Anda di halaman 1dari 157

1

1.Concepto de Derecho Privado. Nociones sobre las fuentes del Derecho. La ley

La distinción entre derecho publico y privado se hace tomando en cuenta


copulativamente 3 factores:
Interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en
que ellos actúan.
A diferencia del público que tutela un interés colectivo, el derecho privado se
reduce a un interés particular, individual. Así, derecho privado se define como el
conjunto de normas que, considerando un preponderante interés individual, regulan
las relaciones de los particulares entre si o la de estos con el estado o los demás
entes políticos en cuanto los últimos no actúan como poder político o soberano,
sino como si fueran particulares, o por fin, las relaciones de estos mismos entes
políticos entre si en cuanto obran como si fueran particulares y no como poder
político o soberano.
Se considera que las relaciones se establecen entre sujetos que intervienen en un
plano de igualdad y ninguno de ellos como entidad soberana.
Ojo No coincidencia entre las distinciones de normas de derecho público
y de derecho privado ( criterio: personas que intervienen y calidad en que
obran) y la distinción de normas de orden publico y de orden privado
(posibilidad o no de ser derogadas por las partes).
Hay derecho privado nacional e internacional.
FUENTES: por fuente entendemos toda circunstancia escrita o verbal que permite
captar la existencia de normas jurídicas, a su vez, pueden ser formales o
materiales.
Las fuentes formales fundamentales del derecho civil: Constitución, ley, reglamentos y
decretos, autoacordados de la corte suprema, los tratados internacionales, contrato.
Hay 3 fuentes formales preponderantes la ley, la costumbre y la jurisprudencia.
 LEY: es la fuente primordial en un sistema de tradición legalista y codificada, ¿qué
es? art 1:

<<La ley es una declaración de voluntad soberana que, manifestada en la


forma prescrita por la constitución, manda prohíbe o permite>>.
Marcel Planiol da una definición más completa de ley, es uno de los grandes
civilistas del siglo 20, dice que la ley es una regla oficial, obligatoria, con carácter
permanente y sancionada con la fuerza.

2 Nociones sobre las fuentes del Derecho. La jurisprudencia. La costumbre

1
2

(Las nociones están tratadas en la respuesta anterior)


Jurisprudencia:
¿Qué es?  Conjunto de fallos de los tribunales superiores de justicia, ¿cuales merecen
la calidad de superiores en Chile? : Corte suprema, corte de apelaciones (17 cortes). En la
base de la estructura se encuentran los juzgados (“jueces de letras”: porque son letrados
es decir, instruidos en el conocimiento del derecho a diferencia de otros que no lo están
como los juzgados de policía) también hay juzgados laborales, penales, tribunales
especiales tributarios, los de familia.

El legislador no puede prever todo lo que sucederá en el mundo jurídico, nos encontramos
frente a vacíos legales, ejemplo: fecundación asistida. Por eso la labor de la
jurisprudencia al dictar sentencias van completando las disposiciones que se encuentran
en la ley, esto puede resumirse en dos palabras: “autoritas” y “potestas”. La
jurisprudencia no tiene potestas, no es obligatoria como las leyes, tiene autoritas que es
la forma de constreñir a alguien no por la fuerza física sino por la fuerza de los
argumentos.

¿Cómo los tribunales actúan en los juicios? Los Jueces son terceros imparciales, para
defender intereses jurídicamente importantes, que siguen un procedimiento, que termina
normalmente con la dictación de una sentencia. La regla general es acudir a los tribunales
de primera instancia.

Partes sentencia, 3 partes fundamentales:

Parte expositiva: información de los hechos y como se tramitó todo el juicio


Parte considerativa: se contiene el razonamiento judicial, explica las razones que han
permitido considerar que tiene la razón el demandante o el demandado.
Parte resolutiva: decisión del tribunal.
Existe en nuestro sistema la posibilidad de pedir recurso, el recurso más conocido es el
de apelación. Y en última instancia podemos presentar un recurso ante la corte suprema,
casación: concepto creado en Francia durante la rev. Antes los parlamentos imponían
justicia, luego se creó el tribunal de casación, lo que en Chile seria la corte suprema,
casación viene de “casser” que significa romper, quebrar, entonces se pide que se dicte
otra sentencia que si este conforme a derecho.

 ¿cómo es que esta estructura contribuye a formar derecho? La CS se preocupa por


la uniformidad del derecho, mantiene en sus fallos una misma línea, interpreta el CC
normalmente de la misma manera, y es deseable porque de esta forma vela por la

2
3

aplicación igualitaria del derecho a todos los ciudadanos de este país, también
podemos incluir a la seguridad jurídica.

rt. ART.3º Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente ob
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en q
actualmente se pronunciaren.

> Efecto relativo de la sentencia (por eso no podemos decir que las sentencias
judiciales tiene potestas pero si tendrán autoritas, por las sentencias uniformes).

 Requisitos jurisprudencia como fuente

1) Debe tratarse de tribunales superiores.


2) Estabilidad en el tiempo hay que estar en presencia al menos de 2 sentencias y que se
van acumulando y manteniendo en el tiempo.
3) Tiene que haber en esa sentencia un determinado razonamiento y uno que está
basado para tomar la decisión. Esto es lo que se conoce como la “Ratio decidenci”, es la
razón que motivó al juez a decidir de una determinada manera. Y no lo llamado “ubiter
dictum”, pues no solo habrán razonamientos para una conclusión, muchas veces habrán
referencia, citas, procesos argumentativos no con miras a resolver sino para demostrar lo
absurdo.
4) Identidad sustancial en los casos: Debe ser respecto de casos concretos, ejemplo
daño moral, institución que ha sido creada por vía jurisprudencial, la regla general es que
en manera extracontractual se aceptó esta regla pero no en materia contractual.

Costumbre

Es la observación constante y uniforme de una regla de conducta, realizada por la


generalidad o gran mayoría de los miembros de una comunidad social con la convicción de
que responde a una necesidad jurídica.
Elementos:
1) Uno externo, material u objetivo: repetición de actos.
2) Uno interno, espiritual o subjetivo: convicción por parte de los
miembros de la comunidad de la necesidad jurídica de aquella regla y
por, ende de su obligatoriedad.

3
4

Clasificación:
1) según factor territorial: local o general. Nacional o extranjera.
2) según su relación con la ley: contra, fuera o según la ley.

Art. 2 CC “la C. no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a
ella”.
Prueba: en civil, cualquier medio idóneo para demostrar la costumbre es aceptable.

Casos en que el CC se remite a ella:


- 2117, a propósito del mandato y su remuneración
- 1546, sobre la ejecución de los contratos.
- 1954, duración contrato de arrendamiento.
3 La codificación y la descodificación. Conceptos y explicación del proceso. Códigos antig
Hay una evolución de casi 4 mil años en lo que a codificación respecta, uno de los primeros
antecedentes de escrituración del derecho es el código de Hammurabi, es la primera ley
escrita de la que se tiene noticia.
Etapas derecho civil chileno
Antes codificación 2) después codificación

El derecho romano era esencialmente jurisprudencial, luego derecho romano postclásico,


que comienza el siglo 2 y que culmina en el siglo 6, cuya principal obra es corpus iuris
civilis, fundamentalmente estructurada en 4 partes: digesto, institutas, novelas, codex.
Compilación de los 5 autores nombrados arriba.
Después de todo este período, hay una época de gran irracionalidad, en Europa estaba la
monarquía absoluta, desde la conformación de los Estados, (no estaban conformados como
los conocemos hoy en día) , pero lo principal, era la irracionalidad jurídica no había
carácter unitario ( un mismo derecho para todo el territorio).
Voltaire criticaba mucho el hecho de tener tantos derechos en un solo estado (Francia),
los filósofos de la ilustración dijeron que era insostenible, por tanto, comienzan a sugerir
la necesidad de tener un cuerpo único de leyes, que pudiera abarcar la totalidad de la
legislación:

Así, hay una primera etapa de la codificación con 3 códigos: prusiano, bávaro,
austriaco. Todos de mediados de 1700. Se hacen llamar código recuperando la expresión
codex, que es un “conjunto de hojas unida por un solo lado” y por extensión esta
definición se aplico a las leyes unidas por un solo lado, nombre que le da origen a proceso
de codificación. Proceso que comienza a mediados del siglo 18 con un territorio muy
delimitado, Europa continental e iberoamerica, esta etapa primera se cierra con el código

4
5

civil francés de 1804 un año muy importante, donde al poder estaba Napoleón y la
revolución francesa; se convirtió en el imperio, este código civil, fue arquetípico (se usó
en gran medida para la dictación de códigos posteriores, no solo por su sofisticación,
sino también por una razón política, en América latina, los españoles peleaban con los
criollos, proceso de emancipación, por tanto había que cortar lazos políticos y culturales,
en buena parte se cambió el referente de España a Francia)

Hay una segunda etapa muy marcada por el código civil francés, en primer lugar sirve
de modelo para un código de Louisiana (colonia francesa), los franceses se la vendieron a
los gringos y en esa época ya formaba parte de la influencia francesa, y se dotaron d un
código propio, luego en Haití se dictó un código y en Bolivia en 1830 también, vigente
también en Perú desde 1836, 1845 república dominicana lo adopto sin traducirlo( el
código francés).
En 1822 O’higgins decide romper pero no tuvo mucho eco. Bello hace una síntesis de lo
mejor, lo nuevo y lo viejo.

4. El Código Civil Chileno. Génesis; Fuentes; Estructura; Influencia

Al momento de la independencia regían en Chile leyes que constituían el derecho


común y general de España en todo lo que no había sido modificado por
disposiciones especiales dictadas por la misma autoridad española. Desde 1810
con la primera junta de gobierno comenzaron a dictarse leyes patrias.
En 1829 el venezolano Andrés Bello llega a Chile. Al principio hubo proyectos que
no abarcaban todas las materias del CC, sino solo algunas. (“proyectos parciales”).

- Proyecto CC completo del 1853: Don Andrés Bello continuo solitaria y


silenciosamente la empresa de dar a Chile un CC. En 1852 presentó un
proyecto de CC completo. El gobierno, en cumplimiento de una ley de 14 de
sept. De 1852 dicto el 26 de oct. De ese mismo año, un decreto que
nombraba la comisión revisora de ese proyecto (incluido Andrés Bello). El
mismo decreto que nombro la comisión revisora dispuso que el trabajo
presentado por el señor Bello, y conocido generalmente con el nombre
de proyecto de 1853 se imprimiera y distribuyera a los miembros de los T.
superiores de justicia para que formularan las observaciones que
estimaran convenientes.

Proyecto inédito: el P. de 1853 pasó por una doble revisión.

5
6

Proyecto definitivo: el proyecto de 1853 fue sometido a un segundo examen y


en seguida s presento por el gobierno a la deliberación del congreso nacional, a
fines de 1855.
Proyecto ante el congreso. Ley aprobatoria: el 22 de nov. De 1855 el PR Manuel
Montt envió el Proyecto al congreso. El mensaje venia redactado por don AB,
después de algunos intercambios de ideas el congreso aprobó el proyecto, no
articulo por articulo, sino en globo.
 La ley aprobatoria fue promulgada el 14 de dic. De 1855 y se ordeno que el CC
principiara a regir desde el 1° de enero de 1857.
Fuentes->
Estructura-> El CC chileno se estructura, siguiendo una antigua costumbre, se divide en 4
libros a los cuales bello le añade un título preliminar, los mismos 4 libros de las institutas
(gayo) y no sigue en este sentido estrictamente el mismo plan del CC francés que tenia
originalmente 3 libros, personas, bienes y obligaciones.

En cada libro se encuentra subdividido en títulos y estos a su vez en párrafos, divididos a


su vez en artículos, 2525 artículos.
Título preliminar en primer término tiene 53 artículos y trata de la ley de su
promulgación, efecto, interpretación, definiciones, y derogación.

Libro I: “de las personas” 52 a 554, los artículos que se refieren propiamente a las
personas son muy pocos,
La parte más extensa es de los art 338 a 544, ¿porqué bello destino tantos at a esta
materia? Tutela y curadera: institución para cuidar de una persona y de sus bienes cuando
este está inhabilitado: la mayoría de edad en 1945 era 25.
Libro II “de los bienes y de su dominio, posesión uso y goce” Clasificación de los
bienes: en el código civil la distinción más importante de bienes es bienes muebles e
inmuebles. Tienen una gran cantidad de diferencias desde cómo se adquieren los
derechos reales sobre ellos, como se prueban, etc los bienes inmuebles están sometidos
a un régimen mucho más estrictos.
Libro III: “de la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”
sucesión: como debe repartirse la herencia, la regla general es que hay un solo bien, como
la repartimos entre 3 por ej? Vender y convertir el dinero, lo que ocurre es que fallecido
el causante, quedan como copropietarios,
Libro IV: “de las obligaciones en general y de los contratos” es el más extenso va
desde 1837 a 2—aprox mas de dos quintos del CC, tiene un gran cantidad de materia que
en general se relaciona con el derecho de la propiedad, de una forma más o menos
ordenada ,contrato en general , luego de los actos.. a continuación régimen general de las

6
7

obligaciones y habla de distintos tipos de obligaciones, las civiles las naturales,


condicionales a la plazo y modo. Luego sigue avanzando hasta que vuelve a hablar de los
contratos. Luego vuelve a las obligaciones con las maneras de distinguirlas. Después hay
un chiste: titulo establece reglas para los regímenes matrimoniales, es decirla relaciones
patrimoniales y pecuniarias que hay entre los cónyuges. Luego vienen los contratos en
particular compraventa, permuta, mandado deposito contratos aleatorios, etc.

Influencia ->dictado el CC, recibió grandes elogios de corporaciones científicas, y de


notables jurisconsultos europeos y americanos. Incluso en los tiempos actuales se alaba la
perfección de su técnica, la claridad y coherencia de sus disposiciones, se reconoce que
no es una copia del código de Napoleón y que presenta rasgos originales.
Así, influye en la codificación d países sudamericanos y también en algunos de
Centroamérica, Colombia y Ecuador, en sus cc copiaron el nuestro con muy pocas
variantes, en una medida menor el nuestro influyó en el cc de Uruguay, Nicaragua,
Argentina, etc.

5.-El Código Civil Chileno.; Evolución; y, Estado Actual

Evolución del CC
Principios del CC en sus inicios:
1 Clasicismo jurídico: idea de orden y equilibrio. Es una corriente iusfilosófica que
influyó en la elaboración de la doctrina, plantea que el D° es un instrumento para
servir a las personas. Además, manifiesta la importancia de la igualdad y la
libertad.
2 Omnipotencia de la ley: la ley es la fuente formal del D° Civil más importante.
Arts. 5, 6, 14 y 15.
3 Igualdad ante la ley: solo se justifica un trato distinto en la medida en que haya
una diferencia que lo justifique (igualdad relativa). Se debe tratar de la misma
manera a los que están en la misma situación y de manera distinta a los que están
en una situación objetivamente distinta. Arts. 14, 55 y 57.
4 Constitución Cristiana de la Familia y su Protección: el CC recoge una concepción
patriarcal de la familia. En sus inicios, la familia y su conformación se establecían
según el cristianismo, por lo que padre y madre se unían a través del matrimonio y
ambos, junto con los hijos legítimos, conformaban la familia. La patria potestad
corresponde a la relación entre padres e hijos, distinguiendo entre hijos legítimos,
ilegítimos y naturales. Mientras que la relación entre marido y mujer se constituía
por el matrimonio y el patrimonio, correspondiendo este último al régimen de
sociedad conyugal el cual se conforma de la siguiente manera:

7
8

Antes del matrimonio: el hombre y la mujer tienen bienes separadamente.


Después del matrimonio: marido y mujer mantienen sus bienes que tenían antes de
casarse; existen bienes, los de la sociedad conyugal, que pertenecen a ambos,
correspondiéndole al marido la administración de todos los bienes.
El CC no reconoce la institución del divorcio, pues establece que el matrimonio es
un contrato solemne por el cual hombre y mujer se unen actual e indisolublemente,
y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente.
5 Respeto y Protección de la Propiedad Privada: la propiedad se caracteriza por
ser exclusiva y completa. Es importante reconocer la propiedad porque permite
satisfacer las necesidades básicas de las personas y permite la producción de
capital de bienes de consumo. Puede ser una propiedad libre o regulada o, incluso,
esclavizada. Esto último porque antiguamente era el rey el dueño de las tierras, y
los vasallos solo podían aprovechar los frutos. Actualmente, existe una defensa de
la propiedad privada y tienen como principio ser una propiedad libre. El art. 582
establece que la propiedad es un derecho real; sobre cosa corporal; se puede usar,
gozar y disponer de ella; y tiene dos limitaciones: la ley y el derecho ajeno. El CC
reconoce 3 tipos de propiedad: el dominio, el cuasidominio y la propiedad
intelectual.
6 Libertad de contratar: la propiedad y el contrato son los dos pilares de la
economía. El contrato es un instrumento de autorregulación de intereses que puede
tener funciones de cooperación, de intercambio u organización. Así como se tiene
libremente una propiedad, se puede disponer libremente de ella. El origen del
contrato es un acuerdo de voluntades libres y obliga a las partes. El 1545
establece el principio de AV, que es la capacidad de darnos nuestras propias
reglas. El 1560 establece que para reconocer la voluntad de las partes se debe
atender a la voluntad real. El límite a los contratos es que éstos deben ejecutarse
de buena fe.
Principios del CC actual:
1 Clasicismo jurídico:
2 Omnipotencia de la ley:
3 Igualdad ante la ley: se eliminan las distinciones entre hombres y mujeres. Sin
embargo, aún existen diferencias en materia de la sociedad conyugal, pues la mujer
aún debe someter la administración de sus bienes al marido.
4 Constitución Cristiana de la Familia y su Protección: - se eliminan las distinciones
entre hijos legítimos, ilegítimos y naturales, pues ahora son todos iguales ante la
ley, tanto en materia de alimentos como en materia de herencia. – se cambió la
concepción de la familia, ya que ahora existen diferentes modelos de familia (ej:

8
9

familia monoparental). – actualmente se admite el divorcio. – se creó la institución


de la adopción (simple y plena).
5 Respeto y Protección de la Propiedad Privada: en un principio, y según los
romanos, el dueño de un terreno era dueño hacia abajo hasta el infierno y hacia
arriba hasta el cielo, sin embargo conforme ha ido pasando el tiempo se han ido
estableciendo limitaciones hacia arriba y hacia abajo del terreno por diversas
razones como la salubridad, la seguridad, la economía, etc. Esto implicó un paso de
un D° de Propiedad libre, absoluto y completo a uno limitado pero que está
garantizado constitucionalmente.
6 Libertad de contratar: el principio de igualdad se relaciona con la libertad
contractual. En materia contractual ha surgido el D° del Trab. y el D° del
Consumidor con el fin de proteger a los más débiles ya que se reconoce una
situación de desigualdad, lo que ha provocado un límite a la libertad de contratar.

6.-Interpretación de la ley. Reglas auxiliares prácticas de interpretación.

La interpretación de la ley, es el proceso encaminado a captar y determinar el


exacto sentido de ella. Dicho sentido cabe determinarlo, por un lado,
considerando la ley en general, en si misma y abstractamente y, por otro, procede
determinarlo frente a situaciones concretas a las cuales pretende aplicarse.
Clases: doctrinal y de autoridad (judicial, legal y administrativa). Ver Art. 3 CC.
Elementos: gramatical, histórico, lógico y sistemático.
Especies: declarativa, restrictiva y extensiva.
Reglas CC: el CC da a los jueces una serie de normas esenciales para la
interpretación de las leyes, contenidas en los arts. 19 a 24.
Reglas practicas de interpretación: a parte de los preceptos de CC se emplean en
la interpretación de las leyes diversos aforismos jurídicos
I. De analogía o a apari: donde existe la misma razón, debe existir la
misma disposición. (no confundir con la int. Extensiva)
II. De contradicción o a contrario sensu: “quien dice lo uno, niega lo otro”;
“incluida una cosa se entienden excluidas las demás”.
III. A fortiori: quien puede lo mas, puede lo menos: a maiori ad minus.
Al que le está prohibido lo menos, con mayor razón lo mas: a minori ad
maius.
IV. De la no distinción “donde el legislador no distingue…”
V. El absurdo

9
10

(No es parte de la pregunta, pero recordar Integración dela ley).

7.-Efectos de la ley en el tiempo. Períodos de análisis. Principios; Efecto


retroactivo y efecto inmediato; El legislador y el juez frente al principio; Teorías

El ciclo de la existencia de la ley comienza desde su publicación en el periódico


oficial o desde el día que ellas mismas fijan y pierden su eficacia, es decir, su
obligatoriedad, a partir de una fecha en que se produce una causa que determina
tal perdida. La causa que priva de existencia a las leyes puede ser, respecto de
ellas extrínseca o intrínseca.

Art. 9º ley de efecto retroactivo La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no
tendrá jamás efecto retroactivo. Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar
el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán
en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el
tiempo intermedio.
Periodos de análisis: no entiendo a que se refiere

Para solucionar el problema de la existencia de leyes retroactivas en materia civil se


dictó la ley de 7 oct. 1861 Ley de efecto retroactivo, el principio general es la
irretroactividad del art. 9 del CC.

Teorías que permiten explicar el problema que surge con las leyes retroactivas:

1) TEORÍA DE LOS DD ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS elaborada


por un autor francés Blondeaun, en 1809, hay que hacer una distinción para
determinar el campo de acción de las leyes retroactivas, hay ciertos DD que se
van adquiriendo, si se adquirió un derecho durante la vigencia de la ley
antigua, la ley nueva no puede atacar es derecho, por certeza jurídica. Si
en realidad no lo adquirió sino solo habían expectativas y/o posibilidades de
adquirirlo, y lo adquirió después, la ley nueva puede afectar esa posibilidad que se
tenía anteriormente.
Críticas-> es difícil distinguir entre DD y expectativas. / No soluciona el
problema de los derechos no patrimoniales / A veces las meras expectativas
pueden ser dignas de protección.
Debido a esto, la teoría fue desechada y cambiada por la:

10
11

2) TEORÍA DE LAS SITUACIONES JURÍDICAS Paul Roubier, hay diferentes


momentos de las situaciones jurídicas que pueden resumirse en 3: no se ha
constituido, se ha constituido, dejó de existir.
Ejemplo: matrimonio. Legislador no puede alterar una relación ya constituida
bajo la vigencia de una ley pero si puede alterar los efectos que va
produciendo en el tiempo. En derecho siempre se pueden distinguir estos dos
elementos (creación situación jurídica y sus efectos).

PrincipiosSi hay un conflicto entre norma, en principio debemos distinguir:


tratándose de la situación jurídica respectiva el ámbito al cual pertenece, no
siempre habrá un conflicto de retroactividad que tengamos que resolver con la
LER. Lo primero que debemos hacer es ir al art 1.
Primero debemos aplicar:
1. Jerarquía
2. Temporalidad
3. Especialidad

<<Artículo 1.º Los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en


diversas épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones de la presente ley.>>

Lo que debemos determinar es si puede haber un conflicto temporal entre dos


leyes, primero si la ley nueva establece disposiciones transitorias, a falta de estas
aplicaremos la ley de efecto retroactivo, que contempla en sus 26 artículos, la
forma de solucionar dependiendo del área en la que nos encontremos.

8. Retroactividad y leyes interpretativas. Irretroactividad en el Derecho Privado y Públic

Retroactividad en las leyes interpretativas


El art. 3 CC dice que el legislador puede realizar interpretaciones de su propia
ley y esta tendrá efecto obligatorio. Ahora, según el inciso 2do del art. 9 CC,
en el caso de una sentencia ejecutoriada bajo una ley, la ley retroactiva no
afecta estas sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio. Las sentencias
son inmutables y no pueden cambiar su contenido. No puede una ley
interpretativa modificar sentencias anteriores a ella. El carácter de
irretroactividad de las leyes interpretativas en sentencias judiciales es de
carácter constitucional. Las leyes interpretativas no pueden ser retroactivas.

11
12

De las leyes interpretativas las interpretaciones que hacen los jueces solo
tienen efectos al caso particular.
<<Art 9, inc 2 Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el
sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en
manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo
intermedio.>>

Por lo tanto las sentencias pueden llegar a estar ejecutoriadas en primer lugar son
inatacables, no procede ningún recurso y son inmutables, es decir no puede cambiar
absolutamente su contenido, la ley dice que no puede una ley interpretativa
modificar las sentencias anteriores, por lo tanto no es en estricto rigor
retroactiva porque no modifica en todo lo que ocurrió antes, sólo en efecto de la
ley a la que interpretará.

 El carácter de irretroactividad tiene en el art 76, garantía constitucional. La


aplicación estricta del 76 implica que los poderes del estado no pueden dedicarse a
discutir públicamente las sentencias, si pueden hacerlo quienes se dedican a la
doctrina.
 Leyes interpretativas no pueden ser retroactivas.

Ante el legislador: como está consagrado en el CC (ley ordinaria) y no en la CPR no


compromete a legislador.
Ante el juez: norma obligatoria, el cual no pude aplicar ley retroactiva, si ley no lo
señala.

9.-Principios del derecho Civil A) La autonomía de la voluntad: B) Responsabilidad

No hablamos de principio en sentido fuerte como lo habría definido Dworkin o


Alexy, sino se trata de una elaboración doctrinal de ciertas directrices
obtenidas por inducción, estos principios que sirven como una herramienta
interpretativa sumamente relevante son básicamente 4:
Autonomía de la voluntad, responsabilidad, evitación del enriquecimiento sin causa,
principio de la buena fe.
Todo el derecho civil se ve informado por estos principios, sirve para integrar y
llenar vacios jurídicos.

12
13

1) Autonomía de la voluntad capacidad que tiene una persona de darse sus


propias normas, se supone que todos somos desde cierta edad libre y con
la capacidad de decidir, sub-principios: en el derecho civil moderno se
produce una tendencia.. en el ámbito de los contratos, antes se fundaba
sobre la autonomía de la voluntad, soy capaz de obligarme, atarme a algo,
como soy libre también soy responsable. Ha ido abandonando cada vez más
el derecho de los contratos impregnando otras áreas del derecho civil, un
movimiento dual, se ha ido restringiendo para proteger a quienes están en
una posición de inferioridad, incluso desde un punto de vista histórico, la
filosofía de Kant <3,el respeto de la palabra empeñada”, pero Bello se
quedo con el principio de la autonomía, entonces hoy se dice que la
responsabilidad no nace de la autonomía de la voluntad. Hay un art muy
importante que es el 12 que dice :

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que
sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia.  Principio de la renunciabilidad de los derechos, esto basado en
que somos libres y autónomos, pero ojo porque hay límites, en la medida que
miremos al interés individual del renunciante y que no esté prohibido (Ej.
derechos personalísimos)
Otros artículos relacionados son los 1437 y 1445.

Hay fundamentalmente 4 sub-principios relacionadas con la autonomía de la


voluntad en materia contractual:
1.- Consensualismo: quiere decir lo importante para obligación es la voluntad,
no las formas. Contratos se forman por el solo consentimiento.
2.- Libertad contractual: autonomía de la voluntad aplicada a los contratos,
de deshacerlo, darle el contenido que estimen.
3.- Fuerza obligatoria: 1545.
4.-Efecto relativo: (A contrario sensu no obliga a quienes no han
contratado).

El principio de autonomía de la voluntad encuentra su nicho en la autonomía de


la voluntad, pero sufrió un deterioro importante, por otro lado en el derecho
de persona y familia la
intervención del estado es mucho más fuerte, antes la familia tenía una
autonomía de la voluntad mucho más reducida, con este molde predefinido de

13
14

la iglesia católica, personas esta regulado de forma muy reducida en el


código. La autonomía de la voluntad en el derecho civil moderno, tras siglo 20
ha tenido mayor primacía, aumento del reconocimiento de la voluntad de las
personas en cuanto a su propia regulación y relaciones familiares, antes era
impensado que disponga por ejemplo de su propio cuerpo, se ha dado este
fenómeno que en materia de contrato ha tenido un deterioro y en materia de
personas ha ganado mayor preponderancia, ya no se reconoce como uno es
modelo de familia posible, cada vez mas se tiende a mas modelos de familia,
no hay preeminencia total en materia de persona solo hay cada vez mayor
reconocimiento y en contratos mayor limitación.

2) Principio de la responsabilidad junto a los 3 pilares fundamentales del


derecho de familia que son la familia, la propiedad y contrato, debiéremos
añadir un 4 que es la responsabilidad. Consiste en reconocer que como
somos libes debemos hacernos cargo de esa libertad. 2329:
fundamentalmente hay 3 tipos de responsabilidad: política, penal y
administrativa, a parte de la responsabilidad, civil, estas tienen sanciones
distintas, se construyen jurídicamente de forma distinta el principio
fundamental es la independencia de la responsabilidad.

En la responsabilidad civil hay un aspecto fundamental, su requisito


esencial, es que debe haber un daño esto es (i)lesión a un interés
jurídicamente protegido, ejemplo, si compro un departamento, y viene con
fallas, hay un daño patrimonial, moral. Es esencial porque si no hay daño no
hay reparación. El juez debe determinar el monto de daño y decir la
persona que causo el daño tendrá que la reparación, es decir la misma
suma de dinero.
otro elemento e esencial es un (ii)hecho voluntario, el tercer requisito
será la (iii)relación causal, esto se resuelve exigiendo un 4 y último
requisito que se conoce como (iv)imputabilidad, art. 2329 y que se
reconduce a la culpa
Art. 2329. Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.

La responsabilidad civil se basa en el daño, a diferencia de otras ramas y la


sanción que va asociada es la indemnización de perjuicios. Atribuir a la víctima
una suma de dinero idéntica al perjuicio ocasionado.

14
15

10.- Principios del derecho Civil C) Evitación del enriquecimiento sin causa; D)
Buena fe

Estos principios tienen un valor interpretativo, integrativo, y deben verse a la luz


de todos los preceptos del derecho civil.
1) Enriquecimiento sin causa rechazo al enriquecimiento sin causa, ya sea
en intercambios espontáneos o premeditados, muchas veces hay
transferencias patrimoniales, puede que ocurrir que una persona aumente
su patrimonio en desmedro de otra sin justificación, (ej si compro un pc en
$500 por valido acuerdo, si hay causa) si le pago a una persona por error,
es sin causa porque quien se ha enriquecido no ha hecho nada para recibir
la transferencia patrimonial. Derecho civil rechaza a tal punto que hay una
serie de preceptos que consagran este principio o hacen una aplicación
práctica, ejemplo la accesión, por la incorporación de una cosa a otra se
formará una nueva que pertenecerá a quien quiera quedarse o quien sea
dueño de la cosa de mayor volumen, costo etc., otro ejemplo son las
restituciones mutuas, ejemplo si vendo un bosque lleno de arboles, y lo
entrego sin árboles, debo restituir o si compro un departamento gasto 10
millones en repararlo y se declara la nulidad del contrato, deben
restituirme todo el gasto. Otra regla es la lesión enorme, se puede pedir
nulidad del contrato si me venden un bien raíz en más del doble del justo
precio, otro precepto alude a la sociedad conyugal, propiedad de los bienes
y administración de estos, la mujer se caso y tuvo hijos aparte, la
mantención de este hijo será parte de la sociedad conyugal, el CC obliga a
pagar mientras, pero hay un enriquecimiento sin causa de la mujer, ya que
esos gastos deberían corresponder al padre, por tanto posteriormente si
se disuelve, deben devolverse, no debía la sociedad conyugal soportar
esta carga, 1740 n°2. Otra institución más clara de prohibición de
enriquecimiento sin causa es el pago de lo no debido 2295, es una lógica
restitutoria.
2) Principio de la buena fe acompaña desde la época del derecho romano,
bona fides, que es una palabra aun usada, para señalar a un producto o
elemento legitimo, verdadero, es uno de los elementos más difíciles de
definir, es muy difuso, pero ha podido asentarse en dos ámbitos en un
lugar de un punto de vista subjetivo y objetivo.

Subjetivamente se entiende por buena fe un cierto estado mental, una cierta


consciencia, se trata de la seguridad total y absoluta de estar en una situación

15
16

amparada por el derecho, quien está de buena fe desde punto de vista subjetiva
tiene consciencia estar actuando de manera correcta; desde un punto vista
objetivo se habla de estar de buena fe sino de actuar de buena, manera leal,
honesta.
Así desde el primer punto de vista, la buena fe llamada subjetiva hay que analizar
la consciencia, considerar lo que sabia y lo que ignoraba ej si X le roba el pc a otra
persona se lo vende a U, ha actuado de mala, fe, podemos decir lo mismo de U hay
que distingue si U sabia que el pc era robado, muchas veces buena fe se identifica
con ignorancia no culpable, lo mínimo en teoría que podemos exigirle a alguien q
compra es q se asegure , y la mala fe se identifica con el conocimiento. El derecho
en general trata de buena forma a quien se encuentra de buena fe, por eso
tratándose del pc en ambos casos U será poseedora, si esta de BF podrá adquirir
por prescripción en dos años, en cambio si está de mala fe adquirirá por 10 años de
posesión. La buena fe se presume, la mala fe debe probarse.

La buena fe tiene también una faz objetiva, que dice relación con el
comportamiento y se aplica fundamentalmente en los contratos, ser claro en cómo
se comunica, no engañar, velar por la integridad física de la contraparte etc,
artículo 1546:
-Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan
no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.

Doctrina dice que no solo deben ejecutarse de buena fe sino también celebrarse
de buena fe, así este principio tiene un rol integrador del contrato, los vacios que
hay en ellos, se llena con la buena fe ( en silencio de las partes). Si celebro un
contrato de transporte y compro un pasaje, la empresa se obliga a llevarme al
destino determinado, la jurisprudencia ha determinado que debe entenderse
además que la compañía tiene una obligación de velar por mi integridad física.
Buena fe rige todo el proceso contractual.

 Hay una serie de artículos en el CC que contemplan la buena fe,


1814 inciso final: El que vendió a sabiendas lo que en el todo o en una parte
considerable no existía, resarcirá los perjuicios al comprador de buena fe.
Art. 2122. El mandatario que ejecuta de buena fe un mandato nulo o que por una
necesidad imperiosa sale de los límites de su mandato, se convierte en un agente
oficioso. Dos hipótesis: una persona que ejecuta en acto de buena fe,

16
17

Hay una serie de artículos que contemplan también la mala fe, como la consecuencia
de ese conocimiento actuar fingiendo desconocer, pero en verdad fingiendo,
ejemplo: 702.Artículo 8 – 706.

11.- Principio de existencia de las personas naturales

La existencia natural comienza en el instante de la CONCEPCIÓN, es decir, desde


el momento que se unen los gametos femenino y masculino. A esta existencia
natural se superpone la existencia legal desde el NACIMIENTO, evento que
marca, precisamente, el inicio de la personalidad.

En el estado actual del desarrollo científico médico, la concepción o fecundación


puede ser de dos clases: natural o asistida. La unión de los gametos por medios
naturales no requiere -se supone- mayores explicaciones, y los problemas jurídicos
que plantea han sido abordados desde antiguo por el Derecho. A su respecto, la
ciencia moderna no ha hecho más que incrementar los grados de certeza, primero a
través de análisis sanguíneos y luego, de la estructura genética individual, a través
del estudio del ADN (ácido desoxirribonucleico)

- La fecundación o concepción asistida, en cambio, se realiza cuando alguno


o ambos integrantes de la pareja tiene un trastorno médico que impide o
dificulta la fecundación, y cubre una amplia gama de técnicas. Aunque se
trata de una materia en constante y acelerada evolución científica, puede
decirse que los principales métodos son la inseminación artificial, la
fecundación in vitro con transferencia embrionaria a la cavidad uterina, la
fecundación extrauterina con transferencia de embriones a las trompas y
la transferencia de gametos a las trompas.
- La inseminación artificial consiste, simplemente, en la introducción de los
gametos masculinos (semen o esperma, fresco o crioconservado) en los
genitales internos femeninos con el objeto de facilitar su unión con el
óvulo. Este método permite la inseminación póstuma, y se clasifica en
homóloga (cuando la mujer es inseminada con semen del marido o pareja
estable -según las diversas legislaciones) y heteróloga (cuando se insemina
a una mujer soltera o sin pareja estable, o cuando el marido consiente la
inseminación con esperma de un tercero).
- La fecundación in vitro con transferencia embrionaria (FIVTE) se utiliza
cuando se presentan daños o disfunciones en las trompas de Falopio.
Técnicamente, y como ocurre que tanto el óvulo como los espermios

17
18

pueden crioconservarse, se puede dar la concepción póstuma tanto


respecto del hombre como de la mujer. Asimismo, esta clase de
concepción asistida puede ser homóloga (cuando los quienes aportan el
material genético son marido y mujer) o heteróloga (cuando no ocurre así
en al menos uno de los partícipes). Esencialmente, el método supone la
obtención de los gametos, su cultivo en condiciones ideales de laboratorio,
su fusión en esas condiciones, y la implantación del embrión obtenido (al
cabo de un número variable de fases de división celular) en la cavidad
uterina, para que allí se produzca directamente la anidación.
Cuando existe al menos una trompa sin daño, se prefiere la transferencia del
embrión a la trompa, de modo que éste realice el recorrido fisiológico natural.
- Finalmente, la transferencia de gametos a las trompas (GIFT), creada
para facilitar la fecundación de la mujer con trompas sanas, se limita a
colectar los gametos y ponerlos juntos en la trompa, para que a partir de
allí se realice el proceso normal de fecundación e implantación.
La cuestión de la filiación en todos estos casos está, en principio (con esta
expresión se quiere significar que la interpretación de la norma no deja de ser
problemática), resuelta legislativamente: “El padre y la madre del hijo concebido
mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida son el hombre
y la mujer que se sometieron a ellas. No podrá impugnarse la filiación
determinada de acuerdo a la regla precedente, ni reclamarse una distinta.” (Art.
182 CC)

Respecto del nacimiento, el artículo 74 señala: “La existencia legal de toda persona
principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre”. Este artículo
reconoce la existencia natural en su inciso 2°: “La criatura que muere en el vientre
materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que
no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber
existido jamás”.
Este artículo establece ciertos elementos que necesariamente deben estar
presentes para que el nacimiento constituya un principio de existencia (legal). Así,
se requiere:
1) Que el niño sea separado de su madre,
2) Que la separación sea completa. Este elemento ha recibido
doctrinariamente tratamiento diverso:
Algunos postulan que el Código se refiere a una separación material, otros, que se
refiere a una separación fisiológica.

