Anda di halaman 1dari 17

Taller de Intervención II - 2017

Colo Colo Fútbol


Joven
Metodología de
acompañamiento
social.

Docente: Katia Garcia


Estudiante: Oscar Vargas Aguila.

1
Índice

Presentación de la institución. ................................................................................. 3


Fenómeno de intervención ...................................................................................... 4
Descripción de la Metodología ................................................................................ 6
Propuesta de evaluación. ...................................................................................... 12
Cronograma. ......................................................................................................... 13
Anexos .................................................................................................................. 14
Bibliografía. ........................................................................................................... 15

2
Presentación de la Institución

Colo Colo es una institución dedicada a la práctica del deporte del fútbol, que lleva
91 años de existencia en Chile. Según los antecedentes de su página web el club
nace a raíz de una crisis institucional que estaba sufriendo el Club Social y
deportivo Magallanes, en donde algunos jugadores liderados por David Arellano,
exigían regular algunas relaciones del equipo, como el pago de sueldos a los
jugadores y el recambio de los históricos, con el fin de elevar al club hacia la
profesionalización.

Tras el rechazo de la directiva y la molestia de los jugadores, éstos decidieron


renunciar al club y crear un nuevo equipo con “sólidos principios deportivos y
morales” (Colo Colo, 2015), siendo el 19 de abril de 1925, el día en que se funda
el club. Se eligió el nombre del lonko mapuche “Colo Colo” para representar la
inteligencia con la que se dirigiría el juego y para representar “lo verdaderamente
chileno e invencible”(Colo Colo, 2015). Al año siguiente, se formó la escuela de
cadetes del club, la cual funcionaba a la par del primer equipo, siendo dirigida por
los mismos jugadores y colaboradores del equipo.

Desde ese tiempo hasta la actualidad, Colo Colo se ha destacado y representado


la popularidad chilena, tanto por la cantidad de hinchas y fanáticos que lo siguen,
como la representación nacional e internacional que conlleva, siendo el equipo con
más campeonatos ganados a nivel nacional e internacional.

Pero no todo ha sido triunfos y alegrías. El 23 de enero de 2002, la justicia chilena


entregó su administración a un síndico declarando el quiebre del Club por una
deuda de $270 millones (EMOL, 2002). Luego de ello y en el año 2005, la
administración del club quedó a cargo de la sociedad anónima Blanco y Negro
(ByN S.A.) la cual concesionó al club por 30 años, a cambio de pagar todas las
deudas que la institución tenía.

Luego de esto, ByN S.A. ha sido la encargada de mantener al equipo en


funcionamiento, no sólo al primer equipo, sino también a la escuela de fútbol
femenino y a Colo Colo fútbol joven (CCFJ) el cuál:

“Tiene como misión lograr un modelo de formación integral en divisiones menores


potenciando las cualidades futbolísticas innatas de niños y jóvenes. Contribuir al
desarrollo de las competencias profesionales del equipo multidisciplinario
buscando el desarrollo integral de la institución, creando una sustentabilidad de la
filosofía Colo Colo”. (Colo Colo, 2015)

CCFJ se dedica a la formación y preparación de niños y jóvenes en el fútbol


profesional, para que en un futuro, puedan incorporarse a la cantera del club, o

3
puedan integrarse en otros equipos de las distintas divisiones (Gutiérrez en Flores,
2015). Dentro de esta línea, el Área Social es la encargada de visualizar en los
jugadores y en sus familias las distintas problemáticas que se presentan, siempre
con la finalidad de que estos no afecten el desempeño futbolístico de los cadetes.

CCFJ, se inserta en la actualidad en las dependencias del Estadio Monumental


David Arellano, ubicado en la comuna de Macul, entre las calles Departamental,
Exequiel Fernández, Benito Rebolledo y Av. Marathon, a pasos del metro Pedrero.
En él, se encuentran organizadas todas las oficinas tanto de la gerencia de ByN
S.A., como las canchas de entrenamiento, Estadio y Casa Alba lugar donde viven
algunos jugadores de CCFJ que residen en regiones, o que viven en alguna
situación de vulnerabilidad que les impide desarrollarse de buena forma en el
fútbol. Es precisamente en este lugar, donde trabaja el Área Social y Psicológica
de la corporación (hasta hace el año pasado, Área Psicosocial), teniendo relación
directa con las actividades cotidianas que se viven en una residencia comunitaria
(lugares de descanso, acceso a comedor, baños, salas de recreación, biblioteca,
sala de estudios y dormitorios).

