Anda di halaman 1dari 8

Guía académica

La proyección social: una estrategia para la


formación integral en el programa de Bacteriología
de la Universidad de Córdoba- Colombia

Agustina María Noble González Esp.1, Nydia Nina Valencia Jiménez


MSc.2 , Jorge Eliecer Ortega Montes Mag. 3

1
Docente Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Córdoba.
Programa de Bacteriología; 2Desarrollista Familiar, Docente de Trabajo Comunitario
de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Córdoba. Programa de Bacteriología,
3
Coordinador Comité de Acreditación y Currículo
del Programa de Ciencias Sociales. Director Grupo de Investigación Desarrollo, Democracia
y Planeación Local Regional. Docente de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas
de la Universidad de Córdoba. Programa de Ciencias Sociales.

Correspondencia: nivaji@hotmail.com

Recibido: 02/08/2012 Aceptado: 07/12/2012

Resumen
El presente artículo se fundamenta en el principio que concibe la proyección social como una estra-
tegia válida en la formación integral de los estudiantes de bacteriología. Es una apuesta que implica
repensar el carácter socio humanístico de los currículos de bacteriología y la responsabilidad social
de las universidades, desde un enfoque neo institucionalista sociológico que convoca al restableci-
miento de la confianza, la potenciación de las redes de cooperación, la visibilización de las comu-
nidades y la sociedad civil en la toma de decisiones curriculares. A la luz de estos argumentos, se
presentan las reflexiones y vivencias de un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de
Córdoba, que sin pretender dar respuestas a todos los desafíos que enfrentan los programas de
bacteriología al momento de construir sus derroteros académicos, es un aporte hacia la toma de
conciencia colectiva frente a la importancia de incorporar proyectos y acciones tendientes a resigni-
ficar el concepto de formación integral desde la triada docencia- proyección social- investigación.

Palabras clave: Bacteriología, responsabilidad social, educación

The social outreach: a strategy for well-rounded education in


he Bacteriology Program at University of Cordoba (Colombia)

Abstract
This article is based on the principle that social projection is a valid strategy for the comprehensive edu-
cation of bacteriology students. This proposal consists in rethinking the bacteriology socio humanistic
Nova - Publicación Científica en Ciencias Biomédicas - Issn: 1794-2470 - Vol. 10 No. 18 Julio - Diciembre de 2012: 135 - 250

curriculum as well as the universities social responsibility from a neo-institutional sociological


approach to reestablishing the trust, improving networks cooperation, community visibility and
civil society in curricular decision-making process. . In the view of these arguments are presented
thoughts and experiences from a group of teachers and students of the University of Cordoba
without pretending to find answers to all the challenges that bacteriology programs face when
building their academic paths. This is a contribution to the collective awareness of the importan-
ce of incorporating projects and actions to re-evaluate the concept of comprehensive training from
the triad-teaching-research-social outreach.
Key Words: Bacteriology, social responsibility, education.

Introducción como la sociedad espera y necesita, sino de la ma-


Referentes de la proyección social nera como sus propias dinámicas se lo permiten.
en el ámbito educativo En este sentido Harvey y Marret (2) afirman que
Formar integralmente se ha constituido, en las úl- mientras la sociedad demanda velozmente la ex-
timas décadas, en el eje fundamental de la Educa- plicación y comprensión de sus problemáticas, las
ción Superior. Convirtiéndose en uno de los prin- instituciones académicas responden lento a estos
cipios que garantizan el cumplimiento de la misión desafíos. Debido, quizás, a su naturaleza contem-
y visión que persiguen las Instituciones educativas plativa de los fenómenos sociales. No obstante, es
por todo el mundo. En parte, porque se ha venido indiscutible que los aportes que éstas realizan son
reconociendo que el desarrollo de una región no fundamentales en la construcción de nuevos cono-
está determinado sólo por las funciones que han cimientos que perfilen los derroteros de las políti-
de realizar las instituciones, como lo planteaban cas públicas en pro del desarrollo humano.
los teóricos del viejo institucionalismo, sino que
también es el reflejo de una gama de costumbres, De hecho, el discurso de que las instituciones de
representaciones y conductas individuales de los educación superior deben establecer un compro-
miembros de dicha sociedad. miso con la realidad social, no es un tema nuevo,
se encuentra “ad portas” de cumplir un centena-
En este contexto, formar integralmente es recono- rio. No se debe olvidar, que fue en 1918 cuando
cer, desde las instituciones educativas, que existe incursionó en el ámbito educativo el concepto
un compromiso hacia la construcción de una so- de extensión universitaria, como una de las bases
ciedad más ecuánime, justa y humana, que brin- programáticas que estableció la llamada Reforma
de a todos los hombres y mujeres oportunidades y Universitaria liderada por los estudiantes argenti-
opciones para vivir una vida que desean y aspiran nos de la Universidad Nacional de Córdoba (3),
tener. De allí, que el reconocimiento social de una que proclamaron romper las cadenas del régimen
institución en particular sólo se obtiene cuando anacrónico por una universidad democrática, en
ésta demuestra estar comprometida con la solu- la que el conocimiento fundamentara el desarrollo
ción de las necesidades de la colectividad, transmi- del pueblo y no se quedara enclaustrado al servicio
tiendo su esencia y constituyéndose en la respuesta de unos pocos.
a los retos y desafíos de formación esperados (1).
Estos cimientos ofrecieron una nueva mirada lati-
Las Instituciones de educación superior vienen noamericana a las funciones sustantivas de las insti-
articulándose a estas tendencias, no de la forma tuciones de educación superior. Indudablemente se

