Anda di halaman 1dari 7

La guerra del Pacífico es el conflicto armado más importante en el que nuestro país se ha

visto involucrado hasta hoy. La falta de claridad en los límites establecidos y el potencial
económico de una zona rica en salitre fueron las principales causas del enfrentamiento, que
se extendió por casi cuatro años.

Desde que el país se organizó, se mantuvo que la frontera norte del territorio era el desierto
de Atacama, como era impreciso hasta donde llegaba la soberanía de Chile y el límite con
Bolivia hubo diferentes interpretaciones, por una parte el gobierno afirmaba que Chile
dominaba hasta el paralelo 23, y por otra, Bolivia afirmaba su soberanía hasta el paralelo 25,
lo que generaba controversias entre ambas naciones.

Durante 1866, bajo la presidencia en Chile de José Joaquín Pérez y en Bolivia del general
Mariano Melgarejo, ambos países intentaron resolver las diferencias limítrofes mediante un
tratado que fijaba la frontera de ambos países en el paralelo 24 y se indicaba que las
ganancias obtenidas por la producción de salitre y guano entre los paralelos 23 y 25 serían
repartidas en partes iguales entre las dos naciones. Sin embargo, Chile nunca recibió estas
ganancias, por lo que nuevamente hubo conversaciones entre los dos países, que en 1874
anularon el acuerdo anterior y se mantuvo el límite en el paralelo 24, sin repartición de
ganancias y con la renuncia absoluta de ambos países a reclamar territorio más allá del
paralelo establecido. También se acordó que durante 25 años Bolivia no fijaría nuevos
impuestos sobre las empresas y personas chilenas que explotaban las riquezas minerales en
la región.

El pacto secreto peruano-boliviano (1873)

En 1870 Perú sufría una delicada situación económica debido a que el guano, que era el
recurso principal de sus ingresos se había agotado y el salitre, su otro recurso natural se
encontraba en manos de privados. Es así como Perú y Bolivia idearon un pacto secreto en
contra de Chile para sacar a Chile de la competencia del salitre y así transferir la propiedad de
las salitreras al Estado logrando el monopolio.

En 1876, en Perú, se eligió como presidente a Mariano Ignacio Prado mientras que, en Bolivia,
se inició el gobierno de Hilarión Daza, durante estos gobiernos se implementaron una serie de
medidas para enfrentar la crisis económica que los afectaba, entre ellas Bolivia decretó una
ley que aumentaba los impuestos a las empresas chilenas ubicadas en la zona en diez
centavos por quintal de salitre, lo que significaba una violación al acuerdo de 1874, por lo que
los empresarios chilenos desconocieron esta medida y se negaron a pagar.

El gobierno boliviano ordenó el embargo y remate de las salitreras chilenas de la zona. Ante
esta medida, el presidente Aníbal Pinto reaccionó resolviendo la toma de la ciudad de
Antofagasta, el mismo día fijado para el remate y durante los días siguientes la Escuadra
nacional se encontraba dominando casi la totalidad del litoral boliviano.
Causas

1. Mala delimitación de fronteras entre Chile y Bolivia


2. Situación económica difícil en Perú y Bolivia
3. Explotación de recursos por parte de capitales chilenos en zonas débilmente
delimitadas.
4. Incumplimiento del tratado Chileno Boliviano de 1874
5. Aspiración de predominio de Perú en el Pacifico Sur
6. Confiscación de los bienes de las compañías mineras y remates de las salitreras

Etapas y Principales Batallas

Se divide en cinco etapas:

Campaña Marítima, situación que desfavorecía a Chile, sobre todo en el ámbito naval. Sin
embargo, los chilenos tenían claro que el dominio del mar era una ventaja en cualquier
conflicto armado y se lanzaron a la conquista del océano Pacífico, iniciando las campañas
marítimas, cuya primera acción fue el bloqueo del puerto de Iquique.

La guerra se desarrolló en varias etapas, siendo la primera la campaña marítima, en la que se


produjo el famoso Combate Naval de Iquique:

La escuadra chilena -al mando del contralmirante Juan Williams Rebolledo- bloqueó Iquique,
principal puerto salitrero del Perú. Luego se dirigió al puerto de Callao para sorprender a la
escuadra peruana. En Iquique quedaron dos barcos la Esmeralda y la Covadonga, a cargo de
Arturo Prat y Carlos Condell respectivamente .sosteniendo el bloqueo. El 21 de mayo de
1879, la Esmeralda y la Covadonga fueron por los buques más poderosos de Perú: el Huáscar
y la Independencia, al mando de Miguel Grau y Juan Guillermo Moore.

