Anda di halaman 1dari 7

Universidad Nacional De Trujillo

Facultad De Ciencias Sociales


Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: Psicología del Desarrollo

DOCENTE: Passiuri Noriega, Víctor Fernando

TEMA: Niñez Temprana-Cambios Sociales

CICLO: “V”

INTEGRANTES:

 Cabanillas Canelo, Fiorella Jessamin.


 Coral Bazán, Lucia Fernanda.
 Cazartelli Diaz,Juana Del Rosario.
 Suarez Luna,Angie Belen.
 Rodriguez Tafur,Gabriela Paola.
 Vicente Romero,Josselyn Esmeralda.

VALLE JEQUETEPEQUE – 2018 I


Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

Cambios Sociales en la Niñez TEMPRANA

Entre los 3 y 6 años es un periodo fundamental para el desarrollo psicosocial de los niños. El
desarrollo emocional y el sentido del yo de un niño están enraizados en las experiencias de
esos años.

1. El autoconcepto y el desarrollo cognoscitivo

El autoconcepto es la imagen total que se tiene de uno mismo. Es lo que se cree acerca de
quien es uno. Es “una construcción cognoscitiva” el sentido del yo también tiene un aspecto
social: los niños incorpora en su autoimagen su creciente comprensión de cómo los ven los
demás.

La imagen del yo se descubre en los años de los primeros pasos, a medida que los niños
desarrollan la conciencia de sí. Es hasta los 7 años que empezará a describirse en términos de
rasgos generalizados como: popular, listo o tonto; reconocerá que puede tener emociones
conflictivas y será autocrítico.

Un análisis basado en la teoría neopiagetana describe el viraje de los 5 a los 7 años, ocurre en
tres pasos:

1. Primer Paso: Representaciones únicas, los niños se describen en términos de


características individuales, no conectadas y en términos de todo o nada. No reconoce su yo
real.

2. Segundo Paso: Relaciones de representación, los niños hace conexiones lógicas entre
aspectos del yo, pero todavía ve esas características en términos de todo o nada.

3. Tercer Paso: Sistemas de representación, cuando los niños comienza a integrar


características específicas del yo en un concepto general y a articular un sentido de autovalía.
Ej. “Soy bueno en hockey pero malo en aritmética”.

2. Comprensión de las emociones

Comprender las emociones propias ayuda a los niños a dirigir su conducta en situaciones
sociales y a hablar acerca de los sentimientos. Entonces, la comprensión de las emociones
propias es un proceso cognoscitivo que puede conducir a la acción.

a) Emociones dirigidas al yo

Las emociones dirigidas al yo, como la culpa, la vergüenza y el orgullo, se desarrollan al final de
los tres años. A los 7 a 8 años las normas que producen orgullo y vergüenza están plenamente
interiorizadas y afectan la opinión que los niños tiene de sí mismos.

b) Emociones simultáneas

Parte de la confusión que tiene los niños en la comprensión de sus sentimientos es la dificultad
para reconocer que pueden experimentar diferentes reacciones emocionales al mismo tiempo.
Adquieren un mejor comprensión durante la niñez intermedia.
Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

3. Autoestima

La autoestima es la parte autoevaluativa del autoconcepto, el juicio que los niños hacen acerca
de su propia valor. Desde una perspectiva neopiagetana, la autoestiama se basa en la
creciente capacidad cognoscitiva de los niños para describirse y definirse a sí mismos.

3.1 Cambios del desarrollo en la autoestima

Los niños no articula un concepto de valor propio hasta los 8 años, pero a través de su
conducta los niños menores demuestran que lo poseen. En la niñez temprana tiende a ser de
todo o nada “Soy bueno” o “Soy malo”

3.2 Autoestima contingente: el patrón “indefenso”

Cuanto el autoestima es contingente al éxito, los niños pueden ver la fallas o las críticas como
un acusación a su valor y pueden sentirse incapaces de hacer algo mejor. Los niños
preescolares interpretan el bajo desempeño como una señal de que son “malos” y piensas que
la maldad es permanente.

En contraste, los niños con alta autoestima tienden a atribuir el fracaso o la desilusión a
factores fuera de ellos mismos o la necesidad de esforzarse más.