238
La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología
de la Universidad de Córdoba- Colombia

hacía necesario adoptar una perspectiva de cambio todos los colombianos a fin de que las universida-
institucional, que siguiendo a North (4), se regis- des formen profesionales con vocación de servicio
tra de forma incremental respondiendo a cambios social, que pudieran dar respuestas a las necesida-
culturales y a la información y formas de procesa- des del país. Además, en el artículo 120 de la mis-
miento de los planificadores de las políticas, cuya ma Ley, deja explicito que la extensión comprende
visión ideológica fomentará u obstaculizará las entre otras cosas; la difusión de los conocimientos,
transformaciones esperadas. el intercambio de experiencias y las actividades so-
ciales con miras al desarrollo de las comunidades
Razones que podrían explicar la falta de interac- y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
ción entre la academia, la investigación y la pro-
yección social, que se evidenció en el siglo pasado Posteriormente, dentro de las políticas de calidad
y que aún es tendencia en la mayoría de las institu- de la educación, el gobierno nacional viene legisla-
ciones educativas, dado que los requerimientos de do en torno a este concepto. La ley 1188 de 2008
los estudiantes no se encuentran en correlación con fijó en su artículo 2; que dentro de las condiciones
la filosofía de las estructuras académicas adminis- de calidad de los programas académicos se debería
trativas de las instituciones. Los esfuerzos por arti- evidenciar una relación armónica con el entorno
cular las funciones sustantivas de las universidades que proyecte la universidad a la sociedad.
sólo se vieron evidenciadas, con el transcurrir de
los años, en la conformación de unidades desarti- Frente a dichas disposiciones es deber de las Uni-
culadas a las políticas institucionales que en pro- versidades examinar de manera conjunta con las
cura de responder a estas nuevas demandas empe- comunidades el desarrollo de estrategias que con-
zaron a ofrecer propuestas culturales, deportivas y lleven la potenciación de competencias en el estu-
recreativas como intentos aislados de responder a diante, permitiendo su interacción adecuada con
la formación integral, con poco o nulo impacto en el entorno. En este sentido, la característica 28 de
el ámbito social. los Lineamientos para la Acreditación de programa
académicos hace alusión a la extensión o proyec-
Sin embargo, como lo plantea Castillo (5), los ción social, dentro del cual se prevé que desde la
cambios en las universidades no obedecen a una academia se enfrenten y minimicen los problemas
sola causa. Las transformaciones en materia de y necesidades de las comunidades vulnerables, ar-
educación superior convocan diversos factores que ticulando en su plan de estudios los resultados de
van emergiendo en determinados momentos de estas intervenciones.
la vida universitaria. En esta dirección, el sentir
y querer de la comunidad universitaria no es sufi- Pudiera pensarse que estos lineamientos, clara-
ciente para demandar la formulación e implemen- mente establecidos, en materia de extensión o
tación de nuevas políticas, se requiere de la fuerza proyección social han sido adoptados por las ins-
del macro contexto donde se halla inmersa. En este tituciones educativas, toda vez, que para formar
caso, la definición de lineamientos enmarcados en integralmente y dar cumplimiento a su misión de-
la política pública educativa podría suponer una ben procurar el desarrollo de competencias en el
toma de conciencia y un cambio de actitud del ad- estudiante, con el fin de que puedan interactuar
ministrador educativo, frente al cumplimiento de con su entorno y contribuyan a la satisfacción de
esta función sustantiva que le ha sido delegada a las necesidades de la población.
las universidades.
En esta dirección, la Conferencia Mundial sobre
La ley 30 de 1992 procuró establecer dentro de sus Educación Superior- 2009- (6), reitera que las uni-
objetivos el profundizar en la formación integral de versidades han de asumir el liderazgo social en la