18
19

La doctrina de la separación material postula que para que la separación sea


completa no debe existir ningún nexo entre la criatura y la madre, para lo cual se
requiere imperativamente el corte del cordón umbilical. El extremo de la doctrina
de la separación material postula la necesidad de expulsión de la placenta.
La doctrina de la separación fisiológica propicia la idea de que para que la
separación sea completa basta que el cuerpo de la criatura haya salido del claustro
materno y que tenga autonomía de vida, es decir, respiración y circulación propia,
independiente de la placentaria, aún cuando madre e hijo estén unidos por el
cordón umbilical. Estos autores fundamentan su posición señalando que el cordón
umbilical en este momento ya no cumple ninguna función fisiológica determinante.
En apoyo a la teoría de la separación material está el tenor del artículo 74 del
Código Civil al señalar que la separación debe ser completa, es decir, no debe faltar
nada. Pero el seguir esta doctrina traería como consecuencia el dejar al arbitrio de
un tercero el momento del nacimiento, quien podría decidir a voluntad el principio
de existencia de la criatura, dejando de ser el nacimiento un acto puramente
natural. Por otra parte, esto ocurre así - y nadie llama a escándalo- en todos los
numerosos partos por cesárea.

En síntesis, según el texto del profesor Varas, nos adherimos a la doctrina de la


separación fisiológica, ya que lo que debe hacer la diferencia es la vida
independiente, en oposición a la vida dependiente, que es la que se desarrolla en el
claustro materno, estando determinada por la necesaria relación fisiológica que
existe entre la vida de la madre y la criatura. Si al separarse la criatura de la
madre logra una autonomía de vida estamos ante una separación completa, aunque
materialmente subsista el nexo del cordón umbilical.

3) Que la criatura haya sobrevivido a la separación un momento siquiera.


(no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera se reputa no haber
existido jamás).
En este punto nuestro Código Civil acoge la teoría de la VITALIDAD, (criatura
debe nacer viva, no importando la duración de la vida extrauterina) oponiéndose a
la teoría de la VIABILIDAD (criatura nazca viva y además que sea capaz de seguir
viviendo extrauterinamente, que sea viable).

 La supervivencia del hijo a la separación se prueba por los medios


ordinarios de prueba, siendo el más antiguo y clásico la docimasia
pulmonar hidrostática.

19
20

El peso de la prueba puede recaer tanto sobre aquel que alega la vida como
aquel que alega la muerte. Así, el que pretende heredar al niño, debe demostrar
que nació vivo y sobrevivió un momento siquiera a la separación. Otra parte de la
doctrina ha sostenido que la prueba incumbe a quien va contra un criterio de
normalidad. Así, lo normal es que un embarazo termine con el nacimiento que da
lugar a una nueva vida. Por lo tanto, sólo si una persona alega que la criatura nació
muerta debe probarlo.

11.- Protección de los derechos del que está por nacer

La ley, reconoce una existencia previa al nacimiento, que la doctrina llama


existencia natural. La actividad de protección legislativa se irradia sobre dos
aspectos referentes al no nacido: su vida y sus derechos.
El fundamento de esta actividad se encuentra en la idea de que el feto supone la
existencia de un proyecto de persona, de una entidad que, sin ser persona, tampoco
es una cosa. Estamos en presencia de una persona en ciernes.
En principio, y relacionado con la vida del nonato, el primer precepto lo
encontramos en la carta fundamental, que en el artículo 19 señala: “La Constitución
asegura a todas las personas:. El derecho a la vida y a la integridad física y síquica
de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer.”
Por su parte el Código Civil recoge este principio en su artículo 75: “La Ley
protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición
de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de
algún modo peligra”. Consecuencia lógica de esto es lo señalado por el inciso
segundo del mismo artículo: “Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar
su vida o la salud de la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta
después del nacimiento”.
También, debemos tener presente que el Código Penal en sus artículos 342 a 345
tipifica el delito de aborto. Asimismo, la legislación laboral contempla diversas
normas en favor de la mujer embarazada.

Protección de los derechos del nonato


El artículo 77, primera parte, señala: “Los derechos que se deferirían a la criatura
que está en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos
hasta que el nacimiento se efectúe”.
Para determinar la suerte de estos derechos se debe tener en cuenta:

20
21

•Que el nacimiento constituya un principio de existencia. Sólo en esta eventualidad


“...entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido
al tiempo en que se defirieron”. (Artículo 75 segunda parte).
•En el caso que la criatura muera en el vientre materno, o que perezca antes de
estar completamente separada de su madre o no sobreviva a la separación un
momento siquiera, pasan estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese existido jamás.(Artículo 75 parte final)

En este punto surge el siguiente interrogante: ¿Qué naturaleza jurídica tienen


estos derechos? La respuesta ha encontrado diversos tratamientos teóricos.
Así, hay autores que señalan que se trata de un derecho sujeto a condición
suspensiva. Otros, que es un derecho sujeto a condición resolutoria.
Somarriva realiza una crítica a estas posturas y señala que se trata de un derecho
especial:
No puede ser un derecho sujeto a condición suspensiva. La persona a la que
corresponderían los derechos si no nace legalmente el niño, tiene un derecho bajo
la condición suspensiva de que el nacimiento no constituya un principio de
existencia. De manera que si para esta persona el derecho es condicional
suspensivo, no puede serlo, también, para la criatura que está en el vientre
materno, porque dentro de la ciencia jurídica es inconcebible que un derecho esté
subordinado a una misma especie de condición para dos o más personas de
intereses opuestos.

Estos derechos de la criatura que está por nacer, tampoco pueden ser derechos
sujetos a una condición resolutoria, ya que ésta implica un derecho actual (Art.
485) “los bienes que han de corresponder al hijo póstumo, si nace vivo...”, con lo
cual está expresando que el hijo, antes de nacer vivo, no tiene el derecho. Además,
si aceptáramos que el derecho de la criatura está sujeto a condición resolutoria,
querría decir que alguien que no es persona puede adquirir bienes.
Del análisis anterior, puede concluirse que el derecho del que está por nacer no
puede catalogarse como derecho condicional suspensivo, ni como condicional
resolutorio. En realidad, desde el punto de vista de los principios jurídicos, el
asunto no tiene una explicación satisfactoria. Esta posición es sostenida por el
profesor Vodanovic.
Para Vial y Lyon, la doctrina más aceptable es aquella que señala que “se trata de la
vinculación de un bien a un titular futuro, sin que quepa considerar a la criatura
como sujeto de derechos subjetivos, encontrándose estos mientras la criatura no
nace, sin pertenecer o sin estar vinculados a nadie...”. De este modo concluyen

21
22

estos autores... “nos encontramos en el caso de bienes y derechos que carecen de


un titular presente; pero que tienen, ciertamente, un titular futuro, que no existe,
pero que se espera que exista”. “Así, nuestro Código Civil mantiene
temporariamente en suspenso la atribución de los derechos que se le defieren al
que está por nacer hasta el momento que el nacimiento constituye un principio de
existencia, formando de esta manera los bienes y derechos diferidos a la criatura,
una suerte de patrimonio separado sin titular”.
 Finalmente, en esta materia hay que tener en cuenta lo siguiente:
• Es condición de validez de la asignación el hecho de que la criatura esté
concebida al tiempo en que se defieren los derechos, lo que se desprende del
artículo 77 “...a la criatura que está en el vientre materno”.
•Para determinar la época de la concepción se debe acudir a la presunción de
derecho que establece el artículo 76 del Código Civil. Sin embargo, dentro del
período determinado por dicha presunción, es posible probar una edad intrauterina
específica
•Lo que se encuentra en suspenso es la atribución de los derechos, y no los
derechos en sí.
•Los derechos deferidos a la criatura son administrados por su padre o madre
legítimos o en su defecto, por un curador de bienes, según los artículos 485 y 486
del Código Civil. (Artículo 240 C. C.).
Texto Figueroa: persona, pareja y familia
Estatuto jurídico del embrión implantado: “el que esta por nacer” -> tiene todos
los resguardos, derechos y garantías. No es objeto de D° de propiedad, por lo
cual no pertenece sus padres. Así, puede tener:
1) DD puros y simples de que es titular el embrión implantado: a que se
proteja su vida, integridad física ,a la honra o integridad moral,
incluso a su propia intimidad genética o identidad personal o a su
imagen. Además le corresponden algunos atributos de la personalidad,
capacidad de goce, estado civil, nacionalidad.
2) DD sujetos a modalidades: 77 CC, re refiere a los dd patrimoniales y
es indispensable que la criatura exista al momento de defendérsele el
derecho de que se trate (posición autor: que sea embrión implantado.
13.-Fin de la personalidad natural. La muerte real. Concepto, Prueba, y Efectos
jurídicos

Actualmente nuestro Ordenamiento Jurídico sólo reconoce la muerte natural. Art.


78 CC: “La persona termina en la muerte natural”.

22
23

Esta muerte natural puede ser real o presunta.


Históricamente existió, hasta el año 1943, la institución de la muerte civil, que se
consagraba en los artículos 95 y ss.
LA MUERTE REAL El Código Civil no define la muerte, por lo que, conforme al
mandato de su artículo 20, debe dársele al término su sentido natural y obvio.
Muerte real, por tanto, es el fenómeno físico biológico que se caracteriza por el
cese definitivo de las funciones orgánicas de un ser vivo. Desde el punto de vista
de su oposición a la muerte presunta declarada por el juez, la muerte real es
simplemente aquella cuya ocurrencia consta.
Pese a la ausencia de concepto del código viene parcialmente suplida, en nuestra
legislación, en el articulo 11 de la Ley 19.451 sobre trasplantes y donación de
órganos, que define la muerte clínica, como “la abolición total e irreversible de
todas las funciones encefálicas, lo que se acreditará con la certeza diagnóstica de
la causa del mal, según parámetros clínicos corroborados por las pruebas o
exámenes calificados. El reglamento deberá considerar, como mínimo, que la
persona cuya muerte encefálica se declara, presente las siguientes condiciones:

i) Ningún movimiento voluntario observado durante una hora;


ii) Apnea luego de tres minutos de desconexión de ventilador, y
iii) Ausencia de reflejos troncoencefálicos.
En síntesis, puede establecerse que nuestra legislación sectorial identifica la
muerte real con la muerte cerebral. Médicamente, ello es correcto, ya que la
muerte cerebral es invariablemente seguida del paro cardiorrespiratorio, evento
que sin embargo puede atrasarse en horas o días.
Prueba
En Derecho Civil, la muerte se prueba fundamentalmente por el certificado de
defunción pertinente. Dicho certificado da fe de la inscripción de la defunción,
realizada en el Registro Civil, la que se obtiene previa presentación del certificado
expedido por el médico encargado de comprobar las defunciones, o el que haya
asistido al difunto en su última enfermedad, y con los demás requisitos
establecidos por la Ley 4.808 en los artículos 44 a 5020
Sólo en ausencia de esta prueba instrumental, y de modo completamente
excepcional en Derecho Privado, la muerte podría probarse por la presencia del
cadáver.
En cualquier caso, la muerte debe probarla quien la alega.
(La comurencia)  se consagra en el artículo 79. Su importancia radica en el
efecto que tiene en materia sucesoria, cuando dos o más personas, herederas

23
24

recíprocas, han fallecido en un mismo acontecimiento, sin que pueda saberse la


prioridad en que han ocurrido sus fallecimientos.
El legislador, para solucionar esta eventualidad ha optado por una presunción
simplemente legal, señalando que cuando no pudiere saberse el orden en que han
ocurrido sus fallecimientos “(...) se procederá en todos casos como si dichas
personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese
sobrevivido a las otras”. Luego “(…) si dos o más personas llamadas a suceder una a
otra se hallan en el caso del artículo 79, ninguna de ellas sucederá en los bienes de
las otras”. (Artículo 958 C.C.). De este modo, se han obviado las complicadas reglas
que al respecto estableció el Derecho Romano, tanto como el Código de Napoleón.
Necesario es tener en cuenta que la referencia efectuada en el artículo 79 a
naufragio, incendio, ruina o batalla, es de carácter general, vale decir, meramente
ejemplificadora, y no obsta por ello a su aplicación a catástrofes de semejante
naturaleza.

Efectos
1) Extingue la personalidad. (Art. 78 C.C.).
2) Opera la apertura de la sucesión. (Art. 955 C.C.).
3) Se defieren las asignaciones testamentarias, como las intestadas, salvo
las asignaciones condicionales. (Art. 956 C.C.).
4) Se disuelve el matrimonio. (Art. 42.1 de la Ley de Matrimonio Civil).
5) Se extinguen los derechos intransmisibles, como por ejemplo: derecho a
pedir alimentos, fideicomiso, usufructo, uso y habitación.
6) Caduca la oferta por la muerte del oferente. (Art. 101 C. de Comercio).
7) Los hijos sujetos a patria potestad se emancipan, a menos que
corresponda ejercerla a otra persona. (Art. 270 N° 1 C.C.).
8) Por norma general las relaciones contractuales no se extinguen, porque
pasan a los herederos. Son excepciones:
- El contrato de sociedad, a menos que se haya pactado otra cosa. (Art.
2103 C.C.)
- Contrato de confección de obra. (Art. 2005 C.C.).
- Contrato de mandato. (Art. 2163 N° 5 C.C.).
- Contrato de comodato. (Art. 2180 C.C.).
- Contrato de trabajo.
9) Existen contratos que tienen la particularidad que sus efectos se
manifiestan una vez que se ha producido la muerte. Este es el caso de
algunas modalidades del contrato de seguro.

24
25

10) El contrato de renta vitalicia termina por la muerte, a menos que se haya
pactado otra cosa.

14.-Muerte Presunta: Concepto e Importancia, Regulación Legal y Casos especiales

La persona termina con la muerte natural según lo señala el ART. 78. Sin embargo,
en algunos casos, respecto de un individuo que ha desaparecido y del cual se carece
de noticias, resulta difícil determinar si está vivo o muerto. Para solucionar este
problema el Código Civil en sus artículos 80 al 94 ha regulado en forma minuciosa y
detallada una institución llamada “de la presunción de muerte por
desaparecimiento” o “muerte presunta”.
La muerte presunta es respecto a un individuo que ha desaparecido y del cual se
carece de noticias. Artículos 80 al 94 del Código Civil regulan en forma detallada
el caso de la muerte por desaparecimiento.
Concepto Es declarada por el juez en conformidad a las reglas legales,
respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no

Hay cuatro elementos que deben concurrir para generar la muerte presunta:

1) Desaparecimiento de la persona
2) Carencia de noticias: no es posible saber si el individuo está vivo o muerto.
3) Sentencia judicial que declare la presunción de muerte
4) Respeto a las normas que regulan la institución.

Importancia determinar a quién pasara los bienes que constituían el patrimonio


del desaparecido. Así, se entiende involucrado el interés de la persona que ha
desaparecido, interés de las personas que tengan derechos condicionados a la
muerte y el interés social, que pretende que no haya bienes y derechos
abandonados.

Declaración de la muerte presunta.

Sujeto activo:
La declaración podrá ser provocada por cualquiera que tenga interés en ella,
entendiendo que es un interés pecuniario que se encuentra subordinado a la muerte
del desaparecido. Entenderemos que quienes tienen intereses son:
1) Los legatarios
2) Los herederos presuntivos
25
26

3) El propietario de los bienes que usufructuaba el desaparecido


(recuperación de uso y goce de la cosa fructuaria)
4) El fideicomisario.

Los acreedores en cambio no pueden pedir la declaración de la muerte presunta.

Tribunal competente:
El juez competente para declarar la muerte presunta : último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile.

Requisitos para la declaración de muerte presunta.

Pueden ser previos, en la sentencia o posteriores.

i) Previos a la sentencia.
Justificación previa: de que no se conoce el paradero del desaparecido y que se
han hecho las posibles diligencias para determinarlo. Aparejado del
desaparecimiento físico deben ir acompañadas las faltas de noticias del ausente y
conjunto a eso, que se han hecho las gestiones correspondientes para averiguar su
paradero. Para la prueba de este hecho recurrirán testigos u otros medios de
prueba.
Citación del desaparecido: Se citará al desaparecido, la citación deberá ser
repetida hasta por 3 veces en el diario oficial, corriendo más de dos meses entre
dos citaciones. Las citaciones deben ser solicitadas al tribunal en la solicitud
inicial.
Debe ser oído el defensor de ausentes: Es quién tiene por misión velar por los
intereses particulares del desaparecido.
Transcurso de un plazo mínimo desde la última citación: Debe ser de al menos tres
meses.
Plazo mínimo desde las últimas noticias: Que desde la fecha de las ultimas noticias
hayan transcurridos al menos 5 años.

*La precisión de la fecha causa problemas ya que ¿debe ser establecida desde la
última vez que se recibieron las noticias o desde que fueron enviadas?
CLARO SOLAR dice que los 5 años deben contarse desde la fecha en la que se
envían, sin embargo y más de acuerdo a la realidad SOMARRIVA estima que la
fecha sobre la cual debe empezar a contarse el plazo debe ser la de las noticias
recibidas, ya que muchas veces el envío no coincide con la recepción. DELVICOURT

26
27

(a quién seguía Bello) consideró que el plazo debe contarse desde las últimas
noticias recibidas.
*¿El plazo debe transcurrir antes de iniciar las diligencias o antes de iniciar la
declaración?
CLARO SOLAR dice que deben ser 5 años contados antes de la declaración, que
es el período que exige la ley para poder hacer la entrega definitiva de los bienes.
El artículo 81 Nº1 establece a su vez que en el transcurso de 5 años desde la fecha
de las últimas noticias es requisito para declarar la muerte presunta, y que sufre
alteraciones en los siguientes casos:

Expirado el plazo de seis meses desde la fecha de las últimas noticias que se tuvo
de la perdida de una nave o aeronave. La declaración de presunción se puede
solicitar por cualquiera que tenga interés en ella.
Después de un año de ocurrido un sismo o catástrofe que haya podido o provocare
la muerte de numerosas personas.

ii) En la sentencia.

Fijación del día presuntivo de la muerte: Hay fijada una regla general y dos
excepciones.
Regla general está contenida en el artículo 81 nº6 donde establece que el juez
fijará como el día presuntivo de la muerte el ultimo del primer bienio (dos años)
contado desde la fecha de las ultimas noticias.
Excepciones a la regla general:
 Día presuntivo de la muerte de una persona que recibió una herida grave
en guerra o batalla, o le sobrevino un peligro semejante (81nº7). El mismo
criterio es usado en caso del extravió de una nave o aeronave (81nº8).
Cabe destacar que en caso de la aeronave o nave no será necesario el
trámite previo relativo a la citación del desaparecido ni los plazos
establecidos, pero se agrega el requisito de oír a la dirección general de
armada o de aeronáutica según corresponda.
 Fijación del día presuntivo de la muerte de una persona que desapareciera
en un sismo, catástrofe o fenómeno natural. En este caso se pedirá que se
efectúe un anuncio en el diario oficial, más dos avisos publicados en diario
comunal, provincial o regional. Debe correr un plazo de 15 días entre estas
dos publicaciones.
La ley atiende a un plazo determinado contado desde las últimas noticias del
desaparecido.

27
28

iii) Requisitos posteriores a la sentencia.

Se requerirá la publicación de la sentencia en el diario oficial y la inscripción


de la sentencia ejecutoriada que declara la muerte presunta en el libro de
defunciones del Registro civil.

De los periodos de desaparecimiento.

Ya que el fin perseguido por todo este peritaje es determinar la suerte que
correrán los bienes dejados por el desaparecido se hace la división de tres
períodos: La mera ausencia, la posesión provisoria y la posesión definitiva.

Mera ausencia:

Comienza desde que han dejado de tenerse noticias del ausente. El objetivo
fundamental es proteger los bienes del ausente, por lo que este periodo está
destinado a proteger la administración de sus bienes durante la desaparición.
Si no existen apoderados o representantes se procede a nombrar un curador de
bienes. Este período durará 5 años, con las excepciones de 1 año en caso de
que la desaparición ocurriera durante un sismo o catástrofe natural y 6 meses
en caso de pérdida de nave o aeronave.
Este período se caracteriza por la alta probabilidad de vida del desaparecido, por
lo que solo corresponde a los administradores cuidar de sus bienes.
Este período tiene su fin en:
1. Decreto de posesión provisoria
2. Decreto de posesión definitiva
3. Reaparecimiento del ausente Ponen fin
al período de muerte presunta
4. Conocimiento de la fecha de muerte del desaparecido.

Posesión provisoria:
Es al igual que la posesión definitiva una consecuencia de la declaración de muerte
presunta.
Comienza con el decreto del juez que la concede. En este caso las
probabilidades de vida del desaparecido son equiparables a las probabilidades de
estar muerto, por lo que sus derechos de éste corresponden a las personas que
lo sucederían si de verdad estuviera muerto.

28
29

Artículo 81nº6 señala que transcurridos 5 años desde la fecha de las últimas
noticias se concederá la posesión de los bienes del desaparecido pero de forma
provisoria.
Artículo 84 señala que esta posesión se concede solo a los herederos presuntivos
del desaparecido. Hay que señalar que se considera como herederos presuntivos a
los testamentarios que lo eran a la fecha de la muerte presunta, dentro de los que
están contenidos los instituidos en el testamento que desaparecido dejó,
herederos legítimos y aquellos establecidos por ley.
En caso de no concurrir la presencia de herederos el juez declarará la herencia
como yacente y le será nombrada un curador.

Efectos del decreto de posesión provisoria.

1. Termina la sociedad conyugal


2. Produce la emancipación de los hijos salvo que la patria potestad pase al
otro padre.
3. Se procede a la apertura y publicación del testamento
4. Se les da la posesión provisoria de los bienes del desaparecido a los
herederos presuntivos.

Derechos y deberes de los herederos presuntivos:

Inventario: Se formará un inventario solemne de los bienes.


Caución: Cada uno de los poseedores prestará caución de conservación y
restitución, haciendo suyos los respectivos frutos e intereses.

Pueden llegar a disponer de los bienes, pero habrá que distinguir entre
muebles e inmuebles.
- Muebles: Podrán vender una parte de los muebles o todos ellos si el juez
lo creyera conveniente, luego de oído el defensor de ausentes. La venta de
cualquier parte de los bienes se hará en subasta pública.
- Inmuebles: Exigencia para la enajenación o hipoteca de bienes raíces de
una causa o utilidad evidente, además debe ser declarada por un juez con
conocimiento de causa, ha de ser oído por el defensor de ausentes y la
venta debe ser realizada por subasta pública.

Este período termina por:

29
30

1. Decreto de posesión definitiva


2. Reaparecimiento del desaparecido
3. Noticias que provoquen la certeza real de la muerte real y que motiven la
distribución de los bienes según las reglas generales.

Posesión definitiva.

Se inicia con el decreto del juez que concede la posesión definitiva de los bienes
del desaparecido.
En este periodo las posibilidades de muerte del desaparecido son muy grandes, por
lo cual debe distribuirse su patrimonio como si realmente hubiese muerto.
Artículo 82 CC establece que tienen que transcurrir 10 años desde la fecha de
las últimas noticias.
Hay casos en los que el decreto se dicta inmediatamente después de la mera
ausencia, estos casos son:
 Cumplidos 5 años desde las últimas noticias se probase que han
transcurrido más de 70 años desde el nacimiento del individuo.
 Inmediatamente 5 años desde transcurrida la batalla o peligro, sin
haberse sabido más de su existencia.
 Expirado un plazo de seis meses desde las últimas noticias de la nave o
aeronave.

En caso de sismo o catástrofe pasado un año desde las ultimas noticias del o los
desaparecidos.
El decreto que confiere la posesión definitiva debe inscribirse en el registro del
conservador de bs. Y raíces en la comuna donde el desaparecido tuvo su ultimo
domicilio.

Efectos del decreto de posesión definitiva.

1. Aquellos que tengan derechos subordinados a la muerte del desaparecido


podrán hacerlos valer como si fuera una muerte real.
2. El decreto de posesión definitiva abrirá la sucesión del desaparecido
según regla general en caso de no haber precedido a esta la posesión
provisoria.
3. Se cancelan cauciones, restricciones, por lo tanto se podrán vender
muebles e inmuebles sin limitación alguna.

30
31

4. De acuerdo a las reglas generales se procederá a la partición de bienes.


Recisión del decreto de posesión definitiva.

La palabra recisión en este caso hacer referencia a los hechos a los que la ley da la
virtud de cesar las consecuencias derivadas de la presunción, no se refiere a vicios
que causen nulidad, por lo cual se hace la referencia a la revocación.

Art. 93 CC dispone que podrá rescindirse la posesión definitiva a favor del


desaparecido si reapareciese, o de sus legitimarios habidos durante el
desaparecimiento o su conyugue por matrimonio contraído en la misma época.

La rescisión puede pedirse cuando:


1. Reaparece el desaparecido
2. Se tiene noticias exactas de la muerte real del ausente.
3. Puede ser solicitada por el desaparecido siempre que quiera mientras que
las demás personas podrán hacerlo dentro de los plazos establecidos a la
prescripción contando desde la fecha de la verdadera muerte.

Los efectos de la rescisión:


1. Aprovecha solo a las personas que por sentencia judicial lo obtuvieron,
por lo que si existen varias personas que lo solicitaron la rescisión
aprovechará a la única o última persona que la realizó aunque hayan otras
en la misma igualdad de derechos.
2. Declarada la rescisión se recobrarán los bienes en el estado que se
hallare, subsistiendo en ellas las enajenaciones, hipotecas y demás
derechos reales constituidos.
3. Los demandados serán considerados poseedores de buena fe a menos
que se pruebe lo contrario. La ocultación de la verdadera muerte del
desaparecido constituye mala fe.

Peso de la prueba.

Un cambio en la fecha de la muerte presunta ha de ser probada para fines legales


por quien alega que la fecha es distinta, pero al ser una presunción en casos
normales no debe ser probada.

Muerte presunta y matrimonio.

31
32

La ley de matrimonio civil en su artículo 43.1 establece que el matrimonio termina


por la muerte presunta de uno de sus cónyuges, cuando hayan transcurrido
diez años desde la fecha de las últimas noticias.
El matrimonio termina si el desaparecido hubiera cumplido más de 70 años desde
la fecha de la desaparición, dándose un plazo de 5 años, igual en caso de
guerra u otro peligro semejante.
En caso de la pérdida de una nave o aeronave deberá transcurrir un año desde la
presunción de muerte del ausente (se aplica para sismo o catástrofe).

En caso que el cónyuge del ausente hubiera contraído segundas nupcias en los
plazos que otorga la ley para tal acto, conservará éste su validez aún cuando se
comprobara que el desaparecido murió después de efectuado el segundo
matrimonio, pero si el presunto muerto reaparece se anula el matrimonio
posterior por vínculo previo no disuelto.

15.-Atributos de la Personalidad I
Atributos de la personalidad.

Los atributos de la personalidad son los elementos inherentes a la personalidad.


Para DUCCI son elementos inherentes que integran el concepto mismo de la
personalidad. La doctrina ha preferido denominarlos elementos de la personalidad
ya que la palabra atributos hace mención a derechos, prerrogativas y facultades,
pero la personalidad no otorga solo derechos, sino que impone también cargas y
deberes.
DE CASTRO nos dice que vinculados a estos elementos hay derechos de la
personalidad, que permiten la protección de ésta y sus más importantes cualidades.
Son desde un punto de vista económico, bienes de contenido extra patrimonial, sin
significado o valor económico directo pero que da lugar a indemnización en caso de
vulneración.

Nombre
Capacidad
Elementos de la personalidad Nacionalidad
Estado civil
Patrimonio
Domicilio

32
33

Nombre
Es la designación distintiva de una persona en su vida social y jurídica.
Determinación del nombre: El nombre está compuesto por dos elementos, el
nombre propiamente tal, de pila o prenombre que es el elemento singular. El
apellido es el nombre patronímico, elemento propiamente familiar y común en las
personas pertenecientes a una familia y se transmite entre descendientes.
El reglamento del Registro civil en su artículo 31 establece estas distinciones:
Filiación matrimonial: Recién nacido llevará el nombre de pila que indique aquel
requirente de la inscripción. Filiación extramatrimonial: El recién nacido llevará el
nombre de pila, poniéndose a continuación el apellido del padre o madre que lo
hubiese reconocido. En caso de reconocimiento conjunto se hará de acuerdo al
procedimiento regular matrimonial.
Filiación desconocida: En esta situación se encuentran los recién nacidos
abandonados o expósitos. La práctica indica que el nombre y apellido del niño
dependerá de quien requiera la inscripción.

Teorías sobre la naturaleza jurídica del nombre.

Se acogen cinco teorías:

 De la propiedad: AUBRY y RAU postulan que sobre el nombre hay un


derecho de propiedad. La doctrina no está de acuerdo ya que la propiedad
es prescriptible, cesible, susceptible de valuación pecuniaria y exclusiva.
El nombre no es exclusivo, ya que muchas veces es llevado por distintas
personas.
 De la marca distintiva de la filiación: COLIN y CAPITANT ven la marca
distintiva de la filiación, pero no siempre es así ya que se le da el nombre
del que solicita la inscripción, pudiendo prescindirse de toda relación de
filiación.
 Nombre como derecho a la personalidad: Se considera al nombre como un
derecho subjetivo, es decir, que se otorga solo por el hecho de ser
persona. Se tiene derecho a su protección.
 Nombre como institución de policía civil: PLANIOL sostenía que es una
forma obligatoria de designación de las personas mediante el cual el
Estado las identifica.
 Teoría ecléctica: Postulada por SALEILLES, PERREAU y JOSSERAND
quienes señalan al nombre como elemento constitutivo de la personalidad,
signo distintivo y revelador de ésta y a su vez sirve para

33
34

identificación de personas. Si fuera de policía civil habría que probar un


perjuicio contra el nombre, mientras que si se considera derecho
subjetivo no será necesario probar los perjuicios.

Características del nombre como atributo de la personalidad.

No es comerciable, ni susceptible de cesión entre vivos ni transmisible por


causa de muerte, es inembargable, imprescriptible, inmutable por regla
general y uno e indivisible.

Cambio de nombre.

El cambio de nombre se puede dar por vía principal o vía consecuencial. La vía
principal se obtiene por la mutación del nombre en virtud de una sentencia judicial
que está encaminada directamente a cambiarla. La vía consecuencial se produce por
el cambio de los antecedentes que la ley toma en cuenta para determinar el nombre
de las personas, por ejemplo cuando cambia el nombre del padre o la madre,
reconocimiento o establecimiento de la filiación o si el adoptado toma los apellidos
de los adoptantes, etc.

La ley 17344 establece el procedimiento especial para el cambio de nombre por vía
principal, por una sola vez y en los siguientes casos.

 Nombres o apellidos ridículos


 Solicitante haya sido conocido por más de 5 años con nombres o apellidos
distintos a los propios.
 En caso de filiación no matrimonial para agregar un apellido o cambiar otro
puesto previo a la filiación.
 Traducir al castellano un apellido no español o para españolizar un nombre
extranjero de difícil pronunciación. (Schneider a Esnáider)
 El cambio de apellido por vía principal alcanza a los descendientes
sujetos a patria potestad y a los demás descendientes que lo
consientan, no puede afectar a los padres del solicitante y no afecta la
filiación.

Contenido del derecho al nombre.

34
35

Se otorga al titular la facultad de usar los nombres y apellidos con que haya sido
individualizado en su inscripción de nacimiento y autoriza al poder vedar a las
demás personas el uso ilegítimo de su nombre, esto es el uso de nombre ajeno sin
adquirirlo legalmente y explotación industrial de mercancías a menos que el nombre
se haya convertido en designación genérica (“Pedro Pérez, Juan González”)

Protección del nombre.

Hay que distinguir entre la protección civil y la protección penal.


En la protección penal están los delitos de usurpación de nombre y la suposición
de nombre u ocultación del nombre a la autoridad. El legislador no toma al nombre
como derecho de propiedad.

Sobrenombre y seudónimo.

El sobrenombre o apodo es aquel que suele darse a una persona en virtud de


defectos corporales o alguna otra circunstancia, no tiene valor jurídico pero
sirve como una individualización o determinación en caso que se requiera.
El seudónimo en cambio es un nombre imaginario que voluntariamente adopta una
persona para esconder o caracterizar la verdadera identidad en una actividad
determinada. La ley de propiedad intelectual protege el seudónimo, estableciendo
que de la respectiva inscripción pertenezca el seudónimo con la obra que es dada a
la publicidad.

Capacidad de goce.

En nuestro ordenamiento existen dos tipos de capacidad. La capacidad de goce es


la aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones y la de ejercicio es la aptitud
de las personas para obrar por sí mismas en la vida civil. Toda persona tiene
capacidad de goce, mientras que no todas las personas tienen capacidad de
ejercicio.
La capacidad de ejercicio por tanto, no es un atributo de la personalidad. La
incapacidad de ejercicio existe, pero la incapacidad de goce no, ya que esto sería
equivalente a extinguir la personalidad. En nuestro país la muerte civil constituía
una incapacidad de goce que extinguía la personalidad.
El legislador puede establecer restricciones específicas y limitadas, la ley ha
impuesto a ciertas personas en particular la incapacidad para ejecutar ciertos
actos. Hay tres respuestas ante esta aseveración, la primera hace referencia a una

35
36

capacidad de ejercicio particular y restringido, la segunda a las prohibiciones


impuestas a determinadas personas y finalmente algunos hablan de una capacidad
limitada de goce. Ejemplos: Artículos 402, 412, 1294 del CC.

La nacionalidad.

Se define como el vínculo que une a una persona a un Estado determinado. Es


discutible su carácter como atributo de la personalidad ya que hay personas que
tienen dos nacionales o hay quienes carecen de éste atributo (apátridas).

Estado Civil.

Concepto  El artículo 304 del CC lo define como <<La calidad del individuo, en
cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas
obligaciones civiles>>.
La doctrina lo ha establecido en cambio como la posición permanente de un
individuo ocupa en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto
le confiere o impone determinados derechos y obligaciones.

Fuentes del Estado civil.

 La ley: Como en el nacimiento, el hijo que nace dentro del matrimonio será
de filiación matrimonial.
 Hechos ajenos a la voluntad humana: Como la muerte en el matrimonio
cambiará el estado civil de casado a viudo
 Voluntad humana: Realización de actos jurídicos determina el estado civil,
como el reconocimiento de hijo no matrimonial, el matrimonio, etc.

DUCCI sostiene que las diferentes fuentes del estado civil están determinadas por
hechos jurídicos como el nacimiento, la muerte, etc, los actos jurídicos son el
matrimonio y la legitimación, mientras que las sentencias judiciales serán la nulidad
del matrimonio, el divorcio, etc.

Características.

 Es uno e indivisible: Dependiendo del origen solo puede ser uno, se puede
tener más de un estado civil mientras provengan de hechos diferentes, yo
puedo ser hija con filiación extra matrimonial y soltera. La indivisibilidad

36
37

se refiere a que es el mismo para toda la sociedad, se refiere a un estatus


universal, no puedo estar casada para unos y soltera para otros.
 Las leyes sobre esta materia son de orden público: Escapa a la autonomía
de la voluntad en la medida que el estado civil no puede renunciarse,
transferirse o transmitirse, no es susceptible de adquirir por
prescripción.
 Es permanente: Será permanente a menos que se adquiera otro, no hay
personas sin estado civil ya que solo sufre mutaciones, pero nunca la
pérdida.

Consecuencias del estado civil.

Origina Derechos y Obligaciones.


Consecuencias Consanguinidad
Origina el parentesco Afinidad
*Por adopción.

Da origen a ciertos derechos y obligaciones: El matrimonio impone a los cónyuges


derechos y obligaciones, la paternidad origina el surgimiento de la patria potestad,
el que da el derecho sobre los bienes del hijo, pero a su vez origina obligaciones
como el deber de dar alimentos al hijo.
Da origen al parentesco: Noción vinculada al vínculo familiar en sentido amplio
(conjunto de personas unidas por un lazo de parentesco o matrimonio) en sentido
estricto abarca solo a cónyuges y sus hijos matrimoniales.
 Por consanguinidad: Relación de familia que existe entre dos personas que
descienden la una de la otra o un antepasado en común.
 Por afinidad: Entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos de su marido o mujer.
 Por adopción: Resulta de la adopción, se crea entre dos personas
relaciones puramente civiles de paternidad, maternidad y filiación.

Para la determinación del parentesco deben distinguirse al menos las ideas de línea
y grado.

Determinación del Grado


Parentesco

37
38

Línea Recta Ascendente


Línea Descendente
Línea colateral Colateral por simple
conjunción
Colateral por doble
conjunción.

Línea: Serie de parientes que descienden unos de otros, o serie de parientes


que descienden de un antepasado común.
 Recta: Se forma por las personas que descienden unas de otras, puede
ser dependiendo del punto de vista de la persona
 Ascendente
 Descendente
 Colateral: Es aquella en que sin descender los parientes unos de otros
hay un progenitor común. Puede ser
 Colateral por simple conjunción: Es solo por parte de padre o
madre
 Colateral por doble conjunción: Colaterales son parientes a la vez
por línea paterna y materna.