Luego de cuatro horas de lucha, la Esmeralda se hundió y dejando solo a 60 sobrevivientes.


Luego la Covadonga derrotó en Punta Gruesa a la Independencia. Esto salvó, sin duda, a
muchos puertos chilenos.

El Huáscar atacó los puertos de Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Taltal y Tocopilla. Una de
las acciones más importantes fue la captura del transporte chileno Rímac, el 23 de julio de
1879, que llevaba material de guerra y 240 carabineros pertenecientes al regimiento de
caballería de Yungay, confirmando las habilidades de Miguel Grau. Ante la imposibilidad de
comenzar una campaña terrestre e invadir el sur de Perú, se llegó a la conclusión de que la
única forma de lograrlo era hundiendo al Huáscar.

El 8 de octubre, las naves peruanas fueron avistadas desde Antofagasta; frente a Angamos,
en Mejillones, se toparon con una división de la escuadra chilena. Luego, el Huáscar quedó
entregado al ataque del Cochrane; Latorre le disparó sin parar y Grau cayó en uno de los
primeros tiros. Lo mismo ocurrió con los jefes que lo suceden en el mando.
Campaña de Tarapacá, Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua iniciando el
avance en territorio enemigo. El 6 de noviembre se produjo un enfrentamiento en pampa
Germania, donde la caballería chilena resultó triunfadora.

Batalla de Dolores

Aproximadamente seis mil hombres, bajo las órdenes del coronel Emilio Sotomayor, llegaron a
Pisagua internándose en las pampas de Tarapacá. Por su parte, las fuerzas aliadas de Perú y
Bolivia, al mando del general Juan Buendía, avanzaron hacia el norte. Sotomayor ocupó el
cerro de San Francisco en la pampa de Dolores, dando inicio a la batalla el 19 de noviembre
de 1879. Tras el combate, Buendía abandonó el campo y Sotomayor quedó con 62 muertos y
187 heridos.

Combate de Tarapacá

Luego de su derrota el general Buendía reunió aproximadamente a cinco mil hombres, más
los 1.500 que se encontraban en Iquique. El cuartel general chileno calculo mal el número de
la tropa enemiga, y solo mandó al enfrentamiento a dos mil hombres. El 27 de noviembre de
1879 se desarrolló el combate de Tarapacá, donde las fuerzas chilenas fueron derrotadas. Sin
embargo, sin embargo los peruanos y bolivianos retrocedieron hasta la ciudad de Tacna,
dejando el camino libre para la ocupación efectiva de Tarapacá.

Campaña de Tacna y Arica, A fines de febrero de 1880 Chile desembarcó13 mil hombres en
Ilo y Pacocha, al norte de Arica para lanzarse sobre el ejército de Tacna, apoyado por tropas
bolivianas. El general Manuel Baquedano ordenó destruir todas las fuerzas peruanas ubicadas
en la cuesta de Los Angeles. El 21 de marzo, las fuerzas chilenas cayeron sobre sus
adversarios, adjudicándose el primer triunfo..

Batalla de Tacna

El 26 de mayo de 1880, diez mil chilenos al mando de Baquedano atacaron a los peruanos y
bolivianos, derrotándolos por completo. Mientras los peruanos se retiraban a Arequipa, los
bolivianos se iban al Altiplano, para no volver a participar en la guerra. Baquedano perdió dos
mil hombres y los aliados dejaron dos mil ochocientos entre muertos y heridos, y más de dos
mil prisioneros.

La toma de Arica

Para demostrar una verdadera victoria, asegurando el dominio de la región, idearon tomarse
Arica, ocupando la fortificada plaza de la ciudad. Es así, como el 7 de junio de 1880 las
fuerzas chilenas, al mando del general Pedro Lagos, se tomaron el Morro de Arica, fortaleza
de las fuerzas peruanas. Esta fue una de las acciones más violentas de la campaña terrestre
de la Guerra del Pacífico. En ella murió más del 30 por ciento de los hombres peruanos que
defendían la plaza, y el 10 por ciento de los soldados chilenos.