239
Nova - Publicación Científica en Ciencias Biomédicas - Issn: 1794-2470 - Vol. 10 No. 18 Julio - Diciembre de 2012: 135 - 250

comprensión y abordaje de la problemática social Antioquia (9), cuando afirman que pese a que en
mediante la potenciación del pensamiento crítico, los últimos años se ha evidenciado un interés por re-
ciudadanía activa y la interdisciplinariedad. Al res- significar el carácter socio humanístico de los currí-
pecto, Villa (7), viene afirmando que en Colombia culos de Bacteriología en el país, a fin de contribuir
se hace necesario la creación de una cultura aca- con la respuesta que la sociedad espera del sector
démica alternativa que propicie la reorganización de la salud, aún predomina la tendencia de formar
curricular potenciando la formación integral, para profesionales idóneos en las áreas clínicas y la hema-
lo cual se hace necesario la flexibilización curricu- tología, capaces de brindar una atención excelente
lar y la pertinencia social, de tal forma que los pro- en laboratorios públicos, hospitales y clínicas. El an-
cesos formativos que ofrecen en las universidades terior supuesto se circunscribe en los argumentos de
puedan articularse a los contextos sociales. la Organización Mundial de Salud (10), en torno a
que los esfuerzos que realizan las diferentes agencias
No obstante se evidencia, en la gran mayoría de las del sector son inadecuados. Por tanto direccionan
instituciones de educación superior, un divorcio sus metas y objetivos hacia rumbos confusos, o lo
entre la academia y la sociedad. No se han logra- hacen tarde, contribuyendo muy poco al desarrollo
do establecer los canales de diálogo entre las ins- de la salud en términos de la equidad y la justicia
tituciones con sus entornos que propendan por la social, como está pasando con la Academia.
identificación de proyectos comunes dinamizando
el desarrollo integral de las regiones. En este esce- Este duro cuestionamiento de la OMS, e invita
nario, las prácticas formativas que hacen parte de a resignificar el papel que han de desempeñar las
los planes de estudios de los diferentes programas universidades en materia de extensión universita-
académicos, se producen de forma desarticulada a ria, dado que estas acciones no deben depender
las necesidades de la región, además, se evidencia sólo de los esfuerzos y la sensibilidad social de un
poca o nula transferencia de saberes intersectoria- grupo de docentes y organizaciones civiles, depen-
les, lo que origina duplicidad en las acciones y ma- den de la voluntad institucional en cumplimien-
yores costes en la ejecución de los proyectos (8). to a la normatividad existente. Además, según lo
anotan los seguidores del neo institucionalismo
La proyección social desde la perspectiva sociológico, urge recobrar la confianza de las co-
de la bacteriología munidades, establecer redes de cooperación donde
No existe razón alguna para creer que las facul- se puedan potenciar canales horizontales de diá-
tades y programas de bacteriología, no han deba- logo, que faciliten visibilizar la voz de la sociedad
tido ni vivenciado el problema que le asiste a la civil con miras a influenciar los proyectos institu-
educación superior en torno a ¿Cómo articular el cionales coadyuvando el establecimiento de nue-
proceso formativo a la proyección social? Si bien, vas formas de ver y abordar los problemas desde el
existe una conciencia frente al hecho de la respon- entramado social que se gesta entre los diferentes
sabilidad social de todos los programas académi- actores que la conforman (11).
cos de la educación terciaria, es mucho el camino
que falta por recorrer en los rediseños curriculares. En este sentido, se podría decir que las personas vi-
De tal forma, que éstos coadyuven a la formación ven y conviven en un mundo de instituciones cuyas
de un profesional comprometido con el mejora- relaciones determinan el desarrollo de una sociedad
miento de la calidad de vida de las comunidades. (12). Bajo estos argumentos, el Programa de Bac-
teriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
En esta dirección, cobran vigencia los plantea- viene reflexionado en su actuar, desde hace algunos
mientos del Comité de Currículo del Programa de años, por una parte, para responder a las regula-
Microbiología y Bioanálisis de la Universidad de ciones gubernamentales en materia de calidad de