4. Género

La identidad de género es la conciencia, desarrollada en la niñez temprana, de que uno es


hombre o mujer. La identidad, de género es un aspecto del autoconcepto en desarrollo.

Una de las diferencias conductuales más temprana que aparece en los 2 años, es en la elección
de juguetes y actividades de juego y de los compañeros de juego del mismo sexo. La diferencia
más clara es que los niños, manifiestas más agresión que las niñas, física y verbalmente.

Puntuaciones de pruebas de inteligencia no muestran diferencias globales de género, pero si


muestra diferencias de habilidad específicas. Las mujeres tienden a destacar en tareas
verbales, en cálculos matemáticos y en habilidades perceptuales y motoras finas; mientras que
los hombres sobresalen en las habilidades espaciales y en el razonamiento matemático
abstracto y científico.

4.1 Perspectivas sobre el desarrollo del género: naturaleza y crianza

Existen tres aspectos relacionados de la identidad de género:

1. Roles del género: Son las conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos de
personalidad que una cultura considera apropiados para hombres o mujeres.

2. Tipificación del género: Proceso de socialización por el cual los niños aprenden a una edad
temprana los roles de género apropiados.

3. Estereotipos de género: Generalización preconcebidas acerca de la conducta del rol


masculino o femenino.
Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

5. Juego: la ocupación de la niñez temprana

El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las áreas de desarrollo. Mediante el
juego, los niños estimulan los sentidos, aprenden cómo usar sus músculos, coordinan la visión
con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo y adquieren nuevas destrezas.

5.1 Tipos de juego

Los investigadores categorizan el juego por su contenido (lo que hacen cuando juegan) y por si
dimensión social (si juegan solos o con otros). Dividido en cuatro categorías.

a) Juego funcional: Juego que involucra movimientos musculares repetitivos. (Ej. Hacer rodar
o rebotar una pelota.)

b) Juego constructivo: Juego que involucra el uso de objeto o materiales para hacer algo. (Ej.
Usar objetos o materiales para hacer algo, como una casa con cubos o un dibujo con crayones)

c) Juego de simulación: Juego que involucra a personas o situaciones imaginarias; también


llamado juego de fantasía, juego dramático o juego imaginativo. Juego que involucra a
personas o situaciones imaginarias. (Ej. Tomar una toalla de cocina y utilizarla como capa,
hacer la voz de una muñeca.)

Los niños que juegan imaginativamente con frecuencia tienden a cooperar más con otros
niños y a ser más populares y más alegres que quienes no lo hacen. Lo niños que ven mucha
televisión tienden a ser menos imaginativos al jugar.

5.2 La dimensión social del juego

En un estudio clásico realizado en los años veinte, Mildred B. Parten identificó seis tipos de
juego temprana, que iban del menos al más social. (Véase pág 309 / Tabla 8-2)

1. Conducta desocupada

2. Conducta espectadora

3. Juego solitario independiente

4. Juego paralelo

5. Juegos asociativo

6. Juego cooperativo o complementario organizado.

Como resultado de la investigación encontró que conforme los niños se hacen mayores, su
juego tiende e a volverse más social, más interactivo y cooperativo. Al principio los niños
juegan solos, luego al lado de los otros niños y finalmente juegan juntos.

5.3 Cómo influye el género en el juego

Por lo general los niños prefieren jugar (y juegan de manera más social) con otros niños de su
propia sexo. A la mayoría de los niños les gusta el juego físico en grupos bastante grandes; las
niñas se inclinan a jugar tranquilamente con una sola compañera.
Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

6. Crianza

La crianza puede constituir un desafío complejo, los padres deben tratar con individuos que
tienen voluntad y mente propia.

6.1 Formas de disciplina

La disciplina se refiere a los métodos para enseñar a los niños carácter, autocontrol, valores y
conducta moral.

6.2 Estilos de crianza

Diana Baumrind, estudió a 103 niños preescolares de 95 familias, identificó tres estilos de
crianza que se describen a continuación y los llamo “Modelo de Baumrid”:

1. Autoritarios: Valoran el control y la obediencia no cuestionada. Tratan de hacer que los


niños se ajusten a un conjunto de normas de conducta y los castigan con arbitrariedad y
energía con las transgreden. Sus hijos tienden a mostrarse más descontentos, alejados y
desconfiados.