Fenómeno y Sujetos de Intervención

Es importante declarar que el área social de CCFJ enfoca su intervención en la


problemática de la vulneración social de la cual se desprenden otros fenómenos
como la deserción escolar, mala calidad en la educación, violencia intrafamiliar y
hacia la mujer. Frente a esto, se define vulnerabilidad social como “inseguridad e
indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus
condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de
evento económico social de carácter traumático” (Pizarro, 2001, p.11). Es decir,
que se configura como aquellas dificultades, en este caso particular, de los
jugadores y sus familias, para desarrollar integralmente su vida deportiva.

Por otra parte, el sujeto de intervención se constituye como los jugadores de 8 a


19 años destacados o “ de proyeccion” que participan en el espacio formativo,
organizándose según su edad y conformando subcategorías denominadas 8, 9,
10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 , respectivamente.

Desde la conceptualización de jugadores, se construye una realidad en base a un


rol determinado que es ser jugador de fútbol, sin comprender o mirar
holísticamente que existen etapas que constituyen estos procesos. En el caso de

4
la juventud, o en algunas miradas teóricas “juventudes” (Duarte, 2001) se
comprende que esta etapa es formativa está cargada de valores y cambios que
pueden modificarse por el continuo movimiento que significa conocer aspectos
sociales de la vida:

“la juventud como una etapa de la vida (…) Dicha definición tiene al menos dos
acepciones: por una parte, sería una etapa distinguible de otras que se viven en el
ciclo de vida humano, como la infancia, la adultez, la vejez; y por otra, es
planteada como una etapa de preparación de las y los individuos para ingresar al
mundo adulto” (Duarte, 2001)

Observando también la idea de la niñez o también llamada infancia, éste proceso


también es entendido como una etapa de aprendizaje y formación de valores para
la vida, pero tiene un resguardo especial dentro del mundo y de la cotidianeidad.

Existe una convención de los derechos del niños que intenta resguardar que el
crecimiento y el espacio de desarrollo de cada infante sea el optimo para
enriquecer de buenos valores a los futuros adultos. A su vez, existe una institución
internacional encargada de velar por ellos, la UNICEF (Fondo de las naciones
unidas para la infancia) que investiga y concientiza acerca de todas las actividades
y procesos de desarrollo en los que se pueda involucrar un niño.

Desde la práctica del deporte de alto rendimiento en la infancia, la UNICEF ha


intentando generar conciencia tanto de sus alcances positivos como negativos, por
lo que declararon algunos principios básicos que se deben seguir para garantizar
una correcta actividad en el deporte y no provocar una vulneración en los
derechos del niño. Estos principios son el derecho al juego, el tener conocimientos
sobre la enfermedad vih/sida, tener espacios libres y prácticas de resolución de
conflictos (tanto en el deporte como en sus vidas diarias) la promoción de la
infancia y su desarrollo, acceder a una educación de calidad, tener acceso al
refugio, y no ser discriminados y manejar conocimientos sobre los estereotipos de
género (UNICEF, 2007).

Si bien estos derechos han sido publicados de manera masiva, la conciencia y de


los distintos espacios de formación deportiva en donde participan niños no han
involucrado esto, no siendo CCFJ una excepción de ello. La formación de valores
y sueños en los niños y jóvenes genera lineamientos para la vida cotidiana, por lo
que conceptualizar y trabajar con jugadores definidos por su rol de jugador, no da
apertura para los distintos cambios y experiencias que pueda tener un joven o un
niño durante su etapa de aprendizaje. Es necesario comprender que el fútbol es
parte de una práctica y de la entretención que apoya el aprendizaje en esa
disciplina, pero que no puede configurarse como una responsabilidad mayor de
constitución de la persona, más cuando no se puede garantizar que esta práctica
será desarrollada en la etapa adulta. La generación de expectativas se vincula a

5
procesos de responsabilidad que deben ser cumplidos en la etapa adulta, más
aún, si no existe un seguimiento el futuro de los jugadores, como sucede en CCFJ.
El no cumplir con esas expectativas creadas desde pequeños puede alterar el
desarrollo de vida de quienes hoy son niños y jóvenes.