240
La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología
de la Universidad de Córdoba- Colombia

la educación, por otra, porque somos conscientes comunitario, porque nos negamos como profesio-
que para cumplir con el perfil profesional que nos nales de la salud a seguir tolerando que mueran
hemos trazado desde nuestra creación, el cual hace por enfermedades prevenibles más niños, niñas y
referencia a formar profesionales con especial for- jóvenes. Nos negamos a que la academia continúe
taleza en el trabajo comunitario, se requiere enta- edificando murallas con estructuras rígidas que no
blar un diálogo permanente con la sociedad civil, se sensibilicen frente al dolor y la enfermedad; nos
para escuchar con atención sus demandas y actuar negamos a formar profesionales que sólo tengan en
mancomunadamente en la definición de alternati- su haber la formación clínica, negándoles a ellos, a
vas para superarlas. su vez, la oportunidad no sólo de comprender des-
de la teoría que el proceso de salud- enfermedad
Como no escuchar el clamor de una comunidad ha de abordarse desde una perspectiva holística en
que refleja graves problemas de salud, especial- la que se tengan en cuenta todos los factores que
mente de la población infantil, cuando las esta- determinan ese binomio, sino que lo vivencien e
dísticas del año 2006 que analizan el PNUD y intervengan en sus prácticas comunitarias.
el Observatorio del Caribe (13) en el marco de la
evaluación de los Objetivos del Desarrollo del Mi- Es así, como se propone desde el programa de
lenio reflejan que las cifras de mortalidad infantil Bacteriología de la Universidad de Córdoba,
en el Caribe Colombiano son superiores al prome- la inserción real de la academia con la inves-
dio nacional (15.5), ocupando el departamento de tigación y la extensión, específicamente en for-
Córdoba el tercer lugar (18,5), antecedido de los mar hombres y mujeres con sentido común y
departamentos del Magdalena (21,9) y La Guajira una alta sensibilidad social capaces de analizar
(21,7). Situación que se aleja aún más, cuando se las realidades sociales, y sobre esa base, orien-
habla de mortalidad de la niñez (menores de cin- tar planes de acción para el desarrollo integral
co años), en la que Córdoba reporta una tasa de de las mismas. En consecuencia la función de
22.3 por 1.000 nacidos vivos, frente a un prome- extensión y proyección social del Programa de
dio nacional ubicado en un 18.9. En lo que a en- Bacteriología, se articula a la misión, visión y
fermedades transmitidas por vectores se refiere, el principios reguladores de la Universidad de
Instituto Nacional de Salud Pública (14), reporta Córdoba, en virtud de que genera de manera
que en la semana epidemiológica 28 de 2012, Cór- constante la reflexión de sus estudiantes frente
doba ocupa el tercer lugar de los departamentos a las necesidades de las poblaciones más vulne-
con mayor proporción de casos de paludismo por rables, mediante la utilización de todas las téc-
departamento, antecedido por Antioquia y Cho- nicas diagnósticas, el saber construido en sus
có, constituyendo entre los tres departamentos el aulas de clases y la generación permanente de
72,9% de los casos notificados en el país. nuevas estrategias para afrontar una sociedad
cada vez más globalizada.
En este aparte, serían muchos los aspectos que se
podrían mencionar en materia de salud, educa- Principios de la Proyección Social del Progra-
ción, pobreza, desempleo y desigualdad social que ma de Bacteriología
afecta el bienestar y calidad de vida de los cordo- Concebir la academia sin encargo social es con-
beses, que a su vez sirvieron de fundamentos para siderar que pueda darse el proceso de enseñanza
la construcción del perfil profesional y ocupacio- aprendizaje sin estudiantes. El programa de Bacte-
nal que nos trazamos desde el programa de Bac- riología ha estructurado su currículo partiendo de
teriología de la Universidad de Córdoba. El cual los principios básicos de fomentar el saber, saber
necesariamente tuvo que trascender de los escena- hacer, saber ser y saber convivir, que en su con-
rios clínicos, administrativos y docentes al campo junto, ilustran la aplicabilidad de los conceptos de