Grado: Es el número de generaciones que separan a los parientes. Entre dos


parientes en línea recta hay tantos grados como generaciones. La computación del
grado de parientes en línea colateral se realiza subiendo de uno de los parientes al
ascendiente común, contando el número de generaciones entre ellas y añadiendo a
este número el de generaciones que se cuenten descendiendo desde el tronco
común hasta el otro paciente.

El registro civil.

El estado civil como bien se dijo anteriormente es una institución de orden público
ya que está vinculado al interés social y corresponde al Estado determinar la forma
en la que se crea, modifica o extingue. Es la institución estatal encargada de
dejar constancia de los hechos que crean, modifican o extinguen el estado
civil. El Registro civil tiene 3 libros principales que son los de nacimientos,
matrimonios y defunciones. Las partidas son las constancias que los
funcionarios dejan en los registros, los certificados en cambio son copias
totales o parciales de la inscripción del libro respectivo.

38
39

 La prueba del Estado civil se efectúa mediante las partidas o los


certificados. Existen también medios supletorios que solo pueden
usarse a justificación de la falta del medio principal.
 Otros documentos referentes al estado civil (un testamento donde se
señalan a los hijos matrimoniales, por ejemplo)
 Declaraciones de testigos presenciales que hayan presenciado la
constitución del Estado civil. Testigos en matrimonio, matrona o médico en
el caso del nacimiento.
 Posesión notoria del estado civil en el que tienen que concurrir tres
requisitos:
 Nombre, ya que haber sido denominado con un apellido
denota cierto estado civil
 El trato, un tratamiento consecuente con el estado civil que
se alega
 La fama, que se articula como el conocimiento de un estado
civil determinado respecto de la persona ante terceros.

Patrimonio.

Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona avaluables en dinero.


El patrimonio está conformado por el conjunto de derechos, bienes, créditos y
deudas. Sólo forman parte del concepto de patrimonio los derechos que tienen
apreciación pecuniaria, dejando fuera los derechos con valor extra patrimonial.
Es un concepto útil para explicar varias instituciones jurídicas, como la sucesión
por causa de muerte y el derecho de prenda general en el cual ante
responsabilidades civiles se responde con todo el patrimonio presente y futuro
ante los acreedores, salvo con aquellos bienes que tienen un carácter inembargable.

Naturaleza jurídica del patrimonio se define en dos corrientes doctrinarias


desarrolladas por el derecho continental europeo:
 Teoría clásica del patrimonio: Dice que el patrimonio es una universalidad
jurídica, compuesto de relaciones pasivas y activas (derechos y
obligaciones) AUBRY y RAU dicen que el patrimonio es un atributo de
la personalidad, por lo que aunque la persona no tenga bienes igual tendrá
patrimonio ya que siempre quedará la aptitud o posibilidad de tener bienes
u obligaciones. Se dice también que es una noción muy unida a la de
capacidad de goce, ya que quienes tienen capacidad de gozar, pueden
poseer patrimonio.

39
40

 Las consecuencias de la teoría clásica:


 Solo las personas pueden tener patrimonio
 Toda persona tiene un patrimonio
 Cada persona solo puede tener un patrimonio
 El patrimonio es inalienable, debido a su carácter de atributo
de la personalidad. Exceptuando la sucesión por causa de
muerte.
Teoría del patrimonio fin.

BRINZ, BEKKER y ENNECCERUS dicen que el patrimonio es independiente de la


personalidad, considerándola como la masa de bienes afecta a un determinado
fin.

Consecuencias:

 Una persona puede tener más de un patrimonio


 Existen patrimonios sin titular
 Puede haber personas sin patrimonio, los recién nacidos no tienen
patrimonio y son personas.

La teoría acogida en el código civil sin embargo es la adscripción del patrimonio


como universalidad jurídica, por el corte clásico del código se adopta la teoría
clásica que la adscribe como un atributo de personalidad.

Domicilio.

El domicilio es el asiento jurídico de una persona para el ejercicio de sus


derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Consiste en la residencia
acompañada, real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.
La residencia es un lugar donde habitualmente vive una persona, no tiene elemento
sicológico aparejado. El domicilio por lo tanto es un asiento de derecho y la
residencia lo es de hecho.
La habitación es el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona.

La importancia del domicilio radica en su efecto práctico ya que fija el lugar para
el ejercicio de ciertos derechos y la celebración de ciertos actos, como la
declaración de la muerte presunta. En el matrimonio la competencia primaria del

40
41

oficial del registro civil es el de la comuna o sección donde tenga domicilio uno de
los contrayentes.
El pago de una cosa que no tiene cuerpo cierto es en el domicilio del deudor, la
sucesión de los bienes se hace en el último domicilio donde vivió. Además en
materia de demandas, el lugar de domicilio es esencial en la demanda.

Los elementos del domicilio en tanto son los anteriormente mencionados, la


residencia es el elemento material y el elemento sicológico del ánimo de
permanecer en ella. El ánimo a su vez puede ser real o presunto, es real cuando
tiene existencia cierta y determinada y es presunto cuando se deduce de ciertos
hechos.
El elemento sicológico en consecuencia es de difícil demostración en caso de
prueba.

Los artículo 62 a 65 del CC establecen presunciones positivas y negativas.


Positiva: El lugar donde la persona tiene su asiento es donde desempeña su
profesión u oficio. Se presume el ánimo de permanecer y avecindarse probadas las
circunstancias antes señaladas.
Negativas: Caso del individuo que no obstante tener residencia en el lugar, no
constituye domicilio civil por tener otro como su hogar, además aunque un sujeto
tenga residencia largo tiempo en un lugar no muda su domicilio civil si en el primer
lugar conserva su familia y negocios.
Nadie puede tener más de un domicilio, pero el artículo 67 se refiere a una
posible pluralidad de domicilios especiales.

Clases de domicilios.
Voluntario
General Legal
Civil
Especial Legal
Domicilio convencional o contractual
Político
Político: Artículo 60 CC, nuestro código atiende a un criterio de extensión
geográfica, relativo a la extensión del Estado en general.
Civil: Es el relativo a una parte determinada del Estado. En general se atiende a la
determinación de la comuna a falta de una mayor explicación por parte del
legislador, por lo que la articulación de la determinación se haría en sectores
urbanos por ciudad, número y calle donde su ubique el inmueble.

41
42

El domicilio general voluntario es aquel real, libre y voluntario, que dice relación
con la libertad constitucional de fijar el domicilio donde a la persona se le dé la
gana. Voluntario es por el elemento volitivo, real respecto a la veracidad del
asiento jurídico y de hecho es para distinguirlo del asiento legal o de derecho.
Domicilio general legal es aquel impuesto a ciertas personas en razón del estado
de dependencia en el cuál se encuentran. Los menores que viven bajo patria
potestad y los criados o dependientes en labores domésticas a los que se les asigne
el domicilio de su empleador.
Existen otros tipos especiales de domicilio como el eclesiástico o el de los jueces.
Los domicilios especiales legales se encuentran comprendidos como los domicilios
parroquiales, municipales o provinciales.
Domicilio especial contractual es el que acuerdan los particulares en un contrato
para los actos judiciales y extrajudiciales a los que se dé lugar. Es unilateral o
bilateral dependiendo de la naturaleza del contrato.

16 Atributos de la Personalidad II todos tratados en la pregunta anterior.

17 Derechos de la Personalidad. Concepto y características; Enumeración; Utilidad y prot

Son aquellos que tiene por fin defender intereses humanos ligados a la esencia
de la personalidad Son derechos originarios e innatos pues se adquieren en el
nacimiento, son absolutos y tienen un carácter erga omnes, son extra
patrimoniales, imprescriptibles, irrenunciables y duran toda la vida del titular.
Los principales derechos de la personalidad son:

El derecho a la vida y la integridad corporal y síquica.


Es el ordenamiento penal el encargado de tutelar este derecho en sus diversos
tipos penales, homicidio, lesiones, amenazas, etc. El artículo 19nº1 asegura a todas
las personas el derecho a la vida y la integridad física y síquica de la persona
humana, este derecho se encuentra amparado por la acción del recurso de
protección.
Acera de este derecho hay dos interrogantes, la primera es acerca de la
disposición de órganos o partes del cuerpo vivo, la donación de órganos a título
gratuito está permitida, pero si no es con finalidad de trasplante o tiene un
carácter oneroso será nulo inmediatamente.
En segundo lugar es respecto a la disposición del cadáver, el derecho sobre el
cadáver queda excluido de los derechos de personalidad ya que éstos se

42
43

extinguieron con la muerte, pero otros dicen que la protección debe prolongarse
hasta su cadáver.
Derecho al honor.
Toda su protección se encuentra en el ámbito constitucional y en el campo penal de
la injuria y la calumnia.
Derecho a la intimidad privada.
Al individuo se le debe permitir desarrollar su propia vida con un grado mínimo de
interferencia, libre de perturbaciones ocasionadas por quienes estén o no
investidos de autoridad.
Derecho de la propia imagen
Se plantean dos posiciones, una postula que la persona tiene un derecho exclusivo y
absoluto sobre su propia imagen, la otra postura niega esta existencia de derecho,
se sigue la idea de la segunda postura.
Derecho al nombre. Ya se ha explicado previamente la cuestión acerca del
nombre.

La vulneración de cualquiera de estos derechos de la personalidad produce un daño


moral indemnizable en el plano civil.
COMPLETAR CON APUNTES DE CLASES,

18.-Derechos de la personalidad: la persona en sí misma


segun ducci que los llama derechos a la individualidad seria el 19nº1, libertades en
general como 19nº6,7,13,15, 16, etc y los de intimidad 19 nº4 y 5
Son derechos que tienen las personas haciendo una abstracción de cualquier
relación social:
(1) derecho a la identidad y al nombre: la identidad busca responder quiénes somos
y busca diferenciarnos del resto. Existen elementos más bien estáticos (sexo y
ADN) y elementos más bien dinámicos (culturales). Obligaciones para adquirir la
identidad: inscribirse en el Reg. Civil y adquirir un n° de RUN; la persona debe
permitir que la fotografíen para obtener el carnet de identidad.
(2) Derecho a la imagen: se refiere a la representación física de la imagen de una
persona. Permite que tengamos un señorío sobre nuestra imagen y que sea
respetada.
(3) Derecho a la voz: es el timbre característico de la voz de una persona.

19.-Derechos de la personalidad: la persona en sus relaciones sociales.

43
44

Ahora pasamos a considerar a las personas en sus relaciones sociales: hay dos
derechos de la personalidad fundamentales, que son el derecho a la intimidad y
vida privada y el derecho al honor
Derecho a la vida privada: lo esencial de este derecho es el conocimiento, hay
actividades que realizan las personas que están sustraídas del conocimiento de
terceros. La revelación de ese conocimiento causa una perturbación en la persona.
Se habla de honor o reputación entendiéndose como la dignidad que tiene una
persona en sus relaciones sociales, sentido subjetivo: opinión que yo tengo de mi
mismo. En sentido objetivo: consideración de terceros.

-En la práctica hay muchas conductas que pueden afectar los derechos a la vida
privada al honor o a la imagen de una persona.
En lo que es derecho a la vida privada y al honor, hay mucha confusión incluso el
constituyente cayó en un error, 19 n 4 en línea con los trataos internacionales,
respeto a la protección vida privada y a la honra, dos cosas distintas,
El art 19 n 5 contempla una garantía relacionada con la vida privada, es la
inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación privada, esto lleva a ventaja
a los civilistas, la construcción ha sdo realizada por vía jurisprudencial.
Intimidad: esencialmente hay 3 elementos: 1 ciertos aspectos de la vida,
actividades, que por su naturaleza o decisión del titular, quedan sustraídas del
conocimiento de cierta personas, el problema es como determinamos que es intimo
o privado y que no lo es.
Hay un componente que es espacial.
Elementos :
Propio cuerpo y el desarrollo de ciertas funciones fisiológicas, además el estado de
salud de las personas.
Aparte de estos elementos, hay algunos inmateriales, como los datos personales,
en lo que conscierne a ellos hay una ley, 19698, llamada ley dicom en su momento,
pero dicom no es la única con base de datos, hay algunos datos que son públicos,
ejemplo d en cuanto al patrimonio, los bienes inmuebles, esta ley se dicto con un
nombre muy rimbombante , pero no protege la vida privada en si sino algunos datos
personales, hay que distinguir datos personas y datos sensibles u son otros sujeto
a régimen diferente los personas son relativo a cualquier información
concerniente a personas naturales identificadas o no, y esa es una definición
amplia de dato personal para su tratamiento informático, otro subconjunto son los
llamados datos sensibles los cuales tienen un tratamiento mas restringido,
sometidos a un régimen diferente, dice la ley que se refieren a la car físicas o
morales, hechos vida privada o intimidad como hábitos personales origen racial,

44
45

ideologías ( en la medida que no la revelamos a nadie) u opinión política, creencias o


convicciones religiosas ( si la profesamos en público estamos amparado por la
libertad de creencia), vida sexual.
La ley al respecto dice en su art 4 cual es régimen general: tratamiento datos
personales, solo cuando la ley o titular lo autorice. PERO hay datos que no
requieren autorización cuando provengan de fuentes accesibles al público, cuando
sean de carácter bancario, comercial o económico, en listados de personas que se
limiten a decir antecedentes: expuestos a la actividad del telemarketing, y
tampoco auto cuando se produzca el tratamiento de datos en instituciones a las
cuales pertenecen estas personas ejemplo bomberos, o club de veleros náuticos.
Infracción datos personales: hay una base de datos comercial, será infracción
cuando sean erróneos, frente a estos tenemos derecho a solicitar la eliminación,
corrección, copia. Si alguien no cumple con estas reglas podemos según el art 4 y
10, hay una acción propiamente civil y no solo el habeas data. Esta acción civil art
23:

De la responsabilidad por las infracciones a esta ley

Artículo 23.- La persona natural o jurídica privada o el organismo público


responsable del banco de datos personales deberá indemnizar el daño patrimonial y
moral que causare por el tratamiento indebido de los datos, sin perjuicio de
proceder a eliminar, modificar o bloquear los datos de acuerdo a lo requerido por
el titular o, en su caso, lo ordenado por el tribunal.

La acción consiguiente podrá interponerse conjuntamente con la reclamación


destinada a establecer la infracción, sin perjuicio de lo establecido en el artículo
173 del Código de Procedimiento Civil. En todo caso, las infracciones no
contempladas en los artículos 16 y 19, incluida la indemnización de los perjuicios, se
sujetarán al procedimiento sumario. El juez tomará todas las providencias que
estime convenientes para hacer efectiva la protección de los derechos que esta ley
establece. La prueba se apreciará en conciencia por el juez.
El monto de la indemnización será establecido prudencialmente por el juez,
considerando las circunstancias del caso y la gravedad de los hechos.

45
46

No solo los datos sino también la persecución, observaciones, contratación de un


detective privado, afectan la vida privada. La comunicación, incluso en lugares
públicos son siempre privadas ( hay excepciones penales).
Ideas y creencias, 19628, siempre y cuando en la medida que se mantengan
privada forman parte de la vida privada, la vida pasada también forma parte de
esta.
La familia y el hogar: vida matrimonial, relación con hijos y familiares, un cadáver
tiene derecho a la intimidad? No porque ya no es persona, sin embargo si esto
afecta la vida privada de otras personas, si merece protección. (Ejemplo Paquirri-
Isabel Pantoja)

En la duda ¿algo es privado o es público? Podemos definir lo que es privado


positiva y negativamente, consentimiento primer limite, y los menores de edad? El
consentimiento es otorgado por padres o curadores pero hay que escuchar
también al niño. El consentimiento no puede renunciar al total del derecho, en
segundo lugar hay que considerar al titular, uno no puede decir en abstracto que
esto es privado o público, n concreto porque la intimidad de lady gaga no es la
intimidad de una monja, vinculado también al consentimiento, en consecuencia esto
sirve para decir que hay una intimidad más amplia porque su vida pública es más
amplia, así por ej los políticos, su intimidad será restringida, se discute si las
personas jurídicas tienen derecho a la vida privada, archivos y documentos
públicos, y el ultimo limite donde está el gran problema es la libertad de
información, los DD garantías y libertades están con un propósito, la libertad de
información tiene otro propósito respecto de aquello que tiene interés público. En
ultimo termino lo que debe hacerse es un examen de proporcionalidad.
En la práctica el daño es irreparable, a lo sumo podemos dar una suma de dinero.

La jurisprudencia en materia de protección a la vida privada es principalmente


sobre recursos de protección. Se h señalado que esta protección no puede llegar
al plano de las indemnizaciones pecuniarias, ejemplo el caso inmunidad diplomática
(caso Martorell-tesis numerológica.
Derecho al honor: hay 3 estatutos: libertad de expresión, ejercicio de la libertad
del periodismos , y finalmente un estatuto civil, lo que ocurre es que respeto del
honor,
 La distinción entre honor subjetivo y objetivo ha ido siendo superada,
todos tenemos el mismo honor, lo que pasa es que deben verse de forma
distinta las afecciones en la medida que ocupamos distintos espacios en la
vida,

46
47

 ¿Cómo está protegido?


1) En sede penal: delitos de injurias y calumnias: la diferencia entre ambas
figuras penales, es que en la calumnia imputo que alguien cometió un delito
especifico, la injuria está definido en cualquier otra expresión que no es
delito pero que implica el menosprecio o descredito, una mera opinión no
basta, en ambas hay imputación de un hecho o acción. En derecho penal,
el bien jurídico de la calumnia, está el honor y el interés del estado
respecto en la administración de justicia, “exeptio veritatis”, si es verdad
lo que decía no resultará punible, en la injuria no está la exeptio veritatis
porque lo que se castiga es el ánimo de descrito.
2) En sede civil: 2314, 2311, y la gran limitación del 2331, se ha dicho en
ultimo termino que si no se sanciona se viola el contenido esencial del
derecho, la ley 19733, la responsabilidad es un límite, en el ámbito civil
dicha responsabilidad se traduce pagando una indemnización.
ley 19733: derecho a la rectificación, art 16 y ss.
en segundo término regula ciertas infracciones y delitos, cuando esta
hecho por medios de comunicación, art 30 ofrece la posibilidad exeptio
veritatis en ciertos casos, este art 30 es muy importante ya que formula
criterios de lo que se puede considerar vida privada. El art 40 es muy
importante: hay un problema de igualdad, porque vamos a dar daño moral
cuando es por un medio de comunicación y no cuando sea por otro medio.

21- Personas jcas. Nociones generales, concepto, naturaleza jca,


clasificación, formación de corporaciones y fundaciones.
“Persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de
ser representada judicial y extrajudicialmente” (art. 545).
Requisitos: 1 que la persona jca surja como una entidad distinta e independiente de
los individuos que las componen 2 que la entidad sea reconocida por el E° como
sujeto de derecho.
Naturaleza jca: el CC se adhiere a la teoría de la ficción, ésta tiene su origen en el
Derecho Romano, parte del supuesto que el derecho subjetivo es un poder
atribuido a una voluntad y que solo el hombre puede ser, naturalmente, sujeto de
derecho. Sin embargo, el derecho positivo concede capacidad jca a entes ficticios,
las personas jcas, para que realicen acciones que solo las personas naturales
pueden hacer. Consecuencias: - el nacimiento y extinción depende de la
autorización del E°. – la persona jca al ser distinta de sus miembros no muere por
la falta de todos ellos. – la propiedad pertenece a la persona jca considerada como

47
48

unidad. – la devolución del patrimonio de la persona jca extinguida procede al Fisco.


– carecen de la posibilidad de actuar por sí mismas, necesitan representantes. –
son incapaces de tener responsabilidad criminal. – la responsabilidad contractual le
es imputada en virtud de su capacidad de goce. – carecen de responsabilidad civil.
Critica: es errado sostener que el hombre es el único sujeto de derecho porque es
el único que puede tener voluntad, de ser así, los infantes y dementes no podrían
ser sujetos de derecho. Otras teorías: T. de los patrimonios de afectación y T.
normativa de Kelsen.
Clasificación:
1. De D° Público: son aquellas destinadas a satisfacer necesidades públicas y
cuya creación corresponde a la CPR o a la ley. Se rigen por leyes y
reglamentos especiales aunque les son aplicables algunas normas del CC.
Para distinguir entre actividad pública y privada se debe atender a la
posición de los sujetos en la relación jca.
2. De D° Privado: son aquellas destinadas a la realización de un fin de interés
común para las personas que las crean o constituyen. Atendiendo a sus
fines distinguimos:
a. Con fines de lucro: son aquellas que persiguen una ganancia pecuniaria o
material que aumenta la fortuna de los socios. Según la naturaleza del
objeto social pueden ser comerciales o civiles, diferenciándose por la
realización o no de actos de comercio.
b. Sin fines de lucro: son aquellas que no reparten las utilidades obtenidas
de su actividad entre sus miembros. Pueden ser:
b.1 Corporaciones: son colectividades de personas asociadas para
conseguir un fin no lucrativo y común, que incluso puede ser de ayuda a sus
miembros, con medios propios y dotados de personalidad jca.
b.2 Fundaciones: son establecimientos y obras creadas por una persona,
habiéndoseles dotado de un patrimonio destinado al cumplimiento de un
objeto no lucrativo, y conformándose en su acción a un estatuto
establecido en el acta de su constitución.
b.3 Mixtas o Especiales: participan de uno y otro carácter.
b.3.1 Corporación de tipo fundacional: tienen la base de una corporación
pero por las funciones que ejercen no es solo un grupo de interesados que
persigue un fin común, sino que persiguen un fin más elevado y
trascendente, y con el tiempo acumulan un patrimonio significativo.
b.3.2 Fundación de tipo corporativo: en su estructura son una fundación
pero el gobierno y adm reside en un cuerpo electivo en el seno de los

48
49

mismos interesados, o es gobernada o administrada por terceros.


Beneficia a los destinatarios que contribuyen con sus expensas.
ORPORACION FUNDACION
eterminada por la reunión de personas. Determinada por la existencia de biene
patrimonio es suministrado por los miembros. El patrimonio es suministrado por el fu
desenvolvimiento depende de la voluntad de los miembros. El desenvolvimiento depende de la volu

Formación de las corporaciones:


Formación de las fundaciones:

22- Personas Jurídicas. Atributos; Extinción; Responsabilidad


Art. 545. Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de
beneficencia pública. Las corporaciones de derecho privado se llaman también
asociaciones. Una asociación se forma por una reunión de personas en torno a
objetivos de interés común a los asociados. Una fundación, mediante la afectación
de bienes a un fin determinado de interés general. Hay personas jurídicas que
participan de uno y otro carácter.

La definición del código ha sido muy criticad es por eso que Alessandri y Somarriva
la definen como todo ente abstracto que persigue fines de utilidad colectiva y al
cual como medio para la consecución de estos, la ley le reconoce capacidad de goce
y de ejercicio.

Atributos
- Nombre  para poder individualizarlas
- Domicilio
- Nacionalidad
- Patrimonio
- Capacidad

Responsabilidad
- Responsabilidad penal

49
50

Articulo 58 CP  la responsabilidad penal solo puede hacerse valer efectiva en las


personas naturales. Por las personas jurídicas responden los que hubieren
intervenido en el acto punible, sin perjuicio de la responsabilidad civil que las
afectare.
Por lo que en nuestro derecho las personas jurídicas no son capaces de cometer
delito o cuasidelito penal.
- Responsabilidad civil
Las personas jurídicas responden por todas las obligaciones contraídas en su
nombre por sus representantes si estos han obrado dentro de los límites de su
mandato.
- Responsabilidad civil extracontractual
La opinión dominante afirma que la persona jurídica es responsable por los delitos y
cuasidelitos civiles de sus órganos o representantes, siempre que estos actúen
dentro de la órbita de sus atribuciones.

Extinción
La disolución de las personas jurídicas, según la doctrina puede ser voluntaria o por
disposición de la autoridad.
Corporaciones  Art. 559. Las asociaciones se disolverán:
a) Por el vencimiento del plazo de su duración, si hubiera;
b) Por acuerdo de la asamblea general extraordinaria, cumpliendo los requisitos
formales establecidos en el artículo 558;
c) Por sentencia judicial ejecutoriada, en caso de:
1) estar prohibida por la Constitución o la ley o infringir gravemente sus
estatutos, o
2) haberse realizado íntegramente su fin o hacerse imposible su
realización, y
d) Por las demás causas previstas en los estatutos y en las leyes.
La sentencia a que se refiere la letra c) precedente sólo podrá dictarse en juicio
incoado a requerimiento del Consejo de Defensa del Estado, en procedimiento
breve y sumario, el que ejercerá la acción previa petición fundada del Ministerio de
Justicia. En el caso a que se refiere el número 2 de la letra c) precedente, podrá
también dictarse en juicio promovido por la institución llamada a recibir los bienes
de la asociación o fundación en caso de extinguirse.

Fundaciones  Art. 563. Lo que en los artículos 549 hasta 561 se dispone acerca
de las corporaciones y de los miembros que las componen, se aplicará a las
fundaciones de beneficencia y a los individuos que las administran.

50
51

Art. 564. Las fundaciones perecen por la destrucción de los bienes destinados a su
manutención.

23- La teoría general del acto jurídico. Origen histórico;


Justificación; Revisión crítica de su utilidad actual:
Aplicación a los actos unilaterales.

24- El acto jurídico unilateral y la declaración unilateral de


voluntad
Actos jurídicos unilaterales: como el reconocimiento de un hijo, un testamento,
oferta, aceptación, promesa recompensa.
Durante mucho tiempo se señaló que la única forma de obligarse unilateralmente
era declarando la voluntad pero siempre frente a alguien. La voluntad unilateral
puede crear más que obligaciones, como por ejemplo derechos reales, ejemplo en la
ocupación, desahucio. Articulo 12, la voluntad unilateral es poderosa.  Art. 12.
“Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren
al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.”

- 1874 Siegel es el primero en hablar de la voluntad unilateral. En el


derecho chileno hay hipótesis en que sólo por emitir voluntad unilateral
estaré obligado, hay fundamentalmente tres casos:
1. Art 99 C. de C. “El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre
el envío de la propuesta y la aceptación, salvo que al hacerla se hubiere
comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato,
sino después de desechada o de transcurrido un determinado plazo. El
arrepentimiento no se presume.”  por mi sola voluntad me obligo a retirar la
oferta.
2. Art 105 del C. de C. “Las ofertas indeterminadas contenidas en circulares,
catálogos, notas de precios corrientes, prospectos, o en cualquiera otra especie
de anuncios impresos, no son obligatorias para el que las hace.
Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan siempre la condición
implícita de que al tiempo de la demanda no hayan sido enajenados los efectos
ofrecidos, de que no hayan sufrido alteración en su precio, y de que existan en
el domicilio del oferente”.
3. Art 1412 CC: “Mientras la donación entre vivos no ha sido aceptada, y
notificada la aceptación al donante, podrá éste revocarla a su arbitrio”.

51
52

Art. 962 inc 4 CC: “Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en
premio a los que presten un servicio importante, aunque el que lo presta no haya
existido al momento de la muerte del testador.” (Asignación a una persona que
presta un servicio importante)
HAY QUE COMPLETAR ESTA, NO LA ENTENDI MUY BIEN

25- La teoría del contrato. Principios fundamentales


Vivimos en un sistema económico capitalista neoliberal donde hay 2 conceptos
fundamentales de base: propiedad y contrato.
Contrato En primer lugar lo fundamental es la voluntad, la que determina
primero si habrá o no contrato, qué tipo, la elección de la contraparte, y también
los efectos y la condiciones, en el CC vienen prefabricados los efectos, hay una
serie de reglas dispositivas, las partes pueden alterarlas y modificarlas, en todo
contrato hay elementos esenciales naturales y accidentales.
Aquí aplicamos la regla que en derecho se deshace de la misma manera en que se
hace.
En tercer lugar la valides o nulidad del contrato va a estar en gran medida
entregada a la voluntad de las partes, el interés público tiene poco que hacer acá,
ahora, estos actos llamados contratos cumplen funciones económicas muy
relevantes, la primera es una función conciliadora de intereses contrapuestos, el
interés antagónico desde un punto de vista económico es obtener un ganancia. La
segunda es que es un medio de transferir riquezas, en tercer lugar puede ser un
instrumento de opresión económica.

Principios generales de la teoría general del contrato:


1) Autonomía de la voluntad: capacidad de regirse a sí mismo. Todos son libres
para celebrar o no celebrar contratos, y para determinar su contenido. Se
puede elegir el tipo de contrato, se puede modificar ciertos elementos (de la
naturaleza y accidentales). En virtud de este principio el art. 12 dice que
podemos renunciar a algunos derechos. Hoy en día la intervención legislativa es
muy fuerte entonces la autonomía se cuestiona. Restricciones a la voluntad son
muy fuertes. También se cuestiona que la autonomía sea algo esencial. Kant fue
el primero en hablar de la autonomía, estas ideas no empaparon a Andrés Bello.
En el derecho internacional privado aparece la autonomía de la voluntad que
recoge Bello. Algunas consecuencias de la autonomía de la voluntad:
a) Libertad contractual (art. 1545 CC, libro IV) -> todo contrato es ley para
las partes -> obligatoriedad del contrato, posibilidad de exigir lo prometido.

52
53

b) Consensualismo: los contratos y actos jurídicos en general se manifiestan de


una manera libre, por el intercambio de voluntades (consentimiento) o la sola
manifestación de voluntad de una de las partes. En el derecho romano casi
todos los actos eran solemnes era un derecho formalista. Art. 1443 “…y es
consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento…” art. 1445 y
del 1545 se deduce que por regla general los contratos son consensuales.
Las formalidades son de derecho estricto, no se puede interpretar de
manera extensiva, se aplican única y exclusivamente para los actos que están
señalados. Siguen la regla del contrato consensual por regla general el
contrato de compraventa, etc… cualquier contrato que celebren las partes.
c) Principio de la fuerza obligatoria: los contratos obligan. A las promesas le
da un valor obligatorio. Amenazado con una sanción. Recibe otro nombre ->
pacta sunt servanda. Art. 1545 CC se dota al contrato de la obligatoriedad
de la ley. De este art. Emana una pretensión -> pretensión de cumplimiento.
La consecuencia de este principio es el efecto relativo.
d) Efecto relativo: 1545 CC interpretado a contrario sensu. No obliga a
terceros.
e) Buena fe: reconocimiento que no sólo se actuará por el interés ajeno sino
debe haber un mínimo de lealtad. Comportarse de una manera correcta
dentro de parámetros objetivos (estándares sociales) Art. 1546 -> el
contrato no sólo obliga a lo que dice puede tener más obligaciones. Por
aplicación de este principio se obliga a las personas a mucho más de lo que
se había pactado. Buena fe aparece no sólo en la fase de ejecución del
contrato sino regula todas las fases del contrato.
Contratos están precedidos por una fase de negociación, después la
celebración y posterior la fase de ejecución.. y después un período pos-
contractual.
** Estos últimos principios son los tres pilares del contrato.

26- Ídem ala 24

27- Cosas que pertenecen a todo acto jurídico. El artículo


1444.
Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que
son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en
otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial;

53
54

y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le


pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

a) Elementos esenciales: hay algunos elementos esenciales que si faltan no


permiten producir efectos y otro caso en que la falta de estos elementos
degeneran el contrato (calificación jurídica). Elementos esenciales 
VOLUNTAD, CAPACIDAD, OBJETO Y SOLEMNIDAD (cuando la ley lo
señale). Si no se cumplen, se está realizando otro negocio. Art. 1445.
b) Elementos de la naturaleza: son ciertas cosas que operan en el silencio. En el
silencio de las partes nos encontramos con elementos de la naturaleza. El
ejemplo más típico está en el art. 1489. Condición resolutoria tácita significa
que en un contrato bilateral si una de las dos partes no cumple, la otra puede
pedir que el contrato quede sin efecto. En todos los contratos bilaterales se
puede hacer eso. El elemento de la naturaleza puede ser descartado. Ejemplo:
mandato, tiene un elemento de la naturaleza fundamental  2158 
obligaciones del mandante  el nº3 (que como elemento de la naturaleza el
contrato de mandato es remunerado y entonces el mandato gratuito es un
elemento accidental y se debería pactar); en el contrato de mutuo art. 2200
(préstamo de cosa fungible)  si nada se dice hay un plazo de 10 días para
devolver lo prestado.

Ejemplos:
1.CONDICIÓN RESOLUTORIA TACITA, ART. 1489, en un contrato bilateral si
una de las dos partes no cumple la otra puede pedir que el contrato sea dejado sin
efecto. Está presente sin que las partes lo expresen y además se puede renunciar
mediante clausula. Tiene un carácter dispositivo. Art. 1489: “En los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de
perjuicio”
2.CONTRATO DE MANDATO. ART. 2581 CC: “El mandante es obligado, 1.º A
proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato; 2.º A
reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato; 3.º A
pagarle la remuneración estipulada o usual (…)”
3. CONTRATO DE MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO. ¿Qué pasa si no se
establece un plazo de devolución? Art. 2200 “Si no se hubiere fijado término para
el pago, no habrá derecho de exigirlo dentro de los diez días subsiguientes a la
entrega”

54
55

c) Elementos accidentales: hay que analizar si contraviene algún elemento de la


naturaleza. Es un elemento incorporado por las partes mediante clausulas o
estipulación especial, aunque nunca se puede contravenir a los elementos
esenciales solo a los naturales (condición, plazo y modo).

28- Clasificaciones de los actos jurídicos presentes en el


código

1. UNILATERAL Y BILATERAL:

Art. 1439. El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para
con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes
contratantes se obligan recíprocamente.

Acto unilateral es distinto del contrato bilateral, y que el acto bilateral es


parcialmente distinto del contrato bilateral.
a) El caso del contrato de compraventa hay un acto bilateral, pen
cambio en la donación, es un acto unilateral es que el que se obliga a
entregar y el donatario tiene la posibilidad de recibir. El criterio es la
obligación.
b) Pero también se distingue entre actos unilaterales y bilaterales que
dice relación con los consentimientos (Criterio) que dicen relación
para obligarse. En los actos unilaterales manifiesta voluntad una sola
persona, en cambio en los bilaterales se manifiesta la voluntad de
ambas personas. Ejemplo unilateral el testamento, la promesa de la
recompensa, la oferta, la aceptación. Autor es como se denomina la
persona que realiza jun acto unilateral.
c) En el artículo 1438 no se habla de personas, si no que se habla de
partes, por lo que en el acto bilateral hay Partes, y cada parte puede
ser una o muchas personas.

ESTA CLASIFICACIÓN TIENE IMPORTANCIA POR 3 RAZONES:


1) Desde el punto de vista de su formación: una o más voluntades.
2) Hay distintas reglas de interpretación para actos jurídicos unilaterales y
bilaterales, lo que se manifiesta en reglas de interpretación de los contratos en los
art. 1560 y SS. Que están dadas por la naturaleza del acto jurídico bilateral.

55
56

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a


ella más que a lo literal de las palabras.
En consecuencia vamos a tener que intentar de desentrañar una voluntad en común,
y esto es justo el problema. En cambio tratándose de los actos jurídicos
unilaterales se utilizan las normas de interpretación de los testamentos art. 1056
al 1069, que intenta desentrañar la intensión del actor.
1) Es importante por la manera en que vamos a aplicar los distintos
estatutos. Se establece que las reglas para los contratos son reglas
generales aplicables al acto jurídico en general (por lo tanto se aplica a los
bilaterales). En cambio, en los actos jurídicos unilaterales vemos si es que
hay una regla especial diversa y si no hay, se aplican las reglas de los actos
jurídicos bilaterales.

2. SOLEMNES Y NO SOLEMNES.
Art. 1443. El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la
tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo
consentimiento.
SOLEMNES: Requieren el cumplimiento de ciertas formalidades para
perfeccionarse. Ejemplo: compraventa de bienes raíces.
NO SOLEMNES O CONSENSUAL: la voluntad o el consentimiento se expresan de
cualquier forma. Ejemplo: compraventa de bienes muebles.
Palabra tradición no hay que tomarlo tanto en cuenta, porque en realidad no hay
trasferencia sino solo una entrega. Por lo que en la práctica tanto el contrato real
como el contrato solemne son actos jurídicos formales y el contrato consensual se
identifica más bien con los no solemnes. los no solemnes son la regla general, por
excepción la ley establece que los actos jurídicos deben ser solemnes.

3. GRATUITOS Y ONEROSOS.
“Art. 1440. El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto
la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando
tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro”.
La palabra clave es utilidad, hay que ver quien va salir ganado desde un punto de
vista subjetivo, porque en un a compraventa objetivamente podemos decir que
Salió ganando el comprador si saco más dinero que el precio de mercado. Pero la
utilidad hay que apreciarla desde una manera subjetiva desde términos en que si

56
57

bien ambas partes resultan obligadas el contrato va a generar utilidades para


ambas, por el solo hecho de vender o de comprar tengo utilidad. No obstante, hay
artículos que parecen estar a favor de una manera objetiva, ejemplo del art. 1398:
caso de donación pero tengo que pagar un impuesto por la cosa que recibo.
Es por esto que se identifica los actos jurídicos gratuitos con los contratos
gratuitos, además con los contratos unilaterales, y los actos jurídicos onerosos son
los contratos onerosos y a la vez con los actos bilaterales. PERO no todo acto
unilateral es gratuito y no todo acto bilateral es oneroso. Esto es en el caso de una
categoría intermedia que son los CONTRATOS SINALAGMÁTICO
IMPERFECTOS, que son contratos que nacen como contratos unilaterales pero que
por un hecho posterior puede generar obligaciones para ambas partes, en estos
casos el código prevé que por un hecho posterior puede convertirse en un acto
jurídico bilateral, tal como el caso del comodato, art. 2191 y 2192, el comodante (el
que presta que no tiene obligación en principio) es obligado a indemnizar al
comodatario bajo algunas condiciones. En este caso el contrato se transforma. Hay
otro caso que es el mutuo con interés que es un acto unilateral oneroso desde un
principio, que se perfecciona por una entrega previa y por el hecho de la entrega se
perfecciona el contrato y por lo tanto la única obligación que existe en este caso es
para mí de restituir (caso en que banco me preste 1 palo) si el contrato es sin
interés es unilateral y gratuito porque el costo lo asume el banco, en cambio sí por
el contrario el contrato era con interés la utilidad es recíproca.

