMOJO DE SEMILLAS: 01/06/2018
 Siembra de semillas: 02/06/2018 Termino: 20/06/2018
 Peso bruto del Forraje verde hidropónico (FVH): 2279.6 gr. (2.2796 kg)
 Peso neto del Forraje verde hidropónico (FVH): 2136.4 gr. (2.1364 kg)
 Medidas de la bandeja: 21.5 cm ancho x 31.5 cm de largo
 Área: 0.067725 mt2

Rendimiento por mt2 del FVH: 0.067725 mt2 2.1364 kg

1 mt2 X

X= 31.5452 kilogramos de FVH por metro cuadrado

 Altura promedio: 19.4 cm (18 – 21 – 22 – 16 – 20); tomado en 5 puntos en la


misma bandeja de plástico.
Ensayo de germinación Inicio: 01/06/2018
 Especie: Hordeum vulgare – Cebada
 Variedad: Buenavista
 N° de semillas 50

1° conteo 2°Conteo TOTAL %


(Fecha: 06/06/2018) (Fecha: 11/06/2018)
Plántulas normales 21 Plántulas normales 28 49 98
Semillas Muertas 1 1 2

 Porcentaje de germinación: 98%

VI. DISCUSIONES:

o En cuanto a la prueba de germinación se demuestra que las semillas adquiridas


están en óptimas condiciones (98% de germinación al día 10) por lo que es de
esperarse que la germinación en las bandejas tenga un buen rendimiento.
o Este alto % de germinación también es influenciado por el lavado previo
realizado con agua y lejía antes de instalar las semillas en las bandejas, esto
se realiza para la escarificación, sin embargo, un tiempo mayor de exposición
a esta solución podría matar el embrión.
o El rendimiento en buenas condiciones de esta especie en la siembra con tierra
es de 5600kg/ha, es decir 0.56 kg/m2. Mientras que el resultado en este ensayo
de FVH (sin tierra) mostró un rendimiento superior de 31.54kg/m2.
o Vargas (2013) encuentra valores de 33.3 kg/m2 de rendimiento, sin embargo
el uso unas bandejas más hondas y con una cantidad de 1 – 1.25 kg de semilla
en un área de 50 cm * 36 cm.

VII. CONCLUSIONES

o Se debe tener especial cuidado al momento de regar la bandeja ya que como


la densidad en si es alta dentro de la misma, un mal drenaje conllevaría
problemas de hongos y pudrición de las raíces.
o El alto rendimiento de la semilla con la técnica del FVH nos da a conocer el
gran potencial que tiene el método, sin embargo esto conlleva a tener un mejor
control de los factores (uso del agua, temperaturas, tiempo de cosecha, uso de
invernaderos, espacio necesario, conocimientos básicos de la especie).

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Mercedes Aguado. La cebada. Hojas divulgadoras, Madrid 1957. [pdf en línea]
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1957_17.pdf
(Revisado: 18/06/18)
 Gilsanz Juan C. Hidroponia. Programa Nacional de producción hortícola Est.
Exp. Las Brujas. Uruguay 2007 [pdf en linea]
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/520/1/11788121007155745.pdf
(Revisado: 18/06/18)
 Rodríguez Delfín y Hugo Tarrillo Olivas.2009 .Producción de Forraje Verde
Hidropónico como alternativa de alimento para animales de las zonas afectadas
por la ola de frío en el Sur del Perú. Disponible en :
http://www.forrajehidroponico.com/art002.html
 Müller, l., santos, s. Manfron, v. Haut, d. Binotto, s. Medeiros, v. Y dourado, E.
2005b. Producción y cualidades bromatológicas de gramíneas en sistema
hidropónico. Uruguay, Revista da FZVA. 12(1):88 - 97.
 Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agrícultura. Fao.
2002. Manual técnico: forraje verde hidropónico. [web en linea]
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/segalim/forraje.
htm (Revisado: 18/06/18)
 Forraje verde hidropónico y su uso en la crianza de cuyes. Vargas Melvin.2013
[web en linea] http://www.rmr-peru.com/forraje-verde-hidroponico.htm
(Visitado: 18/06/18).
IX. ANEXOS

Foto 1: Día 2 del FVH.

Foto 2: Día 6 del FVH.

Foto 3: Día 11 del FVH.


Foto 4: Día 15 del FVH.

Foto 5: Conteo del ensayo de germinación.

Anda mungkin juga menyukai