Anda di halaman 1dari 175

El ABC del Derecho

Procesal Penal

@r8[e[1
- f-t:fl"r'!f-.lqtm

Llilii LLI(}LI!lrtuLütu Lt\"u{ri{t r,litutúlJi r_.t l]t Li_,t[u


DEL
DERECHO
PROCESAL PENAL

Ana Calderón Sumarriva

@ESNGñl
-ffi
ilt- ABLI r)Er- DERrr.c f to pRocEsAl, pl,NAi
ANA CAI-DEI{ON SU\{ARR]\'A

( /\nA ( ulticrón Sulnarrir a

[)iseño cle Portada: l,uis Espino


Composición cle interiores: f'crnando Gonzales I)inedcr
Mariela Orcllana l.a forrc
VilnraAñazco Silva
Responsablc de edición: Guido Aguila Grados

(,. Editorial San Marcos L..1.R.L.. editor.


RLIC 20260100808
Jr. Dár'alos Lissón 135 - l.ima.
'felefax:331-1522
Il-rnail : inlbrmesOeditorialsannrarcos.com

e ITCIACAL
lscuela dc Altos Estudios Jurídicos.

Primera edición: 2007


I'rimera reimpresión : 2008
Segunda reirrpresión: 2009
'['ercera
reimprcsión: 2009
Cuarta reimpresión: 2Cl0
Quinta rcimpresión: Octubre 2010
Tiraje: 500 ejemplares

IIecho el Depósito Legal en la Bibliotcca Nacional del Perú


Rcg. n.o 2010 - 13180
I StsN 978-9972-3{i-070-9

Registro de Proyccto Editorial N' 3 l50l 001000866


Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin previa autorización escrita del autor el editor. I
Impreso en Perú I Printed in Perit ,trYttt
Pedidos: 009223
Av. Inca Garcilaso de la Vega 974.Lima.
Telef.: 331-1535 / 331-0968 I 332-3664
E-mail. ventaslaleditorialsanmarcos.com

Composición. diagramación e impresión:


Editorial San Marcos de Anibal Jesús Paredes Galván
Av. Las Lomas # 1600 - S.J.L.
RIJC 1009098,1344
Prólo

Hace seis crños quelaEscuela dc Gradu&ndos Aguila e; CaIdütu - EGACAL se hc


cottq)ertído sn un& estocíón úIígatoría parolos brchíIleres m derecho que pretYndm
optar el título profesísnal de abogado. Hoy, un rnillar cle nuevos abogaclos dan fe cle
la eficiencia de un método que ht revolucíonado Ia enseítottzu del Derecho: EI
Sísterna EGACAL.

El Sisterna EGACAL de enseñanza clel clerecho ha tenido una metoclologia que ira
sido, descle su inicio, su Inarca registrada: Una enseñunzo persono,lízada con
ínshwmentos y recilrsos pedngógtcos que permíten rn oprmdí7$e sígnífícatírto fu.
lcs cíencías jurídícas. Una piedra angular cle esta arquitectura la constiftryen los
materiales de enseiranza que en un prir-rcipio fueror.r separatas anillaclas que, luego
de seguir una rigurosa evolución académica, se t¡ansforuraron en la"Coleccíón ABC
del Derecho". Asi, la presente colecciór'r nació con dos finalidacles meridianamente
claras: l¿ prirnera, el ohmtbrur los prímeros textos díngldas exclusíuonente o los
estudísntes dc pregrado y bachílleres en Derecho; la segunda, ser uno formt de
extender nuestro mtglsteno a un nútnqo índetermínudo de persuws que por rüzor.es
econúnícas o de dístmcía no pueden pertenecer o nuestro i$títucíón,

Tras l-raberse agotaclo más de veinte mil ejemplares de los diferentes tirulos de esta
colección, creelnogque se ha logrado, largamente, los objetivos propuestos. Por ello,
en EGACAL nos sentimos con la responsabilidad de seguir perfeccionar-rdo nuestra
propuesta con ulla colección renovacla en la forma y el fonc{o. ln coleccíÍn a parxír
del ono 2005 presenta uns nueua díagromacion y presentocíín que permíte una
Iectura nós ógil y Dmrnfunico. Fn lo estríctwnente jurídico, se ha prot'unü<ado en
cado uno de los t¿mos trstsdos y se hc smtdo das títulos que ersn reclamtdost
Derecho Cutwrcíal y Derecho l-aborul.

No queremos concluir este prefacio sin antes reservar ur-¡as líneas para r-ruestros uril
abogados egacalinos. Reciban lruesúo honrenaje ygratiruc{ infinita ya que confiaror.r
HS$#g*¡i ii¡; $it$S{i&*{#{}S *\ttL$$t.$ K *&il*$i\#üi

er1 ul1 equipo de profesionales jóvenes que tiene colrlo vocación el servicio y la
enseñanza. Los deseos de éxitos ir-rterminables para quien es pret'íríerm
Io decencía y
Ia étíca de copacitarse en ut.s ínstítucíón que no tíene níngún típo de h4o con
uníversídad o ínstítución alguno y desecharon Io ímpropío de preparase con
cateüdtícos que oI mismo tíempo sur jurados en los exdtnenes de grado. Nuesrra
pleitesia a quienes no tanorür eI atajo de un costoso curso de profesíuralízscíón
prunutidos por facultades que buscan ltroducír abogados en seríe y cantídtdes
índustríoles sín ínrprntar Ia soluencío profesímal que exige nuestro socíedtd; Dar eI
cuúrarío, transítorut por eL dcrrotero del "debe ser" ol afturtm un exsmen de
zufícíencía prot'esíonal con todt Ia respursabílídad y Io adrenslína que hnplíco eI
mometúo ocadhníco mas ímportante en lu reslizacíón de todo persura.

Por últirno, creemos que tnediante esta renovada colección que ponerros al alcalrce
del nrundo juridico estarnos reafirmando nuestra rnisión institucional , "Brtndnr una
nueuafcmw de enseñur y aprender eIDerecho", y sólo con este trajillar incansable
demostrado en estos priureros seis años estaremos acercár-rdonos a l)uestra visiór-r:
Hscer de EGACI'J,, un "Cmtro de Ahos Estudios Jurídícos o níuel nacíutal"

Q'osqo, Tierra del Señor de Huanca, irltimas horas del 2004.

ANn Cnlo¡noN SuuqRzur¡¡


GL;roo Acuilt Gnc¡os
Directores de lo Escuelo de
Groduondos Aguilo & Colderón - EGACAT

I
I
I

ri.it.i
flffi#Ej$m ffifi ffifr*{3qÉe*ü*#w &&gi$E"ffi e cief,ffi*¡t*N

Prólo
En el otoñc¡ de 1999 n¿rciír la Escuela de Craduandos Aguila & Calderón -IGAGAI
con el propósito de llenar cl vacío que existía entre los conocimientos que tenía el
bachiller al egrcsar ,-le una facultad de Derecho y los que requería para afrontar
exitosamente el Exarnen de Titr-rlación. Para ello, diseñarnos una metodología de
enseiranza-aprendizaje novedosa respccto de la enseñanza tradicional del Derecho.
Han transcurrido ocho años y hoy tGAGfl, se acerca a los dos millares de nuevos
abogados que lograron su objetivo con este sistcma qlle constitLlye narca registrada
de la institr-rción: Curso de Actualización y Complementación Jurídica * Asesoría
en los Resúmenes de Expedientes * Asesoría Personalizada en el análisis de
Expedientes.

El éxito cle nuestro sistem¿r de preparación ha permitido que la institución extienda


sus servicios, que inicialmente se restringían a bachilleres, a estudiantes y profesionales
del Derecho. Por cllo, IGAGA1 versión 2007 es la consolidación de un centro de
formación y capacitación continua pernanente. A nuestra originaria preparación para
optar el título de abogado, hemos añadido los sigr-rientes servicios:

@ Curso Táller de Práctica Legal

@ Preparación para los Exámenes de la Academia de la Magistraturay el Consejo


Nacional de la Magistratllra

\+, Asesoría en la.elaboración del proyecto de Tesis para Maestrías y Doctorados

@ Diplomados de Especialización en las diferentes ramas del espectro jurídico

A pesar de esta diversidad de servicios que ofrece tG[GAl, todos ellos presentan un
conrtin denomin¡.lor: EI diseño triangular del proceso de capacitación:

@ El participante se ubica en el vértice superior, con sus sueños e ilusiones


profesionales. Esre participante encontrará en [G[G[l una motivación
. perrnanente y Lrna voluntad inquebrantable para el logro de los objetivos
pronrrcstos.
f$St3ilt* #* $*&*fln#f!&$ S*¡¡glll e t&rs$*t{*${

e/ En el o¡ro de los extremos se encuentra el cuerpo docente de IGAGAI, con su


n-rística de servicio y su vocación pedagógica. Nuestro cquipo de profesores y
asesores está premunido de sapiencia y paciencia para ser el soporte académico
y uioral quc el participante necesita.

@ En el tercer extremo se encuenrra la bibliografía que brinda tGAGAl, nuesrros


libros didácticos, los cuales representan r,rn compendio de decenas de fextos
nacionales y extranjeros, se convierten en facilitadotes del aprendizaje de nuestros
participantes.

En cuanto a este último extremo, nuestra Colección ABC del Derecho constituye uno
de los máximos referentes de nuestra bibliograÍía; a través de sus diferenres ediciones,
millares de estudiantes y bachilleres de Derecho han enconrrado una herramienra
importante para cimentar sus conocilnientos jurídicos.

La presente edición 2007 tiene la impronta dc ias ediciones anreriores, en cuanro a


motivación, didáctica y finalidad; además de una obiigada actr,ralización y
profundización, exhibe una nueva presentación.

En estas últimas líneas queremos expresar nuestro reconocimiento a los más de 1500
abogados egacalinos, aquellos que nos encomendaron tan delicada e imporranre tarea:
su preparación para eltítulo, que fueron iectores de nuestros ABC y que pucden dar
fe de nuestro sistema de enseñanza. Estamos segllros que nuestra misión de ofrccer
una propuesta de enseñhnza innovadora del Derecho se va a extender a más estudiantes
y abogados, de Lima y del interior del país, y en este esfuerzo la renovada Colecciótt
ABC del Derecha va a cumplir un papel primordial.

Lima, enero de 2007

ANa Cnlu¡nór.v SuueRnrvR


Guroo Acurm Gnaoos
Directores de la Escuela de
Craduandos Aguila & Calderón . IGAGAI
nüice
A
u/ C,cpírulo l: Generalirlades............. 1 1

\i/ Capirulo 2: Ley proccsal ............... 2l


A
\.J C.cpirulo 3: Acción ¡.renal .......... 25

\¿/ C,qpírulcr 4; Jurisclicción )' competencia ............. 35

@ CapÍrulo 5: Los protagonistas de un proceso penal 4i

@ C,cpÍrulct 6: Principio de oportunicl¿rd ................ 61

\al C.apÍrulct 7: Los procesos penales 69

@ C¡pírulo 8: La promoción de la etapir de instrucci(rn ................. 75

@ C.ci'Írulo 9: Etapa de instn-rcción ................. 79

@ Ceptrulcr l0: Medicl¿rs coercitivas E9

\+9 C¡pÍr'ulo i.l : Las excarcelaciones.............. 101

t9 C.trlrt 'ro Jl; Prrrebrr prina1........... 105

t9 C,cpírulct 13: Actos preliminares del juicio oral ............. 125

\ly CepÍrL.¡¡-o .14: Etapa de ju;gamiento................. 133

@ C,qpÍrulo15:Mediosin1pugnatorioS................

@ C.cpÍrulo 16: Procedimientos especiales............. 163


GA ítulo
GENE,RALIDADES

1. SISTEMA DE CONTROL PENAL

Sirbetnos que el sistel'na penal se asienta sobre la siguiel'rle tilogia: llorllla, proccso y slrlci(tn.

i. Lanortno,corresponde al derecho penal sustantivo (Codigo Penaly Leves Penales Especi:rles),


cio¡cle se er)cuerrtrir ia im¡rutación abstract:r y gcnerirl realizacla por los legislaclores' 1:r
calificación de ¡n l'recho cc,rno clelito o falta y su correspondiente sanción.

2. El proceso o juícío, que colnprende un conjttriro de actos de investigación o instrucción y


de j¡zga¡niento dc :rquell:rs conductas punibles, regulado por el Codigo de Procedilnielltos
Pc¡alcs cle 1940 y algunos artículos vigentes clel Decreto Legislativo N' 638 (Códlgo Procesal
Penal cle 1991).

3. I-a ejecucíón delo sa¡cíón írnpuestapor eI arguro junsdiccioncl, a cargo de ia adn.rir-ristraciórr


penirelrciaria, Insrituto Nacionirl de Pcnitenciaria (INPE), y rcgulada por el Código cle
Ejecuciór'r Penal de 1991.

Producido un delito cl Estado s(r ir)tercsa por su sanción; colr)o reprcsentante de la sociedad
br¡sca vel¡r por la trar.rquiliclacl y seguridad de ésta. Pese a qr-re es tinrlar cle la pretellsiórl (sanciÓr-r)
y tie¡re la potestad de sancionar (üts 1tunendi), no 1o l-race directamcnte, sollle[e stt pretensiór'r ir
los órganos jnrisdiccionaies. Tgdos los cctos preuios (Ia ínstrucción y iuzguníento) ola oplícaci(m
de lo ssncíúl, reolí7ados etchsíuanente pur estos órgonos, canstítuyen eL proceso panal

Rrnn define cl Derecho Procesal Penirl como "el medío legal paro la aplicación de Ia
G.A.ncr,\
ley penol, (...)", y agrega: nBntre Ia víolocíón de Ia nutnu y Ia oplícacirn de La sutcíón, exíste
un cuníno o recorrert el proceso penal".

El Derecho Procesíl Penol pertenece aI derecho púbLíco y rcgula e1 cjercicio de la activiclad


j¡risdiccional en el ámbito penal. i-a violencia iegalizada (sanciórl) que represcnta el Derecho
Pe¡ral, debe se.-r aplic¿rcla a través cle un n.redio regr.rlado que perrnita evitar los excesos qtle se
cli¡ron en algirr-r nrolnento por el propio tirular de íLLt punen¿i o a través cle la venganza privada.

I rercnll
2. EL PROCESO PENAL

2.1 DEFINICIÓN

L:i palaltra proceso viene de l¿r voz larina nprocederer, que significa avanzAr en ttn caurino por
recorrer 1'rat:ia dctcrn'rin¿rdo fin.

Elproceso es eI cafiunto de octos que se suceden en el tiempo, tnonteníendo uinculocíón, de


moda que e$An curcotencrdo¡ sea par el fín ¡terseguído, seo pcr lo cotlso que los genero.

El proceso penal es ei c¿rmino por rccorrer cntrc la violrrciór.r dc ttna nornla y la sanción. Le
aplicación dc la lev penal no es atrtonr:itica; tielre qr.te des:rrrollarse ur-ra serie dc actos para
clctcmrinrrr l:r respolrsirbilidad de la persona sometidir :r1 proceso, qrtien goza de la presut.rción
de inocelrci:r, la misr.na que cieberá se¡ dcstnrida pirra haccr posiblc la aplicación de ltua sarrción.

La comisión cle un hecho tipificaclo en la lev pcnal como c'lelito o lhlta n-rotiva la ircnración cle
los órgar-ros jtrrisdiccionales, que ticnen cotno ñn inmecliato la aplicación de una sanción.

2,2 CARACTERiSTICAS

\v Los cctos dtl Ttroceso sut reolízsda.s por los órguros jurisdícckmales, preestablecídas enla
Ley; éstos acogen la preter-rsiór-r punitiv:r clel Est¿rdo -que 1lo ¡ruecle juzgar y sancionar
directamente sin ur-r proceso previo- y aplican la lcy penal al caso colrcrcto.

@ Cotr el L)roceso penal se oplíco Ia flunno del derecho penol objetít,o cl csso concreto,
Cenxrnrrrr, señala: nEl P¡oceso Penai reguia 1ir realización del l)erecho Penal objetivo y
está collstituido por ur-r cornplcjo de actos cn cl cual se resuelve la puniciór.r clel reo.,

@ El proceso penol genero derechos y oblígocímes entre los sujetos procesales Quez, Acusaclo,
Mirristcrio Pirblico, Parte Civil), sLrrgcrl relat:iones juriciicas de c¡rder-r pirbiico.

@ E.l objeto principal clel Proccso Penal, conro 1o llirmir PtErRo CRstRo, es ínuestígar eI aúo
cunetído, eI cual tlebe ser cu{ruúado con ¿o.s tipos perules. Pero talnbiér-r es irnportante la
rcstinrción de 1a cosa de que se ha privrrdo :rl agraviaclo o la reparación del darlo c¿rusado
con ei clelito.

\!, Para que se dé ei Proceso Penal, es necesorio que exísto un hecho o acto humuto, que se
encuadre en un típo penol, y que Wed{L ser otríbuída s uno persürofísíco en el grolo que
sgo, coltlo autor, coirutor, instigaclor o cómplice. ];r individualizaciór'r del autor o participe,
es fnr-rdarnental; en el curso de ltr invesrigación se puede recurrir a diferentcs meclios técnicos
y cieutíficos con los que cuenta la crin'rinologia pirra su identilicación.

@ El proceso penal no puede desaparecst ní tdquírír dístínto físurunía pur voluntad de las
partes. l-as partes no tíenen líbre díspmíbíIídú¿ del proceso -conlo el) el proceso civil- y
¿lunque qüieran, r-ro pueden exonerar clc culpa.

| ¡ercm 12
3. SISTEMAS PROCESALES

Sistema Acusatorio y Sistema lnquisitivo

En la evolución l'ristórica del proceso penal se l'ran dado dos grirndes nroclelos de sistcnras
procesales,

.@ El Sist¿ma Acusatorío, que rrparecc priurero y que se desirrrolló err Grccia, Rorna y el
Irr-rperio Gen.nánico. Porte dp. Io díuísíón de funcíutes acusscí(m y decisión. l;r :rcrrsaciór'r,
qtte coll)pete en ttn pritner rnollrento scilo al olendido y sus parientes, rrrás tar¿lc se alnplia
a cuaLquier ciudadano. El Juez estabir son)eticlo a las pruebirs qr.le presel)taban las partes, 1)o
podia hacer una selecciór'r cle las nrisnras ni invcstigar. El proceso se desarrollal¡ir según 1os
princi¡rios del controdíctuio, de lo orolídad y de Io ¡tublícídcd,

@ El Sisterna Inquísítíuo, de irprrrición posterior stlrgc con los regirnenes nronártluicos y se


perf'eccior.ra con el derecho canónico; piisa luego a las legisiaciones europeas de los siglos
XVI, XVII y XVIII. Vict-re a ser trna contrapartida ¿rl sistetna acusiltorio puto, basaclo el) ulra
concepción absolutir del podcr central. Sostiene que es el tleber del Estsdo prunuter la
represíúr de los delitos que no puede ser encunend{rds ní delegodn a los ¡torticulcres. Rajo
este sistcura, la función de actrsacióir y decisión cstá er) nlanos de 1ir ¡rersona del JLrez. El
proceso se desarrollaba bajo los principios cle la escrítura y eI secreto.

Sistema Mixto y Nuevo Sistema Acusatorio

@ El Sisterna Míxto, qlle surge con el advenin'riento del ilumii.rismo y cle ia Revol¡ciór'r
Francesa, por consiguier-rte del Estado Modenro, significó un rclativo av¿rnce en el proceso
penai.

Err este siste ura, el proceso pen:rl se estnrcnlr:l en dos etal)as: lafa-se de ínsuuccí(m ínspírqda
en ¿l sistemo ínquísítívo (escrita y secrcra) y Io fase del juícío or&1, cut .n,srca¿o ocento
acusutorío (contradictorio, oral y público). La persecucrór.r per-rirl es cnconenclada ir un
órgauo del Esrado, el Ministerio Pirblico. El órgano jurisdiccional instruye, csto es, irtvestiglr
cl hecho, y tielte a su cargo la selecciónyvaloración de la pnreba. El imputado es s¡jeto dc
derechos y se le dan l¿rs garar)tías de un debido proceso.

@ El Sis¿ernc Acusatorío tf.odento o ecusatorío garantísta, la principal cirracteristica clel


sisteura acttsatorio reside en la división de los podcres que se ejercen en el proceso: por lur
laclo el acttsador, quien persigue penalnente v ejerce el pocler recluericr-rte; por otro lado el
iurptttirdo, qtrien puede resistir 1:r imputación, ejercier.rclo el cierecho de def'ensa; y final¡rc¡rte,
el tribtrnal, qtte es el cirgano dirinrenre. Toc{os estos pocleres se viucul¿rlr y conilicio¡a¡
ur)os il orros.

Bajo el nuevo r.noclclo, Ias funcíones son ercomendodos a díferentes órgcnos: La


investigaciór.r es cont'ericlrr :rt Minisrerio Publico y el enjuiciarnieuto al órgano juriscliccional.
Err el sistema acttsatorio mocfemo se fortolecen las funcionas del Mínísterio Públíco,
clotándosele de atribuciones quc permiten ulra p¿rrticipación nrás activa y efic:rz.

| ¡ercn 13
Tirnto cl Codigo Procesai Penai cle 1991 (t)ecreto Lcgislativo N" 638) cotno eL nuevo C)ódigo
Procesal Pcn¿r1 (Decreto l-egislativo N" 957 publicado el 29 de julio clel 2004 dan :icogida al
sisteura acusatoriouroderno o sistetna acus¿rtorio-gar¡ntista.

[Wenmnr de Proceclirlielrtos Penales de 1940, regrrla


el proe.'so perral ordiriario.

t.t?#Jil3rx$S*o Decreto Legisiativo t*,t".'*,Jlt"la el proceso pe.al


i

ii-^.--^--.-******J I i I! L.***""..-** - **-----:


I
l

SISTEN,TAACUSATORIO . 22 artículos vigentes del Codigo Procesal Penal de


I\.{ODERNO OACUSATONO
GARANTISTA 1991 (Decreto Legislativo N'638).
. Ntier'ó Código Procesal Penal {Decreto Legislativo
N" 957).
De acuerdo a la Ley N'28ó71, del3l de enero del
2006 entró íntegrarnente en ügencia el 0l Je jLrlio
: del 2006 en el distrito judicial de Huaura.

4. PRINCIPALES FINES DEL PROCESO PENAL

Los fines clc'l proceso per-ral son de dos clases,

1. Fín general e ínnedíoto, clue consisrc en Io tplícacíír del derecho penal, es tlecír, la
represíón delhechoputúblemedíuttelaímposícíón deunopeno. Conro serliila ()RE Gt;.,rnnt.t,
nEl proceso per.r:rl es el iurico nrcdio predeterurirrado por la ley, por el cu;rl el dc-rccho pcnal
se :rfirnra y realiza.,

2. Fín medíoto y truscendenfe,. que consiste en ¡esfablecer eI orden y lo pa7 socíul.

Para alcanza¡ estos fines, der-rtro J" a,n oro..ro penal se blrscir establecer l¿r vertl¿rcl concreta, por
est:r razón st: rerrliza 1a activiclacl probatoria; lu):r vcz qlrc el Jucz lleg:r
la cor.rviccion clt' lir
¿i
corrrisiórr del delito y la responsabilidad del autor, aplic:r la iey penal sllstalltivir. Lo certeza es It
cubnínacíón ül proceso penal.

Lo uerdnd tíene en un proceso penol uno ímporÍutcía fundctnentol. Si bicn cs t--icrtc'r clut- e1

Codigo de Proceclimientos Per.ralcs dt: 1940 no la est:rblece expresan)er)te colrlo objetivo de la


investigirr:ion pcnal, inrplicitamente lo hace, cu:rndo sei'rirl¡ como objeto de la investigación la
cotn¡rrobat:icin de' 1:r i nrptrtat:ión.

| ¡ercrt 1¡l
L¿rverdad concret¿l es el conocirniento objetivo, preciso, incluyendo todos los ilspecros y detalles
del hecho, que pern'rite al Juez penal, col) certez¿I, aplicar lir ley penal; es clecir, qrie las
cortsecuenciirs persorrales y patritnoniales del deliro se hagan efectiv:rs.

5. PRINCIPIOS Y GARANTIAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL

\4y Principio de Inevitabilidad del Proceso Penal


Cor.rociclo como Garantía del Juicio Previo. Este principio se rl¿rnifiest:r en la siguientc
frase, oNo lray pena sin previo Juicio, (NuLIa Poena sine Pteuia Jud¡t¡o). Un cíudndmo sóto
puede ser ltasíble de pena" sí preuíamente se ho realízado un proceso penol cufonne c los
derechos y garuúíts procesales.

@ Principio de Juez Natural


Este principio es una garantia de la independencia jririsc{iccional. Se refiere a la existencia
cle ulr instructor o juzgador antcs de la comisión clel delito. En virrucl de este principio los
órgutos jurisdiccímales estdn predetenníntdos par Ia ley. Asimismo, los civiles no pucdcr-r
ser iuzgados por tribur-rales militares, r-ri los militares por üiburrales civiles cuando se trate
de delitos de funcion.V.g.r.: hrfidencia, alruso de autoridad, etc.

Lir ley deterrnina qué órganos se harán cargo de la ilrstmcción y jitzgauiento del clelit.r,
evitando se colDetan arbitrariedades por parte de personas ir-rteresadas o funcionarios que
acruen según las circunstancias.

@ Principio de Legalidad
Es cor.rocido como Drincípío de La índíscrecíuwlídtd. E¡ el proceso penal, tar)to la Policía
Nacior-ral, el Mir-risterio Público y el Poder Judicial cleberr acnrat con sujeción a las nomras
Cor-rstitucionales y clemás leyes.

Hoy se suele hablirr de tres ti1'ros dc gar:rntias: penales, procesales y de ejecución penal. En
lo relativo a las garantías procesales, éstas se collcentran en la locución latina nemo iudex
sine Lege, nerno dttmnetur nisi per Legale iudicium, segirn la cual la ley penal sólo prrede ser
aplicada por los órganos ir.rstinridos por ley para esa lunción y nadie puede ser castigado
sino en virrud cle un juigio legal.

@ Principio de la lnstancia Plural


Este principio, de acuerclo con la Constinrciór.r, es una cle las garantias de la adurinistraciór'r
de justicia. El procesalistir CI-¡.Rl-,r Oltrl¡oo señala 1o sigtriente: *...1a dobie instancia es
gorontío de mayor certe<a, de control en la aprecíación de los hechos, e impone una
valoraciór'r rnás cuidadosa y nreditada por el Tribunal cle alzada.,

El Íundanrento de la instancia piural, se el)cuenffa en la fabilidacl l'rut'nana clci Juez, cllrc


priede cometer errores en el trán-rite o en la aplicación de 1a ley pelral, qrie trae cor.rsigo
perjuicios para alguno de los sujetos procesales y en corlsecuencia iirjusticiir.

| ¡ercrt 15
El ttuevo Codigo Procesal Penal consagra er) su Titulo Preliminar ur.ra de sus
rlrarrif-estaciones, el der.ron'rinado príncípío de recurríbíLíd.od, er virtud del cual las
clecisiones adoptadirs erl tln proceso sol) susceptibles de cuestionar o atacar, lo que constinrye
rrn iimitc al poder cle Juez.

@ Presunción de lnocencia
Se conside¡a conlo un logro del tlerecho rnoden.ro. Consagraclo en la Cor.rstinrción vigente
err el par:igrafo e) ir-rciso 24 clel a¡ticulo 2o, es una presunciór'r jurk tantum, que admite
pnreba cri corrtrario.

Todo irtculpado durante el proceso pcnal es en principio inocente si no rledia sentencia


cor.rdenatoria. Se relaciona este principio con la carga de la prueba, cono Ia inocencío se
presume' eI procesada no tíene que derr,ostror que es ínocentei a quienes les conespurde
probar lo uerdsd de los cargos ¿s o los outnres de Io hnputocíón. En nuestro caso Is
carga d,e la prueba d¿sccnsc en el Minísterio Públíco.

El artículo II clel Tinrlo Preiiminar <lel r-ruevo Codigo Procesal Per-ral desarrolla esre
principio de nranera que se hace más efectivo:

1) Toda persona impurada de la corr-risión de ur-r hecho punible es considerada inocente


t'uientas no se deuruest¡e 1o contrario y se haya declaraclo su responsabilidad ntediar-rte
una seittencia fimre clebidamente mofivada.
2) Hasta anres de clicha sentencia, nir.rgirn fur.rcionario o autoriclad pirblica puede
presel)tar a uila persona col-no culpable o brir-rcla¡ información en tal sentido.

@ lndubio Pro Reo


Se aplica para dos supuestos:

a) En ccso de dudt, guarda intitna relación cor.r la presur.rción cle ilrocencia; exigeque
para condenar al acusado, se detre tel)er certeza cle su culpabilidacl. En caso de cltrcla, debe
ser absuelto.

b) En caso de canflícto de leyes penales en eI tíempo, qtie puede presenrarse por la


sucesión de leyes, desde la época cle courisión dei delito hasta la instrucción o el
Jtrzganrier.rlo o catnbiar lir¡ condiciones de represiór'r rlurante la ejecución de la pena
(arliculos 6" y 7" del Codigo Penal) En tal sinración, cl Juez debe ir.rclinarse por aplicar la
1ey rnás favorable, siguiendo el precepto constitucional (a¡ticulo 103" c{e la norma
ftrr rd a nlenral).

O Principio de Ne Bis In ldem


Este principio tiene una cioble configuración sustantiva y procesal.

a) Ne bís ín ídem sustantíao. "Nadie puedc ser castigado clos veces por un misn'lo
hechor. Se expresa la imposibillclacl que recaigan clos sanciones sobre el misrno
sujeto por tiua ntistrta infracción, puesto que tal procecler coi'rstinriria uir exceso clel

I ¡ercn 16
pocler sancionador. A través de esta fbrr.nulación se irnpide que ul1a persona sea castigada
dos o rnás veces por una r.nisrra infracción cuanclo exista iderrtidad cle sujeto, hecho y
lirndaurento.

La condición de que se trate clei misrno filnclarnento es la clave, puesto que se r¡ata de
un r.nismo conter-rido injusto, de la lesión a un urisuro bien juridico o a un tlistno
interés proregido.

b) Ne bís ín ídem procesal. nNadie puede ser juzgado clos veces por los urisuos irechos,,
se proscribe la persecución per-ral mtrltiple, no es posible que uir ntistno irecho sea
objeto de dos procesos distintos, cle esta lnallera se irnpide la c{uahdad de procedir-nientos.

El rmevo Codigo Procesal Penal en su articulo ill del Tirulo Preliminar establece la
it'rterdicciór.r de la persecuciórr penal mirltiple y también la uranifestación susrantiva de este
principio, reconociendo la accesoriedad administrativa, estableciéndose la preemiuencia
de 1o penal sobre el derecho administrativo.

Justarlente sobre este irltin'ro punto, el Tribunal Constitucional Espairol ha expresado 1o


signierrte: o... El principio ne bís in ídem detertnina ur)a interdicción de la dup''licidad de
sanciones administ¡ativas y penales respecto de unos urisuros hecl'ros, pero cot-tduce tarnbiéu
a la imposibilidad cle que, cuando el ordenamiento pemrite una dualidad de procedirrientos,
y er-r cacla uno de ellos ha de proclucirse un er.rjtriciamiento y una calificación de unos
misrnos hechos, el enjr-riciamier-rto y la calificación que en el plano juridico pueda producirse,
se l-ragan cor.r independencia, si resultal) de la aplicación de una l)ornatMdad diferente, pues
es claro que ullos mismos l-rechos no pueden existir y dejar de existir para los órganos del
Estado,.

Ante la existencia de una dualidad de procedirnientos, el órgano aclurinistrativo queda


inexo¡ablemente vinculado a lo que en el proceso penal se ha declaraclo como probaclo o
ir-rrprobaclo.

@ Principio de Oficialidad y Publicidad


L¿ oficial;dad significa que el proceso penal estó encunefldsdo de msnua exclusíus sI
órgono jurisdíccíonal, que tiene a su cargo la instrucción y juzgatnierlto, con participación
activa clel Ministe¡io Pirblico. Ia explicación de este principio se erlcuentra er-r la exclusividad
o rrrorropolio qrre ejerce el Estado sobre el iw punendi.
Llna de tas garantias de laicorrecta adr-nir-ristración de justicia es la publicidad de los juicios
penales. En ia docnina rnoderna se tiene en cuenta una publícídtd ínternc- y úÍa exteñw.
L-a prirnera se refiere al derecho que le asiste a los protagor-ristas, desde el inicio del proceso,
a tel]er acceso a roclos los documentos, incluido el atestado policial. En el segurrclo, existe
el derecho de la ciudadania de asisti¡ a las etapas fundatnentales del proceso, conro el
jrrzgalniento y la expedición de la sentencia. Pero la publicidad en los juicios penales no es
ahsohrta, se prrede lirnitar.

La Constinrr'ión auroriza a las Salas Penales disporrer el ingreso de determinado número de


personas o realizarlo en forrna privada, en algunos casos con)o delitos contra la libertad
sexual o qire puede afectar la intimidacl persorlal o familiar o la seguridad del Estadr¡.

I :ercn ll
Aunque la instmcción tier.re el cirrát:ter pirblico, se c'la lir concliciór.r cle reservacla p:rrzr
terceros, por la actuirciór-r de pruebas, a iin de evit:rr sn pernrrbación. T:rnrbietn es considcrado
colrlo un derecho nrir.rimo para el proces:rclo, que 1)o clcbc se¡ prcjuzgado.

Principio de lmpulso de Oficio


Es un principio que se relaciona dircct:rlr)er)tc cc¡n el sistcn'ra inquisitivo; hay c:rsos en los
que necesari:rnlenre va a tener origen en la voluntird de las partes (ejercicio privado cle la
acción), pero por regla general, es el Jnez Pcnal quien dccide el inicio del proceso y es
responsable de llevarlo hasf:r su culn-rinaciór.r.

El Juzgador, tonranclo er) cr.lcnta lo solicitac{o por el represelltanre del Ministerio Pirblico il
fin de plasmar a l¿r realclacl los fines dt-l proceso ¡rcnal, v:r a realizar una serie de actos
como señalar qué diligencias se van a L)r:lcticar en el tiempo opornnlo o decretirr algirn
irpercibimiento ejcrciendo la coertio.

@ Principio de Economía Procesal

Consíste en el ahorro de tíempo, gasto y esfuerTo. Se expresa en acros como' la


inadmisibiliclad de las pruebas inirtiles, ia restricción de los rnedios inrpuglr:rtorios, la
prohibición de renovar la clenuncia después del archiv¿rnriento. Latnentablen.rente es ur-r
principio lejano de alcanzar, los plazos no resultan razonalrlcs, y por la discrecionalidacl clel
Juez Penal; se realizan actos innecesarios o ilrirtiles.

@ Principio de lnmediación
Po¡ este prir-rcipio clebe estableccrse la conttnicaciór'r entre el Juez y las personas que obran
en el proceso. En este caso se está fleDte a la inmedíacíón subjetiva, que se entiends. cuno
lo¡trcnímírlad del Juez cut detennínudas elementos personoles o subjetíuos. Supone talnbién
qtre el acto de pmeba se practique ante su dcstinirrario, cs decir, ¿rnte el Jlez. Cuanda se
refíere a Ia proxhnifud d¿I Juez con cosos o hechos del proceso, se tíene lo ínmedíucíít
objetívu.

Motivación de las Resoluciones


La u'rotivación escrita cle las resohrciores constinrye un cleller juriclico. Mx,{N Mnss expresa:
ol-a conducta objeto del deber juridico de nrotivar consiste er.r el acto de concrerizirr por el
Juez la furidatner.rtación r¿rúonalmcntc cxplicariva de l¿r resoiución por expedir. Innotívrcíón
delss resolucíanes ímplicalo aplícocíón de un níuel aÁecuctdo de cutocímíentos, coherencío
en la argumentacíón y la pertinencía entre el caso materío de la resolucíón y lo
argrmentacíónr.

Principio de Gratuidad
Con la r-rormalividad vigente, el servicio de jrrsticia penal es absolutan-rente grirnrito, cle tal
lnanera que no existe nir.rgún lin-rite u obsl¿ir:lrlo para el acceso a la justici:r; pero
principalmente por la nanrraleza pirblica de lir persecución.

I ¡¡rcn l0
i]i i i: ::S * iJ :i!l l\ {X N ${t'i {$ $ ilñ i* iii;i}) \lN $ N

En el nuevo Codigo Procesal Penai, se afirma, ola justicia penal es granlira, salvo el pago de
cost:rs procesales establecidas conforrlre a este Código...r, cor-r 1o cualya r.ro podemos afim-rar
tina granridad irbsoluta sino relativa, y ello tiene clirect¿.r relac-iór-r con la introclucciór'r de un
nroi{elo :ldversarial, en el que es posible oponer preterrsiones privadas der-rtro clei proceso
pcnal.

El cor-u:epto de costas que utiiiza el nr-revo ordenamiento procesal cornprende, tasas judiciales,
gastos jucliciirles ¡ealizados durante la t¡arnitación, honorarios de los abogados, peritos
oflciaies, traductores e intérpretes.

Se est¿rblece qrle estár) exonerados del pago cle costas los representantes del Minisrerio
Público, los tnietnbros de las Procuradurias del Estado, los Poderes del Estado, órganos
constitucionales autónomos, siendo pasible de recibir la concler-ra el imputado cuanclo sea
declirr¿rdo culpable o se le irlponga ur-ra medida de seguridad, y en caso contrario, deberá
asumirlas lir parte civil.

I¡ercn19
iS$ il ñ$. i** *ffi ft # {is$$ $} S$ É*{É¿t* *e Sft }"#ü$,{¡N

LEY PROCESAL

1. DEFINICION
Es la pri¡cipal fuente del De¡echo P¡ocesal Penal. Es el conjunto de normas que regrrlan los
actos cle investigaciór-r y juzgar-rriento, dentro de las cuáles encontlamos norlnas meralner)te
for¡.rales o instrurnentales que regulan los requisitos, plazos, conteniclo y concliciones de los
actos procesales; lirs nonnas procesales con conteniclo rnaterial, es decir, aquellas que pueden
al-ectar clerechos fundamentales, V.gr.: el plazo de detención judicial; y finahnente las referidas a
la organización y funciones de los operadores penales, llarnadas nor[Ias orgánicas.

2. CARACTERISTICAS

s) Sor¡ de naturelezo públíca, son impuestas por el Estaclo, siendo aplicables a toclos los
procesos tourando en consideracióu sus peculiaridades.
b) Inenunciable-s, no es posible que pueclar-r sustintirse o elitninarse por voluntad de los sujetos
<1el proceso.
c) Sorr de golrontía, permiten esrablece¡ los lirnites al poder punitivo del Estado, se fijarr
parámetros dentro de los cuales debe desarrollarse la función jurisdiccional.

3. REGLAS DE INTERPRETACION
La labor cle inte4)retación es una tarea cotidiana que no sólo se presenta ante atnbigüedacles cle
la normas. Cada vez que se va aplicar la Iry a un caso concreto, surge la necesidad cle conocer su
sentido, hoy dia se afirma que esta tarea de interpretación debe realizarse ell collsol)ancia con la
Constiruciór'r tourando en cuenta el principio de jerarquia nornlativa.
Para efectos cle la ir-rterpretación cle la ley procesal tenemos que tomar eu consicleración los
sigrrientes criterios:

a) Interpretacíln restrícthta. Si tornamos en consicleración que existelr normas procesales


que restringen o liuritan derechos y libertades, entor)ces se deben establecer lírnites muy

I ¡¡rcn 2l
claros. Esta interpretación debe reaiizarse de acuerdo :il significado de lo exprestrdo en la
ltorDta.

b) Interpreto,cíón sístemótíco. Por el principio de unidad del orderramielrto juridico, debe


interpretarse relacior.rando un dispositivo con otro.

El artículo VII nunreral 3) del nuevo Código Proces¿rl Per.ral consagra la interpretación restrictiva,
y prevé la interdicción de la inte4)¡etación extensiv¿r y de la ar.rirlogiir, micntras no favorezca la
libe¡tacl del imputaclo y el ejercicio cle sus clerechos.

Finaltlente ante siftraciones de cluda insalval¡le debe estarse siempre a io más favorable ai reo.

4. REGLAS DE APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL

@ APLICACIÓN EN EL ESPACTO

¿Dónde tíene efícacía h ley procesalT


l-as ieyes procesales son te¡ritoriales, respor.rden ai brocard6 olsx forir, es decir, producen
sus efectos dentro del territorio nacional, siendo una clerivación natural de la soberanía del
Estaclo.

El Codigo de Procedimier-rtos Penales recoge dos disposicior.res sobre la aplicación en el


espacio:

o) Pnncípío de persanalídnd actívo (articulo 6'). Si un peruano delinque elr el :tranjero


y su corrclucta está tipificada en la ley pemana su autor puede ser juzgado er-r el Perú.

b) Príncípío real o de defcnso (articulo 7"). Si se alecra urr bien juriclico nacional, aunque
el acto no fuera cometido en el territorio, el agente puede ser juzgado en el Perir, si se
obtiene la extradición.

El nuevo Codigo Procesal Penal no contiene norlllas especificas e1) este terna, aullque
regula el tetna de la cooperación judicial internacional, que abarca' La extradición, trasladcr
cle condenados, diligencias en el exterior, las cartas rogatorias y asistencia judicial.

@ APLTCACIÓN EN EL TTEMPO

iCuúndo se aplícairr ley procesall

De acuerclo al ardculo 103" cle la Constirución el principio ger-reral es la irretroactiviclacl,


sienclo que se aplican aquellas norn)as que están vigentes al mor-nenfo er) que se sustancia
o se trarlrita el proceso.

Sin embargo, tratál)dose de normas procesales con contenic{o material, es decir, que irfecten
o están referidas a derecl-ros fundar-nentales, cabe que se apliquen las más fhvorables al
iruputado.

| :crcn 22
Irin:rhuente sc aplicirr:i la ley ar-rtcrior cu,rnrlo se rrata cle niedios in'rpr.rgnatoric-rs iuterpuestos,
:tctos procesrrlcs co|r principio <1c ejecrrr:ión y piazos que V:l hnbierar-r courer.rzado a correr.

@ APLTCACIÓN PERSONAL
iA quíénes se a1líca la ley procesal!
El princi¡rio Lriisir:o cs la igrralclacl irnrc lrr ley, en virnrcl clc la crtal, lit nortua procesal se aplica en
ge¡cral a tod¡s l:is personas, sin establcccr dilcrcncias o privilegios, .ltlltqtte no es irbsolttto,
puLrsto que existen algu|ros obstirculos ilefinitivos y tfallsitofios clue prcvé rltlestra rlorl'Ilil
iilnd¿rmelrtal,

a) l-<t excuso absolutcnía generufupur la ínvíoktbilídcd privilegio dcl que goziir.r los congresislas
v u'ragistrados clel Tribunal Constitucional, qrte t'ro ptteclt--tt ser castig:rdos al trata¡se de
cielitc,,s t'le cxpresicin.

b) Exencíones del Derecho Internacíutal. Se lian consiguaclo en rralados ir.rternacionales


t:6¡ro el Ccidigo de Bustanr:rntc, el dc Montcvideo de 1889, la Convención de la Habana,
respecto cle ¿rltos clignirtarios, rtrinistros, diplcln'ráticos, a los que debe aplicarse las nort-uas
cle su pais cle origer.r, salvo que el Estado peru-rita lir persecr.rciór-r o si dcsaparece la personeria
intenracional.

c) I-aínnuníüld. Constinrye u|r in'rpeclirncnto proccsal, qne se coltfelnpla para Cor.rgresistas,


Def'e¡sor del P¡eblo y magistrados c{el Tribunal Constinrcior.r¿rl. No pueden ser procesados
ni prcsos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Perlnanente, descle que
son elegidos hast¿r un mes clespués de haber cesado en sus funciones, salvo flagrar-rte delito
en cuyo caso so1) pucstos a disposición c{el Congreso o de la Conrisión Perlnanente clentro
de las 24 horas, en el caso dcl Tribirnal Constitncional la autorizirción corresponde al
Pleno del Tribunal.

d) EI mtejuícío. I-os fulrciclnarios de alro nivel que han sido considerados taxativaltrente en el
i'lrticulo 99" cle la Co¡stit¡ción, cuando se traten cle delitos de lirnción, no ptiedeu ser
procesaclos r-ri aprcsados, sin existir L)revi¿rllrcllte ttnir acus:tción corlstiftlcional, clesde que
colr)enzaroll a ejert:er sus funciones hast¡ cir-rco ahos después de haber cesac{o ell stls
cil rgos.

fc" l
l+
mlslon
Perlnanente
t
FISCAL :
I
CORTE SUPREMA

e99 o Pleno del DE NACION I VOCAL INSTRUCTOR


IInvestigació" I

lryr9"i
i
Congreso {acusa) {inicio el proceso)

PLENO DEL
CONGRESO

(ocuso)

I r¡rcn 23
Ga ítulo
ACCION PENAL

1. oerr¡uctó¡t
El dereclro de acción es un derecho consusfcncíal uI ser hunrnno, es eI derecho que tíene o
olcuvor Lo justícío. Como serlala Pr¡rRo Caslto, es el ejercicio clel derccho a la jtisticiir.
Con la acciór.r penal se busca que el Juez se pronuncie sobre un hecho qr.re se considera deiito
y apliclue la ley penal a quien es responsable clel mismo.

El Mirristerio Pilblico tiene reservado el n.rotropolio cie la acción en el ejercicio pirblico, entonccs
no se ttrata de ur.r derecho subjetivo, sir.ro de ur.ra función encon-rendada a un órgano del Estado,
que tiene el poder - deber de activar a la jurisdicción penal para lograr la aplicación de la
norma penal sustantiv¿r al caso concreto.

Vista la acción clesde la perspectivala persecución privada, es posible mantener la definición


cle
de un derecho subjetivo, puesto que quien se siente afectac'lo acude ai órgauo jurisdicciorral.

2. CARACTERÍSTICAS
@ Púbtica

Es pirblica porque va clirigida cor)tra el Estado para hacer valer un derecho couro es la
aplicación de la Ley Peiral. Está dirigida a satisthcer un ilrterés colectivo: que el orden social
perftrrbado por el delito sea debiclamel)te restauraclo.

Nótese que cnanclo se clice qr,re la acción penal es pirblica o privacla se comete ull error,
pues la acción, e1l cuar)to se dirige al Estado, siempre es pública; lo quevaria es sit ejercicio,
quc pucde ser pÍrblico o privado.

@ Oficialidad

Su ejercício estd muroltolízudo par el Estu¿a o trwés delMínisterío Públíco, cor-r excepción

| ¡ercn 25
de los casos elr que se reserva exprcs¿llnentr: ¡ 1a iniciariva cle' parte (ircción privad:r -
cltrerel lrrs) "

@ lndiüsibilidad

Alcutza u todos los que hon putícíptdo en Ia cunísíón del delíto. Todos 1os partícipes de
un clciito son reslrol)sirllles y la at:ción tiene que conrprenclcr a todos silt r-xcepciór'r.

@ lrrevocabilidad

I lri¡ vez que se ha ejercido la acción pcnal (entiéndtrsc en la acusación) sólo puede wncluír
ctm Io.sentencic ctmdenatorío o uhsolutoria.

@ Se dirige contra pensona física determinada

Por csta razón, en el artículo 77" dcl Ccidigo de Procec{imientos Penales mc'xiificado por la
l-ey N" 18117 sc t-xigr. conrcr requisito cle procesabilidacl qrre se haya individualizado al
presrll)to ilrltor o partir:ipe.

3. MOMENTO DE EJERCICIO DE LA ACCION PENAL

Corr el conocituienlo cle la notitia cnmínís se inicia la ctapa de preparaciór'r para el ejercicio de la
acción penal, qrie conprendc la etapa de ir-rvestigación prelirninar y la insrnrcción, en la
nortnalividad vigcnte.

]}'r el n'roc-lelo mixto del COcligo de Procedimientos Penales corresponcle a la instrucción, dondc
ei }risc:¡l y el Juez ir.rvestigan con la finaliclacl de escl¿rrecer 1,r verclacl sobre lo clenunciaclo.

Ih el rruc.vo Corligo Procesal Penal de rnodclo acusatorio-garantista, sólo el Fiscal prepara el


ejercicio de la accicin, iu)ican)er)te él realiza ia investigación. En cl proccso penal cot-r'rirr-r (vicnc
ha reernplazar el proceso srrrnario y ordir-rario), la pritnera etapa se enctier)tri.l bajo ei control y
conclucción del representante clel Ministcrio Pilblico, y es conocida conlo investigirciór-r
preparatoria.

De irirrreciiato surge lir preguntii iCumda se ejercítaLa atcíón penol? Hir quedaclo clirro clue no
escol] la c{er-nrncia, puesto que ella sólo motiva la etirpa preparatoria. Enlo doctnnorecíente se
cutsídero qru Io accíón penaT se ejercíta cuando el Físcal f unnula su ocusocífu, pu Io pretensión
punítíuo que can\uto: Iu petící(m de peno y lo reporacíón cíuíL.

El aspeclo punitivo se col)creta con la sentencia condenatoria; eri ella nace el derecho de
y
¡lrrniciór-r, que correspor-rcle :rl Esraclo culmina cle esta llranera la acciór-r penal.

El Mírristeri o Públíco es quíen detento Io función de ocusor. esto funcíón es públíca, conf onne
lo e.s la naturaleza de lo rccíón ftenol, un cu(mdo se cu:rede su ejercícío c particulcres. Se

| ¡ercm 26
ac{o¡rt:r ¿rsi cl sistema de acusador ofici:ri constituido por los ftrncionirrios del
Ministerio Pirblico,
excepto en los deliros de ejercicio privado cle la at:ción en los cualcs se t:oncecle la tirncicin al
tlttercllanre, que venclria il ser Lln ¿rcusac'lor privado.

4, FORMAS DE EJERCICIO DE LA ACCION PENAL

Detsde rtnir perspectiva l-ristóricr, el princi¡rio clc persectrción penal pirblic:r surge erl la Etrlrpa
(lo'tiuertal en cl siglo XIII con la aparición de 1os Estadcls Absolutos.

EL eiercícío públíco de lo accí(m, es dccír, la decísíút de persepúr de ot'tcío lo.s delito.s, ínplíca
que ésta sea prrtmouífu p- órguros del Estada. Cuanrlo ei ejercicio es priblico, el Ilsrildo cs
tinrlar de la acción penal. Sólcl delega su ejercicio al Mi.isterio Ptrblico.

BntirttN setrlala qtrc el ir.rterés pirblico ante la graveclacl del hecl-ro y el tclnor a la venganzn
privacla justificaron hisfóricarncnte esta intervención.

El Codigo de Procedinrienlos Pcnales de 1940, quc adopta un rnodelo mixto cle proccdiuriento
penal, dividc el proceso en dos etapas: Sunrario cl hrstruct:ión v Plenario o
Juicio; establece que
eL Mínísterío Públíco es eI títulor de la sccíón penat públíca y cuno tal h ejercíta tle ofícío, o
ínstancío dt Ia parte &graaíada o por arción populor.

El Minisrerio Priblico tiene la responsabilidad por el ejercii:io publico de lir acción pcr-ral clc,
iniciar v dirigir la investigación, se eircarga de la acusircicin v lielle participirción eri c1 Jrrir:io
Ora1.

Arlre lir cotnisión cle un clelito perseguible cle oiicio, del cual tonra conocimiento ¡reclia¡te los
tuedios dc courtnicación, ia collstatación directa, a instirncia de la partc agraviaclir o por la
at:ción popula¡ cl Ministerio PÍrblico pucde adoptar clos detcrminaciones:

u) Abnr h Inuestígacíón Polícíal. E.r) este caso clcbe clisponer clue roclo 1o acnr¿rclo pirse a lir
Policia Nacional, a lin de que actúen y reirnan lir prtreba inclisperuirble que el mismo Fiscal
P¡ovirtcial del¡e inc{ic¿rr y sietlpre bajo su vigilancia y conüol. En esta etapa policial t:rmbiér.r
supervigila el cutnplimiento de las disposiciones legales quc lavorecen al imputaclo.

b) Futnalí7ar I&DenuncíG, Si dc la pmeba instrumenral que fiene y que ira siclo ptresta a su
clisposición ap¿rece qtre los l.rechos constiftlyen delito, est:i inclividualizaclo el presunto
autor y no ha ¡rrescrito la acción penal, en lonna inmed iata fcrnnalí7o Ls denuncíu unte Iu
Autarídad. Jurisdíccíutol (JueTPenal),:r fin de que dc inicio al proceso per-ral.

Err c:rtrrlrio, cutmdo Iu occíón la ejercíto wt prntículm se clíce que eI ejercícío de la occí6t es
prívado.

Nrtestra le'gislación factrlta al agraviado a denunci:lr direct:tlDente lir conrisión c'lc determinaclos
delitcls, por considerar que ellos lo perjudican en fo¡r.na exciusiva. Se refiere a ios r-lclitos contrir
el ho.or ' i.j.ria, c.lurnria y difa'ració.- y lcsio'res culposas leves.

l. rercn 27,
Iixisrc adcmás ui.ra posición cloctrina que hace referer-rciir al ejcrcicio scmipirblico, en aqueiios
rlclitos quer rcquieren de la denrlncia de una persona o enticlacl autorizac{a cot.no cor.rdición para
clrie el Ministerio Pirblico pueda promover la acción penal. Es el supuesto de los delitos conreticlos
por altos funcionarios, o de aquellos qne requieren el pror.rttncialnier)to de INDECOPI, SUNAT,
SBS, entre otros.

5. LA PREJUDICIALIDAD PENAL

Sc denomina asi en doctrina al heciro de hallar, durar.rte la tr:rurit¿rción de un proceso civil,


laboral, de larrrilia o en un procedimiento adnrinistrativo, inclicios de la courisión de tln hecho
que la ley considera delito y cuya resolución puede influir en la sentencia que porrga fin a la
acción extrapellal.

El jucz o f¡lr:ionario pirblico con'uu.ricará el hecho :rl Ministerio Pirblico para que éste, si
encuer)tra quc existe delito, lonualice der.mncia ante el Jtrez Per-ral siettrprc qtte se trate de clelitos
perseguibles de oficio.

El Juez o ftncionario pirblico suspelrderá la tramitación clel proceso o proceclirnientc' si la


comisión dei delito influyera en la sentelrcia o resolución por dictarse. Lo resuelto en la via
per-ral tertrlrá eficacia sobre la prcter.rsión extrapenal cuya lratnitación quedó suspenclida.

6. MEDIOS DE DEFENSA

Lr acciór-r es el derecho que tielre toda persor-ra cle rectt¡rir al Estado pidiendo la iutervención
clel órgano jurisdiccional en defer-rsa de sus dereciros l'ulnerados. No puede hacer justicia por
sns propias manos ni encargar a otro que sancione a slls ofensores. Sólo el Estodo tíene lo
facultad de sutcíuwr u, trovés de los organos competentes.

Pero el denunciado tambiór'r ejerce su derecho de acción, qtte se tradttce en stl defens¿r, a iliferencia
dei deniir-rci:tltre qlle afintia un hecho y pide r.u.ra sarrcióu, el clenunciado lriega ser el resporlsable
y picle la absoiuciór'r, por ello se afirma qr.re la defensa cle fc,ndo en tln proceso penal se encuentr¿l
err 1a dcclaracióll instnrctiva (asi colno e1) 1o civil o laboral se er)cuelrtra en lir contestación de
ia derrrarrcla). Adevú5 eL ínculpqjo puede deducír uno seríe de obstaculos poro eI eiercícío deLa
accíón penal, no níegalos cargos, sí no que deduce cuesfiones ¡neuíos, prejudícíoles y excepcíuws,
quebuscur suspender eI proceso o utulnrlo.

6.1 CUESTIÓN PREVIA

L¿ cuestión prer.'ia es un meclio de defensa que se deduce cuonda falto olgun elemento o
r equísíto de ¡tr oc edíbíIídad.

En algunos delitos, ia ley penal establece que para qr.re el l'recho sea perseguible, es necesario
que cunrpla'deterrnilircla exigencia o condición.

| ¡srcn 28
Vgr.r El requer'ímiento tle lrugo, cuando se ha gírado un ch.eque sh't fondn. Bte riltimo no
es rrn elem¡nto const¿trrfilo d¿l d¡Lxo, sino rln requisito fu procedtbihdrtd parala persecrrción
del ühto d¡ Libramiento InLbtda.

Lgoxp sobrc el fcm:r dc los requisiros cle procetlibiliclad, scrlala: nSon acluc'lLas caus¿rs quc-
cor-rclicionan el ejcrcicio dc la acr:irin penaL y sin crry;r prcscncirr lr() cs posible promover o
conseguir la acciór'r pcna1,.

L¿rs ciresticrlrr-s lrrevias puetlen plonterrse o resoluerse de ofícío; esto irltinro, cr.rarx-io eL Jucz
a1 calilicar la denunciri <,Lrsc¡r'ir l¡ rrusr-nci¿r dc ulr requisito de- proceclibilidad y la rechaza
de oficio.

El Codigo dt- Proccdinricntos Pcnales en su ¡¡ticulo 4" establecíir qtre pocllir plantearse l¿r
cuestión previrl en cu:rlquier estutio del prot:cso, y asi l() reirl:ro 1:r Corre Supren:r, l-rasta que
elr ilgosto dcl 2004, entró er) vigcncia el Decrero Le'gishtivo N" 959 que moc{ifica el arriculo
90" del Código de Procediruie'ntos Penales quc se refiere a la tranritación de incidentes y
serlaia: (vencida ln etapa de instrucciór) r)o se aclnririr¿i solicinrd inciclental alguna, salvo las
que expresamel)te establcce lir Ley.,, esre dispositivo debc intcrprelarse sisletnáticirmente
con la lnodificación dei ¿r¡ticulo 232'del misnro crrerpo legal, que er) su numeral 2) serlala:
oEn igual plazo (tres dias irntes de 1rr realización cle la Audielrciir), las partes, sienrprc quc no
se suster)rer) en los misrnos l-rechos que fteror) nrateria cle una resolLrción alrterior, puederi
deducir cuestión previa, excepcioncs y cuestiones de corupeter)cia, ...r.