Cuando mencionamos el concepto “Jugador de Proyección” Este se encuentra


ligado al contexto mercantil del fútbol, en donde las intervenciones sociales se
basan en apoyar a los jugadores importantes que distintos actores de influencia,
como el director técnico, preparador físico, encargados de área y coordinador de
CCFJ destinan. Esta jerarquización de los niños y jóvenes, recae en un círculo
vicioso de potenciar a quienes tienen las aptitudes que ellos consideran
“correctas” para en un futuro ser buenos jugadores, sin dimensionar que los
demás niños de cada categoría, pueden vivenciar situaciones de vulnerabilidad
social que no les permiten desarrollarse completamente en el ámbito del fútbol.

Descripción de la Metodología

Breve descripción General

La metodología a exponer en los parrafos venideros da cuenta de un proceso de


acompañamiento social al jugador de Colo Colo Fútbol Joven, como también al
grupo familiar de este. Esta metodología pretende organizar de mejor manera el
trabajo desarrollado por el Área Social de la institución e incluir ciertos elementos
propios del ejercicio de un trabajo social integral e innovador, tales como la
multidisciplinariedad, la co-rresponsabilidad y el co-diseño, los cuáles generen
acciones que vayan en directo beneficio de los jugadores en formación del club.

Objetivo General y específicos.

Objetivo General:

Contribuir al bienestar social de los jugadores de Colo Colo Fútbol Joven mediante
el acompañamiento social a estos y su entorno familiar.

Objetivos Específicos:

6
1) Generar lazos de confianza entre el profesional del área social, el jugador y el
entorno familiar de éste.

2) Recabar información relevante para el trabajo a desarrollar con el jugador y su


familia.

3) Intencionar un trabajo colaborativo entre cuerpo técnico, área social, familia y


jugador para subsanar las problemáticas sociales que afectan al jugador y su
entorno familiar.

Resultados esperados:

1) Se crean lazos de confianza entre el profesional del área social, el jugador y el


entorno familiar de éste.

2) Obtención de infomación relevante que permite el desarrollo de un trabajo


integral con el jugador y su familia.

3) Se establece un trabajo colaborativo entre cuerpo técnico, área social, familia y


jugador para subsanar las problemáticas sociales que afectan al jugador y su
entorno familiar.

Fase diagnóstica

En esta fase se pretende crear un vinculo tanto con la familia como con el jugador,
el cuál de paso a un conocimiento integral de la situación familiar y nos permita
elaborar un Plan de Trabajo Compartido con los sujetos que asi lo requieran.
A su vez es necesario establecer el deseo de cambio y que el sujeto logre
comprender las oportunidades y retos que supone el trabajo a realizar a futuro.

Actividades de esta fase

1) Entrevista Familiar

En este espacio se busca entrevistar al entorno familiar más cercano del jugador,
con la clara intención de indagar sobre diversos aspectos, tales cómo; la
composición familiar, tipo de relaciones en la familia, historia familiar, personalidad
del jugador, situación académica del jugador, historial deportivo y antecedentes
habitacionales.
Esta entrevista nos debe aclarar los factores y de riesgo presentes en la familia,
como a la vez las debilidades y potencialidades de cada uno de los miembros de
ésta, a su vez es el primer espacio para generar un vinculo entre el profesional del
área social y el circulo familiar del jugador.

7
Es necesario elaborar una guia de entrevista que de cuenta de un ordenamiento
de la información que el profesional necesita obtener.

2) Entrevista jugador

Esta segunda entrevista nos permite generar lazos de confianza con el jugador y a
su vez contrastar y recabar nueva información que no haya sido posible de
obtener durante la entrevista familiar.
Es necesario elaborar una guia de entrevista que de cuenta de un ordenamiento
de la información que el profesional necesita obtener.

3) Análisis preliminar de la situación del jugador

Durante esta actividad el equipo social se reúne y conversa sobre los hallazgos
encontrados durante las entrevistas, identifica los factores protectores individuales
y familiares y las problemáticas sociales presentes.
Para tener un respaldo de la información se debe realizar un Informe Social que
de cuenta de lo anteriormente expuesto y a su vez elaborar un Plan de Trabajo
preliminar para ser presentado al jugador y sus familias en una instancia venidera.