4. ACTOS JURÍDICOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS:


Art. 1442: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de
otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
PRINCIPALES: No necesitan para subsistir la existencia de otro acto jurídico,
ejemplo: compraventa.
ACCESORIOS: Para subsistir necesitan de un acto principal, no subsiste por sí
mismo, sirve para garantizar la obligación principal. Cuando nos referimos a los
accesorios lo hacemos por ejemplo, respecto a las cauciones cauciones (art. 46)
“Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la
seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la
hipoteca y la prenda” son todas garantías accesorias puesto que necesitan una
obligación para subsistir.
(Doctrinal) Dependientes: Son aquellos que necesitan una obligación principal para
subsistir pero no tienen por finalidad asegurar su cumplimiento, es decir, no hay
autonomía existencial y no hay objeto de garantía. Ejemplo: capitulaciones

57
58

matrimoniales (1715 CC) son acuerdos de carácter patrimonial que los


contrayentes celebran antes de celebración del matrimonio, pero, si el matrimonio
no se celebra no puede existir, y además no tiene por objeto garantizar el
matrimonio.
¿Cuál es la importancia de distinguir? la aplicación de una máxima según la cual “lo
accesorio sigue la suerte de lo principal”.
 Art. 2381. “La fianza se extingue, en todo o parte, por los mismos medios
que las otras obligaciones según las reglas generales, y además: 3.º Por la
extinción de la obligación principal en todo o parte”.
 Art. 2434. “La hipoteca se extingue junto con la obligación principal”.

¿Si se cede lo principal también se cede lo accesorio? Art. 1906. La cesión de un


crédito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas; pero no traspasa las
excepciones personales del cedente.

4. Actos jurídicos conmutativos y aleatorios

29- Clasificaciones doctrinarias de los actos jurídicos


- entre vivos y mortis causa.
entre vivos: aquellos que no suponen la muerte de su autor para producir efectos.
ejemplo: arrendamiento-donación)
mortis causa: aquellos que suponen la muerte de su autor para producir efectos.
ejemplo: testamento.
-esto no obsta a que en un contrato entre vivos se pueda supeditar el desarrollo de
los efectos a la muerte, ya que por ejemplo, podemos someterlo en su extinción a la
muerte de una persona (esto sigue siendo un acto entre vivos, no cambia su
naturaleza por supeditarlo a la muerte)
- familia y patrimoniales.
patrimoniales: es esencialmente pecuniario, incluso si se realiza a título gratuito,
siempre es patrimonial, ya que implica la transferencia patrimonial de una persona
a otra.
de familia: no tienen contenido patrimonial aun cuando puedan tener consecuencias
patrimoniales, ya que se basa en los vínculos de familia, ejemplo: matrimonio, es un
acto de familia que tiene consecuencias patrimoniales.
esta distinción tiene importancia por:
1. un concepto que se llama “intuito persona” (mirar atentamente a una
persona) ya se estima que los actos de familia son realizados en consideración a la
persona que está recibiendo los efectos de ese acto.

58
59

2. en el ámbito de los actos de familia normalmente tenemos un carácter de


orden público mucho más reforzado, que el que existe en los actos patrimoniales, y
acá tenemos un primer limite a la autonomía de la voluntad: el orden público,
entendido como conjunto de reglas y principios, con la intensión de la preservación
de ciertos intereses públicos y por tener ese carácter son irrenunciables. porque
en un acto patrimonial está la autorregulación de intereses pecuniarios que no
merecen una tutela tan fuerte, a diferencia de los intereses familiares, y por ser
tan fuerte en este último, se ve reforzado, por lo tanto los actos que emanan de la
familia son irrenunciables.
3. en los actos jurídicos patrimoniales, el principio de autonomía de la
voluntad tiene una mayor incidencia a diferencia de los actos de familia.
- puros y simples y sujetos a modalidades.
puros y simples: los que producen sus efectos normales de inmediato sin
alteraciones o modificaciones posteriores.
sujetos a modalidades: aquellos cuyos efectos normales sólo se producen bajo un
requisito denominado modalidad (condición, plazo, modo y representación). sus
efectos son alterados por una modalidad.
no se encuentra contenida como tal como clasificación en el cc, si no que se deduce
de la clasificación de los elementos del acto jurídico en el 1444. las de la
naturaleza que no siendo esenciales se entienden permanecer si clausula esencial y
las accidentales que se le agregan por clausulas especiales.
- instantáneos o diferidos.
instantaneos: en el acto jurídico instantáneo tenemos un acto que produce sus
efectos inmediatamente en el tiempo, ejemplo: contrato de compraventa sin
modalidades (comprar algo en el quiosco).
diferidos: la ejecución de la obligación se encuentra disociada del contrato, porque
se encuentran separados en el tiempo, y se clasifica en:
i) ejecución diferida única: compraventa con plazo, pagar el precio en una
sola oportunidad, con el plazo.
ii) ejecución diferida continuada: actos de tracto sucesivo, en donde en
repetidas situaciones vamos a tener la misma obligación, ejemplo: contrato de
arrendamiento.
importancia de la distinción:
1. la extinción de un contrato de tracto sucesivo se llama terminación y no
resolución, porque no produce efecto retroactivo.
2. los actos de tracto sucesivo a diferencia de los instantáneos se estima que
pueden cederse.

59
60

3. normalmente los actos jurídicos de tracto sucesivo son aquellos en lo que


se acepta lo que se conoce como la teoría de la imprevisión, esto es, caso en que
por un cambio imprevisto de circunstancias las prestaciones del contrato pasaron a
ser excesivamente onerosas, no se cambia al menos en nuestro derecho, pero en el
derecho comparado sí.
- actos jurídicos típicos y atípicos:
interpretación art. 1545, todo contrato se encuentra prediseñado en el código civil
o no. los llamados contratos atípicos son invención de las partes. ¿cuál es la
importancia de la distinción? dice relación con las cosas que forman parte de todo
contrato, los contratos atípicos no tienen elementos de la naturaleza y
accidentales. lo que no obsta que puedan tener desde las categorías generales. lo
que no tienen son elementos esenciales particulares ni solemnidades.
- 10. constitutivos, declarativos y translaticios:
constitutivos: crea un derecho nuevo o una situación. ejemplo: dos modos de
adquirir el dominio de este carácter, ocupación y la prescripción.
declarativos: afirman con un grado de certeza un derecho preexistente. ejemplo:
partición art.1317 “ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular
será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá
siempre pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario”.
cada uno de ellos ya era propietario, la partición solo reafirma.
traslaticio: busca la transferencia de un derecho. ejemplo: título y modo. la
compraventa es un título traslaticio y la tradición es un modo de adquirir el dominio
(que también es un acto traslaticio).
- 11. de administración y de disposición:
disposicion: son los que pueden implicar una disminución del patrimonio. quien tiene
la facultad de disposición tiene la posibilidad de enajenar cosas. se les somete a un
régimen más riguroso. ejemplo: 2131 inc. 2.
administracion: son los que no deben implicar una disminución del patrimonio, es
decir, en los actos de administración se tienen facultades de administración y
disposición, no se puede enajenar. ejemplo: 1232 inc. 1.
ejemplo, art. 2132. el mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el
poder de efectuar los actos de administración; como son pagar las deudas y cobrar
los créditos del mandante (…).
para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder especial.

- 12) actos causados y actos abstractos


hay ciertos actos jurídicos en los que la ley prescinde la causa. régimen general son
los actos causados. existe a partir de la edad media la aparición de ciertos actos

60
61

que tienen el carácter de abstractos. especialmente los títulos de créditos: letra


de cambio, pagaré y cheque. valen perfectamente sin causa. en la práctica se han
creado más actos abstractos. en principio todos los actos del cc deben tener
causa.

29- La Capacidad. Concepto. Tipos y efectos.

CAPACIDAD DE EJERCICIO: como regla general todos tienen capacidad de


ejercicio. Son sólo incapaces los que la ley declare de esta manera. Son de
derecho estricto, no pueden aplicarse por analogía.

Incapacidades:
Generales: para cualquier acto jurídico
 Absolutas
 Relativas
Especiales: operan solamente para celebrar ciertos actos en particular o celebrar
ciertos actos con ciertas personas.

Incapacidad absoluta: Art. 1447 inc. 1ero. -> DEMENTES, IMPÚBERES, SORDOS
o SORDOMUDOS que no puedan darse a entender claramente.
1) Impúberes: art. 26, mujeres menores de 12 años y menores de 14 en el caso de los
hombres. No pueden celebrar actos jurídicos. La importancia es que si están entre
los 7 y 12 o 7 y 14 tendrán capacidad posesoria, aunque no se puedan celebrar
actos a menos que sea bajo representación (padres, tutor o curador).
2) Dementes o enajenados mentales: quien se encuentra en un estado de demencia no
puede celebrar actos jurídicos. El código estima que los dementes no tienen
voluntad. Art. 21 CC se debería otorgar el sentido médico de demencia.
Demencia hoy en día es considerada una patología específica, estado de no poder
distinguir lo que conviene y lo que no. Art. 1447 CC
Normalmente la demencia se relaciona con un problema cognitivo. Deterioro
orgánico.
Demencia: antes era un concepto amplio (compuesta por variadas enfermedades).
Las enfermedades mentales se clasifican neurosis (no hay una desconexión con la
realidad; como la depresión) y psicosis (desconexión con la realidad; como la
paranoia). La demencia se encuentra entre estas dos clasificaciones. Hay neurosis
y psicosis que pueden provocar demencia. Elemento probatorio: INFORME
siquiátrico.

61
62

La incapacidad absoluta por regla general es automática, es diferente en la


demencia porque para probarla requiere informes médicos.
Declaración de interdicción: una persona interdicta -> se entiende que está
prohibida su actuación en la vida jurídica. Declaración de incapacidad, se debe
nombrar a un tutor.
- Tutor: impúberes
- Curadores: mayores de 14 o 12 (dependiendo si es hombre o mujer)
Cómo se logra declarar a un demente interdicto: 456 CC El adulto que se halla en
un estado habitual de demencia, deberá ser privado de la administración de sus
bienes, aunque tenga intervalos lúcidos.
Art. 456 y 1447 -> diferencias -> “estado habitual de demencia” -> la demencia en
sí como causal de incapacidad. 456 diseñado para la declaración de interdicción. No
es necesaria la declaración de interdicción para que el acto sea nulo, basta estar
demente para estimar que estamos ante un incapaz absoluto. La regla es evitar que
una persona que no pueda distinguir lo que conviene y no celebre actos. Si estaba
demente en el momento de celebrar el acto o contrato, éste será nulo por falta de
capacidad.
Declaración de interdicción -> es un procedimiento contencioso, habrá que entablar
una demanda, se notificará al demente (o al curador). En la sentencia se declarará
la interdicción y se estimará un curador.
459 el juicio de interdicción -> los que pueden provocar la curaduría del disipador y
demente-> cónyuges o sus consanguíneos hasta su 4to grado y el defensor público.
La declaración de demencia estima de pleno derecho que todos los actos
celebrados en el futuro por el demente serán nulos. Los actos celebrados antes de
la declaración de interdicción se deberán probar que fueron realizados por un
demente. Art. 465 Los actos y contratos del demente, posteriores al decreto de
interdicción, serán nulos; aunque se alegue haberse ejecutado o celebrado en un
intervalo lúcido. Y por el contrario, los actos y contratos ejecutados o celebrados
sin previa interdicción, serán válidos; a menos de probarse que el que los ejecutó o
celebró estaba entonces demente.
El decreto de interdicción implican los actos patrimoniales y familiares.
El decreto se debe inscribir en el registro civil y en el conservador de bienes
raíces en donde el interdicto tenga bienes.
3) Mudez o sordomudez: 1447 -> nota al pie de página. Regla sobre celebración de un
contrato y por tanto se aplica la ley antigua. Antes de la modificación del año 2003
la expresión era “sordomudos” que no podían darse entender por escrito. En la
práctica esta regla era que todos los sordomudos eran incapaces, por eso se
modifica y se agrega una categoría, se amplía la incapacidad pero también se

62
63

restringe porque todos los sordomudos que puedan darse entender por señas son
plenamente capaces. Reglas especiales de curaduría: 469 y ss.
**Tanto el demente como el sordomudo pueden rehabilitarse. 472 para el
sordomudo y 468 para el demente. El decreto de interdicción puede ser revocado.
459 inc. final -> Pero si la locura fuere furiosa, o si el loco causare notable
incomodidad a los habitantes, podrá también el procurador de ciudad o cualquiera
del pueblo provocar la interdicción. *Esto es una acción popular. Quien no tenga
interés personal puede pedir una acción. Este art. Ha sido interpretado de manera
restrictiva.

Incapacidades relativas: art. 1447 inc. 2do: disipador interdicto y menores adultos.
1) Los menores adultos tienen esta incapacidad de manera automática. Los menores
adultos tienen un tratamiento especial, en muchos casos pueden celebrar actos
jurídicos, en algunos casos pueden ser mandatarios.
2) El disipador interdicto: para crear su incapacidad se necesita el decreto de
interdicción. Art. 442. “Disipador o pródigo” -> 445; 2 requisitos: se necesitan
varios actos y falta total de prudencia. Se trata de proporcionalidad. Depende de
cada caso, depende si ponemos en riesgo el patrimonio propio. Diferencia con el
demente: antes del decreto de interdicción por disipación los actos serán válidos.
El interdicto por disipación puede ejecutar actos que no sean patrimoniales. Los
actos de familia no quedan vedados. No es una capacidad total, sólo para actos
patrimoniales.

**Sólo puede haber declarado por interdicción: DEMENTES y DISIPADOR

Sanciones:
INCAPACIDAD ABSOLUTA: nulidad absoluta
INCAPACIDAD RELATIVA: nulidad relativa
1470 obligaciones civiles o naturales
Diferencia entre los efectos de la nulidad relativa y absoluta: la nulidad relativa
produce obligaciones naturales. La nulidad absoluta no produce ningún tipo de
obligaciones.
Incapaces relativos pueden actuar en 3 instancias: (3 hipótesis en que acto
produce efectos)
1) Cuando actúan representados. Aunque esto es discutible porque
verdaderamente no está actuando.

63
64

2) Autorizados, aquí esta persona está actuando por sí mismo. Acto jurídico
unilateral que consiste en levantar un obstáculo para celebrar un acto
jurídico. No compromete el patrimonio de quien da la autorización.
3) Ratificación: realmente es “confirmación”. Los actos nulos en forma
relativa pueden producir ciertos efectos. Art. 1684. Art. 1693 y 1694. La
ratificación válida debe sujetarse a solemnidad que la ley indica.
Autorización retroactiva.

30 Voluntad. Concepto, Requisitos: Discrepancia entre voluntad real y declarada


Concepto: aptitud para querer, la simple volición que nos permite hacer o no hacer lo q
elemento fundamental del acto jco y el primer requisito de existencia.
Requisitos: debe ser real o seria (con intención de producir efectos) y debe manifesta
interno), esta manifestación puede ser tácito o expresa.
Manifestación expresa: aquella en que nuestra voluntad se exterioriza mediante palabr
Manifestación tacita: las palabras se suplen con hechos que confirman la voluntad,
tiene el mismo valor que la manifestación expresa.
Voluntad real/voluntad declarada: cuando nos encontramos ante el desacuerdo
real(fuero interno) y la voluntad declarada(manifestada), existen dos teorías pa
conflicto:
Teoria de von savigny : prima la Voluntad real; se basa en el argumento voluntarista y
realmente queremos.
Teoria de von jehring: Prima la voluntad declarada; en base a la seguridad jurídica.
Finalmente en nuestro código civil prima la voluntad real con ciertos límites fren
ejemplo: el artículo 1707: las escrituras privadas son inoponibles a terceros.

31 El Consentimiento: El periodo precontractual: Obligaciones que aparecen en esta


preliminares
Concepto: es el acuerdo de voluntades en el acto bilateral.
Periodo precontractual: se presenta en contratos complejos que necesitan, dura
negociación, de la entrega de información de las partes de manera transparente para q
la decisión correcta al negociar y contratar.
Obligaciones que emanan de este:
-obligación de informar lealmente, entregar la información relevante: requisitos d
informar con relaciones a las obligaciones del contrato, confidencialidad, que la info
sea relevante, que la relevación sea licita
Acuerdos preliminares:
Tratativas o negociaciones preliminares: Los contratos pueden ser relativamente si
Dos tipos de obligaciones:

64
65

1. Obligación de información: Consiste en un deber de negociar lealmente, deb


información necesaria. La información es relevante para saber si vamos a cont
ley 19.496. Se dice en general que los requisitos para que reconozcamo
obligación de información son 3.
A. Hechos de la información deben tener relación con una de las obligaciones
B. Debe ser útil para un contratante.
C. La revelación no debe ser ilícita.
2. Obligación de confidencialidad: Tutelar o balancear los intereses de las parte

32 Formación del consentimiento. Etapas. Momento y Lugar de la Formación. Importancia


Formación del consentimiento: esta no tiene regulación en el CC , pero el código de co
de llenar este vacío. Entre los artículo 96 y 106 del código de comercio tratamo
consentimiento.
ETAPAS:

FALTA!!

Oferta y aceptación: ambos son actos jcos unilaterales.


Oferta: proponer la celebración de un contrato, se debe formular para recibir una re
la oferta debe ser seria y completa. Además puede ser tacita( la cual debe ser ineq
verbal; echa a cuerpo presenta y sujeta a respuesta inmediata(también por teléfono);
diferencia si es echa en el mismo lugar(tiene 24 horas para responder) o si dis
retractable hasta antes que el otro la reciba y se debe responder a vuelta de correo
del código, referencia a la falta de actualización del código ya que no regula el presen
otros.)
OJO: oferta a pers indeterminada, a muchas personas está regulado en la ley de
oferta es irrevocable.

Aceptación: expresión de conformidad con la oferta presentada, esta aceptación deb


además de poder ser tacita o expresa. Requisitos de la aceptación: pura y simple (s
tomara como contraoferta), oportuna ( mientras la oferta aún está vigente; pier
vencimiento de plazo, por caducidad{muerte o incapacidad sobrevenida} y por retrac
del destinatario.

Momento y lugar de formación del consentimiento:

65
66

Existen 4 teorías
1- En la aceptación: Se forma al aceptar la oferta en donde sea que se acepte
2- En la expedición: Se forma al expedir la aceptación y en el lugar donde se ace
3- En la recepción: Se forma con la recepción de la contestación y en el lu
oferente
4- En la del conocimiento: Se forma en el momento en que el oferente toma
aceptación ( abrir el sobre)
Nuestro código sigue la teoría 1.

Importancia
Establecer el momento y el lugar de la formación del consentimiento es muy importan
para tener certeza de las leyes a aplicar al acto, plazos, tribunal competente y en e
existir las condiciones de validez(capacidad, licitud del objeto...etc.) , la retractació
una vez formado el contrato., importancia del lugar por las costumbres de la zona a apl

33 La reserva mental; La simulación


Concepto de reserva mental: no aceptar en el fuero interno lo que se manifiesta com
tiene ningún efecto en la validez ni eficacia del acto jco, quien tenía reserva menta
cumplir a cavidad el acto, aunque en su fuero interno no tuviera intención de hace
probar la reserva mental. Existe el caso en que la otra parte conoce de la reserva men
efecto, pero este supuesto calza más en una simulación.(ya que ambos saben cuál volun
Simulación: supuesto en que se simula una declaración de voluntad, para disimular un
que finalmente no haya contrato. Se debe hacer con intención y busca ocultar una terc
Clasificación:
-licita/ilícita: según la finalidad
-absoluta/relativa: absoluta es cuando nunca hubo contrato ni voluntad, y relativa
contratos uno real y uno simulado
OJO. Simulación interpersona: casos en que hay prohibición de celebrar contratos co
se celebra el contrato con un tercero entremedio EJ: compraventa entre cónyuges
Efectos de la simulación:
-A las partes: el acto simulado es nulo, el disimulado se cumple, se aceptan todos los m
-a terceros: vale el acto simulado, y en caso de conveniencia puede probarse la simulac

34 El Error: Concepto; Clases. Sanción.


Concepto: vicio del consentimiento, falso juicio que se tiene de una persona, hecho o d
se presupone.

66
67

Clases de error:
-error de derecho: no es alegable en nuestro ordenamiento, ya que el artículo 8 del CC
puede alegar desconocimiento del derecho. Excepción: error común, el que sufre la
habitantes, por motivos justificados y con buena fe sanción se valida un acto que
pago de lo no debido también es un supuesto de error de derecho donde para evitar
sin causa se le da valor.
-error de Hecho: este recae sobre un hecho o persona y debe ser comprensible y
culpa, y se clasifican en;
* Error esencial: regulado en el artículo 1453, y recae sobre el tipo de contrat
identidad especifica de la cosa determinada que se trata. Su sanción se dis
otorga nulidad absoluta, y Avelino león le otorga nulidad relativa.
*Error sustancial: cae sobre la calidad esencial ( ojo: arte) o sustancial(mate
acto. A que se refiere con esencial? Alessandria aplica el criterio subjetiv
intención de la parte; y Avelino león aplica el criterio objetivo, diferencia
Sanción: nulidad relativa
*Error accidental: afecta una calidad no esencial, pero que en algunos caso
contratante en ese caso se eleva a sustancial ( para esto esta cualidad d
motivo para contratar y la contraparte debe haberlo sabido). Sanción: no vicia
* Error en la persona (1455): recae sobre la persona. Sanción: NO vicia,
persona sea la razón para contratar(ctto intuito personae) OJO: se asume
familia intuito personao y gratuitos también.
*Error en el valor(1455-4451) no vicia
*Error del precio: puede llegar a viciar y caer dentro de un error esencial.

35 La Fuerza: Concepto; Clases; Requisitos; Los estados de peligro y necesidad


Concepto: regulada en los artículos 1456-1457: constreñimiento ejercido sobre volunt
mediante coacción física o amenaza que le produce temor, de tal magnitud que lo
voluntad influenciada, sufrió presión)
Clases: existe la fuerza física (maltrato o sufrimiento físico) y la fuerza moral (a
futuro). Pero finalmente la fuerza de transmite en miedo lo cual provoca el consentimi
Requisitos de este miedo:
-debe ser grave: que cause impresión fuerte(tomando en cuenta las condiciones de c
edad….., se toma atención al sujeto de manera subjetiva.( El código habla de verse ex
la pers. Consorte o ascendiente/descendiente… se dice que no es taxativo sino que
personas importantes.)OJO: temor reverencial: no vicia!- la fuerza puede prevenir de
-debe ser injusto / ilegitimo: por ejemplo acciones prescritas jcas usadas como amenaz
-debe ser determinante

67
68

Estado de necesidad o peligro: provocado por la naturaleza. El que alguien tome pro
estos estados, incumpliría los requisitos de la fuerza, ya que no es ni injusta ni vien
viene de la naturaleza), por lo tanto no seria fuerza la doctrina lo rechaza
Por otro lado si decimos que el miedo es lo que vicio el consentimiento y no la fuerz
este estado.
La dostrina mayoritaria rechaza estos pesupuestos, y otros lo quieren circunscribir a l

36 El Dolo: Concepto; Clases; Requisitos


Concepto: intención positiva de inferir injuria a una persona o su patrimonio(artículo 4
Clases:
- Positivo/negativo: positivo es mentir y el negativo es ocultar(no se encuentra
- Incidental/ principal: el ppal vicia el consentimiento, el incidental solo provoc
indemnización.
- Bueno/malo: bueno, es exagerar una cualidad, el dolo malo es el definido en el
OJO: dolo reticencia: hay casos donde es obligación entregar cierta información, y la
reticencia.// dolo de tercero: cuando no viene de una parte, se aplica el dolo incidental
Requisitos: debe ser determinante (que sin el dolo no hubiera contratado) y que venga
 El dolo siempre lo prueba quien lo alega
 Casos en que el dolo no vicia!: dolo de ambas partes, dolo de común acuerdo
incapaz(1685)

37 La Lesión. Casos en los cuales procede. Requisitos y efectos


Concepto: (1440,1441) perjuicio pecuniario que sufre una de las partes en razón del
las prestaciones recíprocamente estipuladas.

Ojo acción pública por lesión es IRRENUNCIABLE 1892--> por orden público( es una ex
12 CC)

Casos en que procede:


1- Compraventa de bienes raíces (1888): recibir menos de la mitad del justo
nulidad se da la opción de :
 Vendedor sufre(recibe poco): el culpable completa el justo
10%
 Comprador sufre(paga mucho): el culpable debe restitu
aumentado en 10%
OJO: se dan estas opciones en base a la buena fe y para equilibrar el posible desvalor)

68
69

2- Permuta de bienes raíces: para su solución es necesario poder avaluar el justo


( se resuelve igual que el 1-)
3- Aceptación de herencia o legado (1234): se puede dejar sin efecto una acep
por desconocer, al momento de aceptar las disposiciones que disminuyen a la
valor total.
4- Partición de bienes (1348-1350): alegar lesión a quien ha sido perjudicado en
su cuota
5- Mutuo o préstamo de consumo(2206): falta de eficacia de todo pacto de inter
interés máximo convencional ( deberá bajarlo al interés corriente)
6- Anticresis(2443-2435): contrato de garantía, donde el deudor entrega al
inmueble, para que se pague con sus frutos debe establecerse el interés com
7- Clausula penal(1535-1544): quien se obliga a dar o hacer para el caso de inejec
el cumplimiento de la obligación ppal  no debe exceder al doble de la obliga
juez lo bajara)

Requisitos:
- Debe producirse al momento de perfeccionarse el acto
- Debe haber falta de proporcionalidad entre prestaciones
- Producirse perjuicio patrimonial a una parte

Efectos: nulidad relativa (¿)

38 El objeto. Concepto; Requisitos


Concepto (1460-1461): materia, bienes, utilidades o relaciones que las partes somet
dar hacer o no hacer.

Requisitos: se diferencia entre los requisitos de la obligación de dar (1), y la obliga


hacer (2).
1) Obligación de dar: requiere que el objeto sea: real, comerciable, determina
(que en el acto se fijen las reglas para determinarlo) y que exista o se es
>exista o se espera que exista , debe ser estipulado de forma expresa, po
condición suspensiva o contrato aleatorio.
2) Obligación de hacer y no hacer: posible (tanto física como moralmente) y dete

39 El objeto ilícito. Arts. 1462 y 1463


Concepto de objeto ilícito: será objeto ilícito todo lo que la ley califique como ilícito
pueden ser licitas o ilícitas, la ley las debe declarar) objeto ilícito versa sobre cosa
contrarias a las buenas costumbres, a las leyes o al orden publico.

69
70

Artículo 1462: hay objeto ilícito en todo lo que contraviene a las normas del derech
publico: el derecho penal, administrativo, constitucional…)

Artículo 1463: hay objeto ilícito en los pactos sobre sucesiones futuras. Se rechaza p
herederos y porque la herencia es patrimonio o sea inalienable.

Hay ciertos pactos reconocidos: ( no estoy segura si el 1 esta permitido ono, según yo n
- Renuncia de la herencia a favor de un tercero: solo es celebrable entre hered
- Intitucion de herederos: prohibido!
- Pacto de dispocision del heredero: vender el derecho a heredar prohibido!
La excepción! Es el pacto de NO disposición de la cuarta de mejoras!
40. El objeto ilícito. Art. 1464:
La licitud del objeto corresponde a un requisito de validez del acto jurídico.
Claro Solar define el objeto lícito como el que se conforma por la ley, es
reconocido por ella, lo protege y ampara. Esta definición es objeto de crítica,
Velasco señala que es una mala definición porque por sí misma las cosas no pueden
ser ilícitas, es necesario que sean declaradas ilícitas por la ley.
Además si el objeto es un hecho y no una cosa, los requisitos son que sea
determinado y posible (moralmente y físicamente) y que sea “moralmente
imposible”, lo que supone que esté el prohibido por la ley.
La mayoría de los autores dicen que la discusión carece de importancia porque se
define negativamente: “Serán ilícitos todos los objetos que no son lícitos”.

Ilicitud puede operar respecto de una cosa o respecto a un hecho. En primer lugar,
si el objeto es una cosa es posible destacar que las cosas no pueden ser en sí
mismas lícitas o ilícitas (excepto la pornografía, armas que no estén inscritas), las
cosas se transforman en ilícitas por su uso, destinación o tipo de contrato (en su
gran mayoría). Por el contrario, los hechos sí pueden ser ilícitos en sí mismos. Se
discute con mayor fuerza la sanción de inexistencia en nuestro ordenamiento.
La sanción general de objeto ilícito es la nulidad absoluta. (Art. 1682)

El art. 1464 establece que hay objeto ilícito en la enajenación de ciertas


cosas y derechos:

Enajenación: corresponde a la idea de sacar una cosa de su patrimonio. Para que la


enajenación produzca efecto se necesita un título traslaticio (transfiere el

70
71

dominio), constitutivo (creamos un derecho nuevo) o declarativo y un modo de


adquirir el dominio.
Art. 1464 la casi unanimidad de la doctrina entiende que en este art. de aplica un
concepto amplio de enajenación, que implica no sólo la transferencia del dominio
sino también la constitución real del dominio (Usufructo, prenda e hipoteca,
servidumbre, uso y habitación).

a) “De las cosas que no están en el comercio”: estas cosas son aquellas
que no son susceptibles de de dominio o posesión privada (cosas
comunes a todos los hombres, como el alta mar, los bienes nacionales
de uso público, las calles, plazas).
Claro Solar dice que es inexistencia, falta objeto, de acuerdo a lo
establecido por el art. 1461. Velasco y León dice que la cosa existe
pero no existe en el comercio y hay nulidad absoluta. Este numeral
está demás.

b) “De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra


persona”
Velasco señala que los derechos personalísimos por ser intransferibles
son incomerciables y cabrían en el nº1 del art. 1464, por lo tanto, este
numeral estaría de más. Sin embargo, parte de la doctrina establece
que el concepto de inalienabilidad es distinto a la comerciabilidad, no
siendo necesario que una cosa inalienable sea incomerciable porque la
primera perfectamente puede estar en dominio privado.
Este precepto reenvía a ciertos privilegios que el CC señala que no
pueden transferirse a otras personas. Art. 334 (derecho de
alimentos), las pensiones devengadas si se pueden ceder, pero el
derecho a pedir alimentos no se puede transferir porque el CC lo da
por la calidad de la persona, art. 819 (derecho de uso y habitación)
porque es un derecho personalísimo, art. 1749 (derecho del marido a
ser el jefe de la sociedad conyugal), la jurisprudencia es quien
reconoce este derecho, art. 1884 el derecho que nace del pacto
retroventa.

c) “De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez
lo autorice o el acreedor consienta en ello”:
Concepto de embargo: paralizar esos bienes en el patrimonio del
deudor. No hay una definición de embargo. Por lo tanto, no habiendo

71
72

una definición legal, cómo debemos entender el concepto? CPP lo


regula, sus solemnidades. Se pueden tomar esos elementos del CPP.
La jurisprudencia define el embargo -> se hace por resolución judicial
en que se requiere de pago al deudor y ante la negativa se embarga los
bienes suficientes para abarcar la deuda. Por lo tanto, lo que se
produce es que las cosas son aprehendidas, aparte de la obligación de
retener el bien en el patrimonio de la persona puede ir acompañado de
la custodia de los bienes (retiro de las especies). Embargo es una
medida de fuerza, finalidad es ejecutar la obligación presente.
Asegurar que los bienes estén en el patrimonio del deudor. Esta
definición que se enmarca en la lógica de liquidación de bienes es una
definición restrictiva.
La definición del CC es una definición amplia, incluye cualquier medida
judicial que diga relación con la conservación de dichos bienes. Art.
290 nº4 CPP. Cuando el 1464 se refiere al embargo en general se
refieren a toda medida precautoria del art. 290 CPP (secuestro,
retención, embargo).
Esta es una medida que involucra la paralización de los bienes en el
patrimonio del deudor.

Publicidad de la enajenar las cosas embargadas:


- Respecto de las partes el embargo y la prohibición de celebrar
actos y contratos, ya sean muebles o inmuebles, producen sus
efectos desde que llegan a noticia del afectado por la notificación
hecha con arreglo a la ley.
450 CPP (embargo se entenderá hecho con la entrega real o simbólica)
los bienes muebles pueden ser entregados al depositario, el 3ero no
podrá obtener el mueble. El mismo deudor puede quedar en calidad de
depositario, esto se llamará entrega simbólica (por ejemplo, una
máquina necesaria para su actividad económica).
- Respecto a terceros hay que distinguir entre muebles e inmuebles.
En el caso de muebles sólo afecta a terceros desde que toman
conocimiento del embargo o prohibición. Si recae sobre un
inmueble el embargo le es oponible desde que se inscribe en el
registro de prohibiciones e interdicciones del Conservador.
2 intereses contrapuestos: deudor y acreedor. El acreedor deberá
inscribir el embargo lo antes posible, antes de que el deudor enajene
sus bienes y los inscriba en el conservador. Si el deudor vende el bien

72
73

antes de la inscripción del embargo, el acreedor no podrá satisfacer


sus pretensiones a través de ese bien.
La entrega configura una medida de inoponibilidad respecto a 3eros.

Enajenación voluntaria y forzosa: en general se entiende que este


precepto incluye sólo a la enajenación voluntaria.

**
Norma no es prohibitiva sino imperativa de requisitos, permiten la
realización de un determinado acto siempre y cuando se cumplan
ciertos requisitos. (Autorización del juez o del acreedor). El
acreedor podría tener interés en que se enajene el bien porque puede
recibir el pago más rápidamente y porque si se hace enajenación
forzosa a través de subaste pública puede haber un desvalor del bien.

d) “De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que
conoce en el litigio”: las cosas litigiosas corresponden a cosas muebles
o inmuebles sobre cuyo dominio discuten en un juicio el demandante y
demandado. La prohibición de enajenar se requiere pedir al juez.
Publicidad: se necesita cumplir ciertos requisitos de publicidad para
salvaguardar a los terceros de buena fe. El art. 296 CPC señala que
para que la enajenación de estos bienes esté prohibida es necesario
que juez decrete prohibición respecto de ellos; el art. 297 CPC agrega
que cuando esta prohibición recae sobre bienes inmuebles es necesaria
la inscripción en el Registro del conservador.

Requisitos: debe haber una acción reivindicatoria, hay que dictar una
medida de prohibición de celebrar actos y contratos + si es inmueble la
inscripción.

Problema en el nº3 y 4 del 1464 -> TÍTULO - MODO


La enajenación se produce en el momento de la tradición.
Algunos títulos que se relacionan con la tradición: compraventa, permuta, donación,
mutuo, depósito irregular, transacción, aporte en sociedad.
1464 -> dice que hay objeto ilícito en la enajenación, no en el título.
1464 nº3 problema con la compraventa (1810: “pueden venderse todas las cosas
corporales e incorporales cuya enajenación no esté prohibida por ley”) -> 1810
también se aplica a la permuta (1900). La conclusión es que si es nula la tradición
también será nulo el contrato de compraventa en este caso.

73
74

- Claro solar (doctrina clásica) entiende que el art. 1464 tendría


completamente un carácter prohibitivo (todos los numerales). Si se enajena y
vende sin autorización del juez la venta también sería nula absolutamente.
Eugenio Velazco: art. 2144 (es una norma imperativa de requisitos) -> se puede
aplicar analógicamente al 1464 nº3 y nº4. En la tesis del Velazco no se aplicaría el
art. 1810 para los numerales 3 y 4 del 1464 porque éste señala que es prohibida la
venta de cosas corporales o incorporales que están prohibidas por ley y como el
autor sostiene que esta norma es imperativa de requisitos, no prohibitiva
podríamos decir que puede haber un título válido aún cuando haya un bien
embargado o la cosa sea litigiosa. 1810 (“Pueden venderse todas las cosas
corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por ley.”)

Las cosas del 1464 tienen una enajenación regulada no prohibida. Si realizamos una
compraventa de una cosa que está embargada siempre será válida pero al momento
de hacer la tradición se deberá pedir permiso al juez. Esta tesis de Eugenio
Velazco no ha tenido mucha aplicación en jurisprudencia. 1810 (se refiere a normas
prohibitivas pero las 1464 son de normas imperativa de requisitos por eso no se
puede aplicar).

Promesa art. 1554 -> condiciones de un contrato de promesa nº2 (contrato


prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces). Si tenemos una
cosa embargada no se puede vender ni se puede realizar promesa Nº3 -> puede
decirse que la condición para la promesa es que se alce el embargo. Ahí sería válida.

1464 nº3 -> debe cumplirse con alguna de estas condiciones: juez autorice o
acreedor consienta. Qué pasa si hay varios acreedores? La jurisprudencia dice que
todos deben dar su consentimiento. El consentimiento del acreedor puede ser
expreso o tácito.
Para que haya enajenación todos los jueces deben dar su consentimiento (si son
varios bienes)

41. Objeto ilícito art. 1465 y 1466


1465: “El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto
al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación del
dolo futuro no vale.”

1. Art. 1465 contempla dos casos:


- Una que hace relación con la cuenta (que es específico):

74
75

Mandatario (obligaciones) (relación 1465- 2155): mandatario debe rendir cuenta.


Rendición de cuenta es del mandatario, pero puede ser relevado de esa obligación.
Cuenta dolosa: mintió respecto de lo que hizo.
El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo
contenido en ella, si no se ha condonado expresamente.

- Condonación del dolo futuro: perdonar anticipadamente los actos dolosos


que pueda cometer una parte sería sancionar una inmoralidad y proteger la mala fe.