Con la conquista de los fuertes del Morro y los de la playa, el puerto de Arica quedó finalmente
en poder de los chilenos.
Conferencias de paz

El 22 de octubre comenzaron en Arica las conversaciones de paz para llegar a un acuerdo


entre las tres naciones en conflicto, invitados por Estados Unidos, en ella se reunieron
representantes de los tres países; sin embargo, los aliados no aceptaron la cesión de
Tarapacá, que Chile exigía como indemnización por los gastos, poniendo fin a las
conversaciones.

Campaña de Lima Luego de la conquista de territorios peruanos en la región de Tarapacá,


Tacna y Arica, el gobierno del Presidente Aníbal Pinto se sentía satisfecho, sin embargo,
presionado por el Congreso y los partidos políticos, Pinto decidió iniciar la campaña de Lima,
saliendo los primeros días de noviembre desde Arica la primera división del ejército chileno,
preparadas por José Francisco Vergara para entrar a Lima.

El 20 de noviembre desembarcaron en Paracas, e iniciaron el avance, ocupando varios


poblados sin mayor oposición, hasta el 13 de enero de 1881, fecha en que las tropas
comandadas por Manuel Baquedano se enfrentaron a las fuerzas peruanas en tres combates
consecutivos: la batalla de San Juan, el asalto al morro Solar y la batalla de Chorrillos.

Batalla de Chorrillos (13 de enero de 1881)

Manuel Baquedano se dirigió al valle de Lurín con más de 20 mil hombres, mientras Piérola
dirigía a 30 mil, con más de cien cañones, en San Juan, Chorrillos y Miraflores.

Los chilenos atacaron de frente el campo enemigo, mientras los peruanos lo hicieron a 400
metros del enemigo, pero no todas las divisiones del ejército estaban presentes apoyando la
causa; aunque tardaron un poco entraron la tercera división y más tarde lo hizo la segunda
división, finalizando la batalla con el triunfo chileno. Solo quedaban aproximadamente unos
cinco mil hombres del ejército peruano en la reserva de Miraflores al mando de Piérola.

Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881)

Baquedano no estaba dispuesto a seguir debido a la gran pérdida de hombres del ejército
chileno y envió a ofrecer la paz a Piérola, sin embargo atacaron al ejército chileno, siendo un
ataque desigual pues Chile solo tenía cuatro mil hombres y Perú contaba con quince mil.

Cuando el general Lagos logró juntar mas fuerzas para el ataque dieron un duro golpe a los
peruanos, venciéndolos y obligándolos a huir derrotados.

Campaña de la Sierra Es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico. Desde abril
de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos , llamado “División de los
Batallones Solitarios” combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de Perú. “, contra
las fuerzas reorganizadas del general peruano Andrés Avelino Cáceres.

En la sierra se desarrollaron algunos enfrentamientos armados, como el Combate de Sangra


(26 y 27 de junio de 1881), el de La Concepción (9 y 10 de julio de 1882) y la Batalla de
Huamachuco (10 de julio de 1883).
El general Cáceres (Campaña de la Breña) durante la guerra de guerrillas, formó un buen
ejército de unos tres mil hombres, piezas de artillería, regimiento de caballería y el apoyo de
campesinos incorporados como guerrilleros.

Por su parte, el contraalmirante Patricio Lynch, decidió que mientras no se destruyera


totalmente al ejército peruano, no se podría seguir con la lucha hacia la paz y creó la División
del Centro, con tres mil hombres, con el objetivo de conquistar la Sierra Central. En 1882, este
ejército logró reducir a las fuerzas peruanas a poco más de mil hombres.

Las tropas peruanas se reorganizaban para derrotar a la División del Centro, que se
encontraba en las orillas del río Mantaro, lugar elegido por el general Del Canto como sede del
cuartel general chileno.La idea de Cáceres era encerrar a Del Canto en el valle de Mantaro,
dividiendo sus tropas en tres: al mando de los coroneles Juan Gastó y Máximo Tafur, y otra a
su cargo. El 5 de julio, el general Del Canto dispuso que la cuarta compañía del Chacabuco, al
mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, relevara una fracción del mismo regimiento.