El trárnite de una cuestión p¡evia no iilternrn)pe el curso de proceso, de currpiir cor-r las
exigencias de admisibilidad y proceclencia, se cor¡erá traslado a l¿rs partes por el plazo de
tres dias, al vencirniento de dicho plazo, si corresponde se al-rri¡ii el ir.rcidente a prueba por
el plazo de ocho días (artículo 90" del Código de Procedirliclrtos Penales rnoditicado por ei
Decreto Legisladvo 959).

Sí se declcra funfudu se onulo todo eI proceso penal y se dt por no presentadn la denuncía.


la cuestión previa es urero incidenre clel asunto pcnal, que ticne existelrcia propia, es decir,
tramitaciór-r separada. Lo resuelto respecto a ur)a cuestión previa l1o collstiruye cosa juzgada,
se puede volver a presentar la denuncia subsarralrdo la onrisiór'r.

Contra el auto que resuelve este rnedio de defensa procede interponer recurso de apelaciór-r
el que será cor.rcedido sin efecto suspensivo.

CUESTIÓN PREJUDICAL

Al plalrtearse la denulrcia o durar)te la tramitación de la instrucción, surgen cuestiorLes


extrapenales de cuya aprecíacíón depende determínsr el carácter delíctuoso del acto
íncrímínodo. Tales cuestiones no integran l¿r instrucción pero requieren ser resr¿eltos
prertíunente en una uía díferente. Atrtorcs corlo MAn-ZINI y FLoRIAN cor.rsideran a las
cuesriones prejuc{iciales cor.rro obstáculos reales al ejercicio de la acción penal.

Deducida la cuestión prejuclicial ell un proceso per.rirl, el Juez Pernl puetle ampararla o no. Ai
aceptarla adnrite que el hecho denunci¿clo como delito estii sujeto a 1o clue se resrrelva cn la
via no penal, enronccs suspencle la instrucciór) er) espcra dc 1o que se resuelva cn esa rrí¿r.

| ¡ercn 29
Lo cuestí(m prejudícíal presupone Ia calífícadón prevía en otra uía para establecer si los
hechos denuncíaÁas cutstítuyen o no delíto.

Se expidcri dos resoluciolrr:s: I-a del Juez Pcnal declcrarúofundodala cuestíón y s*spatdíendo
eL proceso; y la del Jtrez exlrapcnal, que rcsuelve el curso de la dcnuncia pen:rl.

Dedrrcida l:r prcjudicialidad, el Jucz Pcnal ordenará la fonnocíón d.e un cuadeL"no para no
lterntrbar el clesarrollo cle ia instnrcción. El térn.rino probirtorio e1i este incitlelrte es clc 8
días. Aplicánciose la modiiir:at:iór'r introducida al articulo 90" del Codigo cle Procedinrientos
Penales por el Decreto l-egisiatil'o N" 959 admitid:r la cuestiórr prejudicial se cleber¿i corrcr
traslado por el plazo de tres dias. Si al concluir sc dc,:l,rra firnd:rda lir cuestión, se suspende
el proccso pcnal en espera de lo quc se resuelva eu la ví¿r cxtrapcr-ral.

Esre rrie<lio cle clefensa sóIo podri deducírse después de haber prestodo lo tleclaracíón
instntctíua y sólo hasta eI tnunento en que el Físcal Prwíncíal emíta eI díctunen fínol en
el proceso penol ordínorio, o Ia acusocíút en un Droceso penol sumorío. Sc trata de rin
medio de defens:r que sólo se puede hacer valer ciur¿rnte La etap:r dc ir.rst¡uct:icin.

(lontra la re-solucicin que pronuncia ei Juez Pelral elr el inciclentc de cuestión prejudicial
ptrede intcrpolrcrsc recrlrso de apelación alrte la Sirlir Per-ral, que por la r-nodificación
inlroducicl'.r por eL l)ccrcto l-egislirtivo N" 959 cleber¿i conceclerse sin elccto suspensivo.

6.3 EXCEPCIONES

La excepcíón es el derecho que b ley curede o quíen se le ímputa Ia cunísíón de un delíto


Para que puedu pedír oI jueT que Io líbere de Ia pretensí(m punítíua farmulodo en su
contro. E.ste pedido io hacc furrd:ilidose cn detert'ninacla circunstanciir prevista en la lcy.

Las cxccpcior)es sorl n'redios t-le defensa que colrcecle la Ley a tluienes sc ics inrputa la
courisióndt-- delitos o thltas con el fil de excluir 1¿r acción penai cor-rtra ellos incoada.

Segirr-r los etéctos que pueder.r producir, las excepciones se clasiflcan cn:

I
t
DITATORI.AS i*'
l
I
Sm aquéIlas que ilspenden tempcn ahnwte la decísí ón
judícíd; ¡ienen un efecto dilarorio, postergando la
1

accién para lrna época posterior. El üataclista GLIASP


al relerirse a e[as señala: nHieren la act-ión, pero no la
ln¿ltan". Estas excepciorres no van colltra el dereclro
misrno, sino contra la forrla de ejercitarlo. En ei ámbito
penal, la única excepción dilatoria es la cle naruraleza
ll
I oe lulclo. I
I

*l r*
PERENTORLAS - S* uquéllüs que tíenden s destraír y exínguir la
I I
'* ij acción penol.
i
f
ii
L*^-****^ ,.,****J

I :ercn 3Q
Las c-xcepciones podian hacerse valer ¡-ror ei encausaclo elr el acto cie prestar su inslnrctiv¿r
o en cualquier estirclo de 1¿ instrucciórr o ciel;uicio ori'rl nrltes dc la expedicicin de l¿r
se1)tenci¿l; de scr cxtetnporáncos eran consicleraclas couro argulrento de deier-rstr.

El Decreto Legislativo N'959 h:r deterurin:rclo <1rre cutrlcluier:lsu1)to inciclentnl sólo pnccia
pl:rntc-arsc durirnte lir instnrccicin, y hast:r trcs dias ar.rtes cle la Atidiencia cuanclo se tratir de
ulr 1)r()('cso ordilr:trio.

Viiliclanrente se pueden deducir las exccpciones menciou¡das en ei arriculo 5" del Cociig,-.l
de Procedinrientos Penales. El Decrcto Lcgislativo N" i2(¡ strpriurió las excepcior.res de
irrcornpetencia v thlra de ¡rersont-ria qrre tiellelr udlidacl cn el ámbito civil, pcro carecerr r1e
rclevar-rcia en el proccso pcnal.

L:rs excepciones que se pueden deducir son,

@ Excepción de Naturaleza de Juicio

Esrn excepción sc dcduce cuando se ha dado :r 1:r delrulrci A una substoncíacíít dístíntc dt
kt que le correspatd¿. No se trata de un astrnto de fondo, sino se reliere ¿ ur) aspecto
¡rrocesal. Vgr.: Sabemos que exísten dos procedímientos, el ordina¡'ío y eL sumario. Se deducvía La
ercepción si se d¿ tramítación ordinaria o un pÍoceso penal comprendído entreLos de trámite sunta,tio.

]}r e1 nuevo Código Proces¿rl Penal se regttla esra excepción, tal cotno estrr conccbida er-r la
actuirlidirc{, el artículo 6" inciso 1) seliala, n]¡s cxcepciolles que pi.reden cleducirse son lirs
siguientes: a) Nanrraleza de juicio, cuanclo se ha dac{o al proceso una sust¿rr-rciación distintir
ii la prevista en la Ley.,

Sienclo que en estir nuev¿r r)orn)atividad y¿r 1lo correspontleria el error en cuilr)to a l¿r via
ordir-rirria o surnaria, si no rrás bien entre el proceso pcnal con'rún y los procesc-rs especiales
(proccso inlr)ed irrto o querellas). (F ootnotes)
1

@ Excepción de Naturaleza de Acción

Son dos sinlaciolres lirs que penuiten ilrter¡roner esra except:ión:

l) Que el hecho no se encuentre calífícado cclno delito en el Códígo Penal. En virnrcl


del princi¡rio de lcgalidad, si no est¿i tipificado como delito en la ley cle la nrareri:r, el
lro es ptu-rible. nullum crimen nulhml poena sine lege. Vgr'.: Pedra es denrtnciado por su
lrec1-ro
esposa,aLentertti'sequesal.econsr¿seo'et¿¡l'ia,poreLod¿Litctd¡adultet'íor.Salremos queesteltecho
ennuestrtrnolrnath,idntljtuídícapa..:alnocon.stitr)e üLitoadíferenciadelCódtgoPenalArgentino
que sí tipifíca esta conducta, J como tambiénLo considnaba eLCadigo Penal d¿ 1924.

I P¡oceso í¡metlítto.
AqrreL que procecle: a)El imputado ha sido sorprendido o deteni¿lo en ilagnntc delito, b)El imprrtado ha contésa.lo l¿
comisión del delito; y c)Los elenentos de convicctón acrrnulados clLrrante ias diligencias prelirninarcs y previo
itlle¡rogirtorio dcl imputaclo, sean evidentes. Dete¡mina (lu('no tenga que lle"ane a caL¡o iir invesrigación prepantorii,
siendo suficiente qlre co!r las tliiigeucias L.rclir¡ina¡es se procecla a fo¡nular acusación, con Ic, cual el Tuez Penal
competerlle ¡esolrierá acurnuiativarnente el auto de errjuiciamiento v de citación ¿ iuicro.

I rercn 3'l
2) Que elhecho no sea justícíable penalnenúe. Sc rrirta de un asunto que ya rto tiene
relev:rncia penal, suscitándose noruralt'nente csrri sittración crtatrdo se eurite urra ley
a[olitiva, es decir, rlna norll]a que deja de colrteu'rp1ar ur) aclo cotno ilicito, ccltrto
strcedió con el clesacalo, a través de la Le1' 27975 del 29 cle niayo del 2.003.

El ¡uevo Codigo Proccsai Penal 1e cambia la deronlinación ¡ror excepción de


nittrprocttct'tcia de accii¡r'rr.

@ Excepción de Cosa Juzgada

Se inrerpone cuutdo eI hecho denuncís/Ja ha sído objeto de wta resolución finne naeíutal
o ertruúero.

La base de la excepción que es nlateria de esnrclio es el principio ne bís ín ídetn qtte tiene
¡¡a doble nanrraleza, Es un principio del derecho tn¿rterial segirn el cual nadie debe ser
casfigado dos veces por la misrna infracciór.r; y es ul) principio procesal er.r virftrd del cual
lradie puecle ser juzgado dos veces por los t'uistnos hechos-

l¿ senter.rcia es el medio ordinario para dar término a la pretei'rsión punitiva del Estado.
Cua¡do contra ella valer los uredios ilrpugnarorios qtie autoriza la ley o se
r-ro se h¿r l-recho
ha dejado transcurrif ei término para iDterponerlos o se han agotacio los trlisuos, erltollces
la serrre¡cia ha quedado firnre, constítuyendo coso juzgdda, Ia cual es ínímpugtable,
ínmutsble y coercible.

Para plantear esta excepciór.r se deben tolnar el) consideración clos presupuestos:

l. Identídad de imputodo. Existe jr,rrispnrcler.rcia en l:r que se ira establecido que la


identidad sólo se refiere al procesado, y no al denunciaute.

2. Ilníütd de delíto. Debe rratarse de los rrisr¡ros hechos no interesando la calificación


juric{ica.

Tánibiér-r es posible plar-rtear esta excepción si el l.recho que se denunció como delito fire
calificado couro lícito el) lln proceso civil anterior. La sentencia civil consritttye cosa
juzgada y no procede iniciar el proceso penal, asi se ha previsto en el articulo 79" del
Código Penal.

Ténemos que irdverfir que el auto que deniega la apernrra de instrucción nttrtca se cotrvierte
el) cosa juzgada, porque existe 1a posibilidad de que con rlueva pnreba el Ministerio Pirblico
forr-nalice nuevaluente la clenuncia. Lo trnico que ptrecle irlpedir estir resolrtciótr es qtte
trallscurra el tiempo de prescripción de la acciót't penal. Pero el atrto qrte cle,:lara no haber
méritc'r para Juicio Oral si constitr.rye cosa juzgad:r, porque er) est(-.:aso la Sala l'enal h..r
realizado rrna aprt-ciación dt'la prrrcba acnrada v ha llcgaclo rt trtr,t cotr..:ltrsión qr.le tienc
(tc¡t(-:ll, 1a trrist tt;t (lllr' gattr-r¡ sctri ri, l;r, I j LrrtLi ic;t.

I ¡ercn 32
... i.ila\:r ¿1r

@ Excepción de Amnistía

Esuna figura jr-rridica de antigua data, que se relnonta a la época de las r.nonarquías absolutas.
Es el oluída de cíertu clase de delitos que Ue a sus onttores exentos de pena.

En la Constitución de 1993 se establece colno una atribución del Poder Legislativo (articulo
102" inciso 6).

l-a arnnistia, por la cual el dclíto queda oluídado, es de caráctsÍ ganeral, se distingue del
ir.rdulto, que es el perdón de la petra y tiene un ca¡ácter persor.ral. Ambos son cor-rcediclos
por la autoridad; en ei caso de lc annístía" nedicnte uneley emmwdt d¿lPoder Legíslotínto,
v er.r el caso del indulto, n'rediante una Resoiución Suprerna emanada del Poder Ejecutivo.
Finalrrrer.rte Ia mmístía tiane wt fundtrnento polítíco, nlientras que el indulto un sustento
huuranitario.

En este punto cabe resalta¡ la sentencia que emitió la Corte Interarrlericana de Derechos
Hur¡ranos en el caso Barrios Altos, donde estableció ur-r lirrrite a esta potestad politica, ciue
en nir.rgrin caso priede clejar er-r la irnpunidad actos L)rovenientes de agentes del Estado y que
afectan derechos fundarnentales.

La excepción de aurnistia se interpone ante el Juez Penal que colroce del proceso,
presentanclo el instrumento que contiene el derecho de atnnistia que invoca el irnputaclo.
Si procecle clicha excepción, el Juez debe cleclarar fundada la solicitud, dar por fenecido el
proceso y <lisponer el archivamiento definirivo.

@ Excepción de Prescripción

Ei transcurso del tierlpo genera siftlaciones juridicas. Puede liberar c{e obligacior.res o puede
dar lugar a adquisición de derechos. [-a primera constinrye la prescripcíón ertíntíva, que es
Io que se encu(ntra en el proceso penal bqo das fomws: prescripcíún de Ia accíón Fcnal y
prescripcíón de la pena, arnbcs reguladas en eI Códígo Penal. Y la segunda es la llar-nada
prescripciór'r adquisitiva que tielle efectos en el ámbito civil específical.r)ente en lo refererrre
a la propiedad.

La prescripción como instiruciór-r que correspor-rde a la politica crimir.ral, es adoptada por


el Estado, por la dificultad de actuar n'redios que se l'ran perdiclo por el transcurso del
tiempo y tarnbién encuentra su fundamento en la posibilidad de enmienda.

La declaraciór-r de prescripción cotnprencie a todos los ir-rculpaclos que se enclrentren en


idéntica sinración procesal.

E.l cómputo de la prescri¡lciór.r se efecnra de la siguiente

1, Tentotíva: Cesó la activiclad delicnrosa.


2. Delíto instontdneot Dia en que se corlsunlo el deliro.
3. Delíto contínuado: Dia que termiuó la actividad clelicnrosa
4. Delíto pennanente: Día que cesó la pernranenciir.

| ¡ercrt 33
El Cocligo Penal establece las p;trtirs sobre los pl:rzos de ¡rrescripciór.r de la sigtriente lrilllcra:

J
l
Delitos sancíonados con csdeto. p6púuú:30 años.
Ddítos wnciuwdas cffi prrla Prwuiua dzlhotad; Un tienrpo igual al rn'irinro de Lr pena. I

Delítos soncionados con pm&slímítotívss de d.creclws o peno pecwúíric: 2 años, !

j
Restnjfítu: Cuando la pena privatira de libertad supere los 20 años, Límite nuxin'ro 20 años.
Antplüttorio: S" duplt.lpl.ro ordinario, si el agente colnete un tlelito en ejercicio de stt fttución yeu
agravio del patrimonio del Estado.
Concurso reol de delítos: [-as acciones prescriben en forrna independiente.
Cono¡rso ídeal de delítost Lt acción prescribe cuando haya transcurri<lo el piazo igual al máximo
conespondiente al delito más grare.
Casa de reducción En el supuesto de re*ponsabilidad re stringitla ei tráxirr.o se reduce a la mitad,
i

El plazo de prescripción se srrspende por la interposición de cuestiones previas, prejudiciirles,


el antejr-ricio y la declaración de col1ftlmacia. Y sc irtterrulr)pe por las actrraciolres del
Ministerio Pirblico o del Juez Penal, o por la colnisión de ln) clelito doloso, e1r este caso,
desaparece el tiempo tr¿rscnrrido y se aplica lo prescrípcíórt etxraordínuric qrrc es el tniixit'no
de la pena más la rlitacl.

En el Codigo Procesal Penal se ]lrecis:r clue la se inrerrutnpe la prescripciórl de lii


acció11 cuando el fiscal decide la fomralización cle la ilrvestigación (arriculo 339").

Las excepciones se pucden hace¡ valer er-r cualquier estado de 1a instrucción, y <ie acuerdo
a la modificaciór'r introducicla por el Decreto Legisl:rtivo N" 959 al articttlo 232" de1 Cocligo
de Procedirrrientos Penales hcsta tres díus ontes delu Audíencis.

Térriendo un trámite incidelrtal antes cle vencida la erapa de instrucción, sc correrii rraslaclo
rle la excepción a las p:rrtes por el plazo de rres clías, y :rl vcncitniento del plazo, podrii
ebrirse el inciclente a prueba por el plazo de ociro dias (articulo 90" del Ccidigo de
Procedirnientos Penales rroclific¡do por e1 Decreto Legisl:rrivo N" 959).

Sise dcclara fundacla la excepr:icin cle nanualeza dc juicio, debe reguiarizarse de acuerclo
con e[ trámite que le corresponcla; pero si se declaralr firndac'lirs las excepciones c{e naruraleza
de accii'x-r, cosa juzgada, alnnistía o prescripciór'r, delrc darse por fenecido el proceso v
disponerse el archivo definitivo de lir causa.

Cuando los medios técnicos de defensa no fueron pl:rnteados en su oportuniclad, se


colrsideran conro argumentos de deft'nsrr, ell ese caso, no sc lorura un cuademo np¿rrte iri se
reqniere una resolllción propia, y¿r que rodo se examirrará y resolrteril er) ia sentelrcia, cle
esta nlanera se colrsideró en la modificación introduci(la por la LevN" 28117 al articulo 5o
del Der:¡eto Legislativo N" 124 (10 de cliciembrt- dcl 2003).

En el nuevo Codigo Procesal Penal contenrpla que los nredios dt- del-ensa se:rn resueltos en
la f¿ise irrtenledia clel proceso pcnal conrirn, qrrc se desarroll¿rii cr) unrr Audicncia r-lirieida
por el Juez cle la Irrvestig:-rción Preprrratc¡ri¡'t.

i ¡ercn 34
íIulo
JI-JRISDICCION
Y COMPETENCTA

1. LA JURISDICCION
1.1 GENERALIDADES

Iitirrrológicamerrte jurisdicciór-r provier-re de la locución latina níuris d¡ctio, o <irs dicere, que
significa; c{ecir o l)rostrar el derecho. La noción de jurisc{icción como col)cepto juridico surge
con el advenimiento del Estado Moderno y una vez cor-rsagrada la división de pocieres.

En las sociedadcs primitivas, la fiierza y la venganza constituian el iurico meclio de hacer justicia;
ohí se encuentron Io tutodefensa o uúohttelo cuno las prímeras fcrnnas de soluciawr los
cuflíctos; después se tielle a un tercero que elegido por las partes a través de la mediación o
arbitraje buscaba solucionar el cor.rflicto; a esta fomra de solución de conflictos se le conoce
cor.no outocomp osícíón.

l-a jurisdicciór'r penal surge para evitar la autoclefer-rsa violentit, por el interés pirblico y ,on el
propósitcl cle restablccer el o¡clen sociai. Se encuer)tra denrro de 1a tercera fbrrla histórica de
soluciórr de conflictos que es la heterocomposícíón.

La sanción por la courisión de un clelito sólo puede ser irlpuesta por el Estado a través de los
órganos jurisdicciorrales predeteminados por la ley.

1.2 PRtNCtPtOS

El ejercicio de ia jurisdicción está sornerido a tres principios lundamentales:

@ La jurisdiccicir't se .:uurple tan sólo por el que está illvesticlo de este derecho. La Constinrción
en el irrciso 1) del articulo 139" establece expresalnente que lc potestad de odtnínístrm
iustícío curesputü exclusívonente oI Poder Judícíol y excepcíonolmente se recutocen
los fueros srbítrol y mílítar, asi como el fuero curlunol que ejercen las autoridades cle
cot'nttniclades catnpesinas y nativas aplic:rr.rdo el derer:ho col]srrenrdinario.

| ¡ercm 35
iitiRllsrijil.,iiii:s. iiiit$$ili 6

@ Lo unidtd cle la función juriscliccional es una de ias garantias de la administración de


jqsricia. El poder judicial está conformado por distintos órganos, pero todos lbrtuan parte
de una unidad orgánica.

@ La jurisdíccíón se ejerce en determínalo tenítarío.

1.3 ELEMENTOS

l¡ cloctri¡a clásica considera como elementos integralrtes de la juriscliccióri los siguientes:

@ Nono. Es la faculrad del Juez para cor)ocer la cuestión propuesta. Cotno dice MxÁN lvlA,ss,
oes el cor.rocilriento con profundidad clel objeto del procecliurientor.

@ Voc¿no. Es la facr,rltad del Juez de orclenar la cornparecencia de los sujetos procesales y


terceros a fin de esclarecer los l-rechos y llegar a la verclad ¡eal.

@ CoFRrto. Es el pocler que tiene el Juez de ernplear los medios necesarios dentro del proceso
para el nor¡ral desarrollo dei n-rismo y para que se cumplan los tnandatos judiciales, que
tiene¡ carácter vinculante, para quienes estár'r involucrados en el proceso.

@ IuOtCtt¡u. Es el elemento principal que consiste en la potestad de senteuciar o cle declarar


el deret:ho.

@ Execrmo. Es Ia faculrad cle los jueces cle hacer cuurplir sus resoluciones y recurrir a otras
aritoridades con tal objeto.

2. LA COMPETENCIA

2.1 DEFTNTCTÓN

La corrrperencia es Ia \ímítacíón de Ia facultod general de admínístror iusticío o


círcwtstancías concretgs, conto son el territorio, la urateria, el nrrno, la cuantia, etc.

EI Juez tíene un poder que Io habíLíta parú conocer detennínado cdso J Para eiercer
udlídnmenteLa jurísdíccíón, ese poder eslo cunpetencia. Podeuros decir que la jurisclicción
es el género y la conlpetencia la especie. Todos lo jueces tienen jurisdicción, pero r.ro toclos
poseelr corrrperencia . kr co*ryetencíc es la medída o límíte de ta iunsdíccíón.

2.2 GRITERIOS PARA DETERMINAR I.A COMPETENCIA

@ La cunpetencío en razón delamncría Es rígtdty debe obseruarsebajo smcíón denulídnd.


Está basada en la clivisión clel trabajo.

Existen jueces especializados en asuntos civiles, de familia, penales y de trabajo. En los


Iugares cloncle no existen jrreces especializados estár-r los jueces ulriversales o tuixtos qrte
conocen todas estas materias. A su vez, estas ramas se subdividen, en el caso del ilerecho
penal, de acue¡do con el grado de especiaiizaciór'r que exigen dererminados delitos, por la

irc¡qllQ!
s¡bstanciaciór) o tramitación que se les va rlar o por la sinraciór'r juridica de los procesaclos.
E¡ la acrualidad encontranos jueces de procesos suurarios y ordinarios, jueces de reos er1
cárcei, jueces de procesos en reserva, y jtreces anticorrupciól).

téy I-a cunpetencíd terrítaríaL Ofrece mayor flexibiiidad porque atañe a intereses secundarios,
nrás forr.nales qne sustanciales. Estó basado en Io necesídtd de que Ia iustícío Llegue a todos
cun eI menor costo y La menu üfícultad.

Existe una delimitación de circunscripciones territoriales en que el árnl¡ito geográfico


co¡rprende uu nirmero c1e juzgados y Salas. l¿ creaciór'r de distritos judiciales se reaiiza en
fu¡ciór-r cle áreas geográficas, de concentraciór-r de grupos huuranos de idiosir-rcrasia semejante
y de volúmer-res demográficos ¡urales o urbanos.

l-o cunltetatcíu jurisdiccior-rales cle diversos grados.


@ fia'Lcíclr,ol. Corresponde a los órganos
La jerarcluización de los jueces es una de las gararrtias de la adtninistración de jr.rsticia.

In cunpetencía por ruzón de úurno. Obedece m¿is que todo a la r-recesidad de clistribuir el
trabajo e¡ fom'ra equitativa entre los jueces de una tnisma jerarquia. Ya no se aplica en
materia penal, por la creaciór.r de la Mesa (Jnica de Partes que funciona cotno tl1) Centro de
Distribución, manteniéndose este criterio para la figura del Juez Penal de Turno Peruenenle.

3. COMPETENCIA PENAL

EI CódíSo de Procedímíentos Penules dtclmo: oCorresponcle a la justicia penal ordinaria la


inslrucción y jr,rzgamiento de los delitos y faltasr, definiendo cle esta lnal)era ia competencia
pe¡al, que lirlita la jurisdicción a hechos que se el)cuelltran calificados como delitos o faltas,
salvo que lueran cometidos por adolescelltes, por miembros de las Fue¡zas Arrn¿rdas o Policiales
(articulo 1?3" cle la Constinrción), o estén bajo los alcances del articulo 149" cle la Constitución.

3.1 GRADOS DE LA JUSTICIA PENAL

En el árnbito penal intervienen los siguientes órgar]os jurisdiccionales:

@ l-a SoLo Penal de lo Cc¡rte Supremo de la Repúblíct


Qtre conoce y resuelve.delitos colr-retidos por aitos funcionarios en el ejercicio de sus
funciolres. Resr.lelve los recu¡sos cle nuliclad que se irlterponen contra las sentencias y autos
expedidos por las Salas Penales Superiores. Se pronuncia sobre las quejas de derechcr
1;larii.';rtias ¡r,',r deneqatoria del recurso de nulidad. Resuelve las cuestiones de courpetencia
entre ei fr.lero corlirn y militar. Por la rnodificación introclucida por el Decreto Legislativo
N" 959 al artículo 364" del COdigo de Proceclimientos coltoce la demancla o acción cle
revisión (antes tenia la nanrraleza de ttn reclt¡so extraordiDario y se iltterponia ante la Sala
Plerra de la Corre Srrprenra).

Emite el ir'¡forme final sob¡e la proceclerrcia o no de los procediurientrrs de extraclición


activa y Ia legalidad o ilegaliclad de la extradiciórr pasiva.

LE$er-01
En el nuevo Código Procesal Penal la Sala Per-ral de la Corte Suprema conoceria aclemás, el
recurso de casación que todavia no es utilizaclo en materia penal.

@ Las Salas Pencles de las Carte.s Superíores

Juzgan y sentenciar.r los delitos cornetidos por autoridades de mecliana jerarqriia colno preiectos
y jueces especializados en el ejercicio dc sus funciones. Jtrzgan er.r los procesos ordinarios y
¡esuelven las apelaciones cor)tra sentencias y autos expeclidos por jueces penales en procesos
suurarios, asi couro incic{er-rtes prourovic{os en la instrucción de procesos ordina¡ios.

Er-r el nuevo Código Procesal Per-ral las Salas Penales Superiores ya no conocr-r:rrr del
jrrzgatnier.rto en procesos ordinarios, puesto que esta etapa será de corlpetencia cle Juzgados
Perrales Colegiados integraclos por tres jueces o Juzgados Penales L)nipersonales.

@ It¡s Jueces Es¡ecíalízo.das en lo Penal

Se encargan de ia instrucción o investigación en los procesos ordir-rarios, de ir.rstruir y


sentenciar en los procesos sut.narios, de instrrrir y seLrter)ciar en los delitos de ejercicio
¡rrivado de la acción (querellas). De conocer y resolver acciones de luibeas corpus.

Cor-r el nuevo Código Procesal Penal se establece los ]uzgados de Investigaciór.r Preparatoria
que no se encargan de sentenciar r-ri de la investigación, sino de asuntos cle fondo que se
originan durante la etapa de investigación preparatoria, tales como: impolrer, nroclificar o
hacer cesar rledidas lirnitativas de derechos, reaiizar el procedimiento de actuación de
prueba anticipada. Tárnbién concluciría la Etapa h-rte¡nredia y se er)cargaria de la ejecuciór.r
de las ser.rtelrcias.

@ l-os Jueces de Pazl¿trudo

Conocen los procesos por faltas y de las resoluciones expedidas por ios jueces de paz, via
recurso de apelación.

Las Jueces de Paz

Conocerr rambién ios procesos por faltas. Segirn la Cor-rstiruciór.r vigente, ellos provienen
de elección popular, sier.rdo elegidos en el Cenrro Pobiado en el que se desernperlan.

REGLAS PAHA DETERMINAR LA COMPETENCIA POR EL TERRITORIO


(ARTICULO 19e DEL C. DE P.P.)

Cunpetmcío del Juezpor lc SEDE DELDELITO.- Es decir, por el lugar tle comisión del
Celito. Err este caso se aplica la Ter¡ría deIoUbícuídad, por la cual se enticncle corlo lugar
de comisión, el lttgar donde se realiza la acción u omisión o c{orrde se proclucen las
cortsecuencias, inc'listintamente. Er.r los delitos dc distancia se puedc cotrsiderar el lugar
donde se realizó ia acción u ourisiór'r, o dor.rde se produjeron las cor.rsecuencias. Y en los

rclqll 30
cleliros de tránsiro se considera el lugar de coniisión donde se interceptó o clescubrió el
het:ho delictuoso.

(9 Cunpetencía del Juez pu EL LUGAR DONDE SE DESCUBREN IAS PRUEBAS


MATERIALES DEL DELITO.- Ctranclo se ignora el lugar de t:ourisión clel delito se
ptrede utiliz:rr para detemrinar la competencia el lugrrr doncle se enconrraron las pruebas
materi:rles clel mismo. Estos cic'rrer)los nlareriales sirven para esclarecer la fbmra y
cirt:unstirrrr:ias del deliro. El liallazgo dc tales elementc'rs maleriales lucen presrrnrir qrre en
ese lr.rgar se cometió el cielito o en alguno cercano.

@ Cotn[tetencío del Juez POR EL LUGAR DONDE HA SIDO ARRESTADO EL


INCULPADO.- Detenido el presuntc'r arrto¡ el juzgado puecle esrablecer quión es la vicriura
-si fuer¿l persona desconocida l'rastir ese lnolllcllto, la fo¡tna couro ocurricron los hechos,
instrulr)enlos emltleados, rnotivación y circunstarrcias del crinrer-r. T¿rr-nbién pttede er-rcontrar
a los coautores y cón.rplices, si los htrbicrc.

\?9 Co,npetencía tIeI JuezPOREL LUGAR DEDOMICILIO DEL INCULPADO.- Es decir,


por el iugar de residenci¿r habinral que pert'nite t:rmbién obtene¡ ttna serie de datos que se
relacionan con slr condrictir y personalidird.

Existe un caso especi:il de rnuerte violenta octrrricla en barco, avión o ferrocarril. El capitár-r
clel barco, de la aeronave o el conducto¡ clcl tren tiener.r la facultad de dictar ias priureras
provider.rcins: Detención del presunto respor-rsable, sentar el acta de 1o ocurriclo, recibir las
decla¡aciones de quienes presenciaron cl hecho y de aquél a quien sc le itlputa la autoria.
Este caso altera l¿rs reglas de la cornpetencia porque lo instruye el Juez del lugar o zol1a
donde ocu¡rió el everrto, sirro aquel a quierr la autoridad politica que recibe el atestado lo
entregue.

4. COMPETENCIA POR CONEXIÓN

Se aplica cuirr-rdc¡ se está frente a virrios hecl'ros ilícitos o responsables de los tnisuros que tienen
cierto vinculo o enlace. En esos supuestos se puede dar una trat'r'ritaciór'r conjunta por dos
razones: Por econotllia procesal y para evirar sentencias contradictorias clue pudióran darse si se
trarrritarirrr irrclependienten)ente. Lo cmexíÓn 1)o dar origen u lt acwnulacíón de procesos.

En nuesfra legisiación a*irta aorla*ión en ios siguientes casos:

@ CmeÁón por ídentídod de persanc. Cuanilo sc in'rput:r a una persone lir conrisiórr de
varios clelitos, aunque comeridos cn oc¿rsiirn v hrgares diferer-rtes.

@ Curexíút p<tr unídnd de delíto. Cuando varios individuos aprarecen respoLrsables rlel n'risrrro
hccho punible como ilutorcs o cónrpLices.

@ Cmexíón por curcierto. Clrandc¡ virrir¡s individuos han comctido rliversos dclitos auirlue
sea e1) tieli)po y iugarcs disfinlos, si cs qtrc- prccedió concie¡to er)tre los culpablcs; y,

l¡$e4-l=9
@ Cmexiún por fínalidtd. Cuando unos clelitos han sido collletidos para procurarse los
medios cle cor.neter los ot¡os o para facilitar o consullar su ejecución o para asegur¿lr srr
irnpuniclacl.

5. CUESTIONES DE COMPETENCIA

Se llarnar.r asi a los problernas que tienen que ver con deterurinación cle cotnpetencia entre
Jueces Penales o Salas Penales, los n-risrnos que se preselltan dttrante la tral-nitación de uno o urás
pÍocesos. En el Código de Proceciirnientos Penales encolltrarnos las siguientes cuestiones de
colnpetencia, Declínotuio dz cunpetencía, contíendn de cunpetencío, acumulaúófl, ínhíbícíón
y recusacíín.

En el nuevo Codigo Procesal Penal regula los mismos cuestionalnientos ahadiendo la llamada
Transferencia ile la Competencia que se dispondria en circunstancias ir.rsalvables que impidan
o perntrben gravelnente el no¡mal desarrollo de la investigación o del juzgamiento, o cuar)do
sea ¡eal o inminente el peligro contra la seguridad del procesado o su salucl, o cuando sea
afecrado gravenente el orden público.

5.1 DECLINATORIA DE COMPETENCIA

Su fundar.nel)to se el)cuelltra en el principio de Juez Nanlral. Puede ser solícítqdú l)or eI


ínculpado, eI Mínístqio Públíco o la parte ciuil. El Juez Per-ral que cor.rsidera fundacla la
petición ¡emite todo lo actuacio al Juez conlpetente; en caso contrario, siir susperrder la
instrucción, eleva todo lo acruado a la Sala Per-rai Superior acou-rparlando un inforure en el
que expone las razones en las qr.re funcla su competencia. La Sala Penal resolverá la
declinato¡ia sin más t¡árnite que la audier-rcia Fiscal. Contra lo resuelto por la Sala Per.ral se
pr.rede interponer ei recurso cle nuliclad.

Los actos procesales ¡ealizados hasta alltes de la declir-ratoria conservan su valor, sietnpre
que no exista una causal de nulidad.

Por Ia rnodificación ir.rtroducida por el Decreto Legisiativo N" 959 al a¡tículo 232" del
Código de Procedimientos este cuestionarniento sólo se podrá plantear hasta tres días
antes de la realización de la Aucliencia.

5.2 CONTIENDA DE COMPETENCIA

Existen dos modaliclacies cle conflicto o contienc{a de corlpetencia,

@ Cuúíends posítíua de cunpetencia. Se preseDta cuando c{os o rnás jueces penales del
rnismo fue¡o o fuero distinto clesean col)ocer una causa o proceso deterrninaclo.

@ Conticndanegotívo de cunpetencít. Se produce cuando ellos desean abster.rerse de intervenir.

Cuanclo unJriez Penal torna conocinricnto de qr,re otro de igual jerarquia colroce la instrucción
al misn'ro irrculpado, instruye el misrno delito o sobre delitos col)exos, sirr perjuicio de

| ¡crcm ¡ilI
seguir illstrrivendo oficiilrá inn)ediatallellte al Juez Penal, indicaildo los tnotivos que l'ra
te¡ido para avocirrse. Si éste considera que la insrrttcciór'r no le corresportde, rerlitirá ios
actuaclos al oficiirnte, cor.ntrnicanclo a los sujetos procesales esta resoltlción. La coiltieirda
sepresenta cuanclo el requerido se r.riega a ¿rccecler ai pedido, sosteniendo teiler cotnpetetrcia
sobre el proceso que viet're instrttyei'rdo (contienda positiva).

Pero también puede sucede¡ que el Juez que viene conociendo el proceso se inhib¿r y ret'r-rita
a otro Juez que consiciera colnpetel)te y este Jtrez se niegue a ilsutuir conlpetellcia (contiencla
negativa).

Este catflíctono sepÍeserrtocuando setrotade arguros junsdíccimales de dístíntoierarquío.


Si u¡ Juez Per.ral rier-re conocirniento que el Superior colloce de los irechos qr.te instrttye,
clebe com¡r-ricarle inmediatar.nente, consultárldole si clebe remiti¡le toclos los acnlados y
viceversa; el Superior ptrede solicitar la renrisiór.r de acnrados.

Cuarrdo la co¡tieircla de competencia se produce elltre jueces clel uristno clistrito judicial,
rcsuelve la Sala Per-ral Superior que corresponcle; pero si solr c{e distinto clistrito judicial,
resuelve la Sala Penal de la Corte Supreura; de igual lllallera si se ffara cle un:r contiend:'t
e¡tre Salas Pe¡ales Superiores. Cuanclo la contienda se produce entre Jueces cle Paz Letraclo,
dirime e1 Juez Per-ral.

5.3 LA ACUMULACIÓN

Acurrrtrlar es qnir o jrurtar clos o r-nás cosas. En lo procesal es reunír umios proce.sos pora
dtrles uno trunítscíón coniunta.

l^a Ley N" 10124 establece las reglas cle acumulación en la instmcciórr y juzgauriento, éstas
soD:

@ Cuando nn solo ageltte es autor de uno o más delitos. Si no hay instrncciÓn por algruro cle
ellos, lc acunwlscíút es oblígotrnía utte el Juezllunado o conocer el delíto rnds grcve. En
los derr-rás casos, es clecir, cr.rar.rdo l-ray instrucciór'r por uno o urás clelitos, la orurruiacíón es
facultotíua y se order.rará sólo si los procesos se encuentrar-r en el tnistno estado.
@ Cuanclo varios agenres apa¡ecen ir-rculpados de ur.r solo delito colno autores o córlplices, la
arunuloción es úlíg otoría.
@ En los casos cle conexiones complejas, cuanclo liay pluralidad de ageutes y clelitos o se ha
cornerido un deliro para ocultar o facilitar otro ilicito, la scumulacíón es focultotíua.

Para procecler a la acumulación deben tomarse


"n consideraciÓn los siguielltes criterios:
1. Puede ser decidida cle oficio a pediclo del Fiscal o de los clemás sujetos del proceso.
Z. Procede ante el Jucz Penal colnpetente para corlocer el delito más grave, y er-r caso de
delitos couminados con la urisma pena ante el Juez colnpetenre respecto ir1 úlrimo
c{eliro.
3. La iecisión que dispor-re la acumr¡lación debe estar debiclamente motivada.

I ¡crcn 41
El Decreto I-t'gislarivo N" 959 introc'luce dentro del Codigo cle Procediniientos Perr:rles
(ar¡ículo 20') la instinrción de Io desscunutlocíón o seperúcíón d,e procesos, en los siguier.rtes
supuestos:

1. Cuando se requier;rn tliligenci:rs o :rcftraciones especiales.


Z. Piazos más dilatados pirrir sustarrciar la inst¡r.rcr:iór'r o el juicio oral, salvo tltre l¡r unidad
friera necesaria para acrcdilirr los hechos.
3. Cuando cleterminaclos inrputaclos no colnparecren, por diversas razoncs, :r las diligencias
del Juicio t)rirl.

La norma citada establece que contr¿l la decisión jridiciat dc acumular o desacumular procede
recurso c-le irpelación qrie serii concedido sin efecto suspensivo.

Este cuesrionalrliento cle compctencia sólo se puecle plantear rres dias antes del inicio cie lrr
Aucliencia, cle ser asi la Sala Penal Superior rcsolver:i en priurera instancia, contra dicho
auro cirbe recurso de ntrlidad.

En el re¡cer sul)uesto en el que procede la desacur.nulació.n cabe que se clecida en pleno


Juicio Oral, en cuyo caso procde ei recurso de nulidad con calidad dif'ericla.

E.n los casos de conexión er.r los que ya se expidieron ser)tencias, éstas no podrán ser
lnodificadas respecto a la calificación de ios hechos y Lr culpabilidad del agel)re; pero
respecto a las penas y medidn^s impuesúas se tomardn en consíderacíún poro refundírlas en
Io penalídad o tratuníento único.

5.4 LA RECUSACIÓN E INHIBICIÓN

Frente a un hecho que genera dr-rdas sobre la inrparcialidad deL rnagistraclo pueden prcsel)tarse
clos siftlacior-res:

o) La ínhíbícítn o abstencíín Sc presenta cuando el Jucz recor)oce qrre existen motivos


parir que se clude de str in'rparcialidad y qtre pueclen entorpecer el desar¡ollo nornral del
L)roceso, entc,tces se &Dsrts uoluntuíamente del rnísmo.

Cuando cl Juez está impedido de cor.roccr un dete¡llilrado proceso, debe alrstcncrse o


apart:lrse de él sin nec-esiclad que se planree la recusación; er) este caso, el proceso pasa
al Jtrez llarnado ¡ror ley. EI represantuúe del Mínísterío Públíco, el ínculpado o la
parte civíl pueden opaterse o Io ínhíbícíón del Juez Penol. Esta oposícíón se tra,míta
en nterdg separala, que está conforniacla por el escrito de oposición, el inforn-re del
Jtrez y del representante (lel Mir.riste¡io Publico, c'lebienclo elevarse a la Sala Penal
competente para que resuelva 1o convenieDte.

El artículo 33" clel Codigo tle Proct'din)ientos Penales uloclificado por el Decrcto
l-egislativo N" 959 establecc- qr.re el trámite de la inliibiciór.r no afecta el procesc)
¡rrirrcipal ri al'ecta las diligencias que deberdn efectuorse necesoricnnerrte curlapresencío
del Fiscal. Lr Sala Penirl puede disponer que ei Jtrez inhibido suspenda ternporiihrientr-

| ¡ercn 42
su actiüclad procesal o se lilrite al cumplimiento de actos urgentes cuanclo esté frer.rte
a srlpuestos razonableurente graves.

Mediarrte la Ley N" 28117 - Ley de Celerida<l y Eficacia Procesal Per.ral - se estabiece
que los vocales sólo podrár'r irihibirse en los casos expresanlente serlalados en el a¡ticulo
29" del Codigo de Procedirnientos Penales.

Z) l-t recusocíón Ei inculpado o la parte civil están legitirnados para pedir al Juez o
.atxiliar de justiciir que se aparte c{el proceso porque existen llotivos para dud:rr de su
irnparcialidad y el magistrado o auxiliar r.ro adrnite ter.rer impediureuto alguno. El
Ministerio Publico puecle pedir al Juez que se inhiba; L)ero no puede recursarlo.

Lu recusoción es un dcto procesel de parte, clirigido a obtener ei reerlplazo del


magistrado que conoce del proceso porque existen dudas sobre str imparcialiclad.
GoLoscnvlnr selala que (uno de los principios básicos dei proceso es la imparcialidad.
Esta irnparcialidacl consiste en poner entre parénresis todas las conside¡acior-rcs subjetivas
del juzgador".

Son causas cle recusación en el proceso per.ral las siguientes: (Art. 29" del C. de P.P).

Ser tgrovícrdo cut eL delíto.- Si el delito coruetido afecta al Juez que debe conocer
cletenrrinado proceso penal y sienclo éste el clirector del proceso, se corlvertiría en Jtrez
y parte a la vez.
b Ser testigo presencíal del delíto.. Prevalece elr este caso su obligación cle servir como
testigo y declarar sobre los hechos qr-re ha presenciaclo.
c. Ser el Jtrez cónyuge, tutur o curadm del imputado o agraviado.
d. Ser el Jr.rez pariente consúnguíneohasta eI cuctrto grado o afínhasta eI segunda graia'
adoptíuo o espírrtuol, con el inculpado o agraviado.
e. Crrando el Juez es ucreedor o deudar del inculpaclo o agraviado.
f. Haber panícípado en ínstutcía ínfenor corro clefeirsor, representarrte del Ministerio
Pirbiico o abogado de la parte civil.

No esun sistema c{e causas taxativamente previstas en la ley, puesto que el artículo 31"
clel Codigo cle Procedimientos Penales establece la posibilidad de que se pueda recusar
por cualquier causa que pertnita dudar de la imparcialidad.

El inculpaclo prrede'recusar al Juez por escrito o al llotnento cie prestar str cleciaración
instructiva; el) este irltir.no caso se debe dejar constatrcia expresa en el acta de los
hechos alegados por é1.

El t¡ánrite de la recusación no suspende el proceso priricipal ni la realización cle las


diligencias o actos procesales, eI Juez recusslo tíene lo oblígacíon de cuúínuar las
dilígencías del proceso penal hasta E& se resuelua Io recusrcíón, pero se mo<lificó
este aspecto del trámite cle la recusación con ei Decreto Legislativo N" 959, de tal
rrlanera que antes, se restringia el otorgauriento de libertacles, al-rora es posible que
¡ealice todas las diligencia pero contando con la presencia clel Ministerio Pirblico,

I rercn4S
debiendo abstenerse irnicamente de expedir cualquier resolución que porlga fin a la
instalrcia o irl proccso.

En casos razonalrlemenre graves, la Sala l 'n¿ri Superior puede suspender ternporahnente


torla activiclad procesal lnediante un auto debic{amente sustent¿rdo, o limitar el
cumplimier.rto de actos rlrgentes, p:rra este efecto, el Juez deberá euritir un infort-ne de
las diligenci:rs rei'rlizadas o programaclas en ei plazo dc urr día.

I-arecusadón se presentt uúe JuezcuestírnaÁo, que por la introducción del articr:lo


eI
34" - A en el Código cle Procedimientos Penales por el Decreto Legislativo N" 959
prrede elccutar el rechado ín límíne de lo recusatírín por las siguientes rAzones:

a) Si no se especifica la causal ir-rvocacla,


b) Si la causal fuese mar.rifiesraurente itnprocedente,
c) Si no se ofrecen lnedios de prueba suficientes parir acreditirr la catisal invocacla, y
d) Si sefo¡niuió en fonria extetnporánea.

P¡r:r este irltimo snpuesto deben-ros ccxrsiderar que por el Decreto Legislrtivo citado se
han cstableciclo plazos para Lllalrtear la rectrsaciór.r:

1. Derrtro clel fercer díahctbíI de ccmocífuiIa coussl qrte ir.rvoque.


2.. Si se er-rcuentra el expediente en la Sala Penal Superior o Supret'na, hostc tres díus
hctbíles uúes dehaberse cítado a las partes para la cclebración Ce la audiencia o vista
cle la causa.

Contra el auto que resuelve el rechazo inlírníne procecle recurso de apelación, el que es
concedido sin ef'ecto suspensivo. l¡ Sala absolverá el graclo previo c{ictauren del Fiscal
Superior. El dictamen y el auto cle vista se expedirán en ei plazo de tres clias.

lJr-ra vez adrnitida a trár'nite la recusación el Juez puecle tourar clos detem'rir-raciones:

1. Acelttar Ia recusgcíín En cuyo caso, se excuso y remite el expe<liente al Juez llamado


por ley. Contra la excusa puede forulrlar oposición el incrtlpaclo, la parte civil y el
representante dei Ministerio Pirblico; para ello debe remitirse el incidente
correspondiente a la Sal¿r Penal conlpetellte.

Z, Puede suceder que el Juezno sceptc h recusscíón En este caso se forma el ir.rciclente
de recusación que se eleva a la Sala Penal cor.r el infort'ne clel Juez recusaclo y dictamen
del representante del Mir.risterio Pirbiico. Previo dictarnelr del Fiscal Superior. la Sala
Per-ralpuede resolver fundacla o infirr.rdad¿r l:r recusirción; er) el priurer caso dispoiie se
rernitarr los autos al Jr.rez que debe continuar conocienclo el proceso. Coi)üa lo resuelto
rro procede recurso alguno.

Tratándose de la recusacióri de Jueces cle Paz Letrado, resuelve la recusaciórr el Juez


Penal competente y si es ul) Juez de Paz corresponde su resolución al Juez de Paz
Letradó; 1o resuelto por este irltimo puede ser materia cle apelaciór'r ante el Juez Per.ral.

I rercn ¡14
Mediante la Le1' \o Z7 652 del24 dc enero c{cl 2002 se establece que el cuadcrno de recusación
se remite en cL día al Fiscal que inmediatanente emite str dictamcn dentro de las 24 horas, bajo
responsabilidad, y Ia Sala Penal resolvcrá la cr-rcstión sin más trámite, dentro del tercer día, con
clictamen dei Fiscal o sin éste.

A los miernbros de ias Salas Penales de las Cortes Supcriores y clc la Corte Strprema lcs alcanz¿r
las causales de recnsación y su formulación es ante la misma Sala. Un¿r vez rccibida 1¿r recusacií¡n
cor-r la prueba instrument¿rl rcspcctiva, se forma el incidente correspondiente, corriendo trasiado
al vocal ¡ec¡-rsado parir qLre en el térn'rüro dc tres días col-iteste; vencido el plazo pasan los actlrados
al Fiscal Snpcrior a fin dc qr,re ernita su dictamcn. La Sala puede rcsolve r de la sigr-riente manera:

a) Si el vocal acepra la recus¿rción y se cxclrsa, o si se cleclar¿r fi-rndada la recusaci(tn clisponer


que intervenga el voc:rl llarnado por ley; y,

b) Si cleclara infr-rnclacl¿r la recusaciírn, colrtilluará forru¿rn.1o parte de la Sala cl vocal rectts¿rdo.


Contra 1o resuelto por lzr Sala Penal proccde recLrrso de nulicl¿rd. Median¡c la Lcy N" ZB 1 17
del 10 de diciembrc dcl 2003 se esrabiecc el plazo para la resolución de estc i-ccurso, dentrct
deL tcrccr día de rccibic'lo el cuadcrno corl cl dictamcn de1 Fiscal Sr-rpremo, cluien tiene el
rnismo piazo para etnitir su opinión.

Los miembros del Ministerio Público no son recusables. Sin embargo, los fiscales tienen la
obligación de excusarsc si se encuentran conlprendidos en alguna de las causales t{c rccltsaciírn.

5.5. TRANSFERENCIA DE COMPETENCIA


A través de la Ley 28481 r.igente desde el 04 dc abril dcl Z0O5 se pusieron cn vigor los
arrículos 39' ,40" y 41" clcl nLrevo Código Procesal Pcnal. Dichos dispositivos están rcfcridos
a una novedosa institución, qr.re se aplicó cn nLrestro país en el Miristcrio Público, por
razones de segr-rridacl cn la época rrás di1ícil en la incha contra el terrorismo.

Por esra insritucicin el Juez que conoce un proceso podrá transferir o trasladar
competencia de dicho caso a otro Juez. Se tranrita a pe.lido clcl Fiscal, del imptrr:r.1o, de
la parte civil y dcl tercero civil, quier-res debcrán estableccr 1as razones de su pe tición 1,
aJjtrrrtar la pluchr necesrriir.

Según la norlna vigente, proccde en ios :igr-ricrttcs sLrpLte:tLrs:


a) Cuanclo mcdien circtrnst¿rncias ir-rsah'ables cltrc impitliin o perturben gravetnente el
desarrclllo dc la invcstig¿rciil-l o .1cl jr-r:gurnierrtt,.
b) Cu:rnclo sea real e inr.ninentc el peligro para la segLrridad dc1 ¡''roccso o de slr
c) Cu¿rndo sca afectado gravelncnte el orden púbLico.

El trámite se efectúa en vía incidental, sc corrc traslaclo a cluieues uo solicitaron la


transfcrcnci¿r, los n'Lismos que deberári pronunciarse cn el plazo de cinccl días. El pedido
será resueltc¡ por la Sal:i Penzrl Srr¡rerior (si la trar-rsferencia se re aliza cn el l-nismo dísrito
jrrclicial) o la Sal:r Pcnal Suprema (si ia rransferencia se realiza en distinto clistrito jrrdicial)
dtrrante el plazo .le tlcs días.

lrglcrr45
ítulo LOS PROTAGONISTAS
DE TJN PROCESO
PENAL

1. RELAC¡ON JURIDICO PROCESAL PENAL

],¿r relación prclcesirl en lo penal es siurilar a la de ru) proceso civii, no siendo idéntica por la
diversid¿rd de intereses y posiciones de los sujetos ¡rrocesales, por ello sc afirrr-ra que es uno
relacíút jurídíco procesal cunplejo, donde cada sujeto tiene pretensiones, que en algur.ros casos
se confront¿rn y cn otros coad¡ivan, es el supuesto del Ministerio Pirblico con Ia parte civil o del
inculpado con el tercero civilmente responsable.

Toda relación ¡rrocesal riene clos aspectos:

o) Moteríal: Que está dado por la pretensiór'r principal (imposiciór'r de la sanción), de la cual
surge la relación enrre Ministerio Pirblico y el inculpado frente al Juez, y accesoria (reparación
del darlo causado con el delitc'r) de la que surgc la ¡elación qrie conlprcllde a l,i parte civil
o al tercero civilmente responsable.

b) Fonnal: Debe versc las fornr¿rs segirn las cuales se debe procedcr y col) l¿is cuales pueden
ejercerse las lacultades jurídico - sustanciales.

2. SUJETOS PROCESALES

2.1. DEF|NtCtÓN

Modern:rtncnte se conoce ir los protagonistas de un proceso penal cano sujetos procesales;


se entiende corno r¿rles ol JuezPenal, aIMínísteriopúblíco, ol procesa.do o encausodo, aI
ctttor cívíl y al tercero cívíImente respcrnscble.

En el proccso penal, se-gun GARCÍ¡ nane, existen ¡rrotagonistas principirles v auxiiiares.


Los priureros son aqué1los qlre intervienen en el desarrollo clel proceso cori poder de
clet:isiórr y.ejercirando sus dt-rcchos, cltrc tienen participación plena. Ellos sorr: El juez
Perral, eL incui¡rado, el Ministeric'r Público, la ¡rirrte civil v e1 tercero civilmenre respons:rble.

I ¡ercrt 47
Son alxilia¡cs ios que inten'ienen en el proceso en tbrma secundaria, su participación no
peritos y iruxiliares jurisdiccionales. Por sr¡ parte, OnÉ Gui¡.non
cs decisiv¿r. Ellos son, testigos,
consiclera que nSon sujetos procesales indispensables el luez Penal, el Ministerio Pirblico y
el imputado. Y sujetos procesirles dispens,lbles c.r contingentes, el actor civil y el tercero
civilnrer-rte respons:rble. o

En cl nrrcvo Codigo Proces¡l Penal se penlire ia incorporación cle person¿ls juridicas a ias
que se les pueda impoLrer i,is rnedidas accesorias previstas eu ios irrrículos 104'y 105" del
Ccidigo Pcnal, ranrbictr) se cor)telr)pla ur.rrl r'¡ueva posición para cl agraviaclo que tielle derechos
reconocidos elr esta norllra procesal sin necesidad de haberse constinricio en parte civil,
conrprendiéndose ranrbíér'r a las asociaciorres que parrocinirlr intereses colectivos o diftrsos.

2. 2 SUJETOS PRINCIPALES INDISPENSABLES

2.2.1E!Juez Penal

Etiurolcigicar.nente la palirbra Juez proviene de las voces latinas ".Irut (Derecho) y


"D¿o,; se
dcriv¿ cle e'sta úLtirra expresión C¿ncer (Vinculaclor), de ahi que Juez equivalga a uínculurkÍr
del derecho.

En térn.rinos gener:rles, Juez es la persona a quien se le conliere autoridacl para emitir un


juicio fur.rdaclo, resolver alguna cluda o decidir una criestión. En sentido estrictarlente
juridico, JuezeselórgutoínstítuídaporelEstadacatlspotestadparacarocerysentencíar
un lítigto o un cuúLicto de interese.s sonretido a su decísíúr.

EI Juez Penal es el nrguto junsdíccímol que tíene lo potestad de adninístror jwtícia en


csrntos panales, es dccír, aplícaloley penal a los h¿chos calífícodos cuno delítos o fakas.

En el sistetna urixto que recoge el Cocligo c{e Procediruienros Penaies se le conocía conro
Juez Inslructor; en la acrualidad, por las modificaciones introducidas por la Lev L)rgánica
del Poder judicial y el Codigo Procesal Penal, se le conoce corlo Juez Penal.

En el tuodelo acusatorio urodemo o acusatorio garantista qrie recoge cl nuevo Codigo


Procesal Penal - Decreto Legislativo N" 957, telremos el Juez de la investigación que se
encarga de resolver asul)log de fondo que se presenten en esa et¿ll)a del proceso y el Juez del
jttzgatliento que se encargaria de la erapa del Juicio L)ral. En este modelo la invesrigación
y
cs conducid¿r colrtrolada por el Ministerio Púbiico.

Para ejercer la jurisclicción, el Juez Perral necesita tener capacidad procesal. Debe rerrer una
capocidnd xtbjetíua que adquicre por e1 cumplimiento de requisitos exigiclos por la ley'
notrrbratriento, jtttaurento y posesión del cargo; y unir ccpacidad objetíua, que está
tletertninada por la competencia para corlocer derernrinado p¡oceso.