De lo anterior se deduce que el dolo sólo se puede condonar después de cometido,


nunca antes, y que el perdón debe ser expreso.

2. Art. 1466: “Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de
azar, en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente,
de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos
de la libertad de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las
leyes.”
- Venta de ciertos libros prohibidos y de objetos considerados inmorales:
corresponden a actos contrarios a la moral.
- Deudas contraídas en juegos de azar: los juegos de azar son definidos como
aquellos en que no interviene la destreza, fuerza o ingenio sino la casualidad.
También comprende las apuestas. Hay juegos de azar permitidos expresamente
por ley.
- Actos prohibidos por la ley

42. La causa. Generalidades y evolución histórica. Posturas doctrinales


tradicionales. Teoría de la causa en la doctrina chilena
Generalidades:
La causa es el fin inmediato y directo que se propone alcanzar una persona al
obligarse, la causa es la razón, el porqué se debe. Se habla de causa final porque es
la consideración anticipada del fin la que mueve a obligarse, ejemplo, en el caso de
una compraventa la causa de la obligación del vendedor (entrega de la cosa) es la
obligación del comprador (pagar el precio).
La causa motivo corresponde al fin mediato, lejano, que se propone una persona al
obligarse, es la razón personal.
Mientras la causa final es siempre la misma tratándose de idénticos tipos de actos,
el motivo o causa impulsiva es variable hasta el infinito según sea las personas que
celebran el contrato.

75
76

Evolución histórica:
1. Derecho romano: los romanos jamás desarrollaron una teoría de la causa y esto
se explica porque todos sus actos o negocios tenían carácter formalista. Cumplida
la formalidad el acto quedaba perfecto.

2. En la edad media comenzó a desarrollarse la idea de causa final bosquejada por


los canonistas de esta época. Establecieron que si en un contrato una de las partes
no cumplía su obligación debía ser obligado a cumplirla siempre que la contraparte
cumpla su obligación. El derecho canónico señalaba que la obligación de una de las
partes tenía que tener por causa la obligación de la contraparte.

3. Siglo XVII aparece Jean Domat, creador de la teoría de la causa, distingue 3


hipótesis: (DOCTRINA CLÁSICA)
-Contratos bilaterales: la causa de cada obligación es la obligación recíproca de la
otra parte.
-Contratos reales: la causa de la obligación es la entrega de la cosa
-Contratos a título gratuito: la causa está en los motivos que han llevado a una de
las partes a mostrarse generoso.

4. Siglo XVIII Pothier, quien es el padre espiritual del CC francés, desarrolla las
ideas de Domat.

Diferencia entre concepción objetiva y subjetiva de la causa:


a. Concepción objetiva de la causa: la causa no es un dato subjetivo que se
encuentra en la mente del autor sino que es un elemento que pertenece al acto
mismo y se define como el fin típico inmanente de éste o la función práctico social
del acto jurídico.
b. Concepción subjetiva: corresponde a la representación síquica del fin práctico e
inmediato que se quiere lograr con el acto y que induce a realizarlo. Es inmediato,
en la serie de motivos que puede haber para celebrar el acto jurídico resulta en el
tiempo el más próximo en el tiempo.

Posturas doctrinales tradicionales:


Doctrina clásica de la causa: la dicha anteriormente.

76
77

Teorías anti-causalistas: El principal exponente moderno es Marcel Planiol quién, en


síntesis, sostiene que la noción de la causa es falsa desde el punto de vista
conceptual e inútil desde el punto de vista instrumental.
*Fundamentos del anticausalismo:
- Cttos bilaterales: si las causas nacen conjuntamente, una obligación no puede ser
causa de la otra. Es
errónea o equivocada, la causa no puede nacer al mismo tiempo que el efecto.
- Cttos reales: para los clásicos la causa es la contraprestación, o sea, la entrega
es la causa de la obligación. Crítica: el error consiste en confundir la causa jurídica
con la causa eficiente; la entrega es lo que hace nacer el ctto (causa eficiente) de
modo que si no hay entrega, el ctto no nace y, en consecuencia, la doctrina de la
causa es completamente innecesaria para juzgar la validez del ctto.
- Cttos gratuitos: la doctrina clásica sostiene que la causa es el animus donandi. Los
anticausalistas sostienen que una verdadera tautología (circular, que vuelve al
principio) en que se dona porque se quiere donar y, decir esto es no decir nada y,
así cualquiera liberalidad es válida con prescindencia de los motivos reales se ese
animus donandi.

*La causa es inútil, no sirve:


- Cttos bilaterales: si no hay causa o la causa es ilícita no hay ctto, o bien el ctto
es ilícito por falta o por ilicitud del objeto. La noción de objeto suple a la noción de
causa.
- Cttos reales: si la causa es la entrega de la cosa, la falta de entrega importa
ausencia o inexistencia del ctto y, en consecuencia, carece de toda utilidad
preguntarse por la causa en un ctto que no existe.
- Cttos gratuitos: la inutilidad está dada, porque concebida de la manera clásica es
imposible pensar en un acto que carezca de causa o en un acto cuya causa sea
ilícita y, así la noción de causa carece de toda utilidad práctica.

Teoría de la causa en la doctrina chilena:


1467 inc. 2do “Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por
causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden
público.”
El CC chileno de acuerdo a la definición legal de causa sigue la concepción subjetiva
de la causa, pues hace consistir la causa en un motivo, y todo motivo es una razón
intelectual de los sujetos que empuja a obrar, a determinar la voluntad, tratándose
de los actos jurídicos.

77
78

La mayor parte de los autores entienden o han estimado que, a pesar de la


definición del art. 1467, debe entenderse que la causa es la causa final y no la
causa motiva. Si se tratara de causa impulsiva ningún acto habría sin causa.
Jurisprudencia chilena generalmente sigue la tesis clásica de la causa y en materia
de contratos bilaterales últimamente ha seguido la corrección que estableció
Capitant (el fin que persigue una parte no es la obligación de la otra que interviene
simultáneamente con la suya sino el cumplimiento de esta obligación, es decir, de la
prestación que se le ha prometido.

43. Tesis anticausalistas y defensa de la causa. Los actos abstractos

Anticausalismo: El principal exponente moderno es Marcel Planiol quién, en


síntesis, sostiene que la noción de la causa es falsa desde el punto de vista
conceptual e inútil desde el punto de vista instrumental.
*Fundamentos del anticausalismo:
- Cttos bilaterales: si las causas nacen conjuntamente, una obligación no puede ser
causa de la otra. Es
errónea o equivocada, la causa no puede nacer al mismo tiempo que el efecto.
- Cttos reales: para los clásicos la causa es la contraprestación, o sea, la entrega
es la causa de la obligación. Crítica: el error consiste en confundir la causa jurídica
con la causa eficiente; la entrega es lo que hace nacer el ctto (causa eficiente) de
modo que si no hay entrega, el ctto no nace y, en consecuencia, la doctrina de la
causa es completamente innecesaria para juzgar la validez del ctto.
- Cttos gratuitos: la doctrina clásica sostiene que la causa es el animus donandi. Los
anticausalistas sostienen que una verdadera tautología (circular, que vuelve al
principio) en que se dona porque se quiere donar y, decir esto es no decir nada y,
así cualquiera liberalidad es válida con prescindencia de los motivos reales se ese
animus donandi.

*La causa es inútil, no sirve:


- Cttos bilaterales: si no hay causa o la causa es ilícita no hay ctto, o bien el ctto
es ilícito por falta o por ilicitud del objeto. La noción de objeto suple a la noción de
causa.
- Cttos reales: si la causa es la entrega de la cosa, la falta de entrega importa
ausencia o inexistencia del ctto y, en consecuencia, carece de toda utilidad
preguntarse por la causa en un ctto que no existe.

78
79

- Cttos gratuitos: la inutilidad está dada, porque concebida de la manera clásica es


imposible pensar en un acto que carezca de causa o en un acto cuya causa sea
ilícita y, así la noción de causa carece de toda utilidad práctica.

- Causalismo: Henry Capitant elaboró una tesis en defensa de la causa,


respondiendo a los ataques de Planiol y haciendo que la noción de causa
sobreviviera.
*Fundamentos del causalismo:
a.-La causa no es falsa, es conceptualmente correcta.
- Cttos bilaterales: sostiene que salvo la causalidad eficiente, la causalidad en
general no requiere escalonamiento temporal, esto en lógica formal y, aunque fuera
incorrecta mi representación psicológica, mi representación de la contraparte es la
causa del ctto.
- Cttos reales: sostuvo que no hay inconveniente lógico ni jurídico, para entender
que la causa eficiente es al mismo tiempo causa final.
- Cttos gratuitos: Capitant la soslayó, pero hizo un comentario en el que señalaba
que había una situación especial. Domat dice (dos siglos antes) que en el ctto
gratuito, el animus donandi hace las veces de la causa.
b.-La causa no es inútil.
- Cttos bilaterales: si una obligación es nula porque la otra obligación carece de
objeto, es precisamente porque la primera carece de causa. Mi obligación teniendo
objeto puede ser inexistente por falta de causa, aún cuando para la contraparte la
obligación carezca de objeto (ej. una compraventa de un auto que no existe. Si yo
he pagado el precio, para mí existe el objeto, pero no existe causa y, para la
contraparte no existe objeto.)
Crítica: Es una argumentación reduccionista, las obligaciones no subsisten, lo que
se anula es el acto jurídico completo.
Hay ciertas relaciones contractuales bilaterales en que la noción de objeto y de
objeto lícito es insuficiente.
Ej. ¿Qué pasa con el pago hecho como contrapartida de no realizar un hecho
delictuoso, hay objeto ilícito? Se paga para que no se cometa un delito, por lo que
no habría objeto ilícito, pero ¿es válido un ctto de esa naturaleza?
¿La obligación asumida de cumplir una obligación ya existente? ¿El pago por cosa
propia?
Respecto de la utilidad, la causa en los cttos bilaterales es el concepto que explica
instituciones tan vitales como la acción resolutoria, la teoría de los riesgos
(art.1550), y la excepción de ctto no cumplido (art.1552).

79
80

En definitiva, la situación es la siguiente: es indudable que en los cttos


bilaterales, la noción de causa es clave, sin embargo, la noción se hace
difícilmente aceptable en los cttos reales y en los gratuitos.

La teoría de la causa sirve para justificar ciertas instituciones que son propias de
los contratos bilaterales:
- La condición resolutoria tácita. Condición hecho futuro e incierto que
depende la extinción o nacimiento de un derecho y la condición resolutoria tácita
se relaciona con la resolución de incumplimiento, dejar sin efecto un contrato. Art.
1459 CC
Art. 1452 CC regla según la cual mientras uno de los contratantes no cumpla, el
otro pueda permanecer sin cumplir.

- Teoría de los riesgos art. 1550


A paga por un auto y B debe entregar auto pero se destruye. Se extingue una de
las obligaciones (la de entregar el auto), pero la otra obligación no se extingue.

- Mora purga la mora

Hay actos que no requieren causa, los actos abstractos. Ciertas situaciones en que
ciertos actos no requieren para su formación la causa. Fundamentalmente porque
ha aumentado la flexibilidad en la formación de ciertos actos jurídicos. La regla
es que todos los actos que están regulados por el derecho civil son causados,
en el derecho mercantil (títulos de crédito: letra de cambio, pagaré y cheque) no
hay causa (excepción).

Contrato unilateral: comodato de un auto + contrato de fianza art. 2335 (contrato


accesorio, unilateral, consensual, gratuito). En la fianza el contrato tiene causa, la
causa no se busca en la relación de las partes acreedor-deudor sino la relación del
fiador y deudor.

44. Las solemnidades. Concepto; clases y sanción de cada una


Los actos jurídicos pueden ser reales, solemnes y consensuales, cada uno se
perfecciona de una forma distinta, los contratos solemnes se perfeccionan con el
cumplimiento de una solemnidad. 1443 “Es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil”

80
81

Se distinguen doctrinariamente 5 tipos de formalidades:


-Formalidades propiamente tales o solemnidades que dan origen a los llamados
actos solemnes a los que hace referencia el art. 1443. Sin éstas el acto no podrá
existir.
-Formalidades habilitantes, levantan un determinado obstáculo
-Formalidades de publicidad
-Formalidades probatorias
-Formalidades convencionales, las partes pueden convertir un acto consensual en un
acto solemne.

1. Solemnidades: son aquellos requisitos prescritos por la ley como


indispensables para la existencia del acto. Forma para expresar el
consentimiento.
Art. 1682 “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida
por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor
de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la
calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades
absolutas.”

Doctrina ha entendido que las solemnidades son las que están en este artículo. Lo
que convierte en un requisito de forma en una solemnidad es que la ley lo exija para
la validez y que la ley lo fije según el tipo de contrato y no en atención a las
personas.
Para quienes sostienen la teoría de la inexistencia aquí habría un caso si no se
cumplen las solemnidades. Los que niegan la inexistencia sostienen la nulidad
absoluta. Compraventa de bienes raíces es solemne, constitución de servidumbres,
constitución de censos y venta de cesión hereditaria también. Testamento.
1008 testamento solemne es siempre escrito, ante notario público y 3 testigos y
sin notario 5 testigos. Art. 1014.
Matrimonio, permuta de bienes raíces, contrato de promesa (requisito es que debe
constar por escrito). No siempre la escritura pública es un requisito de solemnidad.

2. Formalidades habilitantes: 1682 inc. 1ero. Requisitos de forma


establecidos para la validez de un acto jurídico pero que están
establecidos no en función de un acto que se celebra sino en función de las
personas que lo celebran. Supera un determinado obstáculo. Nulidad
relativa es la sanción. Tripartición de estas formalidades:

81
82

- Autorización: corresponde a un permiso que da un representante legal de


un incapaz o la autoridad judicial para que éste celebre el contrato.
Fundamentalmente pueden recibir la autorización los menores adultos.
Ejemplo de una persona plenamente capaz requiere una autorización: 1749
CC. En este caso la formalidad es por calidad de las personas y da lugar a
la nulidad relativa. 1754 CC tiene el concepto de “autorización”. La
autorización normalmente es previa, la asistencia es coetánea. En la
autorización quien celebra el acto es el incapaz. 1745 solemnidad de
escritura pública.
- Asistencia al acto jurídico: inc. 7mo del art. 1749 “o interviniendo
expresa…”. La autorización y la asistencia suponen la actuación del propio
incapaz.
- Homologación: aprobación por la autoridad judicial de n acto ya celebrado,
previo control de su legitimidad. 1342 a través de la partición se divide la
herencia. Se radican esas cuotas de la herencia sobre un bien
determinado. 1342 contiene un caso de homologación. Para proteger el
interés de estas personas se revisa por el tribunal para que ninguna sea
perjudicada por sus cuotas. Si se ven perjudicados pueden pedir la
rescisión.

3. Formalidades de publicidad: establecidas para permitir que un


determinado acto jurídico sea conocido, por terceros en general o por
personas que serían repercutidas por los efectos. Ejemplo: 1901 y 1902 la
cesión de créditos sólo va a producir efectos cuando sea publicada, debe
haber una notificación. Ejemplo: inscripción de los vehículos es una
formalidad de publicidad y si no se realiza los acreedores pueden
embargar el auto. Inscripción de un bien raíz en el conservador, la
inscripción es un requisito para la tradición. En el caso de los interdictos,
deben inscribirse la interdicción en el conservador y en el registro civil. La
sanción es la inoponibilidad (ineficacia del acto respecto a terceros). La
regla es que los contratos producen efecto entre las personas que han
contratado y que no se puede exigir a terceros que hagan algo.

4. Formalidades exigidas por vía de prueba o formalidades probatorias:


no se afecta la validez del acto sino que se afecta la posibilidad de probar
en juicio que un determinado acto se celebró. Nuestro sistema de prueba
se inspira en un régimen de regla legal o tasada. Art. 1709 y 1708.
Sanción: se pierde el medio de prueba.

82
83

5. Formalidades convencionales: convertir en solemne un acto que la ley


declara que no lo es. Contrato de compraventa y contrato de
arrendamiento. 1801. Fuera de los 4 casos en que se exige escritura
pública la compraventa es consensual. 1802. Dos excepciones: mientras no
se haga la escritura o no se haya principado la entrega de la cosa vendida.
(renuncia tácita*).
Arrendamiento art. 1921 la omisión a la formalidad convencional o no se
cumple con la entrega de la cosa, el contrato no se va a cumplir, se le da
fuerza vinculante.

Hay ciertos actos que hoy en día contienen solemnidades y se celebran por vía
electrónica. Cuál es el tratamiento de las formalidades e los contratos
electrónicos?
No se pueden cumplir por vía electrónica:
- Cuando la ley exige una solemnidad que no se pueda cumplir por vía
electrónica
- Cuando se exige la presencia de la persona
- Actos relativos al derecho de familia

Sanciones de ineficacia
En sentido amplio un acto es ineficaz cuando no genera sus efectos propios o deja
de producirlos. La ineficacia ocurre a consecuencias de la invalidez. En sentido
restringido un acto es ineficaz cuando el acto es idóneo pero no produce sus
efectos a causa de un hecho posterior.

1. Inexistencia: no está mencionada como tal ni tiene un título consagrado en el


CC. Es una creación doctrinal de un jurista alemán “Zachariae”, inventó la
inexistencia porque surgió un problema en Francia, el régimen de validez de
los matrimonios tenía una lista de causales de nulidad del matrimonio, no
estaba consagrada como causal de nulidad la unión de personas del mismo
sexo. El autor dijo que el matrimonio no era nulo sino que era inexistencia, no
se cumplía con un requisito de existencia. Es él el que hace la distinción entre
requisitos de existencia y requisitos de validez. La teoría fue exportada a
Estrasburgo (Francia), Aubry y Rav introdujeron esa teoría.
Luis Claro Solar dijo que esta teoría tenía cabida en Chile. Se opuso a esto
Alessandri.

83
84

Inexistencia, Claro Solar dice que nada no es lo mismo que la nulidad. Los
actos tienen una presunción de validez, el acto se reputa válido, sólo hay
nulidad cuando es judicialmente declarada. Art. 1687. Siempre se podrá
alegar la inexistencia. Una serie de artículos dice que los actos “no producirán
efecto alguno”. Art. 1444 “…o no produce efecto alguno…” por no producir
efecto alguno, no es contrato sino que es la nada.

2. Invalidez: cuando hay un defecto intrínseco en el acto. Es una noción mucho más
restringida, que cubre únicamente los casos en que la ley priva de efectos a un acto
jurídico, por ausencia de elementos o requisitos que el ordenamiento jurídico
considera necesarios. El acto jurídico no produce efectos o los produce efímera o
caducamente por falta o ausencia de esas condiciones.
En las causales de invalidez hay una tara de origen; están establecidas con un
carácter sancionatorio.
La falta de algunos requisitos de los A.J. en general, produce invalidez que incluye
la inexistencia y las nulidades.

45. La inexistencia. Concepto, origen y utilidad. Paralelo entre inexistencia y


nulidad
Concepto: “Es una consecuencia de la omisión o ausencia de algún requisito de
existencia del acto jurídico o la falta de algún elemento esencial particular de un
acto jurídico determinado.” La inexistencia no está mencionada como tal ni tiene un
título consagrado en el CC.

Origen: Es una creación doctrinal de un jurista alemán “Zachariae”, inventó la


inexistencia porque surgió un problema en Francia, el régimen de validez de los
matrimonios tenía una lista de causales de nulidad del matrimonio, no estaba
consagrada como causal de nulidad la unión de personas del mismo sexo. El autor
dijo que el matrimonio no era nulo sino que era inexistencia, no se cumplía con un
requisito de existencia. Es él el que hace la distinción entre requisitos de
existencia y requisitos de validez. La teoría fue exportada a Estrasburgo
(Francia), Aubry y Rav introdujeron esa teoría.
Luis Claro Solar dijo que esta teoría tenía cabida en Chile. Se opuso a esto
Alessandri.
Inexistencia, Claro Solar dice que nada no es lo mismo que la nulidad. Los actos
tienen una presunción de validez, el acto se reputa válido, sólo hay nulidad cuando
es judicialmente declarada. Art. 1687. Siempre se podrá alegar la inexistencia. Una

84
85

serie de artículos dice que los actos “no producirán efecto alguno”. Art. 1444 “…o
no produce efecto alguno…” por no producir efecto alguno, no es contrato sino que
es la nada.

Utilidad (argumentos a favor de la inexistencia):


a. En relación con las escrituras públicas el art. 1701 señala que “la falta de
instrumento públicos no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en
que la ley requiere esa solemnidad, y se “mirarán como no ejecutados o
celebrados”…” De acuerdo a este artículo no se considerará que el acto es nulo sino
que es inexistencia, no hay acto, como por ejemplo, en una compraventa de un bien
raíz donde la escritura pública no tenga testigos.

b. Art. 2055 “No hay sociedad, si cada uno de los socios no pone alguna cosa en
común, ya consista en dinero o efectos, ya en una industria, servicio o trabajo
apreciable en dinero.”

c. Art. 1444 “Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no
produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente”
Paralelo entre inexistencia y nulidad:

1) El juez en el caso de la inexistencia no la declara sino que se limita a


constatarla. En cambio la nulidad debe ser declarada, ya hemos visto
por el 1687 que mientras no se declara el acto sigue entendiéndose válido,
esto es importante particularmente en los actos de tracto sucesivo.
2) En la inexistencia el acto no produce efectos, en cambio en la nulidad
los efectos se van a producir hasta la declaración de nulidad
correspondiente. Si me demandan por incumplimiento de un contrato, y
digo que es nulo, debo demandar de vuelta pero de todas maneras me
pedirán cumplimiento de la obligación mientras no se declare nulidad, por
esto algunos juristas optan por la inexistencia ya que tiene efectos más
prácticos para el afectado.
3) El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo, el
nulo sí. El transcurso del tiempo en la inexistencia no produce efecto, no
hay un saneamiento por tiempo, en cambo en la nulidad si hay una especie
de saneamiento por tiempo, porque la acción de nulidad tiene un plazo de
prescripción de 10 años en la absoluta y la relativa un plazo de 4 años.

85
86

4) El acto inexistencia y el que adolece de nulidad absoluta no pueden


sanearse por voluntad de las partes. La primera porque la nada no puede
devenir en existencia y en el caso de la nulidad absoluta son por razones
de orden público. En cambio en la nulidad relativa puede sanearse por
voluntad de las partes.
5) La doctrina establece que la inexistencia sólo puede alegarse por vía de
excepción, (hechos o elementos jurídicos que permiten enervar una
acción ejemplo yo demando X que me pague los 500 que me debe y x dice
que me los pago). A diferencia de la nulidad que puede alegarse tanto
por vía de acción como por vía de excepción.
6) La inexistencia puede alegada por todos, en la nulidad absoluta todos
aquellos que tengan un interés legítimo y en el caso de la nulidad
relativa sólo los beneficiados por las leyes, herederos y cesionarios.
7) La nulidad absoluta y relativa una vez declarada produce efectos sólo
con relación a las partes en cuyo favor se ha decretado. En la
inexistencia en cambio todos pueden aprovecharse.

46. Nulidad absoluta: Concepto y fundamento; titulares de la acción;


causales; caracteres; prescripción
Concepto: la nulidad es una sanción legal establecida para la omisión de los
requisitos y formalidades que se prescriben para el valor de un acto según su
especie y la calidad o estado de las partes. Es una sanción de ineficacia de los
actos jurídicos por no cumplir con los requisitos de validez y para quienes niegan la
teoría de la inexistencia cuando hay ausencia de requisitos de existencia.
Los efectos (nulidad absoluta y relativa) que produce la nulidad son básicamente
los mismos, hay una sola excepción.
Fundamento: orden público. Las causales de nulidad absoluta responde a un
imperativo de conservar el orden público (darle seguridad al tráfico jurídico). En
relación a las incapacidades absolutas se justifica por el interés individual de las
personas.

Causales de nulidad absoluta: se encuentran en el art. 1682 CC.“La nulidad


producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de
algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos
o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de
las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. Inc. 2do. Hay

86
87

asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente


incapaces.”
Nulidad absoluta: causales -> causa ilícita, objeto ilícito, incapacidad absoluta y
falta de solemnidad + ausencia de requisitos de existencia (si es que no
sostenemos la inexistencia) + error esencial + falta de objeto y falta de causa.

Titulares de la acción:
La nulidad absoluta la puede alegar quien tenga interés pero aún no puede alegarla
quien ejecutó el acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalida.
La doctrina discute si sólo debe haber interés patrimonial o por mero interés de la
moralidad. Se aplica un aforismo jurídico (donde el legislador no distingue no le
compete al intérprete distinguir). Si sólo se involucra el interés patrimonial se
debería decir que el juez también debiera declarar la nulidad absoluta con este
interés y eso afectaría la imparcialidad del juez. La doctrina dice que sólo debe
haber interés patrimonial. El interés debe ser patrimonial (aunque con las críticas
anteriores) y actual (interés debe existir cuando se pide la nulidad y cuando se
celebró el contrato). Ejemplo: Simulación: acto simulado (manifestación de
voluntad que realmente no es nada) y acto disimulado o escondido. Personas que
tienen interés pero que no participaron en la simulación pueden alegar la nulidad.
“Debiendo saber el vicio que lo invalidaba” -> presunción del conocimiento de la ley.
¿Error de hecho y derecho? El debiendo saber no se extiende a la presunción del
conocimiento de la ley. Cuando la ley dice “el vicio que la invalidaba” no es que se
ignoraba que cuando una cosa está embargada no se puede enajenar sino ignoraba
que la cosa estaba embargada porque no se cumplió la formalidad de inscripción. El
“debiendo saber” se refiere a la circunstancia que determina un vicio de voluntad.
Privar de ejercer la nulidad absoluta es la manifestación de un aforismo jurídico:
“nemo auditur propriam…” (no se escucha a quien alega su propio dolo o torpeza).

Caracteres:
- Legitimación activa: la nulidad absoluta debe ser declarada por el juez, aún
sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato. Puede
ser pedida por todo quien tenga interés legítimo, también puede pedir la
declaración el ministerio público en el interés de la moral o de la ley.
- Nulidad absoluta puede pedirse por el ministerio público (se refiere al
ministerio público judicial. Sigue existiendo para efecto de trámites de problemas
penales antiguos). Razón: nulidad absoluta comprometido el interés público.
- La ratificación o confirmación: la nulidad absoluta no permite la
ratificación, el acto no puede ser saneado. El CC cuando habla de ratificación se

87
88

refiere a lo que en doctrina llaman la confirmación (acto unilateral que consiste en


convertir un acto en válido un acto que fue nulo relativamente de manera expresa o
de manera tácita de manera tal que el acto produce plenos efectos. Nulidad
relativa es una acción renunciable.) 1693-1696 no hay un concepto de ratificación
en el CC sino que es un concepto doctrinal.

Prescripción: plazo de prescripción de la acción de nulidad absoluta (se cuenta


desde el momento en que se celebró el contrato) es de 10 años.
El plazo máximo de prescripción es de 10 años.

47. Nulidad relativa: Concepto y fundamento; titulares, causales, caracteres,


prescripción
Concepto: la nulidad es una sanción legal establecida para la omisión de los
requisitos y formalidades que se prescriben para el valor de un acto según su
especie y la calidad o estado de las partes.

Fundamento: Interés individual de las personas, no hay un interés de la comunidad


en general.

Titulares: puede ser alegada por quienes se benefician de la nulidad relativa o


sus herederos o cesionarios. En el caso de error normalmente los perjudicados
serán ambas partes y por lo tanto, podrá alegar las dos partes la nulidad relativa;
la fuerza sólo beneficiará la nulidad relativa la víctima, en el caso de la incapacidad
relativa el beneficiario de la nulidad es el incapaz.

Causales: vicios del consentimiento: ERROR (excepción: error esencial produce


nulidad absoluta o inexistencia y se discute la nulidad relativa; error accidental
puede o no producir la nulidad relativa, error en la persona puede o no nulidad
relativa), FUERZA, DOLO, LESIÓN ENORME, FALTA DE FORMALIDADES
HABILITANES, INCAPACIDAD RELATIVA.

Caracteres:
- Legitimación activa: quien puede ejercer la pretensión de nulidad, quien
puede demandar de nulidad. La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez
sino a pedimento de parte, ni puede pedirse su declaración por el ministerio público
en el solo interés de la ley, ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios...” (1684) Por lo tanto,
la regla es que los jueces no pueden actuar de oficio, sólo a petición de parte.

88
89

- No puede ser pedida por el ministerio público


- Ratificación o confirmación (acto unilateral que convierte en un acto válido
a un acto nulo relativamente).la nulidad relativa es una acción renunciable, es
susceptible de saneamiento.
 Ratificación expresa: a través de formalidades, generalmente
habilitantes, no solemnidades porque o si no habría nulidad absoluta.
Ejemplo: la autorización de la mujer para que el marido enajene un bien
raíz necesita una escritura pública. Incapacidad relativa por ejemplo, se
hace a través de la confirmación por escrito.
 Ratificación tácita: sin decir nada ejecuto un acto que sé que tiene una
causal de nulidad. Debe ser hecha por el beneficiario de la nulidad y este
debe ser capaz de contratar.

Prescripción: el plazo de prescripción de la acción de nulidad relativa es de 4 años


(1684 dice que puede sanearse por el lapso de tiempo… en el caso de fuerza se
cuenta desde el día en que hubiera cesado, caso a caso se demuestra cuando la
fuerza cesó; en el caso de error y dolo desde el día de la celebración del acto o
contrato (regla general); en el caso de la incapacidad se contará desde que haya
cesado la causal de incapacidad.)
Regla: plazo máximo de nulidad 10 años (cómputo máximo de nulidad) 1692 inc. Final
(esto que en principio es para los incapaces se extiende a los otros casos).
Importante: la nulidad relativa la pueden alegar quienes se benefician de la nulidad
relativa. Tratándose de los incapaces relativos ellos podrán alegar en principio.
Excepción: incapaz pretende ser capaz y engaña sobre su incapacidad a la
contraparte para inducir al acto y en ese caso ni él ni sus herederos podrán alegar
la nulidad, “no se puede beneficiar de su propio dolo”. Contra excepción 1685: “Sin
embargo, la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción u otra causa de
incapacidad, no inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad.”

Diferencia en relación al cómputo de prescripción: Art. 1692. “Los herederos


mayores de edad gozarán del cuadrienio entero si no hubiere principiado a correr;
y gozarán del residuo en caso contrario.
A los herederos menores empieza a correr el cuadrienio o su residuo, desde que
hubieren llegado a edad mayor.
Pero en este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años
desde la celebración del acto o contrato.”

Herederos o cesionarios:

89
90

1. Herederos mayores de edad gozarán el cuadrienio entero. Si hay una


nulidad por dolo (papá fue engañado el 2009 y murió el 2010, los
herederos gozarán del residuo, es decir, tendrán hasta el 2013 para
demandar de nulidad).
2. Herederos menores comienza correr el cuadrienio o su residuo cuando
alcancen la mayoría de edad. El plazo máximo de prescripción es de 10
años.

48. Efectos de la declaración de nulidad:


La nulidad da a las parte derecho para ser restituidas al mismo estado en que
se hallarían si no hubiere existido el acto nulo, sin perjuicio de lo prevenido
sobre el objeto o causa ilícita. (Art. 1687 inc. 1ero). Los efectos se producirán una
vez declaradas en una sentencia ejecutoriada.

La regla general: Los efectos de la nulidad absoluta y relativa son los mismos.
Excepción al efecto restitutorio:
1. Incapacidad relativa y las obligaciones naturales Art. 1470. Las
obligaciones del menor adulto consisten en obligaciones naturales, no
alcanzan para ser obligaciones civiles. El menor adulto podrá retener lo
pagado.

Los efectos de la nulidad se dividen en aquellos efectos entre las partes que
celebran el contrato, y los efectos sobre terceros.
A y B celebraron un contrato de compraventa. B paga el precio y A entrega la cosa.
B engañó a A (dolo). Por la nulidad el contrato desaparece, se deberá devolver el
dinero y la cosa respectivamente. Ese es el efecto de la nulidad. Si A que recibió el
auto se lo vende a C. B tiene derecho a quedar en el mismo estado que antes del
contrato. Acción reivindicatoria contra C.
Las partes tienen derecho a quedar en el mismo estado que estarían. Respecto de
terceros deben reconocer que el derecho que tenían venía de un contrato que es
nulo.

Efecto de la nulidad entre las partes: las partes tienen derecho a pedir a que se
haga como si el contrato no existe. Si se ha celebrado el contrato las partes
pueden cumplirlo o pueden no cumplirlo porque han fijado un plazo, está sujeto a
condición, etc. Hay que realizar esa distinción antes de ver los efectos de la
nulidad:

90
91

1. Si las obligaciones no se han cumplido: no hay que hacer restituciones


mutuas. Se produce la extinción de las obligaciones del contrato.
2. Si las obligaciones se han cumplido:
2.1 Si se han cumplido en todo: restitución
2.2 Si se ha cumplido en parte: en la parte que se ha cumplido se debe
restituir.

¿Cómo se hace la restitución? 1687 Inc. 2do. En las restituciones mutuas que
hayan de hacerse los contratantes en virtud de este pronunciamiento, será cada
cual responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro, de los intereses y
frutos, y del abono de las mejoras necesarias, útiles o voluptuarias, tomándose en
consideración los casos fortuitos y la posesión de buena o mala fe de las partes;
todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente
artículo.
Art. 904 (prestaciones mutuas)

1. Tienen que restituir la cosa: La cosa se puede haber deteriorado,


mejorada o tener frutos. El CC tratándose de la cosa está el 904.
2. Secuestro: paga quien gana pero si hay un poseedor de mala fe lo paga
éste.
3. Deterioros art. 906 los paga el poseedor de mala fe, el poseedor de
buena fe no los paga. Excepción: si por los deterioros el poseedor de
buena fe se benefició.
4. Frutos art. 907 poseedor de mala fe sí debe restituir, buena fe no tiene
la obligación de restituirlo.
5. Mejoras art. 908 existen 3 tipos de mejoras:
a) Necesarias art. 909 son aquellas que hay que hacer necesariamente
porque o si no la cosa se destruye o se deteriora o pierde valor.
Reparaciones periódicas por ejemplo de una casa o de un auto. Esa hay
que devolverla a todo poseedor esté de buena o mala fe. Poseedores
de buena fe tienen derecho a mejoras útiles.
b) Útiles art. 910 aquellas que hayan aumentado el valor venal de una
cosa (valor comercial de una cosa). Esas sólo se pagan a los
poseedores de buena fe. Al poseedor de mala fe en principio no se le
devolverá aunque puede sacar esas cosas que aumentaron el valor si es
que se pueden separar sin detrimento.
c) Voluptuarias art. 911 consisten en objetos de lujo y recreo. Se añaden
no siendo necesarias ni útiles. No aumentan el valor de la cosa.

91
92

Propietario no será obligado a pagarle al poseedor de buena o mala fe,


aunque si se pueden separar se permite que las saque.

Efecto de la nulidad respecto de terceros:


Art. 1689. La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra
terceros poseedores; sin perjuicio de las excepciones legales. Los terceros son
poseedores, no dueños, ya que la persona que se los vendió nunca fue dueño de la
misma por lo que ellos no pueden adquirir esa calidad. Por eso tienen que restituir
la cosa, por medio de una acción reivindicatoria. Uno puede pedir nulidad y pedir la
acción reivindicatoria, en el mismo juicio.
Caso: A vende a B una cosa, B vende a C. Nulidad entre A y B. A puede entablar
acción reivindicatoria contra C.
Acción reivindicatoria contra terceros. Si el primer acto es nulo, el 2do tampoco y,
por lo tanto, el 3er “dueño” es sólo poseedor. Se puede interponer la acción de
nulidad y acción reivindicatoria conjuntamente, por lo tanto, una vez establecida la
nulidad también se restituye la cosa. Lo ideal sería pedir una medida prejudicial.
1895 “El comprador que se halle en el caso de restituir la cosa, deberá
previamente purificarla de las hipotecas u otros derechos reales que haya
constituido en ella.”
Acción restitutoria. Excepción para la restitución: prescripción. Se paraliza la
acción reivindicatoria con la prescripción.

49. Excepciones a las prestaciones mutuas en materia de nulidad

Excepciones a las restituciones mutuas: declarada la nulidad no se da lugar a la


restitución
1. El Art. 1688 establece como regla general que no se puede pedir la restitución
de lo pagado a un incapaz (“Si se declara nulo el contrato celebrado con una
persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no
puede pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del
contrato”). Excepción a esto es probar que el incapaz se hizo más rico, esto se
fundamento con el principio de enriquecimiento sin causa.
Inc. 2do del 1688 “Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las
cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o
en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que no le
hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas” (presunción
simplemente legal, admite prueba en contrario).

92
93

2. Art. 1468: “No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o
causa ilícita a sabiendas.”
Por ejemplo, un contrato de compraventa de cosa embargada. Se entrega la cosa y
se paga el precio. Hay objeto ilícito y se declara la nulidad absoluta, pero por
aplicación del 1468 no podrá haber restitución. Vendedor no puede repetir lo
pagado porque había un objeto ilícito y por otra parte hay causa ilícita. En la
práctica va a ver un contrato nulo que va a producir todo sus efectos, el comprador
se va a quedar con la cosa y el vendedor con el dinero. Es inútil este resultado, es
un absurdo. (Interpretación incorrecta porque se produce un sinsentido)

Art. 1468 en realidad no es una manifestación del principio nemo auditur sino del
aforismo “in pari causa iurpitudiuis cessar repetitio”. (hay moralidad igual por
tanto no se da lugar a la repetición)
La mayor parte de la doctrina dice que no procede la restitución. La finalidad de
este art. Es sancionar una conducta inmoral, por lo tanto, la aplicación del 1468 es
selectiva, sólo en los casos en que hay que suprimir esa intención ilícita de las
partes, cuando hablamos de la consolidación de la intención de las partes no se va a
aplicar.