241
Nova - Publicación Científica en Ciencias Biomédicas - Issn: 1794-2470 - Vol. 10 No. 18 Julio - Diciembre de 2012: 135 - 250

relevancia y pertinencia en el marco de una edu- La importancia de esta conexión ampliamente de-
cación de calidad (15). De allí se desprende la ver- sarrollada a lo largo de este texto, bebe de la inter-
dadera esencia del bacteriólogo que se ha formado pretación que los docentes, estudiantes y egresados
con criterios para el trabajo comunitario y social, adscritos al programa, han hecho de los principios
atendiendo los lineamientos de la UNESCO y de institucionales en relación con la responsabili-
otros autores cuando afirman; que el referente de dad social que le asiste con la región, partiendo
las universidades ha de ser las exigencias de la so- de la concepción de que la proyección social ha
ciedad y no sólo el mercado (16, 17). de concebirse como una estrategia que aporta a la
formación integral de los estudiantes, además de
Por lo anterior, el programa de Bacteriología con- convertirse en una oportunidad que favorece la
templa como condicionante para ofrecer un pro- potenciación de las prácticas comunitarias.
grama de calidad, la proyección social. Es decir,
que busca de forma permanente la materialización Acorde con estos planteamientos, el Programa de
de su actuar en escenarios sociales y comunitarios, Bacteriología formuló un proyecto académico de
para ver reflejado los principios de calidad y equi- prácticas comunitarias enmarcado en dos de las
dad bases de la formación del futuro bacteriólogo. cuatros áreas; la gestión educativa y social, que
consolidan los recursos, acciones, metas, actores
Fundamentos del Programa de Extensión Uni- y procesos. En este orden, se puede resaltar que
versitaria: “Comunidades Educativas Sanas este proyecto se fundamentó en los principios rec-
y Responsables”. tores que ofrece la iniciativa propuesta por la Or-
Las familias cordobesas, en especial los niños, ganización Mundial de la Salud y la Organización
niñas, jóvenes tienen el derecho de crecer y Panamericana de la Salud (18-21), quienes desde
formarse en un contexto saludable que les ga- un enfoque multidisciplinario y una perspectiva
rantice el pleno desarrollo de su personalidad integral conciben que la educación en salud ha de
y la construcción del proyecto de vida familiar potenciar el desarrollo de competencias y capaci-
y comunitaria. Es precisamente el entorno, el dades en la que las personas puedan cuidar de sí
lugar que debería ofrecer las oportunidades y mismo y de otros, minimizando los riesgos de los
protección que los miembros de la comunidad factores determinantes a los que se hayan expues-
necesitan para alcanzar su desarrollo. Sin em- tos. De la misma manera, aborda al sujeto en su
bargo, es evidente que los peligros asociados al medio natural como miembro activo de una fami-
agua, al aire contaminado y la falta de sanea- lia, comunidad y de la sociedad en general.
miento básico aumentan el riesgo de enfermar
de la población. La ruta metodológica abarcó, en primer lugar, el
cambio de paradigma en torno al perfil profesional
Por lo anterior, la estrategia que propone el Pro- del bacteriólogo atendiendo al principio de que el
grama de Bacteriología de la Universidad de pensamiento determina las acciones. Por lo tanto,
Córdoba, busca fomentar una cultura de pro- era necesario dejar de pensar que el bacteriólogo
moción de la salud y prevención de las enferme- sólo le pertenece a un laboratorio clínico desde el
dades que engarce el desarrollo de competencias cual interpreta y le da sentido a los procesos asis-
del bacteriólogo en formación con la relación tenciales derivados del mismo; el profesional de la
universidad-escuela- comunidades, potencian- bacteriología está en la capacidad de interactuar
do el diálogo entre los diferentes agentes, para en otros escenarios sociales. En segundo lugar, se
lo cual el currículo se reviste de elementos esen- dio espacio al diálogo curricular entre los conte-
ciales como son la interdisciplinariedad, corres- nidos organizados del plan de estudio y las reali-
ponsabilidad, flexibilidad y la pertinencia social. dades comunitarias, haciéndose necesario que los