El Juez Penal es el Director cle la lnstrucciórr; asi lo cstablece el Cocligo de Procediruienrrrs


Penales, como tirl tiene ulra inte¡vención activa -va qrre le corres¡rondc acnlar la pnreba y

I ¡ersm ¡[]8
organizar la ir-rstrucción en la forma que crea collveniente. Cort la crcacii;rr tlcl pror:i-clirnrcnto
sumario, el Juez Penal instrriye y a su collclusión - prcvia acusación dcl '- , ¡l- (lic[il s('r,'('nL r,],
la que puede ser impugnada ante la Sala Per-ral de la Corte Superior, r. vilturl ;l: llr1,' ,,,o
de la instancia plural. En este proceclitniento se respefa la existt'ri,:i:l ,1,'iirr. \'till)rrs ri\'
investigacióny juzgamier-rto, con la irnica difercncia qire e1 tlisnro JLrt': <1uc irisrrrrvt', cxpide
sentencia.

A Io largo del desutollo del proceso, eI Juez ejerce un poder junsdíccionci, ult¡únistrutí'vo
y dísciplinano:

@ En lo labor jurisdiccíonal, Da inir:io a1 proceso penal ilictar.rcio el ¿ruto apertorio de


ir.rstrucción, dispone medidas coercitivas personaies y reales, dispolre lir realización ,v
actuación de rredios de prueba, en'ritc iníorme al conchlir instrucción en lrn proceso
ordinario y sentenciir en un proceso suurario.

@ EnLalabcrr tdtnínístratíuc: Adopta una serie cle decisiorres que tienen que ver con el buen
desa¡rollo de la labor jurisdiccior.ral, asi cono un adecuada distribuciór'r del trabajo.

@ En la labor díscíplínaría, Debe rnantener el orden y respeto en el Juzgaclo o la Sala, está


facultado para llamar ia atenciór'r, expulsar a qlrier-r perrurba el desarroilo de la audiencia,
ordena¡ la cletención hasta por 24 iroras a quien an)enace o agreda a sujetos procesales o
desacate su manclato o irnpida el clesarrollo del juzgamiento.

@ l¿s facultades del Jriez pueden recaer: Sob¡e los procescdos, corno decretar su detención o
srrlibertacl; sobre terceros no procesalos, citaciór'r de testigos y peritos, pudier-rclo obligarlos
a colrlparecer lnediante el arxilio de la ftrerza pirblica, es decir, puede impartir órdenes a la
Policia Judicial para tal fin; sobre las coscs, cotDo la incautación de los ir-rstrurnentos clel
delito, el secuesrro de correspondencia, la exhil¡ición de documentos, etc.

2.2.2 El Minisüerio Público

Se sostiene que la palabra Ministerio proviene clel latín oManus legisa, que tiene una
significación de fuerza ejectrtiva. Surge por la lrecesidad de contar con funcionarios públicos
dedicados a la ir.rvestigación de delitos y que acftren a nombre de la sociedad agraviada.

Su origen l-ristórico se et'tb'-reutta en Fr¿rrrcia a cot'nicnzos clel siglo XIV, cuando se dicta un¿r
ordeuanza que crea a un representante especiiil para que vele por los intereses del Estaclo y
defienda los de la sociedac{, especiirlmenre en el calnl)o de los delitos. Con esto se perseguia
supritnir la denuncia privada qtre habia alcarrzado atrge nrediante el ochantajer.

E.n el Perir aparec-en los Fiscales al instalarse 1a Real Audiencia y Car-rcillerias de lndias en
tnayo tle 1542. Su función rnás irnportallte era vclar por los intereses de la Real Hacier-rda
y el respeto de la jurisdicción real. Se :ifirura que a partir cle la República se puecle apreciar
un órgano persecritor. Al Ministerio Público, desde la viger.rcia del Cocligo de P¡ocedirlrientos
Pe|rales de 1940 hasra la Ley Orgánica del Poder JLrdicial de 1963, se le otorga urayor
identiflcación con el ejercicio pirbiico t1e ia acción penal.

| ¡mcrr ¡19
Con la Constinrc,ón de 1979 se rolrpe con la ftaclición dr considerar ai Ministerio Pirblico
con)o parre il)tegralttc del Poder Judicial, por cansiderorlo ccf,no wt organismo autónuno
y jerdrquícamente orguú7odo; esta linea la sigue la Cor.rstinrción de 1993. Shr entbargo,
¡tor eI modelo níxto del procedirníento penol, elMínísterío Públíco sígue cunpaníenda eL
ejercícío de lo úccíón penal con eI Juez que es eI Dírectar de Io Instuccíón. Las firnciolres
del Ministerio Pirblico, en gerrcral, y dei Fiscal Provincial, err especi:rl, iran evolucion¿rdo
desde u¡a furición puralr)ente pasiva, liruit¿rda a etlitir ttn dictatnen ilustrativo previo a las
resolucior.res judiciales en el Código de ProceclilDientos Penales de 1940, p:rsando por
supervigilirr la investigación del deliro desde la etapir policial qtre le rlsigna la Colrstinlcióu
de 1979, hasra la de investigador que le asigna l¿r Constinrción vigente (articulo 159").

La Co¡stinrciór.r vigente recoge la concepción moclema dei Ministerio Pitblico, tltre clebe
lle.var a caLro una ftrnción persecutoria que consiste en buscar, attaiizar y preselltar ias pntebas
q¡e acrediten responsabilidad o irresponsabiiidad de los imputados, y solicitar ia aplicación
de las penas correspondielttes. DenÍo de esta concepciór'r se enctler)trit ratt'rbién el Codigo
Procesal Pen:rl cle 1991 y cl nuevo Código Procesal Penal, que al adoptar el sistana arr$etario
concíben al Fiscal cuno ürector dc b ínuestígacíón cut uno autaftümíafuncímul rektttuu.

Se conoce ranrbién al Miní.sterio Público cuno eI ocussdar públíco, Lr.tes tienc 2 sr.r rLrrso
la denuncia y :rcrtsaciór'r de los delitos persecusióll pilblica.

l-a l-ey L)rgánica del Minisrcrio Publico (Decrcto Legislarivo Ñ" 052) establece la siguier-rte
jerarquia en su organizaciót't:

@ Fiscal de la Nación.
@ Fiscales ar-rte la Corte Suprema.
@ Fiscales antc las Cortes Superiores.
@ Fiscales Provinciales arlfe los Juzgados Especializaclos eu lo PcnaL.

@ Fiscales Adjtrnros er) todos los r.riveies.

El Fiscal es el órgano pirblico del proceso penal y tíene uno funcíón requinente tnúLs no
junsdíccimaL tntre sus iu nciones encolrtrallos:

a) El ejercícir' delo accíón pencl, que se piirslna en el acto tlc actrsación v cttlt'nina con la
senfe¡r:r,r El Fiscai r o eiercita un derecho propio, sino rtlr derecho clcl Estado. Eri 1ir
actualicl¿ri ,t-,'.io n-r rezago del sistem:r inquisitivo, .ou)Lr¿rte esta fttlrt:ión con el Jtrez
Perial, lt-t qu. r.,.) es ll1)&garautia efectiva de justicia l)uesto cluc clcbe cxistir sep:rraciórr
enlre l,r tirncion dcl itrt'z y del actrsirdor, collro bien se sostiene de tnrlucr:r tn:ryoritariit
en l¿ doctrina.

b) l1)rcrr'elrir en la investigirción clel delito desde la etapa policial hasta str cttltuilraciót'r
en la Sal.r Penal cle 1a Corte Sttpretna.

c) Es eI títulur de la corga de Ia prueba. En la investigat:ión poLicial, e'l Fis,:¿rl clcbc


orientrrr las pruebas que se actiren apenas prodtrcido el liecho. Clont:luidas l¡rs
irtr.estigacior-res, exarnila si existe nrérito strflcieure para forrt-ializ:r¡ tlt't'ttttrcin e iniciir¡
una instrucr:ión. Abiert¿r la instrucción, lt- corresponile ¿l I'-isc:rl l:r carga de la prtreba
v debe estar enterado de 1as diligencias jtrdiciales por rcalizirr.

Llciqcr! 5q
d) Garuttízar eL derecho de det'ensoy demas derech:os del detenído.lll Ministerr,' Pr'rblicc,
intcrvicrrc desde La erapa policial. Apenas detenida ul)a persona a quien se srr,l rc'r
como :llltor dt- rrn dclito, e1 Fiscal Provincial o su acljunto se consrinryen al lugar ,.ic
detención ¡riira vigilirr que el deter-rido goce cle todos sus derecl'ros y teliga clclensor.

e) a observar la tipicidad de los hechos, garantiz.rr e'l


Cuutelor LaLegalídod. Ils el ilanrado
respeto de los dcrechos humanos y atender los legitimos ir)rereses de la vít rinra y del
Estrido.

f) Represerú&r ola socíeüú en juícío, para efectos de dcfender a lrr l¡nrilia, a los trertr'¡r,-s
irrcnpaces v priorizar e1 irrrerós social. Debe velar por la moral pirblic;r.

C) Velar ¡ror la independencia del Poder Judiciiil v la recta acltninistración cle itrsti.i:r.

2.2.3 El lnculpado
F¡RRI :rl relcrirsc al inrprrtado decia, nQtre el protagonista tnás it'nportanre del dranra ¡rerral
es el inrputado".

En nuestra legislación al rcierirse al actor principal del proceso peuirl etrcorttr:lll)os rrrt¿
scrie cle denonril'raciolles que se utilizal) inclistiutatnerrte,

@ El denuflcíudo, es l:r persona sobre la que recaen los cargos r:onrcnitlos etl l¡ t-lertttr..:i¡,
rct:ibc esta clenonrinaciórr drrralrte la investigación que se realiza cn la policia I' err t-i

Ministeric-r Ptrblico.
@ El procesado o encausalq es ia persona cor)Ía quién se dirige I'r ¡ccion penat. Sc lc
llartrir asi descle el conrienzo de la instnl(:t:iór'r l-rasta ia sentencia qtre le pone !'in.
@ El acusado, sc lc asigna csa clenominat:ión cuando el rel)rescntante del Ministericr
Pirblico ha loruulado el) su col)tra la acusación.

üt sentída unplío, írn¡tutado o ínculptdo es Io persoris que se cunprenü tlesde el qcto


ínícía| del ¡sr<tcedírníento hasto Io resolucíír finne.

La identífícucíút del ínculpodo es ímperatíva. Al iniciar e1 proceso no es necesaria su


presencia lisica, pero si su individualizaciór-r. Al tomar la declaración instructiva será necesaria
sr.r presencia para que ejerza su defensa y se apliquen las rr-redidas coercitivas necesa¡ias.

I:n la clcclaraciórr, el Jucz'anotará los datos íd.entífícafunu que canstítuyen las generales de
Iey, preguntár'rdose al inculpaclo los siguientcs datos,

' Apellidos paterno, ll)¿ltemo y srr not-nbre.


. Nonrbre de los padres.
. N¿rcionalidad.
. Dor-nicilio real.
' Edad, tall:r, peso.
. Esraclo civil.
' Profesión.
. Si corsunre bebidas alcohólicas o drog.rs.

i ¡ercn 5l
. Si tiene hijos y el nirmero de eilos.
. Si ha sido arltes eDjlliciaclo o condenaclo.
. Si padece algún tipo cle enlerrnedad infecto colrtagiosa.
Sus docuurentos de ideritidad.
Si presenta algúu tipo cle ma¡ca o cicaüiz er-r el cuerpo

Con el avance cle las técnicas en la conrisión del delito se trata de evita¡ la identificación
del imputado; pero también la técnica de la investigación l'ra experiurentado una gran
evolución, recur¡iendo a medios cientificos como la iurpresiór'r de huellas digitales, análisis
de sangre, :lrn)as y proyectiles, etc.

EL írnputado, durontela sustutcíaríón o trunítscíón del proceso, es títular de drrechos y


deberes. El procesado goza de garantias de las cuales no puede ser privado.

El irrrpurado debe tener copocídtd para estor en juícío (rcrrer la aptitud de interver-rir y
ejercer plenar.nente su poder de ciefensa, asi como otros derechos). Este tema tiene que ver
con Ia impurabilidad penal (capacidad cle responder o recibir el reproche penal, por tener
colrciencia de la antijuricidad de su acción, así como posibilidad de determinarse segirr-r la
comprensión de su acción), pr.res se p.rusds tratar de un menor de edad o de urr er.rfertno
mental quienes son inimputables; en ese caso debe declararse el sobreseitnier-rto definitivo
del proceso o continuar el misrno respecto a quienes tienen capacidacl procesal.

T¡atánclose de menores comprer-rdiclos en procesos penales, una vez verificada su edad con
la partida de nacimiento o con el exarnen lnédico legal, cleben ser puestos a disposición del
Juez de Familia para que se dispongan las rnedidas socioedr.rcativas correspondientes. De
oÍo lado, si se tiene sospechas de que el imputaclo adolece de alteraciones tnentales éste
debe ser examinaclo por méclicos especialistas, y de ser el caso el Juez clebe ordenar su
il)terl)arriento en algirn establecirniento especializado, debienclo elevarse los autos a la
Sala Penal para que se clisponga lo conveniente.

El sujeto pasivo en el proceso penal sufre restricciones en sus derechos, ya que se le puede
pri'"ar de su libertad ambulatoria o de la libertad de disposición de algunos bienes por la
aplicaciórr cle mediclas coercitivas personales o reales.

De los derechos del imputaclo, esrudiaremos los r-nás ilnportantes:

@ Presuncíút dc Inocentío: Es un derecho fi.rndamental del procesado reconociclo en la


Declaraciór-r L]niversal cle los Derechos Hurnanos cle las Naciones L]nic{as. Y es
cor-rsiderado el) r)Lresfta Constinrción collro ul) derecho y garantía de la adurinistraciórr
de justicia. Implíca que eI procesada no tiene par qué prúar su inocencío ya que ella
se pnesume. Todo hombre es inocente t.nientras no se pruebe lo cor-rtrario. Este dereciro
va de 1a lnano con el principio Indub¡o Pro Reo, que se aplica cuando no hay certeza de
culpabilidad y cualrdo existen dudas, debiendo absolverse al reo.

@ Derecho deDefnso, Es la irnica arn)a que tiene el ciudadano sometido a persecución


perral frente al ius punendí. Es rin colllponente del Debido Proceso y colrstituye tma
garantia de la adnrinis¡¡ación de justicia.

I ¡crcm 52
Ei derecl-ro de defensa serlala M,rNzlNI comprende tanto la defensa materíul ejercida por el
propio irrrputaclo y la det'ensa técníca que implica la ir.rterver-rciór-r de un abogado defensor.

El ímltutadotíene derecho de ser asístído por un defenxn desde el ínício deloínuestígaúón,


(nlft en el dtnbito polícíol. La asistencia del defensor en esta primera etapa tiene cotno
preocupación fundan'rental el control de la legalidac{ en la acruaciór'r policial y el
cu mpli rniento estricto del orcler.ratniento j uríd ico.

De igtrai rnalrera, se cutsidcrtt fundunental la


presencíu del defensar en Ia decluracíón
ínstructíva" pues da segnidaÁ al inculpado respecto ala posíbíIídad de que se curculqum
sr¿s derechos y que no se ejerTa presíón sobre é1.

El abogaclo defensor puede ser designado por el ir-rculpado o en todo caso puecle ser un
defensor c{e oficio nornbrado por el Juez. EI nmtbruniento del d$ensrn poralo declsrocíón
ínstructívs es obligattrría tratdndose de onalfrtbetos. El inculpado puecle rerrunciar al
asesoramiento de un aboga<lo en la instructiva, pero se debe clejar constancia de este hecho
en el acta correspoitdier)te.

Pero no sólo se nuúfíesta el derecho de det'ensa en el hecho de cuúm cat un abogaÁo,


síno tmúíén en otÍos octos cotnol. El canocímíento de Io hnputacíón o íntímtcíón cotno s¿
conoce técnícunente, eI derecho de ser oído, de expresdrse en todos los extremos, Ia
prohíbícíón de oblígar al hnputado a dechrar cuúr& sí mismo y el derecho que tiene el
procesado u no declmar o guordtr sílencío.

Tiene d¿recho & ofrecer úesúigos de descargo, que acrecliten su inocencia, su buena conducta
y probidad. Puede tarnbién presenciar directamente o a través de su abogaclo las declaraciones
<le los restigos,futnular preguntas cutla uúuizacíón del Juez, tachar o cuestionar los
meclios de prueba de cargo, norrbrar peritos cle parte y puede por intermedio de su defensor
observar preguntas ambiguas u oscuras.

Se prohibe cualqr.rier medio cle coacciór-r contra el inculpado. No se pueden utilizar ni


prolresas ni amenazas. Sólo el Juez puecle exhortarle a decir la verdaci.

La Ley N" 27834 clel 21 de setiembre del 2002 rnodificó el arriculo 127" del Código de
Procedirnientos Penales, elinrinar.rdo la parte que estabiecia que el silencio del incupado
podía ser tomado por el Jubz Penal como un indicio de culpabiliclad. El nuevo texto establece
que si el inculpado se niega a contestar algur.ra de las preguntas, el ]uez Penal las reperirá
aclarándolas en lo posibie, y si aquéi se mantiene en silencio, continuará con la diligencia
dejirndo constancia cie t¿rl l-recho. El criterio acnral es considerar el siler-rco del inculpado
como parte clel derecho cle delensa.

Veamos aigunos de¡echos del procesado detenido:

@ EI ¡nocesado detenído tíene duecho at(nu líbre cc¡rumícacíón can sil defensor; es un
derecl-ro que no puede ser restrirgido o negado, aun en caso de incomurricación.

I ¡¡rcn 53
@ Derecho de| detenído srecíbír t'isítas y csrtas de sus paríentes y amigos. Seria
inhumano irnpedir ai inculpado detenido n)ar)tener el contircto con slrs seres qucridos
o con la sociedad; sólo excepcionahnel)te se debe admitir esta posibilidad.

@ De¡echo s solícítar la reuísíín de un médíco. En caso de suliir de alguna clolencia o


enfenlredad que reqrriere tratarrrielrto hospitalario debe ser traslad¿rdo con l:r crrsrodia
necesaria.

@ El irrculpado cletenido puede solicifcr su líbertad cuando reúno los requísítos exigido.s
por ley.

l-a mayor parte de legislaciones considera a la instructiva como un t'nedio cle c{efensa y por
esta razól), aun en el caso que se declare cor.rvicto, el Juez tiene la obligación dc practicar
roclas las c{iligencias necesarias para colnprobar el delito y la veracidad de la uristna
declaración.

2.3 SUJETOS PROCESALES PRINCIPALES NO INDISPENSABLES

2.3.1 La parte ciül

Reciél.r con el desa¡rollo de Ia corrielrte de la victirnología se trata de mejorar la condición


de la victirla elr ei proceso. Una mar.rifestación de ello es la Ley N" 27055, que reconoce
para víctinras mel)ores de edad en detert-ninados delitos derecho cle ter.rer abogados de
oficio. Ese desarrollo talnbién se ve reflejado en el nuevo Código Procesal Penal en el que
se recorlocen clerecl-ros al agraviado sin necesidad de constituirse en parte civil, en su
articulo 95" establece las siguients atribuciones: A ser ir.rforuraclo de los resultados de la
acftración en que haya intervenido, a ser escuchado ar.rtes de cada decisiórr que irnplique la
extinción o suspensión de la acción penal, a recibir un trato digno y resperuoso de las
autoriclades competentes y a in-rpugna¡ el sobreseirniento o la sentencia absolutoria.

La courisión cle un deiito ger)era dos clases de acciones,

a) De carácter penal, destinada a conseguir la aplicación de la sanción perral; y

b) De carácter civil, destinadr al resarcirnierlto económico del darlo causado por ei delito.
In aplícaríon dt Ia soncíón es de rnden públíco y cuno tol no puede nodífícorse pur
determírccíón pnvsda. lt sancíón cíaíI n cunbío puedz ser újeto de transutcíón o
renuncíg.

El dclíto cr.ssíana un per¡uícío mutcríol ala víctímn, seo en su persura o en su ltatrínuúo.


En el proceso penal, el agraviaclo puede lirnitarse a cobrar lo que señale el Juez en col)cepto
de indemnización o participar activan)ellte en 1¿r ir.rst¡ucción; er.r este últiuro caso, p¿]ra
terrer legitirnidad deberá constiftiirse en parte civil y csí ejercer l,u uccíón cívíI emergente
de| delito.

El derer:i.ro a la reparación nace con ei clelito; la selrtencia no crea este derecho, sino la
exigenci:r legal de hace¡lo ef'ectivo.

lrstqn sf
iiiiiil l I&H.r: :i ii "W
i"t

La at:r:iór.r civil es rrccesoria a la acción penal. Lc


exístencíu del proceso penal es presupuesto
necesarío para ejercítar la arcí6t cíuíL; cuutdo se d¿sechc lo arcí(m ¡tentl desoporece Io
pretensíón cíuíI derívsdú del delíto.

EI ejercícío de Io occíón cíuíI en eI proceso pmal a Io persuvt lesíuwda, es


cu-respande
cle i¡terés privado, ticne un o uroral- y puec{e
coritenido ptrtriuroniirl -sea el dairo t'tlaterial
ejercitarse co¡juntarner)te con la acciór-r pettal, en otrir via o no ejercitarse por razollcs
pcrsonales.

E¡ el Codigo cic Proc$irn:^.ntos Perralcs se aclopta cl sistema iiar-icés tespecto al ejercicio


cle la acción civil e¡rergente del d.'lito. Liamado tirurbiér'r sísúema de Io unídnL de Ia cutsa'
consicie¡a que el Juez que conoce de la acciór'r penal debe conocer tambiér-r la acciór'r civil
clerivacla clel delito, puesto qr.re 1a:. ,los nociones nacen del u'tistno hecl-ro y la prueba va a ser
la ¡ris¡ra, depe¡dienclo la acción civil dcl éxito cle la acción penal. Este sisteura se inspira
en el pri¡cipio cle economia procesal. Sirr enrbargo, se deja a libertad ciel actor civil la
posibiliclaci cle poder ejercer sri pretensión resarcito¡ia en la via civil en fortna sirnullár'rea.

E.l¡¡evo Ccicligo Procesal Penal er.r su articnlo 106' establece que la constinrciór'r el) parte
civil ir¡picle que prescnte denrirnda indet'nnizarr-.ria en la via extra penal, salvo que se
desista antes cle la acusación fiscal.

Existe otro siste¡ra, el inglés, en el cu¿ri se clistingue el ejercicio de la acción penal de la


civil, y los jueces deben cor-rocer de las acciones de acue¡clo a su colnpetet'rcia por lnaterla.

La reporaríón cíuil canprende Ia restítución de Lu cosa y eI resarcímíento par dtftos y


per1uícíos. La restiruciór'r es procedente cualxlo el clelito ha consistido en la sustracción de
1" .or^ y es posible recuperarla y devolverla a su duerlo; la restinlción tiende a reintegrar la
cosa a su legitimo propietario; o en algunos casos, e1l vez de devolver la cosa, dar su
eq¡ivale¡rte e¡ dinero. El resarcin'riento viene a ser la reparación del darto ocasionado por
cl delito, corrtprende tar)to el daho et¡ergente colllo el lucro cesarlte.

El ejercícío de la atcíón cívíl en eI proceso penal es potestatíao, y r-ro sólo puecle ser
ejercicla por el agraviado; sino tambiélr por sus irscelxliel)tes, clescenc{ientes, parientes
colaterales, paclres o hijos adoptivos, tutor o curador; éstos cuando el agraviado no ejerza
por si rnisrno sus derechos civiles, estuviera ir-rl'rabilitaclo o hubiera lnuerto. En estos
últirrros casos se clebe probar ínstrumentolmente el entrortcaniento fomílíar o Lo

rcpresentrcíón.

Para constitttirse en parte civil se debet'r observar las siguientes condiciones:

a) Que la acciór'r nacida del clclito alecte a quien la ejetcita;


b) Existe¡ciir de darlo ruaterial o moral ac¡editados y apreciables económicanentq
c) Ilrterés personal, directo y acftlal, no fitntro.

Quién desca constituirse en parte el proceso puet{e dos t:aminos:

En fanruuerboil, puede recnrrir al juzgado y solicitarlo, c'lebiendo collstar en un acta que se


agrega al expeclier.rte pr.rcde aporvechar de ¡e:rlizar el petlido en su declaraciór'r preventiva.

I ¡ercn 55
Por escnto, el Jr-rez debe resolver aceptando o denegando la constitución, de acuerdo con los
instrumentos que acrediten su derecho debiendo utilizar para este efecto r-rna resolución
debidamcnte fi.rndamentada. Se puede solícitar Iq constitución antes de iníciar el Juicío Oral.
En este cdso se requiere preuiamente el díctamen del Fiscal Superior.
EI ínculpado y el representante del Ministeno Público tíenen la facukad de oponerse a Ia
constitución en parte cic,il, la que pr-reden formular dentro clel tercer día de notificada Ia ¡esolución
que acepta la constitr,rción; esta oposición se tramita en incidente aparte; contra el auto que
resuelve la oposición procede la apelaciór. ante la Sala Penal.
Una vez constituido el agraviado en parte civil, mantiene esta condición hasta l¿r conclusión del
proceso salvo que se desista, hecho que no influye en la sentencia penal qi-re dispone el pago de
ia reparación civil tr ordena ia restricción del bien objeto del delito.
Como strjeto de la relación proccsal tienc pcrúicipación activa, puedc ofrecer pnrebas, designar
un abogado dcfcnsor que concLlrra al Juicio Oral y pr,rede interponer los medios impugnatorios
contra las resoluciones qlle le prodr-rzcan agrirvio. El Decreto Legislativo N'959 modificó el
artículo 57" dc Código c1e P¡ocedir¡ientos Penal aumentando las atribucic'lnes a este sujeto
procesal, así tenel.nos que puede dedr-rcir nlriidad dc los actuados, ofrecer medios dc invcstigación
y cle prueba, solicitar intervenir en el proccdimiento para la imposición, modificaci(rn, ampliación
o cese de las medidas de coerción o limitativas de derechos, en tanto, que afecte ia reparación
civil. También tiene 1a facultad de colaborar con el escla¡ccimiento del hecho clclictivo y cle la
intervención del autor o partícipe. No le estcí peraútido pedír o rcfenrse a la sanción penal.
En la Resolución N' 1538-2005 del 26 de noviembre de1 2005, la Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema estableció que la constitución en parte civil del agraviado sólo tiene sentido,
desde una perspectiva de tutela de su derecho de participación procesal, en tanto persiga una
concreta indernnización o reparación civil que sólo una sentencia firme de condcna pueda
estipular. Al haberse declarado judicialmente el derecho indemnizatorio, l:r intcrvención de la
víctima pa¡a concretarlcl en modo algr.rno no puede limltarse, y menos, exigilse al agraviado quc
con anterioridad se haya constituido en parte civil, pues ellcl vulneraría el derechc¡ constitllcional
a la tutela jurisdiccional, el cual garantiza el acceso a los tri.bunales a toda persona en resguardcr
de sus derechos e intereses legítimos. Ello tampoco obsta c1r-re cl agraviado haya pron-rovido r-rn
juicio civil, en tanto no está en discusión l¿r determinación del nonto de la reparación civil sincl
su cobro efectivo que debe tcnerse en cuenta cn lo cleclarado y ejecutaclo en sede civil.

La constitución del agr:rviirdo en partc civii no cximc al Ministerio Púb1ico cle perseguir la
reparación dei delito; la parte civil coadl,uva con el Fiscal pero no 1o reemplaza ni 1o exonera de
esta obligación que la ley le impone. Distinta es la concepción clue asume el nlrevo Código
Procesal Penal que en su artícr-rlo 11'seirala: "Si el pe¡juc{icado se constitLrye el1 actor civil, cesa
la legitimación del Ministerio Público para intervenir en el o[-rjcto civil del proccso".
Es necesario mencionar que constitLrirse e n parte cir.il no asegLlra la reparación del daño causado
ante la insolvencia del obligado directo, esto ocLrr¡e en la mayoría de los dclitos, y es qtre la
mayor parte de los infractores pertenecen a sectores sociales clc cscasos recLlrsos económicos.
En el strpuesto que el Estado fuera agraviado, los Procurarlores Generales de la República son los
que tienen la plena representación del Estado en el juicio. Ellos debcn constituirse en parte civil
en los procesos penales en los que el Estado es agraviado. Según el Decreto Ley N" 17537, ellos
actúan en el proceso sin las limitacioncs que cstabicce el Código de Proceciimientos Penales y el
Código de Justicia Militar par:r la actlLaciírn de la partc civil. Para poder constituirsc en parre
civil debcrá presenr¿rr la Resolución Surprema cluc lo legitima.
Mediante elDecreto l-egislativoNq959 se mcxlific<i elarlcr-rlo 14'clelDecreto L¡vN" 17537, cstableciendcr
cltrc la clefensa del Btado courprenclc la inten'euclón dc los Prcrlrradores ante el Ministerio Público y
todtrs las instanci¿r-s itrriscliccionalcs comuncs o urilitares, así como ¿rnte el Tiil-runal Constitlrcional.

lmrcrr 56
Por otro lado, puede piuticipar en las invesrigaciorres preiiminares o coniplenrentarias
llevaclas a cabo por el Ministcrio Pilblico o la Policía Nacional, ofiecer ureclios c{e prueba,
iirtervenir en las declaraciones de los testigos y en las demás cliligencias cle la ir-rvestigaciór-r,
puede interponer ei recrlrso de queja ante el archivo definitivo de la denuncia, y reqtterir a
tocla ir.rstinrción pirblica inforn.ración y/o docunretnos Lrecesarios para la clefer-rsa del Estado.

Nulídad d¿ truxfermcías. Mediante eL Decreto Legislaúuo N" 959 vÍgenre &sde eL

17 de agosto ¿eL 2004, se mtroáuce eL artícuLo 188" . A al Ckdigo d¿ Procedimi.enns


Penales, 1 es posible que ln parte ciuil o eI Ministerio Público Duedan solicítar en eL
proceso penal Ia nuliúad dc actos jurídicots celebraüs por el íncuLpadn destinados a
dxponer dc sw bíenr* a fin de frustrar eL pago dr. ln reparación ch,ll. o ht ímposición de
decnmisos.

Esta pretensíón d.e naturalEza ciq¡íL se tramitard en 7,ía incidsttal. H Juez Penal conerá
*aslÁda del requerimiatto dz nul¡dad aI inculpada que tenára un plaxa de 5 días para
contestar. Luego, se abrird el incidente a prueba po, ocho üas.

2.3.2. Tercero ciülmente responsable

Téner.nos Lura responsabiliclacl clirecra cuando coincide la persona autora c{el delito coll el
responsable civil y una resporrsabilidad indirecta cuando la reparación civil recae sobre
persona ajena al hecl-ro, que 1ro ha tenido participación er-r el delito, pero que tiene una
especial vinculación cou el autor.

El tercero civihr-rer.rte responsable es la persona nanr¡al o juriclica que sin haber participado
en la realización del delito tiene que asurlir sus consecuencias económicas. Sobre él recae
la pretensión de resarcimiento e1l forma solidaria con el condenaclo.

La responsabilidad del tercero surge de 1a ley. Err rmos casos deriva de la relación de
parel)tesco que une al autor directo con el te¡cero. V.gr.' El paclre por su l-rijo. En otros c¿rsos
por la reiaciór'r cle clependerrcia o contracrual. V.gr., El prir-rcipal respon<le por el he,:ho
causaclo por su empleac{o er-r el ejercicio de stts fitnt:ior.res.

El tercero civilrlente responsable ir)terviene en el proceso penal por la vinculación con el


procesado, actúa cle llalrera autónoma y es ajeno a la responsabilldaci per)al; pero sr.l
intervenciór'r deriva cle la responsabiliclad penal de otro, colr quien tiene una relación o
vir.rculo. Sólo son responsables civiltnente aquelias personas que tienen capacidad civil;
puecle recaer en ulra persorla juridica cuyo patrimonio responcle por los daños ocasioi-rados
,'c¡rr el delito.

I-u calífud de tercero cívíl debe ser declaradt Dor eI Juez penal, notífícadtv debe haberse
ac¡editaclo ei vinculo de parentesco o depelrdencia, segirn ci caso. Es itnportante quc sea

| ¡ercn 57
oporfllllalneDte citado o notificirdo para ilrteñ'enir en el proceso y ejercer su def'ensa. Si no
fuere citado, uo puede ejercer su derecho de delensa v, ell consecuenciir, la sentencia que lo
conclena al pago de la rcparación civil no io obligir.

Frente a Ia víctíma Iu resputsabilídnd cívíl es solid¿ria. Fn cunbío, entre los obligcdos es


subsídíano, es decir, el terce¡o cs citaclo por nr)a posibie insolver.rcia del responsable directo,
para un ernbargo prirrcro sc afectan los bienes del inculpado y si resultan insuficientes se
procecle corltra cl rercero civil.

LJn ejemplo de tercero civilrnente respor.rstrbie es el chofer que ocasiona un acciderrte


cuirndo re¿rlizaba actos ell provecho clel propierario del automóvil, cl principal responde
por los daños que cause. Para qtrc exista responsabilidad por acto ajeno es necesario que el
sriborclinaclo se encuentre cjecutando actos propios clel cirrgo que se le ha cor-rfiirdo y ell
bcneficio del principal. No es strficiente que seir enrpleirclo del principal, sino quc el acro
ilicito sea consecuerrcia del acnlar al servicio del empleador.

En el proceso tiene lacultades paralelas a las del inculpado. Nuestro Cocligo le cor.rcede
cscasa importancia. A dilerencia de1 imputaclo r)o gozr'l de la presunciór-r de inocencia, sino
de culpa; el tercero civihnente responsable debe desvirnlar estzl presunción, por ello tier.re
derecho a intervellir err el proceso ofreciendo pnrebas o participando en su realiz¿rciór.r.
Tárubién er.r el Juicio C)rirl puede intervellir por n.redio de un abogado, pero la linritaciór.r se
encuentra ell que deberá atenerse solatlente a la rcparación civil, es clecir, scilo puede
referirse a la de la pretensión civil del agraviado y no sobre la persolra del acusaclo o el
dcliro.

El nnevo Coc{igo Procesal Penal establece que la rebeidia del tercero civil, no obstáculiza el
t¡árlrite del proccso, siempre que haya sido válidanlente ernplazaclo, queclando obiigado
para el pago de 1a reparación que establezca la selltencia, expresatnente se reconoce al
asegurador como tercero civil, siempre que rneclie un colltrato donde cleba rcsponder por la
responsabilidad civil.

2.4. SUJETOS PROCESALES SECUNDARIOS

2.4.1. La Policía Nacional

E.sta ir-rstirución tiene conro finaliclad flndarnental mirntener el orden interno, p¡eservar y
cor)servar el orden púbiico, garantiz:rr el ctrmplinriento de lirs leyes, la seguriclacl de las
persol)as, los patrimonios pirblicos y privados, irsi conro prevenir y cotnbatir la cleiincucncia.
Uno de sus funcíures príncípales es encargorse de ínvestígar lo cunísíín de delítos. La l-cv
Orgánica clel Ministerio Pirblico establece que los Fiscales Provinciales pueden clisponer la
investigaciór'r policiirl, remitienclo l¿r der-nrncia rr est¡r ii.rstinrción e ir.rdic¿urclo los nrcdios de
prueba por acruarse.

Unu ue< et'ectuada la ínaestígrcíón polícíd, se crmfeccíana el Atestado Polícíal que se


enuís alMinístenoPúblíco para que éste a slr vez forur:rlice denuncirr ante erl Juez Penal.

| ¡srcn 58
Están l¿rcultados para ¡rracticar pericias de criminirlistica, realizar esnldios técnicc'rs ert stls
laboraforios, pr.reden citar y efecnrar detenciones, las urisuras qrie se efectuardn en coso de
flagrancía delíctíva o Dor fltondsto iudícíol.

Fn lo ínuestígrcíón polícíal tiene íntervencíón eI re¡resentütte del Mínísteno Públíco y eI


abogotla Mensor. La Policia puede recibir la declaración cle los presuntos atltores o participes
del delito. Al respecto, iln sector de 1a doctrin¿r considera qLlc esta factrltad posibilita pnicticas
inqtrisitoriales y las rorruras contra los derenidos o investigados. Cualquier tleclstatíín
obtenídt utíIízmdo la víolencío no tíene uular y sils- cuúores íncunen en respautrbílídtd
penal (abuso de unotifud).

El Atestodo PoIícíuL consignc todcs lcs díIígencías que ha practíctdo el investigcdor sobre
los lrechos clue se le ha encomenclado; éste tíene valar probutorio si se reolízó cut La
portícípacíon del representsnte delMínísteno Públíco. En el Atestado Policial se cot.tsiguau
l¿s caracteristicas fisicas de los denunciados, solr¡enot'nl¡rc, cloruicilio, ot:rtpación, las pcrici:rs
llevaclas a cabo, las manifestaciones de los clenunciados, agraviado y testigos. En el ntiewo
Codigo Procesal Penal se der-rotnina olntbrme Policial,.

Lr Policía Judicial lire ulra de las novedades que introclujo el COdigo cle Procedimientos
¡n instiftrto autóllolro vinculado a la judicatura que está constittliclo por t.nietnbros
Per.rales. Es
de la Policia Nacional destacados ¿r las Cortes Superiores de Justicia en un ttittlrero sttficiel)te
para cunrplir labores de auxilio judicial (adscritos al jrrzgacio o fiscalia). Sirven de apoyo
durante la instrucción y Juicio Oral y tienen a su cargo citaciones, detenciones v la
conducción cle los detenit-los al iuzgado o sala penal.

E.l nuevo Código Procesal Penal establece las atribuciones especificas de la Policía seirala
q¡e podra recibir denuncias escritas o centar el ¿rct¿r de las clenunciasverbales, vigilar o
proteger ei lugar de los hechos, practicar el registro de personas, recoger o conservar los
objetos e inst¡urnentos del delito, reatizar ciiligencias orientaclas a la iclentificación fisica dc
ios autores y pafiícipes del delito, recibir cleclaracior.res de quienes hayarr presenciado los
hechos, levantar plarros, tomar fotogralias, capnrrar ir los presutltos autores o participes en
casos de flagrancia, asegurar cloculnentos ¡rrivaclos que puedan servir a la investigación,
allanar locales de uso pirblico o abiertos al pirblico, y efecftrar bajo inventario, secuestros e
incautaciones.

2.4.2. El Ministerio de la Defensa

L-lna garantiir fi-u'rclamental de la adurinistraciór'r de justicia es el derecl-Lo irrenunciable a la


clcferrsa, que segiu'r VÉl¡.2 lvt^rrucoNDE: es el tlerecl'rc¡ subjetivo pirblico e incliviclu:rl que
permite acreditar lir inocencia o cu:rlquier circulrstancia capaz de excluir o atenuar
responsabilidacl.

Dentro dz este curteño se encuentro lo ínstítucíótt úeI Mínísterio de lo D$ensa que se


opme d Minísterío Públíco, síendo el proceso Penal wú síntesis de acwacíón y defensa.
El cortrr¿dictorio supone libre argr.rmentación, la posibilidacl cle oponer unas razones corl

I rercn 59
otras, de destacm aquello que ftaorece oI reo y de explicar su proceder. cut Is extstencío
d¿ estas instítuciones se hcce posíble Ia cutraposícím de rozurcs de quíen acusa y quíen
det'ícnde. Es lo esencíc del proceso penol.

lv[¿.NzlNI indica, - (...) el defensor penal r.ro es patrocinaclor de la deiincuencia, sino del
Derecl.ro y de la justicia er1 cualrto puedan estar lesionaclos en la persona clei imputador.
Aclemás, este autor clistingue entre defensa y clefensor; señala que la prin'rera se puede dar
sir-r la segunda. Asi, cuarrdo el procesado declara ante el Juez, asulne srr defensa, sin necesiclad
de que esté prcsente su defensor; en callrbio, en la etapa cle er.rjuician-riento necesariauente
la clefer-rsa debe estar a cargo de trr.r defensor.

En nuesrra legislación, el Ministerio de Defensa aparece conro institt-tción en el COdigo de


1940 v esrá colrstiftrido por todos los defensares de ot'ícío, tenienclo cor.no ber.reficiarios del
servicio granrito a los ir-rculpados y acusac{os que no pueden designar defer.rso¡ de parte
porque lro cuental) con los recursos necesarios, o ¡ehirsan desigr-rarlo siendo anahábetos,
también para las victirnas lnenores de eclad er.r dete¡tninados delitos. Algunos autores
consideran dentro del Ministerio de Defensa también a los abogados designados por las
partes; en ambos casos cullplen la misma funciór.r: defender a quier.res har.r sido denunciados
o sometidos a un proceso per-ral, asi couro toclos aquellos que clefieirden los iutereses de la
parte civil y dc los terceros civiln.rente responsables.

La existencia de defer.rsores de oficio tiene origen er) ur)a exigencia legal: es el caso <lel
ausente o del procesado analfabeto, o de quien carece de meclios econól.nicos y pide al
juzgaclo que le designe un abogado qtre lo p¿rtrocine sin costo alguno.

Tratándose del clefensor de oficio designaclo para ausentes o conrunlaces, éste asurne su
personeria legal e interviene en todas las diligencias judiciales, haciendo valer to<los los
derechos y recursos legales que favorezcall a su def-endiclo.

Tier-re la obligacion cle prestarjuralnento o prol'nesa de ironor para guardar ¡eserva sobre
las diliger-rcias que se lleven a cabo en el proceso petral. Tiene c{erecho a conferenciar con
su patrocinado cada vez que considere necesario, eu'rpleirr los medios impugnatorios clue
pennira la ley, está obligado a exirortar a su cliente a que cliga la ve¡dail y colabore con la
jr.rsticia, debe ilrfon'nar orahnente ante el juzgador y presentar las concltrsiones escritas que
prescribe la ley.

En caso cle incornunicación, el defensor está en obligaciór-r cle respetar uredida si se


est¿r
ajusta a 1o dispuesto por la leyy no puecle presta¡se a llevar urensajes o couunicaciones con
otras personas.

| ¡ercn 60
Ga ítulo
PRINCIPIO DE
OPORTL]NIDAD

1. DEFINICION

Fue inrroducido por el Código Procesal Penal de 1991 en su articulo 2'. Por este principio se
estsblecen cntenos de selectíuídnd en la persecucíón pawl. Es ia cor.rtrapa¡te del principio cle
legalidad procesal.

La ley determina los casos concretos en los cuales una persona es sotneticla a tlna peDa o
viceversa, no es la decisión particular cle los órgarros <le la persecuciór'r penal. Por el pnncípio
de oportunídad, cuonrlo se tornc cutocímíento de hechos puníbles, se puede suspender la
pusearcíín penal o no inícíarla.

En un ordenar-niento procesal presidido por el principio de oportuniclad, los órgar.ros de


persecuciór'r penal (Ministerio Público o la Policia) están expresatlenté aurorizaclos, ante
deternrinados clelitos que 1)o revistan esencial gravedad, a provocar el sobreseimienro, basados
en razol)es como la escasa lesiór'r social, la reparáción clel d¿rno y la econouia procesal.

El sobreseirniento puede ser (pllro) o estar souretido al cumplimiento de deterrr-rinadas


concliciones por parte del imputado, tendentes a obtener su buer-ra conducta futura (V.gr.:
Sornetinriento a probdrion a un detcrrnilrado proceditliento de curación, a la realización cle
determir-rados trabajos sociales, etc.).

El principio cle oporruniclr,l ., .rr.r, lacultacl que asiste al tinrlar cle la accióu penai para clisponer,
bajo cleterminadas cor.rdiciones, de su ejercicio, colr ir.rdepender.rcia cle que se l-raya acreditado la
exister-rcia de un hecl.ro punible y la responsabilidad del autor.

2. ANTECEDENTES

Este principio alcanza ull gran desarrollo en los prir.rcipales Estados Europeos que instnuran
una politica legisiariva con notables criterios de aceleraciór-r dei procedinriento, la misma que se
proyectir el) tres vertielrtes:

I ¡elcn 61
,r) De.scrirrrínclizucíót r, credcíór de nueuos procedhníertos adrnínistratíuos shnplífícaios.
QLre corrsisfr- cn l¡ rrlrnsiir¡rnat:ión tle intrat:cionr-s ¡r.-ntrles Leves en ilit:itos adtniuistrativos,
birsuclos crr ,ue cstos lrt-chos tit-nen urta nrininta lcsividacl social y sorl poco ftecuel)tes.

b) Instutruciít del ¡trocedínúento penol ntmítono, que es ur) L)roLrcso especial tlestil¡do irl
enjrricianiiento de las contravenciones pcnirles o l;tltls, irrfbrnr¡tlc¡ por el ¡rrint:ipio de l:r
cscrinrr¿ v caractt'rizado por la inn.rediara creacii¡n cle rrn ritulo penal tle ejecrrción, qrt(- erl
ninsirn caso h;r dc.:onll.-r,ar apirrt-jado ¡rerrrr privativa de LiLrt-rrrrd y lrc-ntc al crr¿l sc le
contlere al inrptrta.lo el dere,:ho a aquictarse o a cjcrcitrr stt c'rposiciór'r nrftlialrre la insr¡ur¡citjlt
dcl ( ()ntr:l\lir torir\

c) Itt potencíacím del Príncipío de Oportuníthtly de los Sistem¡rs de "Trsnsoccíón Procesol".

Urr clc,ctrina sr iisringrren dos rlodclos de aplirración clel print:ipio de opornrrritlad:

rr) EI Sistenu Anglounencr¿no. llste es el sisretna propio t1e paises :ri.rglos:rjorrcs, cottto lcts
Ilsraclcrs 1 .lnickrs cle Anréric¡. Se considera que lo opartuníd$d es lo regkr )- que es el pmcípio
rectu d.e la persecucíír penol. Ill estos paises se des.:onoce el princi¡rio de legalidad
pro,:es,rl ¡rropio del dcrccl'ro contirrt-ntal, los fiscaics cjerct'n sus iacultades ire'rseclttorias
con ulrA discre',-:ionirlid¿rd ilirnitada.

b) El Sisterna Centroeuropeo. Trrvc'l su origen en Alcnrirnia e lralia, paises en los que


tradicionahnente se adopta el principio cle legaliclad c'n la persccuciilr. Sc consiilera que el
prhrcipio tlt oputunídul es lt etcepcíón, pcrnritc que en :rlgunos casos delinidcls por la lcy
st- prcscinda dc la persecrrciór'r penal pública.

Nucstro pais:tdopta cl sisteDril cer)troeuropeo qtte corrsidcra lir aplicación del principio de
oportunitlad corrro cxce¡rr ión.

El ¡rrececlcrrtc legislativo tlel articrrlc, l" del Codigo Prctcesal Penal se encuentra en los rrabajos
cr:,urplt nientir¡ios dcl arrículo 130" del Codigo Proces¡l Pen¡l Modclo ¡tara Iberoanrerica, el¡l'orado
pnncipahlcntc por M..rit ti v qut' rtprodr.rce el texto del Proyccto de COdigo Proct's¡l Pcnal dc
Argenrina de 1986.

3. FUNDAMENTO

I-a :rplicación r'lel principio de oportunidad implica el a¡chirtr detiritivo de la dentn'rcia o el


sobrcseinriento del proceso. Su aplicación tienc r:onro firnd¿rmel)to los siguientcs ¿spcctos:

a) Euitctr lo.s efectos crirninógenos de las penas cortus príuatíuu^s de líbertsd, sobre todo para
atlucllas pi-rsolras quc n\I1)crr iran clelin..lLrido 1'¡rar'.r evitar el corttagio critninal que la
,'.ircel -uele prodrr,'ir.

b) Obtener Iu rehabíIitacíón del delíncuente ¡nedicntte su soltretimiento uolwú&rio u un


procedínúento de reoduptacíón, a cuyo crrnrplinricr.rto efcctivc'r querla contlicionado el
sobreseirniento por razolres dc oporfttnirl:rcl.

I rercn 62
Err
:B--

,:) Estímular Iapruúoreparacíón del dnno; constituvt- uno dt'los objetivos de la trans¡tt:it,rr
penal, si bien el criterio snele ir aconrparlado de otros, tales conro la renttncia rlt'l iru¡rrrtrrclcr
irl cuerpo del deliro, el pago aL Estaclo de los bencl'icios obrenidos nrt-diante lir inlracciirLr,
la edad :rvanzada o cl estado de enlermedad del inculpado.

Irn nuestro pirís se adoptó estc principio dentro c{el conlcxto de uua politica legislariva destirlada
a obtcner,

@ LJn tratiruriento rápido y sirnplificado de ias inf¡accioncs leves.

@ Agilizar la justicia pe|ral ar-rte ul) grirve col)gestionamiento cle asrtiltos penales.

@ La necesidacl de que los órgalros de persecución ¡leirill concel)trell slr atenciLil) t-tt lic,:ltcts
punibles graves o complejos.

El princiitio de opornrnidad sc otienta haci:r una politica de desprocesattriettto, t'vitittrtio t1tt.'los


dcliros de poca graveclad, poco irnpacto soci¿rl y leve penalidad, scan objero ilc l)r.oc('so.

4. APLICACION DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

4.1 FACULTAD DEL MINISTERIO PÚBLICO

Colr la vigencia del principio cle oporrur-ridad se lorralecer) y :rtlrrlerltatr los ¡rodcres di-l
Minisrerio Pirblico.

A diferent:ia de los procesos iniciatlos por el ejercicio privado dc la acción penal, dorx'le l:r
facrrltird o discre'--ionalidad está a favor del particular qtre clecirle si ejercita la acciirtr cr
continila el proceso (querella). El principio cle oporntr-ridad, tar)to elt rltles[ro or<lcnatnietrto
procesal colno e1l la législación corlparada, no corrcecle discrecionalitlad a particttlares c-r

acusirdores no oficiales, silro irl Ministe¡io Publico.

4.2 MOMENTOS DE APLICACIÓN

El Ministeric'r Pirblico pr-rede aplica¡ los criterios de opornn-ridacl exrraproceso o intraproceso.

@ Aplícocífu ex:trclptoceso

Si el Fisc¿l no ho decídida todnuís pruncruer Io arcíón, el imputaclo puecle soiicitar la


apliciición del princi¡rio cie oportunidacl. Este caso suelc preselltarse en delitos flagrantes
(hurto, lesior.res leves, lesiones cul¡rosas, etc.) en los qrrc e1 inrptrraclo admite su
rcsponsabilidacl.

El Fisc:rl Provilrcial va tener clos posibilidaclcs,

1) . Rechazcr el pedída, si consicler¡ que existe interés pirblico en la iin'estigación o


el agcnrt- corlrete el delito en ei ejercicio de sus fiurciones.

I ¡e¡cm 63
Z) Acepttn eI pedído. En este caso, citará al agraviado para que corlozca la petición
del imputado,

Si existe atuerdo entrelas partes o íncluso sí el agrovíada pur el delíto no quíere que
se Ie repare el dúñLo sufrído, el Fiscal Provincial dejará constancia en el acta o en sus
rrranifestaciones, y resolverd la obstencíón de lo persecucíón penal, es decir, el
archivan-riento de ia der.runcia o irrvestigación prcliurinar. Esta resoiución tier-re carácter
definitivo, con el etecto de evitar una nueva investigación por el urismo hecho.

Pero el zrgraviado taml¡ién puede expresar su discor-rfbrmidac{, sea porque la reparación


del dairo no le satisface o porque simplemer-rte le interesa rnás ia iniciación dcl proceso
penai y su ewer-rtual condena. E,n este caso el Fiscal Provincial deberá prou-rover la
ircciórr penal.

L¿ Resolución N" 200-2001-CTMP del 21 de abril del 2001 regulab:r la aplicación


extraproceso del principio de oportunidad, c¡eándose en virtud a este dispositivo
fiscalias especializadas en aplicación del principio de opornrnidad (fueron desactivadas
eri el 2003). Se establecía que las fiscalias provilrciales que durante la investigaciór-r
preliminar considerán aplicable el principio reuriri¡ian 1o acruado a las fiscalias
especializadas, que ulla vez recibida la investigaciór'r, se abstendría clel ejercicio cle la
acciór-r per-ral, previa realización de ur.ra Audiencia Única de Conciiiación. El archivo
definitivo de lo acnrado sólo se ilevará a cabo luego del pago total de la reparaciór.r
entro del plazo fijado.

@ Aplícacímintraproceso

El Ministerio Publico ya pror-novió la acciór.r per-ral sin aplicar los criterios cle oportunidad,
tallpoco fue solicitada por el imputado o se rechazó su aplicaciór-r por no cutnplirse
ios presupuestos necesarios o no se llegó a un acuerdo sobre ia reparación clel darlo
ocasior.rado.

EI artículo 2" del Cocligo Procesal Penal establece qrre si la acción hubiera sido ya
ejercida, el juez Penal puede a petición del Ministerio Pirblico, clictar el auto cle
sobreseimiento en cualquier etapa del proceso. El sobreseímiento que dícta tíene eI
carfuctur dt. archíuo dfinítívo del proceso penol, no se podrd íncoar nueuo proceso
pennl prn los mismos hechos ní reabrír el procedímíento.

La resolución cle abstenciói-, cle le l,ersecución penal que clicte el Fiscal o la cle sobresciuiento
que resuelva el Juez puede ser materia de iurpugnación por la parte interesada.

Cuando se trata de la prin'rera, la impugnación sólo puede ser pl:rnteada por el agraviado,
l¡asándose en'

a) No haber participaclo er-r acuerdo de reparación del daño ocasionaclo.


b) No h¿rber mostrado su confonnidacl con dicho acrierdo.

EI agravíaio puede ínterpuwr quejo cuúra esta resolucíón en el ténníno dt tres días de
notífícado.

| ¡ercn 64
Cuarrdo se üara de la segtrncla, pueden itnpuglrar eL Ministerio Publico o la parte agraviada.

Es itnport:rnte que el conseirtiuriento del iurputaclo conste por escrito, arrnque el palido
puede l.racerse por escrito o de maneril verbal, se pu<le prescindir de abogado. Igualmente
es itnporrante que inten'enga el agraviado u ofendido por el hecho purible, lo que puede
evitar posibles cuestiollal'nierrtos si se realizir sólo entre el Fiscal y el impurado.

5. CRITERIOS DE APLICACION

El Cocligo Proccsal Pcnai esrablece de nranera taxativa los supr.restos de aplicación del principio
de opornrnidad, que son los sigrrienres:

5.1 GUE EL AGENTE HAYA SIDO AFECTADO DIRECTA Y GRAVEMENTE POR EL DELITO

Esta disposición r.ro hace distingo errüe hecho ¡runible doloso o culposo, cornprencliéndose
anrbos.

La iey exige que el agente haya sido afectaclo directa v gravel'llente por el delito que él
misr.no produce. V.gr., Cuanclo se produce ulr accidente ¿rutotlovilistico imputable al autor
y por las carircteristicas del hecl-ro esté gravelnerrte he¡ido o fallecen sus fatniliares próxit'r.ros.

El ftrrrdamenro de este supuesto es el princípio de humonídr.d del derecho pencl, err tar.rto
se establece que la aplicaciór-r cle ulla pena resuiraría inapropiacla para el agente. Se permite
la aplicación cle estc supuesto siernpre y ctrando se trate cle delitos cle escasa gravedad o de
uinit-no interés publico en la pulrición; por ejenrplo, no poclria aplicarse en casos de
tráfico ilicito de drogas o terrorisrno.

El nuevo Código Procesal Penal prevé tambiér.r esa causal; pero arlade que este delito doloso
o ctriposo sea repriurido col) una perra privariva de libertad llo lnayor de cuatro años.

5.2 CUANDO SE TRATE DE UN OELITO DE M|NIMA GRAVEDAD

Esre elenrento está dado por la irrtensidad del interés público en la persecución penal.

Se conrprenc{e dentro de este supuesto a las ini¡acciones que por su escasa gravedacl o por
su falta de trascender.rcia social, sólo inte¡esa resolver a las partes en conflicto, encluyendo
a los delitos que c¿lusen verdadera alamra y preoctrpaciór.r en la comunidacl por su gravedad.
V.gr.: Tráfico ilícito de drogas, honricidio calific:rdo, táfico de menores, deliro ecológico,
robo, contrabando, delitos conrra la firnción jurisdiccional, deiitos contra los deberes de
función y c{e'beres prolesionales o colltra l¿r adrninistración de justici:t.

El fulrdamento principal radica en evitar que se ponga en marcha todo el aparato judicial
para procesar penalmelrte hechos delicnrosos que no tienen rnayo¡ trascendencia social,
reduciéndose la carga procesal, elinrir-rando las causas más numerosas que congestionan
los juzgados y tribulrales penales, destinando el nrayor esfuerzo de los operadores juridicos
a la irrvestigacíón y juzgamiento de las intiacciones cclnsideradas de gravedad.

La ninriedad de la inlracción o la escasa inrportancia de la persecuciór'r penal, descle el

I ¡¡rcn 6S
punto dc vista objctivo esrá delinrit¿rcla por el quantutn de lo penu prevísto pora el delíto en
su ertretno nínimo Ésta no debe ser mayor dc clos arlos de pcna privativa de libertad. l¿
dctcrurirr¿rciór.r del exftenro minimo de lir ¡rena no obliga al Ministerio Pirblico ¿r absrenerse
cle la persecución pcnal porque tal atribuciór-r es facuit¿ttiva.

5.3. M¡NIMA CULPABILIDAD DEL AUTOR

Segiui este supuesto al Miiristerio Pirblico 1e corresirolrde cleternrinar la culpabiliclacl


;r.qente en lugar clel Juez y resolver en clefiniriva su sitlación lcgal. A esto Ktt tscH
i[,rrrado la existent:iir de un ojuez antes que el juezr.

Pirra la aplicación <lc este supuesto es iu'rportante qrre la ir.rvestigaciói'r preliminar realizada
por el Ministerio Pirblicc llcve al corvencimiento de 1:r rcsporrsabilidad penal del 21utor o
participe cle un delito.

l-a culpabilidad es la lbrma como se reprocha el comporrauriento del inclividuo por su


acttrar arrtijuridico. La mínímt culpabílído.d del autar debe entenderse con relucíón olos
cosos e'n que Io ley faculta Lo dismínucím de Io peno Dar cursíderrcíutes personales del
ufiar o del hecho que se ínuestiga.
En el nuevo COdlgo Procesal Penal - Decreto Legislativo N" 957, sc precisa que deben
cor-rctrrrir las circuLrsteLrcias atenuantes previstas en los artículos 14", 15", I(t", 21", 27" y
25" del Codigo Per.ral y se slenrpre que se ¿rdvierta quc no existe ningiur ir.rterés publico
gravel'nellte co1.r)proll)etido. No será posible de aplicar si el clelito conminado con una
satrción superior a cuatro arlos cle pena privativa cle libertad o con)etido por funcion:rrio en
cjcrcir'io de sus frlrr,'iorrcs.