Acto jurídico gratuito: normalmente en un acto gratuito vamos a tener dos


personas, una que se enriquece y otra que se empobrece. En la donación habrá
causa ilícita cuando el marido adúltero le da una donación a su amante. En este caso
no se aplica el 1468 y se da lugar a la restitución. 1468 está diseñado para eliminar
la concurrencia de un objetivo ilícito o moral y en este caso se podrá utilizar.
En otros actos gratuitos como, por ejemplo, el préstamo sin interés. El mutuario
tiene la obligación de restituir el dinero sin interés. En este caso sí se aplica el art.
1468 porque el objetivo que perseguía él era que le devuelvan la plata. El mutuario
no se encuentra asociado al motivo ilegítimo del mutuante. Préstamos sin intereses,
mutuante realiza una entrega previa de dinero con un motivo ilícito, ya que le
presta el dinero para que compre drogas, y el mutuario tiene la obligación de
restituir el dinero sin interés, se aplica el 1468 porque el objeto que persigue el
mutuante es que se le devuelva la plata, ya que quiere dejarlo en una situación de
precariedad.

Préstamo con interés: pueden ser unilaterales o bilaterales.

Oneroso unilateral: Préstamo con intereses, crea obligación a cargo de una sola
parte, la ventaja esperada es exterior al contrato, la inmoralidad puede ser

93
94

eliminada con el rechazo del que tiene que pagar el préstamo. Si los dos persiguen
un objeto inmoral se niega lugar a la repetición, cuando no es así y no son
igualmente culpables se puede dar lugar a la repetición, a favor de quien obro bien.

Bilaterales: Solo una parte ejecuta la obligación: el 1468 sanciona las partes,
además de permitir a un tercero que pueda ejercer la nulidad.
Ambas partes ejecutaron la obligación: No se aplica el 1468 porque si lo aplicamos
el contrato nulo produciría sus efectos, y eso es lo que no queremos. Consolidaría
los efectos jurídicos de la cosa, es ilógico devenir que el acto es nulo y aún así
dejar que produzca todos sus efectos.

**Cuando sólo una de las partes tuvo una conducta contra la moral, para la
otra sí procede la restitución.

Oneroso bilateral: vendedor entregó la cosa pero el comprador no entregó el


precio. Ambos sabían de la ilicitud. Se aplica el 1468.
Cuando ambos cumplieron sus obligaciones no se aplica el 1468.

1468 permite que un tercero declare la nulidad. Se utiliza para castigar a los
contratantes
1468 -> No se utiliza cuando son las partes que piden la repetición y cuando
una vez concedida la nulidad el acto sigue produciendo efectos.

Lesión enorme en la compraventa:


Recisión de la lesión enorme en la compraventa: sólo respecto de la compraventa de
bienes inmuebles o bienes raíces voluntarias y no las forzadas, por ejemplo, las
hechas por el ministerio de justicia. Regla: vendedor vende muy barato y recibe
menos de la mitad del justo precio o el comprador paga más de la mitad del justo
precio. Hay efecto restitutorio. En caso de que se haya hecho un contrato y se
realiza la entrega pero antes de decretar la nulidad se realizó una hipoteca sobre
la cosa. No se puede restituir la cosa con hipoteca. Se estima que se tiene que
asimilar la hipoteca como una especia de deterioro y no hay que distinguir si es de
buena o mala fe y se tiene que devolver la cosa tal y como estaba.

3. En el caso de los frutos, cuando existe buena fe el poseedor no está obligado a


restituir los frutos.

4. Caso: en que se hizo el contrato, la entrega pero el comprador hizo una hipoteca

94
95

y después se declara la nulidad. Art. 1895. No se puede restituir la cosa con


hipoteca. Se estima que se puede asimilar la hipoteca como una especie de
deterioro y no hay que distinguir si es de buena o mala fe y que se debe devolver la
cosa sin la hipoteca y tal como estaba antes del contrato.

5. Obligaciones naturales: 1470 nº3 sólo se aplica a actos unilaterales.

50. La conversión o convalidación del acto nulo. Concepto; procedencia; formas

CONVALIDACIÓN
“Es el acto jurídico unilateral, mediante el cual una persona hace desaparecer
los vicios que afectan a un acto jurídico y de los que podría prevalerse para
solicitar una declaración de nulidad.”

*El fundamento de esta institución está:


- En primer lugar, en la posibilidad de renuncia de los derechos de intereses
particulares y,
- En segundo término, en el principio de conservación del acto jurídico, en virtud
del cual el ordenamiento jurídico debe tender a mantener o conservar el acto
jurídico de modo que las partes puedan lograr el fin que tuvieron en cuenta al
celebrar dicho acto.

CONDICIONES PARA QUE OPERE LA CONVALIDACIÓN:


1.- Debe tratarse de un vicio de nulidad relativa.
2.- Debe emanar de la parte que tiene derecho a alegar la nulidad.
3.- Debe ser efectuada por personas capaces de contratar (art.1697), el incapaz
puede convalidar por si mismo con la autorización o con la posterior ratificación de
su tutor.
4.- Si el negocio que se convalida es solemne, la convalidación debe efectuarse con
idénticas solemnidades a las cuales está sujeto el acto convalidado. (art. 1694).

CLASES DE CONVALIDACIÓN. Art. 1693


a.- Expresa: es aquella que se realiza en términos formales y explícitos. En la
práctica debe mencionarse en la convalidación la voluntad de confirmar y el vicio
que se sanea.
b.- Tácita: para que una ejecución de una obligación anulable importe convalidación
en los términos del art.1695, se requiere también voluntad de convalidar y

95
96

conocimiento del v vicio, vale decir, se tiene que demostrar que cuando se ejecutó
la obligación el que la ejecutó tenía conciencia del vicio y la voluntad de sanearlo.

EFECTOS DE LA CONVALIDACIÓN.
1. Produce la plena validez del acto, como consecuencia de lo cual después de
convalidar, no puede pedirse la declaración de nulidad y, aquí hay una excepción a
una eventual declaración de nulidad.
2. Tiene efecto retroactivo, es decir, el acto se entiende válido desde el momento
que se originó y no desde el momento que se convalidó. Esto tiene importancia
considerable respecto de la adquisición del dominio, los plazos de prescripción y el
tema de la legislación que va a regir el acto.
3. Sólo puede efectuarse antes de pronunciada la nulidad. Aquí se concluye la
posibilidad de convalidar durante la secuela del juicio y, antes de la dictación de la
sentencia.
4. Después de dictada la sentencia de nulidad el acto jurídico no es confirmable,
sin perjuicio de que pueda renovarse, es decir, la celebración del acto después de
la declaración de nulidad y no antes.

CONVERSIÓN DEL ACTO NULO

-Se produce cada vez que declarada la nulidad de un acto, el acto nulo puede
subsistir como otro acto diverso. La manifestación de voluntad de las partes que
han sido anulados surte los efectos previstos para otro tipo de actos.

3 notas: en primer lugar, se basa en el principio de conservación del acto juridico y


preservación de la voluntad negocial; en segundo lugar, no hay regulación legal de la
conversión y por lo tanto sus contornos son bastante difusos salvo dos o tres casos
que están expresamente regulador por el legislador; y tercero, esta es una
hipótesis que no requiere acuerdo de partes, sino que se produce la conversión por
el solo ministerio de la ley.

*Ejemplos:

-art.1701 inc. 2 (Instrumento público):”...el instrumento defectuoso por


incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como
instrumento privado si estuviere firmado por las partes.”

96
97

-art.2219:” El depósito propiamente dicho es gratuito.


Si se estipula remuneración por la simple custodia de una cosa, el depósito
degenera en arrendamiento de servicio.”

-La jurisprudencia ha entendido que un convenio extrajudicial declarado nulo por


falta de requisitos, vale como confesión de deuda.

51. La resolución, la resciliación y la revocación

52. La inoponibilidad. Concepto; causales; efectos


Concepto: sanción legal que consiste en el impedimento de hacer valer, frente a
ciertos terceros, un derecho nacido de un acto jurídico. Juez no la declara sino que
ésta debe ser alegada por el sujeto en cuyo favor se encuentra establecida.

Inoponibilidad de forma:
1. Una regla de inoponibilidad es a base de la simulación, art. 1707, es un caso
típico de inoponibilidad, si tenemos escritura pública en virtud de la cual
declaramos cierta voluntad y para resguardarnos hacemos escritura pública, pero
en realidad quisimos otra cosa. Entre nosotros produce efecto la declaración de
voluntad real, pero según el 1707 es inoponible al 3ero porque este no tiene forma
de conocerla (la escritura privada) a diferencia de la escritura pública.
En relación a las contraescrituras públicas, éstas no producen efecto con respecto
a terceros cuando no se ha tomado razón de su contenido al margen de la escritura
matriz

2. La cesión de un crédito personal no produce efecto contra el deudor ni contra


terceros mientras no ha sido notificado por el cesionario al deudor o aceptado por
éste.

3. Sentencia judicial que declara una prescripción hace veces de escritura


pública para la propiedad de bienes raíces o de derechos reales constituidos en
ellos, pero no vale contra terceros sin la competente inscripción.
4. Declaración de interdicción de administrar lo suyo por disipación. La
sentencia debe inscribirse o sino no es oponible. Si el interdicto actúa sin previa
inscripción de decreto, entendemos que actuamos con un capaz, particularmente el
caso del incapaz por interdicción.

97
98

Inoponibilidad de fondo (afectan derecho de terceros):


1. Inoponibilidad por falta de concurrencia: acto no puede hacerse valer en contra
de personas que no han concurrido como parte a su celebración. Ejemplo: venta de
cosa ajena o arrendamiento de cosa ajena.
Lo mismo sucede cuando alguien actúa como si fuese representante pero en verdad
no lo es, 2160: yo soy mandante y necesito que alguien contrate por mí, a si que le
entrego a alguien representación para comprar determinado objeto, y eso es el
límite, pero si mi mandante compra más de lo contratado, lo que se conoce como
sobrepasar los límites del mandato, genera la consecuencia: inoponibilidad, como
no concurrí para autorizar al mi mandante, evidentemente los actos que ha
ejecutado el mandatario son inoponibles al tercero. Si ratifico, es decir concurro
con mi consentimiento, tendrá pleno valor el acto celebrado.
También en la sociedad, el 2070 dice que en todo lo que obre dentro de los límites
de los socios, obliga a todos los socios, pero obrando fuera, responderá él solo.

2. Inoponibilidad por clandestinidad: no pueden oponerse a terceros los actos o


contratos celebrados ocultamente. Ejemplo: escritura privada por los contratantes
para alterar la escritura pública.

3. Inoponibilidad por fraude: inoponibles actos ejecutados en fraude de los


derechos de terceros. Ejemplo: acción pauliana.
El deudor le debe al acreedor 200 millones, el deudor para no pagar enajena todo a
un tercero, por ejemplo por una donación o compraventa. Puede haber usado
cualquiera de estos pero el fin es engañar al acreedor, porque éste pretenderá
embargar bienes de ese patrimonio. Dice la acción que aún cuando el CC diga en el
2468, “rescindan” se ha estimado por la doctrina que la acción paulina es de
inoponibilidad, o sea el contrato celebrado entre el deudor y el tercero no es
inoponible al acreedor.
Acción pauliana: acción que permite a los acreedores perjudicados por actos
realizados por el deudor solicitar rescisión de éstos.
4. Inoponibilidad por lesión de los derechos adquiridos: casos en que los efectos
del acto no pueden hacerse valer contra terceros que tienen derechos adquiridos.
Ejemplo 94 n° 4 a propósito de la muerte presunta, se recobran los bienes en el
estado que se hallaren, cuando reaparece el desaparecido, se le devuelven los
bienes que quedaban y no todos los que habían antes de que desapareció, se
sanciona su negligencia, así todo lo que se celebro intermedio será inoponible a
terceros.

98
99

5. Inoponibilidad por lesión de las asignaciones forzosas: son aquellos que el


testador está obligado a hacer a ciertas personas determinadas por ley. Ejemplo
las legítimas, las mejoras.

53. La Condición en general. Concepto, clases, efectos.


Las modalidades se definen como ciertos elementos que están en el AJ o que se
incorporan por las partes o ley para alterar los efectos normales de un acto
jurídico. Sus principales características son la accidentalidad, carácter
excepcional, y que no se presumen. La condición es una de las modalidades que
puede tener un acto jurídico.

Concepto: corresponde a un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento


o la extinción de un derecho una obligación, así que la condición puede ser
suspensiva o resolutoria. Está conformada por 2 elementos:
- Hecho futuro: debe realizarse después de celebrado el acto condicional.
- Hecho incierto: hecho que puede suceder o no.

Dice el 1473 que es obligación condicional la que depende de una condición;


normalmente hay una obligación que no existe pero que existirá si la condición se
cumple, o que habrá obligación y dejará de existir si la condición se cumple. A raíz
de esto se dice que la condición puede ser suspensiva o puede ser resolutoria.
Condición resolutoria (ejemplo): donante expresa que si el donatario muere antes
que él, la donación no tendrá valor alguno. Condición suspensiva: donante.
Clases:
a. Positiva o negativa: la positiva es que un hecho ocurre, lo contrario con la
negativa, ejemplo positiva: te pagaré un millón de pesos cuando te recibas de
abogado. Negativa: Les pagare 500 mil de pesos si hoy no la noche no llueve.
b. Potestativa, casual y mixta: 1477 potestativa: depende de la voluntad del
acreedor o del deudor (si me voy a Europa, te dejo mi casa). Casual: depende de la
voluntad de un tercero o de acaso (si Pedro deja el empleo, te lo reservo a ti),
mixta: depende de la voluntad del acreedor o del deudor y de un tercero o acaso
(si celebro el matrimonio con X te donaré mi auto).
c. Suspensiva y resolutoria: 1469. Corresponde a la clasificación más importante.
En el caso de la suspensiva mientras no se cumple la condición suspende la
adquisición del derecho. En el caso de la resolutoria cuando se cumple se extingue
un derecho.
d. Posibles o imposibles: si el hecho es o no física y moralmente posible.
Físicamente imposible es contrario a las leyes físicas, moralmente imposible son

99
100

hechos prohibidos por leyes, orden público o costumbre. El 1480 dice Si la


condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida. Si es posible
cumplirá su efecto normal.

Situaciones en que pueden hallarse las condiciones (efectos):


Pendiente; aún no se ha verificado, no sabemos si va a ocurrir o no. En el caso de la
condición suspensiva el derecho no existe y no puede exigirse su cumplimiento.
Condición resolutoria: el acto produce todos sus efectos.
Cumplida: ocurrió o ya sabemos que no podrá ocurrir, es la que ya se ha realizado.
Cuando es condición suspensiva el derecho adquiere consistencia, se entiende que
el acto nace al momento de celebrar el contrato; en el caso de la condición
resolutoria el derecho se extingue, se considera no haber existido jamás.
Fallida: nunca podrá ocurrir. Fuera de toda duda no puede realizarse. No se
verificó el hecho ni es posible que se realice. Si es suspensiva se desvanece la
expectativa, el acto se borra y se destruye por completo. Si es resolutoria el
derecho se consolida definitivamente.

54. El plazo y el modo:


El plazo es un hecho futuro y cierto de cual depende el ejercicio o la extinción
de un derecho. Art. 1494 El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de
la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para
cumplirlo.
El derecho existe (a diferencia de la condición) en este caso entonces por una
parte depende la exigibilidad de un derecho o su extinción, ejemplo: todos los
plazos de prescripción.
El plazo no afecta la existencia del derecho sino su ejercicio y su exigibilidad. Lo
que se paga antes de cumplido el plazo no está afecto a restitución en cambio la
condición suspensiva sí se puede repetir. Siempre será positivo y cierto.
Clasificación:
1. Puede ser expreso o tácito: distinción que suele producir problemas, puede
estar señalado expresamente por las partes o por la ley, pero también puede ser
tácito y deducirse de las circunstancias. “indispensable para cumplirlo” caso típico,
el vestido de boda, si no decimos cuando el plazo tácito es máximo el día antes del
matrimonio.
2. Indeterminado o determinado: el determinado sabemos que día va a ocurrir,
ejemplo “mañana”, “el 25 de octubre” “dentro de 30 días desde hoy”, “dentro de

100
101

marzo”. En el plazo indeterminado desconocemos el día en que va a ocurrir: la


muerte.
3. Puede ser fijado por la ley, por las partes o el juez.
4. Plazo suspensivo o extintivo: el primero suspende el ejercicio de un derecho, el
segundo implica que el cumplimiento del plazo extingue el derecho.
Estados: Pendiente y cumplido (o extinto), y en función de eso si está pendiente
no puedo aún exigir el cumplimiento de la obligación, si está cumplido ya puede
exigirse.
Modo:
Art. 1089 CC “Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la
obligación de aplicarlo a un fin especial…” El modo limita un derecho. El modo no
afecta la existencia del derecho, éste existe desde el comienzo, sólo afecta a
la manera de ejercerlo.
CC trata el modo no a propósito de los AJ en general sino que fundamentalmente a
propósito de los testamentos. El modo corresponde a una carga de aplicar una
determinada asignación a un fin especial. Se impone a la persona que recibe bienes
una carga. El modo puede funcionar a beneficio de una de las partes o de un
tercero. El modo no suspende la adquisición de la cosa asignada.
Art. 1090 Se debe incorporar una cláusula resolutoria, ésta no se presume -->
Quien tiene el derecho lo va a perder. Esta clausula debe expresar que si no se
cumple el modo se impone la obligación de restituir la cosa más los frutos
(restitución se hace de acuerdo a las reglas generales).
En el caso de las asignaciones testamentarias si no cumple el modo la asignación se
traspasará a las personas que la ley determina.

55. La representación como modalidad de los actos jurídicos. Teorías;


Fuentes; Efectos
Concepto:
La representación es una modalidad de los actos jurídicos, su fuente no siempre
está en el contrato sino que puede estar en la ley.
El representante es la persona que ejecuta un determinado acto cuyos efectos
recaerán sobre el representado y no sobre quien ejecuta el acto. 1448 --> “Lo que
una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para
representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese
contratado él mismo.” Hace recaer los efectos patrimoniales sobre la persona del
representado.

101
102

Entre el tercero y el representante hay consentimiento. Entre el representado y el


tercero surgen los efectos.
“Contemplatio domine”: contrato se celebraba con el representante y el tercero,
pero el represente mirando al representado.
Los requisitos de la representación: 1) Declaración de voluntad del representante;
2) existencia al contratar de la contemplatio domini (representante debe
manifestar que el contrato no es para sí); 3) existencia de poder.
Teorías:
1. Los romanos establecieron una teoría de la representación que podía ser
llamada la Tº de la ficción. Vínculo patrimonial eran personales. Se finge
que el que da el consentimiento es el representado. Problema de la teoría
de la ficción: si el representado no tiene voluntad (incapaces absolutos).
2. Teoría del Nuncio o mensajero: el mensajero era una especie de
portador de la voluntad del representado. Mismo problema de los
representados que no tienen voluntad. Los incapaces no pueden trasmitir
su voluntad.
3. Teoría de la cooperación de voluntades: la voluntad del representado
coopera con la voluntad del representante. Mismo problema anterior.

Autores dicen que hay una institución que vendría a recoger la teoría del nuncio ->
matrimonio por poder. 103 CC

4. Teoría de la representación modalidad del AJ: La buena teoría que


explica correctamente la representación es la representación modalidad,
en el que se considera a la representación como una forma de modificar un
acto jurídico. 2 autores que desarrollaron esta teoría: Pinon y Levy
Ullmann. El acto jurídico se forma de ambas voluntades pero como la
representación es una modalidad, los efectos normales del contrato
debieran radicarse en ambas personas, pero finalmente se radicarán sólo
en el patrimonio del representado.

*Importancia de recoger esta teoría:


1. Hay que fijarse en la voluntad del representante. Vicio de la voluntad del
representado es indiferente.
Vicio del consentimiento debe ser apreciado en la persona del representante.
Si el representado es incapaz -> no importa si hay diferencias entre la voluntad del
representado y representante.

102
103

Vicio del consentimiento se debe apreciar en la relación del representante y el


tercero. No entre el representante y representado porque eso ya está
determinado por ley.

2. ¿Quién puede pedir la nulidad? Hay que distinguir entre la nulidad absoluta y
relativa
Si el representante celebra un acto sabiendo del error o dolo del acto éste no
podrá pedir la nulidad pero sí podrá pedirla el representado.

La representación puede provenir de dos fuentes:


- Representación legal:
Tutor (incapaces menores de 14 y 12 respectivamente) o curador (incapaces
menores adultos, interdictos por demencia, disipación, sordomudo que no pueda
darse a entender claramente)
- Representación convencional (acto jurídico bilateral): normalmente a través de
un mandato. Aunque la representación también puede ir sola. Ej: un poder. Acto
jurídico unilateral (apoderamiento, declaración del consentimiento para que una
persona pueda afectar a otra). En virtud del mandato se determina que una
persona celebrará un acto a nombre de otra (acto bilateral). Art. 2116 se
faculta a una persona para que obre por otra, representa a otra.
Puede haber mandato sin representación y puede haber representación sin
mandato (cuando se origina en la ley). 2151 mandatario puede actuar diciendo
expresamente que actúa a nombre de su representado o puede actuar por nombre
propio (mandato a nombre propio, sin representación).
Mandato con representación: sólo un negocio jurídico
Mandato sin representación: 2 negocios jurídicos

Representación proviene del apoderamiento que puede ir solito o que puede ir


adjunto con un contrato de mandato que impone obligaciones recíprocas. Por lo
tanto, cuando se confiere poder esa persona puede ejecutar o no ejecutar el
poder. Si hay mandato hay una obligación de ejecutar.
Poderdante (representado) –> apoderado (representante)
Mandato: es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la 1era. Relación
contractual entre dos personas.

Mandato y representación (diferencias):

103
104

*Mandato: es un acto jurídico - Representación: modalidad de un acto jurídico

*Mandato: siempre emana de un acto jurídico bilateral - Poder o representación:


emana de la ley o de un acto jurídico

*Mandato: dos voluntades - Poder: se requiere sólo una voluntad. Sólo se


encontraran los vicios de la voluntad en el poderdante

*Mandato: genera obligaciones, mandatario debe realizar los actos encomendados -


Poder: no genera obligaciones, es una mera facultad.

*Mandato: fija consecuencias entre mandante, mandatario y tercero - Poder:


relación entre poderdante y apoderado

*Mandato: es siempre principal - Poder: podrá ser principal pero también puede ser
accesorio del mandato

*Mandato: mandatario puede actuar a nombre propio o puede actuar por el


mandante - Poder: quien actúa usando el poder necesariamente va a actuar por el
poderdante.

56. Función del derecho de bienes y su relación con el sistema económico.


Cosas, objetos de derecho y bienes. Bienes apropiables. Bienes
corporales*****

La noción de “bien” se emparenta con un significado axiológico. La mayoría de los


bienes producen utilidades, sin embargo algunos traen ciertas cargas.
Cosa = todo lo que no es persona.
Objeto de derechos. Sobre todas las cosas pueden recaer derechos. El derecho
dice que “esto” le pertenece a alguien. Se puede tener facultades (uso, goce,
disposición) sobre esa cosa.
Derecho de bienes principalmente cumple 2 funciones: 1) Atribución de los bienes
2) poderes y facultades que se puede tener ante esos bienes.
Para el derecho es importante una cosa en la medida que uno puede tener un poder
sobre esa cosa.
Cosas corporales: cosas que pueden ser apreciadas por los sentidos.

104
105

Acción o pretensión: ciertos medios de defensa.

Un bien es una cosa. 2 elementos para que una cosa sea un bien: 1) Producir una
determinada utilidad y 2) bien debe ser apropiable.

Cosas apropiables: las que son susceptibles de un derecho de dominio (es exclusivo
y excluyente). Hay algunas cosas que por ley o por su naturaleza no pueden ser
apropiables.
Dentro de las cosas apropiables, hay cosas que tienen un dueño (apropiadas) y
otras que carecen momentáneamente de un dueño.

Dentro de las cosas apropiables se encuentra la clasificación de cosas corporales


e incorporales. Se critica esta clasificación. Las cosas en sí mismas son inútiles
para el ser humano si no tienen un derecho. La transferencia de una cosa corporal
no se realiza de la misma manera de una cosa incorporal.
565 “Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,
como una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las
servidumbres activas.”

57. Los bienes muebles. Tipos; Los bienes inmuebles. Tipos; Utilidad de la
clasificación.
Cosas muebles:
Art. 567 Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman
semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas
inanimadas.
Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles por su
destino, según el artículo 570.

En la perspectiva de cosas corporales:


Muebles: hay dos tipos de cosas muebles: 1) por su naturaleza 2) por anticipación.
El art. 567 se refiere a los muebles por naturaleza.
Muebles por anticipación: Una cosa siendo inmueble, puede reputarse antes de su
separación mueble. Incluso antes de que se separe puede considerarse mueble.
Art. 571 (Cuando se constituye en ellas un derecho a favor de terceros.)

105
106

El estatuto que se aplica a los bienes muebles es distinto a los bienes inmuebles.
Bienes muebles: el concepto de mueble es amplio y la noción de muebles de una
cosa es restringida.
Art. 574 -> Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes muebles sin
otra calificación, se comprenderá en ella todo lo que se entiende por cosas
muebles, según el artículo 567.
En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles,
las colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las
armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama,
los carruajes o caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en
general otras cosas que las que forman el ajuar de una casa.

Cosas inmuebles:
Art. 568 “Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles. Inc. 2do Las casas y
heredades se llaman predios o fundos.”
Las cosas inmuebles sólo pueden ser cosas específicas.

570 y ss. Bienes raíces reciben una triple clasificación:


a. Por naturaleza: corresponde al contenido de la disposición

b. Por adherencia: los que se encuentran enumerados en el art. 568-569. Ejemplo


de los ladrillos. Se debe adherir permanentemente al terreno. Cuando tenemos
cualquier elemento que en su origen fue mueble pero adherido permanentemente
a un inmueble se reputa inmueble. Ejemplo una carpa adherida a una camping no
será un bien inmueble. Esto no es baladí, si hay un agricultor que se dedica a las
plantas y hecha semillas en el predio del vecino, las plantas que de ahí crezcan
serán del vecino.
Art. 569: las plantas son inmuebles. Pero si la planta está en un masetero es un
mueble. Cuando se adhiere permanentemente al terreno es inmueble.

c. Por destinación: encontraremos frente a una cosa que aparentemente es un bien


mueble pero que es inmueble.
Art. 570 nos encontramos ante cosas que son muebles pero que por el uso que se le
da son considerados inmuebles. Aunque no estén físicamente adheridos, sí lo están
funcionalmente. Por destinación: siguen siendo mueble pero por el uso se estiman

106
107

inmueble, el CC estima que hay vinculación tal vez no material pero si funcional.
570 “uso, cultivo y beneficio”. El CC da algunos ejemplos que no son buenos
“Uso, cultivo y beneficio.”
Uso: Algunos inmuebles son usados por una finalidad específica.
Cultivo: ejemplo: un tractor.
CC estima que como están permanentemente destinados al uso, cultivo o beneficio
se reputan inmuebles.

Las losas de un pavimento; Los tubos de las cañerías; Los utensilios de labranza o
minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio de una finca,
con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca; Los abonos
existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorarla; Las prensas,
calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste; Los
animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas, y
cualesquiera otros vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del
suelo mismo, o de un edificio. *Gallineros

Utilidad de la clasificación:
Antes el valor estaba en la riqueza inmueble. Actualmente la riqueza mueble ha
reemplazado la riqueza inmueble.
La clasificación de cosa mueble e inmueble se hace para establecer un régimen más
estricto para los bienes raíces.
Consecuencia de esta clasificación:
1. El contrato de compraventa debe hacerse por escritura pública si es por
bien inmueble. Si es bien mueble no hay una formalidad determinada.
2. La tradición de un bien raíz se hace a través de la inscripción en el
conservador de bienes raíces. La tradición de un bien mueble deberá
hacerse “significando” art. 684 (haciéndole saber que se está entregando
el bien).
3. Prescripción: puede ser de 2 tipos: ordinaria y extraordinaria (10 años). La
ordinaria tiene una sub-distinción -> cosas muebles (2 años) y cosas
inmuebles (5 años).
4. Disposición de las cosas por parte de los herederos. Bienes muebles no
están sometidos a registro, los inmuebles sí. Art. 668 establece que los
herederos si quieren vender las cosas inmuebles deberán someterse a una
inscripción.

107
108

5. Curadores y tutores: si quieren vender los inmuebles requieren


autorización. Art. 393
6. Muerte presunta: ciertos derechos que son más restringidos respecto
bienes inmuebles.
7. Lesión enorme: la rescisión de la venta sólo se da en los bienes raíces y
que sea una compraventa voluntaria. Art. 1891
8. Sociedad conyugal: cuando los cónyuges se casan sin decir nada se forma
la sociedad conyugal. La formación de ese patrimonio se tendrá que dividir
entre bienes muebles y bienes inmuebles. Algunos bienes inmuebles no
entran a la sociedad conyugal.
9. Cauciones: art. 46 la hipoteca y prenda se distinguen porque la hipoteca
recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles.

La distinción entre cosas muebles e inmuebles también sirve en materia penal. Para
los inmuebles está la figura de usurpación y para los muebles está la figura de
hurto y robo. En materia comercial se dice que el comercio es de cosas muebles y
no recae sobre inmuebles aunque sí existen con excepciones. En materia procesal
también se hace la distinción para la competencia relativa. Si hay una cosa
inmueble ante el tribunal que haya estipulado las partes o donde se encuentra el
inmueble. Si es un mueble se irá al tribunal que hayan acordado las partes, donde
están las cosas o en subsidio domicilio de las partes.

58. Las cosas incorporales. La propiedad sobre los derechos personales en


Chile
Cosas incorporales: art. 565 “Incorporales las que consisten en meros derechos,
como los créditos, y las servidumbres activas.”
576 Los derechos incorporales pueden ser derechos reales o personales.
DERECHOS REALES --> ACCIONES REALES. El derecho real es el que tenemos
sobre una cosa sin respectiva persona. Relación directa sobre una cosa. Art. 577
DERECHOS PERSONALES (o derecho de crédito) --> ACCIONES PERSONALES
Art. 578 se pueden reclamar ante una persona determinada.
El derecho real tiene un sujeto pasivo universal. El derecho personal tiene un
sujeto pasivo singular. En el derecho personal hay un sujeto activo y un sujeto
pasivo. En cambio en el derecho real los sujetos pasivo deben abstenerse de la cosa
del sujeto activo.

Paralelo entre derechos reales y personales:


1era distinción:

108
109

DERECHO REAL: Sujeto pasivo universal


DERECHO PERSONAL: sujeto pasivo singular

2da distinción:
DERECHO REAL: se refiere a un bien, una cosa
DERECHO PERSONAL: se refiere a una conducta. “Dar, hacer o no hacer”

3era distinción: emana de una concepción que se tiene.


DERECHO REAL: limitados en número. Doctrina dice que sólo son los establecidos
por la ley.
DERECHO PERSONAL: tienen una estructura única. Una persona le exige a otra
dar, hacer o no hacer. Son ilimitados en número porque como las fuentes de las
obligaciones son los delitos, cuasidelitos, contratos, cuasicontratos, ley. Como los
contratos son ilimitados también los derechos personales lo son.

4ta distinción:
DERECHO REAL: forma parte del activo de un patrimonio.
DERECHO PERSONAL: puede estar en el activo (crédito) o pasivo (deuda).

5ta distinción:
DERECHO REAL: Acciones reales (reivindicatoria posesorias)
DERECHO PERSONAL: acciones personales (indemnización de perjuicios,
incumplimiento contractual, acción de nulidad)

6ta distinción:
DERECHO REAL: tienen un derecho de persecución. Posibilidad de perseguir a cosa
de quien se encuentre.
DERECHO PERSONAL: derecho de prenda general o de garantía general. No se va
a poder perseguir una sola cosa sino que se puede perseguir todas las cosas
futuras de la persona. Art. 2465

Derechos personales: Los hechos que se deben se reputan muebles art. 581 CC

Los derechos tanto los reales como personales pueden ser clasificados como
principales y accesorios. Atendiendo a la misma clasificación de los contratos
principales y accesorios. Los principales son los que subsisten por sí mismos.
Derechos personales accesorios-> la fianza (acreedor se dirige contra el deudor o

109
110

sino contra el fiador). Lo que da la fianza es la posibilidad de cobrarle a un tercero


si el deudor no cumple con la obligación.
En el caso de la hipoteca se puede cobrar la cosa en manos de quien esté, no hay un
sujeto pasivo singular, sino uno universal.

Reforma constitucional del año 67` -> art. 19 nº24 Propiedad sobre toda clase de
bienes corporales e incorporales. Hay derecho de propiedad sobre cosas
corporales pero también sobre cosas incorporales. “Derecho de propiedad sobre su
derecho propiedad”. Contrato de arrendamiento, no sólo hay derecho personal para
garantizar uso y goce si no también un derecho de propiedad sobre ese derecho.
Art. 584
De acuerdo al CC hay 3 tipos de propiedades: 582, 583 y 584 (“especie de
propiedad” -> una cosa que se asemeja a otra pero que no es tal)
Discusión que viene del derecho romano. Cuando el CC habla de “especie de
propiedad” está hablando de la titularidad.

Doctrina de la cosificación de los derechos, se consideran cosas a los derechos y


como tal serían objeto de propiedad -> “Propietarización de los derechos” ->
derecho de propiedad sobre un derecho personal, incluso sobre una situación
fáctica, un interés, una expectativa.
Recursos de protección en contra de las ISAPRES -> contratos con ISAPRES -> se
está obligado a pagar cotización mensual y las ISAPRES alzan unilateralmente las
tasas. La ley permite que lo hagan máximo una vez al año. El problema es que la
actividad no puede ser ilegal o arbitraria y ahí cabe el recurso de protección. Sin
embargo, las personas dicen que tienen propiedad sobre los derechos que emanan
del contrato y la acción de alzar unilateralmente las tasas sería vulneratorio. Art.
583
Doctrina discute acerca de esto. Enrique Barros dice que es un proceso de
“vulgarización del derecho”. En la práctica la propietarización reina en las cortes a
través de los recursos de protección.

59. Clasificación de las cosas: Consumibilidad y fungibilidad. El dinero.


Accesorias y principales; Divisibles e indivisibles; Singulares y universales: de
hecho y de derecho.
CONSUMIBILIDAD:
-Objetivamente:
 Consumible: en el 1er uso se destruye civil o naturalmente
 No consumible: no se destruye

110
111

-Subjetivamente:
 Consumible: por el destino el 1er uso implica enajenación o destrucción
 No consumible

COSAS CONSUMIBLES Y COSAS NO CONSUMIBLES: 575, hay en este art. un error del
lenguaje, durante toda la tradición jurídica se habla no de cosa fungible sino
consumible, se habla de consumible cuando se destruye, es decir, cuando pierde su
individualidad. D ENTRO DE ESTAS , ESTÁN LAS COSAS CORRUPTIBLES E
INCORRUPTIBLES . La distinción entre cosa consumible y corruptible, las
corruptibles refieren a aquellas que deben consumirse en breve tiempo, hay
ciertos actos que pueden celebrarse entre uno y otro, ejemplo el comodato,
usufructo, mutuo.
La importancia de esta distinción es que hay actos que se pueden celebrar sobre
cosas no consumibles (comodato, usufructo) y otros actos sobre actos consumibles.
Destrucción de una cosa -> que la cosa pierda su individualidad, que no se pueda
volver a utilizarlo. Como por ejemplo, cuando un auto se quema. Destrucción puede
ser la consumación total de una cosa o también puede ser la transformación de una
cosa en otra.
El mutuo de dinero (consumible o fungible) -> no se tiene la obligación de devolver
los mismos billetes sino la misma cantidad.
Fungibilidad -> art- 575 “Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles.
A las primeras pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a
su naturaleza sin que se destruyan.
Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son
cosas fungibles.”
No fungibles -> Cosas que no pueden ser reemplazadas. Una cosa será fungible en
la medida que pueda ser reemplazada por otra y aquí sí se relaciona con las cosas
genéricas. Las cosas fungibles son aquellas que tienen igual poder liberatorio.
Todas las cosas genéricas son fungibles. A diferencia de las cosas no fungibles que
no pueden ser reemplazadas en una determinada relación jurídica. Se relacionan
con las cosas singulares o específicas.
Los hechos que se reputan muebles -> ¿fungibles o no fungibles? Todos los hechos
intuito persona son no fungibles. Toda prestación de hacer en que se hace por la
designación de una determinada persona es no fungible.

La fungibilidad puede estar establecida por ley -> dación en pago, es un modo de
extinguir las obligaciones. Ejemplo: El banco recibe la casa y estima que la deuda
está pagada.

