Anda di halaman 1dari 3

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL

INFORME

Con el fin de uniformizar el modelo del informe de prácticas, los alumnos


deberán adoptar las pautas que se les da en el presente manual.

I. PRINCIPIOS GENERALES:

a) Claridad.- El informe debe ser objetivo, real, basado en hechos y no en


suposiciones. Así mismo, el lenguaje científico debe expresar
objetivamente los hechos experimentales, evitando rodeos o expresiones
obscuras que pueden ser interpretados erróneamente por el lector.

b) Brevedad.- Recuérdese que las oraciones cortas, pero completas son las
más fáciles de comprender, de igual forma, si se eliminan las oraciones
superfluas, los párrafos darán una imagen más clara de la idea que se
trata de expresar.

c) Exactitud.- Evítense las expresiones vagas. Si hubo un aumento de


temperatura en un experimento, dígase de cuántos grados, y no "que la
temperatura subió un poquito", etc.

II. ORGANIZACIÓN DEL ARTICULO CIENTÍFICO (INFORME)

a) Título.- Debe ser breve y representar con la mayor exactitud posible el


contenido real del artículo.

b) Introducción.- La introducción debe:


- Delinear claramente el problema que se va a tratar en el artículo.
- Atraer el interés del lector, destacando la importancia, objetivos,
limitaciones, etc. del trabajo.
- Proporcionar cierta información básica (en términos generales) del
procedimiento que se usó para llevar a cabo la investigación.

c) Revisión de Bibliográfica.- Comprende los conceptos emitidos en los


libros y revistas consultadas sobre los temas tratados en las prácticas.
Esto servirá como base para la discusión de los resultados.

d) Materiales y Métodos.- Se debe describir concisa, pero completamente


los procedimientos usados y los materiales, sean estos plantas, animales,
artefactos de laboratorio, etc. que se incluyeron en el experimento.

e) Resultados.- Se debe consignar los datos obtenidos en la investigación.


Se debe incluir en esta sección solamente aquellos resultados
debidamente comparados en el proceso de experimento en orden lógico
que permita luego su discusión. Incluye la presentación de datos por
medio de cuadros, gráficos, e ilustraciones.

f) Discusión.- En la discusión se refleja la capacidad del autor para


interpretar los resultados de su experimento, se discute el por qué de los
resultados encontrados, relacionados con bibliografía consultada.

g) Conclusiones.- Expresarlos en forma breve de acuerdo a los resultados y


discusión de los mismos.

h) Literatura citada.- Incluye las citas bibliográficas ordenadas


alfabéticamente por el autor y numerados. Estos números sirven para
relacionar las citas hechas en el texto con la información bibliográfica
que proporciona esta lista.
La información bibliográfica, de cada cita será de la manera siguiente:
- Si se trata de Revistas:
1) Autor: Apellido, coma, nombre, punto, dos espacios.
2) Año de Publicación, punto.
3) Titulo de artículo, punto dos espacios.
4) Nombre de la revista, punto.
5) Volumen de la revista, dos puntos y a continuación.
6) Página en que empieza el artículo, página en que termina, punto.

Ejemplo:
1) KALINOWSKI, J. GOMES, G. y BEESON K. C. 1970.
"Interrelaciones Suelo-Planta-Nutrición". Anales
Científicos. 8 : 30 - 49.

- Si se trata de Libros:

1) Autor: Apellido, coma, nombre, punto, dos espacios.


2) Año de publicación, punto.
3) Título del libro, punto, dos espacios, edición (si no es la primera).
4) Casa editora, coma.
5) Ciudad (país) en que se editó, coma.
6) Número de páginas seguido de p. (ejemplo 137 p).
Ejemplo:
1) MATEO BOX, José M. 1961 " Leguminosas de grano"
2) Salvat Editores S.A. Madrid 550 p (p 30-35).
3) MELA MELA, P. 1959 " Edafología " 2da. ed.,
4) Agrociencia, Zaragoza 441 p (p 49-62).

- Las citas para la introducción, revisión de literatura y discusión de los


resultados debe realizarse como regla general de la manera
siguiente:
Cuando se cita a un autor o autores, siempre se coloca a continuación del
nombre o los nombres, el número de orden (entre paréntesis) que posee la
presentación de la literatura citada.
Ejemplo:

ARENS y ETCHEVEHERE ( ),definen la textura del suelo como " las


proporciones porcentuales de las agrupaciones por tamaño, de los granos
individuales en una masa de suelo".

VILLACHICA et al ( ), expresan la textura del suelo " como las


proporciones relativas de partículas minerales: arena, limo y arcilla
presentes en el suelo. % Arena + % Limo + % Arcilla = 100%

III. PUNTAJE RESPECTIVO EN LA CALIFICACIÓN DE LOS INFORMES


DE PRÁCTICA.

PARTES PUNTOS % DEL TOTAL

1. Presentación 0.25 5.00


2. Introducción 0.25 5.00
3. Revisión de literatura 0.38 7.50
4. Materiales y Métodos 0.12 2.50
5. Resultados 1.50 30.00
6. Discusión de los resultados 1.00 20.00
7. Conclusiones 0.25 5.00
8. Bibliografía citada 0.25 5.00
9. Cuestionario 0.50 10.00
10. Problemas 0.50 10.00

5.00 100.00

IV. BIBLIOGRAFÍA:

1) MINISTERIO DE AGRICULTURA/ UNIV. NAC. AGRARIA. 1970 Curso de


Metodología de Investigación en Forrajes. 1era Reunión de Especialistas e
Investigadores Forrajeros del Perú. La Molina. Lima.
2) VILLACHICA, H. et al. 1972 Manual de Laboratorio de Edafología.
Departamento de Suelos. Universidad Nacional Agraria. Lima.

Anda mungkin juga menyukai