En la iritima parte de los incisos 2 y 3 del articulo 2o, se exceptira la aplicación de estos supuestos
cttando el agente es un funcionario pirblico e incu¡rc en delito en el ejercicio de sus funciones.
L)e esta rnanera los delítos cunetídas por funcímarios públícos preuísúos en los oirtículos 376"
y siguientes del Códígo Penal no stm pasíbles dc tvchíuuníento uía crítsíos de opartunídnd.

El reglamento <1e aplicación dcl Princiiric de Oportunidacl en su Primera Disposiclón


Con-rpleurentaria, establece de rlanerir orient¿rdora la relación de delitos en la clue sería posiblc
la apiicación del Prinr:ipio de C)pornrrridad, lesiones leves, ornisión de auxilio, bigamia sirrple,
:rlleraciór-r o supresiór'r clel estado civil, ir.rduccióri a la lirga dc un lllel)or, abanclono de rntrjer
etlbarazada, coitcción, viol:rciórr cle t:orresponclencia, scdtrcción, receptaciól), riarlo sint1t1e,
pubiicidad engañosa, usur:r simplc, denuncia cahinmiosa, clrrre orros.

A través de la Ley 28117 (10 de dicienrbre del 2003) se ;rgrcgó al artíctrlo 2'del COdigo Procesal
Pcnal rtna cirnunreración de los delitcls en los quc procede la aplicirción el principio cle
opornrrridacl, I¿siones leues, Hurto Sírnple y Apropíacíónllícíto" así ccrrno los delitos culposos
ar los que no hayo pluralífud de uíctímas o c(mcuÍso can otro d¿lito, limiranclr str aplit:at:iór'r
c1l estos c2lsos, extral)toceso, puesto cltte la norua en referencia estaLrlece: (:llltes de fbrmalizar
deuuncia, el Fiscal citará al impulado y ir la víctiura para propol)erles un acuerdo reparatorio; si
atrtbos llegalr a ttn actterdo se aplicará el principio, por lo cr.ral cl fis.:al se absrcndrii del ejercicio
de la ¿cciór'r penai.,

f¡grctr E0
6. CONDICIÓN PARA SU APLICACION

Es ei principal ¡rresupr.resro para la decisión del fiscal. El imputado deberá haber clev'uelto al
alectirdo el bien sustr:rirlo, el c{irrero apropiaclo indebidarnente o asutnir los gastos de curación
de las lesiones. la reparación del daño es ulr equivaler)te a la reparación civil que prevé ei
Cocligo Penal que comprende ia restiftrción del bien o el pago c{e str valor y la ir.rdemnizaciór-r
por los d¡iros Y l)erit¡icios.

El reglalnento de aplicación del Principio de L)porruniciaci (Resolución N" 200-200I-CTMP)


establece que el Fiscal deberá fi¡ar el plazo para ia car.rcelaciór-r de la reparación del <laño, dentro
de los l5 clias calendarios siguientes al acuerdo, y sólo se poc{ria autorizar el pago iraccionado,
si la reparirción acorc{ada excede las tres ur.riclacles iurpositivas tributarias, pero el plazo r.ro poc{rá
cxceder de 6 u'rcses.

Lo reparacíón del dmo constítuye un elenwnto cutdícíanwtte de Ia decísíón Fiscal, por 1o que
urla vez aco¡dada no existe itlpedimento iegal para que el Fiscal revoque el auto de abstención
en el ejercicio de la acción per.ral y prevea la contir-nración clel procedimiento en caso de
incumplimiento c{el comprorliso por parte del agente. De otro lado, creet'uos que el afectaclo
por el contp¡omiso incuruplido podria tener igualmente expeclito el cat'uino para iniciar rtna
acción juclicial cr-r la via civil.

Lr Ley N" 27644 publicac{a el 0B de f'ebrero del 2002 estabiece que si €l aruerdo can Io uíctímu
constc en ínsttamento públíco o dt¡cumento priuado legalízúda pu Notmio no serd necesor,o
que se cite olas partes o que presten su cutsentimiento expreso para la aplicación del principio
de opornrlridacl.

I ¡¡rcm 67
$$#s$L$r t3{ SffiS* sif*{?f]:::i::S$i"j'i i} $}$r,it**Sffi

Ga
LOS PROCESOS
PENALES

1. PROCESO PENAL ORDINARIO VS. PROCESO PENAL SUMARIO

@ I-al*y N' 26689 (30/11/96) establece qué delitos se trarnitan por la vía ordinaria, Art.
I07", 296",296-A, 296-8,296-C y 297", el Tirulo XV, Titulo XVI, los clelitos corrtra ia
ad¡¡i¡isrración pirblica; de concusión tipificados en la Secciór'r II; de peculado señalados
e¡ la Sección III y los de corrupción de funcionarios previstos en la Sección IV del COdigo
Pe¡al. Los de¡rás delitos previstos en el cócligo sustantivo se sujetan al trárnite clel proceso
surnario establecido por el Decreto ltgtslatíuoN" 124 (15/06/8I).

(é/ El proceso penal mdínrr:ío tíene dos etapas: La etapa cle instrucción y la etapa de
enjuiciarrriento (uicio Oral). Elprocesopenal sururiotíene cmw etapoúnícola insrmcción.

@ El plazo de instrucción erl un proceso penal ordina¡io es de 4 meses yonogable o 60 días


¡nrís. Mediante la Lg' N" 27553 (13/ll/2001) se modifica el artículo 202' clel Código de
Procedi¡rientos Penales y se establece la posibilidad de que el Juez Penal cle oficio, rnecliante
ulr auro debiclamente morivado amplie el plazo por B meses sdícíanales impromogables,
bajo responsabilidacl, en los siguientes supuestos:

l) ComplejidndpcnLamtta:ic, o la canticlacl de n'rec{ios cle prueba que acftIar, la necesidad


de pericias documentaclas exhaustivas, revisión cle docutnentos o gestiones fuera del
pais (extradiciórr).
2) Por la pluralídad dc procesadas o agrwíados, tratándose de bandas u organizaciones
vinculadas al critlrerr.

La resolución motivada que clispone la ampliación cle la instrucción es susceptible de ser


apelada, recurso que será cor-rcediclo en un solo efecto, y la Sala Penal Superior ¡esolverá
previo clictamen del Fiscal Superior en el término de 10 dias.

Err carnbio, el plazo de instrucción en el proceso penal sumario es de 60 días que pueden
prorrogerse o 30 días rruís. fá prórroga o ampliación en ambos casos se dispone a petición
del Fiscal Provincial o cle oficio.

I ¡¡rem 69
@ En un proceso penol urdínano, cutcluídt Ia ettpa de ínstruccíón, los cutos son renítíd.ns
al Fiscal Prolíncíal, que puede tor.nar las siguientes determinaciones:

1) Si estin'ra que 1a instrucción se encuentra incorrpleta o cief'ectuosa, expide su clict¿rnlcn


solicitanc{o que se prorrogue el plazo, a fin de que se pr:rctiqlrel) las diligencias quc
faltan, se subsarren los defectos y se acruer.r las prueb:rs que faltan.
2) Emíte su Díctmwn Fíncl, que contiene desde la vigencia de la Ley N" 27994 (06 de
junio del 2003) un infortne sobre las diligencias realizaclas, los ir.rciclentes promovidos
y la sinraciórl de los procesados, aclet'uás, exprcsará ur.ra opiniór.r sobre el cumplimiento
de los plazos . Se emíte este díctmnen final en 3 díus si es reo en corcel y B días sí estó,
en líbettad, ¿n ccsos cunplqos esúos plc¿os se duplícon.

@ Fn un proceso pawl sunaño, curluídt la etopo de ínstruccíón, los cztos se rrmíten ol


Físccl Prouinciol, que pr,rede tonrar las sigtrientes detenninaciones:

1) Si estima que la instrucciór'r se encuentra incornplcta o defecruosa, expide su dictamen


solicitando que se amplie el plazo, a fin de que se practiquen las cliligencias qtre faltan,
se subsanen los clcfectos y se acnren las pruebas clue faltan.
2) Fonnulc- acusscífu, planreando la pretensiór.r punitiva respecto a la pen:r y la rcparirciór.r
civil.

vs., En un proceso penal ordinario, una vez devuelto Ia ínstruccíÍn oI Juzgado Penol cut el
díctomen del Físcal Prwíncíal, eI juez emíte su Inf mne Fínol. Desde ia viger.rcia de la Ley
N" 27994 se ha establecido que este acto procesal debe¡á referirse a las diligencias realizadas,
los incider-rtes prornovidos y la sinración cle los procesac{os, además una opinión sobre el
cunrplinrietno de los plazos procesales. Se expide Ie ínfonne fínal en 3 üas sí es reo en
cdrcel y 8 días sí está en líbcrtad. en c(aos cunplejos esúos plazos se duplícm.

En canrbio, en el proceso penal sumario, sí se devohtíeroIuínshuccíón carla acusaríón,


eI J uez P enal sentmcíar d.

@ La resuao dc Io ínshuccíón se ro'nrpe cuanda se pu:rzn de manífíesto los uutos en eI


Juzgado clisposición de las partes), el plazo de este acto procesal varia dependielrdo
oa se
trate de un proceso penal ordinario o sumario.

En el proceso penal ordinario, el ploTo en que se puv de mmúfiesto Ia ínstruccíón es de 3


üas tiz.emítído eIínlonnefincl. Luego, los autos se elevar.r a ia Sirla Penal comperenre
después
que previa acusación del fiscal superior, dictar¿i sentencia.

Si es un proceso suurario, can ls


scusación del físcal úodos los mttos deben ponerse de
muúfíesto por elténníno de l0 días enlo, secretsría del juTgüta. En esre plazo, los abogaclos
de las partes pueden examinar los acnrados y presentar sus inlbrmes escritos. Vencída este
pla4o, cur los inlorrnes o sin ellos, eI Juez Penal debe pruwncíu sentencíe dentro de los
15 üas síguienües. L¿ sentencia condenatoria debe se¡ leída en acto pilblico, con ciraciór.r
del Fiscal Provincial, del acusado, dt- str defensor y de la p:rrte civil. En ciunbio, la ser.rtencia
absolutoria sólo debe notificarsr- :r Lrs p¿rrtes.

i¡erq4_10
@ Contro Lo sentencía expedída por eI Juez Penal en eI proceso penol sumorío procede
recurso de apelacíón, (se interpone cn el ténuino de 3 dias. Purdcn apcl:rr, el llscai provincial,
la p:rrte civil o el sentenciado). Se elevan los ¿rutos a la Sala Penal courpetente que remite
los ircnrados al Fiscal Sullcrior p:lra quc er.r.rita su clictanren er.r ulr plazo c{e B clias, si es reo
en c:ircel, y 20, si est:i cn libertad; ret:ibido cl uristno, la Sala Penal cleberá pronunciarse er-t
el término cle 15 di¿rs.

No procede recurso de nulídrú en los Proce.sos que se trunítut pnr lo uía sumtwia"

Ctmtrala ssúencía expedífu pcn la SoIoPenoI en un proceso pend ordínoño, sóIo procede
recurso tb nulídad, clevándose los auros a la Sala Penal Suprema competente.

2. EL PROCESO ESPECIAL PARA DELITOS AGRAVADOS IDEROGADO


POR LA LEY Ns 274721

@ I-os dclitos que cleben seguirse por lrr via clel proceso ordinario esrán seilirlaclos er-r la Ley N"
26689. Mediarrre el Decreto Legíslotívo No 897" (26/05/98) - Ley de Procedímíento
Especíal parala ínuestígacíón y juzguníento de delítos ogrtuados - se establecíó un proceso
especíol puo los delítos cunprendífuis en los Decretos l-egislctíuos No 896o y B9B. Estos
e¡an: Arr. 108", 152", 173", 173-A, 1BB', 189", 700",279" y 279-B del Cócligo Penal.

@ El proceso penal ordir.rirrio tiene dos etapas, Insrntcción y er-rjuiciatniellto o juicio orai. El
proceso especial t¿rnrbién tenia esras dos etapas. I-a cliferencia radicaba en que mientras clue
en un proceso ordinario el plazo cle instrucción es cle 4 meses prorrogable a 60 ciias más, y
con la rrrodilicación estableciclir por la LeyN' ?-7 553 se puecle an-rpliar por 8 meses adicior.rirles;
en eI proceso especíal eI plazo de ínstruccíón ero de 20 días calenútrios prarrogables a 10
díus mds. Er el proceso orclinario, la etapa de juicio oral no tier-re ¡rlazo; en can'rbio, en el
proceso especíol eI juícío orul debía rcalí7arse en ut I)La& no mayur de 15 días calenduios.

@ Er la instruccion dc un proceso ordinario no existe ningún tipo cle restricción para ofrecer
nredios probatorios. En el proceso especial no podía ofrecerse corno testigos a químes
íntervíníerrm Dor razó¡t de lo funcíón o cargo en lo elabvrocifu del atestado polícial, el
que tenía volcr probatono.

@ Concluida l¿r inst¡r.rcciól1 elr Lur proceso ordinario, el fiscal provincial tenia 20 y B días <le
plazo par:r emitir su dicrámen firial, segirn se trate cle ur-r procesado er-r libertad o en cárcel,
t-ste plazo se aplic:rba tiunbiér'r al Jrrez para que expida su informe final y luego se pone a
disposición c1e las partes la insrrucción por el te¡mino de 3 dias. (Por la Ley N" 27994 el
clictirtnen e infornre iir-ral sc emiren en B dias si es libre o 3 clias si es reo en ciircel). En el
proceso especial, renritidos los autos al Fiscal Provincial, éste tenia 48 horos para experlir
srr clictarrer.r, lo rrrisnro que ci Juez para su ir.rlbmre final; bajo responsabilid ad, posteriunrcnte
se eleuobon lo.s ¿rutos tle ínmedíoto o lo Sda Pmal.

@ En un proceso penal ordinario, cl Fiscal Superior riene 20 y B dias para fort'nular su acusación
de¡rcndieirdo si es uu procesirclo libre o en cárcel, y la Sala Penal tiene 3 dias para expedir

l¡¡reu-tr
e1 auto de enjtriciarrriento. En el proceso especial, el Fiscai Superior debi:r expedir su dictarnen
err 48 horcs; yla Sala Penal dentro delas24 horcs siguienres expeclía el auto sr.rperior de
enjuiciamiento y fijaba la fecha para el inicio de la Aucliencia.

qg En el juicio oral de un proceso ordinario se o¡alizan las actas en cada sesión y los sujetos
procesales pueden realiz:rr observaciones en dicl'ro acto. En el juicio oral de un proceso
especial no se orelízsbomlas sctas de las sesíone.s de gudíencís, ias actas se encontraban a
disposición de los sujetos procesales en la secretaria de la Sala para las observaciolles a que
hubiere lugar.

@ Eri el proceso especial, ia instrtrccicin y juzgan'riento se reolízabo en los respecfívos


establecímíartos penítencíuios o en onbíente.s espec;ales predetenníntdos.

@ En un L)roceso ordinario procecle el pedido de libertad provisional e incondicional, cuando


se crrrlrplan los requisitos exigidos por ky. En canrbio, err el proceso especiai noprocedíoIo
curcesífu de lo líbertad prwísíanol, pero sí lo líberttd íncmdícíonal.

@ Contra la sentencia expedlda el) ur) proceso cspecial procedía recurso de nulídul" el mísno
que podío ser cutcedida d¿ ofício, teniendo la nrism¡r naruraleza de una consulta; aunque
la norrna r.ro especificaba las situaciones en 1as que era posible su aplicación. LIna vez
concedido el recurso se debia elevar los autos a la Sala Penal Suprema en un plazo uráximo
de 48 horas. El Fiscal Suprer.no expedia su clictamen en un plazo iurprorrogable de 72 horas
y ia Sala Suprema resolvia dent¡o del plazo de 5 dias.

El 17 de noviembre <lel 2001, el Tribunal Constitucionai resolvió la acción cle ilrconstinrcionalidad


presentada por la Defensoria del Pueblo conrra los Decretos Legislativos N" 895, 897 y la Ley N'
27235.

Respecto al Decreto Legisiativo 897 que regulaba el proceso especial para clelitos agravados,
declaró la sustraccíÍt pmcíol de lo matenc al haber sido derogac{a esta norlra parcialmente
porlaLeyN"77477,procediéucloseadeclara¡laínconstítucímalídnddelosincisos a),b),c),f)
y ú del mtículo I" del Decreto l*glslatiuo N" 897 relativos a la investigacion poiicial y la
inte¡vención de Ministerio Pirblico en la etap¿r prejurisdiccional.

Se cuestionó fundanrer.rtahnente l:r asigr.ración de atribuciones a la Policia Nacional como:

i) I-a clesignación de abogac{o de oficio si el cleteniclo no 1o designa.


7) La ilrvestigacrón del delito'con la interveDción del Ministerio Priblico.
3) La obligacion del Ministerio Público de inclui¡ en la denuncia penal la petición de
ampliación cle la investigación a su solicinrd.

El 02 de diclernbre del 2001 se público la Ley N" 27 569 nomra que establece urla mleva instrucciór-r
yjuzgarniento para quier.res fueror-r procesaclos v sentenciados con arreglo a los Decretos Legislirtivos
N' 895 y 897, este nuevo proceso se ejecutó bajo las siguientes concliciones,

@ Serán sornetidos a un nue\¡o proceso en el fuero cornün, con arreglo a lo dispuesto en el


Código Penal y el proceso o¡ditrario regulado por el Ccicligo de Procedilniel)tos Pelrales.

kerarrlz
@ El plazo que se refiere el articulo 137" del Codigo Procesai Penal, moclificado ¡ror la Ley N"
27553 se con-rputar:i descle ei 17 cle noviembre del 2001, fecira de la sentencia tlcl Tribunal
Constinrcional que decla¡a firndac{a en parte l¿r acciór'r dc inconstinrcionalidad de divcrsos
articulos de los Decretos Legislativos N' 895 y 897 y la Ley N" 27?.35.

gi El Fuero Militar renritirá al Poder Judlcial los expeclientes 1'cneciclos clentro del térrnino dc
3 dias calendarios, y el Presidenre c{e la Corte Strprema dispondra lo coLrveniente, prlra que
en el térnrino de 24 horas se reciba el expediente, bajo responsabiliclacl, se dé inicio al
nllevo pfoceso.

En eI rut"eqro üdigo Ptocesal Pe:nal {Decreto ltgislatioo N" 957) se regula eL lkmadn
proceso penal común que está, confonnaü por tr¿s etr,pas:

l. Etapa de la ínvestígacíón preparaoríu. Conducida y controlada por el


Ministerio Publico y que tiene por finalidad reuni¡ los elementos cle
convicción cle cargo y de clescargo. Se caracteriza por ser una etapa ¡eservada.

? Etapo tntermedío. Concluida la investigación preparatoria y forurulada la


acusación, el Juez cle la investigación preparatoria llevará a cabo una Aucliencia
Preliminar donde se c{ebatirán sobre la procedencia o admisibilidad de las
cuestiones plarrteadas y de I pertiuencia de la prueba ofrecida.

3. Etapa de juTganíenlo. Es la etapa principal del proceso que se realiza en


base a la acusaciórr, que estará a cargo de Jtrzgados Penales Unipersonales o
Colegiados. Luego del debate se expedirá seritencia.

I ¡ercn 73
Ga ítulo LA PROMOCION DE
LA ETAPA DE
INSTRTJCCION

1. CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL

l¿ noticia crin-rinal puede ser conocida por la irutoriclad de distiirtas malle¡as:

lÁ d¿rutncíu de porte es un acto fonnal, en virnrcl del cual una persona capacitada y legitimacla
por ley (el agraviado o ur)a persona cercana que ha sido alectado) cot'nunica el hecho punible a
la autoric{acl colrpeter)te.

La capacidad para denunciar está clada por la capacidad civil, es decir, se debe haber alcanzado
la urayoriir de edad (18 airos).

No sólo la victima está legitimada para clenunciar, puede hacerlo cualqr-rier ciudadano; en este
caso, la atrtoridad col)oce la notitía ciminis por arcíón popular.

La incapacidad cie la L)ersona que derruncia no impide que la investigación se inicie cle oficio,
verbigracia, si uu menor de edad pone er) conocimiento a la autoriclad cle la cornisión de un
cleliro, lros er)contramos ante trra notítía crímínís que el Físcal debe asumír de ofícío.

Denuncítr es un deber legol. En la mayoria de paises se consiclera de esta l'r1anera. En nuestro


pok, este debcr sóIo slcuqu algs funcímorios príblicos y alos partícubres enmtteñas específíccs;
pero, de rnanera general, lir omisiórr de comunicar no se halla criminalizada.

El nuevo Cóctigo Procesal Per-ral consic{era la clenuncia cor-no una f'acultacl general, y sólo, coL'rligura
rrn del¡er cu¿rndo expresamente 1o serlale la lcy, er.r especial los profesionales de la salud, los
educadores y los funcionarios en ejercicio de slrs atribriciones o por razón clel cargo.

lt dcnuncía puede ser uerbol o escntu. L:r prir.nera se utiliz¿r especialmente en los casos cle
acción popuiar y debe necesariaurer.rte levantarse un acta haciendo constar los detalles y
circrtnstancias de la cornisión del delito. El acta será suscrita por el clenur.rciante y ia autoriclad
que la recibc.

| ¡crcn lli
La denuncia penrrl clebe cLrn[cncr una seric de eletnenros que son indispensirbles para que sea
consklcrad¿ conro tal:

@ L¿rs circunstar.rcias del heclto delictivo col) expresión de lugar, tienrpo, tnodo e inst¡uurentos
rrtilizados.

@ ]ll nonrl¡re o nonrbres dc los autores, cómplices y de las personirs que presenciaron los
hechos.

2. ATESTADO POLICIAL

Es el info¡rne que la policia enrite en el cual sc establecen las conclusiones sobre la investigación
de un delito.

El Decreto Legislarivo N" 126 dcl de junio de l9B1 ¿ri refbrnirr el texto c{el arrictrlo (r2'del
ll
Codigo cle Procerlinrientos Penales reconoce el valor cotno tnt-dio de prtrcba a la investigaciórr
policial que se hubiere llevado acabo co,'r la interverición clel Ministerio Pilblico. Coii la Ley N'
14388 se refbrnió el articulo 71" clel Codigo de Procerlinricntos Perralcs, clisponiendo qtre se le
concedir valor probatorio a 1as diligencias acruadas drrrante la investigación ¡rolicial con la
ir.rtervención del Ministerio Pili¡lico y las que fue¡an practicadas por eL propio fiscal proviucial,
con asistencia del defensor y sictnpre qtre lto fiterart cuestiollildas.

El otestsdo es un documento cunplejo qtle tierre la sigtrierrte estrtlctura:


1. hrlortr'ración (clescripción ilc ios hechos).
2. Diligenciasacnrirdas.
i. Análisis de los hechos.
4. Conclusior.res.
5. Anexos.

3. ALTERNATIVAS DEL FISCAL PROVINCIAL

Recibida la denuncia por el Fiscal Provincial o su Adjunto, puede adoptar las siguier-rtes
ri efenuina c ionest

@ Si consiclera que existen inclicios suficicntes o elenrer.rtos cle juicio reveladores de la existencia
del delito, si se ha indiviclualiz¿rclo al presur.rto autor o irarticipe y que la acción penal no ha
prescrito o 1)o concurra otra causa de extinciór) de la acción penal (rnodificación del
arrictrlo 77" del Código de Procedimientos Penales por la Le-v N" 28117 del 10 de diciernbre
del 2003), fonnslíza denuncío uúe el JuezPensl.

6¡ Si consiclera que los hechos no cor)stiruyelr delito o se ha extinguido la acción penal,


nrdeta el archívo deftnítívo d¿ Ia denuncío.

@ Si los presuntos aLttores o partícipes r.ro est¿in indiviclualizaclos, orclena la ampliaciór'r de las
investigacioires por la Policía Nacional e inclica qué pruebas deben acrtrarse.

I rercn 76
La formalización de cienuncia debe contener:

o) l-n exposícíón de los hechos: La secuencia c{el evento clelictivo (preparación, ejecución y sus
resultados) y la individualización de sus presun[os autores y participes. Es decir, rodo lo que
se conozca sobre el delito y stts consecttencias.
b) Típíficacíun del delíto, Este presupuesto en la denur.rcia penal es de n'mcl'ra imporrancia. El
Fiscal Provincial previalnente debe ripificar el delito que está clenulrcianclo, a fin de e.vita¡
el abtrso clel derecho de denunciir quc se hací¿r irnferiorlr)ellte en fortla incliscriurinada.
c) En la denuncia debe consignarse lo dísposícíón legtl aplícoble y Ia pend cut que estd
sanciundo.
d) En cuanto a lir pmeba'

1) Debe acornparlar toclos los medios de prueba quc tielre a su disposición al tnotner.rto
de forrnular la dentrncia penal.
Z) Del¡e ofrece¡ la prueba que tratará de acnrar o consegttir cn cl cttrso de la ilrvestig:rciórr
o irrsrrucción.

Si el Fiscal Proviircial cousidera que no es procedei'rte prolnover lir acción penal, expedirá ulra
resolución clenegatoria que se notifica al denunciante, que ptrede recurrir en quejo uúe eL
supcrior jerdrquíco (Fiscal Supenor), dentro del plazo de tres días de notífícdt esta decísíón
(art. 12" de la L O M P.).

4. INTERVENCIÓN DE LA POLICíA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO


EN LA INVESTIGAC¡ÓN PRELIMINAR

La Constinrción establece que el Ministerio Pirblico es el <lirector de la investigaciór-r preliminar;


pero existen supuestos en los que no puede asut.nir c{e uranera clirecta la dirección de la
ir.rvestigación, principalmente por circunstancias de carácter geográfico. Ante dicha siruación la
Ley N" 27934 del 12 de f-ebrerc del 2003 establece ia posibiliclacl de qr.re Io Polícía usumu Ia
díreccíón, dejando constancia de la siruación y deberá dar cuenta ai Fiscai dentro de las 24
I-roras cle iniciada la investigación más el ténnino de lir instancia de ser el caso.

Por [a noma citacla la policia está antorizada a ¡ealizar las siguientes acciones: Recibir denur.rcias
escritas y verbirles, vigilar y proteger el lugar cle los l-rechos a fin de que 1lo sea11 borrados los
vestigios y huellas del delito, p¡acticar el registro de personas v recoger y conservar los objetos e
instrurnentos relacionados con el delito, practicar diligencias destinadas a la identificación
fisica de los presuntos autores, recibi¡ la declaraciór'r de quienes hubieran presenciado los hechos,
levar.rtar pianos, tomar fotografias, inmovilizar docur.ner)tos, libros corrtables, fotografias, allanar
y/o ingresar en locales de r-rso pirblico o abiertos al pirblico, efectr-rar incautaciones, realizar
grabaciones y capturar a los presuDtos autores y participes ert casos de flagrancia. En estas
diliger-rcias deberár'r observarse los de¡echos y garantias que reconoce la Constirución (presunciór.r
de inocencia, derecho de clefensa, derecho a ser info¡mado de las razones de la detención, la
courunicación col) su familia y su abc'lgado, er-rtrc otros).

I ¡elc¡t Il
..r {tli
+:\ t"r{.11
- |

Ar)te tllr stlpuesto de trrgenciir y ile peligro en la denrora, ¿rr)tes de iniciarse formalurente la
irrvestigaciórr , eIfíscalpodró. solícítsr oI JuezPenol que dícteun mntfuto de detencíónprelímínar
hasta pvr 24 hcrrc cuutda no sec un supuestos de flagroncía. El Juez Penal una vez recibicla [a
solicinrd, deberir resolver de irulediato el otorgalniento o denegatoria del pedido.

I ¡ercn ?8
ETAPADE
INSTRUCCION

1. DEFINICION

l¿ doctrina consiclera que el proceso penal se divide en cinco fases, Instrucciór'r o investigaciórr,
t-ase i ntern'red ia, j uzgalniento, impugnac ión y ej ecuc ión.

ELJGENIO FLORÁN, al referirse a la instrucción, sel'rala: *Tíate par objeto recoger eI mnterial
ptra determinar, par lo menos aproximadmnente, si eI hecho delíctívo se ha cunetído, y quíén
es el outar y cudl su culpabíIídtd. Esta fase se cleserrluelve con una serie de actos qlle se
acurnulan o se subsiguen a intérvalos, está caracterizada por el rnétoclo del análisisr.

El :r¡tículo 72" del Cócligo de Proceclirnientos Pelrales establece que el objeto de la instrucción
es reunir la prueba de la realizaciór-r del delito, las circunstancias en que se ha perpretado y sus
tr.róviles, establecer la participación que har.r tenido los autores y cómplices, en su ejecución o elr
actos posteriores a su realización.

MANZINIdiceaccrcadeiainstrucción:oEs elcufuntodeactoslleuadosacaboparlautuidad
judícíol o par ude:n de eIIo" que se díngen o oveiguar par quíh y c6no se ha conetida un
detennínodo delíto y dquínr cuolquíer otro elemsnto necessrío para la cunprobación de Ia
tterdad; se lleva a cabo tirllto antes del debate, conlo en el debate utismo, y agrega oPero, el
prímer período se caractenza príncípolmente par labúsqueda y la Ttreparacirín; en carnbio, en
cl tlcbate predorrrirra la actividrfd de control, de discrrsiórr y juit io'.

Lo ínstruccíón se ínícía cuutdo eL Juez Penal expíde el auto apertorío de instruccíón, que
deterrlrina, aderlás, el inicio del proceso penal.

2. CARACTERISTICAS

2.1 ES RESERVADA

Es trna nota propi:r del sistenra ilrcltrisitivo. Por est¡r c¿rracterística sólo quier-res intervienen
en el proceso puedcn col)ocer todo lo que ocurre en la instrucción, pero no los exrrarlos.

I rercn 19
I-u ínstruccíln no olcance de todos, puesto que la publícíd'ad potlría afector el exíto
estú ol
de h ínuestígocíón, se podrío enturpecer lo attíuídad probotrnit o mtnípular los medíos
de prueba. V.gr., Se podria prcparar anticipadatl'rerlte testigos.

I-o reseruo tenníra cutndo eI Juez dn pcn cancluídt Ia ínvestígtcíón y ardena que se
punga o disposicirín dt. Io^s partes, por el término de tres dias en un proceso orclinario y de
c-liez dias el) lnt proceso surrtario. Los i|rfcrcsados prteden tolnar conocitrliento en este
nlon)er)to de todo lo :rcrtraclo drtraLrte esta etilpi'I.

2.2 PREDOMINIO DE LA ESCRITURA

En la etapa de ínstruccíón predunína Iu escríturo. Las decl:r¡aciones or¿r1es se viertet't


i¡r¡ediatarnenre al papel procurando hacerlo con ficlelidad. En canrbio en la erapa cle
e¡j¡iciauriento predonrinir la oralidad, cleiándose constanciil de lo acorltecido en ias
¡espcctivas actas.

3. INICIO DE LA INSTRUCCION

Fo¡¡ralizada la de¡unciir, el Fiscal Provincial reurite los arttos al Juez Pe-nal que puede tomar
varias deterrninaciories:

a) Si se cqmplen los requisiros de proccsabilidad previsros en el articulo 77" clel Código_ de


Proceclinrientos Pe,-,"les, el Juez Per.ral expicle el AUTO APERTORIO DE INSTRUCCIÓN.

b) Cuando el Juez considera que r)o se ¡eirner los recluisitos de procesabilidad y no procede la
acciór-r penal, debe expeclir EL ALITO DE NO HA LUGAR A IA APERruRA DE
TNSTRUCCIÓN

Media¡re la modificación introclucidir por lir I-ey N" 28117 al artículo 77" del Código de
Procedimientos Penales cirbe inrerponer contra el auto de uo ha lugar a la apertura cle inst¡ucción
el recrrrso de apeiación por parte del físcal o del denunciante.

4. REOUISITOS DE PROCESABILIDAD

Por la Lcy N" 28117 - Ley de Celeridad Procesal - se modiiican los requisitos de procesabllidad,
siendo acrualtnenre los siguierites,

@ QUE EXISTAN INDICIOS SUFICIENTES O ETEMENTOS DE JUICIO


REVEIADORES DE IA EXISTENCIA DE LIN DELITO: L]lro de los elementos de
procesabilidad de la acción per.ral es que el hecho clennnciado esté considerac{o couro
delito en el Cocligo Penal o en las leyes especiales. Sin eurbargo, uo basta qtre los hecl.ros
constinryall cletito, requisito que tiel)e su sr.lstenro en el prir.rcipio de legalidacl, adernás debe
existir cierto sustento probatorio.

@ Qt/E SE rrAYA rr\IDTWDUALTZADO AL PREST/ ITO AUTOR O PARTÍCrPE: Se


eliminan aquellas instrucciolres contla (prestlntos res¡tor-rsables) o (coll lrlotivo de"''' SÓlo

| ¡ercm 80
se puede abri¡ la ir.rstnrcción cuar-rdo se conoce al presunto autor o participe. Si se ignora
clttiér'r r:ometió el delito o participó en su corrisiór'r, queclará en la etapa de irrvestigación
hasta que se individualice, y puede col)vertirse en un arcirivo definitivo por ia prescripciór'r
de la acciórr pcrral.

@ QUE TAACCTÓN PENAL NO HAYA PRESCRTTO O NO CONCURRAN OTRAS


CAUSAS DE EXTINCfÓN DE LA ACCIÓN PETTIAL: La prescripción como causal de
extinción cie la acción penal se el)cLrentra regulada en el Código Penal.

El plazo de prescripción establecido por el Código Penal para la extir-rción de la accióLr


¡renal se detert'nina segúr.r la gravedad del hecho y de la pena con qtle se corrurina.

El legislador va contemplar además otras callsas de extinción cle la acción penal tales
corno: la muerte del presunto autor o participe, la arnnistia, cosa juzgada y en caso que la
acción fuera privada, la transacción y el desistimiento.

5. AUTO APERTORIO DE INSTRUCCIÓN

Esta resolución determina el inicio cle proceso penal, siendo fundar.ner-rtai porclue define quienes
van a ser procesados, el deiito imputado, la identificación de los agraviados, y adcmás prevé la
via procesal a segr.rir. El auto de apernrra de instrucción delin'rira lo qtre es materia de investigirción
y fija los parámetros de la sentencia.

De acuerc{o con el articrrlo BB" cleL Cocligo cle Procedimientos Penales, el Juez Penal deberá
poner en conociuriento de la Presider.rcia de la Sala Penal competer-rte ta aperftira de instrucción.

Ei ¿ruto apertorio tiene grirn inrportancir en el curso del proceso penal. Debe conterler:

@ EI lugu y fecha de expedicíón de lu resolución. Permite el córnputo cle los plazos de


instrucción, adernás perruite cleterrlinar la comperencia <le la Sala Penal que conocerá el
proceso en el Juicio Oral.

@ Nombres cunpletos delínculpado. Entiéndase nombres y apeilidos; también su sob¡enombre


si lo nrviera. Si fueran varios los incrrlpados, deben indicarse todos lo nombres, no debe
decirse oJuau Pérez y otrr)si, tanrpoco qcolltrt quien se denuncia, o fiasc aniiloga.

@ No¡nbres canpletos del agravíado o ogravíados.

@ Intlícadón de ls vía procesal o seguft, ardínurio o sumsrío según conespcndo.

@ EL delíto o delítos que se ímputur y el disposítíuo en eI cual se encuentran típífícaÁas. El


iucz Pcrui debe inclicar en que tipo penal se encuadra la conducra denunciada , y el dispositivo
aplicable y para ello debe efecruir¡ rrn arrálisis y rro limitarse a reprodtrcir ia caliticirciórr
rt-alizada por el Fiscal.

kCLc¡r 81
@ El Juez Penal dispone las ¡nedídas coercítíuas per.soncles (nr"ontloto de detenc"ón o
cunporeceflcía) y medídns crxrcítíass reales (enrbargo). Deben estar clebiclallente rloti'uadas.

@ Se sertalar-r, aderrás, Ics prirneras díIígencías que se reslízordn a fin cle reur-rir los nieclios
probatorios qrie peru-ritar-r esciarecer ios hechos.

F.l auto de apernrra de instrucción tiene tres extrelros: a)Inicio del proceso, b) Implrtación, y
c) Medidas de coerción. Los dos primeros exffemos sur ínhnpugnables. Esta ¡esohrción sólo
puecle ser aclarada o ampliada. En e1 prir.ner caso, para conrpletar el o los nourbres del o de los
procesaclos; en el segunclo caso, para colnprender a otro u otros denunciaclos, agr:rviados u otrcl
deliro.

El auto Ce irperrura ile instrucción deberá expeclirse er.r los sigtriel)tes plazos:

u/ Segiui el articulo 77" clei Cót1igo de Procedinrienros Penales, ei Jtrez Peniri, para ilicrar este
auto o ei clc no ha lugar a la apernrra de La instrr,rcción, tiene uri plazo de i5 dias cont¿idos
desde el c{ia en que recibió la formalización de la clenuncia por parte del fiscal provincial.

?9 Cuar.rclo se trate cle denunciados cleteniclos, el Juez Per-ral deber¿i expeclir el auto de apernira
de instrtrcción en el clia (clel)tro de las 24 l'roras desde que el cietenido es puesto a su
disposición), siendo esto factible por la existencia clel juez Per¡irl de Turno Pe¡t-uanente.

6" EONCTUSIOI\I DE LA INSTRUCCION

Se deja a criterio del juez Penal decidir cuando está teru'rin¿rda la instrucción, sietnpre y cttando
se tsrLgen elementos sufícíentes Ete rcredíten La comísíón d¿I delíto y la respursabilíd,al de las
uúüres.

(luancio se han ctrrnpliclo con los obietivos de la instrucción, sc dice que ést:r ha colrchrido, es
ciecir:

Debe haberse reunido la prueba idónea cle la realización del delito.


")
b) Debe haberse detenr.rin¿rdo las circunstancias en que se llevó a cabo.
c) Debe haberse deternrinado los móviles o Inotivos de la condtrcta criurir-rai de los agentes.
cl) Debe haberse evahiado la ¡larticipaciórr en eL delito.
e) Evalu¿rr la conducta del agente durante y desptrés de lir con'risión del delito.

6.1 CONCLUSIÓN DE I-A INSTRUCCIÓN EN UN PROCESO PENAL SUMARIO.

Cmw yo señolonns, la ínstruccíón efl un proceso surrr.irío debe efectuorse en el Dlaza d¿


60 días, el mísmo que Wede prorrogarse a 30 clias más, d petícíón d¿l Físcal Provínciul o
fu ofício.
Cancluífu la etapa de ínstruccíón, los uttos son rernítídos al Fiscol Províncíol (decreto
oVista Fiscalo), que puede tomar las siguientes detertninacior-res:
l

tr+q
ffi
tttl{iXl
L.jssúLN¡1 fi*
#K ¡ld}S$$$rSS$t}d}* Sd!lt*i f! ** S1¡t(
rJ¡¡$SSNSSMS* SW()IN $**sl4¡
{¡N&N****ÍE

@ Si estirna que lc ínstruccíón se encusntro íncanpleta o defectuosa. expicle su dictamen


solícítutda que se pru'rogue el plazo hasta por 30 días m"ds, a fin de que se subsaner.r
los defectos y se actuen las pruebas que faltan.

@ Prred e /onnular amsacíón.

Si la instrucciór.r es der.rrelta al Juzgado Per-ral corr la acusación del Fiscal Provir-rcial, los
uttos deben purcrse de muúfíesto par eL térmíno de I0 días sn Is Secretorío del Juzgado
"a dís|osícífit de Las portes>. En este plazo, los abogados <le los sujetos procesales pueden
exatninar los actuados y presentar sus informes escritos (alegatos).

Vencido los 10 clias, cor-r los informes o sir-r ellos, el Juez Penal debe pronunciar sentencia
(dentro de los 15 dias siguientes).

De expedirse ssntencía cmdcnatuia, ésta debe ser leído en octo públíco, con citaciór-r clel
Fiscal Provincial, c{el acusado, de su defensor y de la parte civil. En cambio, la sentencia
absoh.rtoria sólo debe notificarse a los sujetos procesales.

En el acto de lecrura de sentencia o en el térrnino de 3 clias, el Fiscal Provincial, la parte


civil o el sentenciado, pueden interponer recurso de apeiación, que deberá fundamentarse
en ei plazo de 10 dias.

6.2 CONCLUSIÓN DE I..A INSTRUCCIÓN EN UN PROCESO PENAL ORDINARIO.

F,n un proceso srdínarío Ia ínstruccífit tíene un DIqo núxímo de 4 meses, una vez cr-rmplido
el plazo, debe elevarse el expeclier-rte a la Sala Penal, en eI estado que se encuentÍe, cut el
díctomen final del Físcal Protincíal y eI infomw final dcl IuezPmal.

Recibicla la instrucción al término del plazo por el Fiscal Provincial, tiene dos caminos:

@ Si llega al cuutmcímienúo de que ia instrucción ha cumplido con sus objetivos, debe


crnirir el díctamen final.

@ Si considera Ete lo ínstruccíón no estd conpleta, es decir, que faltan acruarse pruebas
que son fundamentales, puede solícítar Ia anplírcíón de la ínstruccíón hasta por el
término de 60 días i en casos complejos hasta por B meses adícionales. Pueden ser
cornplejos por la rnateria, la cantidad de rnedios de prueba que actuar, la necesidad de
pericias docurner-itales exhaustivas, revisión de documentos, gestiones fuera del pais y
por la pluralidad de inculpados y agraviados (Ley N" 27553).

lJna vez que el Fiscal ha emitido su dictamen, los autos son deu.reltos al Juez Penal, que
puerle acloptar dos cleterminaciones:

@ Si el Fiscal solicita la arnpliación cle la instrucción, puede acceder al pedldo y expedir


rrna resoluci m fundtmentodt omplíondo eI t&mína de Ia ínsuuccíón.

I ¡¡rcri 80'
@ Si el Fiscal Provilrcial ira emitido su dictarnen final, deberá etlritir su Infanne Fínd.

Mediarrte la Ley N" 77994 del06 de junio del 2003 se varia el colrter-rido del dictamen e

infort.ne fii'ral, siendo el siguiente:

1) Las diligencias solicitadas y las que iurbicra practicado.


2) Las cliiigencias que no l'rttbieran practicado.
3) Los ir-rcidentes promovidos y los resueltos-
$ Su opiniórl sobre el cumplitliento de los plirzos procesales.

Ade¡'rás, se rlodifica el piazo para su ernisión, ptres establece 3 dias si se trata cle reo en
cárcei y de B dias si no los hay, salvo er) casos courplejos en doude los plazos se duplican.

LJ¡ra vez que se ha expedido el clictamer-r e infortne final, antes de elevarse el proceso a la
Sala Penal, debe pafterse de mmífíesto Lo ínstruccíón m el Juzgado pu eI término d¿ tres
días oa disposicirín de las portes, a fin cle que pueda ser revisada por los interesaclos.

El dec¡eto que dispolre poner de nanifiesto 1¿r ir-rst¡trcción, tanto en el proceso suurario
conro orc'linario, tiene las siguientes consecuetrcias:

@ Cesa cl carácte¡ de reservado de la irlstrtlcción.


@ El exanrelr por parte de los abogados de toclo lo acnrado, para efectos de los alegatos o
para pedir copias certificaclas de los acnrados que interesen a sus patrocinados.

7 . PLMOS EN EL PROCESO PENAL

El plazo es el espacio cle tier-npo cler.rrro del cual puede válidalnente realizarse una diligencia
judit:ia1.

Canstítuye ele:nrcnto príncípal en todos los procesos, pero no afectt su etístencía' síno su
un
cumplímíaúo. A diferer.rcia del proceso civil, en ei cual los plazos son perentorios o fatales, en
el proceso penal ios plazos son prorrogables.

Err el proceso pen,ll no l'ray dia rri hora que no sea irábil para acruar diligencias; esto disposicirín
es hnporxante, pcnEte olgunas at:tuacíutes no adrníter. üIacíón, deben rculízarse ínmedíutomente.
EI Juez Penol puede (rctuar válídtmcnte diligencícs fuera de las horas de despacho iudícíal.
t

8. CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO

8.1 EN I.A INSTRUCCIÓN


La Ley N" 28122 del 16 de clicienrbre del 2003 establece bajo un sisteura numerus clausus
la concl¡siór'r anticipada de la instrucciór'r. Prevé que será posible la aplicación <le esta
instinrción en los delitos cle l¿siones, Hurto, Robo y Mícrocantercíalízacíón de droga,
siempre qué se delr los siguientes presupuestos:

i reEear 84
a) Cu:rnclo el iuiput:rdo htrbiera sic{o descubierto en flagrat'rcia.

b) Si las pruebas recogidas por lir autoridad policial con intervención ritl \'4inisteric
Pirblico, o por ei propio fiscal, presentadas con la denurrcia, fue¡en suficientes par;r
promover el jnzgat'niento sin necesidad de otras diligencias.

c) Si ei imputado hubiese conies¿rc'lo conforrle al articulo 136" del CóCig.' <l -'

Procedinrientos Penales.

No será posiblc la conclusiór) anticipada en los siguientes supuestos:

a) Cuando el proceso fuera complejo o las pruebas faltantes no pudierarr completarse


mcdiarlte pocas y rápidas rueclidas.

b) Cuando el c{elito ha sido cornetido por tnás de cuat¡o personas, o a través de urra
bancla u organiz:rciórr delictiva.

Las conclicioncs para su aplicación son las sigrtierrtes:

a) Puede darse de oficio o a pedido de parre.

b) Es posible que se presente inmediatarlrer.rte clespués de la declaración instructiva v de


practicar las diligencias urgelltes si fueran necesarias.

c) Cabe que el Ministerio Público, la parte civil, el in.rputado o su defensor se opongall


en el térruino de tres dias, en ese caso, el Juez Penal resolverá sirr más t¡ámite en el
ténnino de dos clías, aceptar.rdo o rechazanclo la preter-rsión. Só1o en el supuesto de
recirazo se puecle interponer el recurso de apeiación en el plazo de tres dias, que se
concede sin efecto suspensivo.

Si no hubiera oposición o ésta hubiera sido rechazac{a, el Juez Penal en virftrd a lo previsto
en el artículo 197'del Código de Procedimierrtos Penales considerará tenninada la inst¡ucción
y rernitirá lo acruado al fiscal provincial para que emita su dictarnen.

8.2 EN EL JUZGAMIENTO

Si el acusaclo confiesa, se puecle dar por concluic{o el proceso, en la etapa de jttzganriento.


En este sripuesto estalt1os.allte un sistema numeÍus apertus, es decir, es aplicirble a cualquier
cielito, pero bajo las siguiántes condiciones,

a) Después de insnlada la Audiencia, se preguntará al acusado si acepta ser responsable


del delito urate¡ia de acusaciór.r y de la reparación civil.

b) Si se produce la confesión, se preguntará al abogado si está conforme ccr.r 1o señalado


por su patrocinado; si diera urra respuesta afirurativa, se clecla¡a la conciusiór.r anticipada
del clebate oriil, y la sentencia se poclrá dictar err l¿r mistna sesión, o elr la siguiente que
no podrá postergarse por tnás cle 48 horas, bajo sanción de mriidad.

I ¡e¡enr 8Q
$sffiffifl$"s *t **S#{$SSSSS ñ&S$W R *ñilSüSSS$

c) El defeusor puecle dar su confo¡miclad; pero podrá solicitar la oralización cle algirn
rneclio de prueba, o poclrá efecfuar argumentacioDes sobre la perra y la reparaciót'r civil,
luego de 1o cual se expedirá senteDcia en las t'nisma sesión o en la siguiente que no se
poclrá postergar por rnás de 48 horas.

cl) Si fueran varios procesados y confesara sólo uno de ellos se efecruará el trán-rite previsto
sólo para éste y se proseguirá el proceso para los otros, salvo qr.re afecte el clesa¡rollo
clel Juicio Oral.
ftulo
ME,DIDAS
COERCITIVAS

1. neprrurcró¡r

l-a coerción pe¡al cor-nprencle una serie cle n-reclidas sob¡e la persolta y sobre sus bienes, puede
ser la li¡ritación a ia libertad ambulatoria y a lii disponibllidad de ciertos l¡ienes.

OnÉ Gu¡n¡n las {efine de la siguiente manera: o(...) restriccíutes ul ejercícío de detechos
personcles o patrimmíales del ímputada o de terc--.Íos, ínpuestas duronte el ttutscurso de un
procedímíento ltrnol, con La fínalídnd de garutízm los fines del mísmo".

Tíenen cuno fundtmento lo necesídnd de asegurar que lo persana o eL bien se sncuentrufl a


disposíción de La justícia en eI mclrnento que seo necesmio, y es que en el desarrollo del proceso
pueiler1 clarse una serie cle actos del imputado o cle terceros para rehuir el ¡uicio o distorsiorrar
la actividad probatoria. V.gr.: Ocultar Los efectos mnteríaLes drl delito, acuerdas con l^rs cómplices,
íntímidacíón ¿e testigos, etc.

2. CARACTERiSTICAS

v+, Noturgleza cautelar. Buscarr garantizar que el proceso penal se desarrolle cler-rtro del rnarco
est¡Lrlccido por la ley y crtnrpla con stts firles.

@ Prapisínnalídad. No son clefinitivas. Pr-reden ser variaclas por ei rnistno Juez que las dec¡etó
o n-rás tarcle calnbiar stt fisor-rot'uia y convertirse en definitivas.

@ Inshumentolidad. Son disposiciones que se dictan para cuurplir con lc,s fines qrte persigue
el pr()ceso y qlle careccn de firlalidad propia.

@ Cosctii)ús. Sr-r concreción puede implicar el empleo cle la fuerza pública.

I ¡ercri:87
@ Son olícicles. Se trata de resraurar el order.r juridico perttrrbado por la comisión de un
delito v la indemnización al irgraviaclo, por ello collstitu-ven un deber de los órganos
jurisdiccionales.

@ Urgencío. Se acloptan estas medidas cuanclo se aprecian circunstancias que objetivanlente


gene¡an riesgo para la funr¡a eficacia cle la resoltrción definitiva. Por ello el procedirniento
para su itnposición tiene la nota de la sunrarieclad.

@ V sríabíli dod Son suscep tibles de r.nod ificaciór'r, por ello se aplica la reglir de orebr¿s sic
standbus>. L: perrnanencia cle la medida estará en fur-rción a que se mantel)gal) o varien los
presulluestos que suster)taron su aclopción.

3. CLASIFICACIÓN

En doctrina y el) ltuestto orclenamiento procesal se consiclera la siguier.rte clasificaciór'r de las


rnerlidas coercitivas:

@ l-us medídas de noturoleza persuwl. Recaen sobre la persona Cel procesado o de terceros,
lir¡riranclo su libertad ambulatoria. Se tiene, Mandato de detencíón, eI mandoto de
cunpsrecencfu símple o cut restnccíanes, Ia íncurutnícacíón y eI ímpedímento de salídt
del país. De esras niedidas la privación de la libertad y la incomunicaciór'r son las medidas
rnás graves que se pr.reden ircloptar erl ur) proceso penal y por ello deben ser meditadas por
el Juez antes de decreta¡las.

e9 l,r:s medídas de natu¡aleza resl. Recaen sobre el paftirlonio del procesado o de terceros
limitando su libre disposición, o sirverr para collservar los efectos o instrumentos clel
clelito. En estas n'redidas tenel.nos: EI enúargo y secuestro o íncuttacíón.

Estas rnedidas pueden tener tres efectos: De asegurontíento, que se caracteriza por rnantener
una siftración aclecuada Dara que haga efectiva la ser.rtencia en cuanto a la respor-rsabihdacl
civil. De cursqvacíón, que cor)stiruye un nlecar)isrrro que pernrite lrralrt('rrer los uredios de
prueba en el proceso y que el Juez Penal pueda ejercer ir-rmecliaciórr. De ínncr.ta1 cuando
perrnite la r'¡rodificación de las ci¡cunstancias actuales, evitando que continúe la luh-reración
o el peligro para el bien jurídico. En este irltimo grupo encontramos la ministraciór'r
provisional de la posesióri que se concecle en el delito de l-lsurpación y el cese de la
activi<lad contaminarrte er.r los delitos Contra el Medio Ambiente.

4. Pr '\crpros

@ Príncípío d.e- r','.cesídud- Las mediclas coercitivas sólo puec{en irnponerse cuando sean
estrictarncll . , csarias. Cunndo el iruputado ponga en riesgo cualqtriera de estos objetivos:
Su cotr-,pitreclncia al proceso, la invesrigacion clel delito, la actividacl probatoria y el
cuilrplinriento cle la pelra probable por irnponerse.

i-r¡¡qar 8!
@ Pnncípío de proporcíurslí'lad.- La medida del¡e ser proporcional al peligro que se trara de
prevenir, esto es, frerlte a riesgos merlores, las nleclidas deben ser t¿rnibiér-r de t'nenor
intensiciad.

@ Príncipío de legolidad - Solo serán aplicables las medidas coercitiv:rs establecidas


expresallrcnte en ia ley, err la forma y tier.npo serlalados por ella.

\1, Princípío de prwísíonulífud..Por srr naruraleza tierre el carácter provisional, no definitivo.


Son ,rplicablcs por ulr cleterminado tien'rpo y cuando sea absolutirtneute necesario.

v9 Príncípío de prueba sufícíente.- Se deben clictar las nreclid:rs sobre cierta basc probatoria, es
decir, que exista una r,rzonable y fundada presur.rcicin sobre la posible responsabilidad clel
imputado. Cu:rnto más gr:rve es 1¿r medida, se requerirá u'rayor respalclo probatorio.

5. MEDIDAS COERCITIVAS PERSONALES

5.1 DETENCIÓN

l¿ restricción de la libertat{ personal l-ra sido tratada por las normas cor)stintciol)aies couro
¡rrocesales cur cardcter excepcíuwl, sólo se puede disponer en casos estrictaurente necesarios
y predeterminados por la ley.

Se cor-rsidcra colno unir medida excepcior.ral, err ¡rrimer lugar, porclue la libertad atnbulatoria
es un derecho fundanrent¿rl de la persona sin la cual el ser httt.n¡rno pierde rura de las
razol)es prirnordiales de su vida; en segundo lugar, por la presunción de inocenci:r qr.re
¿rsiste a roda persona procesada.

l-o. detencíón curstítuye wwlímítocíón olalibertú ombulotrnia (clerecho intrinseco de la


persona cle trasladarse doncle lo desee). En ttn proceso penal puede verse clesde dos
perspcctivÍrs d i ferentcs'

l) Corrro rrna rrrcdida precarrtoria.


Z) Cotno una condena.

El primer supuesto es le rlás grave y peligrosa ir.rtrotnisión que puede ejercer el poder
estatal en ia esf-era del individuo, puesto que no media una sentencia que la ampare.

Nuestra Cor.rstinrción estal¡lece que sólo procede la clererrción en tres supuestos: tlagrante
delito, mandato judicial y pel)a privativa de libertad, comprencliendo tanto l¿rs sinraciones
cle privacicir.r de libertacl ar)terior colno posterior a la condena.

1. Detención prevenü¡va exürajudicial.

Es realízado por Io auturídtd policíul en c&so de flagronte delíto. Ilrnraoo Pozo


serlala: Lir flagrirncii'r comprende dos supuestos:

I :ercm 89
a) Descubrir al autor en el nromento que está comctienclo el delito (flagrancia); y
b) El caso del agerrte persegtriclo y cletenido inmediatamente después de haber delinqr.riclo
o el que es sorprencliclo corj cosas o trazas que revelan que viene de ejecr-rtar un cielito
(qu:rsi flagralrci:r y presunciór'r cle flagrancia).

Del¡eria efecnrarse una interpretación restrictiva sobre el cor-rcepto cle flagrancia, asi
1oha serl:rlado el Tiibunal Constiftrcior.r:rl, sin embargo, en ei ¿rrtículo 4" de la Ley
27934 se establece ur.ra tlefil'lición extensiva, cornprendiendo la quasi llagrancia y la
pr('silllción de l'lagraru'ia.

La detención policial se pi.rede realizar por 24 hmas o el térmíno de lo dístutcía sí es


un d¿Iíto curuin y hasta por 15 días en los delitos de tenorismo, trdfíco ilícíto ¡le
tlrogas, espíuraje, clando cuellta al Ministerio Pirblico y al Juez Penal.

Ill nuewo Código P¡oces;rl Penai no sólo regula la detencirin ¡rolicial sino que incluye
ei llarnaclo (irrresto ciudaclano, qrle se darían en aquellos casos cle fiagrancia, y se
de1¡erá entregar inmecliatamente ¿rl arrestaclo a la policia uriis cercana, clis¡'rosiciór-r que
es incompatible cor.r lo pre.visto en l:r Constitución viger.rte, que sólo prevé esir facriltad
para la policia.

¿- Detención Preliminar Judicial.

Sc-gúri la Ley N' 27379 del 2i de diciembre del 2000, tratándose cle clelitos cometidos
por organizaciones c¡irninales, trtilizando recursos públicos o con la intervención cle
funcior-rarios y serviclores pirblicos, cuando hubiera prueba suficier-rte y peligro procesal
será posible la c{etención sin que se l'raya iniciado el proceso per.ral.

Para que se ef'ecnre deberá mecliar orden judicial y una colnurricaciór-r escrita, dicha
deter.rción no poclrá <Lrrar r-nás de quínce días.

3. Detención preventiva judicial.

Rov Fn¡vn¡ la define como ld privaciur de Ia líbatad amlruIatoría decretad.t pu eI


JuezPenal al ínícío o en el curso dtl proceso, tanto paro osegurar el sunetímíento del
encausado a Ia aplícacíón de uno peno cul prognosis grane o relstiuo¡nente grave,
cono tunbí8t pora tvítar, al mísrno tíempo, que perturbe Ia uctíuídad fnobaturfu.