242
La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología
de la Universidad de Córdoba- Colombia

estudiantes, acompañados por docentes idóneos, y el huésped susceptible, que se asimila para efec-
recorrieran las comunidades para que a través de tos de estas prácticas a los seres humanos. Además,
diagnósticos socio sanitarios determinaran las prin- se articula con las prácticas de laboratorios median-
cipales necesidades de salud de la población y, sobre te las cuales se pueden establecer los diagnósticos
esa base, plantear intervenciones comunitarias. clínicos, que sirven de soporte para el análisis de la
situación de salud de la comunidad atendida.
Esta integración de las expectativas y necesidades de
las comunidades con la formación del bacteriólogo En el componente educativo confluyen diversas
ha sido el elemento dinamizador que ha permitido áreas del conocimiento, por una parte, los estu-
un cambio institucional, reflejado en las ideologías diantes ponen en práctica las competencias en el
de los profesores y administrativos frente al aborda- campo de la investigación, diseñando instrumentos
je comunitario. Pero lo más importante, un cambio y aplicando técnicas que permiten la recolección,
lento pero con grandes frutos en el bacteriólogo en organización y análisis de la información requerida
formación, que ha venido comprendiendo la impor- por el diagnóstico sanitario. Por otra parte, las áreas
tancia de repensar y actuar con las comunidades. clínicas alimentan esta visión brindando elementos
teórico-prácticos en la identificación de factores de-
La tarea que queda en la región de Córdoba- Co- terminantes de las enfermedades, prevención y tra-
lombia, es lograr la transformación de la concep- tamiento de las mimas. En esta dirección, es vital la
ción en torno al perfil del bacteriólogo al interior reorientación de la asignatura de Trabajo Comuni-
de las instituciones de salud. Reemplazando los tario, la cual debe, entre otras, fortalecer las habi-
viejos paradigmas frente al quehacer de la bacterio- lidades y destrezas en la planeación, organización
logía con énfasis sólo en la clínica, por el un nuevo y evaluación de estrategias comunitaria, así como
profesional de la salud capaz de diseñar, ejecutar también, se hace necesario que se ofrezcan ele-
y evaluar programas de promoción de la salud y mentos metodológicos para el diseño de materiales
prevención de las enfermedades, ganando espacios educativos, actividades y didácticas del aprendizaje
ocupacionales hasta hoy desconocidos, pese a que acordes con la temática abordada.
la Ley 841 de 2003, estipuló como campos de ac-
ción para estos profesionales; la promoción de la Este componente también vela porque el estudian-
salud, la prevención, el diagnóstico, pronóstico y te de Bacteriología fortalezca sus competencia en
tratamiento de la enfermedad. el campo del trabajo comunitario, siendo capaces
de desarrollar procesos formativos desde la óptica
Componentes del programa “Comunidades de la acción participación, en la que conjuntamen-
Sanas y Responsables” te con las comunidades intervenidas identifique
Acorde con la naturaleza educativa y social del los mecanismos y estrategias necesarias para mi-
programa se definieron los componentes salud, nimizar los problemas de salud y elevar la calidad
educación y de gestión institucional que interre- de vida de las personas, familias y comunidades.
lacionados pretenden ofrecer una nueva mirada al
tránsito de concepción ocupacional de la profesión El componente de la gestión institucional, se po-
de bacteriología. En el componente salud se defi- tencia en la medida en que se establecen alianzas
nieron líneas de acción que involucran el diagnós- entre los diferentes actores de la sociedad civil con la
tico sanitario de las comunidades vulnerables. Te- academia desarrollando iniciativas en el campo de
niendo en cuenta la interrelación del agente causal la educación salud, partiendo siempre de la forma-
que puede ser según el caso; bacteria, virus, hongos ción investigativa, desarrollando competencias en
o parásitos con el medio ambiente que potencia o el campo del trabajo social y comunitario, y siendo
minimiza la proliferación de los microorganismos capaces de generar una lectura crítica y reflexiva de la

243
Nova - Publicación Científica en Ciencias Biomédicas - Issn: 1794-2470 - Vol. 10 No. 18 Julio - Diciembre de 2012: 135 - 250

Perfiles Educativos [Revista en internet]. 2006 enero- marzo.