2. Permisivos: Valora al autoexpresión ya autorregulación. Hacen pocas exigencias y


permiten que los niños supervisen sus propias actividades. Consultan con sus hijos las
decisiones y rara vez los castigan. Sus hijos preescolares tienden a ser inmaduros, exhiben
menos autocontrol y exploración.

3. Con autoridad: Valoran la individualidad de un niño, pero también enfatizan las


restricciones sociales. Respetan las decisiones independientes de sus hijos, sus intereses,
opiniones y personalidad. Son cariñosos y receptivos, pero también exigen un bueno
comportamiento. Los hijos se sientes seguros al saber que son amados y guiados con firmeza.

7. Relaciones con otros niños

Las relaciones con los hermanos y con los pares proporcionan una medida de la autoeficacia, el
creciente sentido de capacidad que tienen los niños para dormir los desafíos y lograr sus
metas.

7.1. Hermanos y hermanas

La rivalidad entre hermanos no es el patrón principal entre hermanos y hermanas al inicio de la


vida. Aunque existe rivalidad, también está el afecto, el interés, el compañerismo y la
influencia.

Los hermanos menores tienden a imitar a los hermanos mayores, ellos se llevan mejor cuando
la madre no está con ellos. Las peleas pueden ser un intento para obtener la atención de los
padres.

Estudios demuestran que los hermanos del mismo sexo, en particular las niñas, son más
cercanos y juegan juntos más pacíficamente que las parejas de sexo distintos.

7.2 El hijo único


Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

Estudios de inteligencia, demuestran que los hijos únicos, sobrepasan a los niños con
hermanos, también tienden a ser más maduros, tener mayor motivación de logro y mayor
autoestima

7.3 Compañeros de juego y amigos

Los preescolares eligen compañeros de juego que son parecidos a ellos. (Edad, sexo, con
mismo gustos) Rechazan a los niños conflictivos, exigentes, entrometidos o agresivos e
ignoran a los que son tímidos o retraídos. Es por ello que los niños agresivos son menos
populares que los niños prosociales.

Los niños pueden enojarse tanto con un amigo como con alguien que les disgusta, pero es más
probable que con el amigo controlen su ira y la expresen contractivamente.

7.4 Crianza y popularidad

Los niños populares por lo general tienen relaciones cálidas y positivas con ambos padres.
Aquellos padres que son severos, negligentes, deprimidos o tienen problemas matrimoniales
está en riesgo de desarrollar patrones sociales y emocionales no atractivos y de ser rechazados
por los pares.

8. Decálogo básico del desarrollo psicosocial infantil

- Según, UNICEF en el texto “Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas”

 Para el niño o niña es fundamental el contacto estrecho con los padres antes y en el
momento de nacer.
 El niño o niña necesita establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus
padres o las personas que lo cuidan.
 El niño o niña necesita un intercambio con su medio a través dellenguaje y del juego.
 El niño o niña necesita hacer las cosas por sí mismo paraalcanzar un grado adecuado
de autonomía o independencia.
 El niño o niña necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y
confianza en sí mismo.
 El niño o niña necesita tener un mínimo de seguridad y estabilidad.
 El niño o niña necesita poder expresar sus emociones y sentimientos sin temor a ser
reprimido o castigado.
 Cada niño o niña es distinto, tiene su propio temperamento y su propio ritmo; no
todos los niños aprenden con la misma rapidez.
 Las familias estimuladoras, cariñosas, que brindan apoyo tienen niños más sanos y
felices.
 Los padres, las madres y otros adultos deben evitar golpear, maltratar, asustar,
descalificar o engañar a los niños.
 Un ambiente de irritación, violencia o inestabilidad prolongada es perjudicial para el
desarrollo infantil.
Universidad Nacional De Trujillo
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela Académico Profesional De Trabajo Social

Referencia bibliográfica

http://lirsi07-lirsi.blogspot.com/2009/06/desarrollo-psicosocial.html

https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/8-ninez-temprana.pdf

https://www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf

file:///C:/Users/felipe%20cabanillas/Downloads/ppt_ni__ez_temprana.pdf

https://es.scribd.com/doc/80561189/DESARROLLO-PSICOSOCIAL-EN-LA-NINEZ-TEMPRANA

Anda mungkin juga menyukai