111
112

Otro caso de fungibilidad legal está dado por la compensación: cuando hay varias
obligaciones entre deudor y acreedor. Ejemplo: Dos obligaciones se extinguen, una
parcialmente y otra totalmente porque una es superior. Art. 1656

E L DINERO: la potestad exclusiva de emitir billetes y monedas la tiene el banco. Un


pagaré, una letra de cambio, un cheque no es dinero. Desde el derecho privado
como está definido por la ley de BC tiene fundamentalmente tres papeles
esenciales, en primer lugar es un medio de pago, es un instrumento de avaluación
y puede ser objeto del derecho de propiedad.
Como medio de pago lo son los billetes y monedas y el único con poder liberatorio
general. Además debe recibirse por su valor nominal y no se toma en consideración
si las partes no lo han pactado la desvalorización del dinero, lo que ha sido
solucionado de algún modo con el reajuste.
También es un instrumento de avaluacion, nos permite poner determinado valor o
costo, así hay autores como Carbonere que señala que el dinero está por sobre
todo derecho patrimonial. La avaluación siempre se hace en dinero lo que sirve
para reemplazar un bien para comparar, si se trata de un reemplazo, la
indemnización casi siempre se basa en dinero, la RG es que hay derecho a
reparación del perjuicio sufrido a través de una avaluación. Entonces encuentra el
dinero un campo muy importante en el ámbito de las tasaciones o liquidaciones. Hay
una serie de instituciones que necesitan tasaciones o liquidaciones como el 1465
contempla en ciertos casos cuando la partición es hecha en conjunto, también se
aplicación, a la sociedad conyugal. Puede funcionar para aplicar una regla, la lesión
enorme, ya que necesitamos saber cuál es el justo precio.
En su tercera vertiente también puede ser objeto del derecho de propiedad, es un
bien mueble no puede ser inmueble por destinación, fungible, de género a no ser
que hablemos de “la cantidad que hay dentro de ese maletín”. Singular,
comerciable, consumible, principal, puede ser presente y futuro.
Cosas accesorias y principales: Las cosas principales tienen existencia
independiente. Las accesorias están subordinadas a otros sin los cuales no pueden
subsistir. La dependencia es material, no jurídica. Hay cosas que están instaladas
sobre otras, sin que no puedan subsistir sin ellas. Básicamente hay varios criterios
para determinar qué es lo principal y lo accesorio. En los bienes inmuebles siempre
lo principal es el terreno. También se aplica el aforismo de “lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”.

Las cosas pueden ser divisibles e indivisibles:


Divisibilidad material: al ser fraccionado mantiene la estructura, función y valor.

112
113

Divisibilidad intelectual: se pueden fraccionarse en partes ideales, imaginarias.


En algunos casos la ley permite que las cosas se dividan y en otras lo restringe. En
principio todas las cosas son divisibles, incluso pueden ser divididas
intelectualmente (varias personas dueños de una misma cosa, una cuota de la cosa).
Las deudas igual se pueden dividir.
Tanto los bienes como las deudas se pueden dividir, a lo menos intelectualmente
con cuotas.

Art. 1317 -> Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será
obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá
siempre pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.
Este artículo refleja el principio de la libre circulación de los bienes.
La ley ordena que ciertas cosas permanezcan en cierto estado de indivisión -> dos
derechos reales de garantía o accesorios: OBLIGACIONES INDIVISIBLES. Art.
1526 CC nº1 -> acción hipotecaria o prendaria. Para darle una mayor eficacia a la
acción hipotecaria o prendaria. No atenta a la libre circulación de los bienes. Art.
2405, 2408. PRENDA e HIPOTECA.

Cosas universales y singulares


Cosa singular: una cosa única, no quiere decir que sea una cosa irrepetible. No
constituyen un todo.
Cosa universal: agrupación de bienes singulares que no tienen entre sí una conexión
física, relacionados con un determinado fin forman una unidad funcional.

Bosque: se considera como un todo, mientras esta plantado es una cosa distinta?
Puede ser mueble por anticipación, pero el 783 se refiere a que alguien tenga el
predio completo y puede usar el bosque para sí mismo, no hay un derecho
constituido a favor de terceros, será inmueble por adherencia.
Un tractor: tiene una relación de medio a fin con el campo, será inmueble por
destinación y junto al inmueble al que está destinado configurara una universalidad.
Mientras esté esa vinculación destinada un fin es indisoluble.
Rebaño: una colección de objetos el 788 habla de usufructo de rebaños, se
considera al conjunto de cosas idénticas en sí mismas independiente de los
miembros que la componen, aunque si está presente la figura de la subrogación, que
es el reemplazo.
Universalidades de hecho: sólo comprende bienes, sólo elementos activos y no
pasivos. Ejemplo, biblioteca
1.-Pluralidad de cosas que son autónomas: pueden o no ser de una misma naturaleza.

113
114

2.- Debe haber una individualidad económica: carácter unitario


3.- Destino afectación común, común destino o finalidad
4.- Sólo están formado por elementos activos
Universalidades de derecho:
Principales universalidades de derecho: derecho real de herencia, el cual se puede
ejercer sobre la totalidad cuota de la herencia y eso implica que no sólo somos
titulares de los bienes sino también de las deudas, y en segundo lugar el derecho
de prenda general. Y hay una tercera universalidad de derecho contemplada en el
CC que es el establecimiento de comercio. Se refiere a un contrato complejo
donde no es de un local comercial, que es un conjunto complejo de cosas, con
clientela, derecho a llaves, procesos técnicos, etc. La ley considera este conjunto
de cosas como una unidad y permite ciertos actos sobre esto. Debido a este
destino común tiene un conjunto de deudas y bienes.
1) Creada por ley
2) Hay deudas como obligaciones (activos y pasivos)
3) En el activo encontramos un conjunto más o menos heterogéneo de cosas (como
las del establecimiento, comercial)
4) Hay además una vinculación entre el activo y el pasivo (pasivo para pagar el
activo)
5) Siempre se considera como el continente independiente de su contenido

60 Las cosas inapropiables. Concepto. Categorías. Régimen


Concepto: son las cosas sobre las cuales no se puede establecer dominio alguna(5
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres(ejemplo: alta mar)

Categorías (589) : distinción:


- Bienes nacionales de uso publico: el uso pertecene a toso los habitantes de
calles)
- Bienes fiscales o de estado: su uso no es de los habitantes,
- Lugares de culto: iglesias,…

Régimen:
- Aguas: uso publico, (595) se entregan por concesión por ley.
- Mar: 596
- Calles, plazas, puentes y caminos: 589
- Estatuto de propiedad minera: bien del estado inalienable, imprescriptible
concesión judicial(pagando patente anual)

114
115

- Dominio publico aéreo!

61 Los derechos Reales. Concepto, Enunciación: Paralelo con los derechos personales
Concepto (577): derecho que recae sobre la cosa sin respecto a otra persona.

Enunciación: son el dominio, usufructo, herencia, uso/habitación, servidumbre activa, p

Paralelo:

DERECHOS REALES // DERECHOS PERSONALES( derechos que pueden re


personas, que contraigan ls obligaciones correlatiivas)(578)
Sujeto pasivo: universal Sujeto pasivo: singular

Refiere a una cosa Refiere a una conducta(hacer o no


hacer o dar)
En patrimonio activo Patrimonio pasivo o activo

derecho a persecución Derecho de prenda o garantía general

Genera acciones reales Genera acciones personales

El derecho real puede ser sobre cosa ajena o propia. El derecho personal pued
principales o accesorios.

62 El dominio. Concepto y fundamentos; Caracteres; Facultades o atributos; Clases


Concepto: derecho de propiedad, articulo 582: derecho real en una cosa corporal , par
de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Fundamentos:

Caracteres: es absoluta, o sea se ejerce erga omnes y confiere los máximos p


disposición); es exclusiva, excluyente(solo mia), y da facultad de cierramiento; perpet
permanente(en si misma no está el germen de destrucción)
-Es comerciable
-Transferible
-Transmisible
-Embargable
-Prescriptible
115
116

-Gravable

Facultades o atributos:
- Uso: darle a la cosa su destinación natural sin destruirla.
- Goce: posibilidad de obtener lo que la cosa produce.
- Disposición: facultad de disposición material (destrucción de la cosa porqu
porque se destruye total o parcialmente, mezclando cosas), y facultad disposi
de enajenación, poner una cosa en el patrimonio de otro. Persona que es titu
dominio.) En ambos casos se pierde el derecho de dominio.

Clases:
 Plena / nuda: plena es la que tiene los tres atributos, nuda le falta un atributo
 Absoluta/ fiduciaria: fiduciaria, es una limitación del dominio
 Individual/ copropiedad: coporpiedad, funciona en base a cuotas.

63 La comunidad y la copropiedad. Comunidades pro diviso y pro indiviso. Régimen


Comunidad: pluralidad de d°s del mismo tipo sobre una misma cosa o respecto de de
jca.
Copropiedad: varias personas que tienen la condición de propietarios sobre una mism
cada persona es copropietaria de la cosa. La copropiedad puede tener como objet
individual, sino también una cosa universal (herencia).
Teorías sobre cómo se ejerce la propiedad y se distribuyen los d°s:
T. germánica: c/u de los copropietarios tiene la facultad de actuar como dueño de t
colectiva de la propiedad).
T. romana-francesa: no hay una mano completa sobre la cosa, hay 2 tipos de d°s:
propiedad de la cosa se divide en cuotas y c/ copropietario tiene un d° exclusivo s
poder sobre la cosa. (visión individualista de la propiedad).
Régimen: el CC somete la copropiedad al régimen individualista y está regulada como
cuasicontrato. Respecto a la cuota, el CC no establece restricciones, el propietario d
puede enajenarla, aún sin el consentimiento de los otros copropietarios. El ius prohi
comuneros para oponerse a los actos de otro cuando los actos aun no se ejecuten o
efectos. Respecto a la cosa común, se exige una especie de acuerdo al ser todos
Fuentes de la copropiedad: acto, hecho y ley. La copropiedad puede terminar por: pa
todas las cuotas en una sola mano y destrucción de la cosa común. “Si un coasignatar
cuota a un extraño, éste tendrá igual d° que el vendedor o cedente para pedir la partic
ella”. Esta norma reafirma la visión individualista de la copropiedad, ya que establec
son fungibles.
Comunidades pro indiviso: la ley puede establecer que ciertas cosas deban mantenerse

116
117

d°s reales que la ley ordena mantener indiviso, la prenda y la hipoteca. Se p


administrador de los bienes pro indiviso.
Comunidades pro diviso: 1317 ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o sin
a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre pedir
coasignatarios no hayan estipulado lo contrario. El ppio fundamental es que siempr
partición. El acto de partición es de efecto retroactivo.

Comunidad: los sujetos tienen un derecho de identica naturaleza sobre el mismo objeto
Copropiedad: cuando dos o mas sujetos tienen el dominio sobre la totalidad de un mism

Comunidades pro diviso/proindiviso: la pro diviso es aquella cuyos derechos de


extienden a la TOTALIDAD del objeto en comun, en cambio la pro indiviso, los derec
recaen sobre una PARTE determinada del objeto que se trata .

64 La copropiedad inmobiliaria
Regulada en la ley 19537, y nos dice que hay q distinguir entre los bienes de uso exclus
uso común.
Los bienes comunes se mantienen indivisos a perpetuidad.
Funciona adquiriendo una unidad, un cubo de aire con volumen y se rige por un ré
copropiedad y prop exclusiva. Para esta funcionamiento debe haber un reglamento d
constituya está y un estatuto sobre como utilizar y mantener los bienes de uso común.
Uno es dueño de una cuota de los bienes comunes de forma proporcional al tamañ
exclusiva(dpto.)
Hay dos tipos de divisiones las de tipo a(dpto.) y las de tipo B qye funcionan como parc
OJO: gastos comunes: Por el no pago se pueden suspender los servicios eléctricos
Administración: debe haber un administrador(tipo gerente) y asambleas
Termina: por que uno compre todo, acuerdo de la asamblea(80%)

Existen obligaciones propter rem propias de la cosa, viene cn eia de forma accesoria

65 Los modos de adquirir el dominio. Explicación del sistema; Clasificaciones


Regulados en el artículo 588: los modos son: ocupación, accesión, tradición, suce
muerte, prescripción. Este artículo es taxativo
Sistema: su sistema de funcionamiento es DUAL, requiere de un título y de un mod
completarse ambos se transfiere el derecho

Clasificación:
- Originarios/ derivativos: originarios, crea un derecho de propiedad nuevo, der

117
118

propietario anterior.
- Entre vivos/ causa de muerte
- A título universal/ a titulo singular: singular, es en una o más especies o
singular: ocupación y accesión) ojo: 951!
- A título gratuito/ título oneroso: gratuito, sin gratificación patrimonial.

66 La ocupación
Concepto: modo de adquirir el dominio, regulado en el artículo 606-642 CC, es orig
antiguo.

Requisitos:
- Que sea una cosa sin dueño
- Aprehensión material
- Con intención de adquirir
- Solo aplica a muebles
- Cosas corporales

Supuestos:
- Cosas animadas ( se distingue entre pesca y caza): la caza, solo
permitida por ley y en tierras propias y si son ajenas debe
perseguir a un animal que otro cazador perseguía es ilicito; la
metros desde la playa y no pueden atravesar cercas ni prop priv
abejas : son de quien sea el árbol donde estén.// distingue tamb
bravíos o salvajes: naturalmente libres del hombre; domésticos: s
dominio, son los que viven ordinariamente baje la depende
domesticados: son bravíos pero por su naturaleza se han a
domesticidad( pueden volver a ser bravíos)
- Inanimadas, invenciones y hallazgos: lo encontrado en el mar sin
es susceptible de ocupación.
- Tesoro: si es encontrado en terreno ajeno con permiso del due
dividirá el tesoro. Los casos sin permiso o hallazgo del tesoro en
todo suyo.se puede pedir permiso al dueño de cualquier terren
pertenencia que se probó de su propiedad.
- Captura bélica: ojo: bandidos o piratas no adquieren por ocupació
- Especies que parecen pérdidas o naufragas: se busca al dueño y s
se le entrega a las autoridades, si no lo reclaman las autorida
plazo lo subastan y pagan expensas y el resto se divide entre

118
119

municipalidad( el no entregarla a las autoridades, te quita op


quedas sujeto a acción de perjuicios)(al aparecer el dueño debe p

67 La accesión. Concepto. Accesión de frutos. Accesión continua de mueble a mueble


Concepto: el dueño de una cosa pasa a serlo también de lo que esta produce o
esta.(643)( no atiende a la voluntad del sujeto)

Accesión de frutos: frutos: se producen periódicamente sin detrimento de la cosa.


Distinguimos entre:
 Frutos naturales (producidos con o sin ayuda) son periódicos y conservan la
cosa: pueden están: pendientes, percibibles o consumidos.
 Frutos civiles: (utilidad equivalente que el dueño de una cosa obtiene
tercerorenta). Pueden estar: percibidos y pendientes.

Accesión continua de mueble a mueble: unión permanente de 2 o más cosas, se plante
quién pertenece el producto final. Mayor regla lo principal decide el futuro de lo acces
 Adjudicación: están unidos pero aún son separables; si una parte no sabía
accesorio sigue lo ppal(siempre pagando indem) que es lo principal? Lo más c
ornato es accesorio, o por tamaño.
 Mezcla: unión de materias áridas o liquidas, si no hay conocimiento de la unión
una cosa era más valiosa, el dueño de esta tendrá derecho a reclamarla pagan
si no es determinable la parte de cada uno se crea una copropiedad.( propo
cada cosa)
 Especificación: agregación de trabajo a la materia prima, que la modifica: sin
dueño y sin mala fe: se la queda el dueño de la materia, pagando indemnizació
es de mucho valor, gana el hechor y debe indemnizar también. Ejemplo: uvas

68 La accesión. Accesión de mueble a inmueble y de suelo (de inmueble a inmueble)

Accesión de mueble a inmueble: accesión industrial, distinguimos entre


 Edificación
 Plantación: siembra en suelo no propio o en terreno propio con semillas ajenas
En ambos casos lo accesorio sigue lo principal, el suelo seria lo principal.

Accesion de suelo o inmueble a inmueble:


 Aluvión(649-651): aumento de una ribera mar o rio, por el lento e imperceptib
prolonga las líneas de demarcación, accediendo a heredades contiguas

119
120

 Avulsión(652): tierra o suelo transportada violentamente a otro sitio, el


dominio( un año para reclamarla)
 Cambio de cauce o mutación del álveo(654 y 655): variación del curso de un
permiso de autoridades rectificar el curso de este.
 Nueva isla(656):

69 La Tradición; Concepto y caracteres; Requisitos


Concepto: es un modo de adquirir el dominio, que consiste en la entrega que el dueño
otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por o
intención de adquirirlo.

Caracteres:
 Es derivativo: el dominio, que preexistía en el tradente, se transfiere
adquiriente.
 Se aplica normalmente a cosas singulares, pero se puede hacer tradición de
como excepción (derecho real de herencia)
 Puede ser a título: gratuito u oneroso, dependiendo del carácter que posea e
 Es un modo de adquirir el dominio entre vivos.
 Es un modo de extinguir obligaciones. Para la tradición debe haber previame
Por lo tanto, la tradición no es un contrato.
 Es un pago. En virtud de ese pago, se cumple con la obligación.
 Requiere de una obligación previa.

Requisitos(articulo 671)
- Que hayan dos partes(tradente y adquirente)
- Consentimiento
- Titulo traslaticio
- Entrega
(requisitos del tradente: ser dueño de la cosa, tener la facultad de disposición, tener
(requisitos del adquirente: capacidad de administración)

70- La prescripción adquisitiva. Requisitos. Reglas comunes. Elementos.


Clases
Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir
las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

120
121

La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir el dominio de las cosas


comerciables ajenas, por haberlas poseído durante cierto tiempo con los requisitos
legales. La prescripción puede ser adquisitiva o extintiva.

Requisitos
1. Cosa susceptible de prescripción
Solo como excepción hay cosas imprescriptibles.
- Derechos personales
- Los derechos de las personalidad
- Las cosas que están fuera del comercio humano
- Las cosas indeterminadas
- Los derechos reales expresamente exceptuados por el legislador.
- Las cosas propias
- Las aguas del territorio nacional
- El derecho a servirse de las aguas lluvias

2. Existencia de posesión
Con ánimo de señor y dueño.

3. Transcurso de un plazo.
La posesión se debe prolongar durante el tiempo que señala la ley. Este requisito le
da la posibilidad al verdadero propietario de reclamar las cosas que está en poder
de otro.

Reglas comunes: son reglas comunes a toda prescripción:


- Debe ser alegada: por ser un beneficio se debe alegar.
- No puede renunciarse a esta anticipadamente: en cada caso particular en
que estén cumplidas las exigencias para que opere la prescripción, se da la
opción de renunciar, pero por interés general(relacionado con esta
institución) se impide renunciar a esta ANTICIPADAMENTE.
- Las reglas son iguales para todas las personas:

Elementos:
- Posesión(finalmente durante cierto lapso de tiempo)
- plazo
Clases

121
122

Prescripción ordinaria: además de la prescriptibilidad de la cosa y posesión


ininterrumpida, se necesita posesión regular (justo título y buena fe) y trascurso
del plazo que la ley señala (dos años para los bienes muebles y cinco para los bienes
inmuebles) continua y días completos.
Prescripción extraordinaria: además de los elementos generales, tiene como
elementos propios la posesión irregular (CC NO LO DICE EXPRESAMENTE, PERO
SE INFIERE) y el lapso de 10 años (primero fue de 30 años, posteriormente fue
de 15 y finalmente quedo de 10 años).

71- Interrupción y suspensión de la prescripción adquisitiva


INTERRUPCION
La interrupción de la prescripción se refiere según Planiol como todo derecho que,
destruyendo una de las dos condiciones esenciales de la prescripción adquisitiva
(permanencia de la posesión, inactividad del propietario, permanencia de la
posesión) hace inútil todo el tiempo trascurrido. Este queda definitivamente
perdido y no se puede computar en el cálculo del plazo de prescripción. Por tanto,
una vez desaparecida la causal de la interrupción y si el prescribiente se mantiene
en la posesión de la cosa, debe comenzar nueva prescripción; el plazo anterior a la
interrupción queda borrado a los ojos de la ley.
Hay dos clases de interrupciones:
1. Natural: si falla la inactividad del dueño o no se tiene la cosa el tiempo
necesario para su prescripción o si se pierde la cosa. Todo hecho material,
sea del hombre o de la naturaleza que hace perder la posesión de la cosa.
Art. 2502. La interrupción es natural:
1º. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible el
ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido permanentemente
inundada;
2º. Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona.
La interrupción natural de la primera especie no produce otro efecto que el de
descontarse su duración; pero la interrupción natural de la segunda especie hace
perder todo el tiempo de la posesión anterior; a menos que se haya recobrado
legalmente la posesión, conforme a lo dispuesto en el título De las acciones
posesorias, pues en tal caso no se entenderá haber habido interrupción para el
desposeído.

122
123

2. Civil: si cesa la inactividad del dueño, si este reclama judicialmente su


derecho.
Art. 2503. Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se
pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.
Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en
los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada
la instancia;
3º. Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción por la
demanda.
Tiene tres requisitos:
1. Se debe acudir a un recurso judicial.
2. Que la demanda sea legalmente notificada al poseedor de la cosa
3. Que la demanda se entable y notifique antes de que haya trascurrido el
plazo de prescripción.

SUSPENSION
Fenómeno análogo, que puede ocurrir solo en la prescripción ordinaria, es la
detención del curso del plazo de la prescripción durante el tiempo que dure la
cauda suspensiva pero desaparecida esta, el plazo de la prescripción continúa el
periodo anterior a la suspensión se agrega a la posterior a la cesación de la misma,
de manera que el único tiempo que no se computa es el trascurrido mientras existió
y subsistió la causa de la suspensión.
Art. 2509. La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese
caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior
a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o
curaduría;
2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3º. La herencia yacente.

123
124

No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su


marido, ni de la sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos
que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.

72- Regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz.


El Año 1979 se dicta el DL 2695 (Régimen que es favorable para las personas
poseedores materiales de un inmueble y que quieren tener un título inscrito). Con
un espíritu social busca traer todas las situaciones irregulares a regulares. Bello
consideró que la propiedad raíz debía estar visible para todo el mundo por un
criterio de seguridad jurídica. Desde un punto económico también hay razones para
ordenar el sistema de propiedades.

La publicidad respecto de los bienes raíces servía para tener seguridad jurídica y
además desde un punto de vista económico, ya que si queremos dirigirnos hacia
poseedores de propiedades pequeñas de carácter rural de explotación agrícola, el
estado tendería a estimular la industria mediante la inversión, para lo cual se debía
saber que la persona era dueño, planes de desarrollo.
Sirve para personas que tienen la posesión material de los inmuebles y quiere
volver a la regularidad teniendo un título inscrito, y es por esto que se establece un
trámite que parece complejo, pero es sencillo, entregado al ministerio de bienes
nacionales, que es una entidad de la administración central del estado que tiene por
finalidad la administración de los bienes del estado, se refiere a los bienes fiscales
y los bienes nacionales de uso público y tiene la administración de este decreto ley,
con tal que para aquellos propietarios privados con títulos irregulares pasen a
tener un título regular.

Este decreto ley propende que los propietarios privados que tienen títulos
irregulares pasen a tener títulos regulares.
Crea un procedimiento para conciliar el derecho del poseedor material y persona
que tiene título.

Ministerio de bienes nacional: Se encarga de la administración de los bienes del


estado (bienes nacional + bienes de uso público). Si hay una solicitud para
regularizar la situación de poseedor se envía a este órgano.
Decreto ley  tiene el fin de regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz.
Ámbito de aplicación restringido: Poseedores materiales, bienes raíces rurales o
urbanos, avalúo no superior a 40 o 60 millones de pesos según si es rural o urbano.

124
125

Se puede dirigir a la dirección de tierras y bienes nacionales para que se reconozca


la calidad de poseedor regular, la prescripción podría ser de 1 año (prescripción
especial).

 Procedimiento: La etapa va de la solicitud que se plantea al ministerio de


bienes nacionales y se dirige a la inscripción
Hay una etapa que se llama “Oposición”, es eventual y hace que el procedimiento
administrativo, se convierta en procedimiento judicial.

 Requisito de forma: Propietario con un título.

 Requisitos de fondo
1. Posesión material y útil de 5 años (sin violencia ni clandestinidad) +
Declaración jurada art. 5to.
Acreditación de la posesión del sueño art. 925 (enumeración no es taxativa) ->
hechos positivos a que solamente da derecho el dominio.
2. No hay juicio pendiente; se acredita también por una declaración jurada.

 Plazo
5 años procede la agregación de posesiones.
Una vez que cumplimos los requisitos podemos pasar a iniciar el procedimiento.

El procedimiento parte con una:


1. SOLICITUD (trámite administrativo). Procedimiento está señalado en el art.
10.
El segundo trámite es un:
2. OFICIO al servicio de impuestos internos (SII). En el SII figura el nombre de
cada propietario por eso se pide que informe si tiene algún propietario.
3. Si es una persona natural se debe realizar otro oficio al S.R.C.I + SERVEL
Trámite está pensado para saber si la persona que lo pide entrará el conflicto con
otra.
4. Notificar a la persona con carta certificada
5. Obligatorio: visita a terreno
6. Informe jurídico

125
126

La siguiente etapa es la dictación de una resolución, se tiene 2 posibilidades:


- Denegación (servicio dice que no cumple los requisitos, hay un recurso
ante el subsecretario, si el subsecretario dice que si se puede seguir con el
trámite)
- Aceptación.

Si el subsecretario dice que si o si nos aceptan la solicitud:


- PUBLICACIÓN dentro de un determinado tiempo, son dos publicaciones.
Transcurrido un plazo de 30 días hábiles sin oposición se pasa a la siguiente etapa
que es la INSCRIPCIÓN.

Articulo 15  Efectos fundamentales de la inscripción:


1. Con la inscripción, de acuerdo con las reglas del CC, la persona se
convierte en poseedor regular
2. Art. 15 inc. 2do dice que la prescripción es de 1 año, no se suspende. Art.
16 inc. 2do dice que prescribirán las acciones reales.
3. Es una limitación. Art. 17 los poseedores no podrán gravarlos o enajenarlos
durante el período de un año, se registrará esto en el conservador.
Sanción: nulidad

Casos en que se produce oposición


Dentro del plazo de 30 días hábiles puede existir oposición. Regulado en el título
IV.
Dos momentos en que se puede impugnar: la resolución o la inscripción.

La oposición se puede fundar en 4 causas: Articulo 19 OPOSICIÓN de la solicitud


1. Poseedor inscrito
2. Mejor derecho, ejemplo, la heredera directa tiene mejor derecho que la
hija de la heredera.
3. No cumplir el solicitante con los requisitos
4. Caso de la comunidad

126
127

*Con cualquiera de estas causales deja de conocer el ministerio y se va al juez de


letras.
Art. 21 ministerio deja de conocer el asunto pero se pone de parte de quién pide
esta regularización.

Procedimiento en sede civil es un procedimiento simple. Articulo 22 y 23


Demanda- declaración de admisibilidad – audiencia – puede haber un período
probatorio y un fallo.
Sentencia puede producir dos efectos: puede acoger la oposición y en cuyo caso el
solicitante no tiene nada más que hacer y se inscribe la inscripción a favor de la
contraparte. Si se rechaza la oposición el solicitante pasa a la fase de inscripción.

OPOSICIÓN de la inscripción: acción reivindicatoria art. 26, plazo de un año.


Art. 27 si se acoge se cancela la inscripción. Si la acción reivindicatoria es
rechazada no tiene nada más que hacer el oponente.

73- La propiedad fiduciaria. Constitución; efectos; término

La propiedad fiduciaria en primer lugar es un derecho limitativo del dominio y se


opone a la propiedad absoluta.
Se encuentra regulada en el Art. 733 inc 1: Se llama propiedad fiduciaria la que
está sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una
condición.

Constitución
Art 733 inc 2: La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.
Existen tres personas involucradas en el fideicomiso:
I. Constituyente: persona que dispone de una cosa suya en favor de otra a
quien grava con la obligación de restituirla a una tercera si se verifica una
condición.
II. Fiduciario: Es la persona que recibe la cosa con la carga de restituirla.
Debe ser una persona cierta y determinada que exista en el momento de
determinarse el fideicomiso.

127
128

III. Fideicomisario: Es la persona a quien, si se cumple la condición, debe


hacerse la restitución, el traslado de la propiedad que recibió
primeramente el fiduciario.
El constituyente puede ser la misma persona que el fiduciario, no es necesario que
sean dos personas distintas, pero nunca puede ser el mismo que el fideicomisario.
Existen tres requisitos para la existencia del fideicomiso:
1. Que los bienes sobre los cuales se constituye la propiedad fiduciaria sean
susceptibles de constituirse en fideicomiso.
2. Que se constituya a favor de dos personas, el fiduciario y el
fideicomisario.
3. Que la traslación de la propiedad del primero al segundo dependa de la
condición.
No puede constituirse fideicomiso sobre cosas genéricas ni consumibles, de
acuerdo al artículo 734 CC, ya que el fiduciario debe restituir la cosa misma que
constituye el fideicomiso, el cual está obligado a conservar en su integridad y
valor.
Las cosas que son susceptibles de fideicomiso según el artículo 734 CC son: Art.
734. No puede constituirse fideicomiso sino sobre la totalidad de una herencia o
sobre una cuota determinada de ella, o sobre uno o más cuerpos ciertos.

En cuanto a las solemnidades de la constitución de un fideicomiso:


Art. 735. Los fideicomisos no pueden constituirse sino por acto entre vivos
otorgado en instrumento público, o por acto testamentario. Sea mueble o inmueble,
pues la cosa que se constituye en fideicomiso, el acto de la constitución es siempre
solemne y la solemnidad está representada, según los casos, por la escritura
pública o por el testamento.

La constitución de todo fideicomiso que comprenda o afecte un inmueble, deberá


inscribirse en el competente registro. El registro competente es el de hipotecas y
gravámenes.
(El rol de la inscripción fiduciaria es discutido, según Alessandri, la inscripción del
fideicomiso constituido por acto testamentario representa una solemnidad; a juicio
de Claro Solar, la ley exige dicha inscripción como medio de evitar la solución de
continuidad de las inscripciones y de dar amplia publicidad a las mutaciones de
dominio).

128
129

En el fideicomiso hay solo UN derecho que es el de PROPIEDAD. El constituyente,


a virtud de lo que dispone el articulo (742. El que constituye un fideicomiso, puede
nombrar no sólo uno, sino dos o más fiduciarios, y dos o más fideicomisarios.) Puede
nombrar no solo uno, sino varios fiduciarios o fideicomisarios, pero estos no pueden
ser sucesivos, es decir, no pueden ser llamados al goce de la cosa uno en pos de
otros; todos los fiduciarios nombrados deben gozar de la cosa conjunta o
simultáneamente y todos los fideicomisarios deben adquirirla en la misma forma.

Puede haber pluralidad de fideicomisarios, entraran en el goce de la cosa a medida


que existan, a medida que se valla cumpliendo la condición.
Art. 752. Cuando el constituyente haya dado la propiedad fiduciaria a dos o más
personas, según el artículo 742, o cuando los derechos del fiduciario se transfieran
a dos o más personas, según el artículo precedente, podrá el juez, a petición de
cualquiera de ellas, confiar la administración a aquella que diere mejores
seguridades de conservación.

Efectos
Respecto al Propietario Fiduciario: Tiene ciertos derechos que emanan de su
derecho de dominio pero también tiene ciertas obligaciones y es lo que caracteriza
a la propiedad fiduciaria como un derecho limitado.

Derechos del propietario fiduciario


1.-No aparece en la regulación del FC, a propósito de la acción reivindicatoria, Art.
893 se señala que Tiene una acción reivindicatoria.
2.- Derecho a enajenar y a transmitirla mortis causa, no e que por la muerte
del pf se producía la restitución, la muerte a secas es plazo, pero puede también
ser condición si así lo ha establecido el constituyente. Hay al menos dos
peculiaridades, fuera del caso en que la condición sea la muerte del pf, se produce
que la cosa pasa a sus herederos, y si se produce la transferencia el tercero
adquiere la cosa pero eso no purga la cosa del gravamen, es un gravamen real, el
fc sigue teniendo la expectativa de adquirir la cosa. ART. 751. A parte de la
subsistencia del gravamen hay otra parte que es mantener la cosa indivisa.
Art. 751. La propiedad fiduciaria puede enajenarse entre vivos y transmitirse por
causa de muerte, pero en uno y otro caso con el cargo de mantenerla indivisa, y
sujeta al gravamen de restitución bajo las mismas condiciones que antes.

129
130

No será, sin embargo, enajenable entre vivos, cuando el constituyente haya


prohibido la enajenación; ni transmisible por testamento o abintestato, cuando el
día prefijado para la restitución es el de la muerte del fiduciario; y en este
segundo caso si el fiduciario la enajena en vida, será siempre su muerte la que
determine el día de la restitución.

Lo mantenemos indiviso, porque esto se relaciona con las llamadas obligaciones


indivisibles, el principio general en derecho civil es que si tenemos por ejemplo un
acreedor y varios deudores y una obligación completa por 900 sólo podemos
dirigirnos a cada deudor por su cuota y no por el total, por excepción están las
llamadas obligaciones solidarias. Hay un tercer grado de rigidez que son las
obligaciones indivisibles, si bien podemos tener varias personas obligadas, Ocurre
que el fideicomisario demandará directamente a quien tenga la cosa en su poder.
Concordancia con los arts. 1526 n° 2, y con 743.*
En el 751 hay una excepción: inc. 2 es uno de los casos en que la cláusula de no
enajenar produce el efecto de ineficacia total de acto de disposición. La ineficacia
era momentánea porque la podrá traspasar pero con el gravamen.
3.-En tercer lugar existe la posibilidad de gravar, (concepto amplio de
enajenación), sin embargo hay cierta restricción,
Art. 757. En cuanto a la imposición de hipotecas, censos, servidumbres, y
cualquiera otro gravamen, los bienes que fiduciariamente se posean se asimilarán a
los bienes de la persona que vive bajo tutela o curaduría, y las facultades del
fiduciario a las del tutor o curador.
Impuestos dichos gravámenes sin previa autorización judicial con conocimiento de
causa, y con audiencia de los que según el artículo 761 tengan derecho para
impetrar providencias conservatorias, no será obligado el fideicomisario a
reconocerlos. “a reconocerlos”: sanción de inoponibilidad. Para no burlar la
expectativa del fideicomisario.
El requisito que se exige la para: autorización del juez (formalidad habilitante) las
cuales producen NR, pero en este caso la le expresamente señala inoponibilidad.
4.- Derecho de administrar.

130
131

Art. 758. Por lo demás, el fiduciario tiene la libre administración de las especies
comprendidas en el fideicomiso, y podrá mudar su forma; pero conservando su
integridad y valor.
Será responsable de los menoscabos y deterioros que Provengan de su hecho o
culpa.
5.- Adquirir los frutos, en virtud de la accesión, ya que tiene la facultad de goce,
esto lo sabemos por el 757 que no reenvía al usufructo.

Obligaciones propietario fiduciario


- Son básicamente tres:
1.- Restituir la cosa: No es una obligación pura y simple sino que es condicional.
2.-Inventario: lo obvio es que cuando la PF recae sobre cosa universal se haga
inventario, si es cosa específica no tiene sentido, si es de varias cosas
específicas hay que listarlas todas. ART.754 en relación con el 775. Dice el 755
que no está obligado a prestar caución y restitución salvo que se pida como medida
conservativa, por lo tanto es inventario y a veces caución.
3.-Obligación de conservación: debe comportarse de una manera correcta.
Prudencia, implica además ser responsable y por otro lado, deberá hacer, mejoras.
Las últimas dos dicen relación con la mantención de la cosa en el mejor estado,
para su posterior restitución, entonces
Hay una serie de reglas para las mejoras, tratándose del fideicomiso y usufructo.
LEER. Lógica del enriquecimiento sin causa, rechazo a este.

Respecto al fideicomisario: También tiene ciertos derechos porque tiene la


expectativa de llegar a ser dueño cuando se cumpla la condición y el interés es no
defraudarlo en esa expectativa.

Derechos Fideicomisario
1.-Puede pedir medidas conservativas 761.
761 Inc.2: Podrá, sin embargo, impetrar las providencias conservatorias que le
convengan, si la propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del
fiduciario.
2.- Derecho a ser oído, si el propietario fiduciario quisiera gravar la cosa.

131
132

3.- Como tiene el propietario fiduciario la obligación de conservar la cosa, este


tiene derecho a indemnización de perjuicios.
4.- Restitución de la cosa.
Obligación reembolso de gastos. Por las mejoras necesarias, que son a todo
poseedor.

Obligaciones del fiduciario


1.- Reembolso al fiduciario de las expensas extraordinarias. Que hubiere
ocasionado la cosa dad en fideicomiso.

Termino

Art. 763. El fideicomiso se extingue:


1º. Por la restitución;  cuando se cumple la condición.
2º. Por la resolución del derecho de su autor, como cuando se ha constituido el
fideicomiso sobre una cosa que se ha comprado con pacto de retrovendendo, y se
verifica la retroventa;
3º. Por la destrucción de la cosa en que está constituido, conforme a lo prevenido
respecto al usufructo en el artículo 807;
4º. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución; sin perjuicio
de los derechos de los substitutos;
5º. Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil; 
Art. 739. Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde
más de cinco años en cumplirse, se tendrá por fallida, a menos que la muerte del
fiduciario sea el evento de que penda la restitución.
Estos cinco años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria.
6º. Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario.

74- El derecho de usufructo. Constitución, efectos, término

Artículo 764: El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la


facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de
restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad
y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.
Art. 765. El usufructo supone necesariamente dos derechos coexistentes, el del
nudo propietario y el del usufructuario.

132
133

Tiene por consiguiente una duración limitada (se puede hasta la muerte del
usufructuario), al cabo de la cual pasa al nudo propietario, y se consolida con la
propiedad.