Combate de La Concepción

Es considerado uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico, desarrollado el 9
y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción. 77 jóvenes al mando del
capitán Ignacio Carrera Pinto, que componían el regimiento Chacabuco resistieron durante
dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, como resultado murió todo el contingente
chileno.

La batalla comenzó el 9 de julio cayendo un grupo de jóvenes chilenos. Sin embargo, el


ejército de Chile derrotó en forma definitiva a las fuerzas peruanas en la Batalla de
Huamachuco, luego de la cual se firmó el Tratado de Ancón (1883), por el cual se puso fin a la
guerra con Perú.

Más tarde se suscribió un pacto de tregua con Bolivia (1884), ya que este país no aceptó
firmar un tratado de paz.

Tratados que ponen fin a la Guerra del


Pacífico
Para poner fin a la guerra se firmaron dos tratados distintos.

La paz con Bolivia (4 de abril de 1884)

Bolivia se negó a firmar un tratado de paz con Chile, por lo que sólo suscribió un pacto de
tregua. Estableciendo que Chile mantendría la ocupación del territorio entre el río Loa y el
paralelo 23, la región de Antofagasta.

Esto se sello definitivamente con la firma del tratado el 20 de octubre de 1904.

El pacto establece también:


 La construcción del ferrocarril Arica-La Paz, financiada por el gobierno chileno,
estableciéndose que la sección boliviana se traspasaría a dicho país en quince años.

 El pago de trescientas mil libras esterlinas al gobierno Boliviano por parte de Chile.

 Autorizó el libre derecho a tránsito comercial por el territorio chileno y los puertos del
Pacífico (en la I y II regiones).

 Permitió el establecimiento de agencias aduaneras en los puertos.

Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883)

Perú cedió a Chile, definitiva e incondicionalmente, el territorio de la provincia de Tarapacá, y


los territorios de las provincias de Arica y Tacna.

El río Camarones, sería administrado temporalmente por Chile y luego se definiría su


soberanía sería mediante un plebiscito que se efectuaría en diez años, sin embargo no se
llevó a cabo.

Se establece un nuevo tratado el 3 de junio de 1929, que estableció que Perú se quedaría con
Tacna y Chile con Arica.

La frontera quedó establecida de oeste a este, desde un punto de la costa que se denominaría
Concordia, ubicada a 10 km del puente del río Lluta, paralelo a la vía férrea de Arica a La Paz
y distante 10 km de esta, hasta la frontera con Bolivia.

Consecuencias de la Guerra del Pacífico


En Chile

La guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento


del Ejército en campaña. Terminado el conflicto, Chile consolidó su presencia en el norte del
país al aumentar su territorio, convirtiéndose en el país más importante de Latinoamérica en
las costas del Pacífico.

Gracias a la expansión de su territorio, logró valiosas riquezas naturales que impulsaron la


actividad económica del país.

La inmigración fue tan grande que la población de Antofagasta pasó de 5.384 habitantes en
1875, a 21.213 diez años más tarde, y la de Tarapacá, de 39.255 a 45.086, en el mismo
período.

Por otro lado, los aranceles sobre el salitre beneficiaron ampliamente la construcción de
nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles, obras sociales y refuerzos para las
fuerzas armadas.

También, una vez finalizada la Guerra del Pacífico se incrementaron el cultivo de trigo en el
sur y la vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de producción de bienes de
consumo se expandieron.
Finalmente, y gracias a los créditos recibidos por su buena reputación, Chile modernizó sus
principales ciudades, los servicios de sanidady la educación, y realizó la construcción de
grandes edificios.

En Bolivia

A diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico constituyó para Bolivia uno de los
episodios más dramáticos de su historia. Su ejército fue totalmente derrotado, lo que le
significó la pérdida del único territorio con salida al mar que poseía. Desde ese entonces, y
hasta el día de hoy, el no tener acceso al mar ha significado un problema para esta nación.

Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó un gran deterioro en su


economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que
vivió nuestro país.

En Perú

Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya
que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su
progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; por un lado estaban los
campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes, creándose fuertes pugnas entre ellos.

Por otra parte, las principales exportaciones del país habían sido el guano, el salitre y el
azúcar; sin embargo, el bloqueo de Chile a todo el territorio donde se producían, durante la
guerra, había dejado al Perú en la ruina

Anda mungkin juga menyukai