4) Reunión cuerpo técnico del jugador

En esta instancia se pretende dar cuenta al cuerpo técnico del jugador de la


información recolectada, las problemáticas vislumbradas y del Plan de Trabajo
Preliminar a desarrollar con el jugador, para que de esta forma todos los entes que
estan relacionados con el jugador y su formación deportiva esten al tanto de la
situación, también es posible ocupar esta reunión para aportar con información
sobre el desempeño deportivo del jugador y analizar si existe evidencia sobre la
influencia de las problemáticas personales y familiares en el desarrollo de su
juego.

Fase de acompañamiento

A medida que el proceso se va desarrollando, en la presente fase se busca sentar


las bases del trabajo futuro. Para ello es necesario afianzar los vinculos tanto con
las familias como con el jugador, volver a reunirse pero esta vez juntos, con el
objetivo de tratar en específico las problemáticas que estan permeando al jugador
y a su familia, a su vez hacerlos partes de la solución y generar responsabilidad y
compromiso con el cambio o mejoramiento de las condiciones actuales.

8
Actividades de esta fase

1) Plan de Trabajo Compartido

Durante esta actividad el profesional se reúne con la familia y el jugador, espacio


donde conversan sobre las problemáticas vislumbradas durante la recolección de
información en la fase diagnóstica con la intención de que todos los integrantes
manifiesten su punto de vista. Luego de este proceso el profesional da cuenta de
la elaboración del Plan de Trabajo Compartido, en el cuál se promocionará que
todos los actores planteen ideas para afrontar la/s problemática/s. A partir de este
análisis en conjunto , se traza el camino a recorrer y en él deben estar definidos
los objetivos, las acciones, plazos y responsables de cada hito.

Para asumir un grado de compromiso mayor con lo escrito, se invita al profesional,


a la familia y al jugador a firmar el Plan de Trabajo Compartido.

Durante esta actividad se enviará via mail el Plan de Trabajo Compartido al


Director Técnico, para que se encuentre al tanto de las acciones comprometidas
que el jugador y su familia asumieron para subsanar la/s problemática/s en las que
se encuentran.

2) Puesta en marcha del Plan de Trabajo Compartido

Durante esta actividad el profesional debera estar disponible para entregar una
orientación y consejos en más aspectos que los inicialmente tratados y a su vez
realizar acciones destinadas a resolver dificultades urgentes orientadas a mejorar
las condiciones para que el Plan de Trabajo Compartido pueda llevarse a cabo.
Es necesario contar con un registro de reuniones y/o llamadas telefónicas ya sea
con el jugador o las familias en donde se de cuenta de lo conversado y de igual
manera los avances en el Plan de Trabajo Compartido.

Fase de Finalización

En esta fase debe realizarse la evaluación tanto de los logros como de los
aprendizajes obtenidos y de los obstáculos y las formas utilizadas para superarlos.
Si en este análisis en conjunto de los elementos descritos, se encuentran aspectos
que justifican reiniciar el proceso, este daría paso a una nueva secuencia, la que
implica nuevos objetivos y metas con una temporalidad propia.

9
Actividades de esta fase

1) Reunión de evaluación

En esta actividad el profesional se reune con la familia y el jugador para analizar el


desarrollo del Plan de Trabajo Compartido, vislumbrar el cumplimiento de
objetivos, el desempeño de los actores involucrados en cada uno de ellos y la
pertinencia de las acciones realizadas, del mismo modo se debera intencionar una
conversación sobre los obstaculizadores y los aprendizajes ajenos o no al
cumplimiento de los objetivos del proceso vivido.
Durantes esta actividad se decidira si los elementos aportados vuelven necesario
el reinicio del proceso de acompañamiento, de afirmarse esta idea se establecerán
nuevos objetivos, acciones y tiempo del proceso.

Para esta actividad se implementará una ficha de registro que de cuenta de toda la
información expuesta y la resolución con respecto al reinicio del acompañamiento.