Los presupuestos t-nateriales y forn.rales de esta n-redida se encuentrar.r en los articulos


I35" y i36" clel Có<ligo Procesal Penal.

l-as requísitos matenoles contenidos en el artículo 135. son,

a) Pntebs suficíente súte el y la vínculación del presunto outor (fumtrs boní


detíto
íurís). La resoluciór.r que dispone la detención debe esta¡ debidalrente
fpndarnentada tanto cle hecho corno de <lerecho. Deben existir suficientes
elementos probatorios cle ia conrisión dei delito y cle la vinculación clel prcsunto
flS*{S$# S[ ñS&firfr$eF:*Sfi á*$íl.S e trS4.*Hffistj

auror con los hechos. La Ley N" 27266 que modifica este artíclrlo est¿rblece que no constitLrye
elemento probatorio suficiente la condición de miembro del di¡ect<t¡io, gerente, socio, accionista,
di.recrivo ó asociado, cuando el deLito imputado se haya cometido en el cjercicio c1e una ¿rctlvidacl
realizada por una persona jr.rrídica.
Es posible dictar mandato de detención para los delitos culposos, teniendo en cuenta las
rnoiificaciones introducidas a los dpos penales de Honiicidio Culposo y Lesiones Cr-rlpos'.rs Gravcs,
y el artículo bajo análisis, eliminándose en este presupuesto el término .c1oloso", sitr-raciíln que
ir-re posibie desáe la vigencia de la Ley N" 2?553 del 09 de jr-rnio de1 2002.

b) Pena Probable. El Juez tiene que realizar un cálculo de probabilidad_es o prognosis cle 1:r
pena que podría ,.á".. el imputado, tcniendo en cLlenta una serie de variables, como la
p..ru ior't1nlt-tada, el "r-r
grado de participación y ias condiciones pe-rson¿rles..La pens por
imponerse debía ser slperíor a ios cuqtro qños de pena pnuatíua de libertad.

A partir del 09 dc mayo del 2006, la Ley N" 28726 niodifica este prcsllpLresto couvirtiéndose en
alternativo:
@ La sanción a imponerse sea superior a un año cle pena privativa dc libe¡tad; cr
ó Tiatándose de ,.rna pluralidad de delitos que de la sr-rma de elkrs la sanción sea sttpetlor a urL
año de pena privativa dc libertad, o
@
s Q.," .*irtur', .I.-.r-rto, probatorios sobre la habitualiclacl del agente al delito;_para este
ú-itimo presupuesto debe observarse las condiciones previstas ptlr e1 :rrtícr-rlo 46' - C .lel
Código Penal.

La interpretación dc esta nLleva regulación debe ser restrictiva; de lc¡ contrario, la dctenciíln
cada ,re, más se convertiría ut-ti regla y no en la medicla cxcepcional que la Constituci(ln
"t-t
admite.
c)' Pelígro Procesal. Es el verdadero sustcnto de la medida cautelar. LcL posíbíIidad de que eI
imp"utado, por sus antecedentes u otras circunstancias, rehúya eI iuzgarníento o.pertutbe la
oriiridod' frobatoriq. Es deci¡ exisre un peligro de fuga y un peligro de perturbación o ,lc
enrorpecimiento. La Ley N' 27726 establece qLre no configura criterio suficientc para
establecer la intención de eludir la justicia la pena prevista para el delito que se imputa, lo
cual es cierro, no basra la gravedad de la pena por sí sola para probar el peligro de fuga; eL
Juez tiene que valorar el airaigo dcl imputado en ei país, su profesión, domicilio, rccursos'
lazos familiares, etc.
I-os presupuestos fornale.s son los siguientes:
a) Judicialidad. Sólo ei Juez Penal puede dispone¡ 1a detención'
b) Motí+,qción. El artículo 136" establece 1a fundamentación como uno de los requisitos. Se
debe cstablecer en la resolución la razón que justifica la aplicación de la meclida.
c) Laidentificacíón.Elman,lato de detención debe contener los datos de identidatl, nourbrcs
y apellidós completos, edad, lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres' entre
át.or. El propósito de este pr.r.ip.,.rtu es evita¡ la confusión en los casos de homonirnia,
qlie son muy frecuentes.
Sí eI Juez no fundamenta eI mandato de detención, el imputalo podrd interponer rccurso de
queja" Para tai efecto solicitará al Juez que eleve el cuaderno correspondiente dentro de las 24
lioár d. presentada la impugnación bajo responsabiiidad" La Sala_Penal se pronunciará en el
mismo rérmino sin necesidad de vista fiscal. Si se declara fundada la queja, se ordenará qr-Le ia
calrsa se remira a otro Juez, sin perjuicio de la sanción a que hubiere iugar. El Juez Penal que
recibe el cuaderno en igual término deberá decidir la situación jurídica del imputado.
i

lEüGrr 9L
Cmtroelmrmrbto de detencíónprocedetantbi&tÍec,nso de opelocíún, qtre es concdido
efecto susper.rsivo y sigue el misn-ro trárnite sehalaclo para la queja. Con la diferencia
sir.r
que la Sala Penal confirr-na o revoca el nrar.rdato de detención, si fuera esta ültima su
decisión, entonces la misma Sala cletenuil)a su nueva sinración juridica.

h Ley N' 27226 agre.ga un irltirlo párrafo al artictilo 135" del Código Procesal Penal,
y establcce que el Jrrez Penal de oficio podria revocar el mandato cle detenciór.r, siempre
que desaparezcar-r los presupuestos que dieron lugar a Ia medida.

Requísitorics

Son las cndenels de copturo díctadas pcn el Juez respecto o prrxesados con mutdtto de
detencíón que desconocen Io nedídn o que han rehuída el juzguníento.

La segrrrrcla parre clel articulo 136" del Codlgo Procesal Penal establecelacaducídsd
cle las requísítorías, que opero de monero uttunótíco c los seis meses. Este término
de caducic'lad no se aplica cr delitos conro terrorismo, tráfico ilicito de drogas y traición
a la patria, en los que no pierde viger-rcia la retluisitoria.

La Ley N'27441 del 28 de cnero del 2001 que regula el procedimiento de hor.nonirnia
que es c1 ccso partículor de error en h ídentifícocíút del ímputada, pcr Lo símílítud
de nombres y opellidos, exige que el rrandaro de captrira contenga, a efectos de
individualizar al presunto autor, los siguienres datos del requerido, Nornbres y apellidos
colrpletos, edad, sexo, fecha y lugar de nacit'niento, doculnento de identiclad, dor.nicilio,
fotogriifiir de ser posible, caractcristicas físicas, talla y cor.rtexRrra, cicatrices, tatuajes y
orros seirales particulares. En caso cle desconocerse :rlguno de los datos de identidacl
personal debe expresarse esta circuirstancia en el t'nairdirto de cletención, salvo los
datos básicos que son de obligatorio cumplimiento, habier.rdo sido precisaclos estos a
través de la Ley N" 28121 clel 16 de diciembre clel 2003 (nombre y apelliclos, edad, sexo
y caracteristicas fisicas).

Si la orclen de capnrra no contiene los datos de identidad, la Policía Nacional deberá


solicitar en fornra inmecliata la corresponcliente acl:rraciór'r al órgano jurisdiccional
respectivo.

El procedimielrto de honrorritnia ¡ruecle scr conocido por el Juez que se encuentre


conociendo el proceso, si La detención se t-jecuta en el misuro hrgirr de la sede clel
órgirno jurisdiccior-r:rl; o ante el Jtrcz Penal cle Turno Pernlalrelrte si se ejecuta en lugar
distinto de lir jr.rrisdicción del Juez que enritió ia orden. I:l Juez debe resolver la solicinrd
de lronronimi¿ err un plaTo móxnno de 24 horcs, bajo responsabiliclad. Sí es declars.d.o.
fundafu lu solícítui se dís?one de ín¡nedíoto lo líbertsd del d¿tenído.

Duración de la eletención ¡>reveatívo judícíol

Lir duración nráxinra dc la detcnción estab:r rcgulada por el Decreto Ley N' 25824 que
rrodiflcri el a¡ticulo 137" dcl Decrett.r Legislativo N" 638. Segirn cst:i norma, Io detención

| ¡ercn 92
no Dodío dwor más d¿ nueue (09) rneses en el proceso sutnano y quínce (15) en eI
procedíníento ordínorío.Iln los casos dc ráfico ilicito de drogas, terroristno, espionajc
y otros cie nanrralezrr compleja seguida colrtra nrás de dicz inrputados o r-11 agravio de
iguirl nirmero cle personas, el plirzo lirnite dc derención sc duplicarii.

Corr lad¿rciór'r de la Lev N" 27553 (13/ll/7001) se modificrr el artictrlo 137' del
Codigo Procesal Pen:il, en los sigtrit:ntes aspectos:

o) La dtrraciór-r de Ia derención en trn proccso sttnrario se tuantieue en 9 tneses, cn


carlbio, er) Lln proceso per.raL ordinario se establccer.r 18 meses, cttar.rdo se trara
dc casos colnplejos, y:r sea por el nirnrero de irlrpntirdos o :rgraviados, etr rrirfico
ilicito de drogas, te¡rorismo y espion:rje se duplicará cl plazo limite clc detertci(rn.

b) C¡ando por determinadas circtu'rstancias strrjar.r clificultades en la invcstigación o


el inculpado puede sustracrse de la acciór'r de la justicia, sc procederá a la
prolongación de la cietenciórr por urr piazo igual.

c) Las condiciones formales para la prolor-rgación de 1a dctención son: atlto


clcbiclamente nrotivado, a soiicitud del Fiscal o de oficio (se atiadio cor.r la
¡rodificaciórr el'ecnrirda por la Ley N" 28105 del 21 de noviet.nbre del 2003) y con
conocirniento dei inculpaclo.

d) En c:rso de cltclirr¿rrse la nulidacl del proceso, e1 plazo de cleter.rción sc cot.nptttarii


c{esdc la fecha del nttevo arilo de aperntra de instrucción.

e) No se tomar¿i en t:uent:r en cl cómputo de estos plazos las dilaciones tnaliciosas


inrputables rrl inculpado o stt clefcnsa.

LJn tenra relacionaclo con l¿r dtrr:rciór-r de la cletelrcicin prevertti.,'a cs la líbertad pn


efceso de detencíón El Codigo Procesal Penal inrroduce est:r ligura en cor)trapartid:i a
ia ineficacia clel Esrado en la adnrinistración dc justir:ia; se sanciontl la lentinrd del
órgano jtrrisdiccion:rl en la rcsolucicin dc los crtsos pcnalcs corl reos crr t:arcel. Si se
superan los 9, 18 o 36 n-reses respectivanrellte los Jueces y Salas Pcnirles deben tlisponer
Ia libertad dcl proccsrrdo sin |6¡j1¡1,'i¡ dc Iros,'urtir stt jttzgittttienro, sierrtpre qtrc lro se
hava dispuesto la prolongaciór'r de l¡ clr:tt-nciotr.

Co|rt¡¿r ei aiito c{e prolongaciór'r cabe interpoller rccrlrso de a¡relaciÓr-r que cor-rcedido
se eievir a la Sala Pcnal, la qtre prcvio dictimren del lrisc¿rl Superior resolverá dentro del
plazo c1e 72 horas.

En el r.mevo Cotligo P¡occsal Penal la detención judicial es conocicla couro oprisión


preventiva, qlre no podrri durar nrás de r)rleves llleses, salvo en casos cotnplejos en los
que su dtrraciór-r no será uravor de dieciocho lleses.

| ¡ercrt 93
5.2. COl\4PARECENCIA

Se e¡rtie¡de comcl la situaciór'r juridica por la cual el inculpado se encuel)tra en plena


libcrtail arrrlrularoria, pero sujeto u detennínalns nedídas u oblígacíones ímpuestas por el
órgwrc jurisdiccímal.

I-a co¡rparecencia se dicta cual,do no corresponde la cletenciór-r. Se distinguen dos fort'nas


d.' cotllitarccettcia,

@ Compareeencia simple

Co¡sisre en la obligación que se irnpone al imprttado cle concurrir toclas las veces que seil

citaclo por el jrrzgado.

@ Gomparecencia con restn¡cciones

A{ernás cle comp.,arecer, lleva consigo otras medidas aclicionales, ésta a vez tiene rlos
rnoclaliclacles,

a) Oblígatoria.Se aplica a las personas que, aunqtie les corresponcle urandato de detención,
se e¡cuelltra¡ en lrlla situación especiai, Mayor de 65 años cle edad, el-rferu-ro o
incapacitado.
b) Fsru\tatíuo. Se aplica a los que no les corresponde mar-rdato cle detención, pero existe
cleterr¡inaclo riesgo de no col.npar€cencia o entorpecimier.rto cle la activiclad proi:atoria.

I-a s restriccio¡es i:onteniclas en el articulo 143" del COcligo Procesal Per-ral se pueder-i aplicar
ell forrna individual o comlrinar-rdo varias de ellas'

1, Detención domiciliaria

Cor-isiste en la privación de la libertacl ambulatoria del imputirdo obligálrdolo a


pertnanecer cn su clomicilio o en custodia c{e otra persona que puede ser o rro la
auroridad poiicial. Ei inrputado puede esnrdiar, trabajar, etc., no es una prisión, éste
puede desarrollar normahrlel)te sus actividades cotidianas.

Generalmente se aplrca esta medicla a imputados n)ayores de 65 airos que adoiecer-r clc
¡na enier¡redacl o incapacidad física, pero no de manera exclusiva, yi'r que puecle
aplicarse a otro tipo de irnputados.

En el nuevo Cocligo Procesal Penal se establece con)o una medida indepencliente a la


restricciones para aquellos casos en ios que corresponde aplicar el m¿.rndato de cletención,
pero el inculpac{o se encuentra bajo detenninadas cor-rcliciones, tales cotlro: Es ntayor
de 65 años cle edad, adolece de una enferrnedad grave o incurable, sufre incapacidad
fisica permanente que afecta sensiblemente su capacidad cle desplazan)iento o es uDa
nraclre gestar)te. Adernás se establece un plazo para la cletenciór'r don'riciliaria que es ei
rnisrno que corresponcle a la deter-rción preventiva judicial.
2.. La obligacién de someterse al cuidado o vigilancia de persona o institución
determinadas.

Se refiere a cualquier L)ersolla o institr.rcióir, obedecc a una concepción garantisra.


Puecle someterse a la persona a la custoclia cle su paclre, hcrmano, en'rirleaclo¡ segirn el
caso, no sienrpre ia policia. Si se trata de una instinrción clebc tcner comirlirnente
f ines de reliabilitación u orientación.

3. La obligación de no ausentarse de la localidad, de no coneurrrr a


determinados lugares, de presentarse ante la autoridad cuando sea
requerido.

4. Prohibición de comunicarse con determinadas personas


Para evitar conciertos de voluntad orientados a distorsion:rr o perrntrtrar la activid;rd
proLratoria.

5. La prestación de una caución económ¡ca que está condieionada a la situación


de solvencia del imputado"

La cauciór-r es el depósito que realiza el inculpado de ulra cantidad de dinero o dc un


biei-r para garantizar su presencia en el proceso. Par:i iijar el nror-rto c1e la carición si:
deberá tcner en cuenta l¿r tranrraleza del delito, es decir, su gravcc{ad, srr in'rpacto social,
el darlo ocasionado y sus agravantes, y en general tod¿ circunstancia quc hagan prob,rble
el peligro procesal' (ias conc{iciones persolrales clel imputado, su educaciór'r, profesión
oficio, sinración far-niliar y anteceder.rtes).

Se puede impuglrar el monto de la caución o la in'rposición cle l¿r nreditla en si.

Si el inculpaclo es insolvente se le podrá exigir cl otiecirniento de ul'ra fianza personai,


qtre vierre a ser la grtrarrtia que presta urr tcrccro, qrriert cottt¡rror)rerc stl patritttortio t;
sli honor par¿l asegurirr clue el ilrculpaclo cunrplirá con srrs restricciones o rnedidirs
adicionales.

Sí el inculptdo no cumple con los obligacíavs irnpuestas por el JuezPensl prevía


opercíbímiento se revocord. La medídt,

5.3 INCOMUNtCACtON

Es un rezago del sisterna irrquisitivo. Actuahnente es una de las medidas coercitivas que
revisten rrayor gravedad en el proceso penal.

Consiste en nltorntener uíslado oI ínputada, se le privii de su derecho de manrener contacto


verbal o escrito con el mundo exterior, de tener relación con terceras personas, (liie no
sean el Juez, el abogado o el funcionario errcargado de su detención. Se presenta cuando el
lrcxo o relación con el exterior pueda supol)er un peligro para el éxito de la inr¡estigación
t' del iuzÉarlicrrto.

l ¡c¡cn.9¡*
La íncununícacíón puede ser absoluto y relatíva. La primera, cuar.rdo se t¡¿rt¿r de un
aislamiento total que hoy en día no puede concel-rirse, por cuanto significa una torntra
moral del individuo que en nada favorece el propósito de las medidas coercitivas. La segrilrda,
cuando, a pesar de estar incomunicaclo' no se impide la f:rcultacl de ejercitar los dem¿is
derechos que la ley recol)oce al irnputado, tal cot'r'ro, ser ¿rsistido por su abogado defer.rsor.

Se puede llevar al dctenido incornunicado libros, revist:ts, sietnpre que, a juicio clel instrr.rclor,
ello r.ro constinlyir un obstáculo para el esclarecitniento cle los hechos tnateri¿l clcl proceso.

Lo Cutstítución, sí bíen permíte la íncununícscíón en cosos d€ necesidad ínevítuble, la


sujeta a la concurrencia de ciertos requisitos previstos er.r el ¿rrticulo 133" del Codigo de
Proceclinrier.rros Penales:

@ Sólo se puede disponer el) cAsos en qtre resuire inclispensable.


@ ln íncunwtícscíón no írnpíde las conferencias entre eI ínculpado y su abogtdo, el
juez sin cmbargo las pr-rede deneg'.rr ell caso quc se encuerltre erl peligro la investigaciór-r.

@ No puedt duror nás d'e díez díss.

@ El Juez debe informar a la Sala Penal las razones cltre io asistieron ¡rara incourur-ricar.

El uuevo Codigo Procesirl Penal ranrbién regula la incourunicación cor-¡sideranclo que el


detenicio podrii tener acceso a libros, cliarios, revistas y escucl'rar noticias cle libre circulacióu
o diltrsión. Tambiétr podrá recibir sin obstácuio la ración cle alin'rentos qtre le fuera euviada.

5.4 IMPEDIMENTO DE SALIDA

librctlentc
Esta nredidir rcstringe al impurado o ir ur) testigo inrportante el derecho de transitirr
por cl tcrritorio nacional, salir del nrismo o de la iocaiidad donde clonricilia. Esta mcdida
cocrcitiva cn algunos casos acomparla a la collparecer)cia y en otros se establcce coltlo urla
nrc.lida rutóllolna.

El nue','o Codigo Procesal Penal establece para esra rnedida dos condiciones (tourando err
consideración que se priva a la persona de un derecho fundatner-rtal, por lo nnto no se
debe imponer sin ningún criterio): 1) Que, el clelito esté sar\cionado con per-ra privativa de
libertad rnayor de tres ai)os, y 2) Siempre que fuera indispensable para la indagación de la
verdad. Además, le imporle una duración de cuatro r.neses, siendo posible la prolongación
de la medida por un tiempo igual.

Por la LeyN" 27379 del21 de diciembre clel 2000 en los delitos corletidos por una pluraiidad
de personas y siempre que se cometan con organizaciones criurinales, y se haya utilizado
recursos pitblicos o interver.rido funcionarios y servidores pirblicos, clelitos de terrorisuro,
tr¿ifico iliciro de drogas, lesa humanidacl, contra el Estado y la defensa naciolral, se po<lrá
dictar mediclas excepcionales de limitaciórr de dcreciros durante las irrvesrigaciones
preliminares, clonde se incluye cor.r la courpareceucia corr restricciones y el impedimento
cle salida clel piris.

I ¡ercn 96
., *i-& .,': l,¡i#[i&ffi #S$ &t] I i r&. e $i l**$t{i!ffi

6. MEDIDAS COERCITIVAS REALFS

6.1 EL EMBARGO

Es Io medída precautaría deuetada Par el JuezPensl tendímte a ímpedír que el ycr,esada


díspongt d¿ sr¡s bíenes. Gorantíza el pago de Lo reparacíón cívíl, y puede ser dispuesta de
oficio (segunclo párrafo del artícuio 94" del Codigo cle Procedirnier-rtos Penales), a solicitud
del Ministerio Publico o de la parte civil.

A contir-ruación se cletallan algunas caracte¡isticas cle esta rneclida,

@ El ernbargo preventivo dura lo que el proceso en el cual se dicta y está sujeto a sus
resultados. Si la s¿ntencíafuuo condenatoria, eI enúmgo preventíuo se conusrlíró en
deftnítívo. Si fuera la sentencia absolutoria o se declarase que no hay n'rérito a pasar a
Juicio Oral o estuviera prescrita la acciór.r penal, se ordenará el levantamiento
inmediatamente de la iledida.

@ Sefomrnróun anadento o íncídente de emborgo, el misrno que contiene el pedido y el


auro que 1o aprueba, la diligencia de sEñalomíento de bíenes libres fu. grauunen y los
oficios enviados a la Superintendencia de Banca y Seguros, a la Oficina de Registros
Publicos y Registro Vehicular, a fin de collocer de la existencia de bienes y valores de
propiedad del procesado.

Mediante la Ley N" 27652 se modifica el artículo 95" clel COdigo de Procedirnientos
Per-rales, por el cual se establece que las mecliclas precautelares de ernbargo y/o incautación
dictadas o rramitadas cle oficio por el juzgado, requerirán que el ir-rculpado con domicilio
conocido serlale bienes libres susceptibles de ser ernbargados; de no precisarse en 24
horas, se afectarán los que se separl que son de su propiedad.

@ EI enúargo se realízo a pesar de la apelrcífu que se íntupang*, recién se t¡amitará el


recurso después de ejecutada la rnedida ptecautoria.

@ El ernbargo se inscribe en virtud de la resolución judicial que se dicta. Puede ser


susdruido por una caución o garantía real.

@ El ernbargo puecle adoptar las fonnas de depósito, inscripciór'r, intervención o retención,


aplicándose supletoriárnente las norlnas del Codigo Procesal Civil.

@ EI enúargo puede su omptíada o reducído. En el curso clel proceso puden sobrevenir


lrrotivos que permitar-r determinar que el tnonto <lel ernbargo será insuficiente para el
pago cle la reparaciór'r que la ser-rtencia serialará. En ese caso el Juez puede aumentar el
ernbargo, pero si resulrara excesivo, puede ser disrninuido.

@ El COcligo de Proceclirnientos Penales elr su artículo 100', clispone que el enrbmgo


sobre los bíenes del tqcqo cívíImente responsable procede umdo el ínntlpada caÍece
dc purínurio; si el procesado dispusiera de bienes suficientes, la rnedida precautoria

| ¡¡rcl 9l
deberá lirnitarse a ellos. Ei en'rbargo que se c{icte sobre los bienes del tercero es subsidicrio
cuanclo no es posible iracerio sobre los bienes del inculpaclo insolvente.

@ Si se hubiera afect¿rdo ur.r bien de un tercero ajeno irl proceso, cabe que realice su
pedído de desafectacíón alrte el Juez Penal acor.npañando un doculnento de fecha
cierta que acredite fehacienternerrte la propiedad clel bicn, de caso col)trario, deberá
ínícíor el, proceso de tercerío an Ia uía cíuíl.

El nuevo Codigo Procesai Penal - Decreto Legislarivo N" 957 ¡rrevé qrie ia parte civil
ofrezca coutracautela, es decir, una garar-rtía ante los darlos y ¡rerjuicios que puecle ocasionar
el embargo, collro en el proceso civil.

6.2 SECUESTRO O INCAUTACIÓN

Desde el pul)ro devista juridico, el secuestro es el d¿pósíto d¿una co.sd litidoso. LpoNE al
referirse a esta ir-rstitución dice: -(...) el secuestro debe cotlprerrcler no sólo el corpus deLíctí,
esto es, las cosas utilizadas en la cornisiórr del delito o que representen sus consecuencias,
sino todo aquello que en fon-na indirecra ha serviclo para su comprobación (...).,

Nuestra legislación disporre que el Juez Penal recojt y cu:serue Las pruebas rutenalu y
uestigios deldelíto; utilizanc{oconestefir-rlair.rcaut¿rciór.r,queesmec{idacoercitivarealque
tierre carácler cor)servativo.

I¿ doctrina establece que existen ciertas cosas qlle no son srtsceptibles de secuestro por
motivos de orden superior. V gr.: Secretos míl,íta¡'e.s o de futado, secreto prcfesional, etc.

Exísten formas especíales de secuestro:

@ Seczesúro dccutespmdatcio: Cartas, telegrarlras y, cn general; ia comunicaciór-r epistolar


cuando se relaciorra con ei cleiito. En este caso es necesario que la n-redida se encuerltre
en ul)a resoluciór.r dcl¡idanrer.rte Inotivad¿r, y en ningún caso se puede ¿fectar
comulicaciol]es que no tellgan ninguna relaciór-r con e1 hecl-ro delictivo.

@ Secuestro de volares, títulos y dernas efectos tnercantíLes, si provier.ren del delito o


tienen ¡elaciór.r colr é1.

@ Secu¿súro d.e especíes, que corrstituyen los efectos e instrunrentos del delito
pertenecientes al prot:esado. Si pertenecen :l terceros 1ro respor)sables, le serán der,r"reltos.

Se d¿be dístínguír entre objetos moterío del delito y efectos e ínstrumentos. Los primeros,
son las especies sustraidas. Err este caso curnplicla la cliligencia cle identificación y
preexistencia cleben ser dcvuelros, salvo qrre sea necesario tenerlos presentes en el
juzgamiento. Vgr.: Si son obietos robadas, drben ser diluueltos a sus propietd.rios. Los segundns son
vinculaáos a
Los La realizacíón del ea)ento crimínaL y que, dz untt u otrd f onnn, pueden sewir para su
comprobación.

I¡mcn:9!
6.2 OTRAS MEDIDAS

s) InmouíIízocíón. Procede contra bierres nruebles que por su natnraleza o dirnensión no


puetleD ser puestos o maDtenidos en depÓsito. Tiene iurportaDcia para la etapa probatoria,
y tiene naturaleza cautelar porrlue estos bienes pr.reden ser nrateria de ciecomiso.

b) Víg1lmcía o clausura tle un lcrcal. Son adoptadas en irrvestigaciones cornplejas, en las que
se debe ctridar las fuentes cle prueb,r hastir que se reirlicen las pericias, inspecciones y
constataciolres.

c) Orden d¿ ínhíbícíut Esta contenrplada der.rtro de las medidas excepcionales de lirnitación


de de¡ecl'ros en investigaciones prelitninares que regula la l-ey N" 21 379 V consiste en la
orden qr,re clicta el Jrrez para que el inculpado o cl terccro civil no clispolrgan ni graven sus
bienes, necesariamer.rte debe insc¡ibirse en Registros Priblicos pilra que sea oponible a
terceros.

d) Lu nínístracíón prouísionel de lc posesión. Se elrcuentra irrevista para el clelito cle


L)srrrpación (Decretos Legislativos 312 y 653). Es una medida innolativa, pue* importa la
cesación del estado antijuriclico prodricido e irnporta la recuperaciórr de la posesión por
p,rrte del agr:rviado. El levant:uniento cle csta rnedida irnplica la cler,olución del bien a
qtrien era su poseedor al rnorlento de la ejecuciór'r.

El lruevo Codigo Procesal Per-ral prevé para este delito, el desalojo prevaúiuo clel inrnueble
indebidarnente ocupado en el ténnino cle 24 horas, y luego la urinistrirción provisional al
agraviado.

e) Suspensión dt. lo sctíuíded cantunhtütte. Cuando se trate de un delito Cor-rtra el Medio


Ar.nbiente, el Juez Penal puedt aplicar me<{idas desrinadas a ces:rr la contaminaciór'r que
pueclen consistir en ordelrar la suspensión de la activiclad o la clausr.rra del local o
estableci r.niento.

El nuevo Codigo Procesal Constinrcional reguia esta misura medida pero dentro cle las
medídns preuantívas cuttro personas jurídícas, teniendo una connotación más arnplia
plles no se circunscribe irnicamente a delitos Cor-rtra el Medio Ambiente.
{S{}lt*ilS l}fr ffiSS*}ir! *{SSS Jl{}$$$"ft á *,ñi.S$ffi$N

ítulo
IAS
EXCARCEIACIONES

1. LIBERTAD PROVISIONAL

1.1 DEFINICIÓN

Algunos autores señalan que la libertad provisional es ur) st¿tr¿.r interl-nedio enrre la detención
y lalibertad incondicional o una *libertad limitada, cuya duración se extiende l-rasta que se
deterrnine la responsabilidad del procesado, pero se erlcuentra presente la posibilidad de
que aün antes piercla dicl-ro derecho por una causal de revocatoria.

l-o líbertud prwísíuwl es un derecho del


procesuda deteníd,o medíulte eI cual puede
obtmq su líbettad o exctrcelacíón inrnediata pero sujeta a condiciones y tiene un carácter
provisional o tenrporal.

1.2 REOUTSTTOS

El artículo 182" clel Código Procesal Penal establece los requisitos para obtener este beneficio
procesal. Seirala que para solicitar la libertacl provisional deben haberse daclo nueuos
elemcntos dc juícío que permitan prever:

l) Quelo pena prívatíuo de líbe¡ad pu ímpmérsele tw sqd mayur de 4 anos o que el


inculpado se encuerltre sufriendo detención fluryor a lcs dos tqcuas partes de Lo
pena solícítada par el Físcal en su ocusocíón acríta.
z) Que se lraya desvcnecído la probabílídad d. qr" el procesada eludtln uccí6n dela
justícfu o petturbe ls. sctíuídtd, probúuría. En orras palabras, que no exisra peligro
procesal.

1.3 OBLIGACIONES

Existen clos obligaciones accesorias clerivabas cle la procedencia del pedido cle libertad
provisional:

I r¡rcrt tOl
s) Que eI procesado curnpla can Is cutcíón fíjafui o, en su cúLso, el ínsolvente ofreTca
fianzo persurol.
La caución qr.re puede consistir en el depósito de rina canticlad de dinero ante ei Ba¡co
de la Nación o establecer una garantia real sob¡e un bien que cubra un lrlonto
determinado j trdicialmente.

Ar-rte la irrsolvencia del inculpado, puede ofrecer una fianza personal. Podrá ser fiador
roda persor-ra que tellga capaciciacl legal pirra contriltar y con solver-rcia suficiente para
responder por el r.nonto de la c¿ruciór.r.

b) Reglas de conducta

El Juez puede fijar reglas que garanticen la presencia del procesado y el cumplinriento
de los manclatos jucliciales. Estas reglas son las siguientes:

@ Souretimiento del incutpado a la vigilancia de una persona o instinrción.


@ No auselltarse de la localidad.
@ No concurrir a determinados lugares.
@ Presentarse ante la autoridad los dias que se sei'ralen.
r¿+y No comunicarse con deteminadas personas.

1.4 TRÁMFE

@ Sefonnaun incídenteque colltielre copia certificada del auto de detención, la soiicirud


del imputado, sus antecedentes judiciales y penales y la información sobre su c{omicilio
y ocupación.

@ Se presentala solícítud ante eI Fisccl Provincíal o Fiscal Superior. En ei plazo de 24


horas el Representante del Mirristerio Público emite su dictamen opir-rando sobre la
proceclerrcia o irnprocedencia del pedido, luego clispone ia formación del c¡aderno
correspondiente y lo rer.nite al Juez o Sala Penal.

@ El Juez o Sala Penal están facultaclos para concecler la libertacl provisiorral. E¡ el


térurino de 24 horas de recibido el incidente, el Juez o Sala Penal resuelve notificando
a los sujetos procesales.

@ Si declara procedenté el pecliclo cle libertacl provisional, clisponc{rá su inmecliata


excarcelación y establecerá reglas de conducta.

@ El Juez podrá conceder la libertad provisional aun en contra de lo opinado por el


Minisrerio Público.

@ Puede interponerse recurso de apelaciór-r contra la resoluciór-r expedida por el Juez


(plazo de dos dias a partir de su r-rotificación). I¡. ímpugnacíónno ímpídekt excorcelacíúr.

Si se interpttso el recurso cle apelación, la Sala Penal resolverá, previo dictanrer.r clel
fiscal superior. Puede confirtnar la resolución, revocarl¿r o declarar nulo todo lo acnraclo.
N *$lils*s$$

@ Sí el ínculpado íffinge lcs reglas de cmducta, se Le reuocsrd lo líbertad; tmúíert


cuutda realíce actos preltuotoríos de fugs o cutcuty(m circunstutcías que dcn mtryar
grauedul uI hecho o se dícte detencíón defínítíua por otro delíto. En estos casos se
orcle¡a su recaptura y el iuculpado piercle la cirttción, que pasa a un fondo especial clel
Poder J¡clicial. En cambio, si es abstrelto o el caso es archivaclo defirritivamente, será
cler,'uelta la cailción con los respectivos intereses.

Ln Líbertsd prauísíanal se puede solicítur despub de que el ínculpdo ha rendído su


@
declar ucíón ínshuctíu o.

@ De acuerclo con el nurleral c) clel articulo 7" clel Decreto Legislativo N" 895 no procedia
la libertacl provisional ni incondicit-xral en el proceso de los deli¡os de terrorismo
agravaclo.

@ El nu¡reral ¿r) del articqlo 2" clel l)ecrcto Legislativc'r N" 89? establecía que 11o procedía
la libertacl provisio¡al e¡ el procerlilnier)to espccial para delitos agravados que tipifica
ei Dccreto Legisl:rdvo N" 896.

2. LIBEBTAD INCONDICIONAL

El artículo 201" c{el Cocligo de Procedir-nientos Pen¿rles regula este tipo cle libertacl, el mistno que
fire rrodificaclo por la LeyN" 24388. Puede ser concedida en cualquier nolrento de la instrucción
cuutdolcs pruebcs de cargose han desucnecido, es cleci¡ cuando no se haya llegado a clemostrar
ia culpabilidad o responsabilidad del procesado.

puede ser cor-rceclicla cle oficio por el Juez Penal o a pedido del procesaclo detenido. Concedida la
iibertacl, el Juez Penal debe elevar en cutsultu el expedier-rte a la Sala Per-ral. Si existen otros
procesados, forr-.¿rrii rrn c.acler.o y proce{erá a elevarlo al superior.

l-a Sala Pe¡ral puecie oprobar 1o resr.relto por el juzgado; e1) este caso, clevolverá el expediente
orcler-rancio el archivarniento definitivo o sobteseil.niento <lel proceso. En cambio, si la Sala
desapruebalo resuelto por el juzgac{o, porque considera que existen eletuentos cle cargo, dispondrá
la recaptura ciel indebidamerrte iiberado.

La liberud con informes f tnabs se praentaba aI término dc h tnstntcción e71 un proceso otd'inaria,
cuanáa eL F¡scal ProvinciaLhabia em¡t¡dn su dictamen fínall eLJuezPenal su informe fmal. Esta
tíbettad operaba de ofícío y uttorruÍtícamente, ntmrdo coíncídíur, las opíníones de
ambos operadtnes, en el sentído qae no se hqbía a{:redítudo Ia responsabílídod del
procesodo detenído.
Fue furogada esta Libertadmed¡ctnte la Ir) N" 27994 dEL 06 de junio dEL 2003.

I ¡¡rcrr'Í0$"
,i{1{$t. i ,",*ü*,& ;o l'i*$$}$w

iliti;:i:r, ,:li,\.]
lL i,., :::i.rlir.:

GaRítulo
PRI-JEBA
PENAL

1. DEFINICION

l¿ certeza juega un papel incliscutible al moll)erlto cle clictar un fallo. Es por ello que las pruebas
allegaclas a los autos son la base fundamental de la sentencia que polrdrá fin al proceso.

Descle un punro cie vista objetíuo, Io prueba sírve para acredítar un hecho descutocída, es todo
medío o ítutntmsnto que sírue pero conocer un hecho. Y desc{e el punto de vista subietíuo, Lo
prueba es Io cc¡naíccíón o catezo qte eILa produce en lo nente del Juez.

RoxN ciefine la prueba corno nel medio u objeto que proporcíona aL Juez el cuwencímiento de
Ls exístmcío de un hecho,.

Ccrnyíene díferencíar medío dcpruebo delopruebapropíunente dícha.La prueba es el conjunto


de razones y rnotivos que proclucen certeza en el Juez. Los medios de prr.reba son los elernentos
o instrumentos utilizaclos para proclucir esa certeza. La ley usa la palabra prueba en aurbos
sentidos.

I-a prueba y la verdad se correlacionan, porque 1'necliarlte la prueba adquirimos la verclad.

2, PRINCIPIOS BECTORES

o) Pnncípío delíberts¿ de pruebo. Para alcanzar la verclad concreta no se reqttiere la utilizacióir


cle un rnedio de prueba deterr.nina<1o. Todos los rnedios de prueba son s&nisibles, es clecir,
se puede probar cor.r los medios de prueba tipicos cor.no tambiéu con aquellos que no han
sido contemplados en lrr ley (ati¡ricos).

b) Príncípío de pertínencic. En vi¡trrd clel cual debe existir ¡elación etrtre el hecho o
circunstancia que se quiere acre<lit,rr con el medio cle pnreba qlle se ptetencle utilizar.
MxqN lr,,f.qss ciefitre la pertinenci(r rromo la necuaria rehcíón dírecta o índírecta qte debe
guardrr Ia fuente de pruebu, el r',.:,:.lir¡ de pruebu y Ia actívídnd prúaoria.

I :¡rcn 105
c) Príncí¡tío de ccrnducencía y utilídtd Se refiere este principi o a la releawtcía que tíenen los
hechos probados, si estos v:ln a ser irtiles para resolver el caso eir particular. LJna razór.r de
inutilid¿rd de la prueba es la superabundancia, es clecir, cantidad excesiva de r-r-redios de
prueba referidos al misuro hecho.

d) Príncípío de legítímídcd. Tiene que ver cor-r alguna prohibición o impedimento que
expresamer)te decl¿rre el orclenar¡iento juriclico procesal penal respecto a ul) rnedio de
prueba. Están prohibidos aquellos rnedios de prueba que var) contra la <ligniclad o integridacl
de las personirs, o qLre se hubieren obtenido por medios ilicitos.

Err el nue.vo Codigo Procesal Penal se cor)sagra este principio en el articulo VIII del Tírulo
Preliminar, en virftrcl del cual todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtertido
o incorporado al proceso por un procec{in-riento constitrlcionalmente legitimo. Carecen cle
efecto legirl las pruebas obtelridas directa o ir.rdirectaurente, con violación del contenido
esencial de los dereciros fitndan-rcntales de la persona.

e) Príncípío de oportocíón Es consubstancial al sistema acusatorio, a las partes les corresponde


rro sólo la irrtroduccion de los hechos a través cle los escritos que clelimitan el tenra de la
prueba, sino la proposiciór-r y ejecución c{e las pruebas formulando las correspondientes
pfeguiltas a testigos y peritos.

3. OBJETO DE PRUEBA

El obleto de prueba es todo aquello que es susceptíble de sq prúado. Floru,qN considera que es
toclo aquello sobre lo que el Juez clebe aclqtiirir conocitniento y que es necesario para resolver la
cuestión sometida a su exanren.

I-os hechos que sur újeto de prúon7a comprenden,

a) Los que r)o preser)tan u1) colnportalriento humano, voluntario o Do, realizado ir-rdividual o
colectivamente.
b) Aquéllos en los que esté alisente la intervetrción del hombre o hechos nanrrales.
c) [-as cosas o realidades corpóreas creadas o no por el ser humarro.
d) L-a persona hum¿rna en su estado fisico.
e) I-a personir humana en su estado psicológico.

Los hechos que no requieren probanza son,

@ Los hechos notaríos. Son los que tienen general y pirblica aceptación. l¿ notorieclad debe
ser aceptada por todos, debe ser pernanente, pero de manera especial es necesario que lo
sea en el n)or.r)ento cle ocurrir el evento criminal.
@ Los hech¿s evídsntes. Son aquellos hechos cuya existencia y certeza es indudable y resolver
contra ella constiftrye urla terneridad porque la evidencia no necesita prueba.
@ Ins preswtúbnes. Son conclusiones que el Jue, dechrce cle un hecho conociclo para tener
certeza sobre otro desconocido. Las presunciones legales dispensan de prueba, mientras
que las presunciolles humanas establecen una ve¡clacl provisional que puede ser destmida
por la prueba.

A díferencío del proceso cívíl, no sólo s¿ pruebur los hechos cuúrovertído.s, síno tonbíén
requíüsn prúon7a los hechos adtnítídos pnr las Dortes. Sí el procescdo cuúíesa" se requaird
que su vsrsíón sea corrobr¡radn par otros medíos probotctríos. En materia per.ral, r.ringirn hecho
que no esté debidamente acreditado puede servir de fundamer.rto a la decisión judicial.

4. CLASIFICACION

4.1 POR LAS FUENTES:

PRUEBA DIRECTA O DE PERCEPCIÓN Son oquellos que se obtienen medionle los


sentidos y se refieren directomente
ol hecho.

PRUEBA INDIRECTA O DEDUCCIÓN Es conocido como lo pruebo indiciorio o


circunstonciol. No tiene reloción direcia con
el hecho que se discute; pero tiende o probor
un suceso medionle lo deducción.

4.2 POR RAZÓN DE LOS SUJETOS:

DE OFtCtO Son ordenodos por el Juez

Son ofrecidos por los suietos del proceso.

4.3 POR LOS RESULTADOS:

Tenímda en cuenta el sístems de aularscíón:

PRUEBA DE APRECIACIÓN Permite ol Juez que seo completomente libre


FACULTATIVA en formor su convicción, de lol mqnero que
le corresponde o él otorgor el volor probotorio
que considere opropiodo según los hechos
exominodos con su conocimienlo y
experiencio, sin ningún porómetro legol.

PRUEBA TASADA O DE APRECIACIÓN Proviene del derecho europeo conlinentol


TMATIVA clósico. En esie sistemo, los normos procesoles
se onticipon o los criterios que deben
empleorse poro dictor uno sentencio.
Tenícndo en cuenta el munento en que se gsnerú:

PRUEBA PRECONSTITUIDA Se trolo de pruebos que no podrón ser repetidos en el


Juicio Orol, son oquellos que se reolizon sin inlervención
iudiciol, y tienen eso colidod siempre que se goronlice
lo legolidod, con lo presencio del Ministerio Público.
PRUEBA CONSTITUYENTE Son oquellos que surgen denlro del proceso, contondo
con los gorontíos de orolidod, publicidod y controdicción.

Tenienda sn cuento eI fín propuesto:

PRUEBAS DE CARGO Son los que lienden o ocrediior lo responsobilidod penol


O INCULPATORIAS del procesodo, y o vinculorlo con lo comisión del deliio.

PRUEBAS DE DESCARGO Son los que vienen o desvirtuqr lo impuioción y o


O EXCULPATORIAS estoblecer lo inocencio del inculpodo.

5. ACTIVIDAD PROBATORIA

5.1 UBICACIÓN

kt artíuídad prúatoria se reolízo durontela etapo de ínstntccíín. Tiene una <loble función:

1) Introclucir lruevos hechos en el proceso, y


7\ Acreditar la veracidad de la der-rur-rcia.

Si bien la instrucción es la etapa cle la actividacl probatoria, se perrnite que hasta tres dias
antes de la aucliencia se presenten lluevas pruebas, al igual que ell el acto de apertura de la
aucliencia, pero solan'rer-rte lo pueclen i'racer el Fiscal y h áefensa, estando ir-npeclidos la
parte civil y el tercero ciülmente responsable.

Pese a que la lg, no señala nacla, las Saias Penales aclmiten pruebas durante el desar¡ollo de
la audiencia, previa consulta con el Fiscal y con la defensa, porque m el proceso penal no
exíste preclu.síón. Si la prueba tiene importancia para la investigación podrá ser admiticla
en cualquier estado, porque la finalidad de alcanzar la verdacl prevalece sobre todo.

5.2 PRtNCtPIOS

@ l-s urslídsd y escritwa. Para la perrnanencia de la prueba y posterior apreciación por el


Juez se exige'que la declaracién oral sea vertida en el papel.

I r¡rcn f08
@ I-u ínmedíocím de la pruebo. Consiste en qlre el Juez debe escoger entre variadas pruebas
la que esté lnás cerca del hecho.

V-gr.: Entre tatígos dc.berd escoger d los presancíales con preferencia a los dt referencia, kt
inspección ¡udicial" al relato 1 ln prueba dírecta rapecto d ln in¿irecta,.

5.3 ETAPAS

El proceso penal está diviclo en dos grande etapas o fases,

ETAPA DE INVESTIGACION Acios de investigoción. Se reolizo poro olconzor el


conocimiento de los hechos; permite proveer de
fundomento o los resoluciones que se expiden denlro
del proceso y que boscn en meros probobilidodes. No
requiere de controdicción.

ETAPA DE JUZGAAAIENTO Acios de pruebo. Estón destinodos ol convencimiento


iudiciol, sirven de fundomento de lo sentencio, y lo
controdicción constiiuye lo condición de licitud.

Siguiendo el esquema planteado por MANztNt, en la activiclad probatoria se erlcuel)tralt tres


etapas:

1. Producción

EI ofrecímíarto delos medíos de prueba. El fiscal provincial, al tnotnento de fo¡malizar


denuncia, acompaira la prueba que ha obtenido y puede ofrecer otras en cualquier
estado de la instrucción, puesto que es el titular de la carga de la prueba; sin etnbargo,
también pueden ofrecer rnedios de prueba el impr.rtado y la parte civil.

2. Recepción o admisión

El Juez Penal clebe aclrnitir los meclios cle prueba ofreciclos ter-rieudo preselrte su
idoneidad, pertinencia y utilidad; no existe conlo en el proceso civil una etapa de
saneatniento probatorio preclefinida en la norua procesal.

3. Actuación

lJna vez adrnitidos los medios de prueba, el Juez Penal dispondrá su actuación. Como
regla general se tiene que la acnlación de los med ios de prueba adnri¡idos debe realizarse
en el local del juzgado, excepcionalmente se realizarr en oüo lugar.

V.gr.: la ínspeccióniudicidl o lrt d.e.cln'ación testímoniaL de autorídades de alta jerarquía.

I ¡¡rcn 109
A"qf{¡$ilfi ffifl ilH$f:iip-fi$*S ñS$illfr s {iSi.s[$ii¡tr

Valoración
La apreciación o valoración de la prueba debe entendersc como un conjunto de
operaciones mentales que suponen tres aspectos:
a) Pcrcibir 1os hecl-ros vía ios medios de prueba.
b) Realiza¡ reconstrttcción histórica.
sLl
c) Efcctuar el razonamiento u operaci(rn rntelectual para la sclección dc aquello que
genera convicción.

Tiadicionalmente existen tres sistemas de valoración dc la prucba:

Por este sistema la verdad del proceso era el producto no


clel r¿rzonamicnto, sino de la imposicií¡n de la le1'. La ley
DE PRUt,BA LEGAL concedc a cada pmeba dcterminado valor probatorio.
O TASADA La actividad judicial resulta mccánica y carente de toda
operaciírn personal, el Jr-rez debe aplicar lo expresamente
regulzrdo por el orden:rlniento juríclico.

Estc sistcma es adoptado en la generalidad de


legislaciones moclernas. Por este sistcma la convicción
clel Juez no está ligada a un criterio legal; se forma, por
tanto, respecto a 1a cficacia de la misma, r-rn¿r valoración
DE LIBRE APRECIACION pcrsonal, racional y de conciencia, sin traba alguna de
caráctcr positivo.

Sr.rrge clc 1a combinación de los dos sistcmas. Se establece


el sisterna legal para cleterminados medios dc pn-reba,
MIXTO
como la confesiírn y las presunciones, dcjándose cl de la
libre apreciacicin para l¿-rs restantes.

6. MEDIOS PFIOBATORIOS TIPICOS

6.1. LA CONFESIÓN
Este medio probat,trio importa el reconocimiento o admisión personal, libre y consciente
por parte del inculpado de su participación en la comisión del delito.
La cc¡nfesión, segúrn cl COdigo dc Proccdimientos Penales, permite reducir hasta límites
inferiores al mínimo legal, siempre que se encuentre debidamente corroborada.
Támbién tendrá como efecto 1¿r conclusión de 1a investigación (se considera como Llna
condición para la conclusión anticipacla de la instrucción en la Lcy N' ZBIZZ).
Medianre la Lcy N" 28760 del 14 cle junro del 200ó sc modifica cl artículo 136" del
Cóiligo de Procedin',ientos Penales, añadiendo quc ia reducción cle la pena del confeso a
lírlites inferiores al múrimo legal, no se aplicará cuando se trate de los dclitos de secuestros
y exrorsión, prcvistos en 1os :-rrtículos 152'y 2OO" del Código Penal, respectivamente.

Por la jurisprudencia vinculante contenida cn ia Resc¡lución N" 948 -70A5 del 07 de junio
del 2005, ia Sala Penal Perrnanente l-ra establecido que la confesión sincera no pr.rede scr
valedera como presr.lpuesto para establecer la cuantía cle la reparación civil.

It¡re¿ 110
El nttewo COdlgo P¡ocesal Per.ral considera que tendrá valor probatorio siempre que reirna
las siguientes condicior.res:

a) Este debidamente corroborada por otro u otros elementos de convicción.


b) Sea prestada libremelrte y er-r estado r.rort.nal de las faculta<les psiquicas; y
c) Sea prestada ante el Juez o Fiscirl en presencia de su abogaclo.

Adetnás, introduce un lírnite a la disrninución de la pena por debajo clel mínirno legal,
seria[a qrre será llasta uira te.ceta parf..

6.2. EL TESTIGO

Los testigos curstítuyen unapruebo dírecta, parque se traf,a delos pusanas que preser.cíarut
otuuíeron culr,cimíento d¿ los hechos ínvestígodas. Ellos pueden aportar datos inrportantes,
sol¡re la fomra, circunstancias y los instrumentos utilizaclos.

Toda persona física es juríclicamente capaz de servir de tesrigo, sielnpre qLre tenga
conocimiento del l-recho y lo haya captado por rrre<lio de los sentidos-

Para ser testigo en un proceso penal se debei-r rcunir los siguientes requisitos:

1. EI testígo debe sq uno per:sura físicc. Tocia Lrersona fisica es juridicarnente capaz de
servir de testigo, siempre qlre telrga conocimiento del hecho y 1o haya captaclo por
meclio de los sentidos.

? Debe ser capoz, ídóneo y spto físicamente. El testigo debe terrer capacidad de
discernimiento y r1o tener defectos fisicos qtre le irnpidan captar las impresior-res del
mundo exte¡ior. Esta capacidad también cornprende la idoneidad rnoral.

No podrá acrLrar corno testigo quien por ley tier.re una incomparibiiidad funciorral o
una prohibiciórr expresa de declarar; clentro de los primcros se ul¡ican los magistrados
y los auxiliares jurisdiccior-rales que conocen el misrr-ro proceso.

3. Debe sq extroño ol proceso y c los resultslos del mís¡no.

4. Debe tenu cutocímjanto de los hechos en futna ürecta o ínürectu. [-a declaración
debe ve¡sar sobre los hechos percibidos u oidos.

Para que la declaración testilnor)ial tenga valor, debe reunir los siguientes requisitos:

@ Judicíotídnd. Ls declarsc¡ón d¿Itestígo debe efectuarse snte el Juez conpetente. l,^


declaración prestacla ante otra autoridacl policial o adnrinistrativa no tiene los mismos
efectos que la que se presta ante el Juez. En el ámbito policial tier.re el carácter de una
mauifestación que tiene valor probatorio si estuvo presente el representante del
Ministerio Pubiico. La declaración ante orra autoridad pucle tonrarse en cuenta como
otro nledio probarorio. V.gr.' docunrento.
@ Oralidtd. El testigo debe responder al il)tenogatorio oralmeute, está prohibido leer
deciaraciones ., cgnsultar papeles o instrumentos, salvo que se quiera precisar cifias o
fechas, pcro se requiere la atrtorizaciór-r del Jr-iez.

La declaració¡ se transcribe en ul1 acta. El Juez puecle apreciar los nlovimientos'


si¡rceridacl, vacilaciones o contraclicciones del testigo. Pero existen excepciones a este
principio; es el caso de testigos mudos o sordourudos, quienes prestarált su cleclaraciótt
por escrito, o el caso cle agentes diplornáticos que pueden declarar p¡esentatldo su
inforrne por conducto del Minisre¡io de Relaciones Exteriores.

@ Inmedíocíón El testigo n.ranifiesta o relata las percepciones sensoriales recibidas de


aconteciurientos que ha percibido.

@ Objetíuífud ydetermínacíín. El testimonio debe ser objetivo y destinaclo a probar el


hecho concreto que se ¡elaciona con la investigación. Las apreciacior-res subjetivas del
testigo 1)o tienell ningún valor.

@ Retrospectíuídn¿.El objeto del testimonio es ¡eferirse siempre a un hecho pasado, no


se puede declarar sobre hecl-ros funuos. El testigo r,r¡elve al pasado, recor-rstruyéndolo.

Algrrnos alcutces

@ lJ¡a vez q¡e el Juez l-ra ordenado la decla¡ación del testigo, debe orderJar su
cornparecencia, señaiando fecha y l-iora para que rinda su cleclaraciór-r. Si no cancurret
debe requerírsele bajo opucíbímíento de ser cmducido por Ia fuerZo públíca.

\:9 El Jriez lo interrogará sobre sus generales de ley, relaciones cle parentesco cor-r el
agraviado, el inculpado y cualquier persona interesada en el proceso y sobre los hechos
que son materia de investigaciór-r.

@ La declaración debe tomarse elr el local del juzgado, saivo que se trate cle autoridacles
de alta jerarquia, como el Presiilente de la Repirblica, Ministros, Congresistas,
rnagistrados de la Corte Supren'ra, el Fiscal cle la Nación, etc. que puedetr cleclarar a su
elecció¡ en sus despachos o en su dot.r'riciiio. Lr otra excepción se presenta cuanclo el
restigo está enfermo o imposibilitaclo para compareccr al juzgado; puede rendir su
declaraciórr en su douricilio o en iugar dorrde se el)cuelltre internado.

@ Si el testigo c{omicilia fuera de la competerrcia territorial dei juzgado; la declaración se


puede realizar por exhorto.

\lty El Juez Peuai debe citar para que declaren er.r el proceso penal las personas que serlale
el Fiscal Provincial, ia parte civil y las personas que señala el atestado policial asi como
las que señale el inculpado en su clefensa.

@ N testígo sele tmts jurunanto o franeso de hanor. El jurarnento resulta una fortna de
ofreceq en nombre de Dios, la verdad; el juez está obligado a preguntar al testigo si
profesa algrura religion; t1e no hacerlo, se procede a tomar prolnesa de honor. Recogiendo
la pluralidacl y tolerancia religiosa, el nuevo COdigo Procesal Penal establece que los
tesrigos prestarán juralnento o prornesa de honor de decir ltr verdad, segrín sus creencíos,

| ¡arcm 112
"-.1 t "l giiqlj il : L.: :^ 1-: :: $ I: !¡ ! t"*i- jh ü.¡,ti :. I: - Ll ¡.¡

qg El Juez Penal, antes de iniciar la deciaración del testigo, debe explicarle la responsabilidad
e1) que se incurre si falta a la verdad. Y el éxito de ia declaración testimonial reside en
gral) parte en la forma colno se realice el interrogatorio, debe tenerse suuro cuidado en
la conf'ección de las pregul]tas y las observaciones ante las respuestas del testigo.

@ No estón oblígados o declaror en un proceso pcnal:

a) lns pariaúes cerconos del ínculpoda; entre ellos están considerados el cónyuge,
padres, hijos, ascendientes, descendientes. Si se les toura la declaración, estas
i)ersol)as lo hacen sir.r la tornralidad del juratnento.
b) Los menore.s de 18 años. Si har.r sido testigos presenciales, declaran sin la
fonnalidad del juramento.
c) Las personcs t
quíures slcuqo eI secreto prot'esíonal. Entre ellas: sacerclotes,
médicos, abogados, notarios y obsretrices.

@ Si ei testigo es un militar en actividad, empleacio pirblico en servicio o religioso, to<los


eilos sujetos a obediencia, juntalnente con l¿r notificación para que rindan su declaración,
el Juez oficiará a la superioridaci respectiva avisándole de la citación a fin cle que les
colrceda el peruriso Lrecesario para concurrir al Juzgado.

@ f)e la declaración cle cacla testigo debe levantarse el acta corresporrcliente, la misma
que debe se¡ suscrita por toclos los presentes en la cliligencia, dejár-rdose constancia de
las observaciories correspondientes.

@ Se puede trchor aI testígo, cuando existan causas que afecten su idoneidad física o
moral. El interesaclo expresa al órgano juriscliccional la decisión de invalidar la
declaración de urr testigo, pero éste no puede dejar de declarar. l-a Wht recíén se
resuelve en la sentencía.

@ Nuestro o¡der.ramiento sigue eI príncípío de amtradíc'torío en lo relacíonado con la


decluacíón de testígos y permíte al ínculpado o a su defensm presencíar las
declarocíones y fmmulor preguntos; sin embargo, el Juez puede disponer que la
declaraciórr se lleve a .'alro sin srr preseucia.

6.3 LA CONFRONTACION

Nuestra legislación autoriza la confrontación del inculpado con los testigos y con el agraüado;
pero prohibe la conf¡olrtación entre testigos y de éstos cor-r el agraviaclo, que procesalmente
tielre la condición de testigo.

La confrontación es una diligencia que cor.rsiste en poner frente al testigo o agraviado al


inculpado o inculpados, a fin de que, mirár.rclose frente a frente, aclaren algunos hechos
contradictorios, de manera que se establezca quién dice ia verdad y se lleguen a esclarecer
los hcchos.