realidad que retornará a la Universidad, con el propó- [acceso el 06 de mayo de 2013]; vol. XXVIII (111). Disponi-
sito de reorientar las prácticas, estableciéndose fuertes ble en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211103
canales y un diálogo emancipador que coadyuve al 6. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la
ciencia y la cultura- UNESCO-. Conferencia mundial sobre
desarrollo social y sostenible de las regiones. la educación superior- 2009: La nueva dinámica de la edu-
cación superior y la investigación para el campo social y el
Conclusiones desarrollo. París: UNESCO; 2009.
Existe un creciente interés de resignificar el papel y 7. Díaz Villa, M. Flexibilidad y educación superior en Colom-
bia. 2 ed. Bogotá: ICFES; 2002.
responsabilidad de las universidades en la construc-
8. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
ción de una sociedad justa, ecuánime y solidaria mico (OCDE) y Banco Mundial. La educación superior en
que promueva el desarrollo integral de todas las per- Colombia 2012. Serie Evaluaciones de Políticas Nacionales
de Evaluación; 2012
sonas, para lo cual se acusa el protagonismos de los
9. Universidad de Antioquia. Escuela de Bacteriología y Labo-
programas académicos como responsables directos ratorio Clínico. Comité de Currículo: Programa de Bacterio-
de la formación de profesionales, con capacidades logía y Bioanálisis. Medellín: La Escuela; 2003
de articular la docencia, extensión e investigación, 10. Organización Mundial de la Salud- OMS-. Informe sobre la
aportando reflexiones y análisis pertinentes para salud primaria en salud 2008. La atención primaria de salud
más necesaria que nunca. Washington: OMS, 2008
interpretar las necesidades sociales y proponer de
11. Engelken-Jorge, M. ¿La sociedad civil como agente democra-
forma crítica alternativas de solución a las mismas. tizador? Una aproximación desde la teoría política. Nóma-
das. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas [revista
en Internet]. 2011 [acceso 02 de mayo de 2013]; 32(4). Dis-
En este marco, surge el concepto de formación in- ponible en: http://www.ucm.es/info/nomadas/32/marcosen-
tegral, como eje articulador de toda la intenciona- gelken.pdf
lidad educativa, que exige potenciar competencias 12. Rivas Leone, JA. El neoinstitucionalismo y la revalorización
en los estudiantes que equiparen el saber, saber ser, de las instituciones. Reflexión política [revista en internet].
2003 junio [acceso 03 de mayo de 2013]; 9. Disponible en:
saber hacer y saber convivir como mecanismos que http://biblma.pcp.mx/archivos/Neoinistitucionalismo%20
permitan responder a las demandas del contexto. y%20revalorizacion.pdf
13. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-
Finalmente, se han de potenciar todos los espacios PNUD-, Observatorio del Caribe Colombiano. El caribe
colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Mile-
curriculares que sitúan a los bacteriólogos en for- nio. Colombia: PNUD
mación, en un mismo entorno con los problemas 14. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Sema-
sociales, agentes educativos y conocimientos, pu- nal. Semana Epidemiológica Número 28 de 2012 (8 al 14 de
julio de 2012). Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2012.
diendo visibilizar la articulación eminente entre la
15. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
academia, investigación y la proyección social. (CEPAL) y Organización de los Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Metas Edu-
Referencias cativas 2021. Estudio de Costos. Santiago de Chile: Comi-
sión de Desarrollo Social; 2009.
1. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad.
Decimoséptima Reimpresión. Argentina: Amorrortu Editores; 16. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
2001. http://www.escriturayverdad.cl/FILOSOFIA/5.pdf. Ciencia y la Cultura. Declaración Mundial sobre la Educa-
ción Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción y Marco de
2. Harvey C, Marrett C. Educación para el desarrollo humano y
acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educa-
social en el Caribe. En: Global University Network for Innova-
ción superior. París: Conferencia Mundial sobre la Educación
tion, editor. La educación superior en el mundo 2008: Nuevos
Superior; 1998.
retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social.
Argentina: Editorial Mundiprensa; 2008: 283-304. 17. Tunnermann Bernheim, C. La educación superior frente a
3. República de Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. los desafíos contemporáneos. Nicaragua. Universidad Cen-
Manifiesto Liminar; 1918- [fecha de acceso 07 de mayo de troamericana; 2011.
2013]. Disponible en: http://www.unc.edu.ar/institucional/ 18. Organización Mundial de la Salud, Organización Paname-
historia/reforma/manifiesto. ricana de la Salud. Escuelas Promotoras de Salud: Fortaleci-
4. North, D. Institutions, Institutional Change and Economic miento de la Iniciativa Regional, Serie Promoción de la Salud
Performance. New York: Cambridge University Press. 1990. No. 14. Washington; 2003.
5. Del Castillo Alemán, G. Una propuesta analítica para el es- 19. Restrepo, H. y Málaga, H. Promoción de la Salud: cómo
tudio del cambio en las instituciones de educación superior. construir una vida saludable. Colombia: Panamericana; 2001.

244

Anda mungkin juga menyukai