2) Reunión de resultados

El equipo social se reune con el cuerpo técnico del jugador con la intención de dar
a conocer los resultados obtenidos con el Plan de Trabajo Compartido, el
desarrollo de éste y el reinicio o no del acompañamiento social.

Población destinataria

La implementación de la metodología de acompañamiento social propuesta


incorpora una multiplicidad de actores que intervienen y en donde los beneficiarios
directos de esta son por un lado el jugador y su familia, pero a su vez el cuerpo
técnico y los compañeros de su categoría resultan ser beneficiados de manera
indirecta, puesto que el subsanar problemáticas presentes en su cotidianeidad
puede impactar de manera positiva en el rendimiento deportivo del jugador y por
consiguiente de su equipo.

Estrategias de intervención

Las estrategias de intervención que estarán en juego al momento de llevar a cabo


la metodología de acompañamiento social son múltiples y estarán directamente
relacionadas con las problemáticas o fenómenos de intervención que se
vislumbren en la fase diagnóstica de ella.

Es por ello que no es recomendable encasillarse con alguna ex ante de la


implementación de esta.

10
Metodología

La metodología que guiará el trabajo propuesto es el Acompañamiento Social, “ya


que este permite orientar el actuar profesional hacia procesos de cambio, con la
persona y el entorno.” (Raya , S/F, p3)

El acompañamiento como metodología permite trazar un proyecto con el sujeto de


intervención, teniendo en cuenta el punto de partida y las condiciones del contexto
(económicas, políticas, sociales, culturales, etc.) que actuarán como factores de
riesgo o de protección.

Se debe tener en cuenta que acompañar no es lo mismo que “dirigir o tutelar, ni


que “llevar”, ni que atender de forma puntual. Supone también reconocer el
protagonismo de los sujetos en el desarrollo de su proceso, y situarse en la
posición de quien está al lado a lo largo de un período, aportando elementos que
ayuden al sujeto a desarrollarse” (Llobet, 2010, p20).

Técnicas escogidas

Las técnicas que formarán parte de la metodología son variadas y en ella


podemos encontrar:

- Análisis de información
- Reuniones
- Entrevistas
- Sistematización
- Conversación
- Plan de Trabajo

Presupuesto de la Metodología de Acompañamiento Social

Fase Diagnóstica

Horas de Trabajo: En esta fase se ocuparán alrededor de 6 horas de trabajo,


divididas en una hora por cada entrevista, tres horas durante la actividad de
análisis y una hora durante la reunión con el cuerpo técnico.

Materiales: Durante las entrevistas se ocuparán 6 hojas tamaño carta,


correspondientes a las guías de entrevistas, además de 4 hojas tamaño oficio

11
correspondiente al informe social y un cuaderno de campo que utilizará el
profesional del área social.

Fase de acompañamiento

Horas de Trabajo: En ambas actividades propuestas para esta fase se utilizarán


alrededor 20 horas de trabajo, distribuidas entre reuniones y llamadas telefónicas.

Materiales: Para esta fase se utilizaran 8 hojas tamaño carta aproximadamente, 3


correspondientes al Plan de Trabajo Compartido y 5 al registro de reuniones o
llamadas telefónicas con el jugador o su familia.

Fase de Finalización

Horas de Trabajo: Para las actividades de esta fase, se utilizaran alrededor de 2


horas de trabajo.

Materiales: Para esta fase se hará uso de 2 hojas tamaño carta, correspondientes
al registro de la reunión de evaluación.

Propuesta de Evaluación

Descripción

La evaluación de la Metodología propuesta deberá dar cuenta de lo optimo de su


implementación en cada categoría de Colo Colo Fútbol Joven, la pertinencia de los
instrumentos utilizados en cada una de las fases desarrolladas y el impacto que
tiene en la superación de problemáticas en los jugadores y sus familias.

Objetivos

1) Conocer las diferencias de implementación en cada una de las categorías de


Colo Colo Fútbol Joven.

2) Establecer la pertinencia de aplicación de los diversos instrumentos de cada


una de las fases de la metodología en las diversas categorías de Colo Colo Fútbol
Joven.

3) Describir el impacto en la superación de problemáticas sociales en las familias y


jugadores de Colo Colo Fútbol Joven.