I ¡¡rcn 113
Para que se order-re la confiontación en u1l proccso pcnal, debe ctrurplirse con las siguientes
exigencias:

a) La exister.rcia de dos declaracíuws cuúrodíctarias o díscardnntes.


b) Qrre revístcn ímpurxmcía para el esclarecinriento de los hechos investigaclos.
L) Por ei objetivo que persigue y su inrportalrcia, la conlrontación clebe realizarse en
fcnno ínmedíata o los hechos o o Ia declarocíón díscu{unu a fin de cvitar las
infltrencias irienas y que las declaraciones sean distorsionad¿rs.

De la diligerrcia dc confrontación c{ebe levar)tarse uil ilcta, haciendo constar tod¿rs las
circur.rstancias y detalles cle dicha diligencia. l¡ confrorrtacióLi puede ordenarse a solicinrd
clel representante del Ministerio Pirblico, clel inculpado o el Juez Pcnal ptrede ordenarla de
oficio.

"Lii Ley N" 2?055 vigente descle ei're¡o de 1999 cst:rbiece qtre sólo procederá la confrontaciór'r
entre el presunto auror y la victin'ra de violencia sexual si ésta es mayor de 14 ailos y si fi-rera
lnenor sólo cuar-rdo ésta 1o solicite.

6.4 LA DECLARACIÓN PREVENTIVA

Se considera procesalmenre clentro de la cleclaración testilronial. Es Io deckaadón que


presto eI agravíado o per¡udícodo por h cunísíón del delíto.

La de,:laracion del agraviac{o está sujeta a las urist'nas forlnalidades de la declaración de


resrigos. Su d¿claración es facultotíuo, salvo que lo solicite el representante clel Ministerio
Pirblico, el inculpaclo o 1o ordene cle ollcio el Juez Penal. La declaración preventiva se tarna
prevío juramento o Prunesa de honrn.

Necesídod del íntéryretu en las declarurcíones.

EI d.erecha a declnrar en propio ídioma es und gtfiantí¡t orizntada d pertn.ítir que Ia persona
qtlese expresa orahnente en ana díLigencía judicírtlb haga con toda clnrídtrd1 sin diftatkadrs.

Fsta garantía tíene que qter con eL de-recho de dzfensa y con lrt tutela jurisdícciona| efectiua,
y es el funda:nento dz la inten,ención del intérprete.

Su uctíuídod corcíste en üsístír a lo dílígarcío y reolí7ar Io traduccíón. H intérprete


traduce kts declnraciona de Los srrjetos o de lns terceros, convirtiéndnse en fu:strwnenrc de
información entre las p€rsonds que palficipdn en eL procao. Praenta el contenídn d.e.
dacumentos escrito.s en und lengua attranjerd o en un diabcto; en este caso s¡¿minis[ra
aclnracíones ) conceptos acerca drl dncumento.

El Juez twmbra aL íntérprete, eL que dtbe prestar juramento dc t¡'aducír fielnente La

tr**^..-*^_*-_-*"._:"_
dcclaración. En el ¿rpcdient¿ d¿bcn constar las decLttracíot¡es ¿n ambos idrcmas.
* _--*--. ^- * I i

| ¡crcn 114
6.5 LOS PERITOS

Iirr el proceso pcnal la peritación adquirió para si un sitio L')ropio, couro tledio especial de
pruelra, por obra de los juriscor.rsttltos prácticos italiallos.

En el c¡rso del ¡lroceso petral se presentar) tma serie de ctiestioues que requieren
conocirni€ntos especioles en determínaÁt rüno de Io cíencía o orte. El, Juez debe en este
caso recurír al asesuruníento de persorios expertas o esDecíalízadr.s en tales asunfos.

Pento eslopersuro que mxíLía sI Juez conlaftnnulacion de díctdmenes que saft versaÁas
en uno runa del saber humuro. La pericia es la cleclaraciór'r que hacen las personas téc'ricas
nombradas por el Juez, luego de examinar a las personas o cosas que Luvieron qtle ver cotl
l:r perperración del clelito.

l-as c{if-erencias entre la prr-reba testimor-rial y pericial sor.r:

@ El pento aprecía hechos ftresentes, elr cambio el testígo declsro sobre hechos p.sados.

@ El testigo rrace de las círcunstCncíAs uttenares Ol proceso y el perito .nce de uno


decísíón del Juez duronte eI proceso.

@ EI testígo no puede ser reem1tlqddo, su obligacion es personal. En catnbio, el pento


puede ser reemplozaÁo (subrogado) y se designa a otro.

\4' La diferencia slrstancial la encoDtran'ros en la siguier.rte cita: A díferencía del testímanio,


eI deber de peritrcíón tíene Lhnítes mds estr¿chos en cuutto u su extensírín. Solo
alcanz¿ ¿ persolras que poseen especial preparación en alguna ciencia o arte, las que
estrin obligadils a L)oner sus conocimientos a1 servicio de la justicia.

Pero [ambién entre estos lt)eclios probatorios existen seurejar)zas. V. gr., Ambos tieneD la
obligación de prestar juramento y clecir la verciacl, les afectar-r las misuras causales de
inirabiliclad y por ellas pueden ser t¿rchaclos.

El Juez puede nombrcr c los pentos de ofícío o o solícítud de las persurús Ete ínteruíenen
en el proceso. El norrrbramier)to clebe recaer en dos personos^; pero por la complejidad del
hecho investigaclo, el Juez,Penal puede nourbrar va¡ios peritos. En la acrualidad exisre una
rclación de peritos clebidanrer.rte ir-rscritos y acreditados por el Poder Jr.rdicial.

El perito norrbrado clebe comparecer personalurente ante el Juez para entregar su dictartten,
en ese molue1)to el Juez le tomará jurat'nelrto o proil)esa de honor, y les pregunta si sor-t
2utores del dictanlen y si l'ran procedido con imparcialidacl en el informe que suscriben.
Esta diligencia se clenot.ntna rotífícacífu pencía!.

L.l perito tieuc la obligación de gr-rardar secreto sob¡c los clatcrs y den'rás circunst:urcias que
conozcir. Bl plzrzo para la entrcga cle los clict:imenes 1o f ija el Juez al urc¡urento de nornbrarlos.
Si t-l perito no elttrega ei clicr¿rmen en el plazo lijar-lo o se rriegir a cümplir lo ordenaclo por

I :crcn 115
$¿#lrii;i üL fll}#*,¡:lSf ! iüt$il*;r fiffflffiim|jH

cl Juez, éste tiene Ia facultad de compelerlo y puede subrogarlo.


El perito puede excr-rsarse por las mismas causales por las que el testigo se niega a declarar.
Sr-rs honorarios son fijados por el Juez al momento de nombrarlos.

El Díctqmen Pericial es el resultado de la delíberación entre los peritos sobre el objeto que
fue matería de examen, Este documento consta de tres partes: El esnrdio o examen del
objeto clc la pericia, el análisis y las conclusiones. En esta úrltima parte aparcce el
pronunciamiento de los peritos. Las conch-rsiones no obligan al Jr-rez, están sujetas a sLl
apreciación de acuerdo con las reglas de la crítica. El Juez Penal al valorar el peritaje
tendrá en cuenta los medios científicos y técnicos qLle se han utilizado. Si los peritos
cliscrepasen, cada uno por su cuenta presentará su dictamen, es decir, se presentarán dos informes.
En la doct¡ina se encuentran ias siguientes clases de pericias:

@ Examcn de personas: Cuando la pericia está dirigida a establecer e1 estado físico y


mental, gcneralmente del imputado, o, en el caso del agraviaclo, para determinar la
gravedad de las lesioncs y la inhabilitación para el traba.jo. Vgr.: Perici:r médico legal.
@ Examen cle cadávercs: Pa¡a detcrminar gencralmente las calrsas de la muerte. Vgr.:
Nccropsia.
@ Examen dc huellas y manchas: Sc realiza generalmente en objetos, paredes, etc.
Vgr.: Pericia de biología forense.
@ Examen biológico de sustancias o cosas: Se realiza en instrumentos contundentes,
cuchiilos, rer'ólveres o instrumentos utilizados en la comisión del delito. Vgr: Pericia
química.
El inculpado y la parte civil pueden designar a r-rn perito de parte cuyo dictamen debe
agregarse a la instrucción. La designación de este perito no tienc carácter oficial, no
presta juramellto y no está obligado a concurrir a la diligencia de ratificación pericial.
A través de la Ley 28697 del 22 de marzo del 2006 se modificaron los artículos 1?3'
y 321" inciso Z) del Código Proccsal Penal, en virtud de dichos dispositivos se
ir-rciso 2)
establece lo siguiente:

@ La labor pcricial se encomendará, sin necesidad de designación expresa, al Laboratorio


de Criminalística de la Policía Nacional, a la Dirección de la Policía Cor-rtra la
Cormpci(rn y al Instituto de Medicina Legal; así como a los organismos del Estado
qr.re clesarrollan labor científica o técnica, los qr-re prestarán su servicitr gratuitamente.
@ Támbién se pucdc encomendar esta labor a universidades, institLltos cle investigación
o personas juídicas en general, sicmpre que reúnan las cualidades nccesarias para tal fin.
@ Podrá prestar auxilio la Contraloría General de la República cn el rnarco de ia
normatividad de control.
LOS DOCUMENTOS
que el documento es toda representación objetiva de un pensamiento, ia
At-slN,q. sostiene
qtre puedc ser material o liter¿il. Es todo medio que contiene con carácter pennanente la
representa.ción actual de un acto, un str¿ceso, un estado de la. natura"leza y de Ia sociedad.
Es todo objeto material que representa un hecho.
Comprende escrituras, documentos, r,'ídeos, fotografías, lrapas, etc., con los que se prr,reba
aiguna cosa. En sentido amplio es cualqtricr objeto qr-rc sirva para col-rlprobar algo.
Hay documentos que contienen la declaración de uoluntad, elaborados expresamente
para acredítsr un hecho; otras
qeces no tienen esa finalidad, pero Io acreditan. Los
primeros son clocnmentos de finalidad, clestinaclos a servir c'lc medio.le pnrcba. Vgr.: El
cheque sin fondos evidencia 1a comisión deI ilícito penal; en cambic'r, los segundos son de
eventr-ralidad, r'lestinados a la comunicación y cuya finalidad probatoria es eventual.

I rcrcnr.116
Para que un documento sirva de medio probatorio no es r)ecesario clue tenga finaliclacl
probatoria, es suficiente que aporte datos sobre la investigación. Lo que si es necesario es
prabor su outentícídnd, u decír, que lnrnengo de quícn lo suscríbe y que el cuúmída no
haya sufñdo nínguna alterucíón.

La clasificación Íadicional de documelrto es de pirblicos y privados, segúrr provengan de


funcionario que los expide err el ejercicio de sus fitnciones y con las formalidacles de ley o
de un particular, sin observa¡ ningirn requisito. Los documcntos públícos producen fe
plena sobre su contaúdo, míentras quelos dtrumsntos prívadas deben ser recuwcídos por
quíenlas suscnbíó, y si el otorgante l)iega su firma se puecle realizar una pericia caligráfica
para establecer su autenticidad.

En cuanto a ir.rstmrnentos que se encuentran en archivos oficiales, el Juez puede orclenar su


exiribición o errrrega al resporrsable; salvo que conterlgan secretos de Estado, que no pueden
ser cor-rocidos por la cornunidad o por el grave riesgo a la seguridad y estabiliclad nacional.

6.7. DILIGENCIAS DE PERCEPCIÓN JUDICIAL INMEDIATA

6.7,1 La lnspección Judicial

Denonir-rada aún en el Código cle Proceclirnientos Penales <inspección ocular), es un


nredio de prueba de eficacia excepcior.ral, ya que consiste en el exunen orcconocímíento
que hace el Juez o Tríbunal, par sí mísmo o a veces en cunpüñLío de los srjetos
procesales, testígos o perítos, para observar directomcnte eI lugor an el que se produio
el hecho o el estala de Ia cosu lítígiosa o contrusqtídn y juzgor csí los elemsntos más
indispensables.

FeNrcn la denornina opercepción ;udicial inmediata, porque mediante ella el Juez


adquiere conocimiento directo del lugar dorrde ocurrió el hecho, no existe intermedia¡io
ent¡e la prueba y el Juez; por eso, este urisrno autor agrega que el Juez asun)e la prueba
en el misrno mornento en que la realiza.

Por medio cle la inspección judicial el Juez entra en contacto inr.nediato con los hechos
rnateria de la investigación; esto es, el cuerpo del clelito, las huellas v ob¡etos utilizados.
La iDspección puede telrer por objeto ir-rdistintaDrente personas, cosas o lugares.

La inspección juclicial, el reconocimiento y la peritaciór'r son meclios cliversos que se


mezclan según la complejidad y la variaciór-r cle las investigaciones que se adelantall en
el proceso, es asi qtie el reconocimiento pue<le ser el fin de la inspección y la peritación
puede emplearse coluo ur.ra a¡rda técnica en la iirspección judicial.

Debe rcalí<arse inmedíutmwte dlspuh de producído el delíto,cleben concrrrrir qrrienes


presenciaron los hechos, los peritos y posibles autores. De esta cliligencia debe levar.rtarse
el acta respectiva, l'raciendo col)star lo que se ha encontrado y constatado.

I ¡crcn lll
La diligencia se col-r1llolle de dos ilartes:

@ Obserurcíón' se tol)ra en cuenta todo lo que se percibe con la vista u otro se¡ti(lo,
se exanina ei escenario y los vestigios.

@ Desctípcíón, aqui sc requiere el acta qrle se mencionó anterionnente, en ella


aparece el detalle de rodo lo percibido.

6.7.2 Reconstrucción de los Hechos

Es urta forma especial de percepciorr judicial irunediata llamada tarlbiér'r recollstitr.rciól)


de los lrechos. Es la recunposícíón o reproduccíón artíficíol (írnitotíva) del hecho o
de una f ase del mísrno puo determírun Io uerosímíIítud dc alguna de las ofinncrcíutes
uertídas en el proceso.

Tiene por firlalidad verificar si el delito se ef-ecnró o pudo i'rcontecer de acue¡do cor.r
las declaraciones o pruebas actuadas.

Tiene cie¡ta sirnilinrd cor.r la inspección judicial. En ambas predomina el sentido de la


vista, pero uieutras que en la ir.ispección judicial el Juez se limita a recorlocer el lugar,
recoger vestigios y huellas, en la reconstrucción se repite el evel)to, conlando con l:r
preselrcia de quienes participa¡ol) en é1. La pnmerc permíte aprecíar dónde se cunetió
eI delíto y Ia segundn c6mo se cmwtíó.

Esta cliligerrcia tierre tres elenlenros:

@ La reproducción de los hechos.


@ La intervencion del Juez Perral y del Represenranre del Minisrerio Pirblico, y
@ El acta final donde debe cor.rstar con fidelidad lo que ha sicio ¡rateria cle
observación juciicial.

El Juez Penal ciebe serlalar para esta cliligencia fecha y hora, debiencio traslaclarse al
tnistno lugar dor-ri1e se produjerorr los hechos. Antes de iniciar la diligencia el
Juez
solicitará al irnputaclo que llarre en fomra detallada como suceclieror.r los hechos.

Se puede dispor.rer entesta diligencia que se levanteu plar.ros, croquis y sL- tonren
fotografias, grabacior-res o peliculas cle las personas o cosas que intereser.r e¡ la
investigación.

6.8 Reconoc¡miento de Personas y Cosas

Desde un ptlnto cle vista genérico se puede ciecir que el reconocimiento es el acto
meüsnte eI cusl se cunfuebs en eI prneso Io ídentídsd de un& persuvr o de una
cosa. El reconocit'uiento no se circunscribe al cadáver, se utiliza en el proceso ctranclc-r
es necesário ir-rdividualizar il una persona o cosa.

I rercn 118
por cjenr¡rlo, .:u,rndo cl tesrigo dice qrre 1)o colloce el nonibre del inculpado,
Sr- ¡>reserrta,
sino tan só1o de vist:r, o cuirnclo 1o describe por sus seiiales personales, er) ese caso se
le rlebe pr(-ser)t¿rr a lrr pcrsona r) su totografia ¡rara qut'la recorrozca.

7. DILIGENCIAS ESPECIALES O PERICIAS ESPECIALES

7.1 EN EL DELITO DE HOMICIDIO

7.1.1. ldentificación y reconocimiento

Hailaclo un cadilver, el Juez Penal clebe prot:edcr a su identificación o reconocimiento.


Anrbos son actos procesales fomrales y es(:ritos.

La ídentífícací(m tíene prn objeto est*)lecer en fomtt fehaciente & quíen cutesponde
eI calit¡er.

Pa¡a iclenti{icar un circláver se puedelr presentar varias posibilidacles'

@ l¿ victinla ptrecle llevar clocuurerrtos personales; en ese caso la tarea se currlrle


rápitlameirre.

@ Se ¡'ruecie ranrbién recurrir a quienes clescubrieron el cacláver y a testigos que


pueden itlentificar al occiso.

@ Si no hubiera docurnentos o testigos que pertlitieran identificarlo o 11o se


er)conrrara en bu.n estado dc consen'ación, se debe exporre¡ el cadáver duranre
24 horirs en la rrorguc. Si el cadáver no fuera reconocido el Juez ordenará se
tomen fc'rtogrtifi¿rs y se cc)nserven todas sus prendas, levar-rtándose el acta
corresporrd icrrte.

@ Con el ¿lv¿lnce de la criminologia, la identificación se puede realizar utilizando


méroclos l.nás efectivos conro la prueba dactilosccipica , la lii¡rlula dental para
ello se requiere la pirrtici¡ración de peritos.

Ia. ídentífícacíón puede tener lugar &ntes de Io inhumacíón o luego de Ia uhumacíón.

iPrn qué tíene ímpvrtutcío estoblecer lo ídentíd{ú del agrúvís¿a!.

Dado qtre se puede abrir instrucciói-r en agravio de persona desconocida, la iclentificación


rcsttlta iurl)ortar)te Lrorqlre es el pritnr:r L)aso parir descubrir al ar.rror ilel cleliro, si es que
se ignora, y col)ocer los t'notivos detr'rlrlinantes por la relación que pudiera tener coll
el presLu)fo auto¡.

Tambiér'r porque el Juez debe ordenar la in.st:ripción de la muerte en el Rtgistro de


Estado Civil (RENIEC). Est:r ar.rotación tiene itrrportirrtes consecuencias: la herencia,
la tlisolución del n'ratrin'ronio, la exrinción cie la acción penal, etc..

Irercn!!9
El recuwcítníento coruiste sn la constoto[.íul del ss¡)ecto exterím que presento el
cadiuer: lesiones extemas, edad aproxirlada, sexo, vestin)enta, postura, etc..

7.1.2 La Necropsia

[-a palabra autopsia proviene del griego Ar,rtas que significa yo mismo y Ophis que
sigr-rifica vista. Etimológicalnente quiere decir exarnen o comprobaciór'r corr los propios
ojos. Este tértnino ha dejado de ser utilizado. r'nás adecuada es la <lenominaciór-r de
trecropsia que en la r-neclicina y en el derecho es el exomen del ctdiaer pora deternínar
las carucs de lo muerte.

Todn muqte cxssíuúda por causús no notursles reqtíue necropsía, salvo qtie los
farniliares presel)ten el certificaclo médico que acreclita que el occiso padecía de una
enfermedac{ cuyo fir.ral era la rruerte, que podia ser sribita o no. Es decir, la persona
tuvo asistencia facultadva anteiada, aunque el deceso fuera imprevisto en el lnolrento
y lugar.

En caso cle muerte violenta, no es suficiente la percepción judicial inrnediata del


cacláver, aun cuar.tdo la herida sea aparentel])ente grave y pr-ieda deteil'ninar el deceso o
Lror 10 mer)os, prestturir que tal lesiór.r la ha ocasior.rado. Sien'rpre es necesaria la necropsia
para establecer si esa lesión, aparerltelnente cle necesidad rnortal, es lo que ha
deterrninado la rluerte o ha sido inferida post mortem.

l-a muerie víolenta, súbíta o repentína es aquello ocasíonads por hober medío.da un
hecho extrañto en su rcaecímíento, es decír ojeno ol desutollo nulnnl de la,uífu.

Debe diferer-rciarse la rnuerte violer-rta de la sospecha cle criminalidad, la prin'rera es la


que ocurre en circunstancias toalmente in-rprevistas y debe reunir dos requisitos: Que
sea itresperada y rápida. A menudo Is muate súbíta es sospechosc d¿ crímínalíd,nd,
excepto cuando se acredita que el occiso tenia asistencia facriltativa regular.

De acuerdo con nuestra legislación, ul)a vez producicla una l-nuerte violenta o sospechosa
de crirninaliclad, el Juez dispone la necropsia, err la que poclrán estar presentes peritos
de parte, el deíenso¡ y los médicos legistas.

El ycflcr,olo de necropsio es Io declonríón que huce eI médíco legísta errcargada dcl


exomen extemo e íntenw del cadiuer pora determinor la cousa de lo muerte.

la necropsia compre|rde tres partes:

@ Exam.en ertefrLo, donde se hace col)star los siguientes clatos: Sexo, raza, estatura,
color de su piel, <le sus ojos, edad, grado de nutrición, lesiones externas y ropa que
llevaba puesra.

@ Exunen interno, debe comprender la descripciór'r de 1o que se constate en las


cavidades craneal, toráxica, abdominal, raquidea, las extremidades v otros.

@ Conclusion¿s, sobre la causa de la tnuerte y el n'redio utilizado para ocasionarla.

I rcrcn 1t0
7.1.3 La Exhumación

Provier-re de la palabra latina & que significa fuera y Humus que sigrrifica tierra.

l¿ exhurnación consiste en dpsenterar un cadóusr. El Juez puede ordenar la exhumaciór'l


en dos casos:

i) Cuan<lo tenga conocirriento de la cornisión del delito de homicidio y se haya


realizado la inhumación del cadáve¡.

Z) Cuar.rdo estando en investigaciór-r el delito de homiciclio, exista la necesidad de


ampliar el protocolo cle r.recropsia y el exatnen interno del cacláver. En este último
caso, la necropsia ofrece pocas posibiliclac{es de éxito, por cuanto la descomposicion
del cadáver dificulta la investigación.

Tarnbién se puede disponer la exhumaciór'r en el trárnite admilristrativo cle rnndanza


cle nicho.

7.1 .4 Examen de Vísceras: Envenenamiento

El envenenar-niento se considera colrlo una causa de rnuerte violenta. El ver-rer-ro es


una sustancia que, ir-rtroducicla en el organismo de un ser hutnano, procluce un estado
patológico, que puede producir trastorl)os en la salud de las personas hasta llegar a
producir la muerte.

Para detert'ninar el envenenauriento es necesario recurrir a técnicas de laboratorio y


análisis quin-rico cle las visceras. l¿s visceras son órgcnos ínternos de,| hunbre que
ryedm al descubíeno cut ls opertura de las cavídnÁes.

Al ¡ealiza¡se la necropsia, se debe tornar lnuestras de las visceras o de restos de alimer-rtos;


éstos se enviarán en el)vases aparentes, cerrados y lacrados al Laboratorio de
Crirninalística cle la Policia Nacional.

7.2 EN EL DELITO DE LESIONES.

Psicís Médíco lxgal


La lesión es una perturbación en la integridad fisica o en el ecluilibrio funcioiral que
cotlprende descle el simple rasguho hasta la strpresión de algün mien.rbro.

Nuestra legislación establece que el Juez Penal, para calificar la graveclacl cie las lesiorres, la
incapacidad proclucida y sus consecuencias presentes y funrras, requiere el auxilio de peritos
tn<licos, que realizarán la llarracla pericia medico legal.

Estos peritos, adetlás cle deterlr-rinar en su inforrne el tiempo de atención fhcultariva e


incapacidacl para el trabajo, deberán cleten'nirrar el arma o instrumento utilizado, las

I ¡crcn 1ñ
dcfor¡r¿rcio¡es o señales en el rost¡o o si las lesior.res han pttesto en peligro la vida, causirtlo
enfcluedad inc¡r:rble o la perdida de algtrn miet'nbro u órgano. ijstos cletalles soll
inrportantes :rl tnot'nento cle caLificar el cleliro.

El peritajc nrédico legal dcbe contelrer una serie de datos pa¡a tipilicar el clelito,

a) Clase, r'ratttraleza y ttbicación cle la lesión.


b) EL medio coll qtle se ha proclucido.
c) Si la lesión ftrc producicla por llrilllo propia o por terceros.
d) E{ecfos de la iesión, precisanclo si es permailente o transitoria.
c) Indicar las asistencias meclicas para su curación.
0 Serlalar la incapaciclitd para el trabajo, col]]o consecttettcia de ia lesión.

7.3 EN EL DELITO DE ABORTO

Pericíu Médíco l-egal

J¡llNrz rcfiriéndose al aborto <lice, uEs el aniqrrilauriento del producto de la


DE Ast,,1,
co¡cepción, ya selr por la expulsión violenta del feto o por su destrucción en el vientre de
ia uradrer.

Traránd¡se i1e aborto, el Juez Penirl tiene la obligirciór-r cle h¿rcer cotnprobar,

\+/ La ltreexístencío del enlborg1o, es necesir¡ia la courpro'baciór-r r.nédica, puesto que puecle
tlarse el caso q¡e c-xistal) los sir-rtomirs del ernbarazo, pero por error o siu'rulaciÓrr.

@ Los signos denostrotívos de La expulsíón víolenta del feto. L)ebe acreditarse que la
l'nuerte se ira debido a maniobras abortivas extrairas, no a citcunstancias natu¡ales
cotr-ro puede ser una caida.

@ Las ccusas que determínaron el abarto. Los peritos deben irldicar los instrtttnentos y
forn-ra r.rtilizacla para llevarlo a cabo. Puede tratarse cle experros en l¿r materia que
tiencn collocimientos técnicos o sólo tiencn nociones eletner-rtales de la ciencia r-néclica
o so¡ enrpiricos; elttoltces se tel)c1rá colno prestllllos autores a un urédico' il tlna
obstetriz o ¿r una cotnadroua.

7.4 EN LOS CASOS OE NITENNCIONES MENTALES

Exunen Psíquidtnco

Para qrie una pcrsolla sea responsable por 1ir comisión cle itn rleliro cleber-r existir clos
elerner-rtos:

a) La íntelígencío o díscernhníento del ínculpado, en el ser.rticlo cle que éste debe tener
rroción completa cle 1o lícito e ilícito.

| ¡ercm 122
b) La uoluntad de escoger o la capacidad de determínar eutre 1o corrcct() c iucorrccto.
La ley facr-rlt:r al Jr-rez par¿l ordenirr el reconocimiento rnédico legal dcl imptrtaclo o los
testigos cuando considcrc clue estos sufrcn de Llna gra\ic 1' pernr:rnente anomalí:r psíc1r-ricir,
situación qr,rc cletenninir la inimpr-rtabilidad y t¡atánclose clel inculpado se le exclr-rye rlc
responsabilidad.
Practicado el reconocimiento, se pueden presentar r'¿rrias sitr.racioues:
@ Que el impr-rtado sea normal y no sufr:r cle enajcnación mental; en esc caso, la
instnrcción continúa normalmente hasta la seutenci¿r final.
@ Quc los pcritos llegtrer-r a la conclusión de que se trata cie trna pertLrrbaci(rn trirnsitori:t,
que no excluye totalmcnte la responsabilidacl sino cluc só1o ia atcnúa. En este caso,
el proccso penal cor-rtinúa hasta el linal.
@ Qr,re se establczca quc el imput:-rclo suf¡e tie en:rjcnaciírn mental. Eu cstc caso, el
Jnez Pen:ri debe disponcr ur-ra mcdicla clc segr-rriclad sobre é1, qtrien será intcrnaclo cn
un lugar especializado.
La pcricia psiqr,riátrica revisre suura lur¡crrtancia, Los peritos deLren opinar acerc.r c-lcl cstaclcr
ment¿rl dcl procesado y de su antigiiedad, est¿rblccer si los tr:rstornos, tilr¿t-s o anouralíi'ts
hiln st.rprimido c'r solamente disminLrido la concicncia del act() )', por consiguiente , la
responsabilidad.
Los sr-rpuestcls de anormaliclad psíclLrica grave se pLlerlen presentar antes o clcspr-rcts .lc lrr
cr¡misiírn .le r-rn delito.
Síla anormalidad psíquícd graue es ctnteríor al delíto, es deci¡, el iurpr-rtirdo a.lolece de
capacidad pcnal, corno mediila prcvia 1'necesil¡ia, sc requiere la re¿rlizacitin dc una pericia
urédico-lcg:r1 psiqr-riátrica, con la r¡rtificaclírn o cxiurle n periclal pertinentc. Al ¡rcreclit¿rrse
el estarlo clc inimputabilidad d.'l prr-,cesado, corrcsponde al Jr,rez o S¿rla Penal, según se
tratc dc un proceso strmario u ordinari<1, imponcr trn¿r r.neclid¿r de seguri.lad. Si l:-r sentencia
es condenatoria y sc acucrda imponcr una medida de iutern¿rción, el rlirector clel centro
hospitalario deberá informar scmestralmente accrca ,,le la evolución o est¿rdo dc salucl
rnental de1 imputado eximido de pena.
Si La anomctlía psíquica gra+ie es sobreq:ioiente, cn cste caso, de oficio o a solicitr-rd cle
cualqtrier srrjeto proccsal, se inicia el trámitc, clebicndo efecttrirrse la pericit'r psicluiátrica,
luego debc llcvarsc a cabo ia r¿rtificación o exiurren pcriciai, siendo inclispcnsablc la
prescncii,r .1el representante del Mir-riste¡io Público; v cl pronunciamicnto jtrriscliccional
podrá ser en dos sentidos:

@ Si no hay prueba clel delito vt1e la respons¿rbilitlad, .lictarír e I auto cle sobrcse imicnto.
@ Si hay eviclcncias dc la con-risi(rn tlcl clclito 1, la respor-rs:rl¡ilidacl, se suspender¿i el
proceclimiento cdn e1 consigr.riente t¡atamiento de lii dolencia hasta su mejorí¿u el
di¡ector del establecimiento dor¡cle se encLlentrc intern¿rdo deberá inforurar
pcriódicar-nente.

N4cdiante la Jr-rrlsprudencia vinculante Na 1ur4-2005 cle102 de abril del 2005 la Sala Penal
.lc la Corte Suprema establecici clnc la me.licla cle segr-rnc'lad de internaciór-r sólo puede ser
impuesta en l¿r sentencia y lr.rego que cn el juicio se ha1,¿1 ncredit¿rclc, la realización del clelitrr
¡ror el inin.rpr-rtablc y su est¿rdo de peligrosi,,l:rc1.
L¿r autoridacl clel Centro de Internaciin catl¿r seis neses debe reniitir al Jnez una pericia
circlrnst¿rnciada cltre tlé infcrmr¿rción sob¡c l¡r nccesidad .1e ur¿rntener la intern¿rcií¡r-r aplica.la.

lr¡rclr 12Q
7.5. EN LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO.

7.5.1 La Preexistencia
En los clelitos Corrtra el Patrir¡ror.rio clebe acreclitarse la preexistencia del bien tnateria
dei delito. Es indíspens able acredítar que el objeto mueble su"úraída existía y atuvo
ar podu del agrauítdo. La lorma de acreditar en el proceso penai ia preexistencia clel
ur.r bien es presentando la factura cle dicho bien, que acredita que se adquirió con
ar-rterioridad al delito y que perterlece al agraviado.

I-a jurispruder.rcia ha deja<lo establecido que, cuanclo el autor del delito confiesa haber
susfraido los objetos y tambiér-r indica iraber entregado las especies sustraiclas, ya 1)o es
necesaria la exigencia de probar la preexistencia.

7.5.2 La pericia de valorización


Tárnbién dentro de ios delitos contra e1 patrimonio es inrportante citar esta pencía.

Si se han recuperado ios bienes, la valorización se realizará teniénciolos a la vista. Si


no se reculreraron, la valorizaciór'r es subjetiva, basár.rclose en refe¡encias ciel agraviaclo,
lo que resta seri"clacl al exatnerr.

8. LA PRUEBA INDICIARIA

La prueba irrcliciaria tornó auge en la Epoca Moderna, con interesantes estudios de juristas sobre
la rrrareria. M¡xzlxr seirala: *El indicio es unu círcunstuncís cíe*u de la que puede sacerse por
índuccíón lógtca uno cutclusíén ocüca de lo extstencíu o no de un hecho a prúar ( ...)"

I¡s índicios son pntebas índbectas que presentan la forma de r.ur raciocinio y que cuenta con
t¡es eiernentos:

a) Un irecl'ro conocido, cierto y verificado.


b) LJn hecho desconocido, no cleterurinado, pero que se trata de probar; y
c) LJrr enlace necesario eirtre el heclro conocido y desconocido.

El Juez Penal realiza una operación lógica críticir, parte cie un hecho conocido y obtielre r.rn
argurrlento probatorio fuerte o débii, cornpleto o incompleto, lleganclo a un hecho desconocido.

Los indicios se clasificatr en'

@ Indícios sntecedantes. Son anteriores al delito. V.gr.: tenenc.¿ de instrumentos, aurenazas


prwias, ofensas, enetr-ristacles.
@ Indicios cutcunítontes. Resultan cle ia ejecución del delito. V.gr.' el hallazgo de huellas
ciactilares, r¡anchas cie sangre.

@ Indicíos subsíguíentes. Son los que se presentalr con posterioridad a los hechos. V.gr.,
L)cultar los'eiementos del delito, presentar testigos falsos, etc.
ACTOS
PRELIMINARES
DELJUTCTO OR\L
1. DEFINICION

Es el un corljunto de actos procesales qrle soll el puer.rtc o nexo errrre l¿r prirtrera etapa del
proceso (ilrstrucciór'r) y la segunda etapa (Juicio C)¡al). En esra fhse internredia se preparan los
instrtttlentos para el debate y cornprencle actividades tanto de los sujetos del proceso colrlo del
Tribunal.

Los acúos pre\arotarios se ínícían cut el íngreso del etpediente oIa Sala Penal (recepciona y
regisffa er-r Mesa de Partes). Luego pasa a Relatoria y de allí a la Secretaria para oc{espacl'tcr, a
conocit-uiento cle la Sala que emite un decreto oVista Fiscal), retorna por la nisrna nlta, para
iuego ser enviaclo a la Fiscalia. Ai ingresar el expecliente a ia Sala Penal, adcluiere una l)ue\,'a
nritneración. Térrnina esta etapa cuatrdo se inicia la Audiencia.

2. ALTERNATIVAS DEL FISCAL SUPERIOR Y DE LA SALA PENAL

Ei Fiscal Superior, al recibir el expecliente, lo esnrclia para expeclir un pronrrnciatniento. (Plazo:


B dias calendarios, si hay reo en cárcel, y 20 dias, si no lo iray). Der,ueltos los autos a la Sala
Penal, se pueclen adoptar varias determinaciones:

1) Si el Fiscal Superior es ile opinión que en lir ir.rstmccióll no se ha acreditaclo la existencia


del delito y el Tribunal fuera del n.risnro criterio, ordenará el solreseimiaúo det'ínítívo del
proce.so.

Z) Si el Fiscal Superior es cle opinión de que se ha ircreditado el clelito, pero no la


responsabilidad del procesado o no se lian individualizado a los autores, la Sala Penal
disporidrá el crchíuuníento prrnísional. En este supuesto, el Fiscal Superior instmirá al
Fiscal Provinciirl para qr'.e amplie la investigación policial; esto l'ro implica una interferencia
er.r la labor jurisdiccioiral ¡lebido a que ésta ha cesado. Si rro c¡bstantc el esfuerzo del Fiscal
Provincial no es posible identific:rr y aprel'rcnder al responsablc, puecle extinguirse la acción
penal por prescripción, con lo cual el proccso será :r¡chivado <lefir.ritivamer-rte.

I rcrcn 125
3) El F1sc. , rede pcclir la unplíacíótt de La ínstntccíón, en clos supuestos: Cuaudo, segitu su
concepto, La it'rvestig:rción cstá incomplcta y cuando segiltt stt criterio, la instrucciÓn ¿rdolectl
dc clctectos. Los fiscales, además cle su peticiótr, clebeu seltalar los r-nedios probatorios
o¡ritidos, l¿s cliligencias pendicntes dc ircruar o indicar el plazo que considererl nt-cesario
para ti'rl fin¿rlid:rcl,

I-t ínstruccí(m se cutsidera defectuoso cuütdo alguno de los actos procesales de esta eta¡ta
¡,dolece de ínegularídndts substsncícles, por 1o que es necesario rel'racerlo. En este caso, la
Sirl:r Perral ¡roclrir díspnner lu unplíacíón y c¡rdenor se deuueluan los autos aI Juzgado
Perul.

q Si se h:r cler-rtro de tres clias de


tor¡¡rlac'lo ocustcíón sustancial o fonnol, la Sala Penal,
rccibiclo ios auros, clcbe expcdir uúo
elde enjuícíoníento declarutda QUE HAY MERITO
PARA PASAR A JUICIO ORAL.

5) Si el Fiscal Superíor noformula cr;usocíón, la Sala Penirl t'ro puecle exigirle que 1o iraga,
esto es, yir iro p¡ecle devolverle ei proceso para rltle ácllSt- lli uticho lnenos rctornar a la
solrtción c1e retnitir el proceso a olro Fisc¿rl.

fl¡a¡c{o situación y lir Sala Pen¿rl cor-rsidera qtle existen tledios probtrtorios
se present2r est:t
qrre perrrriren fornurlirr actrsación, La resolucíón que expíde dísponüd Ia renísíít del
expedíente al Fiscal Supremo. Si el Fiscal Supretno coirrcicle .:on el criterio de lir Sala
Pe¡al, opinará que procecle lbrrnul¿rr acusación y oder,'ueltos los autos, a la Salir dispondrá
quc el ex¡rediente sea remitido al Fiscal Superior para que fort'r-rule acrtsación (esta acusación
sc rler.romina acusacíít baio eL ínperío de Ia ley).

3. ACUSACION FISCAL

La acus:rcici¡ est:rita constituye la nraterialización del principio acus¿rtorio qtle tiel)e unir fir-ralici:rd
cirtegóricanlenre persecutoria. En el articulo 92" inciso 4) clel Decreto Legislativo N" 052 se

distingrre la acusaciórr strstancial de la ircusación tneratnente lbrmal.

*I-s act$cciút fíja defínítíuunente la persutt que debe ser sunetídt a juício y eI hecho oceÍco
del cuol tlebe uersur el debote. Ambos elenrt'ntos cletcrurinan la correlación de aquélla corr la
scllielrci:]. "

La ¡t:rislrción cumple rnta seric cle fincs elr cl proceso pclr:rl, etrtre ellos tenetnos:

@ Los debotes orales quednn delínítodo.s, por Lo establccido cn la acttsación respccto al


procesado y los delitos qr.re le son itnputados. El Fiscal debe tnarttene¡se drtrante cl Juicio
Or¿1 dentro cle ios liniites de str acrtsaciótr.

@ Lo defensu tambíén queda d$nídc respet:to ¡1 dclitc¡ qltc es t'uatcri¡ de rtt:us¡ciórr.


.6 Delínúto t:anbíén Ia sentencía; si st- conclen¿i, tielrL- qrte colrlprelrdcr sólo tr l,rs pcrsc'tn,rs v
dclitos que se han serl:rlado err l:r acus¡cióri.

I rcrcrr 126
@ lÁ ocusucíón estú en relacíón dírecta cut el auto oDertuio. El fiscal no puede acusar por
robo si el proceso es por violación; el auto apertorio de instrucciór'r ennrruba cl proci:so 1,
tnás tarde la acrrsación fiscal.

Acusocíón Sustancicl

El Fiscal crrritirá este tipo dc acusaciór'r, si lcs pruebas actuuÁes en Io ínvestígacíón polícíol
y en el curso de.lu ínstruccí(m Io lleuut a La cuwiccím de Ia resltansabilídarl del procesurlo.

La acusación sustancial escrit¿r clebe¡á corltener en sintesis: I;r conducr¿r objeto deL proceso,
la tipilicación cle la nrisrna, la individu:rliz¿rción del ¿rcusaclo y la peticiór cle la pena principai
colno Acccsoria, adcnr:is, el lnonto cle iir reparación civil. El inciso 4) dcl artictrio 92" dt- 1:r
I-ey Orgánica del Ministerio Público puntualiza como reqlrisitos dc' la ¿lcr.rs¡r:ión escrit:r ic'ts
siguit:ntes: l-:r apreciaciór-r de las pmebas actrr¿das, la relación orclcnadir dc los hcchos
probirdos y de aquéllos que a su juicio no lo hayan sido y la caiiflcación clei cleliro, lir pena
y la rcparaciór-r civil.

En el supuesfo quc aparezca probaci:r tarnbiér'r la peligrosiclacl clel inrpurrrcl.., cl Iriscal cxprcsará
las razones que jnstifiquen que la Sirla en su oporrunidad declare dicha peligrosiclacl.

Acusaciín Futnol

Se presenta cuantlo no está compietalnente ¿rcreditado el delito o lir responsabihdad dei


prcrcesarlo. El Físcal Supenor enLoPenal puedzfonnular una úcusací(m escrrtomeÍünente
funnol, pere que opu'tunutnente se proceda ol juTgamíento del procesada; funda su decísíón
en dudns ruzutables. Iln esta acusaciór'r se deberá olrecer las pmebas quc sean necesarias
para alcanzar el objetivo.

L¿r acttsación meranrente fomral hir gencrado opiniones enconlraclas; se cc¡nsiderir qrle es
obietable L)or cuanro se frrnda cn ndudas r:rzonables, sobre la responsabiliclad del acus¿rclo.
estas dudirs deLrerian ser el firndanlel)to de tu'ra anr¡lLiación de' investigación, pcro no de la
acusaciór-r. }{rRr.,roo Pozct seiral:r: (Ei sisrelDa adoptat-io es defét:nroso. La acusación formai,
inrplica, en realidad, la ampLi:rción de la instrucción para rccoger las pruclr:rs que establezcan
la plelra responsalrilidad c1cl ,rcusado (...),.

Lu acusocí(m debereglíz&rs,epo, escritoy, irclenrás cle los reqtrisitos aLrteriornrentc st'ilillaclos,


debe contener:

@ Nourbres, apellidos, cdird, estado civil, protesicilr, nacior.raliclzrcl,.lug,rr de lracimicr.rto,


domicilio y clocnnrcntos de iclenrilic¿ción de1 :rcusado.
@ La act:ión u otuisiór'r punibLe lt las circttnstalrcias que cletertninelr su respons;rbilidrrcl.

\ri Sn opinión sobrc 1a fo¡ma córno sc ha llevado a cabo la instrucción.

@ Los artit:ulos pcrtinentcs dcl Ccxligo Irenal v las penas prir-rcipirles y acccsorias o Lt
rnedicla clc segrrridad que es aplicabl:.

| ¡ercn 127
@ El no¡to de la repar:rción civil, la forura de hacerla efectiva y la persona a qtrierl
corresponda recibirla.

\¿, L¡ declaración de haber o no conferenciado con el acusado, inclicando stl sinlación


juridica.

@ Los testigos y peritos que a su juicio deben cotlcurrir a la Aucliencia.

Se acunpañtordn copías xrfícíentes delo u:usación escríta, para ser enftegadas a los acusados,
a lir parte civil y al tercero civilntente responsable. Esta obligación tiene cotno futrdaurerrto
el asegurar y facilitar el ejercicio del derecho de defensa.

Lr parte civil reclamará los dai.ros y perjuicios que a su concepto no hatt sido apreciaclos err
}a acusació¡ u ob;etará el rnor.rro establecido por el Fiscal Superior, lo cuttl ltodrd realízor
tn un plalo de 3 días uúes del ínicío de Io utdíencía; poüd, ad¿más, en este nrismo
plo¿o, propotter dos perítos y tres tesúigos.

Htsto tres dí¿5 sfltes de la Audíencís" eL scusodo y el Fisccl Superíor ltueden ot'recer
nuenos pruebas consístentes ar testigos y peritos.

El artíc¡lo 232" del Codlgo de P¡ocetlimientos Penaies rnodificaclo el 17 de agosto del 2004
por el f)ecreto Legislativo N' 959, esrablece esta posibiLiclad de ofrecirnielrto de nuevos
¡reclios de prr-reba, pero exige que se indique especificaurer.rte ia pertinencia y aporte quc
poclria obtenerse cle su actuación. Aclerrás, en ei caso de testigos y peritos se les cleberá
ider-rtificar y precisar sobre quc pul)tos valr a declarar.

4. AUTO DE ENJUICIAMIENTO

Una vez fo¡nrulada la ircusación sustancial o t'nerattlente fortnal, la Sala Penal expide el auto de
procedencía del Juícío OroI o utto de enjuíciuníenúo. Esta ¡esolución deterurina cl paso de una
etitpa a orra (del sutnario al pienario o de la investigación al clebate). No se trata cle ulr decreto
cle mero tránrite, sino de ltna resoluciórr de trascendenlal importancia.

El COcligo de Procedimicnros Perrales esrablece un lapso de 3 dícs para la expedición de este


auto; en este plazo, la Sala Penal exanrin:r la acusación escrita del Fiscal y los folios pertinentes
del proceso. Esta resolucíón és ínhnpupable.

El outo de enjuícíuníento ccrnstítuye el nexo o puente entre la fase prelímínar (etapc de los
sttos l)reporatorios) y el dtbate orol.

Esta resolución debe colltener:

L+-/
l¡ fecha y irora err que debe iniciarse lir Audienci¿r.

@ La pqrsor-ra :r qtrien se cncomicnda la deterrsa clel acusaclo, si éste nr¡ l'ra nttl-rrbraclo
deíen5or.

I ¡ercn'128
@ Los testigos y peritos que deber-r concurrir a la Audiencia.

@ La citaciór-r del tercero civilmente responsable.


@ Si es obligatoria la concurrencia de la parte civil.

Esta resolucían debe notifícarse a todos los szjetos procescles, esto es, a[ acusado, a los testigos,
a los peritos que deben concur¡ir a la audiencia, al Fiscal Superior, a la parte civil y al tercero
civilnrente respor.rsable. I-a presencía del acussdo y del Físcal es índispensable y úIígatrnia" en
cunbio, de Ia parte civíI y del tsrcero es fanitatíva.

5. CONFORMACION DE LA SALA PENAL

Coriocida anteriormente como Tribunal Correccior.ral , es ttn órguto jurísdiccímal colegtslo


curfonrtodo por tres ut¡coLes que se ubican al centro de ia Sala cle Sesiones, presídídn por el
Yocol mas antíguo que se sienta al cer)tro, luego a la derecl-ra el vocal que le sigue en antigüedad
y a la izqrrierda el trierros antiguo.

A la clerech¿rse ul¡ica el Fiscal Superior, con el abogado de la parte civil. Y al lado izquierdo se
trbican los abogados de la defensa y del tercero civilmente responsable.

El personal auxiiiar está conforl-nado por el Secretario y el Relator de Sala que se encuentran a
los extreuros de la mes¿r que ocupar] los vocales.

It confonnacíon dc.Io S¿la Penal puede auiar en el trutscrnso d¿ los debates arales. Pueden
preseirtarse cambios en los vocales. V.gr.: Por jubilación o enfermedad repentina; e1) ese caso
será reeurplazado por otro r-nagistrado. Algunos autores sostienen que esta sinración atenta contra
el principio de inmecliación. También pueder-r presentarse cambios respecto al Fiscal Superior;
en este caso, su reernplazante puede ser su Fiscal Adjunto, un Fiscal designado por la Junta de
Fiscales o el Fiscal menos ar-rtiguo; pero este cambio reviste lrlenos gravedacl en tanto que el
Fiscal sólo acusa y, salvo que exista nueva prtteba, puecle retirar su acusación.

Se permite el can'rbio del defensor por decisiór-r del acusaclo o de la Sala; en este itltitno caso,
sólo será aceptable si se acredita que ei abogaclo br¡scaba frustrar u obstaculizar el desarrollo de
ios debates, respetár)dose siempre el derecl'ro del ¿rcusado de escoger un nuevo defensor.

6. EL DIRECTOR DE DEBATES

lt díreccíón del debote carrespurde oI Presidente de Io SalaPenol, pero se puede delegar esta
funcíón c los otros vctcoles íntegruúes de Io SaIo. Esta delegación de funciones no es radical ui
clefir-ritiva, tielre su fiu.rdalnento en la clistribución del trabajo. Enre las faculudes del Director
dc DcLr¿tcs quc se van a dclegar se tierre:

@ Facultsd¿s Adtnínístrutiucs' Comprende ia potestad cle disponer y verificar todo cuanto

I ¡¡rcn 129
fuere nccesario aclrrinisrrativamente a fin cle que el caso quecle expedito para la al)ertur¿l
.lel juicicl oral, tle iguirl mancra todo 1o que sea necesa¡io para el nortn¿rl cleser-rvolviurier.rto
de la Arrdiencia. V¿r.: C)rdnarla elaboración de una relacíón de audiencias señaladas, l)er queno
s¿ altere eL rol, útr preferencía a Los procesos con reo en cárcel, dasignar aL t,ocal. ponentet etc"

@ FaruItad tb Direccíón del Debate. Lrrplica la conclucción de la Audiencia cle acuerdo a los
pasos y fases que establece el Cocligo cle Proce<limit-r'rtos Pelrales. Para ello debe tener pteiro
conocimiento dc ias r)orn)As procesales'

1) Declarar la aperrura c{el Juicio Otal.


2) Orden¿rr la lecnlra de la lista de testigos y peritos cuya concuÍeucia ha ordelraclo la
Sala Peual.
3) Preg¡ntar al Fiscal Superior, al defensor y al acusado, si ricne algiul tesrigo o perito
nuevo que ofrecer.
4) Solneter al co|rtradictorio el interrogatorio ¡rresentado para t'l testigo o l¡erito
5) PreSpntar ai acusado, en la instalacion de la Auclier.rcia, a qttiér.r designa como det'ensor
o designar al deferrsor de oficio.
6) Ilacer verificar la concttrrencia de los testigos o ¡reritos citailos a ia Audiencia.
?) Order.rirr 1o cotiveniente para evitar que los testigos clialoguen entre sí.
tl) Interrogar al acusado después del Fiscal Superior.
9) lJna ve: quc Lra tert.r'rit.raclo su inlerrog¿ltorio a1 acttsado, disporler la oportunidacl para
examinar a los otros vocales, ir los abogados defensores de la parte civil y clel nrisuro
acusado.
l0) Disponer el exarlen dcl restigo, perito, parrc o sirnplenrerrte del agraviado y del
tercero civilurente responsable.
l1) Disponer ia oralización <le las piezas del proceso.
r2) Ordenar ia lecf¡ra del acta de la sesiór-r cle la audiencia attterior.
l3) Ceder 1:r palabra en su o¡den al Fiscal Superior, a los defensores cle la parte ciül, del
acusado para que formtrien la actrsación y defer.rs:r respectivanlente.
14) Conceder la palabra, por su orrlen, al Fiscal y a 1os defer-rsores para que forurulen la
acrisirción y los alegatos de defensa, respectivallcnte.

@ Frcultod díscrecíutsl. Gozs delíbenadpararesoluer siúuociones no preuístas expresoln.ente


en h lq; los criterios que utilice debcn estar ii'rspirados t-n los filres del proceso penal,
respetal)do las garantías y ¡rrincipios de la adrninistr¿rción dc justicia. Puede cleclarar
iutpertinelltes las ¡rreguntes que no tcnglll) ¡elaciór'r con el ptttrto er) ex:llllert o atrtlrigua o
¡roco clara, <lisponer el ordcn ell que deberr declarar los testigos, sttspeuder la sesión c{e lir
audiencia, etc..

@ Fscultad discí1ilíutno o curcítíua. Gozs de la potestad de hocer prevolecer el arden y


disciplino durante lc sesión de la audíencfu. Pc¡r esta potestad puedc prohibir cuiilquier
rn¿nifesución de aprobación o censura qrie se produzt:a en el recinto cle la audierrcia o
lnandar despejar crialquier foco de perturbación que se produjera en las intlecliaciones de
l,r Sala de Atrdi, rr.'ias.

[:crcm 130
El pirblico debe guardar composrura en el debate oral, se puede <lisponer la inmediata
expulsión de las person¿ls que produzcan desorden, aplauc{an, insulten, etc..

La máxima o más enérgica disposición en ejercicio de esta facultacl es el mar-rdato cle


detención hasta por 24 horas a personas que injurien por escrito o cle palabra, promuevan
desórdcnes en la audiencia o no acaten su mandato.

El articriio 217" del Código de Procedimientos Penales que regula el poder disciplinario de
la Sala Penal ha sido rnodificado por el Decreto Legislativo N" 959, colr lo cual se establece
1o siguiente:

1) Si el defensor fuera expulsado, será reemplazado por el que designe en ese acto, o er-r su
caso, por el abogado cle oficio.

7) Si, el acusado es expulsado, se puede proceder en su ausellcia sólo si no se conside¡e


indispensable su presencia. Tar.r pronro se autorice su presencia, la Sala lo instruirá
sob¡e 1o que se ha actuado cuando estuvo ausente y le dará oporrunidacl de pronunciarse
sobre esas acnláciones.

I ¡¡rcn 131
$$&L1r{¡.* Sil S$ÁS{J&*$S$}$ &#ff}ffi * €}gíü**$ffi

ítulo
ETN)ADE
JUZGAMIENTO

DEFINICIÓN

Es la segundt ettpt del proceso pawl cnünono, Ere estd cmstítuídr pcn debates orcles que se

llevan a cabo ante la Sala Penal para concluir con la sentencia que por-re fin al proceso.

En el Juicio Oral, la actividad jurisdiccional y cle los sujetos del proceso se concentra en el
análisis técnico-cientifico, er-r el debate sobre todos y cada uno de los elementos probatorios
recogidos clurante la primera etapa del proceso, así como los incorporaclos con posterioridacl.

2. PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL

2.1 PRINCIPIO ACUSATORIO

Sín acruccirín nohoy luícío OraI.l-a acusación que fomrula el Representante del Ministerio
Público es presupuesto indisper-rsable para el Juicio Oral. Es de aplicación la locución
latina: nnon procednt ex officio,. La acusación es el requisito indispensable para el Juicio
Oral; por que recién en ese lnolnento se ejecuta la acciÓn penal, se plantea la pretensión
punitiva respecto a la pena y también sobre la reparación cMl.

2.2 PRINCIPIO DE ORALIDAD

Es una cle las notas caracteristicas clel enjniciamiento. oPor la oralidad del proceclirniento se
entiende el prir-rcipio de que, la clecisión judicial, mediante la cual se resuelve afirmativa o
negativarrlente acerca cle la pretensión punitiva, d¿be estm bssadrfundffiientahnxnte en el
motenal probatarío proferído oralmente en el dcbute".

Este pnncípio íntpcrrtt quelos actos processles se realícen oralmaúe; se aralkwt, ddsnfu,
fos írutrum¿ntos dond¿ se hcycn recogjdo los pruebcs.

I r¡rcn 133
l¿ oralidad tiene la innegable ventaja de porrer al acusaclo lrente a la Saia, quien escucl.ra
sus expiicaciones y argumentaciones, aprecianclo stts reacciortes, emociones, alteraciones,
etc.. Tar-nbién permite la observación directa clel testigo, sus afirtnaciones, adenurnes y
reacciones; es el meclio urás simple y eficaz cle apreciar la sinceridad de su declaracicir.r.

2.3 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Po¡ este principio se garal)tiza que el público pueda presenciar las sesiones de i¿r Auclier-rcia
en el Juicio Oral; el C. deP.P. díspme quelas Audíencías deben ser ¡xiblíctsbojo stncíón
de nulidtd. El público puecle concurrir y totnar conociuriento de quien es sornetic{o al
juzgamiento, el delito que se le inrputa y todos los cletalles. La Sala puede liuritar este
derecho en ios casos establecido por la ley.

l^a publicidad bien usada es una garantia para el acusado. En doctrir-ra se hace refe¡elrcir a
uoa publícídnd ínmedíatu o tctívo, cuanclo el público asiste fisicamentc a l:r audiencia; v lc
publícítlnd medíttu o pdsiuo, cuando el conocitniento sobre el proceso llega al pirblico ir
través de los rnedios de courunicación.

I-apublícífud no es absoluto. l¿ Sala Penal puede linritar la publicidad. La limit¿rciór.r se


produce en los casos en que la Sala dispone el ir.rgreso sólo de un niit.nero dete¡n.rinado de
personas o restringe el ingreso a lrenores de edad, salvo si se trata de estudiantes de
Derecho. Fir-rirlmente, la Sala puede disponer la exclusion del público y que la audiencia se
realice en secreto, por ejer.nplo: er-r los delitos contra la libertacl sexual o en los casos en los
que se pone e1) riesgo la seguridad nacional.

2.4 PRINC¡PIO DE INMEDIACIÓN

Es consecuencia del principio de oralidad. Se pone en relación al juzgador y al acusado, a


éste y al testigo o perito, en surna este princ;pio es eI canocímiento o canta.cto del juzgadnr
curlaspule.s, úestigos, pentos ofín derecutfinlir los hechos que sannnteríade juzguniento.

La inmediación impone la r-recesidac{ de que los magistraclos sean los rnisnros descle el
principio hasta el final del Juicio Oral.

2.5 PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN

Preter-rcle evítar lns diligafcÍcs ínnecescrícs en el deser.rvolvilniento del juicio Or:rl e ítnpute
que los of,úos procesales se cumplan en eL tíempo y número estnctunente necesorios de
acuerdo con las exigencias del caso concreto.

8.6 PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

El principio de contradictorio importa las cuúranrgumentqcíones recíprocas, eI derecho a


fiscalízar lo Ete díce o hace b pa*e contrarís en eI debote crrol.

En nuestra legislación se elrcuentra regtrlado cuando se dispone que el Fiscal Superior


debe acompañar copias suficientes cic la acusaciór'r escritir, p¿rra que sear-r elrtregaclas al

| ¡ercn 134
acrisado y a la parte civii. Estos, una vez q\le tomalr conociuriento cle la acusitción, pueden
hacer valer sus derechos cor) argultletltos téclicos y valecleros.

La ¡ralrifestación ni¿is clara del principio cle cor.rtradictorio se presenta clt¿rt'rdo se produce
la requisitoriir oral, el irlegato cle la detensa y de la p¿ute civil.