Constitución.
Hay que fijarse en dos cosas: la cosa en que recae y las formalidades del derecho
de usufructo

I. Respecto de la cosa: básicamente puede ser cualquier cosa


comerciable, se dice que se puede constituir usufructo sobre cosas
corporales muebles, inmuebles e incluso sobre cosas universales.

a. Cosas corporales muebles: se distingue entre cosas corporales


muebles fungibles y no fungibles.
a.1 Cuando recae sobre cosas no fungibles se habla propiamente
de un usufructo
a.2 Cosas fungibles también pueden producir frutos, se habla
propiamente de un cuasi-usufructo
*Hay distintos regímenes para el usufructo y el cuasi-usufructo
(DIFERENCIAS):
Usufructo: deber de conservación art. 1548, si uno no conserva
hay que indemnizar al nudo propietario cuando venza el plazo +
título de mera tenencia + si la cosa se extingue tengo la obligación
de indemnizar perjuicios, solo si la cosa se destruyó por mi culpa,
la regla está en el art. 1670 + en el término del usufructo por el
hecho de vencer el plazo o por otras causas por el sólo ministerio
de la ley vuelven la facultad de uso y goce al nudo propietario, se
puede reconocer una acción restitutoria (acción real) en caso de
que el usufructuario se niegue a restituir.
Cuasi-usufructo: no tiene deber de conservación, la obligación es
restituir su valor o la misma cantidad + título traslaticio de
dominio + obligación de restituir con otras cosas la misma
cantidad del mismo género o bien pagar el precio (no hay
obligación de indemnizar sino es una obligación restitutoria) + hay

133
134

una acción personal de cobro de pesos o de cobro de cosas


genéricas.

b. Cosas corporales inmuebles: se exige la escritura pública más la


inscripción en el registro de hipotecas y gravámenes

c. Cosas singulares y universales: ejemplos -> autos y empresas

II. Formalidades
Fuentes de la constitución del usufructo: ley, testamento, donación o acto
entre vivos y por prescripción. Art. 766
La doctrina presenta una agrupación más sistemática. Habla de usufructo lega
(constituido por ley), voluntario (constituido por la voluntad del hombre, sea por
acto entre vivos o por testamento) y mixto (adquirido por prescripción). También
agregan la sentencia judicial.
Formas de constituir un usufructo:
a. Voluntad del propietario: puede haber una adquisición del
derecho de usufructo por voluntad del propietario, puede ser por
un acto entre vivos o puede haber una constitución de usufructo
por testamento. Si es por voluntad del propietario hay diversas
modalidades, básicamente 3:
- Propietario que se desprende de la facultad de uso y goce, por
ejemplo a través de la venta (constitución del usufructo por vía
directa)
- Propietario que transfiere la facultad de disposición y que él se
reserva el goce y uso (él se queda como usufructuario y el otro se
queda como propietario): venta con reserva de usufructo,
mecanismo más comúnmente usado para planificar herencias y para
defraudar intereses de ciertos herederos. Ejemplo: P casado con M
y tiene dos hijos, y tiene un tercer hijo extramatrimonial. Para que
el hijo 3 no tenga herencia el papá se queda como usufructuario y
los hijos 1 y 2 se quedan con la disposición y como el derecho de

134
135

usufructo no es trasmisible el hijo 3 no puede quedarse con la casa.


(Se podría alegar causa ilícita por simulación)
- Propietario le entrega el usufructo a una persona y a otra la nuda
propiedad al otro
*Si recae sobre testamento  Tiene que tener las solemnidades
del testamento
*Si el acto es entre vivos hay que distinguir entre muebles e
inmuebles 767. Si es mueble es consensual la solemnidad y si es
inmueble inscripción. La inscripción aquí cumple dos finalidades: es
solemnidad y es la manera de hacer la tradición (diferencia con la
compraventa en que la inscripción es sólo tradición).
,
b. Ley: cumplidas ciertas condiciones se establece un usufructo.
Marido en la sociedad conyugal, padre o la madre respecto de los
bienes de los hijos. Antes de la reforma en materia de patria
potestad se señalaba que la patria potestad la tenía sólo el padre,
ahora se puede elegir el que la ejerce. Art. 450 CC decía en una
versión antigua que el padre tenía el derecho de usufructo de los
bienes del hijo, ahora dice “derecho legal de goce” (no es un
derecho real y no confiere la obligación de rendir caución ni de
hacer inventario y no es embargable). El marido en la SC no es un
derecho real, no tiene derecho de persecución y no es
embargable
Regla del 1725  si el marido es titular frente a terceros de los bienes de la
sociedad, se entiende que los frutos de los bienes de la mujer podían entrar
también por usufructo, pero se entiende que no es un derecho de usufructo, esto
tiene tres elementos:
1. No rinda caución ni inventario
2. Es inembargable
3. No es un derecho real  con respecto al derecho de goce del marido.
c. Prescripción  Alguien que no es titular del derecho de
usufructo lo vende y la otra persona queda como poseedor.

135
136

Hay dos partes en el usufructo, nuevo propietario (tiene la disposición) y el


usufructuario (tiene el uso y el goce). Por regla general puedo vender mi derecho
de usufructo. Se va a adquirir por prescripción una vez que haya pasado el tiempo,
si esta de bueno fe adquiere por prescripción ordinaria en 5 o 2 años depende si es
bien mueble o inmueble, si lo realizo de mala fe adquiere por prescripción
extraordinaria en 10 años.
d. Sentencia judicial  Articulo 1337 CC.

Efectos del usufructuario

Nudo propietario  tiene un derecho y una mera expectativa.


Usufructuario  Tiene un derecho.

Derechos del usufructuario

1. Tiene la facultad de usar la cosa.


Articulo 787 CC.  Se complementa con el 782 CC; 785 CC.
El usufructuario responde de culpa leve al ser la regla general y no señalar nada la
ley.
2. Facultad de goce de la cosa
Tiene que ver con los frutos
Art. 781. El usufructuario de una cosa inmueble tiene el derecho de percibir todos
los frutos naturales, inclusos los pendientes al tiempo de deferirse el usufructo.
Recíprocamente, los frutos que aún estén pendientes a la terminación del
usufructo, pertenecerán al propietario.
Hay una regla refleja, ya que el usufructuario puede adquirir los frutos una vez
terminado el usufructo puede el propietario pedir los frutos.
Articulo 783 CC  se tiene que plantar un árbol nuevo.
Articulo 784 CC  se tiene que alterar la sustancia de la cosa.
Articulo 788 CC  por caso fortuito no se responde, al igual que si los animales se
hubieren perdido, además porque solo se tendría culpa leve.

3. Facultad de administrar.

136
137

El usufructuario no puede disponer la cosa, pero puede administrarla, para eso


tiene que cumplir con dos obligaciones:
a. Caución
b. Inventario

El usufructo puede comenzar hoy, pero mientras no cumpla con estas dos
obligaciones no voy a tener la administración, ya que es necesario que el
usufructuario en el caso de mala administración responda, para esto sirven estas
dos obligaciones. Articulo 776 CC.

4. Facultad de disposición del derecho de usufructo


793 inc 1 CC  Puede desprenderse vender o arrendar su derecho usufructo.
2018 inc 1 CC  Hipoteca

Obligaciones del usufructuario

 Antes  Regla general 725 CC.


- Caución: si no la rinde no tiene la administración.
- Inventario
Art. 775. El usufructuario no podrá tener la cosa fructuaria sin haber prestado
caución suficiente de conservación y restitución, y sin previo inventario solemne a
su costa, como el de los curadores de bienes.
Pero tanto el que constituye el usufructo como el propietario podrán exonerar de
la caución al usufructuario.
Ni es obligado a ella el donante que se reserva el usufructo de la cosa donada.
La caución del usufructuario de cosas fungibles se reducirá a la obligación de
restituir otras tantas del mismo género y calidad, o el valor que tuvieren al
tiempo de la restitución.

Art. 777. Si el usufructuario no rinde la caución a que es obligado, dentro de un


plazo equitativo, señalado por el juez a instancia del propietario, se adjudicará la
administración a éste, con cargo de pagar al usufructuario el valor líquido de los

137
138

frutos, deducida la suma que el juez prefijare por el trabajo y cuidados de la


administración.
Podrá en el mismo caso tomar en arriendo la cosa fructuaria, o tomar prestados a
interés los dineros fructuarios, de acuerdo con el usufructuario.
Podrá también, de acuerdo con el usufructuario, arrendar la cosa fructuaria, y dar
los dineros a interés.
Podrá también, de acuerdo con el usufructuario, comprar o vender las cosas
fungibles y tomar o dar prestados a interés los dineros que de ello provengan.
Los muebles comprendidos en el usufructo, que fueren necesarios para el uso
personal del usufructuario y de su familia, le serán entregados bajo juramento de
restituir las especies o sus respectivos valores, tomándose en cuenta el deterioro
proveniente del tiempo y del uso legítimo.
El usufructuario podrá en todo tiempo reclamar la administración prestando la
caución a que es obligado.

 Durante
- Al momento en que se inicia el usufructo tiene la obligación de recibir la
cosa, no puede negarse a recibirla en el estado en que se encuentra. Articulo 793
CC
- Debe conservarla como un buen padre de familia, refiriéndose a la culpa
leve. Articulo 802 CC
- Se van a tener que pagar expensas. Articulo 795 CC
Articulo 796 CC  pago de contribuciones le corresponden al usufructuario.
- Respetar los arriendos. Articulo 792 CC. si se puede mesclar un arriendo
con un usufructo.

 Después
- Tiene la obligación de restituir la cosa.
Si se niega a restituir el nuevo propietario tiene la acción restitutoria. Pero hay
que distinguir ya que si cae sobre cosas fungibles o consumibles se tiene una
acción de cobro de la suma o de indemnización de perjuicios.

Derechos del nuevo propietarios


1. Propiedad.

138
139

- Puede enajenar.
Pero el nuevo propietario debe respetar el usufructo de la cosa.
- Puede hipotecar
Pero el nuevo propietario debe respetar la hipoteca de la cosa.
- Trasferible
Es transferible a los herederos, a diferencia de la propiedad fiduciaria donde
también es trasferible no pasa indivisoria.
2. Tiene la acción reivindicatoria.
3. Frutos
Frutos pendientes al terminarse el usufructo.
4. Entrega
5. Indemnización de perjuicios.

Obligaciones del nuevo propietario


- Mantención de la cosa. 797 y 798 CC

Causales de extinción del usufructo

1. El cumplimiento del plazo


2. Muerte del usufructuario
3. Si se extingue la cosa fructuaria
4. Revocación del usufructo por vía judicial.
5. Por renuncia al usufructo
6. Por prescripción
7. Resolución del derecho del constituyente
8. Extinción por confusión.

75- El derecho de uso y habitación. Constitución; efectos; término.


Paralelo con el usufructo

Art. 811. El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la


facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.
Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de
habitación.
Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de
habitación.
139
140

El derecho de habitación no es sino un derecho de uso constituido sobre una casa


habitación y referente a la utilidad de morar en ella.

Constitución
Hay en el uso, como en el usufructo, dos derechos coexistentes: el del nudo
propietario y el del usuario, dos derechos coexistentes: el del nudo propietario y el
del usuario. De ahí que el artículo 812 disponga que la constitución y pérdida del
derecho de uso se rijan por las mismas reglas que el usufructo. La única diferencia
es que aquí no hay uso legal.

No pille los efectos y termino  en el libro no sale nada y en la materia tampoco,


asi que creo que será los artículos, hay habla cosas pero no sobre efecto y termino.

Paralelo con el usufructo


1. El usufructo es un derecho completo, porque otorga a su titular toda
facultad de uso y toda la de goce, es decir, el usufructuario, junto con el
derecho de servirse de la cosa conforme a su naturaleza, tiene también la
facultad de servirse de la cosa conforme a su naturaleza, tiene también la
facultad de percibir los frutos de la cosa; por la inversa, el uso y la
habitación no son derechos completos. Si bien el usuario y el habitador
tienen la facultad de uso, la de servirse de la cosa conforme a su
naturaleza, no tienen toda la facultad de goce, porque, como dice el
artículo 811, solo pueden percibir una parte limitada de las utilidades y
productos de la cosa.
2. El usufructo puede constituirse, entre otras maneras, por el solo
ministerio de la ley; no hay uso o habitación legales.
3. El usufructuario debe rendir caución de conservación y restitución de la
cosa fructuaria, obligación que no pesa ni sobre el usuario ni sobre el
habitador; porque el artículo 813 inc 1, lo releva expresamente de ella.
4. El usufructuario debe siempre practicar inventario solemne, lo mismo que
el habitador; pero el usuario solo tiene esta obligación cuando recae el uso
en cosas que deben restituirse en especie.

140
141

5. El usufructo es embargable, con las solas excepciones que vimos; el uso y


la habitación son inembargable.
6. El usufructuario debe soportar el total de las cargas fructuarias,
mientras que el usuario y el habitador deben concurrir a ellas a prorrata
del beneficio que la cosa les reporta.
7. El usufructo es intrasmisible, pero trasferible, los derechos de uso y
usufructo son intrasmisibles e intransferibles.

76- Las servidumbres. Concepto; Clases. Constitución; Efectos

Concepto: Art. 820. Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un


gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Art. 821. Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el
que reporta la utilidad.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con respecto al
predio sirviente, pasiva.

Según el profesor esta definición esta mala, ya que un predio no puede beneficiar a
otro. Ya que el gravamen lo soporta el dueño del predio sirviente y se beneficia el
dueño del predio dominante, no el predio en sí. Esta definición está mal redactada,
ya que está tomada literalmente del código civil francés. Ahora esto tiene una
ventaja ya que se refiere a un derecho real, el cual le es oponible a terceros, a
diferencia de un derecho personal.

Servidumbres contenidas en el Código Civil


1. Servidumbres Demarcación
2. Servidumbres Cerramiento
3. Servidumbres de medianería
4. Servidumbres de transito
5. Servidumbres de Luz y vista

Servidumbres contenidas en el Código de Aguas


1. Servidumbres Acueducto

141
142

Ley general de servicios eléctricos


1. Faja eléctrica  Artículo 14 de la ley. Sirve para poner las torres
eléctricas.

Servidumbres en el Código de Minería


1. Servidumbres Mineras  120 a 138 del Código de Minería

Clasificación de las servidumbres

 De acuerdo a su fuente.

Art. 831. Las servidumbres o son naturales, que provienen de la natural situación
de los lugares, o legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son
constituidas por un hecho del hombre.

- Naturales
Se desprenden de la misma naturaleza de las cosas, hay cosas que van a pasar de
un predio a otro y no vamos a poder impedirlo. Articulo 833 CC.

Art. 833. El predio inferior está sujeto a recibir las aguas que descienden del
predio superior naturalmente, es decir, sin que la mano del hombre contribuya a
ello.
No se puede por consiguiente dirigir un albañal o acequia sobre el predio vecino, si
no se ha constituido esta servidumbre especial.
En el predio servil no se puede hacer cosa alguna que estorbe la servidumbre
natural, ni en el predio dominante, que la grave.
Las servidumbres establecidas en este artículo se regirán por el Código de Aguas.

- Legales
Son impuestas por la ley, incluso contra la voluntad del predio sirviente. Articulo
831 CC.

- Voluntaria
Son constituidas por un hecho del hombre, también en el artículo 831 CC. Sirve
cuando no hay una regulación de una servidumbre legal.

142
143

 Según su ejercicio

Art. 822. Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede ejercer


continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre
de acueducto por un canal artificial que pertenece al predio dominante; y
servidumbre discontinua la que se ejerce a intervalos más o menos largos de
tiempo, y supone un hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.

- Continuas
Se ejercen permanentemente.

- Discontinuas
No se ejercen permanentemente

 De acuerdo a sus signos externos

Art. 824. Servidumbre aparente es la que está continuamente a la vista, como la de


tránsito, cuando se hace por una senda o por una puerta especialmente destinada a
él; e inaparente, la que no se conoce por una señal exterior, como la misma de
tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de otras análogas.

- Aparentes
Son continuamente a la vista, como la de transito

- Inaparentes
Lo que no se conoce por señal exterior.

IMPORTANTE

- SERVIDUMBRES CONTINÚAS Y APARENTES


Se pueden constituir por prescripción (son las únicas que se pueden por este modo
de adquirir)

- SERVIDUMBRES CONTINUAS INAPARENTES


Requieren titulo

- SERVIDUMBRES DISCONTINUAS Y APARENTES

143
144

Requieren titulo

- SERVIDUMBRES DISCONTINUAS E INAPARENTES


Requieren titulo

Articulo 881 CC. Manera peculiar de constituir una servidumbre la destinación del
padre de familia. Tiene que ser continuo y aparente a favor de un predio que
también le pertenece. Se usa también en los condominios pero de mala manera, se
usa para tener un predio completo y evidentemente

 De acuerdo a su criterio descriptivo

Art. 823. Servidumbre positiva es, en general, la que sólo impone al dueño del
predio sirviente la obligación de dejar hacer, como cualquiera de las dos
anteriores; y negativa, la que impone al dueño del predio sirviente la prohibición de
hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito, como la de no poder elevar sus
paredes sino a cierta altura.
Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la
obligación de hacer algo, como la del artículo 842.

- Positivas
Consiste en dejar hacer algo.
- Negativas
Consiste en impedir hacer una cosa.

Constitución
Servidumbres son siempre por escritura pública, no es obligatorio inscribirlas y su
manera de constituir una servidumbre determina también su forma de extinción.

Efectos
No los pille AYUDA 

77- Servidumbres en particular: de demarcación, medianería, cerramiento,


tránsito

SERVIDUMBRES LEGALES

144
145

Art. 839. Las servidumbres legales son relativas al uso público, o a la utilidad de
los particulares.
Las servidumbres legales relativas al uso público son:
El uso de las riberas en cuanto necesario para la navegación o flote, que se regirá
por el Código de Aguas;
Y las demás determinadas por los reglamentos u ordenanzas respectivas.

Art. 841. Las servidumbres legales de la segunda especie son asimismo


determinadas por las ordenanzas de policía rural. Aquí se trata especialmente de
las de demarcación, cerramiento, tránsito, medianería, acueducto, luz y vista.

1. Servidumbre de demarcación
Sirve para fijar de manera invariable los límites entre dos predios. Importancia
para saber de quién es qué cosa.

Art. 842. Todo dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los límites que lo
separan de los predios colindantes, y podrá exigir a los respectivos dueños que
concurran a ello, haciéndose la demarcación a expensas comunes.

Art. 843. Si se ha quitado de su lugar alguno de los mojones que deslindan predios
vecinos, el dueño del predio perjudicado tiene derecho para pedir que el que lo ha
quitado lo reponga a su costa, y le indemnice de los daños que de la remoción se le
hubieren originado, sin perjuicio de las penas con que las leyes castiguen el delito.

El poseedor también puede entablar una acción de demarcación, ya que no se exige


prueba del dominio.
En este caso solo hay una línea divisoria, no un predio sirviente ni dominante.
La servidumbre de demarcación, es positiva porque impone una obligación de ser,
impone que se pongan esos hitos.

2. Servidumbre de cerramiento

Art. 844. El dueño de un predio tiene derecho para cerrarlo o cercarlo por todas
partes, sin perjuicio de las servidumbres constituidas a favor de otros predios. El
cerramiento podrá consistir en paredes, fosos, cercas vivas o muertas.

145
146

El problema es determinar quién es el dueño de la cerca, cuando esta construida


sobre los dos terrenos:
Se aplican las reglas del cuasicontrato de comunidad, es común, o sea de los dos, es
un accesorio de los dos, les va a pertenecer en comunidad.

Art. 846. El dueño de un predio podrá obligar a los dueños de los predios
colindantes a que concurran a la construcción y reparación de cercas divisorias
comunes.
El juez, en caso necesario, reglará el modo y forma de la concurrencia; de manera
que no se imponga a ningún propietario un gravamen ruinoso.
La cerca divisoria construida a expensas comunes estará sujeta a la servidumbre
de medianería.

3. Servidumbre de medianería
Es una comunidad forzosa, es una excepción a la regla de que nadie está obliga a
pertenecer en indivisión. Articulo 1317 CC.
Art. 1317. Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será
obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá
siempre pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este
término podrá renovarse el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a
los derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas,
como la propiedad fiduciaria.
Es una comunidad forzosa al igual que en la copropiedad inmobiliaria.

Art. 851. La medianería es una servidumbre legal en virtud de la cual los dueños de
dos predios vecinos que tienen paredes, fosos o cercas divisorias comunes, están
sujetos a las obligaciones recíprocas que van a expresarse.

No toda pared divisoria es una pared medianera. Presunción del 853 CC: es solo
una presunción legal, por lo que admite prueba en contraria. Se mantiene por medio
de expensas comunes.
Art. 853. Toda pared de separación entre dos edificios se presume medianera,
pero sólo en la parte en que fuere común a los edificios mismos.
Se presume medianero todo cerramiento entre corrales, jardines y campos, cuando
cada una de las superficies contiguas esté cerrada por todos lados: si una sola está

146
147

cerrada de este modo, se presume que el cerramiento le pertenece


exclusivamente.

Fuera de los casos donde una pared no es medianera la ley le da la posibilidad, la


regla general es que el propietario que no pago el cerramiento, no tiene ninguna
posibilidad contra esto. Lo que puede realizar es pagar la parte que le corresponde,
de modo de tener derechos sobre la medianería.

Art. 854. En todos los casos, y aun cuando conste que una cerca o pared divisoria
pertenece exclusivamente a uno de los predios contiguos, el dueño del otro predio
tendrá el derecho de hacerla medianera en todo o parte, aun sin el consentimiento
de su vecino, pagándole la mitad del valor del terreno en que está hecho el
cerramiento, y la mitad del valor actual de la porción de cerramiento cuya
medianería pretende.

4. Servidumbre de transito

Art. 847. Si un predio se halla destituido de toda comunicación con el camino


público por la interposición de otros predios, el dueño del primero tendrá derecho
para imponer a los otros la servidumbre de tránsito, en cuanto fuere indispensable
para el uso y beneficio de su predio, pagando el valor del terreno necesario para la
servidumbre y resarciendo todo otro perjuicio.

Si es un camino privado se va tener que utilizar una servidumbre voluntaria o de


común acuerdo, la cual no es obligatoria ni por ley, no se podría imponer.
Se tiene que pagar el derecho de transito pero no la propiedad del camino ya que
no es mío si no de otra persona.

78- Protección constitucional del derecho de dominio


El medio técnico idóneo para hacer efectiva la tutela del derecho de propiedad es
el llamado “recurso” o acción de protección. La propiedad ya estaba desde 1833 en
la constitución, pero tanto en ella como en la constitución del 1925 las reglas de
protección de la propiedad eran más bien programáticas, al no recibir una
aplicación directa por parte de los tribunales. La verdadera constitucionalización,
como bien lo ha dicho el profesor Domínguez, consiste en “el uso técnico de la
constitución como ley fundamental, para amparar aquellas instituciones esenciales

147
148

a la persona, y en la creación de herramientas jurídicas efectivas que la


constitución se imponga efectivamente como ley suprema.
El origen de la acción de protección está en el artículo 2 del Acta constitucional n°
3, de 1976, y actualmente se encuentra contenido en el artículo 20 de la
Constitución.
A grandes rasgos, sus requisitos son la existencia de una acción u omisión; ilegal o
arbitraria, que cause privación, perturbación o amenaza de un derecho contenido
en la enumeración del artículo 20 de la constitución (entre ellos la propiedad) la
enumeración da cuenta de la exclusión de los derechos con contenido económico-
social, pues se estimó que el Estado no está en condición de cumplir cabalmente
con esas garantías.
No corresponde aquí hacer un análisis exhaustivo de sus características y su
tramitación. Digamos, eso sí, que su finalidad no es reconocer u otorgar derechos,
sino ampararlos. Se trata de un medio de tutela “de urgencia” que permite
mantener un statu quo e impedir lesiones de facto a los derechos fundamentales,
en este caso, el de propiedad.
Sin perjuicio de considerar que la Acción de Protección se trata de uno de los más
grandes avances en la tutela de los derechos fundamentales, y también en cuanto a
la construcción de una justicia rápida y eficaz, no podemos evitar de dejar
constancia de tres críticas ya formuladas por las consecuencias prácticas de su
introducción en nuestro sistema jurídico.
En primer lugar, la precariedad de medios de que dispone la corte para fallar.
Basta señalar en el libelo de la acción de protección meros hechos, y enunciar la
garantía que se entiende violada, esto es, transcribir un artículo de la constitución.
En segundo lugar, los atentados que puede conllevar a la seguridad jurídica por la
decantación más lenta de las reglas jurisprudenciales.
Y finalmente, el abandono de los medios tradicionales de protección de la
propiedad, sólo por ser de tramitación más lenta, ya que a través de la acción de
protección se puede obtener el mismo resultado que a través de las acciones
posesorias o las tercerías de posesión. Ello, además, ha generado un atochamiento
de las cortes, pues la acción de protección goza de preferencia para su vista y
fallo, conllevando el retraso en el fallo de los asuntos ordinarios.

148
149

Además de lo ya señalado, existen al menos otras dos disposiciones de la


constitución, que también protegen la propiedad, y que vienen a configurar su
estatus de derecho fundamental, objeto de una protección mas extendida: El
artículo 19 n° 7, letra g. No se puede imponer como pena de un delito la
confiscación de bienes. Aparte de la confiscación, si puede limitarse la propiedad
por el decomiso de bienes (por ejemplo, los objetos del delito o substancias
prohibidas) La disposición, que ya existía en el artículo 18 n° 2 de de la
constitución de 1925, tiene una novedad: establece la posibilidad de imponer la
pena de confiscación en caso de persecución de asociaciones ilícitas.
Adicionalmente, el artículo 19, n° 20, inc. 2°. La ley no puede establecer tributos
“manifiestamente desproporcionados o injustos” La determinación del criterio de
proporcionalidad o justicia del tributo es una cuestión que suscita discusiones,
pero naturalmente, el tributo, en concordancia con el n° 24, nunca puede tener un
carácter expropiatorio.
Todo lo dicho es sin perjuicio de la persistencia de los medios de tutela
tradicionales de la propiedad.

(Se encuentra en el Articulo 19 N° 24 CPR, protege cosas corporales e


incorporales. En el 19 N ° 25 se protege la propiedad intelectual.
Se ha discutido sobre el 583 CC, es uno que pertenece al grupo que pertenecen a
un género, o es una especie.
La constitución garantiza el derecho de dominio, sobre derechos personales e
incorpórales especialmente.

Se protege la propiedad mediante la garantía de expropiación, podemos ser


privados de nuestro derecho de dominio cuando:
- Hay una utilidad pública e interés nacional.
- Debe ser establecido por el legislador
- Se tiene que pagar una indemnización por medio de:
a. Común acuerdo: pero en la mayoría de los casos no hay acuerdo.
b. Se da origen a un procedimiento contencioso que determina Cuale
el monto que debe pagarse.
Por medio de un recurso de protección puedo reclamar ante la vía judicial para que
se respete mi derecho de propiedad)

149
150

79- Acción reivindicatoria. Definición y objetivo. Requisitos

Definición
Art. 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela.

Objeto
Reivindicatoria viene de “rei (cosa) vindicatio (defensa)”. Queremos defender el
dominio que tenemos sobre la cosa y que nos sea devuelta.

Requisitos
1. Cosas que se pretenden reivindicar
Solo de aquellas que se permiten reivindicar, estas son:
a. Cosas corporales muebles e inmuebles
Art. 890. Pueden reivindicarse las cosas corporales, raíces y muebles. Exceptúense
las cosas muebles cuyo poseedor las haya comprado en una feria, tienda, almacén, u
otro establecimiento industrial en que se vendan cosas muebles de la misma clase.
Justificada esta circunstancia, no estará el poseedor obligado a restituir la cosa,
si no se le reembolsa lo que haya dado por ella y lo que haya gastado en repararla y
mejorarla.
b. Cosas incorporales  solo se pueden reivindicar los derechos
reales, no los derechos personales.
Art. 891. Los otros derechos reales pueden reivindicarse como el dominio; excepto
el derecho de herencia.
Este derecho produce la acción de petición de herencia, de que se trata en el Libro
III.
No se puede el derecho de herencia ya que tiene una acción especial esta es la
acción de petición de herencia.
c. Puedo reivindicar una cuota
d. Hay cosas que no se pueden reivindicar
- Cosas universales.
- exceptúense las cosas muebles cuyo poseedor las haya comprado en una
feria, tienda, almacén, u otro establecimiento industrial en que se vendan cosas
muebles de la misma clase.  no se pude ya que se protege la apariencia de
verdad y la seguridad comercial.

150
151

Paralelo acción reivindicatoria y acción de petición de herencia

Acción reivindicatoria: Se debe mostrar que soy dueña de la cosa.


Acción de petición de herencia: Se debe demonstrar que soy heredero por medio
de dos fuentes (ley si es herencia intestada o testamento si es herencia testada)

Acción reivindicatoria: Solo reivindico cosas singulares


Acción de petición de herencia: Se pueden cosas singulares y específicas

Acción reivindicatoria: Se restituyen las cosas con respecto de las cuales se


entablo la acción.
Acción de petición de herencia: Restituye cosas incluso de las cuales el causante
era solo mero tenedor

Art. 892
- Se puede reivindicar una cuota
- Determinada (1/2, 1/3, ¼, 1/5, etc.)
- Pro indiviso (en comunidad)
- De una cosa singular. De las cosas universales no, para ellas está la acción de
petición de herencia.

Excepto: Cosas muebles que el poseedor en establecimientos industriales o


comerciales, donde se vendan cosas de la misma clase. En este caso, el poseedor
restituye cuando se le paga el precio y mejoras.

2. Sujeto activo de la acción reivindicatoria


Puede ser el dueño o el poseedor regular de la cosa

DUEÑO

Art. 893. La acción reivindicatoria o de dominio corresponde al que tiene la


propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa.

- Puede ser el propietario absoluto o el fiduciario, o tratándose del


usufructo el nudo propietario.
- Puede ser el copropietario (puede reivindicar la cuota que corresponde de
la cosa)

151
152

¿Cómo se demuestra que se es dueño en la Acción reivindicatoria?


Por medio de un título y de un modo.
Modos originarios: dar cuenta del cumplimiento de los requisitos.
Modos Derivativo hay que demostrar que hay tradición y que entramos en posesión
y además demostrar que ha trascurrido el plazo.

Aparte de denostar que es dueño se tiene que haber perdido la cosa.

POSEEDOR REGULAR

Art. 894. Se concede la misma acción, aunque no se pruebe dominio, al que ha


perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de poderla ganar por
prescripción.
Pero no valdrá ni contra el verdadero dueño, ni contra el que posea con igual o
mejor derecho.
- Articulo 893 CC.
- Se requieren tres requisitos
a. Perdida de la posesión
b. Posesión regular, tradición (si es título traslaticio), justo título y
buena fe.
c. En estado de poder ganarla por vía de prescripción. ¿necesario
que se haya cumplido? No porque si no entablaría la acción
reivindicatoria y cuando el CC habla de que “se encuentre en vías
de ganar por prescripción” alude a un poseedor que no es vicioso
y que no haya cumplido el plazo.

Paralelo Acción reivindicatoria y acción publiciana


Acción reivindicatoria: debe demostrar que es dueño.
Acción publiciana: demuestra que es poseedor regular

Acción reivindicatoria: contra cualquier poseedor


Acción publiciana: Solo contra poseedor de grado igual o inferior

3. Sujeto pasivo contra quien se entabla la acción


Puede ser contra el actual poseedor y un poseedor que dejo de serlo.

ACTUAL POSEEDOR
152
153

Esto quiere decir que la acción reivindicatoria no opera contra el mero tenedor.
Articulo 895 CC.

Art. 895. La acción de dominio se dirige contra el actual poseedor.


Art. 896. El mero tenedor de la cosa que se reivindica es obligado a declarar el
nombre y residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.

QUIEN DEJO DE SER POSEEDOR

Art. 898. La acción de dominio tendrá también lugar contra el que enajenó la cosa,
para la restitución de lo que haya recibido por ella, siempre que por haberla
enajenado se haya hecho imposible o difícil su persecución; y si la enajenó a
sabiendas de que era ajena, para la indemnización de todo perjuicio.
El reivindicador que recibe del enajenador lo que se ha dado a éste por la cosa,
confirma por el mismo hecho la enajenación.

En este caso hay una acción reivindicatoria pero opera una institución que se
conoce como la subrogación real, en este caso como el poseedor dejo de ser
poseedor, se hizo muy difícil su persecución el dueño puede intentar la acción
reivindicatoria pero no por el collar si no por el precio del collar que fue vendido y
no se puede perseguir a esto se le llama subrogación.
Si se encontraba de mala fe se debe indemnizar los perjuicios de todo perjuicio.

INJUSTO DETENTADOR

Art. 915. Las reglas de este título se aplicarán contra el que poseyendo a nombre
ajeno retenga indebidamente una cosa raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de
señor.

La doctrina ha entendido que se trata de un mero tenedor, porque nadie puede


poseer a nombre ajeno.

4. Privación de posesión (profe la pone como cuarto requisito.

Aplicamos aquí lo estudiado a propósito de la pérdida de la posesión, tanto de los


bienes muebles como de los inmuebles. Lo esencial es la pérdida de la tenencia
(porque la cosa la tiene un tercero o porque es imposible ejercer actos posesorios)
o del ánimo.

153
154

COMPLEMENTAR CON LA GUIA QUE SUBIO EL PROFE :p

80- Acción reivindicatoria. Prestaciones mutuas


Son las prestaciones que cada parte (el poseedor vencido y el dueño vencedor)
realiza una vez acogida una acción reivindicatoria. Se distingue a este respecto del
poseedor vencido al dueño, y del dueño al poseedor vencido.

1. Prestaciones del poseedor vencido al dueño

a. La cosa. Debe entregar la cosa reivindicada en el plazo que fije el juez


(habitualmente 3 o 5 días) Si es un inmueble, debe devolver los inmueble por
adherencia y por destinación (art. 905) Debe asimismo entregar los títulos y las
llaves.

b. Deterioros que haya sufrido la cosa. Se hace al efecto una distinción:

i. Si es de mala fe, responde de todos los deterioros que por su hecho o


culpa ha sufrido la cosa (art. 9096)

ii. Si es de buena fe, responde solo si se ha aprovechado de ellos (taló el


bosque y vendió la madera) si no, no responde (art. 906)

c. Frutos: los producidos hasta la época de la reivindicación (no los


pendientes)

i. Mala fe: tiene que devolver todos los frutos percibidos e incluso los que
debiera haber percibido con mediana diligencia y cuidado (art. 907)

ii. Buena fe: no devuelve los frutos (art. 907)

d. Gastos de conservación y custodia. Son los que corresponden al secuestre.


El poseedor de mala fe debe pagar al secuestre y el de buena fe, no paga nada (art.
904)

e. Costas del juicio: las paga el poseedor que pierda o gane (según se
determine por el juez) sin distinguir si estaba de buena o mala fe. Si el perdedor

154
155

tuvo motivos plausibles para litigar, cada uno pagará sus costas. Si no, se cargan a
quien no tuvo motivo plausible las costas.

2. Prestaciones del dueño al poseedor vencido

a. El dueño paga al poseedor de mala fe los gastos en que incurrió para


producir los frutos.
b. Pago de expensas o mejoras.

i. Necesarias (art. 908) Es indispensable hacerlas para que se conserve la


cosa. Si no se hacen, la cosa pierde su valor. Se clasifican en:

- Ordinarias: Son las mejoras necesarias periódicas, deben hacerse cada


cierto tiempo.

- Extraordinarias: Son las que deben hacerse cuando sucede un evento


extraordinario, o a largos intervalos (de preferencia, irregulares)

ii. No necesarias: no es indispensable hacerlas.

- 909. Mejoras útiles. Son las que aumentan el valor comercial de la cosa.

- 911. Mejoras voluptuarias. Sólo consisten en objetos de lujo y recreo.


Aumentan el valor de la cosa en forma insignificante.

Régimen: Las necesarias se pagan a todo poseedor, pero el monto a pagar es lo que
valgan al tiempo de la restitución (lo que se pagó por ellas, más intereses). Ello
pues el dinero (y la mejora) van perdiendo valor a medida que pasa el tiempo.

Las no necesarias se distinguen: Las útiles se pagan sólo al poseedor de buena fe, o
mejor dicho, las que efectuó mientras estaba de buena fe. Las voluptuarias no se
restituyen a ningún poseedor quedando a salvo su derecho a retirarlas si ello es
posible sin detrimento.

Para apreciar mejor las prestaciones mutuas, las resumiremos en el siguiente


cuadro:

155
156

Del poseedor al dueño Del dueño al poseedor


1. Cosa (904-905) 1. Gastos hechos para percibir los f
de mala fe)
2. Deterioros (distinguir buena y mala fe) art. 906 2. Expensas o mejoras
3. Frutos (Distinguir buena y mala fe) art. 907 a. Necesarias:
4. Gastos de conservación y custodia (art. 904, i. Ordinarias: a todos
parte 2ª) ii. Extraordinarias: a todos
5. Costas (CPC) b. No necesarias
i. Útiles: sólo al de buena fe
ii. Voluptuarias: a nadie

Lo que anote en clases:


1. Del poseedor vencido al dueño

- Tiene que restituir la cosa


- Debe pagar los gastos del secuestro, en caso de medida precautoria.
- Debe pagar los deterioros  Articulo 906 CC.
El poseedor de buena fe solo restituye los deterioros cuando se aprovechó de
ellos.
- Debe restituir los frutos  Articulo 907 CC.
Restituye el poseedor de mala fe por los frutos que puede haber percibidos y
por los percibidos al valor que hubieren tenido al tiempo de ser percibidos.
El de buena fe no es obliga a restituir antes de la notificación de la demanda.
Hablamos de frutos líquidos: es decir hay que descontar los que hubiéramos
gastados para la producción de esos frutos.
- Costas del juicio: Gastos asociados a la tramitación del juicio.
- Costas personales: Cada parte según la regla general de hace cargo de las
costas, pero generalmente el que pierde paga las costas del otro esto tiene una
contra excepción que es el juez puede decidir que hay motivo plausible para
alegar.

2. Del dueño al poseedor vencido.


- Los gastos que incurrió para pagar los frutos.
- Las mejoras
Útiles: se pagan solo al poseedor de buena fe.
Necesarias: se pagan a ambos poseedores.
Voluptuarias: no se le pagan a ningún poseedor.

156
157

157

Anda mungkin juga menyukai