12
Tipo de Evaluación

Como forma de evaluar la metodología propuesta, es necesario la realización de


un Plan piloto que cuente con al menos un jugador de cada categoría de Colo
Colo Fútbol Joven y que este se realice durante seis meses como plazo máximo.

Cronograma

1) Cronograma

13
2) Anexos

Objetivo Resulta Estrategias Metodologías Técnicas Actividades


dos
espera
dos

Generar Se Acompaña Acompañamie Entrevista Entrevista


espacios de crean miento s Familiar
nto Social
confianza lazos Social
entre el de Reunione
profesional confian Entrevista
s Jugador
del área za
social, el entre el
jugador y el profesi Conversac
Analisis de
entorno onal ion Información
familiar de del
éste. área Analisis
social, de
el
jugador informac
y el ión
entorno
familiar
de
éste.
Recabar Obtenc Acompaña Acompañamie Entrevist Entrevista
información ión de miento Familiar
nto Social as
relevante infoma Social
para el ción
trabajo a relevan Analisis Entrevista
desarrollar te que de Jugador
con el jugador permite informac
y su familia. el Analisis de
desarro ión
Información
llo de
un
trabajo Reunión
integral Cuerpo
con el Técnico
jugador
y su
familia.
Intencionar un Se Acompañam Entrevistas Reunion
trabajo estable iento Social Cuerpo
colaborativo ce un Acompañamien Reuniones Tecnico
entre cuerpo trabajo to Social
técnico, área colabor Informe
Plan de
social, familia ativo Social
Trabajo
y jugador para entre Compartido
subsanar las cuerpo
Plan de
problemáticas técnico, Trabajo
Puesta en
sociales que área marcha
afectan al social,

14
jugador y su familia Reunion de
entorno y evaluación
familiar. jugador
para Reunión de
subsan resultados
ar las
proble
máticas
sociale
s que
afectan
al
jugador
y su
entorno
familiar

15
Bibliografía

 ANFP (2014-2015). Quienes somos. Chile: Fútbol Jóven. Recuperado de


http://fjchile.cl/quienes-somos/
 Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de la cultura económica.
 Bazán, V. H. (2013). LA NATURALEZA DE LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS EN LA SOCIEDAD
ANÓNIMA. Revista De Derecho (16081714), 1437-67.

 Blanco Y Negro S.A. (2015). Super Intendencia valores y seguros. Memoria. Recuperado el
27 de abril de 2016, de
http://www.svs.cl/institucional/mercados/entidad.php?mercado=V&rut=99589230&grupo
=&tipoentidad=RVEMI&row=AABbBQABwAAAA5YAAg&vig=VI&control=svs&pestania=32

 Colo Colo (2015). La fundación del club. Chile: Colo Colo. Recuperado de
http://www.colocolo.cl/historia/fundacion/la-fundacion-del-club-1920-1930/

 Colo Colo (2015). Actividades y Negocios. Chile: Colo Colo. Recuperado de


http://www.colocolo.cl/institucion/byn-s-a/actividades-y-negocios/

 Duarte, C. (2001): «¿Juventud o juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes para


acercarnos progresivamente a los mundos juveniles». En Duarte y Zambrano (edt): Acerca
de jóvenes, contraculturas y sociedad adultocéntrica. San José de Costa Rica:
Departamento Ecuménico de
Investigaciones http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121857/Juventud_o_j
uventudes_versiones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 EMOL (2002). Colo Colo es declarado en quiebra. El Mercurio. Recuperado de


http://www.emol.com/noticias/deportes/2002/01/23/76898/colo-colo-es-declarado-en-
quiebra.html

 Funes, J. Raya, E. Et al. (2001) El acompañamiento y los procesos de incorporación

social, Guía para su práctica. Federación Sartu, Dirección de Bienestar Social,

Gobierno Vasco. En repografía

16
 Llobet, M. (2011) Integralidad, acompañamiento, proximidad, incorporación: el papel de
los servicios sociales, en VV.AA. Guía de recomendaciones y líneas de actuación en
inclusión social, Fundación Luis Vives, Madrid

 UNICEF. (2007). Deporte para el Desarrollo en América latina y el Caribe. Recuperado de


http://www.unicef.org/lac/deporte_para_el_desarrollo(2).pdf

17

Anda mungkin juga menyukai