2.7 PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN

El Juício OroI debe lleuuse o csbo síguiendo eI orden preesttblecído. El Juicio Oral se

realiza siguiendo uira secuencia orclenada de actos procesales, hasta fir.ralizar con la sentencia.
Los acúos procesales dcben enmorcorse dentro del tíenpo y de Ia opartunídtd permítídn
para su practíca.

Este prirrcipio se rlaterializa en los pasos o etapas de la audiencia.

Mientrus que enluinstruccíónprednnína eLpnncípio de díscrecíonelídfllpara ia realizaciór'r


cle los actos proccsales, en la seglurda etapa prcdolnina el principio de preclusión.

Este principio no es de aplicaciór'r absoluta, pues se prevér'r casos de excepción couro los
' sigr.rientes: El testigo que no se prcsenta al exaureD de los testigos, puede present¿use antes
de q¡e se procluzca la acusación. O el caso clel procesado ausellte o contull)az qlle es
capt¡raclo después del examen cle los acusados, podrá ser exaurinado a su captura.

2.8 PRINCIPIO DE UNIDAD Y CONTINUIDAD

EI Juícío Oral es un octo canplejo y unítarío que se realiza sobre la base de sesiones. Está
constinriclo por actos procesales consecutivos y que están ligaclos entre si, <le tal manera
que el conjul)to hace uua unidad integral.

Exíste díferencía entre utdíencía y sesión de udíencía: lo utdíencís es eI todo y Iq sesíón


dz la audíencío es porte canstítutívo del todo.

2.S PRINCIPIO DE IDENTIDAD PERSONAL

Inpure lo necesídtd tle que los sujetos y portes de lo relalíón procesal sean los mismos
desdc que lo oudíencío se inicic hasfa su cutclusíón. Por este principio es indefectible la
concurrenci¿r cie los urisnios vocales, el mist'uo Fiscal y el mistuo acusaclo.

Este principio ralrpoco es absoluto, existen excepciones:

l) Cuando, clespués de iniciado el Juicio C)ral, se proclujera la jubílaúun o cese de ww de


los rnierrüros íntegruúes, será reeurplazado por el m:rgistrado ilamaclo por ley.

r) Crrarrdo eI mogístrodo tengo olgún ímpedímento, se suspenderá la audiencia. Si se


prevé al sexto día que no podrá incorporarse, será reemplazado antes de la acusación
oral, por el voc¿rl llamirdo por ley.

|:ercm 135
3) Si el defensor del acusaclo 1lo concurre ir la audiencia, será sustituiclo por el que
designe el procesado y, a falta de esa desigr.ración, la Sala Penal designará un clefensor
de oficio.

3. LA AUDIENCIA

3.1 DEFINICION

Es el acto procesal, unitario, cornplejo, oral, público (excepcior-ralt'nente privaclo),


preordenado y cor-rtradictorio, y que cor-rstinrye ia seguncla etapa clei proceso penirl ordir.rario,
de exclusiva cotnpetencia <le la Sala Penal Sr.rperior.

It rudícncía esta basodt en el sístems atusot(xío, sín acusacíón no podría realízarse.


Cl¿.nLq Owroo sostiene: - (...) el clebate pelral es la reur-rión concentrada cle ¿rctividades de
los cliversos sujetos procesales y órganos de prueba, tendiellte a reproducir toclo lo iurportante
que se ha recolectado en ei proceso y agregar ios nuevos eletner.rtos objetivos y subjerivos,
fácticos y juridicos, que darán o podrán funclau'rentar al f-allo clefinitivo.,

3.2 CARACTER|STICAS

De la defir-rición se desprenderr los elementos característicos:

@ Es u1) acto procesal de erclasiua cunpetencia de Io SaLo Penol.


@ Está basada en la realización del príncípío acusttcnio; sín ucusación escríto del Físcsl
Supuiar no se puede pdsúr a la segundt etapo del proceso penal ordínmio: Juicio
O¡al.
@ Es unítorío,la audiencia es ulra unidad indivisible que se desarrolla a rravés cle sucesivas
sesiones, la audier.rcia es un toc{o.
@ Es complejo, encierra todo un universo de actos procesales que se elrcuentran
int¡insecarnente vir-rculaclos y orientados a una mist'na finalidad, la obtención de la
ve¡dad concreta.
@ Es oral, los actos procesales se realizan ernpleando preclomir-rar-rtelnerlte la palabra,
pero documentada un acra. La oralidad pertnite conocer l¿r autenticidad o no de las
er-r
expresiones dei acusado, del agraviado, del testigo, etc..
@ Es públíco, se crean las colrdiciones adecuadas para qlle el publico pueda preser.rciar
las audiencias.
@ Es preordenodc, el debate o¡al no es ur-r quelracer ar.rárquico, sino (1lre se desarrolla
siguiendo un orden preestablecido que se objetiviza mediante los llanraclos opasos de
la audienciar. Este orden tiene corno fundarner-rto subyacente la precltrsiór'r.
@ Es contradícúoria, pennite a las partes ejercitar ampliamente ei derecho cle contraponer
argulnentos, cler-nostrar lo corrtrario de lo alegado o propuesto, pert.nite tachar, etc..
@ l-a íntsvencífu delMínístenoPúblíco duruúe eI juícío aral es úIígatcrio, esto raclica
en que el Ministe¡io Pirbiico es el tirular del ejercicio pirblico de la acción penal, por
lo tanto, es el obiigado a sostenerla hasta el firral del proceso y tanrbién porqtie el
Ministério Pirblico representa en juicio a la sociedad.

| ¡crcn 136
@ l-o cutcarrencío del rcuseda es oblígotonc; para tirl efecto, debe ser citaclo con tocla
oporruniclad y en ei modo previsto por la ley.

3.3 FASES DE LA AUDIENCIA

Se ha senalado que la audiencia es un acto procesal preorder.rado sobre la base del principio
de preclusión.

Las fases de la audierrcia son los sigrrier.rtes

Fase Inícíol

@ Aperturo de Ia
Para la aperrura de la Auc{ier-rcia es indispensable que se encuentren presentcs en la
Sala de sesiones: el Fiscal Superior, los Vocales r.nieurbros de la Sala Penal, el acusado
y su defensor. Tirmbién los testigos, periros y parte civil cuya concurrencia sea obligatoria.

EI Presídente de lo SoIo, decloro abíerto Io Audíencíc, agitando una campanilla.


Iwnedíotonente díspure lo lecturu del outo de enjuícíuniento; este acto se reaiiza a
fin de que el acusado collozca explicitamente por qué delito se le va juzgar y en agravio
de quiér'r, entolrces el acusado quecla debidamellte enterado er-r fortna oral y pirblica de
la razón de srr juzgarnierrto.

Luego, se preglrnta al acusado, a quíen desígno cuno su defensor; de no hucerlo, Lo


SoIo Penal Ie desígno un defenxn de ofícío. Si el acusado, muciro ar.rtes cle la apernrra
del ;uicio oral y por escrito hizo la designación del defensor, se dará cuelltir de dicho
escrito a fin de que se torne razón y se resuelva sobre el pa¡ticular.

Si se tíene en el proceso reos ü$errtes o cuúumace¡ su defens& debe ser asumídn par
un det'ensar de oficío.

@ Yeríficacím de Ia presencío de testígos y pentos


El Dírectar de Debstes rrdena ol Relutur la lecturo de Ia lísta de festigos y perífos,
cuyg curcurrencío estó. urdenuda en cutos, y pregur-rtará si ellos se encuer)tran presentes;
el atrxiliar jurisdicciónal previanrcntc debe haber verificado que todas las persor)as
citadas se encuel)ffen presenres. En eL caso de íncutcmencía" la SaIo Penol, preaío
cutsults sI Fiscal Superinr y alos portes, decídíró sí cuttínús o postügolo utüencía.

Si posterga la audier.rcia, disponclrá las medidas necesarias para que en la próxima


lecha estérr presel)tes fan¡o los testigos o peritos qlte no concurrierolt.

@ Ofrecímíento de nueuos fesúigos y perítos

El Director de Debirtes debe pregtu.rtar por su orden al Físcal Superior y al clefensor del
acusado, si ticner-r algirr.r perito o testigo nuevo que ofrece¡. El testigo o ¡lerito nuevo es

I ¡crcl 137
aqltel qlte por prinre¡a vez va a interver.rir en el proceso. Courprer-rcle tan.rbién ir los qtle
ya fiteron interrogados en la instrucción, pero soll propuestos l)tlevaltlcllte para quc
absqelv¿ri-r preguntas sobre rrspcctos n\revos que no fireron urateria cle iuterrogatotio o
peritirción clttrante l¿r instrucciórr.

Sí La det'ensa ofrece nueuo.s te.stígos o Perrtos, estd oblígada o presentor par escnto eI
íntenogotcnio, oI que se dordlecturt, teniendo el Fisciil Superior y ei Abogado cle lit
parte civil la posibiliclad cle fornlrlar objeciones por la itnpertinencia o ambigtredad de
algnna pregunt2t; también pueclen interpol)er rach¿ts corttra los testigos o peritos.

Co¡ 1¿r opinión clc-l Fiscal Strperior y de 1a parte civil, la Sala Penal aceptará o clenegará
l:r prtreba ofiecida.

l-os ¡retlios probatorios de car:lcter inslrtrmental pucclen ser presenlados y sonreticlos


¿ debatc en t:ualcluier lnolllento clel juicio oral hasta antes dc la recluisitori:r oral.

l-a Sala Pe¡rir1, de oficio o a pcdido del Fiscal Sttperior, proccderá a la actr.raciótt cle
ctralclr.rier rlleclio probatorio en cutilquier lrtoll)ento clel Jtricio Orai.

@ Exposíción sr¿sc¿núo de Lo rcusocíón escnts

A través clel L)ecreto Legislativo N" 959 se rnoclifica el ¿rrticulo 743" del Codigo cle
Procediuriertos Perr¿les, estabLeciéndose que ¿r fin de clar a couocer los cirrgos que se
forr.¡ula¡ e¡ iir acus¿rción, el Director de Dcbates concederá al Fiscal la palabra para
que se expol)ga suscitauretrte los térurinos cle la acus:rción.

Fase Probatoria

@ Extnnen del scusado

Segiin las nrodificaciones introducidas por cl Decreto Legislativo N'959 ttna vez
expuesra la acusación, eI Dírector de Debates ínuítord al Fiscal púra que ínícíe el
ínterrogatorio dírecto, sienrpre qtre el ircnsado r.ro hiry:r aceptaclo los c:rrgos de la
acusación -v se h¡-va sonretiilo irl procerlimier)to conteluplado en l:r Ley \" 2Bl2Z.

El scusa<Jopuede gutardar silencio; en este caso, el Director cle Del¡atcs puecle clirigirsc
¿r su patrocillado y le expliqtre los alcarr.'es tle la pregurrta
irl clefer-rsor para que exhorte
a fin de que col)teste; si contirririr su negativa de colltestar, clebe continuar ei
interrog:rtorio, debe dejirrse constant:iir de la preguirta loruulacl¿r y que e1 acttsado
guardó silencio. El silencio del acusado c{ebe considerr}rse conro un tnedio de dcfcns:r,
1to conro urr acto de rclleldia o clesobediencia p:rra cltlorpecer el ir)terrogatorio.

Si son umios ocussdo¡ eI Dírector de Debates debe díspurer que seon exunínsdas
estandatodospresentes opar seporgda, siempre prc'via consulta con los detnás urietnl¡¡os
clr- la Sala. En c¿so dc interrogarlos por scpariido debe garantizar qtte ert el tienrpo

I ¡ercn 138
oportrlno el acusado o str abogado c{efensor telrga acceso a las actas cle la audiencia
dorüc corlste la declaración cle cada acus¿rdo qtre hubiera sido exan'rinaclo previatnente.

Terurinaclo el examen por parte del Director de Debates, pueden hucerlo los Vocales
que íntegran lc Scla, eI abogado de Lo porte cívíL y del ocussdo, en la actualiclad por
las nrodificaciones introchrcidas por cl Decreto Legislativo N" 959 toclos ellos pueden
realizar tn lntenogatario dírecto.

El acusado seril interrogado sobre los instnrnrentos y eteclos del dclito. Si aclrnite irl
respecto, se le ir-lvitará a clescribirlos.

El interrogatorio está sujeto a que las pregul)tas que se fortnttle|r searr directcs, cloros,
pertínentes yútíIes. No se cdrnit en las ¡tregurúas repetítíuds, salvo evidente necesidad
de rrna respLlesta aclaratoria. Támpoco están pertnitidas las preguntos copcíos&s ní que
cuttengan respl.estcs suger.dos.

i-a Sala Penal puec{e disponer cle manera eventual ttna sesión ¡rriv:rda cuando los
hechos, por su naflrralez:], reqttieran ser averiguados etr privado.

Si el ,rcrrsaclo se ell('llcl)tra hospitllizaclo o irrt'apat'itlclo l)rlra (-ollcllrrir I la Attdietrt'ilt,


la Sala Penal, cor.r el Fiscal Sriperior y el clefcnsor, cleben trasladarse al lugar doi-rcle se
ellcuentre el acusado para stl intcrrogatorio.

l-a Sala Penal puede clisponer La urnfrantrcíat de ac.rados y entre ésfos y testígos o el
egru)íada, cuanda d¿ sra decluru;íúws oparezcan cuttru¿íccícnLes. Le corrfrontaciórr
entre acusados debe realizarse ulla vez terurir-rac{o el exametr de los misnros y cuanclo la
cor-rfrontaciór) es colt ur1 testigo o agrirviaclo tarr luego l'rayan declarrrclo. En la confrontaciór.r
también pueden forr.nular preguntas el Fiscal Superior y los irbogados defensores.

Las finaliclacles que persigue el interrogatorio al acusaclo son, Conocer su ciirácter y


psicologia, rlodo de proceder y rlotivos detemin'.rntes clel delito, qtte tuiis tarde se¡virán
para la aplicación de la pena. Y respecto a1 deiito que explique cól o rot.nó parte en el
hecho, srl participación exacta y la fonna y circtrnstancias de su realización.

@ Exunen dc La porte cívíl

Crr¡rrclo la Sala Penal hs díspuesfo ls concurrencío obligatoris dc ln parte cíuíI o


ogrontíado (que no se ha constituido cuno to|), debe exunínorse después del scusaÁa
! antes dc los úesúigos. Para su exallen se siguen las tnisuras forrnalidacles que 1.'ara los
testigos. Después del examen del Director de Debates, puede ser examinado por los
otros Vocales miembros de la Sala Penal, ¡...r el Fiscal Superior, el defensor de la parte
civil, el dcfensor del tercero civiimente respor.rsable y el defensor clel acusado.

Sí Io Porte CíuíL cutcune en fanna voluntark; debe ser exunínsdn despu* de Ia


lecturs de píezas del proceso y antes delorequísítario oral; su excnnen es patestotíuo
y estii sr4reditado a la decisión de la Sala Per-ral y al pedi<lo que realice el Fiscirl Strperior
o el acusado.

I¡ercnl30
@ Excmen de testígos

E.l testigo es la persona ajena al proceso, pero que coLrstinrye un iurportante órgarro cle
prueba. El orden en eI que deben declarar los testígo.s qfrecidos en eI Juícío Orul Io
detennína eI Dírector de Debotes.

Si se ho tunado su d¿clorocíón en Lu ínstruccíú\ no puede leerse ésts en Io audiencía.


El fundarnento de esta prohibicion legal anida en quc el testigo debe cleclarar con la
mayor libertad, incluso puede variar ¡adicalrner.rte 1o que sosruvo durante la priurera
etapa, colno también puede ratificar 1o que entonces serlaló.

Si la Sala Penal encuelrtra cliferer-rcias o contradiccior.res er.rtre la cleclaraciór.r que


prestó e1l la ir.rstmccicin y la que presta e1r el Juicio C)ral, puede forurular preguntas a
fin cle csclarecer estas contrac{icciones. De cunprobarse que míntíó, Io SsIo Penal
puede cntlenu Ia opertura de ínstruccíón ptr eI delíto Ctmtra la Adminístración de
Justícía.

Ill interrogatorio 1o inicia el Directo¡ de Debates, luego los vocales r.niernbros cle la
Sala Penal, el iriscal Superior, luego los abogaclos de la parte civil y c{el acusndo, por
interntedio del L)irector de Debates.

La secuencia en el interrogatorio clel restigo es el siguiente:

1) La Sala Penal recibe el juramel)to o promesa cle honor.


?) Identiñca al testigo Qenerales de ley).
3) Pregunra si tier-ren algürr parentesco col) el agraviado o acusado o si tier-re algur.ra
vinculación con algur-ro de ellos.
4) Se ¡ealiza el interrogatorio sobre el punto que vir declarar.

Si el testigo no hsbla crctellano (o el ogrovítda o eI propío acusada) Io Salo Penal


debe desígnar un íntúprelie, el mismo qlre prestará jrlrarnento de actuar con veracidad
e imparcialidad.

Los tesfigos no pueden díalogar o interpel,orse entre sí. El propósito es evita¡ que un
testigo ilrfluya sobre é1 otro, se buscir de estil nrar)era preserva¡ la autenticidacl del
testimonio.

l^as cleclar¿rciones de los testigos que no han concurrido a la Audiencia deben ieerse
obligatodamellte el] los debates orales.

Referente ul exsmen de los úestigos se encuentÍa una eÁcel)cíón aI príncípío de


prechsíín, si algún testigo que debe declarar err la audiencia no concurre al comenzar
los debates ni cr¡ando es llamaclo; pero se presenfa antes cle que se produzca la acusación,
se le tornará la cleclaración.

| ¡ercm 140
Cuando alguna de las partes conoce o tiene infomración sobre una versiór-r parcializada
de algr.uro de los testigos citados a la auciiencia puecle ofrecer no urás de clos testigos
para probar esta siruaciól].

El arrículo 256" del Cocligo cle Proceclirnier.rtos Penales modifica<lo por el Decreto
Legislativo N" 959 regr.rla el exstnen especíol dc testígos, establecierrdo que de oficio o
a solicitud de los sujetos clel proceso, ptrede ordenarse que r.11r testigo declare sin ser
escuchado por los otros, ó que sea exatninado delante de uno o tnás testigos.

Le Sala Penal puecle ciisponer que el acusado no esté presente durante el interrogatorio,
si es cle teluer que otros acusados o u1l testigo |ro clirá la verdad en str presencia. Se
aplica la nisnra 1)orlr1a cuando se trata de un testigo n)ellor de edad y se teme Lln
perjuicio relevante para é1, o si para el testigo existe un peligro dc perjr.ricio grave parn
sr: salud.

@ Exonen de Los pentos

El perito es citaclo al Juicio Oral, para ilustrar a la Sala Penal sobre determinado hecho
que ha siclo objeto de esnrdio. El Director de Debates tou.ra el jurauelrto de ley, lucgo
sus generales de ley, clispor-re la iecnrra de sus <lictámcnes, preguntando si son autores
cle eilos y si se ratifican en su contenido, si tienen algo más que agregar y si han
procedido itnparcialtnente.

Luego, el Director de Debares l-race el iliterrogalorio de fondo sobre el nrisuro clictauten,


seguidamente los otros Vocales mieurb¡os de la Sala, el Fiscal Superior, los abogados
de la parte civil y del acusaclo.

l-as preguntas a los peritos incidi¡án elr buscar una rlayor explicación sobre el probleura
materia del dictamen o sobre aspectos ¡elacionados cot-r el mistno. Ellos r-ro pucden
negarse a contestar; pero si les asiste el derecho de clejar en claro que alguna de las
preguntas que se les formula es absurda con relación al hecho materia de la pericia.

Los peritos puec{en ser rror.nbrados de oficio por la Sala Penal o a pedido del Fiscal
Superior o de las partes. Tarnbién pueden concrtrrir peritos de parte.

@ OruIízacíón delos píezas del proceso, fannukrcíón d¿ tacltas e ídcntífícarión de voces


e ímdgenes i

Uno de los principios del Juicio O¡al es precisarrlelrte la oraliclad, en virtud de este
principio, Ios píezas o ínshamentos del proces o pueden su oralizados; es decír, pueden
scr leídos. Se entiende ¡ror piezas los folios clel proceso quc contienen cliligencias o
instrulnentales. Permite a los sujelos procesales formarse un criterio cornpleto de los
l-rechos que son tlaleria de juzgau'rier.rto.

Por la rnodificación introducida en el arrictrlo 262" <lel Cocligo c{e Proceclirlienros


Perrales por el Decreto Legislativo N" 959 la orirlización se iniciar:i, a pedido del fiscal
y de los defensores Ce la parte civil, del tercero civilydel acusado. Cada peclido c{eberá

I ¡ercm 141
indicar e1 lblio del docilnrer)to, y se descata¡¿i oraltnenfe el significado probatorio clue
cor.rsidere irtil. Si los clocuruentos o infortnes fi.teren voltttniuosos, se podrán presciudir
dc su lecftrra integra, ordertándose cle ser el caso sLl lecnlra parcial.

Ta¡rbié¡ se dará lecnrra ¿r lirs racl'ras fon'nuladas, que sólo proceden contra pruebas
insrrun-rentales, las que se¡iin resueltas er-r la sentertcia. Qtticn fortntrla rtna tacha o
imp¡gna alguna de las pruebas, debe expoller stts ftindaurentos orallllente y a 1a vez
tlcbe presenlar sus conclttsiones cscritas qtle se agregall al expecliente.

L¿rs cqestiones probatorias que se fbrn-rtrlen a otras pruebas, serát-r considerac{as couro
íirgullrcntos de delcr rsa.

este lt)olucnto también sc identific¿rriin voces, itnágenes, huellas contetlidas elr


E.r'r
fotografias, radiografías, clocunrenlos electrór'ricos y cintas l)lagnerofónicas, de audio o
de vicleo.

LJ¡ra vez concluida este 1'nonrenro procesal, la Sala corrcederá la palabra por un breve
tér¡ri¡ro a los sujeros del proceso, para qLie si lo consiclerán necesario, expliquen,
irclarcn, reftrten o se prollr-lllcier-r sobre el cor-rrenido de las piezas oralizad:rs.

Fuse de Debutes o Delíberocíón

@ Acusscíín arol

Terrnilr¿rdos los debates orales, el Director de Debates debe concec{er la palabra irl
Fiscal Supcrior, luego al abogado de la parte civil, del tercero civilurente responsable y
del acrrsado. Se ingreso a unolaceto dístínta en eI d¿bate cnal, de müLero ordenads se
pr esentur ar gtmentacíuws técnico iurídícas.

IllFiscal Superior sustenta er primer orden su acusaciótr escrit¿t llamac{a por aigunos
autores requísítaríu orol. El Fiscal Superior hará un an:ilisis de los medios probatorios
incorporados en el proceso y a través de una rigurosa argr.turentacióu detuostrará qué
hecl'ros están probados, si se encr.rentra acreditaclo el delito asi couro la responsabilidad.

El Fiscol no podrd cunbíar en lo s?cúoncial los ertremos de su acusar.ión escríta'


tíene eL deber jurídico de ntmtenerse dentro de los lhnítes fíjados por su escnto de
úcusar,íón, no podrá ilcrisar por un delito qtre no fi.re tu¿lteria de la acusacióu escrita.

Es pafte íntegruúe de Io arusacíón arol solícítar Ia peno y Io reporaríón cíví|. Se


del¡e hacer ref'erencia al darlo ocasionado al agraviado por el delito urateria dc acusación.
Aclemás cle la aplicacion de la sanción, el represent:urte dcl Mirtisterio Pirblico perseguirii
el pirgo cle la indemnización por cl perjuicio ocasion¿rdo.

Si hreran varios los ircusatlos y los deLitos, tendr:i que referirse a catiir urro clc cllos cle
lrl¿u1erA orclenadir. De igual nr:lnera se pronlu'rcia sobre la responsabilidrrd del tercero
civilménte responsabie.

I rersil 142
Si el Fiscal Superíar \Iega al canqtencíntíento de que exíste respmsobílídnd en persutos
queno estdn cunprendíüs en elproceso penol o descubre otros d¿litos o carexos que
no son nvfiería de juzguníento, deberá pedir la apertura ile insrrr-rcción y i:r Sala Penai
clel¡e ordenarlo, disponiendo la formación cle un cuaderllo aparte con las piezas clue
crea coDveniente.

@ .Alegato de lo parte cívíI

Dcspr.iés de la acusaciór'r oral, a la parrc civil le corresponde tb¡n-rulirr su irlegato, para


ello debe encontrarse presente su c{e iensor. La det'ensa de la porte cíuíl es potestatívo,
aun criando su concrrrrencia a la Ar-rcliencia titera obligatoria. Conchiida stt itrtcrvención,
presenlará sus conclusiolres escritas.

La parte cívíl en su ínfanne se d¿be concretar o de¡nostror Is


exístencío del delíto y el
dtno cutsado cuno crmsecuencía d¿ Ia cunísíút d¿l rnisrno. Debe solicittrr deterurinada
s¡¡ra cle clinero por cor)cepto de reparación civil que cubra el perjtrit:io oc:rsionaclo y
elr sll caso la restinrción del bien.

Lo parte cíyíl debe abstenerse de calíficar el hecho, se le prohíbe la tare:r de típificar el


hecl-ro conro tal o t:ual delito. I-a consccuencia cle esla restricción legal determilra qtle
la parrc civil no puedt pedír lo pena pnncípal ní mucho menos ínterpurer recurso tL¿
nulídnd respecto de eIIo.

La ley dispolle que se trirslnira l:r obligación de indenir-rizar el daho causado por el
delito a los l-rerecleros de los resporrsables, así couro el cierecho de exigirla tr los hereclerc¡s
del agraviado.

@ Alegato del tercero ciuíImente respursable

Se debe sei.ralar quc e1 tercero civilmer.rte responsable t'ro intervienc- en todos los
procesos penalcs, sino eu ciertos citsos. Su interverlcióll va a estar destinacia a probar
que no existe un vinctrlo clc parentcsco o de obligación con el reslrottsable directo del
dclito, por consiguicnte, que no le alcanzir ta res¡ronsirl¡ilidad civil, o que la
responsabilidad es en lllenor grado err relación colr la sostenida por e1 Fiscal y la parte
(-1Vll.

En este caso, el abogac'lo c'lebe incidir sobre 1,r rcsponsal.,ilitlarl civil, solicit¡lido la
absolut:ión o la clisn'rirrrrción clel monro solicitaclo por el Fiscal. Al terurirrar su
intervención, presentará stis concir.tsiotres escritas.

@ Alegato del abogada del acusoda

Flircicndo valer uno de los prilrcipios fru'rdamerrrales del Jtricio Oral (la contraclicciór'r),
el irbogado det'elsor realiza sr.r exposición oral, sosteniendo 1os argtttnerltos qtte
clcmuest¡an la inctcc-ncia de su patrocinado, y solicitrr en este caso su airsoluciÓn; pero
tambiér-r pircdc ¡reilir ia disrnirlrrcicir.r cle lir pena Lror in'rponérselt- o c{cl rnonto de 1a
relraráciirn civil.

I ¡ercn 143
El def'ensor, tcrn-rinada su exposición, debe preser)tar sus conclusiones por escrito, qrie
contendrá tar-rto las cuestiolles de hecl-ro cotno las apreciaciones referentes al derecho
aplicable al caso concreto.

@ Palabras del arusodo

EL Dírectrn dt. Debotes debe cutceder, termíntdas los inforrnes orales, Io palabra al
acusado a fin de que éste expmga lo Ete estilne cüLaeniente paro su det'arsa. \a
concesiórl de la palabra al acusaclo se realiza, por ulta parfe, para tolnar en cuelrta lo
que él serlale en el rnolnento de votaciórr de las cuestiones de hecho y, por otro lado,
para reforzar el clerecho de defensa.

Fa,se de Decísíón

@ Votsción de Irc cuestíuws de hecho

Ar-rtes de expeclir sel)tencia, la Sala Penal debe plar)tear y votar l¿rs cuestiones de hecl-ro,
renier-ulo en consideración las conclusiones del Fiscal Superior, del abogado de la
parte civil y del acr.rsado

Las cuestiones de hecho se abordar-r, por razolres de clidáctica, descle dos puntos cle
vista: como elemento fdctíco objeto de pronuncíamíento, y desde el punto cle vista
estrictarnente procesal, cunO preguntds y respuestds que se pIUúeA y tesponde IA
misma SdoPenal.

Concedicla la palabra al acr.rsado, se suspenderdlo udíencic para vota¡ las cuestiones


de hecho y clictar sentencia. El Tribunal examina todo lo acruaclo en la Aidiencia, si
cstuviera pencliente algurra cuestión previa o excepción, las resuelve previatnente.

Le Sala Per-ral alrtes de ingresar al fondo del caso, ¡esuelve las cuestiolres qrte fuerort
plarrteadas y cuya resoluciór.r fue difericla para ese lnolnento. V.gr.: Excepción de
prescripciór'r.

Para tratar las cuestiones de l'recho, la Sala debe observar un ordeu co¡relativo. l¿ Sala
Penal debe, en forma o¡denacla e integral, establecer si el hecho está probado o no, sin
preocuparse todavia clel aspecto jr.rridico

El Decreto Legislativo N" 126 establece que Ia votocí1n de cuestíutes dehecho serd
focultotíva en los siguientes casos: 1) Sentencia absolutoria,2) Sentencia clictada por
el Juez Pelral o un tribunal unipersonal.

I-a uotacíón se ínícía con el me'nos antíguo, luego ei que le sigue en antigüedad y
firralrnente el más antiguo. Si toclos estár) de actterdo, clebe consignarse la frase' ,<sí está
probada>. o <no e,ta probadnr. Cuando el acuerdo es por tnayoria, debe consignarse la
frase' osí utá probadn por maloría> o nno ¿stri probadn por mnlorío>.

I ¡elcm l4f
I-t delíberscíón y uotací(m de cuestíones de hecho tíene coráúer resentaÁo; por esa
razór'r la Sala cierra el debate oral y suspende la sesiór-r de la Audiencia, a fin de
deliberar y votar, el Secretario de la Sal:r se encarga de c{ocuu'rentar y dar fe clel ¡esultac{o.

@ Yotu.cíón de Ia pena y cuesúiones de derecho

Desprrés de votaclas las cnestior.res cle hecho, debe vot&rse Io peno pcr ímpurerse, para
lo cual se requiere noytría de uotos. Cuando se procluce en la votación disconfbrmidad
entre los Vocales, debe procederse a una segunda votación, y si cor-rtinira la
discor-rforr.r.ridad, debe ínpurerse la pena íntermedía, es decir, la perra que votó el
Vocal en diserrtinliento.

l-s Sals Penol puede decluror h pelígrosídad del acusado, cuando existe el pecliclo del
Fiscal Supcrior; en este caso se requíere unanímíduL La peligrosidad implica la
probabilidad cle que pueda corneter un nuevo delito. El ma¡adisra RTJIZ FLJNES, al
con)enrar el estado peligroso, indica: n Dicl'ro estado no es la ¡evelación de la peligrosic{ad,
sino la personalic{ad antisocialr. Ader-nás <El estado peligroso es enrinentelrente
diagnosticable clespués de los het:hos,. Como factores deben cor.rsider¿rrse la personaliclad
del delincuente, los rrotivos qtie detem'rir-raron al delito, su significaciól1 col'no acto
hutlar-ro y la reacción después de haber con'retido el deiito.

I-a sentencía, o.demds, debe cantarer Lo mntívscíón de derecho, para determínur las
normss aplícables que sút tttttena de juzguníento.

@ Reapertura de la Audíencía
El mismo día en qtre se conccclió la palabra al acusado a fin de que exponga lo que estime
convenier-Lte para su defensa, se suspende la scsión de la audiencia para plantear, discutir y
votar las cucstiones de hecho, la pcna y la decl:rración de peligrosidad, si fucra el caso;
lucgo se re¡rbre la sesión, dando iectnra ¿,r la votación y se procede a expcdir sentencia; este
acto pucde postergarse, y de acuerclo a la modificaci(>n introducida al artíc¡,rlo 279' del
Código dc Procedimicntos Penales por la Ley N" 28117, cl plazo es dcntro dc los cinco días
posteriorcs al cierre del debtrte, bajo sanción de nulidad.

4. SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN DEL JUICIO ORAL


1.1. SUSPENSION DE LA AUDIENGIA
Anteriormentc se consi.ieraba que la sr-rspcnsiírn podía dlrrar hasta lres días, pasaclos 1o
cu:rles se antrlaba ia audiencia. En Ia actualidad, la suspensión sólo puede ser por ocho
días hábiles, cntcndiendo como hábilcs aquéllos en qLre válidamente prlerlen vcrificarse
actos jrrdiciales, cs decir, lo días labc¡rablcs, pcro no los feriados ni los días de suspensión del
despacl-ro juc'licial. Vgr.: Dr-reio jLrdicial.

De acucrclo a Ia Lcy 28947 del 24 de diclcrnbre tlei 2006, la sr,rspensión hasta por ocho días
c'lebe ser cor-rsitlcrada cono Lrna medida excepcional, se debe efectr-rar mediante una
resolución dcbid¿rmente func'lamentada. Se r-nanticnc dentro del artícuLo 2ó7" del Código
dc Procedin-rientos Penales rlue no serán cornput:rrlcls para este fin, los .lías de suspensión
clcl Dcstr'richo por tuc-r:a l'na)'or () caLrsas irlprcvistas. Si se sobrepasa este término se prodr-rce
la ir-rterrr-rpcicir-r, quc implica clejirr sin cfccto las Ar-rdier-rcias ya reaiizirdas, 1.rtr¡ l9 qLre se
scñalará f.'clrtr t hr)ril l\arrl un ltucVrr jrricio oral.

l:rre* 115
La suspensi(rn importa reanudar la audiencia en el pnnto en el que se paralizó, cs decir, se
prosigue Lrna vez que sc supera el impedimenro qLle la causó.

Proccde suspender la audicncia:


1. Por inasistencia dc algún miembro cle la Sala Penal, clci fiscal, deL acusado,.lcl abogadcr
defenso¡ del aclrsado o tle trn testigo cuya declarración se considerc indis¡.cns:rble. Por la
Lcy 28947 qtre modific:r cl artícuio 266' del Código dc Procedirnienros Pen¿rles, elr este
caso se Jchcrán totltar llts rncJi.las (ltle sciln neec5:lrirl5 pilril pr())eguir.
Z. Por jubilación, cese, renuncia, fallecimiento, licencia o vacaciones no regulares clc los
integrantes dcl Tiibunal, éste será reemplazado por una sola vez por el rnagistrado llamado
por Ley, sin inrcrrumpirse el juicio. Si este reenplazo sc cliera desplrós clc los aLegatos, óstos
se anularán y sc reprogramará, en un plazo máximo de ochtl dí¿-rs.

3. Por enfermedad sobrevenida de un miemlrro de l¿i Sala Pcnal, clcl actrs¿rclo tt tlcl tcstigo,
agraviado o pcrito, cuya r{eclaración se consirle¡c ir-rclispensable, la Atrdienci:'r colttilltr¿1ríl
previa citación, al día siguiente de cesar el impedimento, sicur¡.rre que n() haf ir strperacl<r
ei término cle ocho días.
Si de trata dc en enfermcdac'l cle un vocal, debe ser ree rnplazado elcuarto día (mo.lificación
inrroclucida por lzi Ley 28947) por el llamado ¡.ror Lc1,. De igual manera, sl se trata clcl Fiscal
Superior, debc ser reemplazado por su acljunto o por c1r-rien designe la Jr-rnta de lriscales o cl
fisCal menos ¿rntigLlo. Si se trata del defensor del acnsaclo, clcbc ser strstltrricltt por cl qrre
clcsigne el mismo acusado o por su defensor de oficio, cluien sc avocará cle inmcdi:rto, ante
la falta de designación, en la sesión strbsiguiente, el Tiibunal lc uor.ltbr¿rrá nn dcfcnsclr dc
c¡ficio mient¡as continúc la inconcurrencia clel defensclr ritnitrr'
Si sc suspende por enfen.l-redad del acusadc¡ debiclamente acredita.la con el certificado
méclico y han transcu¡rido más cle ocho días y no sc puede rcincorpr)rar, ent()ttccs, si cxisten
otros acusados, la audicncia continúa sin la presencia del inasisteutc, pero cttn La

concurrencia obligatoria cle su abogado defer-rsor. La Sala po.lr/l clictar scntencia contra ltts
presentes y, si firerc cl caso, absoh'e r al auscnte, pero no lo puede conc{enar por str ccl-rdlción
de auser-ite.
4. Se suspende la ¿rndicncia cuando e L fiscal supcrior retira su acusación (nrtcvz'ts ¡',rtrebas en
el jr.ricio oral quc c1eten.r-rina la inocenci¿r del procesa.lo) o cuando r.a a formular una
acusación ampliatoria, cuanclo el clclito reviste m:is gravec{ad cluc cl inciicado en su
acr-rsación escrita (cn ese caso pide 1zr prcirrogzr dela ar,rdicr-rc1:r).

5. SENTENCIA PENAL
5.1 Definición
La sentencia es la dccisión qtrc legítlmamente dlct¿i un Jue:. Es el rnec'lio ordin¿'trio de c'lar
término a la pretensi(tn ¡runitiva, es decir, es el rne.lii¡ uormal de extingtrir la irccicin penal
y su consecuencia legal es la cosa juzgada. La scntcncia es la cc>nclusicir-r lógica de lit
audiencia.

La sentencia es el acto procesai más importante Lror la expresión de convicci(rn sobrc i¿'r

verdad clr c?rla caso concreto.

Existcn otros medios no ordinarios de ten'nir-r¿rr Lln lrroces() penal, ccxr los ¿rutos qtrc clcclarar-t
fundadas la excepciones, cLresri()lrr-s previas o qué decla.án 1¿r couclr-rsión del proccso por
nrlrertc del encausado, etc.

lrnrcu t4E
5.2 ESTRUCTURA

La serrtencia col)sta cle tres partes: Expositiua, cutsideratítto y resolutívo.

@ En Ia porte exposítíuo se relatarr los hechos que fueron materia cle ir.rvestigación y
juzg:rmiento, ademils se detallir el desarrollo del proceso en sus etallas rnás iurportantes.

@ En Ia porte consíder&tíuo se encuentra una argumentación cot'r'rpleja, basada en


conocinrienfos juridicos de orden positivo y doctrilrario. Es la u-rotivación de la sentencia,
cor-rstituve una exposición urritaria y sisternática de las apreciaciones y valoraciones
realizaclrrs por el Juez y que justifican el fallo. I-a motívucícn. de lu sentencío es un
príncípío legal, es wta garantía para eI condenalo y Ia ncíedad, mediar-rte ella se
elimirra toda sospccha de arbitrariedad, parcialidad o injusticia.

@ Lt pute resolutíua, es lir parte final de la sentencia, es la uraterializaciór-r de la potestacl


jtrrisd iccionaL.

Algtrnos autores sostienen que ia sentencia tiene la estrucrura de un silogisrno:

@ La premísa tn&yoÍ El juicio juridico; es decir, la noma juriclica aplicable al caso


collcrcto.

@ l-o premíso'ntrcflur: El juicio que perruite afirmar o negar si el hecho se adecua o no


a la hipótesis lronr)ativa.

O Lu conclusíón' F.s cl l'allo.


()tros autores colno VfqNzlNl sostienen lo contrario; señala que ei antiguo concepto cle
asimilar la sentencia al silogisrno es hoy inaceptable, porque los hecl'ios humanos son
mirltiples y es inrposible reciucir su corlplejidad a dos premisas.

El pronuncíatníe¡to cuúenído en Ie sentencía tiene ccnno efecto aincular oL Juez con Io


que decíde, de manera clue el result¿rdo cle la deliberación esté expresado er-r la sentencia y
ésta, una vez firmacla y publicada, no pueda ser alterada salvo errores materiales en que
ptteda irrr'rrrrir.

CLASES

@ Sentencia Cutdenotr¡río

(luando el Juez llega a lir certeza sobre la cornisión del delito y la responsabllidad clel
irLltor, entolrces se in]pone la pena prevista que puede ser efectiva o suspendicla.

La sentenci:r conclenaroria debe conter-rer los siguientes requisitos:

a) f)csign:rción clt-l concienado; sc requiere su icleritificación cletallacla.


b) La exposicion dc los l-rechos qrie fueron tnate¡ia de juzgamierrto.
c) La apreciai:iór-r dc l¿rs pnrebas, tcstigos, peritos y pmeba instrumental.

| ¡ercn 14?
g64$!f!& ftry S&SffiÉ+úB{ü&tr SSi!¿{¿ ^ &g}&PSf

a) Las circunstancias del delito, tanto agravantes como atenuantes.


b) La pcna principal; cl Juez apreciará la culpabilidad y el peligro del agente, teniendo
en cuenta 1a natr-rraleza de la acción, el tiempo en que se perpetró, el luga¡ los
instrumentos y los medios quc se utilizaron, cl modo de ejecución, la cxtensión del
daño y pcligro causado, la edad, la educación, 1a vida personal, familiar y social
anterior y posterior al dclito, su situación económica, la calidad de los móviles, la
participación mayor o lnenor en el delito y la confesión sincera.
c) La fecha en que empieza a contarse el inicio de la ejecr-rción de 1¿r pcna impr-resta y su
fecha dc vencimicnto.
d) Las penas accesorias, en los casos en qlre ¿rsí estén previstas; pr,rede ser multa,
inhabilitación, prestación de servicios, ctc.
e) O la meclida dc segr-rridad que sea del caso dicta¡ en sllstitución de la pena.
f) El monto de la reparación civil.

Mediante la Resolucitin Nq 216-2005 del 03 de jr-rnio del 2005, la Sala Pcnal Perm¿rne ntc
de la Corte Snprerna, se ha cstablecido qr,re cuando exista ph-rralidacl c'lc acusados ¡ror los
mismos hechos y sean sentenciados indepenclientementc por diferentcs circunst¿rncias
cor-rtemplaclas en el ordenamicnto procesal pena1, la reparación civil clcbe scr impuesta
para todos, en l:r primera sentencia firme, con el objeto de qr,re:

a) Exista proporcií¡n entre el daño ocasionado y el resarcimiento.


b) Si restituya, sc paguc o indemnice al agraviado sin mayor dilación.
c) No se fijen montos postcriorcs que distorsionen la natu¡aleza de ia reparación civil.

t9 Senúencio Ab s olutoriq.

Es aquella que iibera de la acusación fiscal, es deciq libera de la imputación que motivó el
proceso. Se presenta en los siguientes casos:
a) Por inexister-rcia del delito imputado.
b) Cuando se prueba que el hecho no tiene carácter delictivc'r.
c) Cuando sc cstablece que el impntaclc¡ no es ei autor del delito.
d) Cr-rando las prucbas actuadas en el proceso no son snficientes pzrra dcmosirar la
culpribilidad del procesado; en este caso se apiica el principio Indubio Pro Reo.
La sentencia absohrtoria debe conte ner la cxposición del hccho impr-rtado, la declaración
cle que éstc no se ha realizado, las pruebas que cicrnuestran la inocencia del imputado o
aquellas que no son suficientes para dcmostrar su responsabiiidad. Debe disponer la
anulación de los antecedenres per-rales y judiciales por Ios hechos materia de juzgamiento
y la libertad inmediata si estrrviera detenido.

La sentencia puede ser por unanimidad o por mayoría. I-a primcra significa qr-rc los
magisrados después dc la liberación han llegado al mis¡no rcsultado; por mayoría implica
la existencia de un voto discordante. Est:rncio la Sala Penal compr-resta por un número
i.mpar, no puede darse empatc en las votaciones y es difícil la disco¡dia porqLle dos vclros
hacen resolución; peto ptrede darse el caso y la solucltin procesal es el llamacftr ¿r un voc¿r1
Je orra Sala.

l¡slslrfl8
is*ÍÍflf.fi $f fr,6s#{$effiH¡s# á*r.f ii& & segwH$jl*ffi

Modíficsción dela calificasión penal efectua&n por el Fisccl Superíon

El Decreto Legislativo N" 959 intrduce en el Códigr: de Procedimientos


Penales el ardculo 285" A mediante el cual se establece lo siguiente:

Dcbe existir una congruencia entre la acusación y la sentencia


condenatoria, de tal manéra que ésta no puede sobrepasar ios términos
planteados en el pronunciamiento del fucal.
La Sala Penal puede modificar la calificación juídica o las circtrnstancias
modificatorías de responsabilidad previstas en la acusación, siempre qrrc
cumpla dos condiciones: a) Previamente haya indicado al acusadcl esta
posibiiidad y se le haya concedido la oporttrnidad para defenderse, y b)
Lu ,-ru",ru calificación no exceda su propia competencia.
[a Sala podrá imponeruna pena más grave que Ia solicitada por el Fiscal,
debiendo efectuar una morivación especial y expresa.

Sobre esta institución,ya se dio un pronunciamiento vinculante de ia Sala


Penal Suprema el 2ó de noviembre del 2005 establcciéndose lo siguiente:
con arreglo: al principio acusalorio la sentencia condenatoria no puede
,obr.purJ, el hecho y las circunstancias del mismo, lo que consrituye un límite
infranqueable para el Tiibunal que puede modifi.car la calificación jurídica
del hecho objeto de la acusación, 1o que incluye las circunstancias
modificatorias de la responsabilidad penal, pero a condición o en cumplimiento
del principio d. co.rtradicción o más concretamente del derecho de
conocimiento de los cargos, que se haya concedido al acusado [a oportunidad
de defenders€, si no se'ha cumplido condicho trámite previsto en el Decreto
Legislativo N" 959, se ha incurrido en una causal de nulidad, pues ha dejado
en indefinición material a los imputados.

l¡¡¡clr t49
iÉ"i-]
'B-

ME,DIOS
IMPI.JGNATORIOS

DEFINICION

ll¡tre ias gara¡ti:is clc la Ad¡rinistracirirr de Justiciir Penal se erlcuerltril el derecho de itnpttgnación,
q¡e se entir:u<le cc¡rtrúnntente con)o el clerecho a reftlfar, 2r contraclccir y a at:lc¿rr'

l-:r i¡rprrg¡racióri se firncla en la neccsidad de ponerse a salvo clel ricsgo del'lrfolíbílídndhumuta


del Juez, nesgo que puede núerídízmse en uno resolucífu iudícial que cuúíene errures o
yícíos dehecho o de derecho 6,ítio in iudicandL¡ en los hechos y vítio útdicanda en eL ürecho) o
ínterpretacíures etróneas, que elr sun'ra ir.nplicirll tllla resolución injusta cn serrtido objetivo o
snbietivo. Es un derccho procescl en tanto surge de| I)roceso y se hsce uuler dentro de é1.

Lo ímpugtrr¡cíón es unu fase mas de La retaríún procesol. Es una etapa del proceso penal ya
ir.riciado y con lir rcsoluciórr inrpugnacla ha conr:luido, bien err sn totalidad o ell una etapa cle su
d es¡ rrolLo.

2. CARACTERISTICAS

¡) C)o¡stiftryerr wt derecho atnbuído olas putes en un Droceso y en algturos casos ¡ quienes


no lo sorr, pero quc restrltan alectados por lir clecisión iudicial. Fn gbstrocto, el títulor de Lo
ínpugnoción es Ia ltorté; en concÍeto, es Ia porte cuyo interés resulta lesíonoda l>or eI
sentído de Ia resolucíut.

b) Existe uno desaentajc ltrocesol, es decír, un agrauío en el proceso.

,r) Iil agravio prreck: ser proilucido por rrnir resolrtciór'r qtre coutier)e tllt:l clcclaración sobre el
li¡nrio (scntcncia) o sobrc ltr lortna.

d) Vl :r r('(':l.cr soltr,' l,\ (lllr' cs lllill('riil dc' in4rugnación rrna decisión itrdicial de ttn órgano
supr'rior.

| ¡ercn 151
e) Ptiede rennrrciarse a ia in-rpugnación, así couro tan'rbiérr es posible desistirse cle la ya
interpuesta. Cuar.rdo las ¡rersot.ras del proceso se confoman cor.r la resoltrciór-r judicial, se
tiene una ¡enuncia implicita a1 ejercicio dei c{erecho de iurpugnar. I-ITONE califica a la
renuncia como la <preventivar, es decir, producida antes de str ejercicio. Distinto cs el caso
c{e la impugnación que ya fue planteada; en este caso, la parte que desea clesistirse debe
preselltar un escrito con firma legalizacla. Tanto la renuncia couro el clesistiuriento pueclen
ser parciales, es decir, referirse a parte de la resolución o totales, courprender toda ella.

3. ELEMENTOS

@ EI objeto ínpugnable,que son los acros procesales srlsceptibles de ser revocados, nrodificados,
sustituiclos o anulados. Los actos procesales pueden o no esrar conteniclos en resoluciones
(clecretos, autos y sentel)cias).

\AY Lo.s slrjefos ímpugtruúes, q\re son aqiiéilos a quienes asiste el clerecho de in'rpugnar, los
sujetos procesaies (inculpado, parre civil, Ministcrio Pirblico, tercero civilnrente resttor-rsable)
o terceros (lue teltgall ir-rterés clirecto.

4. CLASIFICACIÓN

Según el curccímíento de Iu cor¿so se trur$íero o no úI superíor íntnedíato:

DEVOLUTIVOS

NO DEVOLUTIVOS

Segrín las couscs que los origtnon:

ORDINARIOS Son oquellos que proceden por cuolquier cousol o error


que lo normo no estoblece en formo loxotivo. GUASP
señolo que tienen cierJo corócter de normolidod, tonto
por lo focilidod de su odmisión como por el poder que
tiene el órgono jurisdiccionol encorgodo de resolverlo.

EXIRAORDINARIOS Son oquellos que proceden por cousos ioxotivomenie


estoblecidos. El órgono iurisdiccionol esiá limitodo o
pron u nciorse sobre los moiivos que deierminoron lq
impugnoción

l¡erell.Ez
Según srs efectos:
-**:-
CON EFECTOSUSpENSIVO !:'
:
Lo resolución impugnodo dejo de
se suspende su eficocio.
;;.;;.;;-l I

f
i
I

SIN EFECTO SUSPENSIVO Lo resolución se eiecuio o pesor de hober sido i


cuestionodo. i
I
I

CON EFECTO ESTENSIVO Lo impugnoción puede {ovorecer o otros procesodos que i


no cuestionoron lo decidido. i

5. LOS RECURSOS

5.1 DEFINICIÓN

Los recursos son nrcdíos ímpugn(úoríos dírígídos contrú resolucíones judícíales (decretos,
outos o sentencías).

Son instrun'rer.rtos de los qr.re se valen los sujetos procesales parir in'rpugnar una ¡esohlción
que les ocasiona un agravio, al contener un error err el juicio o ull error fomral. Se busca a
través cle los recursos qrre esas resohrciones desfavorablcs e injustas sean revocadas,
rnoclificadas o anuladas por el mistno juez ad quo o po¡ el jtez ad quem.

5.2 TRATAMIENTO EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Los recu¡sos en el Código <le Procedimier.rtos Per-rales son, lo opelocíón, lo nulídod y Io


quejc. Todos los indicados son medios orclinarios y srl ilrterposiciór-r suspende los efecros
de la selrtencia. Lc cutsulta no es un medío ímltugnatuio, pero tíene et'ectos procesales
urdlogos a la apelacíúr.

El nuewo Código Procesal Penal clel 2004 tierre en este telua ul)a meior sistemarización y
técnica legislativa. Tiene un capinllo dedicado a las disposiciones generales aplicables a
todos los meclios inrpugnatorios y luego se avoca a cada uno de ellos en particr.rlar, sienclo
los siguientes: Recurso clo reposición, recurso de apelaciór'r, recurso de casación y recurso
de queja.

5.3 LOS RECURSOS VIGENTES

5.3.1 Recurso de apelac¡ón

Se puede decir que es el me<lio imprrgli¿rtorio tradicional y más conocido. Esúe Íec.fiso
tíene por objeto b revísíón de una resolucíít prn el sultenor jerdrquíco. Deternrina
un nüevo estuclio clel problenra qr.re planrea la resolución.

IrercnlSS
Sus c¡ractt:¡istic¿s sott:

a) Es un recurso cndínuno, cirbt- interponerlo basár'rclose ell cualqrric-r cittrsal de fondo y


lortttir, cs clecir, por ctr:rlqtrier error dc juicio o cle ¡ctividad.

b) Es uno apelacíóntímítada" por tribunal ha de basar sti cxalrlell v clecisiór'r en


1o cu:rl el
los ¡risr¡o ¡raterialcs c1¡c dispr.rso el irrgano inli:rior, sin clrte las partes ptreclan afiadir
¡rlevos lie,:hos o pmeb,rs, por esta razór'r, el tribtrnal en scguntla iust¿lrlcia no lltre-de
cotrdcn:rr a qtticn hir siclo absuelto.

c) Tíene efecto deyolutín¿o, en virftrcl clel criiil el tirgano jrrrisdiccional courpcterrte llarrr
cotrocer cft: l:t segu¡rda instaLrciir no poclr:r cxtendcr stt cniuicitrtnielllo a aqueliirs partes
cle lir clccisió¡ q¡e ¡o l.¡rbieran sido imptrgnadas cxprcsaurcnte, lirs que cleben rcptltarsc
iirtncs Y consentid.rs.

d) Tíene efecto ettensíao, serii posible que exlicndir stts efectos a suietos procesirles no
rcc¡rrentes, sicnrprc qlte se encrrentren cn la utistna sittración del inrpugnante v sea lo
r.nás favc¡rable.

c) (lolrtienc íntrínsecunente Iu nulídtd

Este recrtrso ¡lroccde, seg[u'r el Cocligo de Procttinricntos Perlales, contra:

a) Autos tltrc clecl:rr:rn no hl lugirr a la apernira de insrruct:iórl'


b) Resolnciones qtte resuelvcLr ir.rciciet'rtes.
c) Auros dc etnbirrgo.
,l) Allt()s (le dctcrrciór r.

e) Alltos de l-ibert:rcl Provision:ll.


0 Sentencias expcclidas crl procesos sttularios.

Los recl¡isitos para la conccsion clel rectlrso cle a1tel:rciór'r son los sigttit'rltes:

a) Debe s{j.r pu escnto, salvo la apelaciórr cle la scntencia por prrrte del MinisteríoPúblíco
o el sentencíuÁo quíanes estfur facultados psr& impugnurlo arallnente en su acto dc
lecntra.

b) La oporfu|ridad para itrrrrlrouer este reclrrso es t-r'r e'l acto cle lectr-rra de serlte|rci:r c'r

cle¡rtro de tres días de elecnracia la notif ic¿rciór'r d.r la rcsolttcitin a ser it'npltgn:ir1a.

.) Delre st:r fir¡tado por qlie¡r rier-re l¿¡ legttinidtrtl para i.terponerlo.

d) Ils ¡reces:rri¡ Io notiuucíón tIeI rearso, :l pirrtir cle la rllodific¿rción dcl rrrticulo 300"
del C¡digo cie Procedirlitlrtr¡s PcnaLes por la i-ery N" 27454, debit-r'rclo rc:rlizirrse la
lir¡r{arr.re¡tación en ei ¡rlazo cle diez días de crmcedído eI tecurso cuüldo se trtts de

| ¡ercn 154
sentencí&s; por est:r nrodificació1'r 1:r Salir Penal Superior que no podia conclenirr irl
abstrt-lto, ranrpo(:o le ¡rcxlr:i ilun)entar la pelrir si el itn¡rugnill)le es el scntcnciaclo,
puesto qrre se inrroduce cl príncípío de "prohíbícím de Ia rdonnatío ín peíus". l:n
agosto clel 2004 se volvió a modiiicar cl articulo 300" clel Codigo cle Proceclinrierrtos
Periales estableciénilose un plc¿o paro fundtrnentor lt apeloción de cwtos, en cinco
días.

j-r *-*.*.*-*._-"._- --_-..-. _'..*n

EL artí':ulo 30A" üt Cadtgo d,e Procedímientr¡s Penales se ref iere aL recutlo de ntrlidatl,

il,. siendo esf¿s mndificaciona apLíarbla, Puesto queLr propianomta dispone que
exfensiq,o aL recurso dt apelación utiLilada en proce.so.s sumtfiLos
seluga

e) Es necesarío precísar los clccnces porqrie puede darsc c1 cirso qlre sólo st- :rpclc por
algirn extrcn'ro dc lo resuelto. V.gr., la ¡rcna, cL nronto cle l:r reparaci(rn civii, etc..

I;rResolución Administrativa No 112-2003-CE-PJ publicrcia el 25 de septien)bre dcl


2003, establece rlos posibilidatles p:rra la ¡esohrr:irin dc los rccursc',s dc apelaciólr cn url
proceso strtna¡io:

@ Serít resuelto pcn el Pleno de lo Solo Penol Superior cuando' a) El delito n)rlteriil
clel proceso esté sancior)ado .::or'r pcna privntiva de libertacl superior a seis :riros. b)
En las c:msirs que estiir-r cornprcnclidas n'rás de ffes persol)irs, sir) contar con los
rcos ausentes y c) El los casos de pir.rralidad de hcchos delictivos ilnputables.

@ Err los demás casos, las apelaciones scrán resueltas ltcrr uno de los ¡níentbros de Iu
SaIo Penol, cuno Tríbunal Untperscnrcl, asigr.rándoles a los Presiclentes de Sala
lir responsabiliclad de dist¡ibuir las causas.

La razÓr'r cle esta dis¡rosiciói'r se encuentra el) que trn alto porcentaje de los proccsos
penales se rige por el Dccreto Legisiativo N" 124; irclemiis, son insrrficierltes el nirmero
<le Salas Penales en carla distrito judicial r' ¿r lalta tle recursos par:r crcar órgauos
jurisdiccionales, se nrvo que tor-rlilr esta rlreclida urgelrte p;rrir solircionar l:r congestión
procesal.

La Sala Peual irl resc',lver el rectrrso ¡rrevio clir:tanren del Fiscal Superior puedc coniirmtrr,
revocar o declarar nul.r la resohrción recurricl:r.

5.3.2 Recunso de nulidad

Es cl meclio in'rpugrurtorio cle- nra-vor jerarqrria previsto por el Cócl ig.r cle lrocecl inricntos
Penales. Se inlerpone cn los casos cspccilicamcnte perrlitidos por la le1', contrrl nrfos
y sentenci:rs que pronr-Il)cia la Sala Peu¿l en un pro.eso pen:rl ordinirrio.

Dcnrro cle nrrestro orclt-nan'ricnto proccs:rl, el rt-curso de nuliclad tiene un doble carácter:

| ¡encn 155
6 De cgsacíít Opcra conro 1¿r Casaciór.r Esp:rhola, la de fortr-ra, es decir, por un
defecto cle proceclimiento y se limita a snlrsanar el defecto anulanclo lo acnrado
con posterioridacl y dewolvienclo la causa al tribunal de origen para qlle proceda
colr irrreglo a derecho. Es distinta de iir Casación de Fonclo, que tiene cotro
efecto que el Tribunal Suprerno después c1e casar la senter-rcia recu¡¡ida dicte otra,
ennrendanclo el e¡¡or conletido por el superior.

@ De ínstoncía, e1l cuanto vigila i:r exacta aplicación de la ley realizada por los
rribunales inferiores. Puede anular o modificar 1:rs sentencias ir-rferiores cuanclo
la ley ha sido indebidamente aplicad:r. Puede enmendar la resoh-rción indicando
qué nonna ruaterial es aplicable.

El recurso fu. nulídnd se ínterpcme err los casos específícunente permítídas por Ley,
esto es, conrra las resolucior-res que prevé el articulo 292" deL COdigo de Procedimientos
Penales, n"roclificado por c1 Decreto Legislativo N" 959,

*) Sentenciirs en los procesos orclinarios.


b) Autos expedidos por la Sala Penal Superior en L)rocesos ordinarios qtte, en pritnera
instai'rcia, revoquen l,r conclena cor-rclicior.ral, la reserva del fallo condct'ratorio, la
per.ra de multa o las penas de prestación de servicios a l:r courur.ridad o de limitación
cle c{ías libres.

c) Los autos definitivos clict:rclos por la Sala Penal Superior qtle, err priurcra iustancia,
extir-rgan la acción o pollganfin al proceclilttiento o ¿r la instancia.
d) Los autos emitidos por la Sala Penal Superior que, en pritlera instancia, se
pror.rur-rcicn sobre la refuntlición de penas o la sustitución de la pena por
retroactividacl benigna o c¡-re lir-niten el derccho firnclatlental a la libertad personal.
e) Lrs resoluciolles o(presarllente previstas en la ley.

Couscles:

@ Cumdo en Ic susúoncíacíón de Io ínstruccíón o en el ju<gomíento se hubíero


íncurrído en grones irreguluídodes u omisiones de trfunítes o garantías
estcblecidos en Ia Ley procasal.

E,n el o¡den¿nrierlro procesal, grave infrrrcción serii 1o que tellga repercltsión en


la investigación o en el juzgamiento, alterando el norural cleselrvolviuiento del
proceso.

Cor-rstinrye grave irreguiaridacl cn ei clesarrollo cle un proceso cuando no se observan


las prescripciones ciebidas, crrando se dicta una resohrciór.r al mirrgen de la ley o
contra Io que expresa la disposición legal.

Tánibión se consic{erra lil inobscn'ancia dc trátlitcs y garantias qrre serlala la


iey. V4r.r EI incrtlpadn so¿¿c¿tó estrlr p?esentc ¿n Ia díLigencia tle ratif icación perícíal"; pese

i relcn 156
a elio, no fi-re notificado para la diiigencia. En el caso de garantías, el ser privado del
dcrecho de dcfensa o la carencia de motivación de las resoluciones.

@ Si eI Juez que instruyó o la Sala que juzgó no erctn competentes.


La competencia es la n'redia de la jurisdicción y para poder realizar diligencias válidas
es necesario qtre cl nragistrado que irrstruyc o juzga rcD!Í1 ctrnpctencia.

@ Si se ha condenado por un delito que no fue objeto de instrucción o del juicio oral o
seha omitido ínstruir o juTgqr un delito que clpctrece enla denuncia, dela ínstrucción
o de Ia dcusa.ción.

Esta causal sc basa en el derecho de defensa, que se vc afectado si se desconocen ios


hechos o la calificación que se lc ha otorgado, o ias circunstancias agravantes cle la
responsabilidad penal; pero ahora cxiste la posibilidad de modificar la calificación jurídica
o las circunstancias agra\¡antes .le la responsabiliclacl ¡ror la introducción dcl artículcr
ZB5"-A en el Código de procedirnicntr¡s Pcnales a trar,és de I Dccrcto Lcgislativo N' 959.
No procede declrtrarlsnulidadtratdndose de +ticios procesales srucepúibles de ser subsanados
o los que no afecten el sentido de la resolución.
Concluido e1 Juicio Oral, en la lectr-rra de sentencia, e1 Director de Debates pregunta ¿r1
acusado y al Fiscal Sr-rperior si intcrpone el rectrrso de nLrlidad. EIIos pueden interponer
este recuÍso en el mismo acto o reser+ta eL derecho hasta el día siguíente de expedído eL
fal\o, por escríto. En cantbio,lq pdrte civil sólo puede ínterponer el recuÍso en el término
de 24 horas y respecto ala reparación ciuil.

Segúrn la modificación quc se efectúo a trar'és de la Ley N' 27454, se debcrá sustentar ei
rccLrrso en plaTo de diez días cuando se trqte de Ia impugnación de una sentencía. Con
eL

la nrodificación efectuada por el Decreto Legislativo N" 959 si se trqtq de un quto deberá
sustentcr en cinco días.
Mediante la jurisprudencra vinculante N" 1004-2005 de fecha 25 de mayo del 2005 la
Sala Penal Pern'Lanente de la Corte Suprem:r ha cstablccido que cuanclo cl recurso sea
intcrpr,resto por escrito; el plaao para fundamentarlo debe correr desde eI día siguiente de
la notificación de Ia resolución de requerimiento pdrq su fundamentación, slendo este
criterio más favorable a 1a vi¿rbilidad, ejercicio y efic:rcia de ia aclmisibilidad de la
impugnación, de esa nanera, se ¡ealiza una lectura flexible 1' amplia de la legalid:rd en
orden al derecho al reclrrso.
Por la modificación introducida por el Decre to Lcgislativo |.1" 959 en el artículo 300'del
Código de Procedimientos Penales la Sala Penal de la Corte Suprema se puede pronunciar
.lc la siguientc nlallcrrr:
De forma:
1. Integrar la resolución impugnada cuando sc Lrr-rbicra omititlo algo incidentirl o
: LrhsiJ iario.
2. Anular el proceso, en clryo caso sc retrotrae el proce.lirniento a la estaci(rn procesal
enqlle se conletió o produjo el r,icio, sir.r perjr-ricio de que subsisten ios medios
probatorios qire no fueron ¿rfect¿rdos.

I rercn t5I
), Declsror lu nulidad. del Juícío Orú1, entonces audiencia ser¿r reabiert¿r :r fin de
1:r

q¡e e¡ dicho actc¡ se subsanen 1o rricios tt outisioues c1r.te la tttotivirron.

4. Anulor La sentencío recunídt y todo el iuícío arol íncluyenda Lo etopo íntennedía,


cua¡do la i¡vestigación judicitrl r1o se encuentra :rgotada, firltan diligcrlcias o
i1ctos de prlrelra necesaric¡s p:rra clecidir sobre el tondo del asurlto o cttalrdo la
investigación es dciiciente.

De fondo:

La Corte Suprema tiene la fhcultad cle ptonttnciarse sobre el rnérito rle la ser-rtencia
recurrida, p,ira 1o c¡a1 ptredc efe-t:ru¿r ltnil ev¿rluación cle los hcchos, cl r-narerial probatorio
y los fu¡cia¡rentos juridicos c'lel fallo cie 1ii Sale leLial Srrperior. Esta lrrctlltacl le permite'

1. Si cl rer:urso de nulidad es intcrpuesto por tll)o o v:trios sentenciaclos, 1a Corle


Srrlrrer-na sóLo puede curfír:nlar o reducir It l>eno ínpuesto y pronuncíarse sobre
el asunto rnaterío de ímpugnocíít.
1. Las pe¡as o ¡rediclas cle segurid:rd impuestas a los serttct'tciirdos clue rlo hayal-r sido
objcto cle rec¡rso cle ntrlid:rd, sótopodrdn ser nodifícaias cuandoles seofauorable.

3. Sí el recurso denulídnd es ínterpuesto Dor elMínístenoPúblíco,la Corte Sttpretna


poüd modífícor Io penemedída de septrídod ímpugnada, oumentdndolo o
o
díxnínuyéndolo, cr.rando ésta no ,--orresponcle a las circttustancirrs de l¿r cornisiÓn
del deiito.

Si el rec¡rsg de ¡ulidird es interpuesro por el setrtenciado, la Corte Strprema sólo


puede colifir¡¡irr o reducir la pena iurpuestit, esta cs la ntanit'estaciór'r del principio
cle oProl'ribició¡ cle la reformotío in peius> que se introdujo en el Cócligo dc
Procedirnienros Penales con lir Ley N" 27454.

4. Si el recr¿rso de nulídtd se refíere a Ia rcparacíón ciuil, la Corte Suprema er)


toclos los cirsos só¿o potltó decídír en los estríctos ómbítos de lo pretensión
ínpugnotono.

5. Pued¿ uwltyh sentencíorecur-rtdny thsoluer aL ccmdenado. Puede considerar


que la se¡tenci:t,conctlenatoria carece cle'frnrdaurer)to, (ltle iir acción penal ha
prescrito o exisre cosa jr.rzgada . Fn ningún ccrso podrd curden&r s quíen ha sído
absuelto,justalltellte por lir liusencia de activiclad ltrobatoria, qlte 1lo pernritc la
inmediación.

El recr-rrso de r-rulidad se resttclve c,ot\ cu&tro uotos conf(rrrnes.

5.3.3 Recurso de queja

Es irn trredio in'rp¡gnatorio orclinaric¡ qlre tier)e por objelo que eI superít¡t reexuníne
Ia resolucíút que deníega un recurso.

I rercn 158
o) Por denegotoríu del recurso de nulídd,

Existen dos modalidirdes de qtrcjrr reguladas por el articrrlo 197' del Ccidigo dc
Procedinrientos Pen:rles modificado por c1 Det:reto I-cgislirtivo N" 959,

@ Queja urdínuría.

Procede cuando la Sala Pcnal Su¡rerior ha denegtrdo eL recurso cle nuliclacl en los
292' del Códígo de Procetlhníenúos Penoles.
sx¿pilestos previstos en eL artículo

El plazo para su interposiciórr cs dc 24 horas y el inrcrcsado prrede solicit;rr


copias clel expedientc, quc fonnarár) parte clel t:u¿rdt¡nro qtre se elev¿rrá a la Sala
Petral Suprctna.

@ Queio excePcíuwl

Procec{e rratándose de scntencia, de alrtos clue extilrg:r1l l:r at:ción c-r ¡rong:rn fin al
proceditniento o a l¿r instancia, o dr-'resohiciolres qtle itnpongan o dispongan la
continu2rción dc mcdidas catrtel¿rres personales dictad¿rs en priurera instanci:r por
1a Sala Penal Superior. ( Resolucior.res que no están previstas err el irrticukt 292"
citado).

Se podrá ilrterponer sieurpre que se acreditc qtre las resolución in'rpugnadir o eL

procedimiento que la precedió infringió nonnas constirucionales c¡ no¡nras colr


rango de lcy tlirectarnentc derivadls cle zrrlucllas.

En este caso delrer¿i observarst- tirs siguientes condiciones,

a) Se debe ilrterl)oner en el pla¿o de 24 horas de notificatla 1a resoluciórr


deriegatorirr.
b) Sc precísen y fundnrnenten puntuahnente los notiuos del recurso.
c) Se indír¡ue las píe7as pertínentes del proccso v sus lolios para fonnar el
r'iladcnlo respc('fivo.

Si se dcclrrra in:rdnrisible e1 re..:ursc'r de queja, el afectado cn 24 ho¡irs puecle


dirigirse directlliiente ¡ la Corte Suprema adjLrntanclo copia del recrlrso, la S:rla
Pelrirl Stiprenr:r decidirá sin tnás trán'ritc si corresponde clue ia Sala Penal Superior
eleve el cuaclerno cle queja.

Se resolverá el ¡er:rrrsc'r previo dict:in'ren del iisctrl, con tres uotos ctmfonnes.

b) Por denegatonu del recurso de o;pelacíít.

La Ley N" 27833 del 2i de setien)bre de 2002., que rlorlilica cl ¿irtículo 9" clel Dec¡ero
Legiglativo N' 124, prcvé cl rccurso tle queja por denegataríu del recurso de apeloción,
el tnist'no que se interpol)e irnte ei jucz cluc dent-gÓ cl recurso, qr:ien 1o rernitir¿i al

| ¡ercn 159
superior jerárquico. El plazo para su interposición es cle tr¿s dícs contados desde el clía
sigrriente a la nc¡rificación de la resolución quc deniega el recurso, y clebe fo¡r-narse el
cuademo correspolrcliellte qr-le se elevará al superior jerárquico dentro cle las 24 horas.
El superior, cle inrledito, concede ei recu¡so couttnicando su desición al int-erior para
que retnita eL expediente en el plirzo de t¡es dias.

Curuplirla lir instancia pltrral no procede ningún recurso, de tirl urarrera que elitnina
tocia posibilidad de que se interponga en ulr proceso penal sutnario urt rectrrso de
q¡eja por der.regatoria del recurso de nulidad, situación que se liabia dado hasta la
vigencia cle la r-romra alttes citada y que determir.raba la exislencia de una rercera
instancia.

6. ACCION O DEMANDA DE REVISION

Era considerado un medío extraordínuío de ímpugnrcíón. EI Decrelo Legislativo 959 modificó


el arriculo 364'del Codigo cle Proccdinrientos Perrales calificándola de derr-randa o acciór'r. En el
r.rtrcvo Código Proces¿rl Penal se le ¡econoce esa n:lruraleza, optando por la posición doctril-raria
clue considera que no es un recurso porque se trara de it'r-rpugnar resolucioues judiciales con la
aspiración de conseguir clentro del proceso un nuevo exalnen y un ntlevo fhllo, lo que se pretendt
es cuestíonclr uns sefltencía fir:nre hacímdola perder su c&rdcter,

E¡ el fonclo tier.rde a eliminar un error jr,rdicial en ia ¿rdt'ninistración de justicia penal, que está
contenida en una sentencia condeuatoria.

A través de la demanda o acción de revisión lro sólo se pretetrcle rescirrdir la calidad de cosa
juzgacla de ia sentencia cor'¡denatoria, tambiér'r la restinrciórt de lo indebiclarnenfe pagado por
corlcepto de reparación civil o cotno pena pecur-riaria, acletnás la ir.rdeurnización por daños y
perjuicios.

Se puede interponer este recurso en los sigtiientes casos:

a) Cuando, clespués de la conder)i'l por el delito de honricidio, se pruelra que lir presul)ta
victiura vivió o vive después de cometido el delito materiir de juzgamiento.
b) Cuarrdo, después de pronunciada 1a sentencia pelal, se dicta otra en la qtte se cottdena por
el nrismo delito a persona dhtir.rt:r c1e la que lue selrtenciada anteriorurer-rte y clel que resulta

prrreba de inocencia.
c) Cuando la seuter.rcia haya sido pronunciada habiendo otra precedente que tiene la caliclacl
de cosa juzgacla.
d) Cuando desptrés de la serrter-rci:r se acreditan hechos no colrociclos cn cl Juicio L)ral que
son capaccs de establecer la inoccncia del condenaclo.

Tíenen legítímífud pora demurdar ls reyísí(m, El Fiscal Supremo en lo perrrrl v el condcnaclo.


Si éste firera incapaz, srl rel)resel)tante legal; y si hubiera fallecido o esftrvit'ra imposiltilitaclo de
iracerlo, su cór'r1ruge, sus ascelrdientes, descendientcs y heruranos, eu ese t-,¡den.

| :erct 160
l-a deu.rand¿r c{e revisión será ir)rerpuesta allte la Sala Penal cle la Corte Suprema, debiendo
conlener la referencia precisa y completa cle los hcchos en que se funda, y la cita cle las
clisposiciolres legales aplicables, tambiér'r se acornpar-rará la prueba correspondiente.

Admitida a trámite la derlanda, se correrá traslado al acusado o a su representante legal o a sus


farniliares, asi como a la parte civil, por eI plazo de diez días. Si el Fiscal no plar.rteó la demanda
se dispondrá vista fiscal.

l¿ Sala Penal Suprema puede adoprar las siguientes decisiones:

a) Declarar fundacia la dernanda, por lo cual sin valor la sentencia cor-rdenatoria y rernitirá el
proceso a nuevo juicio si el caso 1o requiere.

b) Declarar firndada la demanda, por lo cuai sin valor la sentencia cuestionada y prorrunciar
directalnente la sentencia absolutoria, aclemás order.rará la ¡estitución de los pagos efecnlados
por reparación civil y multa, así como la indemnizaciór'r por clairos y perjuicios si se solicitó.

La ínterposícím ü la demondn de reuísíón no suspende la ejecucíón de lo sentencic. Sin


embargo puetle hacerlo cuarrdo la Sala asi lo disponga, incluso pr,rede clisponer la iibertad,
aplicando urra rnedida de coerción alten.rativa.

7. LA CONSULTA

No c.onstiftrye un niedio impugnatorio. hnplica que se eleve al Superior en grado la resoluciór'r,


a fin de que éste dé su aprobación; significa tn reexomen de Io resuelto par eI ínfenor. Se
jtrstifica la cor-rsulta en detenninados casos, por la trascendencia de lo resuelto. Se presenta en:

@ La resolución que pronuncia el Juez Penal concediendo libertad incondicional al procesado,


que en ei fondo significa rrn pronunciarniento de inculpabilidacl o irresponsabiliclad.

@ I-a resolución que Lrronuncia el JLrez Penal orclenanclo el intenrarniento del procesaclo en
un ¿rsilo o r-rosocott-rio para insanos o enfcrn'ros urentales.

@ La resolución qlre pronuncia el Juez Per.ral ordenanclo la libertad provisional er-r tráfico
ilícito cle drogas.

@ Lr sentencia cle consenso er.r el procedilrier)to de ferminación anticipada.

@ Cuar-rc{o el Juez Penal cleclara inaplicable una norma legal clue es contraria a la Cons¡inrción.

i: a¡relación y nuliclacl cle oficio qr"re procerlial) contra resoluciones clesfavorables a[ Esudo, y que
err rigor se úar:rba cle una consulra dejaron de tener ügencia por ia Ley N" 26?18 (27/12/gO.

j=i,.,
{5!g¡1l!l
a;liilil
EL I)eseto Lrgrslnh,o N" 959 intToduce eI artíarlo 301"'A aI Cad\o dr Proce<limientos
Petlalrs estableciendo que Lts sentencias de la Saln PnaI il la Cortc Suprenra, constituiran
precedante uínculgnte cuanda asílo expresen, precisanda eL extremo dr su efecto normatírto.

Tamb¡en se prerLé que en caso de dtscrepancia sobre La apLícacíón o mterprctación de nta noÍmlt,
a irutancia de las Salas, Iit F¡scalía Suprema en b o dr Ia l)et'ensoia d.l P¡r¿bln, s¿
Penal
conq'oca¡d a un Pleno d¿ Ins Vcales d¿ ln Penal d¿ ln Corte Suprerna para dictar una sentancía
plenaría. j

llcrcm 162
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES

1 . PROCEDIMIENTO CONTRA EL AUSENTE O CONTUMAZ

En uu proccso penal el irnputado puede no estar presente fisicamente durante la instrucciór-r o


el juzgarlielrto. Ante esa circunstancia proceden dos tipos de declaración:

a) De ausencíu. Si el impulado descor.roce que se ellcuelltra sujeto a Lln proceso penal, pues
uo se l'ra podido efecruar el eurplazat'niento judicial porque no se salre cle su paradero exacto
para ser ubicado.

b) De cuúutnacío. Si el imputado conoce del proceso per-ral, pero no col)cune al juzgado


pese a lcls emplirzanientos re¿iliz¿rdos.

E1 procedimiento contra auser)tes o collfuntaces liel)e clos moclalicladest

\E_i Si en el Droceso sólo tenenos procestdos que tienen h colídtd d.e nusentes o contumnces:

I-a instrucción se realiza con el abogado de oficio designado.

Proclucida la acusación escrita del liscal, si es Lrroceso penal sumario se reservo Is


sentencío sí fuero coidenuturia.

Producidrr la acusación del fiscal, si es tin proceso ordinario, expedido el auto de


enjuiciatuienfo, se uranda reservoÍ eI juZguníento hasta que sean capturados o se
l)reser)ten por propiir clecisión (se pongalr de derecho).

Sea el proceso sut'nario conlo cn el ordinario, asul.ne competencia elJuTgada de Procesos


en Re.seruc cltre ponclrá a d isposición cle la Saia Pelral competelrte ai capnrrado o al procesado
qtre sc l'rtrbiera puesto ¿r derecho piira llevar a cabo el juzgaruiento; o s€núarcímd de trdtarse
de wr proceso swnorio drnde ya hubíero rendído eI pru.estdn su dcclaraúón ínshwctíua.

I¡crcn,l63¡
@. Si en ur-r proceso penal estnvierall cornprencliclos ircusados preselltes y ausentes y/o
confullaces:

Lr instrucciór-r se desarrolla con los procesados presentes y los abogados cle los auser)tes
o collttur)aces.

]-a instrucciór'r (er.r ulr sumario) y la audiencia (en ur.r ordinario) se clesarrolla con los
procesados presentes (libres o detenidos) y se desígra un defensar de ot'ícío púra los
üwentes y cuntumflce.s. Si durante el Juicio Oral estos irltimos no fireran capturados,
la Sala Penal reseruord Ia sentencía candenotmia, excepto si fuera el caso que debar.r
ser absuelto; y en el proceso sutnario, tendrá el urisuo efecto.

De ser capftrrados o se pongan a de¡eciro después de la expediciór-r cle la sentencia, se


llevará a cabo un procedimiento abreviaclo, por cuallto los eler.nentos probatorios ya
fueron conocidos y debatidos en el ¡rroceso. En la audierrcia se reraliz¿rrá el exauren clel
acusado, se examina¡án sólo a los tcstigos y peritos que voittntariarneute se L)resentel),
se dará lecnrra a las piezas procesales y se procecierá a los infbrmes clel Fiscal Superior
y la defensa. La Sala Penal proceclerá a fallirr por el sólo urérito de la instrucción, si rro
se acttian lluevas pruebas.

Cualquíer sentcrrc¡a cutdenotoría expedídt en ausencía o cantumocíu del scussda


deaíene en nula.

2. PROCEDIMIENTO PARA DELITOS PERSEGUIDOS POR ACCIÓN


PRIVADA

Es un proceso especial porque los deliros lesionan bienes juridicos, tan íntimos, que solaurente
rnerecen ia consideración de acción pur-rible, en cual)to el agraviado las repute ofensivas o
dañosas. Se circunscribe a delitos como las lesiorres culposas leves y delitos colltra el honor
(difamación, injuria y calumnia). Hasta antes de la Ley N" 27115 (publicada el 17 cle urayo de
1999) se consi<lerabar.r tanrbiér'r delitos co1)tra la libertad sexual (sin agravantes).

I-a qwrella es eL octo procesol de parte, iu¡icaurente el agraviado o su represer)tante pueden


plantearla. Con la querella se comunica al Juez la noticia del delito y el agraviado busca el
procesanriento y la sar.rciórr def denur.rciaclo. El ogrouíodo adquíuela calídtd de porte dcusadoro.

Conro en urla denuncia, er.r la quereila debe identiücarse al der.runciado y describirse los hechos.

Recibida la querella, si se cumplen los requisitos de ley (Art. 77" del C. c{e P.P.), se díctord eI auto
dc apertwtt de ínstruccíón En este auto, el Jr.rez Penal seirala fecha y hora para el cunparendo
citarrclo al quereilante y querellaclo.

El querellado tiene derecho de llevar al corlparendo h:rsta tres restigos a fin de desvirruar los
hechos que coi-rtielre la derruncia, tar-nbién deben citarse a los testigos ofrecidos por el querellante.

l ¡ercm,164
Si el querellante no concurre al corlparendo, el Juez sei.rala nueva fecha y hora, bajo
apercibirrriento cle darle par desístida de Iu occíón penal. Si no concuÍre t Ia segtnda cítsfíón,
debe díspmcr eI srchíuo por fusístímíento de Io, sccíón pencl. Cuando quien no concurre es el
querellado, se puede solicitar se señale nueva fecha v hora, ordcnondo su cunporecerrcía bajo
opctcíbímíento de ser cmducído par h fuerzo públíco.

En estos procesos, las cuestiones previas prejr.rdiciales y exccpciones se plirl]tean en el conrparendo


y sorr resueltos err la senterrcia.

Antes de ínícíarse el cunparendo propíamente dícho, eI Juez ínaíto al querellmte y al querellada


g uno curcíIígcíír; de darse ésta, terr.nirra cl proceso, levant¿u.rclo el acta correspondiellte, (llre
suscriben los prescrrtes.

Si no se produce la conciliación, el Juez Penai continúa con la diligencia, examina al querellante


previo juramento, luego al querellado, testigos, peritos, etc. Concitrida esta etapa, se encuentra el
Jrrcz Perral expedito para senterrciar.

El Etuellmte puede desístirse de lo accíón penol legulízutda su ftnno ante eI secretario de


JuzgaÁo

EI abmdmo de Is ínstancío se produce cuanda ho trutscunida un uño fusde Io últímo díIígmcía.

3. PROCEDIMIENTO EN LOS DELITOS DE PRENSA

Son cqzellos delítos cuttro el honcn (ínjurío" columnía y dífmnacíon) y lo prwococíún de


ccsos, desorden o guert cíuíI a través de medíos de curu.micacíón socíal (rtdío, televísíón,
penódícos, etc.) u otros urólogo.s. Tienerr dos aspectos, [-a publicidad que se itnprime me¡liar.rte
ios medios de comunicaciór.r y la injuria provocada al agraviado y consecuelltemente ei dalro
t'noral proclucido.

I-o hwestígrcíón se efectút en eI térmíno dt. B días, para luego firllar der-rtro clei térrnino de 5
dias. Luego de la investigación surnaria, el Juez Penal expicle senterrcia.

Procede recurso de apelación ante la Sala Penal, y colltra lo resuelto por esta instancia procede
el recurso de nuliclad, asi lo esrablece et articulo 314" del Codigo cle Procedir-nientos Penales.

4. PROCEDIMIENTO POR FALTAS

De acuerdo al Codigo Penai exister.r dos categorías de intracciones: I,os d¿Iítos y lcs faltas. La
división está basada en rin criterio cuantitativo que tiene en cuenta la gravedad del infracción y
la sanr'ión.

La Ley N" 27939 del 12 de febrero clel 2003 se establece el nuevo procedirnientos por faltas,
uranteniendo la. cotupetencia de Jueces de Paz Letraclo, sin hacer urención a los Jtreces de Paz,
que tiene con)petel)cia segirr-r la Constinrción en centros poblac{os.
F$*ESK$'$ S* **$,1*3ffi9tr¡'}*$ S$#Íilfi e ü$re.**.*S${

Recibida la denuncia formulada por el agraviado o sLr reprcsentante, la autoridad judicial


examinará 1o actuado. En eI supuesto de flagrancia y de presumirse la comisión de un delito, eI
detenido serd puesto de inmediato a disposíción del Juez de Paz Letrsdo. De tratarsc dc un
delito y no dc una falta, el Juez correrá trasladcl de 1os actuaclos cc¡n el detcnido al Fiscal
Provincial. De darse esta situaciírn de detención, el irnputado rendirá su declaración dc imlcdiato.

De no existir la presunción de comisión de r-rn delito, no cabe la rneclida coercitir'¿r indicirda, y el


Juez, al efectuar su calificación, puede desestimar la denuncia o expedir el auto c1e :rpertr.rra dc
instrucción. En este caso, la declaración del imputado se recibirá clentro del te rccr c1í:r de notifica.lo
por la autoridad ¡udicial, quien podrá disponer su condr-rcción ¡ grado o f¡erza.

Si en la Audíencia el ínculpado reconoce espontáneamente su rcsponsabilídad y no es flecesolíq


la actuacíón de otrqs dilígencías, el Juez expedírd su sentencis de inmediato; er-r el supltesto cle
que el procesado no reconozca sr,r responsabilidad y sea necesaria la actuacióu cle otros medios
de prueba, Ia insttuccíón no podrá exceder de 20 dícLs, saluo una prónoga excepcional de 10
días adicíonqles, luego de lcls cu¿rles citará para 1a iectura cle scnteucia.

Contra la sentencia expedida procedc el recurso de apelación dentro dcl plazo de un clía cle

efectuada su lecrura, siendo elevados los autos en el día :r1 Jr.rez Penal qr.re scñalar:i fecha para la
vista dc la causa dentro del plazo de cinco días de recibidos los autos. Realiz¿rda la vista de 1a
causa, eL Juez resolverá en el plazo improrrogablc de tres días.

En cualquier estado de la causa, hasta dictada la resoltrci(rn cle segr.rnda instancia, el agraviado
pr,rede dcsistirse o transigi¡ con lo cual se da por fenecido el proceso.

La faltas sólo se repnmen si están consumadas, no sc reprime la tentativ:r, salvo eu ltts casos
previsros en los artículo 441'y 444" del Código Penal, esto es, en lesiones dolosas y cuiposas,
hurto simple y daños. SóLo respondenlos autore.s ) no se consíderan otros grados de paúícipdción.
Lq accíón penal y la pena prescriben al año.

5. LA EXTRADICION

Mediante la Ley N" 28460 del 11 dc enero del 2005 se I'ra pr-rcsto en vigencia descle el 01 de
febrero del 2006 cl Libro Séptimo dcl nr,revo Código Procesai Penal cle "Cooperaciírn JLrdicial
Internacional", libro en el que están conteniclas las disposiciones refe¡i,-{:rs ¿r la extr¿rdiciírn

RonnÍcuez Dn'¡sa define esta institución de 1a siguiente manera: "Es el acto por el cual un
gobierno entrega a un índíuíduo refugiado en su tenitono al gobierno de otro país, que Io
recloma por razón del delito, para que sea juzgado H si ya fue condenado, pctrct que se ejecute la
pena o medído de seprídqÁ ímpuesta".

La exnadición es un instituto con caracteres propios, ct.nstituyc cl cjercicio dc l¿r actividad


jurisdiccional con mcdiación Jel PoJcr Ejecutivo.

l¡ercl ü6
il'*iií:i* trü ¿i*$ü#¿t.{f{ffS$ $##lt€ s *JíA$3E&fr#

Los princi¡rios en los cllle se asienta esta institr-tción son:


Respecúo del delíto

@ El principio de legalidad, no se admite otras calrsas .le extradición qr.re las consignadas en
la le1'. l¿1 técnic¿'r clíisica de enumcrar los delitos en los cuales procedc la extradición Ej.:
Convenci(rn de Carac¿rs, el Código de Bustaurante. Otro sistema es aqucl que remlte :r las
perrirs. Ej.: Tiiitaclo cle Derecho Penal Internacional de Montc'r'ideo. Y flnalmente aquél
que establcce clue cn c¡lé delitcls no proccde la exrradición. Ej.: Tratado de N4c¡ntevideo.
El liuevo Córli.go Prtrcesal Pen¿rl vigente en estc tem¿r, recogc cl últinio sistema qtre hernos
descrito, en cl ¿rrtículo 517a establece quc se rechaz¿r la extradición en los siguicntes
sr.rpLrcstos:

. Si el delito fuere cxclusivamente miiitar, contr¿l la religiór-r, político o conexo con é1, de
prensir, o de opinión.
. Si el clelirrt es pelseguil.lc a il-rstancia dc parte y si se trata de una f:rlta; y,
. Si el .lelito ftrcre tribrrr:rrio, salvo c¡-re sc collreta por ur-ia cleclrrraciúrt'r iutctrcionahue nte
Íirlsa o p()¡ una trmisii¡l-r intcncion¡rl, con el c-rbjctcr de ocnlta¡ ingresos prr)venientcs de
cualqr-rier otro delito.

@ El principio de Identidad o Doble Incriminación, el hecho que rnotiva la extradici<in ha


dc constitr-rir t'lelitt' cn el país clue l¿r solicita y en el praís qlre recibc el pediclo de extradición;
los dos Estados cleben sancionar colno delito el hecho que se imputa.

E1 ¡rrtíctrlo 5174.1 tlel nuevo Código Procesal Penal establcce c¡re no proceLle la cxtradición
si el hecho mate¡ia ilel proceso no constituye delito tanto en el Estado requirente comcl
en e1 Perú. Si se rrata dc la cxt¡aclición tle varios delitos, l¡astará c}le uno de ellos cumpla
esa condici(¡n.

@ El principio de Especialidad, ei extr¿rditaclo no pr-rede ser juzgado por dclito distintc¡ del
nlotirro de crtradici(rn.

Respecúo aL delincuente

@ El principio de la no entrega del nacional, el Estado tiente derechc¡ a sanciona¡ lc¡s


delitos ccxreticlc¡s por sus nacionales fuera del país así como lo ocrrrridos dcntro.le su
t erri ttrrio.

Respecto a la pena

qg La aplicirción cle la extradición está condicionada a la inaplicación de la pena de muerte


1'', si cllar fucra est¿rbiecida para el delitt' clLle se ju:ga, .lebe ser canrbiad¿r por la qu.' se le
stgLle.
Err el artícr,rLo 517e.3 se cstablece que tzrmpoco será procedente la extradición cuando el delito
pr>r el cual se solicit¿r tuviera pena de muerte en el Estado qrre lo requierc y éstc no Jiera
scguridacles de que Lc será aplicable.

lEücr¡.16?
F$*Ei$[& ff{ Silfli]i;*i,¡{¡S$ nfi$iti& s- *l+[SilfiS#

Como fuente de la extradición se tiene el Código de Bustamante y el Tiatado de Montevideo o,


en su defecto, 1a reciprocidad. La reciprocidad consiste en que ningírn Estado adquiere
unilateraimente más obligaciones que los derechos que le son otorgados pcr el otro país. Es el
principio de derecho romano: Do ut des (doy para que des). Esto signiÍica que para poder extraditar
será necesario que el Estado requerido tenga convencimiento que un caso análogo funciona¡á la
reciprocidad, de esta manera está previsto en el artículo 513a.2 que estabiece que cuando no
exista tratado, la extradición se sustentará en ia reciprocidad.

En la nueva regulación de esta institución, se establecen como autoridades competentes:

@ El Ejecutivo: Qr,re tomará la declsión mediante Resolución Suprema expedida con acue¡do
del Consejo de Ministros, previo informe de una Comisión Oficial presidida por el Ministerio
de Justicia e integrada por cl Ministcrio de Relacioncs Exterio¡es.

@ El Poder Judicial: La decisión del gobicrno rcquierc la neccsaria intervcnción de la Sala


Penal de la Corte Suprema, que ernitirá una resolución consultiva y la remitirá juntarnente
con las actuaciones formadas al Ministerio de Jtrsticia, con conocimicnto cie la Fiscaiía de
1a Nación.

La resolución consultiva de la Sala Penal de la Corte Suprema ticne los siguientcs efectos:

a) Si es una resolución consultiva negativa a la extradición, el Gobierno que.1a vinculado a


esa decisión.
b) Si la resolución consultiva es favorable a la entrega o considera procedente solicitar la
extradición a un país extranjero, el Gobierno puede decidir lo qr.re considere conveniente.

La nueva normatividad sobre extradición prevista en el Decreto Legislativo N" 957, prevé la
extradición activa conlo pasiva.

@ La Extradición Activa. El individuo comete el delito en el Perú y huyc al extranjero. Dc


acuerdo al artículo 5254 del nue\¡o Código Procesal Penal, corresponde al Poder Ejecutivo,
a instancia de la Sala Penal de la Corte Suprema, requerir la extradición de un procesado,
acusado o condenado al Estado q.r" dicha persona se encuentra, siempre que 1o
"r
permitan los Tiatados o, en reciprocidad.

En este caso, elJuez de la Llvestigación Preparatoria o elJuez Penal, de oficio o a solicitud


de parte, y sin trámite alguno, deberá pronunciarse al respccto. La resolución de
requerirniento de extradición activa tleberá precisar 1o siguiente:

1) Los hechos objeto de imputación y su calificación legal,


z) La conminación penal,
r) Los fr-rndamentos que acreditan la realidad de los hechos delictivos y la vinculación del
imputado en los mismos, como autor o partícipe, )¡,
4) La declaración de ausencia o contumacia, de ser el caso, y la orden de detención con
fines de éx¡radición.

l¡¡rc¡. fi8
I i1,iÉ49d l\4 -ac{l\,qF.:li^i ; -i,,¡ * * t'}.1tr{f\r'n)
X:ir; i,tHlfl nt;l l"'i)!iJV;i',:t¡J.i ¡: ::¿".. ¡,il la : ili.i.lt-R,;1

El Juez Penal formará cuaderno aparte y elevará ei incidente a la Corte Sr.rprema por intermedio
de la Corte Superior. La Corte Suprema calificará la procedencia del pedido del Juez y si lo
ampara, remitirá lo actuado al Ministerio de Relaciones Exteriores para su tramitación.

Elevado el cuademo a la Sala Penal de la Corte Suprema, si la resolución consultiva es desfavorable


a la extradición activa, se devolverá 1o actuado al órgano jurisdiccional inferior.

El Gobierno se pronunciará mediante Resolución Suprema aprobada en Consejo de Ministros.


Para este efecto, una Comisión presidida por el Ministerio de Justicia e intcgrada por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, se pronunciará mediante informe motivado. El Consejo de Ministros
podrá acordar si accede o deniega la extradición activa.

Emitida 1a Resoiución Suprema se dispondrá la traducción del ctraderno de extradición, respecto


extradición
de las piezas indicadas por la Comisión de Extradición. La presentación formal de la
corresponderá a la Fiscalía de la Nación con el concurso del Ministerio de Relaciones
Exteriores.

En aqr-rellos casos que fue¡an Llrgentes y ante ci peligro dc fuga, sc podrá solicitar al Estado
rcquerido cluc se dicte un mandato de arresto provisorio con fines de exmadición. Esta medida
podrá instarse si el Tiatado lo permite o, en sLl defecto, invocando el principio de rcciprocidad.

@ La Extradición Pasiva. Se presenta cuando el individr-ro ha cometido el deiito cn el


extranjero y iuego se refugia en el Perú. El artículo 5 16e del nuevo Código Procesal Penal
se refie¡e a este tipo de extradlción y prevé que la persona procesada, acr-rsada o condenada
como aLrtor o partícipe de un delito cometido en un país extranjero y que se encuentre
en territorio nacional, sea como residente, como turista o de paso, puede ser extraditada
a fin de ser investigada o juzgada o para que cumpla la sanción impuesta.

La conceslón de la extradición está condicionada a la existencia de garantías c1c un¿r recta


impartición de jr-rsticia en el Estado reqr-rirente; y, si r.rna extradición antcriormente intentada
por e1 Estado requirente, ante un terce¡ Estado, hubiese sido rechazada por haberla
considerado con impiicancia política. La Fiscalía t'le la Nacicin y el Ministerio de Relaciones
Exteriores podrán infonnar si e1 Estado requirente prescnta :rlgírn cr,restionamiento o existen
antccedentes al respecto.

En el artículo 5214 se éstablece que recibida por 1a Fiscalía de la Nación e[ pedido iie
extradición, el Juez de la Investigación Preparatoria dictará mandato de detención contra
la persona requerida, si es que no se encontrare detenida en mérito a una solicitud de
arresto provisorio. Producida la detención y puesto el ext¡aditado a dlsposición judicial por
ia oficina local de la INTERPOL, el Juez de la Investigación Preparatoria, con citación del
Fiscai Provincial, le tomará declaración, informándole previamente de los motivos de la
detención y de los detailes de la solicitr,rd de exmadición. Asimismo, le hará saber el derecho
que tiene a nombrar abogado defensor o si no puede hacerlo de la designación de un
abogado de oficio. Si el detenido no habla el idioma castellano, se le nombrará nn intérprere.
Acto seguido, el Juez de la Invcstigación Preparatoria, en un ¡rlazo no mayor de quince
citar:i ¿r una ¿ucliencia pública, cor-r citación del extraditado, su defensor, el Fiscal
c'lías,
Pror'lnciai, el representalrte qLlc dcsigne la E.mbajaclir y el abogado que nombre al efecto.
Los intcrvinicntes podrán irrcsentar prucbirs, cucstionar o apoyar las que a¡rarezcan en el
expediente cle extradición, alegar la pertinencia o la impertinencia, forn.ral o material, cle
la dcmancla de cxtraclición, o cllanto lnotivo a favor dc strs pretensiones. El expediente se
elevará inmediatamente a la Sala Penal de la Corte Suprema, prcvio t¡aslado c1c l¿rs
actuaciones elevad¿rs por el Jucz de la Investigación Preparatoria al Fiscal Strprcmo y a los
der.n¿is intervinientes apersonirdos, señalará fecha para la ¿rudienci¿r de extraclición. L¡r
¿rr-rclicnci¿r se llcvar¿i a cabo con los que asistln, rlr,rienes por su or.'lcn inforn'raráu oralurcnte,
empczando por el Flscal 1'culminando por el abogtrdo c{el extradita,lo. Si éste concurre a la
:rtrdienciir, it¡ h¿r¡íi en últir.no ltrgar. La Corte Suprema emitirá resolución consultiva cn cl
pla:o dc cinco clías. Notific¿rcla la ¡esoluciírn I' venciclo el ¡rlazo de tres días se rcmitirá
i11mc.lii'r t¿rn1cl1tc al Minis terio dc J us ticia.

Finaln.rcnte, el Consejo de Ministros emitirá un¿r Resolución Suprema quc scrá pllcst¿I
cn conocimientc¡ cle 1a Fiscalía t1e l¿r Naciírn 1.tle1 Esttrclo recluire ntc L-.or la \'íir diplom:itic:r.
En la comru'ricación ¿rl Estaclo se consignarán 1os condicionamie nttrs LILrc trae consigo la
conccsicin ,-1c l¿r extraclición. Si la dcclsión cs dcncgatoria cle la exrradiciírn, la Fiscalía dc la
Nación comunicará el hecl"ro a la INTERPOL.

El Estado requirente deberá efectuar el traslado del extraditado en el plazo de treinta


días, contados a parrir de la comunicación oficial. La Fiscalía de la Nación atenta ¿r la
solicitlrcl ciel Estado recluircnte, cuando éstc se vier¿r imposibilitado de realizar cl traslaclc¡
oportunarnefite pot'lrá conccder lrn plazo adicional de diez días. A su vencimiento, sin
efectuar el traslado indicado, el extraditado será puesto inmediatamente en libertad, y
cl Estaclo rccluirentc no podrá reiterar la ciemand¿r de extradición.

Lrts gastos c¡casioniidos por la carcelería y entreg:r, así como cl trans¡.rorte intcrnacion¿iL clcl
extraditado y de los doctrmentos ), bicnes incautaclos, correrán a cargo ,-1cl Estado rcc¡rirentc.
El Estado requirente, si absuelve al cxt¡adit¿rdo, estii clbligado a comunicar al Perú nna
copia autentic¿rda de l¿r sentencia.

6. PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA

Ticnc origen en una instituci(n italiirna .lenominad¿r "patteggiame¡¡s" y ira sido introducido
sr-r

en nuestro ordenamiento jurídico por cl De creto Lcgislativo N' 689 (74ll1lB1) .

Este procedimiento, eue ¡.r¡¡cdg tcrrnlnar .le manera anticipacja Lln proceso, se present¿r cuandc'r
cxistcn suficientes eleurenrtrs de convicción sobrc el clelito y la responsabilidad dcl impuraclo,
sienclo su objeto la negociación c1e los alcances c{e la futura scntcncia condenatoria, de tal
modo qtre se pueda llcgar ir rrn acuerdo sobre la pena y la reparación civil.

l;Brcrl, 170
Este proceclimiento estaba limitado a dos ámbitos:

1. Los delitos cie Tiáfico ilícito de drogas previstos en ios artículo 296', 298', J00',301" y
302" del Código Penal.
Z. La totalidad de delitos aduaneros regulados en Ia Ley N" 26421.

A parrir clel 01 de febrero del 2006 están vigentes los artículos 468' a 47 1" dcl nr-revo Cóc1igt,
Procesal Penal rcferidos a esta institución (Lcy Na 28460 del 1110112005)' norlna c1r-rc no hace
ninguna restricción respecto a los delitos a los cltre se puede aplica¡ acloptando al p:rrecer ltu
sistcnra nunlerus epertL$.

Estc proceclimiento pr-rcde intentarsc hasta antes de la formulación de la acusación fiscal. Str
promoción se puede realizar a inst¿rncia del impr-rtado o del Ministerio Públicct, por una sola vez,
sigr.riendo sn tramltación en cuaderno aparte. Para este fln se prevé la rc:iiiz¿rción de tln:r
Audiencia Privada; con antcrioridail ¿r su re¿rlizi,rcicln es posible qtre cl Fiscal 1' el iucr-rlpacltt
llegr.rer-r a acucrdos provisionalcs en teuniones L)rcpar¿tt(rrias.

Si el Flscal y el impr,rtado llegan ¿r Lrn acuerdo acerca de l¿rs citcunst¿rncias dcl hecho pr-rniblc, c'le
la pena, reparacióu civil y consccuencias accesttrias a intpouer' incluso 1a no
im¡rc'lsición de pena privativa de libertad efectiva conformc a la Ley pcnal, :rsí lo decla¡arán ante
ei Jr-rcz clebiéndose consignar e\presalnente cn cl acta respcctii'a. El Juez dictará sentencia
anticipada dentro de las cuarenta y ocho horas de realizada la audiencia'

L¿rscntenci¿r aprob¿rtoria del zrcuerdo, conocicl¿r como sentencia de consenso, puctlc ser apela.la
por los demás sujetos procesales. Los demás sr-rjetos procesales, segíru sr-r ámbito de intcrvencirin
proccsal, pueden cuesrionar 1a legalidad del acuerdo y, cn sLr c:rso, cl monto c{e la reparación
civil. En este úrltimo caso, la Sala Penal Superior pucdc incrementar la reparación civil cleutro c1c
los límites de la pretensión del actor civil.

Cnanclo no sc ilegue¿r un acuer,lo o éste uo sea aprobado, la declaración formulada por el

imputado en este proceso se tendrá como inexistente y no podrá ser utilizada en su contra.

El somerimienro a un procedimiento de terminación anticipada importa la concesión del


siguiente beneficio: reducción de la pena de una sexta parte. Este beneficio es adicional y se
acumulará al que reciba por confesión.

l¡ercn 171
7 . PROCEDIMIENTO DE COLABORACIÓN EFICAZ

Cor.r la legislaciór-r antiterrorista se dio inicio al derecho penal pretnial elr nuestro pais, y
progresivarnente se ha ido aplicando en otros árrbitos. Se tienc la I-ey de Arrepentiuriento para
terrorisrno(DecretoLeyN" 25499V laLeyN" 76220) quedejódetenerviger-rcia el 0l/11/94
corrlbrrne a 1o dispuesto por ia Ley N' 76345 30/08/9$, el Decrero Ley N" 25582 (27/06/92)
refericio a cielitos en agravio del Estado, excepto t¡ático ilicito de drogas y terroristno, Decreto
Legislirtivo N.815 (70/04/90 para delitos de tráfico ilicito de circ.rgas, Decreto l-egislativo N"
874 Q4/04/96) para delitos de tráñco ilicito de drogtrs, Dec¡eto l-egisiativo N" 902 (01/06/98)
para el delito de terrorisuro agravado y delitos agravac{os.

Consiste en otorgar ur-r premio (reclucción o exención cle la pena) a las personas invohrcradas
en estos deliros que, niostr¿llldo sr.r arreper.rtimielrto, recunocen uúela utuidnd, su pertícíPocíón
en los hechos y pro!>orcianm sígúfícotíva ínfmnación, para evitar las consecueucias nocivas
del delito o el desarrollo de ot¡os hecl'ros punibles, para des:rrricular organizaciones delictivas o
idcntilicar o capturirr ir ullo o más c'le srts urietubros.

Son princi¡rios firndirtnentales de estc procedimieuto:

@ Efícacío. I-a coi:iborirción o aluda que preste el irrrelientido debc telrer uriliclad para la
justicia.

@ Proparcíuralidcd. Debe determiLrarse con precisión el grado de colaboraciór'r para pocler


esrablecer el beneflcio penal que le corresponde.

@ Condicíonolidsd. Se otorgir el beneficio una soLa vez y deben ctrurplirse cleterurinaclas


corrdiciones.

@ Fonnolídatl. El irnputaclo clebe manifesta¡ de lranera expresa sr.r voluntad de acogerse al


beneficio y, al cumplimiento de la investigación especial, debe levantarse el acta
correspor-rdiente, donde consta los actos de colaboración, el beneficio que se propor-re y las
oblig;rt iur res resl)e('tivrls.

@ O¡tartunífud. Se puede iniciar este procediurieuto en la rnedida que le colabo¡ador esté


procesaclo o conclenado y ta.nrbiér'r cuando esté sornetido a ttnir irlestigación prelitninar.

Es necesario resaitar que el 21 de diciembre del 2000 errtró en vigencia l:r Ley N' 27378 que
establece berreflcios de colaboraciór'r en el árubito c{e la crirninalidad organizada, esto es, Delitos
de peligro Común, Delitos Corrtra la Adminisrración Publica, Delitos Contra la Hunranidacl,
en los cuales se hayau utilizado recursos pirblicos o hayan intervenido fttncionarios publicos.
Los beneficios de dismir¡.rrción de la per.ra por debajo clel minimo legirl, suspensiór-r de lir ejecución
de la pena o variación de la detenciór'r por colDparecelrcia, aicairzan a dentrnciaclos, procesaclos
y sentenciados. Támbién se prevén medidirs de protecciór) a testigos, colaboradores y victimas,
tirles como: protecciól) policial, reservir de la identidad, trasiados en vehículos oficiales y evitar
que se tolrler) fotógrafias o imágenes.

*
| ¡ercn 172
BIBLIOGRAFIA

@ AISINA, Í7vgo. Tratadn teórico prtictico ü l)erecln procesaL ciq.,il J come¡'c;al, EDIAR, Bttenos
Aires, 1942.

@ ARAGONÉS ALONSO, Pedro. lnstin¿cionas d¿ Derecho procesal. penal,Argones, Quinta Ediciór¡


Ma<lrid, 1989.

@ BAUMANN, Jurgen. Derecho procesal. penal, Desahna, Bttenos Aires, 1986.

@ BECCARIA, Cesare. DeLos d.elitos 1 deLas pena.s, Europa - Atnérica, Buenos Aircs, 1958.

@ BIDART CAMPOS, Geru.rán J. Marural & Derecho constltucioncll argentino, EDIAR, Brtenos
Aires, 1986.

@ BOVINO, Alberto, Temas de Det'eclrc penal gu.atemalteco, Funclaciór'r Myrna Mack, Guatemala,
t996.

@ BUSTOS RAMÍREZ, Juan. Manzal d¡ Derecho penaL. Parre C)eneral, Ariel, Barcelona, 1989.

@ CAFFERATA NORES, José lgnacio. La excarcehtcíón, Lemer, Buenos Aires, 1977.

@ CARNELUTTI, Francesco. I-ecciones sobre eI proceso penal, Voluurer-r I, Europa- América,


Buenos Aires, 1952.

@ CARRARA, Francisco. Programa dr Derecho crtmínal, Tetlis, Bogotá, 1989.

@ CATACORA GONZALES, Manuel. Manu.al dt Derecho procesal penai, Rhodas, Lima, i996.

@ CHRISTIE, Nills. Los confl"ictos dz pertenencía, en oDe los deLttos 1 las uíctímaso, AD HOC,
Buenos Aires, 1952.

@ CIARÁ OLMEDO, Jorge. Traada de Derecho prcctsal penal,Tomo V EDIA& Buenos Aires, 1966.

@ COBO DEL ROSAL, Manuel y MVES ANTÓN, Ton'rás. De¡ecln penal. Parte generdLt Tirant
lo blar.rch, Vafencia, 1991.

@ COUTURE, Eduardo. Fandamentos de Derecho procesal cilil, Dcsaltrla, Buenos Aires, 1972.

@ D'ALBORA, Francisco J. Cr¿rso de Derechn procesal penal. Abeledo - Perrot, Buenos Aires, 1982.

@ DEVIS ECI-LANDÍA, Hernando. Teoría General delrr ¡,rueba juÁicial, Vícror Zavala Editor,
Brrenos Aires, l97tr.

@ FENECH, Miguel. Derecln procaaL penal. Labor, Barcelona, 1952.

@ FLORIAN, Eugenio. ELetnentos de Derecho procesal penal, Bosch, Barcelona, 1989.

@ GACETA JIIRÍDICA. Legíslación, doctrína1 .¡uri.splrrü-ncia- Lirn¿r (varios tomos).

Irercn,flS
CARCjA RA|)A, Doruingo. Manual de l)ereclrc procesal penal, Octava Eclición, EDDILI,
Linra, 1984.

@ GIMBNO SENDRA, Vit:ente. C-oru-tirr¿ción ) proceso. Técuos, Mad¡icl, 1988.

\9 (llMENO SENDRA, Vicerrre; MORIINO CATLNA, Vicror y otros. Derecho procesal' proceio
penal, Totno II, Tirant 1o bltrnch, Valertci:1, 1990.

@
(IOMEZ CC)LOMER, Jua¡ Ltris. EL proceso penal alemán, Bosch, Barcelo¡a, 1985.

GóMEZ ORBANEJA, Emilio y HERCE QLIEMADA, Vicente. L)erecha procesaL penal, Artes
\¡_/
Crrillcos, Mrdrid, 1987.

CIC)NZALES ALVAREZ, Daniel. EI prínctpío de oportunídad en eI ejercicio de Ia acción palal,


m¿rteriales de lecftrra CEAS, l-itna, 1994.

GOLDSCIIMITH, James. Principios generales del proceso, Europa - Aurelrica, Bucnos Aires,
1961.

l{tJGO VIZCARDO, 'Wilfiedo. La detencíón, en Tetnas especialas de Derecln procesal penal,


CEIIICAJ, Linlr, 199(r

@ I-IURTADO POZC), José. ElMinisterio Público, EDDILI, Linra, 1984.

\9 JESCHECK, Tratado de Derecho penaL. Pat'te general, Cuarta Edición, Courares, Granacla,
r993.

@ JIMENIlZ DE ASÚA, Luis. T¡atado cle derecho penal, Losada, Buenos Aires' 1957.

@ KADAGAND LC)VATON, Rodolfo. Las pruebas legales y no legales en Dereciro procesal


Linia, 1995.
per-ral, Roclhas,

@ ],EONE, Giovirnni, Trataü de Derecho procesal penal, Tou-ro II, EJITA, Buerros Aires, 1990.

@ MAIER, Julio B.J. Delecho procesal argentíno. Hau'rtnttrabi, Bttelros Aires, 1989.

t.r' MA]ER, Juiio B.J. Límíte temporal üL encarcelantiento pt'e<.rntico en doctrina pa'tal, Depaluta,
Buenos Aircs, 1980.

@ MANZ,INI, Vicenzo. Tratadn'ü D¿re.ho procesal penal, LJEA, Bttenos Aires, 1951.

tt MARTiNEZ RAVE, Gilbertc,. Procedimiento penal colombiano. Teuris, Bogotá, 1994.

titl MENDOZAARZABE, FernandoyMENDOAKATE, Heler. Tratadn sobreltt sentenci¿1. La


Paz, i999.

@ MIXÁN MASS, Florencio. Derecho procesal penal, Arrkor, Tiujillo, 1988.

@ MIXAN MA-SS, Florencio. EL iuício oral, Marsol, Tntjillo, 1984.

ru MIXÁN MASS, Florencio. La prueba en eL procedímíaúct penaL,llclicior-res Juriclicas, Linra 1991.

I :ercrilI4
E€
:ll

@ MONTERO AROCA, Juan. lntloclrrc-ción al Derecln junsdiccionalpenulno, ENMARCL:, I-irria, i999.

@ MLNOZ tlONDE, Francisco. Introducción aI Derecho penai, Boscl'r, llarcelor-ra, 1975.

@ NOGIIERA RAMOS, Iv¿ir-r. Detención I libertacles en el l,roceso penal, Portocarrero, Lirna, 1994.

@ OI{lr GtIARDIA, Arsenio. &tud¿os d.e l)erecho procesal penol, ALtematioas, Lima, 1993.

@ PEÑA CAIIRIIRA, RaúI. Tiarado dr Derecln penal. futudío programático de Ia parte general,
Griilev, Linra, 1994.

@ PEÑA CABRERA, Ra[rl. Proceso s pavles especíales, San Marcos, l-inrii, 1997.

@ PISAPIA, Gian Domenico. Compen dío ái procedurd pcnaLe, CIEDAM, Padova, 1988.

@ QL.IEVI:DO MENDOZA, Julio A. Encíclopec|ía jurítlica OMEBA, Buenc¡s Aires, 1963.

@ RODRÍCIUEZ RAMOS, Ltris. L¿ drtencíón, AKAL, Madrid, 1987.

@ RLIBTANES, Carlos. Derecho procesal penal, Depah.ua, Btteros Aires, 1995.

@ SAN MARTÍN CRSfnO, Cészrr. Derecho procesal penal, C)rij1ey, Lirra, 1999.

@ SANCHtsZ VEIARDE, Pirblo. Comentanos aI Código procesaL penal.,lDIIMSA, Linia, 1994.

@ SOLER, Sebastián. Dereclrc penal argentino, TEA, Bttenos Aires, i993.

@ LIRQUIZO PhREZ, Jorge. Manr.ral dr. proceáimientos penaLes (practica forense penal), Snrcliutn,
Lima, 1986.

@ VÉLI:.Z MARICONDE, Alfredo. l)erecho procesal penal, Marcos Lemer, Córdoba, 1986

@ ZAVAIA I-OAYZA, Carlos. EL proceso penal 1.sus lrrobLrnas, Lima, 1947.

I ¡crcn 175'

Anda mungkin juga menyukai